SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Descargar para leer sin conexión
CENTRO DE EDUCACION MEDIA AGROPECUARIA DEL SURORIENTE
–CEMAS–
PRACTICA PROFESIONAL AGRICOLA SUPERVISADA –PPAS–
“DESCRIPCION DE CUATRO ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MANEJO
AGRONOMICO DEL CULTIVO DE CAFÉ (Coffea arábica), EN FINCA
LAS FLORES, ANACAFE®, BARBERENA, SANTA ROSA, GUATEMALA¨
POR EL ESTUDIANTE
JEISON IVAN RAMIREZ PEREZ
JUTIAPA, NOVIEMBRE DE 2015
ii
ACTO QUE DEDICO
A MIS PADRES:
Ubence, Ramírez Gudiel y Vítelia, Perez Mateo por su apoyo incondicional en todo
momento y por la confianza prestada.
A MIS HERMANOS (AS):
Por su apoyo moral y económico todo el tiempo.
AGRADECIMIENTOS
A DIOS:
Por darme la fortaleza y la determinación de seguir a delante cada día sin desmallar porque
por muy duro que fuese el camino siempre me ayudo a seguir adelante.
A MIS PADRES:
Por todos los sacrificios que tuvieron que hacer para darme el estudio, por su apoyo moral,
por su confianza y por todo su amor.
A MIS HERMANOS (AS):
Porque de ellos he aprendido a ser una persona con determinación para seguir
adelante.
A MI PROMOCION 2013 – 2105
Porque en ellos encontré amigos y hermanos que siempre estuvimos para darnos apoyo.
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A:
Mi hermano Michael a mis hermanas Hilsa y Yensi y a mí cuñado Artemio por todo el
apoyo económico brindado.
AL CENTRO DE PRÁCTICA ANACAFE® REGION IV:
Por darme la oportunidad y la confianza de poder impartir mis PPAS en Anacafé.
iii
CONTENIDO
APROBACIÓN DEL INFORME FINAL........................................................................................................i
ACTO QUE DEDICO.......................................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................................................ii
CONTENIDO .............................................................................................................................................iii - vi
ÍNDICE DE CUADROS ..................................................................................................................................vi
ÍNDICE DE FIGURAS...................................................................................................................................vii
RESUMEN EJECUTIVO..........................................................................................................................viii-ix
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................1
I. OBJETIVOS..............................................................................................................................................2
1.1. GENERAL ..........................................................................................................................................2
1.2. ESPECIFICOS ....................................................................................................................................2
II. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................................................3
2.1. INFORMACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA............................................................................3
2.1.1. Ubicación geográfica...................................................................................................................3
2.1.2. Extensión territorial.....................................................................................................................3
2.1.3. Vías de acceso .............................................................................................................................3
2.2. RECURSOS NATURALES.....................................................................................................................3
2.2.1. Clima ........................................................................................................................................3
2.2.2. Zona de vida..............................................................................................................................3
2.2.3. Precipitación.............................................................................................................................3
2.2.4. Altitud.......................................................................................................................................4
2.2.5. Recursos hídricos ......................................................................................................................4
2.2.6. Suelos ........................................................................................................................................4
2.2.7. Bosque.......................................................................................................................................4
2.2.8. Flora...........................................................................................................................................4
2.2.9. Fauna .........................................................................................................................................5
2.3. SITUACION ACTUAL DEL CENTRO DE PRÁCTICA..................................................................5
2.3.1. Medios de comunicación.............................................................................................................5
2.3.2. Características del suelo .......................................................................................................... 5-6
2.3.3. Características de fuentes hidrográficas ......................................................................................6
2.3.4. Aspectos administrativos.............................................................................................................6
a. ORGANIGRAMA DE LA OFICINA REGIONALDE ANACAFE ......................................................6
iv
b. ORGANIGRAMA DE LA FINCA.............................................................................................................7
2.4. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PREVALECIENTES (USO DE LA TIERRA) .............................7
2.4.1. Cultivos anuales: .........................................................................................................................7
2.4.2. Cultivos perennes ........................................................................................................................7
2.5. INFRAESTRUCTURA.......................................................................................................................8
2.5.1. Construcciones e instalaciones....................................................................................................8
a. Oficina de Anacafé®:.......................................................................................................................... 8-9
b. Área con cultivo de café (Coffea arabica) y área de bosque: .................................................................9
c. Campo de futbol y viviendas:..................................................................................................................9
d. Dos beneficios húmedos:.........................................................................................................................9
e. Área de semilleros y de almácigo:...........................................................................................................9
2.5.2. Caminos internos y cercos:..........................................................................................................9
2.6. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ....................................................................................................9
IV. MARCO LOGICO............................................................................................................................. 10
4.1. PRIMERA ACTIVIDAD................................................................................................................. 10
4.1.1. Importancia.......................................................................................................................... 10-11
4.1.2. OBJETIVOS............................................................................................................................. 11
a. Objetivo General .................................................................................................................................. 11
b. Objetivos Específicos........................................................................................................................... 11
4.1.3. Metodología y/o procedimientos:........................................................................................ 11-12
4.1.4. Materiales y equipo .................................................................................................................. 12
4.1.5. Fecha de realización ................................................................................................................. 12
4.1.6. Responsables ............................................................................................................................ 12
4.1.7. Resultados y Análisis crítico ............................................................................................... 13-14
4.1.8. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 14
4.1.9. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 15
4.2. SEGUNDA ACTIVIDAD................................................................................................................ 16
4.2.1. Importancia............................................................................................................................... 16
4.2.2. Objetivos .................................................................................................................................. 16
a. Objetivo General: ................................................................................................................................. 16
b. Objetivos Específicos:.......................................................................................................................... 16
4.2.3. Metodología y/o procedimiento: ......................................................................................... 16-17
4.2.4. Material y equipo: .................................................................................................................... 17
v
4.2.5. Encargados de la Actividad:..................................................................................................... 17
4.2.6. Resultado y análisis crítico:................................................................................................. 17-17
4.2.7. Aspectos a tomar en cuenta para un almacigo en bolsa: .......................................................... 18
a. La bolsa ................................................................................................................................................ 18
b. El suelo para el sustrato........................................................................................................................ 18
c. Textura del suelo .................................................................................................................................. 18
d. Materia Orgánica.................................................................................................................................. 18
e. Tratamiento .......................................................................................................................................... 19
f. Ordenamiento de las bolsas.................................................................................................................. 19
g. Trasplante............................................................................................................................................. 20
h. Sombra ............................................................................................................................................ 20-21
i. Riego .................................................................................................................................................... 21
j. Fertilización.......................................................................................................................................... 22
k. Programa fitosanitario.......................................................................................................................... 22
l. Control de malezas............................................................................................................................... 22
4.2.8. Almácigo al suelo................................................................................................................ 22-23
4.2.9. Aspectos a tomar en cuenta para un almacigo en el suelo Según (Guía Técnica de Caficultura
2006 Anacafé®). ...................................................................................................................................... 23
4.2.10. Condiciones aceptables de un almácigo................................................................................. 233
4.2.11. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 24
4.2.12. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 24
4.3. TERCERA ACTIVIDAD................................................................................................................. 25
4.3.1. Importancia de la actividad: ..................................................................................................... 25
4.3.2. OBJETIVOS............................................................................................................................. 25
a. Objetivo General: ............................................................................................................................. 25
b. Objetivos Específicos:.......................................................................................................................... 25
4.3.3. Métodos y/o procedimientos: ................................................................................................. 266
4.3.4. Materiales y Equipo: ................................................................................................................ 26
4.3.5. Fecha de realización:................................................................................................................ 26
4.3.6. Responsable:............................................................................................................................. 26
4.3.7. Resultados y análisis crítico ................................................................................................ 27-28
4.3.8. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 29
4.3.9. RECOMENDACIONES: ......................................................................................................... 29
vi
4.4. CUARTA ACTIVIDAD .................................................................................................................. 30
4.4.1. Importancia de la actividad: ..................................................................................................... 30
4.4.2. OBJETIVOS............................................................................................................................. 30
a. Objetivo General .............................................................................................................................. 30
b. Objetivos Específicos....................................................................................................................... 30
4.4.3. Metodología y/o procedimiento: .............................................................................................. 30
4.4.4. Materiales y equipo: ............................................................................................................ 30-31
4.4.5. Responsables ............................................................................................................................ 31
4.4.6. Resultado y Análisis Crítico................................................................................................ 31-32
a. Control Químico............................................................................................................................... 32
b. Control preventivo........................................................................................................................... 32
4.4.7. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 33
4.4.8. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 33
V. CONCLUCIONES ................................................................................................................................. 34
VI. RECOMENDACIONES.................................................................................................................... 35
VII. BIBLIOGRAFIAS.............................................................................................................................. 36
VIII. ANEXOS .................................................................................................................................... 37-42
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1 Especies arbóreas encontradas en finca Las Flores Anacafé®..............................................4
Cuadro 2 Malezas encontradas en finca Las Flores Anacafé® ............................................................5
Cuadro 3 Especies animales encontradas en finca Las Flores Anacafé®.............................................5
Cuadro 4 Variedades de café encontradas en finca Las Flores Anacafé®............................................8
Cuadro 5 Rendimiento de café obtenidos en finca Las Flores Anacafé®.............................................8
Cuadro 6 Desinfección del sustrato en finca Las Flores Anacafé®....................................................19
Cuadro 7 Especies para sombra viva Anacafé® .................................................................................21
Cuadro 8 Formato de datos para monitoreo de Roya Anacafé®.....................................................28
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura A Mapa de uso de suelos .......................................................................................................................37
FIGURAS ACTIVIDAD 1.............................................................................................................................38
Figura B Unión de las variedades.....................................................................................................................38
Figura C Selección de la variedad....................................................................................................................38
Figura D Selección del patrón..........................................................................................................................38
Figura E Planta Clasificada ..............................................................................................................................38
Figura F Utensilios para la elaboración de injerto............................................................................................38
Figura G Eliminación de cotiledones ...............................................................................................................39
Figura H Corte cuña en el patrón .....................................................................................................................39
Figura I Injerto sobre el patrón.........................................................................................................................39
Figura F Vendaje del injerto.............................................................................................................................39
Figuras K y L Injerto terminado.......................................................................................................................39
FIGURAS ACTIVIDAD 2.............................................................................................................................40
Figura M Ordenamiento de la bolsa.................................................................................................................40
Figura N Siembra de la plantula.......................................................................................................................40
Figura Ñ Sustrato .............................................................................................................................................40
Figura O Sombra permanente...........................................................................................................................40
Figura P Control de malezas ............................................................................................................................40
Figura Q Almacigo al suelo..............................................................................................................................40
FIGURAS ACTIVIDAD 3.............................................................................................................................41
Figura R Formato grado de defoliación.............................................................................................................41
Figura S Formato grado de severidad................................................................................................................41
FIGURAS ACTIVIDAD 4..............................................................................................................................42
Figura T Proceso de todo el daño......................................................................................................................42
viii
RESUMEN EJECUTIVO
1) Injerto Reyna o hipocotiledonar en Café (Coffea arabica):
Con la finalidad de lograr el incremento radicular del cafeto así como para controlar el ataque de
nematodos fitoparásitos y cochinillas de la raíz en áreas cafetaleras de Guatemala y se realiza de la
siguiente manera: Se recolecta la plántula que servirá como patrón teniendo 80 días de sembrado,
también se recolecta la plántula que servirá como variedad teniendo 60 días de sembrado, se
escogen eliminando las plantas que están dañadas por plagas y enfermedades y las que poseen 3
hojas, se recolectan los utensilios necesarios para realizar el injerto los cuales son: un pedazo de
brin húmedo, una palangana con agua donde se coloca la variedad comercial y una donde se coloca
el patrón, Gillette, cinta para vendar (Parafilm “M”), con esto se le realiza un corte a 2 cm debajo de
los cotiledones del patrón para eliminarlos y al centro otro corte de 3 cm en forma longitudinal y a la
variedad se le elimina la raíz a 2 cm arriba del cuello y se le hace un corte formando una púa de 3
cm de largo para evitar los espacios vacíos al insertar la variedad sobre el patrón, insertada la
variedad se le coloca la venda para la cual se utiliza cinta (Parafilm “M”), con esto la planta
injertada se va colocando abajo del brin húmedo para luego trasplantarla a los propagadores.
2) Establecimiento del Almacigo:
Con la finalidad de describir y exponer los dos mejores tipos para hacer almácigos en el cultivo del
café (Coffea arabica), se desarrolló la actividad citando desde lo que es el tema de topografía del
suelo: a lo que se recomienda un suelo preferiblemente plano si es un almacigo al suelo o ben un
moderado grado de inclinación si es almacigo en bolsa; La sombra en el almacigo es muy
importante pues teniendo un buen manejo de ella podemos prevenir desarrollo de hongos, hay
diferentes tipos de sombras y entre ellos mencionamos a la sombra permanente, semipermanente,
temporal y sombra artificial; La fertilización en almacigo un punto que no varía pues siempre se
recomienda formulas como 20-20-0, 10-50-0 o un 18-46-0 la razón del porque se utilizan estas
fórmulas es porque buscamos desarrollar un buen sistema radicular y una planta vigorosa, o bien
podemos utilizar algo nuevo como lo son los fertilizantes de liberación controlada; para el control de
hongos tenemos un sinfín de productos pero se recomienda a base de Etridiazoles y Carbendazin
aunque hay que saber cuando utilizarlos por ejemplo Carbendazin no nos cubre todo lo que es mal
del talluelo.
ix
3) Control de Barrenador del tallo
El barrenador del tallo del cafeto, ha sido una plaga relativa de poca importancia económica para la
caficultura en general. El insecto permaneció como plaga secundaria de la caficultura, y en
consecuencia poco estudiado. Sin embargo, se ha constituido en una plaga importante, en la zona
cafetalera. El Barrenador del tallo presente en, se identifica como Plagiohamus maculosus Bates,
referido también en otros países cafeteros. Los insectos adultos son escarabajos de color café claro
con manchas blancas en el dorso de forma irregular, miden de 3-5 cm de longitud, y poseen antenas
mas largas que el cuerpo. El Barrenador del tallo aparece como adulto en el campo en los meses de
época seca (marzo-abril). El período de oviposición se da en los meses de abril a mayo. La hembra
deposita sus huevos en las grietas del tallo a un altura aproximada de 10-15 cm del suelo, iniciando
un nuevo período de infestación. Las larvas son las responsables del daño, atacando plantas de toda
edad. Destruyen la parte central del tallo, desde una altura de 30 cm sobre el suelo hasta la punta de
la raíz principal o pivotante.
4) MONITOREO DE ROYA (Hemileia vastatrix) EN CAFÉ (Coffea arabica).
El monitoreo de roya es una actividad de suma importancia que debe de practicarse en todas las
fincas cafetaleras debido a las pérdidas económicas que esta causa en finca Las Flores Anacafe
Region IV se desarrollo de la siguiente manera. Para poder monitorear la roya en café (Coffea
arabica) causada por (Hemileia vastatrix), lo cual es considerara como una enfermedad devastadora
del café (Coffea arabica) debido a que ocasiona defoliación y muerte en plantaciones, se realiza de
la siguiente manera: escogemos el lote o parcela (1mz), más representativo de la finca, observamos
las características que presentan las plantas como la fenología, anotamos en el formato recomendado
por Anacafé® los siguientes datos: fecha, responsable del monitoreo y sobre todo el nombre de la
finca donde se lleva a cabo. Nos ubicamos en el centro del lote o parcela donde monitorearemos 280
plantas (20 surcos x 14 plantas). Luego nos ubicamos en la primera planta del primer surco a la cual
se le cuantificará el grado de defoliación (%), para poder asignar el grado de defoliación. Después
observamos cuatro bandolas de la planta que nos guíen hacia los cuatro puntos cardinales (norte, sur,
este y oeste), para poder asignar el grado de incidencia (%) de roya. Continuamos con el monitoreo
hasta terminar con las 280 plantas indicada en la parcela demostrativa.
1
I. INTRODUCCIÓN
El cultivo del café (Coffea arabica), es un cultivo muy importante en Guatemala, se cultivan
básicamente variedades de la especie Coffea arabica, que es la más difundida en el mundo, con un
aporte del 70-75% de la producción mundial. Otra especie es Coffea canephora, como la variedad
más importante. En general la variedad Robusta ha demostrado resistencia y/o tolerancia a plagas y
enfermedades (nematodos, roya, etc…). Para Guatemala este café representa únicamente el 0.1% del
café exportado.
Según estudios recientes realizados por el Banco de Guatemala y la Contraloría General de Cuentas
el cultivo del café es el segundo creador de divisas al país en relación a los cultivos de exportación
es por eso que es tan importante seguir apoyando a la caficultura nacional e impulsarla a ser o
tecnificarse año con año para que la caficultura se mejore, es de suma importancia también apoyar a
las entidades como la Asociación Nacional del Café –Anacafé- que es una de las encargadas de
velar por el bien de todos los caficultores para que su cultivo sea sostenible y rentables y sobre todo
que se produzca grano de calidad y no en cantidad.
La etapa de las Prácticas Profesionales Agrícolas Supervisadas en la carrera del Perito Agrónomo se
puede describir como la cúspide de la formación pues es cuando el estudiante comprende lo que es
andar en el campo a amar la tierra y todo lo que está sobre ella a fomentar nuevas prácticas agrícolas
y los más importante a marcar índices productivos para el desarrollo de la caficultura nacional y al
mismo tiempo de Guatemala.
2
II. OBJETIVOS
2.1. GENERAL
Describir cuatro actividades realizadas en el manejo agronómico del cultivo de café (Coffea
arábica), en Finca Las Flores, ANACAFE®, Barberena, Santa Rosa.
2.2. ESPECIFICOS
a) Mejorar desarrollo y producción en plantas de café por medio del injerto reina o
hipocotiledonar.
b) Establecer almácigos que nos aseguren el éxito de la plantación.
c) Describir el proceso realizar el monitoreo de Roya (H. vastatrix) en el cultivo del café.
d) Describir el control del Barrenador del tallo y la raíz en el café (P. maculosus) eficiente y
eficaz.
3
III. MARCO REFERENCIAL
3.1. INFORMACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA
3.1.1. Ubicación geográfica
La Asociación Nacional Del Café (Anacafé®) se encuentra ubicada en finca Las Flores en el
municipio de Barberena del departamento de Santa Rosa, se encuentra localizada a 56 km de la
ciudad capital de Guatemala. Se encuentra a 14º18'2" Latitud Norte y 90º21'45" Longitud Oeste.
3.1.2. Extensión territorial
La finca cuenta con un área de 20 manzanas de las cuales solo 16 manzanas. Tienen cultivo de
Café (Coffea arabica). (Figura A)
3.1.3. Vías de acceso
Se ingresa a la finca experimental Las Flores “Anacafé®” desviándose de la carretera
interamericana (CA-1) en Barberena Santa Rosa en el kilómetro 55 + 50 metros (donde se encuentra
la pasarela), siguiendo el camino que conduce a la estación de Bomberos Voluntarios donde el
camino se divide en dos y se toma el desvío de la izquierda, aproximadamente 500 metros de
recorrido.
2.2. RECURSOS NATURALES
2.2.1. Clima
Según la estación meteorológica de Anacafé® temperatura oscila entre 20-30ºC con
un promedio de 25ºC y se caracteriza el lugar por ser un clima templado.
2.2.2. Zona de vida
Según Holdrige en 1,978. La zona de vida predominante a la que pertenece el área
donde se encuentra ubicada la finca es la BMH-S (t) Bosque Muy Húmedo
Subtropical Templado.
2.2.3. Precipitación
Según la estación meteorológica de Anacafé® la precipitación pluvial media anual
oscila entre los 1,300-1,500mm, durante la época de lluvia (mayo-octubre).
4
2.2.4. Altitud
Se encuentra entre los 1,190-1,280 metros sobre nivel del mar (msnm).
2.2.5. Recursos hídricos
La finca cuenta con el riachuelo El Zope que la atraviesa, con tres pozos de los cuales dos son
artesanales y de ellos se extrae el agua utilizando una bomba para transportarla a los depósitos y
luego se distribuye por gravedad hacia el área donde es necesaria, dos pozos de estos se encuentran
en el lote la entrada y cuentan con 11.70 metros de profundidad, mientras que el otro se encuentra en
el lote cerco blanco y tiene una profundidad de 11 metros.
2.2.6. Suelos
Los suelos de la finca Las Flores se clasifica como suelos tipo Barberena, son suelos inceptisoles,
con texturas arcillosos y franco arcillosos con un pH que varía entre 4.8 a 5.8.
2.2.7. Bosque
La finca cuenta con un área de cuatro manzanas boscosas donde se pueden encontrar: coníferas y
plantas latifoliadas, entre estas están: Pino de ocote (Pinus oocarpa) y Cedro Rosa o de la India
(Ocrocarpus faxinifolias).
2.2.8. Flora
La región cuenta con una diversidad de plantas entre las cuales sobresalen:
Cuadro 1: Especies arbóreas encontradas en finca Las Flores “Anacafé®”.
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Banano (Musa sapientum).
Cuje (Inga fissiolyx).
Cushin (Inga laurina).
Paterno (Inga paterno).
Eucalipto (Eucaliptus globulus).
Café
(Coffea arabica). variedades: Catuaí,
Caturra, Catimor T-5175, Catimor T-8667,
Pache colís, Mundo novo, Pacas, Bourbon y
Tekisic
Ficus (Ficus benjamina).
Coco (Cocus nusifera).
Bambú (Bambua spp).
Eucalipto (Eucalyptus torreliana).
Fuente: Anacafé®
5
Cuadro 2: Malezas encontradas en finca Las Flores “Anacafé®”.
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Fala hierba buena (Salvia hyptoides).
Jaragua (Hyparrhenia rufa).
Bledo (Amaranthus hybridus L).
Yerbamora (Solanum nodiflorum).
Maní forrajero (Arachys pintoi).
Fuente: Anacafé®
2.2.9. Fauna
Cuadro 3: Especias animales encontradas en finca Las Flores “Anacafé®”.
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Tacuazín (Didelphis marsupialis).
Sapo (Bufonidae sp).
Rana (Eleutherodactylus hobarismithi).
Culebra (Crotalus sp).
Conejo (Oryctolagus cuniculus).
Gavilán (Leucopternis Plumbeca).
Codorniz (Coturnix coturnix).
Zanate (Quiscalus mexicanus).
Fuente: Anacafé®
2.3. SITUACION ACTUAL DEL CENTRO DE PRÁCTICA
2.3.1. Medios de comunicación
La finca cuenta con diversos medios de comunicación dentro de los cuales se encuentran: teléfonos
y celulares e internet. La finca cuenta con dos vías de acceso, en las cuales hay seguridad
inspeccionando los vehículos y personas de a pie que entran.
2.3.2. Características del suelo
Según Anacafé® Los suelos de la finca Las Flores, se clasifica como suelos tipo Barberena con un
material madre pedregoso y con un drenaje interno bueno, son suelos inceptisoles, con texturas
6
arcillosos y franco arcillosos con un pH que varía entre 4.8 a 5.8, en los primeros 20 cm del perfil se
encuentran niveles adecuados de materia orgánica, si estos suelos no se mantienen con cubiertas
vegetales, la materia orgánica existente en los suelos se puede perder por escorrentía, los suelos
superficiales de la finca son de color café oscuro. Los suelos son quebradizos con una pendiente
entre el 45 – 50%.
2.3.3. Características de fuentes hidrográficas
En la finca Las Flores solo cuenta con nacimientos de agua y un riachuelo que la cruza así como
pozos artesanales de los cuales se obtiene el agua a utilizar en las actividades que ahí se realizan
2.3.4. Aspectos administrativos
Para las labores administrativas existe un organigrama el cual detalla todos los niveles que pueden
ser encontrados en la finca, en donde se encuentra tanto el administrador como los trabajadores de
campo, el organigrama utilizado se describe a continuación:
a. ORGANIGRAMA DE LA OFICINA REGIONALDE ANACAFE
COORDINADOR REGIONAL
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
TECNICOS DE POSTCOSECHA
TECNICOS DE PRODUCCION
TECNICOS DE CALIDAD
TECNICO GIS TECNICOS DE ORGANIZACION
ENCARGADO DE MANTENIMIENTO
7
2.4.SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PREVALECIENTES (USO DE LA TIERRA)
La finca cuenta con 20 manzanas donde 16 manzanas se encuentran cultivadas de café (Coffea
arábica) y en las demás se encuentra la casa patronal, las oficinas de Anacafé®, el campo de futbol,
y el área boscosa.
2.4.1. Cultivos anuales:
La finca no cuenta con cultivos anuales.
2.4.2. Cultivos perennes
La finca las Flores cuenta con un área grande de café (Coffea arabica.), el cual se clasifica como el
cultivo perenne de esta, la época de resiembra es en los meses de Junio, Julio y parte de Agosto, la
Finca se encuentra dividida en lotes y en cada lote se encuentran variedades diferentes, las plantas
enfermas o de malas condiciones de raíz se arrancan y se resiembra utilizando la variedad que ocupa
el lote de donde fue arrancada. Las variedades que podemos encontrar al recorrer la finca son:
Secretario planillero
Trabajadores de campo
b. ORGANIGRAMA DE LA FINCA
Administrador
Encargado de campo
Caporal de campo
Lavadores
Trabajadores de campo
Despulpadores
8
Cuadro 4: Variedades de café (Coffea arabica) encontradas en cada lote de finca Las Flores.
SECCION O LOTES VARIEDAD
La Entrada Caturra.
Cerco Blanco Caturra, Pache Colís, y parcelas de investigación de varias líneas
(Catuaí amarillo + Mundo Novo, Catimor + Villa Sarchí, Sarchimor,
Caturra como testigo) (50 líneas de Brasil)
Casa Vieja Catuaí y parcela de investigación de cruces de catimores.
Los Pozos Caturra, Pache Común, Pache Colís, Catimor 8667, Tekisic y parcela
de investigación de híbridos.
El Bajío Catuaí.
El Pedregal Caturra y Tekisic (Se tienen aproximadamente 2 Mz con bajo
mantenimiento, por paso de carretera del periférico)
Fuente: Anacafe®
El clima donde se encuentra la finca es un clima templado, lo cual incide en que la producción
comience en los meses de noviembre a diciembre, la finca es un área experimental donde los
rendimientos/manzanas. Son relativamente bajos, en el diagnóstico elaborado con anterioridad se
mencionan los siguientes rendimientos.
Cuadro 5: Rendimientos de café (Coffea arabica) obtenidos en finca Las Flores.
Año Quintales Maduro
2009 – 2010
2011 – 2012
2013 – 2014
Fuente: Anacafe®
Como se observa en el cuadro anterior, los rendimientos que se lograron son bajos, debido a que
Finca las Flores es EXPERIMENTAL y SEMILLARISTA y se centra más en calidad que en
cantidad.
2.5. INFRAESTRUCTURA
2.5.1. Construcciones e instalaciones
Las construcciones que podemos encontrar en finca Las Flores “Anacafé®” son:
a. Oficina de Anacafé®:
Alrededor de 3,500 m2 es el área que ocupa la oficina regional. La oficina regional de Anacafé®
tiene varias funciones dentro de las cuales están los registros que se lleva de cada finca asociada a
9
Anacafé®. Dentro de la oficina se encuentra el salón de reuniones el cual se utiliza para las
reuniones de los técnicos, la capacitación de caficultores y realizar otro tipo de eventos que sean
planificados en la finca.
b. Área con cultivo de café (Coffea arabica) y área de bosque:
Entre la finca se pueden encontrar 6 lotes de café (Coffea arabica), los cuales se encuentran
descritos en el cuadro 4, también se encuentran áreas boscosas las cuales no se tiene un dato de
cuanta área ocupan.
c. Campo de futbol y viviendas:
Las viviendas en total encontradas son 8 y un campo de futbol los cuales en total son 3,000 m2.
d. Dos beneficios húmedos:
Un beneficio solo se ocupa para procesar el café (Coffea arabica), que produce la finca, el área que
este ocupa son 2,500 m2, de los cuales 580 m2 es el espacio que ocupa el patio de secado, el otro es
un beneficio experimental.
e. Área de semilleros y de almácigo:
En esta zona se ocupa un área total de 1 manzanas las producciones se hacen con encargo de los
compradores y la variedad que ellos piden.
2.5.2. Caminos internos y cercos:
Finca Las Flores cuenta con camino interno la cual la atraviesa y conduce a todas las áreas
mencionadas, los límites de la finca se encuentran marcadas por un cerco con alambre de púas.
2.6. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
Después de pasar por el área de clasificación de pergamino, de donde salen 3 tipos de café las
cuales son: Primera, Segunda, y Tercera. Luego este es llevado en camiones a CERTINSA, la cual
se encuentra en Nueva Santa Rosa; las semillas provenientes de lotes semilleritos son destinadas a
producción de almácigos o vendidas directamente a productores de las diferentes regiones.
10
IV. MARCO LOGICO
4.1. PRIMERA ACTIVIDAD
ELABORACIÓN DE INJERTO REYNA O HIPOCOTILEDONAR EN CAFÉ (Coffea
arabica)
4.1.1. Importancia
El injerto tipo reyna es el más utilizado en la actualidad, debido a que, mediante su uso se logra
obtener una resistencia al daño causado por nematodos y a las sequías de una manera económica y
eficiente, para ello se injerta una variedad de la especie
(Coffea arabica) sobre el patrón de la especie (Coffea canephora) utilizando para ello las
variedades Robusta y Nemaya (Anacafé® 2009). (Figura B)
El injerto hipocotiledonar denominado “Injerto Reyna”, se desarrolla con la finalidad de lograr un
buen desarrollo e incremento radicular del cafeto así como para dotar de resistencia al sistema
radicular contra el ataque de nematodos fitoparásitos en áreas cafetaleras, ya que son una de las
plagas de mayor importancia para este cultivo (Anacafé® 2009).
Se citan básicamente los géneros Meloidogyne y Pratylenchus que son los dos que causan más daño
a los cafetales alimentándose y formando sus colonias en las raíces de la planta provocando una
marchitamiento esto debido a que el sistema circulatorio (Xilema y Floema) de la planta se ve
estropeado y esta no puede tomar agua y nutrientes lo que provoca reducción en la cosecha y
gradualmente la muerte de la planta; Trabajos realizados en Centroamérica en los años 1947, dieron
indicios sobre la tolerancia y resistencia del café “Robusta a los nematodos. Esto propició en
Guatemala el empleo de este. (Anacafé® 2009).
Para llevar a cabo el injerto reyna se debe contar con una especie que sea resistente a al daño
causado por nematodos y una especie que sea altamente productiva, con lo cual se determinó que se
podía utilizar las especies: (Coffea arabica) como variedad o injerto y (Coffea canephora) como el
patrón, en donde a base de estudios se determinó que la variedad más resistente de los canephora es
la variedad Robusta. Entre los años de 1989 y 1993, se determinaron dos verificaciones importantes
las cuales consistían en que los Robusta “Criollos”, sin selección, son mayoritariamente susceptibles
a determinadas poblaciones de Meloidogyne ya que en Guatemala se encuentra la presencia de
especies de Meloidogyne altamente agresivas para el café (Coffea arabica), con lo cual se empiezan
11
los estudios para buscar patrones resistentes a estos nematodos, fue entonces cuando se dio el
mejoramiento de la variedad Robusta obteniendo una variedad resistente a la cual se le denominó
variedad Nemaya y reunía todas las características, hasta hoy en día el patrón utilizado para
propagar cafetos injertados es este. (Anacafé® 2009).
4.1.2. OBJETIVOS
a. Objetivo General
Mejorar el desarrollo y producción en plantas de café por medio del injerto reina o
hipocotiledonar.
b. Objetivos Específicos
a. Conocer las ventajas de una planta injertada.
b. Obtener característica específica y deseada de dos plantas de diferente variedad en una sola
para disminuir gastos en prevención y control de plagas y enfermedades en un futuro.
c. Contar con una planta que garantice buena producción, más años de vida y menores daños
por nematodos considerando su manejo.
4.1.3. Metodología y/o procedimientos:
1. Se recolectaron plántulas de café de la variedad Nemaya para utilizar como patrón, las cuales
debían estar en estado de papalota y así mismo también se recolectaron plántulas de café de la
variedad caturra, para ser utilizadas como injerto, estas debían estar en estado de soldadito,
es decir cuando los cotiledones no han salido de la testa; las plántulas se colocaron en
recipientes diferentes que contuvieran agua para evitar la deshidratación de las mismas. (Ver
figura C y D)
2. Se realizó una selección a las plántulas, eliminando aquellas plántulas que tuvieran 3 hojas
(conocidas como planta elefante lo cual es ocasionado por un desorden genético), aquellas
dañadas por mal del talluelo o Damping off, plántulas con una mala formación de raíz y las
dañadas por insectos. (Ver figura E)
3. Se recolectaron los utensilios necesarios en la elaboración del injerto, tales como, un pedazo
de brin húmedo para colocar las plantas ya injertadas, un recipiente con agua donde colocar
las plántulas de la variedad comercial y otro recipiente donde colocar las plántulas de la
variedad patrón ya seleccionadas, hoja de afeitar, cinta para vendar (Parafilm “M”). (Ver
figura F)
12
4. Se procedió a realizar el injerto, para ello se cortaron los cotiledones de la plántula patrón a
2 o 3 centímetros debajo de ellos, realizando un corte al centro del tallo de forma longitudinal
con un tamaño promedio de 3 cm. (Ver figura 5).
Luego se procedió a trabajar con la variedad a injertar, a la cual se le hace un corte formando
una púa o cuña, para luego introducirlo en el patrón; el corte debe de ser de 3 cm también
para evitar los espacios vacíos en el injerto. (Ver figura G)
5. Cuando se tienen listas las dos plantas, se inserta la variedad dentro del patrón y se procede al
vendaje, donde se estiran las tiras de cinta Parafilm “M”, dándole de 1 a 1 ½ vuelta para
cubrir la herida supervisando que esta quede bien sellada para evitar las entradas de agua que
provoquen el desarrollo den hongos y la muerte de la planta. (Ver figura H-I-J)
6. La planta injertada y vendada se coloca dentro de un brin húmedo para evitar
deshidrataciones antes de la siembra. (Ver figura k y L)
4.1.4. Materiales y equipo
- Pedazo de brin o yute húmedo.
- Dos recipientes de plástico.
- Una hoja de Afeitar.
- Cinta para vendar (Parafilm “M”).
- Una mesa.
- Una silla.
- Plantas de variedad comercial.
- Plantas para patrón (Robusta y Nemaya).
4.1.5. Fecha de realización
Esta actividad se realizó el martes 8 de septiembre del 2015.
4.1.6. Responsables
a. Encargados del área de propagación:
- Ing. Agr. Axel Arana
- Sr. Geovany Ramírez
b. Alumnos practicantes del CEMAS:
- Jeison Ivan Ramírez Pérez
- José Abel Barrera
13
4.1.7. Resultados y Análisis crítico
Injertar. Es el arte de unir entre sí, dos porciones de tejido vegetal vivo, de tal manera que se unan y
posteriormente crezcan y se desarrolle como una sola planta. (Guía Técnica de Caficultura 2006
Anacafé®), el injerto cuenta con una adherencia del 90%, tomando esto en consideración es muy
conveniente utilizar este método para la tolerancia de plagas como lo son: nematodos fitoparásitos y
cochinilla de la raíz.
En la práctica realizada el 8 de septiembre se obtuvieron los siguientes análisis y/o posibles
soluciones para algunos problemas.
Para dicha actividad es importante contar con personal altamente capacitado para llevar a cabo el
injerto en su totalidad, garantizar la inversión, evitar pérdida significativa en el área económica y la
elaboración de injertos, hacerle ver al personal que realizara la práctica que es mejor la calidad que
la cantidad.
Una de las principales plagas que afecta a la caficultura son los nematodos, ya que aunque nuestro
suelo esté libre estos pueden llegar con el trasplante de pilones de cafeto de procedencia
desconocida, así también por efecto de escorrentía, el control de estos marca un costo alto. Las
técnicas más utilizadas para el control de nematodos es propagar plantas injertadas utilizando
variedades resistentes (patrón utilizando la variedad Nemaya) y variedades con alta productividad
(cualquier variedad comercial), para reunir características genéticas de dos plantas en una sola y
lograr áreas de caficultura resistentes a esta plaga, en finca Las Flores Barberena, año con año se
producen más de un millón de plantas las cuales se ocupan para renovar fincas que han sido
destruidas por nematodos.
El injerto Reyna como se le conoce y el cual es elaborado en finca Las Flores ha dado buen
resultado ya que gracias a este los géneros Meloidogyne y Pratylenchus han dejado de producir
perdidas y nos ayuda a garantizar los aumentos de productividad en una finca, ya que logramos no
solo la reducción de nematodos si no que de muchas plagas del suelo, así como un mejor anclaje,
una mejor absorción de nutrientes, disminución del estrés hídrico en verano, utilización de menor
cantidad de fertilizante químico a aplicar para sostener una productividad, y se aumenta la
rentabilidad del cultivo ya que se disminuyen los costos de producción. Haciendo un alto hay que
recordar que al momento inicial se pasa por la etapa de semillero luego el injerto y posteriormente
14
el almacigo, con lo cual los gastos podrían aumentar en estas fases ya que se utiliza el doble de
semilla recordando que realizar un gasto extra contribuye a ganancias en el futuro.
Según (Guía Técnica de Caficultura 2006 Anacafé®), una de las principales desventajas que
tenemos es la falta de mano de obra calificada ya que en nuestro medio son pocas las personas que
se dedican a este oficio, los resultados de esta actividad obtenidos en finca Las Flores son: Una
persona ágil para injertar plantas logra realizar desde 800 a 1,000 injertos diarios con un pegue del
99%.
El injerto Reyna presenta además ventajas agronómicas importantes como una mejor adaptabilidad
en condiciones de lluvia deficiente, suelos pobres y fertilizaciones mínimas que por el sistema
radicular que se logra crear son mejor aprovechadas; así en ausencia de nematodos, pueden
obtenerse incrementos de producción del 10 al 25%, una mayor tolerancia a plagas del suelo, mayor
vigor y longevidad y la producción de frutos inicia más rápido (depende de la altitud). Cabe señalar
que el género Pratylenchus, colocan un huevo por día, durante 30 días, lo que dan un total de 30
huevos en su ciclo de vida. Mientras que el género Meloidogyne, oviposita alrededor de 1,000 a
2,000 huevos por postura en su ciclo de vida, lo que da una idea de la invasión que pueden generar
en pocos días.
4.1.8. CONCLUSIONES
1. El injerto reyna o hipocotiledonar es una opción factible económica en el tiempo y con
personal capacitado fácil de llevarse a cabo, además de la economía obtener plantas
resistentes y productivas.
2. Con el injerto reina buscamos obtener en nuestros sistema radicular de las variedades
Robusta y Nemaya su resistencia a nematodos; en la parte aérea tenemos la opción de
escoger una variedad altamente productiva o bien una resistente y/o tolerante a
enfermedades del follaje como la Roya.
3. Teniendo una parcela de plantas injertadas aseguramos reducir o incluso hasta eliminar
gastos en un futuro relacionados a problemas causados por nematodos y/o enfermedades en
el follaje.
15
4.1.9. RECOMENDACIONES
1. Al realizar el injerto Reyna es necesario que todos los utensilios utilizados para la actividad
estén limpios, libres de bacterias u otros gérmenes.
2. Cuando se realice el injerto Reyna mantener un área limpia y los injertadores mantener una
higiene adecuada, mantener las uñas cortas y limpias, no utilizar anillos ni cadenas.
3. Los injertadores deben mantener un recipiente con desinfectante y en cada injerto realizado
se desinfecte la hoja de afeitar o bisturí así como también las manos.
4. Para el vendaje es mejor utilizar el Parafilm ¨M¨ por ser biodegradable y es más fácil que el
brote de la planta salga que con la venda tradicional de nylon que puede producir
ahogamiento y pudrición en la cirugía.
5. Al colocar el vendaje al injerto e importante cubrir bien la herida, para evitar las entradas de
agua que provoquen el desarrollo de hongos y como resultado muerte en la planta. La planta
ya injertada y vendada se coloca dentro de un brin húmedo para evitar deshidratación antes
de la siembra.
6. Al realizar el trasplante a la bolsa, es necesario que exista una buena humedad en el suelo,
adecuada sombra y mantener riegos con gota fina en horas de la mañana y en la tarde, por
medio de una bomba de aspersión, haciendo la aspersión al pergamino y al tallo.
16
4.2.SEGUNDA ACTIVIDAD
ESTABLECIMIENTO DEL ALMACIGO
4.2.1. Importancia
Se debe de realizar una buena práctica en la elaboración de los almácigos, ya que de esto dependerá
el éxito de la plantación, con buenos almácigos se garantiza un excelente desarrollo radicular y un
buen crecimiento vegetativo lo que es un indicador de que tendremos una plantación sana para más
de 20 años de edad si así se desea.
4.2.2. Objetivos
a. Objetivo General:
Establecer almácigos que nos aseguren el éxito de la plantación.
b. Objetivos Específicos:
a. Conocer los mejores tipos de almácigos recomendados.
b. Determinar el método de siembra correcto de semillero a almácigo o vivero.
c. Establecer una fertilización balaceada de acuerdo a un plan de manejo y bien distribuida
durante todo el año.
4.2.3. Metodología y/o procedimiento:
1. Elegir un área con topografía plana o levemente inclinada para el establecimiento del
almacigo si es un almacigo en el suelo.
2. Establecimiento de sombra (variación en fecha de establecimiento dependiendo si es natural,
artificial, temporal o permanente).
3. Preparación del sustrato con relaciones 2 : 1: 1% ( 2 partes o 50% suelo, 1 parte o 25% de
arena y 1 parte o 25% de materia organica.)
4. Desinfección del sustrato con fungicidas a base de moléculas como ETRIDIAZOL,
CARBENDAZIN.
5. Llenado de bolsa, se hace tratando de que el resultado sea una bolsa firme y sin bultos o
deformada.
6. Ordenamiento de las bolsas, se hace a doble hilera con calles de 40 a 50 centímetros (ver
figura M).
17
7. Siembra de la plántula, tratando en lo más posible que cuando se haga la siembra la raíz no
quede doblada.
8. Programa de fertilización; la fertilización se puede realizar con fórmulas como la 20-20-0,
16-20-0 y 18-46-0 (N-P-K)
4.2.4. Material y equipo:
1. Tierra.
2. Piedra Pomex.
3. Materia orgánica.
4. Bolsa de polietileno de las siguientes medidas: de 3 milésimas de grosor y de 6 x 8 ó de 7 x
10 pulgadas, para una postura, y de 6 x 10 ó de 8 x 10, para dos posturas.
5. Fungicidas.
6. Plántula.
7. Bambú.
8. Estacas.
9. Fertilizantes.
10. Metro, pita y estacas
11. Azadón
4.2.5. Encargados de la Actividad:
Encargado del área de campo.
- Sr. Geovani Ramírez
Alumnos practicantes del CEMAS
- Jeison Ivan Ramírez Perez
- José Abel Barrera Barrera
4.2.6. Resultado y análisis crítico:
La elaboración de un buen almácigo es parte fundamental en el éxito de la futura
plantación. Tradicionalmente existen dos sistemas: uno en bolsas de polietileno y el otro en el
suelo.
Aspectos que deben tomarse en cuenta para hacer un almácigo:
a. De fácil acceso.
18
b. Cercano a los semilleros.
c. Topografía plana o moderadamente inclinada.
d. Con disponibilidad de riego.
e. Protección contra vandalismo, daño por animales y viento.
En nuestro medio existen dos sistemas de realización, al suelo y en bolsa.
4.2.7. Aspectos a tomar en cuenta para un almacigo en bolsa:
Según (Guía Técnica de Caficultura 2006 Anacafé®).
a. La bolsa
La más adecuada es la de polietileno negro, perforada, de las siguientes medidas: de 3 milésimas de
grosor y de 6 x 8 ó de 7 x 10 pulgadas, para una postura, y de 6 x 10 ó de 8 x 10, para dos
posturas.
b. El suelo para el sustrato
Utilizar suelos provenientes de áreas que permitan hacer cortes profundos y hacer mezclas con
arena, pulpa y/o gallinaza, para obtener un sustrato adecuado para llenar las bolsas y que
proporcione condiciones óptimas para el buen desarrollo de las plantas. (Ver figura Ñ)
c. Textura del suelo
El suelo debe ser de textura franca o suelta, proveniente de una mezcla equilibrada de arena, arcilla
y limo. Si el suelo es arcilloso se debe agregar arena y si tiende a ser muy arenoso habrá que
agregarle un poco de suelo arcilloso, de manera que se vuelva franco.
d. Materia Orgánica
Es recomendable el uso de materia orgánica como fuente de nutrientes naturales, y para ello se
recomienda que esté totalmente descompuesta, seca y desmenuzada. Se mezcla en las proporciones
siguientes: para un suelo franco, dos partes de suelo y una parte de pulpa o gallinaza; para un suelo
arcilloso, dos partes de suelo, una parte de arena y una parte de pulpa o gallinaza. Esta mezcla debe
estar libre de terrones y objetos extraños, por lo que es necesario tamizarlo con un cedazo de ¼”.
19
e. Tratamiento
Las afecciones más generalizadas y comunes en Guatemala son: en primer lugar, las causadas por
hongos y, en segundo lugar, las causadas por nematodos. Para proteger las plantitas recién
trasplantadas, se recomienda usar los productos que se presentan en el cuadro 2.
Cuadro 6: Productos utilizados para la desinfección del sustrato.
MOLECULA ACTIVA DOSIS CONTROL ÉPOCA DE LA
APLICACIÓN
ETRIDIAZOL 2 - 4 gr. /gal. /m2
Hongos 2 a 3 días antes de siembra
PROPAMOCARB +
CARBENDAZIN
6 cc de c/u/gal/m2
Hongos 2 a 3 días antes de la
siembra
CARBOFURAN ½ onza/m2
Insectos y Nematodos 8 días antes de la siembra
Fuente: Anacafe®
La mezcla puede aplicarse con bomba de mochila, sin boquilla, a las bolsas llenas de suelo,
previamente humedecidas. Si una finca tiene presencia de nematodos, lo más conveniente es tomar
muestras del suelo y enviarlas al laboratorio de ANACAFÉ. Si se confirma la existencia de
nematodos parásitos, hay que tratar el suelo para controlarlos.
f. Ordenamiento de las bolsas
Se colocan en hileras dobles con calles, de entre 40 y 50 cm. de ancho. Si se tiene preferencia por
sembrar dos cafetos por bolsa, conviene alinearlos en la misma dirección de las hileras de bolsas.
Las bolsas deben enterrarse a una profundidad que depende de la temperatura y humedad del
ambiente y del suelo. Entre más caliente y seco, mayor será la profundidad a que se entierran las
bolsas. La disponibilidad de riego y regulación de la sombra permitirán menor profundidad, con
ahorro de trabajo y costos. La profundidad, la textura del suelo, el agua de lluvia o de riego y la
exposición al sol, determinarán el grado de compactación de las bolsas, lo cual afecta mucho el
desarrollo del cafeto. El suelo en la bolsa debe mantenerse suelto, esto se logra presionando
periódicamente la bolsa con los dedos.
20
g. Trasplante
El trasplante debe hacerse, cuando la plántula está en la etapa de “soldadito”; considerando los
siguientes aspectos:
a. Selección de plántulas sanas, vigorosas y bien conformadas.
b. Evitar la deshidratación, trasplantándose en grupos pequeños.
c. Que las plantas no presenten defectos en la raíz.
d. Que la raíz pivotante sea recta y larga.
Es importante asignar un encargado específico para manejar y dirigir todos los pasos del trasplante,
tomando en cuenta las recomendaciones técnicas.
Durante el trasplante, las plantitas se deben exponer al aire el menor tiempo posible, por lo que debe
trabajarse con cuidado y rapidez. Esto se puede lograr tomando secciones de suelo con soldaditos, a
manera de pilón, y previo al trasplante remojar la raíz en una solución de Captan o Disafol (captafol)
en dosis de ½ onza/galón de agua y dar los pasos siguientes:
a. Separar la plántula del pilón.
b. Revisar la raíz.
c. Podar la raíz.
d. Remojar la raíz en la solución desinfectante.
e. Sembrar en la bolsa.
f. En la siembra, enterrar la raíz recta hasta el cuello de la plántula.
h. Sombra
a. Dependiendo de las condiciones de la finca, se puede utilizar sombra viva o muerta
(tapexco). Las especies a usar como sombra viva deben ser de rápido crecimiento, de fácil
manejo y que permitan la penetración uniforme de la luz.
b. Conviene sembrar las semillas de sombra viva en filas paralelas a las bolsas, intercaladas
cada una o dos hileras, según el follaje y la densidad de sombra deseada. Estas deben
sembrarse cinco o seis semanas antes del trasplante de las plántulas a las bolsas. En fincas
de zonas altas, húmedas y con frecuencia de días nublados, es recomendable reducir al
21
mínimo la sombra en los almácigos. Las especies anuales o bianuales, es mejor sembrarlas
en hilera continua y “entresacarlas” cuando alcancen el tamaño conveniente para sombra,
dejando de cuatro a cinco plantas por metro. Lo que se arranca debe picarse para que quede
como cobertura en el propio lugar.
c. En zonas donde se carece de agua de riego y la época seca es prolongada (hasta seis meses),
se recomienda que la sombra provenga de enramadas o tapexcos. Estos deben tener una
altura de entre 1.8 y 2 metros, preparados con madera, alambre galvanizado y ramas de
plantas propias de la región o con zaran. Para conservar mejor humedad del suelo, es
conveniente proteger las plántulas del efecto de los vientos, cubriendo los lados del tapexco.
En el cuadro 3 se mencionan las especies más utilizadas. (ver figura O)
Cuadro 7: Especies para la sombra viva Fuente: Anacafe®
d. Se pueden hacer almácigos a plena exposición solar, siempre que se cuente con suficiente
agua y un buen sistema de riego. Este sistema tiene la ventaja de producir plantas más
vigorosas en menor tiempo, siempre y cuando se establezca un buen programa de
fertilización y control de enfermedades (principalmente cercóspora).
i. Riego
La época más adecuada para establecer los almácigos es al inicio de la época lluviosa, que empieza
a partir de mayo para la mayoría de las regiones; aunque esto tiene mucho que ver con la edad, el
tamaño y la época en que se desea hacer el trasplante al campo definitivo.
El riego es de vital importancia en los días secos de invierno, así mismo durante todo el verano.
Cualquiera que sea el equipo y el sistema, debe ponerse especial atención en la humedad adecuada.
La frecuencia depende del suelo y del ambiente.
NOMBRE COMÚN NOMBRE BOTÁNICO
Crotalaria (Crotalaria anagiroides)
Gandul o arveja (Cajanus cajan)
Tephrosia (Tephrosia voagelii)
22
j. Fertilización
La fertilización es muy importante en los almácigos ya que de esto dependerá su sistema radicular y
su follaje; se puede hacer fertilización disuelta y granulada.
La fertilización se puede realizar con fórmulas como la 20-20-0, 16-20-0 y 18-46-0.
El vigor y desarrollo de las plantas va a depender también de la fertilización foliar, esto como un
complemento de la fertilización. Se pueden utilizar fórmulas como 15-15-15 y 20-20-0.
Cuando la planta tenga de dos a tres pares de hojas, si se considera necesario, se puede iniciar la
aplicación de fertilizante foliar, según sea el requerimiento; así como la adición de un insecticida, si
existe daño por insectos cortadores o chupadores.
k. Programa fitosanitario
Es importante realizar una rotación de los productos, para evitar el desarrollo de resistencia de las
plagas, así como dejar intervalos mínimos de 15 a 20 días entre aplicaciones.
l. Control de malezas
Para disminuir la incidencia de las malezas, se puede utilizar un valioso recurso para su control,
como es el uso de cobertura en las calles entre las hileras, y utilizar cascabillo de café (pergamino),
aserrín o arena blanca, sobre el suelo de la bolsa. (Ver figura P)
4.2.8. Almácigo al suelo
El sistema de siembra de los cafetos directamente al suelo, en tablones, es factible y muchas fincas
en Guatemala lo prefieren y lo hacen con excelentes resultados, especialmente en la zona cafetalera
del oriente del país. Se recomienda este sistema, si se pueden tener las condiciones siguientes:
a. Personal técnico y de campo que debe estar suficientemente capacitado en el manejo del
almácigo.
b. Dar todos los pasos de la hechura y manejo, de acuerdo con un programa definido.
c. Poner especial atención a la preparación de los cafetos para su trasplante al campo. El vigor
vegetativo del tallo, ramas y hojas debe guardar relación con el crecimiento de las raíces. La
23
raíz merece un cuidado especial para el trasplante, mayormente si se aplica la práctica de
poda de raíz. (ver figura Q)
4.2.9. Aspectos a tomar en cuenta para un almacigo en el suelo Según (Guía Técnica de
Caficultura 2006 Anacafé®).
a. Todos los aspectos referentes al suelo, señalados en la sección de almácigos en bolsa, se
aplican a los almácigos en el suelo.
b. Cuidar que el espesor de los tablones tengan un mínimo de 35 centímetros.
c. La textura del suelo debe ser franca; para evitar la compactación y mantener un buen
drenaje.
d. Sistema de siembra: el distanciamiento que se recomienda es de 20 x 20 cm. para variedades
de porte bajo y de 25 x 25 cm. para variedades de porte alto, haciendo la poda de raíz del
“soldadito”, como se recomendó en el almacigo en bolsa.
e. Los riegos deben programarse de acuerdo a la humedad en el suelo, evitando la saturación.
f. La cobertura vegetal, picada, sobre el suelo en estos almácigos, es una ayuda para lograr lo
siguiente:
 Adecuado control de malezas.
 Regulación de la temperatura y humedad en el suelo.
 Protección de las raíces de los cafetos.
g. La poda de raíces, es una operación fundamental que conviene hacer a las plantas de los
almácigos antes de llevarlos al campo definitivo, por los siguientes dos objetivos:
 Provocar la proliferación y crecimiento acelerado de raíces.
 Uniformar el largo de las raíces.
4.2.10. Condiciones aceptables de un almácigo
La planta de café debe reunir ciertas características que son de importancia básica, que se detallan a
continuación.
a. Tallo recto, vigoroso y sano.
b. Plantas de dos a cuatro cruces.
c. Follaje abundante y sano.
d. El sistema radicular abundante y bien distribuido, mostrando la raíz pivotante sin
deformaciones.
24
4.2.11. CONCLUSIONES
1. Se concluye que poniendo en práctica todas las labores agronómicas y culturares
recomendadas por un técnico aseguramos un almacigo de buena calidad.
2. Tomando en cuenta los tipos de almacigo: En bolsa y al suelo; las prácticas
agronómicas son similares y no varían casi en nada.
3. La forma de trasplantar correctamente la plántula es asegurando de que la raíz no
quede doblada y que la o las plantas queden en dirección de las hileras.
4. Una fertilización bien distribuida nos asegura plantas sanas y vigorosas con un buen
desarrollo radicular, teniendo en cuenta que la fertilización no lo es todo si no
cumplimos con las labores agronómicas el trabajo será en vano.
4.2.12. RECOMENDACIONES
1. Se recomienda a Finca Las Flores seguir implementado las practicas recomendadas pues se
puede apreciar en los almácigos y en los cafetales, los resultados del buen cuidado que se le
da a la planta desde que está en almacigo.
25
4.3.TERCERA ACTIVIDAD
MONITOREO DE ROYA (Hemileia vastatrix) EN CAFÉ (Coffea arabica).
4.3.1. Importancia de la actividad:
El monitoreo de roya (Hemileia vastatrix), es una actividad fundamental en toda empresa cafetalera,
pues atraves de esta actividad obtenemos datos reales en tiempo real de la situación en que se
encuentra nuestros cafetales en relación a roya (H. vastatrix), así mismo también por el constante
monitoreo observamos no solo roya si no también la incidencia de otras enfermedades y plagas que
afecten nuestros cafetales; lo que nos permite poder establecer un método de control que sea
eficiente y económico y poder disminuir la incidencia de plagas y enfermedades en las áreas
cafetaleras de Guatemala. La roya (Hemileia vastatrix), es un hongo que se presenta como manchas
de tono verde pálido o verde amarillo en el haz de las hojas; en el envés son manchas anaranjadas,
(cuerpos fructíferos del hongo). Las hojas severamente atacadas se desprenden del árbol y en
consecuencia este se ve limitado en su producción. Bajo condiciones favorables para el desarrollo de
la enfermedad puede llegar a provocar defoliación total y muerte del cafeto (Guía Técnica de
Caficultura 2006 Anacafé®). A su vez, el cultivo de café es considerado como el producto agrícola
más importante en el comercio internacional, y una mínima reducción en el rendimiento o un ligero
aumento en los costos de producción de este cultivo por efecto de (H. vastatrix), puede tener un gran
impacto en los cafeticultores y en los países cuyas economías son totalmente dependientes de las
exportaciones del café (APS, 2011).
4.3.2. OBJETIVOS
a. Objetivo General:
Realizar el monitoreo de Roya (H. vastatrix) en el cultivo del café.
b. Objetivos Específicos:
a. Determinar la incidencia de la roya en el cultivo del café.
b. Determinar el grado de severidad de la roya en el cultivo del café.
c. Determinar el grado de defoliación de la planta causado por la roya del café.
26
4.3.3. Métodos y/o procedimientos:
1. Observamos las plantas para ver qué características presentan para poder registrar la
fenología en que se encuentran, la fecha, responsable del monitoreo y sobre todo la finca
donde se lleva a cabo. Por ultimo lo anotamos en el formato que llevamos a cabo para poder
monitorear la roya en el café. (Ver cuadro No. 6 pág. 28).
2. Escoger la parcela (1mz), representativa de la finca a monitorear.
3. Se ubica en el centro de la parcela donde escogeremos 280 plantas (20 surcos x 14 plantas).
4. Se ubica en la primer planta del primer surco a la cual se les cuantificara, el grado de
defoliación (%), para poder asignar el grado de defoliación, guiarnos por el formato
recomendado por Anacafé®. (Ver figura R).
5. Observar cuatro bandolas de la planta que nos guíen hacia los cuatro puntos cardinales
(norte, sur, este y oeste), para poder asignar el grado de incidencia (%) de roya, según
formato recomendado por Anacafé®. (Ver figura S).
6. Continuar con el monitoreo hasta terminar con las 280 plantas indicadas en la parcela
representativa.
4.3.4. Materiales y Equipo:
- Lápiz o lapicero.
- Tablero o agenda.
- Formatos para fenología.
- Formato para el grado de defoliación (%) y severidad (%) de roya.
- Formato de imágenes ejemplares del grado de defoliación (%) y severidad (%) de roya.
4.3.5. Fecha de realización:
De agosto a septiembre del 2,015 haciendo un monitoreo cada una o dos semanas.
4.3.6. Responsable:
a. Equipo Técnico de Investigación Anacafe®:
- Per. Agr. Pedro Audely Morales Mijangos
- Per. Agr. Gerson Israel Lemus Barrientos
b. Agrónomos practicantes del CEMAS:
- Jeison Ivan Ramírez Pérez
- José Abel Barrera Barrera
27
4.3.7. Resultados y análisis crítico
Según (Guía Técnica de Caficultura 2006 Anacafé®), La roya del café causada por (Hemileia
vastatrix) es considerara como una enfermedad devastadora del café debido a que ocasiona
defoliación y muerte de plantas. Esta enfermedad fue reportada por primera vez en Guatemala en el
año de 1,980 y durante el periodo de 1,982–2,005, su incidencia no fue problema para los
caficultores. Sin embargo, en los años 2,009–2,013 se reportó epidemias severas en los rangos
altitudinales de 800 – 1,400 metros sobre el nivel del mar (msnm).
El incremento de la intensidad de daño puede es influenciado por los cambios climáticos, el uso de
principalmente de variedades susceptibles, limitado manejo químico de la enfermedad y deficiencias
nutricionales del cultivo.
La realización del monitoreo de roya, ofrece grandes ventajas a la hora de tomar decisiones y
organizar el trabajo en fincas, especialmente con los grandes productores. Se tiene un mejor control
y monitoreo en todas las áreas, evitando perdidas económicas por la aplicación de los tratamientos
focalizados, obteniendo ahorros en materiales y mano de obra y por la reducción de pérdidas de
productividad.
Interesa que la planta se mantenga con follaje sano y abundante, es así como se logra proteger una
plantación de café. Por otro lado, se debe de tener en cuenta la alternativa de control con mejora
genética, para lograr tener plantaciones tolerantes a roya, y actualmente se utilizan y recomiendan
variedades como Catimor.
Esta enfermedad afecta durante el presente ciclo agrícola a muchos cafetales tanto, ocasionando
pérdidas económicas directas a los productores e indirectas para la mano de obra que es utilizada
para las labores de cosecha, por lo que es un tema de mucho interés y estudio por las entidades
responsables de la caficultura nacional y grandes productores.
Uno de los problemas con los caficultores es el descuido de monitorear sus plantaciones y no
realizar ningún tipo de control y cuando las condiciones climáticas son favorables para el desarrollo
de esta enfermedad fungosa, viene a perjudicar y ocasionar perdidas.
28
Cuadro 8: Formato de datos para monitorear Roya en Café:
Responsable:
Finca:
Fenología:
Fecha:
Porcentaje de Severidad en Planta
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
S D S D S D S D S D S D S D S D S D S D S D S D S D S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
OBSERVACIONES:
Fuente: Anacafé®
29
4.3.8. CONCLUSIONES
1. La roya es una enfermedad peligrosa, por lo que debemos de tener en vigilancia y control
permanente, para mantener nuestras plantaciones libres de infecciones, y así obtener la
productividad esperada.
2. Cuando los niveles de severidad de roya son altos, si se hace correctamente el monitoreo de
roya, se logrará de mejor manera tomar las decisiones adecuadas y oportunas para su
prevención y control.
3. El monitoreo de roya ayuda a que se pueda tener un dato real y confiable de los niveles de
severidad de roya para evitar que llegue a un punto crítico donde cree una defoliación severa
en la plantación.
4. Con el monitoreo también sabemos el grado de defoliación que hay en el cultivo lo que nos
indica un grado de incidencia y severidad que por ende nos dice que tan dañada esta la
plantación por la roya.
4.3.9. RECOMENDACIONES:
1. Es fundamental que cada caficultor tenga personal capacitado para el monitoreo de plagas y
enfermedades.
2. Con base a monitorios tener el % de infección de la plantación y establecer los momentos
adecuados de aplicación de fungicidas.
3. El monitoreo debe de tener en cuenta la carga fructífera para determinar realizar el método
de control adecuado y oportuno.
4. Iniciar el monitoreo 60-70 días después de la floración principal. Su realización no debe
exceder 15 días para que las aspersiones inicien cuando el fruto tenga 70 o 75 días de edad.
Con esta medida se persigue proteger el mayor porcentaje del área foliar de la planta y
asegurar el desarrollo de los frutos.
5. El uso de variedades tolerantes a la enfermedad es necesario tomar en cuenta, cuando se
plantan o renuevan los cafetales.
6. Tomar en cuenta que es mejor prevenir que curar.
30
4.4. CUARTA ACTIVIDAD
CONTROL DE EL BARRENADOR DEL TALLO DEL CAFÉ, (Plagiohammus maculosus).
4.4.1. Importancia de la actividad:
El control del Barrenador del tallo y la raíz en el café (P. maculosus) es de suma importancia pues
este no distingue edades de los cafetales para afectarlos podemos encontrarlo tanto en plantía recién
trasplantada a campo definitivo hasta planta adulta; es de suma importancia el control preciso y
efectivo pues nos causan un daño irreparable en el sistema vascular de la planta lo que causa que
progresivamente la planta muera.
4.4.2. OBJETIVOS
a. Objetivo General
Hacer un control del Barrenador del tallo y la raíz en el café (P. maculosus) eficiente y
eficaz.
b. Objetivos Específicos
a. Distinguir plantas afectadas por el Barrenador del tallo y la raíz en el café (P. maculosus).
b. Determinar el mejor método de control.
c. Disminuir la población de la plaga en los cafetales.
4.4.3. Metodología y/o procedimiento:
1. Hacer un recorrido en las parcelas para verificar la presencia de (Plagiohammus maculosus).
2. Marcar o identificar las plantas afectadas por (Plagiohammus maculosus).
3. Se recolectan los materiales para hacer el control o la aplicación del insecticida X.
4. Se hace la preparación de la mescla y se verifica el estado del equipo de aplicación.
5. Se hace un corte en el tallo donde se encuentra el respiradero y/o entrada del (Plagiohammus
maculosus) de no más de 2 centímetros de largo y 3 milímetros de espesor.
6. Se inyecta la solución en aguejero donde se encuentra (Plagiohammus maculosus) hasta
observar que la solución se rebalse dos veces para asegurar una buena aplicación.
7. Procedemos a tapar el agujero con jaboncillo o bien puede ser plastilina.
4.4.4. Materiales y equipo:
- Guates.
- Mascarilla.
- Machete, corbo o cuta (material para hacer el corte).
- Jeringa
31
- Masilla, jaboncillo o plastilina.
- Producto químico a base del ingrediente activo CLORPIRIFOS.
4.4.5. Responsables
Encargado del área de campo.
- Sr. Geovani Ramírez
Alumnos practicantes del CEMAS
- Jeison Ivan Ramírez Perez
- José Abel Barrera Barrera
4.4.6. Resultado y Análisis Crítico
Según Ávila, L.A. 2005. (Plagiohammus colombiensis), ataca árboles de café de todas las edades;
cuando afecta árboles entre los 18 y 36 meses, causa marchitamiento. Los árboles afectados se
reconocen por los montículos de aserrín en la base del tallo, producto de la evacuación de material
que realiza la larva del insecto, por el orificio de entrada, cuando ésta se encuentra barrenando el
tallo central y el cuello de la raíz principal.
La larva barrena y destruye la médula del tallo y los haces vasculares, ocasionando la interrupción
del flujo de savia. Cuando la larva penetra el tronco, se dirige hacia la base de la raíz principal y la
barrena; luego, sube siguiendo el tallo central, hasta una altura de 10,0 a 30,0 cm del suelo. Una vez
alcanza la altura máxima, empupa en una cámara construida dentro de la galería. La pupa queda
cubierta con un capullo construido con fibras de madera. Cuando emerge el adulto, éste realiza un
orificio de salida en el tronco del árbol, el cual es circular, de 0,8 cm de diámetro, a una altura
aproximada de 10,0 cm del suelo en el tallo principal.
En la inspección de troncos de café infestados por el barrenador, se encontraron cinco diferentes
condiciones de ataque en árboles de café:
1. Árboles de 2 y 4 años con ataques recientes del barrenador, con presencia de aserrín fresco, y
a nivel del suelo un orificio de entrada de la larva de 2,0 mm de diámetro aproximadamente.
2. Árboles productivos de 2 y 4 años, con orificios de salida del adulto del barrenador a 10 cm
del suelo, con un diámetro aproximado de 0,8 cm.
3. Árboles marchitos o improductivos, con orificios de salida del adulto del barrenador.
Árboles productivos, con abundante aserrín viejo y sin orificio de salida;
4. Árboles marchitos o improductivos con abundante aserrín viejo, con orificios de salida del
adulto del barrenador. Los árboles del estado 1 contienen larvas del cerambícido en ínstares
iniciales, mientras que los del estado 4 contienen larvas de últimos ínstares, con 5,5 cm de
longitud y tonalidad blanco-crema. Posiblemente en árboles, aparentemente sanos de café,
32
con orificios de salida del barrenador, la larva no haya alcanzado a dañar completamente la
raíz principal ni los haces vasculares, permitiendo la translocación de nutrientes y el
desarrollo del árbol; sin embargo, todos los casos estudiados hasta la fecha, evidenciaron las
raíces principales completamente barrenadas y dañadas. (Ver figura T)
a. Control Químico
Se realiza en la época de canícula y se puede prolongar hasta Octubre, utilizando el método de
inyección, de preferencia con jeringa para vacunar ganado.
La solución se prepara con uno de los dos insecticidas siguientes:
Volaton 50% EC: 12 centímetros cúbicos más media onza de cal hidratada para un litro de
solución.
Volatón 50% EC: 25 centímetros cúbicos para un litro de solución.
Clorpirifos 48% EC: 50 centímetros cúbicos para un litro de solución.
Se llena la jeringa con una de las tres soluciones y se introduce la aguja en el agujero, inyectando la
solución hasta que retorne el líquido.
Mantener un plaguero constante para obtener un porcentaje alto de control. Restituir árboles de
sombra y realizar el manejo de sombra de Mayo a Junio.
b. Control preventivo
Aspersión en la base del tallo (tronqueado) por focos
Al localizar un foco de plantas barrenadas, además de la inyección, se puede asperjar en la base del
tallo (tronqueado) (de la superficie del suelo a 30 centímetros de altura del tallo) las plantas sanas
que rodean a las dañadas. La solución se prepara con uno de los dos insecticidas siguientes:
Volaton 50% EC: 50 centímetros cúbicos por bomba de aspersión de 16 litros de capacidad más 4
onzas de cal hidratada mas adherente.
Volaton 50% EC: 125 centímetros cúbicos por bomba de aspersión de 4 galones o de 16 litros de
capacidad más adherente.
Clorpirifos 48% EC: 200 centímetros cúbicos por bomba de aspersión de 4 galones o de 16 litros
de capacidad más adherente.
33
4.4.7. CONCLUSIONES
1. El barrenador se ha convertido en una plaga de alto monitoreo en el cultivo de café por los
serios daños que provoca a la planta y se convierten en gastos en reposición del cultivo y
baja en la producción.
2. Cuando se identificar y marcan los árboles de café afectados es más fácil realizar control y
seguimiento (la presencia de aserrín en la base del tallo es el indicador de presencia de la
larva.
3. Inyectar una solución insecticida en los árboles con ataques recientes del barrenador, con
presencia de aserrín fresco, por el orificio de entrada de la larva a nivel del suelo.
4.4.8. RECOMENDACIONES
1. Diez días después de la aplicación del insecticida hacer otro recorrido por las parcelas para
verificar un control si el control no fue eficiente volver a hacer otra aplicación.
2. Mantener un constante monitoreo durante todo el año.
3. Usar siempre el equipo recomendado de aplicación para evitar intoxicación ya sea por
inhalación, ingesta o contacto directo.
4. Usar siempre las dosis recomendadas del producto químico
34
V. CONCLUCIONES
1. Con el injerto Reyna obtenemos resistencia a plagas y enfermedades en la zona radicular
especialmente cuando nuestro objetivo es disminuir el efecto que causan los nematodos en
las plantaciones, otra ventajas es que en la parte aérea de la planta podemos decidir las
características que queramos pudiendo ser estas calidad del fruto o bien resistencia a
enfermedades del follaje.
2. Siguiendo todas las recomendaciones agronómicas y aplicándolas cuando hacemos almacigo
aseguramos que obtendremos almácigos de buena calidad que podrán durarnos más de 20
años de vida útil siempre y cuando se le dé un manejo de tejido, también se asegura que no
presentara problemas de raíz por.
3. Con un constante monitoreo de roya podemos mantener nuestros cafetales sanos,
presentando siempre incidencia de la enfermedad porque es posible erradicarla por completo
lo que está claro es que cuando los niveles de severidad son bajos en nuestro cafetal la roya
no representara perdidas económicas para nosotros.
4. Mantener un constante monitoreo del barrenador y taladrador del tallo y haciendo un control
químico nos ayudara a mantener la población de esta plaga relativamente baja y nuestras
plantaciones sanas.
35
VI. RECOMENDACIONES
1. Antes de llevar acabo la actividad de injertar es recomendable para todo productor buscar
asesoría técnica con el fin de que se elijan las mejores variedades para la zona donde se
encuentra, también buscar personal capacitado para el proceso de injertacion para que este
sea de éxito.
2. Una de las actividades más importantes para cuando hacemos almacigo es podar la raíz pues
si no lo hacemos está en un futuro nos presentara problemas y obtendremos plantas que
después de una buena cosecha morirá (4 años) es por eso que se recomienda prestarle suma
atención a la poda de la raíz.
3. El monitoreo de roya debe de ser constante si queremos mantener una plantación sana y
debemos de recordar siempre que es mejor prevenir que cura.
4. Es recomendable hacer el control de barrenador y taladrador del tallo del café entrando al
periodo seco hasta el mes de mayo. Después de estas fechas se recomienda hacer solo
monitoreo para no perder el control.
36
VII. BIBLIOGRAFIAS
1. Anacafé®. 1,998. Cultivo del café.
3a
Ed. 317 p.
2. Anacafé®. 2,006. Cultivo de café.
Ed. 2,006. 214 p.
3. Anacafé®. Articulo Barrenador y Taladrador del Tallo del café. Edición 2015
4. FAO injerto Reyna relación nematodos. (en línea). Consultado el 20 de Agosto del 2,015.
Disponible en http://www.fao.org.
5. Holdrige, 1,978. Zonas de vida de Guatemala. (en línea). Consultado el 15 de Agosto del
2,015. Disponible en http://www.monografias.com
6. Injerto Reyna. (en línea). Guatemala, Anacafé®, 2,009. Consultado el 20 de Agosto del
2,015. Disponible en http://www.portalanacafe.org.
7. Reyna, H. (1,966). Un nuevo método de injertación en café. Ministerio de Agricultura
Boletín técnico No. 21. 21 p.
37
VIII. ANEXOS
Figura A: Mapa de Uso de los Suelos de Finca Las Flores, Barberena, Santa Rosa
Fuente: Anacafe® Región IV
38
FIGURAS ACTIVIDAD 1:
Figura F: Utensilios para la
elaboración del injerto.
Figura E: Planta Clasificada
Figura D: Selección del patrón
(Coffea canephora) variedad Nemaya.
Figura C: Selección de variedad (sp.
Coffea arabica variedad Caturra).
Figura B: Unión de las variedades explicada de una forma gráfica.
Fuente: Anacafe®
39
Figura K y L
En la figura K se observa un injerto ya vendado y en la figura L se observa a
los injertos reposando sobre el brin húmedo
Figura J: Vendaje del injerto.Figura I: Injerto sobre el patrón.
Figura H: Corte cuña en el patrón.Figura G: Eliminación de cotiledones del
injerto.
40
FIGURAS ACTIVIDAD 2
Figura Q: Almacigo al suelo.Figura P: Control de malezas.
Figura O: Sombra permanente.
Figura Ñ: Sustrato para el llenado de
bolsas.
Figura N: Siembra de la plántula.
Fuente: Anacafé®
Figura M: Ordenamiento de la bolsa.
Fuente: Anacafé®
41
FIGURAS ACTIVIDAD 3:
Figura S: Formato para determinar grado de severidad.
Fuente: Anacafé ®
Figura R: Formato para determinar grado de defoliación.
Fuente: Anacafe ®
42
FIGURAS ACTIVIDAD 4:
Figura T: Conjunto de imágenes que muestra desde cómo identificar a la planta afectada
por medio del aserrín que hay en la base del tallo sobre el suelo; como después de limpiar
queda expuesta el agujero por donde entra la larva. Se observa también una planta a la cual
se le partió por la mitad y queda expuesta la galería que creo el barrenador y por último se
muestro al insecto adulto.
FUENTE: CENICAFE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafeFertlizacion en cafe
Fertlizacion en cafe
 
Plagas forestales en Ancash
Plagas forestales en AncashPlagas forestales en Ancash
Plagas forestales en Ancash
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 
Manejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutosManejo poscosecha de frutos
Manejo poscosecha de frutos
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Elaboracion de abonos organicos
Elaboracion de abonos organicosElaboracion de abonos organicos
Elaboracion de abonos organicos
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Julio 001
Julio 001Julio 001
Julio 001
 
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosechaJoguitopar manejo de cosecha y postcosecha
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
 
Horticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajoHorticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajo
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
Practica n°9 anteras
Practica n°9 anterasPractica n°9 anteras
Practica n°9 anteras
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
 
Ponencia biocontroladores modificada 2010
Ponencia biocontroladores modificada 2010Ponencia biocontroladores modificada 2010
Ponencia biocontroladores modificada 2010
 
Caldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcicoCaldo sulfocalcico
Caldo sulfocalcico
 
Bpa palto
Bpa paltoBpa palto
Bpa palto
 

Destacado (6)

Modelo de Pronóstico Roya Café
Modelo de Pronóstico Roya CaféModelo de Pronóstico Roya Café
Modelo de Pronóstico Roya Café
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
 
Constantes hidricas
Constantes hidricasConstantes hidricas
Constantes hidricas
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Reporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia ProfesionalReporte Final de Residencia Profesional
Reporte Final de Residencia Profesional
 
Plan De Mejoramiento De La Finca Elc
Plan De Mejoramiento De La Finca ElcPlan De Mejoramiento De La Finca Elc
Plan De Mejoramiento De La Finca Elc
 

Similar a Descripcion de cuatro actividades realizadas en el manejo agronomico del cultivo del cafe

Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminadoProyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminadoHector Moncada
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ESTUDIO...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ESTUDIO...FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ESTUDIO...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ESTUDIO...lionel119694
 
SISTEMA CONTABLE AGRICOLA PARA DMEJORAR LA INFORMACION FINANCIERA
SISTEMA CONTABLE AGRICOLA  PARA DMEJORAR LA INFORMACION FINANCIERA SISTEMA CONTABLE AGRICOLA  PARA DMEJORAR LA INFORMACION FINANCIERA
SISTEMA CONTABLE AGRICOLA PARA DMEJORAR LA INFORMACION FINANCIERA WILSON VELASTEGUI
 
TEG. Full (version impresion final) (1).docx
TEG. Full (version impresion final) (1).docxTEG. Full (version impresion final) (1).docx
TEG. Full (version impresion final) (1).docxDenisseSilva23
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomiaedumary
 
Propuesta para la instalación de una planta procesadora y comercializadora de...
Propuesta para la instalación de una planta procesadora y comercializadora de...Propuesta para la instalación de una planta procesadora y comercializadora de...
Propuesta para la instalación de una planta procesadora y comercializadora de...Hazael Alfonzo
 
Tesis ana yelitza_luis_cd.docx
Tesis ana yelitza_luis_cd.docxTesis ana yelitza_luis_cd.docx
Tesis ana yelitza_luis_cd.docxErika Cachazo
 
Plantilla proyecto-investigacion-sitio web
Plantilla proyecto-investigacion-sitio webPlantilla proyecto-investigacion-sitio web
Plantilla proyecto-investigacion-sitio webSushan Bravo
 

Similar a Descripcion de cuatro actividades realizadas en el manejo agronomico del cultivo del cafe (20)

Avecilla_ATE.pdf
Avecilla_ATE.pdfAvecilla_ATE.pdf
Avecilla_ATE.pdf
 
143303 (1)
143303 (1)143303 (1)
143303 (1)
 
Tesis o plan de negocio quinua
Tesis o plan de negocio quinuaTesis o plan de negocio quinua
Tesis o plan de negocio quinua
 
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminadoProyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ESTUDIO...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ESTUDIO...FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ESTUDIO...
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMERCIO INFORMAL EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ESTUDIO...
 
Pesantes_DRJ (1).pdf
Pesantes_DRJ (1).pdfPesantes_DRJ (1).pdf
Pesantes_DRJ (1).pdf
 
Perfil de un adminitrador
Perfil de un adminitradorPerfil de un adminitrador
Perfil de un adminitrador
 
FUCLG0015142.pdf
FUCLG0015142.pdfFUCLG0015142.pdf
FUCLG0015142.pdf
 
2019_MATP-PIU_16-1_02_T.pdf
2019_MATP-PIU_16-1_02_T.pdf2019_MATP-PIU_16-1_02_T.pdf
2019_MATP-PIU_16-1_02_T.pdf
 
SISTEMA CONTABLE AGRICOLA PARA DMEJORAR LA INFORMACION FINANCIERA
SISTEMA CONTABLE AGRICOLA  PARA DMEJORAR LA INFORMACION FINANCIERA SISTEMA CONTABLE AGRICOLA  PARA DMEJORAR LA INFORMACION FINANCIERA
SISTEMA CONTABLE AGRICOLA PARA DMEJORAR LA INFORMACION FINANCIERA
 
TEG. Full (version impresion final) (1).docx
TEG. Full (version impresion final) (1).docxTEG. Full (version impresion final) (1).docx
TEG. Full (version impresion final) (1).docx
 
Valoracion economica de_la_oferta
Valoracion economica de_la_ofertaValoracion economica de_la_oferta
Valoracion economica de_la_oferta
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Propuesta para la instalación de una planta procesadora y comercializadora de...
Propuesta para la instalación de una planta procesadora y comercializadora de...Propuesta para la instalación de una planta procesadora y comercializadora de...
Propuesta para la instalación de una planta procesadora y comercializadora de...
 
Tesis ana yelitza_luis_cd.docx
Tesis ana yelitza_luis_cd.docxTesis ana yelitza_luis_cd.docx
Tesis ana yelitza_luis_cd.docx
 
ADgomeh.pdf
ADgomeh.pdfADgomeh.pdf
ADgomeh.pdf
 
9.20.001887
9.20.0018879.20.001887
9.20.001887
 
SITIO WEB
SITIO WEBSITIO WEB
SITIO WEB
 
Plantilla proyecto-investigacion-sitio web
Plantilla proyecto-investigacion-sitio webPlantilla proyecto-investigacion-sitio web
Plantilla proyecto-investigacion-sitio web
 
SITIO WEB
SITIO WEBSITIO WEB
SITIO WEB
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

Descripcion de cuatro actividades realizadas en el manejo agronomico del cultivo del cafe

  • 1. CENTRO DE EDUCACION MEDIA AGROPECUARIA DEL SURORIENTE –CEMAS– PRACTICA PROFESIONAL AGRICOLA SUPERVISADA –PPAS– “DESCRIPCION DE CUATRO ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE CAFÉ (Coffea arábica), EN FINCA LAS FLORES, ANACAFE®, BARBERENA, SANTA ROSA, GUATEMALA¨ POR EL ESTUDIANTE JEISON IVAN RAMIREZ PEREZ JUTIAPA, NOVIEMBRE DE 2015
  • 2. ii ACTO QUE DEDICO A MIS PADRES: Ubence, Ramírez Gudiel y Vítelia, Perez Mateo por su apoyo incondicional en todo momento y por la confianza prestada. A MIS HERMANOS (AS): Por su apoyo moral y económico todo el tiempo. AGRADECIMIENTOS A DIOS: Por darme la fortaleza y la determinación de seguir a delante cada día sin desmallar porque por muy duro que fuese el camino siempre me ayudo a seguir adelante. A MIS PADRES: Por todos los sacrificios que tuvieron que hacer para darme el estudio, por su apoyo moral, por su confianza y por todo su amor. A MIS HERMANOS (AS): Porque de ellos he aprendido a ser una persona con determinación para seguir adelante. A MI PROMOCION 2013 – 2105 Porque en ellos encontré amigos y hermanos que siempre estuvimos para darnos apoyo. AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A: Mi hermano Michael a mis hermanas Hilsa y Yensi y a mí cuñado Artemio por todo el apoyo económico brindado. AL CENTRO DE PRÁCTICA ANACAFE® REGION IV: Por darme la oportunidad y la confianza de poder impartir mis PPAS en Anacafé.
  • 3. iii CONTENIDO APROBACIÓN DEL INFORME FINAL........................................................................................................i ACTO QUE DEDICO.......................................................................................................................................ii AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................................................ii CONTENIDO .............................................................................................................................................iii - vi ÍNDICE DE CUADROS ..................................................................................................................................vi ÍNDICE DE FIGURAS...................................................................................................................................vii RESUMEN EJECUTIVO..........................................................................................................................viii-ix I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................1 I. OBJETIVOS..............................................................................................................................................2 1.1. GENERAL ..........................................................................................................................................2 1.2. ESPECIFICOS ....................................................................................................................................2 II. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................................................3 2.1. INFORMACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA............................................................................3 2.1.1. Ubicación geográfica...................................................................................................................3 2.1.2. Extensión territorial.....................................................................................................................3 2.1.3. Vías de acceso .............................................................................................................................3 2.2. RECURSOS NATURALES.....................................................................................................................3 2.2.1. Clima ........................................................................................................................................3 2.2.2. Zona de vida..............................................................................................................................3 2.2.3. Precipitación.............................................................................................................................3 2.2.4. Altitud.......................................................................................................................................4 2.2.5. Recursos hídricos ......................................................................................................................4 2.2.6. Suelos ........................................................................................................................................4 2.2.7. Bosque.......................................................................................................................................4 2.2.8. Flora...........................................................................................................................................4 2.2.9. Fauna .........................................................................................................................................5 2.3. SITUACION ACTUAL DEL CENTRO DE PRÁCTICA..................................................................5 2.3.1. Medios de comunicación.............................................................................................................5 2.3.2. Características del suelo .......................................................................................................... 5-6 2.3.3. Características de fuentes hidrográficas ......................................................................................6 2.3.4. Aspectos administrativos.............................................................................................................6 a. ORGANIGRAMA DE LA OFICINA REGIONALDE ANACAFE ......................................................6
  • 4. iv b. ORGANIGRAMA DE LA FINCA.............................................................................................................7 2.4. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PREVALECIENTES (USO DE LA TIERRA) .............................7 2.4.1. Cultivos anuales: .........................................................................................................................7 2.4.2. Cultivos perennes ........................................................................................................................7 2.5. INFRAESTRUCTURA.......................................................................................................................8 2.5.1. Construcciones e instalaciones....................................................................................................8 a. Oficina de Anacafé®:.......................................................................................................................... 8-9 b. Área con cultivo de café (Coffea arabica) y área de bosque: .................................................................9 c. Campo de futbol y viviendas:..................................................................................................................9 d. Dos beneficios húmedos:.........................................................................................................................9 e. Área de semilleros y de almácigo:...........................................................................................................9 2.5.2. Caminos internos y cercos:..........................................................................................................9 2.6. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ....................................................................................................9 IV. MARCO LOGICO............................................................................................................................. 10 4.1. PRIMERA ACTIVIDAD................................................................................................................. 10 4.1.1. Importancia.......................................................................................................................... 10-11 4.1.2. OBJETIVOS............................................................................................................................. 11 a. Objetivo General .................................................................................................................................. 11 b. Objetivos Específicos........................................................................................................................... 11 4.1.3. Metodología y/o procedimientos:........................................................................................ 11-12 4.1.4. Materiales y equipo .................................................................................................................. 12 4.1.5. Fecha de realización ................................................................................................................. 12 4.1.6. Responsables ............................................................................................................................ 12 4.1.7. Resultados y Análisis crítico ............................................................................................... 13-14 4.1.8. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 14 4.1.9. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 15 4.2. SEGUNDA ACTIVIDAD................................................................................................................ 16 4.2.1. Importancia............................................................................................................................... 16 4.2.2. Objetivos .................................................................................................................................. 16 a. Objetivo General: ................................................................................................................................. 16 b. Objetivos Específicos:.......................................................................................................................... 16 4.2.3. Metodología y/o procedimiento: ......................................................................................... 16-17 4.2.4. Material y equipo: .................................................................................................................... 17
  • 5. v 4.2.5. Encargados de la Actividad:..................................................................................................... 17 4.2.6. Resultado y análisis crítico:................................................................................................. 17-17 4.2.7. Aspectos a tomar en cuenta para un almacigo en bolsa: .......................................................... 18 a. La bolsa ................................................................................................................................................ 18 b. El suelo para el sustrato........................................................................................................................ 18 c. Textura del suelo .................................................................................................................................. 18 d. Materia Orgánica.................................................................................................................................. 18 e. Tratamiento .......................................................................................................................................... 19 f. Ordenamiento de las bolsas.................................................................................................................. 19 g. Trasplante............................................................................................................................................. 20 h. Sombra ............................................................................................................................................ 20-21 i. Riego .................................................................................................................................................... 21 j. Fertilización.......................................................................................................................................... 22 k. Programa fitosanitario.......................................................................................................................... 22 l. Control de malezas............................................................................................................................... 22 4.2.8. Almácigo al suelo................................................................................................................ 22-23 4.2.9. Aspectos a tomar en cuenta para un almacigo en el suelo Según (Guía Técnica de Caficultura 2006 Anacafé®). ...................................................................................................................................... 23 4.2.10. Condiciones aceptables de un almácigo................................................................................. 233 4.2.11. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 24 4.2.12. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 24 4.3. TERCERA ACTIVIDAD................................................................................................................. 25 4.3.1. Importancia de la actividad: ..................................................................................................... 25 4.3.2. OBJETIVOS............................................................................................................................. 25 a. Objetivo General: ............................................................................................................................. 25 b. Objetivos Específicos:.......................................................................................................................... 25 4.3.3. Métodos y/o procedimientos: ................................................................................................. 266 4.3.4. Materiales y Equipo: ................................................................................................................ 26 4.3.5. Fecha de realización:................................................................................................................ 26 4.3.6. Responsable:............................................................................................................................. 26 4.3.7. Resultados y análisis crítico ................................................................................................ 27-28 4.3.8. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 29 4.3.9. RECOMENDACIONES: ......................................................................................................... 29
  • 6. vi 4.4. CUARTA ACTIVIDAD .................................................................................................................. 30 4.4.1. Importancia de la actividad: ..................................................................................................... 30 4.4.2. OBJETIVOS............................................................................................................................. 30 a. Objetivo General .............................................................................................................................. 30 b. Objetivos Específicos....................................................................................................................... 30 4.4.3. Metodología y/o procedimiento: .............................................................................................. 30 4.4.4. Materiales y equipo: ............................................................................................................ 30-31 4.4.5. Responsables ............................................................................................................................ 31 4.4.6. Resultado y Análisis Crítico................................................................................................ 31-32 a. Control Químico............................................................................................................................... 32 b. Control preventivo........................................................................................................................... 32 4.4.7. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 33 4.4.8. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 33 V. CONCLUCIONES ................................................................................................................................. 34 VI. RECOMENDACIONES.................................................................................................................... 35 VII. BIBLIOGRAFIAS.............................................................................................................................. 36 VIII. ANEXOS .................................................................................................................................... 37-42 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1 Especies arbóreas encontradas en finca Las Flores Anacafé®..............................................4 Cuadro 2 Malezas encontradas en finca Las Flores Anacafé® ............................................................5 Cuadro 3 Especies animales encontradas en finca Las Flores Anacafé®.............................................5 Cuadro 4 Variedades de café encontradas en finca Las Flores Anacafé®............................................8 Cuadro 5 Rendimiento de café obtenidos en finca Las Flores Anacafé®.............................................8 Cuadro 6 Desinfección del sustrato en finca Las Flores Anacafé®....................................................19 Cuadro 7 Especies para sombra viva Anacafé® .................................................................................21 Cuadro 8 Formato de datos para monitoreo de Roya Anacafé®.....................................................28
  • 7. vii ÍNDICE DE FIGURAS Figura A Mapa de uso de suelos .......................................................................................................................37 FIGURAS ACTIVIDAD 1.............................................................................................................................38 Figura B Unión de las variedades.....................................................................................................................38 Figura C Selección de la variedad....................................................................................................................38 Figura D Selección del patrón..........................................................................................................................38 Figura E Planta Clasificada ..............................................................................................................................38 Figura F Utensilios para la elaboración de injerto............................................................................................38 Figura G Eliminación de cotiledones ...............................................................................................................39 Figura H Corte cuña en el patrón .....................................................................................................................39 Figura I Injerto sobre el patrón.........................................................................................................................39 Figura F Vendaje del injerto.............................................................................................................................39 Figuras K y L Injerto terminado.......................................................................................................................39 FIGURAS ACTIVIDAD 2.............................................................................................................................40 Figura M Ordenamiento de la bolsa.................................................................................................................40 Figura N Siembra de la plantula.......................................................................................................................40 Figura Ñ Sustrato .............................................................................................................................................40 Figura O Sombra permanente...........................................................................................................................40 Figura P Control de malezas ............................................................................................................................40 Figura Q Almacigo al suelo..............................................................................................................................40 FIGURAS ACTIVIDAD 3.............................................................................................................................41 Figura R Formato grado de defoliación.............................................................................................................41 Figura S Formato grado de severidad................................................................................................................41 FIGURAS ACTIVIDAD 4..............................................................................................................................42 Figura T Proceso de todo el daño......................................................................................................................42
  • 8. viii RESUMEN EJECUTIVO 1) Injerto Reyna o hipocotiledonar en Café (Coffea arabica): Con la finalidad de lograr el incremento radicular del cafeto así como para controlar el ataque de nematodos fitoparásitos y cochinillas de la raíz en áreas cafetaleras de Guatemala y se realiza de la siguiente manera: Se recolecta la plántula que servirá como patrón teniendo 80 días de sembrado, también se recolecta la plántula que servirá como variedad teniendo 60 días de sembrado, se escogen eliminando las plantas que están dañadas por plagas y enfermedades y las que poseen 3 hojas, se recolectan los utensilios necesarios para realizar el injerto los cuales son: un pedazo de brin húmedo, una palangana con agua donde se coloca la variedad comercial y una donde se coloca el patrón, Gillette, cinta para vendar (Parafilm “M”), con esto se le realiza un corte a 2 cm debajo de los cotiledones del patrón para eliminarlos y al centro otro corte de 3 cm en forma longitudinal y a la variedad se le elimina la raíz a 2 cm arriba del cuello y se le hace un corte formando una púa de 3 cm de largo para evitar los espacios vacíos al insertar la variedad sobre el patrón, insertada la variedad se le coloca la venda para la cual se utiliza cinta (Parafilm “M”), con esto la planta injertada se va colocando abajo del brin húmedo para luego trasplantarla a los propagadores. 2) Establecimiento del Almacigo: Con la finalidad de describir y exponer los dos mejores tipos para hacer almácigos en el cultivo del café (Coffea arabica), se desarrolló la actividad citando desde lo que es el tema de topografía del suelo: a lo que se recomienda un suelo preferiblemente plano si es un almacigo al suelo o ben un moderado grado de inclinación si es almacigo en bolsa; La sombra en el almacigo es muy importante pues teniendo un buen manejo de ella podemos prevenir desarrollo de hongos, hay diferentes tipos de sombras y entre ellos mencionamos a la sombra permanente, semipermanente, temporal y sombra artificial; La fertilización en almacigo un punto que no varía pues siempre se recomienda formulas como 20-20-0, 10-50-0 o un 18-46-0 la razón del porque se utilizan estas fórmulas es porque buscamos desarrollar un buen sistema radicular y una planta vigorosa, o bien podemos utilizar algo nuevo como lo son los fertilizantes de liberación controlada; para el control de hongos tenemos un sinfín de productos pero se recomienda a base de Etridiazoles y Carbendazin aunque hay que saber cuando utilizarlos por ejemplo Carbendazin no nos cubre todo lo que es mal del talluelo.
  • 9. ix 3) Control de Barrenador del tallo El barrenador del tallo del cafeto, ha sido una plaga relativa de poca importancia económica para la caficultura en general. El insecto permaneció como plaga secundaria de la caficultura, y en consecuencia poco estudiado. Sin embargo, se ha constituido en una plaga importante, en la zona cafetalera. El Barrenador del tallo presente en, se identifica como Plagiohamus maculosus Bates, referido también en otros países cafeteros. Los insectos adultos son escarabajos de color café claro con manchas blancas en el dorso de forma irregular, miden de 3-5 cm de longitud, y poseen antenas mas largas que el cuerpo. El Barrenador del tallo aparece como adulto en el campo en los meses de época seca (marzo-abril). El período de oviposición se da en los meses de abril a mayo. La hembra deposita sus huevos en las grietas del tallo a un altura aproximada de 10-15 cm del suelo, iniciando un nuevo período de infestación. Las larvas son las responsables del daño, atacando plantas de toda edad. Destruyen la parte central del tallo, desde una altura de 30 cm sobre el suelo hasta la punta de la raíz principal o pivotante. 4) MONITOREO DE ROYA (Hemileia vastatrix) EN CAFÉ (Coffea arabica). El monitoreo de roya es una actividad de suma importancia que debe de practicarse en todas las fincas cafetaleras debido a las pérdidas económicas que esta causa en finca Las Flores Anacafe Region IV se desarrollo de la siguiente manera. Para poder monitorear la roya en café (Coffea arabica) causada por (Hemileia vastatrix), lo cual es considerara como una enfermedad devastadora del café (Coffea arabica) debido a que ocasiona defoliación y muerte en plantaciones, se realiza de la siguiente manera: escogemos el lote o parcela (1mz), más representativo de la finca, observamos las características que presentan las plantas como la fenología, anotamos en el formato recomendado por Anacafé® los siguientes datos: fecha, responsable del monitoreo y sobre todo el nombre de la finca donde se lleva a cabo. Nos ubicamos en el centro del lote o parcela donde monitorearemos 280 plantas (20 surcos x 14 plantas). Luego nos ubicamos en la primera planta del primer surco a la cual se le cuantificará el grado de defoliación (%), para poder asignar el grado de defoliación. Después observamos cuatro bandolas de la planta que nos guíen hacia los cuatro puntos cardinales (norte, sur, este y oeste), para poder asignar el grado de incidencia (%) de roya. Continuamos con el monitoreo hasta terminar con las 280 plantas indicada en la parcela demostrativa.
  • 10. 1 I. INTRODUCCIÓN El cultivo del café (Coffea arabica), es un cultivo muy importante en Guatemala, se cultivan básicamente variedades de la especie Coffea arabica, que es la más difundida en el mundo, con un aporte del 70-75% de la producción mundial. Otra especie es Coffea canephora, como la variedad más importante. En general la variedad Robusta ha demostrado resistencia y/o tolerancia a plagas y enfermedades (nematodos, roya, etc…). Para Guatemala este café representa únicamente el 0.1% del café exportado. Según estudios recientes realizados por el Banco de Guatemala y la Contraloría General de Cuentas el cultivo del café es el segundo creador de divisas al país en relación a los cultivos de exportación es por eso que es tan importante seguir apoyando a la caficultura nacional e impulsarla a ser o tecnificarse año con año para que la caficultura se mejore, es de suma importancia también apoyar a las entidades como la Asociación Nacional del Café –Anacafé- que es una de las encargadas de velar por el bien de todos los caficultores para que su cultivo sea sostenible y rentables y sobre todo que se produzca grano de calidad y no en cantidad. La etapa de las Prácticas Profesionales Agrícolas Supervisadas en la carrera del Perito Agrónomo se puede describir como la cúspide de la formación pues es cuando el estudiante comprende lo que es andar en el campo a amar la tierra y todo lo que está sobre ella a fomentar nuevas prácticas agrícolas y los más importante a marcar índices productivos para el desarrollo de la caficultura nacional y al mismo tiempo de Guatemala.
  • 11. 2 II. OBJETIVOS 2.1. GENERAL Describir cuatro actividades realizadas en el manejo agronómico del cultivo de café (Coffea arábica), en Finca Las Flores, ANACAFE®, Barberena, Santa Rosa. 2.2. ESPECIFICOS a) Mejorar desarrollo y producción en plantas de café por medio del injerto reina o hipocotiledonar. b) Establecer almácigos que nos aseguren el éxito de la plantación. c) Describir el proceso realizar el monitoreo de Roya (H. vastatrix) en el cultivo del café. d) Describir el control del Barrenador del tallo y la raíz en el café (P. maculosus) eficiente y eficaz.
  • 12. 3 III. MARCO REFERENCIAL 3.1. INFORMACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA 3.1.1. Ubicación geográfica La Asociación Nacional Del Café (Anacafé®) se encuentra ubicada en finca Las Flores en el municipio de Barberena del departamento de Santa Rosa, se encuentra localizada a 56 km de la ciudad capital de Guatemala. Se encuentra a 14º18'2" Latitud Norte y 90º21'45" Longitud Oeste. 3.1.2. Extensión territorial La finca cuenta con un área de 20 manzanas de las cuales solo 16 manzanas. Tienen cultivo de Café (Coffea arabica). (Figura A) 3.1.3. Vías de acceso Se ingresa a la finca experimental Las Flores “Anacafé®” desviándose de la carretera interamericana (CA-1) en Barberena Santa Rosa en el kilómetro 55 + 50 metros (donde se encuentra la pasarela), siguiendo el camino que conduce a la estación de Bomberos Voluntarios donde el camino se divide en dos y se toma el desvío de la izquierda, aproximadamente 500 metros de recorrido. 2.2. RECURSOS NATURALES 2.2.1. Clima Según la estación meteorológica de Anacafé® temperatura oscila entre 20-30ºC con un promedio de 25ºC y se caracteriza el lugar por ser un clima templado. 2.2.2. Zona de vida Según Holdrige en 1,978. La zona de vida predominante a la que pertenece el área donde se encuentra ubicada la finca es la BMH-S (t) Bosque Muy Húmedo Subtropical Templado. 2.2.3. Precipitación Según la estación meteorológica de Anacafé® la precipitación pluvial media anual oscila entre los 1,300-1,500mm, durante la época de lluvia (mayo-octubre).
  • 13. 4 2.2.4. Altitud Se encuentra entre los 1,190-1,280 metros sobre nivel del mar (msnm). 2.2.5. Recursos hídricos La finca cuenta con el riachuelo El Zope que la atraviesa, con tres pozos de los cuales dos son artesanales y de ellos se extrae el agua utilizando una bomba para transportarla a los depósitos y luego se distribuye por gravedad hacia el área donde es necesaria, dos pozos de estos se encuentran en el lote la entrada y cuentan con 11.70 metros de profundidad, mientras que el otro se encuentra en el lote cerco blanco y tiene una profundidad de 11 metros. 2.2.6. Suelos Los suelos de la finca Las Flores se clasifica como suelos tipo Barberena, son suelos inceptisoles, con texturas arcillosos y franco arcillosos con un pH que varía entre 4.8 a 5.8. 2.2.7. Bosque La finca cuenta con un área de cuatro manzanas boscosas donde se pueden encontrar: coníferas y plantas latifoliadas, entre estas están: Pino de ocote (Pinus oocarpa) y Cedro Rosa o de la India (Ocrocarpus faxinifolias). 2.2.8. Flora La región cuenta con una diversidad de plantas entre las cuales sobresalen: Cuadro 1: Especies arbóreas encontradas en finca Las Flores “Anacafé®”. NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Banano (Musa sapientum). Cuje (Inga fissiolyx). Cushin (Inga laurina). Paterno (Inga paterno). Eucalipto (Eucaliptus globulus). Café (Coffea arabica). variedades: Catuaí, Caturra, Catimor T-5175, Catimor T-8667, Pache colís, Mundo novo, Pacas, Bourbon y Tekisic Ficus (Ficus benjamina). Coco (Cocus nusifera). Bambú (Bambua spp). Eucalipto (Eucalyptus torreliana). Fuente: Anacafé®
  • 14. 5 Cuadro 2: Malezas encontradas en finca Las Flores “Anacafé®”. NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Fala hierba buena (Salvia hyptoides). Jaragua (Hyparrhenia rufa). Bledo (Amaranthus hybridus L). Yerbamora (Solanum nodiflorum). Maní forrajero (Arachys pintoi). Fuente: Anacafé® 2.2.9. Fauna Cuadro 3: Especias animales encontradas en finca Las Flores “Anacafé®”. NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Tacuazín (Didelphis marsupialis). Sapo (Bufonidae sp). Rana (Eleutherodactylus hobarismithi). Culebra (Crotalus sp). Conejo (Oryctolagus cuniculus). Gavilán (Leucopternis Plumbeca). Codorniz (Coturnix coturnix). Zanate (Quiscalus mexicanus). Fuente: Anacafé® 2.3. SITUACION ACTUAL DEL CENTRO DE PRÁCTICA 2.3.1. Medios de comunicación La finca cuenta con diversos medios de comunicación dentro de los cuales se encuentran: teléfonos y celulares e internet. La finca cuenta con dos vías de acceso, en las cuales hay seguridad inspeccionando los vehículos y personas de a pie que entran. 2.3.2. Características del suelo Según Anacafé® Los suelos de la finca Las Flores, se clasifica como suelos tipo Barberena con un material madre pedregoso y con un drenaje interno bueno, son suelos inceptisoles, con texturas
  • 15. 6 arcillosos y franco arcillosos con un pH que varía entre 4.8 a 5.8, en los primeros 20 cm del perfil se encuentran niveles adecuados de materia orgánica, si estos suelos no se mantienen con cubiertas vegetales, la materia orgánica existente en los suelos se puede perder por escorrentía, los suelos superficiales de la finca son de color café oscuro. Los suelos son quebradizos con una pendiente entre el 45 – 50%. 2.3.3. Características de fuentes hidrográficas En la finca Las Flores solo cuenta con nacimientos de agua y un riachuelo que la cruza así como pozos artesanales de los cuales se obtiene el agua a utilizar en las actividades que ahí se realizan 2.3.4. Aspectos administrativos Para las labores administrativas existe un organigrama el cual detalla todos los niveles que pueden ser encontrados en la finca, en donde se encuentra tanto el administrador como los trabajadores de campo, el organigrama utilizado se describe a continuación: a. ORGANIGRAMA DE LA OFICINA REGIONALDE ANACAFE COORDINADOR REGIONAL ASISTENTE ADMINISTRATIVO TECNICOS DE POSTCOSECHA TECNICOS DE PRODUCCION TECNICOS DE CALIDAD TECNICO GIS TECNICOS DE ORGANIZACION ENCARGADO DE MANTENIMIENTO
  • 16. 7 2.4.SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PREVALECIENTES (USO DE LA TIERRA) La finca cuenta con 20 manzanas donde 16 manzanas se encuentran cultivadas de café (Coffea arábica) y en las demás se encuentra la casa patronal, las oficinas de Anacafé®, el campo de futbol, y el área boscosa. 2.4.1. Cultivos anuales: La finca no cuenta con cultivos anuales. 2.4.2. Cultivos perennes La finca las Flores cuenta con un área grande de café (Coffea arabica.), el cual se clasifica como el cultivo perenne de esta, la época de resiembra es en los meses de Junio, Julio y parte de Agosto, la Finca se encuentra dividida en lotes y en cada lote se encuentran variedades diferentes, las plantas enfermas o de malas condiciones de raíz se arrancan y se resiembra utilizando la variedad que ocupa el lote de donde fue arrancada. Las variedades que podemos encontrar al recorrer la finca son: Secretario planillero Trabajadores de campo b. ORGANIGRAMA DE LA FINCA Administrador Encargado de campo Caporal de campo Lavadores Trabajadores de campo Despulpadores
  • 17. 8 Cuadro 4: Variedades de café (Coffea arabica) encontradas en cada lote de finca Las Flores. SECCION O LOTES VARIEDAD La Entrada Caturra. Cerco Blanco Caturra, Pache Colís, y parcelas de investigación de varias líneas (Catuaí amarillo + Mundo Novo, Catimor + Villa Sarchí, Sarchimor, Caturra como testigo) (50 líneas de Brasil) Casa Vieja Catuaí y parcela de investigación de cruces de catimores. Los Pozos Caturra, Pache Común, Pache Colís, Catimor 8667, Tekisic y parcela de investigación de híbridos. El Bajío Catuaí. El Pedregal Caturra y Tekisic (Se tienen aproximadamente 2 Mz con bajo mantenimiento, por paso de carretera del periférico) Fuente: Anacafe® El clima donde se encuentra la finca es un clima templado, lo cual incide en que la producción comience en los meses de noviembre a diciembre, la finca es un área experimental donde los rendimientos/manzanas. Son relativamente bajos, en el diagnóstico elaborado con anterioridad se mencionan los siguientes rendimientos. Cuadro 5: Rendimientos de café (Coffea arabica) obtenidos en finca Las Flores. Año Quintales Maduro 2009 – 2010 2011 – 2012 2013 – 2014 Fuente: Anacafe® Como se observa en el cuadro anterior, los rendimientos que se lograron son bajos, debido a que Finca las Flores es EXPERIMENTAL y SEMILLARISTA y se centra más en calidad que en cantidad. 2.5. INFRAESTRUCTURA 2.5.1. Construcciones e instalaciones Las construcciones que podemos encontrar en finca Las Flores “Anacafé®” son: a. Oficina de Anacafé®: Alrededor de 3,500 m2 es el área que ocupa la oficina regional. La oficina regional de Anacafé® tiene varias funciones dentro de las cuales están los registros que se lleva de cada finca asociada a
  • 18. 9 Anacafé®. Dentro de la oficina se encuentra el salón de reuniones el cual se utiliza para las reuniones de los técnicos, la capacitación de caficultores y realizar otro tipo de eventos que sean planificados en la finca. b. Área con cultivo de café (Coffea arabica) y área de bosque: Entre la finca se pueden encontrar 6 lotes de café (Coffea arabica), los cuales se encuentran descritos en el cuadro 4, también se encuentran áreas boscosas las cuales no se tiene un dato de cuanta área ocupan. c. Campo de futbol y viviendas: Las viviendas en total encontradas son 8 y un campo de futbol los cuales en total son 3,000 m2. d. Dos beneficios húmedos: Un beneficio solo se ocupa para procesar el café (Coffea arabica), que produce la finca, el área que este ocupa son 2,500 m2, de los cuales 580 m2 es el espacio que ocupa el patio de secado, el otro es un beneficio experimental. e. Área de semilleros y de almácigo: En esta zona se ocupa un área total de 1 manzanas las producciones se hacen con encargo de los compradores y la variedad que ellos piden. 2.5.2. Caminos internos y cercos: Finca Las Flores cuenta con camino interno la cual la atraviesa y conduce a todas las áreas mencionadas, los límites de la finca se encuentran marcadas por un cerco con alambre de púas. 2.6. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN Después de pasar por el área de clasificación de pergamino, de donde salen 3 tipos de café las cuales son: Primera, Segunda, y Tercera. Luego este es llevado en camiones a CERTINSA, la cual se encuentra en Nueva Santa Rosa; las semillas provenientes de lotes semilleritos son destinadas a producción de almácigos o vendidas directamente a productores de las diferentes regiones.
  • 19. 10 IV. MARCO LOGICO 4.1. PRIMERA ACTIVIDAD ELABORACIÓN DE INJERTO REYNA O HIPOCOTILEDONAR EN CAFÉ (Coffea arabica) 4.1.1. Importancia El injerto tipo reyna es el más utilizado en la actualidad, debido a que, mediante su uso se logra obtener una resistencia al daño causado por nematodos y a las sequías de una manera económica y eficiente, para ello se injerta una variedad de la especie (Coffea arabica) sobre el patrón de la especie (Coffea canephora) utilizando para ello las variedades Robusta y Nemaya (Anacafé® 2009). (Figura B) El injerto hipocotiledonar denominado “Injerto Reyna”, se desarrolla con la finalidad de lograr un buen desarrollo e incremento radicular del cafeto así como para dotar de resistencia al sistema radicular contra el ataque de nematodos fitoparásitos en áreas cafetaleras, ya que son una de las plagas de mayor importancia para este cultivo (Anacafé® 2009). Se citan básicamente los géneros Meloidogyne y Pratylenchus que son los dos que causan más daño a los cafetales alimentándose y formando sus colonias en las raíces de la planta provocando una marchitamiento esto debido a que el sistema circulatorio (Xilema y Floema) de la planta se ve estropeado y esta no puede tomar agua y nutrientes lo que provoca reducción en la cosecha y gradualmente la muerte de la planta; Trabajos realizados en Centroamérica en los años 1947, dieron indicios sobre la tolerancia y resistencia del café “Robusta a los nematodos. Esto propició en Guatemala el empleo de este. (Anacafé® 2009). Para llevar a cabo el injerto reyna se debe contar con una especie que sea resistente a al daño causado por nematodos y una especie que sea altamente productiva, con lo cual se determinó que se podía utilizar las especies: (Coffea arabica) como variedad o injerto y (Coffea canephora) como el patrón, en donde a base de estudios se determinó que la variedad más resistente de los canephora es la variedad Robusta. Entre los años de 1989 y 1993, se determinaron dos verificaciones importantes las cuales consistían en que los Robusta “Criollos”, sin selección, son mayoritariamente susceptibles a determinadas poblaciones de Meloidogyne ya que en Guatemala se encuentra la presencia de especies de Meloidogyne altamente agresivas para el café (Coffea arabica), con lo cual se empiezan
  • 20. 11 los estudios para buscar patrones resistentes a estos nematodos, fue entonces cuando se dio el mejoramiento de la variedad Robusta obteniendo una variedad resistente a la cual se le denominó variedad Nemaya y reunía todas las características, hasta hoy en día el patrón utilizado para propagar cafetos injertados es este. (Anacafé® 2009). 4.1.2. OBJETIVOS a. Objetivo General Mejorar el desarrollo y producción en plantas de café por medio del injerto reina o hipocotiledonar. b. Objetivos Específicos a. Conocer las ventajas de una planta injertada. b. Obtener característica específica y deseada de dos plantas de diferente variedad en una sola para disminuir gastos en prevención y control de plagas y enfermedades en un futuro. c. Contar con una planta que garantice buena producción, más años de vida y menores daños por nematodos considerando su manejo. 4.1.3. Metodología y/o procedimientos: 1. Se recolectaron plántulas de café de la variedad Nemaya para utilizar como patrón, las cuales debían estar en estado de papalota y así mismo también se recolectaron plántulas de café de la variedad caturra, para ser utilizadas como injerto, estas debían estar en estado de soldadito, es decir cuando los cotiledones no han salido de la testa; las plántulas se colocaron en recipientes diferentes que contuvieran agua para evitar la deshidratación de las mismas. (Ver figura C y D) 2. Se realizó una selección a las plántulas, eliminando aquellas plántulas que tuvieran 3 hojas (conocidas como planta elefante lo cual es ocasionado por un desorden genético), aquellas dañadas por mal del talluelo o Damping off, plántulas con una mala formación de raíz y las dañadas por insectos. (Ver figura E) 3. Se recolectaron los utensilios necesarios en la elaboración del injerto, tales como, un pedazo de brin húmedo para colocar las plantas ya injertadas, un recipiente con agua donde colocar las plántulas de la variedad comercial y otro recipiente donde colocar las plántulas de la variedad patrón ya seleccionadas, hoja de afeitar, cinta para vendar (Parafilm “M”). (Ver figura F)
  • 21. 12 4. Se procedió a realizar el injerto, para ello se cortaron los cotiledones de la plántula patrón a 2 o 3 centímetros debajo de ellos, realizando un corte al centro del tallo de forma longitudinal con un tamaño promedio de 3 cm. (Ver figura 5). Luego se procedió a trabajar con la variedad a injertar, a la cual se le hace un corte formando una púa o cuña, para luego introducirlo en el patrón; el corte debe de ser de 3 cm también para evitar los espacios vacíos en el injerto. (Ver figura G) 5. Cuando se tienen listas las dos plantas, se inserta la variedad dentro del patrón y se procede al vendaje, donde se estiran las tiras de cinta Parafilm “M”, dándole de 1 a 1 ½ vuelta para cubrir la herida supervisando que esta quede bien sellada para evitar las entradas de agua que provoquen el desarrollo den hongos y la muerte de la planta. (Ver figura H-I-J) 6. La planta injertada y vendada se coloca dentro de un brin húmedo para evitar deshidrataciones antes de la siembra. (Ver figura k y L) 4.1.4. Materiales y equipo - Pedazo de brin o yute húmedo. - Dos recipientes de plástico. - Una hoja de Afeitar. - Cinta para vendar (Parafilm “M”). - Una mesa. - Una silla. - Plantas de variedad comercial. - Plantas para patrón (Robusta y Nemaya). 4.1.5. Fecha de realización Esta actividad se realizó el martes 8 de septiembre del 2015. 4.1.6. Responsables a. Encargados del área de propagación: - Ing. Agr. Axel Arana - Sr. Geovany Ramírez b. Alumnos practicantes del CEMAS: - Jeison Ivan Ramírez Pérez - José Abel Barrera
  • 22. 13 4.1.7. Resultados y Análisis crítico Injertar. Es el arte de unir entre sí, dos porciones de tejido vegetal vivo, de tal manera que se unan y posteriormente crezcan y se desarrolle como una sola planta. (Guía Técnica de Caficultura 2006 Anacafé®), el injerto cuenta con una adherencia del 90%, tomando esto en consideración es muy conveniente utilizar este método para la tolerancia de plagas como lo son: nematodos fitoparásitos y cochinilla de la raíz. En la práctica realizada el 8 de septiembre se obtuvieron los siguientes análisis y/o posibles soluciones para algunos problemas. Para dicha actividad es importante contar con personal altamente capacitado para llevar a cabo el injerto en su totalidad, garantizar la inversión, evitar pérdida significativa en el área económica y la elaboración de injertos, hacerle ver al personal que realizara la práctica que es mejor la calidad que la cantidad. Una de las principales plagas que afecta a la caficultura son los nematodos, ya que aunque nuestro suelo esté libre estos pueden llegar con el trasplante de pilones de cafeto de procedencia desconocida, así también por efecto de escorrentía, el control de estos marca un costo alto. Las técnicas más utilizadas para el control de nematodos es propagar plantas injertadas utilizando variedades resistentes (patrón utilizando la variedad Nemaya) y variedades con alta productividad (cualquier variedad comercial), para reunir características genéticas de dos plantas en una sola y lograr áreas de caficultura resistentes a esta plaga, en finca Las Flores Barberena, año con año se producen más de un millón de plantas las cuales se ocupan para renovar fincas que han sido destruidas por nematodos. El injerto Reyna como se le conoce y el cual es elaborado en finca Las Flores ha dado buen resultado ya que gracias a este los géneros Meloidogyne y Pratylenchus han dejado de producir perdidas y nos ayuda a garantizar los aumentos de productividad en una finca, ya que logramos no solo la reducción de nematodos si no que de muchas plagas del suelo, así como un mejor anclaje, una mejor absorción de nutrientes, disminución del estrés hídrico en verano, utilización de menor cantidad de fertilizante químico a aplicar para sostener una productividad, y se aumenta la rentabilidad del cultivo ya que se disminuyen los costos de producción. Haciendo un alto hay que recordar que al momento inicial se pasa por la etapa de semillero luego el injerto y posteriormente
  • 23. 14 el almacigo, con lo cual los gastos podrían aumentar en estas fases ya que se utiliza el doble de semilla recordando que realizar un gasto extra contribuye a ganancias en el futuro. Según (Guía Técnica de Caficultura 2006 Anacafé®), una de las principales desventajas que tenemos es la falta de mano de obra calificada ya que en nuestro medio son pocas las personas que se dedican a este oficio, los resultados de esta actividad obtenidos en finca Las Flores son: Una persona ágil para injertar plantas logra realizar desde 800 a 1,000 injertos diarios con un pegue del 99%. El injerto Reyna presenta además ventajas agronómicas importantes como una mejor adaptabilidad en condiciones de lluvia deficiente, suelos pobres y fertilizaciones mínimas que por el sistema radicular que se logra crear son mejor aprovechadas; así en ausencia de nematodos, pueden obtenerse incrementos de producción del 10 al 25%, una mayor tolerancia a plagas del suelo, mayor vigor y longevidad y la producción de frutos inicia más rápido (depende de la altitud). Cabe señalar que el género Pratylenchus, colocan un huevo por día, durante 30 días, lo que dan un total de 30 huevos en su ciclo de vida. Mientras que el género Meloidogyne, oviposita alrededor de 1,000 a 2,000 huevos por postura en su ciclo de vida, lo que da una idea de la invasión que pueden generar en pocos días. 4.1.8. CONCLUSIONES 1. El injerto reyna o hipocotiledonar es una opción factible económica en el tiempo y con personal capacitado fácil de llevarse a cabo, además de la economía obtener plantas resistentes y productivas. 2. Con el injerto reina buscamos obtener en nuestros sistema radicular de las variedades Robusta y Nemaya su resistencia a nematodos; en la parte aérea tenemos la opción de escoger una variedad altamente productiva o bien una resistente y/o tolerante a enfermedades del follaje como la Roya. 3. Teniendo una parcela de plantas injertadas aseguramos reducir o incluso hasta eliminar gastos en un futuro relacionados a problemas causados por nematodos y/o enfermedades en el follaje.
  • 24. 15 4.1.9. RECOMENDACIONES 1. Al realizar el injerto Reyna es necesario que todos los utensilios utilizados para la actividad estén limpios, libres de bacterias u otros gérmenes. 2. Cuando se realice el injerto Reyna mantener un área limpia y los injertadores mantener una higiene adecuada, mantener las uñas cortas y limpias, no utilizar anillos ni cadenas. 3. Los injertadores deben mantener un recipiente con desinfectante y en cada injerto realizado se desinfecte la hoja de afeitar o bisturí así como también las manos. 4. Para el vendaje es mejor utilizar el Parafilm ¨M¨ por ser biodegradable y es más fácil que el brote de la planta salga que con la venda tradicional de nylon que puede producir ahogamiento y pudrición en la cirugía. 5. Al colocar el vendaje al injerto e importante cubrir bien la herida, para evitar las entradas de agua que provoquen el desarrollo de hongos y como resultado muerte en la planta. La planta ya injertada y vendada se coloca dentro de un brin húmedo para evitar deshidratación antes de la siembra. 6. Al realizar el trasplante a la bolsa, es necesario que exista una buena humedad en el suelo, adecuada sombra y mantener riegos con gota fina en horas de la mañana y en la tarde, por medio de una bomba de aspersión, haciendo la aspersión al pergamino y al tallo.
  • 25. 16 4.2.SEGUNDA ACTIVIDAD ESTABLECIMIENTO DEL ALMACIGO 4.2.1. Importancia Se debe de realizar una buena práctica en la elaboración de los almácigos, ya que de esto dependerá el éxito de la plantación, con buenos almácigos se garantiza un excelente desarrollo radicular y un buen crecimiento vegetativo lo que es un indicador de que tendremos una plantación sana para más de 20 años de edad si así se desea. 4.2.2. Objetivos a. Objetivo General: Establecer almácigos que nos aseguren el éxito de la plantación. b. Objetivos Específicos: a. Conocer los mejores tipos de almácigos recomendados. b. Determinar el método de siembra correcto de semillero a almácigo o vivero. c. Establecer una fertilización balaceada de acuerdo a un plan de manejo y bien distribuida durante todo el año. 4.2.3. Metodología y/o procedimiento: 1. Elegir un área con topografía plana o levemente inclinada para el establecimiento del almacigo si es un almacigo en el suelo. 2. Establecimiento de sombra (variación en fecha de establecimiento dependiendo si es natural, artificial, temporal o permanente). 3. Preparación del sustrato con relaciones 2 : 1: 1% ( 2 partes o 50% suelo, 1 parte o 25% de arena y 1 parte o 25% de materia organica.) 4. Desinfección del sustrato con fungicidas a base de moléculas como ETRIDIAZOL, CARBENDAZIN. 5. Llenado de bolsa, se hace tratando de que el resultado sea una bolsa firme y sin bultos o deformada. 6. Ordenamiento de las bolsas, se hace a doble hilera con calles de 40 a 50 centímetros (ver figura M).
  • 26. 17 7. Siembra de la plántula, tratando en lo más posible que cuando se haga la siembra la raíz no quede doblada. 8. Programa de fertilización; la fertilización se puede realizar con fórmulas como la 20-20-0, 16-20-0 y 18-46-0 (N-P-K) 4.2.4. Material y equipo: 1. Tierra. 2. Piedra Pomex. 3. Materia orgánica. 4. Bolsa de polietileno de las siguientes medidas: de 3 milésimas de grosor y de 6 x 8 ó de 7 x 10 pulgadas, para una postura, y de 6 x 10 ó de 8 x 10, para dos posturas. 5. Fungicidas. 6. Plántula. 7. Bambú. 8. Estacas. 9. Fertilizantes. 10. Metro, pita y estacas 11. Azadón 4.2.5. Encargados de la Actividad: Encargado del área de campo. - Sr. Geovani Ramírez Alumnos practicantes del CEMAS - Jeison Ivan Ramírez Perez - José Abel Barrera Barrera 4.2.6. Resultado y análisis crítico: La elaboración de un buen almácigo es parte fundamental en el éxito de la futura plantación. Tradicionalmente existen dos sistemas: uno en bolsas de polietileno y el otro en el suelo. Aspectos que deben tomarse en cuenta para hacer un almácigo: a. De fácil acceso.
  • 27. 18 b. Cercano a los semilleros. c. Topografía plana o moderadamente inclinada. d. Con disponibilidad de riego. e. Protección contra vandalismo, daño por animales y viento. En nuestro medio existen dos sistemas de realización, al suelo y en bolsa. 4.2.7. Aspectos a tomar en cuenta para un almacigo en bolsa: Según (Guía Técnica de Caficultura 2006 Anacafé®). a. La bolsa La más adecuada es la de polietileno negro, perforada, de las siguientes medidas: de 3 milésimas de grosor y de 6 x 8 ó de 7 x 10 pulgadas, para una postura, y de 6 x 10 ó de 8 x 10, para dos posturas. b. El suelo para el sustrato Utilizar suelos provenientes de áreas que permitan hacer cortes profundos y hacer mezclas con arena, pulpa y/o gallinaza, para obtener un sustrato adecuado para llenar las bolsas y que proporcione condiciones óptimas para el buen desarrollo de las plantas. (Ver figura Ñ) c. Textura del suelo El suelo debe ser de textura franca o suelta, proveniente de una mezcla equilibrada de arena, arcilla y limo. Si el suelo es arcilloso se debe agregar arena y si tiende a ser muy arenoso habrá que agregarle un poco de suelo arcilloso, de manera que se vuelva franco. d. Materia Orgánica Es recomendable el uso de materia orgánica como fuente de nutrientes naturales, y para ello se recomienda que esté totalmente descompuesta, seca y desmenuzada. Se mezcla en las proporciones siguientes: para un suelo franco, dos partes de suelo y una parte de pulpa o gallinaza; para un suelo arcilloso, dos partes de suelo, una parte de arena y una parte de pulpa o gallinaza. Esta mezcla debe estar libre de terrones y objetos extraños, por lo que es necesario tamizarlo con un cedazo de ¼”.
  • 28. 19 e. Tratamiento Las afecciones más generalizadas y comunes en Guatemala son: en primer lugar, las causadas por hongos y, en segundo lugar, las causadas por nematodos. Para proteger las plantitas recién trasplantadas, se recomienda usar los productos que se presentan en el cuadro 2. Cuadro 6: Productos utilizados para la desinfección del sustrato. MOLECULA ACTIVA DOSIS CONTROL ÉPOCA DE LA APLICACIÓN ETRIDIAZOL 2 - 4 gr. /gal. /m2 Hongos 2 a 3 días antes de siembra PROPAMOCARB + CARBENDAZIN 6 cc de c/u/gal/m2 Hongos 2 a 3 días antes de la siembra CARBOFURAN ½ onza/m2 Insectos y Nematodos 8 días antes de la siembra Fuente: Anacafe® La mezcla puede aplicarse con bomba de mochila, sin boquilla, a las bolsas llenas de suelo, previamente humedecidas. Si una finca tiene presencia de nematodos, lo más conveniente es tomar muestras del suelo y enviarlas al laboratorio de ANACAFÉ. Si se confirma la existencia de nematodos parásitos, hay que tratar el suelo para controlarlos. f. Ordenamiento de las bolsas Se colocan en hileras dobles con calles, de entre 40 y 50 cm. de ancho. Si se tiene preferencia por sembrar dos cafetos por bolsa, conviene alinearlos en la misma dirección de las hileras de bolsas. Las bolsas deben enterrarse a una profundidad que depende de la temperatura y humedad del ambiente y del suelo. Entre más caliente y seco, mayor será la profundidad a que se entierran las bolsas. La disponibilidad de riego y regulación de la sombra permitirán menor profundidad, con ahorro de trabajo y costos. La profundidad, la textura del suelo, el agua de lluvia o de riego y la exposición al sol, determinarán el grado de compactación de las bolsas, lo cual afecta mucho el desarrollo del cafeto. El suelo en la bolsa debe mantenerse suelto, esto se logra presionando periódicamente la bolsa con los dedos.
  • 29. 20 g. Trasplante El trasplante debe hacerse, cuando la plántula está en la etapa de “soldadito”; considerando los siguientes aspectos: a. Selección de plántulas sanas, vigorosas y bien conformadas. b. Evitar la deshidratación, trasplantándose en grupos pequeños. c. Que las plantas no presenten defectos en la raíz. d. Que la raíz pivotante sea recta y larga. Es importante asignar un encargado específico para manejar y dirigir todos los pasos del trasplante, tomando en cuenta las recomendaciones técnicas. Durante el trasplante, las plantitas se deben exponer al aire el menor tiempo posible, por lo que debe trabajarse con cuidado y rapidez. Esto se puede lograr tomando secciones de suelo con soldaditos, a manera de pilón, y previo al trasplante remojar la raíz en una solución de Captan o Disafol (captafol) en dosis de ½ onza/galón de agua y dar los pasos siguientes: a. Separar la plántula del pilón. b. Revisar la raíz. c. Podar la raíz. d. Remojar la raíz en la solución desinfectante. e. Sembrar en la bolsa. f. En la siembra, enterrar la raíz recta hasta el cuello de la plántula. h. Sombra a. Dependiendo de las condiciones de la finca, se puede utilizar sombra viva o muerta (tapexco). Las especies a usar como sombra viva deben ser de rápido crecimiento, de fácil manejo y que permitan la penetración uniforme de la luz. b. Conviene sembrar las semillas de sombra viva en filas paralelas a las bolsas, intercaladas cada una o dos hileras, según el follaje y la densidad de sombra deseada. Estas deben sembrarse cinco o seis semanas antes del trasplante de las plántulas a las bolsas. En fincas de zonas altas, húmedas y con frecuencia de días nublados, es recomendable reducir al
  • 30. 21 mínimo la sombra en los almácigos. Las especies anuales o bianuales, es mejor sembrarlas en hilera continua y “entresacarlas” cuando alcancen el tamaño conveniente para sombra, dejando de cuatro a cinco plantas por metro. Lo que se arranca debe picarse para que quede como cobertura en el propio lugar. c. En zonas donde se carece de agua de riego y la época seca es prolongada (hasta seis meses), se recomienda que la sombra provenga de enramadas o tapexcos. Estos deben tener una altura de entre 1.8 y 2 metros, preparados con madera, alambre galvanizado y ramas de plantas propias de la región o con zaran. Para conservar mejor humedad del suelo, es conveniente proteger las plántulas del efecto de los vientos, cubriendo los lados del tapexco. En el cuadro 3 se mencionan las especies más utilizadas. (ver figura O) Cuadro 7: Especies para la sombra viva Fuente: Anacafe® d. Se pueden hacer almácigos a plena exposición solar, siempre que se cuente con suficiente agua y un buen sistema de riego. Este sistema tiene la ventaja de producir plantas más vigorosas en menor tiempo, siempre y cuando se establezca un buen programa de fertilización y control de enfermedades (principalmente cercóspora). i. Riego La época más adecuada para establecer los almácigos es al inicio de la época lluviosa, que empieza a partir de mayo para la mayoría de las regiones; aunque esto tiene mucho que ver con la edad, el tamaño y la época en que se desea hacer el trasplante al campo definitivo. El riego es de vital importancia en los días secos de invierno, así mismo durante todo el verano. Cualquiera que sea el equipo y el sistema, debe ponerse especial atención en la humedad adecuada. La frecuencia depende del suelo y del ambiente. NOMBRE COMÚN NOMBRE BOTÁNICO Crotalaria (Crotalaria anagiroides) Gandul o arveja (Cajanus cajan) Tephrosia (Tephrosia voagelii)
  • 31. 22 j. Fertilización La fertilización es muy importante en los almácigos ya que de esto dependerá su sistema radicular y su follaje; se puede hacer fertilización disuelta y granulada. La fertilización se puede realizar con fórmulas como la 20-20-0, 16-20-0 y 18-46-0. El vigor y desarrollo de las plantas va a depender también de la fertilización foliar, esto como un complemento de la fertilización. Se pueden utilizar fórmulas como 15-15-15 y 20-20-0. Cuando la planta tenga de dos a tres pares de hojas, si se considera necesario, se puede iniciar la aplicación de fertilizante foliar, según sea el requerimiento; así como la adición de un insecticida, si existe daño por insectos cortadores o chupadores. k. Programa fitosanitario Es importante realizar una rotación de los productos, para evitar el desarrollo de resistencia de las plagas, así como dejar intervalos mínimos de 15 a 20 días entre aplicaciones. l. Control de malezas Para disminuir la incidencia de las malezas, se puede utilizar un valioso recurso para su control, como es el uso de cobertura en las calles entre las hileras, y utilizar cascabillo de café (pergamino), aserrín o arena blanca, sobre el suelo de la bolsa. (Ver figura P) 4.2.8. Almácigo al suelo El sistema de siembra de los cafetos directamente al suelo, en tablones, es factible y muchas fincas en Guatemala lo prefieren y lo hacen con excelentes resultados, especialmente en la zona cafetalera del oriente del país. Se recomienda este sistema, si se pueden tener las condiciones siguientes: a. Personal técnico y de campo que debe estar suficientemente capacitado en el manejo del almácigo. b. Dar todos los pasos de la hechura y manejo, de acuerdo con un programa definido. c. Poner especial atención a la preparación de los cafetos para su trasplante al campo. El vigor vegetativo del tallo, ramas y hojas debe guardar relación con el crecimiento de las raíces. La
  • 32. 23 raíz merece un cuidado especial para el trasplante, mayormente si se aplica la práctica de poda de raíz. (ver figura Q) 4.2.9. Aspectos a tomar en cuenta para un almacigo en el suelo Según (Guía Técnica de Caficultura 2006 Anacafé®). a. Todos los aspectos referentes al suelo, señalados en la sección de almácigos en bolsa, se aplican a los almácigos en el suelo. b. Cuidar que el espesor de los tablones tengan un mínimo de 35 centímetros. c. La textura del suelo debe ser franca; para evitar la compactación y mantener un buen drenaje. d. Sistema de siembra: el distanciamiento que se recomienda es de 20 x 20 cm. para variedades de porte bajo y de 25 x 25 cm. para variedades de porte alto, haciendo la poda de raíz del “soldadito”, como se recomendó en el almacigo en bolsa. e. Los riegos deben programarse de acuerdo a la humedad en el suelo, evitando la saturación. f. La cobertura vegetal, picada, sobre el suelo en estos almácigos, es una ayuda para lograr lo siguiente:  Adecuado control de malezas.  Regulación de la temperatura y humedad en el suelo.  Protección de las raíces de los cafetos. g. La poda de raíces, es una operación fundamental que conviene hacer a las plantas de los almácigos antes de llevarlos al campo definitivo, por los siguientes dos objetivos:  Provocar la proliferación y crecimiento acelerado de raíces.  Uniformar el largo de las raíces. 4.2.10. Condiciones aceptables de un almácigo La planta de café debe reunir ciertas características que son de importancia básica, que se detallan a continuación. a. Tallo recto, vigoroso y sano. b. Plantas de dos a cuatro cruces. c. Follaje abundante y sano. d. El sistema radicular abundante y bien distribuido, mostrando la raíz pivotante sin deformaciones.
  • 33. 24 4.2.11. CONCLUSIONES 1. Se concluye que poniendo en práctica todas las labores agronómicas y culturares recomendadas por un técnico aseguramos un almacigo de buena calidad. 2. Tomando en cuenta los tipos de almacigo: En bolsa y al suelo; las prácticas agronómicas son similares y no varían casi en nada. 3. La forma de trasplantar correctamente la plántula es asegurando de que la raíz no quede doblada y que la o las plantas queden en dirección de las hileras. 4. Una fertilización bien distribuida nos asegura plantas sanas y vigorosas con un buen desarrollo radicular, teniendo en cuenta que la fertilización no lo es todo si no cumplimos con las labores agronómicas el trabajo será en vano. 4.2.12. RECOMENDACIONES 1. Se recomienda a Finca Las Flores seguir implementado las practicas recomendadas pues se puede apreciar en los almácigos y en los cafetales, los resultados del buen cuidado que se le da a la planta desde que está en almacigo.
  • 34. 25 4.3.TERCERA ACTIVIDAD MONITOREO DE ROYA (Hemileia vastatrix) EN CAFÉ (Coffea arabica). 4.3.1. Importancia de la actividad: El monitoreo de roya (Hemileia vastatrix), es una actividad fundamental en toda empresa cafetalera, pues atraves de esta actividad obtenemos datos reales en tiempo real de la situación en que se encuentra nuestros cafetales en relación a roya (H. vastatrix), así mismo también por el constante monitoreo observamos no solo roya si no también la incidencia de otras enfermedades y plagas que afecten nuestros cafetales; lo que nos permite poder establecer un método de control que sea eficiente y económico y poder disminuir la incidencia de plagas y enfermedades en las áreas cafetaleras de Guatemala. La roya (Hemileia vastatrix), es un hongo que se presenta como manchas de tono verde pálido o verde amarillo en el haz de las hojas; en el envés son manchas anaranjadas, (cuerpos fructíferos del hongo). Las hojas severamente atacadas se desprenden del árbol y en consecuencia este se ve limitado en su producción. Bajo condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad puede llegar a provocar defoliación total y muerte del cafeto (Guía Técnica de Caficultura 2006 Anacafé®). A su vez, el cultivo de café es considerado como el producto agrícola más importante en el comercio internacional, y una mínima reducción en el rendimiento o un ligero aumento en los costos de producción de este cultivo por efecto de (H. vastatrix), puede tener un gran impacto en los cafeticultores y en los países cuyas economías son totalmente dependientes de las exportaciones del café (APS, 2011). 4.3.2. OBJETIVOS a. Objetivo General: Realizar el monitoreo de Roya (H. vastatrix) en el cultivo del café. b. Objetivos Específicos: a. Determinar la incidencia de la roya en el cultivo del café. b. Determinar el grado de severidad de la roya en el cultivo del café. c. Determinar el grado de defoliación de la planta causado por la roya del café.
  • 35. 26 4.3.3. Métodos y/o procedimientos: 1. Observamos las plantas para ver qué características presentan para poder registrar la fenología en que se encuentran, la fecha, responsable del monitoreo y sobre todo la finca donde se lleva a cabo. Por ultimo lo anotamos en el formato que llevamos a cabo para poder monitorear la roya en el café. (Ver cuadro No. 6 pág. 28). 2. Escoger la parcela (1mz), representativa de la finca a monitorear. 3. Se ubica en el centro de la parcela donde escogeremos 280 plantas (20 surcos x 14 plantas). 4. Se ubica en la primer planta del primer surco a la cual se les cuantificara, el grado de defoliación (%), para poder asignar el grado de defoliación, guiarnos por el formato recomendado por Anacafé®. (Ver figura R). 5. Observar cuatro bandolas de la planta que nos guíen hacia los cuatro puntos cardinales (norte, sur, este y oeste), para poder asignar el grado de incidencia (%) de roya, según formato recomendado por Anacafé®. (Ver figura S). 6. Continuar con el monitoreo hasta terminar con las 280 plantas indicadas en la parcela representativa. 4.3.4. Materiales y Equipo: - Lápiz o lapicero. - Tablero o agenda. - Formatos para fenología. - Formato para el grado de defoliación (%) y severidad (%) de roya. - Formato de imágenes ejemplares del grado de defoliación (%) y severidad (%) de roya. 4.3.5. Fecha de realización: De agosto a septiembre del 2,015 haciendo un monitoreo cada una o dos semanas. 4.3.6. Responsable: a. Equipo Técnico de Investigación Anacafe®: - Per. Agr. Pedro Audely Morales Mijangos - Per. Agr. Gerson Israel Lemus Barrientos b. Agrónomos practicantes del CEMAS: - Jeison Ivan Ramírez Pérez - José Abel Barrera Barrera
  • 36. 27 4.3.7. Resultados y análisis crítico Según (Guía Técnica de Caficultura 2006 Anacafé®), La roya del café causada por (Hemileia vastatrix) es considerara como una enfermedad devastadora del café debido a que ocasiona defoliación y muerte de plantas. Esta enfermedad fue reportada por primera vez en Guatemala en el año de 1,980 y durante el periodo de 1,982–2,005, su incidencia no fue problema para los caficultores. Sin embargo, en los años 2,009–2,013 se reportó epidemias severas en los rangos altitudinales de 800 – 1,400 metros sobre el nivel del mar (msnm). El incremento de la intensidad de daño puede es influenciado por los cambios climáticos, el uso de principalmente de variedades susceptibles, limitado manejo químico de la enfermedad y deficiencias nutricionales del cultivo. La realización del monitoreo de roya, ofrece grandes ventajas a la hora de tomar decisiones y organizar el trabajo en fincas, especialmente con los grandes productores. Se tiene un mejor control y monitoreo en todas las áreas, evitando perdidas económicas por la aplicación de los tratamientos focalizados, obteniendo ahorros en materiales y mano de obra y por la reducción de pérdidas de productividad. Interesa que la planta se mantenga con follaje sano y abundante, es así como se logra proteger una plantación de café. Por otro lado, se debe de tener en cuenta la alternativa de control con mejora genética, para lograr tener plantaciones tolerantes a roya, y actualmente se utilizan y recomiendan variedades como Catimor. Esta enfermedad afecta durante el presente ciclo agrícola a muchos cafetales tanto, ocasionando pérdidas económicas directas a los productores e indirectas para la mano de obra que es utilizada para las labores de cosecha, por lo que es un tema de mucho interés y estudio por las entidades responsables de la caficultura nacional y grandes productores. Uno de los problemas con los caficultores es el descuido de monitorear sus plantaciones y no realizar ningún tipo de control y cuando las condiciones climáticas son favorables para el desarrollo de esta enfermedad fungosa, viene a perjudicar y ocasionar perdidas.
  • 37. 28 Cuadro 8: Formato de datos para monitorear Roya en Café: Responsable: Finca: Fenología: Fecha: Porcentaje de Severidad en Planta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 S D S D S D S D S D S D S D S D S D S D S D S D S D S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 OBSERVACIONES: Fuente: Anacafé®
  • 38. 29 4.3.8. CONCLUSIONES 1. La roya es una enfermedad peligrosa, por lo que debemos de tener en vigilancia y control permanente, para mantener nuestras plantaciones libres de infecciones, y así obtener la productividad esperada. 2. Cuando los niveles de severidad de roya son altos, si se hace correctamente el monitoreo de roya, se logrará de mejor manera tomar las decisiones adecuadas y oportunas para su prevención y control. 3. El monitoreo de roya ayuda a que se pueda tener un dato real y confiable de los niveles de severidad de roya para evitar que llegue a un punto crítico donde cree una defoliación severa en la plantación. 4. Con el monitoreo también sabemos el grado de defoliación que hay en el cultivo lo que nos indica un grado de incidencia y severidad que por ende nos dice que tan dañada esta la plantación por la roya. 4.3.9. RECOMENDACIONES: 1. Es fundamental que cada caficultor tenga personal capacitado para el monitoreo de plagas y enfermedades. 2. Con base a monitorios tener el % de infección de la plantación y establecer los momentos adecuados de aplicación de fungicidas. 3. El monitoreo debe de tener en cuenta la carga fructífera para determinar realizar el método de control adecuado y oportuno. 4. Iniciar el monitoreo 60-70 días después de la floración principal. Su realización no debe exceder 15 días para que las aspersiones inicien cuando el fruto tenga 70 o 75 días de edad. Con esta medida se persigue proteger el mayor porcentaje del área foliar de la planta y asegurar el desarrollo de los frutos. 5. El uso de variedades tolerantes a la enfermedad es necesario tomar en cuenta, cuando se plantan o renuevan los cafetales. 6. Tomar en cuenta que es mejor prevenir que curar.
  • 39. 30 4.4. CUARTA ACTIVIDAD CONTROL DE EL BARRENADOR DEL TALLO DEL CAFÉ, (Plagiohammus maculosus). 4.4.1. Importancia de la actividad: El control del Barrenador del tallo y la raíz en el café (P. maculosus) es de suma importancia pues este no distingue edades de los cafetales para afectarlos podemos encontrarlo tanto en plantía recién trasplantada a campo definitivo hasta planta adulta; es de suma importancia el control preciso y efectivo pues nos causan un daño irreparable en el sistema vascular de la planta lo que causa que progresivamente la planta muera. 4.4.2. OBJETIVOS a. Objetivo General Hacer un control del Barrenador del tallo y la raíz en el café (P. maculosus) eficiente y eficaz. b. Objetivos Específicos a. Distinguir plantas afectadas por el Barrenador del tallo y la raíz en el café (P. maculosus). b. Determinar el mejor método de control. c. Disminuir la población de la plaga en los cafetales. 4.4.3. Metodología y/o procedimiento: 1. Hacer un recorrido en las parcelas para verificar la presencia de (Plagiohammus maculosus). 2. Marcar o identificar las plantas afectadas por (Plagiohammus maculosus). 3. Se recolectan los materiales para hacer el control o la aplicación del insecticida X. 4. Se hace la preparación de la mescla y se verifica el estado del equipo de aplicación. 5. Se hace un corte en el tallo donde se encuentra el respiradero y/o entrada del (Plagiohammus maculosus) de no más de 2 centímetros de largo y 3 milímetros de espesor. 6. Se inyecta la solución en aguejero donde se encuentra (Plagiohammus maculosus) hasta observar que la solución se rebalse dos veces para asegurar una buena aplicación. 7. Procedemos a tapar el agujero con jaboncillo o bien puede ser plastilina. 4.4.4. Materiales y equipo: - Guates. - Mascarilla. - Machete, corbo o cuta (material para hacer el corte). - Jeringa
  • 40. 31 - Masilla, jaboncillo o plastilina. - Producto químico a base del ingrediente activo CLORPIRIFOS. 4.4.5. Responsables Encargado del área de campo. - Sr. Geovani Ramírez Alumnos practicantes del CEMAS - Jeison Ivan Ramírez Perez - José Abel Barrera Barrera 4.4.6. Resultado y Análisis Crítico Según Ávila, L.A. 2005. (Plagiohammus colombiensis), ataca árboles de café de todas las edades; cuando afecta árboles entre los 18 y 36 meses, causa marchitamiento. Los árboles afectados se reconocen por los montículos de aserrín en la base del tallo, producto de la evacuación de material que realiza la larva del insecto, por el orificio de entrada, cuando ésta se encuentra barrenando el tallo central y el cuello de la raíz principal. La larva barrena y destruye la médula del tallo y los haces vasculares, ocasionando la interrupción del flujo de savia. Cuando la larva penetra el tronco, se dirige hacia la base de la raíz principal y la barrena; luego, sube siguiendo el tallo central, hasta una altura de 10,0 a 30,0 cm del suelo. Una vez alcanza la altura máxima, empupa en una cámara construida dentro de la galería. La pupa queda cubierta con un capullo construido con fibras de madera. Cuando emerge el adulto, éste realiza un orificio de salida en el tronco del árbol, el cual es circular, de 0,8 cm de diámetro, a una altura aproximada de 10,0 cm del suelo en el tallo principal. En la inspección de troncos de café infestados por el barrenador, se encontraron cinco diferentes condiciones de ataque en árboles de café: 1. Árboles de 2 y 4 años con ataques recientes del barrenador, con presencia de aserrín fresco, y a nivel del suelo un orificio de entrada de la larva de 2,0 mm de diámetro aproximadamente. 2. Árboles productivos de 2 y 4 años, con orificios de salida del adulto del barrenador a 10 cm del suelo, con un diámetro aproximado de 0,8 cm. 3. Árboles marchitos o improductivos, con orificios de salida del adulto del barrenador. Árboles productivos, con abundante aserrín viejo y sin orificio de salida; 4. Árboles marchitos o improductivos con abundante aserrín viejo, con orificios de salida del adulto del barrenador. Los árboles del estado 1 contienen larvas del cerambícido en ínstares iniciales, mientras que los del estado 4 contienen larvas de últimos ínstares, con 5,5 cm de longitud y tonalidad blanco-crema. Posiblemente en árboles, aparentemente sanos de café,
  • 41. 32 con orificios de salida del barrenador, la larva no haya alcanzado a dañar completamente la raíz principal ni los haces vasculares, permitiendo la translocación de nutrientes y el desarrollo del árbol; sin embargo, todos los casos estudiados hasta la fecha, evidenciaron las raíces principales completamente barrenadas y dañadas. (Ver figura T) a. Control Químico Se realiza en la época de canícula y se puede prolongar hasta Octubre, utilizando el método de inyección, de preferencia con jeringa para vacunar ganado. La solución se prepara con uno de los dos insecticidas siguientes: Volaton 50% EC: 12 centímetros cúbicos más media onza de cal hidratada para un litro de solución. Volatón 50% EC: 25 centímetros cúbicos para un litro de solución. Clorpirifos 48% EC: 50 centímetros cúbicos para un litro de solución. Se llena la jeringa con una de las tres soluciones y se introduce la aguja en el agujero, inyectando la solución hasta que retorne el líquido. Mantener un plaguero constante para obtener un porcentaje alto de control. Restituir árboles de sombra y realizar el manejo de sombra de Mayo a Junio. b. Control preventivo Aspersión en la base del tallo (tronqueado) por focos Al localizar un foco de plantas barrenadas, además de la inyección, se puede asperjar en la base del tallo (tronqueado) (de la superficie del suelo a 30 centímetros de altura del tallo) las plantas sanas que rodean a las dañadas. La solución se prepara con uno de los dos insecticidas siguientes: Volaton 50% EC: 50 centímetros cúbicos por bomba de aspersión de 16 litros de capacidad más 4 onzas de cal hidratada mas adherente. Volaton 50% EC: 125 centímetros cúbicos por bomba de aspersión de 4 galones o de 16 litros de capacidad más adherente. Clorpirifos 48% EC: 200 centímetros cúbicos por bomba de aspersión de 4 galones o de 16 litros de capacidad más adherente.
  • 42. 33 4.4.7. CONCLUSIONES 1. El barrenador se ha convertido en una plaga de alto monitoreo en el cultivo de café por los serios daños que provoca a la planta y se convierten en gastos en reposición del cultivo y baja en la producción. 2. Cuando se identificar y marcan los árboles de café afectados es más fácil realizar control y seguimiento (la presencia de aserrín en la base del tallo es el indicador de presencia de la larva. 3. Inyectar una solución insecticida en los árboles con ataques recientes del barrenador, con presencia de aserrín fresco, por el orificio de entrada de la larva a nivel del suelo. 4.4.8. RECOMENDACIONES 1. Diez días después de la aplicación del insecticida hacer otro recorrido por las parcelas para verificar un control si el control no fue eficiente volver a hacer otra aplicación. 2. Mantener un constante monitoreo durante todo el año. 3. Usar siempre el equipo recomendado de aplicación para evitar intoxicación ya sea por inhalación, ingesta o contacto directo. 4. Usar siempre las dosis recomendadas del producto químico
  • 43. 34 V. CONCLUCIONES 1. Con el injerto Reyna obtenemos resistencia a plagas y enfermedades en la zona radicular especialmente cuando nuestro objetivo es disminuir el efecto que causan los nematodos en las plantaciones, otra ventajas es que en la parte aérea de la planta podemos decidir las características que queramos pudiendo ser estas calidad del fruto o bien resistencia a enfermedades del follaje. 2. Siguiendo todas las recomendaciones agronómicas y aplicándolas cuando hacemos almacigo aseguramos que obtendremos almácigos de buena calidad que podrán durarnos más de 20 años de vida útil siempre y cuando se le dé un manejo de tejido, también se asegura que no presentara problemas de raíz por. 3. Con un constante monitoreo de roya podemos mantener nuestros cafetales sanos, presentando siempre incidencia de la enfermedad porque es posible erradicarla por completo lo que está claro es que cuando los niveles de severidad son bajos en nuestro cafetal la roya no representara perdidas económicas para nosotros. 4. Mantener un constante monitoreo del barrenador y taladrador del tallo y haciendo un control químico nos ayudara a mantener la población de esta plaga relativamente baja y nuestras plantaciones sanas.
  • 44. 35 VI. RECOMENDACIONES 1. Antes de llevar acabo la actividad de injertar es recomendable para todo productor buscar asesoría técnica con el fin de que se elijan las mejores variedades para la zona donde se encuentra, también buscar personal capacitado para el proceso de injertacion para que este sea de éxito. 2. Una de las actividades más importantes para cuando hacemos almacigo es podar la raíz pues si no lo hacemos está en un futuro nos presentara problemas y obtendremos plantas que después de una buena cosecha morirá (4 años) es por eso que se recomienda prestarle suma atención a la poda de la raíz. 3. El monitoreo de roya debe de ser constante si queremos mantener una plantación sana y debemos de recordar siempre que es mejor prevenir que cura. 4. Es recomendable hacer el control de barrenador y taladrador del tallo del café entrando al periodo seco hasta el mes de mayo. Después de estas fechas se recomienda hacer solo monitoreo para no perder el control.
  • 45. 36 VII. BIBLIOGRAFIAS 1. Anacafé®. 1,998. Cultivo del café. 3a Ed. 317 p. 2. Anacafé®. 2,006. Cultivo de café. Ed. 2,006. 214 p. 3. Anacafé®. Articulo Barrenador y Taladrador del Tallo del café. Edición 2015 4. FAO injerto Reyna relación nematodos. (en línea). Consultado el 20 de Agosto del 2,015. Disponible en http://www.fao.org. 5. Holdrige, 1,978. Zonas de vida de Guatemala. (en línea). Consultado el 15 de Agosto del 2,015. Disponible en http://www.monografias.com 6. Injerto Reyna. (en línea). Guatemala, Anacafé®, 2,009. Consultado el 20 de Agosto del 2,015. Disponible en http://www.portalanacafe.org. 7. Reyna, H. (1,966). Un nuevo método de injertación en café. Ministerio de Agricultura Boletín técnico No. 21. 21 p.
  • 46. 37 VIII. ANEXOS Figura A: Mapa de Uso de los Suelos de Finca Las Flores, Barberena, Santa Rosa Fuente: Anacafe® Región IV
  • 47. 38 FIGURAS ACTIVIDAD 1: Figura F: Utensilios para la elaboración del injerto. Figura E: Planta Clasificada Figura D: Selección del patrón (Coffea canephora) variedad Nemaya. Figura C: Selección de variedad (sp. Coffea arabica variedad Caturra). Figura B: Unión de las variedades explicada de una forma gráfica. Fuente: Anacafe®
  • 48. 39 Figura K y L En la figura K se observa un injerto ya vendado y en la figura L se observa a los injertos reposando sobre el brin húmedo Figura J: Vendaje del injerto.Figura I: Injerto sobre el patrón. Figura H: Corte cuña en el patrón.Figura G: Eliminación de cotiledones del injerto.
  • 49. 40 FIGURAS ACTIVIDAD 2 Figura Q: Almacigo al suelo.Figura P: Control de malezas. Figura O: Sombra permanente. Figura Ñ: Sustrato para el llenado de bolsas. Figura N: Siembra de la plántula. Fuente: Anacafé® Figura M: Ordenamiento de la bolsa. Fuente: Anacafé®
  • 50. 41 FIGURAS ACTIVIDAD 3: Figura S: Formato para determinar grado de severidad. Fuente: Anacafé ® Figura R: Formato para determinar grado de defoliación. Fuente: Anacafe ®
  • 51. 42 FIGURAS ACTIVIDAD 4: Figura T: Conjunto de imágenes que muestra desde cómo identificar a la planta afectada por medio del aserrín que hay en la base del tallo sobre el suelo; como después de limpiar queda expuesta el agujero por donde entra la larva. Se observa también una planta a la cual se le partió por la mitad y queda expuesta la galería que creo el barrenador y por último se muestro al insecto adulto. FUENTE: CENICAFE