SlideShare una empresa de Scribd logo
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Disminución del OzonoDisminución del Ozono
EstratosféricoEstratosférico
M. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑORM. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑOR
CINVESTAV-IPNCINVESTAV-IPN
UAM-IztapalapaUAM-Iztapalapa
M. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑORM. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑOR
CINVESTAV-IPNCINVESTAV-IPN
UAM-IztapalapaUAM-Iztapalapa
Versión 1.0 EMS 2019-04-06Versión 1.0 EMS 2019-04-06
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la disminución del Ozono¿Qué es la disminución del Ozono
estratosférico?estratosférico?
Una amenaza ambiental de carácter global resultado de lasUna amenaza ambiental de carácter global resultado de las
innovaciones tecnológicas del siglo XX como la refrigeracióninnovaciones tecnológicas del siglo XX como la refrigeración
y la aplicación de productos con propelentes (Spray)y la aplicación de productos con propelentes (Spray)
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Conocimientos Previos
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es el Ozono?¿Qué es el Ozono?
El ozono es una forma alotrópica del elemento Oxígeno queEl ozono es una forma alotrópica del elemento Oxígeno que
está formado por tres átomos de oxígeno.está formado por tres átomos de oxígeno.
4 representaciones del Ozono4 representaciones del Ozono
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la Estratósfera?¿Qué es la Estratósfera?
Es la segunda capa de la atmósferaEs la segunda capa de la atmósfera
ubicada sobre la tropósfera entre losubicada sobre la tropósfera entre los
≈≈11 Km y los11 Km y los ≈≈48 Km.48 Km.
La temperatura varía de -55° a -15° CLa temperatura varía de -55° a -15° C
cerca de la mesósfera. Esta inversióncerca de la mesósfera. Esta inversión
térmica reduce la mezcla vertical detérmica reduce la mezcla vertical de
gases de ahí su nombre (gases de ahí su nombre (stratstrat- =- =
capa).capa). Los vientos alcanzan 220 km/hLos vientos alcanzan 220 km/h
en el vórtice polar.en el vórtice polar. Hay muy poca HHay muy poca H22OO..
El OEl O33 se forma sobretodo en la partese forma sobretodo en la parte
alta.alta.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿La atmósfera es transparente a¿La atmósfera es transparente a
los rayos solares?los rayos solares?
No a todos. Del espectroNo a todos. Del espectro
electromagnético, solamenteelectromagnético, solamente
los rayos de la gama visible ylos rayos de la gama visible y
de radio alcanzan lade radio alcanzan la
superficie terrestresuperficie terrestre
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo se forma el O¿Cómo se forma el O33??
oo ¿Porqué la atmósfera¿Porqué la atmósfera
es opaca a los R-UV?es opaca a los R-UV?
Los rayos UV del Sol rompenLos rayos UV del Sol rompen
moléculas de dióxigeno formandomoléculas de dióxigeno formando
radicales de O que atacan a otrasradicales de O que atacan a otras
moléculas de Omoléculas de O22 formando Oformando O33..
El ozono puede ser destruido porEl ozono puede ser destruido por
los R-UV para reconstituirse delos R-UV para reconstituirse de
nuevo de allí que los R-UV nonuevo de allí que los R-UV no
alcanzan la superficie.alcanzan la superficie.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Ahora sí, hablemos de esta
amenaza ambiental
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué causa de la destrucción del Ozono¿Qué causa de la destrucción del Ozono??
El uso de Clorofluorocarbonos como propelentes de sprays, refrigerantes y solventesEl uso de Clorofluorocarbonos como propelentes de sprays, refrigerantes y solventes
no polares contaminó a la estratósfera.no polares contaminó a la estratósfera. Allí los CFC catalizaron la destrucción de OAllí los CFC catalizaron la destrucción de O33..
Los CFC, sobre todo aLos CFC, sobre todo a
baja temperatura,baja temperatura,
absorben RUV liberandoabsorben RUV liberando
radicales Cl* que atacanradicales Cl* que atacan
al Oal O33 produciendo Oproduciendo O22 yy
ClO.ClO. Luego, el ClO + OLuego, el ClO + O
libera otro radical Cl*libera otro radical Cl*
que sigue destruyendoque sigue destruyendo
más moléculas de ozonomás moléculas de ozono
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cuánto ha disminudo la capa de O¿Cuánto ha disminudo la capa de O33??
Mucho:Mucho: El OEl O33 es destruido estacionalmente sobre los polos, en particulares destruido estacionalmente sobre los polos, en particular
sobre la Antártida (sobre la Antártida (noten el área azul oscuro y violetanoten el área azul oscuro y violeta))
De allí que desde la segunda mitad del siglo pasado la exposición deDe allí que desde la segunda mitad del siglo pasado la exposición de
RUV a aumentado.RUV a aumentado.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo afectan los RUV?¿Cómo afectan los RUV?
Contrariamente como se cree, los RUV son necesarios para estarContrariamente como se cree, los RUV son necesarios para estar
sanos al permitir fabricar la Vitamina D.sanos al permitir fabricar la Vitamina D.
El problema es que después de cierto nivel los RUV aumentan elEl problema es que después de cierto nivel los RUV aumentan el
riesgo Cáncer de piel y ceguera (cataratas).riesgo Cáncer de piel y ceguera (cataratas).
catarata
Raquitismo
melanoma
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Quién descubrió la causa de la¿Quién descubrió la causa de la
destrucción del Ozono?destrucción del Ozono?
Varios científicos, entre ellos, el Dr Mario MolinaVarios científicos, entre ellos, el Dr Mario Molina
identificaron un grupo de compuestos orgánicos conidentificaron un grupo de compuestos orgánicos con
cloro y flúor llamadoscloro y flúor llamados Clorfluorocarbonos (CFC)Clorfluorocarbonos (CFC) yy
el mecanismo de destrucción del Oel mecanismo de destrucción del O33.. En el ProtocoloEn el Protocolo
de Montreal de 1987 se urgió a todos los paísesde Montreal de 1987 se urgió a todos los países
eliminar el uso de CFC, compuestos semejantes y sueliminar el uso de CFC, compuestos semejantes y su
sustitución.sustitución.
En la actualidad se ha avanzado mucho en laEn la actualidad se ha avanzado mucho en la
eliminación de los CFC. De hecho, parece haberseeliminación de los CFC. De hecho, parece haberse
detenido el aumento del agujero de Odetenido el aumento del agujero de O33,, pero faltanpero faltan
décadas para recuperar la capa de ozonodécadas para recuperar la capa de ozono,,..
Por el descubrimientoPor el descubrimiento
del mecanismo dedel mecanismo de
destrucción le otorgarondestrucción le otorgaron
el Premio Nobel deel Premio Nobel de
química de 1995 aquímica de 1995 a
Molina y RowlandMolina y Rowland
México, 1943
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué debemos de hacer al respecto?¿Qué debemos de hacer al respecto?
Evitar exponernos a los rayos del Sol, pues faltan décadas para recuperarEvitar exponernos a los rayos del Sol, pues faltan décadas para recuperar
completamente la capa de Ozono.completamente la capa de Ozono.
Usar sombreros, ropa con mangas largas, lentes con filtro UV y bloqueadoresUsar sombreros, ropa con mangas largas, lentes con filtro UV y bloqueadores
solares.solares.
Pues vivimos en la época con más rayos ultravioleta de toda la historia de nuestraPues vivimos en la época con más rayos ultravioleta de toda la historia de nuestra
especie.especie. Sólo los nietos de los jóvenes de hoy vivirán sin RUV en exceso.Sólo los nietos de los jóvenes de hoy vivirán sin RUV en exceso.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué podemos aprender de esta Amenaza?¿Qué podemos aprender de esta Amenaza?
●
La ciencia es necesaria para comprender los problemas que enfrentamos.La ciencia es necesaria para comprender los problemas que enfrentamos.
●
Si todos los humanos y los gobiernos del Mundo actúan de acuerdo a lasSi todos los humanos y los gobiernos del Mundo actúan de acuerdo a las
indicaciones dadas por los Científicos podemos evitar desgracias.indicaciones dadas por los Científicos podemos evitar desgracias.
●
Hay que tomar medidas con todo vigor y entusiasmo, pues aún cuandoHay que tomar medidas con todo vigor y entusiasmo, pues aún cuando
seamos eficientes, los procesos ambientales tienen una gran inercia.seamos eficientes, los procesos ambientales tienen una gran inercia.

Más contenido relacionado

Similar a Disminución del Ozono estratosférico

Cambio climatico y_el_ozonoooo
Cambio climatico y_el_ozonooooCambio climatico y_el_ozonoooo
Cambio climatico y_el_ozonoooo
samatha
 
Contaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozonoContaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozono
Omar Bermudez
 
Contaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozonoContaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozono
omarbermudez20
 

Similar a Disminución del Ozono estratosférico (20)

Capa Ozono
Capa OzonoCapa Ozono
Capa Ozono
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Cambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozonoCambio climatico y_el_ozono
Cambio climatico y_el_ozono
 
Ozono
OzonoOzono
Ozono
 
Ozono
OzonoOzono
Ozono
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Ozono
OzonoOzono
Ozono
 
Cambio climatico y_el_ozonoooo
Cambio climatico y_el_ozonooooCambio climatico y_el_ozonoooo
Cambio climatico y_el_ozonoooo
 
6.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico20166.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico2016
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
Ambiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aireAmbiental contaminacion del aire
Ambiental contaminacion del aire
 
CAPA DE OZONO 1.pptx
CAPA DE OZONO 1.pptxCAPA DE OZONO 1.pptx
CAPA DE OZONO 1.pptx
 
Contaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozonoContaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozono
 
Contaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozonoContaminacion de la capa de ozono
Contaminacion de la capa de ozono
 
El ozono ii
El ozono iiEl ozono ii
El ozono ii
 
Ozono: talón de Aquiles de la biósfera
Ozono: talón de Aquiles de la biósferaOzono: talón de Aquiles de la biósfera
Ozono: talón de Aquiles de la biósfera
 
Exp3 tema 4 trabajo 10 cuarto.docx
Exp3 tema 4 trabajo 10 cuarto.docxExp3 tema 4 trabajo 10 cuarto.docx
Exp3 tema 4 trabajo 10 cuarto.docx
 
Presentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozonoPresentacion ampliacion capa de ozono
Presentacion ampliacion capa de ozono
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 

Más de Colegio de Bachilleres

Más de Colegio de Bachilleres (20)

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
 
Crecimiento Poblacional
Crecimiento PoblacionalCrecimiento Poblacional
Crecimiento Poblacional
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas InorgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Disminución del Ozono estratosférico

  • 1. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Disminución del OzonoDisminución del Ozono EstratosféricoEstratosférico M. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑORM. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑOR CINVESTAV-IPNCINVESTAV-IPN UAM-IztapalapaUAM-Iztapalapa M. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑORM. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑOR CINVESTAV-IPNCINVESTAV-IPN UAM-IztapalapaUAM-Iztapalapa Versión 1.0 EMS 2019-04-06Versión 1.0 EMS 2019-04-06
  • 2. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es la disminución del Ozono¿Qué es la disminución del Ozono estratosférico?estratosférico? Una amenaza ambiental de carácter global resultado de lasUna amenaza ambiental de carácter global resultado de las innovaciones tecnológicas del siglo XX como la refrigeracióninnovaciones tecnológicas del siglo XX como la refrigeración y la aplicación de productos con propelentes (Spray)y la aplicación de productos con propelentes (Spray)
  • 3. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Conocimientos Previos
  • 4. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es el Ozono?¿Qué es el Ozono? El ozono es una forma alotrópica del elemento Oxígeno queEl ozono es una forma alotrópica del elemento Oxígeno que está formado por tres átomos de oxígeno.está formado por tres átomos de oxígeno. 4 representaciones del Ozono4 representaciones del Ozono
  • 5. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es la Estratósfera?¿Qué es la Estratósfera? Es la segunda capa de la atmósferaEs la segunda capa de la atmósfera ubicada sobre la tropósfera entre losubicada sobre la tropósfera entre los ≈≈11 Km y los11 Km y los ≈≈48 Km.48 Km. La temperatura varía de -55° a -15° CLa temperatura varía de -55° a -15° C cerca de la mesósfera. Esta inversióncerca de la mesósfera. Esta inversión térmica reduce la mezcla vertical detérmica reduce la mezcla vertical de gases de ahí su nombre (gases de ahí su nombre (stratstrat- =- = capa).capa). Los vientos alcanzan 220 km/hLos vientos alcanzan 220 km/h en el vórtice polar.en el vórtice polar. Hay muy poca HHay muy poca H22OO.. El OEl O33 se forma sobretodo en la partese forma sobretodo en la parte alta.alta.
  • 6. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿La atmósfera es transparente a¿La atmósfera es transparente a los rayos solares?los rayos solares? No a todos. Del espectroNo a todos. Del espectro electromagnético, solamenteelectromagnético, solamente los rayos de la gama visible ylos rayos de la gama visible y de radio alcanzan lade radio alcanzan la superficie terrestresuperficie terrestre
  • 7. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cómo se forma el O¿Cómo se forma el O33?? oo ¿Porqué la atmósfera¿Porqué la atmósfera es opaca a los R-UV?es opaca a los R-UV? Los rayos UV del Sol rompenLos rayos UV del Sol rompen moléculas de dióxigeno formandomoléculas de dióxigeno formando radicales de O que atacan a otrasradicales de O que atacan a otras moléculas de Omoléculas de O22 formando Oformando O33.. El ozono puede ser destruido porEl ozono puede ser destruido por los R-UV para reconstituirse delos R-UV para reconstituirse de nuevo de allí que los R-UV nonuevo de allí que los R-UV no alcanzan la superficie.alcanzan la superficie.
  • 8. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Ahora sí, hablemos de esta amenaza ambiental
  • 9. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué causa de la destrucción del Ozono¿Qué causa de la destrucción del Ozono?? El uso de Clorofluorocarbonos como propelentes de sprays, refrigerantes y solventesEl uso de Clorofluorocarbonos como propelentes de sprays, refrigerantes y solventes no polares contaminó a la estratósfera.no polares contaminó a la estratósfera. Allí los CFC catalizaron la destrucción de OAllí los CFC catalizaron la destrucción de O33.. Los CFC, sobre todo aLos CFC, sobre todo a baja temperatura,baja temperatura, absorben RUV liberandoabsorben RUV liberando radicales Cl* que atacanradicales Cl* que atacan al Oal O33 produciendo Oproduciendo O22 yy ClO.ClO. Luego, el ClO + OLuego, el ClO + O libera otro radical Cl*libera otro radical Cl* que sigue destruyendoque sigue destruyendo más moléculas de ozonomás moléculas de ozono
  • 10. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cuánto ha disminudo la capa de O¿Cuánto ha disminudo la capa de O33?? Mucho:Mucho: El OEl O33 es destruido estacionalmente sobre los polos, en particulares destruido estacionalmente sobre los polos, en particular sobre la Antártida (sobre la Antártida (noten el área azul oscuro y violetanoten el área azul oscuro y violeta)) De allí que desde la segunda mitad del siglo pasado la exposición deDe allí que desde la segunda mitad del siglo pasado la exposición de RUV a aumentado.RUV a aumentado.
  • 11. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cómo afectan los RUV?¿Cómo afectan los RUV? Contrariamente como se cree, los RUV son necesarios para estarContrariamente como se cree, los RUV son necesarios para estar sanos al permitir fabricar la Vitamina D.sanos al permitir fabricar la Vitamina D. El problema es que después de cierto nivel los RUV aumentan elEl problema es que después de cierto nivel los RUV aumentan el riesgo Cáncer de piel y ceguera (cataratas).riesgo Cáncer de piel y ceguera (cataratas). catarata Raquitismo melanoma
  • 12. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Quién descubrió la causa de la¿Quién descubrió la causa de la destrucción del Ozono?destrucción del Ozono? Varios científicos, entre ellos, el Dr Mario MolinaVarios científicos, entre ellos, el Dr Mario Molina identificaron un grupo de compuestos orgánicos conidentificaron un grupo de compuestos orgánicos con cloro y flúor llamadoscloro y flúor llamados Clorfluorocarbonos (CFC)Clorfluorocarbonos (CFC) yy el mecanismo de destrucción del Oel mecanismo de destrucción del O33.. En el ProtocoloEn el Protocolo de Montreal de 1987 se urgió a todos los paísesde Montreal de 1987 se urgió a todos los países eliminar el uso de CFC, compuestos semejantes y sueliminar el uso de CFC, compuestos semejantes y su sustitución.sustitución. En la actualidad se ha avanzado mucho en laEn la actualidad se ha avanzado mucho en la eliminación de los CFC. De hecho, parece haberseeliminación de los CFC. De hecho, parece haberse detenido el aumento del agujero de Odetenido el aumento del agujero de O33,, pero faltanpero faltan décadas para recuperar la capa de ozonodécadas para recuperar la capa de ozono,,.. Por el descubrimientoPor el descubrimiento del mecanismo dedel mecanismo de destrucción le otorgarondestrucción le otorgaron el Premio Nobel deel Premio Nobel de química de 1995 aquímica de 1995 a Molina y RowlandMolina y Rowland México, 1943
  • 13. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué debemos de hacer al respecto?¿Qué debemos de hacer al respecto? Evitar exponernos a los rayos del Sol, pues faltan décadas para recuperarEvitar exponernos a los rayos del Sol, pues faltan décadas para recuperar completamente la capa de Ozono.completamente la capa de Ozono. Usar sombreros, ropa con mangas largas, lentes con filtro UV y bloqueadoresUsar sombreros, ropa con mangas largas, lentes con filtro UV y bloqueadores solares.solares. Pues vivimos en la época con más rayos ultravioleta de toda la historia de nuestraPues vivimos en la época con más rayos ultravioleta de toda la historia de nuestra especie.especie. Sólo los nietos de los jóvenes de hoy vivirán sin RUV en exceso.Sólo los nietos de los jóvenes de hoy vivirán sin RUV en exceso.
  • 14. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué podemos aprender de esta Amenaza?¿Qué podemos aprender de esta Amenaza? ● La ciencia es necesaria para comprender los problemas que enfrentamos.La ciencia es necesaria para comprender los problemas que enfrentamos. ● Si todos los humanos y los gobiernos del Mundo actúan de acuerdo a lasSi todos los humanos y los gobiernos del Mundo actúan de acuerdo a las indicaciones dadas por los Científicos podemos evitar desgracias.indicaciones dadas por los Científicos podemos evitar desgracias. ● Hay que tomar medidas con todo vigor y entusiasmo, pues aún cuandoHay que tomar medidas con todo vigor y entusiasmo, pues aún cuando seamos eficientes, los procesos ambientales tienen una gran inercia.seamos eficientes, los procesos ambientales tienen una gran inercia.