SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
GRUPO SIMBA:
Marta Cazallas Córdoba
Lorena Fernández Sobrino
Cristina Granados Infante
Isabel Jurado Ruiz
Lorena Novillo Rodríguez
Natalia Pérez Perona
Miriam Ramírez Pacheco
2
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN
2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ETAPA DE INFANTIL
3.1 PRINCIPIO DE ACTIVIDAD
3.2 PRINCIPIO VIVENCIAL
3.3 PRINCIPIO LÚDICO
3.4 PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN
3.5 PRINCIPIO DE CREATIVIDAD
3.6 PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN
3.7 PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN
3.8 PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN
3.9 PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
3
1. INTRODUCCIÓN
Existen una serie de principios en los que debe basarse la actuación educativa
en la etapa de infantil.
Estos principios nos proporcionan información y criterios para que podamos
actuar y para que podamos proponer y llevar a la práctica actividades
educativas.
Pero son principios abiertos, no toman opción concreta hacia un determinado
método, se trata enfoques globales o formas de actuar que pueden ser
concretadas en diferentes opciones.
De acuerdo con Coll (1987) la intervención educativa en Educación Infantil
debe seguir los principios básicos compartidos por las diferentes teorías que
forman la CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA, como son:
La Teoría Genética de Piaget, sobre todo en lo referente al desarrollo
intelectual.
La Teoría de la Actividad de Vygotsky, especialmente en cuanto a la
relación interpersonal necesaria para vincular aprendizaje y desarrollo.
La Teoría de Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel.
Y la Teoría de la Elaboración de Merrill y Regeluth como teoría global de la
instrucción entre otras.
Todas estas teoría nos dicen que:
§ Aprender no es copiar, tampoco es una mera suma de
conocimientos, el aprendizaje supone una reestructuración
compleja de los contenidos culturales.
§ El aprendizaje constituye un proceso de construcción personal.
§ En el proceso de construcción intervienen.
o Los propios alumnos.
o Los contenidos culturales objeto de aprendizaje..
o Los agentes mediadores: familia, compañeros, profesores,
etc.
4
2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN
EDUCATIVA.
El anexo III del D. de la JCCM 67/2007 de 29 de mayo marca los
principios de intervención educativa en la etapa de infantil, destacando los
siguientes:
a) Partir del nivel de desarrollo del alumno
Ello suponer tener presente las capacidades propias de su estadio
piscoevolutivo, así como los conceptos, representaciones y conocimientos que
ha construido el alumno/a en el transcurso de sus experiencias previas.
Tendremos en cuenta dos aspectos relevantes:
o Su nivel de competencia cognitiva, es decir, su desarrollo operatorio.
o Los conocimientos previos.
b) Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.
Las condiciones para que se de un aprendizaje significativo son:
o Que lo que le vayamos a enseñar sea coherente con su nivel de
desarrollo psicológico. Teniendo en cuenta que si los contenidos son
muy fáciles le pueden provocar desinterés y si son muy difíciles,
desánimo.
o Que el alumno/a quiera aprender, en definitiva, que conectemos con su
interés.
o Que sea posible que lo relacione con lo que conoce.
Aprender significativamente supone modificar los esquemas de
conocimiento previos. Cuando el niño/a aprende todos los esquemas
anteriores no se eliminan sino que se amplían o se transforman.
c) Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”.
El objetivo de aprender a aprender recuerda la importancia que debe
otorgarse en el aprendizaje escolar a la adquisición de estrategias cognitivas
5
de exploración y de descubrimiento, así como de planificación y de regulación
de la propia actividad.
Para hacer realidad este principio, la intervención educativa tiene que
diferenciar entre lo que el alumno es capaz de hacer y de aprender por sí solo,
fruto de su desarrollo madurativo y de sus experiencias previas, y lo que es
capaz de hacer y de aprender con la ayuda de otras personas, observándolas,
imitándolas, siguiendo sus instrucciones o colaborando con ellas. La distancia
entre estos dos puntos, que Vigotsky llama Zona de Desarrollo Próximo,
delimita el margen de incidencia de la acción educativa.
La enseñanza eficaz es, pues la que parte del nivel del alumno, pero no
para acomodarse a él, sino para hacerlo progresar a través de su Zona de
Desarrollo Próximo convirtiendo ésta en una zona donde el alumno es capaz
de resolver los problemas ya por sí solo, lo que ampliará y generará,
eventualmente, nuevas Zonas de Desarrollo Próximo.
d) Modificar los esquemas de conocimiento que el alumno posee.
La estructura cognoscitiva del alumno/a puede concebirse como un
conjunto de esquemas de conocimiento o estructuras de datos que representan
conceptos genéricos almacenados en la memoria y que son aplicables a
objetos, situaciones, sucesos, secuencias de sucesos, acciones y secuencias
de acciones.
Durante el proceso de aprendizaje el alumno debería recibir una
información que entre en alguna contradicción con los conocimientos que hasta
ese momento posee, y que de ese modo, rompa el equilibrio inicial de sus
esquemas.
Finalmente señalaremos que la intervención educativa es un proceso de
interactividad, profesor-alumno, o alumno-alumno.
6
3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ETAPA DE INFANTIL
Además de los principios de intervención educativa señalados en el
punto anterior, vamos a destacar nueva grandes principios indispensables a la
hora de abordar nuestro trabajo en el aula de infantil.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
ACTIVIDAD
VIVENCIAL
LÚDICO
GLOBALIZADOR
CREATIVIDAD
INDIVIDUALIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN
PERSONALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
3.1 PRINCIPIO DE ACTIVIDAD
El alumno deberá ser el principal protagonista en su proceso de aprendizaje
llevando a cabo una actividad tanto de tipo manipulativa como intelectual y
reflexiva. Si después de las acciones de observación, experimentación o
manipulación no se produce un proceso de reflexión sobre dichas acciones e
incluso una aplicación a situaciones nuevas, no se está llevando a cabo una
verdadera actividad intelectual.
En el aula de infantil podemos promover la actividad mediante:
o TRABAJO POR PROYECTOS:
Se puede definir los pequeños proyectos como «un procedimiento de
aprendizaje que permite alcanzar unos objetivos a través de la puesta en
práctica de una serie de acciones, interacción y recursos, con motivo de
resolver una situación o problema». (Paloma de Pablo).
7
Es un eje metodológico que permite garantizar un trabajo serio, riguroso
y sistemático sobre cualquier objeto de estudio. Colabora a que los niños
lleguen a adquirir procedimientos para aprender de modo autónomo.
El niño, frente a esto, aprende gracias a las situaciones y experiencias
en que está inmerso y no situaciones fragmentadas ni compartimentadas, sino
globalizadas.
CARACTERÍSTICAS:
• La acción y la planificación es conjunta entre los alumnos y el
profesor.
• El profesor ocupa un segundo plano de protagonismo en varias fases
del Proyecto, pues la iniciativa de propuesta la llevan los niños/as y
el profesor sólo es un mediador, una ayuda.
Con respecto a los elementos serán:
§ Elección de un tema: elegido por los alumno o elegido por el profesor.
§ Aportación de los conocimientos: conocimientos previos (¿Qué sabemos
de...?).
§ ¿Qué queremos saber?. Es decir, objetivos y contenidos de estudio.
§ Fuentes de documentación y de recursos de donde aportaremos la
información.
§ Aspectos organizativos. Previsión de recursos, tiempos, materiales,
espacios, actividades…
§ Realización de actividades generales de grupo o individual.
§ Dossier y evaluación. Monografía y síntesis de trabajo.
Aparte de todos estos elementos, están los propios de todas las
unidades de trabajo como son: objetivos, contenidos, metodología, evaluación.
(Aunque objetivos y contenidos son marcados por los niños).
Y, por último, tener en cuenta que puede generarse un Proyecto
entorno a:
8
• Una situación cualquiera que despierta interés en el niño (“el
embarazo, las ballenas…)
• Un problema o conflicto que surge. (“un niño ha tenido un
hermanito…)
• Alguna situación interesante.
• Una necesidad urgente o frecuente. (“me quedo solo en casa, quedo
atrapado en el ascensor…”)
Para concluir decir que el Proyecto es propuesto generalmente por el
alumnado.
o RINCONES
Con la organización de la clase por rincones se pretende responder a la
exigencia de integrar las actividades de aprendizaje a las necesidades básicas
del niño, es un intento de mejorar las condiciones que hacen posible la
participación activa del niño en la construcción de sus conocimientos. Consiste
en organizar la clase en pequeños grupos que efectúan simultáneamente
actividades diferentes. Con ellos se busca, entre otras cosas. el desarrollo de la
autonomía y la individualización de la enseñanza.
Los rincones suelen estar en el aula pero algunos autores hablan de
rincones entre pasillos, en el patio, etc. El trabajo por rincones puede ser más
dirigido o más libre, emplearse sólo en determinados momentos de la jornada
escolar o durante la mayor parte del tiempo, tener un carácter más individual o
más grupal, etc.
La labor del educador consistirá en:
• Preparar el espacio y el material de cada rincón.
• Diseñar el tipo de actividades que se realizarán en cada uno de ellos.
• Orientar y ayudar a los niños en su trabajo.
• Hacer un seguimiento de este trabajo estimulando a los niños para que
todos pasen por todos los rincones.
9
En el aula pueden existir diversos rincones como por ejemplo: rincón del
juego simbólico, rincón de expresión plástica, rincón de expresión lingüística,
rincón de los juegos didácticos y de actividades lógico-matemáticas, etc.
o TALLERES.
Los talleres son una manera determinada de concebir y organizar los
ambientes en el aula u otros espacios con la idea de favorecer los
aprendizajes. (Paloma de Pablo)
Las actividades van cambiando y se realizan en varios espacios organizados, a
los que acuden normalmente grupos variables de niños/as.
El contenido del taller puede ser propio, es decir, se planifican una serie
de secuencias de aprendizaje o un programa para un determinado taller. Por
ejemplo para el taller de cocina.
Taller es sinónimo de actividad variada, sin homogeneidad en espacios,
ni en tiempos, ni en materiales, ni en número de niños..., ni parecido a espacios
que respondan a pedagogías de corte tradicional.
Organizar talleres supone no asumir pasivamente los espacios, sino pensar
qué clase de espacios se adecuan mejor a los propósitos educativos que nos
planteamos. Ello implica transformarlos total o parcialmente según las
necesidades que generen la actividad planteada o la concepción de taller que
nos interese estructurar. Así distinguimos distintas ideas sobre el concepto
de taller:
• La perspectiva de J.L. Vigy.
Los talleres se encuentran ubicados dentro del aula y distribuidos por
toda la clase.
Todo su espacio se divide en talleres. Están abiertos al uso de los niños en
todo momento de la jornada escolar, son talleres permanentes.
10
• La perspectiva de N. de Saussoir.
Los talleres se encuentran ubicados dentro de clase. Además de
talleres, hay otros espacios dedicados a reagrupamientos y también a rincones.
Las actividades son variadas, no son exclusivamente de talleres. Hay una
diferencia clara entre rincón y taller: rincón es juego, y preferentemente juego
simbólico; taller es trabajo.
• Los talleres de Beatriz Trueba.
Cada clase se convierte en un taller: éste a su vez puede dividirse en
zonas, rincones... que pasan a ser de uso común. Los alumnos pasan por los
talleres en turnos rotatorios con su profesor, o bien en cada taller hay un
profesor fijo que se especializa en ese taller y permanece en él, y quienes
cambian son sólo los niños/as. Se usan además todos los espacios restantes
del centro: pasillos, huecos de escaleras, zonas de paseo, almacenes. Se
comparten materiales, y se equilibra el horario de estancia en los talleres para
todos los grupos.
3.2 PRINCIPIO VIVENCIAL
El principio vivencial se basa en que la vida de los niños es la fuente
fundamental del aprendizaje. Entendemos por vivencia un fenómeno psíquico
por el que el sujeto experimenta una situación determinada, de modo que él
sea un elemento constitutivo más de la situación.
El principio vivencial se centra en las vivencias del niño. La vida diaria de
cualquier niño/a, las experiencias que tienen día a día son una enseñanza muy
enriquecedora en la Etapa Infantil, pues intentan cubrir sus necesidades,
comparten e intercambian conocimientos con otro iguales, adultos o con sí
mismo.
El niño intenta cubrir esas necesidades que tiene e integrarse en la
sociedad con las experiencias vividas. El niño vive en, con y por su cuerpo que:
siente, actúa, interpreta y expresa. Por ello, en esta edad lo que se intenta en
las aulas es que el niño tenga la oportunidad de experimentar hechos tales
como: pensar, adquirir conocimientos, desarrollar actitudes, integrar un
esquema de valores e ideales y conseguir determinadas destrezas y
11
habilidades específicas.
Este principio se basa en que el niño aprenda de lo que vive y cuantas más
cosas viva su aprendizaje será más global. Es un aprendizaje que se basa
sobre todo en la psicomotricidad, pues a partir de vivencias lúdicas aprende
muchos más conceptos como arriba-abajo, derecha-izquierda, etc.
Las vivencias que experimenta el niño mediante el juego con niños de su
misma edad son más amenas y aprenden sin apenas darse cuenta.
El niño aumenta sus conocimientos pues contrasta lo que ya sabe (vivido)
con lo que aprende (experiencias que vive).
En el principio vivencial el niño aprende a través de la observación, el
contacto y su propia evaluación de lo que va a aprender.
El desarrollo de este principio, vivencial se llevaría a cabo:
§ Dejando que el niño exprese sus emociones y sentimientos
principalmente a través del juego.
§ Que el niño observe a sus iguales (otros niños) y aprenda de las cosas
que vive de forma alegre y amena, compartiendo, etc.
§ Dejando que el niño conozca (de forma guiada en algunas ocasiones) su
entorno, espacio y se conozca a él mismo y se compare sobre todo a
través del juego.
§ El niño debe aprender por el mismo sin que le transmitan subjetividad.
Algunas actividades relacionadas con el Principio Vivencial son:
• Los Centros de Interés.
Decroly organiza todos los aprendizajes del niño/a en torno a unas
unidades que llama «Centros de Interés». Son el marco en el que deben
encuadrarse las experiencias previas de los alumnos, sus necesidades e
inquietudes.
12
Según esto, Decroly señala que la principal fuente de donde surgen los
centros de interés son las necesidades vitales del niño. Así señala que el
programa debe estar constituido por dos tipos de cetros de interés:
a) El niño y sus necesidades: Alimentarse, animales, familia, etc.
b) El niño y su medio: El niño y los animales, el niño y las plantas, etc.
Para el desarrollo de cada centro de interés, Decroly señala tres fases:
• Observación: directa, efectuada sobre la realidad e indirecta (después de
la directa o cuando esta no sea posible.).
• Asociación: el alumno llega a analizar, relacionar y sistematizar la realidad
que ha observado o a la que hemos hecho alusión. Brotan del interés de su
curiosidad, de sus experiencias, de su necesidad de actuar y comprender.
• Expresión: se realizan por medio del lenguaje oral y escrito, por medio de
la lógica-matemática, por medio del propio cuerpo, por medio de la
expresión plástica, la expresión musical, construcciones, manualidades...etc.
• Las granjas escuela
Son centros educativos cuyo objetivo es acercar al niño a la naturaleza
permitiéndole conocer de cerca un mundo del que depende su existencia. Estas
vivencias incitan al niño a observar, investigar y descubrir las relaciones entre los
seres humanos y otros seres que pueblan nuestro planeta. Tras un
reconocimiento de este tipo, se espera que se produzca una situación de cuidado
y protección de naturaleza y sus procesos.
• La casita.
Normalmente en el aula de infantil, contamos con el rincón de la casita, el
cual, esta dotado de distintos elementos que normalmente se encuentran en
cualquier hogar, por lo que son cercanos a los pequeños.
En ella los niños/os a través del juego simbólico, representaran escenas
propias de su vida cotidiana.
13
3.3 PRINCIPIO LÚDICO.
El juego es la primera manifestación natural de la actividad del niño. Con el
juego el niño aprende más que con la instrucción formal. Es el medio más
eficaz y generalizado de conseguir las finalidades de la Educación Infantil, al
ser una actividad en la que pueden tener cabida aptitudes, hábitos y
aprendizajes diversos.
Ensayar, tantear, comprobar, volver a empezar en contacto con las
cosas, de un modo lúdico es el mejor camino para tomar conciencia del mundo
sensible, en la adquisición de saberes instrumentales y en la formación de
hábitos y formas de pensar y aprender.
El niño no puede pensar en abstracto, como no sea partiendo de lo que
ve, siente, toca, manipula y experimenta. Por el juego, el niño asimila el sentido
de regularidad, orden, clasificación de las actividades y acciones, que él vive
con entera responsabilidad y satisfacción.
Todo juego tiene dimensiones intelectuales, afectivas, sociales,
psicomotrices. Facilita el autodominio, proporciona contactos físicos, evoca
sentimientos y emociones, provoca aficiones, facilita la comunicación y
expresión afectiva, descubre actitudes y comportamientos del niño, le ayuda a
superar bloqueos psicológicos y dificultades de relación, interioriza modelos
sociales y los valores implícitos en ellos. Por el juego el niño traduce sobre un
modelo simbólico, sus fantasías deseos y experiencias; le sirven para ir
ajustando el mundo exterior al mundo interior de sus estructuras mentales.
3.4 PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN
El término globalización se refiere a la forma contextualizada en que se
presenta y es percibida la realidad ya que, en un principio, los niños tienen
conocimientos globales no parciales del mundo que le rodea.
La L.O.E. hace referencia a la globalización en su Art. 14, apartado 4 ,
donde indica:
14
“Los contenidos educativos de E. Infantil se organizarán en áreas
correspondientes propias de la experiencia y del desarrollo infantil y se
abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y
significado para los niños”
Por otra parte en D. de la JCCM 67/2007 de 29 de mayo, en su Anexo II,
pto 2.2. y teniendo como base el R.D. 1630/2006, recomienda la creación por
parte de los Equipos de E. Infantil, de proyectos globalizados.
Globalizar desde un punto de vista didáctico supone organizar el
conocimiento atendiendo al interés del niño y a su desarrollo psicológico.
Desde un punto de vista psicológico, según Castro de Amato se trata
de una función psicológica basada en el carácter sincrético de la percepción
infantil, por la cual el niño, al percibir la realidad, no la capta analíticamente
sino por totalidades (como un todo) en las que, en forma un tanto
indiferenciado, se destacan objetos concretos que tienen significado para él, en
tanto le pueden satisfacer alguna necesidad.
Origen de la globalización.
Aunque Pestalozzi ya hablaba de globalización en su método de intuición
global, podemos considerar a Decroly como el padre de la globalización.
Perteneciente al movimiento de la «Escuela Nueva», promueve a partir del
principio psicológico del sincretismo, una didáctica en la que todo surge del
niño y se dirige a él mismo. Desarrolló la técnica globalizadora conocida como
los «Centros de Interés».
Así, Decroly, considera la globalización como: un modo peculiar de
ordenar los contenidos en función del desarrollo psicológico de las capacidades
de los niños.
Concepto actual de globalización.
Como indica la L.O.E. los objetivos y contenidos de aprendizaje de la
etapa de Educación Infantil exigen estrategias didácticas y metodológicas
15
adaptadas a las características de los niños de esta etapa. Aunque no hay un
método único para trabajar en esta etapa, la perspectiva globalizadora es la
más adecuada para que los aprendizajes que los niños y niñas realicen sean
significativos.
Razones para optar por un enfoque globalizador.
La globalización se fundamenta a través de los siguientes supuestos:
§ La propia naturaleza relacional del aprendizaje: el aprendizaje no
se produce por la suma o acumulación de nuevos conocimientos a
los que ya posee la persona que aprende, sino que es el producto
del establecimiento de múltiples conexiones y relaciones entre lo
nuevo y lo ya sabido, lo experimentado o vivido.
• La naturaleza global de los saberes disciplinares. Para una
mayor y mejor comprensión de la realidad es imprescindible superar
en todo momento el carácter parcial de las ciencias. El conocimiento
íntegro necesita diversas disciplinas y una interrelación de estas. No
hay un modelo que dé respuesta a todos los fenómenos, se hace
imprescindible la aportación de las distintas ciencias por lo que el
aprendizaje adquiere su valor al relacionarlas.
• Las propias características del niño: el hecho psicológico por el
cual percibe el todo ante que las partes da pie para que la
enseñanza la establezcamos desde la globalidad. La globalización
es la forma en la que los niños realizan sus aprendizajes en
educación infantil.
• Las propias áreas curriculares: en las que se presenta una
relación de contenidos que permite moverse en la secuenciación de
unas áreas a otras y ponerlos en relación.
Características del aprendizaje globalizado.
16
Las características fundamentales de este tipo de aprendizaje son:
§ Se trata de un proceso global de acercamiento del individuo a la realidad
que quiere conocer.
§ Da lugar a un aprendizaje significativo.
§ Se propone como objetivo conseguir la motivación del alumno.
§ Se propone como objetivo que el niño se implique activamente en las
situaciones de enseñanza-aprendizaje.
3.5 PRINCIPIO DE CREATIVIDAD
La creatividad es la capacidad de resolver problemas y plantear nuevos; es
un pensamiento productivo que está integrado por una secuencia de ideas que
se enlazan por un estímulo para un fin. La creatividad se origina cuando hay
una motivación o una necesidad, en ese momento aparece en la mente una
diversidad de ideas para la respuesta del asunto planteado, las cuales se
depuran para llegar al proceso de acierto-error que lleva a la solución.
El principio se creatividad es uno de los aspectos más relevantes de la
Educación Infantil, ya que manifiesta la singularidad, originalidad y libertad de
su niño/a desarrollando su capacidad imaginativa y transformadora.
Además destacar que:
§ Construye la autoestima: Al presentarle al niño un abanico de recursos
creativos, le ayudamos a fomentar el juego y a estimular su
individualización.
§ Aumenta la conciencia de uno mismo: La creatividad les ayuda a los
niños a sentirse libres, y al darse cuenta ellos de que están en un clima
seguro, tienden a expresar sus sentimientos siendo ellos mismos.
§ Desarrolla la comunicación: Al poder los niños expresar lo que quieren
mediante la creatividad, también se sienten libres al interaccionar con
sus compañeros mediante la comunicación.
§ Favorece su socialización: Los niños que muestran su creatividad con
libertad, no tienen ningún problema en relacionase con los demás. Y
esta es una gran ventaja en el colegio.
17
§ Fomenta la integridad: Lo hacen creyendo en ellos mismos y lo
manifiestan mediante su trabajo demostrando lo que saben hacer.
La escuela tiene el poder de cultivar o apagar esta capacidad creativa. Ya
que en ella se trabaja la espontaneidad y la expresión a través del juego, la
poesía, la literatura, la pintura, el trabajo en grupo teatro, proyectos…
2.6 PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN
La individualización, hace referencia a la relación de tú a tú que se
establece entre el maestro/a con cada uno de sus alumnos/as. Parte de la idea
de que no hay dos individuos iguales y de que el aprendizaje es siempre
personal e intransferible, no generalizable. La individualización de la
enseñanza no es realizar una programación para cada uno de nuestros
alumnos/as, sino de responder y atender a las necesidades y motivaciones y a
los distintos ritmos individuales evolutivos y madurativos proporcionando las
ayudas y adaptaciones necesarias. El papel del maestro/a consiste
esencialmente en conocer a cada uno de sus alumnos/as, sus posibilidades y
limitaciones y confiar en sus capacidades de progreso, ya que uno de los
factores que dificultan el desarrollo de los alumnos/as es el desconocimiento de
sus capacidades o la convicción de que no es posible su desarrollo.
La clave de la educación no está en que todos seas iguales, sino en
favorecer al máximo las potencialidades de cada uno de nuestros alumnos/as
centrándonos en las capacidades que pueden ser desarrolladas y en los logros
que el niño/a va haciendo para promover su desarrollo y reforzarlo.
La individualización no consiste sólo en que el alumno/a aprenda a su
ritmo, sino que el propio proceso educativo y todas sus variables curriculares
deben adaptarse a las diferencias individuales. Se pretende responder a las
necesidades de cada sujeto y potenciar aquellos factores esenciales que le
definen como una identidad.
Desde un planteamiento global la individualización didáctica sigue
una secuencia de intervención que consiste en:
18
•Diagnóstico de las diferencias individuales.
•Diseño curricular adaptado a dichas diferencias.
•Organización del aula y del centro de tal forma que permitan el trabajo
autónomo y que respondan a las necesidades del alumno.
2.7 PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN.
El concepto de socialización didáctica hace referencia al conjunto de
procesos y procedimientos que se pueden utilizar en la educación para
potenciar el desarrollo social del individuo dentro del grupo, así como para
favorecer el crecimiento y maduración del propio grupo en la sociedad (de la
Torre Tomás, C.).
Socialización es el proceso a través del cual el niño/a va adquiriendo
toda una serie de conductas adaptativas que le van a permitir actuar de forma
eficaz en su entorno. Uno de los aspectos más relevantes para que este
proceso pueda llevarse a cabo, es la relación con los demás y la interacción
continua con su grupo de iguales y con los adultos, ya que no puede
relacionarse de forma aislada. En este sentido, podemos decir que junto con la
intencionalidad educativa, la interacción rica y continuada con otros iguales
fundamentan los pilares básicos que garantizan la tarea social de la escuela.
Las situaciones de interacción entre iguales ofrecen múltiples
oportunidades de regulación mutua, de intercambio de puntos de vista, etc.
El concepto de socialización hace referencia a distintos aspectos:
§ Integrar la acción educativa dentro del contexto socio-cultural al cual
pertenece el niño/a.
§ Favorecer la relación con el grupo de iguales promoviendo actividades
de respeto, cooperación, ayuda, colaboración ...
§ Respetar las normas, valores y reglas que rigen los comportamientos
sociales. Para ello deben ser los propios niños/as quienes las elaboren
implicándose en su consecución.
§ Conocer los distintos grupos sociales y las personas que en ellos
interactúan.
19
Una de las tareas esenciales del maestro/a es la de buscar situaciones
socializantes cada vez más ricas y constructivas que sirvan para organizar
buena parte de las actividades. Debe por lo tanto en su planificación prever y
recoger distintas formas de organizar el grupo en función de la actividad que se
vaya hacer (gran grupo, pequeño grupo...) favoreciendo en todo momento la
relación entre todos los alumnos/as.
Individualización y socialización no son procesos contrapuestos,
sino variables funcionales de un único proceso, indispensables en un
modelo de educación integral.
2.8 PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN
La educación personalizada podría definirse como el proceso y el
resultado de perfeccionamiento de cada persona. Es una síntesis de las
experiencias de individualización y socialización educativa. Recoge, por tanto,
técnicas de enseñanzas individualizadas y socializadas. De este modo, no es
la educación del alumno solo (Educación Individual), ni la educación del gran
grupo (Educación Colectiva). Es la atención total al alumno dentro del grupo,
fomentando su desarrollo, individual y social.
Este tipo de enseñanza también busca convertir el proceso enseñanza-
aprendizaje en un elemento de formación personal. Se centra en la decisión
personal, colaborando todos los elementos del proceso: modelos, técnicas...
Así, la persona es dueña y responsable, sujeto y fin de su propio desarrollo.
La construcción de la persona debe ser el proceso central de la
educación; permitir la autorrealización del sujeto a partir de la conciencia de
sus potencialidades y oportunidades para reconocer su valor por el hecho de
vivir y actuar como persona.
El dinamismo de la educación personalizada surge del principio del
crecimiento personal implícito en el concepto de persona y del hecho de que
cada ser humano está en la búsqueda permanente de su perfeccionamiento
como ser en constante transformación.
El más profundo sentido de la educación personalizada se halla en
20
convertir el aprendizaje en un elemento de formación personal a través de la
aceptación de responsabilidades por parte del escolar como ser original y
creativo, con capacidad para autogobernarse y establecer relaciones con los
demás.
2.9 PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN
Podemos definir la palabra normalizar como convertir algo en normal.
Consiste en simplificar y racionalizar los procesos de producción, lo que
en educación no es posible predecir. Esto se traduce en el aula a través de
medios educativos para normalizar, normalmente con la consecuencia de
hábitos.
Hábitos de la vida práctica:
• Presentación personal: saludar al profesor, colgar las prendas, lavarse las
manos.
• Relación con los demás: posturas correcta en clase, saber esperar, respetar
el trabajo de sus compañeros, saber escuchar…
• Control de movimientos: atención, originalidad, trabajar en silencio, evitar
tropezar con los muebles.
Hábitos socio-experimentales: Respetar las normas, respeto y práctica de las
formas de comportamientos, aprender a dar las gracias, aprender el nombre de
sus compañeros.
4. CONCLUSIÓN
Y para terminar este tema, destacar que es muy importante conocer los
distintos principios educativos, los cuales debemos tener muy presentes en la
etapa de educación infantil, ya que nos van a ayudar en nuestro proceso de
enseñanza aprendizaje.
Todos estos principios se centran en el niño/a ya que tenemos que tener en
cuenta que él es el principal protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
Por lo que debemos conocerlo de forma integra, tanto a el como a su entorno
más próximo, con la finalidad de ayudarle a desarrollar todas sus capacidades.
21
5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo.
Decreto 67/2007 de 29 de mayo.
PALOMA DE PABLO Y ROSI VÉLEZ. Unidades didácticas, proyectos y talleres.
Ed. Alhambra-Longman. Madrid, 1993.
GALLEGO ORTEGA, JL.: Educación infantil. Editorial Algibe, 1994.
GERVILLA, M' A.: La Globalización. La Aplicación a la Educación Preescolar.
Ed. ICE de Málaga, 1991.
ORTEGA, M' J.: La Escuela Infantil. Ed. Escuela Española, 1992.
ZABALA, A.: Los Ámbitos de Intervención en la E. Infantil y el Enfoque
Globalizador. Aula de Innovación Educativa, nºl1,
http://www.csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/Ana%2
0Victoria_Cabrera%20Mota_2.pdf [11-04-2013]
http://es.scribd.com/doc/77566618/Didactica-basica-de-la-educacion-Infantil
[11-04-2013]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Edguitar Q.
 
prueba de evaluación docente 2015
prueba de evaluación docente 2015prueba de evaluación docente 2015
prueba de evaluación docente 2015Jorge Palomino Way
 
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarblancapasaran
 
Presentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologiaPresentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologiaalis06
 
Una metodología basada en la observación y la experimentación mediante los PIE
Una metodología basada en la observación y la experimentación mediante los PIEUna metodología basada en la observación y la experimentación mediante los PIE
Una metodología basada en la observación y la experimentación mediante los PIEsaracc27
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111ACEROVSKY
 
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionNathaly Orozco
 
Teorias de enseñanza y aprendizaje
Teorias de enseñanza y aprendizajeTeorias de enseñanza y aprendizaje
Teorias de enseñanza y aprendizajeJorge Prioretti
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividadladyrosero
 
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de Zaragoza
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de ZaragozaPaseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de Zaragoza
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de ZaragozaAinhoa Ezeiza
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacionVictor Jara
 
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativasRuben GP
 
Aprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaAprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaFernández Gorka
 
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017Jorge Palomino Way
 
Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Angel Vasquez
 
Evidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricularEvidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricularKarla Vidal
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.Jorge Prioretti
 

La actualidad más candente (19)

Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
 
PedagogíA Activa
PedagogíA ActivaPedagogíA Activa
PedagogíA Activa
 
prueba de evaluación docente 2015
prueba de evaluación docente 2015prueba de evaluación docente 2015
prueba de evaluación docente 2015
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVAUNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolarEnsayo de la enseñanza situada en educación preescolar
Ensayo de la enseñanza situada en educación preescolar
 
Presentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologiaPresentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologia
 
Una metodología basada en la observación y la experimentación mediante los PIE
Una metodología basada en la observación y la experimentación mediante los PIEUna metodología basada en la observación y la experimentación mediante los PIE
Una metodología basada en la observación y la experimentación mediante los PIE
 
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
Temario desarrollado para nombramiento 2015 1111
 
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
 
Teorias de enseñanza y aprendizaje
Teorias de enseñanza y aprendizajeTeorias de enseñanza y aprendizaje
Teorias de enseñanza y aprendizaje
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
 
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de Zaragoza
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de ZaragozaPaseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de Zaragoza
Paseo por la Metodologia PBL en CEIP Rosales del Canal de Zaragoza
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
 
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
 
Aprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaAprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aula
 
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
Tema 1 - Evaluación ascenso 2017
 
Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10Dinámica de reflexion ddes 10
Dinámica de reflexion ddes 10
 
Evidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricularEvidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricular
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
 

Similar a Principios metodológicos

Similar a Principios metodológicos (20)

Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
 
Tema 5 para el blog
Tema 5 para el blogTema 5 para el blog
Tema 5 para el blog
 
Trabajo abp entero a
Trabajo abp entero aTrabajo abp entero a
Trabajo abp entero a
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
Modelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetkaModelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetka
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
 
Interesante.ler
Interesante.lerInteresante.ler
Interesante.ler
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Tarea n2 del blog peru educa
Tarea n2 del blog peru educaTarea n2 del blog peru educa
Tarea n2 del blog peru educa
 
29 estrategias
29 estrategias29 estrategias
29 estrategias
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Glosario educativo upel
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 

Más de isabeljuradoruiz

Más de isabeljuradoruiz (20)

Biograf%c3%ada greco. isabel jurado. revisi%c3%b3n 8 junio
Biograf%c3%ada greco. isabel jurado. revisi%c3%b3n 8 junioBiograf%c3%ada greco. isabel jurado. revisi%c3%b3n 8 junio
Biograf%c3%ada greco. isabel jurado. revisi%c3%b3n 8 junio
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
 
Libro blanco de la atención temprana
Libro blanco de la atención tempranaLibro blanco de la atención temprana
Libro blanco de la atención temprana
 
Instrumentos 1
Instrumentos 1Instrumentos 1
Instrumentos 1
 
Práctica día 16
Práctica día 16Práctica día 16
Práctica día 16
 
Práctica procesos educativos
Práctica procesos educativosPráctica procesos educativos
Práctica procesos educativos
 
Práctica procesos educativos
Práctica procesos educativosPráctica procesos educativos
Práctica procesos educativos
 
Presentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicosPresentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicos
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Escuela unitaria wiki
Escuela unitaria wikiEscuela unitaria wiki
Escuela unitaria wiki
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
 
Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
 

Principios metodológicos

  • 1. GRUPO SIMBA: Marta Cazallas Córdoba Lorena Fernández Sobrino Cristina Granados Infante Isabel Jurado Ruiz Lorena Novillo Rodríguez Natalia Pérez Perona Miriam Ramírez Pacheco
  • 2. 2 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ETAPA DE INFANTIL 3.1 PRINCIPIO DE ACTIVIDAD 3.2 PRINCIPIO VIVENCIAL 3.3 PRINCIPIO LÚDICO 3.4 PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN 3.5 PRINCIPIO DE CREATIVIDAD 3.6 PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN 3.7 PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN 3.8 PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN 3.9 PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN 4. CONCLUSIÓN 5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN Existen una serie de principios en los que debe basarse la actuación educativa en la etapa de infantil. Estos principios nos proporcionan información y criterios para que podamos actuar y para que podamos proponer y llevar a la práctica actividades educativas. Pero son principios abiertos, no toman opción concreta hacia un determinado método, se trata enfoques globales o formas de actuar que pueden ser concretadas en diferentes opciones. De acuerdo con Coll (1987) la intervención educativa en Educación Infantil debe seguir los principios básicos compartidos por las diferentes teorías que forman la CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA, como son: La Teoría Genética de Piaget, sobre todo en lo referente al desarrollo intelectual. La Teoría de la Actividad de Vygotsky, especialmente en cuanto a la relación interpersonal necesaria para vincular aprendizaje y desarrollo. La Teoría de Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel. Y la Teoría de la Elaboración de Merrill y Regeluth como teoría global de la instrucción entre otras. Todas estas teoría nos dicen que: § Aprender no es copiar, tampoco es una mera suma de conocimientos, el aprendizaje supone una reestructuración compleja de los contenidos culturales. § El aprendizaje constituye un proceso de construcción personal. § En el proceso de construcción intervienen. o Los propios alumnos. o Los contenidos culturales objeto de aprendizaje.. o Los agentes mediadores: familia, compañeros, profesores, etc.
  • 4. 4 2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. El anexo III del D. de la JCCM 67/2007 de 29 de mayo marca los principios de intervención educativa en la etapa de infantil, destacando los siguientes: a) Partir del nivel de desarrollo del alumno Ello suponer tener presente las capacidades propias de su estadio piscoevolutivo, así como los conceptos, representaciones y conocimientos que ha construido el alumno/a en el transcurso de sus experiencias previas. Tendremos en cuenta dos aspectos relevantes: o Su nivel de competencia cognitiva, es decir, su desarrollo operatorio. o Los conocimientos previos. b) Asegurar la construcción de aprendizajes significativos. Las condiciones para que se de un aprendizaje significativo son: o Que lo que le vayamos a enseñar sea coherente con su nivel de desarrollo psicológico. Teniendo en cuenta que si los contenidos son muy fáciles le pueden provocar desinterés y si son muy difíciles, desánimo. o Que el alumno/a quiera aprender, en definitiva, que conectemos con su interés. o Que sea posible que lo relacione con lo que conoce. Aprender significativamente supone modificar los esquemas de conocimiento previos. Cuando el niño/a aprende todos los esquemas anteriores no se eliminan sino que se amplían o se transforman. c) Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”. El objetivo de aprender a aprender recuerda la importancia que debe otorgarse en el aprendizaje escolar a la adquisición de estrategias cognitivas
  • 5. 5 de exploración y de descubrimiento, así como de planificación y de regulación de la propia actividad. Para hacer realidad este principio, la intervención educativa tiene que diferenciar entre lo que el alumno es capaz de hacer y de aprender por sí solo, fruto de su desarrollo madurativo y de sus experiencias previas, y lo que es capaz de hacer y de aprender con la ayuda de otras personas, observándolas, imitándolas, siguiendo sus instrucciones o colaborando con ellas. La distancia entre estos dos puntos, que Vigotsky llama Zona de Desarrollo Próximo, delimita el margen de incidencia de la acción educativa. La enseñanza eficaz es, pues la que parte del nivel del alumno, pero no para acomodarse a él, sino para hacerlo progresar a través de su Zona de Desarrollo Próximo convirtiendo ésta en una zona donde el alumno es capaz de resolver los problemas ya por sí solo, lo que ampliará y generará, eventualmente, nuevas Zonas de Desarrollo Próximo. d) Modificar los esquemas de conocimiento que el alumno posee. La estructura cognoscitiva del alumno/a puede concebirse como un conjunto de esquemas de conocimiento o estructuras de datos que representan conceptos genéricos almacenados en la memoria y que son aplicables a objetos, situaciones, sucesos, secuencias de sucesos, acciones y secuencias de acciones. Durante el proceso de aprendizaje el alumno debería recibir una información que entre en alguna contradicción con los conocimientos que hasta ese momento posee, y que de ese modo, rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. Finalmente señalaremos que la intervención educativa es un proceso de interactividad, profesor-alumno, o alumno-alumno.
  • 6. 6 3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ETAPA DE INFANTIL Además de los principios de intervención educativa señalados en el punto anterior, vamos a destacar nueva grandes principios indispensables a la hora de abordar nuestro trabajo en el aula de infantil. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS ACTIVIDAD VIVENCIAL LÚDICO GLOBALIZADOR CREATIVIDAD INDIVIDUALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN PERSONALIZACIÓN NORMALIZACIÓN 3.1 PRINCIPIO DE ACTIVIDAD El alumno deberá ser el principal protagonista en su proceso de aprendizaje llevando a cabo una actividad tanto de tipo manipulativa como intelectual y reflexiva. Si después de las acciones de observación, experimentación o manipulación no se produce un proceso de reflexión sobre dichas acciones e incluso una aplicación a situaciones nuevas, no se está llevando a cabo una verdadera actividad intelectual. En el aula de infantil podemos promover la actividad mediante: o TRABAJO POR PROYECTOS: Se puede definir los pequeños proyectos como «un procedimiento de aprendizaje que permite alcanzar unos objetivos a través de la puesta en práctica de una serie de acciones, interacción y recursos, con motivo de resolver una situación o problema». (Paloma de Pablo).
  • 7. 7 Es un eje metodológico que permite garantizar un trabajo serio, riguroso y sistemático sobre cualquier objeto de estudio. Colabora a que los niños lleguen a adquirir procedimientos para aprender de modo autónomo. El niño, frente a esto, aprende gracias a las situaciones y experiencias en que está inmerso y no situaciones fragmentadas ni compartimentadas, sino globalizadas. CARACTERÍSTICAS: • La acción y la planificación es conjunta entre los alumnos y el profesor. • El profesor ocupa un segundo plano de protagonismo en varias fases del Proyecto, pues la iniciativa de propuesta la llevan los niños/as y el profesor sólo es un mediador, una ayuda. Con respecto a los elementos serán: § Elección de un tema: elegido por los alumno o elegido por el profesor. § Aportación de los conocimientos: conocimientos previos (¿Qué sabemos de...?). § ¿Qué queremos saber?. Es decir, objetivos y contenidos de estudio. § Fuentes de documentación y de recursos de donde aportaremos la información. § Aspectos organizativos. Previsión de recursos, tiempos, materiales, espacios, actividades… § Realización de actividades generales de grupo o individual. § Dossier y evaluación. Monografía y síntesis de trabajo. Aparte de todos estos elementos, están los propios de todas las unidades de trabajo como son: objetivos, contenidos, metodología, evaluación. (Aunque objetivos y contenidos son marcados por los niños). Y, por último, tener en cuenta que puede generarse un Proyecto entorno a:
  • 8. 8 • Una situación cualquiera que despierta interés en el niño (“el embarazo, las ballenas…) • Un problema o conflicto que surge. (“un niño ha tenido un hermanito…) • Alguna situación interesante. • Una necesidad urgente o frecuente. (“me quedo solo en casa, quedo atrapado en el ascensor…”) Para concluir decir que el Proyecto es propuesto generalmente por el alumnado. o RINCONES Con la organización de la clase por rincones se pretende responder a la exigencia de integrar las actividades de aprendizaje a las necesidades básicas del niño, es un intento de mejorar las condiciones que hacen posible la participación activa del niño en la construcción de sus conocimientos. Consiste en organizar la clase en pequeños grupos que efectúan simultáneamente actividades diferentes. Con ellos se busca, entre otras cosas. el desarrollo de la autonomía y la individualización de la enseñanza. Los rincones suelen estar en el aula pero algunos autores hablan de rincones entre pasillos, en el patio, etc. El trabajo por rincones puede ser más dirigido o más libre, emplearse sólo en determinados momentos de la jornada escolar o durante la mayor parte del tiempo, tener un carácter más individual o más grupal, etc. La labor del educador consistirá en: • Preparar el espacio y el material de cada rincón. • Diseñar el tipo de actividades que se realizarán en cada uno de ellos. • Orientar y ayudar a los niños en su trabajo. • Hacer un seguimiento de este trabajo estimulando a los niños para que todos pasen por todos los rincones.
  • 9. 9 En el aula pueden existir diversos rincones como por ejemplo: rincón del juego simbólico, rincón de expresión plástica, rincón de expresión lingüística, rincón de los juegos didácticos y de actividades lógico-matemáticas, etc. o TALLERES. Los talleres son una manera determinada de concebir y organizar los ambientes en el aula u otros espacios con la idea de favorecer los aprendizajes. (Paloma de Pablo) Las actividades van cambiando y se realizan en varios espacios organizados, a los que acuden normalmente grupos variables de niños/as. El contenido del taller puede ser propio, es decir, se planifican una serie de secuencias de aprendizaje o un programa para un determinado taller. Por ejemplo para el taller de cocina. Taller es sinónimo de actividad variada, sin homogeneidad en espacios, ni en tiempos, ni en materiales, ni en número de niños..., ni parecido a espacios que respondan a pedagogías de corte tradicional. Organizar talleres supone no asumir pasivamente los espacios, sino pensar qué clase de espacios se adecuan mejor a los propósitos educativos que nos planteamos. Ello implica transformarlos total o parcialmente según las necesidades que generen la actividad planteada o la concepción de taller que nos interese estructurar. Así distinguimos distintas ideas sobre el concepto de taller: • La perspectiva de J.L. Vigy. Los talleres se encuentran ubicados dentro del aula y distribuidos por toda la clase. Todo su espacio se divide en talleres. Están abiertos al uso de los niños en todo momento de la jornada escolar, son talleres permanentes.
  • 10. 10 • La perspectiva de N. de Saussoir. Los talleres se encuentran ubicados dentro de clase. Además de talleres, hay otros espacios dedicados a reagrupamientos y también a rincones. Las actividades son variadas, no son exclusivamente de talleres. Hay una diferencia clara entre rincón y taller: rincón es juego, y preferentemente juego simbólico; taller es trabajo. • Los talleres de Beatriz Trueba. Cada clase se convierte en un taller: éste a su vez puede dividirse en zonas, rincones... que pasan a ser de uso común. Los alumnos pasan por los talleres en turnos rotatorios con su profesor, o bien en cada taller hay un profesor fijo que se especializa en ese taller y permanece en él, y quienes cambian son sólo los niños/as. Se usan además todos los espacios restantes del centro: pasillos, huecos de escaleras, zonas de paseo, almacenes. Se comparten materiales, y se equilibra el horario de estancia en los talleres para todos los grupos. 3.2 PRINCIPIO VIVENCIAL El principio vivencial se basa en que la vida de los niños es la fuente fundamental del aprendizaje. Entendemos por vivencia un fenómeno psíquico por el que el sujeto experimenta una situación determinada, de modo que él sea un elemento constitutivo más de la situación. El principio vivencial se centra en las vivencias del niño. La vida diaria de cualquier niño/a, las experiencias que tienen día a día son una enseñanza muy enriquecedora en la Etapa Infantil, pues intentan cubrir sus necesidades, comparten e intercambian conocimientos con otro iguales, adultos o con sí mismo. El niño intenta cubrir esas necesidades que tiene e integrarse en la sociedad con las experiencias vividas. El niño vive en, con y por su cuerpo que: siente, actúa, interpreta y expresa. Por ello, en esta edad lo que se intenta en las aulas es que el niño tenga la oportunidad de experimentar hechos tales como: pensar, adquirir conocimientos, desarrollar actitudes, integrar un esquema de valores e ideales y conseguir determinadas destrezas y
  • 11. 11 habilidades específicas. Este principio se basa en que el niño aprenda de lo que vive y cuantas más cosas viva su aprendizaje será más global. Es un aprendizaje que se basa sobre todo en la psicomotricidad, pues a partir de vivencias lúdicas aprende muchos más conceptos como arriba-abajo, derecha-izquierda, etc. Las vivencias que experimenta el niño mediante el juego con niños de su misma edad son más amenas y aprenden sin apenas darse cuenta. El niño aumenta sus conocimientos pues contrasta lo que ya sabe (vivido) con lo que aprende (experiencias que vive). En el principio vivencial el niño aprende a través de la observación, el contacto y su propia evaluación de lo que va a aprender. El desarrollo de este principio, vivencial se llevaría a cabo: § Dejando que el niño exprese sus emociones y sentimientos principalmente a través del juego. § Que el niño observe a sus iguales (otros niños) y aprenda de las cosas que vive de forma alegre y amena, compartiendo, etc. § Dejando que el niño conozca (de forma guiada en algunas ocasiones) su entorno, espacio y se conozca a él mismo y se compare sobre todo a través del juego. § El niño debe aprender por el mismo sin que le transmitan subjetividad. Algunas actividades relacionadas con el Principio Vivencial son: • Los Centros de Interés. Decroly organiza todos los aprendizajes del niño/a en torno a unas unidades que llama «Centros de Interés». Son el marco en el que deben encuadrarse las experiencias previas de los alumnos, sus necesidades e inquietudes.
  • 12. 12 Según esto, Decroly señala que la principal fuente de donde surgen los centros de interés son las necesidades vitales del niño. Así señala que el programa debe estar constituido por dos tipos de cetros de interés: a) El niño y sus necesidades: Alimentarse, animales, familia, etc. b) El niño y su medio: El niño y los animales, el niño y las plantas, etc. Para el desarrollo de cada centro de interés, Decroly señala tres fases: • Observación: directa, efectuada sobre la realidad e indirecta (después de la directa o cuando esta no sea posible.). • Asociación: el alumno llega a analizar, relacionar y sistematizar la realidad que ha observado o a la que hemos hecho alusión. Brotan del interés de su curiosidad, de sus experiencias, de su necesidad de actuar y comprender. • Expresión: se realizan por medio del lenguaje oral y escrito, por medio de la lógica-matemática, por medio del propio cuerpo, por medio de la expresión plástica, la expresión musical, construcciones, manualidades...etc. • Las granjas escuela Son centros educativos cuyo objetivo es acercar al niño a la naturaleza permitiéndole conocer de cerca un mundo del que depende su existencia. Estas vivencias incitan al niño a observar, investigar y descubrir las relaciones entre los seres humanos y otros seres que pueblan nuestro planeta. Tras un reconocimiento de este tipo, se espera que se produzca una situación de cuidado y protección de naturaleza y sus procesos. • La casita. Normalmente en el aula de infantil, contamos con el rincón de la casita, el cual, esta dotado de distintos elementos que normalmente se encuentran en cualquier hogar, por lo que son cercanos a los pequeños. En ella los niños/os a través del juego simbólico, representaran escenas propias de su vida cotidiana.
  • 13. 13 3.3 PRINCIPIO LÚDICO. El juego es la primera manifestación natural de la actividad del niño. Con el juego el niño aprende más que con la instrucción formal. Es el medio más eficaz y generalizado de conseguir las finalidades de la Educación Infantil, al ser una actividad en la que pueden tener cabida aptitudes, hábitos y aprendizajes diversos. Ensayar, tantear, comprobar, volver a empezar en contacto con las cosas, de un modo lúdico es el mejor camino para tomar conciencia del mundo sensible, en la adquisición de saberes instrumentales y en la formación de hábitos y formas de pensar y aprender. El niño no puede pensar en abstracto, como no sea partiendo de lo que ve, siente, toca, manipula y experimenta. Por el juego, el niño asimila el sentido de regularidad, orden, clasificación de las actividades y acciones, que él vive con entera responsabilidad y satisfacción. Todo juego tiene dimensiones intelectuales, afectivas, sociales, psicomotrices. Facilita el autodominio, proporciona contactos físicos, evoca sentimientos y emociones, provoca aficiones, facilita la comunicación y expresión afectiva, descubre actitudes y comportamientos del niño, le ayuda a superar bloqueos psicológicos y dificultades de relación, interioriza modelos sociales y los valores implícitos en ellos. Por el juego el niño traduce sobre un modelo simbólico, sus fantasías deseos y experiencias; le sirven para ir ajustando el mundo exterior al mundo interior de sus estructuras mentales. 3.4 PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN El término globalización se refiere a la forma contextualizada en que se presenta y es percibida la realidad ya que, en un principio, los niños tienen conocimientos globales no parciales del mundo que le rodea. La L.O.E. hace referencia a la globalización en su Art. 14, apartado 4 , donde indica:
  • 14. 14 “Los contenidos educativos de E. Infantil se organizarán en áreas correspondientes propias de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños” Por otra parte en D. de la JCCM 67/2007 de 29 de mayo, en su Anexo II, pto 2.2. y teniendo como base el R.D. 1630/2006, recomienda la creación por parte de los Equipos de E. Infantil, de proyectos globalizados. Globalizar desde un punto de vista didáctico supone organizar el conocimiento atendiendo al interés del niño y a su desarrollo psicológico. Desde un punto de vista psicológico, según Castro de Amato se trata de una función psicológica basada en el carácter sincrético de la percepción infantil, por la cual el niño, al percibir la realidad, no la capta analíticamente sino por totalidades (como un todo) en las que, en forma un tanto indiferenciado, se destacan objetos concretos que tienen significado para él, en tanto le pueden satisfacer alguna necesidad. Origen de la globalización. Aunque Pestalozzi ya hablaba de globalización en su método de intuición global, podemos considerar a Decroly como el padre de la globalización. Perteneciente al movimiento de la «Escuela Nueva», promueve a partir del principio psicológico del sincretismo, una didáctica en la que todo surge del niño y se dirige a él mismo. Desarrolló la técnica globalizadora conocida como los «Centros de Interés». Así, Decroly, considera la globalización como: un modo peculiar de ordenar los contenidos en función del desarrollo psicológico de las capacidades de los niños. Concepto actual de globalización. Como indica la L.O.E. los objetivos y contenidos de aprendizaje de la etapa de Educación Infantil exigen estrategias didácticas y metodológicas
  • 15. 15 adaptadas a las características de los niños de esta etapa. Aunque no hay un método único para trabajar en esta etapa, la perspectiva globalizadora es la más adecuada para que los aprendizajes que los niños y niñas realicen sean significativos. Razones para optar por un enfoque globalizador. La globalización se fundamenta a través de los siguientes supuestos: § La propia naturaleza relacional del aprendizaje: el aprendizaje no se produce por la suma o acumulación de nuevos conocimientos a los que ya posee la persona que aprende, sino que es el producto del establecimiento de múltiples conexiones y relaciones entre lo nuevo y lo ya sabido, lo experimentado o vivido. • La naturaleza global de los saberes disciplinares. Para una mayor y mejor comprensión de la realidad es imprescindible superar en todo momento el carácter parcial de las ciencias. El conocimiento íntegro necesita diversas disciplinas y una interrelación de estas. No hay un modelo que dé respuesta a todos los fenómenos, se hace imprescindible la aportación de las distintas ciencias por lo que el aprendizaje adquiere su valor al relacionarlas. • Las propias características del niño: el hecho psicológico por el cual percibe el todo ante que las partes da pie para que la enseñanza la establezcamos desde la globalidad. La globalización es la forma en la que los niños realizan sus aprendizajes en educación infantil. • Las propias áreas curriculares: en las que se presenta una relación de contenidos que permite moverse en la secuenciación de unas áreas a otras y ponerlos en relación. Características del aprendizaje globalizado.
  • 16. 16 Las características fundamentales de este tipo de aprendizaje son: § Se trata de un proceso global de acercamiento del individuo a la realidad que quiere conocer. § Da lugar a un aprendizaje significativo. § Se propone como objetivo conseguir la motivación del alumno. § Se propone como objetivo que el niño se implique activamente en las situaciones de enseñanza-aprendizaje. 3.5 PRINCIPIO DE CREATIVIDAD La creatividad es la capacidad de resolver problemas y plantear nuevos; es un pensamiento productivo que está integrado por una secuencia de ideas que se enlazan por un estímulo para un fin. La creatividad se origina cuando hay una motivación o una necesidad, en ese momento aparece en la mente una diversidad de ideas para la respuesta del asunto planteado, las cuales se depuran para llegar al proceso de acierto-error que lleva a la solución. El principio se creatividad es uno de los aspectos más relevantes de la Educación Infantil, ya que manifiesta la singularidad, originalidad y libertad de su niño/a desarrollando su capacidad imaginativa y transformadora. Además destacar que: § Construye la autoestima: Al presentarle al niño un abanico de recursos creativos, le ayudamos a fomentar el juego y a estimular su individualización. § Aumenta la conciencia de uno mismo: La creatividad les ayuda a los niños a sentirse libres, y al darse cuenta ellos de que están en un clima seguro, tienden a expresar sus sentimientos siendo ellos mismos. § Desarrolla la comunicación: Al poder los niños expresar lo que quieren mediante la creatividad, también se sienten libres al interaccionar con sus compañeros mediante la comunicación. § Favorece su socialización: Los niños que muestran su creatividad con libertad, no tienen ningún problema en relacionase con los demás. Y esta es una gran ventaja en el colegio.
  • 17. 17 § Fomenta la integridad: Lo hacen creyendo en ellos mismos y lo manifiestan mediante su trabajo demostrando lo que saben hacer. La escuela tiene el poder de cultivar o apagar esta capacidad creativa. Ya que en ella se trabaja la espontaneidad y la expresión a través del juego, la poesía, la literatura, la pintura, el trabajo en grupo teatro, proyectos… 2.6 PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN La individualización, hace referencia a la relación de tú a tú que se establece entre el maestro/a con cada uno de sus alumnos/as. Parte de la idea de que no hay dos individuos iguales y de que el aprendizaje es siempre personal e intransferible, no generalizable. La individualización de la enseñanza no es realizar una programación para cada uno de nuestros alumnos/as, sino de responder y atender a las necesidades y motivaciones y a los distintos ritmos individuales evolutivos y madurativos proporcionando las ayudas y adaptaciones necesarias. El papel del maestro/a consiste esencialmente en conocer a cada uno de sus alumnos/as, sus posibilidades y limitaciones y confiar en sus capacidades de progreso, ya que uno de los factores que dificultan el desarrollo de los alumnos/as es el desconocimiento de sus capacidades o la convicción de que no es posible su desarrollo. La clave de la educación no está en que todos seas iguales, sino en favorecer al máximo las potencialidades de cada uno de nuestros alumnos/as centrándonos en las capacidades que pueden ser desarrolladas y en los logros que el niño/a va haciendo para promover su desarrollo y reforzarlo. La individualización no consiste sólo en que el alumno/a aprenda a su ritmo, sino que el propio proceso educativo y todas sus variables curriculares deben adaptarse a las diferencias individuales. Se pretende responder a las necesidades de cada sujeto y potenciar aquellos factores esenciales que le definen como una identidad. Desde un planteamiento global la individualización didáctica sigue una secuencia de intervención que consiste en:
  • 18. 18 •Diagnóstico de las diferencias individuales. •Diseño curricular adaptado a dichas diferencias. •Organización del aula y del centro de tal forma que permitan el trabajo autónomo y que respondan a las necesidades del alumno. 2.7 PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN. El concepto de socialización didáctica hace referencia al conjunto de procesos y procedimientos que se pueden utilizar en la educación para potenciar el desarrollo social del individuo dentro del grupo, así como para favorecer el crecimiento y maduración del propio grupo en la sociedad (de la Torre Tomás, C.). Socialización es el proceso a través del cual el niño/a va adquiriendo toda una serie de conductas adaptativas que le van a permitir actuar de forma eficaz en su entorno. Uno de los aspectos más relevantes para que este proceso pueda llevarse a cabo, es la relación con los demás y la interacción continua con su grupo de iguales y con los adultos, ya que no puede relacionarse de forma aislada. En este sentido, podemos decir que junto con la intencionalidad educativa, la interacción rica y continuada con otros iguales fundamentan los pilares básicos que garantizan la tarea social de la escuela. Las situaciones de interacción entre iguales ofrecen múltiples oportunidades de regulación mutua, de intercambio de puntos de vista, etc. El concepto de socialización hace referencia a distintos aspectos: § Integrar la acción educativa dentro del contexto socio-cultural al cual pertenece el niño/a. § Favorecer la relación con el grupo de iguales promoviendo actividades de respeto, cooperación, ayuda, colaboración ... § Respetar las normas, valores y reglas que rigen los comportamientos sociales. Para ello deben ser los propios niños/as quienes las elaboren implicándose en su consecución. § Conocer los distintos grupos sociales y las personas que en ellos interactúan.
  • 19. 19 Una de las tareas esenciales del maestro/a es la de buscar situaciones socializantes cada vez más ricas y constructivas que sirvan para organizar buena parte de las actividades. Debe por lo tanto en su planificación prever y recoger distintas formas de organizar el grupo en función de la actividad que se vaya hacer (gran grupo, pequeño grupo...) favoreciendo en todo momento la relación entre todos los alumnos/as. Individualización y socialización no son procesos contrapuestos, sino variables funcionales de un único proceso, indispensables en un modelo de educación integral. 2.8 PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN La educación personalizada podría definirse como el proceso y el resultado de perfeccionamiento de cada persona. Es una síntesis de las experiencias de individualización y socialización educativa. Recoge, por tanto, técnicas de enseñanzas individualizadas y socializadas. De este modo, no es la educación del alumno solo (Educación Individual), ni la educación del gran grupo (Educación Colectiva). Es la atención total al alumno dentro del grupo, fomentando su desarrollo, individual y social. Este tipo de enseñanza también busca convertir el proceso enseñanza- aprendizaje en un elemento de formación personal. Se centra en la decisión personal, colaborando todos los elementos del proceso: modelos, técnicas... Así, la persona es dueña y responsable, sujeto y fin de su propio desarrollo. La construcción de la persona debe ser el proceso central de la educación; permitir la autorrealización del sujeto a partir de la conciencia de sus potencialidades y oportunidades para reconocer su valor por el hecho de vivir y actuar como persona. El dinamismo de la educación personalizada surge del principio del crecimiento personal implícito en el concepto de persona y del hecho de que cada ser humano está en la búsqueda permanente de su perfeccionamiento como ser en constante transformación. El más profundo sentido de la educación personalizada se halla en
  • 20. 20 convertir el aprendizaje en un elemento de formación personal a través de la aceptación de responsabilidades por parte del escolar como ser original y creativo, con capacidad para autogobernarse y establecer relaciones con los demás. 2.9 PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN Podemos definir la palabra normalizar como convertir algo en normal. Consiste en simplificar y racionalizar los procesos de producción, lo que en educación no es posible predecir. Esto se traduce en el aula a través de medios educativos para normalizar, normalmente con la consecuencia de hábitos. Hábitos de la vida práctica: • Presentación personal: saludar al profesor, colgar las prendas, lavarse las manos. • Relación con los demás: posturas correcta en clase, saber esperar, respetar el trabajo de sus compañeros, saber escuchar… • Control de movimientos: atención, originalidad, trabajar en silencio, evitar tropezar con los muebles. Hábitos socio-experimentales: Respetar las normas, respeto y práctica de las formas de comportamientos, aprender a dar las gracias, aprender el nombre de sus compañeros. 4. CONCLUSIÓN Y para terminar este tema, destacar que es muy importante conocer los distintos principios educativos, los cuales debemos tener muy presentes en la etapa de educación infantil, ya que nos van a ayudar en nuestro proceso de enseñanza aprendizaje. Todos estos principios se centran en el niño/a ya que tenemos que tener en cuenta que él es el principal protagonista de su propio proceso de aprendizaje. Por lo que debemos conocerlo de forma integra, tanto a el como a su entorno más próximo, con la finalidad de ayudarle a desarrollar todas sus capacidades.
  • 21. 21 5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo. Decreto 67/2007 de 29 de mayo. PALOMA DE PABLO Y ROSI VÉLEZ. Unidades didácticas, proyectos y talleres. Ed. Alhambra-Longman. Madrid, 1993. GALLEGO ORTEGA, JL.: Educación infantil. Editorial Algibe, 1994. GERVILLA, M' A.: La Globalización. La Aplicación a la Educación Preescolar. Ed. ICE de Málaga, 1991. ORTEGA, M' J.: La Escuela Infantil. Ed. Escuela Española, 1992. ZABALA, A.: Los Ámbitos de Intervención en la E. Infantil y el Enfoque Globalizador. Aula de Innovación Educativa, nºl1, http://www.csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/Ana%2 0Victoria_Cabrera%20Mota_2.pdf [11-04-2013] http://es.scribd.com/doc/77566618/Didactica-basica-de-la-educacion-Infantil [11-04-2013]