Patrimonio Kata Versión Perú

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERUPeriodista en CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
PATRIMONIO,[object Object]
CONCEPTUALIZACIÓN,[object Object],PATRIMONIO,[object Object],Bienes que provienen de la inteligencia, el pensamiento, la  sensibilidad, la imaginación yla memoriadel hombre en sus relaciones con la naturaleza y con otros seres.,[object Object],Expresión de la cultura en torno a la cual se construye laidentidad.,[object Object],Instrumento al servicio de la política cultural asociado  a la calidad de vida, el desarrollo de la identidad, la cohesión social, el desarrollo económico y el equilibrio ydesarrollo territorial.,[object Object]
MEMORIA – COMUNIDAD - TERRITORIO,[object Object],LA MEMORIA condensa la manera de entender el mundo y la forma como las  distintas comunidades lo transforman.,[object Object],Una COMUNIDAD es grupo de personas que se interrelacionan en un territorio gracias a la palabra, la comida, al trabajo, que se reconocen en sus características a través de la memoria. ,[object Object],EL TERRITORIO es ante todo una geografía cargada de significados compartidos, un proceso histórico, dinámico, tejido de continuidades y rupturas, de tradiciones y renovaciones.,[object Object],Niños en el  Callao,[object Object],Perú - Callao,[object Object]
DIMENSIÓN INTERACTIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL,[object Object],TOLERANCIA,[object Object],EQUIDAD,[object Object],SOLIDARIDAD,[object Object],DEMOCRACIA,[object Object],CONVIVENCIA,[object Object],Kimba - Fa, Lima,[object Object],VISIBILIZACION DE VALORES,[object Object]
DIMENSIÓN INTERACTIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL,[object Object],El patrimonio aparece en un nuevo contexto como medio de integración capaz de aglutinar los factores económicos, sociales, éticos, jurídicos y estéticos, vincularlo a la problemática social y económica implica visibilizar el enorme el potencial educacional, científico, técnico y artístico de las comunidades, mediante el cual pueden relacionarse con el mundo sin perder su identidad. ,[object Object],MEMORIA – COMUNIDAD - TERRITORIO,[object Object]
DIMENSIÓN INTERACTIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL,[object Object],RECONOCIMIENTO DE ACTORES,[object Object],PÚBLICO  PÚBLICO PRIVADOPRIVADO,[object Object],DEFINICIÓN DE FUNCIONES ,[object Object],Analizan e interpretan la realidad, descubren y evidencian nuevas 			necesidades, despiertan preocupaciones, posibilitan y canalizan la 			participación. ,[object Object],IDENTIFICACION DE RECURSOS,[object Object],NORMATIVOS                         POLÍTICOS                         COGNITIVOS,[object Object]
RECONOCIMIENTO DE ACTORES,[object Object],Agentes de la administración pública,[object Object],Estado,[object Object],Departamentos,[object Object],Municipios,[object Object],Localidades,[object Object],Agentes de las instituciones sin ánimo de lucro,[object Object],Fundaciones,[object Object],Asociaciones,[object Object],Organizaciones no gubernamentales,[object Object],Organizaciones juveniles,[object Object],Agrupaciones,[object Object],Agentes de las instituciones privadas,[object Object],Empresas,[object Object],Asociaciones privadas,[object Object],Profesionales,[object Object],Las comunidades,[object Object],Paya- Grocio Prado,[object Object],Ica, Perú,[object Object],DIMENSIÓN INTERACTIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL,[object Object]
DEFINICIÓN DE FUNCIONES,[object Object],	Los agentes culturales analizan e interpretan la realidad de la propia sociedad aportando su perspectiva, dan respuesta a las problemáticas demandas o necesidades.,[object Object],	Posibilitan y canalizan la participación y la incorporación de grupos e individuos facilitando un proceso desde la acción pública y social.,[object Object],	Los agentes son aglutinadores y creadores de estados de opinión.,[object Object],	Los agentes ejercen una función prospectiva al descubrir y evidenciar nuevas necesidades y despertar una preocupación.,[object Object]
IDENTIFICACION DE RECURSOS,[object Object],	De tipo Normativo,[object Object],	Entendidos como la capacidad restringida, y a veces monopólica de producción y cambio de carácter vinculante.,[object Object],	Recursos Políticos,[object Object],	Hacen referencia no solo al aspecto simbólico – ideológico sino también a la capacidad programática,[object Object],	Recursos Cognitivos,[object Object],	Definidos desde la capacidad técnica y operativa. Información disponible,[object Object]
DESARROLLO CREATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL,[object Object],PATRIMONIO Y DESARROLLO,[object Object],NUEVOSESCENARIOS,[object Object],MULTIPLICIDAD DE LOS AGENTES SOCIALES,[object Object],COMUNIDADES,[object Object],VISIBILIZACIÓN DE VALORES,[object Object],RESPONSABILIDAD CONJUNTA,[object Object],EL SER,[object Object],EL SER EN EL ESPACIO,[object Object],EL ESPACIO PARA EL SER,[object Object],La cultura esta en el centro del desarrollo humano, no como instrumento para el desarrollo sino como su motor,[object Object]
DESARROLLO CREATIVO DEL PATRIMONIO CULTURAL,[object Object],No se puede hacer homogéneo en el discurso y en el análisis lo que es heterogéneo en la realidad.,[object Object]
LAS POLÍTICAS,[object Object],Conjunto de intervenciones para orientar, desarrollar y dar respuesta a las necesidades de la población.,[object Object],	Las políticas son procedimientos o programas que tienen como objetivo incidir en algún tipo de cambio.,[object Object]
	Proceso social que supone un ejercicio permanente de DERECHOS Y RESPONSABILIDADES,[object Object],Construcción depolíticas,[object Object]
CUAL ES EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS CULTURALES?,[object Object],Legislar sobre las manifestaciones, expresiones culturales, los diversos campos de la creación y difusión artística, asegurando su financiamiento y el acceso de la población.,[object Object],Descentralizar la politica dirigida únicamente a los bienes provenientes de la creatividad cultural, para pensar también en las políticas culturales desde los modos de ser de una sociedad que le permitan enfrentarse a las nuevas formas de convivencia en el escenario glocal.,[object Object],LO GEOPOLÍTICO – LO GEOECONÓMICO – LO GEOCULTURAL,[object Object]
CONDICIONES,[object Object],Diversificación de instancias,[object Object],Pluralidad de agentes,[object Object],Adaptabilidad a los cambios sociales,[object Object],	Planificación,[object Object],Gestión – recursos – contenidos,[object Object],Capacidad de interlocución con otras políticas,[object Object],lo sectorial – lo global,[object Object]
Lineamientos Político - Culturales,[object Object],	Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural.,[object Object],	Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial.,[object Object],	Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.,[object Object],	Convención sobre la protección y promoción de la diversidad y de las expresiones culturales.,[object Object]
Marco Político de Actuación,[object Object],Consenso de Monterrey,[object Object],	Objetivos del Milenio,[object Object],	Carta Social de las Américas,[object Object],	Declaraciones de las Cumbre de las Américas.,[object Object],	Agenda 21 de la Cultura,[object Object],	Carta Cultural Iberoamericana,[object Object],Carachupa,[object Object],San Martín-Perú,[object Object]
AGENDA 21,[object Object],La interconexión, hipermovilidad y saturación de información.,[object Object],Ecosistemas frágiles,[object Object],	La creación de nuevos entornos urbanos nada favorables al desarrollo cultural. ,[object Object],Privatización del espacio público,[object Object],	la globalización ha permitido poner en valor tanto algunas culturas locales “congeladas en el tiempo” como destacar aquellos casos de hibridación creativa entre la tradición y la innovación. ,[object Object],	El patrimonio (tangible e intangible) y la memoria constituyen elementos básicos del desarrollo cultural.,[object Object]
AGENDA 21,[object Object],TEMAS CLAVE,[object Object],La protección y la promoción del patrimonio,[object Object],	Los ecosistemas culturales frágiles: áreas periféricas, zonas rurales...,[object Object],	El patrimonio etnológico,[object Object],	Los espacios públicos ,[object Object],	El urbanismo y la cultura,[object Object]
CARTA CULTURAL IBEROAMERICANA,[object Object],Fines,[object Object],	Fomentar la protección y la difusión del patrimonio cultural y natural, material e inmaterial iberoamericano a través de la cooperación entre los países.,[object Object],Comida tradicional ,[object Object],Huaraz - Perú,[object Object]
CARTA CULTURAL IBEROAMERICANA,[object Object],Principios,[object Object],	Principio de reconocimiento y de protección de los derechos culturales.,[object Object],	Principio de participación.,[object Object],	Principio de solidaridad de cooperación,[object Object],	Principio de apertura y equidad,[object Object],	Principio de transversalidad,[object Object],	Principio de complementariedad,[object Object],	Principio de especificidad de las actividades, bienes y servicios culturales.,[object Object],	Principio de contribución al desarrollo sustentable, a la cohesión y la inclusión social.,[object Object],Principio de responsabilidad de los estados en el diseño y en la aplicación de políticas culturales.,[object Object]
CARTA CULTURAL IBEROAMERICANA,[object Object],Ámbitos de Aplicación / Patrimonio  cultural,[object Object],El patrimonio cultural representa una larga experiencia de modos originales e irrepetibles de estar en el mundo, y representa la evolución de las comunidades iberoamericanas y, por ello, constituye la referencia básica de su identidad. ,[object Object],	Integran el patrimonio cultural iberoamericano tanto el patrimonio material como el inmaterial los que deben ser objeto irrenunciable de especial respeto y protección. ,[object Object],	Las manifestaciones culturales y lingüísticas de las comunidades tradicionales, indígenas y afrodescendientes, son parte del patrimonio cultural iberoamericano y se les reconocen sus derechos.,[object Object]
CARTA CULTURAL IBEROAMERICANA,[object Object],La protección del patrimonio cultural a través de su reconocimiento,  transmisión, promoción, y el cumplimiento de medidas adecuadas necesita de la participación de la sociedad en su conjunto y es responsabilidad esencial del poder público.,[object Object],	La apropiación social del patrimonio asegura tanto su preservación como el goce y disfrute por la ciudadanía.,[object Object],	Con el objeto de reconocer y de proteger el patrimonio cultural iberoamericano, se promueve la cooperación para evitar la exportación y el tráfico ilícito de bienes culturales, así como para recuperar los bienes ilegalmente exportados.,[object Object]
GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS ,[object Object],EN QUE MEDIDA LOS LINEAMIENTOS POLÍTICO CULTURALES INTERNACIONALES INCIDEN EN LA CONSTRUCCIÓN  DE LA POLÍTICA NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL?,[object Object]
FLEXIBILIDAD,[object Object],Cuando se diseña y construye una política es necesario tener presente que no existen formulas preestablecidas, puesto que las necesidades y problemáticas cambian, dependiendo de las especificidades de cada territorio.,[object Object]
DESCENTRALIZACIÓN,[object Object],La construcción de políticas sobre patrimonio debe tener siempre un claro carácter territorial, debe definir con precisión sus sujetos y las escalas y alcances temporales de su acción.,[object Object]
DEMOCRATIZACIÒN,[object Object],El patrimonio es un medio de defensa de la nacionalidad y de fortalecimiento de las identidades, desde esta perspectiva, solo tiene sentido en su democratización no en su exclusión.,[object Object],Danzantes de Tijeras de Ayacucho,[object Object]
DIVERSIDAD,[object Object],Es necesario reconocer la diversidad de formas de intervención, correspondientes a la realidad de cada dinámica local inscrita en una tendencia general.,[object Object]
IMPLEMENTACIÓN,[object Object],Es imposible actuar en los campos de la preservación, conservación, rehabilitación, recuperación, refuncionalización, si ello no conlleva una vocación dedesarrollo social y comunitario.,[object Object]
IMPLEMENTACIÓN,[object Object],Legislación para la recuperación,[object Object],La recuperación del patrimonio debe pasar ineludiblemente por un compromiso político y la voluntad de ser nosotros mismos.,[object Object]
IMPLEMENTACIÓN,[object Object],Legislación para la recuperación,[object Object],Condiciones jurídicas favorables para que los procesos no dependan de las coyunturas electorales.,[object Object]
IMPLEMENTACIÓN,[object Object],Legislación para la recuperación,[object Object],las políticas públicas no solo deben construirse en función de las acciones que permiten proteger y preservar el patrimonio, deben diseñarse marcos normativos que generen espacios de participación, es decir políticas para la gente.,[object Object]
IMPLEMENTACIÓN,[object Object],Participación para la innovación,[object Object],Es necesario favorecer un cambio de paradigma en la conservación del patrimonio como acción practicada sólo por expertos, para consolidar un movimiento de base en el que los individuos se responsabilicen del patrimonio.,[object Object]
IMPLEMENTACIÓN,[object Object],Participación para la innovación,[object Object],Para que la gestión del patrimonio sea viable, sostenible y sustentable, deben potenciarse todos los mecanismos posibles de diálogo, coordinación y colaboración entre todos los actores implicados.,[object Object]
IMPLEMENTACIÓN,[object Object],Participación para la innovación,[object Object],No se puede pretender a través de los planes dirigir ycondicionar las acciones de los diversos grupos sociales que mediante múltiples alternativas, preservan aquello que para ellos tiene alta significación y validez, deben apoyarse las iniciativas y propiciarse las condiciones para evitar la creación de esquemas rígidos que desvirtúan el valor de dicho patrimonio.,[object Object]
GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS,[object Object],La gestión de las políticas sobre patrimonio, es una gestión de emociones públicas compartidas.,[object Object]
	Consolidar un modelo propio de gestión del patrimonio.,[object Object],	Construir leyes del patrimonio que contemplen los mecanismos y fórmulas de financiación para garantizar la aplicación efectiva de las mismas.,[object Object],	Desarrollar un marco conceptual coherente con las necesidades del territorio.,[object Object],	Fortalecer la dimensión interactiva de todo patrimonio.,[object Object]
“Cuanto más aprisa se va, mas lejos deben iluminar los faros”,[object Object],Gastón Berger,[object Object],Aclla Huasi,[object Object],Pachacamac-Lima,[object Object]
1 de 38

Recomendados

III Encuentro Sudamericano en Gestión Cultural y Participación CiudadanA por
III Encuentro Sudamericano en   Gestión Cultural y Participación CiudadanAIII Encuentro Sudamericano en   Gestión Cultural y Participación CiudadanA
III Encuentro Sudamericano en Gestión Cultural y Participación CiudadanALuis Vega Vergara
307 vistas8 diapositivas
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas por
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales PúblicasSecretaria De Cultura Mdmq
609 vistas12 diapositivas
Dossier seminario por
Dossier seminarioDossier seminario
Dossier seminarioMartin Tituaña Lema
405 vistas12 diapositivas
Interculturalidad por
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidadh&h
3.5K vistas21 diapositivas
1.diversidad e-interculturalidad por
1.diversidad e-interculturalidad1.diversidad e-interculturalidad
1.diversidad e-interculturalidadjavierballon123
11.9K vistas50 diapositivas
Políticas culturales y de desarrollo por
Políticas culturales y de desarrolloPolíticas culturales y de desarrollo
Políticas culturales y de desarrolloCalandria - Asociación de Comunicadores Sociales
150 vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica por
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientificadavidrampal
665 vistas13 diapositivas
Diversidad Cultural e Interculturalidad. por
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Williams Marin Chavez
142.8K vistas47 diapositivas
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6 por
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6
Diversidad y Diálogo intercultural grupo#6MairaAlejandraVarela
123 vistas34 diapositivas
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3.... por
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....kimberlycampoarias
141 vistas8 diapositivas
Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división? por
Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división?Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división?
Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división?Jackson Aceval Cienfuegos
263 vistas5 diapositivas
Políticas culturales. por qué, para qué y cómo por
Políticas culturales. por qué, para qué y cómoPolíticas culturales. por qué, para qué y cómo
Políticas culturales. por qué, para qué y cómoominoso
141 vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica por davidrampal
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
davidrampal665 vistas
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3.... por kimberlycampoarias
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
kimberlycampoarias141 vistas
Políticas culturales. por qué, para qué y cómo por ominoso
Políticas culturales. por qué, para qué y cómoPolíticas culturales. por qué, para qué y cómo
Políticas culturales. por qué, para qué y cómo
ominoso141 vistas
Bases conceptuales seminario_multiculti por SOTECNI
Bases conceptuales seminario_multicultiBases conceptuales seminario_multiculti
Bases conceptuales seminario_multiculti
SOTECNI645 vistas
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas. por Patrimonio Morelos
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
Patrimonio Morelos449 vistas
Vi cursos interculturalidad por josekoo
Vi cursos interculturalidadVi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidad
josekoo1.2K vistas
La diversidad cultural en el perú por Abel Taboada
La diversidad cultural en el perúLa diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perú
Abel Taboada189 vistas

Destacado

Análisis del sector cultural chimbotano por
Análisis del sector cultural chimbotanoAnálisis del sector cultural chimbotano
Análisis del sector cultural chimbotanoCONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
1.3K vistas17 diapositivas
Foro cc centenario chimbote gc - 01.11 por
Foro cc centenario chimbote   gc - 01.11Foro cc centenario chimbote   gc - 01.11
Foro cc centenario chimbote gc - 01.11CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
368 vistas21 diapositivas
Patrimonio Kata Version Perú por
Patrimonio Kata Version PerúPatrimonio Kata Version Perú
Patrimonio Kata Version PerúCONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
715 vistas38 diapositivas
Cultura y gobiernos locales por
Cultura y gobiernos localesCultura y gobiernos locales
Cultura y gobiernos localesCONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
1.3K vistas23 diapositivas
El financiamiento de las artes y la cultura. por
El financiamiento de las artes y la cultura.El financiamiento de las artes y la cultura.
El financiamiento de las artes y la cultura.CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
2.9K vistas31 diapositivas
Gestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortés por
Gestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortésGestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortés
Gestión cultural algunas ideas para la reflexión luis guillermo cortésCONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
4K vistas24 diapositivas

Similar a Patrimonio Kata Versión Perú

estrategias interculturales del buen vivir por
estrategias interculturales del buen vivirestrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivirEduardo Cando
2.6K vistas18 diapositivas
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO por
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORUROEDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORUROcgesco
826 vistas16 diapositivas
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf por
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdfGatoSiete1
27 vistas11 diapositivas
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL por
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINALEncuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINALCulturaperu.org
1.7K vistas32 diapositivas
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012 por
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
3K vistas16 diapositivas
Politicas cuturales y gestion cultural por
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Cristian Antoine
6K vistas35 diapositivas

Similar a Patrimonio Kata Versión Perú(20)

estrategias interculturales del buen vivir por Eduardo Cando
estrategias interculturales del buen vivirestrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivir
Eduardo Cando2.6K vistas
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO por cgesco
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORUROEDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN  Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
EDWIN GUZMÁN: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ORURO
cgesco826 vistas
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf por GatoSiete1
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf
2 ABC del Plan Nacional de Cultura 2022-2032.pdf
GatoSiete127 vistas
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL por Culturaperu.org
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINALEncuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Culturaperu.org1.7K vistas
Politicas cuturales y gestion cultural por Cristian Antoine
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
Cristian Antoine6K vistas
IDENTIDAD CULTURAL.pdf por Yerson71
IDENTIDAD CULTURAL.pdfIDENTIDAD CULTURAL.pdf
IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Yerson7154 vistas
propuesta cultural floridablanca 2012 2015 por ccflor
propuesta cultural floridablanca 2012 2015propuesta cultural floridablanca 2012 2015
propuesta cultural floridablanca 2012 2015
ccflor296 vistas
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8 por ciudad comuna
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8
Presentacion Plan de Desarrollo Cultural de la Comuna 8
ciudad comuna1.2K vistas
Objetivo5 el buen vivir por noecito10
Objetivo5 el buen vivirObjetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivir
noecito10548 vistas
Encuentro Nacional de Cultura 2011: Programa Final por encultura
Encuentro Nacional de Cultura 2011: Programa FinalEncuentro Nacional de Cultura 2011: Programa Final
Encuentro Nacional de Cultura 2011: Programa Final
encultura860 vistas
La cultura base para la Conservación con Desarrollo. por uci-mexico
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
uci-mexico304 vistas
Módulo comunicación para el desarrollo por Jenny Yaguache
Módulo comunicación para el desarrolloMódulo comunicación para el desarrollo
Módulo comunicación para el desarrollo
Jenny Yaguache678 vistas
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf por KLEVER31
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31171 vistas
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura por Fundación Bigott
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de culturaAcción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Acción cultural regional.Primera parte. Reflexiones sobre el concepto de cultura
Fundación Bigott3.9K vistas
Presentación animacion cultural por Lupiita Vazquez
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
Lupiita Vazquez319 vistas
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA por Lupita Pleysler
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURAORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
Lupita Pleysler384 vistas

Patrimonio Kata Versión Perú

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.