SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
1
UNIDAD
3Eje 3
Autor: Julián Francisco Figueroa
Impacto y valoración económica
ambiental
i
Índice
Introducción										3
Desarrollo temático 									4
El proyecto de mejora del humedal Juan Amarillo 				 6
Fundación Universitaria del Área Andina 3
Introducción
Estudio de caso: métodos de valoración ambiental
Caso: restauración y uso sostenible del humedal Juan Amarillo1
En el momento 2 del eje, a partir del análisis de un caso, se realizó una aproximación a una
caracterización inicial de impactos ambientales, y se dio un inicio a la relación con temas de
valoración ambiental, a través de la economía ambiental, identificando valores económicos,
específicamente relacionando los impactos ambientales con las externalidades.
A continuación, se profundizará en la valoración ambiental, en donde a través de dos ejer-
cicios se orientará al estudiante en la aplicación de métodos relacionados, los cuales tienen
como orientación descubrir precios en el mercado (de forma directa o indirecta), para pro-
yectar al uso de bien o al no uso de bien, lo que relaciona con principios de conservación.
Al finalizar este momento, el estudiante podrá aplicar en un caso seleccionado por él una
metodología que se relacione de acuerdo con una caracterización inicial.
1
Con base en el documento Mendieta, J., Uribe, E., Carriazo, F. y Jaime, H. (2003). Valoración económica
ambiental de la restauración y uso sostenible del humedal Juan Amarillo. Bogotá, Colombia: Universidad de los
Andes.
1
Fundación Universitaria del Área Andina 4
Desarrollo temático
En el eje 1 del módulo se definieron algunos métodos de valoración ambiental, los cuales se
muestran en la figura 1.
Figura 1.
Métodos de valoración económica ambiental.
Fuente: Figueroa (2017).
Métodos de
valoración de la
calidad
ambiental
Métodos
indirectos
Métodos
directos
Métodos basados
en los costes de
reposición
Métodos basados
en la función de
producción
El método del
coste de viaje
El método de los
precios hedónicos
El método de la
valoración
contingente
Fundación Universitaria del Área Andina 5
El humedal Juan Amarillo hace parte de la lo-
calidad 11 de Suba. De acuerdo con Arango
(1999), citado por Mendieta, Uribe, Carriazo y
Jaime (2003), sus suelos son de edad geológi-
ca reciente con poca influencia de ambientes
pantanosos y escasa acumulación de mate-
ria orgánica. Este humedal es uno de los más
grandes de la ciudad de Bogotá y tiene gran
importancia debido a su variada avifauna:
garza azul y africana, chisga y canario, monji-
ta y sirirí, tingua y el patiamarillo, entre otras
especies (Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime,
2003).
Video
Humedal Juan Amarillo.
Podrá encontrarlo en la página de inicio.
El humedal ha sido invadido, particularmen-
te por el norte, por urbanizaciones irregula-
res. Debido a las“islas”creadas por los pastos,
también se tiene la presencia de ganado va-
cuno. El río Juan Amarillo se nutre de los ríos
Salitre y Negro, los cuales transportan gran-
des volúmenes de aguas residuales de origen
doméstico. En el recorrido que el río hace por
la localidad de Suba, recibe vertimientos del
sector industrial, así como residuos hospitala-
rios de la Clínica Universitaria Juan Nepomu-
ceno Corpas; lo anterior hace que el humedal
Juan Amarillo presente problemas de malos
olores, deterioro del paisaje, muerte de espe-
cies de fauna y problemas sanitarios (Mendie-
ta, Uribe, Carriazo y Jaime, 2003).
Fundación Universitaria del Área Andina 6
El proyecto de mejora del
humedal Juan Amarillo
Como se mencionó, los humedales deben ser zonas protegidas por el Estado dado su ni-
vel de importancia en el sistema hidrológico. La recuperación del humedal Juan Amarillo
ha sido llevada a cabo por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), y
pretende “hacer compatibles el restablecimiento de las funciones ecológicas del humedal y
de su biodiversidad con las demandas ambientales y urbanísticas de la ciudad” (Mendieta,
Uribe, Carriazo y Jaime, 2003).
El proyecto de restauración tiene en cuenta la separación de aguas de lluvias y negras; las
primeras para alimentar el humedal y las segundas se conducirán a planta de tratamiento.
Se llevará a cabo dragado y recuperación para reducir los efectos de la acumulación de se-
dimentos y descarga de desechos y escombros. Igualmente, se restaurará la vegetación na-
tiva, así como el hábitat que sirve de refugio para las aves migratorias mencionadas y otras
especies de la fauna silvestre. Se incluye la construcción de algunos senderos, un mirador y
un parque ecológico que sirva para la recreación pasiva.
A continuación, se realizará una aproximación a la aplicación de métodos de valoración am-
biental, el método seleccionado para la situación fue el método de la valoración contingen-
te, ya que para el momento se planeaba hacer la intervención del humedal, y se necesitaba
integrar a la comunidad y hacer un aporte de la misma para poder generar las obras.
Figura 2. Humedal Juan Amarillo.
Fuente: http://www.metroenbogota.com/ciudad-urbana/humedal-juan-amarillo-ahora-tiene-mas-oxigeno-
gracias-recuperacion
Fundación Universitaria del Área Andina 7
En los casos de métodos indirectos se hace el razonamiento mostrado en la tabla 1:
Método Razón de la elección
Método de reposición No hay un daño en la zona, se plantea un mejora-
miento como proyecto, por lo tanto, no hay ejecu-
ción en el momento. Es importante para este método
si se habla de daño identificar claramente los actores
involucrados especialmente el causante del daño.
Método de producción Por un lado, no hay terrenos con producciones iden-
tificadas para la zona, y por otro lado no hay reportes
de enfermedades causadas por efectos de contami-
nación generadas por una entidad, hay un deterioro
en el paisaje y una mejora a efectuar.
Método de coste de viaje Antes de realizar la intervención se tiene que ha-
cer una evaluación de la cantidad de personas que
visitan el lugar como zona turística, esto se hace de
forma nacional e internacional, pero antes de hacer la
intervención el humedal se encontraba deteriorado,
por lo tanto, no es una zona turística o reconocida
para hacer este tipo de actividad.
Método de los precios hedónicos De todos los métodos de valoración indirecta este
es uno de los cuales puede aportar a la intervención
en el humedal, ya que se puede hablar del aumen-
to y mejoramiento de precios por tener una zona
de conservación ambiental cerca, para esto es muy
importante la implementación, pues si no se hace
de la mejor manera, puede causar el efecto contrario
llevando a la pérdida de valores en vivienda. No se
usa en este proyecto debido a que el humedal aún
no se encontraba construido y de acuerdo con esto
no se sabía si efectivamente mejoraría el precio de la
vivienda.
Tabla 1. Razón del uso de método de valoración económica ambiental.
Fuente: propia.
Fundación Universitaria del Área Andina 8
Lectura recomendada
El proyecto de mejora del humedal Juan Amarillo
Estimación de la disponibilidad a pagar (DAP) mediante valoración contingente
Humedales y desarrollo sostenible: reconsideración de la interpretación
ambiental en el estudio de los humedales.
Maria Isabel Andrade y Patricia Nora Gratti
Esta lectura se encuentra disponible em la pagina de inicio
Es preciso recordar que el método de valoración contingente pretende encontrar el precio
máximo que los ciudadanos están dispuestos a pagar por una mejora o el precio mínimo que
aceptarían como compensación por un perjuicio. El método se basa en encuestas.
Para el caso del humedal Juan Amarillo y, en general, en cualquier caso, se parte del supuesto
de que los individuos tienen una función de utilidad, que depende del ingreso (Y), del esta-
do del humedal (Q) y las características de socioeconómicas de la población (S). La función
entonces se expresa así:
U (Q, Y, S)
La situación del humedal se expresa como Q=0 inicialmente y Q=1, luego de la intervención.
Dada la función de utilidad, entonces, un cambio en la situación del humedal implica un
cambio en la utilidad del individuo. Para estimar cómo el cambio de Q afecta el bienestar
social, se usa una encuesta.
La presentación del escenario se hizo mediante fotografías del humedal en la situación ac-
tual y situación futura, formulando lo siguiente:
Fundación Universitaria del Área Andina 9
PRESENTACIÓN DEL ESCENARIO
Dentro de la ciudad de Bogotá existen 12 humedales. Estos son ecosistemas acuáticos que sir-
ven para el desarrollo de diversas especies de fauna y flora, además contribuyen a controlar las
inundaciones del río Bogotá y sus afluentes, son también sitios para la recreación y el embelleci-
miento de la ciudad. El más grande de estos humedales es el Juan Amarillo que está ubicado en
Suba (220 hectáreas) y contribuye a la calidad de vida de los bogotanos, cumpliendo las funcio-
nes antes mencionadas.
¿Estaría usted dispuesto a pagar mensualmente para que ese humedal mejorara su funciona-
miento ecológico y su apariencia fuese como la de esta foto?: Sí ____________ (pase a la pre-
gunta“I”). No ______________ (pase a la pregunta“II”).
¿Estaría usted dispuesto a pagar?: Sí_______. No_______
¿Estaría usted dispuesto a pagar?: Sí_______. No _______
Figura 3.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).
i
Índice
Metodología de la valoración 							2
Fundación Universitaria del Área Andina 2
Metodología de la valoración
Figura 4.
Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/modern-building-business-
430150492?src=AzJUUWCGEy-948BG4AcKNA-1-8
De acuerdo con lo estudiado, la metodología a seguir para aplicar el método de valoración
por contingencia, a través de la aplicación de encuestas es:
1.	 Forma de entrevista: decir si va a ser vía correo, en personal o por teléfono…
2.	 Elaboración del cuestionario.
3.	 Definir la población y el tamaño de la muestra.
4.	 Aplicar prueba piloto.
5.	 Aplicar encuestas.
6.	 Análisis de resultados.
Fundación Universitaria del Área Andina 3
7.	 Correr modelo econométrico.
8.	 Estimar la DAP.
9.	 Agregación de DAP, extrapolar la DAP
para el individuo representativo y apli-
car a la población potencialmente be-
neficiada (Osorio y Correa, 2009).
Para el caso particular del humedal Juan
Amarillo, la metodología se desarrolló de la
siguiente manera:
1.	 Entrevista
Se definió entrevista personal mostrando
el escenario antes y después de la interven-
ción del humedal, preguntado al encuesta-
do cuánto estaría dispuesto a pagar men-
sualmente para la recuperación de dicho
espacio.
2.	 Cuestionario
La teoría plantea que para la elaboración
del cuestionario o encuesta se puede hacer
uso de diferentes variables: cuantitativas,
cualitativas o discretas. Para el caso del Juan
Amarillo se propusieron las siguientes varia-
bles en la encuesta:
■
■ Disponibilidad a pagar: variable cuantita-
tiva. La respuesta en la prueba piloto se
dejó abierta, es decir, sin límites de mí-
nimo o máximo. Para la encuesta final se
dejó rango mínimo y máximo, conforme
arrojó la prueba piloto.
■
■ Estrato: variable categórica ordenada
donde 1 representa estrato 1, 2 estrato 2,
y así sucesivamente hasta llegar a estrato
6.
■
■ Edad: variable cuantitativa que indica el
número de años del encuestado.
■
■ Género: variable discreta. 1 género feme-
nino, 0 género masculino.
■
■ Número de hijos: variable cuantitativa
que representa número de hijos del en-
cuestado.
■
■ Educación: variable categórica ordena-
da. 1 significa que el encuestado culminó
básica primaria, 2 culminó secundaria y 3
tiene formación universitaria.
■
■ Ingreso: variable cuantitativa que indica
el ingreso mensual del hogar del encues-
tado.
■
■ Conoce: variable discreta que indica 1 si
conoce el humedal, 0 no lo conoce.
■
■ Visitó: variable discreta que indica 1 si ha
visitado el humedal, 0 no lo ha visitado.
■
■ Desarrolla: variable discreta que indica 1
si desarrolla actividades de recreación el
humedal, 0 no desarrolla actividades en
el humedal (Mendieta, Uribe, Carriazo y
Jaime, 2003).
3.	 Población y tamaño de muestra
Se determinó que la población corresponde
a 999.510 hogares en la ciudad de Bogotá.
Para efecto de la muestra, se aplicó la fór-
mula:
En la que “n” es el tamaño de la muestra, “t”
es el valor del estadístico t - student que co-
rresponde a 1,96 para un nivel de significan-
cia de 0,04%, lo cual indica que con un 96%
de seguridad la muestra resultará represen-
tativa de la población total. “N” es el tama-
ño de la población de la cual se pretende
obtener la muestra, “e” representa el máxi-
mo error admisible en la muestra y para el
caso es equivalente al 4% (Mendieta, Uribe,
Carriazo y Jaime, 2003). Se encontró que
la muestra representativa debía estar con-
formada por 608 hogares.
Fundación Universitaria del Área Andina 4
4.	 Aplicar prueba piloto
En el caso del humedal Juan Amarillo se aplicaron 113 encuestas piloto. La DAP se dejó como
pregunta abierta, es decir, no se impuso un límite máximo o mínimo del valor dispuesto a
pagar por el encuestado. Dentro de los resultados de la prueba piloto se destaca:
Variable Media Desviación estándar
Disponibilidad a pagar 3.672 1.953
Edad 29,93 9,16
Ingreso 1’321.860 1’174.470
Tabla 2.
Fuente: propia.
Frente a la DAP estimada, la estadística descriptiva de la DAP reveló la siguiente información:
Media
Desviación
estándar
Mínimo Máximo Tamaño de la muestra
DAP 3.672 901 1.541 5.887 113
Tabla 3.
Fuente: propia.
De acuerdo con esta información se construyeron los rangos para la encuesta definitiva,
para ello se restó y sumó la desviación estándar de la media:
2.771 pesos (DAP media menos desviación estándar) - 3.672 pesos (DAP media) - 4.573
pesos (DAP media más desviación estándar).
Se construyeron 21 intervalos iniciando en $2.800 y terminando en $4.600, variando cada
$100.
5.	 Aplicar encuestas definitivas
Se aplicaron las 608 encuestas definitivas. Se inició con una introducción como sigue: "Ac-
tualmente la Universidad de los Andes se encuentra realizando encuestas entre las
personas de Santa Fe de Bogotá, para determinar los beneficios de una política de res-
tauración y uso sostenible del Humedal Juan Amarillo"; se le explicó al encuestado que
la información no se usaría en su perjuicio. Se describió el escenario con y sin proyecto, apo-
yados en fotografías, y se preguntó cuánto estaría dispuesto a pagar. La suma oscilaba entre
2800 y 4600 pesos. Se indagaron características socioeconómicas y el conocimiento y uso
del espacio por el cual se estaba preguntando.
Fundación Universitaria del Área Andina 5
VARIABLE MÍNIMO MÁXIMO MEDIA
DESV.
ESTÁNDAR
Valor por el cual
se pregunta
DAP
2.800 4.600 3.698 546
N.° de personas
en el Hogar
0 15 4,04 1,96
Edad 17 61 31,88 9,09
Ingreso
mensual
140.000 17´000.000 1´589.371 1´701.575
Tabla 4.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).
Del total de la población encuestada, el 65% se mostró dispuesta a pagar algún valor por
la recuperación del humedal y 35% no estaría dispuesta a pagar. El 63% de los hogares
cuentan con 3 a 5 personas, 19% más de 5 personas y 18% menos de 3 personas. El 51%
de los encuestados era el jefe de familia, en el 49 % restante correspondió a otro miembro
del hogar. De los encuestados 54% dijeron ser casados y 46% solteros. En cuanto a género,
el 59% son hombres y 41% mujeres. Las edades más frecuentes se concentraron entre los
25 y 35 años (48%). El 43% de la población corresponde al estrato 3. En cuanto al ingreso
familiar, el 51% se encuentra entre 500.000 y 1.500.000 pesos.
Respecto al humedal, el 45% afirmó conocerlo mientras el 55% dijo que no. De los encuesta-
dos el 28% afirmó haber ido al humedal. Se consultó si desarrolla actividades en ambientes
naturales, a lo cual el 84,2% afirmó que sí desarrolla este tipo de actividades, lo cual es indi-
cativo de la importancia que tiene para la población la disponibilidad de espacios naturales.
Figura 5.
Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-vector/money-dollar-bills-coins-cash-icon-563410729?src=
ND4ncTtmpc4A5MEjVY7ZaQ-1-3
Fundación Universitaria del Área Andina 6
7.	 Modelo econométrico
Los modelos más usados para estimar la DAP (disposición a pagar) son los LOGIT y PROBIT,
que sirven para predecir la probabilidad de encontrar respuestas positivas a la pregunta por
la disponibilidad a pagar mediante la información socioeconómica del individuo.
Se encontró que el modelo con mejor ajuste es el LOGIT que incluye las variables:
•	 VDAP = valor sugerido para la pregunta sobre DAP.
•	 ESTADO CIVIL =estado civil.
•	 EDAD = edad.
•	 INGRESO = ingreso.
•	 DESARROLLA = desarrolla actividades en ambientes naturales.
•	 EDUCACIÓN = nivel educativo.
•	 GÉNERO = género.
•	 PERSONAS = número de personas en el hogar.
Lo que indica que la probabilidad de encontrar una respuesta positiva a la pregunta de DAP
puede explicarse por una función matemática que tiene como argumento las variables enu-
meradas, como se muestra continuación:
DAP = f (VDAP; Estado Civil; Edad; Ingreso; Desarrolla; Educación; Genero; Personas).
8.	 Estimar la DAP
En la siguiente tabla se presentan los resultados de la estimación econométrica para tres
estratos definidos así: estrato bajo que incluye a los estratos 1 y 2, estrato medio que incluye
a los estratos 3 y 4; y estrato alto que incluye a los estratos 5 y 6. Para cada uno de estos tres,
el análisis de las variables se realizó teniendo en cuenta el t- estadístico de las variables y la
prueba F para examinar la bondad de ajuste de la regresión:
Fundación Universitaria del Área Andina 7
Variables
Estrato
Bajo (1-2) Medio (3-4) Alto (5-6)
Constante 1.2800 0.99946 3.33364
DAP -0.68808E-04
(-1.262)*
-0.12299E03
(-2.726)**
-0.67742E-03
(-0.662)
Personas 0.16351E-02
(0.102)
0.45709E-02
(0.324)
-0.28941
(0.3066)
Estado civil 0.17564
(2.655)**
0.790068E-01
(-1.098)
1.07756
(0.2731)
Género -0.02565
(-0.392)
-0.576034E-01
(-1.098)
1.07756
(0.2731)
Edad -0.01651
(-4.480)**
-0.11295E-01
(-3.644)**
-0.69570E-01
(-1.495)
Ingreso 0.95366E-07
(2.087)**
0.51614E-01
(2.198)**
0.31359E-06
(1.148)
Nivel educativo -0.01847
(-1.743)**
0.19745E-01
(2.200)**
0.23820
(1.498)
Desarrollo activida-
des en A.N.
0.116146
(1.415)
0.11864
(1.641)*
N. A
Chi cuadrado 32.12871 41.14679 14.25812
DAP media $4793 $4849 $7712
** Significativo con un α = 5 %, * significativo con un α = 10 %. **Para las estimaciones del estrato alto,
solo se obtienen 73 observaciones. La variable DOS, no se incluye pues resulta ser colineal con la variable
dependiente.
Tabla 5.
Aplicación de los programas para promediar la DAP.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).
Fundación Universitaria del Área Andina 8
En la ilustración se muestra el resultado de las estimaciones de la DAP, en donde según
las correlaciones de datos se muestran las disponibilidades a pagar mensuales repre-
sentan para el estrato de menores ingresos (estratos 1 y 2) el 0.55% del ingreso fami-
liar mensual promedio. Para el estrato medio (estratos 3 y 4) el 0.3156% y para el estrato
alto (estratos 5 y 6) la DAP marginal representa el 0.1832% del total del promedio del ingreso
familiar mensual.
9.	 Agregar la DAP
Para agregar los beneficios se usó el criterio de Dobbs (1993), citado por Mendieta, Uribe,
Carriazo y Jaime (2003), el cual plantea la agregación lineal de la disponibilidad a pagar
marginal de los beneficiarios de una política como una forma de encontrar los beneficios
agregados. Para este caso de la política de recuperación y conservación del humedal Juan
Amarillo en Bogotá.
La agregación se hizo usando la disponibilidad a pagar marginal estimada por estrato y nú-
mero de hogares por estrato en Bogotá, tal como lo sugiere la tabla:
DESCRIPCIÓN BOGOTÁ
CANT %
CASAS 661.393 66.17
APARTAMENTOS 338.117 33.83
TOTAL 999.510 100
ESTRATO 1 36286 3.63
ESTRATO 2 316743 31.69
ESTRATO 3 403877 40.42
ESTRATO 4 136.537 13.66
ESTRATO 5 57461 5.74
ESTRATO 6 48606 4.86
TOTAL 999.510 100
Tabla 6.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).
Fundación Universitaria del Área Andina 9
La agregación lineal por estratos se presenta en la siguiente tabla:
Estrato
DAP mensual marginal por
hogar (pesos del 2002)
DAP mensual agregada
para el total de hogares
(pesos del 2002)
Bajo $4,794 $1´692.000.000
Medio $4,849 $1´959.000.000
Alto $7,713 $818´000.000
Total $17,356 $4´470.000.000
Tabla 7.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).
Posteriormente, se estimaron los beneficios anuales equivalentes, tal como se presenta en
la siguiente tabla:
Estrato
DAP mensual
marginal por hogar
(pesos del 2002)
DAP mensual
agregada para el total
de hogares (pesos del
2002)
Beneficios brutos
descontados
(pesos del 2002)
Bajo $1´692.000.000 $20´309.000.000 $217´673.000.000
Medio $1´959.000.000 $23´510.000.000 $251´981.000.000
Alto $818´000.000 $9´817.000.000 $105´221.000.000
Total $ 4´470.000.000 $53´636.000.000 $574´876.000.000
Tabla 8.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).
Como lo muestra la anterior tabla, los ciudadanos estimaron que los beneficios econó-
micos de recuperar el humedal Juan Amarillo ascienden a la suma de casí quinientos
setenta y cinco mil millones de pesos del año 2002 ($574.876´000.000). Teniendo en
cuenta que el valor de recuperación y uso sostenible es de aproximadamente ciento sesenta
y tres mil millones de pesos del 2002 ($ 163,046´000,000), se obtiene una relación beneficio
– costo de 1.79. Es decir, por cada peso invertido en el proyecto de restauración, la sociedad
(no la empresa) obtiene un beneficio de 1.79 pesos (Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime, 2003).
Fundación Universitaria del Área Andina 10
Análisis de beneficios netos
Pesos del 2.002
A. Beneficios brutos $574,875´732,226
B. Costos totales $2006,176´882,515
C. Beneficios netos $368,698´849,710
Relación beneficio–costo (B/C) 1,79
Tabla 9.
Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).
Conclusiones
■
■ Los métodos de la valoración ambiental pueden ser usados a elección de los investiga-
dores, pero para hacerlo hay que tener presente la información que se tiene y lo que se
desea hacer con ella.
■
■ Todos los métodos pueden ser aplicables en un mismo caso, adicionalmente usar más de
un método puede ser complementario de acuerdo con lo que requiera el investigador,
pero también puede ser contradictorio, por eso hay que tener cuidado con la elección de
uno o varios métodos.
■
■ Al usar más de un método los resultados son diferentes por la orientación y tipo de selec-
ción de datos, esto no implica que sea erróneo la aplicación del modelo.
■
■ El método a seguir una vez elegido el método de valoración ambiental tiene el compor-
tamiento de una investigación, en donde se trazan las metas, se recogen las muestras, se
hace una interrelación y análisis de datos, para arrojar la valoración y conclusiones del
ejercicio. El instrumento a usar tiene un gran peso es así como la entrevista, encuesta
debe detallar muy bien el caso, recoger información de las personas y hacer un análisis de
la DAP inicial según sea el método.
Figura 6.
Investigación ambiental.
Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/beautiful-brunette-looking-plant-through-
magnifying-307292693?src=Pw7-7Wr1Xh9smCm_OmGYzQ-1-0
i
Índice
Estudio de caso: valoración de costos ambientales asociados al transporte y empaque de carbón		 2
Glosario														5
Referencias														6
Fundación Universitaria del Área Andina 2
Estudio de caso: valoración de costos
ambientales asociados al transporte y
empaque de carbón
Segundo caso. Valoración de costos ambientales asociados al transporte y
embarque del carbón en Santa Marta.
Figura 7.
Transporte de carbón.
Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/heaps-coal-284551751?src=pNuKqcJ3xnb0wtKft5hY
IA-1-31
Fundación Universitaria del Área Andina 3
Texto tomado de: Contraloría General de la República. (2010). Valoración de costos am-
bientales asociados al transporte y embarque del carbón en Santa Marta. Santa Marta, Co-
lombia: Universidad del Magdalena.
La actividad del transporte y operación de los puertos carboníferos en la ciudad de Santa
Marta constituye una de los mayores renglones de la economía regional. No obstante, lo
anterior, las empresas operadoras no han alcanzado un sostenido desempeño ambiental
acorde con las realidades sociales y ambientales. De acuerdo con estudios de Invemar y Cor-
pamag, la actividad ha generado impactos negativos que incluyen afectaciones al paisaje,
al sector turístico, disminuciones sistemáticas en el precio de las viviendas y deterioro de los
indicadores de salud de los samarios.
Adicionalmente ha aumentado la congestión vehicular lo que ha limitado la movilidad en la
ciudad. Las deficientes capacidades técnicas y regulatorias de las autoridades ambien-
tales regionales han agravado aún más esta situación. Dada la relevancia económica y
ambiental de la problemática anterior, la CGR-CDMA ha tomado la decisión de darle la rele-
vancia nacional al tema y aportar elementos del control fiscal, entre ellos, la valoración de
costos ambientales, que coadyuve a la mejor toma de decisiones ambientales en la ciudad.
La problemática ambiental claramente identificada se resume en: desvalorización de los te-
rrenos afectación de la salud humana y la calidad de vida, afectación del corredor turístico y
de la vocación productiva de la ciudad.
La operación de los puertos de Prodeco y Drummond ejerce un efecto sobre la comuna
8 denominada Pozos Colorados-Don Jaca. En esta comuna se encuentra ubicado el barrio
Bello Horizonte y dicho barrio cuenta con los hoteles de máxima categoría de Santa Marta
como lo son: Irotama, Zuana y Santamar, adicionalmente este sector cuenta con una gran
oferta que en temporada alta recibe a un gran número de turistas. En este corredor también
se encuentran ubicados los barrios Cristo Rey y La Paz. Este sector cuenta con 2.949 habitan-
tes residentes en un número total de 686 en donde reside la mayor cantidad de población
dedicada a actividades informales del sector turístico que también perciben las afectaciones
del corredor turístico. Sin embargo, el daño al turismo no es exclusivo de la actividad carbo-
nífera y corresponde a la actividad portuaria ejercida ese sector.
Según el censo de 2005, la ciudad de Santa Marta contaba a junio 30 de 2005, con una po-
blación de 415.270 habitantes; de la cual 385.122 correspondían a población de cabecera
municipal y 30.148 al resto de la población. En términos de hogares estimados el censo
determina para la ciudad de Santa Marta, un estimado 95.613 hogares, los cuales 88.470
corresponden a la cabecera municipal y 7.143 al resto de municipio.
La zona turística de Santa Marta se ha desarrollado principalmente durante los últimos 50
años ubicándose principalmente en la playa del rodadero con una extensión de 1100 metros
de largo, aunque existen otras locaciones de menor extensión que han servido para el asen-
tamiento de cadenas de hoteles entre los cuales se destacan los sectores de: Bello Horizonte,
Taganga y la Bahía de Santa Marta.
Fundación Universitaria del Área Andina 4
Según Cotelco, en el departamento del Magdalena existen 48 hoteles que representan una
oferta de 2505 habitaciones en total y un promedio de 52 habitaciones por hotel. Del total
anteriormente mencionado, existen 31 hoteles afiliados al gremio Cotelco que suman un
total de 2097 habitaciones como oferta hotelera y representan un promedio de 68 habita-
ciones por hotel, según lo anterior, un 83.7% del total de hoteles en el departamento está
afiliado al principal gremio de hoteleros, siendo éste el porcentaje de afiliación más alto a
nivel nacional.
Figura 8. Zona turística.
Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/beautiful-cityscape-view-rodadero-beach-santa-
328200557?src=BeHjQpKeIwmfesaEh82WDg-1-1
Conclusión
La valoración ambiental se compone de varios tipos de métodos (tanto directos como indi-
rectos), los cuales tienen unas orientaciones recomendadas, esto implica que no podemos
hablar de una metodología estática y rigurosa, la argumentación y la relación método–pro-
blema es primordial para la adecuada realización de un análisis de caso, es por esto que la
recolección inicial de la información y la revisión de variables es de sumo cuidado para el
ejercicio.
Es necesario conocer todos los métodos y su alcance, para poder definir y argumentar debi-
damente el método de valoración a usar.
Fundación Universitaria del Área Andina 5
Glosario
Valoración ambiental
Según el ANLA: herramienta para estimar valores monetarios del
medio ambiente más allá del rol que juegan los precios de merca-
do y es útil como insumo para el análisis, (…) control y regulación
de la degradación ambiental.
Humedal
Los humedales son espacios que, de acuerdo con la Convención
de RAMSAR (Convención sobre Humedales en Ramsar, Irán, 1971),
son“extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de ré-
gimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas
o corrientes, dulces, salobres o saladas”(Andrade y Gratti, 2007,
p. 1). Dado su nivel de producción de agua lo convierte en un
ecosistema con un alto nivel de vulnerabilidad, de esta manera,
los humedales revisten el carácter de zonas protegidas y es deber
del Estado asegurar su preservación.
Desvalorización
Pérdida de valor en términos económicos, es así, como se puede
perder valor en un bien o servicio.
Fundación Universitaria del Área Andina 6
Referencias
■
■ Acueducto de Bogotá. [Acueducto Bogotá]. (2016, noviembre 22). Humedal Juan Amari-
llo. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/k3hFUkguH90
■
■ Andrade, M. y Gratti, P. (2007). Humedales y desarrollo sostenible: reconsideración de la
interpretación ambiental en el estudio de los humedales. Recuperado de http://www.
memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.734/ev.734.pdf
■
■ Canal Capital Bogotá. [CanalCapitalBogotá]. (2017, mayo 5). Autoridades locales realizan
jornadas de limpieza en el humedal Juan Amarillo. [Archivo de video]. Recuperado de
https://youtu.be/oxXlziEOp5w
■
■ Contraloría General de la República. (2010). Valoración de costos ambientales asociados
al transporte y embarque del carbón en Santa Marta. Santa Marta, Colombia: Universidad
del Magdalena.
■
■ Mendieta, J., Uribe, E., Carriazo, F. y Jaime, H. (2003). Valoración económica ambiental de la
restauración y uso sostenible del humedal Juan Amarillo. Bogotá, Colombia: Universidad
de los Andes.
■
■ Microjuris. (s. f.). Erin Brockovich versus la Pacific Gas & Electric. Recuperado de https://
aldia.microjuris.com/2014/08/18/erin-brockovich-versus-la-pacific-gas-and-electric/
■
■ Osorio, J. y Correa, F. (2009). Un análisis de la aplicación empírica del método de valora-
ción contingente. Semestre Económico. 12(25), 11-30.
■
■ Táquez, H. (2009, enero 15). Erin Brockovich. [Archivo de video]. Recuperado de https://
youtu.be/pAnjbp2c5KU

Más contenido relacionado

Similar a Referente_Pensamiento_Eje_3.pdf

Similar a Referente_Pensamiento_Eje_3.pdf (20)

Medio ambiente..
Medio ambiente..Medio ambiente..
Medio ambiente..
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
 
Diagnóstico humedal el tunjo
Diagnóstico humedal el tunjoDiagnóstico humedal el tunjo
Diagnóstico humedal el tunjo
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓNALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
 
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdfRIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
RIO TUMBES (59.4 × 42 cm).pdf
 
Medio Ambiente y Recursos Naturales
Medio Ambiente y Recursos NaturalesMedio Ambiente y Recursos Naturales
Medio Ambiente y Recursos Naturales
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
2.en.es
2.en.es2.en.es
2.en.es
 
Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Sesión 20 Casos de valoración ambiental.pptx
Sesión 20 Casos de valoración ambiental.pptxSesión 20 Casos de valoración ambiental.pptx
Sesión 20 Casos de valoración ambiental.pptx
 
CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...
CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...
CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...
 
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
 
Evaluación Ambiental.pptx
Evaluación Ambiental.pptxEvaluación Ambiental.pptx
Evaluación Ambiental.pptx
 
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
 
Curso psa botucatú 1 parte
Curso psa botucatú 1 parteCurso psa botucatú 1 parte
Curso psa botucatú 1 parte
 
Sierra de Guadalupe
Sierra de GuadalupeSierra de Guadalupe
Sierra de Guadalupe
 

Más de jaime0114

Más de jaime0114 (6)

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA.pptx
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA.pptxPLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA.pptx
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PMA.pptx
 
Referente_Pensamiento_Eje_4.pdf
Referente_Pensamiento_Eje_4.pdfReferente_Pensamiento_Eje_4.pdf
Referente_Pensamiento_Eje_4.pdf
 
Referente_Pensamiento_Eje_2.pdf
Referente_Pensamiento_Eje_2.pdfReferente_Pensamiento_Eje_2.pdf
Referente_Pensamiento_Eje_2.pdf
 
Referente_Pensamiento_Eje_1.pdf
Referente_Pensamiento_Eje_1.pdfReferente_Pensamiento_Eje_1.pdf
Referente_Pensamiento_Eje_1.pdf
 
inducción a procesos pedagógicos jaime
inducción a procesos pedagógicos jaimeinducción a procesos pedagógicos jaime
inducción a procesos pedagógicos jaime
 
Semana 1 tabajo
Semana 1 tabajoSemana 1 tabajo
Semana 1 tabajo
 

Último

sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstsistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
DavidRojas870673
 
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplosTipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
andersonsubero28
 
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
GustavoAdolfoDiaz3
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
refrielectriccarlyz
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EdwinC23
 

Último (20)

CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALESCAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
 
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstsistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplosTipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
 
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxVideo sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
 
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxPresentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
 
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
 
ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................
ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................
ARMADURAS METODO NODOS.pptx......................
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
 
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
 
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
 
TRABAJO N°2 GERENCIA DE PROYECTOS (4).pdf
TRABAJO N°2 GERENCIA DE PROYECTOS (4).pdfTRABAJO N°2 GERENCIA DE PROYECTOS (4).pdf
TRABAJO N°2 GERENCIA DE PROYECTOS (4).pdf
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalación
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
 
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.pptELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
 

Referente_Pensamiento_Eje_3.pdf

  • 1. 1 UNIDAD 3Eje 3 Autor: Julián Francisco Figueroa Impacto y valoración económica ambiental
  • 2. i Índice Introducción 3 Desarrollo temático 4 El proyecto de mejora del humedal Juan Amarillo 6
  • 3. Fundación Universitaria del Área Andina 3 Introducción Estudio de caso: métodos de valoración ambiental Caso: restauración y uso sostenible del humedal Juan Amarillo1 En el momento 2 del eje, a partir del análisis de un caso, se realizó una aproximación a una caracterización inicial de impactos ambientales, y se dio un inicio a la relación con temas de valoración ambiental, a través de la economía ambiental, identificando valores económicos, específicamente relacionando los impactos ambientales con las externalidades. A continuación, se profundizará en la valoración ambiental, en donde a través de dos ejer- cicios se orientará al estudiante en la aplicación de métodos relacionados, los cuales tienen como orientación descubrir precios en el mercado (de forma directa o indirecta), para pro- yectar al uso de bien o al no uso de bien, lo que relaciona con principios de conservación. Al finalizar este momento, el estudiante podrá aplicar en un caso seleccionado por él una metodología que se relacione de acuerdo con una caracterización inicial. 1 Con base en el documento Mendieta, J., Uribe, E., Carriazo, F. y Jaime, H. (2003). Valoración económica ambiental de la restauración y uso sostenible del humedal Juan Amarillo. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. 1
  • 4. Fundación Universitaria del Área Andina 4 Desarrollo temático En el eje 1 del módulo se definieron algunos métodos de valoración ambiental, los cuales se muestran en la figura 1. Figura 1. Métodos de valoración económica ambiental. Fuente: Figueroa (2017). Métodos de valoración de la calidad ambiental Métodos indirectos Métodos directos Métodos basados en los costes de reposición Métodos basados en la función de producción El método del coste de viaje El método de los precios hedónicos El método de la valoración contingente
  • 5. Fundación Universitaria del Área Andina 5 El humedal Juan Amarillo hace parte de la lo- calidad 11 de Suba. De acuerdo con Arango (1999), citado por Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003), sus suelos son de edad geológi- ca reciente con poca influencia de ambientes pantanosos y escasa acumulación de mate- ria orgánica. Este humedal es uno de los más grandes de la ciudad de Bogotá y tiene gran importancia debido a su variada avifauna: garza azul y africana, chisga y canario, monji- ta y sirirí, tingua y el patiamarillo, entre otras especies (Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime, 2003). Video Humedal Juan Amarillo. Podrá encontrarlo en la página de inicio. El humedal ha sido invadido, particularmen- te por el norte, por urbanizaciones irregula- res. Debido a las“islas”creadas por los pastos, también se tiene la presencia de ganado va- cuno. El río Juan Amarillo se nutre de los ríos Salitre y Negro, los cuales transportan gran- des volúmenes de aguas residuales de origen doméstico. En el recorrido que el río hace por la localidad de Suba, recibe vertimientos del sector industrial, así como residuos hospitala- rios de la Clínica Universitaria Juan Nepomu- ceno Corpas; lo anterior hace que el humedal Juan Amarillo presente problemas de malos olores, deterioro del paisaje, muerte de espe- cies de fauna y problemas sanitarios (Mendie- ta, Uribe, Carriazo y Jaime, 2003).
  • 6. Fundación Universitaria del Área Andina 6 El proyecto de mejora del humedal Juan Amarillo Como se mencionó, los humedales deben ser zonas protegidas por el Estado dado su ni- vel de importancia en el sistema hidrológico. La recuperación del humedal Juan Amarillo ha sido llevada a cabo por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), y pretende “hacer compatibles el restablecimiento de las funciones ecológicas del humedal y de su biodiversidad con las demandas ambientales y urbanísticas de la ciudad” (Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime, 2003). El proyecto de restauración tiene en cuenta la separación de aguas de lluvias y negras; las primeras para alimentar el humedal y las segundas se conducirán a planta de tratamiento. Se llevará a cabo dragado y recuperación para reducir los efectos de la acumulación de se- dimentos y descarga de desechos y escombros. Igualmente, se restaurará la vegetación na- tiva, así como el hábitat que sirve de refugio para las aves migratorias mencionadas y otras especies de la fauna silvestre. Se incluye la construcción de algunos senderos, un mirador y un parque ecológico que sirva para la recreación pasiva. A continuación, se realizará una aproximación a la aplicación de métodos de valoración am- biental, el método seleccionado para la situación fue el método de la valoración contingen- te, ya que para el momento se planeaba hacer la intervención del humedal, y se necesitaba integrar a la comunidad y hacer un aporte de la misma para poder generar las obras. Figura 2. Humedal Juan Amarillo. Fuente: http://www.metroenbogota.com/ciudad-urbana/humedal-juan-amarillo-ahora-tiene-mas-oxigeno- gracias-recuperacion
  • 7. Fundación Universitaria del Área Andina 7 En los casos de métodos indirectos se hace el razonamiento mostrado en la tabla 1: Método Razón de la elección Método de reposición No hay un daño en la zona, se plantea un mejora- miento como proyecto, por lo tanto, no hay ejecu- ción en el momento. Es importante para este método si se habla de daño identificar claramente los actores involucrados especialmente el causante del daño. Método de producción Por un lado, no hay terrenos con producciones iden- tificadas para la zona, y por otro lado no hay reportes de enfermedades causadas por efectos de contami- nación generadas por una entidad, hay un deterioro en el paisaje y una mejora a efectuar. Método de coste de viaje Antes de realizar la intervención se tiene que ha- cer una evaluación de la cantidad de personas que visitan el lugar como zona turística, esto se hace de forma nacional e internacional, pero antes de hacer la intervención el humedal se encontraba deteriorado, por lo tanto, no es una zona turística o reconocida para hacer este tipo de actividad. Método de los precios hedónicos De todos los métodos de valoración indirecta este es uno de los cuales puede aportar a la intervención en el humedal, ya que se puede hablar del aumen- to y mejoramiento de precios por tener una zona de conservación ambiental cerca, para esto es muy importante la implementación, pues si no se hace de la mejor manera, puede causar el efecto contrario llevando a la pérdida de valores en vivienda. No se usa en este proyecto debido a que el humedal aún no se encontraba construido y de acuerdo con esto no se sabía si efectivamente mejoraría el precio de la vivienda. Tabla 1. Razón del uso de método de valoración económica ambiental. Fuente: propia.
  • 8. Fundación Universitaria del Área Andina 8 Lectura recomendada El proyecto de mejora del humedal Juan Amarillo Estimación de la disponibilidad a pagar (DAP) mediante valoración contingente Humedales y desarrollo sostenible: reconsideración de la interpretación ambiental en el estudio de los humedales. Maria Isabel Andrade y Patricia Nora Gratti Esta lectura se encuentra disponible em la pagina de inicio Es preciso recordar que el método de valoración contingente pretende encontrar el precio máximo que los ciudadanos están dispuestos a pagar por una mejora o el precio mínimo que aceptarían como compensación por un perjuicio. El método se basa en encuestas. Para el caso del humedal Juan Amarillo y, en general, en cualquier caso, se parte del supuesto de que los individuos tienen una función de utilidad, que depende del ingreso (Y), del esta- do del humedal (Q) y las características de socioeconómicas de la población (S). La función entonces se expresa así: U (Q, Y, S) La situación del humedal se expresa como Q=0 inicialmente y Q=1, luego de la intervención. Dada la función de utilidad, entonces, un cambio en la situación del humedal implica un cambio en la utilidad del individuo. Para estimar cómo el cambio de Q afecta el bienestar social, se usa una encuesta. La presentación del escenario se hizo mediante fotografías del humedal en la situación ac- tual y situación futura, formulando lo siguiente:
  • 9. Fundación Universitaria del Área Andina 9 PRESENTACIÓN DEL ESCENARIO Dentro de la ciudad de Bogotá existen 12 humedales. Estos son ecosistemas acuáticos que sir- ven para el desarrollo de diversas especies de fauna y flora, además contribuyen a controlar las inundaciones del río Bogotá y sus afluentes, son también sitios para la recreación y el embelleci- miento de la ciudad. El más grande de estos humedales es el Juan Amarillo que está ubicado en Suba (220 hectáreas) y contribuye a la calidad de vida de los bogotanos, cumpliendo las funcio- nes antes mencionadas. ¿Estaría usted dispuesto a pagar mensualmente para que ese humedal mejorara su funciona- miento ecológico y su apariencia fuese como la de esta foto?: Sí ____________ (pase a la pre- gunta“I”). No ______________ (pase a la pregunta“II”). ¿Estaría usted dispuesto a pagar?: Sí_______. No_______ ¿Estaría usted dispuesto a pagar?: Sí_______. No _______ Figura 3. Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).
  • 11. Fundación Universitaria del Área Andina 2 Metodología de la valoración Figura 4. Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/modern-building-business- 430150492?src=AzJUUWCGEy-948BG4AcKNA-1-8 De acuerdo con lo estudiado, la metodología a seguir para aplicar el método de valoración por contingencia, a través de la aplicación de encuestas es: 1. Forma de entrevista: decir si va a ser vía correo, en personal o por teléfono… 2. Elaboración del cuestionario. 3. Definir la población y el tamaño de la muestra. 4. Aplicar prueba piloto. 5. Aplicar encuestas. 6. Análisis de resultados.
  • 12. Fundación Universitaria del Área Andina 3 7. Correr modelo econométrico. 8. Estimar la DAP. 9. Agregación de DAP, extrapolar la DAP para el individuo representativo y apli- car a la población potencialmente be- neficiada (Osorio y Correa, 2009). Para el caso particular del humedal Juan Amarillo, la metodología se desarrolló de la siguiente manera: 1. Entrevista Se definió entrevista personal mostrando el escenario antes y después de la interven- ción del humedal, preguntado al encuesta- do cuánto estaría dispuesto a pagar men- sualmente para la recuperación de dicho espacio. 2. Cuestionario La teoría plantea que para la elaboración del cuestionario o encuesta se puede hacer uso de diferentes variables: cuantitativas, cualitativas o discretas. Para el caso del Juan Amarillo se propusieron las siguientes varia- bles en la encuesta: ■ ■ Disponibilidad a pagar: variable cuantita- tiva. La respuesta en la prueba piloto se dejó abierta, es decir, sin límites de mí- nimo o máximo. Para la encuesta final se dejó rango mínimo y máximo, conforme arrojó la prueba piloto. ■ ■ Estrato: variable categórica ordenada donde 1 representa estrato 1, 2 estrato 2, y así sucesivamente hasta llegar a estrato 6. ■ ■ Edad: variable cuantitativa que indica el número de años del encuestado. ■ ■ Género: variable discreta. 1 género feme- nino, 0 género masculino. ■ ■ Número de hijos: variable cuantitativa que representa número de hijos del en- cuestado. ■ ■ Educación: variable categórica ordena- da. 1 significa que el encuestado culminó básica primaria, 2 culminó secundaria y 3 tiene formación universitaria. ■ ■ Ingreso: variable cuantitativa que indica el ingreso mensual del hogar del encues- tado. ■ ■ Conoce: variable discreta que indica 1 si conoce el humedal, 0 no lo conoce. ■ ■ Visitó: variable discreta que indica 1 si ha visitado el humedal, 0 no lo ha visitado. ■ ■ Desarrolla: variable discreta que indica 1 si desarrolla actividades de recreación el humedal, 0 no desarrolla actividades en el humedal (Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime, 2003). 3. Población y tamaño de muestra Se determinó que la población corresponde a 999.510 hogares en la ciudad de Bogotá. Para efecto de la muestra, se aplicó la fór- mula: En la que “n” es el tamaño de la muestra, “t” es el valor del estadístico t - student que co- rresponde a 1,96 para un nivel de significan- cia de 0,04%, lo cual indica que con un 96% de seguridad la muestra resultará represen- tativa de la población total. “N” es el tama- ño de la población de la cual se pretende obtener la muestra, “e” representa el máxi- mo error admisible en la muestra y para el caso es equivalente al 4% (Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime, 2003). Se encontró que la muestra representativa debía estar con- formada por 608 hogares.
  • 13. Fundación Universitaria del Área Andina 4 4. Aplicar prueba piloto En el caso del humedal Juan Amarillo se aplicaron 113 encuestas piloto. La DAP se dejó como pregunta abierta, es decir, no se impuso un límite máximo o mínimo del valor dispuesto a pagar por el encuestado. Dentro de los resultados de la prueba piloto se destaca: Variable Media Desviación estándar Disponibilidad a pagar 3.672 1.953 Edad 29,93 9,16 Ingreso 1’321.860 1’174.470 Tabla 2. Fuente: propia. Frente a la DAP estimada, la estadística descriptiva de la DAP reveló la siguiente información: Media Desviación estándar Mínimo Máximo Tamaño de la muestra DAP 3.672 901 1.541 5.887 113 Tabla 3. Fuente: propia. De acuerdo con esta información se construyeron los rangos para la encuesta definitiva, para ello se restó y sumó la desviación estándar de la media: 2.771 pesos (DAP media menos desviación estándar) - 3.672 pesos (DAP media) - 4.573 pesos (DAP media más desviación estándar). Se construyeron 21 intervalos iniciando en $2.800 y terminando en $4.600, variando cada $100. 5. Aplicar encuestas definitivas Se aplicaron las 608 encuestas definitivas. Se inició con una introducción como sigue: "Ac- tualmente la Universidad de los Andes se encuentra realizando encuestas entre las personas de Santa Fe de Bogotá, para determinar los beneficios de una política de res- tauración y uso sostenible del Humedal Juan Amarillo"; se le explicó al encuestado que la información no se usaría en su perjuicio. Se describió el escenario con y sin proyecto, apo- yados en fotografías, y se preguntó cuánto estaría dispuesto a pagar. La suma oscilaba entre 2800 y 4600 pesos. Se indagaron características socioeconómicas y el conocimiento y uso del espacio por el cual se estaba preguntando.
  • 14. Fundación Universitaria del Área Andina 5 VARIABLE MÍNIMO MÁXIMO MEDIA DESV. ESTÁNDAR Valor por el cual se pregunta DAP 2.800 4.600 3.698 546 N.° de personas en el Hogar 0 15 4,04 1,96 Edad 17 61 31,88 9,09 Ingreso mensual 140.000 17´000.000 1´589.371 1´701.575 Tabla 4. Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003). Del total de la población encuestada, el 65% se mostró dispuesta a pagar algún valor por la recuperación del humedal y 35% no estaría dispuesta a pagar. El 63% de los hogares cuentan con 3 a 5 personas, 19% más de 5 personas y 18% menos de 3 personas. El 51% de los encuestados era el jefe de familia, en el 49 % restante correspondió a otro miembro del hogar. De los encuestados 54% dijeron ser casados y 46% solteros. En cuanto a género, el 59% son hombres y 41% mujeres. Las edades más frecuentes se concentraron entre los 25 y 35 años (48%). El 43% de la población corresponde al estrato 3. En cuanto al ingreso familiar, el 51% se encuentra entre 500.000 y 1.500.000 pesos. Respecto al humedal, el 45% afirmó conocerlo mientras el 55% dijo que no. De los encuesta- dos el 28% afirmó haber ido al humedal. Se consultó si desarrolla actividades en ambientes naturales, a lo cual el 84,2% afirmó que sí desarrolla este tipo de actividades, lo cual es indi- cativo de la importancia que tiene para la población la disponibilidad de espacios naturales. Figura 5. Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-vector/money-dollar-bills-coins-cash-icon-563410729?src= ND4ncTtmpc4A5MEjVY7ZaQ-1-3
  • 15. Fundación Universitaria del Área Andina 6 7. Modelo econométrico Los modelos más usados para estimar la DAP (disposición a pagar) son los LOGIT y PROBIT, que sirven para predecir la probabilidad de encontrar respuestas positivas a la pregunta por la disponibilidad a pagar mediante la información socioeconómica del individuo. Se encontró que el modelo con mejor ajuste es el LOGIT que incluye las variables: • VDAP = valor sugerido para la pregunta sobre DAP. • ESTADO CIVIL =estado civil. • EDAD = edad. • INGRESO = ingreso. • DESARROLLA = desarrolla actividades en ambientes naturales. • EDUCACIÓN = nivel educativo. • GÉNERO = género. • PERSONAS = número de personas en el hogar. Lo que indica que la probabilidad de encontrar una respuesta positiva a la pregunta de DAP puede explicarse por una función matemática que tiene como argumento las variables enu- meradas, como se muestra continuación: DAP = f (VDAP; Estado Civil; Edad; Ingreso; Desarrolla; Educación; Genero; Personas). 8. Estimar la DAP En la siguiente tabla se presentan los resultados de la estimación econométrica para tres estratos definidos así: estrato bajo que incluye a los estratos 1 y 2, estrato medio que incluye a los estratos 3 y 4; y estrato alto que incluye a los estratos 5 y 6. Para cada uno de estos tres, el análisis de las variables se realizó teniendo en cuenta el t- estadístico de las variables y la prueba F para examinar la bondad de ajuste de la regresión:
  • 16. Fundación Universitaria del Área Andina 7 Variables Estrato Bajo (1-2) Medio (3-4) Alto (5-6) Constante 1.2800 0.99946 3.33364 DAP -0.68808E-04 (-1.262)* -0.12299E03 (-2.726)** -0.67742E-03 (-0.662) Personas 0.16351E-02 (0.102) 0.45709E-02 (0.324) -0.28941 (0.3066) Estado civil 0.17564 (2.655)** 0.790068E-01 (-1.098) 1.07756 (0.2731) Género -0.02565 (-0.392) -0.576034E-01 (-1.098) 1.07756 (0.2731) Edad -0.01651 (-4.480)** -0.11295E-01 (-3.644)** -0.69570E-01 (-1.495) Ingreso 0.95366E-07 (2.087)** 0.51614E-01 (2.198)** 0.31359E-06 (1.148) Nivel educativo -0.01847 (-1.743)** 0.19745E-01 (2.200)** 0.23820 (1.498) Desarrollo activida- des en A.N. 0.116146 (1.415) 0.11864 (1.641)* N. A Chi cuadrado 32.12871 41.14679 14.25812 DAP media $4793 $4849 $7712 ** Significativo con un α = 5 %, * significativo con un α = 10 %. **Para las estimaciones del estrato alto, solo se obtienen 73 observaciones. La variable DOS, no se incluye pues resulta ser colineal con la variable dependiente. Tabla 5. Aplicación de los programas para promediar la DAP. Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).
  • 17. Fundación Universitaria del Área Andina 8 En la ilustración se muestra el resultado de las estimaciones de la DAP, en donde según las correlaciones de datos se muestran las disponibilidades a pagar mensuales repre- sentan para el estrato de menores ingresos (estratos 1 y 2) el 0.55% del ingreso fami- liar mensual promedio. Para el estrato medio (estratos 3 y 4) el 0.3156% y para el estrato alto (estratos 5 y 6) la DAP marginal representa el 0.1832% del total del promedio del ingreso familiar mensual. 9. Agregar la DAP Para agregar los beneficios se usó el criterio de Dobbs (1993), citado por Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003), el cual plantea la agregación lineal de la disponibilidad a pagar marginal de los beneficiarios de una política como una forma de encontrar los beneficios agregados. Para este caso de la política de recuperación y conservación del humedal Juan Amarillo en Bogotá. La agregación se hizo usando la disponibilidad a pagar marginal estimada por estrato y nú- mero de hogares por estrato en Bogotá, tal como lo sugiere la tabla: DESCRIPCIÓN BOGOTÁ CANT % CASAS 661.393 66.17 APARTAMENTOS 338.117 33.83 TOTAL 999.510 100 ESTRATO 1 36286 3.63 ESTRATO 2 316743 31.69 ESTRATO 3 403877 40.42 ESTRATO 4 136.537 13.66 ESTRATO 5 57461 5.74 ESTRATO 6 48606 4.86 TOTAL 999.510 100 Tabla 6. Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003).
  • 18. Fundación Universitaria del Área Andina 9 La agregación lineal por estratos se presenta en la siguiente tabla: Estrato DAP mensual marginal por hogar (pesos del 2002) DAP mensual agregada para el total de hogares (pesos del 2002) Bajo $4,794 $1´692.000.000 Medio $4,849 $1´959.000.000 Alto $7,713 $818´000.000 Total $17,356 $4´470.000.000 Tabla 7. Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003). Posteriormente, se estimaron los beneficios anuales equivalentes, tal como se presenta en la siguiente tabla: Estrato DAP mensual marginal por hogar (pesos del 2002) DAP mensual agregada para el total de hogares (pesos del 2002) Beneficios brutos descontados (pesos del 2002) Bajo $1´692.000.000 $20´309.000.000 $217´673.000.000 Medio $1´959.000.000 $23´510.000.000 $251´981.000.000 Alto $818´000.000 $9´817.000.000 $105´221.000.000 Total $ 4´470.000.000 $53´636.000.000 $574´876.000.000 Tabla 8. Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003). Como lo muestra la anterior tabla, los ciudadanos estimaron que los beneficios econó- micos de recuperar el humedal Juan Amarillo ascienden a la suma de casí quinientos setenta y cinco mil millones de pesos del año 2002 ($574.876´000.000). Teniendo en cuenta que el valor de recuperación y uso sostenible es de aproximadamente ciento sesenta y tres mil millones de pesos del 2002 ($ 163,046´000,000), se obtiene una relación beneficio – costo de 1.79. Es decir, por cada peso invertido en el proyecto de restauración, la sociedad (no la empresa) obtiene un beneficio de 1.79 pesos (Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime, 2003).
  • 19. Fundación Universitaria del Área Andina 10 Análisis de beneficios netos Pesos del 2.002 A. Beneficios brutos $574,875´732,226 B. Costos totales $2006,176´882,515 C. Beneficios netos $368,698´849,710 Relación beneficio–costo (B/C) 1,79 Tabla 9. Fuente: Mendieta, Uribe, Carriazo y Jaime (2003). Conclusiones ■ ■ Los métodos de la valoración ambiental pueden ser usados a elección de los investiga- dores, pero para hacerlo hay que tener presente la información que se tiene y lo que se desea hacer con ella. ■ ■ Todos los métodos pueden ser aplicables en un mismo caso, adicionalmente usar más de un método puede ser complementario de acuerdo con lo que requiera el investigador, pero también puede ser contradictorio, por eso hay que tener cuidado con la elección de uno o varios métodos. ■ ■ Al usar más de un método los resultados son diferentes por la orientación y tipo de selec- ción de datos, esto no implica que sea erróneo la aplicación del modelo. ■ ■ El método a seguir una vez elegido el método de valoración ambiental tiene el compor- tamiento de una investigación, en donde se trazan las metas, se recogen las muestras, se hace una interrelación y análisis de datos, para arrojar la valoración y conclusiones del ejercicio. El instrumento a usar tiene un gran peso es así como la entrevista, encuesta debe detallar muy bien el caso, recoger información de las personas y hacer un análisis de la DAP inicial según sea el método. Figura 6. Investigación ambiental. Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/beautiful-brunette-looking-plant-through- magnifying-307292693?src=Pw7-7Wr1Xh9smCm_OmGYzQ-1-0
  • 20. i Índice Estudio de caso: valoración de costos ambientales asociados al transporte y empaque de carbón 2 Glosario 5 Referencias 6
  • 21. Fundación Universitaria del Área Andina 2 Estudio de caso: valoración de costos ambientales asociados al transporte y empaque de carbón Segundo caso. Valoración de costos ambientales asociados al transporte y embarque del carbón en Santa Marta. Figura 7. Transporte de carbón. Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/heaps-coal-284551751?src=pNuKqcJ3xnb0wtKft5hY IA-1-31
  • 22. Fundación Universitaria del Área Andina 3 Texto tomado de: Contraloría General de la República. (2010). Valoración de costos am- bientales asociados al transporte y embarque del carbón en Santa Marta. Santa Marta, Co- lombia: Universidad del Magdalena. La actividad del transporte y operación de los puertos carboníferos en la ciudad de Santa Marta constituye una de los mayores renglones de la economía regional. No obstante, lo anterior, las empresas operadoras no han alcanzado un sostenido desempeño ambiental acorde con las realidades sociales y ambientales. De acuerdo con estudios de Invemar y Cor- pamag, la actividad ha generado impactos negativos que incluyen afectaciones al paisaje, al sector turístico, disminuciones sistemáticas en el precio de las viviendas y deterioro de los indicadores de salud de los samarios. Adicionalmente ha aumentado la congestión vehicular lo que ha limitado la movilidad en la ciudad. Las deficientes capacidades técnicas y regulatorias de las autoridades ambien- tales regionales han agravado aún más esta situación. Dada la relevancia económica y ambiental de la problemática anterior, la CGR-CDMA ha tomado la decisión de darle la rele- vancia nacional al tema y aportar elementos del control fiscal, entre ellos, la valoración de costos ambientales, que coadyuve a la mejor toma de decisiones ambientales en la ciudad. La problemática ambiental claramente identificada se resume en: desvalorización de los te- rrenos afectación de la salud humana y la calidad de vida, afectación del corredor turístico y de la vocación productiva de la ciudad. La operación de los puertos de Prodeco y Drummond ejerce un efecto sobre la comuna 8 denominada Pozos Colorados-Don Jaca. En esta comuna se encuentra ubicado el barrio Bello Horizonte y dicho barrio cuenta con los hoteles de máxima categoría de Santa Marta como lo son: Irotama, Zuana y Santamar, adicionalmente este sector cuenta con una gran oferta que en temporada alta recibe a un gran número de turistas. En este corredor también se encuentran ubicados los barrios Cristo Rey y La Paz. Este sector cuenta con 2.949 habitan- tes residentes en un número total de 686 en donde reside la mayor cantidad de población dedicada a actividades informales del sector turístico que también perciben las afectaciones del corredor turístico. Sin embargo, el daño al turismo no es exclusivo de la actividad carbo- nífera y corresponde a la actividad portuaria ejercida ese sector. Según el censo de 2005, la ciudad de Santa Marta contaba a junio 30 de 2005, con una po- blación de 415.270 habitantes; de la cual 385.122 correspondían a población de cabecera municipal y 30.148 al resto de la población. En términos de hogares estimados el censo determina para la ciudad de Santa Marta, un estimado 95.613 hogares, los cuales 88.470 corresponden a la cabecera municipal y 7.143 al resto de municipio. La zona turística de Santa Marta se ha desarrollado principalmente durante los últimos 50 años ubicándose principalmente en la playa del rodadero con una extensión de 1100 metros de largo, aunque existen otras locaciones de menor extensión que han servido para el asen- tamiento de cadenas de hoteles entre los cuales se destacan los sectores de: Bello Horizonte, Taganga y la Bahía de Santa Marta.
  • 23. Fundación Universitaria del Área Andina 4 Según Cotelco, en el departamento del Magdalena existen 48 hoteles que representan una oferta de 2505 habitaciones en total y un promedio de 52 habitaciones por hotel. Del total anteriormente mencionado, existen 31 hoteles afiliados al gremio Cotelco que suman un total de 2097 habitaciones como oferta hotelera y representan un promedio de 68 habita- ciones por hotel, según lo anterior, un 83.7% del total de hoteles en el departamento está afiliado al principal gremio de hoteleros, siendo éste el porcentaje de afiliación más alto a nivel nacional. Figura 8. Zona turística. Fuente: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/beautiful-cityscape-view-rodadero-beach-santa- 328200557?src=BeHjQpKeIwmfesaEh82WDg-1-1 Conclusión La valoración ambiental se compone de varios tipos de métodos (tanto directos como indi- rectos), los cuales tienen unas orientaciones recomendadas, esto implica que no podemos hablar de una metodología estática y rigurosa, la argumentación y la relación método–pro- blema es primordial para la adecuada realización de un análisis de caso, es por esto que la recolección inicial de la información y la revisión de variables es de sumo cuidado para el ejercicio. Es necesario conocer todos los métodos y su alcance, para poder definir y argumentar debi- damente el método de valoración a usar.
  • 24. Fundación Universitaria del Área Andina 5 Glosario Valoración ambiental Según el ANLA: herramienta para estimar valores monetarios del medio ambiente más allá del rol que juegan los precios de merca- do y es útil como insumo para el análisis, (…) control y regulación de la degradación ambiental. Humedal Los humedales son espacios que, de acuerdo con la Convención de RAMSAR (Convención sobre Humedales en Ramsar, Irán, 1971), son“extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de ré- gimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas”(Andrade y Gratti, 2007, p. 1). Dado su nivel de producción de agua lo convierte en un ecosistema con un alto nivel de vulnerabilidad, de esta manera, los humedales revisten el carácter de zonas protegidas y es deber del Estado asegurar su preservación. Desvalorización Pérdida de valor en términos económicos, es así, como se puede perder valor en un bien o servicio.
  • 25. Fundación Universitaria del Área Andina 6 Referencias ■ ■ Acueducto de Bogotá. [Acueducto Bogotá]. (2016, noviembre 22). Humedal Juan Amari- llo. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/k3hFUkguH90 ■ ■ Andrade, M. y Gratti, P. (2007). Humedales y desarrollo sostenible: reconsideración de la interpretación ambiental en el estudio de los humedales. Recuperado de http://www. memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.734/ev.734.pdf ■ ■ Canal Capital Bogotá. [CanalCapitalBogotá]. (2017, mayo 5). Autoridades locales realizan jornadas de limpieza en el humedal Juan Amarillo. [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/oxXlziEOp5w ■ ■ Contraloría General de la República. (2010). Valoración de costos ambientales asociados al transporte y embarque del carbón en Santa Marta. Santa Marta, Colombia: Universidad del Magdalena. ■ ■ Mendieta, J., Uribe, E., Carriazo, F. y Jaime, H. (2003). Valoración económica ambiental de la restauración y uso sostenible del humedal Juan Amarillo. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. ■ ■ Microjuris. (s. f.). Erin Brockovich versus la Pacific Gas & Electric. Recuperado de https:// aldia.microjuris.com/2014/08/18/erin-brockovich-versus-la-pacific-gas-and-electric/ ■ ■ Osorio, J. y Correa, F. (2009). Un análisis de la aplicación empírica del método de valora- ción contingente. Semestre Económico. 12(25), 11-30. ■ ■ Táquez, H. (2009, enero 15). Erin Brockovich. [Archivo de video]. Recuperado de https:// youtu.be/pAnjbp2c5KU