Pedagogía Cristiana El Arte de Enseñar la Palabra con Eficacia Por, Joselito Pérez MBA 5 de septiembre, 2008
5. Material Didáctico MATERIAL DIDÁCTICO La palabra Didáctico(a) es una palabra que se usa dentro de la pedagogía como la parte de la pedagogía que instruye o provee instrucción dentro de las diferentes disciplinas. En la mayoría de los casos que usamos la palabra didáctico, la usamos en el contexto de material o ayuda educativa.
5. Ayudas Educativas Dichas ayudas educativas se pueden clasificar en dos categorías: p ersuasivas y expresivas . AYUDAS PERSUASIVAS Las ayudas persuasivas son aquellas que ayudan a inducir a creer algo. Las mismas estimulan la actividad mental que se produce en el análisis para aceptar algo. AYUDAS EXPRESIVAS Estas ayudas por son las que brindan actividad en los alumnos, los estudiantes como dicho anteriormente no solo aprenden de lo oyen o ven sino también de lo que hacen.
5. Ayudas Educativas AYUDAS PERSUASIVAS Auditivas : aquí incluimos todo tipo de grabación, cinta de grabación, CD, el radio, o cualquier tipo de sonido que se pueda emplear dentro de una enseñanza. Visuales : Objetos tangibles que se pueda emplear para ilustrar una enseñanza. Audiovisuales : es otro es una combinación de ambos sensores cognitivo el audio y el visual como lo vemos en los videos y las presentaciones animadas.
5. Ayudas Educativas AYUDAS EXPRESIVAS Libros de Actividad –refuerzan la enseñanza a través de actividades. Manualidades –Hay muchas manualidades que se pueden hacer para enseñar diferentes conceptos bíblicos. Juegos –muchos juegos son bien educativos y otros que se pueden usar para enforzar una enseñanza.
5. Ayudas Educativas Tecnología en el Salón Las computadoras – el avance de la informatica en el siglo XXI nos trae una gran variedad de tecnologia que se puede usar en el salon de clase. El Internet – junto con la ola del uso de computadoras otra tecnologia que se conocía muy poco pero que existe desde los ‘60s pero que no tuvo mucho auge hasta los ‘90s que se introdujo el (WWW). Conferencias – con la ayuda del Internet hoy día se pueden hacer conferencias desde dos localidades separadas por dos mundos e incluso hasta salones ciberneticos.
6. Plan para la Lección ORGANIZANDO LA LECCIÓN La organización de la lección es como un cuerpo: cabeza, torzo y extremidades. La cabeza de la lección : Titulo (Tema) Los objetivos aunque son parte de la cabaza El torzo de la lección : es el cuerpo de la lección los puntos de desarrollo. Las extremidades : los puntos de desarrollado y sus diferentes actividades
6. Plan para la Lección Actividad de Repaso: Crear un Plan de la Lección conforme al Ejemplo
7. Aplicación El maestro cristiano enseña para cambiar vidas, mas que simplemente enseñar conocimiento. – “El que crea y sea bautizado sera salvo” Marcos 16:16. Al lograr que los estudiantes creen una relacción con Cristo, dicha relacción crea un cambio radical en los estudiantes. Por la cual cuando enseñamos el evangelio (las buenas nuevas de Jesucristo) no solo enseñamos el hecho de que Cristo murio en la cruz, sino que debemos enseña lo que esta muerte significa en nuestras vidas. Como es que nosotros despues de 2,000 años despues de esta muerte nos asociamos con alguien que murió en un madero.
7. Aplicación ¿QUE EFECTO TIENE LA APLICACIÓN EN EL NO CREYENTE? Es de suma importancia que el maestro entienda que el tiene la responsabilidad de presentar a cada estudiante “El hombre frente al espejo”. Si ud. se mira en el espejo no podra saber si esta bien peinado o si tiene algo en la cara. Antes de iniciar algun cambio debemos primero saber que es lo que debemos cambiar. No todas las actitudes son malas. Y aunque Dios tiene el poder para cambiarnos como el quiera, el espera que nosotros sometamos nuestra voluntad a El, solo así el podra cambiar todo aquello nos impida tener comunion con el y ser nuevas criaturas 1 Cor. 5:17.
7. Aplicación La aplicación de la palabra contribuye a: Formación del carácter – nosotros venimos con un carácter cual nos define quienes somos, Dios no necesariamente quiere cambiar ese caracter pero formar otro dentro de nosotros. Un caracter que refleje a Cristo. Crecimiento cristiano – como nos lo enseña Santiago, cuando Cristo mora en nuestras vidas, nosotros crecemos a ser mejores personas, a practicar el amor de Cristo. Formar valores cristianos – aparte de practicar el amor y la compación hacia los demas. Desarollamos habitos de relacción con nuestro creador, la oración, la lectura de la palabra, el ayuno para compartir con otros de las grandeza de nuestro Señor.
7. Evaluación EVALUACIÓN DE LA LECCIÓN El proceso de evaluación nos permites verificar si hemos alcanzado los objectivos provistos y comprobar el conocimiento. La evaluación es importante dentro de la enseñanza ya que la misma da valor a la eficacia de la enseñanza. La evaluación no solo nos enseña cuanto han aprendido los estudiantes sino que nos revela cuan bien hemos enseñado la clase.
7. Evaluación ¿Qué consiste la Evaluación? Es un proceso que mide los resultados de lo que se ha enseñado. La mejor medida para la evaluación son los objectivos. 1. compilamos la información de lo que enseñamos y como lo enseñamos. 2. seleccionamos el formato para obtener los resultados – ejercicios, examenes, observaciones de manera que ayude al maestro en obtener resultados que se puedan registrar. 3: aplicar la evaluación a los estudiantes y colectar los resultados de dicha evaluacion. 4: reportar los resultados de dicha evaluación de manera que ayude a los estudiantes a mejorar conforme a los resultados.
8. Manejo y Disciplina ¿Qué es la Disciplina? Disciplina: se constituye como la capacidad que tienen las personas para seguir por si mismas determinadas normas de comportamiento. Dios no ha dado el regalo de la conciencia a travez del sentido moral. Los animales no tiene esta capacidad de razonar, los animales tienen institutos para recordar cosas impulsadas por castigo y recompensa. Por la cual entendemos que la discipliana se va formando dentro de nosotros ha medida que vamos adquirendo los conocimientos necesarios y poniendolos en practica.
8. Manejo y Disciplina Disciplina vs. Obediencia La obediencia es el fruto de la disciplina. Cuando una persona no esta disciplinada en alguna area en particular no puede desarrollar dicha destreza. Aqui miramos el desorden como una indisciplina—algo que esta fuera de orden. El desorden interfiere con el aprendisaje. La indisciplina es un desorden, y cuando se manifesta en contra de una autoridad se constituye una falta de respeto. A medida que estas personas manifiestan su desinteres por la enseñanza bíblica estan menospreciando la palabra de Dios y contristando el Espiritu Santo de Dios.