Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Hacia la construcción de un estado abierto en méxico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Hacia la construcción de un estado abierto en méxico (20)

Más de Joel Salas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Hacia la construcción de un estado abierto en méxico

  1. 1. Hacia la construcción de un Estado abierto en México Joel Salas Suárez Comisionado del IFAI @joelsas
  2. 2. Contenido 1. Qué es gobierno abierto / diferencia con estado abierto 2. Cómo se usa 3. Para qué sirve 4. Ejemplos 5. Retos de la Transparencia en México 6. El papel del IFAI frente a la construcción de un estado Abierto 7. El rol de los órganos garantes
  3. 3. ¿Qué es Gobierno Abierto?
  4. 4. Gobierno Abierto - Como modelo de gestión - ¿Qué no es? - ¿Quién puede aplicar un modelo de gobierno abierto? - ¿Quiénes pueden participar del gobierno abierto? - La Alianza para el gobierno abierto - Historia de la Alianza - Participación de México - La AGA una herramienta que contribuye a mejorar la apertura, pero no es la única. ¿Qué es Estado Abierto?
  5. 5. ¿Cómo se usa?
  6. 6. Políticas Publicas Secretariad o Técnico Tripartita Lógicas colaborativ as Diálogo y Colaboraci ón Co creación Planes de Acción Participaci ón Internacion al Cumplir compromis os
  7. 7. Fomentando la apertura estratégica: Transparencia Inteligente VALOR PÚBLICO REPLICABILIDAD PROBLEMAS, DEMANDAS O NECESIDADES PÚBLICAS Transparencia Inteligente ANÁLISIS DE POSIBILIDADES PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES COMPARTIDAS GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO PÚBLICO POSITIVOS NEUTROS RESULTADOS E IMPACTO USO ESTRATÉGICO DEL CONOCIMIENTO BENEFICIOS SOCIALES INTELIGENCIA COLECTIVA COLABORACIÓN APRENDIZAJE INICIO Para hacer gobierno abierto se requieren vehículos o políticas públicas que permitan: detectar las necesidades de información, plantear soluciones, generar conocimiento público y usar estratégicamente dicho conocimiento para atender las demandas o necesidades sociales. Transparencia inteligente es un camino de política pública.
  8. 8. ¿Pará que sirve?
  9. 9. Gobierno Abierto como modelo de gestión debe traducirse en:  Mejores servicios de salud  Altos niveles de educación  Oportunidades de empleo  Seguridad pública  Información útil para la toma de decisiones Entre otros…
  10. 10. Ejemplos
  11. 11. Programa Amas de Casa Vigilantes PROFECO / México “Las amas de casa vigilarán el comportamiento de los comerciantes para evitar aumentos injustificados en los precios de los productos de principal consumo y respetar así los derechos del consumidor” PROBLEMAS, DEMANDAS O NECESIDADES PÚBLICAS PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES COMPARTIDAS GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO PÚBLICO USO ESTRATÉGICO DEL CONOCIMIENTO Existen abusos de los comerciantes hacia los consumidores de productos de la canasta básica y son los jefes de hogar quienes toman casi el 80% de las decisiones de compra, en los hogares mexicanos Se requiere monitorear los precios y denunciar a aquellos comerciantes que tienen prácticas que afectan la economía del consumidor. Se registran al programa (voluntariamente) 500 amas de casa de todo el país que serán las que harán el levantamiento de precios y denunciarán los abusos encontrados, cargando la información a un portal en Internet. Los precios encontrados se suben a un portal en Internet donde todo ciudadano tiene acceso a la información, pudiendo comparar productos de la canasta básica entre estados y entre localidades de toda la República mexicana Los ciudadanos pueden tomar las mejores decisiones de compra y la institución (PROFECO) tiene elementos suficientes para hacer inspecciones sobre comerciantes que abusan de sus clientes y poder tomar cartas en el asunto.
  12. 12. Prevención de Bacteria BBW WB, UNICEF / Uganda En un país con escaso acceso a Internet, la participación ciudadana ayudó a prevenir la propagación de la bacteria BBW que afectaba los cultivos de plátano PROBLEMAS, DEMANDAS O NECESIDADES PÚBLICAS PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES COMPARTIDAS GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO PÚBLICO USO ESTRATÉGICO DEL CONOCIMIENTO La bacteria BBW tenía el potencial de terminar con los cultivos de plátano en Uganda en un año. Este problema tomaba relevancia en un país donde el 38% de la población consume plátanos diariamente. El Baco Mundial propuso utilizar un sistema de comunicación (vía telefonía celular) generado por UNICEF y el apoyo de la ciudadanía para detener la propagación de la bacteria. A través del sistema “U-Report” se pidió a los usuarios de Uganda que reportaran si conocían de alguna granja cercana a ellos donde se había identificado la bacteria. Posteriormente, con el uso del mismo sistema de comunicación, se les informó de cómo prevenir la propagación.
  13. 13. Prevención de Incendios en Brooklyn y Bronx Oficina de Análisis de Datos / NY, Estados Unidos Relacionando la información disponible en datos abiertos con las denuncias ciudadanas se vigilan los complejos habitacionales con mayor riesgo de incendio PROBLEMAS, DEMANDAS O NECESIDADES PÚBLICAS PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES COMPARTIDAS GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO PÚBLICO USO ESTRATÉGICO DEL CONOCIMIENTO Existen complejos habitacionales que no cumplen con las regulaciones correspondientes lo que incrementa el riesgo de incendio en complejos antiguos y/o sobre poblados. Que la sociedad reporte complejos habitacionales en los que podría haber riesgo de incendio derivado de irregularidades en el cumplimiento de las normas de la ciudad. Tomando en cuenta los reportes ciudadanos más la información gubernamental sobre los edificios o conjuntos habitacionales, se hicieron modelos de riesgo catastrófico que permitieron priorizar las denuncias ciudadanas en función de la evaluación de riesgo de cada inmueble. Una vez teniendo los modelos de riesgo, se atienden primero aquellos conjuntos habitacionales que presentan un mayor riesgo ganando tiempo frente a un inminente evento catastrófico, es decir se remedian las condiciones que podrían generar un desastre de manera más expedita.
  14. 14. Retos de la Transparencia en México
  15. 15. Retos de la Transparencia en México  Poner a disposición del ciudadano información útil para transformar su vida cotidiana más allá de lo que estipulan las normas de acceso.  Implementar políticas inteligentes que tomen en cuenta las necesidades de la sociedad y permitan su participación en la toma de las decisiones públicas.  Crear conocimiento útil en diferentes ámbitos de la vida nacional como salud, seguridad, empleo, educación, entre otros.  Propiciar la colaboración entre autoridades y ciudadanos para generar soluciones compartidas a los principales problemas públicos.
  16. 16. El IFAI y el Estado Abierto
  17. 17. El papel del IFAI frente a la Construcción de un estado Abierto  Catalizador de prácticas nacionales orientadas a la apertura  Transformador de cultural y organizacional en favor de la transparencia.  Impulsor de dinámicas colaborativas entre poderes, ciudadanos y autoridades.  Promotor de las mejores ideas (emanadas de diferentes actores sociales e institucionales) para resolver los problemas públicos con un enfoque de gobierno abierto.  Aliado de los organismos garantes locales para que las políticas de gobierno abierto tengan mejores resultados
  18. 18. El rol de los Órganos Garantes
  19. 19. El rol de los órganos garantes  Replicar y mejorar los compromisos y acciones que la Alianza para el gobierno abierto ha realizado a nivel federal (colaboración, diálogo y co creación)  Promover políticas públicas que permitan aterrizar el concepto de gobierno abierto a las realidades locales  Fomentar el diálogo y la colaboración entre poderes, ciudadanos y autoridades de los estados para mejorar la apertura de las instituciones locales  Contribuir a que las políticas emanadas del Sistema Nacional de Transparencia tengan impacto en los estados y municipios
  20. 20. Muchas Gracias Joel Salas Suárez Comisionado del IFAI @joelsas

×