SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DIARREICA
AGUDA EN EL PACIENTE
PEDIÁTRICO
PC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
tp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
DEFINICIÓN
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) define
enfermedad diarreica aguda (EDA) como la presencia
de tres o más deposiciones en 24 horas, con una
disminución de la consistencia habitual y una
duración menor de 14 días
• Puede ocurrir a cualquier edad de la vida, pero son
los lactantes y niños menores de cinco años los más
predispuestos a desarrollar la enfermedad y a
presentar complicaciones como sepsis,
deshidratación y muerte
• GENERANDO EL 20% DE LA DEMANDA DE CONSULTA EN
LOS SERVICIOS DE
SALUD Y 10% DE HOSPITALIZACIONES PEDIÁTRICAS
Hablando fisiopatológicamente
consiste en al alteración de la mucosa gástrica
como inflamación y alteración de las
vellosidades gástricas, generando dificultad en
la absorción de los nutrientes
EPIDEMIOLOGÍA
CADA AÑO MUEREN EN EL MUNDO CERCA
DE 10 MILLONES DE NIÑOS MENORES DE
CINCO AÑOS A CAUSA DE LA
ENFERMEDAD DIARREICA
LA CUAL SE CONVIERTA EN SEGUNDA
CAUSA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
EN EL MUNDO
Etiología
Los virus son los
responsables del 70 % a 80
% de las diarreas
infecciosas
20 % restante incluyen
infecciones x bacterias,
parásitos , entre otros
factores
Otras causas de
diarrea
Intolerancia
a la lactosa
Uso de
procinéticos
Ingesta de
antibióticos
Otras causas
de diarrea
EL DATO CLÍNICO RELEVANTE QUE CONDICIONA EL TRATAMIENTO Y EL
PRONÓSTICO ES LA DESHIDRATACIÓN.
LOS VÓMITOS Y LOS SÍNTOMAS RESPIRATORIOS
ASOCIADOS SUGIEREN ETIOLOGÍA VIRAL.
LAS INFECCIONES POR ROTAVIRUS SUELEN PRODUCIR
SINTOMATOLOGÍA MÁS INTENSA, MÁS VÓMITOS Y MÁS
CASOS DE DESHIDRATACIÓN QUE OTROS VIRUS
VS
LA FIEBRE POR ENCIMA DE 40ºC, LA APARICIÓN DE
SANGRE EN LAS HECES, EL DOLOR ABDOMINAL INTENSO
Y LOS SIGNOS DE AFECTACIÓN DEL SNC (IRRITABILIDAD,
DECAIMIENTO, CONVULSIONES) SON SIGNOS SUGESTIVOS
DE ETIOLOGÍA BACTERIANA
Valorar al paciente con 3 fases
Continuar
lactancia
VIDA SUERO ORAL
 Sodio: 90 mEq/l
 Potasio: 20 mEq/l
 Citrato: 30 mEq/l
 Cloro: 80 mEq/l
 Glucosa: 111mEq/l
Se prepara en 1 litro de agua para beber
en 24 horas
El buen médico trata la enfermedad;
el gran médico trata al paciente que tiene
la enfermedad
William Osler
ORIGINAL GASTROENTERITIS.ppt

Más contenido relacionado

Similar a ORIGINAL GASTROENTERITIS.ppt

Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
Lin Blac
 
ENFERMEDAD DIARREICA EN PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA EN    PEDIATRIA.pptxENFERMEDAD DIARREICA EN    PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA EN PEDIATRIA.pptx
warakrystel94
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Carol Daza Choque
 
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIAHISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010
Carlos Eduardo Jimenez Uribe
 
Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
Josue Silva
 
EXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptxEXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptx
JuniorOvalle
 
Actualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsisActualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsis
felix campos
 
Toxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirusToxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirus
adsa35
 
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptxRIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
borisortiz14
 
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdfLas Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
CastroHernndezJoanAl
 
Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1
edomarino
 
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
Siurabe Sanchez
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
GONZALEZGARZAVERONIC
 
PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
JulianChalapud
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Enfermedades por Rotavirus
Enfermedades por RotavirusEnfermedades por Rotavirus
Enfermedades por Rotavirus
FunGolondrinas
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Edwin Luis Uceda Bazán
 

Similar a ORIGINAL GASTROENTERITIS.ppt (20)

Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
 
ENFERMEDAD DIARREICA EN PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA EN    PEDIATRIA.pptxENFERMEDAD DIARREICA EN    PEDIATRIA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA EN PEDIATRIA.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
 
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIAHISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
 
Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010
 
Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
 
EXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptxEXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptx
 
Actualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsisActualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsis
 
Toxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirusToxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirus
 
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptxRIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
 
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdfLas Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
 
Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1Protección personal y uso de barreras 1
Protección personal y uso de barreras 1
 
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
 
PRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdfPRO Rotavirus.pdf
PRO Rotavirus.pdf
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
 
Enfermedades por Rotavirus
Enfermedades por RotavirusEnfermedades por Rotavirus
Enfermedades por Rotavirus
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

ORIGINAL GASTROENTERITIS.ppt

  • 1. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO PC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: tp://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 2. DEFINICIÓN • La Organización Mundial de la Salud (OMS) define enfermedad diarreica aguda (EDA) como la presencia de tres o más deposiciones en 24 horas, con una disminución de la consistencia habitual y una duración menor de 14 días • Puede ocurrir a cualquier edad de la vida, pero son los lactantes y niños menores de cinco años los más predispuestos a desarrollar la enfermedad y a presentar complicaciones como sepsis, deshidratación y muerte
  • 3. • GENERANDO EL 20% DE LA DEMANDA DE CONSULTA EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y 10% DE HOSPITALIZACIONES PEDIÁTRICAS Hablando fisiopatológicamente consiste en al alteración de la mucosa gástrica como inflamación y alteración de las vellosidades gástricas, generando dificultad en la absorción de los nutrientes
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA CADA AÑO MUEREN EN EL MUNDO CERCA DE 10 MILLONES DE NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS A CAUSA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA LA CUAL SE CONVIERTA EN SEGUNDA CAUSA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN EL MUNDO
  • 5. Etiología Los virus son los responsables del 70 % a 80 % de las diarreas infecciosas 20 % restante incluyen infecciones x bacterias, parásitos , entre otros factores
  • 6. Otras causas de diarrea Intolerancia a la lactosa Uso de procinéticos Ingesta de antibióticos Otras causas de diarrea
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. EL DATO CLÍNICO RELEVANTE QUE CONDICIONA EL TRATAMIENTO Y EL PRONÓSTICO ES LA DESHIDRATACIÓN. LOS VÓMITOS Y LOS SÍNTOMAS RESPIRATORIOS ASOCIADOS SUGIEREN ETIOLOGÍA VIRAL. LAS INFECCIONES POR ROTAVIRUS SUELEN PRODUCIR SINTOMATOLOGÍA MÁS INTENSA, MÁS VÓMITOS Y MÁS CASOS DE DESHIDRATACIÓN QUE OTROS VIRUS VS LA FIEBRE POR ENCIMA DE 40ºC, LA APARICIÓN DE SANGRE EN LAS HECES, EL DOLOR ABDOMINAL INTENSO Y LOS SIGNOS DE AFECTACIÓN DEL SNC (IRRITABILIDAD, DECAIMIENTO, CONVULSIONES) SON SIGNOS SUGESTIVOS DE ETIOLOGÍA BACTERIANA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Valorar al paciente con 3 fases
  • 15.
  • 17. VIDA SUERO ORAL  Sodio: 90 mEq/l  Potasio: 20 mEq/l  Citrato: 30 mEq/l  Cloro: 80 mEq/l  Glucosa: 111mEq/l Se prepara en 1 litro de agua para beber en 24 horas
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad William Osler