SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
93Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
Proceso de Diseño Urbano - Arquitectónico
Briceño Avila, Morella y Gómez Rosales, Luz
Arquitectonic -Urban Design Process
Resumen
Enmarcado en el pensum de estudios de la carrera de Arquitectura, se ha
desarrollado un instrumento de inter-aprendizaje que, -producto de la for-
mación de postgrado, experiencia docente y de investigación de las auto-
ras- facilita a los estudiantes el proceso de diseño urbano- arquitectónico.
Entendiendo la arquitectura desde su interrelación con la ciudad, el proceso
se apoya en dos enfoques, el primero, con énfasis teórico conceptual en la
forma urbana; el segundo de corte práctico, a través de la comprensión de la
percepción e imagen urbana, bajo la premisa de que ellas son el eslabón que re-
laciona el diseño urbano con la arquitectura urbana. El proceso de diseño se
ilustra a través de propuestas desarrolladas por estudiantes, con énfasis en
la arquitectura como conformadora del ambiente social, cultural y espiritual.
PALABRAS CLAVE: Morfología urbana, Percepción visual, Imagen Urba-
na, Arquitectura Urbana.
Abstrac
Within the programs of studies of the architect career, it’s been developed a
process of learning witch enhance to the new students the process of urban-
architectural design. This process conceive the architecture since its relation
whit the city and it is supported by two views, the first, the theoretical of the
urban shape; the second the practical, based in the comprehension of urban
perception and image, since this are the chain that relates urban design and
urban architecture. The process of design is shown through proposals de-
veloped by students.
KEY WORDS: Urban morphology, visual perception, urban image, urban
architecture
Universidad de Los Andes. Facultad de Arquitectura
Emails: mba@ula.ve, luzgomez@ula.ve
Provincia Nº 25, enero-junio 2011. pp. 93-116
Recibido: 11/12/10 / Aprobado:28/01/11
94 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
1. Introducción
El eje de Taller de Diseño Arquitectónico de la carrera de arquitectu-
ra en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los
Andes de Mérida-Venezuela, está estructurado por ciclos, organizados
en semestres, cuyos énfasis se definen según el grado de experiencia
y nivel del estudiante. Así, el taller de diseño arquitectónico 70 forma
parte del ciclo de síntesis del eje de taller, que tiene lugar durante el
séptimo semestre de la carrera. Centra su interés en el problema urba-
no, haciendo énfasis en la integración sistemática de los edificios con la
ciudad, como ingrediente fundamental en la formación del arquitecto y
en la orientación de su futuro Trabajo Especial de Grado.
Parte del proceso de formación de los estudiantes para un futuro ejerci-
cio profesional incluye considerar, que si bien no construye o determina
la forma de la ciudad, puede con sus diseños, crear los espacios urbanos
y/o transformarlos, generando un impacto ambiental positivo o negati-
vo. De allí la necesidad de abordar los problemas de la ciudad a partir
de la comprensión de conceptos y herramientas del diseño urbano.
Desde su imagen y forma urbana, la ciudad es entendida “como un te-
rritorio edificado compuesto de imágenes provenientes de innumerables percep-
ciones humanas. La información obtenida a través de la percepción constituye
la materia prima para la elaboración de tales imágenes” (Briceño A. 2002:86).
Por lo que el ambiente urbano, entre sus principales roles y en la inte-
racción entre el hombre y su entorno, debe ser algo que ha de reconocer-
se y recordarse tanto en sus partes como en su conjunto.
En relación con la imagen y forma urbana, las ciudades latinoamerica-
nas –las venezolanas incluidas- fueron desde su fundación hasta me-
diados del siglo XX, bien estructuradas y legibles porque sus criterios
normativos estaban definidos. Por el contrario, la ciudad actual carece
de criterios de intervención, especialmente cuando se trata de aportar
espacios públicos humanizados desde el diseño urbano y arquitectóni-
co. Donde antes prevalecía el interés por la creación de espacios para el
intercambio colectivo, hoy, diferentes problemas socioeconómicos anu-
95Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
lan cualquier posibilidad de cualidad del espacio público. El arquitecto
parece más preocupado por aportar habitáculos cerrados sin ninguna
relación con la ciudad. Gómez de Llarena afirma que “nuestros más ago-
biantes problemas urbanos tuvieron justamente su origen en el abandono de
estas normativas comunes en el continente alrededor de 1930, sustituyéndolas
por otras ideas urbanísticas importadas sin la debida reflexión y por el poco
apego hacia la propia historia urbana. Las ciudades latinoamericanas crecieron
en el siglo XX, y en las áreas que lo hicieron, desafortunadamente fueron des-
figurando el modelo urbano que les era propio a su identidad mas legítima.”
(Gómez de Llarena. En Brewer-Carías. 2006:40)
En tal sentido, el proceso de inter-aprendizaje del diseño urbano-arqui-
tectónico, resulta tremendamente complejo tanto en su aspecto operativo
y metodológico, como en su aspecto conceptual, pues la ciudad es un
sistema multidimensional contenedor de infinidad de elementos y pro-
blemas. Siendo así, es posible entender la importancia que cobra dentro
de nuestros talleres de diseño, el propiciar espacios para la discusión per-
manente del quehacer urbano y arquitectónico, donde se intercambien
posturas, corrientes, criterios y cualesquiera herramientas e inquietudes
que enriquezcan el trabajo que tiene lugar en nuestras aulas de clase.
El proceso de diseño que describiremos en este artículo, esta pensado
para favorecer ese espacio de discusión permanente, cuya área de inte-
rés específica es precisamente aquella referida al estudio del hecho ar-
quitectónico, no como un elemento disociado de su entorno, sino como
un componente más de un conjunto mayor. Desde el punto de vista
conceptual, tiene su asidero en las teorías neoempiricistas, en las que las
secuencias espaciales, el respeto por la diversidad, y un férreo sentido
de la identidad cultural, se erigen como condiciones sine qua non de la
respuesta proyectual urbana.
En el taller, los problemas se abordan a partir de un minucioso análisis
de los aspectos histórico, estructural, morfológico, perceptual y normati-
vo del conjunto urbano a intervenir, pues es interés fundamental de este
enfoque, que el diseño se adapte al entorno natural y cultural heredado.
Este proceso de diseño persigue que los estudiantes puedan lograr los
96 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
siguientes objetivos:
- Comprender diversos factores que determinan la forma urbana.
- Manejar variables urbanas tanto para el análisis, como para aportar
elementos y criterios en el diseño de nuevos conjuntos urbanos y la
revitalización de áreas existentes.
- Diseñar conjuntos urbanos coherentes con el ambiente social, natural
y construido.
- Tomar conciencia sobre la contribución del arquitecto en la definición
de la forma urbana y de su calidad ambiental.
2. Fundamentación teórico conceptual del proceso de diseño
propuesto
La idea fundamental sobre la cual se sustenta el proceso de diseño pro-
puesto -que desarrollamos en adelante-, es entender a la arquitectura
como conformadora del lugar en el que se desarrolla la actividad del
hombre. Este lugar no es más que la ciudad, definida, física y espacial-
mente, por los objetos arquitectónicos y sus interrelaciones.
Esta idea general, sustentada sobre un largo proceso de observación del
hecho urbano, se hace manifiesta en la afirmación de los arquitectos es-
pañoles Carlos Martínez y Juan Luis De las Rivas en su libro Arquitectura
Urbana, “no se entiende la arquitectura como disciplina, sin la presencia de la
ciudad. Igualmente sólo podemos entender la ciudad cuando ha sido materializa-
da, concretada en espacios y formas, por la arquitectura. De ello se deduce que
hablar de arquitectura es hablar de ciudad.” (Martínez y De las Rivas. 1990:11).
En razón de esta premisa y dado que la práctica del diseño arquitectó-
nico en el taller, tiene lugar en el espacio de la ciudad concretamente,
surgen dos cuestionamientos acerca de conceptos básicos a los cuales
daremos respuesta, a saber: ¿Cómo definimos el espacio urbano? y
¿Cómo actuamos sobre él?.
¿Cómo definimos el espacio urbano?
Para diseñar la ciudad es importante que el estudiante aprehenda con-
ceptos relacionados con su configuración físico espacial; en tal sentido en
97Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
la tesis La Percepción de la Forma del Espacio Urbano a través de la Movilidad
(2007), Gómez (coautora de este artículo) plantea que cualquier interven-
ción propuesta sobre la ciudad debe iniciarse por la comprensión del es-
pacio urbano a través de tres grandes aspectos, a saber: las condiciones
funcionales, las características formales y las propiedades semánticas.
Entendemos por condiciones, a las circunstancias o situaciones necesa-
rias para que un hecho tenga lugar. Sin embargo, una de las premisas
fundamentales de las condiciones es su variabilidad en el tiempo. Es
por ello que, cuando hablamos del espacio urbano nos referimos a las
condiciones funcionales, puesto que, dada la inevitable y siempre conti-
nua variación de los modelos de organización de los seres humanos, la
función resulta una circunstancia en constante modificación. Las condi-
ciones funcionales del espacio urbano pueden ser de índole físico-espacial
y socio-cultural entre las cuales destacan: condicionantes naturales, va-
lores históricos y patrimoniales, determinantes jurídicas y normativas,
organización social, movilidad, usos del suelo, densidad poblacional,
equipamiento, redes de infraestructura y mobiliario urbano.
Por característica entendemos al carácter y naturaleza propia de cual-
quier hecho. Cuando hablamos de la naturaleza de las cosas, advertimos
su permanencia en el tiempo. Es en función de lo expuesto que, cuando
hablamos del espacio urbano nos referimos a las características forma-
les, cuyos elementos primarios han adquirido carácter de permanencia
en el tiempo. Son características formales del espacio urbano elementos
estructuradores como la trama, la calle, la plaza, espacios abiertos y el
cruce, así como la variedad de formas y tipos de elementos arquitectó-
nicos (arquitectura urbana).
Por propiedad entendemos, a la perfecta correspondencia entre un he-
cho y su representación, o lo que es lo mismo, entre lo que se expresa y
lo que se entiende. No pueden advertirse las propiedades según su per-
manencia en el tiempo, más si pueden advertirse según su efectividad
para comunicar el mensaje. Es por ello que cuando hablamos del espa-
cio urbano nos referimos a las propiedades semánticas, pues son aquellas
capaces de propiciar un adecuado diálogo entre el hombre y el espacio
98 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
que habita. Las propiedades semánticas son en definitiva, la interrelación
significativa que el observador opera mentalmente entre las condicio-
nes funcionales y las características formales, en otras palabras, la ima-
gen urbana. Son propiedades semánticas, la legibilidad, la imaginabili-
dad, la identidad, la congruencia y la cohesión, aspectos propuestos por
Kevin Lynch en su libro la Buena forma de la ciudad (1978).
Los conceptos básicos sobre los cuales hemos insistido permanente-
mente durante el proceso de inter - aprendizaje que tiene lugar en el
taller de diseño son entonces: la forma urbana, la arquitectura urbana y
la imagen urbana entendidos como un todo indivisible. En tal sentido,
Briceño (autora de este artículo) define estos aspectos en el documento
La Percepción Visual de los Objetos del Espacio Urbano (2002):
3. La forma urbana	
Para que el estudiante pueda comprender la ciudad como un todo, par-
timos de la organización de sus partes a través del concepto de morfo-
logía, para posteriormente definir las cualidades perceptuales que con-
tribuyen a la conformación de la imagen urbana.
Así, la morfología urbana definida en términos de organización, confi-
guración y disposición de las características formales de la ciudad tales
como la trama, la manzana, la calle, el cruce y los espacios abiertos,
introduce el tema urbano desde el análisis al diseño.
La trama urbana, es la base que produce la forma de la ciudad, allí la
conformación de la manzana (sus espacios públicos y privados) y la
continuidad de la calle, revelan la configuración del espacio público
como una totalidad.
La aplicación del concepto se realiza a partir de planos de figura – fondo
– manzana que permiten entender la forma de la manzana, figura – fon-
do – espacios abiertos que permiten observar la relación de ubicación,
disposición y proporción del lleno y el vacío urbano y figura – fondo –
99Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
grano, definidos con base en la siguiente clasificación: grano grueso, son
aquellas edificaciones que poseen grandes dimensiones y que destacan
por sobre las demás; grano fino, son aquellas edificaciones de menores
dimensiones y que poseen retiros laterales, frontales y de fondo, es decir,
edificaciones aisladas; grano borroso, corresponde a edificaciones que no
poseen retiros laterales y no es posible determinar donde comienzan o
terminan, es decir, en parcelamiento continuo; grano mezcla, se observa
en aquellos lugares que poseen dos o mas tipos de grano.
La definición de la trama a través de los conceptos mencionados, permi-
te conceptualizar la ciudad como lineal, radial, en damero, entre otras,
así como comprender las razones que han condicionado ese crecimien-
to, tanto de las partes como del conjunto urbano en un determinado
espacio geográfico.
Otro componente de la forma urbana es la Manzana, ella pertenece al
tejido urbano y es la unidad básica de la trama como elemento indis-
pensable en la estructuración de la ciudad. Está condicionada por el
trazado y el borde o plano vertical, en ella ocurre la parcelación y sub-
división del suelo tanto público como privado. Se estudian la tipología
de manzanas urbanas, a través de planos de análisis que muestran di-
mensiones, forma, edificaciones, patios y parcelas.
La calle, entendida básicamente como una formación lineal tridimensio-
nal, constituye la transición entre el espacio privado y el público, es el
elemento a partir del cual se organiza y distribuye la trama urbana. Es
estudiada a partir de su forma, uso y proporción respecto de edificacio-
nes. La calle posee una dimensión formal en tanto es posible entender
su configuración a partir del muro urbano; funcional porque presenta
actividades para el peatón o para el vehículo, y técnica debido a que es
el canal que contiene las venas y arterias de la ciudad, es receptora de
los flujos de la ciudad.
El Cruce, se refiere a la disposición y organización de los elementos
ubicados en sus esquinas. Puede interrumpir la continuidad de la calle
marcando una pausa y generando una referencia en la ciudad que con-
100 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
tribuya a establecer secuencias visuales; o pueden mimetizarse con la
linealidad de la misma. Al igual que la calle, el cruce tiene dimensiones
formales, funcionales y técnicas, las cuales son analizadas para luego
ser entendidas y empleadas en el diseño.
Los espacios abiertos representan los puntos vitales de cualquier poblado
por la capacidad que tienen de reunir y propiciar encuentros entre sus
habitantes, determinan puntos básicos a través de los cuales nos orien-
tamos. La plaza es un lugar conformado por edificaciones, que posee
carácter de espacio interior, sus entradas o el desemboque de sus calles
señalan la importancia de las esquinas y su relación con la estructura
de la ciudad.
Las secuencias de espacios abiertos, contribuyen a generar referencias, a
aumentar la legibilidad y orientación. Las secuencias pueden darse a través
de plazas, plazuelas, parques. Su importancia radica en la interrelación de
estos espacios a través de las calles y cruces con una visión de conjunto.
4. La arquitectura urbana
Se busca que el estudiante comprenda las edificaciones como aquellos
elementos que definen la forma urbana, pero también como generado-
ras de la imagen, pues son ellas, como referentes en la ciudad, las que
pueden señalar las secuencias visuales más importantes o la ausencia y
necesidad de las mismas en cualquier contexto.
De las edificaciones estudiamos el grano que señala el tipo de objeto
urbano construido respecto a la trama y demás elementos; la dureza
porque a partir de ella se determina el estado de conservación de las
edificaciones así como su carácter de hito simbólico, artístico o estético;
y su significado y contribución a la formación de la imagen, bien sea
como referencia simbólica o utilitaria.
Desde el concepto de morfología, el muro urbano está compuesto por
las fachadas de edificaciones que determinan el elemento de unión y lí-
mite entre lo público y lo privado. Su forma, altura, materiales, llenos y
101Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
vacíos, color, texturas, usos y actividades, entre otros, forman parte del
espacio público de las calles, cruces y plazas. La relación entre los ele-
mentos genera una imagen del lugar y revela asociaciones de diferentes
épocas que constituyen una imagen en el tiempo para el transeúnte.
5. La imagen urbana
El concepto esta referido a la imagen mental o mapa mental (dentro
del proceso cognitivo) que elabora una persona de un lugar. La imagen
urbana guarda relación con el retrato que elabora una persona al tran-
sitar por la ciudad. De la jerarquía, organización e interrelación de los
elementos que la persona puede identificar, dependerá el grado de legi-
bilidad y comprensión que se tenga del espacio urbano. Por lo tanto, la
calidad perceptual puede contribuir a reforzar el grado de satisfacción
que a nivel de sensaciones transmiten los lugares, es decir, lo que se ve
y lo que se siente cuando se recorre el espacio urbano. Esta premisa es
fundamental para que el estudiante pueda abordar el proceso de diseño
urbano- arquitectónico.
La percepción visual constituye el primer eslabón que nos pone en
contacto con el mundo que nos rodea. Al desplazarnos por la ciudad
aprehendemos formas edificadas ordenadas y significativas, porque la
percepción se organiza como sistema estable en la relación de las partes
con el todo y de las partes entre sí, de acuerdo a esquemas o conceptos.
De la organización, disposición y jerarquía que podamos observar en
los elementos provenientes del entorno edificado, depende el éxito en la
conformación de la imagen urbana. La imagen que guardamos en nues-
tra mente de un conjunto o sector urbano es asimilada y comprendida
pasando a formar parte de nuestra memoria, lo que coadyuva a nuestro
sentido de orientación y legibilidad en la ciudad.
De la imagen urbana se analiza por un lado, su identidad en la defini-
ción de sus elementos: sectores, bordes funcionales o naturales, nodos
conflictivos y de actividad o encuentro, hitos y referencias naturales y/o
construidos, sendas vehiculares y peatonales. Por otro lado, se analiza
102 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
su estructura a partir de las relaciones visuales y funcionales existentes
entre los elementos identificados de la imagen. La estructura se refiere
al grado de relación encontrado entre los elementos identificados, esa
relación puede hacer que un sector posea una estructura débil o fuerte
de acuerdo a la integración de sus elementos. (Briceño A. 2002)
¿Cómo actuamos sobre el espacio urbano?
Este proceso de diseño busca que el estudiante integre concientemen-
te, dos maneras de actuar sobre la ciudad, relacionadas con el enfoque
teórico conceptual definido, que según la clasificación propuesta por
el arquitecto y profesor de la Universidad de Los Andes, Juan de Dios
Salas (1995) son, “la ciudad de los objetos y la ciudad de los sentimientos”. La
primera opera a partir de la forma urbana, con un marcado acento en
la utilización de la geometría a través de la operación consciente de la
proporción, la escala, la simetría, el equilibrio, el ritmo y la incorpora-
ción de patrones morfológicos y tipológicos. La segunda opera a partir
de la imagen urbana, en su aspecto perceptual con énfasis sobre el dise-
ño de sus cualidades ambientales. Así, la idea de secuencias espaciales
logradas a través de colores, texturas, alineamiento de los paramentos,
cambios progresivos en el perfil, y un cuidadoso manejo del significado
de los objetos, suscitan vívidas experiencias en el observador, que lo
conectan indefectiblemente con su espacio urbano.
Estas dos maneras complementarias para conocer, estudiar y diseñar la
ciudad, se enmarcan, siguiendo a Broadbent (1990), dentro de las carac-
terísticas propias de la corriente neoempiricista, como una de las vertien-
tes del pensamiento occidental.
Se trata de operar con una intención subyacente, no sólo el manejo
geométrico propio de la disciplina arquitectónica, sino incorporando
aspectos semánticos que contribuyan a facilitar la generación de una
imagen urbana. Los siguientes gráficos (elaborados por las autoras),
sintetizan lo descrito (Ver Figuras 1, El Conjunto y 2, Los Sectores)
103Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
6. Descripción de la propuesta: Estructuración del proceso de
diseño
Para hacer operativo el enfoque teórico conceptual del cual parte el pro-
ceso de diseño planteado, se han determinado distintas fases de trabajo
en el taller. Estas fases son sucesivas y recursivas, y van desde la proble-
matización a partir de la elaboración y comprensión del análisis diag-
nóstico, hasta el abordaje del diseño en diferentes escalas espaciales de
Figura 1. El Conjunto
Figura 2. Los Sectores
104 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
actuación, a saber, diseño a escala urbana, a escala de sector y a escala
arquitectónica, para concluir con la elaboración de un instrumento nor-
mativo, predominantemente gráfico. La idea es, consolidar en el estu-
diante la capacidad para desarrollar respuestas globales a problemas
complejos como el de la ciudad.
El método contempla ejercicios de diseño urbano-arquitectónico de
complejidad creciente a partir de un sector de la ciudad dado. Se abor-
da el proceso de diseño desde los aspectos generales a los particulares
en distintas fases, a partir de los conceptos ya definidosEn tal sentido, se
plantea a los estudiantes intervenir en el sector, con énfasis en la organi-
zación, configuración y estructuración de su espacio público y privado.
El objetivo de este planteamiento es aumentar la calidad del ambiente,
mejorando la ocupación del espacio edificado y áreas de equipamiento,
a través de construcciones de alta densidad en baja altura.
El proceso de diseño que sigue a continuación tiene una doble orienta-
ción. Por un lado, permite al docente sistematizar los conceptos consi-
derados en el marco teórico y, por otro lado, facilita al estudiante tomar
decisiones de diseño en un primer momento. Los aspectos relevantes
del análisis se materializan en una síntesis del diagnóstico que sirve
como detonante para el inicio del proceso de diseño, a través de un
bosquejo realizado individualmente en el taller. Ello establece el puente
de relación que debe existir entre la fase de análisis - diagnóstico con la
fase de diseño y, motiva al estudiante a enfrentarse a la “hoja de papel
en blanco” haciendo el proceso más amigable y natural. El lugar que
tiene el profesor en este proceso es guiar y facilitar al estudiante el plan-
teamiento de sus ideas, resaltando las cualidades compositivas y fun-
cionales de cada propuesta de un modo integral y holístico, así como
agrupar los planteamientos urbanos individuales que contribuirán a la
propuesta grupal. Cada estudiante tiene su participación en el proyec-
to, la misma se verifica en la fase de diseño arquitectónico, momento
en el cual se evalúa la comprensión, dominio y coherencia del proyecto
arquitectónico con los aspectos de la propuesta urbana de cada grupo.
Al mismo tiempo el proceso permite la recursividad porque el cambio
105Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
de escala de diseño desarrollado en cada fase, admite a su vez, regresar
a las escalas anteriores para hacer modificaciones, mejorando los resul-
tados finales.
El proceso contiene cinco fases de trabajo, a saber, la fase de análisis, la
fase de diseño a escala urbana, la fase de diseño a escala de sector, la fase
de diseño a escala arquitectónica y la fase de diseño de la Normativa
Gráfica.
6. Fase 1: Análisis del Sitio
6.1 Análisis a escala de la ciudad
Se persigue que el estudiante conciba la ciudad como un conjunto de
elementos y factores interrelacionados que han evolucionado en el
tiempo y se han materializado en el espacio, producto de las condicio-
nantes que impone la naturaleza y de la acción humana en su toma de
decisiones. A partir de estas consideraciones se determina el esquema
de crecimiento de la ciudad desde el momento de su fundación al actual
y dan como resultado una configuración espacial observada en su tra-
ma urbana. (Ver Figura 3. Análisis a escala de la ciudad)
6.1.1. Análisis del Contexto Urbano:
-Esquema conceptual de crecimiento de la ciudad
-Fondo – figura de la Trama urbana: figura- fondo- manzana, figura-
fondo- espacios abiertos, figura- fondo- grano.
-Usos permitidos (Plan de Ordenación Urbanística (POU), Plan de
Desarrollo Urbano Local (PDUL), Planes Especiales y otros)
-Vialidad existente (según normativas)
6.1.2. Análisis Espacial:
-Secuencias desde el Centro Histórico y sus áreas de influencia
-Organización espacial de los espacios públicos, semipúblicos y pri-
vados
-Espacios urbanos significativos (calles, cruces, plazas, parques, etc.)
106 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
existentes
-Espacios públicos no definidos (espacios residuales o perdidos)
Figura 3. Análisis a escala de sitio
6.1.3. Análisis Físico - Natural:
-Topografía y relieve
-Clima (temperatura, humedad, asoleamiento, radiación, precipita-
ción, vientos)
-Suelos
-Hidrografía
-Geología
-Vegetación
107Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
Figura 4. Análisis a escala de sector
6.2. Análisis a escala de sector
Del análisis del conjunto a escala de ciudad, se pasa al análisis del sector
que será, posteriormente, objeto de diseño. La idea central es estudiar en
detalle los aspectos urbanos y arquitectónicos desde su imagen, forma y
funcionamiento, sin perder de vista la complejidad que representan sus
relaciones con el conjunto. El esquema que sigue, señala los conceptos y
sus elementos de análisis a esta escala. (Ver Figura 4)
6.2.1. Imagen Urbana:
-Identidad de la imagen: definición de elementos de la imagen (sec-
tores; bordes funcionales o naturales; nodos conflictivos o de ac-
tividad y encuentro; hitos construidos y/o naturales, referencias
108 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
naturales y/o construidas; sendas vehiculares y peatonales)
-Estructura de la imagen: definición de relaciones visuales existen-
tes entre los elementos identificados de la imagen
6.2.2. Morfología Urbana:
-Manzanas urbanas (forma, edificaciones, parcelamiento)
-Diversidad arquitectónica: edificaciones de valor estético, arqui-
tectónico, histórico (dureza de edificaciones), edificaciones
como referencia utilitaria
-Plazas y espacios abiertos definidos de uso público
-Cruces (forma, edificaciones en esquinas, umbral de cerramiento)
-Calles (forma, fachadas, umbral de cerramiento)
6.2.3 Funcionalidad Urbana:
-Servicios de Infraestructura: tipos, redes básicas y recorridos
-Densidad e intensidad de usos del suelo en el sector (esquema de
concentración poblacional)
-Equipamientos urbanos existentes y sus radios de influencia
6.3. Etapa Síntesis del Análisis
Constituye la conclusión de los aspectos más importantes considera-
dos de los análisis anteriores, tanto a escala de ciudad como a escala
de sector. A partir de esta síntesis el estudiante determina acciones de
modificación, conservación o renovación urbana y propone la imagen
objetivo o la vocación funcional del sector, a través de bosquejos. Bien
para integrar partes urbanas dentro del sector mismo como a la ciudad,
bien para mejorar el conjunto de relaciones funcionales y formales, para
transformar sectores urbanos o todas las anteriores consideraciones.
En cualquier caso, se parte de una realidad existente que deberá con-
dicionar y al mismo tiempo potenciar las propuestas de diseño urbano
y arquitectónico. (Ver Figura 5).
-Aspectos relevantes del análisis
-Definición de la Imagen Objetivo (vocación del sector)
-Definición de acciones urbanas y criterios generales de intervención
109Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
7. Herramientas y datos básicos de la ciudad y del sector de
diseño
Constituyen información general necesaria para materializar cualquier
estudio urbano. Se encuentra, normalmente, en los organismos públi-
cos destinados a la gestión municipal y en institutos o centros de inves-
tigación de la ciudad.
-Cartografía
-Fotografías aéreas, sector, detalles
-Planes actuales y futuros para la ciudad y para el sector
-Maqueta a escala 1:1250
8. Fase 2: Propuesta de diseño a escala urbana:
En la segunda fase, de acuerdo con las metas planteadas y la definición
de la imagen objetivo, se busca que el estudiante maneje conceptos re-
lacionados con la organización y reestructuración del espacio urbano, a
partir de cualidades espaciales básicas y de los principios ordenadores
de la composición arquitectónica -aprendidos en niveles anteriores de
taller y llevados ahora-, al diseño urbano. Adicionalmente se introdu-
Figura 5. Etapa de síntesis del análisis
110 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
cen conceptos propios del nivel y manejados en las materias teóricas de
la carrera, tales como, definición de usos del suelo, servicios y equipa-
mientos (manejo de las normativas y variables urbanas fundamentales
existentes), áreas de equipamiento y servicios propuestos (definición
de núcleos urbanos o nuevas centralidades), circulación vehicular y
peatonal propuesta (jerarquización de vialidad), cálculo de densidad
propuesta y paisajismo. Este material se compendia en planos y modelo
volumétrico en escala 1:1000. La Figura 6. Escala Urbana, muestra dos
de los planos necesarios para esta fase, figura fondo grano y paisajismo.
9. Fase 3: Propuesta de diseño a escala de sector:
Una vez concluida la segunda fase, se busca que el estudiante maneje
aspectos relacionados con la interrelación entre lo urbano y lo arquitec-
tónico con mayor facilidad, debido al cambio en la escala sobre la cual
se trabaja. En esta fase se determinan las relaciones de la escala urbana
con la arquitectónica y se define su imagen cónsona con la imagen pro-
puesta. Aquí ocurre la revisión y ajustes en la escala de los espacios y
edificaciones, altura de edificaciones y densidades propuestas, diseño
de plantas bajas de edificaciones comerciales y residenciales, definición
de los distintos tipos de espacios (conexiones y lugares de permanen-
cia, umbrales, articulaciones, elementos de transición de espacios, cir-
culaciones vehiculares y peatonales, estacionamientos requeridos por
unidad de vivienda, área comercial y equipamientos urbanos, servicios
Figura 6. Escala urbana
111Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
de aseo urbano y gas). También tiene lugar la definición de elementos
transitorios de la imagen y de mobiliario urbano, paisajismo y diseño
de pavimentos, etc. Esta fase concluye con la elaboración de planos y
modelo volumétrico en las escalas 1: 500 y/o 1: 250.
Figura 7. Escala de sector
10.Fase 4: Propuesta de diseño a escala arquitectónica (trabajo
individual):
Se trata de evaluar la comprensión del hecho urbano por parte del
estudiante, a partir del elemento arquitectónico. Es una evaluación
individual que persigue constatar la coherencia de las propuestas ar-
quitectónicas con la propuesta urbana (proveniente de las dos fases
anteriores) elaborada en grupo. En cuanto a los aspectos manejados,
la composición arquitectónica debe tomar en consideración el aspecto
funcional en relación con: programa de actividades, usos y espacios
(sistema formal y espacial, estructural y constructivo, de instalacio-
nes); el aspecto semántico en cuanto a: elementos del lenguaje arqui-
tectónico y su relación con el ambiente y la propuesta. Los resultados
de esta fase son presentados en planos y modelo volumétrico en las
escalas 1: 100 y 1:50.
112 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
11. Fase 5: Propuesta de instrumento normativo:
A partir de las distintas fases antes elaboradas, incluyendo la fase 4, se
persigue que el estudiante se familiarice con las determinantes sobre
las cuales descansa la formulación de las normativas urbanas, desde la
perspectiva del enfoque seguido en este Taller de DiseñoArquitectónico.
La fase 5 consiste en la elaboración de un documento con los aspectos
esenciales, que constituyen una guía para la intervención urbano arqui-
tectónica y espacial, de acuerdo a las distintas fases manejadas durante
el proceso de diseño. De igual manera y con el objeto que se constituyan
en herramientas de fácil manejo y comprensión para el estudiante, las
mismas se presentan en forma gráfica.
Figura 8. Escala Arquitectónica
Figura 9. Instrumento normativo
113Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
12.Conclusiones
La experiencia de este Taller, concluye con el diseño urbano arquitec-
tónico, a través de la síntesis de los elementos más importantes que
orientan el aprendizaje y despiertan el interés en el estudiante, sobre los
aspectos que generan la forma de la ciudad.
El proceso de diseño parte de lo general a lo particular entendiendo que
el mismo no es lineal sino que permite ir y venir en las distintas fases
planteadas, evaluando los resultados e introduciendo en el estudiante
la experticia en el manejo de las distintas escalas de diseño, haciendo
ajustes a las propuestas en relación con la proporción y tamaño de espa-
cios y edificaciones, así como su proximidad respecto al peatón.
Se han planteado cuatro objetivos a ser alcanzados mediante la aplica-
ción del enfoque metodológico, el primero, comprender diversos factores
que determinan la forma urbana llevado a término con clases magistrales
definiéndolos e ilustrándolos a través de ejemplos, lo que permite al
estudiante reconocer y entender las maneras de ocupación del espacio
urbano en distintos momentos históricos. El segundo objetivo, manejar
variables urbanas tanto para el análisis, como para aportar elementos y cri-
terios en el diseño de nuevos conjuntos urbanos y la revitalización de áreas
existentes, facilita al estudiante la toma de decisiones para el diseño ur-
bano, determina lineamientos para el diseño arquitectónico e integra
los conocimientos de otras materias del pensum de arquitectura, como
los relacionados con los estudios ambientales.
El tercero, inculcar la importancia del diseño de conjuntos urbanos coherentes
con el ambiente social, natural y construido a través de la inclusión en el
proyecto de aquellos elementos que contribuyen al apego del habitante
con su ciudad. Se ha pretendido que el estudiante comprenda y se sen-
sibilice hacia la necesidad de aportar espacios públicos de calidad en
sus propuestas de diseño, próximos a las personas y diversos en su ac-
tividad. De ello depende, en gran medida, la calidad y el éxito de la for-
ma e imagen urbana de nuestras ciudades. Cumpliendo con la premisa
que si bien el arquitecto no construye la ciudad, puede con sus diseños,
114 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
crear espacios urbanos y arquitectónicos con una mayor sensibilidad y
preocupación por la condición del ser humano, desde lo individual a lo
social, cultural, histórico y natural.
El cuarto objetivo, incentivar la toma de conciencia sobre la contribución del
arquitecto en la definición de la forma urbana y de su calidad ambiental, se lo-
gra estimulando al estudiante a elaborar propuestas de intervención co-
herentes con sus valores culturales locales y su propia formación, bus-
cando mejorar el aspecto de su ciudad y con ello contribuir al encuentro
y consolidación de la imagen urbana colectiva.
Por último, la reflexión quizás más importante, radica en que la nueva
forma urbana deberá integrarse a la existente, suturar los espacios in-
tersticiales y crear nuevos lugares -con elementos urbanos y arquitec-
tónicos que reflejen los cambios y el dinamismo propios de las jóvenes
generaciones-, que con el tiempo, sean receptáculos de las transforma-
ciones futuras.
13.Referencias Bibliohemerográficas
Arnheim, Rudolf (1978). La Forma Visual de la Arquitectura. Barcelona-España:
Editorial Gustavo Gili.
Bailly, Antoine (1979). La Percepción del Espacio Urbano. Madrid-España:
Gráficas Lavin.
Brewer-Carías, Allan R (2006). La ciudad ordenada. Caracas-Venezuela: Criteria
Editorial.
Briceño A, Morella y Gil S, Beatriz (2005). Ciudad, Imagen y Percepción. Revista
Geográfica Venezolana. ULA. Volumen: 46 (1). Mérida, Venezuela. 11-23.
Briceño A, Morella (2002). La Percepción Visual de los Objetos del Espacio Urbano.
Análisis del Sector El Llano del Área Central de la Ciudad de Mérida. Revista
Fermentum, HUMANIC. ULA. Volumen: Nº 33. Año: 12. Enero - Abril.
Mérida, Venezuela. 84-101.
Briceño A, Morella (2007). La Percepción Visual de los Objetos del Espacio
Urbano. Colección “Akademia” (textos electrónicos en CD-ROM). Mérida-
Venezuela: Consejo de Publicaciones, Secretaría, Universidad de Los
115Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116
Andes.
Broadbent, Geoffrey (1990). Emerging Concepts in Urban Space Design. Van
Nostrand Reinhold: (International London, New York).
Gómez, Luz (2007). La Percepción De La Forma Del Espacio Urbano A Través De
La Movilidad. Colección “Akademia” (textos electrónicos en CD-ROM).
Mérida-Venezuela: Consejo de Publicaciones, Secretaría, Universidad de
Los Andes.
Hesselgren, Sven (1980). El Hombre Y Su Percepción Del Ambiente Urbano.
México D.F.-México: Editorial Limusa.
Katz, Peter (1994). The New Urbanism. Toward And Architecture Of Community.
EEUU: Editorial Mc Graw Hill.
Krier, Rob (1978). El Espacio Urbano. Barcelona-España: Editorial Gustavo Gili.
Lynch, Kevin (1966). La Imagen de la ciudad. Buenos Aires-Argentina: Editorial
Gustavo Gili.
Lynch, Kevin (1978) La buena forma de la ciudad. Barcelona-España: Editorial
Gustavo Gili.
Martínez, Carlos y De las Rivas, Juan Luis (1990). Arquitectura urbana. Elementos
de Teoría y Diseño. Madrid-España: Bellisco Librería Editorial.
Negrette, Jorge y Grauer, Oscar (1984). Estudios de diseño. Tamare-Ciudad Ojeda.
Tomos I al III. Convenio Universidad Simón Bolívar- Lagoven. Caracas-
Venezuela: Servicios Artes Gráficas y Dpto. Relaciones Públicas de
Lagoven, S.A.
Salas, Juan de Dios (1995). El Diseño De La Ciudad Latinoamericana: Colcha De
Retazos Paradigmáticos. Revista Edificar. Facultad de Arquitectura y Arte de
la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
Trancik, Roger (1986). Finding Lost Space: Teories of urban design. New York-
EEUU: Van Nostrand Reinhold.
14. Agradecimientos
Al profesor Jorge Negrette de la Universidad Simón Bolívar, por sus
enseñanzas que a nivel de postgrado en el Taller de Diseño Urbano, han
fundamentado el planteamiento de este curso. A los estudiantes (cur-
santes del Taller de Diseño al que se refiere este artículo) de la Facultad
de Arquitectura y Diseño, Escuela de Arquitectura de la Universidad de
116 Provincia Nº 25, enero-junio 2011
Briceño, Morella y Gómez, Luz
Los Andes a quienes corresponden varias de las imágenes utilizadas:
bachilleres González Vanessa, Díaz Délgica, Guillén Diana (TDAVII,
A2007); Cepeda Alejandro, Ramírez Eva, Sánchez Herlinda, Serrano
Jesús, LaCruz Elda (TDAVII, B2006); Paredes Silvia, Márquez Ana, Gil
Yuraima, Vergara Leida (TDAVII, A2006); Valeri Natalia, Badaracco
Ma. Inés, Gómez Mabely (TDAVII-A2005). Tesistas: Fernández Joanne,
Balza Luzmary, Torres Asdrúbal, Hernández Isabel.
15. Notas
1	 Morella Briceño Avila. Arq. Msc. en Diseño Urbano, ULA. Profesora
del Dpto. de Composición Arquitectónica. Profesora del Postgrado de Desarrollo
Urbano Local de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los
Andes, Mérida- Venezuela. Correo electrónico: mba@ula.ve
Luz J. Gómez Rosales. Arq. Msc. en Diseño Urbano, ULA. Profesora del Dpto.
de Composición Arquitectónica. Profesora del Postgrado de Desarrollo Urbano
Local de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes,
Mérida- Venezuela. Correo electrónico: luzgomez@ula.ve

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbanoMaria Salas
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoOmar Sabillon
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaarq_d_d
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoMaritza Sandoval
 
modelos estructurales y paradigma de la forma colectiva
modelos estructurales y paradigma de  la forma colectiva modelos estructurales y paradigma de  la forma colectiva
modelos estructurales y paradigma de la forma colectiva erick garay lazo
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Laminasharonstacy2
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terrenoJulio Ramirez
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Rita Gregório
 
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humanoArquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humanoLuilli28
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectualesarq_d_d
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbanacopybird
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitectura
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
 
modelos estructurales y paradigma de la forma colectiva
modelos estructurales y paradigma de  la forma colectiva modelos estructurales y paradigma de  la forma colectiva
modelos estructurales y paradigma de la forma colectiva
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
 
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humanoArquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
Arquitectura biofilica: Los efectos de la naturaleza en el ser humano
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 

Destacado

EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLAEL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLAfcodiazi
 
9.2 Guia Analisis Lugar Urbano +Sitio 2008.Doc
9.2 Guia Analisis Lugar  Urbano +Sitio 2008.Doc9.2 Guia Analisis Lugar  Urbano +Sitio 2008.Doc
9.2 Guia Analisis Lugar Urbano +Sitio 2008.DocArnaldo Ruiz
 
AnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector UrbanoAnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector Urbanoguestd2bdafe
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbanoticupt2008
 
Imagen Urbana
Imagen UrbanaImagen Urbana
Imagen Urbanaeridani
 
ANALISIS URBANO
ANALISIS URBANOANALISIS URBANO
ANALISIS URBANOrogelio01
 
Imagen urbana!
Imagen urbana!Imagen urbana!
Imagen urbana!EUA3
 
Calidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbanaCalidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbanaEmilio Montero
 
Desarrollo conjunto urbano
Desarrollo conjunto urbanoDesarrollo conjunto urbano
Desarrollo conjunto urbanoMoisesgslide
 
Presentación de barrios privados
Presentación de barrios privadosPresentación de barrios privados
Presentación de barrios privadosNidia Alvarez
 
Analisis De Un Sector De La Ciudad
Analisis De Un Sector De La CiudadAnalisis De Un Sector De La Ciudad
Analisis De Un Sector De La CiudadMarshury
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOmartcas
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 

Destacado (20)

EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLAEL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
 
9.2 Guia Analisis Lugar Urbano +Sitio 2008.Doc
9.2 Guia Analisis Lugar  Urbano +Sitio 2008.Doc9.2 Guia Analisis Lugar  Urbano +Sitio 2008.Doc
9.2 Guia Analisis Lugar Urbano +Sitio 2008.Doc
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
AnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector UrbanoAnáLisis Del Sector Urbano
AnáLisis Del Sector Urbano
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Imagen Urbana
Imagen UrbanaImagen Urbana
Imagen Urbana
 
ANALISIS URBANO
ANALISIS URBANOANALISIS URBANO
ANALISIS URBANO
 
Imagen urbana!
Imagen urbana!Imagen urbana!
Imagen urbana!
 
Calidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbanaCalidad de la imagen urbana
Calidad de la imagen urbana
 
Desarrollo conjunto urbano
Desarrollo conjunto urbanoDesarrollo conjunto urbano
Desarrollo conjunto urbano
 
Presentación de barrios privados
Presentación de barrios privadosPresentación de barrios privados
Presentación de barrios privados
 
Analisis De Un Sector De La Ciudad
Analisis De Un Sector De La CiudadAnalisis De Un Sector De La Ciudad
Analisis De Un Sector De La Ciudad
 
Descripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbanoDescripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbano
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIO
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 

Similar a Analisis urbano

concepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptxconcepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptxSebastianConeo3
 
Belleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.cBelleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.cCiro Cruz Amador
 
Genealogia del urbanismo actual
Genealogia del urbanismo actualGenealogia del urbanismo actual
Genealogia del urbanismo actualCésar Montoya
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IRosario Camacho
 
Urbanismo capitulo 2
Urbanismo capitulo 2Urbanismo capitulo 2
Urbanismo capitulo 2Katy Romero
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIRosario Camacho
 
Morfologia y tipologia
Morfologia y tipologiaMorfologia y tipologia
Morfologia y tipologiaTlatoani
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programaFako Fuentes
 
dieño arquitectonico
dieño arquitectonicodieño arquitectonico
dieño arquitectonicojairocunduri
 

Similar a Analisis urbano (20)

Programa Curso
Programa Curso Programa Curso
Programa Curso
 
concepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptxconcepto urbano v genral (1).pptx
concepto urbano v genral (1).pptx
 
Belleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.cBelleza del urbanismo. ciro.c
Belleza del urbanismo. ciro.c
 
Resumen capitulo ii a
Resumen capitulo ii aResumen capitulo ii a
Resumen capitulo ii a
 
Genealogia del urbanismo actual
Genealogia del urbanismo actualGenealogia del urbanismo actual
Genealogia del urbanismo actual
 
2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii2 12 ubi proyecto ii
2 12 ubi proyecto ii
 
Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2 Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo I
 
Urbanismo capitulo 2
Urbanismo capitulo 2Urbanismo capitulo 2
Urbanismo capitulo 2
 
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo IIResumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
Resumen de Introducción al Urbanismo Capítulo II
 
dialogo con andres jaque
dialogo con andres jaque dialogo con andres jaque
dialogo con andres jaque
 
Taller 7 5.01
 Taller 7 5.01 Taller 7 5.01
Taller 7 5.01
 
Ergonomia-urbana.pdf
Ergonomia-urbana.pdfErgonomia-urbana.pdf
Ergonomia-urbana.pdf
 
Urbanismo resumen
Urbanismo resumenUrbanismo resumen
Urbanismo resumen
 
2012 guia u1 ap2
2012  guia u1 ap22012  guia u1 ap2
2012 guia u1 ap2
 
Morfologia y tipologia
Morfologia y tipologiaMorfologia y tipologia
Morfologia y tipologia
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa
 
Programa Proyecto 1
Programa Proyecto 1Programa Proyecto 1
Programa Proyecto 1
 
dieño arquitectonico
dieño arquitectonicodieño arquitectonico
dieño arquitectonico
 

Último

Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Roheimariagsg
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturajesusgrosales12
 
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfclase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfFABIOANDRESPALLARESP
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEgonzalezdfidelibus
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...MayerlyAscanioNavarr
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfBrbara57940
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfcucciolosfabrica
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wrightimariagsg
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoJorge Fernandez
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxbarbaracantuflr
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezNaza59
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfhellotunahaus
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdfcnaomi195
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialAndreaMlaga1
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddabuitragoi
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoWilsonChambi4
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMNaza59
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Modernasofpaolpz
 

Último (20)

Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
 
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdfclase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
clase_11_introduccion_a_los_mecanismos_y_a_la_cinematica.pdf
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
 
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd WrightArquitectura Moderna  Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
Arquitectura Moderna Walter Gropius- Frank Lloyd Wright
 
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusaArte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
 
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth BermúdezArquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
Arquitectura moderna / Nazareth Bermúdez
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
 
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
2024-EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO.pdf
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidad
 
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánicoTIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
TIPOS DE LINEAS utilizados en dibujo técnico mecánico
 
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSMArquitectura moderna nazareth bermudez PSM
Arquitectura moderna nazareth bermudez PSM
 
1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño
 
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
 

Analisis urbano

  • 1. 93Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 Proceso de Diseño Urbano - Arquitectónico Briceño Avila, Morella y Gómez Rosales, Luz Arquitectonic -Urban Design Process Resumen Enmarcado en el pensum de estudios de la carrera de Arquitectura, se ha desarrollado un instrumento de inter-aprendizaje que, -producto de la for- mación de postgrado, experiencia docente y de investigación de las auto- ras- facilita a los estudiantes el proceso de diseño urbano- arquitectónico. Entendiendo la arquitectura desde su interrelación con la ciudad, el proceso se apoya en dos enfoques, el primero, con énfasis teórico conceptual en la forma urbana; el segundo de corte práctico, a través de la comprensión de la percepción e imagen urbana, bajo la premisa de que ellas son el eslabón que re- laciona el diseño urbano con la arquitectura urbana. El proceso de diseño se ilustra a través de propuestas desarrolladas por estudiantes, con énfasis en la arquitectura como conformadora del ambiente social, cultural y espiritual. PALABRAS CLAVE: Morfología urbana, Percepción visual, Imagen Urba- na, Arquitectura Urbana. Abstrac Within the programs of studies of the architect career, it’s been developed a process of learning witch enhance to the new students the process of urban- architectural design. This process conceive the architecture since its relation whit the city and it is supported by two views, the first, the theoretical of the urban shape; the second the practical, based in the comprehension of urban perception and image, since this are the chain that relates urban design and urban architecture. The process of design is shown through proposals de- veloped by students. KEY WORDS: Urban morphology, visual perception, urban image, urban architecture Universidad de Los Andes. Facultad de Arquitectura Emails: mba@ula.ve, luzgomez@ula.ve Provincia Nº 25, enero-junio 2011. pp. 93-116 Recibido: 11/12/10 / Aprobado:28/01/11
  • 2. 94 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz 1. Introducción El eje de Taller de Diseño Arquitectónico de la carrera de arquitectu- ra en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes de Mérida-Venezuela, está estructurado por ciclos, organizados en semestres, cuyos énfasis se definen según el grado de experiencia y nivel del estudiante. Así, el taller de diseño arquitectónico 70 forma parte del ciclo de síntesis del eje de taller, que tiene lugar durante el séptimo semestre de la carrera. Centra su interés en el problema urba- no, haciendo énfasis en la integración sistemática de los edificios con la ciudad, como ingrediente fundamental en la formación del arquitecto y en la orientación de su futuro Trabajo Especial de Grado. Parte del proceso de formación de los estudiantes para un futuro ejerci- cio profesional incluye considerar, que si bien no construye o determina la forma de la ciudad, puede con sus diseños, crear los espacios urbanos y/o transformarlos, generando un impacto ambiental positivo o negati- vo. De allí la necesidad de abordar los problemas de la ciudad a partir de la comprensión de conceptos y herramientas del diseño urbano. Desde su imagen y forma urbana, la ciudad es entendida “como un te- rritorio edificado compuesto de imágenes provenientes de innumerables percep- ciones humanas. La información obtenida a través de la percepción constituye la materia prima para la elaboración de tales imágenes” (Briceño A. 2002:86). Por lo que el ambiente urbano, entre sus principales roles y en la inte- racción entre el hombre y su entorno, debe ser algo que ha de reconocer- se y recordarse tanto en sus partes como en su conjunto. En relación con la imagen y forma urbana, las ciudades latinoamerica- nas –las venezolanas incluidas- fueron desde su fundación hasta me- diados del siglo XX, bien estructuradas y legibles porque sus criterios normativos estaban definidos. Por el contrario, la ciudad actual carece de criterios de intervención, especialmente cuando se trata de aportar espacios públicos humanizados desde el diseño urbano y arquitectóni- co. Donde antes prevalecía el interés por la creación de espacios para el intercambio colectivo, hoy, diferentes problemas socioeconómicos anu-
  • 3. 95Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 lan cualquier posibilidad de cualidad del espacio público. El arquitecto parece más preocupado por aportar habitáculos cerrados sin ninguna relación con la ciudad. Gómez de Llarena afirma que “nuestros más ago- biantes problemas urbanos tuvieron justamente su origen en el abandono de estas normativas comunes en el continente alrededor de 1930, sustituyéndolas por otras ideas urbanísticas importadas sin la debida reflexión y por el poco apego hacia la propia historia urbana. Las ciudades latinoamericanas crecieron en el siglo XX, y en las áreas que lo hicieron, desafortunadamente fueron des- figurando el modelo urbano que les era propio a su identidad mas legítima.” (Gómez de Llarena. En Brewer-Carías. 2006:40) En tal sentido, el proceso de inter-aprendizaje del diseño urbano-arqui- tectónico, resulta tremendamente complejo tanto en su aspecto operativo y metodológico, como en su aspecto conceptual, pues la ciudad es un sistema multidimensional contenedor de infinidad de elementos y pro- blemas. Siendo así, es posible entender la importancia que cobra dentro de nuestros talleres de diseño, el propiciar espacios para la discusión per- manente del quehacer urbano y arquitectónico, donde se intercambien posturas, corrientes, criterios y cualesquiera herramientas e inquietudes que enriquezcan el trabajo que tiene lugar en nuestras aulas de clase. El proceso de diseño que describiremos en este artículo, esta pensado para favorecer ese espacio de discusión permanente, cuya área de inte- rés específica es precisamente aquella referida al estudio del hecho ar- quitectónico, no como un elemento disociado de su entorno, sino como un componente más de un conjunto mayor. Desde el punto de vista conceptual, tiene su asidero en las teorías neoempiricistas, en las que las secuencias espaciales, el respeto por la diversidad, y un férreo sentido de la identidad cultural, se erigen como condiciones sine qua non de la respuesta proyectual urbana. En el taller, los problemas se abordan a partir de un minucioso análisis de los aspectos histórico, estructural, morfológico, perceptual y normati- vo del conjunto urbano a intervenir, pues es interés fundamental de este enfoque, que el diseño se adapte al entorno natural y cultural heredado. Este proceso de diseño persigue que los estudiantes puedan lograr los
  • 4. 96 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz siguientes objetivos: - Comprender diversos factores que determinan la forma urbana. - Manejar variables urbanas tanto para el análisis, como para aportar elementos y criterios en el diseño de nuevos conjuntos urbanos y la revitalización de áreas existentes. - Diseñar conjuntos urbanos coherentes con el ambiente social, natural y construido. - Tomar conciencia sobre la contribución del arquitecto en la definición de la forma urbana y de su calidad ambiental. 2. Fundamentación teórico conceptual del proceso de diseño propuesto La idea fundamental sobre la cual se sustenta el proceso de diseño pro- puesto -que desarrollamos en adelante-, es entender a la arquitectura como conformadora del lugar en el que se desarrolla la actividad del hombre. Este lugar no es más que la ciudad, definida, física y espacial- mente, por los objetos arquitectónicos y sus interrelaciones. Esta idea general, sustentada sobre un largo proceso de observación del hecho urbano, se hace manifiesta en la afirmación de los arquitectos es- pañoles Carlos Martínez y Juan Luis De las Rivas en su libro Arquitectura Urbana, “no se entiende la arquitectura como disciplina, sin la presencia de la ciudad. Igualmente sólo podemos entender la ciudad cuando ha sido materializa- da, concretada en espacios y formas, por la arquitectura. De ello se deduce que hablar de arquitectura es hablar de ciudad.” (Martínez y De las Rivas. 1990:11). En razón de esta premisa y dado que la práctica del diseño arquitectó- nico en el taller, tiene lugar en el espacio de la ciudad concretamente, surgen dos cuestionamientos acerca de conceptos básicos a los cuales daremos respuesta, a saber: ¿Cómo definimos el espacio urbano? y ¿Cómo actuamos sobre él?. ¿Cómo definimos el espacio urbano? Para diseñar la ciudad es importante que el estudiante aprehenda con- ceptos relacionados con su configuración físico espacial; en tal sentido en
  • 5. 97Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 la tesis La Percepción de la Forma del Espacio Urbano a través de la Movilidad (2007), Gómez (coautora de este artículo) plantea que cualquier interven- ción propuesta sobre la ciudad debe iniciarse por la comprensión del es- pacio urbano a través de tres grandes aspectos, a saber: las condiciones funcionales, las características formales y las propiedades semánticas. Entendemos por condiciones, a las circunstancias o situaciones necesa- rias para que un hecho tenga lugar. Sin embargo, una de las premisas fundamentales de las condiciones es su variabilidad en el tiempo. Es por ello que, cuando hablamos del espacio urbano nos referimos a las condiciones funcionales, puesto que, dada la inevitable y siempre conti- nua variación de los modelos de organización de los seres humanos, la función resulta una circunstancia en constante modificación. Las condi- ciones funcionales del espacio urbano pueden ser de índole físico-espacial y socio-cultural entre las cuales destacan: condicionantes naturales, va- lores históricos y patrimoniales, determinantes jurídicas y normativas, organización social, movilidad, usos del suelo, densidad poblacional, equipamiento, redes de infraestructura y mobiliario urbano. Por característica entendemos al carácter y naturaleza propia de cual- quier hecho. Cuando hablamos de la naturaleza de las cosas, advertimos su permanencia en el tiempo. Es en función de lo expuesto que, cuando hablamos del espacio urbano nos referimos a las características forma- les, cuyos elementos primarios han adquirido carácter de permanencia en el tiempo. Son características formales del espacio urbano elementos estructuradores como la trama, la calle, la plaza, espacios abiertos y el cruce, así como la variedad de formas y tipos de elementos arquitectó- nicos (arquitectura urbana). Por propiedad entendemos, a la perfecta correspondencia entre un he- cho y su representación, o lo que es lo mismo, entre lo que se expresa y lo que se entiende. No pueden advertirse las propiedades según su per- manencia en el tiempo, más si pueden advertirse según su efectividad para comunicar el mensaje. Es por ello que cuando hablamos del espa- cio urbano nos referimos a las propiedades semánticas, pues son aquellas capaces de propiciar un adecuado diálogo entre el hombre y el espacio
  • 6. 98 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz que habita. Las propiedades semánticas son en definitiva, la interrelación significativa que el observador opera mentalmente entre las condicio- nes funcionales y las características formales, en otras palabras, la ima- gen urbana. Son propiedades semánticas, la legibilidad, la imaginabili- dad, la identidad, la congruencia y la cohesión, aspectos propuestos por Kevin Lynch en su libro la Buena forma de la ciudad (1978). Los conceptos básicos sobre los cuales hemos insistido permanente- mente durante el proceso de inter - aprendizaje que tiene lugar en el taller de diseño son entonces: la forma urbana, la arquitectura urbana y la imagen urbana entendidos como un todo indivisible. En tal sentido, Briceño (autora de este artículo) define estos aspectos en el documento La Percepción Visual de los Objetos del Espacio Urbano (2002): 3. La forma urbana Para que el estudiante pueda comprender la ciudad como un todo, par- timos de la organización de sus partes a través del concepto de morfo- logía, para posteriormente definir las cualidades perceptuales que con- tribuyen a la conformación de la imagen urbana. Así, la morfología urbana definida en términos de organización, confi- guración y disposición de las características formales de la ciudad tales como la trama, la manzana, la calle, el cruce y los espacios abiertos, introduce el tema urbano desde el análisis al diseño. La trama urbana, es la base que produce la forma de la ciudad, allí la conformación de la manzana (sus espacios públicos y privados) y la continuidad de la calle, revelan la configuración del espacio público como una totalidad. La aplicación del concepto se realiza a partir de planos de figura – fondo – manzana que permiten entender la forma de la manzana, figura – fon- do – espacios abiertos que permiten observar la relación de ubicación, disposición y proporción del lleno y el vacío urbano y figura – fondo –
  • 7. 99Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 grano, definidos con base en la siguiente clasificación: grano grueso, son aquellas edificaciones que poseen grandes dimensiones y que destacan por sobre las demás; grano fino, son aquellas edificaciones de menores dimensiones y que poseen retiros laterales, frontales y de fondo, es decir, edificaciones aisladas; grano borroso, corresponde a edificaciones que no poseen retiros laterales y no es posible determinar donde comienzan o terminan, es decir, en parcelamiento continuo; grano mezcla, se observa en aquellos lugares que poseen dos o mas tipos de grano. La definición de la trama a través de los conceptos mencionados, permi- te conceptualizar la ciudad como lineal, radial, en damero, entre otras, así como comprender las razones que han condicionado ese crecimien- to, tanto de las partes como del conjunto urbano en un determinado espacio geográfico. Otro componente de la forma urbana es la Manzana, ella pertenece al tejido urbano y es la unidad básica de la trama como elemento indis- pensable en la estructuración de la ciudad. Está condicionada por el trazado y el borde o plano vertical, en ella ocurre la parcelación y sub- división del suelo tanto público como privado. Se estudian la tipología de manzanas urbanas, a través de planos de análisis que muestran di- mensiones, forma, edificaciones, patios y parcelas. La calle, entendida básicamente como una formación lineal tridimensio- nal, constituye la transición entre el espacio privado y el público, es el elemento a partir del cual se organiza y distribuye la trama urbana. Es estudiada a partir de su forma, uso y proporción respecto de edificacio- nes. La calle posee una dimensión formal en tanto es posible entender su configuración a partir del muro urbano; funcional porque presenta actividades para el peatón o para el vehículo, y técnica debido a que es el canal que contiene las venas y arterias de la ciudad, es receptora de los flujos de la ciudad. El Cruce, se refiere a la disposición y organización de los elementos ubicados en sus esquinas. Puede interrumpir la continuidad de la calle marcando una pausa y generando una referencia en la ciudad que con-
  • 8. 100 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz tribuya a establecer secuencias visuales; o pueden mimetizarse con la linealidad de la misma. Al igual que la calle, el cruce tiene dimensiones formales, funcionales y técnicas, las cuales son analizadas para luego ser entendidas y empleadas en el diseño. Los espacios abiertos representan los puntos vitales de cualquier poblado por la capacidad que tienen de reunir y propiciar encuentros entre sus habitantes, determinan puntos básicos a través de los cuales nos orien- tamos. La plaza es un lugar conformado por edificaciones, que posee carácter de espacio interior, sus entradas o el desemboque de sus calles señalan la importancia de las esquinas y su relación con la estructura de la ciudad. Las secuencias de espacios abiertos, contribuyen a generar referencias, a aumentar la legibilidad y orientación. Las secuencias pueden darse a través de plazas, plazuelas, parques. Su importancia radica en la interrelación de estos espacios a través de las calles y cruces con una visión de conjunto. 4. La arquitectura urbana Se busca que el estudiante comprenda las edificaciones como aquellos elementos que definen la forma urbana, pero también como generado- ras de la imagen, pues son ellas, como referentes en la ciudad, las que pueden señalar las secuencias visuales más importantes o la ausencia y necesidad de las mismas en cualquier contexto. De las edificaciones estudiamos el grano que señala el tipo de objeto urbano construido respecto a la trama y demás elementos; la dureza porque a partir de ella se determina el estado de conservación de las edificaciones así como su carácter de hito simbólico, artístico o estético; y su significado y contribución a la formación de la imagen, bien sea como referencia simbólica o utilitaria. Desde el concepto de morfología, el muro urbano está compuesto por las fachadas de edificaciones que determinan el elemento de unión y lí- mite entre lo público y lo privado. Su forma, altura, materiales, llenos y
  • 9. 101Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 vacíos, color, texturas, usos y actividades, entre otros, forman parte del espacio público de las calles, cruces y plazas. La relación entre los ele- mentos genera una imagen del lugar y revela asociaciones de diferentes épocas que constituyen una imagen en el tiempo para el transeúnte. 5. La imagen urbana El concepto esta referido a la imagen mental o mapa mental (dentro del proceso cognitivo) que elabora una persona de un lugar. La imagen urbana guarda relación con el retrato que elabora una persona al tran- sitar por la ciudad. De la jerarquía, organización e interrelación de los elementos que la persona puede identificar, dependerá el grado de legi- bilidad y comprensión que se tenga del espacio urbano. Por lo tanto, la calidad perceptual puede contribuir a reforzar el grado de satisfacción que a nivel de sensaciones transmiten los lugares, es decir, lo que se ve y lo que se siente cuando se recorre el espacio urbano. Esta premisa es fundamental para que el estudiante pueda abordar el proceso de diseño urbano- arquitectónico. La percepción visual constituye el primer eslabón que nos pone en contacto con el mundo que nos rodea. Al desplazarnos por la ciudad aprehendemos formas edificadas ordenadas y significativas, porque la percepción se organiza como sistema estable en la relación de las partes con el todo y de las partes entre sí, de acuerdo a esquemas o conceptos. De la organización, disposición y jerarquía que podamos observar en los elementos provenientes del entorno edificado, depende el éxito en la conformación de la imagen urbana. La imagen que guardamos en nues- tra mente de un conjunto o sector urbano es asimilada y comprendida pasando a formar parte de nuestra memoria, lo que coadyuva a nuestro sentido de orientación y legibilidad en la ciudad. De la imagen urbana se analiza por un lado, su identidad en la defini- ción de sus elementos: sectores, bordes funcionales o naturales, nodos conflictivos y de actividad o encuentro, hitos y referencias naturales y/o construidos, sendas vehiculares y peatonales. Por otro lado, se analiza
  • 10. 102 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz su estructura a partir de las relaciones visuales y funcionales existentes entre los elementos identificados de la imagen. La estructura se refiere al grado de relación encontrado entre los elementos identificados, esa relación puede hacer que un sector posea una estructura débil o fuerte de acuerdo a la integración de sus elementos. (Briceño A. 2002) ¿Cómo actuamos sobre el espacio urbano? Este proceso de diseño busca que el estudiante integre concientemen- te, dos maneras de actuar sobre la ciudad, relacionadas con el enfoque teórico conceptual definido, que según la clasificación propuesta por el arquitecto y profesor de la Universidad de Los Andes, Juan de Dios Salas (1995) son, “la ciudad de los objetos y la ciudad de los sentimientos”. La primera opera a partir de la forma urbana, con un marcado acento en la utilización de la geometría a través de la operación consciente de la proporción, la escala, la simetría, el equilibrio, el ritmo y la incorpora- ción de patrones morfológicos y tipológicos. La segunda opera a partir de la imagen urbana, en su aspecto perceptual con énfasis sobre el dise- ño de sus cualidades ambientales. Así, la idea de secuencias espaciales logradas a través de colores, texturas, alineamiento de los paramentos, cambios progresivos en el perfil, y un cuidadoso manejo del significado de los objetos, suscitan vívidas experiencias en el observador, que lo conectan indefectiblemente con su espacio urbano. Estas dos maneras complementarias para conocer, estudiar y diseñar la ciudad, se enmarcan, siguiendo a Broadbent (1990), dentro de las carac- terísticas propias de la corriente neoempiricista, como una de las vertien- tes del pensamiento occidental. Se trata de operar con una intención subyacente, no sólo el manejo geométrico propio de la disciplina arquitectónica, sino incorporando aspectos semánticos que contribuyan a facilitar la generación de una imagen urbana. Los siguientes gráficos (elaborados por las autoras), sintetizan lo descrito (Ver Figuras 1, El Conjunto y 2, Los Sectores)
  • 11. 103Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 6. Descripción de la propuesta: Estructuración del proceso de diseño Para hacer operativo el enfoque teórico conceptual del cual parte el pro- ceso de diseño planteado, se han determinado distintas fases de trabajo en el taller. Estas fases son sucesivas y recursivas, y van desde la proble- matización a partir de la elaboración y comprensión del análisis diag- nóstico, hasta el abordaje del diseño en diferentes escalas espaciales de Figura 1. El Conjunto Figura 2. Los Sectores
  • 12. 104 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz actuación, a saber, diseño a escala urbana, a escala de sector y a escala arquitectónica, para concluir con la elaboración de un instrumento nor- mativo, predominantemente gráfico. La idea es, consolidar en el estu- diante la capacidad para desarrollar respuestas globales a problemas complejos como el de la ciudad. El método contempla ejercicios de diseño urbano-arquitectónico de complejidad creciente a partir de un sector de la ciudad dado. Se abor- da el proceso de diseño desde los aspectos generales a los particulares en distintas fases, a partir de los conceptos ya definidosEn tal sentido, se plantea a los estudiantes intervenir en el sector, con énfasis en la organi- zación, configuración y estructuración de su espacio público y privado. El objetivo de este planteamiento es aumentar la calidad del ambiente, mejorando la ocupación del espacio edificado y áreas de equipamiento, a través de construcciones de alta densidad en baja altura. El proceso de diseño que sigue a continuación tiene una doble orienta- ción. Por un lado, permite al docente sistematizar los conceptos consi- derados en el marco teórico y, por otro lado, facilita al estudiante tomar decisiones de diseño en un primer momento. Los aspectos relevantes del análisis se materializan en una síntesis del diagnóstico que sirve como detonante para el inicio del proceso de diseño, a través de un bosquejo realizado individualmente en el taller. Ello establece el puente de relación que debe existir entre la fase de análisis - diagnóstico con la fase de diseño y, motiva al estudiante a enfrentarse a la “hoja de papel en blanco” haciendo el proceso más amigable y natural. El lugar que tiene el profesor en este proceso es guiar y facilitar al estudiante el plan- teamiento de sus ideas, resaltando las cualidades compositivas y fun- cionales de cada propuesta de un modo integral y holístico, así como agrupar los planteamientos urbanos individuales que contribuirán a la propuesta grupal. Cada estudiante tiene su participación en el proyec- to, la misma se verifica en la fase de diseño arquitectónico, momento en el cual se evalúa la comprensión, dominio y coherencia del proyecto arquitectónico con los aspectos de la propuesta urbana de cada grupo. Al mismo tiempo el proceso permite la recursividad porque el cambio
  • 13. 105Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 de escala de diseño desarrollado en cada fase, admite a su vez, regresar a las escalas anteriores para hacer modificaciones, mejorando los resul- tados finales. El proceso contiene cinco fases de trabajo, a saber, la fase de análisis, la fase de diseño a escala urbana, la fase de diseño a escala de sector, la fase de diseño a escala arquitectónica y la fase de diseño de la Normativa Gráfica. 6. Fase 1: Análisis del Sitio 6.1 Análisis a escala de la ciudad Se persigue que el estudiante conciba la ciudad como un conjunto de elementos y factores interrelacionados que han evolucionado en el tiempo y se han materializado en el espacio, producto de las condicio- nantes que impone la naturaleza y de la acción humana en su toma de decisiones. A partir de estas consideraciones se determina el esquema de crecimiento de la ciudad desde el momento de su fundación al actual y dan como resultado una configuración espacial observada en su tra- ma urbana. (Ver Figura 3. Análisis a escala de la ciudad) 6.1.1. Análisis del Contexto Urbano: -Esquema conceptual de crecimiento de la ciudad -Fondo – figura de la Trama urbana: figura- fondo- manzana, figura- fondo- espacios abiertos, figura- fondo- grano. -Usos permitidos (Plan de Ordenación Urbanística (POU), Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), Planes Especiales y otros) -Vialidad existente (según normativas) 6.1.2. Análisis Espacial: -Secuencias desde el Centro Histórico y sus áreas de influencia -Organización espacial de los espacios públicos, semipúblicos y pri- vados -Espacios urbanos significativos (calles, cruces, plazas, parques, etc.)
  • 14. 106 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz existentes -Espacios públicos no definidos (espacios residuales o perdidos) Figura 3. Análisis a escala de sitio 6.1.3. Análisis Físico - Natural: -Topografía y relieve -Clima (temperatura, humedad, asoleamiento, radiación, precipita- ción, vientos) -Suelos -Hidrografía -Geología -Vegetación
  • 15. 107Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 Figura 4. Análisis a escala de sector 6.2. Análisis a escala de sector Del análisis del conjunto a escala de ciudad, se pasa al análisis del sector que será, posteriormente, objeto de diseño. La idea central es estudiar en detalle los aspectos urbanos y arquitectónicos desde su imagen, forma y funcionamiento, sin perder de vista la complejidad que representan sus relaciones con el conjunto. El esquema que sigue, señala los conceptos y sus elementos de análisis a esta escala. (Ver Figura 4) 6.2.1. Imagen Urbana: -Identidad de la imagen: definición de elementos de la imagen (sec- tores; bordes funcionales o naturales; nodos conflictivos o de ac- tividad y encuentro; hitos construidos y/o naturales, referencias
  • 16. 108 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz naturales y/o construidas; sendas vehiculares y peatonales) -Estructura de la imagen: definición de relaciones visuales existen- tes entre los elementos identificados de la imagen 6.2.2. Morfología Urbana: -Manzanas urbanas (forma, edificaciones, parcelamiento) -Diversidad arquitectónica: edificaciones de valor estético, arqui- tectónico, histórico (dureza de edificaciones), edificaciones como referencia utilitaria -Plazas y espacios abiertos definidos de uso público -Cruces (forma, edificaciones en esquinas, umbral de cerramiento) -Calles (forma, fachadas, umbral de cerramiento) 6.2.3 Funcionalidad Urbana: -Servicios de Infraestructura: tipos, redes básicas y recorridos -Densidad e intensidad de usos del suelo en el sector (esquema de concentración poblacional) -Equipamientos urbanos existentes y sus radios de influencia 6.3. Etapa Síntesis del Análisis Constituye la conclusión de los aspectos más importantes considera- dos de los análisis anteriores, tanto a escala de ciudad como a escala de sector. A partir de esta síntesis el estudiante determina acciones de modificación, conservación o renovación urbana y propone la imagen objetivo o la vocación funcional del sector, a través de bosquejos. Bien para integrar partes urbanas dentro del sector mismo como a la ciudad, bien para mejorar el conjunto de relaciones funcionales y formales, para transformar sectores urbanos o todas las anteriores consideraciones. En cualquier caso, se parte de una realidad existente que deberá con- dicionar y al mismo tiempo potenciar las propuestas de diseño urbano y arquitectónico. (Ver Figura 5). -Aspectos relevantes del análisis -Definición de la Imagen Objetivo (vocación del sector) -Definición de acciones urbanas y criterios generales de intervención
  • 17. 109Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 7. Herramientas y datos básicos de la ciudad y del sector de diseño Constituyen información general necesaria para materializar cualquier estudio urbano. Se encuentra, normalmente, en los organismos públi- cos destinados a la gestión municipal y en institutos o centros de inves- tigación de la ciudad. -Cartografía -Fotografías aéreas, sector, detalles -Planes actuales y futuros para la ciudad y para el sector -Maqueta a escala 1:1250 8. Fase 2: Propuesta de diseño a escala urbana: En la segunda fase, de acuerdo con las metas planteadas y la definición de la imagen objetivo, se busca que el estudiante maneje conceptos re- lacionados con la organización y reestructuración del espacio urbano, a partir de cualidades espaciales básicas y de los principios ordenadores de la composición arquitectónica -aprendidos en niveles anteriores de taller y llevados ahora-, al diseño urbano. Adicionalmente se introdu- Figura 5. Etapa de síntesis del análisis
  • 18. 110 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz cen conceptos propios del nivel y manejados en las materias teóricas de la carrera, tales como, definición de usos del suelo, servicios y equipa- mientos (manejo de las normativas y variables urbanas fundamentales existentes), áreas de equipamiento y servicios propuestos (definición de núcleos urbanos o nuevas centralidades), circulación vehicular y peatonal propuesta (jerarquización de vialidad), cálculo de densidad propuesta y paisajismo. Este material se compendia en planos y modelo volumétrico en escala 1:1000. La Figura 6. Escala Urbana, muestra dos de los planos necesarios para esta fase, figura fondo grano y paisajismo. 9. Fase 3: Propuesta de diseño a escala de sector: Una vez concluida la segunda fase, se busca que el estudiante maneje aspectos relacionados con la interrelación entre lo urbano y lo arquitec- tónico con mayor facilidad, debido al cambio en la escala sobre la cual se trabaja. En esta fase se determinan las relaciones de la escala urbana con la arquitectónica y se define su imagen cónsona con la imagen pro- puesta. Aquí ocurre la revisión y ajustes en la escala de los espacios y edificaciones, altura de edificaciones y densidades propuestas, diseño de plantas bajas de edificaciones comerciales y residenciales, definición de los distintos tipos de espacios (conexiones y lugares de permanen- cia, umbrales, articulaciones, elementos de transición de espacios, cir- culaciones vehiculares y peatonales, estacionamientos requeridos por unidad de vivienda, área comercial y equipamientos urbanos, servicios Figura 6. Escala urbana
  • 19. 111Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 de aseo urbano y gas). También tiene lugar la definición de elementos transitorios de la imagen y de mobiliario urbano, paisajismo y diseño de pavimentos, etc. Esta fase concluye con la elaboración de planos y modelo volumétrico en las escalas 1: 500 y/o 1: 250. Figura 7. Escala de sector 10.Fase 4: Propuesta de diseño a escala arquitectónica (trabajo individual): Se trata de evaluar la comprensión del hecho urbano por parte del estudiante, a partir del elemento arquitectónico. Es una evaluación individual que persigue constatar la coherencia de las propuestas ar- quitectónicas con la propuesta urbana (proveniente de las dos fases anteriores) elaborada en grupo. En cuanto a los aspectos manejados, la composición arquitectónica debe tomar en consideración el aspecto funcional en relación con: programa de actividades, usos y espacios (sistema formal y espacial, estructural y constructivo, de instalacio- nes); el aspecto semántico en cuanto a: elementos del lenguaje arqui- tectónico y su relación con el ambiente y la propuesta. Los resultados de esta fase son presentados en planos y modelo volumétrico en las escalas 1: 100 y 1:50.
  • 20. 112 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz 11. Fase 5: Propuesta de instrumento normativo: A partir de las distintas fases antes elaboradas, incluyendo la fase 4, se persigue que el estudiante se familiarice con las determinantes sobre las cuales descansa la formulación de las normativas urbanas, desde la perspectiva del enfoque seguido en este Taller de DiseñoArquitectónico. La fase 5 consiste en la elaboración de un documento con los aspectos esenciales, que constituyen una guía para la intervención urbano arqui- tectónica y espacial, de acuerdo a las distintas fases manejadas durante el proceso de diseño. De igual manera y con el objeto que se constituyan en herramientas de fácil manejo y comprensión para el estudiante, las mismas se presentan en forma gráfica. Figura 8. Escala Arquitectónica Figura 9. Instrumento normativo
  • 21. 113Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 12.Conclusiones La experiencia de este Taller, concluye con el diseño urbano arquitec- tónico, a través de la síntesis de los elementos más importantes que orientan el aprendizaje y despiertan el interés en el estudiante, sobre los aspectos que generan la forma de la ciudad. El proceso de diseño parte de lo general a lo particular entendiendo que el mismo no es lineal sino que permite ir y venir en las distintas fases planteadas, evaluando los resultados e introduciendo en el estudiante la experticia en el manejo de las distintas escalas de diseño, haciendo ajustes a las propuestas en relación con la proporción y tamaño de espa- cios y edificaciones, así como su proximidad respecto al peatón. Se han planteado cuatro objetivos a ser alcanzados mediante la aplica- ción del enfoque metodológico, el primero, comprender diversos factores que determinan la forma urbana llevado a término con clases magistrales definiéndolos e ilustrándolos a través de ejemplos, lo que permite al estudiante reconocer y entender las maneras de ocupación del espacio urbano en distintos momentos históricos. El segundo objetivo, manejar variables urbanas tanto para el análisis, como para aportar elementos y cri- terios en el diseño de nuevos conjuntos urbanos y la revitalización de áreas existentes, facilita al estudiante la toma de decisiones para el diseño ur- bano, determina lineamientos para el diseño arquitectónico e integra los conocimientos de otras materias del pensum de arquitectura, como los relacionados con los estudios ambientales. El tercero, inculcar la importancia del diseño de conjuntos urbanos coherentes con el ambiente social, natural y construido a través de la inclusión en el proyecto de aquellos elementos que contribuyen al apego del habitante con su ciudad. Se ha pretendido que el estudiante comprenda y se sen- sibilice hacia la necesidad de aportar espacios públicos de calidad en sus propuestas de diseño, próximos a las personas y diversos en su ac- tividad. De ello depende, en gran medida, la calidad y el éxito de la for- ma e imagen urbana de nuestras ciudades. Cumpliendo con la premisa que si bien el arquitecto no construye la ciudad, puede con sus diseños,
  • 22. 114 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz crear espacios urbanos y arquitectónicos con una mayor sensibilidad y preocupación por la condición del ser humano, desde lo individual a lo social, cultural, histórico y natural. El cuarto objetivo, incentivar la toma de conciencia sobre la contribución del arquitecto en la definición de la forma urbana y de su calidad ambiental, se lo- gra estimulando al estudiante a elaborar propuestas de intervención co- herentes con sus valores culturales locales y su propia formación, bus- cando mejorar el aspecto de su ciudad y con ello contribuir al encuentro y consolidación de la imagen urbana colectiva. Por último, la reflexión quizás más importante, radica en que la nueva forma urbana deberá integrarse a la existente, suturar los espacios in- tersticiales y crear nuevos lugares -con elementos urbanos y arquitec- tónicos que reflejen los cambios y el dinamismo propios de las jóvenes generaciones-, que con el tiempo, sean receptáculos de las transforma- ciones futuras. 13.Referencias Bibliohemerográficas Arnheim, Rudolf (1978). La Forma Visual de la Arquitectura. Barcelona-España: Editorial Gustavo Gili. Bailly, Antoine (1979). La Percepción del Espacio Urbano. Madrid-España: Gráficas Lavin. Brewer-Carías, Allan R (2006). La ciudad ordenada. Caracas-Venezuela: Criteria Editorial. Briceño A, Morella y Gil S, Beatriz (2005). Ciudad, Imagen y Percepción. Revista Geográfica Venezolana. ULA. Volumen: 46 (1). Mérida, Venezuela. 11-23. Briceño A, Morella (2002). La Percepción Visual de los Objetos del Espacio Urbano. Análisis del Sector El Llano del Área Central de la Ciudad de Mérida. Revista Fermentum, HUMANIC. ULA. Volumen: Nº 33. Año: 12. Enero - Abril. Mérida, Venezuela. 84-101. Briceño A, Morella (2007). La Percepción Visual de los Objetos del Espacio Urbano. Colección “Akademia” (textos electrónicos en CD-ROM). Mérida- Venezuela: Consejo de Publicaciones, Secretaría, Universidad de Los
  • 23. 115Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Proceso de diseño urbano-arquitectónico, pp. 93-116 Andes. Broadbent, Geoffrey (1990). Emerging Concepts in Urban Space Design. Van Nostrand Reinhold: (International London, New York). Gómez, Luz (2007). La Percepción De La Forma Del Espacio Urbano A Través De La Movilidad. Colección “Akademia” (textos electrónicos en CD-ROM). Mérida-Venezuela: Consejo de Publicaciones, Secretaría, Universidad de Los Andes. Hesselgren, Sven (1980). El Hombre Y Su Percepción Del Ambiente Urbano. México D.F.-México: Editorial Limusa. Katz, Peter (1994). The New Urbanism. Toward And Architecture Of Community. EEUU: Editorial Mc Graw Hill. Krier, Rob (1978). El Espacio Urbano. Barcelona-España: Editorial Gustavo Gili. Lynch, Kevin (1966). La Imagen de la ciudad. Buenos Aires-Argentina: Editorial Gustavo Gili. Lynch, Kevin (1978) La buena forma de la ciudad. Barcelona-España: Editorial Gustavo Gili. Martínez, Carlos y De las Rivas, Juan Luis (1990). Arquitectura urbana. Elementos de Teoría y Diseño. Madrid-España: Bellisco Librería Editorial. Negrette, Jorge y Grauer, Oscar (1984). Estudios de diseño. Tamare-Ciudad Ojeda. Tomos I al III. Convenio Universidad Simón Bolívar- Lagoven. Caracas- Venezuela: Servicios Artes Gráficas y Dpto. Relaciones Públicas de Lagoven, S.A. Salas, Juan de Dios (1995). El Diseño De La Ciudad Latinoamericana: Colcha De Retazos Paradigmáticos. Revista Edificar. Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Trancik, Roger (1986). Finding Lost Space: Teories of urban design. New York- EEUU: Van Nostrand Reinhold. 14. Agradecimientos Al profesor Jorge Negrette de la Universidad Simón Bolívar, por sus enseñanzas que a nivel de postgrado en el Taller de Diseño Urbano, han fundamentado el planteamiento de este curso. A los estudiantes (cur- santes del Taller de Diseño al que se refiere este artículo) de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Escuela de Arquitectura de la Universidad de
  • 24. 116 Provincia Nº 25, enero-junio 2011 Briceño, Morella y Gómez, Luz Los Andes a quienes corresponden varias de las imágenes utilizadas: bachilleres González Vanessa, Díaz Délgica, Guillén Diana (TDAVII, A2007); Cepeda Alejandro, Ramírez Eva, Sánchez Herlinda, Serrano Jesús, LaCruz Elda (TDAVII, B2006); Paredes Silvia, Márquez Ana, Gil Yuraima, Vergara Leida (TDAVII, A2006); Valeri Natalia, Badaracco Ma. Inés, Gómez Mabely (TDAVII-A2005). Tesistas: Fernández Joanne, Balza Luzmary, Torres Asdrúbal, Hernández Isabel. 15. Notas 1 Morella Briceño Avila. Arq. Msc. en Diseño Urbano, ULA. Profesora del Dpto. de Composición Arquitectónica. Profesora del Postgrado de Desarrollo Urbano Local de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, Mérida- Venezuela. Correo electrónico: mba@ula.ve Luz J. Gómez Rosales. Arq. Msc. en Diseño Urbano, ULA. Profesora del Dpto. de Composición Arquitectónica. Profesora del Postgrado de Desarrollo Urbano Local de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, Mérida- Venezuela. Correo electrónico: luzgomez@ula.ve