SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 148
ANTOLOGÍA DE LECTURAS




INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE
      PROCESOS ESCOLARES




 LA VERDAD NOS HARA LIBRES
UNIVERSIDAD IBEROAMERICA LEÓN



      Ing. Carlos Alberto Sebastián Serra Martínez
                         Rector


               Ing. Martha Mora Cantoral
       Directora General de Servicios Educativo
                     Universitarios


             Mtro. Rogelio Hernández Terán
Director de Programas e Investigaciones en Educación


             Mtro. Ramón Cedillo Fuentes
                 Selección de textos



EL PRESENTE MATERIAL ES PROPIEDAD EXCLUSIVA
DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN POR LO
QUE QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN EN
CUALQUIER FORMA.




León, Guanajuato. Febrero de 2004
CONTENIDO


                                                                                              Pág.

Presentación


Instrumentos para el análisis. Material Fundamental........................................    1
Jorge Federico Rábago Virgen


Componentes de la observación. 1. La observación como proceso. 2. La
situación de observador. 3) Una tipología de la observación. En observar las
situaciones educativas. Edit. Narcea. Madrid, 1988. pp. 17- 69.......................         60
                         Marcel Postic y Jean-Marie de Ketele



La Entrevista. En Metodología de la Investigación Cualitativa. Segunda
Edición. Ediciones Aljibe. Málaga, España, 1999. pp. 167-184. ...................... 114
Gregorio Rodríguez Gómez, et. al.


El Cuestionario. En Metodología de la Investigación Cualitativa. Segunda
Edición. Ediciones Aljibe. Málaga, España, 1999. pp. 185-196. ...................... 132
Gregorio Rodríguez Gómez, et. al.
PRESENTACIÓN


El curso pretende introducir a los directores al análisis de la información
disponible en la escuela para trascender su uso meramente administrativo y
convertirlo en insumo para el proceso de toma de decisiones.

Así mismo se procurará identificar las características de diversos instrumentos de
recolección de información y las condiciones óptimas para un manejo adecuado
de los mismos. Por otra parte, se destacará la importancia de la observación y del
registro como instrumentos para la elaboración del diagnóstico, sistematización y
evaluación de los procesos educativos.

Hay alusiones inevitables a los procesos de investigación, tanto del paradigma
cuantitativo como del cualitativo, dado que el diseño de instrumentos para
recopilar información, así como de los métodos y técnicas vinculados, es parte
esencial de la actividad investigativa.



Los objetivos del curso se enuncian a continuación:

1. Reconocer las fuentes de información que la escuela produce de manera
   cotidiana para la elaboración del diagnóstico educativo.
2. Valorar la importancia del uso de la observación y el registro como
   instrumentos de trabajo del director en la realización de diagnósticos
   educativos.
3. Identificar las características de los instrumentos de recolección de
   información, así como las condiciones adecuadas para su manejo.
4. Desarrollar habilidades para el manejo de instrumentos mediante prácticas de
   campo.

Los contenidos temáticos que son objeto de análisis son:

1. La elaboración del diagnóstico de la escuela.
2. Los instrumentos de producción de información: el registro de observación, la
   entrevista, el diario de campo, el cuestionario, las escalas de actitudes.
3. El análisis de información producida en la escuela.
4. La sistematización de la información y la toma de decisiones.




                                                                                4
INSTRUMENTOS PARA EL
      ANÁLISIS




MATERIAL FUNDAMENTAL




JORGE FEDERICO RÁBAGO
        VIRGEN




                        5
INTRODUCCIÓN:

La investigación científica en ciencias del hombre tiene dos finalidades; la
explicación y la comprensión. Ambas se convierten en objetivos del quehacer
científico, en efecto. Sin embargo, su cumplimiento supone dos diferentes
métodos de trabajo.

Para un tipo de investigación, fundado en un mayor uso de métodos hipotético
-deductivos, el objetivo es alcanzar explicaciones científicas, en el sentido de
poder llegar a postular las causas eficientes de los hechos y fenómenos en
términos de Leyes científicas, análogas a las obtenidas por las ciencias exactas o
naturales.

El método hipotético - deductivo tiene la finalidad de explicar; de buscar las
regularidades empíricas o leyes; busca medir; le es importante el uso de los
lenguajes lógicos y matemáticos. Es un método que busca formalizar el
conocimiento, para generalizarlo. Su origen histórico lo identifica con el modelo
explicativo de las ciencias naturales. Porque, al igual que ellas, pretende
encontrar causas eficientes (leyes o regularidades empíricas) para explicar los
hechos y fenómenos.

Para otro tipo de metodología, soportado por un mayor uso de la metodología
fenomenológica - inductiva, el objetivo es construir esquemas que permitan
comprender cabal y racionalmente los hechos y fenómenos en toda su
complejidad, de acuerdo con la observación de posibles Patrones; tras esa
consideración subyace la idea de que las ciencias del hombre son de un tipo
diferente que las exactas o naturales.

No obstante, ambos métodos parten de una teoría, y ésta juega una importante
función en el proceso de la investigación científica.

La teoría es un tipo general de información; un conjunto de hipótesis generales
(conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que se
constituyen en un punto de vista sistemático de los fenómenos, ya que señalan
las relaciones existentes entre variables, derivadas de ellos. En el proceso de la
investigación científica cumple con la función de explicar y predecir los
fenómenos.

De igual manera, ambos métodos tienen como punto de partida un problema de
investigación; una formulación clara con respecto de alguna inquietud, que el
científico experimenta con respecto a los fenómenos; un proceso, pues, de
intelectualización de algo que, en un principio, el científico experimenta como
inquietud emocional. Explícita o implícitamente, encierra una pregunta, con
respecto a aquello que el investigador desea exactamente averiguar.

Durante los últimos años se ha generado una discusión en el terreno de las
ciencias sociales, que de una manera especial, se centra en el o los paradigmas
de investigación. En esa discusión se han concebido de manera opuesta dos
posturas de investigación: "Cuantitativa" y "Cualitativa". Sin embargo, ambas son
conocidas con otros nombres. Así, a la perspectiva cuantitativa se le conoce,


                                                                                6
también como "Método Hipotético - Deductivo", y al enfoque cualitativo se le llama
también "Método Comprensivo - Interpretativo". Una buena parte de lo que se
encuentra tras esa discusión se remonta a concepciones filosóficas de
aprehensión del conocimiento, como las de Platón y Aristóteles, en cuanto a su
referencia a esencias y existencias, que nos llevarían, a su vez, a la búsqueda de
conocimientos referentes a lo absoluto e inmanente, o a lo cambiante y siempre
en proceso de perfeccionamiento.

En épocas más recientes, el debate se plantea a través del empirismo inglés y el
positivismo francés, ambas corrientes desarrolladas a fines del siglo pasado. En el
siglo XX, el paradigma de investigación hipotético - deductivo se extendió por el
mundo, como la única posibilidad de conocimiento, y, poco a poco, ha ido
creciendo el debate con el enfoque llamado interpretativo o cualitativo, que
constituye una forma distinta de abordar el conocimiento, ya que: a) Su punto de
partida es el de los sujetos estudiados, en oposición al del investigador, b) Se
concreta al estudio de procesos, significados y percepciones subjetivas que
los sujetos estudiados tienen de la realidad en que están inmersos; eso se opone
al principio que propone ver como objeto de estudio sólo lo concreto, objetivo y
medible, de acuerdo al método científico, c) Busca comprender los fenómenos,
mientras que el método científico, basado en las ciencias naturales, busca
explicarlos, de ser posible en términos de leyes. Y d) Para el manejo de los datos,
la postura cualitativa utiliza la inducción, en oposición con el paradigma
deductivo.

Ahora bien; diversos estudiosos del pensamiento científico (como Kuhn o
Bachelard), han insistido en la importancia que significa el cambio en la manera
de abordar el conocimiento. Bachelard, por ejemplo, se refiere a las "rupturas
epistemológicas", y Kuhn, por su parte, al "cambio de paradigmas", para significar
el abandono de un método de conocimiento a favor de otro, a lo largo de la
historia del conocimiento mismo. De acuerdo con esas posturas, nos encontramos
ante una situación en la que aparecen paradigmas aparentemente inconciliables,
de tal modo que la discusión, necesariamente, deberá terminar en el triunfo de
una concepción sobre la otra.

Nos encontramos, pues, con frecuencia, con una situación de blanco o negro, en
la cual los investigadores a favor de uno u otro enfoque desacreditan,
sistemáticamente, los hallazgos de los defensores de la perspectiva opuesta.

Sin embargo, vale la pena preguntarnos actualmente - dado el auge y el cada vez
mayor reconocimiento que se está dando al método de investigación cualitativo,
sobre todo en el área de las ciencias sociales, aunque no sólo en ellas - si se
tuviesen que modificar esas afirmaciones y se deba buscar una convivencia
pacífica de ambas modalidades, que permita una mayor producción de
conocimiento, en lugar de una discusión interminable y estéril.

Un ejemplo de la complementariedad de paradigmas es la llamada Gran
Estrategia de Investigación, en la que se puede comenzar el proceso a partir de
una perspectiva cuantitativa o cualitativa, y, de acuerdo con el punto de partida,
buscar complementar el estudio con la otra perspectiva para, finalmente, diseñar y
terminar el ciclo con un enfoque experimental.


                                                                                 7
Esas relaciones pueden comprenderse mejor, mediante el siguiente esquema:


                                   A




           B
                                                 C


 A: PARADIGMA CUANTITATIVO             B: PARADIGMA CUALITATIVO
  -   SU MÉTODO ES EL HIPOTÉTICO       -   SU MÉTODO ES COMPRENSIVO –
      DEDUCTIVO                            INTERPRETATIVO
  -   BUSCA PROBAR HIPÓTESIS           -   BUSCA GENERAR HIPÓTESIS
  -   SE SITÚA EN LA PERSPECTIVA       -   UTILIZA ANÁLISIS INDUCTIVO
      DEL INVESTIGADOR
                                       -   SE SITÚA EN LA PERSPECTIVA
  -   USA INSTRUMENTOS                     DE LOS SUJETOS ESTUDIADOS
      CERRADOS
                                       -   USA INSTRUMENTOS ABIERTOS
  -   FAVORECE EL ANÁLISIS
                                       -   FAVORECE EL ANÁLISIS
      ESTADÍSTICO DE LOS DATOS
                                           DESCRIPTIVO DE LOS DATOS
      OBJETIVOS DEL FENÓMENO
                                           SUBJETIVOS DEL FENÓMENO
      ESTUDIADO
                                           ESTUDIADO




                  C: ENFOQUE EXPERIMENTAL

                   -   SU MÉTODO ES CIENTÍFICO Y/O
                       INTERPRETATIVO
                   -   BUSCA PROBAR O GENERAR
                       HIPÓTESIS

                   -   UTILIZA ANÁLISIS INDUCTIVO O
                       DEDUCTIVO

                   -   NECESITA TENER UN GRUPO
                       EXPERIMENTAL Y UN GRUPO DE
                       CONTROL

                   -   USA INSTRUMENTOS ACORDES AL
                       MÉTODO SELECCIONADO
                   -   FAVORECE LA SISTEMATIZACIÓN Y
                       EL ANÁLISIS, DE ACUERDO AL
                       MÉTODO ESCOGIDO


                                                                            8
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PARADIGMA CUALITATIVO

La investigación cualitativa no constituye ninguna novedad; tiene remotos
antecedentes en la cultura grecorromana, y algunos aspectos de esa metodología
fueron usados por Herodoto y Marco Polo, quienes usaban los datos contenidos
en lo que hoy llamaríamos "entrevistas de campo". Sin embargo, en una
perspectiva moderna podemos rastrear sus antecedentes en autores como
Dilthey, Ricoeur, Schutz y Weber, y se relaciona estrechamente con escuelas
como la fenomenología, el interaccionismo simbólico, la etnometodología y la
sociología cualitativa.

Es necesario señalar algunas modalidades que, dentro de este paradigma,
realizan procesos similares de investigación, para alcanzar una categoría general
que las unifique: La modalidad cualitativa de investigación.

Entre otras denominaciones, se pueden señalar las siguientes: Estudios
Etnográficos y de Observación Participante; Entrevistas a Profundidad; Historias
de Vida; Análisis de Casos; Estudios Fenomenológicos, Constructivistas,
Etnometodológicos y de Interacción Simbólica. Todas esas modalidades y
algunas otras pueden conjuntarse bajo el término interpretativo. Frederick
Erickson señala tres argumentos que justifican el uso de ese concepto; dice al
respecto:

       "La razón para optar por este término para referirme a la familia de enfoques de
       investigación participante y observación, la adopto por tres razones:
       a) Es más inclusiva que las otras; v.g. Etnografía, Estudios de Caso.
       b) Evita la connotación de definir estos enfoques como no cuantitativos (una
           connotación que lleva al término cualitativo), ya que la cuantificación puede
           utilizarse, con frecuencia, en el trabajo interpretativo.
       c) Señala el aspecto clave de semejanza de esta familia de investigación con sus
           diferentes enfoques, como es el interés del investigador por recuperar el
           significado humano a la vida social y su interpretación y exposición hecha por
           el que investiga"1

Utilizar el término interpretativo nos conduce a otro concepto, utilizado también
para nombrar este tipo de investigación, que es el de hermenéutica, ya que
remonta su origen etimológico al griego, en relación con Hermes; el dios
mensajero, con toda una serie de significados en esa raíz lingüística:
        a)       Para que Hermes pudiera transmitir el mensaje a los dioses,
                 debía poseer un dominio, a nivel de conversación, de la lengua
                 que usaban los mortales, destinatarios del mensaje.
        b)       Debía entender e interpretar él mismo aquello que los dioses
                 deseaban transmitir, antes de traducir, articular y explicar su
                 intención a los mortales.

Kurt Müller-Dollmer, al hablar de la hermenéutica señala:


1
 Erickson. F. Qualitative Methods in Research on Teaching, Handbook of Research on Teaching,
Edition, Merlin C. Wittrock, Editor, McMillan Publishing Company. 1986.



                                                                                          9
"Para describir las diferentes facetas de las tareas de Hermes, los mortales
       modernos tienen a su disposición un conjunto de términos tales como
       competencia lingüística comunicación, discurso, comprensión e interpretación.
       Contemplar las tareas de Hermes puede precavernos con claridad sobre las
       complejidades que subyacen en el término hermenéutica, y lo que implica en sí
       misma esta tarea"2

Aun cuando el término es usado por Aristóteles y la escuela de Alejandría en la
antigüedad, lo mismo que en la Edad Media, es hasta después, con el
Renacimiento, la Reforma Protestante y en épocas posteriores, que la
hermenéutica toma la forma de disciplina, utilizada para interpretar el origen
lingüístico y la interpretación jurídica de textos sagrados.

Durante el Iluminismo, debido a la intención por sistematizar el conocimiento, la
interpretación o hermenéutica se convirtió en un área de la Filosofía. Es
importante la aportación de Schleirmacher, que unió y sintetizó las principales
tendencias de las antiguas escuelas que peleaban por una visión lógica de
análisis, y que también propuso el arraigo de la hermenéutica en la comprensión.

En los siglos XVII, XVIII y XIX se desarrollaron las ciencias positivas, que dan
valor a los objetos mensurables y cuantificables de la realidad. Se desarrolló la
teoría de la probabilidad en la estadística y se propuso a la ciencia y al quehacer
científico como la única y verdadera base de cualquier investigación. El mundo del
conocimiento fue dominado por las ciencias naturales, de tal manera que el saber
científico alcanzó mayor valor que cualquier otra forma de conocimiento, al
considerársele fiable, objetivo e independiente de las motivaciones de los
investigadores.

Ese enfoque ha llegado a tal grado, que aún hoy, frecuentemente se asocia el
prestigio de una ciencia a los méritos de "cientificidad" que pueda mostrar en la
adquisición de sus saberes.

Poco a poco, sin embargo, fue apareciendo un nuevo enfoque en la investigación,
de influencia antropológica; se fue generando una nueva sensibilidad, a través de
los trabajos de Franz Boas, Margaret Mead, Ruth Benedict, Ralph Linton, etc.
Pero, por importantes que fueran sus estudios, el interés en la investigación a
partir de datos de campo declinó hacia el final de la década de 1940 y principios
de la de 1950. debido a la preeminencia de grandes teorías.

Una influencia importante para lo que hoy llamamos "paradigma cualitativo" es la
del pensamiento de la Fenomenología, como un necesario antecedente filosófico
para el punto de vista interpretativo. Son importantes los trabajos de Husserl,
sobre todo en la reflexión que realiza, diferenciando entre un acto, su contenido
psicológico y lo que se pretende a través del acto; es decir, su significado.




2
  Müller-Dollmer. K. The Hermeneutics Reader: Texts ofthe Germán Traclition from the Enlightment
to the Present. 1989.



                                                                                             10
Hacia la década de 1960 resurgió el empleo de los métodos cualitativos. Los
antropólogos se preocupaban por captar los restos de civilizaciones que iban
desapareciendo. Junto con ello, hacia los años 60 y 70, el marco de los estudios
sociales, culturales y de personalidad fue cambiando, debido a la influencia de la
preocupación social que se tenia en Estados Unidos hacia los grupos minoritarios.
Los investigadores giraron, de lo exótico a lo común en las zonas urbanas, para
realizar lo que se denomina "antropología comprometida con la acción social".

Se inició una corriente de estudio sobre los culturalmente desaventajados,
marcada por una orientación hacia fenómenos educativos. Se toman
preocupaciones de la escuela británica, que desde 1920 se preocupa por estudiar
las normas de los grupos sociales. Destaca el trabajo de Malinowski, quien en sus
estudios de campo adopta un enfoque descriptivo - interpretativo de la realidad,
observa la cotidianeidad y cómo las personas analizan los problemas de
sobrevivencia. Otra corriente es la sociolingüística, que comienza a tener
trascendencia en áreas como la etnociencia.

Sintetizando: Las grandes corrientes que podemos calificar como antecedentes
de la investigación cualitativa son:

       1. La corriente funcional - estructural de la antropología social británica.
       2. La corriente de cultura y personalización de la antropología cultural
          norteamericana.
       3. La corriente de lingüística antropológica, representada por la
          sociolingüística y la etnociencia; y
       4. La corriente de interacción simbólica (o etnometodología), desarrollada
          por sociólogos, lingüistas y fenomenólogos, quienes se basan en la
          noción de "grounded theory"; es decir, teoría que emerge de los
          hechos, de los datos, y que tiene relevancia y significado, además de
          contestar preguntas sobre el cómo y el porqué de ciertas situaciones y
          eventos.

Los enfoques de sociólogos, antropólogos, psicólogos y otros estudiosos
dedicados a la investigación cualitativa actualmente, son sorprendentemente
similares. A veces es difícil distinguir entre la antropología cultural y la sociología
cualitativa. De manera similar, algunos psicólogos de orientación cualitativa
podrían ser considerados sociólogos o antropólogos.


CARACTERÍSTICAS Y SUPUESTOS DE LA                                INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA

La investigación cualitativa pretende dar cuenta de significados, actividades,
acciones e interacciones cotidianas de diversos sujetos, observados en un
contexto específico o en un ámbito de dicho contexto. Se interesa por preguntar,
interpretar y relacionar lo observado; es decir, por construir un sentido sobre la
problemática que lleva al investigador a un campo de observación.

Actualmente nos encontramos en una situación donde convergen una gran
diversidad de perspectivas y enfoques en la investigación cualitativa. No obstante,


                                                                                    11
podemos encontrar una serie de características que son compartidas en mayor o
menor medida por cada una de esas perspectivas.

La investigación cualitativa tiene significados diferentes en cada momento: su
enfoque es multimetódico, implica un punto de vista interpretativo y naturalista
hacia su objeto de estudio. Eso quiere decir que los investigadores cualitativos
estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede; pretenden sacar
sentido de - o interpretar - los fenómenos, de acuerdo con los significados que
tienen para las personas implicadas. La investigación se entiende como la
posibilidad de interpretar y comprender los fenómenos, tratando de develar
creencias, valores y supuestos subyacentes en la vida cotidiana, a la vez que es
un medio permanente de autorreflexión.

La investigación cualitativa implica el uso de diversos métodos y la recogida de
una gran variedad de materiales - entrevista, experiencia personal, historias de
vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos - que describen la rutina
y las situaciones problemáticas, junto con los significados en la vida de las
personas. Aunque la mayoría de los métodos cualitativos originalmente se han
construido desde una perspectiva fenomenológica, cada uno de ellos ha tenido un
desarrollo distinto.

Taylor y Bogdan3 consideran, en un sentido amplio, la investigación cualitativa
como aquélla que produce datos descriptivos: las propias palabras de las
personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Esos mismos autores
señalan algunas características propias de la investigación cualitativa:

    1. Es inductiva.
    2. El investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva
       holística; las personas, los escenarios o los grupos no se reducen a
       variables, sino que se consideran un todo.
    3. Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos
       mismos causan sobre las personas que son sujetos de su estudio.
    4. Los investigadores tratan de comprender a las personas dentro del marco
       de referencia de ellas mismas.
    5. El investigador suspende o aparta sus propias creencias, sus perspectivas
       y sus predisposiciones.
    6. Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas.
    7. Los métodos cualitativos son humanistas.
    8. Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación.
    9. Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos
       de estudio.
    10. Investigar cualitativamente es un arte.




3
  Cf. Taylor / Bogdan.- Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación-, Paidós:
Barcelona: 1996: pp. 19-23.



                                                                                       12
Para Miles y Huberman4, otras características de este tipo de investigación son
las siguientes:

        a.     Se realiza mediante un prolongado e intenso contacto con el campo o
               situación de vida. Las situaciones que se estudian son "banales",
               cotidianas: son un reflejo de la vida diaria de los individuos, grupos,
               organizaciones y sociedades.
        b.     El investigador pretende alcanzar una visión holística (sistémica,
               amplia, integrada) del contexto objeto de estudio, su lógica, su orden,
               sus normas explícitas e implícitas. Captura sus datos a partir de las
               percepciones de los sujetos, desde adentro, mediante una profunda
               atención, comprensión empática y ruptura de preconcepciones sobre
               los tópicos objeto de estudio.
        c.     Leyendo sus materiales, el investigador puede aislar ciertos temas y
               expresiones, que pueden revisarse con los informantes, pero que
               deben mantener su formato original a través del estudio.
        d.     Es fundamental explicar las formas en que las personas en
               condiciones particulares comprenden, narran, actúan y manejan sus
               situaciones cotidianas.
        e.     Es posible tener muchas interpretaciones de esos materiales, pero
               algunas son más convincentes, por razones teóricas o consistencia
               interna.
        f.     Se usan pocos instrumentos estandarizados. El investigador es el
               principal instrumento de medición.
        g.     La mayor parte de los análisis se realizan con palabras.

Parece importante señalar algunas hipótesis y supuestos que se encuentran tras
los paradigmas interpretativos, para que podamos ser conscientes de que su
lógica de producción de conocimiento es distinta a la del modelo hipotético -
deductivo, pues es fácil, al manejar los datos, caer en la trampa de dicho método,
manipulando los datos para tratar de probar una hipótesis. A continuación se
señalan una serie de afirmaciones que nos permitirán clarificar la lógica
interpretativa:


      1. - DE UNA CONCEPCIÓN DEDUCTIVA DE PRODUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO A UNA INDUCTIVA. Aunque, al plantear un problema, en
ambas modalidades se desarrolla un proceso inductivo, la operación del
paradigma cualitativo es inductiva; en cambio, la otra es deductiva en sus
procesos de sistematización y de análisis de datos.

       2. - DE UN PARADIGMA QUE BUSCA PROBAR HIPÓTESIS A UNO QUE
PRETENDE PRODUCIR HIPÓTESIS RELEVANTES. El método científico parte
de una serie de respuestas provisionales (hipótesis), sujetas a comprobación. De
ahí que todo el proceso de investigación gire en torno de las mismas, para
construir el marco teórico, los instrumentos de sistematización y el análisis de
datos. En oposición, el método cualitativo no parte de hipótesis; el marco teórico
se trabaja sólo cuando la sistematización inductiva de los datos conduce a una
4
 Citados por: Rodríguez. G. et. al.- Metodología de la Investigación Cualitativa: Ed. Aljibe: Málaga:
1996.


                                                                                                  13
serie de afirmaciones teóricas o respuestas definitivas, para contrastar entonces
la teoría relevante que corrobore o disienta de dichas aseveraciones. Las
afirmaciones son el material para generar hipótesis, que pueden sujetarse a
comprobación desde el método hipotético - deductivo, si se desea, en el marco de
una gran estrategia de investigación.

       3. - DE UN ESQUEMA ENUMERATIVO A UNO CONSTRUCTIVISTA. El
modelo cuantitativo parte de una serie de variables previamente definidas en las
hipótesis de trabajo. Esas variables determinan el diseño de los instrumentos, y,
una vez recabados los datos, son sometidos a un tratamiento cuantitativo, dirigido
a la prueba de hipótesis. En la metodología cualitativa las variables no están
predefinidas; se van construyendo mediante el tratamiento inductivo que se da a
los datos. Las variables surgen de lo que los sujetos estudiados, desde su propia
perspectiva; los hallazgos van definiendo esas unidades de análisis relacionadas
con el objeto de estudio.

        4. - DEL ESTUDIO DE LO CONCRETO Y OBJETIVO AL ESTUDIO DE LO
ABSTRACTO Y SUBJETIVO DE UN FENÓMENO POR INVESTIGAR. Debido a
sus antecedentes filosóficos nominalistas, empiristas y positivistas, el método
científico aborda el fenómeno a estudiar desde variables concretas y
mensurables, ya que sólo lo que se ve, se siente y puede contarse es factible de
un estudio que puede ser definido por el investigador. El método interpretativo,
por sus antecedentes fenomenológicos y existenciales, aborda aspectos del
fenómeno estudiado que pudieran considerarse abstractos y subjetivos. Por eso,
para el análisis de supuestos, significados, procesos no diseñados (método
experimental), se requiere partir de lo que el sujeto estudiado supone, significa o
procesa, y de cómo lo construye desde su peculiar manera de construir y explicar
la realidad.

        Como podemos ver, es muy explicable la popularidad del método científico,
en relación con el interpretativo; el primero es más abordable y manejable. Eso no
significa que sea más fácil y menos laborioso trabajar con él. Ambos métodos
requieren de disciplina y esfuerzo metodológico. Tal vez se dificulte más el
proceso inductivo, debido al estereotipo deductivo con que contamos, ya que éste
es prototípico del sistema educativo en el que la mayoría hemos sido formados.
Para manejar adecuadamente la metodología cualitativa, es necesario ser
conscientes de lo que implica pensar en términos de inducción, ya que este
proceso se utiliza a lo largo del trabajo de obtención, sistematización y análisis de
los datos.


ALGUNOS ASPECTOS METODOLÓGICOS A CONSIDERAR EN LA
INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVA

La perspectiva cualitativa de investigación es eminentemente interpretativa y tiene
como antecedente metodológico la descripción.

Podemos concebir a la metodología como una combinación estratégica de los
supuestos teóricos adoptados o construidos, con las técnicas que se consideran
pertinentes. La metodología es una forma para comprender la realidad; implica un


                                                                                  14
planteamiento sobre "qué se conoce"; es decir, el objeto de conocimiento; "quién",
o sea el sujeto cognoscente, y también el "cómo" y "para qué" se construye el
conocimiento. Implica, pues, la necesidad de articular los niveles - epistemológico,
metodológico e instrumental - que intervienen en una investigación.

A continuación haremos algunas consideraciones sobre aspectos operativos de
los estudios de tipo interpretativo:

   1. - La Muestra: En este tipo de investigación, la muestra es un problema, ya
      que en sus inicios, los investigadores se limitaban a estudiar grupos
      pequeños y homogéneos, en una relación cara a cara, lo cual simplificaba
      el desarrollo de la investigación. Actualmente, dependiendo de los objetivos
      de los investigadores, si el análisis de la comunidad estudiada es grande,
      al seleccionar se debería de considerar si los sujetos escogidos
      representan al grupo; eso lleva a tomar precauciones, para obtener
      seguridad respecto a las conclusiones. Si el análisis se refiere a
      comunidades pequeñas, se puede tomar la muestra total o seleccionar de
      acuerdo a criterios que aseguren la representatividad.

   2. - Los Instrumentos: Al considerar los instrumentos para la obtención de
      datos, es preciso conocer las herramientas con que se cuenta. Entre las
      más utilizadas se cuentan la observación participante, con atención a un
      foco específico de interés, la entrevista abierta y los cuestionarios
      construidos con preguntas abiertas. Debe cuidarse que los instrumentos no
      sesguen la información ni coarten la expresión libre de los sujetos.

   3. - La Evidencia: Este es un punto que ha generado más discusiones entre
      las perspectivas positivista y fenomenológica. La discusión surge de
      algunos estudios en donde no se cuida el respaldo de las aseveraciones
      teóricas, con evidencias suficientes. No es válido afirmar algo si no se tiene
      evidencia suficiente para hacerlo. Por ello es importante atender a los
      instrumentos de obtención de datos; deben poseer calidad suficiente para
      proporcionar información que facilite concluir válidamente. También es
      necesario atender a la sistematización de los datos.


LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS DATOS EN LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA

La siguiente propuesta se basa en el concepto de inducción y las operaciones
concretas que se realizan para llegar al concepto y a la construcción de mapas
conceptuales, como una forma de trabajar los datos, de manera que se aseguren
las frecuencias, para validar las afirmaciones teóricas a que llegue el estudio.

Como vimos antes, en el método interpretativo los datos que se recaben deben
surgir de la perspectiva del sujeto estudiado, gracias a observaciones o preguntas
abiertas, que permitan la expresión libre y personal del sujeto mismo. Al tratar los
datos debemos respetar siempre el texto, como se dijo o escribió. No debemos
hacer interpretaciones previas; deben dejarse hasta el final del proceso.



                                                                                 15
En el siguiente cuadro, vemos al lado izquierdo cada una de las operaciones
concretas de inducción, y al lado derecho una pregunta clave, que debemos
hacernos para iniciar la tarea. Más adelante se harán algunos señalamientos a
tomar en cuenta para cada paso, que pueden ayudar a realizarlos con más
precisión.


PASOS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE DATOS:



      OPERACIÓN INDUCTIVA                  PREGUNTA CLAVE PARA LA
                                                   TAREA

}}    1. – CONCEPTUALIZACIÓN              ¿Cuántas ideas diferentes
                                          señalaron los sujetos
                                          estudiados en cada pregunta?

      2. – CATEGORIZACIÓN                 ¿En cuántas categorías se
                                          pueden agrupar todas las ideas
                                          emitidas por los sujetos en
                                          cada una de las preguntas?

      3. – ORGANIZACIÓN                   ¿Qué organización presentan
                                          las categorías que incluyeron
                                          todas las ideas expresadas por
                                          los sujetos estudiados, para
                                          cada una de las preguntas?

                                          ¿Qué esquema estructurado
      4. – ESTRUCTURACIÓN                 resulta de los pasos anteriores,
                                          para cada una de las
                                          preguntas?


Señalaremos ahora algunas precisiones para cada paso de sistematización:

1. CONCEPTUALIZACIÓN:

-    Por "idea" debe entenderse el conjunto sujeto - verbo - complemento. Si
     encontramos dos o tres complementos, tendremos dos o tres ideas diferentes.

-    Debe dividirse todo el texto en ideas; si alguna de éstas se repite, puede
     ponerse un signo que exprese frecuencia.

-    Cuando usamos grabaciones textuales, primero debemos transcribirlas y luego
     pasar a la conceptualización. Cuando usamos cuestionarios abiertos y escritos
     podemos pedir al sujeto que escriba en hojas pequeñas todas las ideas que
     quiera, para cada pregunta, siempre y cuando ponga una idea por hoja. El
     sujeto puede señalar en la parte superior izquierda a qué pregunta


                                                                               16
corresponde la respuesta. Aún así, en muchos casos, los sujetos escriben más
    de una idea por hoja; en ese caso debemos dividirlas por unidades de análisis
    (ideas).

2. CATEGORIZACIÓN:

-   Para categorizar, es preciso que al final del proceso todas las ideas - aún las
    que no tienen que ver con la respuesta - estén incluidas en alguna categoría.

-   Las categorías pueden construirse de dos formas:

     a)        Utilizando una palabra clave de la idea, que se presenta de forma
               similar en otras ideas.
     b)        Creando un nombre para la categoría, sobre la base de un criterio
               o término unificador (común denominador).

-   Conviene reunir, al final, por paquetes, cada categoría con sus respectivas
    ideas, y hacer un listado de categorías, con el número total de ideas
    (frecuencia) incluidas en cada una de ellas.

-   Al construir las categorías, debemos evitar hacer interpretaciones previas. Eso
    sólo se logra respetando el texto de lo dicho por el sujeto.

-   Debemos analizar si en cada categoría existen subcategorías, en las que
    pueda dividirse una categoría inicial. Eso facilitará el trabajo de organización, y
    servirá para ordenar, en caso de que se hayan incluido demasiadas ideas en
    una categoría

-   Si se hace lo anterior, deberemos reunir, por paquetes, las categorías y
    subcategorías con sus respectivas ideas (frecuencia).

3. ORGANIZACIÓN:

-   Este paso comienza al visualizar el esquema final; el que se alcanza al
    concluir el último paso de la inducción.

-   Debemos observar un cierto orden que presenten las categorías y
    subcategorías, para ponerlas luego en un esquema.

-   Es preciso evitar cualquier interpretación previa, o crear previamente un
    esquema que nos lleve a caer en la trampa del modelo hipotético - deductivo,
    en el que los datos se organizan de acuerdo a la estructura derivada de las
    hipótesis, pues si lo hacemos así, las categorías y subcategorías no podrán
    contemplarse en su totalidad en el esquema. Como vemos, la modalidad
    inductiva es incluyente, en oposición al esquema excluyente del método
    deductivo.

4. ESTRUCTURACIÓN Y ESQUEMA FINAL:




                                                                                    17
-   Para terminar el proceso inductivo, se concluye el trabajo con un esquema
    gráfico, en el que se incluyen todas las categorías y subcategorías de diversos
    niveles, pues en una subcategoría podemos encontrar una subdivisión, e
    incluso ese proceso puede presentarse varias veces.

-   En el esquema final se debe incluir lo siguiente:

    a)       En un primer nivel debe ponerse el nombre del foco de atención de
             cada pregunta, con el número total de ideas y de sujetos que
             contestaron.

    b)       En los siguientes niveles pondremos el nombre de la categoría o
             subcategorías de cada nivel, con el número total de ideas y el
             número de sujetos que las emitieron.

-   Este trabajo facilitará la interpretación final; también podrá conducir al
    descubrimiento de patrones comunes de significación y de conducta,
    procesos, mapas conceptuales y conceptualizaciones del grupo de sujetos
    estudiados, dependiendo de la índole de la pregunta.

-   Respecto a los datos que se "incluyen en cada una de las categorías y
    subcategorías, el número de ideas señalado en cada nivel debe sumar el total
    de la categoría superior.

-   Puede hacerse una lectura vertical, para cada uno de los esquemas
    correspondientes a cada pregunta; también puede realizarse una lectura
    horizontal, comparando los diferentes esquemas correspondientes a las otras
    preguntas.

Esta propuesta de sistematización de los datos es sólo una; existen otras, que
pueden encontrarse en la literatura de investigación cualitativa y/o etnográfica.


                               LA ETNOGRAFÍA

Durante mucho tiempo, la investigación se dedicó a desarrollar marcos teóricos y
citas. No existía aún un rescate de la riqueza cultural de la actividad
investigadora. No existía, tampoco, una necesaria reflexividad para la
investigación de tipo social. Por ello, se propuso una forma alternativa de
investigar, que terminara con el único modo posible de hacerlo; había que
comenzar de nuevo; preguntar cómo se investiga, cuáles son los modos posibles
para construir un objeto de estudio.

La investigación académica está condicionada por líneas políticas. La
investigación profesional, a su vez, vive bajo los lineamientos del mercado, y en
ella el trabajo genera más trabajo, a la manera medieval. El investigador
profesional depende realmente de lo que hace.




                                                                                18
En la investigación científica no pasa nada que no suceda en el sentido común,
en la vida cotidiana. La forma de mirar y el sentido que se le da a la mirada son
importantes; se desarrollan mediante técnicas y métodos de investigación.

Etimológicamente, Etnografía significa etnos, pueblo; y graphen, describir. La
Etnografía se consideró como un enfoque derivado de la antropología, concebido
para describir, mediante su registro, la cultura de pueblos nativos. La
investigación etnográfica, como enfoque cualitativo, proviene de la antropología y
la sociología cualitativa, y surgió como propuesta alternativa a los paradigmas
predominantes en investigación, derivados principalmente de la sociología
cuantitativa y la psicología experimental. Consiste esencialmente en una
descripción de los acontecimientos que tienen lugar en la vida de los sujetos,
como miembros de un grupo determinado, así como de las estructuras de sus
interpretaciones y significados de la cultura a la que pertenecen.

La Etnografía ayuda a saber por qué miramos lo que miramos. Se configura como
una mirada primera, normal, natural, que en otras épocas no era cuestionada. En
el siglo XIX la Sociología se construyó desde la mirada del sociólogo, poco o nada
cuestionada metodológicamente. En el siglo XX, el pensamiento giró hacia los
otros; los actores sociales. Poco a poco el sociólogo observador me perdiendo
importancia. Actualmente se tiene un observador social igual a los actores, que
mira las miradas de los otros. No obstante, aún encontramos tres tipos de
miradas, que se han desarrollado históricamente, de acuerdo con diversos
requerimientos temporales, generados por lo que las sociedades han necesitado
del saber social mismo:

      Primera Mirada                     Segunda Mirada                   Tercera Mirada
Siglo XIX. Descolonización (de Siglo XX. Postguerra.                 Post modernidad. La
una colonización iniciada en el Nueva descolonización. La            Etnografía se vuelve juego:
Siglo    XVI      como     "Sistema Etnografía se vuelve             mira la mirada del otro, pero
Mundo").                              fenomenológica; la             se mira mirando cómo el otro
Pensamiento Europeo, sobre percepción se vuelve                      mira que yo lo miro.
todo de Francia e Inglaterra.         reflexiva. El objeto de        Sólo se tiene el propio
Se inventa la Etnografía para estudio se arma en el                  proceso del mirar, sin
ejercer un control colonial, corno campo, teniendo el cuidado        buscar la dominación; un
parte     del      desarrollo     del de no caer en el prejuicio.    proceso siempre inacabado,
Ecosistema Social, construido                                        en permanente situación y
                                      Nombrar se convierte en un
por la dominación. La mirada                                         comunicación.
                                      problema; hay otras formas
hacia adentro corresponde a la
                                      de ser, de concebir, de
Sociología. La mirada hacia fuera
                                      nombrar y de vivir. Se busca
se deja a la Etnografía, que se
                                      enriquecer la propia mirada,
construye      como      descriptiva,
                                      para ejercer un mejor
nominal y cuantitativa. Se buscan
                                      control. Se usa una crónica
la lógica y la lingüística. La base
                                      más viva, que ya habla de
es la clasificación. La mirada y el
                                      cómo se miró.
sentido van juntos. El objeto de
estudio se construye a priori: "Yo
estoy ahíto en mi epidermis, y
desde ahí juzgo al mundo".




                                                                                           19
La investigación etnográfica se ha construido a partir de diferentes supuestos
teóricos. Elsie Rockwell5, refiriéndose al campo educativo, distingue entre estas
tendencias:
   1. Las guías de campo.- El uso de ellas es una de las técnicas de
       sistematización más difundidas. La intención es proporcionar una serie de
       categorías universales que permiten abordar los fenómenos; sin embargo,
       la selección y el agolpamiento de las categorías reflejan sesgos teóricos,
       explícitos e implícitos.
   2. La nueva etnografía.- Recoge y da importancia a la antigua meta de
       reconstruir la visión de los nativos. Al interior de esta corriente se han
       generado y formalizado una serie de técnicas de entrevista y análisis
       formal.
   3. La micro - etnografía.- Se centra en el análisis detallado del registro de las
       interacciones.
   4. La macro - etnografía.- Produce un regreso al modelo tradicional de
       estudios etnográficos globales, en el que se recuperan los estudios
       antropológicos clásicos.

Una quinta tendencia es la que propone la propia Elsie Rockwell, desde una
perspectiva gramsciana, que exige completar la información de campo con la
referida a otros órdenes sociales; es decir, más que estudios de caso, exige hacer
estudios en caso. Ese enfoque siempre tendrá presente la dimensión histórica,
para construir un presente histórico, más que un presente sistémico.

Se pueden observar, pues, diferentes tendencias en la metodología etnográfica
Una, funcionalista; otra, de una fenomenología; otra propone una visión histórica y
crítica, y a últimas fechas, se ha propuesto una articulación teórica, para dar
cuenta de fenómenos complejos.

La Etnografía cuenta con algunos elementos que se consideran constitutivos,
entre ellos, su carácter holístico, ya que debe considerar todas las dimensiones
que intervienen en un problema o en un contexto, para dar cuenta de la totalidad;
otro elemento es su carácter contextual, pues la Etnografía es situacional, es un
trabajo in situ. La Etnografía es inicialmente inductiva, pero marcadamente
dialéctica. Es constructiva (construye el sentido, no lo descubre). Es generativa,
pues genera diversas posibilidades de comprensión, construcción e
interpretación; reconoce que la subjetividad permea todo el proceso metodológico.
Y sobre todo, reconoce la cotidianeidad en los procesos de interacción.

Sería erróneo reducir la Etnografía a una técnica de indagación; es más que eso.
En la práctica etnográfica la observación, el análisis y la interpretación se realizan
de manera simultánea; poco a poco se construye el sentido de la indagación y de
los conceptos con los que se inició.

El etnógrafo se ubica en el lugar de los sujetos investigados; estudia a través de
la observación las relaciones sociales en su estado "natural"; observa a escala y
nivel de lo cotidiano, a través de una descripción profunda y detallada. Le es
indispensable la observación participante, documentada a partir de técnicas
especificas, como diarios, registros y entrevistas. Los diferentes sujetos ejercen
5
    Citada por Reynaga, en: Tras las Vetas de la Investigación Cualitativa. ITESO, 1997.


                                                                                           20
acciones que propician prácticas concretas, con significados sociales específicos.
La Etnografía busca descifrar el carácter y contenido de esos significados.

Para hacer Etnografía es indispensable tener en cuenta algunos elementos
intervinientes, a lo largo del proceso:

   a)         Interesarse por una situación problemática o un tema susceptible de
              problematizarse. Se debe trabajar la problematización hasta
              construir un tema que pueda ser indagado. Si el problema o la
              pregunta original puede contestarse con un sí o no, no tenemos un
              problema de investigación.
   b)         Negociación de acceso. Se requiere un conjunto de actividades que
              deben efectuarse para tener cabida en el ámbito de interés, y con
              los sujetos involucrados en ese ámbito. Cómo se haga esa
              negociación, tiene profundas implicaciones en el proceso de
              investigación.
   c)         Implicación del investigador. Se debe reconocer que el investigador
              modificará, mucho o poco, las situaciones por observar, sobre todo
              al inicio de la indagación.
   d)         Informantes clave. En todo proceso de investigación existen
              informantes que cuentan con una mayor riqueza de conocimientos o
              experiencias. No sólo hay que observarlos; pueden ser
              entrevistados.
   e)         Comprensión. El etnógrafo debe comprender los acontecimientos en
              términos de significados.
   f)         Proceso global. No debe perderse nunca de vista que la Etnografía
              parte de una descripción, que se confrontará con un marco teórico y
              una construcción interpretativa.

La metodología etnográfica usa diversas herramientas y técnicas; entre otras,
podemos señalar:

   1.   Observación participante.
   2.   Registros de observación.
   3.   Autorregistros.
   4.   Diario de campo.
   5.   Entrevistas etnográficas.
   6.   Microensayos.
   7.   Testimonios.
   8.   Materiales referenciales.

La Etnografía no es para quien tiene prisa. Tiene un gran primer momento, de la
mirada, y otro, del sentido. A diferencia del sentido común, la Etnografía mira
cada vez más; el etnógrafo trabaja con su propia capacidad perceptual, pero debe
auxiliarse de instrumentos que la amplíen, en un ejercicio de constante
recopilación memorística.

Es necesario que el estudioso ejerza una constante vigilancia sobre su propio
proceso de observación, de manera que esté preparado para notar cualquier


                                                                               21
información nueva. Llega, sin embargo, un momento en que la capacidad
observadora se satura. Entonces el etnógrafo se detiene.

A lo largo del proceso, el etnógrafo va construyendo sus categorías analíticas; va
organizando su información, de acuerdo a lo obtenido en todo el tiempo que ha
dedicado a saturar todos sus sentidos de información. Cuando llega el momento
de saturación, debe invertir el proceso; cerrar; configurar a posteriori las diversas
expresiones, informaciones y dotaciones de sentido observadas. Entonces el
etnógrafo debe dar cuenta de lo estructural, a través de representaciones.
Requiere, para este proceso, de una competencia semiótica.

Así pues, el etnógrafo prepara su investigación, observa, mediante una guía, los
aspectos de la realidad cotidiana que le interesan, registra sus observaciones,
ordena su información, estructura una comprensión de la realidad que llamó su
atención, sintetiza sus datos y relata los frutos obtenidos; entonces propone una
hipótesis que pretenda comprender lo observado.

                     EJERCICIO DE TRABAJO DE CAMPO
       (Proporcionado por el Dr. James Lull, traducido por Federico Rábago)

Necesitas: Un cuaderno mediano, dinero, ropa cómoda, sombrilla (tal vez),
persistencia, compromiso. Opcional: Cámara fotográfica y grabadora.

Agenda: Desayuna o come; prepárate, viaja, considera el ambiente del lugar que
elijas; decide dónde te situarás; haz ajustes y pregunta lo fundamental.

                  REALMENTE, ¿QUÉ ESTÁ PASANDO AQUÍ?

Procedimiento Flexible:

→   Observa de manera concentrada
→   Describe la rutina de lo que observes
→   Identifica las actividades básicas mediante conceptos
→   Describe el entorno
→   Formúlate tus propias preguntas
→   Anota con precisión
→   Anota lo que sucede con regularidad, patrones y procesos
→   Construye Categorías Conceptuales
→   Conceptualiza / revisa / define, en un movimiento mental inductivo y deductivo
→   Integra y relata los principales rasgos contextuales
→   Anota excepciones, especialmente "incidentes críticos”
→   Especula sobre las reglas (informales, implícitas)
→   Desarrolla propuestas e interpretaciones tentativas



                                                                                  22
→ Considera temas "emergentes"
→ Aclara, revisa y propón explicaciones alternativas
→ Integra, cuando sea posible, los conceptos a sus categorías
→ Problematiza tu perspectiva; sé reflexivo(a)
→ Revisa tu propio método y tu sistema de anotaciones
Procedimiento Final:

→   Refleja, reconstruye, sumariza, expande y pondera
→   Pon atención a los detalles; recuerda ideas
→   Critica tu propio trabajo
→   Propón ajustes metodológicos
→   Regresa de ese lugar
→   Revisa tus ideas, repasa y pasa tu reporte a computadora
→   Tómate una o dos cervezas



                         LA ETNOMETODOLOGÍA

Todos hacemos sociología. Sin embargo, existe un antagonismo entre la
sociología profesional y la profana. Esta oposición puede ilustrarse mediante una
distinción entre los paradigmas normativo e interpretativo de la sociología.

El paradigma normativo se funda en dos ideas principales: considera que la
interacción social está regida por un sistema de reglas; por otra parte, la
interpretación sociológica es deductiva, como la de las ciencias naturales.

El paradigma interpretativo no concibe al actor social como alguien que actúa sólo
en función de un sistema de normas. Se define también su actuación por las
relaciones que establece con los demás, quienes contribuyen a identificar su rol
social. Las acciones quedan, pues, despojadas de su significado estable: deben
ser reinterpretadas muchas veces en el curso de las interacciones. La interacción
es un proceso de interpretación; el contexto no es un mero marco pasivo de la
acción, y es a su vez interpretado. Tanto la acción como el contexto mismo
pueden ser objeto de ulteriores reinterpretaciones, y los significados que se
atribuyen a las acciones son también susceptibles de ser reinterpretados.

Si el proceso de interacción se basa en la interpretación, entonces el investigador
se ve obligado a ponerse en el lugar del actor social. Esa es la intención de la
Etnometodología; una forma de investigar derivada de las ideas de Harold
Garfinkel. El término "etno" se refiere a la disponibilidad que un sujeto tiene de
conocimientos de sentido común sobre su sociedad: la "metodología" se
compone, en cambio, de actividades prácticas y sus propiedades formales.




                                                                                23
La Etnometodología es el estudio de los modos en que se organiza el
conocimiento que los individuos tienen de sus cursos de acción normales, de sus
asuntos habituales y de los escenarios que acostumbran. Tiene como objeto de
estudio empírico las actividades prácticas, las circunstancias de cada día, el
razonamiento que habitualmente desplegamos en los asuntos ordinarios. Reserva
para las actividades más comunes de la vida cotidiana la atención que
normalmente se concede a los sucesos extraordinarios; se presenta como un
viaje por el mundo del sentido común; trata a los hechos sociales como
realizaciones. Es, en fin, el estudio de los conocimientos de sentido común que
usamos en las prácticas cotidianas.

La Etnometodología encuentra uno de sus orígenes teóricos en la fenomenología.
Existe una influencia evidente de las ideas de Schütz (respecto a la actitud natural
de la vida cotidiana) y de Husserl (en lo que toca al abordaje fenomenológico), en
los estudios iniciales de Harold Garfinkel; éste llega incluso a agradecerle a
Schütz el haber permitido que los sociólogos puedan abordar el estudio de la
actitud natural y del mundo de sentido común, como unos fenómenos
problemáticos. También critica las ideas de Talcott Parsons.

Garfinkel toma de Schütz varias ideas (cláusula "et caetera", "tesis de la
reciprocidad de las perspectivas"), para describir las determinaciones que se ligan
a un acontecimiento de la vida cotidiana; constata que las características del
acontecimiento estudiado son "vistas sin ser percibidas" por los actores, quienes,
no obstante, suponen constantemente su existencia, y comparten una visión
común de un mundo que "se da por hecho". El investigador debe "ir en pos de"
esas características, ya que la llamada "actitud natural" permite que los individuos
conviertan fácilmente lo extraño en familiar. En opinión de Garfinkel éstos son
rasgos invariables de la vida cotidiana. Se adhiere, pues, a Schütz, junto con
Berger y Luckman, en cuanto a que adopta una concepción referente a un
"mundo de vida"; a que concibe a la subjetividad como un fenómeno, y a que da
importancia a lo cotidiano. Se adhiere también a la "Sociología Comprensiva" de
Max Weber.

El proyecto teórico de la etnometodología consiste en analizar los métodos, o si
se quiere, los procedimientos que emplean los individuos para llevar a buen
término las diferentes operaciones que emprenden en su vida cotidiana. Garfinkel
propone dos tipos de definiciones: una conceptual y otra práctica:

Su definición conceptual nos dice que la Etnometodología busca analizar y
comprender las actuaciones habituales de actores, a través de un razonamiento
sociológico práctico.

Su definición práctica se refiere a la Etnometodología como el estudio de los
modos en que se organiza el conocimiento que los actores realizan en su
discurso, con lo cual propician y generan prácticas en escenarios acostumbrados.

El verdadero interés de las ideas de Garfinkel se encuentra en el estudio de las
actividades prácticas, en concreto el razonamiento práctico, tanto profesional


                                                                                 24
como profano. La forma de conocimiento científico no posee el monopolio de la
objetivación; los etnometodólogos consideran al mundo como un objeto de
percepciones y de acciones de sentido común. La Etnometodología tiene como
finalidad investigar empíricamente los métodos usados por los individuos para dar
sentido a sus acciones cotidianas v llevarlas a cabo: comunicar, tomar decisiones,
razonar.

Los siguientes cinco puntos caracterizan el estudio etnometodológico:

       1.       La Etnometodología propone analizar cualquier coyuntura social,
                según el punto de vista por el que cada elemento de sentido, de
                hecho, de método, es una realización lograda de acciones
                prácticas, y esto para cualquier caso particular de investigación,
                sin excepciones.
       2.       Toda observación sobre la racionalidad del comportamiento en la
                vida cotidiana es una glosa referente a fenómenos de
                organización sobre conjuntos de prácticas realizadas por los
                sujetos.
       3.       Toda propiedad "racional" de la acción; todo aspecto del sentido
                de una actividad, de su factibilidad, objetividad, explicabilidad o
                comunicabilidad. se considera una realización contingente de
                prácticas comunes organizadas socialmente.
       4.       Cada situación social se considera auto - organizada en cuanto al
                carácter inteligible de sus propias apariencias. Los modos en que
                se organiza una situación coinciden con los métodos que usan los
                sujetos para manifestar que las características de la situación
                consisten en conexiones claras, coherentes, proyectadas,
                coordinadas, elegidas, cognoscibles, uniformes, reproducibles.
       5.       El centro del análisis es la vida cotidiana, observada a través de
                los modos, los métodos con los cuales se construye un escenario
                de sentido común, un ambiente social cuyos caracteres son los de
                una realidad preexistente, dada, indiscutible.

La clave del estudio etnometodológico es que el centro de su indagación es el
proceso con el que los miembros sociales producen y sostienen un sentido de la
estructura social en la cual interaccionan. Uno de los procedimientos usados para
explicitar el papel de las asunciones de sentido común usadas en la vida
cotidiana, es el de obstaculizar, romper las prácticas; convirtiendo en extrañas y
problemáticas unas situaciones que de otro modo pasarían desapercibidas, se
subrayan los procedimientos con los cuales se sostiene la "normalidad", la
"realidad" del mundo social en que se actúa.

Ahora bien, el hecho de centrar la atención en el actor social como sujeto no
significa de ningún modo el abandono de la actitud científica. Se tiene en cuenta
la subjetividad, pero no por ello se produce una confusión entre el actor real y el
artificial, ni entre la descripción que hace el investigador y la que haría todo actor
social.



                                                                                   25
La sociología sostiene que la realidad social existe, de algún modo,
independientemente de las investigaciones de las que es objeto. Por ello los
estudios sociológicos descubren, sobre todo, "cosas razonables". Desde la
sociología, el sentido de las acciones de los integrantes de una sociedad sólo
seria accesible al sociólogo profesional. Según Garfinkel, los sociólogos han
"sobresocializado" el comportamiento de los actores sociales; la hipótesis
funcional sobre la interiorización de las normas, que alcanza a provocar
conductas "automáticas", impensadas, no refleja la manera en que los actores
perciben e interpretan el mundo, reconocen lo que les es familiar y construyen lo
aceptable; tampoco explica de qué manera las reglas rigen concretamente las
interacciones.

La Etnometodología no considera que los hechos sociales se nos impongan como
una realidad objetiva: deben considerarse, no como objetos, sino como
realizaciones prácticas. Un hecho social no es un objeto estable, sino el producto
de las continuas actividades del ser humano, que pone en práctica destrezas,
procedimientos, reglas de conducta; en fin: una metodología profana, que le
confiere un sentido a sus actividades, y cuyo análisis constituye la auténtica tarea
del investigador.

Aarón Cicourel plantea algunas propiedades de lo que él llama "procedimientos
interpretativos"; lo mismo que Garfinkel llama "razonamiento sociológico práctico"
Esos procedimientos permiten a los individuos dar sentido a las "reglas de
superficie", que forman una estructura abierta, en la que caben varias
significaciones posibles. Para Cicourel, los procedimientos interpretativos pueden
clasificarse de acuerdo con las siguientes propiedades:

      a.         La reciprocidad de las perspectivas. Los puntos de vista son
                 intercambiables, de modo que se va construyendo un sistema de
                 pertinencia, que permite, al mismo tiempo, el flujo de
                 perspectivas y la construcción de puntos de vista comunes.
      b.         La hipótesis de la cláusula "et caetera". Para que dos actores se
                 entiendan, no basta con las perspectivas posibles. Deben
                 compartir una comprensión común de sus intercambios. El
                 acuerdo surge durante la interacción, y es consecuencia de la
                 cláusula "et caetera", la cual "revela" que emisor y receptor
                 aceptan tácitamente y asumen la existencia de significados e
                 interpretaciones comunes; existe un conocimiento común
                 socialmente distribuido.
      c.         Las formas normales. Las dos características anteriores
                 suponen la existencia de unas "formas normales" de expresión,
                 a las cuales se remiten los actores para dar sentido a su
                 entorno. Cualquier "disonancia" que se produce a lo largo de un
                 diálogo se subsana al recurrir los actores a esas formas de
                 normalidad. Así muestran su competencia, como miembros que
                 "saben lo que todo el mundo sabe".
      d.         El carácter prospectivo - retrospectivo de los acontecimientos.
                 En la conversación normal encontramos múltiples momentos en



                                                                                 26
los que se espera la aparición de un enunciado especial, que
                 tiene el objetivo de dar sentido, retrospectivamente, a todo lo
                 dicho anteriormente. Esa propiedad les permite, al emisor y al
                 receptor, conservar su sentido de la estructura social, más allá
                 de dudas o malentendidos.
      e.         El lenguaje también es reflexivo. Es un elemento constitutivo
                 fundamental de nuestra vida. Gracias a él hacemos inteligibles y
                 'reconocemos nuestras instituciones; el lenguaje es constitutivo
                 de todos los marcos sociales; constituye para los actores un
                 indicio de que "todo va bien"; supone, también, una herramienta
                 indispensable para describir y hacer comprensibles las
                 actividades y los escenarios en que éstas tienen lugar.
      f.         Los vocabularios descriptivos como expresiones deícticas. Los
                 vocabularios son, al mismo tiempo, índices de la experiencia y
                 rasgos constitutivos de la propia experiencia que quieren
                 describir. Estos vocabularios descriptivos son de carácter
                 deíctico; son importantes porque, siguiendo sus instrucciones,
                 los investigadores pueden alcanzar el significado pleno de un
                 enunciado, pues el contexto puede "dar un contenido" y capturar
                 la expresión deíctica considerada.

Según Cicourel, la socialización humana pasa necesariamente por la adquisición
de estos "procedimientos interpretativos".

Ahora, respecto a la racionalidad de los actores sociales, los etnometodólogos
sostienen que existen dos tipos de ella: una es específica de la actividad científica
y otra es propia de las actividades ordinarias de sentido común. El actor social es
algo más que un ser incapaz de juicio, que se dedica sólo a reproducir
inconscientemente las normas culturales y sociales que ha interiorizado. Un
análisis - tradicional - de las "conductas científicamente racionales" de los actores
sociales, impide apreciar sus características "razonables".

Las normas no pueden determinar la acción; el conocimiento intersubjetivo no se
basa en ese tipo de reglas, lo mismo que la comunicación no se basa en un
acuerdo previo acerca del significado de las palabras. La reflexividad no es un
obstáculo para el mantenimiento y la comprensión del orden social; es su
condición primordial. La reflexividad es una práctica cotidiana; el uso cotidiano,
normal, del lenguaje, representa, inevitablemente y al mismo tiempo, tanto una
descripción de las escenas de interacción social como un elemento de esas
mismas escenas. Un enunciado no "transmite" sólo una cierta información, sino
que al mismo tiempo crea un contexto en el cual la información misma puede
aparecer.

Por ello, en la investigación etnometodológica, los juicios y las acciones de las
personas no deben ser obviados ni tratados como fenómenos alrededor del
análisis de la acción social.




                                                                                  27
Este enfoque de la investigación en las ciencias sociales tiene una consecuencia
importante, ya que produce un cambio en el papel que se le atribuye a la teoría en
el análisis social. Ya no se usa para explicar o evaluar las acciones en términos
de racionalidad o de normas preestablecidas; ahora tiene la misión de analizar -a
partir de las acciones de los individuos- la construcción y el reconocimiento de las
circunstancias y los acontecimientos que las hacen posibles.

Una observación atenta y un análisis de los procesos que intervienen en las
acciones, permiten sacar a la luz los procedimientos por los que los actores
sociales interpretan constantemente su realidad social. La tarea principal del
investigador será observar cómo los actores de sentido común producen y tratan
la información en los intercambios, y su uso del lenguaje como recurso; cómo
construyen un mundo razonable, para vivir en él.

La metodología, en Etnometodología, indica un tema, un conglomerado de datos,
más que un aparato científico. Podemos hablar de siete elementos constitutivos
del quehacer etnometodológico:

      1.        Busca comprender acciones de sujetos como prácticas; que
                permiten al sujeto moverse y construir su mundo de vida.
      2.         Supone una indexicalidad (o indexabilidad); un significado de las
                palabras y expresiones, unido a factores contextuales y a los
                sujetos mismos.
      3.        Se interesa en códigos de comunicación (que forman parte de la
                indexicalidad), ya que son componentes de los grupos.
      4.        Toma en cuenta la reflexividad (o reflexibilidad); la confrontación
                de un problema o de una situación, mediante expresiones
                construidas a partir de códigos de comunicación en una realidad
                concreta; prácticas que describen y construyen un cuadro social;
                descripciones de lo social, que se convierten, en el momento de
                ser expresadas, en parte constitutiva de lo que se describe.
      5.        Toma el punto de vista de los miembros sociales. Un miembro es
                un sujeto que forma parte del grupo y comparte sus códigos de
                comunicación.
      6.        Se interesa por la explicabilidad (acountability); actividades
                visiblemente racionales y referibles a todos los fines prácticos, en
                cuanto organización ordinaria de las actividades de todos los
                días.
      7.        Incluye el "etcétera"; la acción se observa, se sistematiza, se
                -analiza, para comprender actos de la vida cotidiana, que
                permiten habituar y significar, con los cuales todos formamos un
                mundo de vida.

El trabajo del investigador, en tanto que es miembro de su comunidad, descansa
sobre un sustrato de sentido común que no se cuestiona; eso lo imposibilita para
describir completamente sus actividades científicas; ¿cómo puede la comunidad
científica considerar adecuadas esas descripciones desprovistas de contexto? Se



                                                                                 28
consideran válidas siempre y cuando el resto de los colegas comparta el mismo
Corpus de sentido común. La actividad científica es, también, una actividad
práctica, que, como cualquier otra, se basa en un contexto implícito de
acontecimientos.



                          LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN

El manejo de grupos de discusión constituye un paquete tecnológico que fue
diseñado por sociólogos españoles y norteamericanos. Tiene su origen en la
Psicología. y llegó a nuestro país, gracias a sus aplicaciones en el ámbito
comercial y publicitario, en la década de los cincuenta.

El trabajo con grupos de discusión pretende inyectar información a la teoría, a
partir de una situación estudiada. Significa una herramienta alternativa a la lógica
de investigación por encuestas, tan privilegiada por su correspondencia con los
razonamientos capitalistas. Es una técnica que trabaja como dispositivo
conversacional, cuyos resultados deben ser interpretados, para reconstruir un
punto de vista sobre la realidad que se estudia.

La técnica de los grupos de discusión trabaja fundamentalmente sobre aspectos
de la reflexividad. El investigador, cuando usa una técnica, altera siempre la
realidad de la situación que estudia. Es necesario que el analista comprenda de
qué manera modifica esa realidad; por eso debe ser totalmente reflexivo con
respecto a sus acciones; debe preguntarse cómo lo afecta, en lo personal, su
objeto de estudio; debe comprender que, en la medida en que produce
información, el objeto se le va presentando de otra manera y genera más
preguntas, que, de nuevo, afectarán sus acciones, y éstas al objeto y al propio
investigador, para generar nueva información.

La reflexividad es una auto - observación crítica. El diseño de una investigación
dependerá siempre de la capacidad reflexiva del investigador. La reflexividad
también ayuda a que el investigador tome cierta distancia del objeto en el que su
estudio está inmerso.

El uso de la técnica de grupos de discusión supone proyectos de investigación
que buscan interioridad, no extensividad; por eso no pretende tener una
representatividad estadística. Su validez tiene más bien un sentido
"hologramático"; podemos concebir su uso en investigación como una matrushka;
imaginemos un estudio cada vez más pequeño, pero que conserva todas sus
características, a la manera de un holograma, que puede ser reducido a su
mínima expresión sin perder ninguna de sus propiedades.

Un grupo de discusión comienza con preguntas; muchas preguntas, cuyas
respuestas realmente no se saben. Mientras que el uso de encuestas pretende
buscar datos a partir de variables predefinidas," la sesión de grupo encuentra
información no señalada previamente. Eso tiene consecuencias sobre el diseño


                                                                                 29
de investigación, pues éste se altera constantemente, desde que el estudio inicia
hasta que termina, pues lo que pretende es que a la gente del grupo se le ocurran
constantemente cosas nuevas; es por ello que se diseña grupalmente. La
información se produce en un entorno cerrado hacia fuera, pero lo más abierto
posible hacia adentro.

Para integrar un grupo de discusión es necesaria, en primer lugar, una
convocatoria. Ésta la hace el investigador - observador, de acuerdo con las
características que desea, en lo que toca a extracción socio - económica, edad.
genero. etc. También intervienen en la selección las características de aquello
que se desea averiguar. Eso lleva a la implementación de algunos filtros, que
impidan la participación de personas inadecuadas para el tipo de estudio. Las
personas deben ir aun grupo de discusión por su propia voluntad, pero es
necesario asegurar su presencia (a veces hasta se puede ir por ellas). La
investigación comercial llega incluso a ofrecer obsequios a los participantes, y una
paga por el tiempo dedicado al grupo. Cuando se proyecta un trabajo en varias
sesiones, y con diversos grupos, se debe conformar un calendario, en el que se
especifiquen claramente las características de los diversos grupos y las distintas
sesiones.

Pueden implementarse, por ejemplo, sesiones de perfil homogéneo en ciudades
distantes, sesiones de perfil heterogéneo en una misma ciudad o institución,
sesiones en que se aborden diversos temas o distintos aspectos de un mismo
tema general, etc.

El investigador debe buscar el grado de homogeneidad que le asegure el mejor
manejo posible del grupo. El tiene el control; es un cazador de información, y la
gente del grupo es, de alguna manera, su presa. El investigador diseña una
estrategia para que la realidad quepa en la mirada de los miembros del grupo y
pueda extraer de ellos su información. Él domina la situación; las condiciones en
que actúa la gente, al interior del grupo.

Así, podemos imaginar la situación del control en el grupo de discusión como algo
intermedio entre la total ausencia de él (que ejemplifican la Etnografía y la
Investigación - Acción participativa) y su implementación absoluta (que puede
ejemplificar la Encuesta).

      Se convoca a la gente para que produzca un discurso generador de
información, de la manera más espontánea posible, pero sin dejar de ejercer un
dominio sobre el grupo. Por eso la gente que conoce la técnica no debe formar
parte del grupo de discusión, pues el control, el dominio sobre él, se vería
mermado. El dominio es necesario, para conducir al grupo a los aspectos
específicos sobre los que se desea obtener información.

El observador convoca al grupo, diciendo que se busca reflexionar sobre un
determinado tema. Debe de trabajar con él en un lugar "neutral", tanto para los
miembros del grupo como para el propio investigador. Debe ser un lugar cerrado;
es recomendable el uso de una Cámara de Hessel, que permite la videograbación


                                                                                 30
de las sesiones. El mínimo de participantes, aparte del observador, es de cinco, y
el máximo de diez.

En el lugar de reunión la gente debe sentirse a gusto; es conveniente contar con
alimentos, y a veces hasta con meseros, por ejemplo. En el salón de sesión los
asistentes observan las cámaras y micrófonos. Se recomienda usar una mesa
redonda, sillas cómodas, sin ruedas. La gente, aunque esté separada por los
muebles, debe estar unida por el discurso.

El observador debe tratar de dar confianza a los miembros del grupo. Es muy
importante su creatividad personal y su uso del lenguaje, para dirigirla sesión
hacia los aspectos importantes. También debe provocar el surgimiento, entre los
miembros del grupo, de una actitud creativa, imaginativa y participativa, pero que
no alcance el punto de desorden; es necesario mantener una dinámica
controlada, que permita la mayor y más clara extracción de información. Su
pregunta clave es siempre: "¿Por qué?" y debe de contar con una guía de tópicos,
que le permita conducir la sesión y agotar la temática prevista para ella.

No hay una regla para la duración de las sesiones, pero éstas deben contar con
un claro inicio y un final, que deben respetarse. En el caso de tener sesiones muy
largas. deben prevenirse los cortes necesarios. Normalmente la gente, al darse
cuenta de que el tiempo se termina, comienza a cerrar sus locuciones. Incluso
puede el observador incitar a cerrar el discurso. No obstante, lo ideal es que sean
los miembros del grupo quienes cierren la sesión, no el observador.

El ritmo de las sesiones es variable. No existen reglas específicas para ellas,
excepto una: No debe hablar más de una persona a la vez, pues los discursos
sobrepuestos dificultan la extracción de información.

Lo más difícil para el adecuado funcionamiento de un grupo-de discusión es el
comienzo. Puede ser útil que los integrantes del grupo se presenten. Debe
pedirse un silencio al principio de la sesión de discusión, y después, se debe dar
curso a una presentación de la dinámica: para qué se invitó a los participantes,
para qué servirá la información que se obtenga del grupo, quién la usará y cómo
lo hará; el observador debe brindar una contextualización, de manera informal,
con la mayor sencillez posible, ya que lo que busca es generar confianza. Debe
explicar al grupo que hay micrófonos, registros grabados y/o video. A
continuación, el observador comienza a tratar el tema, de una manera muy
general, de manera que pueda conducir la sesión poco a poco, hacia aspectos
cada vez más interesantes y profundos.

El grupo de discusión tiene grandes posibilidades: la gente, generalmente, quiere
ver reflejado su discurso en el resultado final a que conduzca la indagación; es
una íntima satisfacción para el participante. Este supuesto deja al investigador
con el papel de motivador, lo más neutral posible; no debe exponer sus propios
puntos de vista y debe de controlar los discursos basados en tópicos (como los
que usan el "siempre" y el "nunca", o los que manejen estereotipos), mediante
diversas intervenciones detonadoras y apoyadoras. Debe, ante todo, aprender a


                                                                                31
escuchar; a limitar su participación y su discurso a lo estrictamente indispensable.
Por otra parte, siempre habrá quienes hablen más que otros. Con la práctica, el
observador va desarrollando estrategias para fomentar una participación más
equitativa.

Además, pueden utilizarse algunas pruebas proyectivas, que permitirán encontrar
otro tipo de información (sobre aspectos emotivos o racionales, por ejemplo). El
investigador nunca debe olvidar que la gente, fuera del grupo, depende de su
propia vida, cuyas circunstancias modelan, de alguna manera, sus puntos de
vista.

Una vez que se ha realizado la sesión de un grupo de discusión, el investigador
continúa con la etapa hermenéutica; con el análisis del discurso que se obtuvo.
No existe una receta para hacerlo; todo el trabajo analítico es libre, aunque,
naturalmente, entre más sepa el investigador sobre el objeto estudiado y sobre la
misma técnica de estudio, le será más fácil analizar y obtendrá mejores
resultados. Es importante, no obstante, ordenar la información de acuerdo al
sentido común.

Aunque cada investigador tiene la libertad de realizar su propio análisis, puede
proponerse, a manera de ejemplo, el uso de una hoja electrónica para vaciado de
información y análisis. En ella, el texto (discurso grupal) se transcribe a un formato
que permita verlo con facilidad (los aspectos no verbales se anotan entre
paréntesis). Puede hacerse en forma de guión; es decir, usar dos columnas: una
para anotar la intervención de los actores y otra para transcribir su discurso.

Ahora bien, el investigador cuenta con una guía de tópicos, construida con un
cierto orden, que no siempre se respeta en las sesiones. Por eso, será necesario
"editar" el discurso obtenido, de acuerdo con los tópicos o sub - temas. En el caso
de trabajar con varios grupos, esta edición puede hacerse mediante la asignación
de una columna para anotar el discurso de cada grupo. La información se
transcribe textualmente y en orden; puede usarse para ello un procesador de
textos.

El siguiente paso es interpretar y sintetizar las informaciones; poner los "por
qués". Eso puede hacerse también mediante columnas, asignadas a los diversos
grupos. como parte de tablas de tópicos o sub - temas.

A continuación el investigador compara; da cuenta de constancias y diferencias
en la información obtenida con diversos grupos, de acuerdo con cada uno de los
tópicos sobre los que se ha buscado la indagación. Puede entonces "cruzar"
información entre grupos y/o tópicos distintos.

Por último se construye la presentación del estudio. Cuando se utilizan grupos de
discusión, es muy común encontrar en los informes el uso de conceptos, de
símbolos y de diagramas de distintos tipos. Eso tiene que ver con la riqueza de la
información que esta técnica permite obtener.



                                                                                   32
LA HISTORIA ORAL

El uso de la información oral ha significado una fuente válida para la investigación
desde hace mucho tiempo; incluso desde antes de la conformación de una
metodología científica estandarizada. Es sólo hasta el siglo XIX que se alcanza un
proceso de delimitación de los campos científicos y se comienza a privilegiar lo
escrito.

Esa situación llegó hasta el siglo XX: Se adoptó la propuesta positivista; los
sujetos sociales para la investigación se escogían tras una jerarquización de las
fuentes de la investigación, los métodos y las técnicas utilizadas.

En el periodo de entreguerras nació una propuesta para reconsiderar las prácticas
de investigación (Escuela de los Análisis); al buscar dar una mayor importancia a
la actividad analítica e interpretativa, la forma de trabajar la investigación se
propone como necesariamente interdisciplinar. La investigación ya no trata sólo
de "encontrar" fuentes, sino de reconstruir los hechos estudiados; el investigador
debe volverse un ser menos contemplativo y más activo; un productor de
información.

Por otra parte, la fusión de estudios de algunos analistas polacos y sociólogos de
Chicago dio origen a un enfoque que privilegió el estudio de particularidades que
permitieron comprender la estructuración de comunidades (y luego, de
sociedades). La forma de acercarse a esos casos particulares se propuso como
fundamentalmente empírica; se proponían ya las historias orales de vida.

Como término, el de "historia oral" tiene un origen periodístico; fue creado por
Alian Nevins en 1948. Nevins intentó documentar las voces de los protagonistas
públicos norteamericanos. Un siguiente paso llevó a documentar a otras élites.
Todo era muy pragmático, y se trabajaba mediante equipos de investigación
jerarquizados.

Ese tipo de proyecto continuó por varias generaciones, que han ido
transformando y complejizando las formas y prácticas de investigación. Hoy
encontramos una gran heterogeneidad, originada - entre otros factores - por los
movimientos sociales que tuvieron lugar en la década de los sesenta. Ya para los
setenta se expandió la Historia Oral como movimiento internacional, menos
romántico, hasta llegar a la práctica de investigación actual, marcada por el
acceso a los medios de comunicación.

Por otra parte, la experiencia de Inglaterra, en las mismas décadas, tuvo un punto
de partida menos pragmático, más teórico y critico. Empezó a nivel local, hacia
fines de los sesenta, como respuesta a publicaciones norteamericanas: los
ingleses comenzaron a publicar un Oral History Journal, buscaron la
internacionalización y el intercambio de ideas. Algunos (Thompson) comenzaron a


                                                                                 33
buscar unas técnicas y unos métodos interdisciplinares, para estudiar sujetos de
las grandes mayorías.

Hasta 1985 surgió la primera revista en español sobre Historia Oral (Historia y
Fuente Oral), en Barcelona.

En México no se produce mucha Historia Oral. Ha surgido, básicamente, en forma
de pequeños proyectos, aunque poco a poco, algunas revistas se abren a ella.
Con todo, en casi todas las universidades y en instituciones como el INEA, el INI,
el CONAFE, la Procuraduría Agraria, la Crónica de la Presidencia, etc. se han
promovido proyectos de Historia Oral. Sin embargo, carecemos aún en el país de
un sistema nacional de organización de archivos.

La técnica de Historia Oral surgió como un auxiliar para los historiadores. Sin
embargo, poco a poco se ha convertido en un espacio interdisciplinar, cuyo
propósito es el de aproximarse cualitativamente a procesos y fenómenos sociales
e individuales. Sus objetivos son: ampliar el rengo de procedimientos históricos,
democratizar y volver autogestivos esos procesos, una vez "desacademizados".
Sus consideraciones recaen en lo subjetivo; en las experiencias humanas
concretas. Debe destacarse en su utilización un énfasis en una visión "desde
dentro" y "desde lo más profundo" de los sujetos.

Podemos hablar de la Historia Oral desde tres niveles: En el primero encontramos
la terminología escueta, sin mayor referencia; así, la Historia Oral contiene un
conjunto de técnicas que agrupan diversas prácticas de investigación. En un
segundo nivel, encontramos a la Historia Oral Temática, un conjunto de técnicas
que trabajan con hechos concretos, contados por varias personas. En un tercer
nivel, hablamos de Historia Oral de Vida, en ella, el investigador trabaja con
elementos de autobiografía.

En la Historia Oral el investigador construye todo su objeto de estudio en situación
de entrevista. Trabaja a través de cuadros y unidades narrativas, para obtener lo
que desea. Es en la investigación misma que el investigador construye una fuente
de información.

Podemos hablar de cuatro estilos diferentes en la práctica investigadora de la
Historia Oral: Uno, archivista, en el que el analista se dedica fundamentalmente a
la investigación "de gabinete"; otro, populista, en el cual el investigador busca
anular su propio punto de vista, con la intención de dar la palabra a otros; otro
más, reduccionista, reconocible porque el interés del estudioso recae en la
problemática teórica, formal, y uno más, integral, que se reconoce cuando el
investigador construye archivos, pero se involucra también con las fuentes y con
la teoría. Los dos primeros se fundamentan en un interés empírico, mientras que
los segundos dan mayor importancia a la teoría.

Actualmente, el historiador oral considera a la fuente oral en sí misma como
objeto de su estudio, no sólo como un apoyo. Por otra parte, complementa su



                                                                                 34
fuente oral con otras fuentes; hace explícita su perspectiva teórico - metodológica,
teniendo en cuenta una necesaria apertura interdisciplinar. Sostiene que la
versión social oral de la historia es válida, tanto como la escrita; enriquece su
trabajo mediante la búsqueda de una acertada combinación de fuentes.

Por otra parte, el investigador cuenta, para sus proyectos de historia oral, con dos
vías: una directa, que comienza a ser tradicional, a la que llega mediante un
proyecto de estructura clásica, con un equipo profesional, para promover a los
miembros de las comunidades. Otra vía es la indirecta, a través de consulta a
archivos orales, el uso de convocatorias o concursos, y que da por resultado la
creación de un directorio de informantes y unos diagnósticos de contenidos
posibles, a partir de análisis de discurso sobre entrevistas personales o colectivas.

Analíticamente, podemos distinguir entre la tradición oral, que se refiere al
ámbito de la memoria colectiva, y el testimonio personal, que básicamente tiene
relación con lo propio, lo exclusivo, aunque a veces se refiera también a lo
colectivo, a partir de una mirada autobiográfica.

Podemos distinguir algunos factores que inciden en la investigación que utiliza
técnicas de Historia Oral:

En primer lugar, el narrador. Este puede tener una incidencia positiva, cuando es
abierto, participante, elocuente, amable, sincero e informado. Puede incidir
negativamente, cuando es lacónico, mitómano, esquivo, reticente, conflictivo,
críptico o mentiroso.

Un segundo factor lo constituyen los espacios. Los lugares a los que el
informante se refiere deben ser abordados por la investigación. Pueden, a veces,
no coincidir con los que representan el interés del analista mismo, y éste se verá
obligado a conducir la entrevista hacia los espacios relevantes.

Otro factor lo conforma la intensidad. El narrador puede dar mayor o menor
énfasis a su discurso narrativo. El investigador puede diseñar una forma de
anotación para registrar diversos grados de esa intensidad.

La duración puede ser considerada como otro factor. Se refiere a ciclos
individuales de narración y recuerdo, por parte del entrevistado. Éste tiende a
dedicar un mayor tiempo a las experiencias más significativas para él, por lo que
la duración es un dato de interés para el entrevistador.

Un factor más lo encontramos en la proximidad. El término se refiere a la
distinción entre el presente y el pasado, por parte del informante; a veces éste
tiende, durante el discurso, a emitir juicios, mediante los que actualiza información
del pasado, para explicar su presente.




                                                                                  35
De suma importancia es la consideración sobre el sentido. La labor fundamental
de un investigador cualitativo la constituye precisamente la búsqueda de los
aspectos simbólicos o culturales que pueden encontrarse en el discurso narrativo.

Encontramos otro factor en la trascendencia. Todo discurso impacta, de alguna
manera, en algunos universos sociales específicos o en niveles societales
individuales; el grado en que lo haga hacia uno y otro extremo es un importante
dato que el investigador debe juzgar.

La pertenencia social es otro factor que incide en la investigación. Podemos
definirla como la forma de insertarse, de manera individual, en las experiencias
colectivas, por parte del narrador.

Uno de los factores más importantes para el investigador es la conciencia. Ésta
puede entenderse como la evocación reflexiva del entrevistado, a partir de lo que
ha narrado, para adecuarse al tiempo presente.

Otro factor incidente en la investigación es la condición física - emotiva. Ésta
puede estar presente o ausente en la narración de una historia personal;
encontraremos, pues, desde discursos construidos a partir de consideraciones
sobre ese tipo , de elementos, hasta narraciones en las que jamás se toquen esos
temas. Su grado de presencia puede ser un dato de interés para el investigador.

El investigador puede interesarse por un factor más: la matriz sensorial. Las
evocaciones se construyen en base a percepciones; eso involucra, en mayor o
menor grado, a todos los sentidos humanos, y puede resultar un elemento a
observar en una investigación.

Un último factor incidente lo constituyen los canales expresivos. Cuando
narramos algo, tendemos a privilegiar un género o modelo narrativo. Cada
narrador construye su propia forma de decir las cosas, y el investigador debe
comprender a profundidad el estilo de narración de cada informante, para
optimizar su extracción de información.

Los factores señalados indican claramente que el investigador de Historia Oral
debe preparar siempre una guía de investigación, junto con otra guía de
observación Conviene registrar datos también mediante una bitácora de campo.

Cuando la entrevista es de interés temático, el investigador debe preparar una
guía temática, que deberá dominar, al menos en lo que se refiere a las preguntas
centrales; de ellas se derivarán otras preguntas más concretas. Tal vez no todas
serán pertinentes o útiles, pero el investigador debe de prever una serie de
posibilidades, las cuales deberá de agrupar (si pasa tal cosa, entonces la
conversación debe conducirse hacia tales temas). Sólo mediante esas previsiones
y registros podrá el investigador vaciar en un reporte de contenido, la información
que obtenga.



                                                                                36
Las observaciones se registran en fichas etnográficas; también se usa el diario o
bitácora de campo, en donde se anotan las reflexiones del investigador y los
descubrimientos que va realizando. A la manera de un guión, se apuntan, en la
hoja derecha, las observaciones, y en la hoja izquierda las reflexiones sobre lo
observado.

Si se utiliza la grabadora en una investigación, es conveniente buscar una
estandarización de los registros; debe usarse siempre la misma grabadora y el
mismo tipo de casetes. Conviene colocar la grabadora sobre una pañoleta, de
manera que se amortigüen los ruidos que se produzcan sobre la mesa. Los
casetes deber guardarse como documento, clasificados por informante. Antes de
la entrevista, el investigador debe titular el casete; es necesario también que lleve
casetes para el doble del tiempo programado para la entrevista. Lo ideal es que
se use un micrófono de solapa. Se debe buscar la mejor ubicación, de manera
que se construya un triángulo entre el entrevistado, la grabadora y el
entrevistador, a una distancia tal, que éste pueda estar al pendiente de cualquier
problema de grabación. Es conveniente que la grabadora tenga micrófono
integrado, auxiliar, pausa, contador numérico, batería y adaptador de corriente. Al
terminar la entrevista, el investigador debe etiquetar los casetes, protegerlos y
anotar la temática principal tratada. Una hora de grabación significa
aproximadamente seis horas de gabinete para la transcripción,

El investigador debe llegar a un acuerdo con el informante sobre dónde, cómo y
cuándo se hará la entrevista usando la grabadora, a solas, con calma y en
silencio.

Algunos investigadores proponen hacer, al menos, tres sesiones: una primera,
exploratoria, de conocimiento mutuo, que debe durar alrededor de dos horas; una
segunda, más productiva, puede abordar los temas con mayor profundidad y
menos problemas; la tercera sesión es de consolidación y despedida; sirve para
buscar matices y tratar elementos aún no abordados.

Después de realizar una entrevista, el investigador debe - ya en privado
-transcribirla y elaborar un Índice de la temática tratada, con la mayor exactitud
posible, para acudir bien preparado a la siguiente sesión. Cada hora de entrevista
significa entre veinticinco y treinta cuartillas de transcripción.

El muestreo, para la Historia Oral, no es probabilístico ni estadístico. El
investigador debe orientarse hacia una muestra cualitativa; busca informantes
calificados sobre un tema, a partir de una serie de ideas que tiene sobre el tema
mismo. Para seleccionar a los informantes debe utilizar criterios de inclusión, de
acuerdo con los temas a investigar. A partir de la selección podrá llegar a más
informantes calificados.

Por otra parte, debemos recordar que hay diferentes tipos de entrevista; en la
Historia Oral, se recomienda realizar la búsqueda de información a través de unas
entrevistas de tipo semidirigido, buscando siempre la profundidad.



                                                                                  37
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA
AntologíA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativaEnfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativaBufete Turaren
 
Historia de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación CualitativaHistoria de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación CualitativaConcecpion
 
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...SistemadeEstudiosMed
 
teoria, método y técnica
 teoria, método y técnica teoria, método y técnica
teoria, método y técnicaGabriela Garcia
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Universidad Veracruzana
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa21395576
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasKely Idrogo Estela
 
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaForo sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaLILI
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calubecalube55
 
Estudio de caso en investigación
Estudio de caso en investigaciónEstudio de caso en investigación
Estudio de caso en investigaciónWilmer Polania
 
investigacioncuantitativa
investigacioncuantitativainvestigacioncuantitativa
investigacioncuantitativamariargarcia
 
Etnografia metodos-de-investigacion-martyn-hamme-paul-at
Etnografia metodos-de-investigacion-martyn-hamme-paul-atEtnografia metodos-de-investigacion-martyn-hamme-paul-at
Etnografia metodos-de-investigacion-martyn-hamme-paul-atjesuspiam
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionAlexa' Ovalles
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativasmcametodologia
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euMiguel Rebilla
 
enfoques epistemologicos
enfoques epistemologicosenfoques epistemologicos
enfoques epistemologicosTourism
 
Metodología Investigación Hermenéutica
Metodología Investigación HermenéuticaMetodología Investigación Hermenéutica
Metodología Investigación HermenéuticaEdith
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativaEnfoques metodológicos de la investigación cualitativa
Enfoques metodológicos de la investigación cualitativa
 
Historia de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación CualitativaHistoria de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación Cualitativa
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
 
teoria, método y técnica
 teoria, método y técnica teoria, método y técnica
teoria, método y técnica
 
Guia para estudio de caso
Guia para estudio de casoGuia para estudio de caso
Guia para estudio de caso
 
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
Antecedentes en la investigación cualitativa [reparado]
 
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativaDiapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
Diapositivas sobre investigaci贸n cualitativa
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
 
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaForo sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
 
Estudio de caso en investigación
Estudio de caso en investigaciónEstudio de caso en investigación
Estudio de caso en investigación
 
investigacioncuantitativa
investigacioncuantitativainvestigacioncuantitativa
investigacioncuantitativa
 
Etnografia metodos-de-investigacion-martyn-hamme-paul-at
Etnografia metodos-de-investigacion-martyn-hamme-paul-atEtnografia metodos-de-investigacion-martyn-hamme-paul-at
Etnografia metodos-de-investigacion-martyn-hamme-paul-at
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 
enfoques epistemologicos
enfoques epistemologicosenfoques epistemologicos
enfoques epistemologicos
 
Metodología Investigación Hermenéutica
Metodología Investigación HermenéuticaMetodología Investigación Hermenéutica
Metodología Investigación Hermenéutica
 
Tipología estudios de caso
Tipología  estudios de casoTipología  estudios de caso
Tipología estudios de caso
 

Similar a AntologíA

Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaPaulFlores96
 
Portafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyPortafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyJenny Fernandez
 
Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)Joel Castro Guerrero
 
Guía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de casoGuía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de casoLAGB2017
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxhelenppuo1
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.docHviano
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugmguest92320c
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoVictoria Blanquised Rivera
 
Contribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacionContribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacionSistemadeEstudiosMed
 
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfmariaisabelrestrepop1
 
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfmariaisabelrestrepop1
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalRecursos Cristianos. Org
 

Similar a AntologíA (20)

Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Portafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyPortafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jenny
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)Manual de redaccion cientifica (lima peru)
Manual de redaccion cientifica (lima peru)
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Guía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de casoGuía elaboración estudios de caso
Guía elaboración estudios de caso
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Ricoy
RicoyRicoy
Ricoy
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Contribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacionContribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacion
 
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
 
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documental
 

Más de guest21135ec

Más de guest21135ec (8)

Identif Del Problema
Identif  Del ProblemaIdentif  Del Problema
Identif Del Problema
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
7ª SesióN
7ª SesióN7ª SesióN
7ª SesióN
 
7ª SesióN
7ª SesióN7ª SesióN
7ª SesióN
 
C U E S T I O N A R I O
C U E S T I O N A R I OC U E S T I O N A R I O
C U E S T I O N A R I O
 
5a Sesion
5a  Sesion5a  Sesion
5a Sesion
 
4a SesióN
4a  SesióN4a  SesióN
4a SesióN
 

AntologíA

  • 1. ANTOLOGÍA DE LECTURAS INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS ESCOLARES LA VERDAD NOS HARA LIBRES
  • 2. UNIVERSIDAD IBEROAMERICA LEÓN Ing. Carlos Alberto Sebastián Serra Martínez Rector Ing. Martha Mora Cantoral Directora General de Servicios Educativo Universitarios Mtro. Rogelio Hernández Terán Director de Programas e Investigaciones en Educación Mtro. Ramón Cedillo Fuentes Selección de textos EL PRESENTE MATERIAL ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LEÓN POR LO QUE QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN EN CUALQUIER FORMA. León, Guanajuato. Febrero de 2004
  • 3. CONTENIDO Pág. Presentación Instrumentos para el análisis. Material Fundamental........................................ 1 Jorge Federico Rábago Virgen Componentes de la observación. 1. La observación como proceso. 2. La situación de observador. 3) Una tipología de la observación. En observar las situaciones educativas. Edit. Narcea. Madrid, 1988. pp. 17- 69....................... 60 Marcel Postic y Jean-Marie de Ketele La Entrevista. En Metodología de la Investigación Cualitativa. Segunda Edición. Ediciones Aljibe. Málaga, España, 1999. pp. 167-184. ...................... 114 Gregorio Rodríguez Gómez, et. al. El Cuestionario. En Metodología de la Investigación Cualitativa. Segunda Edición. Ediciones Aljibe. Málaga, España, 1999. pp. 185-196. ...................... 132 Gregorio Rodríguez Gómez, et. al.
  • 4. PRESENTACIÓN El curso pretende introducir a los directores al análisis de la información disponible en la escuela para trascender su uso meramente administrativo y convertirlo en insumo para el proceso de toma de decisiones. Así mismo se procurará identificar las características de diversos instrumentos de recolección de información y las condiciones óptimas para un manejo adecuado de los mismos. Por otra parte, se destacará la importancia de la observación y del registro como instrumentos para la elaboración del diagnóstico, sistematización y evaluación de los procesos educativos. Hay alusiones inevitables a los procesos de investigación, tanto del paradigma cuantitativo como del cualitativo, dado que el diseño de instrumentos para recopilar información, así como de los métodos y técnicas vinculados, es parte esencial de la actividad investigativa. Los objetivos del curso se enuncian a continuación: 1. Reconocer las fuentes de información que la escuela produce de manera cotidiana para la elaboración del diagnóstico educativo. 2. Valorar la importancia del uso de la observación y el registro como instrumentos de trabajo del director en la realización de diagnósticos educativos. 3. Identificar las características de los instrumentos de recolección de información, así como las condiciones adecuadas para su manejo. 4. Desarrollar habilidades para el manejo de instrumentos mediante prácticas de campo. Los contenidos temáticos que son objeto de análisis son: 1. La elaboración del diagnóstico de la escuela. 2. Los instrumentos de producción de información: el registro de observación, la entrevista, el diario de campo, el cuestionario, las escalas de actitudes. 3. El análisis de información producida en la escuela. 4. La sistematización de la información y la toma de decisiones. 4
  • 5. INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS MATERIAL FUNDAMENTAL JORGE FEDERICO RÁBAGO VIRGEN 5
  • 6. INTRODUCCIÓN: La investigación científica en ciencias del hombre tiene dos finalidades; la explicación y la comprensión. Ambas se convierten en objetivos del quehacer científico, en efecto. Sin embargo, su cumplimiento supone dos diferentes métodos de trabajo. Para un tipo de investigación, fundado en un mayor uso de métodos hipotético -deductivos, el objetivo es alcanzar explicaciones científicas, en el sentido de poder llegar a postular las causas eficientes de los hechos y fenómenos en términos de Leyes científicas, análogas a las obtenidas por las ciencias exactas o naturales. El método hipotético - deductivo tiene la finalidad de explicar; de buscar las regularidades empíricas o leyes; busca medir; le es importante el uso de los lenguajes lógicos y matemáticos. Es un método que busca formalizar el conocimiento, para generalizarlo. Su origen histórico lo identifica con el modelo explicativo de las ciencias naturales. Porque, al igual que ellas, pretende encontrar causas eficientes (leyes o regularidades empíricas) para explicar los hechos y fenómenos. Para otro tipo de metodología, soportado por un mayor uso de la metodología fenomenológica - inductiva, el objetivo es construir esquemas que permitan comprender cabal y racionalmente los hechos y fenómenos en toda su complejidad, de acuerdo con la observación de posibles Patrones; tras esa consideración subyace la idea de que las ciencias del hombre son de un tipo diferente que las exactas o naturales. No obstante, ambos métodos parten de una teoría, y ésta juega una importante función en el proceso de la investigación científica. La teoría es un tipo general de información; un conjunto de hipótesis generales (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que se constituyen en un punto de vista sistemático de los fenómenos, ya que señalan las relaciones existentes entre variables, derivadas de ellos. En el proceso de la investigación científica cumple con la función de explicar y predecir los fenómenos. De igual manera, ambos métodos tienen como punto de partida un problema de investigación; una formulación clara con respecto de alguna inquietud, que el científico experimenta con respecto a los fenómenos; un proceso, pues, de intelectualización de algo que, en un principio, el científico experimenta como inquietud emocional. Explícita o implícitamente, encierra una pregunta, con respecto a aquello que el investigador desea exactamente averiguar. Durante los últimos años se ha generado una discusión en el terreno de las ciencias sociales, que de una manera especial, se centra en el o los paradigmas de investigación. En esa discusión se han concebido de manera opuesta dos posturas de investigación: "Cuantitativa" y "Cualitativa". Sin embargo, ambas son conocidas con otros nombres. Así, a la perspectiva cuantitativa se le conoce, 6
  • 7. también como "Método Hipotético - Deductivo", y al enfoque cualitativo se le llama también "Método Comprensivo - Interpretativo". Una buena parte de lo que se encuentra tras esa discusión se remonta a concepciones filosóficas de aprehensión del conocimiento, como las de Platón y Aristóteles, en cuanto a su referencia a esencias y existencias, que nos llevarían, a su vez, a la búsqueda de conocimientos referentes a lo absoluto e inmanente, o a lo cambiante y siempre en proceso de perfeccionamiento. En épocas más recientes, el debate se plantea a través del empirismo inglés y el positivismo francés, ambas corrientes desarrolladas a fines del siglo pasado. En el siglo XX, el paradigma de investigación hipotético - deductivo se extendió por el mundo, como la única posibilidad de conocimiento, y, poco a poco, ha ido creciendo el debate con el enfoque llamado interpretativo o cualitativo, que constituye una forma distinta de abordar el conocimiento, ya que: a) Su punto de partida es el de los sujetos estudiados, en oposición al del investigador, b) Se concreta al estudio de procesos, significados y percepciones subjetivas que los sujetos estudiados tienen de la realidad en que están inmersos; eso se opone al principio que propone ver como objeto de estudio sólo lo concreto, objetivo y medible, de acuerdo al método científico, c) Busca comprender los fenómenos, mientras que el método científico, basado en las ciencias naturales, busca explicarlos, de ser posible en términos de leyes. Y d) Para el manejo de los datos, la postura cualitativa utiliza la inducción, en oposición con el paradigma deductivo. Ahora bien; diversos estudiosos del pensamiento científico (como Kuhn o Bachelard), han insistido en la importancia que significa el cambio en la manera de abordar el conocimiento. Bachelard, por ejemplo, se refiere a las "rupturas epistemológicas", y Kuhn, por su parte, al "cambio de paradigmas", para significar el abandono de un método de conocimiento a favor de otro, a lo largo de la historia del conocimiento mismo. De acuerdo con esas posturas, nos encontramos ante una situación en la que aparecen paradigmas aparentemente inconciliables, de tal modo que la discusión, necesariamente, deberá terminar en el triunfo de una concepción sobre la otra. Nos encontramos, pues, con frecuencia, con una situación de blanco o negro, en la cual los investigadores a favor de uno u otro enfoque desacreditan, sistemáticamente, los hallazgos de los defensores de la perspectiva opuesta. Sin embargo, vale la pena preguntarnos actualmente - dado el auge y el cada vez mayor reconocimiento que se está dando al método de investigación cualitativo, sobre todo en el área de las ciencias sociales, aunque no sólo en ellas - si se tuviesen que modificar esas afirmaciones y se deba buscar una convivencia pacífica de ambas modalidades, que permita una mayor producción de conocimiento, en lugar de una discusión interminable y estéril. Un ejemplo de la complementariedad de paradigmas es la llamada Gran Estrategia de Investigación, en la que se puede comenzar el proceso a partir de una perspectiva cuantitativa o cualitativa, y, de acuerdo con el punto de partida, buscar complementar el estudio con la otra perspectiva para, finalmente, diseñar y terminar el ciclo con un enfoque experimental. 7
  • 8. Esas relaciones pueden comprenderse mejor, mediante el siguiente esquema: A B C A: PARADIGMA CUANTITATIVO B: PARADIGMA CUALITATIVO - SU MÉTODO ES EL HIPOTÉTICO - SU MÉTODO ES COMPRENSIVO – DEDUCTIVO INTERPRETATIVO - BUSCA PROBAR HIPÓTESIS - BUSCA GENERAR HIPÓTESIS - SE SITÚA EN LA PERSPECTIVA - UTILIZA ANÁLISIS INDUCTIVO DEL INVESTIGADOR - SE SITÚA EN LA PERSPECTIVA - USA INSTRUMENTOS DE LOS SUJETOS ESTUDIADOS CERRADOS - USA INSTRUMENTOS ABIERTOS - FAVORECE EL ANÁLISIS - FAVORECE EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS OBJETIVOS DEL FENÓMENO SUBJETIVOS DEL FENÓMENO ESTUDIADO ESTUDIADO C: ENFOQUE EXPERIMENTAL - SU MÉTODO ES CIENTÍFICO Y/O INTERPRETATIVO - BUSCA PROBAR O GENERAR HIPÓTESIS - UTILIZA ANÁLISIS INDUCTIVO O DEDUCTIVO - NECESITA TENER UN GRUPO EXPERIMENTAL Y UN GRUPO DE CONTROL - USA INSTRUMENTOS ACORDES AL MÉTODO SELECCIONADO - FAVORECE LA SISTEMATIZACIÓN Y EL ANÁLISIS, DE ACUERDO AL MÉTODO ESCOGIDO 8
  • 9. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PARADIGMA CUALITATIVO La investigación cualitativa no constituye ninguna novedad; tiene remotos antecedentes en la cultura grecorromana, y algunos aspectos de esa metodología fueron usados por Herodoto y Marco Polo, quienes usaban los datos contenidos en lo que hoy llamaríamos "entrevistas de campo". Sin embargo, en una perspectiva moderna podemos rastrear sus antecedentes en autores como Dilthey, Ricoeur, Schutz y Weber, y se relaciona estrechamente con escuelas como la fenomenología, el interaccionismo simbólico, la etnometodología y la sociología cualitativa. Es necesario señalar algunas modalidades que, dentro de este paradigma, realizan procesos similares de investigación, para alcanzar una categoría general que las unifique: La modalidad cualitativa de investigación. Entre otras denominaciones, se pueden señalar las siguientes: Estudios Etnográficos y de Observación Participante; Entrevistas a Profundidad; Historias de Vida; Análisis de Casos; Estudios Fenomenológicos, Constructivistas, Etnometodológicos y de Interacción Simbólica. Todas esas modalidades y algunas otras pueden conjuntarse bajo el término interpretativo. Frederick Erickson señala tres argumentos que justifican el uso de ese concepto; dice al respecto: "La razón para optar por este término para referirme a la familia de enfoques de investigación participante y observación, la adopto por tres razones: a) Es más inclusiva que las otras; v.g. Etnografía, Estudios de Caso. b) Evita la connotación de definir estos enfoques como no cuantitativos (una connotación que lleva al término cualitativo), ya que la cuantificación puede utilizarse, con frecuencia, en el trabajo interpretativo. c) Señala el aspecto clave de semejanza de esta familia de investigación con sus diferentes enfoques, como es el interés del investigador por recuperar el significado humano a la vida social y su interpretación y exposición hecha por el que investiga"1 Utilizar el término interpretativo nos conduce a otro concepto, utilizado también para nombrar este tipo de investigación, que es el de hermenéutica, ya que remonta su origen etimológico al griego, en relación con Hermes; el dios mensajero, con toda una serie de significados en esa raíz lingüística: a) Para que Hermes pudiera transmitir el mensaje a los dioses, debía poseer un dominio, a nivel de conversación, de la lengua que usaban los mortales, destinatarios del mensaje. b) Debía entender e interpretar él mismo aquello que los dioses deseaban transmitir, antes de traducir, articular y explicar su intención a los mortales. Kurt Müller-Dollmer, al hablar de la hermenéutica señala: 1 Erickson. F. Qualitative Methods in Research on Teaching, Handbook of Research on Teaching, Edition, Merlin C. Wittrock, Editor, McMillan Publishing Company. 1986. 9
  • 10. "Para describir las diferentes facetas de las tareas de Hermes, los mortales modernos tienen a su disposición un conjunto de términos tales como competencia lingüística comunicación, discurso, comprensión e interpretación. Contemplar las tareas de Hermes puede precavernos con claridad sobre las complejidades que subyacen en el término hermenéutica, y lo que implica en sí misma esta tarea"2 Aun cuando el término es usado por Aristóteles y la escuela de Alejandría en la antigüedad, lo mismo que en la Edad Media, es hasta después, con el Renacimiento, la Reforma Protestante y en épocas posteriores, que la hermenéutica toma la forma de disciplina, utilizada para interpretar el origen lingüístico y la interpretación jurídica de textos sagrados. Durante el Iluminismo, debido a la intención por sistematizar el conocimiento, la interpretación o hermenéutica se convirtió en un área de la Filosofía. Es importante la aportación de Schleirmacher, que unió y sintetizó las principales tendencias de las antiguas escuelas que peleaban por una visión lógica de análisis, y que también propuso el arraigo de la hermenéutica en la comprensión. En los siglos XVII, XVIII y XIX se desarrollaron las ciencias positivas, que dan valor a los objetos mensurables y cuantificables de la realidad. Se desarrolló la teoría de la probabilidad en la estadística y se propuso a la ciencia y al quehacer científico como la única y verdadera base de cualquier investigación. El mundo del conocimiento fue dominado por las ciencias naturales, de tal manera que el saber científico alcanzó mayor valor que cualquier otra forma de conocimiento, al considerársele fiable, objetivo e independiente de las motivaciones de los investigadores. Ese enfoque ha llegado a tal grado, que aún hoy, frecuentemente se asocia el prestigio de una ciencia a los méritos de "cientificidad" que pueda mostrar en la adquisición de sus saberes. Poco a poco, sin embargo, fue apareciendo un nuevo enfoque en la investigación, de influencia antropológica; se fue generando una nueva sensibilidad, a través de los trabajos de Franz Boas, Margaret Mead, Ruth Benedict, Ralph Linton, etc. Pero, por importantes que fueran sus estudios, el interés en la investigación a partir de datos de campo declinó hacia el final de la década de 1940 y principios de la de 1950. debido a la preeminencia de grandes teorías. Una influencia importante para lo que hoy llamamos "paradigma cualitativo" es la del pensamiento de la Fenomenología, como un necesario antecedente filosófico para el punto de vista interpretativo. Son importantes los trabajos de Husserl, sobre todo en la reflexión que realiza, diferenciando entre un acto, su contenido psicológico y lo que se pretende a través del acto; es decir, su significado. 2 Müller-Dollmer. K. The Hermeneutics Reader: Texts ofthe Germán Traclition from the Enlightment to the Present. 1989. 10
  • 11. Hacia la década de 1960 resurgió el empleo de los métodos cualitativos. Los antropólogos se preocupaban por captar los restos de civilizaciones que iban desapareciendo. Junto con ello, hacia los años 60 y 70, el marco de los estudios sociales, culturales y de personalidad fue cambiando, debido a la influencia de la preocupación social que se tenia en Estados Unidos hacia los grupos minoritarios. Los investigadores giraron, de lo exótico a lo común en las zonas urbanas, para realizar lo que se denomina "antropología comprometida con la acción social". Se inició una corriente de estudio sobre los culturalmente desaventajados, marcada por una orientación hacia fenómenos educativos. Se toman preocupaciones de la escuela británica, que desde 1920 se preocupa por estudiar las normas de los grupos sociales. Destaca el trabajo de Malinowski, quien en sus estudios de campo adopta un enfoque descriptivo - interpretativo de la realidad, observa la cotidianeidad y cómo las personas analizan los problemas de sobrevivencia. Otra corriente es la sociolingüística, que comienza a tener trascendencia en áreas como la etnociencia. Sintetizando: Las grandes corrientes que podemos calificar como antecedentes de la investigación cualitativa son: 1. La corriente funcional - estructural de la antropología social británica. 2. La corriente de cultura y personalización de la antropología cultural norteamericana. 3. La corriente de lingüística antropológica, representada por la sociolingüística y la etnociencia; y 4. La corriente de interacción simbólica (o etnometodología), desarrollada por sociólogos, lingüistas y fenomenólogos, quienes se basan en la noción de "grounded theory"; es decir, teoría que emerge de los hechos, de los datos, y que tiene relevancia y significado, además de contestar preguntas sobre el cómo y el porqué de ciertas situaciones y eventos. Los enfoques de sociólogos, antropólogos, psicólogos y otros estudiosos dedicados a la investigación cualitativa actualmente, son sorprendentemente similares. A veces es difícil distinguir entre la antropología cultural y la sociología cualitativa. De manera similar, algunos psicólogos de orientación cualitativa podrían ser considerados sociólogos o antropólogos. CARACTERÍSTICAS Y SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La investigación cualitativa pretende dar cuenta de significados, actividades, acciones e interacciones cotidianas de diversos sujetos, observados en un contexto específico o en un ámbito de dicho contexto. Se interesa por preguntar, interpretar y relacionar lo observado; es decir, por construir un sentido sobre la problemática que lleva al investigador a un campo de observación. Actualmente nos encontramos en una situación donde convergen una gran diversidad de perspectivas y enfoques en la investigación cualitativa. No obstante, 11
  • 12. podemos encontrar una serie de características que son compartidas en mayor o menor medida por cada una de esas perspectivas. La investigación cualitativa tiene significados diferentes en cada momento: su enfoque es multimetódico, implica un punto de vista interpretativo y naturalista hacia su objeto de estudio. Eso quiere decir que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede; pretenden sacar sentido de - o interpretar - los fenómenos, de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación se entiende como la posibilidad de interpretar y comprender los fenómenos, tratando de develar creencias, valores y supuestos subyacentes en la vida cotidiana, a la vez que es un medio permanente de autorreflexión. La investigación cualitativa implica el uso de diversos métodos y la recogida de una gran variedad de materiales - entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos - que describen la rutina y las situaciones problemáticas, junto con los significados en la vida de las personas. Aunque la mayoría de los métodos cualitativos originalmente se han construido desde una perspectiva fenomenológica, cada uno de ellos ha tenido un desarrollo distinto. Taylor y Bogdan3 consideran, en un sentido amplio, la investigación cualitativa como aquélla que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Esos mismos autores señalan algunas características propias de la investigación cualitativa: 1. Es inductiva. 2. El investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no se reducen a variables, sino que se consideran un todo. 3. Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son sujetos de su estudio. 4. Los investigadores tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. 5. El investigador suspende o aparta sus propias creencias, sus perspectivas y sus predisposiciones. 6. Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. 7. Los métodos cualitativos son humanistas. 8. Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación. 9. Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. 10. Investigar cualitativamente es un arte. 3 Cf. Taylor / Bogdan.- Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación-, Paidós: Barcelona: 1996: pp. 19-23. 12
  • 13. Para Miles y Huberman4, otras características de este tipo de investigación son las siguientes: a. Se realiza mediante un prolongado e intenso contacto con el campo o situación de vida. Las situaciones que se estudian son "banales", cotidianas: son un reflejo de la vida diaria de los individuos, grupos, organizaciones y sociedades. b. El investigador pretende alcanzar una visión holística (sistémica, amplia, integrada) del contexto objeto de estudio, su lógica, su orden, sus normas explícitas e implícitas. Captura sus datos a partir de las percepciones de los sujetos, desde adentro, mediante una profunda atención, comprensión empática y ruptura de preconcepciones sobre los tópicos objeto de estudio. c. Leyendo sus materiales, el investigador puede aislar ciertos temas y expresiones, que pueden revisarse con los informantes, pero que deben mantener su formato original a través del estudio. d. Es fundamental explicar las formas en que las personas en condiciones particulares comprenden, narran, actúan y manejan sus situaciones cotidianas. e. Es posible tener muchas interpretaciones de esos materiales, pero algunas son más convincentes, por razones teóricas o consistencia interna. f. Se usan pocos instrumentos estandarizados. El investigador es el principal instrumento de medición. g. La mayor parte de los análisis se realizan con palabras. Parece importante señalar algunas hipótesis y supuestos que se encuentran tras los paradigmas interpretativos, para que podamos ser conscientes de que su lógica de producción de conocimiento es distinta a la del modelo hipotético - deductivo, pues es fácil, al manejar los datos, caer en la trampa de dicho método, manipulando los datos para tratar de probar una hipótesis. A continuación se señalan una serie de afirmaciones que nos permitirán clarificar la lógica interpretativa: 1. - DE UNA CONCEPCIÓN DEDUCTIVA DE PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO A UNA INDUCTIVA. Aunque, al plantear un problema, en ambas modalidades se desarrolla un proceso inductivo, la operación del paradigma cualitativo es inductiva; en cambio, la otra es deductiva en sus procesos de sistematización y de análisis de datos. 2. - DE UN PARADIGMA QUE BUSCA PROBAR HIPÓTESIS A UNO QUE PRETENDE PRODUCIR HIPÓTESIS RELEVANTES. El método científico parte de una serie de respuestas provisionales (hipótesis), sujetas a comprobación. De ahí que todo el proceso de investigación gire en torno de las mismas, para construir el marco teórico, los instrumentos de sistematización y el análisis de datos. En oposición, el método cualitativo no parte de hipótesis; el marco teórico se trabaja sólo cuando la sistematización inductiva de los datos conduce a una 4 Citados por: Rodríguez. G. et. al.- Metodología de la Investigación Cualitativa: Ed. Aljibe: Málaga: 1996. 13
  • 14. serie de afirmaciones teóricas o respuestas definitivas, para contrastar entonces la teoría relevante que corrobore o disienta de dichas aseveraciones. Las afirmaciones son el material para generar hipótesis, que pueden sujetarse a comprobación desde el método hipotético - deductivo, si se desea, en el marco de una gran estrategia de investigación. 3. - DE UN ESQUEMA ENUMERATIVO A UNO CONSTRUCTIVISTA. El modelo cuantitativo parte de una serie de variables previamente definidas en las hipótesis de trabajo. Esas variables determinan el diseño de los instrumentos, y, una vez recabados los datos, son sometidos a un tratamiento cuantitativo, dirigido a la prueba de hipótesis. En la metodología cualitativa las variables no están predefinidas; se van construyendo mediante el tratamiento inductivo que se da a los datos. Las variables surgen de lo que los sujetos estudiados, desde su propia perspectiva; los hallazgos van definiendo esas unidades de análisis relacionadas con el objeto de estudio. 4. - DEL ESTUDIO DE LO CONCRETO Y OBJETIVO AL ESTUDIO DE LO ABSTRACTO Y SUBJETIVO DE UN FENÓMENO POR INVESTIGAR. Debido a sus antecedentes filosóficos nominalistas, empiristas y positivistas, el método científico aborda el fenómeno a estudiar desde variables concretas y mensurables, ya que sólo lo que se ve, se siente y puede contarse es factible de un estudio que puede ser definido por el investigador. El método interpretativo, por sus antecedentes fenomenológicos y existenciales, aborda aspectos del fenómeno estudiado que pudieran considerarse abstractos y subjetivos. Por eso, para el análisis de supuestos, significados, procesos no diseñados (método experimental), se requiere partir de lo que el sujeto estudiado supone, significa o procesa, y de cómo lo construye desde su peculiar manera de construir y explicar la realidad. Como podemos ver, es muy explicable la popularidad del método científico, en relación con el interpretativo; el primero es más abordable y manejable. Eso no significa que sea más fácil y menos laborioso trabajar con él. Ambos métodos requieren de disciplina y esfuerzo metodológico. Tal vez se dificulte más el proceso inductivo, debido al estereotipo deductivo con que contamos, ya que éste es prototípico del sistema educativo en el que la mayoría hemos sido formados. Para manejar adecuadamente la metodología cualitativa, es necesario ser conscientes de lo que implica pensar en términos de inducción, ya que este proceso se utiliza a lo largo del trabajo de obtención, sistematización y análisis de los datos. ALGUNOS ASPECTOS METODOLÓGICOS A CONSIDERAR EN LA INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVA La perspectiva cualitativa de investigación es eminentemente interpretativa y tiene como antecedente metodológico la descripción. Podemos concebir a la metodología como una combinación estratégica de los supuestos teóricos adoptados o construidos, con las técnicas que se consideran pertinentes. La metodología es una forma para comprender la realidad; implica un 14
  • 15. planteamiento sobre "qué se conoce"; es decir, el objeto de conocimiento; "quién", o sea el sujeto cognoscente, y también el "cómo" y "para qué" se construye el conocimiento. Implica, pues, la necesidad de articular los niveles - epistemológico, metodológico e instrumental - que intervienen en una investigación. A continuación haremos algunas consideraciones sobre aspectos operativos de los estudios de tipo interpretativo: 1. - La Muestra: En este tipo de investigación, la muestra es un problema, ya que en sus inicios, los investigadores se limitaban a estudiar grupos pequeños y homogéneos, en una relación cara a cara, lo cual simplificaba el desarrollo de la investigación. Actualmente, dependiendo de los objetivos de los investigadores, si el análisis de la comunidad estudiada es grande, al seleccionar se debería de considerar si los sujetos escogidos representan al grupo; eso lleva a tomar precauciones, para obtener seguridad respecto a las conclusiones. Si el análisis se refiere a comunidades pequeñas, se puede tomar la muestra total o seleccionar de acuerdo a criterios que aseguren la representatividad. 2. - Los Instrumentos: Al considerar los instrumentos para la obtención de datos, es preciso conocer las herramientas con que se cuenta. Entre las más utilizadas se cuentan la observación participante, con atención a un foco específico de interés, la entrevista abierta y los cuestionarios construidos con preguntas abiertas. Debe cuidarse que los instrumentos no sesguen la información ni coarten la expresión libre de los sujetos. 3. - La Evidencia: Este es un punto que ha generado más discusiones entre las perspectivas positivista y fenomenológica. La discusión surge de algunos estudios en donde no se cuida el respaldo de las aseveraciones teóricas, con evidencias suficientes. No es válido afirmar algo si no se tiene evidencia suficiente para hacerlo. Por ello es importante atender a los instrumentos de obtención de datos; deben poseer calidad suficiente para proporcionar información que facilite concluir válidamente. También es necesario atender a la sistematización de los datos. LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La siguiente propuesta se basa en el concepto de inducción y las operaciones concretas que se realizan para llegar al concepto y a la construcción de mapas conceptuales, como una forma de trabajar los datos, de manera que se aseguren las frecuencias, para validar las afirmaciones teóricas a que llegue el estudio. Como vimos antes, en el método interpretativo los datos que se recaben deben surgir de la perspectiva del sujeto estudiado, gracias a observaciones o preguntas abiertas, que permitan la expresión libre y personal del sujeto mismo. Al tratar los datos debemos respetar siempre el texto, como se dijo o escribió. No debemos hacer interpretaciones previas; deben dejarse hasta el final del proceso. 15
  • 16. En el siguiente cuadro, vemos al lado izquierdo cada una de las operaciones concretas de inducción, y al lado derecho una pregunta clave, que debemos hacernos para iniciar la tarea. Más adelante se harán algunos señalamientos a tomar en cuenta para cada paso, que pueden ayudar a realizarlos con más precisión. PASOS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE DATOS: OPERACIÓN INDUCTIVA PREGUNTA CLAVE PARA LA TAREA }} 1. – CONCEPTUALIZACIÓN ¿Cuántas ideas diferentes señalaron los sujetos estudiados en cada pregunta? 2. – CATEGORIZACIÓN ¿En cuántas categorías se pueden agrupar todas las ideas emitidas por los sujetos en cada una de las preguntas? 3. – ORGANIZACIÓN ¿Qué organización presentan las categorías que incluyeron todas las ideas expresadas por los sujetos estudiados, para cada una de las preguntas? ¿Qué esquema estructurado 4. – ESTRUCTURACIÓN resulta de los pasos anteriores, para cada una de las preguntas? Señalaremos ahora algunas precisiones para cada paso de sistematización: 1. CONCEPTUALIZACIÓN: - Por "idea" debe entenderse el conjunto sujeto - verbo - complemento. Si encontramos dos o tres complementos, tendremos dos o tres ideas diferentes. - Debe dividirse todo el texto en ideas; si alguna de éstas se repite, puede ponerse un signo que exprese frecuencia. - Cuando usamos grabaciones textuales, primero debemos transcribirlas y luego pasar a la conceptualización. Cuando usamos cuestionarios abiertos y escritos podemos pedir al sujeto que escriba en hojas pequeñas todas las ideas que quiera, para cada pregunta, siempre y cuando ponga una idea por hoja. El sujeto puede señalar en la parte superior izquierda a qué pregunta 16
  • 17. corresponde la respuesta. Aún así, en muchos casos, los sujetos escriben más de una idea por hoja; en ese caso debemos dividirlas por unidades de análisis (ideas). 2. CATEGORIZACIÓN: - Para categorizar, es preciso que al final del proceso todas las ideas - aún las que no tienen que ver con la respuesta - estén incluidas en alguna categoría. - Las categorías pueden construirse de dos formas: a) Utilizando una palabra clave de la idea, que se presenta de forma similar en otras ideas. b) Creando un nombre para la categoría, sobre la base de un criterio o término unificador (común denominador). - Conviene reunir, al final, por paquetes, cada categoría con sus respectivas ideas, y hacer un listado de categorías, con el número total de ideas (frecuencia) incluidas en cada una de ellas. - Al construir las categorías, debemos evitar hacer interpretaciones previas. Eso sólo se logra respetando el texto de lo dicho por el sujeto. - Debemos analizar si en cada categoría existen subcategorías, en las que pueda dividirse una categoría inicial. Eso facilitará el trabajo de organización, y servirá para ordenar, en caso de que se hayan incluido demasiadas ideas en una categoría - Si se hace lo anterior, deberemos reunir, por paquetes, las categorías y subcategorías con sus respectivas ideas (frecuencia). 3. ORGANIZACIÓN: - Este paso comienza al visualizar el esquema final; el que se alcanza al concluir el último paso de la inducción. - Debemos observar un cierto orden que presenten las categorías y subcategorías, para ponerlas luego en un esquema. - Es preciso evitar cualquier interpretación previa, o crear previamente un esquema que nos lleve a caer en la trampa del modelo hipotético - deductivo, en el que los datos se organizan de acuerdo a la estructura derivada de las hipótesis, pues si lo hacemos así, las categorías y subcategorías no podrán contemplarse en su totalidad en el esquema. Como vemos, la modalidad inductiva es incluyente, en oposición al esquema excluyente del método deductivo. 4. ESTRUCTURACIÓN Y ESQUEMA FINAL: 17
  • 18. - Para terminar el proceso inductivo, se concluye el trabajo con un esquema gráfico, en el que se incluyen todas las categorías y subcategorías de diversos niveles, pues en una subcategoría podemos encontrar una subdivisión, e incluso ese proceso puede presentarse varias veces. - En el esquema final se debe incluir lo siguiente: a) En un primer nivel debe ponerse el nombre del foco de atención de cada pregunta, con el número total de ideas y de sujetos que contestaron. b) En los siguientes niveles pondremos el nombre de la categoría o subcategorías de cada nivel, con el número total de ideas y el número de sujetos que las emitieron. - Este trabajo facilitará la interpretación final; también podrá conducir al descubrimiento de patrones comunes de significación y de conducta, procesos, mapas conceptuales y conceptualizaciones del grupo de sujetos estudiados, dependiendo de la índole de la pregunta. - Respecto a los datos que se "incluyen en cada una de las categorías y subcategorías, el número de ideas señalado en cada nivel debe sumar el total de la categoría superior. - Puede hacerse una lectura vertical, para cada uno de los esquemas correspondientes a cada pregunta; también puede realizarse una lectura horizontal, comparando los diferentes esquemas correspondientes a las otras preguntas. Esta propuesta de sistematización de los datos es sólo una; existen otras, que pueden encontrarse en la literatura de investigación cualitativa y/o etnográfica. LA ETNOGRAFÍA Durante mucho tiempo, la investigación se dedicó a desarrollar marcos teóricos y citas. No existía aún un rescate de la riqueza cultural de la actividad investigadora. No existía, tampoco, una necesaria reflexividad para la investigación de tipo social. Por ello, se propuso una forma alternativa de investigar, que terminara con el único modo posible de hacerlo; había que comenzar de nuevo; preguntar cómo se investiga, cuáles son los modos posibles para construir un objeto de estudio. La investigación académica está condicionada por líneas políticas. La investigación profesional, a su vez, vive bajo los lineamientos del mercado, y en ella el trabajo genera más trabajo, a la manera medieval. El investigador profesional depende realmente de lo que hace. 18
  • 19. En la investigación científica no pasa nada que no suceda en el sentido común, en la vida cotidiana. La forma de mirar y el sentido que se le da a la mirada son importantes; se desarrollan mediante técnicas y métodos de investigación. Etimológicamente, Etnografía significa etnos, pueblo; y graphen, describir. La Etnografía se consideró como un enfoque derivado de la antropología, concebido para describir, mediante su registro, la cultura de pueblos nativos. La investigación etnográfica, como enfoque cualitativo, proviene de la antropología y la sociología cualitativa, y surgió como propuesta alternativa a los paradigmas predominantes en investigación, derivados principalmente de la sociología cuantitativa y la psicología experimental. Consiste esencialmente en una descripción de los acontecimientos que tienen lugar en la vida de los sujetos, como miembros de un grupo determinado, así como de las estructuras de sus interpretaciones y significados de la cultura a la que pertenecen. La Etnografía ayuda a saber por qué miramos lo que miramos. Se configura como una mirada primera, normal, natural, que en otras épocas no era cuestionada. En el siglo XIX la Sociología se construyó desde la mirada del sociólogo, poco o nada cuestionada metodológicamente. En el siglo XX, el pensamiento giró hacia los otros; los actores sociales. Poco a poco el sociólogo observador me perdiendo importancia. Actualmente se tiene un observador social igual a los actores, que mira las miradas de los otros. No obstante, aún encontramos tres tipos de miradas, que se han desarrollado históricamente, de acuerdo con diversos requerimientos temporales, generados por lo que las sociedades han necesitado del saber social mismo: Primera Mirada Segunda Mirada Tercera Mirada Siglo XIX. Descolonización (de Siglo XX. Postguerra. Post modernidad. La una colonización iniciada en el Nueva descolonización. La Etnografía se vuelve juego: Siglo XVI como "Sistema Etnografía se vuelve mira la mirada del otro, pero Mundo"). fenomenológica; la se mira mirando cómo el otro Pensamiento Europeo, sobre percepción se vuelve mira que yo lo miro. todo de Francia e Inglaterra. reflexiva. El objeto de Sólo se tiene el propio Se inventa la Etnografía para estudio se arma en el proceso del mirar, sin ejercer un control colonial, corno campo, teniendo el cuidado buscar la dominación; un parte del desarrollo del de no caer en el prejuicio. proceso siempre inacabado, Ecosistema Social, construido en permanente situación y Nombrar se convierte en un por la dominación. La mirada comunicación. problema; hay otras formas hacia adentro corresponde a la de ser, de concebir, de Sociología. La mirada hacia fuera nombrar y de vivir. Se busca se deja a la Etnografía, que se enriquecer la propia mirada, construye como descriptiva, para ejercer un mejor nominal y cuantitativa. Se buscan control. Se usa una crónica la lógica y la lingüística. La base más viva, que ya habla de es la clasificación. La mirada y el cómo se miró. sentido van juntos. El objeto de estudio se construye a priori: "Yo estoy ahíto en mi epidermis, y desde ahí juzgo al mundo". 19
  • 20. La investigación etnográfica se ha construido a partir de diferentes supuestos teóricos. Elsie Rockwell5, refiriéndose al campo educativo, distingue entre estas tendencias: 1. Las guías de campo.- El uso de ellas es una de las técnicas de sistematización más difundidas. La intención es proporcionar una serie de categorías universales que permiten abordar los fenómenos; sin embargo, la selección y el agolpamiento de las categorías reflejan sesgos teóricos, explícitos e implícitos. 2. La nueva etnografía.- Recoge y da importancia a la antigua meta de reconstruir la visión de los nativos. Al interior de esta corriente se han generado y formalizado una serie de técnicas de entrevista y análisis formal. 3. La micro - etnografía.- Se centra en el análisis detallado del registro de las interacciones. 4. La macro - etnografía.- Produce un regreso al modelo tradicional de estudios etnográficos globales, en el que se recuperan los estudios antropológicos clásicos. Una quinta tendencia es la que propone la propia Elsie Rockwell, desde una perspectiva gramsciana, que exige completar la información de campo con la referida a otros órdenes sociales; es decir, más que estudios de caso, exige hacer estudios en caso. Ese enfoque siempre tendrá presente la dimensión histórica, para construir un presente histórico, más que un presente sistémico. Se pueden observar, pues, diferentes tendencias en la metodología etnográfica Una, funcionalista; otra, de una fenomenología; otra propone una visión histórica y crítica, y a últimas fechas, se ha propuesto una articulación teórica, para dar cuenta de fenómenos complejos. La Etnografía cuenta con algunos elementos que se consideran constitutivos, entre ellos, su carácter holístico, ya que debe considerar todas las dimensiones que intervienen en un problema o en un contexto, para dar cuenta de la totalidad; otro elemento es su carácter contextual, pues la Etnografía es situacional, es un trabajo in situ. La Etnografía es inicialmente inductiva, pero marcadamente dialéctica. Es constructiva (construye el sentido, no lo descubre). Es generativa, pues genera diversas posibilidades de comprensión, construcción e interpretación; reconoce que la subjetividad permea todo el proceso metodológico. Y sobre todo, reconoce la cotidianeidad en los procesos de interacción. Sería erróneo reducir la Etnografía a una técnica de indagación; es más que eso. En la práctica etnográfica la observación, el análisis y la interpretación se realizan de manera simultánea; poco a poco se construye el sentido de la indagación y de los conceptos con los que se inició. El etnógrafo se ubica en el lugar de los sujetos investigados; estudia a través de la observación las relaciones sociales en su estado "natural"; observa a escala y nivel de lo cotidiano, a través de una descripción profunda y detallada. Le es indispensable la observación participante, documentada a partir de técnicas especificas, como diarios, registros y entrevistas. Los diferentes sujetos ejercen 5 Citada por Reynaga, en: Tras las Vetas de la Investigación Cualitativa. ITESO, 1997. 20
  • 21. acciones que propician prácticas concretas, con significados sociales específicos. La Etnografía busca descifrar el carácter y contenido de esos significados. Para hacer Etnografía es indispensable tener en cuenta algunos elementos intervinientes, a lo largo del proceso: a) Interesarse por una situación problemática o un tema susceptible de problematizarse. Se debe trabajar la problematización hasta construir un tema que pueda ser indagado. Si el problema o la pregunta original puede contestarse con un sí o no, no tenemos un problema de investigación. b) Negociación de acceso. Se requiere un conjunto de actividades que deben efectuarse para tener cabida en el ámbito de interés, y con los sujetos involucrados en ese ámbito. Cómo se haga esa negociación, tiene profundas implicaciones en el proceso de investigación. c) Implicación del investigador. Se debe reconocer que el investigador modificará, mucho o poco, las situaciones por observar, sobre todo al inicio de la indagación. d) Informantes clave. En todo proceso de investigación existen informantes que cuentan con una mayor riqueza de conocimientos o experiencias. No sólo hay que observarlos; pueden ser entrevistados. e) Comprensión. El etnógrafo debe comprender los acontecimientos en términos de significados. f) Proceso global. No debe perderse nunca de vista que la Etnografía parte de una descripción, que se confrontará con un marco teórico y una construcción interpretativa. La metodología etnográfica usa diversas herramientas y técnicas; entre otras, podemos señalar: 1. Observación participante. 2. Registros de observación. 3. Autorregistros. 4. Diario de campo. 5. Entrevistas etnográficas. 6. Microensayos. 7. Testimonios. 8. Materiales referenciales. La Etnografía no es para quien tiene prisa. Tiene un gran primer momento, de la mirada, y otro, del sentido. A diferencia del sentido común, la Etnografía mira cada vez más; el etnógrafo trabaja con su propia capacidad perceptual, pero debe auxiliarse de instrumentos que la amplíen, en un ejercicio de constante recopilación memorística. Es necesario que el estudioso ejerza una constante vigilancia sobre su propio proceso de observación, de manera que esté preparado para notar cualquier 21
  • 22. información nueva. Llega, sin embargo, un momento en que la capacidad observadora se satura. Entonces el etnógrafo se detiene. A lo largo del proceso, el etnógrafo va construyendo sus categorías analíticas; va organizando su información, de acuerdo a lo obtenido en todo el tiempo que ha dedicado a saturar todos sus sentidos de información. Cuando llega el momento de saturación, debe invertir el proceso; cerrar; configurar a posteriori las diversas expresiones, informaciones y dotaciones de sentido observadas. Entonces el etnógrafo debe dar cuenta de lo estructural, a través de representaciones. Requiere, para este proceso, de una competencia semiótica. Así pues, el etnógrafo prepara su investigación, observa, mediante una guía, los aspectos de la realidad cotidiana que le interesan, registra sus observaciones, ordena su información, estructura una comprensión de la realidad que llamó su atención, sintetiza sus datos y relata los frutos obtenidos; entonces propone una hipótesis que pretenda comprender lo observado. EJERCICIO DE TRABAJO DE CAMPO (Proporcionado por el Dr. James Lull, traducido por Federico Rábago) Necesitas: Un cuaderno mediano, dinero, ropa cómoda, sombrilla (tal vez), persistencia, compromiso. Opcional: Cámara fotográfica y grabadora. Agenda: Desayuna o come; prepárate, viaja, considera el ambiente del lugar que elijas; decide dónde te situarás; haz ajustes y pregunta lo fundamental. REALMENTE, ¿QUÉ ESTÁ PASANDO AQUÍ? Procedimiento Flexible: → Observa de manera concentrada → Describe la rutina de lo que observes → Identifica las actividades básicas mediante conceptos → Describe el entorno → Formúlate tus propias preguntas → Anota con precisión → Anota lo que sucede con regularidad, patrones y procesos → Construye Categorías Conceptuales → Conceptualiza / revisa / define, en un movimiento mental inductivo y deductivo → Integra y relata los principales rasgos contextuales → Anota excepciones, especialmente "incidentes críticos” → Especula sobre las reglas (informales, implícitas) → Desarrolla propuestas e interpretaciones tentativas 22
  • 23. → Considera temas "emergentes" → Aclara, revisa y propón explicaciones alternativas → Integra, cuando sea posible, los conceptos a sus categorías → Problematiza tu perspectiva; sé reflexivo(a) → Revisa tu propio método y tu sistema de anotaciones Procedimiento Final: → Refleja, reconstruye, sumariza, expande y pondera → Pon atención a los detalles; recuerda ideas → Critica tu propio trabajo → Propón ajustes metodológicos → Regresa de ese lugar → Revisa tus ideas, repasa y pasa tu reporte a computadora → Tómate una o dos cervezas LA ETNOMETODOLOGÍA Todos hacemos sociología. Sin embargo, existe un antagonismo entre la sociología profesional y la profana. Esta oposición puede ilustrarse mediante una distinción entre los paradigmas normativo e interpretativo de la sociología. El paradigma normativo se funda en dos ideas principales: considera que la interacción social está regida por un sistema de reglas; por otra parte, la interpretación sociológica es deductiva, como la de las ciencias naturales. El paradigma interpretativo no concibe al actor social como alguien que actúa sólo en función de un sistema de normas. Se define también su actuación por las relaciones que establece con los demás, quienes contribuyen a identificar su rol social. Las acciones quedan, pues, despojadas de su significado estable: deben ser reinterpretadas muchas veces en el curso de las interacciones. La interacción es un proceso de interpretación; el contexto no es un mero marco pasivo de la acción, y es a su vez interpretado. Tanto la acción como el contexto mismo pueden ser objeto de ulteriores reinterpretaciones, y los significados que se atribuyen a las acciones son también susceptibles de ser reinterpretados. Si el proceso de interacción se basa en la interpretación, entonces el investigador se ve obligado a ponerse en el lugar del actor social. Esa es la intención de la Etnometodología; una forma de investigar derivada de las ideas de Harold Garfinkel. El término "etno" se refiere a la disponibilidad que un sujeto tiene de conocimientos de sentido común sobre su sociedad: la "metodología" se compone, en cambio, de actividades prácticas y sus propiedades formales. 23
  • 24. La Etnometodología es el estudio de los modos en que se organiza el conocimiento que los individuos tienen de sus cursos de acción normales, de sus asuntos habituales y de los escenarios que acostumbran. Tiene como objeto de estudio empírico las actividades prácticas, las circunstancias de cada día, el razonamiento que habitualmente desplegamos en los asuntos ordinarios. Reserva para las actividades más comunes de la vida cotidiana la atención que normalmente se concede a los sucesos extraordinarios; se presenta como un viaje por el mundo del sentido común; trata a los hechos sociales como realizaciones. Es, en fin, el estudio de los conocimientos de sentido común que usamos en las prácticas cotidianas. La Etnometodología encuentra uno de sus orígenes teóricos en la fenomenología. Existe una influencia evidente de las ideas de Schütz (respecto a la actitud natural de la vida cotidiana) y de Husserl (en lo que toca al abordaje fenomenológico), en los estudios iniciales de Harold Garfinkel; éste llega incluso a agradecerle a Schütz el haber permitido que los sociólogos puedan abordar el estudio de la actitud natural y del mundo de sentido común, como unos fenómenos problemáticos. También critica las ideas de Talcott Parsons. Garfinkel toma de Schütz varias ideas (cláusula "et caetera", "tesis de la reciprocidad de las perspectivas"), para describir las determinaciones que se ligan a un acontecimiento de la vida cotidiana; constata que las características del acontecimiento estudiado son "vistas sin ser percibidas" por los actores, quienes, no obstante, suponen constantemente su existencia, y comparten una visión común de un mundo que "se da por hecho". El investigador debe "ir en pos de" esas características, ya que la llamada "actitud natural" permite que los individuos conviertan fácilmente lo extraño en familiar. En opinión de Garfinkel éstos son rasgos invariables de la vida cotidiana. Se adhiere, pues, a Schütz, junto con Berger y Luckman, en cuanto a que adopta una concepción referente a un "mundo de vida"; a que concibe a la subjetividad como un fenómeno, y a que da importancia a lo cotidiano. Se adhiere también a la "Sociología Comprensiva" de Max Weber. El proyecto teórico de la etnometodología consiste en analizar los métodos, o si se quiere, los procedimientos que emplean los individuos para llevar a buen término las diferentes operaciones que emprenden en su vida cotidiana. Garfinkel propone dos tipos de definiciones: una conceptual y otra práctica: Su definición conceptual nos dice que la Etnometodología busca analizar y comprender las actuaciones habituales de actores, a través de un razonamiento sociológico práctico. Su definición práctica se refiere a la Etnometodología como el estudio de los modos en que se organiza el conocimiento que los actores realizan en su discurso, con lo cual propician y generan prácticas en escenarios acostumbrados. El verdadero interés de las ideas de Garfinkel se encuentra en el estudio de las actividades prácticas, en concreto el razonamiento práctico, tanto profesional 24
  • 25. como profano. La forma de conocimiento científico no posee el monopolio de la objetivación; los etnometodólogos consideran al mundo como un objeto de percepciones y de acciones de sentido común. La Etnometodología tiene como finalidad investigar empíricamente los métodos usados por los individuos para dar sentido a sus acciones cotidianas v llevarlas a cabo: comunicar, tomar decisiones, razonar. Los siguientes cinco puntos caracterizan el estudio etnometodológico: 1. La Etnometodología propone analizar cualquier coyuntura social, según el punto de vista por el que cada elemento de sentido, de hecho, de método, es una realización lograda de acciones prácticas, y esto para cualquier caso particular de investigación, sin excepciones. 2. Toda observación sobre la racionalidad del comportamiento en la vida cotidiana es una glosa referente a fenómenos de organización sobre conjuntos de prácticas realizadas por los sujetos. 3. Toda propiedad "racional" de la acción; todo aspecto del sentido de una actividad, de su factibilidad, objetividad, explicabilidad o comunicabilidad. se considera una realización contingente de prácticas comunes organizadas socialmente. 4. Cada situación social se considera auto - organizada en cuanto al carácter inteligible de sus propias apariencias. Los modos en que se organiza una situación coinciden con los métodos que usan los sujetos para manifestar que las características de la situación consisten en conexiones claras, coherentes, proyectadas, coordinadas, elegidas, cognoscibles, uniformes, reproducibles. 5. El centro del análisis es la vida cotidiana, observada a través de los modos, los métodos con los cuales se construye un escenario de sentido común, un ambiente social cuyos caracteres son los de una realidad preexistente, dada, indiscutible. La clave del estudio etnometodológico es que el centro de su indagación es el proceso con el que los miembros sociales producen y sostienen un sentido de la estructura social en la cual interaccionan. Uno de los procedimientos usados para explicitar el papel de las asunciones de sentido común usadas en la vida cotidiana, es el de obstaculizar, romper las prácticas; convirtiendo en extrañas y problemáticas unas situaciones que de otro modo pasarían desapercibidas, se subrayan los procedimientos con los cuales se sostiene la "normalidad", la "realidad" del mundo social en que se actúa. Ahora bien, el hecho de centrar la atención en el actor social como sujeto no significa de ningún modo el abandono de la actitud científica. Se tiene en cuenta la subjetividad, pero no por ello se produce una confusión entre el actor real y el artificial, ni entre la descripción que hace el investigador y la que haría todo actor social. 25
  • 26. La sociología sostiene que la realidad social existe, de algún modo, independientemente de las investigaciones de las que es objeto. Por ello los estudios sociológicos descubren, sobre todo, "cosas razonables". Desde la sociología, el sentido de las acciones de los integrantes de una sociedad sólo seria accesible al sociólogo profesional. Según Garfinkel, los sociólogos han "sobresocializado" el comportamiento de los actores sociales; la hipótesis funcional sobre la interiorización de las normas, que alcanza a provocar conductas "automáticas", impensadas, no refleja la manera en que los actores perciben e interpretan el mundo, reconocen lo que les es familiar y construyen lo aceptable; tampoco explica de qué manera las reglas rigen concretamente las interacciones. La Etnometodología no considera que los hechos sociales se nos impongan como una realidad objetiva: deben considerarse, no como objetos, sino como realizaciones prácticas. Un hecho social no es un objeto estable, sino el producto de las continuas actividades del ser humano, que pone en práctica destrezas, procedimientos, reglas de conducta; en fin: una metodología profana, que le confiere un sentido a sus actividades, y cuyo análisis constituye la auténtica tarea del investigador. Aarón Cicourel plantea algunas propiedades de lo que él llama "procedimientos interpretativos"; lo mismo que Garfinkel llama "razonamiento sociológico práctico" Esos procedimientos permiten a los individuos dar sentido a las "reglas de superficie", que forman una estructura abierta, en la que caben varias significaciones posibles. Para Cicourel, los procedimientos interpretativos pueden clasificarse de acuerdo con las siguientes propiedades: a. La reciprocidad de las perspectivas. Los puntos de vista son intercambiables, de modo que se va construyendo un sistema de pertinencia, que permite, al mismo tiempo, el flujo de perspectivas y la construcción de puntos de vista comunes. b. La hipótesis de la cláusula "et caetera". Para que dos actores se entiendan, no basta con las perspectivas posibles. Deben compartir una comprensión común de sus intercambios. El acuerdo surge durante la interacción, y es consecuencia de la cláusula "et caetera", la cual "revela" que emisor y receptor aceptan tácitamente y asumen la existencia de significados e interpretaciones comunes; existe un conocimiento común socialmente distribuido. c. Las formas normales. Las dos características anteriores suponen la existencia de unas "formas normales" de expresión, a las cuales se remiten los actores para dar sentido a su entorno. Cualquier "disonancia" que se produce a lo largo de un diálogo se subsana al recurrir los actores a esas formas de normalidad. Así muestran su competencia, como miembros que "saben lo que todo el mundo sabe". d. El carácter prospectivo - retrospectivo de los acontecimientos. En la conversación normal encontramos múltiples momentos en 26
  • 27. los que se espera la aparición de un enunciado especial, que tiene el objetivo de dar sentido, retrospectivamente, a todo lo dicho anteriormente. Esa propiedad les permite, al emisor y al receptor, conservar su sentido de la estructura social, más allá de dudas o malentendidos. e. El lenguaje también es reflexivo. Es un elemento constitutivo fundamental de nuestra vida. Gracias a él hacemos inteligibles y 'reconocemos nuestras instituciones; el lenguaje es constitutivo de todos los marcos sociales; constituye para los actores un indicio de que "todo va bien"; supone, también, una herramienta indispensable para describir y hacer comprensibles las actividades y los escenarios en que éstas tienen lugar. f. Los vocabularios descriptivos como expresiones deícticas. Los vocabularios son, al mismo tiempo, índices de la experiencia y rasgos constitutivos de la propia experiencia que quieren describir. Estos vocabularios descriptivos son de carácter deíctico; son importantes porque, siguiendo sus instrucciones, los investigadores pueden alcanzar el significado pleno de un enunciado, pues el contexto puede "dar un contenido" y capturar la expresión deíctica considerada. Según Cicourel, la socialización humana pasa necesariamente por la adquisición de estos "procedimientos interpretativos". Ahora, respecto a la racionalidad de los actores sociales, los etnometodólogos sostienen que existen dos tipos de ella: una es específica de la actividad científica y otra es propia de las actividades ordinarias de sentido común. El actor social es algo más que un ser incapaz de juicio, que se dedica sólo a reproducir inconscientemente las normas culturales y sociales que ha interiorizado. Un análisis - tradicional - de las "conductas científicamente racionales" de los actores sociales, impide apreciar sus características "razonables". Las normas no pueden determinar la acción; el conocimiento intersubjetivo no se basa en ese tipo de reglas, lo mismo que la comunicación no se basa en un acuerdo previo acerca del significado de las palabras. La reflexividad no es un obstáculo para el mantenimiento y la comprensión del orden social; es su condición primordial. La reflexividad es una práctica cotidiana; el uso cotidiano, normal, del lenguaje, representa, inevitablemente y al mismo tiempo, tanto una descripción de las escenas de interacción social como un elemento de esas mismas escenas. Un enunciado no "transmite" sólo una cierta información, sino que al mismo tiempo crea un contexto en el cual la información misma puede aparecer. Por ello, en la investigación etnometodológica, los juicios y las acciones de las personas no deben ser obviados ni tratados como fenómenos alrededor del análisis de la acción social. 27
  • 28. Este enfoque de la investigación en las ciencias sociales tiene una consecuencia importante, ya que produce un cambio en el papel que se le atribuye a la teoría en el análisis social. Ya no se usa para explicar o evaluar las acciones en términos de racionalidad o de normas preestablecidas; ahora tiene la misión de analizar -a partir de las acciones de los individuos- la construcción y el reconocimiento de las circunstancias y los acontecimientos que las hacen posibles. Una observación atenta y un análisis de los procesos que intervienen en las acciones, permiten sacar a la luz los procedimientos por los que los actores sociales interpretan constantemente su realidad social. La tarea principal del investigador será observar cómo los actores de sentido común producen y tratan la información en los intercambios, y su uso del lenguaje como recurso; cómo construyen un mundo razonable, para vivir en él. La metodología, en Etnometodología, indica un tema, un conglomerado de datos, más que un aparato científico. Podemos hablar de siete elementos constitutivos del quehacer etnometodológico: 1. Busca comprender acciones de sujetos como prácticas; que permiten al sujeto moverse y construir su mundo de vida. 2. Supone una indexicalidad (o indexabilidad); un significado de las palabras y expresiones, unido a factores contextuales y a los sujetos mismos. 3. Se interesa en códigos de comunicación (que forman parte de la indexicalidad), ya que son componentes de los grupos. 4. Toma en cuenta la reflexividad (o reflexibilidad); la confrontación de un problema o de una situación, mediante expresiones construidas a partir de códigos de comunicación en una realidad concreta; prácticas que describen y construyen un cuadro social; descripciones de lo social, que se convierten, en el momento de ser expresadas, en parte constitutiva de lo que se describe. 5. Toma el punto de vista de los miembros sociales. Un miembro es un sujeto que forma parte del grupo y comparte sus códigos de comunicación. 6. Se interesa por la explicabilidad (acountability); actividades visiblemente racionales y referibles a todos los fines prácticos, en cuanto organización ordinaria de las actividades de todos los días. 7. Incluye el "etcétera"; la acción se observa, se sistematiza, se -analiza, para comprender actos de la vida cotidiana, que permiten habituar y significar, con los cuales todos formamos un mundo de vida. El trabajo del investigador, en tanto que es miembro de su comunidad, descansa sobre un sustrato de sentido común que no se cuestiona; eso lo imposibilita para describir completamente sus actividades científicas; ¿cómo puede la comunidad científica considerar adecuadas esas descripciones desprovistas de contexto? Se 28
  • 29. consideran válidas siempre y cuando el resto de los colegas comparta el mismo Corpus de sentido común. La actividad científica es, también, una actividad práctica, que, como cualquier otra, se basa en un contexto implícito de acontecimientos. LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN El manejo de grupos de discusión constituye un paquete tecnológico que fue diseñado por sociólogos españoles y norteamericanos. Tiene su origen en la Psicología. y llegó a nuestro país, gracias a sus aplicaciones en el ámbito comercial y publicitario, en la década de los cincuenta. El trabajo con grupos de discusión pretende inyectar información a la teoría, a partir de una situación estudiada. Significa una herramienta alternativa a la lógica de investigación por encuestas, tan privilegiada por su correspondencia con los razonamientos capitalistas. Es una técnica que trabaja como dispositivo conversacional, cuyos resultados deben ser interpretados, para reconstruir un punto de vista sobre la realidad que se estudia. La técnica de los grupos de discusión trabaja fundamentalmente sobre aspectos de la reflexividad. El investigador, cuando usa una técnica, altera siempre la realidad de la situación que estudia. Es necesario que el analista comprenda de qué manera modifica esa realidad; por eso debe ser totalmente reflexivo con respecto a sus acciones; debe preguntarse cómo lo afecta, en lo personal, su objeto de estudio; debe comprender que, en la medida en que produce información, el objeto se le va presentando de otra manera y genera más preguntas, que, de nuevo, afectarán sus acciones, y éstas al objeto y al propio investigador, para generar nueva información. La reflexividad es una auto - observación crítica. El diseño de una investigación dependerá siempre de la capacidad reflexiva del investigador. La reflexividad también ayuda a que el investigador tome cierta distancia del objeto en el que su estudio está inmerso. El uso de la técnica de grupos de discusión supone proyectos de investigación que buscan interioridad, no extensividad; por eso no pretende tener una representatividad estadística. Su validez tiene más bien un sentido "hologramático"; podemos concebir su uso en investigación como una matrushka; imaginemos un estudio cada vez más pequeño, pero que conserva todas sus características, a la manera de un holograma, que puede ser reducido a su mínima expresión sin perder ninguna de sus propiedades. Un grupo de discusión comienza con preguntas; muchas preguntas, cuyas respuestas realmente no se saben. Mientras que el uso de encuestas pretende buscar datos a partir de variables predefinidas," la sesión de grupo encuentra información no señalada previamente. Eso tiene consecuencias sobre el diseño 29
  • 30. de investigación, pues éste se altera constantemente, desde que el estudio inicia hasta que termina, pues lo que pretende es que a la gente del grupo se le ocurran constantemente cosas nuevas; es por ello que se diseña grupalmente. La información se produce en un entorno cerrado hacia fuera, pero lo más abierto posible hacia adentro. Para integrar un grupo de discusión es necesaria, en primer lugar, una convocatoria. Ésta la hace el investigador - observador, de acuerdo con las características que desea, en lo que toca a extracción socio - económica, edad. genero. etc. También intervienen en la selección las características de aquello que se desea averiguar. Eso lleva a la implementación de algunos filtros, que impidan la participación de personas inadecuadas para el tipo de estudio. Las personas deben ir aun grupo de discusión por su propia voluntad, pero es necesario asegurar su presencia (a veces hasta se puede ir por ellas). La investigación comercial llega incluso a ofrecer obsequios a los participantes, y una paga por el tiempo dedicado al grupo. Cuando se proyecta un trabajo en varias sesiones, y con diversos grupos, se debe conformar un calendario, en el que se especifiquen claramente las características de los diversos grupos y las distintas sesiones. Pueden implementarse, por ejemplo, sesiones de perfil homogéneo en ciudades distantes, sesiones de perfil heterogéneo en una misma ciudad o institución, sesiones en que se aborden diversos temas o distintos aspectos de un mismo tema general, etc. El investigador debe buscar el grado de homogeneidad que le asegure el mejor manejo posible del grupo. El tiene el control; es un cazador de información, y la gente del grupo es, de alguna manera, su presa. El investigador diseña una estrategia para que la realidad quepa en la mirada de los miembros del grupo y pueda extraer de ellos su información. Él domina la situación; las condiciones en que actúa la gente, al interior del grupo. Así, podemos imaginar la situación del control en el grupo de discusión como algo intermedio entre la total ausencia de él (que ejemplifican la Etnografía y la Investigación - Acción participativa) y su implementación absoluta (que puede ejemplificar la Encuesta). Se convoca a la gente para que produzca un discurso generador de información, de la manera más espontánea posible, pero sin dejar de ejercer un dominio sobre el grupo. Por eso la gente que conoce la técnica no debe formar parte del grupo de discusión, pues el control, el dominio sobre él, se vería mermado. El dominio es necesario, para conducir al grupo a los aspectos específicos sobre los que se desea obtener información. El observador convoca al grupo, diciendo que se busca reflexionar sobre un determinado tema. Debe de trabajar con él en un lugar "neutral", tanto para los miembros del grupo como para el propio investigador. Debe ser un lugar cerrado; es recomendable el uso de una Cámara de Hessel, que permite la videograbación 30
  • 31. de las sesiones. El mínimo de participantes, aparte del observador, es de cinco, y el máximo de diez. En el lugar de reunión la gente debe sentirse a gusto; es conveniente contar con alimentos, y a veces hasta con meseros, por ejemplo. En el salón de sesión los asistentes observan las cámaras y micrófonos. Se recomienda usar una mesa redonda, sillas cómodas, sin ruedas. La gente, aunque esté separada por los muebles, debe estar unida por el discurso. El observador debe tratar de dar confianza a los miembros del grupo. Es muy importante su creatividad personal y su uso del lenguaje, para dirigirla sesión hacia los aspectos importantes. También debe provocar el surgimiento, entre los miembros del grupo, de una actitud creativa, imaginativa y participativa, pero que no alcance el punto de desorden; es necesario mantener una dinámica controlada, que permita la mayor y más clara extracción de información. Su pregunta clave es siempre: "¿Por qué?" y debe de contar con una guía de tópicos, que le permita conducir la sesión y agotar la temática prevista para ella. No hay una regla para la duración de las sesiones, pero éstas deben contar con un claro inicio y un final, que deben respetarse. En el caso de tener sesiones muy largas. deben prevenirse los cortes necesarios. Normalmente la gente, al darse cuenta de que el tiempo se termina, comienza a cerrar sus locuciones. Incluso puede el observador incitar a cerrar el discurso. No obstante, lo ideal es que sean los miembros del grupo quienes cierren la sesión, no el observador. El ritmo de las sesiones es variable. No existen reglas específicas para ellas, excepto una: No debe hablar más de una persona a la vez, pues los discursos sobrepuestos dificultan la extracción de información. Lo más difícil para el adecuado funcionamiento de un grupo-de discusión es el comienzo. Puede ser útil que los integrantes del grupo se presenten. Debe pedirse un silencio al principio de la sesión de discusión, y después, se debe dar curso a una presentación de la dinámica: para qué se invitó a los participantes, para qué servirá la información que se obtenga del grupo, quién la usará y cómo lo hará; el observador debe brindar una contextualización, de manera informal, con la mayor sencillez posible, ya que lo que busca es generar confianza. Debe explicar al grupo que hay micrófonos, registros grabados y/o video. A continuación, el observador comienza a tratar el tema, de una manera muy general, de manera que pueda conducir la sesión poco a poco, hacia aspectos cada vez más interesantes y profundos. El grupo de discusión tiene grandes posibilidades: la gente, generalmente, quiere ver reflejado su discurso en el resultado final a que conduzca la indagación; es una íntima satisfacción para el participante. Este supuesto deja al investigador con el papel de motivador, lo más neutral posible; no debe exponer sus propios puntos de vista y debe de controlar los discursos basados en tópicos (como los que usan el "siempre" y el "nunca", o los que manejen estereotipos), mediante diversas intervenciones detonadoras y apoyadoras. Debe, ante todo, aprender a 31
  • 32. escuchar; a limitar su participación y su discurso a lo estrictamente indispensable. Por otra parte, siempre habrá quienes hablen más que otros. Con la práctica, el observador va desarrollando estrategias para fomentar una participación más equitativa. Además, pueden utilizarse algunas pruebas proyectivas, que permitirán encontrar otro tipo de información (sobre aspectos emotivos o racionales, por ejemplo). El investigador nunca debe olvidar que la gente, fuera del grupo, depende de su propia vida, cuyas circunstancias modelan, de alguna manera, sus puntos de vista. Una vez que se ha realizado la sesión de un grupo de discusión, el investigador continúa con la etapa hermenéutica; con el análisis del discurso que se obtuvo. No existe una receta para hacerlo; todo el trabajo analítico es libre, aunque, naturalmente, entre más sepa el investigador sobre el objeto estudiado y sobre la misma técnica de estudio, le será más fácil analizar y obtendrá mejores resultados. Es importante, no obstante, ordenar la información de acuerdo al sentido común. Aunque cada investigador tiene la libertad de realizar su propio análisis, puede proponerse, a manera de ejemplo, el uso de una hoja electrónica para vaciado de información y análisis. En ella, el texto (discurso grupal) se transcribe a un formato que permita verlo con facilidad (los aspectos no verbales se anotan entre paréntesis). Puede hacerse en forma de guión; es decir, usar dos columnas: una para anotar la intervención de los actores y otra para transcribir su discurso. Ahora bien, el investigador cuenta con una guía de tópicos, construida con un cierto orden, que no siempre se respeta en las sesiones. Por eso, será necesario "editar" el discurso obtenido, de acuerdo con los tópicos o sub - temas. En el caso de trabajar con varios grupos, esta edición puede hacerse mediante la asignación de una columna para anotar el discurso de cada grupo. La información se transcribe textualmente y en orden; puede usarse para ello un procesador de textos. El siguiente paso es interpretar y sintetizar las informaciones; poner los "por qués". Eso puede hacerse también mediante columnas, asignadas a los diversos grupos. como parte de tablas de tópicos o sub - temas. A continuación el investigador compara; da cuenta de constancias y diferencias en la información obtenida con diversos grupos, de acuerdo con cada uno de los tópicos sobre los que se ha buscado la indagación. Puede entonces "cruzar" información entre grupos y/o tópicos distintos. Por último se construye la presentación del estudio. Cuando se utilizan grupos de discusión, es muy común encontrar en los informes el uso de conceptos, de símbolos y de diagramas de distintos tipos. Eso tiene que ver con la riqueza de la información que esta técnica permite obtener. 32
  • 33. LA HISTORIA ORAL El uso de la información oral ha significado una fuente válida para la investigación desde hace mucho tiempo; incluso desde antes de la conformación de una metodología científica estandarizada. Es sólo hasta el siglo XIX que se alcanza un proceso de delimitación de los campos científicos y se comienza a privilegiar lo escrito. Esa situación llegó hasta el siglo XX: Se adoptó la propuesta positivista; los sujetos sociales para la investigación se escogían tras una jerarquización de las fuentes de la investigación, los métodos y las técnicas utilizadas. En el periodo de entreguerras nació una propuesta para reconsiderar las prácticas de investigación (Escuela de los Análisis); al buscar dar una mayor importancia a la actividad analítica e interpretativa, la forma de trabajar la investigación se propone como necesariamente interdisciplinar. La investigación ya no trata sólo de "encontrar" fuentes, sino de reconstruir los hechos estudiados; el investigador debe volverse un ser menos contemplativo y más activo; un productor de información. Por otra parte, la fusión de estudios de algunos analistas polacos y sociólogos de Chicago dio origen a un enfoque que privilegió el estudio de particularidades que permitieron comprender la estructuración de comunidades (y luego, de sociedades). La forma de acercarse a esos casos particulares se propuso como fundamentalmente empírica; se proponían ya las historias orales de vida. Como término, el de "historia oral" tiene un origen periodístico; fue creado por Alian Nevins en 1948. Nevins intentó documentar las voces de los protagonistas públicos norteamericanos. Un siguiente paso llevó a documentar a otras élites. Todo era muy pragmático, y se trabajaba mediante equipos de investigación jerarquizados. Ese tipo de proyecto continuó por varias generaciones, que han ido transformando y complejizando las formas y prácticas de investigación. Hoy encontramos una gran heterogeneidad, originada - entre otros factores - por los movimientos sociales que tuvieron lugar en la década de los sesenta. Ya para los setenta se expandió la Historia Oral como movimiento internacional, menos romántico, hasta llegar a la práctica de investigación actual, marcada por el acceso a los medios de comunicación. Por otra parte, la experiencia de Inglaterra, en las mismas décadas, tuvo un punto de partida menos pragmático, más teórico y critico. Empezó a nivel local, hacia fines de los sesenta, como respuesta a publicaciones norteamericanas: los ingleses comenzaron a publicar un Oral History Journal, buscaron la internacionalización y el intercambio de ideas. Algunos (Thompson) comenzaron a 33
  • 34. buscar unas técnicas y unos métodos interdisciplinares, para estudiar sujetos de las grandes mayorías. Hasta 1985 surgió la primera revista en español sobre Historia Oral (Historia y Fuente Oral), en Barcelona. En México no se produce mucha Historia Oral. Ha surgido, básicamente, en forma de pequeños proyectos, aunque poco a poco, algunas revistas se abren a ella. Con todo, en casi todas las universidades y en instituciones como el INEA, el INI, el CONAFE, la Procuraduría Agraria, la Crónica de la Presidencia, etc. se han promovido proyectos de Historia Oral. Sin embargo, carecemos aún en el país de un sistema nacional de organización de archivos. La técnica de Historia Oral surgió como un auxiliar para los historiadores. Sin embargo, poco a poco se ha convertido en un espacio interdisciplinar, cuyo propósito es el de aproximarse cualitativamente a procesos y fenómenos sociales e individuales. Sus objetivos son: ampliar el rengo de procedimientos históricos, democratizar y volver autogestivos esos procesos, una vez "desacademizados". Sus consideraciones recaen en lo subjetivo; en las experiencias humanas concretas. Debe destacarse en su utilización un énfasis en una visión "desde dentro" y "desde lo más profundo" de los sujetos. Podemos hablar de la Historia Oral desde tres niveles: En el primero encontramos la terminología escueta, sin mayor referencia; así, la Historia Oral contiene un conjunto de técnicas que agrupan diversas prácticas de investigación. En un segundo nivel, encontramos a la Historia Oral Temática, un conjunto de técnicas que trabajan con hechos concretos, contados por varias personas. En un tercer nivel, hablamos de Historia Oral de Vida, en ella, el investigador trabaja con elementos de autobiografía. En la Historia Oral el investigador construye todo su objeto de estudio en situación de entrevista. Trabaja a través de cuadros y unidades narrativas, para obtener lo que desea. Es en la investigación misma que el investigador construye una fuente de información. Podemos hablar de cuatro estilos diferentes en la práctica investigadora de la Historia Oral: Uno, archivista, en el que el analista se dedica fundamentalmente a la investigación "de gabinete"; otro, populista, en el cual el investigador busca anular su propio punto de vista, con la intención de dar la palabra a otros; otro más, reduccionista, reconocible porque el interés del estudioso recae en la problemática teórica, formal, y uno más, integral, que se reconoce cuando el investigador construye archivos, pero se involucra también con las fuentes y con la teoría. Los dos primeros se fundamentan en un interés empírico, mientras que los segundos dan mayor importancia a la teoría. Actualmente, el historiador oral considera a la fuente oral en sí misma como objeto de su estudio, no sólo como un apoyo. Por otra parte, complementa su 34
  • 35. fuente oral con otras fuentes; hace explícita su perspectiva teórico - metodológica, teniendo en cuenta una necesaria apertura interdisciplinar. Sostiene que la versión social oral de la historia es válida, tanto como la escrita; enriquece su trabajo mediante la búsqueda de una acertada combinación de fuentes. Por otra parte, el investigador cuenta, para sus proyectos de historia oral, con dos vías: una directa, que comienza a ser tradicional, a la que llega mediante un proyecto de estructura clásica, con un equipo profesional, para promover a los miembros de las comunidades. Otra vía es la indirecta, a través de consulta a archivos orales, el uso de convocatorias o concursos, y que da por resultado la creación de un directorio de informantes y unos diagnósticos de contenidos posibles, a partir de análisis de discurso sobre entrevistas personales o colectivas. Analíticamente, podemos distinguir entre la tradición oral, que se refiere al ámbito de la memoria colectiva, y el testimonio personal, que básicamente tiene relación con lo propio, lo exclusivo, aunque a veces se refiera también a lo colectivo, a partir de una mirada autobiográfica. Podemos distinguir algunos factores que inciden en la investigación que utiliza técnicas de Historia Oral: En primer lugar, el narrador. Este puede tener una incidencia positiva, cuando es abierto, participante, elocuente, amable, sincero e informado. Puede incidir negativamente, cuando es lacónico, mitómano, esquivo, reticente, conflictivo, críptico o mentiroso. Un segundo factor lo constituyen los espacios. Los lugares a los que el informante se refiere deben ser abordados por la investigación. Pueden, a veces, no coincidir con los que representan el interés del analista mismo, y éste se verá obligado a conducir la entrevista hacia los espacios relevantes. Otro factor lo conforma la intensidad. El narrador puede dar mayor o menor énfasis a su discurso narrativo. El investigador puede diseñar una forma de anotación para registrar diversos grados de esa intensidad. La duración puede ser considerada como otro factor. Se refiere a ciclos individuales de narración y recuerdo, por parte del entrevistado. Éste tiende a dedicar un mayor tiempo a las experiencias más significativas para él, por lo que la duración es un dato de interés para el entrevistador. Un factor más lo encontramos en la proximidad. El término se refiere a la distinción entre el presente y el pasado, por parte del informante; a veces éste tiende, durante el discurso, a emitir juicios, mediante los que actualiza información del pasado, para explicar su presente. 35
  • 36. De suma importancia es la consideración sobre el sentido. La labor fundamental de un investigador cualitativo la constituye precisamente la búsqueda de los aspectos simbólicos o culturales que pueden encontrarse en el discurso narrativo. Encontramos otro factor en la trascendencia. Todo discurso impacta, de alguna manera, en algunos universos sociales específicos o en niveles societales individuales; el grado en que lo haga hacia uno y otro extremo es un importante dato que el investigador debe juzgar. La pertenencia social es otro factor que incide en la investigación. Podemos definirla como la forma de insertarse, de manera individual, en las experiencias colectivas, por parte del narrador. Uno de los factores más importantes para el investigador es la conciencia. Ésta puede entenderse como la evocación reflexiva del entrevistado, a partir de lo que ha narrado, para adecuarse al tiempo presente. Otro factor incidente en la investigación es la condición física - emotiva. Ésta puede estar presente o ausente en la narración de una historia personal; encontraremos, pues, desde discursos construidos a partir de consideraciones sobre ese tipo , de elementos, hasta narraciones en las que jamás se toquen esos temas. Su grado de presencia puede ser un dato de interés para el investigador. El investigador puede interesarse por un factor más: la matriz sensorial. Las evocaciones se construyen en base a percepciones; eso involucra, en mayor o menor grado, a todos los sentidos humanos, y puede resultar un elemento a observar en una investigación. Un último factor incidente lo constituyen los canales expresivos. Cuando narramos algo, tendemos a privilegiar un género o modelo narrativo. Cada narrador construye su propia forma de decir las cosas, y el investigador debe comprender a profundidad el estilo de narración de cada informante, para optimizar su extracción de información. Los factores señalados indican claramente que el investigador de Historia Oral debe preparar siempre una guía de investigación, junto con otra guía de observación Conviene registrar datos también mediante una bitácora de campo. Cuando la entrevista es de interés temático, el investigador debe preparar una guía temática, que deberá dominar, al menos en lo que se refiere a las preguntas centrales; de ellas se derivarán otras preguntas más concretas. Tal vez no todas serán pertinentes o útiles, pero el investigador debe de prever una serie de posibilidades, las cuales deberá de agrupar (si pasa tal cosa, entonces la conversación debe conducirse hacia tales temas). Sólo mediante esas previsiones y registros podrá el investigador vaciar en un reporte de contenido, la información que obtenga. 36
  • 37. Las observaciones se registran en fichas etnográficas; también se usa el diario o bitácora de campo, en donde se anotan las reflexiones del investigador y los descubrimientos que va realizando. A la manera de un guión, se apuntan, en la hoja derecha, las observaciones, y en la hoja izquierda las reflexiones sobre lo observado. Si se utiliza la grabadora en una investigación, es conveniente buscar una estandarización de los registros; debe usarse siempre la misma grabadora y el mismo tipo de casetes. Conviene colocar la grabadora sobre una pañoleta, de manera que se amortigüen los ruidos que se produzcan sobre la mesa. Los casetes deber guardarse como documento, clasificados por informante. Antes de la entrevista, el investigador debe titular el casete; es necesario también que lleve casetes para el doble del tiempo programado para la entrevista. Lo ideal es que se use un micrófono de solapa. Se debe buscar la mejor ubicación, de manera que se construya un triángulo entre el entrevistado, la grabadora y el entrevistador, a una distancia tal, que éste pueda estar al pendiente de cualquier problema de grabación. Es conveniente que la grabadora tenga micrófono integrado, auxiliar, pausa, contador numérico, batería y adaptador de corriente. Al terminar la entrevista, el investigador debe etiquetar los casetes, protegerlos y anotar la temática principal tratada. Una hora de grabación significa aproximadamente seis horas de gabinete para la transcripción, El investigador debe llegar a un acuerdo con el informante sobre dónde, cómo y cuándo se hará la entrevista usando la grabadora, a solas, con calma y en silencio. Algunos investigadores proponen hacer, al menos, tres sesiones: una primera, exploratoria, de conocimiento mutuo, que debe durar alrededor de dos horas; una segunda, más productiva, puede abordar los temas con mayor profundidad y menos problemas; la tercera sesión es de consolidación y despedida; sirve para buscar matices y tratar elementos aún no abordados. Después de realizar una entrevista, el investigador debe - ya en privado -transcribirla y elaborar un Índice de la temática tratada, con la mayor exactitud posible, para acudir bien preparado a la siguiente sesión. Cada hora de entrevista significa entre veinticinco y treinta cuartillas de transcripción. El muestreo, para la Historia Oral, no es probabilístico ni estadístico. El investigador debe orientarse hacia una muestra cualitativa; busca informantes calificados sobre un tema, a partir de una serie de ideas que tiene sobre el tema mismo. Para seleccionar a los informantes debe utilizar criterios de inclusión, de acuerdo con los temas a investigar. A partir de la selección podrá llegar a más informantes calificados. Por otra parte, debemos recordar que hay diferentes tipos de entrevista; en la Historia Oral, se recomienda realizar la búsqueda de información a través de unas entrevistas de tipo semidirigido, buscando siempre la profundidad. 37