Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tejido conectivo
Tejido conectivo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 62 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tejidos conectivos (20)

Anuncio

Más de julianazapatacardona (20)

Tejidos conectivos

  1. 1. Tejido Conectivo Juliana Zapata M.V, MsC(c).
  2. 2. Tejidos Fundamentales Epitelial Conectivo Muscular Nervioso
  3. 3. Tejido Conectivo Conectan los tejidos - Sostienen los epitelios Termorregulación, defensa y reparación. Depósito para hormonas y citoquinas La mayoría de los tejidos conectivos y de soporte se derivan del mesodermo Proporcionan una estructura que soporta todo el cuerpo por medio de cartílagos y huesos.
  4. 4. Tejidos Conectivos Están compuestos por células, fibras y sustancia fundamental amorfa en proporciones variables. El mesénquima embrionario es un tejido conectivo único porque carece de fibras durante el desarrollo temprano.
  5. 5. TEJIDO CONECTIVO Embrionario Adulto
  6. 6. Células del Tejido Conectivo Son diversas y con funciones variadas: producción de matriz, fagocitosis , formación de anticuerpos. Células fijas: fibrocitos, fibroblastos, Mesenquimatosas, adipocitos, reticulares. Células Móviles: macrófagos, linfocitos, mastocitos, plasmocitos,
  7. 7. Células Mesenquimatosas Núcleos grandes y ovalados, Nucléolo prominente Citoplasma muy claro, casi imperceptible, forma irregular con múltiples procesos. Células pluripotenciales que pueden diferenciarse en otros tipos de células de tejido conectivo.
  8. 8. Los Fibrocitos La célula más común del tejido conectivo Son alargados y con forma de huso, con procesos que hacen contacto con las células adyacentes y fibras. Núcleo hipercromático está rodeado por una escasa cantidad de citoplasma pálido. Mantienen la matriz mediante la formación de fibras y la renovación constante de la sustancia fundamental. Núcleos de fibroblastos
  9. 9. Fibroblastos Núcleo más grande, Más activos en la producción de matriz de tejido conectivo en comparación con los fibrocitos. Pueden surgir directamente de las células mesenquimatosas indiferenciadas o se transforman de fibrocitos por influencia de los factores microambientales (ej. citoquinas).
  10. 10. Células Reticulares Núcleo esférico y citoplasma basófilo con forma estrellada. Forman una red estructural en órganos como los linfonodos, el bazo y la médula ósea. Estas células se fijan en el tejido y son capaces de fagocitar.
  11. 11. Adipocitos Uniloculares y Multiloculares Uniloculares: Células esféricas, el núcleo es excéntrico. La mayor parte de la célula está ocupada por una única gran gota de lípidos, rodeada por una fina capa de citoplasma. Energia
  12. 12. Adipocitos Multiloculares: Núcleo más céntrico con múltiples gotitas de lípidos en el citoplasma. Grasa parda. Calor
  13. 13. Pericitos Células periendoteliales, son elongadas, revistiendo capilares y vénulas. Se asemejan a los fibrocitos en apariencia pero tienen filamentos contráctiles similares al músculo liso. Regulan el flujo sanguíneo capilar; fagocitosis y regulación del nuevo crecimiento capilar.
  14. 14. Mastocitos Comunes en el tejido conectivo laxo, En la piel, vías respiratorias y sistema gastrointestinal. Son células grandes, esféricas u ovoides Contienen un núcleo central y gránulos secretores en el citoplasma. histamina, heparina y varias proteasas. Coloración azul de toluidina y Giemsa.
  15. 15. Macrófagos Son células fagocíticas: monocitos macrófagos. Histiocitos Otros localizados en tejidos específicos Estrellados del hígado (células de Kupffer), Microglia en el sistema nervioso, Intraepidermales (células de Langerhans) Osteoclastos en el hueso. Los macrófagos son células grandes, ovoides o esféricas que contienen vacuolas citoplasmáticas
  16. 16. Plasmocitos Células esféricas con un núcleo esférico y excéntrico. El citoplasma es basófilo y con una región de Golgi (halo perinuclear). Numerosos en el tejido linfático, médula ósea, el tejido conectivo laxo del tracto gastrointestinal, sistema respiratorio y sistema reproductivo femenino. Provienen de los linfocitos B que migran al tejido conectivo desde la sangre y su función es producir anticuerpos circulantes o humorales.
  17. 17. Células Pigmentarias
  18. 18. Otras Células del Tejido Conectivo Laxo
  19. 19. Fibras del Tejido Conectivo Las fibras del tejido conectivo son: Colágeno Elásticas Reticulares Proteínas como fibronectina y laminina unen estas fibras y ayudan a las células a adherirse a la matriz de tejido conectivo.
  20. 20. Fibras de Colágeno El colágeno es la principal tipo de fibra en el tejido conectivo maduro. Teñidas de rojo o rosado con hematoxilina-eosina (H&E), Rojo con el método Gieson´s y Azul con el tricrómico de Mallory´s y Masson´s. Hay 27 tipos de colágeno.
  21. 21. Hematoxilina Eosina Tricrómico de Masson
  22. 22. Colágeno Tipos de colágeno: 1. Colágenos intersticiales: Tipo I: Resistente, dermis, hueso, tendones, ligamentos, fascias. Tipo II: forma fibrillas muy delgadas. Cartílago. Tipo III: Se ubica en el tejido conectivo laxo y paredes de vasos sanguíneos, forma parte del estroma de glándulas, riñón y órganos linfoides. Tipo V: tendones, huesos, músculos, cápsulas de órganos. Tipo XI: se ubica en el cartílago hialino y elástico.
  23. 23. Fibras de Colágeno 2. Colágenos de membranas basales: Tipo IV: membrana basal de los epitelios; forma una malla estrecha. proporciona soporte a epitelios, barrera selectiva para la filtración de macromoléculas. Tipo VII: Fijación ó anclaje, que sujetan la membrana basal, los haces de fibras de colágeno de los tipos I y III adyacentes.
  24. 24. Fibras de Colágeno
  25. 25. Fibras de Colágeno
  26. 26. Fibras de Colágeno
  27. 27. Fibras Reticulares Forman delicadas redes alrededor de capilares, fibras musculares, nervios, células adiposas, y hepatocitos Sirven como andamio Son una parte integral de las membranas basales. Las fibras reticulares son fibras colágenas de tipo III. Son las fibras más delgadas del tejido conectivo Coloración de Plata
  28. 28. Fibras Reticulares
  29. 29. Fibras Elásticas
  30. 30. Fibras Elásticas Presentes en órganos que requieren elasticidad, además, de resistencia a la tensión. Pueden ser estiradas hasta dos y media veces su longitud original Se encuentran en el pabellón auricular de la oreja, cuerdas vocales, epiglotis, pulmones, dermis, aorta, y arterias musculares. Son coloreadas con ciertas tinciones selectivas, tales como la orceína y fucsina-resorcina.
  31. 31. Proteínas Fibrosas de Adhesión – Fibronectina y laminina
  32. 32. SUSTANCIA FUNDAMENTAL Función: Difusión de nutrientes y desechos, almacenamiento de agua y electrolitos, protección contra bacterias y materiales extraños. Gel, presente entre fibras y células del tejido conectivo
  33. 33. Sustancia Fundamental Agua Electrolitos Hormonas Gases PROTEOGLICANOS GLUCOSAMINOGLICANOS GLUCOPROTEÍNAS ESTRUCTURALES
  34. 34. TIPOS DE TEJIDO CONECTIVO
  35. 35. Tejido Conectivo Tejido Conectivo Embrionario Tejidos Conectivo en el Adulto Mesenquimatoso Mucoso Tejido Conectivo laxo o areolar Tejido conectivo Denso Regular Irregular Colagenoso Elástico Reticular Adiposo
  36. 36. TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO • Mesenquimatoso Embrión en desarrollo Componentes: Células mesenquimatosas y sustancia fundamental amorfa. Los procesos celulares en contacto con las células adyacentes forman una red tridimensional. No contiene fibras
  37. 37. Tejido Conectivo Mesenquimatoso C Núcleo de Células Mesenquimatosas Sustancia Fundamental Amorfa El mesénquima da origen a los tejidos conectivos del adulto, así como a los vasos sanguíneos y la sangre.
  38. 38. Tejido conectivo mucoso o gelatinoso Cordón umbilical e hipodermis embrionaria Componentes: Fibroblastos estrellados que forman una red, Fibras Colágeno, Sustancia amorfa
  39. 39. Tejido Conectivo Laxo o Areolar Mayor distribución en el animal adulto. Las células y fibras están muy separadas por espacios llenos de sustancia fundamental. Las células son muy abundantes e incluyen poblaciones fijas y móviles. Posee los tres tipos de fibras (reticulares, colágenas y elásticas).
  40. 40. Tejido Conectivo Laxo o Areolar Fibras de Colágeno Espacios de sustancia fundamental
  41. 41. Tejido conectivo Denso Más Fibras que Células Escasa Sustancia fundamental Regular Irregular
  42. 42. Tejido conectivo denso regular Puede ser Colágeno: Fibroblastos y fibrocitos Sust. Fundamental escasa Ligamentos y tendones Fibras paralelas (Tracción) Elástico: Fibroblastos y fibrocitos Sust. Fundamental escasa Algunos ligamentos Paredes de arterias
  43. 43. Tejido conectivo Denso Irregular Acompañan epitelio de piel y TGI Sostén y protección Organización irregular > colágeno, <reticulares y elásticas
  44. 44. Tejido Conectivo Adiposo Blanco: Distribuido en parte como grasa subcutánea ó panículo adiposo, en el mesenterio, en omentos. Pardo: Recién nacidos e hibernantes
  45. 45. Tejido Conectivo Adiposo
  46. 46. Tejido Conectivo Reticular Forma estroma de órganos linfoides Red de fibras y células reticulares
  47. 47. REPASO
  48. 48. Componentes del tejido Conectivo?
  49. 49. Célula
  50. 50. Célula
  51. 51. Célula
  52. 52. Célula
  53. 53. Célula
  54. 54. Célula
  55. 55. Célula
  56. 56. Fibras
  57. 57. Fibras
  58. 58. Fibras
  59. 59. TEJIDO CONECTIVO?
  60. 60. TEJIDO CONECTIVO?
  61. 61. TEJIDO CONECTIVO?
  62. 62. TEJIDO CONECTIVO?

×