Generalidades
• Se utilizan para conectar los diferentes elementos en un sistema
hidráulico, sirviendo como vías de transporte para el fluido.
• Se diseñan en función de la presión de trabajo y del caudal que
circula por el sistema.
• Deben garantizar resistencia adecuada a la presión.
• A mayor diámetro de sección deben ser más reforzadas pues su área
de contacto con el fluido será mayor.
Clasificación por su posición en el circuito
• Tuberías principales.
• De aspiración y alimentación a bombas.
• De presión. Salida desde la bomba hasta las válvulas distribuidoras y desde las
válvulas hasta el actuador.
• De retorno. El aceite sin presión vuelve y se recupera en el deposito.
• Tuberías secundarias.
• De drenaje. Retornan el aceite de fugas o descarga de líneas piloto al
deposito.
• De pilotaje. Se emplean para controlar y activar el accionamiento de una
válvula.
Tuberías flexibles
• Las tuberías flexibles son ideales para unir los componentes del
circuito.
• Se pueden doblar, absorben las vibraciones y picos de presión y se
montan y desmontan con facilidad.
• Las tuberías flexibles se fabrican básicamente con tres capas de
distintos materiales según la presión que soporten.
• Las capas de material son las siguientes:
• Cubierta exterior de goma o trenzados metálicos
• Malla metálica de refuerzo
• Tubo interior de goma sintética
Consideraciones para reemplazo
• Compatibilidad química
• Rango térmico de trabajo
• Presión de Trabajo
• Radio de curvatura
• Trazado de la manguera
Compatibilidad química
• Para conseguir una larga vida útil y un funcionamiento sin fugas, es
vital que el tubo interior de la manguera, cubierta exterior, terminales
y juntas tóricas sean químicamente compatibles tanto con el fluido
transportado como con el ambiente que rodea a la manguera.
• Cada fabricante provee catálogos de sus productos, en ellos podemos
encontrar todas las referencias para realizar una buena elección.
Rango térmico de trabajo
• Para que las propiedades de la goma en la manguera no se vean
afectadas, hay que asegurarse que la temperatura del fluido y la
temperatura ambiente, tanto estables como transitorias, no
sobrepasen los límites establecidos por el fabricante.
• Altas temperaturas
• La combinación de altas temperaturas y altas presiones reduce la vida de
servicio de la manguera. Se deberán llevar a cabo inspecciones más
frecuentes para garantizar el funcionamiento seguro.
• Bajas temperaturas
• Las temperaturas bajas reducen la flexibilidad de los productos de goma.
No se deben trabajar por debajo de la temperatura mínima especificada
para evitar agrietaciones y fisuras en la cubierta.
• Si la cubierta exterior está quebradiza o fisurada, la manguera debe
remplazarce.
Presión de trabajo
• La presión que soporta la manguera, debe ser igual o
mayor a la presión de trabajo del circuito.
• En ciertos casos los golpes de ariete y la cavitación
pueden elevar la presión interna del sistema a tal
punto de producir una falla o la rotura de la manguera,
una manguera hidráulica debe estar preparada para
ello.
Presión de rotura
• En equipo hidráulico se debe trabajar con mangueras de presión de
alta calidad, que tengan un coeficiente de seguridad igual o superior a
cuatro.
• Es decir que antes de fallar deben alcanzar una presión máxima de
cuatro veces su valor nominal de trabajo
Golpe de ariete
• En la puesta en marcha de una instalación hidráulica se debe tener
mucho cuidado con el golpe de ariete que pueden producir las
tuberías flexibles.
• El golpe de ariete es un latigazo que produce la canalización al
someterla a presión, haciendo que esta tienda a ponerse recta
cuando tiene forma curvada.
Prueba de presión
• Esta prueba se realiza generalmente a petición del cliente de acuerdo
con un método definido por la norma ISO 1402.
• La prueba se debe efectuar a temperatura ambiente normal en un
banco de pruebas usando agua u otro líquido adecuado.
• La manguera se deberá presurizar durante 30 a 60 segundos al doble
de su presión de trabajo. No deberá producirse ninguna fuga ni caída
de presión.
• Al adquirir una manguera, se debería entregar al cliente un informe
completo de la prueba.
Radio de curvatura
• El radio de curvado mínimo de una manguera indica cuanto
puede doblarse mientras funciona a presión nominal.
• El radio de curvado no indica la flexibilidad de la manguera. Los
valores especificados están basados en especificaciones
internacionales, y se prueban mediante rigurosos ensayos.
• Curvar la manguera demasiado puede provocar deformación
permanente y peligro de rotura, debido a la pérdida de sus
propiedades mecánicas.
• Entre el terminal y el punto donde comienza donde comienza
la curvatura, debe haber una longitud recta mínima de 1,5
veces el diámetro exterior de la manguera.
Trazado
• Se deben evitar daños a la manguera por estiramiento, compresión,
retorcimiento, o abrasión producida por aristas vivas.
Instalación
Una manguera se debe tender con una curva suave, pero sin que sea
tan larga que se abolse en la parte inferior ni tan corta que quede en
ángulo en la conexión.
Si cambia el ángulo cuando trabaja la máquina, ajuste la longitud para
la posición más usual.
El rozamiento, muchas veces, se puede corregir al aflojar y volver a
apretar la manguera en una posición un poco diferente.
Para evitar los daños, se puede emplear un forro protetor o elaborar
una camisa con manguera de radiador.
Modos de Conexión
• Al unir una manguera a una tubería rígida, estas deben estar bien
sujetas en los extremos para no producir desprendimientos por
apalancamiento de la manguera al moverse, o incluso rotura de la
tubería rígida.
• Las tuberías flexibles se deben colocar siguiendo las recomendaciones
de montaje respecto a las curvas y tensiones que puedan soportar.
• Se deben evitar los ángulos muy agudos y las torsiones.
Instalación correcta
• Una manguera se acorta cuando aumenta la presión dentro de ella,
por lo cual una curva correcta durante la instalación puede significar
una curva muy cerrada con la presión; casi todos los daños a las
mangueras ocurren cuando están sometidas a presión.
• Para facilitar la instalación, se puede marcar las mangueras con rayas
para saber que están colocadas sin torceduras.
Precaución
• El técnico es el único responsable de la correcta instalación de las
mangueras hidráulicas y de revisar que estas no estén sujetas a
maltrato.
• En caso de ocurrir un siniestro, usted será el único responsable de las
consecuencias.
Tuberías Rígidas
• Las tuberías rígidas se emplean para alta y baja presión. El material
empleado en la fabricación depende de la presión que soporten:
• Las tuberías de acero estirado en frio se emplean para canalizaciones de alta
presión.
• El cobre, aluminio y plásticos se emplean en tuberías de baja presión.
• No es recomendable emplear tuberías galvanizadas interiormente. El
recubrimiento de cinc se puede desprender y provocar averías.
Cuidados de Operación
• El técnico de maquinaria pesada debe tener especial atención al momento
de desmontar una tubería.
• No se debe doblar los tubos
• Hay que manejar con cuidado las roscas.
• No se debe permitir que entre mugre a la tubería
• Al desmontar un tubo tenga cuidado de marcar con etiquetas su posición
original para no tener que consultar el manual de reparaciones de la
maquinaria.
• Si se va a desmontar una pieza de maquinaria muy pesada, que tenga
acopladas tuberías o mangueras se deben desconectar primero para
prevenir posibles aplastamientos o manipulaciones inadecuadas.
Selección de cañerías y mangueras
• El diámetro de la tubería del circuito debe ser adecuado para permitir
el paso del caudal y mantener la velocidad de circulación del aceite.
• Para que el fluido circule por la tubería es necesario que lleve una
velocidad de circulación y una presión que compense los
rozamientos.
• En las siguiente tabla se resumen estos valores.
•
Velocidad de Circulación
• En tuberías de retorno que prácticamente no tienen presión, la
velocidad de circulación aproximada es de 2 m/s
• En tuberías de aspiración de bombas la velocidad es de 0,5 a 1,5 m/s.
Cálculo de tuberías
Conociendo el caudal que circula por la tubería y
la presión del circuito se puede calcular el
diámetro interior aproximado de la tubería.
El resultado se obtiene trazando una línea recta
que una el caudal de la 2a línea con la velocidad
del flujo de la 3ª
Donde la extensión de esta línea corte a la
primera, será el diámetro interno adecuado para
la tubería.
Ejemplos
• Calcular el diámetro interior aproximado de una tubería de un circuito
hidráulico que trabaja a 100 bar de presión con un caudal de 40
l/min.
• Calcular el diámetro interior aproximado de una tubería de un circuito
hidráulico que trabaja a 150 bar de presión con un caudal de 28
l/min.
Actividades
1. De acuerdo a su posición en el circuito como se clasifican las tuberías y
mangueras hidráulicas, explique
2. De acuerdo a su construcción como se clasifican las tuberías hidráulicas
3. Cuales son los principales parámetros que nos identificar el diámetro de una
tubería hidráulica
4. En que se diferencian las tuberías de alta presión y baja presión tipo flexibles
5. que consideraciones debo tener en cuenta a la hora elegir una manguera
hidráulica.
6. Que es el golpe de ariete
7. Indique tres formas correctas y tres incorrectas de instalar una manguera
hidráulica
8. Que cuidados de operación debo tener al desinstalar una tubería hidráulica