SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
“Antología de cuentos”
Esc.sec.No.1 Presidente Lázaro Cárdenas.
Soriano Burgos Evelyn Lizbeth
3 de Diciembre de 2012
“3.C” T.M
1
Índice.
Prologo ………………………………………...2
Juan Rulfo………………………………………3
Acuérdate……………………………………….5
Es que somos pobres…………………………8
Horacio Quiroga………………………………12
El almohadon de plumas…………………….13
La tortuga gigante…………………………….17
Octavio paz…………………………………….22
Mi vida con la ola……………………………...23
Ramo azul……………………………………...28
Gabriel García Márquez………………………31
La luz es como el agua……………………….32
Espantos de agosto…………………………...36
Carlos Fuentes………………………………...39
El que invento la pólvora……………………..40
Vieja moralidad ………………………………...46
2
Prólogo
Elegí hacer esta antología con el fin de dar a conocer
algunos autores y compartir con mis compañeros no solo
algunos cuentos, si no los momentos increíbles y muy
maravillosos que contienen todos estos sin la necesidad
de salir, porque con solo el simple hecho de leer te
trasformas a otro lugar y hasta llegar a lugares nunca antes
pensados . La verdad les recomiendo mucho leerlos y
darse cuento de todo lo que puedes alcanzar. Lo
maravilloso de todo esto es que estas lecturas están
hechas por autores latinoamericanos.
Algunos de estos cuentos se les pueden dificultar leer si no
ponen toda la atención posible pero les aseguro que les
van a encantar.
GRACIAS.
3
Juan Rulfo
(Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan
Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la
superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de
las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado).
Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo
desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra.
En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de
inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a
viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus
cuentos más relevantes en revistas literarias.
En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfo
ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y
expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que
trascendían la pura anécdota social.
En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo dio una forma más
perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su
país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo la que
se considera una de las mejores obras de la literatura iberoamericana
contemporánea.
Rulfo escribió también guiones cinematográficos como Paloma herida (1963)
y otra novela corta magistral, El gallo de oro (1963). En 1970 recibió el
Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el Príncipe de Asturias
de la Letras.
4
Acuérdate
Acuérdate de Urbano Gómez, hijo de don Urbano, nieto de Dimas, aquél que
dirigía las pastorelas y que murió recitando el "rezonga ángel maldito"
cuando la época de la gripe. De esto hace ya años, quizá quince. Pero te
debes acordar de él. Acuérdate que le decíamos "el Abuelo" por aquello de
que su otro hijo, Fidencio Gómez, tenía dos hijas muy juguetonas: una prieta
y chaparrita, que por mal nombre le decían la Arremangada, y la otra que era
rete alta y que tenía los ojos zarcos y que hasta se decía que ni era suya y
que por más señas estaba enferma del hipo. Acuérdate del relajo que
armaba cuando estábamos en misa y que a la mera hora de la Elevación
soltaba un ataque de hipo, que parecía como si estuviera riendo y llorando a
la vez, hasta que la sacaban fuera y le daban tantita agua con azúcar y
entonces se calmaba. Esa acabó casándose con Lucio Chico, dueño de la
mezcalera que antes fue de Librado, río arriba, por donde está el molino de
linaza de los Teódulos.
Acuérdate que a su madre le decían la Berenjena porque siempre andaba
metida en líos y de cada lío salía con un muchacho. Se dice que tuvo su
dinerito, pero se lo acabó en los entierros, pues todos los hijos se le morían
recién nacidos y siempre les mandaba cantar alabanzas, llevándolos al
panteón entre música y coros de monaguillos que cantaban "hosannas" y
"glorias" y la canción esa de "ahí te mando, Señor, otro angelito". De eso se
quedó pobre, porque le resultaba caro cada funeral, por eso de las canelas
que les daba a los invitados del velorio. Sólo le vivieron dos, el Urbano y la
Natalia, que ya nacieron pobres y a los que ella no vio crecer, porque se
murió en el último parto que tuvo, ya de grande, pegada a los cincuenta
años.
La debes haber conocido, pues era muy discutidora y cada rato andaba en
pleito con las vendedoras en la plaza del mercado porque le querían dar muy
caros los jitomates, pegaba gritos y decía que la estaban robando. Después,
ya pobre, se le veía rondando entre la basura, juntando rabos de cebolla,
ejotes ya sancochados y alguno que otro cañuto de caña "para que se les
endulzara la boca a sus hijos". Tenía dos, como ya te digo, que fueron los
únicos que se le lograron. Después no se supo ya de ella.
Ese Urbano Gómez era más o menos de nuestra edad, apenas unos meses
más grande, muy bueno para jugar a la rayuela y para las trácalas.
5
Acuérdate que nos vendía clavellinas y nosotros se las comprábamos,
cuando lo más fácil era ir a cortarlas al cerro. Nos vendía mangos verdes que
se robaba del mango que estaba en el patio de la escuela y naranjas con
chile que compraba en la portería a dos centavos y que luego nos las
revendía a cinco. Rifaba cuanta porquería y media traía en el bolso: canicas
ágata, trompos y zumbadores y hasta mayates verdes, de esos a los que se
les amarra un hilo en una pata para que no vuelen muy lejos. Nos traficaba a
todos, acuérdate.
Era cuñado de Nachito Rivero, aquel que se volvió tonto a los pocos días de
casado y que Inés, su mujer, para mantenerse tuvo que poner un puesto de
tepeche en la garita del camino real, mientras Nachito se vivía tocando
canciones todas refinadas en una mandolina que le prestaban en la
peluquería de don Refugio.
Y nosotros íbamos con Urbano a ver a su hermana, a bebernos el tepeche
que siempre le quedábamos a deber y que nunca le pagábamos, porque
nunca teníamos dinero. Después hasta se quedó sin amigos, porque todos al
verlo, le sacábamos la vuelta para que no fuera a cobrarnos.
Quizá entonces se vio malo, o quizá ya era de nacimiento. Lo expulsaron de
la escuela antes del quinto año, porque lo encontraron con su prima la
Arremangada jugando a marido y mujer detrás de los lavaderos, metidos en
un aljibe seco. Lo sacaron de las orejas por la puerta grande entre el risón de
todos, pasándolo por una fila de muchachos y muchachas para avergonzarlo.
Y él pasó por allí, con la cara levantada, amenazándolos a todos con la mano
y como diciendo: "Ya me las pagarán caro".
Y después a ella, que salió haciendo pucheros y con la mirada raspando los
ladrillos, hasta que ya en la puerta soltó el llanto; un chillido que se estuvo
oyendo toda la tarde como si fuera un aullido de coyote.
Sólo que te falle mucho la memoria, no te has de acordar de eso.
Dicen que su tío Fidencio, el del molino, le arrimó una paliza que por poco y
lo deja parálisis, y que él, de coraje, se fue del pueblo.
Lo cierto es que no lo volvimos a ver sino cuando apareció de vuelta aquí
convertido en policía. Siempre estaba en la plaza de armas, sentado en la
banca con la carabina entre las piernas y mirando con mucho odio a todos.
6
No hablaba con nadie. No saludaba a nadie. Y si uno lo miraba, él se hacía
el desentendido como si no conociera a la gente.
Fue entonces cuando mató a su cuñado, el de la mandolina. Al Nachito se le
ocurrió ir a darle una serenata, ya de noche, poquito después de las ocho y
cuando las campanas todavía estaban tocando el toque de Ánimas.
Entonces se oyeron los gritos y la gente que estaba en la Iglesia rezando el
rosario salió a la carrera y allí los vieron: al Nachito defendiéndose patas
arriba con la mandolina y al Urbano mandándole un culatazo tras otro con el
máuser, sin oír lo que le gritaba la gente, rabioso, como perro del mal. Hasta
que un fulano que no era ni de por aquí se desprendió de la muchedumbre y
fue y le quitó la carabina y le dio con ella en la espalda, doblándolo sobre la
banca del jardín donde se estuvo tendido.
Allí lo dejaron pasar la noche. Cuando amaneció se fue. Dicen que antes
estuvo en el curato y que hasta le pidió la bendición al padre cura, pero que
él no se la dio.
Lo detuvieron en el camino. Iba cojeando, y mientras se sentó a descansar
llegaron a él. No se opuso. Dicen que él mismo se amarró la soga en el
pescuezo y que hasta escogió el árbol que más le gustaba para que lo
ahorcaran.
Tú te debes acordar de él, pues fuimos compañeros de escuela y lo
conociste como yo.
7
Es que somo muy pobres
Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el
sábado, cuando ya la habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la
tristeza, comenzó a llover como nunca. A mi papá eso le dio coraje, porque
toda la cosecha de cebada estaba asoleándose en el solar. Y el aguacero
llegó de repente, en grandes olas de agua, sin darnos tiempo ni siquiera a
esconder aunque fuera un manojo; lo único que pudimos hacer, todos los de
mi casa, fue estarnos arrimados debajo del tejabán, viendo cómo el agua fría
que caía del cielo quemaba aquella cebada amarilla tan recién cortada. Y
apenas ayer, cuando mi hermana Tacha acababa de cumplir doce años,
supimos que la vaca que mi papá le regaló para el día de su santo se la
había llevado el río
El río comenzó a crecer hace tres noches, a eso de la madrugada. Yo estaba
muy dormido y, sin embargo, el estruendo que traía el río al arrastrarse me
hizo despertar en seguida y pegar el brinco de la cama con mi cobija en la
mano, como si hubiera creído que se estaba derrumbando el techo de mi
casa. Pero después me volví a dormir, porque reconocí el sonido del río y
porque ese sonido se fue haciendo igual hasta traerme otra vez el sueño.
Cuando me levanté, la mañana estaba llena de nublazones y parecía que
había seguido lloviendo sin parar. Se notaba en que el ruido del río era más
fuerte y se oía más cerca. Se olía, como se huele una quemazón, el olor a
podrido del agua revuelta.
A la hora en que me fui a asomar, el río ya había perdido sus orillas. Iba
subiendo poco a poco por la calle real, y estaba metiéndose a toda prisa en
la casa de esa mujer que le dicen la Tambora. El chapaleo del agua se oía al
entrar por el corral y al salir en grandes chorros por la puerta. La Tambora
iba y venía caminando por lo que era ya un pedazo de río, echando a la calle
sus gallinas para que se fueran a esconder a algún lugar donde no les
llegara la corriente.
Y por el otro lado, por donde está el recodo, el río se debía de haber llevado,
quién sabe desde cuándo, el tamarindo que estaba en el solar de mi tía
Jacinta, porque ahora ya no se ve ningún tamarindo. Era el único que había
en el pueblo, y por eso nomás la gente se da cuenta de que la creciente esta
8
que vemos es la más grande de todas las que ha bajado el río en muchos
años.
Mi hermana y yo volvimos a ir por la tarde a mirar aquel amontonadero de
agua que cada vez se hace más espesa y oscura y que pasa ya muy por
encima de donde debe estar el puente. Allí nos estuvimos horas y horas sin
cansarnos viendo la cosa aquella. Después nos subimos por la barranca,
porque queríamos oír bien lo que decía la gente, pues abajo, junto al río, hay
un gran ruidazal y sólo se ven las bocas de muchos que se abren y se
cierran y como que quieren decir algo; pero no se oye nada. Por eso nos
subimos por la barranca, donde también hay gente mirando el río y contando
los perjuicios que ha hecho. Allí fue donde supimos que el río se había
llevado a la Serpentina, la vaca esa que era de mi hermana Tacha porque mi
papá se la regaló para el día de su cumpleaños y que tenía una oreja blanca
y otra colorada y muy bonitos ojos.
No acabo de saber por qué se le ocurriría a la Serpentina pasar el río este,
cuando sabía que no era el mismo río que ella conocía de a diario. La
Serpentina nunca fue tan atarantada. Lo más seguro es que ha de haber
venido dormida para dejarse matar así nomás por nomás. A mí muchas
veces me tocó despertarla cuando le abría la puerta del corral porque si no,
de su cuenta, allí se hubiera estado el día entero con los ojos cerrados, bien
quieta y suspirando, como se oye suspirar a las vacas cuando duermen.
Y aquí ha de haber sucedido eso de que se durmió. Tal vez se le ocurrió
despertar al sentir que el agua pesada le golpeaba las costillas. Tal vez
entonces se asustó y trató de regresar; pero al volverse se encontró
entreverada y acalambrada entre aquella agua negra y dura como tierra
corrediza. Tal vez bramó pidiendo que le ayudaran. Bramó como sólo Dios
sabe cómo.
Yo le pregunté a un señor que vio cuando la arrastraba el río si no había
visto también al becerrito que andaba con ella. Pero el hombre dijo que no
sabía si lo había visto. Sólo dijo que la vaca manchada pasó patas arriba
muy cerquita de donde él estaba y que allí dio una voltereta y luego no volvió
a ver ni los cuernos ni las patas ni ninguna señal de vaca. Por el río rodaban
muchos troncos de árboles con todo y raíces y él estaba muy ocupado en
sacar leña, de modo que no podía fijarse si eran animales o troncos los que
arrastraba.
9
Nomás por eso, no sabemos si el becerro está vivo, o si se fue detrás de su
madre río abajo. Si así fue, que Dios los ampare a los dos.
La apuración que tienen en mi casa es lo que pueda suceder el día de
mañana, ahora que mi hermana Tacha se quedó sin nada. Porque mi papá
con muchos trabajos había conseguido a la Serpentina, desde que era una
vaquilla, para dársela a mi hermana, con el fin de que ella tuviera un
capitalito y no se fuera a ir de piruja como lo hicieron mis otras dos
hermanas, las más grandes.
Según mi papá, ellas se habían echado a perder porque éramos muy pobres
en mi casa y ellas eran muy retobadas. Desde chiquillas ya eran rezongonas.
Y tan luego que crecieron les dio por andar con hombres de lo peor, que les
enseñaron cosas malas. Ellas aprendieron pronto y entendían muy bien los
chiflidos, cuando las llamaban a altas horas de la noche. Después salían
hasta de día. Iban cada rato por agua al río y a veces, cuando uno menos se
lo esperaba, allí estaban en el corral, revolcándose en el suelo, todas
encueradas y cada una con un hombre trepado encima. Entonces mi papá
las corrió a las dos. Primero les aguantó todo lo que pudo; pero más tarde ya
no pudo aguantarlas más y les dio carrera para la calle. Ellas se fueron para
Ayutla o no sé para dónde; pero andan de pirujas.
Por eso le entra la mortificación a mi papá, ahora por la Tacha, que no quiere
vaya a resultar como sus otras dos hermanas, al sentir que se quedó muy
pobre viendo la falta de su vaca, viendo que ya no va a tener con qué
entretenerse mientras le da por crecer y pueda casarse con un hombre
bueno, que la pueda querer para siempre. Y eso ahora va a estar difícil. Con
la vaca era distinto, pues no hubiera faltado quién se hiciera el ánimo de
casarse con ella, sólo por llevarse también aquella vaca tan bonita.
La única esperanza que nos queda es que el becerro esté todavía vivo. Ojalá
no se le haya ocurrido pasar el río detrás de su madre. Porque si así fue, mi
hermana Tacha está tantito así de retirado de hacerse piruja. Y mamá no
quiere.
Mi mamá no sabe por qué Dios la ha castigado tanto al darle unas hijas de
ese modo, cuando en su familia, desde su abuela para acá, nunca ha habido
gente mala. Todos fueron criados en el temor de Dios y eran muy obedientes
y no le cometían irreverencias a nadie. Todos fueron por el estilo. Quién sabe
de dónde les vendría a ese par de hijas suyas aquel mal ejemplo. Ella no se
10
acuerda. Le da vueltas a todos sus recuerdos y no ve claro dónde estuvo su
mal o el pecado de nacerle una hija tras otra con la misma mala costumbre.
No se acuerda. Y cada vez que piensa en ellas, llora y dice: "Que Dios las
ampare a las dos."
Pero mi papá alega que aquello ya no tiene remedio. La peligrosa es la que
queda aquí, la Tacha, que va como palo de ocote crece y crece y que ya
tiene unos comienzos de senos que prometen ser como los de sus
hermanas: puntiagudos y altos y medio alborotados para llamar la atención.
-Sí -dice-, le llenará los ojos a cualquiera dondequiera que la vean. Y
acabará mal; como que estoy viendo que acabará mal.
Ésa es la mortificación de mi papá.
Y Tacha llora al sentir que su vaca no volverá porque se la ha matado el río.
Está aquí a mi lado, con su vestido color de rosa, mirando el río desde la
barranca y sin dejar de llorar. Por su cara corren chorretes de agua sucia
como si el río se hubiera metido dentro de ella. Yo la abrazo tratando de
consolarla, pero ella no entiende. Llora con más ganas. De su boca sale un
ruido semejante al que se arrastra por las orillas del río, que la hace temblar
y sacudirse todita, y, mientras, la creciente sigue subiendo. El sabor a
podrido que viene de allá salpica la cara mojada de Tacha y los dos pechitos
de ella se mueven de arriba abajo, sin parar, como si de repente comenzaran
a hincharse para empezar a trabajar por su perdición.
11
Horacio Quiroga
Horacio Quiroga nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. En
1897 hace sus primeras colaboraciones en medios periodísticos. En 1900
viaja a París.
En 1902 mata accidentalmente, con una pistola, a su amigo Federico
Ferrando. Se muda a Buenos Aires, Argentina.
En 1903 trabaja como profesor de castellano y acompaña, como fotógrafo, a
Leopoldo Lugones en una expedición a la provincia de Misiones. En 1906
publica su relato Los perseguidos, un adelanto de lo que después se
conocería como literatura psicológica.
En 1909 se casa con Ana María Cirés y se van a vivir a San Ignacio. En 1911
es nombrado juez de Paz. En 1915 se suicida su mujer. Regresa a Buenos
Aires en 1916. En 1917 publica Cuentos de amor de locura y de muerte y en
1919, Cuentos de la selva, libro escrito para sus hijos.
En 1927 se casa con María Bravo. En 1932 se traslada a Misiones. En 1936
su mujer lo deja y vuelve a Buenos Aires.
El 19 de febrero de 1937, aparece muerto por ingestión de cianuro poco
después de enterarse que sufre de cáncer gástrico.
12
“El almohadón de plumas”
Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter
duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho,
sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de
noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de
Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba
profundamente, sin darlo a conocer.
Durante tres meses -se habían casado en abril- vivieron una dicha especial.
Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor,
más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido
la contenía siempre.
La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura
del patio silencioso -frisos, columnas y estatuas de mármol- producía una
otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin
el más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de
desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en
toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia.
En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había
concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida
en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido.
No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se
arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin una
tarde pudo salir al jardín apoyada en el brazo de él. Miraba indiferente a uno
y otro lado. De pronto Jordán, con honda ternura, le pasó la mano por la
cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al
cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la
menor tentativa de caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aún
quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni decir una palabra.
Fue ese el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció
desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención,
ordenándole calma y descanso absolutos.
13
-No sé -le dijo a Jordán en la puerta de calle, con la voz todavía baja-. Tiene
una gran debilidad que no me explico, y sin vómitos, nada... Si mañana se
despierta como hoy, llámeme enseguida.
Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de
marcha agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más
desmayos, pero se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio
estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Pasábanse horas sin oír
el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía casi en la sala, también con
toda la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con
incansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pasos. A ratos entraba en
el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama, mirando a su
mujer cada vez que caminaba en su dirección. Pronto Alicia comenzó a tener
alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego a
ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía
sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche
se quedó de repente mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar, y
sus narices y labios se perlaron de sudor.
-¡Jordán! ¡Jordán! -clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra.
Jordán corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia dio un alarido de horror.
-¡Soy yo, Alicia, soy yo!
Alicia lo miró con extravió, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de
largo rato de estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las
suyas la mano de su marido, acariciándola temblando. Entre sus
alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra
sobre los dedos, que tenía fijos en ella los ojos.
Los médicos volvieron inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se
acababa, desangrándose día a día, hora a hora, sin saber absolutamente
cómo. En la última consulta Alicia yacía en estupor mientras ellos la
pulsaban, pasándose de uno a otro la muñeca inerte. La observaron largo
rato en silencio y siguieron al comedor.
-Pst... -se encogió de hombros desalentado su médico-. Es un caso serio...
poco hay que hacer...
14
-¡Sólo eso me faltaba! -resopló Jordán. Y tamborileó bruscamente sobre la
mesa.
Alicia fue extinguiéndose en su delirio de anemia, agravado de tarde, pero
que remitía siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su
enfermedad, pero cada mañana amanecía lívida, en síncope casi. Parecía
que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas alas de sangre.
Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la cama
con un millón de kilos encima. Desde el tercer día este hundimiento no la
abandonó más. Apenas podía mover la cabeza. No quiso que le tocaran la
cama, ni aún que le arreglaran el almohadón. Sus terrores crepusculares
avanzaron en forma de monstruos que se arrastraban hasta la cama y
trepaban dificultosamente por la colcha.
Perdió luego el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media
voz. Las luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la
sala. En el silencio agónico de la casa, no se oía más que el delirio monótono
que salía de la cama, y el rumor ahogado de los eternos pasos de Jordán.
Alicia murió, por fin. La sirvienta, que entró después a deshacer la cama, sola
ya, miró un rato extrañada el almohadón.
-¡Señor! -llamó a Jordán en voz baja-. En el almohadón hay manchas que
parecen de sangre. Jordán se acercó rápidamente Y se dobló a su vez.
Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco que había dejado la
cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras.
-Parecen picaduras -murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil
observación.
-Levántelo a la luz -le dijo Jordán. La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo
dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y temblando. Sin saber por qué,
Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.
-¿Qué hay? -murmuró con la voz ronca.
-Pesa mucho -articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.
Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la
mesa del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas
superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca
abierta, llevándose las manos crispadas a los bandós. Sobre el fondo, entre
15
las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal
monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se
le pronunciaba la boca. Noche a noche, desde que Alicia había caído en
cama, había aplicado sigilosamente su boca -su trompa, mejor dicho- a las
sienes de aquélla, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible.
La remoción diaria del almohadón había impedido sin duda su desarrollo,
pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En
cinco días, en cinco noches, había vaciado a Alicia.
Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir
en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece
serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones
de pluma.
16
La tortuga gigante
Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires y estaba muy contento
porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó, y los
médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. El no
quería ir porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se
enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del
Zoológico, le dijo un día:
-Usted es amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero
que se vaya a vivir al monte, a hacer mucho ejercicio al aire libre para
curarse. Y como usted tiene mucha puntería con la escopeta, cace bichos del
monte para traerme los cueros, y yo le daré plata adelantada para que sus
hermanitos puedan comer bien.
El hombre enfermo aceptó, y se fue a vivir al monte, lejos, más lejos que
Misiones todavía. Hacía allá mucho calor, y eso le hacía bien.
Vivía solo en el bosque, y él mismo se cocinaba. Comía pájaros y bichos del
monte, que cazaba con la escopeta, y después comía frutas. Dormía bajo los
árboles, y cuando hacía mal tiempo construía en cinco minutos una ramadal
con hojas de palmera, y allí pasaba sentado y fumando, muy contento en
medio del bosque que bramaba con el viento y la lluvia.
Había hecho un atado con los cueros de los animales, y los llevaba al
hombro. Había también agarrado, vivas, muchas víboras venenosas, y las
llevaba dentro de un gran mate, porque allá hay mates tan grandes como
una lata de querosene.
El hombre tenía otra vez buen color, estaba fuerte y tenía apetito.
Precisamente un día en que tenía mucha hambre, porque hacía dos días que
no cazaba nada, vio a la orilla de una gran laguna un tigre enorme que
quería comer una tortuga, y la ponía parada de canto para meter dentro una
pata y sacar la carne con las uñas. Al ver al hombre el tigre lanzó un rugido
espantoso y se lanzó de un salto sobre él. Pero el cazador que tenía una
gran puntería le apuntó entre los dos ojos, y le rompió la cabeza. Después
le sacó el cuero, tan grande que él solo podría servir de alfombra
para un cuarto.
17
-Ahora -se dijo el hombre- voy a comer tortuga, que es una carne muy rica.
Pero cuando se acercó a la tortuga, vio que estaba ya herida, y tenía la
cabeza casi separada del cuello, y la cabeza colgaba casi de dos o tres hilos
de carne.
A pesar del hambre que sentía, el hombre tuvo lástima de la pobre tortuga, y
la llevó arrastrando con una soga hasta su ramada y le vendó la cabeza con
tiras de género que sacó de su camisa, porque no tenía más que una sola
camisa, y no tenía trapos. La había llevado arrastrando porque la tortuga era
inmensa, tan alta como una silla, y pesaba como un hombre.
La tortuga quedó arrimada a un rincón, y allí pasó días y días sin moverse.
El hombre la curaba todos los días, y después le daba golpecitos con la
mano sobre el lomo.
La tortuga sanó por fin. Pero entonces fue el hombre quien se enfermó. Tuvo
fiebre y le dolía todo el cuerpo.
Después no pudo levantarse más. La fiebre aumentaba siempre, y la
garganta le quemaba de tanta sed. El hombre comprendió que estaba
gravemente enfermo, y habló en voz alta, aunque estaba solo, porque tenía
mucha fiebre.
-Voy a morir -dijo el hombre-. Estoy solo, ya no puedo levantarme más, y no
tengo quién me dé agua, siquiera. Voy a morir aquí de hambre y de sed.
Y al poco rato la fiebre subió más aun, y perdió el conocimiento.
Pero la tortuga lo había oído y entendió lo que el cazador decía. Y ella pensó
entonces:
-El hombre no me comió la otra vez, aunque tenía mucha hambre, y me curó.
Yo lo voy a curar a él ahora.
Fue entonces a la laguna, buscó una cáscara de tortuga chiquita, y después
de limpiarla bien con arena y ceniza la llenó de agua y le dio de beber al
hombre, que estaba tendido sobre su manta y se moría de sed. Se puso a
buscar en seguida raíces ricas y yuyitos tiernos, que le llevó al
hombre para que comiera, El hombre comía sin darse cuenta de
18
quién le daba la comida, porque tenía delirio con la fiebre y no conocía a
nadie.
Todas las mañanas, la tortuga recorría el monte buscando raíces cada vez
más ricas para darle al hombre y sentía no poder subirse a los árboles para
llevarle frutas.
El cazador comió así días y días sin saber quién le daba la comida, y un día
recobró el conocimiento, Miró a todos lados, y vio que estaba solo pues allí
no había más que él y la tortuga; que era un animal. Y dijo otra vez en voz
alta:
-Estoy solo en el bosque, la fiebre va a volver de nuevo, y voy a morir aquí,
porque solamente en Buenos Aires hay remedios para curarme. Pero nunca
podré ir, y voy a morir aquí.
Y como él lo había dicho, la fiebre volvió esa tarde, más fuerte que antes, y
perdió de nuevo el conocimiento.
Pero también esta vez la tortuga lo había oído, y se dijo:
-Si queda aquí en el monte se va a morir, porque no hay remedios, y tengo
que llevarlo a Buenos Aires.
Dicho esto, cortó enredaderas finas y fuertes, que son como piolas, acostó
con mucho cuidado al hombre encima de su lomo, y lo sujetó bien con las
enredaderas para que no se cayese. Hizo muchas pruebas para acomodar
bien la escopeta, los cueros y el mate con víboras, y al fin consiguió lo que
quería, sin molestar al cazador, y emprendió entonces el viaje.
La tortuga, cargada así, caminó, caminó y caminó de día y de noche.
Atravesó montes, campos, cruzó a nado ríos de una legua de ancho, y
atravesó pantanos en que quedaba casi enterrada, siempre con el hombre
moribundo encima. Después de ocho o diez horas de caminar se detenía y
deshacía los nudos y acostaba al hombre con mucho cuidado en un lugar
donde hubiera pasto bien seco.
Iba entonces a buscar agua y raíces tiernas, y le daba al hombre enfermo.
Ella comía también, aunque estaba tan cansada que prefería dormir.
19
A veces tenía que caminar al sol; y como era verano, el cazador tenía tanta
fiebre que deliraba y se moría de sed. Gritaba: ¡agua!, ¡agua! a cada rato. Y
cada vez la tortuga tenía que darle de beber.
Así anduvo días y días, semana tras semana. Cada vez estaban más cerca
de Buenos Aires, pero también cada día la tortuga se iba debilitando, cada
día tenía menos fuerza, aunque ella no se quejaba. A veces quedaba
tendida, completamente sin fuerzas, y el hombre recobraba a medias el
conocimiento. Y decía, en voz alta:
-Voy a morir, estoy cada vez más enfermo, y sólo en Buenos Aires me podría
curar. Pero voy a morir aquí, solo en el monte.
Él creía que estaba siempre en la ramada, porque no se daba cuenta de
nada. La tortuga se levantaba entonces, y emprendía de nuevo el camino.
Pero llegó un día, un atardecer, en que la pobre tortuga no pudo más. Había
llegado al límite de sus fuerzas, y no podía más. No había comido desde
hacía una semana para llegar más pronto. No tenía más fuerza para nada.
Cuando cayó del todo la noche, vio una luz lejana en el horizonte, un
resplandor que iluminaba todo el cielo, y no supo qué era. Se sentía cada
vez más débil, y cerró entonces los ojos para morir junto con el cazador,
pensando con tristeza que no había podido salvar al hombre que había sido
bueno con ella.
Y, sin embargo, estaba ya en Buenos Aires, y ella no lo sabía. Aquella luz
que veía en el cielo era el resplandor de la ciudad, e iba a morir cuando
estaba ya al fin de su heroico viaje.
Pero un ratón de la ciudad -posiblemente el ratoncito Pérez- encontró a los
dos viajeros moribundos.
-¡Qué tortuga! -dijo el ratón-. Nunca he visto una tortuga tan grande. ¿Y eso
que llevas en el lomo, que es? ¿Es leña?
-No -le respondió con tristeza la tortuga-. Es un hombre.
-¿Y dónde vas con ese hombre? -añadió el curioso ratón.
-Voy... voy... Quería ir a Buenos Aires -respondió la pobre tortuga en una voz
tan baja que apenas se oía-. Pero vamos a morir aquí porque nunca llegaré...
20
-¡Ah, zonza, zonza! -dijo riendo el ratoncito-. ¡Nunca vi una tortuga más
zonza! ¡Si ya has llegado a Buenos Aires! Esa luz que ves allá es Buenos
Aires.
Al oír esto, la tortuga se sintió con una fuerza inmensa porque aún tenía
tiempo de salvar al cazador, y emprendió la marcha.
Y cuando era de madrugada todavía, el director del Jardín Zoológico vio
llegar a una tortuga embarrada y sumamente flaca, que traía acostado en su
lomo y atado con enredaderas, para que no se cayera, a un hombre que se
estaba muriendo. El director reconoció a su amigo, y él mismo fue corriendo
a buscar remedios, con los que el cazador se curó en seguida.
Cuando el cazador supo cómo lo había salvado la tortuga, cómo había hecho
un viaje de trescientas leguas para que tomara remedios no quiso separarse
más de ella. Y como él no podía tenerla en su casa, que era muy chica, el
director del Zoológico se comprometió a tenerla en el Jardín, y a cuidarla
como si fuera su propia hija.
Y así pasó. La tortuga, feliz y contenta con el cariño que le tienen, pasea por
todo el jardín, y es la misma gran tortuga que vemos todos los días comiendo
el pastito alrededor de las jaulas de los monos.
El cazador la va a ver todas las tardes y ella conoce desde lejos a su amigo,
por los pasos. Pasan un par de horas juntos, y ella no quiere nunca que él se
vaya sin que le dé una palmadita de cariño en el lomo.
21
Octavio paz
Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en
Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos
de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del
modernismo y la emergencia de las vanguardias.
Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un
accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa
se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a
su amigo Federico Ferrando.
Era un escritor prolífico cuya obra abarcó varios géneros, entre los que
sobresalieron textos poéticos, el ensayo y traducciones.
22
Mi vida con la ola
Cuando deje aquel mar, una ola se adelanto entre todas. Era esbelta y ligera.
A pesar de los gritos de las otras, que la detenían por el vestido flotante, se
colgó de mi brazo y se fue conmigo saltando. No quise decirle nada, porque
me daba pena avergonzarla ante sus compañeras. Además, las miradas
coléricas de las mayores me paralizaron.
Cuando llegamos al pueblo, le expliqué que no podía ser, que la vida en la
ciudad no era lo que ella pensaba en su ingenuidad de ola que nunca ha
salido del mar. Me miro seria: "Su decisión estaba tomada. No podía volver."
Intente dulzura, dureza, ironía. Ella lloro, grito, acaricio, amenazo. Tuve que
pedirle perdón. Al día siguiente empezaron mis penas. Cómo subir al tren sin
que nos vieran el conductor, los pasajeros, la policía? Es cierto que los
reglamentos no dicen nada respecto al transporte de olas en los ferrocarriles,
pero esa misma reserva era un indicio de la severidad con que se juzgaría
nuestro acto.
Tras de mucho cavilar me presente en la estación una hora antes de la
salida, ocupé mi asiento y, cuando nadie me veía, vacié el depósito de agua
para los pasajeros; luego, cuidadosamente, vertí en él a mi amiga.
El primer incidente surgió cuando los niños de un matrimonio vecino
declararon su ruidosa sed. Les salí al paso y les prometí refrescos y
limonadas. Estaban a punto de aceptar cuando se acerco otra sedienta.
Quise invitarla también, pero la mirada de su acompañante me detuvo. La
señora tomo un vasito de papel, se acerco al depósito y abrió la llave .
Apenas estaba a medio llenar el vaso cuando me interpuse de un salto entre
ella y mi amiga. La señora me miro con asombro. Mientras pedía disculpas,
uno de los niños volvió abrir el depósito. Lo cerré con violencia.
La señora se llevo el vaso a los labios: -Ay el agua esta salada. El niño le
hizo eco. Varios pasajeros se levantaron. El marido llamo al Conductor: -Este
23
individuo echo sal al agua. El Conductor llamo al Inspector: -Conque usted
echo substancias en el agua? El Inspector llamo al Policía en turno: -Conque
usted echo veneno al agua? El Policía en turno llamo al Capitán: - Conque
usted es el envenenador? El Capitán llamo a tres agentes. Los agentes me
llevaron a un vagón solitario, entre las miradas y los cuchicheos de los
pasajeros. En la primera estación me bajaron y a empujones me arrastraron
a la cárcel. Durante días no se me hablo, excepto durante los largos
interrogatorios. Cuando contaba mi caso nadie me creía, ni siquiera el
carcelero, que movía la cabeza, diciendo: "El asunto es grave,
verdaderamente grave. No había querido envenenar a unos " Una tarde me
llevaron ante el Procurador. -Su asunto es difícil -repitió-. Voy a consignarlo
al Juez Penal. Así paso un año. Al fin me juzgaron. Como no hubo víctimas,
mi condena fue ligera. Al poco tiempo, llego el día de la libertad. El Jefe de la
Prisión me llamo: -Bueno, ya esta libre. Tuvo suerte. Gracias a que no hubo
desgracias. Pero que no se vuelva a repetir, por que la próxima le costara
caro... Y me miro con la misma mirada seria con que todos me veían.
Esa misma tarde tome el tren y luego de unas horas de viaje incómodo
llegue a México. Tome un taxi y me dirigí a casa. Al llegar a la puerta de mi
departamento oí risas y cantos. Sentí un dolor en el pecho, como el golpe de
la ola de la sorpresa cuando la sorpresa nos golpea en pleno pecho: mi
amiga estaba allí, cantando y riendo como siempre. -Cómo regresaste? -Muy
fácil: en el tren. Alguien, después de cerciorarse de que sólo era agua
salada, me arrojo en la locomotora. Fue un viaje agitado: de pronto era un
penacho blanco de vapor, de pronto caía en lluvia fina sobre la máquina.
Adelgace mucho. Perdí muchas gotas. Su presencia cambio mi vida. La casa
de pasillos obscuros y muebles empolvados se lleno de aire, de sol, de
rumores y reflejos verdes y azules, pueblo numeroso y feliz de
reverberaciones y ecos.
Cuántas olas es una ola o como puede hacer playa o roca o rompeolas un
muro, un pecho, una frente que corona de espumas! Hasta los rincones
abandonados, los abyectos rincones del polvo y los detritus fueron tocados
por sus manos ligeras. Todo se puso a sonreír y por todas partes brillaban
dientes blancos. El sol entraba con gusto en las viejas habitaciones y se
24
quedaba en casa por horas, cuando ya hacia tiempo que había abandonado
las otras casas, el barrio, la ciudad, el país. Y varias noches, ya tarde, las
escandalizadas estrellas lo vieron salir de mi casa, a escondidas. El amor era
un juego, una creación perpetua. Todo era playa, arena, lecho de sábanas
siempre frescas. Si la abrazaba, ella se erguía, increíblemente esbelta, como
tallo liquido de un chopo; y de pronto esa delgadez florecía en un chorro de
plumas blancas, en un penacho de risas de caían sobre mi cabeza y mi
espalda y me cubrían de blancuras. O se extendía frente a mi, infinita como
el horizonte, hasta que yo también me hacia horizonte y silencio. Plena y
sinuosa, me envolvía como una música o unos labios inmensos. Su
presencia era un ir y venir de caricias, de rumores, de besos. Entraba en sus
aguas, me ahogaba a medias y en un cerrar de ojos me encontraba arriba,
en lo alto del vértigo, misteriosamente suspendido, para caer después como
una piedra , y sentirme suavemente depositado en lo seco, como una pluma.
Nada es comparable a dormir mecido en las aguas, si no es despertar
golpeado por mil alegres látigos ligeros, por arremetidas que se retiran
riendo.
Pero jamás llegue al centro de su ser. Nunca toque el nudo del ay y de la
muerte. Quizás en las olas no existe ese sitio secreto que hace vulnerable y
mortal a la mujer, ese pequeño botón eléctrico donde todo se enlaza, se
crispa y se yergue, para luego desfallecer . Su sensibilidad, como las
mujeres, se propagaba en ondas, solo que no eran ondas concéntricas, sino
excéntricas, que se extendían cada vez mas lejos, hasta tocar otros astros.
Amarla era prolongarse en contactos remotos, vibrar con estrellas lejanas
que no sospechamos. Pero su centro... no, no tenia centro, sino un vació
parecido al de los torbellinos, que me chupaba y me asfixiaba.
Tendido el uno al lado de otro , cambiábamos confidencias, cuchicheos,
risas. Hecha un ovillo, caía sobre mi pecho y allí se desplegaba como una
vegetación de rumores. Cantaba a mi oído, caracola. Se hacia humilde y
transparente, echada a mis pies como un animalito, agua mansa. Era tan
límpida que podía leer todos sus pensamientos. Ciertas noches su piel se
cubría de fosforescencias y abrazarla era abrazar un pedazo de noche
tatuada de fuego. Pero se hacia también negra y amarga. A horas
inesperadas mugía, suspiraba, se retorcía. Sus gemidos despertaban a los
vecinos. Al oírla el viento del mar se ponía a rascar la puerta de la casa o
25
deliraba en voz alta por alas azoteas. Los días nublados la irritaban; rompía
muebles, decía malas palabras, me cubría de insultos y de una espuma gris
y verdosa. Escupía, lloraba, juraba, profetizaba. Sujeta a la luna, las
estrellas, al influjo de la luz de otros mundos, cambiaba de humor y de
semblante de una manera que a mi me parecía fantástica, pero que era tal
como la marea.
Empezó a quejarse de soledad. Llene la casa de caracolas y conchas,
pequeños barcos veleros, que en sus días de furia hacia naufragar (junto con
los otros, cargados de imágenes, que todas las noches salían de mi frente y
se hundía en sus feroces o graciosos torbellinos). Cuantos pequeños tesoros
se perdieron en ese tiempo! Pero no le bastaban mis barcos ni el canto
silencioso de las caracolas. Confieso que no sin celos los veía nadar en mi
amiga, acariciar sus pechos, dormir entre sus piernas, adornar su cabellera
con leves relámpagos de colores. Entre todos aquellos peces había unos
particularmente repulsivos y feroces, unos pequeños tigres de acuario,
grandes ojos fijos y bocas hendidas y carniceras. No se por que aberración
mi amiga se complacía en jugar con ellos, mostrándoles sin rubor una
preferencia cuyo significado prefiero ignorar. Pasaba largas horas encerrada
con aquellas horribles criaturas.
Un día no pude mas; eche abajo la puerta y me arroje sobre ellos. Ágiles y
fantasmales, se me escapaban entre las manos mientras ella reía y me
golpeaba hasta derribarme. Sentí que me ahogaba. Y cuando estaba a punto
de morir, morado ya, me deposito en la orilla y empezó a besarme, y
humillado. Y al mismo tiempo la voluptuosidad me hizo cerrar los ojos.
Porque su voz era dulce y me hablaba de la muerte deliciosa de loas
ahogados.
Cuando volví en mi, empecé a temerla y a odiarla. Tenia descuidados mis
asuntos. Empecé a frecuentar los amigos y reanude viejas y queridas
relaciones. Encontré a una amiga de juventud. Haciéndole jurar que me
guardaría el secreto, le conté mi vida con la ola. Nada conmueve tanto a las
mujeres como la posibilidad de salvar a un hombre.
26
Mi redentora empleo todas sus artes, pero, qué podía una mujer, dueña de
un número limitado de almas y cuerpos, frente a mi amiga, siempre
cambiante - y siempre idéntica a si misma en su metamorfosis incesantes?
Vino el invierno. El cielo se volvió gris. La niebla cayo sobre la ciudad. Llovía
una llovizna helada. Mi amiga gritaba todas las noches. Durante el día se
aislaba, quieta y siniestra, mascullando una sola silaba, como una vieja que
rezonga en un rincón. Se puso fría; dormir con ella era tirar toda la noche y
sentir como se helaba paulatinamente la sangre, los huesos, los
pensamientos. Se volvió impenetrable, revuelta. Yo salía con frecuencia y
mis ausencias eran cada vez mas prolongadas. Ella, en su rincón, aullaba
largamente. Con dientes acerados y lengua corrosiva roía los muros,
desmoronaba las paredes. Pasaba las noches en vela, haciéndome
reproches. Tenía pesadillas, deliraba con el sol, con un gran trozo de hielo,
navegando bajo cielos negros en noches largas como meses. Me injuriaba.
Maldecía y reía; llenaba la casa de carcajadas y fantasmas. Llamaba a los
monstruos de las profundidades, ciegos, rápidos y obtusos. Cargada de
electricidad, carbonizaba lo que rozaba. Sus dulces brazos se volvieron
cuerdas ásperas que me estrangulaban. Y su cuerpo verdoso y elástico, era
un látigo implacable, que golpeaba, golpeaba.
Huí. los horribles peces reían con risa feroz. Allá en las montañas, entre los
altos pinos y los despeñaderos, respire el aire frió y fino como un
pensamiento de libertad. Al cabo de un mes regresé. Estaba decidido. Había
hecho tanto frío que encontré sobre el mármol de la chimenea, junto al fuego
extinto, una estatua de hielo. No me conmovió su aborrecida belleza. Le
eché en un gran saco de lona y salí a la calle, con la dormida a cuestas. En
un restaurante de las afueras la vendí a un cantinero amigo, que
inmediatamente empezó a picarla en pequeños trozos, que depositó
cuidadosamente en las cubetas donde se enfrían las botellas .
27
Ramo azul
Desperté, cubierto de sudor. Del piso de ladrillos rojos, recién regados, subía
un vapor caliente. Una mariposa de alas grisáceas revoloteaba encandilada
alrededor del foco amarillento. Salté de la hamaca y descalzo atravesé el
cuarto, cuidando no pisar algún alacrán salido de su escondrijo a tomar el
fresco. Me acerqué al ventanillo y aspiré el aire del campo. Se oía la
respiración de la noche, enorme, femenina. Regresé al centro de la
habitación, vacié el agua de la jarra en la palangana de peltre y humedecí la
toalla. Me froté el torso y las piernas con el trapo empapado, me sequé un
poco y, tras de cerciorarme que ningún bicho estaba escondido entre los
pliegues de mi ropa, me vestí y calcé. Bajé saltando la escalera pintada de
verde. En la puerta del mesón tropecé con el dueño, sujeto tuerto y reticente.
Sentado en una sillita de tule, fumaba con el ojo entrecerrado. Con voz ronca
me preguntó:
-Dónde va señor?
-A dar una vuelta. Hace mucho calor.
-Hum, todo está ya cerrado. Y no hay alumbrado aquí. Más le valiera
quedarse.
Alcé los hombros, musité “ahora vuelvo” y me metí en lo oscuro. Al principio
no veía nada. Caminé a tientas por la calle empedrada. Encendí un cigarrillo.
De pronto salió la luna de una nube negra, iluminando un muro blanco,
desmoronado a trechos. Me detuve, ciego ante tanta blancura. Sopló un
poco de viento. Respiré el aire de los tamarindos. Vibraba la noche, llena de
hojas e insectos. Los grillos vivaqueaban entre las hierbas altas. Alcé la cara:
arriba también habían establecido campamento las estrellas. Pensé que el
universo era un vasto sistema de señales, una conversación entre seres
inmensos. Mis actos, el serrucho del grillo, el parpadeo de la estrella, no eran
sino pausas y sílabas, frases dispersas de aquel diálogo. ¿Cuál sería esa
palabra de la cual yo era una sílaba? ¿Quién dice esa palabra y a quién se la
dice? Tiré el cigarrillo sobre la banqueta. Al caer, describió una curva
luminosa, arrojando breves chispas, como un cometa minúsculo.
Caminé largo rato, despacio. Me sentía libre, seguro entre los labios que en
ese momento me pronunciaban con tanta felicidad. La noche era un jardín de
ojos. Al cruzar la calle, sentí que alguien se desprendía de una puerta. Me
28
volví, pero no acerté a distinguir nada. Apreté el paso. Unos instantes percibí
unos huaraches sobre las piedras calientes. No quise volverme, aunque
sentía que la sombra se acercaba cada vez más. Intenté correr. No pude. Me
detuve en seco, bruscamente. Antes de que pudiese defenderme, sentí la
punta de un cuchillo en mi espalda y una voz dulce:
-No se mueva , señor, o se lo entierro.
Sin volver la cara pregunte:
-¿Qué quieres?
-Sus ojos señor –contestó la voz suave, casi apenada.
-¿Mis ojos? ¿Para qué te servirán mis ojos? Mira, aquí tengo un poco de
dinero. No es mucho, pero es algo. Te daré todo lo que tengo, si me dejas.
No vayas a matarme.
-No tenga miedo señor. No lo mataré. Nada más voy a sacarle los ojos.
-Pero, ¿para qué quieres mis ojos?
-Es un capricho de mi novia. Quiere un ramito de ojos azules y por aquí hay
pocos que los tengan.
-Mis ojos no te sirven. No son azules, sino amarillos.
-Ay, señor no quiera engañarme. Bien sé que los tiene azules.
-No se le sacan a un cristiano los ojos así. Te daré otra cosa.
-No se haga el remilgoso, me dijo con dureza. Dé la vuelta.
Me volví. Era pequeño y frágil. El sombrero de palma la cubría medio rostro.
Sostenía con el brazo derecho un machete de campo, que brillaba con la luz
de la luna.
-Alúmbrese la cara.
Encendí y me acerqué la llama al rostro. El resplandor me hizo entrecerrar
los ojos. El apartó mis párpados con mano firme. No podía ver bien. Se alzó
sobre las puntas de los pies y me contempló intensamente.
La llama me quemaba los dedos. La arrojé. Permaneció un instante
silencioso.
29
-¿Ya te convenciste? No los tengo azules.
-¡Ah, qué mañoso es usted! –respondió- A ver, encienda otra vez.
Froté otro fósforo y lo acerqué a mis ojos. Tirándome de la manga, me
ordenó.
-Arrodíllese.
Mi hinqué. Con una mano me cogió por los cabellos, echándome la cabeza
hacia atrás. Se inclinó sobre mí, curioso y tenso, mientras el machete
descendía lentamente hasta rozar mis párpados. Cerré los ojos.
-Ábralos bien –ordenó.
Abrí los ojos. La llamita me quemaba las pestañas. Me soltó de improviso.
-Pues no son azules, señor. Dispense.
Y despareció. Me acodé junto al muro, con la cabeza entre las manos.
Luego me incorporé. A tropezones, cayendo y levantándome, corrí durante
una hora por el pueblo desierto. Cuando llegué a la plaza, vi al dueño del
mesón, sentado aún frente a la puerta.
Entré sin decir palabra.
Al día siguiente huí de aquel pueblo.
30
Gabriel García Márquez
García Márquez es un periodista colombiano nacido en Aracataca en 1928.
Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó el
bachillerato en 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar demasiado
interés por los estudios. Fue corresponsal de El Espectador de Bogotá en
Europa y fundador de la agencia cubana Prensa Latina, entró en contacto
con un grupo de intelectuales: Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Alvaro
Cepeda y Germán Vargas que le presentaron algunos libros de novelistas
contemporáneos destacados. Fue por algún tiempo viajante de libros, lo que
le permitió recorrer en toda su extensión la costa atlántica. Publicó en 1955
las novelas "La hojarasca", y "La mala hora" en 1962, que le representó el
Premio Esso. No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que
publicó "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y
de público. Otras obras suyas son: la novela corta "Crónica de una muerte
anunciada" en 1981 y las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, "El amor
en los tiempos del cólera" en 1982 y "El general en su laberinto" 1989. En
1982 ganó el premio Nobel de literatura.
31
La luz es como es agua
En Navidad los niños volvieron a pedir un bote de remos.
-De acuerdo -dijo el papá, lo compraremos cuando volvamos a Cartagena.
Totó, de nueve años, y Joel, de siete, estaban más decididos de lo que sus
padres creían.
-No -dijeron a coro-. Nos hace falta ahora y aquí.
-Para empezar -dijo la madre-, aquí no hay más aguas navegables que la
que sale de la ducha.
Tanto ella como el esposo tenían razón. En la casa de Cartagena de Indias
había un patio con un muelle sobre la bahía, y un refugio para dos yates
grandes.
En cambio aquí en Madrid vivían apretados en el piso quinto del número 47
del Paseo de la Castellana.Pero al final ni él ni ella pudieron negarse, porque
les habían prometido un bote de remos con su sextante y su brújula si se
ganaban el laurel del tercer año de primaria, y se lo habían ganado. Así que
el papá compró todo sin decirle nada a su esposa, que era la más reacia a
pagar deudas de juego. Era un precioso bote de aluminio con un hilo dorado
en la línea de flotación.
-El bote está en el garaje -reveló el papá en el almuerzo-. El problema es que
no hay cómo subirlo ni por el ascensor ni por la escalera, y en el garaje no
hay más espacio disponible.
Sin embargo, la tarde del sábado siguiente los niños invitaron a sus
condiscípulos para subir el bote por las escaleras, y lograron llevarlo hasta el
cuarto de servicio.
-Felicitaciones -les dijo el papá ¿ahora qué?
-Ahora nada -dijeron los niños-. Lo único que queríamos era tener el bote en
el cuarto, y ya está.
La noche del miércoles, como todos los miércoles, los padres se fueron al
cine. Los niños, dueños y señores de la casa, cerraron puertas y ventanas, y
32
rompieron la bombilla encendida de una lámpara de la sala. Un chorro de luz
dorada y fresca como el agua empezó a salir de la bombilla rota, y lo dejaron
correr hasta que el nivel llego a cuatro palmos. Entonces cortaron la
corriente, sacaron el bote, y navegaron a placer por entre las islas de la casa.
Esta aventura fabulosa fue el resultado de una ligereza mía cuando
participaba en un seminario sobre la poesía de los utensilios domésticos.
Totó me preguntó cómo era que la luz se encendía con sólo apretar un
botón, y yo no tuve el valor de pensarlo dos veces.
-La luz es como el agua -le contesté: uno abre el grifo, y sale.
De modo que siguieron navegando los miércoles en la noche, aprendiendo el
manejo del sextante y la brújula, hasta que los padres regresaban del cine y
los encontraban dormidos como ángeles de tierra firme. Meses después,
ansiosos de ir más lejos, pidieron un equipo de pesca submarina. Con todo:
máscaras, aletas, tanques y escopetas de aire comprimido.
-Está mal que tengan en el cuarto de servicio un bote de remos que no les
sirve para nada -dijo el padre-. Pero está peor que quieran tener además
equipos de buceo.
-¿Y si nos ganamos la gardenia de oro del primer semestre? -dijo Joel.
-No -dijo la madre, asustada-. Ya no más.
El padre le reprochó su intransigencia.
-Es que estos niños no se ganan ni un clavo por cumplir con su deber -dijo
ella-, pero por un capricho son capaces de ganarse hasta la silla del maestro.
Los padres no dijeron al fin ni que sí ni que no. Pero Totó y Joel, que habían
sido los últimos en los dos años anteriores, se ganaron en julio las dos
gardenias de oro y el reconocimiento público del rector. Esa misma tarde, sin
que hubieran vuelto a pedirlos, encontraron en el dormitorio los equipos de
buzos en su empaque original. De modo que el miércoles siguiente, mientras
los padres veían El último tango en París, llenaron el apartamento hasta la
altura de dos brazas, bucearon como tiburones mansos por debajo de los
muebles y las camas, y rescataron del fondo de la luz las cosas que durante
años se habían perdido en la oscuridad.
33
En la premiación final los hermanos fueron aclamados como ejemplo para la
escuela, y les dieron diplomas de excelencia. Esta vez no tuvieron que pedir
nada, porque los padres les preguntaron qué querían. Ellos fueron tan
razonables, que sólo quisieron una fiesta en casa para agasajar a los
compañeros de curso.
El papá, a solas con su mujer, estaba radiante.
-Es una prueba de madurez -dijo.
-Dios te oiga -dijo la madre.
El miércoles siguiente, mientras los padres veían La Batalla de Argel , la
gente que pasó por la Castellana vio una cascada de luz que caía de un viejo
edificio escondido entre los árboles. Salía por los balcones, se derramaba a
raudales por la fachada, y se encauzó por la gran avenida en un torrente
dorado que iluminó la ciudad hasta el Guadarrama.
Llamados de urgencia, los bomberos forzaron la puerta del quinto piso, y
encontraron la casa rebosada de luz hasta el techo. El sofá y los sillones
forrados en piel de leopardo flotaban en la sala a distintos niveles, entre las
botellas del bar y el piano de cola y su mantón de Manila que aleteaba a
media agua como una mantarraya de oro. Los utensilios domésticos, en la
plenitud de su poesía, volaban con sus propias alas por el cielo de la cocina.
Los instrumentos de la banda de guerra, que los niños usaban para bailar,
flotaban al garete entre los peces de colores liberados de la pecera de
mamá, que eran los únicos que flotaban vivos y felices en la vasta ciénaga
iluminada. En el cuarto de baño flotaban los cepillos de dientes de todos, los
preservativos de papá, los pomos de cremas y la dentadura de repuesto de
mamá, y el televisor de la alcoba principal flotaba de costado, todavía
encendido en el último episodio de la película de media noche prohibida para
niños.
Al final del corredor, flotando entre dos aguas, Totó estaba sentado en la
popa del bote, aferrado a los remos y con la máscara puesta, buscando el
faro del puerto hasta donde le alcanzó el aire de los tanques, y Joel flotaba
en la proa buscando todavía la altura de la estrella polar con el sextante, y
flotaban por toda la casa sus treinta y siete compañeros de clase,
34
eternizados en el instante de hacer pipí en la maceta de geranios, de cantar
el himno de la escuela con la letra cambiada por versos de burla contra el
rector, de beberse a escondidas un vaso de brandy de la botella de papá.
Pues habían abierto tantas luces al mismo tiempo que la casa se había
rebosado, y todo el cuarto año elemental de la escuela de San Julián el
Hospitalario se había ahogado en el piso quinto del número 47 del Paseo de
la Castellana. En Madrid de España, una ciudad remota de veranos ardientes
y vientos helados, sin mar ni río, y cuyos aborígenes de tierra firme nunca
fueron maestros en la ciencia de navegar en la luz.
35
Espantos de agosto
Llegamos a Arezzo un poco antes del medio día, y perdimos más de dos
horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezolano Miguel
Otero Silva había comprado en aquel recodo idílico de la campiña toscana.
Era un domingo de principios de agosto, ardiente y bullicioso, y no era fácil
encontrar a alguien que supiera algo en las calles abarrotadas de turistas. Al
cabo de muchas tentativas inútiles volvimos al automóvil, abandonamos la
ciudad por un sendero de cipreses sin indicaciones viales, y una vieja
pastora de gansos nos indicó con precisión dónde estaba el castillo. Antes de
despedirse nos preguntó si pensábamos dormir allí, y le contestamos, como
lo teníamos previsto, que sólo íbamos a almorzar.
-Menos mal -dijo ella- porque en esa casa espantan.
Mi esposa y yo, que no creemos en aparecidos del medio día, nos burlamos
de su credulidad. Pero nuestros dos hijos, de nueve y siete años, se pusieron
dichosos con la idea de conocer un fantasma de cuerpo presente.
Miguel Otero Silva, que además de buen escritor era un anfitrión espléndido
y un comedor refinado, nos esperaba con un almuerzo de nunca olvidar.
Como se nos había hecho tarde no tuvimos tiempo de conocer el interior del
castillo antes de sentarnos a la mesa, pero su aspecto desde fuera no tenía
nada de pavoroso, y cualquier inquietud se disipaba con la visión completa
de la ciudad desde la terraza florida donde estábamos almorzando. Era difícil
creer que en aquella colina de casas encaramadas, donde apenas cabían
noventa mil personas, hubieran nacido tantos hombres de genio perdurable.
Sin embargo, Miguel Otero Silva nos dijo con su humor caribe que ninguno
de tantos era el más insigne de Arezzo.
-El más grande -sentenció- fue Ludovico.
Así, sin apellidos: Ludovico, el gran señor de las artes y de la guerra, que
había construido aquel castillo de su desgracia, y de quien Miguel nos habló
durante todo el almuerzo. Nos habló de su poder inmenso, de su amor
contrariado y de su muerte espantosa. Nos contó cómo fue que en un
instante de locura del corazón había apuñalado a su dama en el lecho donde
acababan de amarse, y luego azuzó contra sí mismo a sus feroces perros de
36
guerra que lo despedazaron a dentelladas. Nos aseguró, muy en serio, que a
partir de la media noche el espectro de Ludovico deambulaba por la casa en
tinieblas tratando de conseguir el sosiego en su purgatorio de amor.
El castillo, en realidad, era inmenso y sombrío. Pero a pleno día, con el
estómago lleno y el corazón contento, el relato de Miguel no podía parecer
sino una broma como tantas otras suyas para entretener a sus invitados. Los
ochenta y dos cuartos que recorrimos sin asombro después de la siesta,
habían padecido toda clase de mudanzas de sus dueños sucesivos. Miguel
había restaurado por completo la planta baja y se había hecho construir un
dormitorio moderno con suelos de mármol e instalaciones para sauna y
cultura física, y la terraza de flores intensas donde habíamos almorzado. La
segunda planta, que había sido la más usada en el curso de los siglos, era
una sucesión de cuartos sin ningún carácter, con muebles de diferentes
épocas abandonados a su suerte. Pero en la última se conservaba una
habitación intacta por donde el tiempo se había olvidado de pasar. Era el
dormitorio de Ludovico.
Fue un instante mágico. Allí estaba la cama de cortinas bordadas con hilos
de oro, y el sobrecama de prodigios de pasamanería todavía acartonado por
la sangre seca de la amante sacrificada. Estaba la chimenea con las cenizas
heladas y el último leño convertido en piedra, el armario con sus armas bien
cebadas, y el retrato al óleo del caballero pensativo en un marco de oro,
pintado por alguno de los maestros florentinos que no tuvieron la fortuna de
sobrevivir a su tiempo. Sin embargo, lo que más me impresionó fue el olor de
fresas recientes que permanecía estancado sin explicación posible en el
ámbito del dormitorio.
Los días del verano son largos y parsimoniosos en la Toscana, y el horizonte
se mantiene en su sitio hasta las nueve de la noche. Cuando terminamos de
conocer el castillo eran más de las cinco, pero Miguel insistió en llevarnos a
ver los frescos de Piero della Francesca en la Iglesia de San Francisco,
luego nos tomamos un café bien conversado bajo las pérgolas de la plaza, y
cuando regresamos para recoger las maletas encontramos la cena servida.
De modo que nos quedamos a cenar.
37
Mientras lo hacíamos, bajo un cielo malva con una sola estrella, los niños
prendieron unas antorchas en la cocina, y se fueron a explorar las tinieblas
en los pisos altos. Desde la mesa oíamos sus galopes de caballos cerreros
por las escaleras, los lamentos de las puertas, los gritos felices llamando a
Ludovico en los cuartos tenebrosos. Fue a ellos a quienes se les ocurrió la
mala idea de quedarnos a dormir. Miguel Otero Silva los apoyó encantado, y
nosotros no tuvimos el valor civil de decirles que no.
Al contrario de lo que yo temía, dormimos muy bien, mi esposa y yo en un
dormitorio de la planta baja y mis hijos en el cuarto contiguo. Ambos habían
sido modernizados y no tenían nada de tenebrosos. Mientras trataba de
conseguir el sueño conté los doce toques insomnes del reloj de péndulo de la
sala, y me acordé de la advertencia pavorosa de la pastora de gansos. Pero
estábamos tan cansados que nos dormimos muy pronto, en un sueño denso
y continuo, y desperté después de las siete con un sol espléndido entre las
enredaderas de la ventana. A mi lado, mi esposa navegaba en el mar
apacible de los inocentes. "Qué tontería -me dije-, que alguien siga creyendo
en fantasmas por estos tiempos". Sólo entonces me estremeció el olor de
fresas recién cortadas, y vi la chimenea con las cenizas frías y el último leño
convertido en piedra, y el retrato del caballero triste que nos miraba desde
tres siglos antes en el marco de oro. Pues no estábamos en la alcoba de la
planta baja donde nos habíamos acostado la noche anterior, sino en el
dormitorio de Ludovico, bajo la cornisa y las cortinas polvorientas y las
sábanas empapadas de sangre todavía caliente de su cama maldita.
38
Carlos fuentes
(Ciudad de Panamá, 1928 - México, 2012) Narrador y ensayista mexicano
cuya obra se sitúa en el llamado boom de la literatura hispanoamericana.
Fue uno de los escritores más importantes de todos los tiempos en el
conjunto de la literatura de su país. Figura dominante en el panorama
nacional del siglo XX por su cuidadosa exploración de México y lo mexicano,
a través de una obra extensa y que se servía de un lenguaje audaz y
novedoso capaz de incorporar neologismos, crudezas coloquiales y palabras
extranjeras, su propuesta se sumergió en el inconsciente personal y en el
colectivo, y trasladó con vigor a las letras mexicanas los mejores recursos de
las vanguardias europeas.
Hijo de un diplomático de carrera, tuvo una infancia cosmopolita y estuvo
inmerso en un ambiente de intensa actividad intelectual. Licenciado en leyes
por la Universidad Nacional Autónoma de México, se doctoró en el Instituto
de Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Su vida estuvo marcada por
constantes viajes y estancias en el extranjero, sin perder nunca la base y
plataforma cultural mexicanas.
39
El que invento la pólvora
Uno de los pocos intelectuales que aún existían en los días anteriores a la
catástrofe, expresó que quizá la culpa de todo la tenía Aldous Huxley. Aquel
intelectual -titular de la misma cátedra de sociología, durante el año famoso
en que a la humanidad entera se le otorgó un Doctorado Honoris Causa, y
clausuraron sus puertas todas las Universidades-, recordaba todavía algún
ensayo de Music at Night: los snobismos de nuestra época son el de la
ignorancia y el de la última moda; y gracias a éste se mantienen el progreso,
la industria y las actividades civilizadas. Huxley, recordaba mi amigo, incluía
la sentencia de un ingeniero norteamericano: «Quien construya un
rascacielos que dure más de cuarenta años, es traidor a la industria de la
construcción». De haber tenido el tiempo necesario para reflexionar sobre la
reflexión de mi amigo, acaso hubiera reído, llorado, ante su intento estéril de
proseguir el complicado juego de causas y efectos, ideas que se hacen
acción, acción que nutre ideas. Pero en esos días, el tiempo, las ideas, la
acción, estaban a punto de morir.
La situación, intrínsecamente, no era nueva. Sólo que, hasta entonces,
habíamos sido nosotros, los hombres, quienes la provocábamos. Era esto lo
que la justificaba, la dotaba de humor y la hacía inteligible. Éramos nosotros
los que cambiábamos el automóvil viejo por el de este año. Nosotros,
quienes arrojábamos las cosas inservibles a la basura. Nosotros, quienes
optábamos entre las distintas marcas de un producto. A veces, las
circunstancias eran cómicas; recuerdo que una joven amiga mía cambió un
desodorante por otro sólo porque los anuncios le aseguraban que la nueva
mercancía era algo así como el certificado de amor a primera vista. Otras,
eran tristes; uno llega a encariñarse con una pipa, los zapatos cómodos, los
discos que acaban teñidos de nostalgia, y tener que desecharlos, ofrendarlos
al anonimato del ropavejero y la basura, era ocasión de cierta melancolía.
Nunca hubo tiempo de averiguar a qué plan diabólico obedeció, o si todo fue
la irrupción acelerada de un fenómeno natural que creíamos domeñado.
Tampoco, dónde se inició la rebelión, el castigo, el destino -no sabemos
cómo designarlo. El hecho es que un día, la cuchara con que yo
desayunaba, de legítima plata Christoph; se derritió en mis manos. No di
mayor importancia al asunto, y suplí el utensilio inservible con otro
40
semejante, del mismo diseño, para no dejar incompleto mi servicio y poder
recibir con cierta elegancia a doce personas. La nueva cuchara duró una
semana; con ella, se derritió el cuchillo. Los nuevos repuestos no
sobrevivieron las setenta y dos horas sin convertirse en gelatina. Y claro,
tuve que abrir los cajones y cerciorarme: toda la cuchillería descansaba en el
fondo de las gavetas, excreción gris y espesa. Durante algún tiempo, pensé
que estas ocurrencias ostentaban un carácter singular. Buen cuidado
tomaron los felices propietarios de objetos tan valiosos en no comunicar algo
que, después tuvo que saberse, era ya un hecho universal. Cuando
comenzaron a derretirse las cucharas, cuchillos, tenedores, amarillentos, de
alumno y hojalata, que usan los hospitales, los pobres, las fondas, los
cuarteles, no fue posible ocultar la desgracia que nos afligía. Se levantó un
clamor: las industrias respondieron que estaban en posibilidad de cumplir
con la demanda, mediante un gigantesco esfuerzo, hasta el grado de poder
reemplazar los útiles de mesa de cien millones de hogares, cada veinticuatro
horas.
El cálculo resultó exacto. Todos los días, mi cucharita de té -a ella me reduje,
al artículo más barato, para todos los usos culinarios- se convertía, después
del desayuno, en polvo. Con premura, salíamos todos a formar cola para
adquirir una nueva. Que yo sepa, muy pocas gentes compraron al mayoreo;
sospechábamos que cien cucharas adquiridas hoy serían pasta mañana, o
quizá nuestra esperanza de que sobrevivieran veinticuatro horas era tan
grande como infundada. Las gracias sociales sufrieron un deterioro total;
nadie podía invitar a sus amistades, y tuvo corta vida el movimiento,
malentendido y nostálgico, en pro de un regreso a las costumbres de los
vikingos.
Esta situación, hasta cierto punto amable, duró apenas seis meses. Alguna
mañana, terminaba mi cotidiano aseo dental. Sentí que el cepillo, todavía en
la boca, se convertía en culebrita de plástico; lo escupí en pequeños trozos.
Este género de calamidades comenzó a repetirse casi sin interrupciones.
Recuerdo que ese mismo día, cuando entré a la oficina de mi jefe en el
Banco, el escritorio se desintegró en terrones de acero, mientras los puros
del financiero tosían y se deshebraban, y los cheques mismos daban
extrañas muestras de inquietud... Regresando a la casa, mis zapatos se
abrieron como flor de cuero, y tuve que continuar descalzo. Llegué casi
desnudo: la ropa se habla caído a jirones, los colores de la corbata se
41
separaron y emprendieron un vuelo de mariposas. Entonces me di cuenta de
otra cosa: los automóviles que transitaban por las calles se detuvieron de
manera abrupta, y mientras los conductores descendían, sus sacos
haciéndose polvo en las espaldas, emanando un olor colectivo de tintorería y
axilas, los vehículos, envueltos en gases rojos, temblaban. Al reponerme de
la impresión, fijé los ojos en aquellas carrocerías. La calle hervía en una
confusión de caricaturas: Fords Modelo T, carcachas de 1909, Tin Lizzies,
orugas cuadriculadas, vehículos pasados de moda.
La invasión de esa tarde a las tiendas de ropa y muebles, a las agencias de
automóvil, resulta indescriptible. Los vendedores de coches -esto podría
haber despertado sospechas- ya tenían preparado el Modelo del Futuro, que
en unas cuantas horas fue vendido por millares. (Al día siguiente, todas las
agencias anunciaron la aparición del Novísimo Modelo del Futuro, la ciudad
se llenó de anuncios démodé del Modelo del día anterior -que, ciertamente,
ya dejaba escapar un tufillo apolillado-, y una nueva avalancha de
compradores cayó sobre las agencias.)
Aquí debo insertar una advertencia. La serie de acontecimientos a que me
vengo refiriendo, y cuyos efectos finales nunca fueron apreciados
debidamente, lejos de provocar asombro o disgusto, fueron aceptados con
alborozo, a veces con delirio, por la población de nuestros países. Las
fábricas trabajaban a todo vapor y terminó el problema de los desocupados.
Magnavoces instalados en todas las esquinas, aclaraban el sentido de esta
nueva revolución industrial: los beneficios de la libre empresa llegaban hoy,
como nunca, a un mercado cada vez más amplio; sometida a este reto del
progreso, la iniciativa privada respondía a las exigencias diarias del individuo
en escala sin paralelo; la diversificación de un mercado caracterizado por la
renovación continua de los artículos de consumo aseguraba una vida rica,
higiénica y libre. «Carlomagno murió con sus viejos calcetines puestos
-declaraba un cartel- usted morirá con unos Elasto-Plastex recién salidos de
la fábrica.» La bonanza era increíble; todos trabajaban en las industrias,
percibían enormes sueldos, y los gastaban en cambiar diariamente las cosas
inservibles por los nuevos productos. Se calcula que, en mi comunidad
solamente, llegaron a circular en valores y en efectivo, más de doscientos mil
millones de dólares cada dieciocho horas.
42
El abandono de las labores agrícolas se vio suplido, y concordado, por las
industrias química, mobiliaria y eléctrica. Ahora comíamos píldoras de
vitamina, cápsulas y granulados, con la severa advertencia médica de que
era necesario prepararlos en la estufa y comerlos con cubiertos (las píldoras,
envueltas por una cera eléctrica, escapan al contacto con los dedos del
comensal).
Yo, justo es confesarlo, me adapté a la situación con toda tranquilidad. El
primer sentimiento de terror lo experimenté una noche, al entrar a mi
biblioteca. Regadas por el piso, como larvas de tinta, yacían las letras de
todos los libros. Apresuradamente, revisé varios tomos: sus páginas, en
blanco. Una música dolorosa, lenta, despedida, me envolvió; quise distinguir
las voces de las letras; al minuto agonizaron. Eran cenizas. Salí a la calle,
ansioso de saber qué nuevos sucesos anunciaba éste; por el aire, con el loco
empeño de los vampiros, corrían nubes de letras; a veces, en chispazos
eléctricos, se reunían... amor rosa palabra, brillaban un instante en el cielo,
para disolverse en llanto. A la luz de uno de estos fulgores, vi otra cosa:
nuestros grandes edificios empezaban a resquebrajarse; en uno, distinguí la
carrera de una vena rajada que se iba abriendo por el cuerpo de cemento. Lo
mismo ocurría en las aceras, en los árboles, acaso en el aire. La mañana nos
deparó una piel brillante de heridas. Buen sector de obreros tuvo que
abandonar las fábricas para atender a la reparación material de la ciudad; de
nada sirvió, pues cada remiendo hacía brotar nuevas cuarteaduras.
Aquí concluía el periodo que pareció haberse regido por el signo de las
veinticuatro horas. A partir de este instante, nuestros utensilios comenzaron
a descomponerse en menos tiempo; a veces en diez, a veces en tres o
cuatro horas. Las calles se llenaron de montañas de zapatos y papeles, de
bosques de platos rotos, dentaduras postizas, abrigos desbaratados, de
cáscaras de libros, edificios y pieles, de muebles y flores muertas y chicle y
aparatos de televisión y baterías. Algunos intentaron dominar a las cosas,
maltratarlas, obligarlas a continuar prestando sus servicios; pronto se supo
de varias muertes extrañas de hombres y mujeres atravesados por cucharas
y escobas, sofocados por sus almohadas, ahorcados por las corbatas. Todo
lo que no era arrojado a la basura después de cumplir el término estricto de
sus funciones, se vengaba así del consumidor reticente.
43
La acumulación de basura en las calles las hacía intransitables. Con la huida
del alfabeto, ya no se podían escribir directrices; los magnavoces dejaban de
funcionar cada cinco minutos, y todo el día se iba en suplirlos con otros.
¿Necesito señalar que los basureros se convirtieron en la capa social
privilegiada, y que la Hermandad Secreta de Verrere era, de facto, el poder
activo detrás de nuestras instituciones republicanas? De viva voz se corrió la
consigna: los intereses sociales exigen que para salvar la situación se
utilicen y consuman las cosas con una rapidez cada día mayor. Los obreros
ya no salían de las fábricas; en ellas se concentró la vida de la ciudad,
abandonándose a su suerte edificios, plazas, las habitaciones mismas. En
las fábricas, tengo entendido que un trabajador armaba una bicicleta, corría
por el patio montado en ella; la bicicleta se reblandecía y era tirada al carro
de la basura que, cada día más alto, corría como arteria paralítica por la
ciudad; inmediatamente, el mismo obrero regresaba a armar otra bicicleta, y
el proceso se repetía sin solución. Lo mismo pasaba con los demás
productos; una camisa era usada inmediatamente por el obrero que la
fabricaba, y arrojada al minuto; las bebidas alcohólicas tenían que ser
ingeridas por quienes las embotellaban, y las medicinas de alivio respectivas
por sus fabricantes, que nunca tenían oportunidad de emborracharse. Así
sucedía en todas las actividades.
Mi trabajo en el Banco ya no tenía sentido. El dinero había dejado de circular
desde que productores y consumidores, encerrados en las factorías, hacían
de los dos actos uno. Se me asignó una fábrica de armamentos como nuevo
sitio de labores. Yo sabía que las armas eran llevadas a parajes desiertos, y
usadas allí; un puente aéreo se encargaba de transportar las bombas con
rapidez, antes de que estallaran, y depositarlas, huevecillos negros, entre las
arenas de estos lugares misteriosos.
Ahora que ha pasado un año desde que mi primera cuchara se derritió, subo
a las ramas de un árbol y trato de distinguir, entre el humo y las sirenas, algo
de las costras del mundo. El ruido, que se ha hecho sustancia, gime sobre
los valles de desperdicio; temo -por lo que mis últimas experiencias con los
pocos objetos servibles que encuentro delatan- que el espacio de utilidad de
las cosas se ha reducido a fracciones de segundo. Los aviones estallan en el
aire, cargados de bombas; pero un mensajero permanente vuela en
helicóptero sobre la ciudad, comunicando la vieja consigna: «Usen, usen,
44
consuman, consuman, ¡todo, todo!» ¿Qué queda por usarse? Pocas cosas,
sin duda.
Aquí, desde hace un mes, vivo escondido, entre las ruinas de mi antigua
casa. Huí del arsenal cuando me di cuenta que todos, obreros y patrones,
han perdido la memoria, y también, la facultad previsora... Viven al día,
emparedados por los segundos. Y yo, de pronto, sentí la urgencia de
regresar a esta casa, tratar de recordar algo apenas estas notas que apunto
con urgencia, y que tampoco dicen de un año relleno de datos- y formular
algún proyecto.
¡Qué gusto! En mi sótano encontré un libro con letras impresas; es Treasure
Island, y gracias a él, he recuperado el recuerdo de mí mismo, el ritmo de
muchas cosas... Termino el libro («¡Pieces of eight! ¡Pieces of eight!») y miro
en redor mío. La espina dorsal de los objetos despreciados, su velo de peste.
¿Los novios, los niños, los que sabían cantar, dónde están, por qué los
olvidé, los olvidamos, durante todo este tiempo? ¿Qué fue de ellos mientras
sólo pensábamos (y yo sólo he escrito) en el deterioro y creación de nuestros
útiles? Extendí la vista sobre los montones de inmundicia. La opacidad
chiclosa se entrevera en mil rasguños; las llantas y los trapos, la obsesidad
maloliente, la carne inflamada del detritus, se extienden enterrados por los
cauces de asfalto; y pude ver algunas cicatrices, que eran cuerpos
abrazados, manos de cuerda, bocas abiertas, y supe de ellos.
No puedo dar idea de los monumentos alegóricos que sobre los desperdicios
se han construido, en honor de los economistas del pasado. El dedicado a
las Armonías de Bastiat, es especialmente grotesco.
Entre las páginas de Stevenson, un paquete de semillas de hortaliza. Las he
estado metiendo en la tierra, ¡con qué gran cariño!... Ahí pasa otra vez el
mensajero:
«USEN TODO... TODO... TODO»
Ahora, ahora un hongo azul que luce penachos de sombra y me ahoga en el
rumor de los cristales rotos...
Estoy sentado en una playa que antes -si recuerdo algo de geografía- no
bañaba mar alguno. No hay más muebles en el universo que dos estrellas,
las olas y arena. He tomado unas ramas secas; las froto, durante mucho
tiempo... ah, la primera chispa...
45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limericks maria elena walsh
Limericks maria elena walshLimericks maria elena walsh
Limericks maria elena walshbiblioteca3
 
El puente que unía los castillos
El puente que unía los castillosEl puente que unía los castillos
El puente que unía los castillosNuria GB
 
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentos
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentosBlanca nieves y los siete enanitos dos cuentos
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentosGatiita Miaww
 
Antologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantilesAntologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantileskarla rodriguez
 
RELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERRORRELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERRORBegoruano
 
perfectos mentirosos 2.pdf
perfectos mentirosos 2.pdfperfectos mentirosos 2.pdf
perfectos mentirosos 2.pdfadrilolaso
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantilesTolo de Lluc
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita rojaalalba
 
Cuentos Policiacos
Cuentos PoliciacosCuentos Policiacos
Cuentos PoliciacosFREDY117
 
Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes Pedro Méndez
 
Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_Xaymara-b
 

La actualidad más candente (20)

Limericks maria elena walsh
Limericks maria elena walshLimericks maria elena walsh
Limericks maria elena walsh
 
El puente que unía los castillos
El puente que unía los castillosEl puente que unía los castillos
El puente que unía los castillos
 
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentos
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentosBlanca nieves y los siete enanitos dos cuentos
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentos
 
La Sirenita
La SirenitaLa Sirenita
La Sirenita
 
El gato con botas
El gato con botasEl gato con botas
El gato con botas
 
Antologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantilesAntologia literaria de cuentos infantiles
Antologia literaria de cuentos infantiles
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
 
Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo Mi abuelo y yo
Mi abuelo y yo
 
RELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERRORRELATOS DE TERROR
RELATOS DE TERROR
 
perfectos mentirosos 2.pdf
perfectos mentirosos 2.pdfperfectos mentirosos 2.pdf
perfectos mentirosos 2.pdf
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
 
Vals sin fin
Vals sin finVals sin fin
Vals sin fin
 
Nuestros cuentos
Nuestros cuentosNuestros cuentos
Nuestros cuentos
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Cuentos Policiacos
Cuentos PoliciacosCuentos Policiacos
Cuentos Policiacos
 
Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes
 
El Cura Sin Cabeza
El Cura Sin CabezaEl Cura Sin Cabeza
El Cura Sin Cabeza
 
Y dónde están mis zapatos
Y dónde están mis zapatosY dónde están mis zapatos
Y dónde están mis zapatos
 
Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_
 
Antología de cuentos
Antología de cuentosAntología de cuentos
Antología de cuentos
 

Destacado

petroleo artificial
petroleo artificial petroleo artificial
petroleo artificial Francy Isaza
 
la perra iris
la perra irisla perra iris
la perra irisiri2006
 
El Carbono Social - Microsol - Por: Nadia Wagner
El Carbono Social - Microsol -  Por: Nadia WagnerEl Carbono Social - Microsol -  Por: Nadia Wagner
El Carbono Social - Microsol - Por: Nadia WagnerLibelula
 
Seminario magneto terapia libro
Seminario magneto terapia libroSeminario magneto terapia libro
Seminario magneto terapia libroNostrumSport
 
Mda Consulting S E A Presentation Feb 2012
Mda Consulting S E A  Presentation Feb 2012Mda Consulting S E A  Presentation Feb 2012
Mda Consulting S E A Presentation Feb 2012Luca Vianelli
 
Viking K 1900-3 - Door Entry Dialer 250 apt
Viking K 1900-3 - Door Entry Dialer 250 aptViking K 1900-3 - Door Entry Dialer 250 apt
Viking K 1900-3 - Door Entry Dialer 250 aptlcdtcorp
 
Oga gloria mendez y marlen espinel
Oga gloria mendez  y marlen espinelOga gloria mendez  y marlen espinel
Oga gloria mendez y marlen espinelAlejandro Acevedo
 
Stora Enso at Interpack 2011: Primeforma
Stora Enso at Interpack 2011: PrimeformaStora Enso at Interpack 2011: Primeforma
Stora Enso at Interpack 2011: PrimeformaStora Enso
 
Mapa conceptual interoperabilidad
Mapa conceptual interoperabilidadMapa conceptual interoperabilidad
Mapa conceptual interoperabilidadgleiyerithroa
 
MySQL Cluster: El ‘qué’ y el ‘cómo’.
MySQL Cluster: El ‘qué’ y el ‘cómo’.MySQL Cluster: El ‘qué’ y el ‘cómo’.
MySQL Cluster: El ‘qué’ y el ‘cómo’.Keith Hollman
 
Buenagente noviembre 2011.
Buenagente noviembre 2011.Buenagente noviembre 2011.
Buenagente noviembre 2011.cristinamoreubi
 
Netnography online course part 1 of 3 17 november 2016
Netnography online course part 1 of 3 17 november 2016Netnography online course part 1 of 3 17 november 2016
Netnography online course part 1 of 3 17 november 2016suresh sood
 

Destacado (20)

petroleo artificial
petroleo artificial petroleo artificial
petroleo artificial
 
International
InternationalInternational
International
 
Historia16
Historia16Historia16
Historia16
 
la perra iris
la perra irisla perra iris
la perra iris
 
Indian cg
Indian cgIndian cg
Indian cg
 
El Carbono Social - Microsol - Por: Nadia Wagner
El Carbono Social - Microsol -  Por: Nadia WagnerEl Carbono Social - Microsol -  Por: Nadia Wagner
El Carbono Social - Microsol - Por: Nadia Wagner
 
Seminario magneto terapia libro
Seminario magneto terapia libroSeminario magneto terapia libro
Seminario magneto terapia libro
 
Mda Consulting S E A Presentation Feb 2012
Mda Consulting S E A  Presentation Feb 2012Mda Consulting S E A  Presentation Feb 2012
Mda Consulting S E A Presentation Feb 2012
 
Viking K 1900-3 - Door Entry Dialer 250 apt
Viking K 1900-3 - Door Entry Dialer 250 aptViking K 1900-3 - Door Entry Dialer 250 apt
Viking K 1900-3 - Door Entry Dialer 250 apt
 
Oga gloria mendez y marlen espinel
Oga gloria mendez  y marlen espinelOga gloria mendez  y marlen espinel
Oga gloria mendez y marlen espinel
 
bikram
bikrambikram
bikram
 
Stora Enso at Interpack 2011: Primeforma
Stora Enso at Interpack 2011: PrimeformaStora Enso at Interpack 2011: Primeforma
Stora Enso at Interpack 2011: Primeforma
 
Mapa conceptual interoperabilidad
Mapa conceptual interoperabilidadMapa conceptual interoperabilidad
Mapa conceptual interoperabilidad
 
2011 Nissan Quest Specs
2011 Nissan Quest Specs2011 Nissan Quest Specs
2011 Nissan Quest Specs
 
Uso responsable alcohol arba feb2012
Uso responsable alcohol arba feb2012Uso responsable alcohol arba feb2012
Uso responsable alcohol arba feb2012
 
MySQL Cluster: El ‘qué’ y el ‘cómo’.
MySQL Cluster: El ‘qué’ y el ‘cómo’.MySQL Cluster: El ‘qué’ y el ‘cómo’.
MySQL Cluster: El ‘qué’ y el ‘cómo’.
 
Sales Promotion
Sales PromotionSales Promotion
Sales Promotion
 
Buenagente noviembre 2011.
Buenagente noviembre 2011.Buenagente noviembre 2011.
Buenagente noviembre 2011.
 
Oman rail project public english
Oman rail project  public englishOman rail project  public english
Oman rail project public english
 
Netnography online course part 1 of 3 17 november 2016
Netnography online course part 1 of 3 17 november 2016Netnography online course part 1 of 3 17 november 2016
Netnography online course part 1 of 3 17 november 2016
 

Similar a Antología de cuentos

Acuerdate. rulfo
Acuerdate. rulfoAcuerdate. rulfo
Acuerdate. rulfosoficastelo
 
Dichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y masDichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y masGabyMusic
 
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfRubenAres1
 
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro MutisGabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro MutisBrirosa
 
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di LasciaPASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di LasciaJulioPollinoTamayo
 
Padres E Hijos
Padres E HijosPadres E Hijos
Padres E Hijosmisabel
 
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdfBORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdfGernimoCastro1
 
Amores y desamores de un poeta desquiciado
Amores y desamores de un poeta desquiciadoAmores y desamores de un poeta desquiciado
Amores y desamores de un poeta desquiciadopeliculas01
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...STAROSTA1000
 
Isabel%20 allende%20 %20cuentos%20de%20eva%20luna
Isabel%20 allende%20 %20cuentos%20de%20eva%20lunaIsabel%20 allende%20 %20cuentos%20de%20eva%20luna
Isabel%20 allende%20 %20cuentos%20de%20eva%20lunawatarua
 
Cuentos del arañero_capitulo_01_historias_de_familia
Cuentos del arañero_capitulo_01_historias_de_familiaCuentos del arañero_capitulo_01_historias_de_familia
Cuentos del arañero_capitulo_01_historias_de_familiaNelson Caldera
 
Garcia marquez, gabriel_-_la_santa
Garcia marquez, gabriel_-_la_santaGarcia marquez, gabriel_-_la_santa
Garcia marquez, gabriel_-_la_santahumaguz
 
Tu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombeTu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombeOmar Guerrero
 

Similar a Antología de cuentos (20)

Acuerdate. rulfo
Acuerdate. rulfoAcuerdate. rulfo
Acuerdate. rulfo
 
AcuéRdate
AcuéRdateAcuéRdate
AcuéRdate
 
Palabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatosPalabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatos
 
Dichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y masDichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y mas
 
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
 
Alguien observando
Alguien observandoAlguien observando
Alguien observando
 
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro MutisGabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
 
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di LasciaPASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
PASAJE EN SOMBRA (1995) Mariateresa di Lascia
 
Padres E Hijos
Padres E HijosPadres E Hijos
Padres E Hijos
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdfBORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
BORGES, J. L. - Libro de arena.pdf
 
Amores y desamores de un poeta desquiciado
Amores y desamores de un poeta desquiciadoAmores y desamores de un poeta desquiciado
Amores y desamores de un poeta desquiciado
 
EL QUIJOTE PARA NIÑOS
EL QUIJOTE PARA NIÑOSEL QUIJOTE PARA NIÑOS
EL QUIJOTE PARA NIÑOS
 
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
Historias del chimbilax (o la estatua del angel) - Rafael bejarano / Olto Jim...
 
Isabel%20 allende%20 %20cuentos%20de%20eva%20luna
Isabel%20 allende%20 %20cuentos%20de%20eva%20lunaIsabel%20 allende%20 %20cuentos%20de%20eva%20luna
Isabel%20 allende%20 %20cuentos%20de%20eva%20luna
 
La abducción
La abducciónLa abducción
La abducción
 
Cuentos del arañero_capitulo_01_historias_de_familia
Cuentos del arañero_capitulo_01_historias_de_familiaCuentos del arañero_capitulo_01_historias_de_familia
Cuentos del arañero_capitulo_01_historias_de_familia
 
Garcia marquez, gabriel_-_la_santa
Garcia marquez, gabriel_-_la_santaGarcia marquez, gabriel_-_la_santa
Garcia marquez, gabriel_-_la_santa
 
El hijo de BOT 01
El hijo de BOT 01El hijo de BOT 01
El hijo de BOT 01
 
Tu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombeTu presencia de_hecatombe
Tu presencia de_hecatombe
 

Último

Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 

Último (20)

Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 

Antología de cuentos

  • 1. “Antología de cuentos” Esc.sec.No.1 Presidente Lázaro Cárdenas. Soriano Burgos Evelyn Lizbeth 3 de Diciembre de 2012 “3.C” T.M 1
  • 2. Índice. Prologo ………………………………………...2 Juan Rulfo………………………………………3 Acuérdate……………………………………….5 Es que somos pobres…………………………8 Horacio Quiroga………………………………12 El almohadon de plumas…………………….13 La tortuga gigante…………………………….17 Octavio paz…………………………………….22 Mi vida con la ola……………………………...23 Ramo azul……………………………………...28 Gabriel García Márquez………………………31 La luz es como el agua……………………….32 Espantos de agosto…………………………...36 Carlos Fuentes………………………………...39 El que invento la pólvora……………………..40 Vieja moralidad ………………………………...46 2
  • 3. Prólogo Elegí hacer esta antología con el fin de dar a conocer algunos autores y compartir con mis compañeros no solo algunos cuentos, si no los momentos increíbles y muy maravillosos que contienen todos estos sin la necesidad de salir, porque con solo el simple hecho de leer te trasformas a otro lugar y hasta llegar a lugares nunca antes pensados . La verdad les recomiendo mucho leerlos y darse cuento de todo lo que puedes alcanzar. Lo maravilloso de todo esto es que estas lecturas están hechas por autores latinoamericanos. Algunos de estos cuentos se les pueden dificultar leer si no ponen toda la atención posible pero les aseguro que les van a encantar. GRACIAS. 3
  • 4. Juan Rulfo (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias. En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Juan Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social. En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real, y obtuvo la que se considera una de las mejores obras de la literatura iberoamericana contemporánea. Rulfo escribió también guiones cinematográficos como Paloma herida (1963) y otra novela corta magistral, El gallo de oro (1963). En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el Príncipe de Asturias de la Letras. 4
  • 5. Acuérdate Acuérdate de Urbano Gómez, hijo de don Urbano, nieto de Dimas, aquél que dirigía las pastorelas y que murió recitando el "rezonga ángel maldito" cuando la época de la gripe. De esto hace ya años, quizá quince. Pero te debes acordar de él. Acuérdate que le decíamos "el Abuelo" por aquello de que su otro hijo, Fidencio Gómez, tenía dos hijas muy juguetonas: una prieta y chaparrita, que por mal nombre le decían la Arremangada, y la otra que era rete alta y que tenía los ojos zarcos y que hasta se decía que ni era suya y que por más señas estaba enferma del hipo. Acuérdate del relajo que armaba cuando estábamos en misa y que a la mera hora de la Elevación soltaba un ataque de hipo, que parecía como si estuviera riendo y llorando a la vez, hasta que la sacaban fuera y le daban tantita agua con azúcar y entonces se calmaba. Esa acabó casándose con Lucio Chico, dueño de la mezcalera que antes fue de Librado, río arriba, por donde está el molino de linaza de los Teódulos. Acuérdate que a su madre le decían la Berenjena porque siempre andaba metida en líos y de cada lío salía con un muchacho. Se dice que tuvo su dinerito, pero se lo acabó en los entierros, pues todos los hijos se le morían recién nacidos y siempre les mandaba cantar alabanzas, llevándolos al panteón entre música y coros de monaguillos que cantaban "hosannas" y "glorias" y la canción esa de "ahí te mando, Señor, otro angelito". De eso se quedó pobre, porque le resultaba caro cada funeral, por eso de las canelas que les daba a los invitados del velorio. Sólo le vivieron dos, el Urbano y la Natalia, que ya nacieron pobres y a los que ella no vio crecer, porque se murió en el último parto que tuvo, ya de grande, pegada a los cincuenta años. La debes haber conocido, pues era muy discutidora y cada rato andaba en pleito con las vendedoras en la plaza del mercado porque le querían dar muy caros los jitomates, pegaba gritos y decía que la estaban robando. Después, ya pobre, se le veía rondando entre la basura, juntando rabos de cebolla, ejotes ya sancochados y alguno que otro cañuto de caña "para que se les endulzara la boca a sus hijos". Tenía dos, como ya te digo, que fueron los únicos que se le lograron. Después no se supo ya de ella. Ese Urbano Gómez era más o menos de nuestra edad, apenas unos meses más grande, muy bueno para jugar a la rayuela y para las trácalas. 5
  • 6. Acuérdate que nos vendía clavellinas y nosotros se las comprábamos, cuando lo más fácil era ir a cortarlas al cerro. Nos vendía mangos verdes que se robaba del mango que estaba en el patio de la escuela y naranjas con chile que compraba en la portería a dos centavos y que luego nos las revendía a cinco. Rifaba cuanta porquería y media traía en el bolso: canicas ágata, trompos y zumbadores y hasta mayates verdes, de esos a los que se les amarra un hilo en una pata para que no vuelen muy lejos. Nos traficaba a todos, acuérdate. Era cuñado de Nachito Rivero, aquel que se volvió tonto a los pocos días de casado y que Inés, su mujer, para mantenerse tuvo que poner un puesto de tepeche en la garita del camino real, mientras Nachito se vivía tocando canciones todas refinadas en una mandolina que le prestaban en la peluquería de don Refugio. Y nosotros íbamos con Urbano a ver a su hermana, a bebernos el tepeche que siempre le quedábamos a deber y que nunca le pagábamos, porque nunca teníamos dinero. Después hasta se quedó sin amigos, porque todos al verlo, le sacábamos la vuelta para que no fuera a cobrarnos. Quizá entonces se vio malo, o quizá ya era de nacimiento. Lo expulsaron de la escuela antes del quinto año, porque lo encontraron con su prima la Arremangada jugando a marido y mujer detrás de los lavaderos, metidos en un aljibe seco. Lo sacaron de las orejas por la puerta grande entre el risón de todos, pasándolo por una fila de muchachos y muchachas para avergonzarlo. Y él pasó por allí, con la cara levantada, amenazándolos a todos con la mano y como diciendo: "Ya me las pagarán caro". Y después a ella, que salió haciendo pucheros y con la mirada raspando los ladrillos, hasta que ya en la puerta soltó el llanto; un chillido que se estuvo oyendo toda la tarde como si fuera un aullido de coyote. Sólo que te falle mucho la memoria, no te has de acordar de eso. Dicen que su tío Fidencio, el del molino, le arrimó una paliza que por poco y lo deja parálisis, y que él, de coraje, se fue del pueblo. Lo cierto es que no lo volvimos a ver sino cuando apareció de vuelta aquí convertido en policía. Siempre estaba en la plaza de armas, sentado en la banca con la carabina entre las piernas y mirando con mucho odio a todos. 6
  • 7. No hablaba con nadie. No saludaba a nadie. Y si uno lo miraba, él se hacía el desentendido como si no conociera a la gente. Fue entonces cuando mató a su cuñado, el de la mandolina. Al Nachito se le ocurrió ir a darle una serenata, ya de noche, poquito después de las ocho y cuando las campanas todavía estaban tocando el toque de Ánimas. Entonces se oyeron los gritos y la gente que estaba en la Iglesia rezando el rosario salió a la carrera y allí los vieron: al Nachito defendiéndose patas arriba con la mandolina y al Urbano mandándole un culatazo tras otro con el máuser, sin oír lo que le gritaba la gente, rabioso, como perro del mal. Hasta que un fulano que no era ni de por aquí se desprendió de la muchedumbre y fue y le quitó la carabina y le dio con ella en la espalda, doblándolo sobre la banca del jardín donde se estuvo tendido. Allí lo dejaron pasar la noche. Cuando amaneció se fue. Dicen que antes estuvo en el curato y que hasta le pidió la bendición al padre cura, pero que él no se la dio. Lo detuvieron en el camino. Iba cojeando, y mientras se sentó a descansar llegaron a él. No se opuso. Dicen que él mismo se amarró la soga en el pescuezo y que hasta escogió el árbol que más le gustaba para que lo ahorcaran. Tú te debes acordar de él, pues fuimos compañeros de escuela y lo conociste como yo. 7
  • 8. Es que somo muy pobres Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando ya la habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca. A mi papá eso le dio coraje, porque toda la cosecha de cebada estaba asoleándose en el solar. Y el aguacero llegó de repente, en grandes olas de agua, sin darnos tiempo ni siquiera a esconder aunque fuera un manojo; lo único que pudimos hacer, todos los de mi casa, fue estarnos arrimados debajo del tejabán, viendo cómo el agua fría que caía del cielo quemaba aquella cebada amarilla tan recién cortada. Y apenas ayer, cuando mi hermana Tacha acababa de cumplir doce años, supimos que la vaca que mi papá le regaló para el día de su santo se la había llevado el río El río comenzó a crecer hace tres noches, a eso de la madrugada. Yo estaba muy dormido y, sin embargo, el estruendo que traía el río al arrastrarse me hizo despertar en seguida y pegar el brinco de la cama con mi cobija en la mano, como si hubiera creído que se estaba derrumbando el techo de mi casa. Pero después me volví a dormir, porque reconocí el sonido del río y porque ese sonido se fue haciendo igual hasta traerme otra vez el sueño. Cuando me levanté, la mañana estaba llena de nublazones y parecía que había seguido lloviendo sin parar. Se notaba en que el ruido del río era más fuerte y se oía más cerca. Se olía, como se huele una quemazón, el olor a podrido del agua revuelta. A la hora en que me fui a asomar, el río ya había perdido sus orillas. Iba subiendo poco a poco por la calle real, y estaba metiéndose a toda prisa en la casa de esa mujer que le dicen la Tambora. El chapaleo del agua se oía al entrar por el corral y al salir en grandes chorros por la puerta. La Tambora iba y venía caminando por lo que era ya un pedazo de río, echando a la calle sus gallinas para que se fueran a esconder a algún lugar donde no les llegara la corriente. Y por el otro lado, por donde está el recodo, el río se debía de haber llevado, quién sabe desde cuándo, el tamarindo que estaba en el solar de mi tía Jacinta, porque ahora ya no se ve ningún tamarindo. Era el único que había en el pueblo, y por eso nomás la gente se da cuenta de que la creciente esta 8
  • 9. que vemos es la más grande de todas las que ha bajado el río en muchos años. Mi hermana y yo volvimos a ir por la tarde a mirar aquel amontonadero de agua que cada vez se hace más espesa y oscura y que pasa ya muy por encima de donde debe estar el puente. Allí nos estuvimos horas y horas sin cansarnos viendo la cosa aquella. Después nos subimos por la barranca, porque queríamos oír bien lo que decía la gente, pues abajo, junto al río, hay un gran ruidazal y sólo se ven las bocas de muchos que se abren y se cierran y como que quieren decir algo; pero no se oye nada. Por eso nos subimos por la barranca, donde también hay gente mirando el río y contando los perjuicios que ha hecho. Allí fue donde supimos que el río se había llevado a la Serpentina, la vaca esa que era de mi hermana Tacha porque mi papá se la regaló para el día de su cumpleaños y que tenía una oreja blanca y otra colorada y muy bonitos ojos. No acabo de saber por qué se le ocurriría a la Serpentina pasar el río este, cuando sabía que no era el mismo río que ella conocía de a diario. La Serpentina nunca fue tan atarantada. Lo más seguro es que ha de haber venido dormida para dejarse matar así nomás por nomás. A mí muchas veces me tocó despertarla cuando le abría la puerta del corral porque si no, de su cuenta, allí se hubiera estado el día entero con los ojos cerrados, bien quieta y suspirando, como se oye suspirar a las vacas cuando duermen. Y aquí ha de haber sucedido eso de que se durmió. Tal vez se le ocurrió despertar al sentir que el agua pesada le golpeaba las costillas. Tal vez entonces se asustó y trató de regresar; pero al volverse se encontró entreverada y acalambrada entre aquella agua negra y dura como tierra corrediza. Tal vez bramó pidiendo que le ayudaran. Bramó como sólo Dios sabe cómo. Yo le pregunté a un señor que vio cuando la arrastraba el río si no había visto también al becerrito que andaba con ella. Pero el hombre dijo que no sabía si lo había visto. Sólo dijo que la vaca manchada pasó patas arriba muy cerquita de donde él estaba y que allí dio una voltereta y luego no volvió a ver ni los cuernos ni las patas ni ninguna señal de vaca. Por el río rodaban muchos troncos de árboles con todo y raíces y él estaba muy ocupado en sacar leña, de modo que no podía fijarse si eran animales o troncos los que arrastraba. 9
  • 10. Nomás por eso, no sabemos si el becerro está vivo, o si se fue detrás de su madre río abajo. Si así fue, que Dios los ampare a los dos. La apuración que tienen en mi casa es lo que pueda suceder el día de mañana, ahora que mi hermana Tacha se quedó sin nada. Porque mi papá con muchos trabajos había conseguido a la Serpentina, desde que era una vaquilla, para dársela a mi hermana, con el fin de que ella tuviera un capitalito y no se fuera a ir de piruja como lo hicieron mis otras dos hermanas, las más grandes. Según mi papá, ellas se habían echado a perder porque éramos muy pobres en mi casa y ellas eran muy retobadas. Desde chiquillas ya eran rezongonas. Y tan luego que crecieron les dio por andar con hombres de lo peor, que les enseñaron cosas malas. Ellas aprendieron pronto y entendían muy bien los chiflidos, cuando las llamaban a altas horas de la noche. Después salían hasta de día. Iban cada rato por agua al río y a veces, cuando uno menos se lo esperaba, allí estaban en el corral, revolcándose en el suelo, todas encueradas y cada una con un hombre trepado encima. Entonces mi papá las corrió a las dos. Primero les aguantó todo lo que pudo; pero más tarde ya no pudo aguantarlas más y les dio carrera para la calle. Ellas se fueron para Ayutla o no sé para dónde; pero andan de pirujas. Por eso le entra la mortificación a mi papá, ahora por la Tacha, que no quiere vaya a resultar como sus otras dos hermanas, al sentir que se quedó muy pobre viendo la falta de su vaca, viendo que ya no va a tener con qué entretenerse mientras le da por crecer y pueda casarse con un hombre bueno, que la pueda querer para siempre. Y eso ahora va a estar difícil. Con la vaca era distinto, pues no hubiera faltado quién se hiciera el ánimo de casarse con ella, sólo por llevarse también aquella vaca tan bonita. La única esperanza que nos queda es que el becerro esté todavía vivo. Ojalá no se le haya ocurrido pasar el río detrás de su madre. Porque si así fue, mi hermana Tacha está tantito así de retirado de hacerse piruja. Y mamá no quiere. Mi mamá no sabe por qué Dios la ha castigado tanto al darle unas hijas de ese modo, cuando en su familia, desde su abuela para acá, nunca ha habido gente mala. Todos fueron criados en el temor de Dios y eran muy obedientes y no le cometían irreverencias a nadie. Todos fueron por el estilo. Quién sabe de dónde les vendría a ese par de hijas suyas aquel mal ejemplo. Ella no se 10
  • 11. acuerda. Le da vueltas a todos sus recuerdos y no ve claro dónde estuvo su mal o el pecado de nacerle una hija tras otra con la misma mala costumbre. No se acuerda. Y cada vez que piensa en ellas, llora y dice: "Que Dios las ampare a las dos." Pero mi papá alega que aquello ya no tiene remedio. La peligrosa es la que queda aquí, la Tacha, que va como palo de ocote crece y crece y que ya tiene unos comienzos de senos que prometen ser como los de sus hermanas: puntiagudos y altos y medio alborotados para llamar la atención. -Sí -dice-, le llenará los ojos a cualquiera dondequiera que la vean. Y acabará mal; como que estoy viendo que acabará mal. Ésa es la mortificación de mi papá. Y Tacha llora al sentir que su vaca no volverá porque se la ha matado el río. Está aquí a mi lado, con su vestido color de rosa, mirando el río desde la barranca y sin dejar de llorar. Por su cara corren chorretes de agua sucia como si el río se hubiera metido dentro de ella. Yo la abrazo tratando de consolarla, pero ella no entiende. Llora con más ganas. De su boca sale un ruido semejante al que se arrastra por las orillas del río, que la hace temblar y sacudirse todita, y, mientras, la creciente sigue subiendo. El sabor a podrido que viene de allá salpica la cara mojada de Tacha y los dos pechitos de ella se mueven de arriba abajo, sin parar, como si de repente comenzaran a hincharse para empezar a trabajar por su perdición. 11
  • 12. Horacio Quiroga Horacio Quiroga nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. En 1897 hace sus primeras colaboraciones en medios periodísticos. En 1900 viaja a París. En 1902 mata accidentalmente, con una pistola, a su amigo Federico Ferrando. Se muda a Buenos Aires, Argentina. En 1903 trabaja como profesor de castellano y acompaña, como fotógrafo, a Leopoldo Lugones en una expedición a la provincia de Misiones. En 1906 publica su relato Los perseguidos, un adelanto de lo que después se conocería como literatura psicológica. En 1909 se casa con Ana María Cirés y se van a vivir a San Ignacio. En 1911 es nombrado juez de Paz. En 1915 se suicida su mujer. Regresa a Buenos Aires en 1916. En 1917 publica Cuentos de amor de locura y de muerte y en 1919, Cuentos de la selva, libro escrito para sus hijos. En 1927 se casa con María Bravo. En 1932 se traslada a Misiones. En 1936 su mujer lo deja y vuelve a Buenos Aires. El 19 de febrero de 1937, aparece muerto por ingestión de cianuro poco después de enterarse que sufre de cáncer gástrico. 12
  • 13. “El almohadón de plumas” Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer. Durante tres meses -se habían casado en abril- vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre. La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso -frisos, columnas y estatuas de mármol- producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia. En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido. No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir al jardín apoyada en el brazo de él. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto Jordán, con honda ternura, le pasó la mano por la cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa de caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aún quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni decir una palabra. Fue ese el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y descanso absolutos. 13
  • 14. -No sé -le dijo a Jordán en la puerta de calle, con la voz todavía baja-. Tiene una gran debilidad que no me explico, y sin vómitos, nada... Si mañana se despierta como hoy, llámeme enseguida. Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de marcha agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Pasábanse horas sin oír el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía casi en la sala, también con toda la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pasos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la cama, mirando a su mujer cada vez que caminaba en su dirección. Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche se quedó de repente mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se perlaron de sudor. -¡Jordán! ¡Jordán! -clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra. Jordán corrió al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia dio un alarido de horror. -¡Soy yo, Alicia, soy yo! Alicia lo miró con extravió, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato de estupefacta confrontación, se serenó. Sonrió y tomó entre las suyas la mano de su marido, acariciándola temblando. Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra sobre los dedos, que tenía fijos en ella los ojos. Los médicos volvieron inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se acababa, desangrándose día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo. En la última consulta Alicia yacía en estupor mientras ellos la pulsaban, pasándose de uno a otro la muñeca inerte. La observaron largo rato en silencio y siguieron al comedor. -Pst... -se encogió de hombros desalentado su médico-. Es un caso serio... poco hay que hacer... 14
  • 15. -¡Sólo eso me faltaba! -resopló Jordán. Y tamborileó bruscamente sobre la mesa. Alicia fue extinguiéndose en su delirio de anemia, agravado de tarde, pero que remitía siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero cada mañana amanecía lívida, en síncope casi. Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas alas de sangre. Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos encima. Desde el tercer día este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aún que le arreglaran el almohadón. Sus terrores crepusculares avanzaron en forma de monstruos que se arrastraban hasta la cama y trepaban dificultosamente por la colcha. Perdió luego el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz. Las luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de la casa, no se oía más que el delirio monótono que salía de la cama, y el rumor ahogado de los eternos pasos de Jordán. Alicia murió, por fin. La sirvienta, que entró después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato extrañada el almohadón. -¡Señor! -llamó a Jordán en voz baja-. En el almohadón hay manchas que parecen de sangre. Jordán se acercó rápidamente Y se dobló a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco que había dejado la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras. -Parecen picaduras -murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil observación. -Levántelo a la luz -le dijo Jordán. La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban. -¿Qué hay? -murmuró con la voz ronca. -Pesa mucho -articuló la sirvienta, sin dejar de temblar. Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandós. Sobre el fondo, entre 15
  • 16. las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca. Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado sigilosamente su boca -su trompa, mejor dicho- a las sienes de aquélla, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón había impedido sin duda su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciado a Alicia. Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma. 16
  • 17. La tortuga gigante Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó, y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. El no quería ir porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoológico, le dijo un día: -Usted es amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero que se vaya a vivir al monte, a hacer mucho ejercicio al aire libre para curarse. Y como usted tiene mucha puntería con la escopeta, cace bichos del monte para traerme los cueros, y yo le daré plata adelantada para que sus hermanitos puedan comer bien. El hombre enfermo aceptó, y se fue a vivir al monte, lejos, más lejos que Misiones todavía. Hacía allá mucho calor, y eso le hacía bien. Vivía solo en el bosque, y él mismo se cocinaba. Comía pájaros y bichos del monte, que cazaba con la escopeta, y después comía frutas. Dormía bajo los árboles, y cuando hacía mal tiempo construía en cinco minutos una ramadal con hojas de palmera, y allí pasaba sentado y fumando, muy contento en medio del bosque que bramaba con el viento y la lluvia. Había hecho un atado con los cueros de los animales, y los llevaba al hombro. Había también agarrado, vivas, muchas víboras venenosas, y las llevaba dentro de un gran mate, porque allá hay mates tan grandes como una lata de querosene. El hombre tenía otra vez buen color, estaba fuerte y tenía apetito. Precisamente un día en que tenía mucha hambre, porque hacía dos días que no cazaba nada, vio a la orilla de una gran laguna un tigre enorme que quería comer una tortuga, y la ponía parada de canto para meter dentro una pata y sacar la carne con las uñas. Al ver al hombre el tigre lanzó un rugido espantoso y se lanzó de un salto sobre él. Pero el cazador que tenía una gran puntería le apuntó entre los dos ojos, y le rompió la cabeza. Después le sacó el cuero, tan grande que él solo podría servir de alfombra para un cuarto. 17
  • 18. -Ahora -se dijo el hombre- voy a comer tortuga, que es una carne muy rica. Pero cuando se acercó a la tortuga, vio que estaba ya herida, y tenía la cabeza casi separada del cuello, y la cabeza colgaba casi de dos o tres hilos de carne. A pesar del hambre que sentía, el hombre tuvo lástima de la pobre tortuga, y la llevó arrastrando con una soga hasta su ramada y le vendó la cabeza con tiras de género que sacó de su camisa, porque no tenía más que una sola camisa, y no tenía trapos. La había llevado arrastrando porque la tortuga era inmensa, tan alta como una silla, y pesaba como un hombre. La tortuga quedó arrimada a un rincón, y allí pasó días y días sin moverse. El hombre la curaba todos los días, y después le daba golpecitos con la mano sobre el lomo. La tortuga sanó por fin. Pero entonces fue el hombre quien se enfermó. Tuvo fiebre y le dolía todo el cuerpo. Después no pudo levantarse más. La fiebre aumentaba siempre, y la garganta le quemaba de tanta sed. El hombre comprendió que estaba gravemente enfermo, y habló en voz alta, aunque estaba solo, porque tenía mucha fiebre. -Voy a morir -dijo el hombre-. Estoy solo, ya no puedo levantarme más, y no tengo quién me dé agua, siquiera. Voy a morir aquí de hambre y de sed. Y al poco rato la fiebre subió más aun, y perdió el conocimiento. Pero la tortuga lo había oído y entendió lo que el cazador decía. Y ella pensó entonces: -El hombre no me comió la otra vez, aunque tenía mucha hambre, y me curó. Yo lo voy a curar a él ahora. Fue entonces a la laguna, buscó una cáscara de tortuga chiquita, y después de limpiarla bien con arena y ceniza la llenó de agua y le dio de beber al hombre, que estaba tendido sobre su manta y se moría de sed. Se puso a buscar en seguida raíces ricas y yuyitos tiernos, que le llevó al hombre para que comiera, El hombre comía sin darse cuenta de 18
  • 19. quién le daba la comida, porque tenía delirio con la fiebre y no conocía a nadie. Todas las mañanas, la tortuga recorría el monte buscando raíces cada vez más ricas para darle al hombre y sentía no poder subirse a los árboles para llevarle frutas. El cazador comió así días y días sin saber quién le daba la comida, y un día recobró el conocimiento, Miró a todos lados, y vio que estaba solo pues allí no había más que él y la tortuga; que era un animal. Y dijo otra vez en voz alta: -Estoy solo en el bosque, la fiebre va a volver de nuevo, y voy a morir aquí, porque solamente en Buenos Aires hay remedios para curarme. Pero nunca podré ir, y voy a morir aquí. Y como él lo había dicho, la fiebre volvió esa tarde, más fuerte que antes, y perdió de nuevo el conocimiento. Pero también esta vez la tortuga lo había oído, y se dijo: -Si queda aquí en el monte se va a morir, porque no hay remedios, y tengo que llevarlo a Buenos Aires. Dicho esto, cortó enredaderas finas y fuertes, que son como piolas, acostó con mucho cuidado al hombre encima de su lomo, y lo sujetó bien con las enredaderas para que no se cayese. Hizo muchas pruebas para acomodar bien la escopeta, los cueros y el mate con víboras, y al fin consiguió lo que quería, sin molestar al cazador, y emprendió entonces el viaje. La tortuga, cargada así, caminó, caminó y caminó de día y de noche. Atravesó montes, campos, cruzó a nado ríos de una legua de ancho, y atravesó pantanos en que quedaba casi enterrada, siempre con el hombre moribundo encima. Después de ocho o diez horas de caminar se detenía y deshacía los nudos y acostaba al hombre con mucho cuidado en un lugar donde hubiera pasto bien seco. Iba entonces a buscar agua y raíces tiernas, y le daba al hombre enfermo. Ella comía también, aunque estaba tan cansada que prefería dormir. 19
  • 20. A veces tenía que caminar al sol; y como era verano, el cazador tenía tanta fiebre que deliraba y se moría de sed. Gritaba: ¡agua!, ¡agua! a cada rato. Y cada vez la tortuga tenía que darle de beber. Así anduvo días y días, semana tras semana. Cada vez estaban más cerca de Buenos Aires, pero también cada día la tortuga se iba debilitando, cada día tenía menos fuerza, aunque ella no se quejaba. A veces quedaba tendida, completamente sin fuerzas, y el hombre recobraba a medias el conocimiento. Y decía, en voz alta: -Voy a morir, estoy cada vez más enfermo, y sólo en Buenos Aires me podría curar. Pero voy a morir aquí, solo en el monte. Él creía que estaba siempre en la ramada, porque no se daba cuenta de nada. La tortuga se levantaba entonces, y emprendía de nuevo el camino. Pero llegó un día, un atardecer, en que la pobre tortuga no pudo más. Había llegado al límite de sus fuerzas, y no podía más. No había comido desde hacía una semana para llegar más pronto. No tenía más fuerza para nada. Cuando cayó del todo la noche, vio una luz lejana en el horizonte, un resplandor que iluminaba todo el cielo, y no supo qué era. Se sentía cada vez más débil, y cerró entonces los ojos para morir junto con el cazador, pensando con tristeza que no había podido salvar al hombre que había sido bueno con ella. Y, sin embargo, estaba ya en Buenos Aires, y ella no lo sabía. Aquella luz que veía en el cielo era el resplandor de la ciudad, e iba a morir cuando estaba ya al fin de su heroico viaje. Pero un ratón de la ciudad -posiblemente el ratoncito Pérez- encontró a los dos viajeros moribundos. -¡Qué tortuga! -dijo el ratón-. Nunca he visto una tortuga tan grande. ¿Y eso que llevas en el lomo, que es? ¿Es leña? -No -le respondió con tristeza la tortuga-. Es un hombre. -¿Y dónde vas con ese hombre? -añadió el curioso ratón. -Voy... voy... Quería ir a Buenos Aires -respondió la pobre tortuga en una voz tan baja que apenas se oía-. Pero vamos a morir aquí porque nunca llegaré... 20
  • 21. -¡Ah, zonza, zonza! -dijo riendo el ratoncito-. ¡Nunca vi una tortuga más zonza! ¡Si ya has llegado a Buenos Aires! Esa luz que ves allá es Buenos Aires. Al oír esto, la tortuga se sintió con una fuerza inmensa porque aún tenía tiempo de salvar al cazador, y emprendió la marcha. Y cuando era de madrugada todavía, el director del Jardín Zoológico vio llegar a una tortuga embarrada y sumamente flaca, que traía acostado en su lomo y atado con enredaderas, para que no se cayera, a un hombre que se estaba muriendo. El director reconoció a su amigo, y él mismo fue corriendo a buscar remedios, con los que el cazador se curó en seguida. Cuando el cazador supo cómo lo había salvado la tortuga, cómo había hecho un viaje de trescientas leguas para que tomara remedios no quiso separarse más de ella. Y como él no podía tenerla en su casa, que era muy chica, el director del Zoológico se comprometió a tenerla en el Jardín, y a cuidarla como si fuera su propia hija. Y así pasó. La tortuga, feliz y contenta con el cariño que le tienen, pasea por todo el jardín, y es la misma gran tortuga que vemos todos los días comiendo el pastito alrededor de las jaulas de los monos. El cazador la va a ver todas las tardes y ella conoce desde lejos a su amigo, por los pasos. Pasan un par de horas juntos, y ella no quiere nunca que él se vaya sin que le dé una palmadita de cariño en el lomo. 21
  • 22. Octavio paz Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando. Era un escritor prolífico cuya obra abarcó varios géneros, entre los que sobresalieron textos poéticos, el ensayo y traducciones. 22
  • 23. Mi vida con la ola Cuando deje aquel mar, una ola se adelanto entre todas. Era esbelta y ligera. A pesar de los gritos de las otras, que la detenían por el vestido flotante, se colgó de mi brazo y se fue conmigo saltando. No quise decirle nada, porque me daba pena avergonzarla ante sus compañeras. Además, las miradas coléricas de las mayores me paralizaron. Cuando llegamos al pueblo, le expliqué que no podía ser, que la vida en la ciudad no era lo que ella pensaba en su ingenuidad de ola que nunca ha salido del mar. Me miro seria: "Su decisión estaba tomada. No podía volver." Intente dulzura, dureza, ironía. Ella lloro, grito, acaricio, amenazo. Tuve que pedirle perdón. Al día siguiente empezaron mis penas. Cómo subir al tren sin que nos vieran el conductor, los pasajeros, la policía? Es cierto que los reglamentos no dicen nada respecto al transporte de olas en los ferrocarriles, pero esa misma reserva era un indicio de la severidad con que se juzgaría nuestro acto. Tras de mucho cavilar me presente en la estación una hora antes de la salida, ocupé mi asiento y, cuando nadie me veía, vacié el depósito de agua para los pasajeros; luego, cuidadosamente, vertí en él a mi amiga. El primer incidente surgió cuando los niños de un matrimonio vecino declararon su ruidosa sed. Les salí al paso y les prometí refrescos y limonadas. Estaban a punto de aceptar cuando se acerco otra sedienta. Quise invitarla también, pero la mirada de su acompañante me detuvo. La señora tomo un vasito de papel, se acerco al depósito y abrió la llave . Apenas estaba a medio llenar el vaso cuando me interpuse de un salto entre ella y mi amiga. La señora me miro con asombro. Mientras pedía disculpas, uno de los niños volvió abrir el depósito. Lo cerré con violencia. La señora se llevo el vaso a los labios: -Ay el agua esta salada. El niño le hizo eco. Varios pasajeros se levantaron. El marido llamo al Conductor: -Este 23
  • 24. individuo echo sal al agua. El Conductor llamo al Inspector: -Conque usted echo substancias en el agua? El Inspector llamo al Policía en turno: -Conque usted echo veneno al agua? El Policía en turno llamo al Capitán: - Conque usted es el envenenador? El Capitán llamo a tres agentes. Los agentes me llevaron a un vagón solitario, entre las miradas y los cuchicheos de los pasajeros. En la primera estación me bajaron y a empujones me arrastraron a la cárcel. Durante días no se me hablo, excepto durante los largos interrogatorios. Cuando contaba mi caso nadie me creía, ni siquiera el carcelero, que movía la cabeza, diciendo: "El asunto es grave, verdaderamente grave. No había querido envenenar a unos " Una tarde me llevaron ante el Procurador. -Su asunto es difícil -repitió-. Voy a consignarlo al Juez Penal. Así paso un año. Al fin me juzgaron. Como no hubo víctimas, mi condena fue ligera. Al poco tiempo, llego el día de la libertad. El Jefe de la Prisión me llamo: -Bueno, ya esta libre. Tuvo suerte. Gracias a que no hubo desgracias. Pero que no se vuelva a repetir, por que la próxima le costara caro... Y me miro con la misma mirada seria con que todos me veían. Esa misma tarde tome el tren y luego de unas horas de viaje incómodo llegue a México. Tome un taxi y me dirigí a casa. Al llegar a la puerta de mi departamento oí risas y cantos. Sentí un dolor en el pecho, como el golpe de la ola de la sorpresa cuando la sorpresa nos golpea en pleno pecho: mi amiga estaba allí, cantando y riendo como siempre. -Cómo regresaste? -Muy fácil: en el tren. Alguien, después de cerciorarse de que sólo era agua salada, me arrojo en la locomotora. Fue un viaje agitado: de pronto era un penacho blanco de vapor, de pronto caía en lluvia fina sobre la máquina. Adelgace mucho. Perdí muchas gotas. Su presencia cambio mi vida. La casa de pasillos obscuros y muebles empolvados se lleno de aire, de sol, de rumores y reflejos verdes y azules, pueblo numeroso y feliz de reverberaciones y ecos. Cuántas olas es una ola o como puede hacer playa o roca o rompeolas un muro, un pecho, una frente que corona de espumas! Hasta los rincones abandonados, los abyectos rincones del polvo y los detritus fueron tocados por sus manos ligeras. Todo se puso a sonreír y por todas partes brillaban dientes blancos. El sol entraba con gusto en las viejas habitaciones y se 24
  • 25. quedaba en casa por horas, cuando ya hacia tiempo que había abandonado las otras casas, el barrio, la ciudad, el país. Y varias noches, ya tarde, las escandalizadas estrellas lo vieron salir de mi casa, a escondidas. El amor era un juego, una creación perpetua. Todo era playa, arena, lecho de sábanas siempre frescas. Si la abrazaba, ella se erguía, increíblemente esbelta, como tallo liquido de un chopo; y de pronto esa delgadez florecía en un chorro de plumas blancas, en un penacho de risas de caían sobre mi cabeza y mi espalda y me cubrían de blancuras. O se extendía frente a mi, infinita como el horizonte, hasta que yo también me hacia horizonte y silencio. Plena y sinuosa, me envolvía como una música o unos labios inmensos. Su presencia era un ir y venir de caricias, de rumores, de besos. Entraba en sus aguas, me ahogaba a medias y en un cerrar de ojos me encontraba arriba, en lo alto del vértigo, misteriosamente suspendido, para caer después como una piedra , y sentirme suavemente depositado en lo seco, como una pluma. Nada es comparable a dormir mecido en las aguas, si no es despertar golpeado por mil alegres látigos ligeros, por arremetidas que se retiran riendo. Pero jamás llegue al centro de su ser. Nunca toque el nudo del ay y de la muerte. Quizás en las olas no existe ese sitio secreto que hace vulnerable y mortal a la mujer, ese pequeño botón eléctrico donde todo se enlaza, se crispa y se yergue, para luego desfallecer . Su sensibilidad, como las mujeres, se propagaba en ondas, solo que no eran ondas concéntricas, sino excéntricas, que se extendían cada vez mas lejos, hasta tocar otros astros. Amarla era prolongarse en contactos remotos, vibrar con estrellas lejanas que no sospechamos. Pero su centro... no, no tenia centro, sino un vació parecido al de los torbellinos, que me chupaba y me asfixiaba. Tendido el uno al lado de otro , cambiábamos confidencias, cuchicheos, risas. Hecha un ovillo, caía sobre mi pecho y allí se desplegaba como una vegetación de rumores. Cantaba a mi oído, caracola. Se hacia humilde y transparente, echada a mis pies como un animalito, agua mansa. Era tan límpida que podía leer todos sus pensamientos. Ciertas noches su piel se cubría de fosforescencias y abrazarla era abrazar un pedazo de noche tatuada de fuego. Pero se hacia también negra y amarga. A horas inesperadas mugía, suspiraba, se retorcía. Sus gemidos despertaban a los vecinos. Al oírla el viento del mar se ponía a rascar la puerta de la casa o 25
  • 26. deliraba en voz alta por alas azoteas. Los días nublados la irritaban; rompía muebles, decía malas palabras, me cubría de insultos y de una espuma gris y verdosa. Escupía, lloraba, juraba, profetizaba. Sujeta a la luna, las estrellas, al influjo de la luz de otros mundos, cambiaba de humor y de semblante de una manera que a mi me parecía fantástica, pero que era tal como la marea. Empezó a quejarse de soledad. Llene la casa de caracolas y conchas, pequeños barcos veleros, que en sus días de furia hacia naufragar (junto con los otros, cargados de imágenes, que todas las noches salían de mi frente y se hundía en sus feroces o graciosos torbellinos). Cuantos pequeños tesoros se perdieron en ese tiempo! Pero no le bastaban mis barcos ni el canto silencioso de las caracolas. Confieso que no sin celos los veía nadar en mi amiga, acariciar sus pechos, dormir entre sus piernas, adornar su cabellera con leves relámpagos de colores. Entre todos aquellos peces había unos particularmente repulsivos y feroces, unos pequeños tigres de acuario, grandes ojos fijos y bocas hendidas y carniceras. No se por que aberración mi amiga se complacía en jugar con ellos, mostrándoles sin rubor una preferencia cuyo significado prefiero ignorar. Pasaba largas horas encerrada con aquellas horribles criaturas. Un día no pude mas; eche abajo la puerta y me arroje sobre ellos. Ágiles y fantasmales, se me escapaban entre las manos mientras ella reía y me golpeaba hasta derribarme. Sentí que me ahogaba. Y cuando estaba a punto de morir, morado ya, me deposito en la orilla y empezó a besarme, y humillado. Y al mismo tiempo la voluptuosidad me hizo cerrar los ojos. Porque su voz era dulce y me hablaba de la muerte deliciosa de loas ahogados. Cuando volví en mi, empecé a temerla y a odiarla. Tenia descuidados mis asuntos. Empecé a frecuentar los amigos y reanude viejas y queridas relaciones. Encontré a una amiga de juventud. Haciéndole jurar que me guardaría el secreto, le conté mi vida con la ola. Nada conmueve tanto a las mujeres como la posibilidad de salvar a un hombre. 26
  • 27. Mi redentora empleo todas sus artes, pero, qué podía una mujer, dueña de un número limitado de almas y cuerpos, frente a mi amiga, siempre cambiante - y siempre idéntica a si misma en su metamorfosis incesantes? Vino el invierno. El cielo se volvió gris. La niebla cayo sobre la ciudad. Llovía una llovizna helada. Mi amiga gritaba todas las noches. Durante el día se aislaba, quieta y siniestra, mascullando una sola silaba, como una vieja que rezonga en un rincón. Se puso fría; dormir con ella era tirar toda la noche y sentir como se helaba paulatinamente la sangre, los huesos, los pensamientos. Se volvió impenetrable, revuelta. Yo salía con frecuencia y mis ausencias eran cada vez mas prolongadas. Ella, en su rincón, aullaba largamente. Con dientes acerados y lengua corrosiva roía los muros, desmoronaba las paredes. Pasaba las noches en vela, haciéndome reproches. Tenía pesadillas, deliraba con el sol, con un gran trozo de hielo, navegando bajo cielos negros en noches largas como meses. Me injuriaba. Maldecía y reía; llenaba la casa de carcajadas y fantasmas. Llamaba a los monstruos de las profundidades, ciegos, rápidos y obtusos. Cargada de electricidad, carbonizaba lo que rozaba. Sus dulces brazos se volvieron cuerdas ásperas que me estrangulaban. Y su cuerpo verdoso y elástico, era un látigo implacable, que golpeaba, golpeaba. Huí. los horribles peces reían con risa feroz. Allá en las montañas, entre los altos pinos y los despeñaderos, respire el aire frió y fino como un pensamiento de libertad. Al cabo de un mes regresé. Estaba decidido. Había hecho tanto frío que encontré sobre el mármol de la chimenea, junto al fuego extinto, una estatua de hielo. No me conmovió su aborrecida belleza. Le eché en un gran saco de lona y salí a la calle, con la dormida a cuestas. En un restaurante de las afueras la vendí a un cantinero amigo, que inmediatamente empezó a picarla en pequeños trozos, que depositó cuidadosamente en las cubetas donde se enfrían las botellas . 27
  • 28. Ramo azul Desperté, cubierto de sudor. Del piso de ladrillos rojos, recién regados, subía un vapor caliente. Una mariposa de alas grisáceas revoloteaba encandilada alrededor del foco amarillento. Salté de la hamaca y descalzo atravesé el cuarto, cuidando no pisar algún alacrán salido de su escondrijo a tomar el fresco. Me acerqué al ventanillo y aspiré el aire del campo. Se oía la respiración de la noche, enorme, femenina. Regresé al centro de la habitación, vacié el agua de la jarra en la palangana de peltre y humedecí la toalla. Me froté el torso y las piernas con el trapo empapado, me sequé un poco y, tras de cerciorarme que ningún bicho estaba escondido entre los pliegues de mi ropa, me vestí y calcé. Bajé saltando la escalera pintada de verde. En la puerta del mesón tropecé con el dueño, sujeto tuerto y reticente. Sentado en una sillita de tule, fumaba con el ojo entrecerrado. Con voz ronca me preguntó: -Dónde va señor? -A dar una vuelta. Hace mucho calor. -Hum, todo está ya cerrado. Y no hay alumbrado aquí. Más le valiera quedarse. Alcé los hombros, musité “ahora vuelvo” y me metí en lo oscuro. Al principio no veía nada. Caminé a tientas por la calle empedrada. Encendí un cigarrillo. De pronto salió la luna de una nube negra, iluminando un muro blanco, desmoronado a trechos. Me detuve, ciego ante tanta blancura. Sopló un poco de viento. Respiré el aire de los tamarindos. Vibraba la noche, llena de hojas e insectos. Los grillos vivaqueaban entre las hierbas altas. Alcé la cara: arriba también habían establecido campamento las estrellas. Pensé que el universo era un vasto sistema de señales, una conversación entre seres inmensos. Mis actos, el serrucho del grillo, el parpadeo de la estrella, no eran sino pausas y sílabas, frases dispersas de aquel diálogo. ¿Cuál sería esa palabra de la cual yo era una sílaba? ¿Quién dice esa palabra y a quién se la dice? Tiré el cigarrillo sobre la banqueta. Al caer, describió una curva luminosa, arrojando breves chispas, como un cometa minúsculo. Caminé largo rato, despacio. Me sentía libre, seguro entre los labios que en ese momento me pronunciaban con tanta felicidad. La noche era un jardín de ojos. Al cruzar la calle, sentí que alguien se desprendía de una puerta. Me 28
  • 29. volví, pero no acerté a distinguir nada. Apreté el paso. Unos instantes percibí unos huaraches sobre las piedras calientes. No quise volverme, aunque sentía que la sombra se acercaba cada vez más. Intenté correr. No pude. Me detuve en seco, bruscamente. Antes de que pudiese defenderme, sentí la punta de un cuchillo en mi espalda y una voz dulce: -No se mueva , señor, o se lo entierro. Sin volver la cara pregunte: -¿Qué quieres? -Sus ojos señor –contestó la voz suave, casi apenada. -¿Mis ojos? ¿Para qué te servirán mis ojos? Mira, aquí tengo un poco de dinero. No es mucho, pero es algo. Te daré todo lo que tengo, si me dejas. No vayas a matarme. -No tenga miedo señor. No lo mataré. Nada más voy a sacarle los ojos. -Pero, ¿para qué quieres mis ojos? -Es un capricho de mi novia. Quiere un ramito de ojos azules y por aquí hay pocos que los tengan. -Mis ojos no te sirven. No son azules, sino amarillos. -Ay, señor no quiera engañarme. Bien sé que los tiene azules. -No se le sacan a un cristiano los ojos así. Te daré otra cosa. -No se haga el remilgoso, me dijo con dureza. Dé la vuelta. Me volví. Era pequeño y frágil. El sombrero de palma la cubría medio rostro. Sostenía con el brazo derecho un machete de campo, que brillaba con la luz de la luna. -Alúmbrese la cara. Encendí y me acerqué la llama al rostro. El resplandor me hizo entrecerrar los ojos. El apartó mis párpados con mano firme. No podía ver bien. Se alzó sobre las puntas de los pies y me contempló intensamente. La llama me quemaba los dedos. La arrojé. Permaneció un instante silencioso. 29
  • 30. -¿Ya te convenciste? No los tengo azules. -¡Ah, qué mañoso es usted! –respondió- A ver, encienda otra vez. Froté otro fósforo y lo acerqué a mis ojos. Tirándome de la manga, me ordenó. -Arrodíllese. Mi hinqué. Con una mano me cogió por los cabellos, echándome la cabeza hacia atrás. Se inclinó sobre mí, curioso y tenso, mientras el machete descendía lentamente hasta rozar mis párpados. Cerré los ojos. -Ábralos bien –ordenó. Abrí los ojos. La llamita me quemaba las pestañas. Me soltó de improviso. -Pues no son azules, señor. Dispense. Y despareció. Me acodé junto al muro, con la cabeza entre las manos. Luego me incorporé. A tropezones, cayendo y levantándome, corrí durante una hora por el pueblo desierto. Cuando llegué a la plaza, vi al dueño del mesón, sentado aún frente a la puerta. Entré sin decir palabra. Al día siguiente huí de aquel pueblo. 30
  • 31. Gabriel García Márquez García Márquez es un periodista colombiano nacido en Aracataca en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó el bachillerato en 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en 1947 aunque sin mostrar demasiado interés por los estudios. Fue corresponsal de El Espectador de Bogotá en Europa y fundador de la agencia cubana Prensa Latina, entró en contacto con un grupo de intelectuales: Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Alvaro Cepeda y Germán Vargas que le presentaron algunos libros de novelistas contemporáneos destacados. Fue por algún tiempo viajante de libros, lo que le permitió recorrer en toda su extensión la costa atlántica. Publicó en 1955 las novelas "La hojarasca", y "La mala hora" en 1962, que le representó el Premio Esso. No consiguió el reconocimiento mundial hasta 1967 en que publicó "Cien años de soledad" que le tuvo un extraordinario éxito de crítica y de público. Otras obras suyas son: la novela corta "Crónica de una muerte anunciada" en 1981 y las novelas "El otoño del patriarca" en 1975, "El amor en los tiempos del cólera" en 1982 y "El general en su laberinto" 1989. En 1982 ganó el premio Nobel de literatura. 31
  • 32. La luz es como es agua En Navidad los niños volvieron a pedir un bote de remos. -De acuerdo -dijo el papá, lo compraremos cuando volvamos a Cartagena. Totó, de nueve años, y Joel, de siete, estaban más decididos de lo que sus padres creían. -No -dijeron a coro-. Nos hace falta ahora y aquí. -Para empezar -dijo la madre-, aquí no hay más aguas navegables que la que sale de la ducha. Tanto ella como el esposo tenían razón. En la casa de Cartagena de Indias había un patio con un muelle sobre la bahía, y un refugio para dos yates grandes. En cambio aquí en Madrid vivían apretados en el piso quinto del número 47 del Paseo de la Castellana.Pero al final ni él ni ella pudieron negarse, porque les habían prometido un bote de remos con su sextante y su brújula si se ganaban el laurel del tercer año de primaria, y se lo habían ganado. Así que el papá compró todo sin decirle nada a su esposa, que era la más reacia a pagar deudas de juego. Era un precioso bote de aluminio con un hilo dorado en la línea de flotación. -El bote está en el garaje -reveló el papá en el almuerzo-. El problema es que no hay cómo subirlo ni por el ascensor ni por la escalera, y en el garaje no hay más espacio disponible. Sin embargo, la tarde del sábado siguiente los niños invitaron a sus condiscípulos para subir el bote por las escaleras, y lograron llevarlo hasta el cuarto de servicio. -Felicitaciones -les dijo el papá ¿ahora qué? -Ahora nada -dijeron los niños-. Lo único que queríamos era tener el bote en el cuarto, y ya está. La noche del miércoles, como todos los miércoles, los padres se fueron al cine. Los niños, dueños y señores de la casa, cerraron puertas y ventanas, y 32
  • 33. rompieron la bombilla encendida de una lámpara de la sala. Un chorro de luz dorada y fresca como el agua empezó a salir de la bombilla rota, y lo dejaron correr hasta que el nivel llego a cuatro palmos. Entonces cortaron la corriente, sacaron el bote, y navegaron a placer por entre las islas de la casa. Esta aventura fabulosa fue el resultado de una ligereza mía cuando participaba en un seminario sobre la poesía de los utensilios domésticos. Totó me preguntó cómo era que la luz se encendía con sólo apretar un botón, y yo no tuve el valor de pensarlo dos veces. -La luz es como el agua -le contesté: uno abre el grifo, y sale. De modo que siguieron navegando los miércoles en la noche, aprendiendo el manejo del sextante y la brújula, hasta que los padres regresaban del cine y los encontraban dormidos como ángeles de tierra firme. Meses después, ansiosos de ir más lejos, pidieron un equipo de pesca submarina. Con todo: máscaras, aletas, tanques y escopetas de aire comprimido. -Está mal que tengan en el cuarto de servicio un bote de remos que no les sirve para nada -dijo el padre-. Pero está peor que quieran tener además equipos de buceo. -¿Y si nos ganamos la gardenia de oro del primer semestre? -dijo Joel. -No -dijo la madre, asustada-. Ya no más. El padre le reprochó su intransigencia. -Es que estos niños no se ganan ni un clavo por cumplir con su deber -dijo ella-, pero por un capricho son capaces de ganarse hasta la silla del maestro. Los padres no dijeron al fin ni que sí ni que no. Pero Totó y Joel, que habían sido los últimos en los dos años anteriores, se ganaron en julio las dos gardenias de oro y el reconocimiento público del rector. Esa misma tarde, sin que hubieran vuelto a pedirlos, encontraron en el dormitorio los equipos de buzos en su empaque original. De modo que el miércoles siguiente, mientras los padres veían El último tango en París, llenaron el apartamento hasta la altura de dos brazas, bucearon como tiburones mansos por debajo de los muebles y las camas, y rescataron del fondo de la luz las cosas que durante años se habían perdido en la oscuridad. 33
  • 34. En la premiación final los hermanos fueron aclamados como ejemplo para la escuela, y les dieron diplomas de excelencia. Esta vez no tuvieron que pedir nada, porque los padres les preguntaron qué querían. Ellos fueron tan razonables, que sólo quisieron una fiesta en casa para agasajar a los compañeros de curso. El papá, a solas con su mujer, estaba radiante. -Es una prueba de madurez -dijo. -Dios te oiga -dijo la madre. El miércoles siguiente, mientras los padres veían La Batalla de Argel , la gente que pasó por la Castellana vio una cascada de luz que caía de un viejo edificio escondido entre los árboles. Salía por los balcones, se derramaba a raudales por la fachada, y se encauzó por la gran avenida en un torrente dorado que iluminó la ciudad hasta el Guadarrama. Llamados de urgencia, los bomberos forzaron la puerta del quinto piso, y encontraron la casa rebosada de luz hasta el techo. El sofá y los sillones forrados en piel de leopardo flotaban en la sala a distintos niveles, entre las botellas del bar y el piano de cola y su mantón de Manila que aleteaba a media agua como una mantarraya de oro. Los utensilios domésticos, en la plenitud de su poesía, volaban con sus propias alas por el cielo de la cocina. Los instrumentos de la banda de guerra, que los niños usaban para bailar, flotaban al garete entre los peces de colores liberados de la pecera de mamá, que eran los únicos que flotaban vivos y felices en la vasta ciénaga iluminada. En el cuarto de baño flotaban los cepillos de dientes de todos, los preservativos de papá, los pomos de cremas y la dentadura de repuesto de mamá, y el televisor de la alcoba principal flotaba de costado, todavía encendido en el último episodio de la película de media noche prohibida para niños. Al final del corredor, flotando entre dos aguas, Totó estaba sentado en la popa del bote, aferrado a los remos y con la máscara puesta, buscando el faro del puerto hasta donde le alcanzó el aire de los tanques, y Joel flotaba en la proa buscando todavía la altura de la estrella polar con el sextante, y flotaban por toda la casa sus treinta y siete compañeros de clase, 34
  • 35. eternizados en el instante de hacer pipí en la maceta de geranios, de cantar el himno de la escuela con la letra cambiada por versos de burla contra el rector, de beberse a escondidas un vaso de brandy de la botella de papá. Pues habían abierto tantas luces al mismo tiempo que la casa se había rebosado, y todo el cuarto año elemental de la escuela de San Julián el Hospitalario se había ahogado en el piso quinto del número 47 del Paseo de la Castellana. En Madrid de España, una ciudad remota de veranos ardientes y vientos helados, sin mar ni río, y cuyos aborígenes de tierra firme nunca fueron maestros en la ciencia de navegar en la luz. 35
  • 36. Espantos de agosto Llegamos a Arezzo un poco antes del medio día, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezolano Miguel Otero Silva había comprado en aquel recodo idílico de la campiña toscana. Era un domingo de principios de agosto, ardiente y bullicioso, y no era fácil encontrar a alguien que supiera algo en las calles abarrotadas de turistas. Al cabo de muchas tentativas inútiles volvimos al automóvil, abandonamos la ciudad por un sendero de cipreses sin indicaciones viales, y una vieja pastora de gansos nos indicó con precisión dónde estaba el castillo. Antes de despedirse nos preguntó si pensábamos dormir allí, y le contestamos, como lo teníamos previsto, que sólo íbamos a almorzar. -Menos mal -dijo ella- porque en esa casa espantan. Mi esposa y yo, que no creemos en aparecidos del medio día, nos burlamos de su credulidad. Pero nuestros dos hijos, de nueve y siete años, se pusieron dichosos con la idea de conocer un fantasma de cuerpo presente. Miguel Otero Silva, que además de buen escritor era un anfitrión espléndido y un comedor refinado, nos esperaba con un almuerzo de nunca olvidar. Como se nos había hecho tarde no tuvimos tiempo de conocer el interior del castillo antes de sentarnos a la mesa, pero su aspecto desde fuera no tenía nada de pavoroso, y cualquier inquietud se disipaba con la visión completa de la ciudad desde la terraza florida donde estábamos almorzando. Era difícil creer que en aquella colina de casas encaramadas, donde apenas cabían noventa mil personas, hubieran nacido tantos hombres de genio perdurable. Sin embargo, Miguel Otero Silva nos dijo con su humor caribe que ninguno de tantos era el más insigne de Arezzo. -El más grande -sentenció- fue Ludovico. Así, sin apellidos: Ludovico, el gran señor de las artes y de la guerra, que había construido aquel castillo de su desgracia, y de quien Miguel nos habló durante todo el almuerzo. Nos habló de su poder inmenso, de su amor contrariado y de su muerte espantosa. Nos contó cómo fue que en un instante de locura del corazón había apuñalado a su dama en el lecho donde acababan de amarse, y luego azuzó contra sí mismo a sus feroces perros de 36
  • 37. guerra que lo despedazaron a dentelladas. Nos aseguró, muy en serio, que a partir de la media noche el espectro de Ludovico deambulaba por la casa en tinieblas tratando de conseguir el sosiego en su purgatorio de amor. El castillo, en realidad, era inmenso y sombrío. Pero a pleno día, con el estómago lleno y el corazón contento, el relato de Miguel no podía parecer sino una broma como tantas otras suyas para entretener a sus invitados. Los ochenta y dos cuartos que recorrimos sin asombro después de la siesta, habían padecido toda clase de mudanzas de sus dueños sucesivos. Miguel había restaurado por completo la planta baja y se había hecho construir un dormitorio moderno con suelos de mármol e instalaciones para sauna y cultura física, y la terraza de flores intensas donde habíamos almorzado. La segunda planta, que había sido la más usada en el curso de los siglos, era una sucesión de cuartos sin ningún carácter, con muebles de diferentes épocas abandonados a su suerte. Pero en la última se conservaba una habitación intacta por donde el tiempo se había olvidado de pasar. Era el dormitorio de Ludovico. Fue un instante mágico. Allí estaba la cama de cortinas bordadas con hilos de oro, y el sobrecama de prodigios de pasamanería todavía acartonado por la sangre seca de la amante sacrificada. Estaba la chimenea con las cenizas heladas y el último leño convertido en piedra, el armario con sus armas bien cebadas, y el retrato al óleo del caballero pensativo en un marco de oro, pintado por alguno de los maestros florentinos que no tuvieron la fortuna de sobrevivir a su tiempo. Sin embargo, lo que más me impresionó fue el olor de fresas recientes que permanecía estancado sin explicación posible en el ámbito del dormitorio. Los días del verano son largos y parsimoniosos en la Toscana, y el horizonte se mantiene en su sitio hasta las nueve de la noche. Cuando terminamos de conocer el castillo eran más de las cinco, pero Miguel insistió en llevarnos a ver los frescos de Piero della Francesca en la Iglesia de San Francisco, luego nos tomamos un café bien conversado bajo las pérgolas de la plaza, y cuando regresamos para recoger las maletas encontramos la cena servida. De modo que nos quedamos a cenar. 37
  • 38. Mientras lo hacíamos, bajo un cielo malva con una sola estrella, los niños prendieron unas antorchas en la cocina, y se fueron a explorar las tinieblas en los pisos altos. Desde la mesa oíamos sus galopes de caballos cerreros por las escaleras, los lamentos de las puertas, los gritos felices llamando a Ludovico en los cuartos tenebrosos. Fue a ellos a quienes se les ocurrió la mala idea de quedarnos a dormir. Miguel Otero Silva los apoyó encantado, y nosotros no tuvimos el valor civil de decirles que no. Al contrario de lo que yo temía, dormimos muy bien, mi esposa y yo en un dormitorio de la planta baja y mis hijos en el cuarto contiguo. Ambos habían sido modernizados y no tenían nada de tenebrosos. Mientras trataba de conseguir el sueño conté los doce toques insomnes del reloj de péndulo de la sala, y me acordé de la advertencia pavorosa de la pastora de gansos. Pero estábamos tan cansados que nos dormimos muy pronto, en un sueño denso y continuo, y desperté después de las siete con un sol espléndido entre las enredaderas de la ventana. A mi lado, mi esposa navegaba en el mar apacible de los inocentes. "Qué tontería -me dije-, que alguien siga creyendo en fantasmas por estos tiempos". Sólo entonces me estremeció el olor de fresas recién cortadas, y vi la chimenea con las cenizas frías y el último leño convertido en piedra, y el retrato del caballero triste que nos miraba desde tres siglos antes en el marco de oro. Pues no estábamos en la alcoba de la planta baja donde nos habíamos acostado la noche anterior, sino en el dormitorio de Ludovico, bajo la cornisa y las cortinas polvorientas y las sábanas empapadas de sangre todavía caliente de su cama maldita. 38
  • 39. Carlos fuentes (Ciudad de Panamá, 1928 - México, 2012) Narrador y ensayista mexicano cuya obra se sitúa en el llamado boom de la literatura hispanoamericana. Fue uno de los escritores más importantes de todos los tiempos en el conjunto de la literatura de su país. Figura dominante en el panorama nacional del siglo XX por su cuidadosa exploración de México y lo mexicano, a través de una obra extensa y que se servía de un lenguaje audaz y novedoso capaz de incorporar neologismos, crudezas coloquiales y palabras extranjeras, su propuesta se sumergió en el inconsciente personal y en el colectivo, y trasladó con vigor a las letras mexicanas los mejores recursos de las vanguardias europeas. Hijo de un diplomático de carrera, tuvo una infancia cosmopolita y estuvo inmerso en un ambiente de intensa actividad intelectual. Licenciado en leyes por la Universidad Nacional Autónoma de México, se doctoró en el Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Su vida estuvo marcada por constantes viajes y estancias en el extranjero, sin perder nunca la base y plataforma cultural mexicanas. 39
  • 40. El que invento la pólvora Uno de los pocos intelectuales que aún existían en los días anteriores a la catástrofe, expresó que quizá la culpa de todo la tenía Aldous Huxley. Aquel intelectual -titular de la misma cátedra de sociología, durante el año famoso en que a la humanidad entera se le otorgó un Doctorado Honoris Causa, y clausuraron sus puertas todas las Universidades-, recordaba todavía algún ensayo de Music at Night: los snobismos de nuestra época son el de la ignorancia y el de la última moda; y gracias a éste se mantienen el progreso, la industria y las actividades civilizadas. Huxley, recordaba mi amigo, incluía la sentencia de un ingeniero norteamericano: «Quien construya un rascacielos que dure más de cuarenta años, es traidor a la industria de la construcción». De haber tenido el tiempo necesario para reflexionar sobre la reflexión de mi amigo, acaso hubiera reído, llorado, ante su intento estéril de proseguir el complicado juego de causas y efectos, ideas que se hacen acción, acción que nutre ideas. Pero en esos días, el tiempo, las ideas, la acción, estaban a punto de morir. La situación, intrínsecamente, no era nueva. Sólo que, hasta entonces, habíamos sido nosotros, los hombres, quienes la provocábamos. Era esto lo que la justificaba, la dotaba de humor y la hacía inteligible. Éramos nosotros los que cambiábamos el automóvil viejo por el de este año. Nosotros, quienes arrojábamos las cosas inservibles a la basura. Nosotros, quienes optábamos entre las distintas marcas de un producto. A veces, las circunstancias eran cómicas; recuerdo que una joven amiga mía cambió un desodorante por otro sólo porque los anuncios le aseguraban que la nueva mercancía era algo así como el certificado de amor a primera vista. Otras, eran tristes; uno llega a encariñarse con una pipa, los zapatos cómodos, los discos que acaban teñidos de nostalgia, y tener que desecharlos, ofrendarlos al anonimato del ropavejero y la basura, era ocasión de cierta melancolía. Nunca hubo tiempo de averiguar a qué plan diabólico obedeció, o si todo fue la irrupción acelerada de un fenómeno natural que creíamos domeñado. Tampoco, dónde se inició la rebelión, el castigo, el destino -no sabemos cómo designarlo. El hecho es que un día, la cuchara con que yo desayunaba, de legítima plata Christoph; se derritió en mis manos. No di mayor importancia al asunto, y suplí el utensilio inservible con otro 40
  • 41. semejante, del mismo diseño, para no dejar incompleto mi servicio y poder recibir con cierta elegancia a doce personas. La nueva cuchara duró una semana; con ella, se derritió el cuchillo. Los nuevos repuestos no sobrevivieron las setenta y dos horas sin convertirse en gelatina. Y claro, tuve que abrir los cajones y cerciorarme: toda la cuchillería descansaba en el fondo de las gavetas, excreción gris y espesa. Durante algún tiempo, pensé que estas ocurrencias ostentaban un carácter singular. Buen cuidado tomaron los felices propietarios de objetos tan valiosos en no comunicar algo que, después tuvo que saberse, era ya un hecho universal. Cuando comenzaron a derretirse las cucharas, cuchillos, tenedores, amarillentos, de alumno y hojalata, que usan los hospitales, los pobres, las fondas, los cuarteles, no fue posible ocultar la desgracia que nos afligía. Se levantó un clamor: las industrias respondieron que estaban en posibilidad de cumplir con la demanda, mediante un gigantesco esfuerzo, hasta el grado de poder reemplazar los útiles de mesa de cien millones de hogares, cada veinticuatro horas. El cálculo resultó exacto. Todos los días, mi cucharita de té -a ella me reduje, al artículo más barato, para todos los usos culinarios- se convertía, después del desayuno, en polvo. Con premura, salíamos todos a formar cola para adquirir una nueva. Que yo sepa, muy pocas gentes compraron al mayoreo; sospechábamos que cien cucharas adquiridas hoy serían pasta mañana, o quizá nuestra esperanza de que sobrevivieran veinticuatro horas era tan grande como infundada. Las gracias sociales sufrieron un deterioro total; nadie podía invitar a sus amistades, y tuvo corta vida el movimiento, malentendido y nostálgico, en pro de un regreso a las costumbres de los vikingos. Esta situación, hasta cierto punto amable, duró apenas seis meses. Alguna mañana, terminaba mi cotidiano aseo dental. Sentí que el cepillo, todavía en la boca, se convertía en culebrita de plástico; lo escupí en pequeños trozos. Este género de calamidades comenzó a repetirse casi sin interrupciones. Recuerdo que ese mismo día, cuando entré a la oficina de mi jefe en el Banco, el escritorio se desintegró en terrones de acero, mientras los puros del financiero tosían y se deshebraban, y los cheques mismos daban extrañas muestras de inquietud... Regresando a la casa, mis zapatos se abrieron como flor de cuero, y tuve que continuar descalzo. Llegué casi desnudo: la ropa se habla caído a jirones, los colores de la corbata se 41
  • 42. separaron y emprendieron un vuelo de mariposas. Entonces me di cuenta de otra cosa: los automóviles que transitaban por las calles se detuvieron de manera abrupta, y mientras los conductores descendían, sus sacos haciéndose polvo en las espaldas, emanando un olor colectivo de tintorería y axilas, los vehículos, envueltos en gases rojos, temblaban. Al reponerme de la impresión, fijé los ojos en aquellas carrocerías. La calle hervía en una confusión de caricaturas: Fords Modelo T, carcachas de 1909, Tin Lizzies, orugas cuadriculadas, vehículos pasados de moda. La invasión de esa tarde a las tiendas de ropa y muebles, a las agencias de automóvil, resulta indescriptible. Los vendedores de coches -esto podría haber despertado sospechas- ya tenían preparado el Modelo del Futuro, que en unas cuantas horas fue vendido por millares. (Al día siguiente, todas las agencias anunciaron la aparición del Novísimo Modelo del Futuro, la ciudad se llenó de anuncios démodé del Modelo del día anterior -que, ciertamente, ya dejaba escapar un tufillo apolillado-, y una nueva avalancha de compradores cayó sobre las agencias.) Aquí debo insertar una advertencia. La serie de acontecimientos a que me vengo refiriendo, y cuyos efectos finales nunca fueron apreciados debidamente, lejos de provocar asombro o disgusto, fueron aceptados con alborozo, a veces con delirio, por la población de nuestros países. Las fábricas trabajaban a todo vapor y terminó el problema de los desocupados. Magnavoces instalados en todas las esquinas, aclaraban el sentido de esta nueva revolución industrial: los beneficios de la libre empresa llegaban hoy, como nunca, a un mercado cada vez más amplio; sometida a este reto del progreso, la iniciativa privada respondía a las exigencias diarias del individuo en escala sin paralelo; la diversificación de un mercado caracterizado por la renovación continua de los artículos de consumo aseguraba una vida rica, higiénica y libre. «Carlomagno murió con sus viejos calcetines puestos -declaraba un cartel- usted morirá con unos Elasto-Plastex recién salidos de la fábrica.» La bonanza era increíble; todos trabajaban en las industrias, percibían enormes sueldos, y los gastaban en cambiar diariamente las cosas inservibles por los nuevos productos. Se calcula que, en mi comunidad solamente, llegaron a circular en valores y en efectivo, más de doscientos mil millones de dólares cada dieciocho horas. 42
  • 43. El abandono de las labores agrícolas se vio suplido, y concordado, por las industrias química, mobiliaria y eléctrica. Ahora comíamos píldoras de vitamina, cápsulas y granulados, con la severa advertencia médica de que era necesario prepararlos en la estufa y comerlos con cubiertos (las píldoras, envueltas por una cera eléctrica, escapan al contacto con los dedos del comensal). Yo, justo es confesarlo, me adapté a la situación con toda tranquilidad. El primer sentimiento de terror lo experimenté una noche, al entrar a mi biblioteca. Regadas por el piso, como larvas de tinta, yacían las letras de todos los libros. Apresuradamente, revisé varios tomos: sus páginas, en blanco. Una música dolorosa, lenta, despedida, me envolvió; quise distinguir las voces de las letras; al minuto agonizaron. Eran cenizas. Salí a la calle, ansioso de saber qué nuevos sucesos anunciaba éste; por el aire, con el loco empeño de los vampiros, corrían nubes de letras; a veces, en chispazos eléctricos, se reunían... amor rosa palabra, brillaban un instante en el cielo, para disolverse en llanto. A la luz de uno de estos fulgores, vi otra cosa: nuestros grandes edificios empezaban a resquebrajarse; en uno, distinguí la carrera de una vena rajada que se iba abriendo por el cuerpo de cemento. Lo mismo ocurría en las aceras, en los árboles, acaso en el aire. La mañana nos deparó una piel brillante de heridas. Buen sector de obreros tuvo que abandonar las fábricas para atender a la reparación material de la ciudad; de nada sirvió, pues cada remiendo hacía brotar nuevas cuarteaduras. Aquí concluía el periodo que pareció haberse regido por el signo de las veinticuatro horas. A partir de este instante, nuestros utensilios comenzaron a descomponerse en menos tiempo; a veces en diez, a veces en tres o cuatro horas. Las calles se llenaron de montañas de zapatos y papeles, de bosques de platos rotos, dentaduras postizas, abrigos desbaratados, de cáscaras de libros, edificios y pieles, de muebles y flores muertas y chicle y aparatos de televisión y baterías. Algunos intentaron dominar a las cosas, maltratarlas, obligarlas a continuar prestando sus servicios; pronto se supo de varias muertes extrañas de hombres y mujeres atravesados por cucharas y escobas, sofocados por sus almohadas, ahorcados por las corbatas. Todo lo que no era arrojado a la basura después de cumplir el término estricto de sus funciones, se vengaba así del consumidor reticente. 43
  • 44. La acumulación de basura en las calles las hacía intransitables. Con la huida del alfabeto, ya no se podían escribir directrices; los magnavoces dejaban de funcionar cada cinco minutos, y todo el día se iba en suplirlos con otros. ¿Necesito señalar que los basureros se convirtieron en la capa social privilegiada, y que la Hermandad Secreta de Verrere era, de facto, el poder activo detrás de nuestras instituciones republicanas? De viva voz se corrió la consigna: los intereses sociales exigen que para salvar la situación se utilicen y consuman las cosas con una rapidez cada día mayor. Los obreros ya no salían de las fábricas; en ellas se concentró la vida de la ciudad, abandonándose a su suerte edificios, plazas, las habitaciones mismas. En las fábricas, tengo entendido que un trabajador armaba una bicicleta, corría por el patio montado en ella; la bicicleta se reblandecía y era tirada al carro de la basura que, cada día más alto, corría como arteria paralítica por la ciudad; inmediatamente, el mismo obrero regresaba a armar otra bicicleta, y el proceso se repetía sin solución. Lo mismo pasaba con los demás productos; una camisa era usada inmediatamente por el obrero que la fabricaba, y arrojada al minuto; las bebidas alcohólicas tenían que ser ingeridas por quienes las embotellaban, y las medicinas de alivio respectivas por sus fabricantes, que nunca tenían oportunidad de emborracharse. Así sucedía en todas las actividades. Mi trabajo en el Banco ya no tenía sentido. El dinero había dejado de circular desde que productores y consumidores, encerrados en las factorías, hacían de los dos actos uno. Se me asignó una fábrica de armamentos como nuevo sitio de labores. Yo sabía que las armas eran llevadas a parajes desiertos, y usadas allí; un puente aéreo se encargaba de transportar las bombas con rapidez, antes de que estallaran, y depositarlas, huevecillos negros, entre las arenas de estos lugares misteriosos. Ahora que ha pasado un año desde que mi primera cuchara se derritió, subo a las ramas de un árbol y trato de distinguir, entre el humo y las sirenas, algo de las costras del mundo. El ruido, que se ha hecho sustancia, gime sobre los valles de desperdicio; temo -por lo que mis últimas experiencias con los pocos objetos servibles que encuentro delatan- que el espacio de utilidad de las cosas se ha reducido a fracciones de segundo. Los aviones estallan en el aire, cargados de bombas; pero un mensajero permanente vuela en helicóptero sobre la ciudad, comunicando la vieja consigna: «Usen, usen, 44
  • 45. consuman, consuman, ¡todo, todo!» ¿Qué queda por usarse? Pocas cosas, sin duda. Aquí, desde hace un mes, vivo escondido, entre las ruinas de mi antigua casa. Huí del arsenal cuando me di cuenta que todos, obreros y patrones, han perdido la memoria, y también, la facultad previsora... Viven al día, emparedados por los segundos. Y yo, de pronto, sentí la urgencia de regresar a esta casa, tratar de recordar algo apenas estas notas que apunto con urgencia, y que tampoco dicen de un año relleno de datos- y formular algún proyecto. ¡Qué gusto! En mi sótano encontré un libro con letras impresas; es Treasure Island, y gracias a él, he recuperado el recuerdo de mí mismo, el ritmo de muchas cosas... Termino el libro («¡Pieces of eight! ¡Pieces of eight!») y miro en redor mío. La espina dorsal de los objetos despreciados, su velo de peste. ¿Los novios, los niños, los que sabían cantar, dónde están, por qué los olvidé, los olvidamos, durante todo este tiempo? ¿Qué fue de ellos mientras sólo pensábamos (y yo sólo he escrito) en el deterioro y creación de nuestros útiles? Extendí la vista sobre los montones de inmundicia. La opacidad chiclosa se entrevera en mil rasguños; las llantas y los trapos, la obsesidad maloliente, la carne inflamada del detritus, se extienden enterrados por los cauces de asfalto; y pude ver algunas cicatrices, que eran cuerpos abrazados, manos de cuerda, bocas abiertas, y supe de ellos. No puedo dar idea de los monumentos alegóricos que sobre los desperdicios se han construido, en honor de los economistas del pasado. El dedicado a las Armonías de Bastiat, es especialmente grotesco. Entre las páginas de Stevenson, un paquete de semillas de hortaliza. Las he estado metiendo en la tierra, ¡con qué gran cariño!... Ahí pasa otra vez el mensajero: «USEN TODO... TODO... TODO» Ahora, ahora un hongo azul que luce penachos de sombra y me ahoga en el rumor de los cristales rotos... Estoy sentado en una playa que antes -si recuerdo algo de geografía- no bañaba mar alguno. No hay más muebles en el universo que dos estrellas, las olas y arena. He tomado unas ramas secas; las froto, durante mucho tiempo... ah, la primera chispa... 45