2. Introducción
A nadie escapa la enorme influencia que ha alcanzado la informática en la vida
diaria de las personas y organizaciones, y la importancia que tiene su progreso
para el desarrollo de un país. Las transacciones comerciales, la comunicación, los
procesos industriales, las investigaciones, la seguridad, la sanidad, etc. son todos
aspectos que dependen cada día más de un adecuado desarrollo de la tecnología
informática.
Junto al avance de la tecnología informática y su influencia en casi todas las áreas
de la vida social, ha surgido una serie de comportamientos ilícitos denominados,
de manera genérica, «delitos informáticos».
3. DELITOS INFORMÁTICOS
La Organización de Naciones Unidas reconoce los siguientes tipos de delitos
informáticos:
1. Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras.
2. Manipulación de datos de entrada.
3. Daños o modificaciones de programas o datos computarizados.
Existen leyes que tienen por objeto la protección integral de los sistemas que
utilicen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos
cometidos en las variedades existentes contra tales sistemas o cualquiera de sus
componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías.
4. Cibercrimen:
Para hacer frente al cibercrimen es indispensable conocer antes en qué consiste.
Los delitos cibernéticos o, en otras palabras, los delitos cometidos por medio de
ordenadores a través de internet, consisten en el uso ilícito de equipos para
promover o realizar prácticas ilegales como la pornografía infantil, el robo de
información personal o violación de las leyes de asociación, difamaciones, etcétera
todas estas acciones pueden clasificarse como Delito Cibernético o Cibercrimen.
Estas malas conductas tienen la particularidad de desarrollarse a través de internet
y su estudio ha cobrado una gran importancia en los últimos años debido a que el
uso de internet se ha extendido a todos los sectores de la sociedad como los
negocios, el entretenimiento, los servicios médicos, el deporte o la industria de los
medios entre otros.
5. ¿A que nos enfrentamos en internet?
El carácter positivo y beneficioso de internet es incuestionable, pero también lo es
que comporta numerosos riesgos como:
Hacking: es una forma de delincuencia por la que se accede a información personal
o confidencial almacenada en la base de datos de sistemas pertenecientes a
cualquier persona u organización desde una ubicación remota. El dueño real puede
no ser consciente de que su información confidencial está siendo accesible a otra
persona. Para ello, los delincuentes utilizan software especial.
6. ¿A que nos enfrentamos en internet?
Phishing. Es una de las principales formas de ciberdelincuencia y las personas más
afectadas por este ciberdelito son aquellas que utilizan internet como medio para
sus transacciones en efectivo y otros servicios relacionados con la banca. El criminal
intenta adquirir información sensible como nombres de usuario, contraseñas y
detalles de tarjetas de crédito y/o cuentas bancarias para retirar dinero o para
comprar productos en línea ilícitamente.
Violación de derechos de autor, cuando alguien publica artículos, películas, música
o contenidos en general que son propiedad de otras personas y sin su
consentimiento expresoo cuando se descargan esos contenidos.