Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Seguridad ciudadana (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Seguridad ciudadana

  1. 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR PLAN PILOTO DE SEGURIDAD CIUDADANA 2011
  2. 2. IMPLEMENTACION DEL SERENAZGO MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR El Serenazgo municipal realizara acciones integradas en conjunto con la PNP y la ciudadanía organizada, destinadas ha asegurar la convivencia pacifica, la erradicación de la violencia y la utilización pacifica de las vías y espacios públicos, así como contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.
  3. 3. SE INICIARA PLAN PILOTO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR 2011 EL SEÑOR SANTIAGO MOZO QUISPE ALCALDE DE VILLA EL SALVADOR VIENE LIDERANDO UN PLAN DE ACCION; ORIENTADO A PONER EN FUNCIONAMIENTO EL SERVICIO DE SERENAZGO, A FIN DE REDUCIR LOS INDICES DE INSEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA FAMILIAR, DELINCUENCIA COMUN, PANDILLAJE, MICROCOMERCIALIZACION, CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL, PROSTITUCION CLANDESTINA EN COORDINACION CON LA POLICIA NACIONAL, CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LOS NIVELES DE ORDEN Y SEGURIDAD EN EL DISTRITO.
  4. 4. Operación preventiva que ejecutaran los miembros del serenazgo municipal, con el apoyo de la Policía Nacional, con la finalidad de garantizar y reforzar la seguridad ciudadana, generando en todo momento el estado de confianza y tranquilidad, eliminando todo riesgo o peligro que pudiera presentarse en su respectiva jurisdicción.
  5. 5. MISION COADYUVAR EN EL MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD, TRANQUILIDAD Y PAZ SOCIAL EN LA POBLACION, EN COORDINACION CON LA PNP, MINISTERIO PUBLICO, PODER JUDICIAL Y JUNTAS VECINALES .
  6. 6. PARA BRINDAR SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA, EFICIENTES Y EFICACES SE EMPLEARAN: MEDIOS LOGISTICOS CAMIONETAS MOTOCICLETAS RADIO-MOTOROLA CANES AMAESTRADOS
  7. 7. SUPERVISORES DE SECTOR OPERADORES TELEFONICOS OPERADORES DE RADIO SERENOS CHOFERES SERENOS MOTOCICLISTAS SERENOS GUIAS-CANINOS SERENOS A PIE SERENOS EN MODULOS RECURSOS HUMANOS MUNICIPALIDAD DE VILLA EL SALVADOR
  8. 8. SE REALIZARA PATRULLAJE A PIE Y MOTORIZADO DURANTE LAS 24 HORAS DEL DIAS EN 10 SECTORES, BENEFICIANDO A 400 MIL HABITANTES COBERTURA
  9. 9. PUESTOS DE APOYO EN MODULO
  10. 10. PROFILAXIA SOCIAL 1. ERRADICACION DE HOMOSEXUALES, MERETRICICES CLANDESTINAS Y CALLEJERAS, MENDICIDAD CALLEJERA. 2. INSPECCION Y CLAUSURA DE VIDEO PUB, CASINOS, TRAGAMONEDAS Y LUGARES DE DUDOSA REPUTACION. OPERATIVOS DURANTE EL AÑO PROTECCION CIUDADANA PARA PROTEGER A LA POBLACION DE ACTOS DELINCUENCIALES EN PUNTOS CRITICOS, BARES, CANTINAS, HOSTALES Y OTROS.
  11. 11. SIMULACROS DE SISMOS Y TSUNAMIS PARA CREAR EN LA POBLACION ESCOLAR Y POBLACION EN GENERAL, ACTITUDES DE RESPUESTA RAPIDA Y OPORTUNA FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES. PIROTECNICO PARA PROTEGER A LA POBLACION ESCOLAR Y POBLACION EN GENERAL, EN EL USO DE PRODUCTOS PIROTECNICOS PROHIBIDOS: COHETES, COHETONES, RATA BLANCA. PROTECCION ESCOLAR PARA PROTEGER LA INTEGRIDAD FISICA Y PSICOLOGICA DE LA POBLACION ESCOLAR, FRENTE AL FENOMENO DELINCUENCIAL.
  12. 12. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN Estrategias 1. Instruir a las juntas vecinales de seguridad ciudadana que ante la presencia de sospechosos toquen masivamente silbatos y/o hagan funcionar sirenas o campanas. Cómo deben salir, como deben tratar al sospechoso siempre respetando su integridad y derechos humanos hasta que llegue la Policía o Serenazgo municipal; todas estas acciones serán de acuerdo a la Ley. 2. Conocer el número de vigilantes informales "Agentes Vigilantes" y establecer un sistema de comunicación con las comisarías y el personal de Serenazgo municipal.
  13. 13. Estrategias 3. Usar más sistemas de alarma a prueba de robos. 4. Mejorar las oportunidades de educación para los vecinos. 5. Contar con una cadena telefónica de seguridad ciudadana. 6. Contar con puestos de auxilio rápido o comisarías descentralizadas. 7. Realizar operativos conjuntos la Policía Nacional y Serenazgo municipal para prevenir y/o neutralizar los actos ilícitos en los puntos críticos.
  14. 14. Estrategias 8. Desarrollar con las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, acciones de alerta por cuadrantes. 9.Realizar rondas mixtas alrededor de los colegios con padres de familia. 10. Fortalecer el programa de autoprotección escolar. 11.Realizar en coordinación con el Ministerio de la Mujer, la comisaría de mujeres, acciones contra la violencia familiar.
  15. 15. PROBLEMA ACTIVIDADES PARTICIPANTES INCIDENCIA DELICTIVA 1 Desarrollar patrullaje integrado 2. Organizar y capacitar a las Juntas Vecinales, tenientes gobernadores y rondas urbanas. 3. Establecer un sistema de comunicación único entre la Municipalidad, PNP y la Población 4. Capacitar a la población en normas preventivas de Seguridad personal y patrimonial ( casas, vehículos ,negocios y otros) - Serenazgo municipal- PNP - Serenazgo municipal- PNP - Serenazgo municipal- PNP – Instituciones privadas y comunidad - PNP-Ministerio Público Ministerio del Interior-Poder Judicial VIOLENCIA FAMILIAR 1. Desarrollar Seminarios talleres sobre prevención de Violencia Familiar, Valores y Autoestima. 2. Organizar y capacitar a Alumnos, Docentes, Padres de Familia y Comunidad, en temas de Violencia Familiar. 3. Conformar un Equipo Multidisciplinario para la prevención de la Violencia Familiar. Fiscalía de Familia. 4. Desarrollar Talleres ocupacionales dirigidos a victimas de Violencia Familiar. - Serenazgo municipal- – PNP, Educación, DISA,, Iglesia y ONG. - Serenazgo municipal- , PNP, Educación, DISA, Fiscalía de Familia - Serenazgo municipal- , PNP, Educación, PNP Mujeres, Fiscalía de Familia. - Serenazgo municipal- , PNP, PNP Mujeres, Educación, Instituciones Privadas y ONG. FALTA DE UNA ADECUADA CULTURA EN SEGURIDAD VIAL E INCREMENTO DE ACCIDENTES 1. Desarrollar Seminarios talleres de Seguridad Vial dirigidos a la comunidad Educativa, Juntas vecinales y Comunidad en general. 2. Capacitación a los chóferes de servicio publico Urbano e interprovincial, relacionado al contenido del reglamento Nacional de transito 3. Formular un Plan de reordenamiento del Transito vehicular y señalización de vías 4. Operativos Educativos y de control del cumplimiento a las normas de transito - Serenazgo municipal- , PNP, Educación; MINDES, ministerio de transportes. - Serenazgo municipal- , PNP. Ministerio Transportes.
  16. 16. PROBLEMA ACTIVIDADES PARTICIPANTES PROSTITUCIÓN CLANDESTINA 1. Capacitar a la comunidad sobre el riesgo que representa esta actividad para la salud. 2. Realizar operativos conjuntos PNP - Municipalidad. 3. Difundir medidas de prevención y control de enfermedades de transmisión Sexual - Serenazgo municipal-–PNP-DISA y ONG - Serenazgo municipal-–PNP, Educación - Serenazgo municipal-–PNP-DISA PANDILLAJE PERNICIOSO 1. Incrementar los programas de club de menores y policía escolar que desarrolla la PNP. 2. Realizar operativos conjuntos PNP - Municipalidad. 3. Organizar y capacitar a los padres de familia en temas de pandillaje pernicioso 4. Desarrollar seminarios talleres preventivos de violencia juvenil, valores y autoestima. - Serenazgo municipal-–PNP – Educación - Serenazgo municipal-– PNP - Serenazgo municipal-–PNP- Educación Mindes-Juntas Vecinales - Serenazgo municipal- PNP- Educación- Mindes PROBLEMAS DE SALUD INTEGRAL EN LA COMUNIDAD. 1. Realizar campañas de prevención en contaminación sonora. 2. Identificar y realizar campañas preventivas de salud, de enfermedades de mayor incidencia en la zona. 3. Capacitar en las instituciones educativas en prevención de enfermedades de transmisión sexual, uso indebido de drogas, consumo de alcohol, violencia y embarazo Y Gobierno –PNP escolar. 4. Realizar campañas de difusión y prevención para evitar la propagación de enfermedades infectocontagiosas en la manipulación de alimentos, almacenamiento de agua para consumo humano. - Serenazgo municipal- PNP Ministerio Público, DISA , - Serenazgo municipal-, Educación, UNC DISA,, Educación y Serenazgo municipal- PNP ISTs. - DISA, Gobierno Local, UNC
  17. 17. PROBLEMA ACTIVIDADES PARTICIPANTES DESCONOCIMI ENTO DE LAS NORMAS LEGALES 1. Capacitar en materia de derechos humanos de las personas, prevención del pandillaje pernicioso, micro comercialización y consumo de drogas, violencia familiar, delitos comunes contempladas en el nuevo código penal - Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Poder Judicial y PNP. ONG, Iglesia, medios de comunicación DEFICIENTE CUMPLIMIENTO DE NORMAS SOCIALES DE CONVIVENCIA CIUDADANA 1. Desarrollar eventos de capacitación de normas de convivencia ciudadana, dirigido a estudiantes, juntas vecinales y comunidad en general. - Comité de Seguridad Ciudadana: Ministerio Público, Poder Judicial, Beneficencia Pública VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN EL AMBITO DE LAS INSTITUCIONE S EDUCATIVAS 1. Desarrollar eventos multisectoriales para prevenir la micro comercialización de drogas a inmediaciones de los centros educativos. 2. Desarrollar el programa de policía escolar en las I.E., para el apoyo del cuidado y control de la población estudiantil seguridad vial prevención de desastres y otros 3. Desarrollar seminarios talleres de seguridad vial dirigidos a la comunidad educativa, juntas vecinales y comunidad en general. - Todos los integrantes del Comité de Seguridad Ciudadana - PNP Ministerio de transportes, defensoría del Pueblo, Ministerio Público y Ministerio de educación. - Serenazgo municipal- ,PNP y Ministerio de transportes
  18. 18. PROPUESTAS DE MEDIDAS URGENTES A TOMAR Dada la situación Caótica de inseguridad que el distrito viene sufriendo, se sugiere al Concejo Municipal y al Comité de Seguridad Ciudadana , las siguientes medidas a tomarse en forma urgente:  Solicitar refuerzos de efectivos de la Policía Nacional y/o Rondas de serenazgo municipal y que en forma conjunta realicen operativos mixtos con la finalidad de identificar delincuentes requisitoriados y que se encuentren libres en este distrito.
  19. 19. Plantear que las Licencias Especiales de funcionamiento sean solamente hasta las 12 de la noche para bodegas, bares y cantinas. Impulsar en forma estricta y obligatoria la FORMALIZACIÓN de las Moto taxistas (empadronamiento de todas las moto taxis, sean privadas o de servicio público). Convocar a toda la ciudadanía del distrito a una gran marcha de sensibilización en respeto a la vida y el derecho a la propiedad y respaldar las medidas que tome el Comité de Seguridad Ciudadana. PROPUESTAS DE MEDIDAS URGENTES A TOMAR
  20. 20. Convocar a la prensa radial, televisiva y escrita a difundir las actividades a ejecutarse a través del Plan Operativo de Seguridad Ciudadana y hacer conocer el Directorio telefónico de los entes responsables. PROPUESTAS DE MEDIDAS URGENTES A TOMAR

×