SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
Descargar para leer sin conexión
Sistema de Vigilancia Alimentaria y
Nutricional–SISVAN en Población Escolar
2017
SECRETARIA DE SALUD DE CALI
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN2
JUSTIFICACIÓN4
MARCO TEÓRICO4
MARCO JURIDICO10
ESTADO DEL ARTE¡Error! Marcador no definido.
DISEÑO DEL ESTUDIO11
Población¡Error! Marcador no definido.
Diseño de Muestreo¡Error! Marcador no definido.
PLAN DE ANALISIS26
INDICADORES27
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS28
INTERPETACION DE LOS INDICADORES A NIVEL POBLACIONAL28
Procesamiento de la información31
Los Estándares de Crecimiento de OMS
para el monitoreo del crecimiento de los Niños¡Error! Marcador
no definido.
Detalles Técnicos de los indicadores de crecimiento obtenidos30
Ingreso de Datos31
Edad31
Datos Antropométricos32
Peso33
Talla ¡Error! Marcador no definido.
IMC33
RECOMENDACIONES33
CONCEPTOS BÁSICOS34
RESULTADOS37
CONCLUSIONES51
BIBLIOGRAFIA55
REFERENCIAS59
PRESENTACIÓN
La Secretaría de Salud Pública de Cali, como autoridad sanitaria tiene dentro de
sus competencias velar por la salud de las comunidades del Municipio, orientar a
través de las funciones de coordinación, supervisión y control, la organización y el
funcionamiento de las instituciones que conforman el sistema municipal de salud,
en cuanto al cumplimiento de las normas, procedimientos, requerimientos legales
y otras disposiciones de carácter técnico-científico y administrativas de origen
municipal, departamental o nacional; y el conjunto de Instituciones que conforman
el sistema municipal de Seguridad Social en Salud, sin que ello implique que
asuma obligaciones presupuestales de estas entidades por cuenta del Municipio.
Observar en forma permanente el comportamiento de los factores causativos de
enfermedad y otras condiciones sociales que puedan generar riesgo humano;
identificar los factores sociales, económicos, políticos y culturales que los
determinan, con el fin que las autoridades competentes actúen con oportunidad y
efectividad.
Concertar, coordinar y ejecutar políticas intersectoriales orientadas a la solución
integral de los problemas sociales, con la participación activa de la comunidad.
Orientar, racionalmente la inversión y el gasto público en salud, hacia los
segmentos más necesitados de la población; y en las edades y condiciones más
vulnerables, de tal manera que las medidas sanitarias aplicadas tengan la mayor
rentabilidad en términos de ahorro de sufrimiento por enfermedad, y otras
condiciones sociales, y en general un mejoramiento de las condiciones de salud
de las personas y del ambiente.
INTRODUCCIÓN
El estado nutricional es un indicador de calidad de vida de las poblaciones, en
cuanto refleja el desarrollo físico, intelectual y emocional de los individuos,
íntimamente relacionados con su estado de salud y factores alimentarios,
socioeconómicos, ambientales y culturales, entre otros.
En 1974 la Conferencia Mundial de la Alimentación celebrada en Roma se
pronunció por el establecimiento de la Vigilancia Alimentaria y Nutricional (VAN)
como la única forma de desarrollar los sistemas de información relacionados con
la nutrición con vistas a seleccionar y aplicar políticas y programas efectivos. En
respuesta a la recomendación de la Conferencia para que los organismos
internacionales coordinaran las actividades de vigilancia, se reunió el Comité Mixto
FAO/UNICEF/OMS de expertos que elaboró el informe Metodología de la
Vigilancia Nutricional1 con la finalidad de orientar acerca de la naturaleza de un
sistema de vigilancia, los métodos que han de aplicarse para establecerlo y los
principios para su funcionamiento.
El SISVAN es una actividad de obligatorio cumplimiento según el Plan Nacional
de Salud Pública - Decreto 3039 de 2007, el CONPES 113 de Política Nacional
de Seguridad Alimentaria y Nutricional y otras legislaciones nacionales.
Se enmarca en el concepto denominado seguridad alimentaria que se define
como: “la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo
oportuno y permanente de los mismos, en cantidad, calidad e inocuidad por parte
de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización
biológica, para llevar una vida saludable y activa”. (Cumbre Mundial sobre la
Alimentación 1996).
El SISVAN, entonces, tiene por objeto establecer la situación nutricional de la
población, los factores asociados a esta situación y la focalización de grupos
vulnerables con malnutrición, para direccionar las intervenciones de promoción,
prevención y manejo.
1
OMS, Serie de Informes Técnicos N° 593, 1976.
JUSTIFICACIÓN
El subsistema de vigilancia alimentaria y nutricional SISVAN se define como el
conjunto de procesos dinámicos e integrales interrelacionados entre sí para la
recopilación, análisis, interpretación, divulgación y evaluación oportuna de
información del estado nutricional para la orientación de acciones de prevención y
control en salud pública y de seguridad alimentaria y nutricional en el Municipio de
Santiago de Cali.
Bajo esta premisa es necesario fortalecer los procesos de vigilancia nutricional con
el objeto de determinar el estado de los distintos grupos de población con base en
los indicadores antropométricos, con quienes se debe emprender acciones
complementarias que fomenten la salud y el bienestar de forma tal que se
garantice una respuesta equitativa de acuerdo a la condición de cada individuo.
La Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali tiene la necesidad
de contar con información oportuna, de calidad y confiable para cuantificar el
comportamiento del estado nutricional a nivel individual y poblacional, y una de las
estrategias reconocidas para este proceso es la Vigilancia Epidemiológica.
MARCO TEÓRICO
El estado nutricional es un indicador de la calidad de vida de las poblaciones, en
cuanto refleja el desarrollo físico, intelectual y emocional de los individuos,
íntimamente relacionados con su estado de salud y factores alimentarios,
socioeconómicos, ambientales y culturales, entre otros. En el mundo se producen
suficientes alimentos y hasta se podría aumentar esta producción para alimentar a
todos sus habitantes. Sin embargo, si no se actúa con firmeza en todos los
niveles, la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desnutrición seguirán formando
parte de nuestra sociedad como una manifestación de la inequidad y continuarán
socavando las bases para el desarrollo. Para tomar las medidas necesarias es
preciso saber quiénes padecen inseguridad alimentaria y quiénes integran los
sectores vulnerables, dónde viven y por qué no han conseguido mejorar su
situación2.
En la Conferencia Internacional sobre Nutrición celebrada en 1992, los gobiernos
del mundo, convocados por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS),
se reunieron en Roma para formular estrategias realistas con miras a promover y
salvaguardar el bienestar nutricional de todos los pueblos como la prioridad más
relevante del desarrollo. Posteriormente, en la Cumbre Mundial sobre la
alimentación celebrada en Roma en 1996, los representantes de 186 países, entre
los cuales se encontraba Colombia, se comprometieron a conseguir la seguridad
alimentaria para todos y a realizar un esfuerzo constante para erradicar la pobreza
y el hambre de todos los países, con el objetivo inmediato de reducir a la mitad, a
más tardar en el año 2015, las 830 millones de personas subnutridas que existían
en el mundo en desarrollo en 1990-19923.
Uno de los compromisos adquiridos fue desarrollar y actualizar periódicamente,
según fuera necesario, un sistema nacional de información y cartografía sobre la
inseguridad y la vulnerabilidad alimentarias, que indicara las zonas y poblaciones,
incluso a nivel local, que padecieran o se hallaran en riesgo de padecer hambre y
malnutrición y los elementos que contribuyan a la inseguridad alimentaria,
utilizando al máximo los datos y otros sistemas de información existentes a fin de
evitar la duplicación de esfuerzos4.
Bajo estas circunstancias surge el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional
(SISVAN) que aporta información oportuna sobre la situación alimentaria y
nutricional de la población, focalizándose hacia la más vulnerable. Además, es un
instrumento útil para orientar las intervenciones de promoción y prevención y evitar
la duplicidad de acciones, lo cual mejora la cobertura de los programas que
buscan disminuir la desnutrición5.
En ese orden de ideas, los objetivos del SISVAN esta orientados a6:
2 Sistema de Vigilancia epidemiológica alimentaria y nutricional – Sisvan- (2001). Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Dirección de
Salud Pública. Colombia.
3 Ibíd
4 Ibíd.
5 Ibíd.
6 ARIZA, Jaime. Hernán, Carlos & Pradilla, Alberto. (1980). Fundamentos de un sistema de vigilancia alimentaria nutricional. Rev. Bol Of
Sanit Panam 89.
 Detectar cambios en la situación alimentaria nutricional.
 Identificar causas y factores determinantes y asociados.
 Procesar, analizar e interpretar la información recogida.
 Predecir la evolución de la situación.
 Proponer acciones que deben seguirse.
 Valorar los resultados alcanzados.
El establecimiento del SISVAN debe ser considerado como parte integral de las
políticas y planes de alimentación y nutrición. Ahora bien, dado que el proceso de
formulación y puesta en marcha de las políticas de alimentación y nutrición se
realiza en períodos de tiempo relativamente largos, de acuerdo con la situación de
cada país, debe tenerse en cuenta que no por eso debe posponerse el
establecimiento del SISVAN, pues perfectamente puede iniciarse antes o
simultáneamente con el proceso global de planificación. Es posible que en algunos
países sea esta la etapa previa a la planificación, en tanto que en otros puede
iniciarse la vigilancia cuando se está en etapas avanzadas de la formulación de
políticas y planes nacionales7.
En ese sentido, para el establecimiento de un SISVAN integral será necesario
involucrar fundamentalmente a los sectores agropecuarios, de salud y educación.
Es probable que cada uno de estos sectores tenga sus propios subsistemas de
información y utilicen los datos en forma vertical e independiente, tanto de la parte
de nutrición que le corresponde como de otras áreas de su competencia. Este
hecho hace necesario que los sectores en forma conjunta definan la manera de
integrar la información obtenida, de acuerdo con los resultados que se esperan y
las características de los subsectores de información involucrados8.
En cuanto a la Vigilancia Alimentaria y Nutricional (VAN) se debe tener presente
las siguientes consideraciones:
 La vigilancia nutricional se extiende más allá del sector salud (a diferencia
de la vigilancia en Salud Pública).
 Los métodos de vigilancia nutricional, extraen datos de las fuentes más
adecuadas disponibles.
 La vigilancia nutricional puede incluir actividades de práctica de
investigaciones especiales pero no son funciones equivalentes.
 Aplica al seguimiento de indicadores de problemas nutricionales por
deficiencia y por exceso nutricional.
7 Ibíd.
8 Ibíd.
 La vigilancia alimentaria-nutricional es un medio para facilitar información al
sector salud9.
En ese contexto los elementos requeridos para establecer un sistema de vigilancia
alimentario nutricional para la toma de decisiones se muestran en la siguiente
figura:
Figura 1. Elementos de la Vigilancia Alimentaria y Nutricional
Fuente: Sistema de Vigilancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional-INCAP (2013).
De igual modo para alcanzar los objetivos dentro del SISVAN se debe contar con
herramientas de aplicación gerencial, con la definición de los responsables del
proceso de planeación, ejecución, control y evaluación; todo ello en forma
coordinada y acorde a los objetivos que hayan sido planteados dentro del sistema,
preferentemente con el propósito de hacer mejora continua de la calidad en la
información que ofrecerá el sistema de VAN. Para esto, es necesario:
 Obtener participación de personal directivo para toma de decisiones,
administración y conducción de acciones operativas.
 Formular y establecer bases normativas para la conformación y
funcionamiento del comité técnico
 Diagnóstico de la infraestructura y recursos disponibles
 Implementar cursos de inducción, aplicación y/o fortalecimiento del sistema
de VAN
9 Sistema de Vigilancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional- Guía de herramientas metodológicas de implementación
(2013). Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, Unidad de Planificación-INCAP.
 Difusión de la información: Informes Gerenciales, Boletines, pagina web
(texto, cuadros, tablas, cartografías, etc.).
 Propuestas de trabajo para reactualizar objetivos del sistema e
identificación de nuevas necesidades de información.
 Integrar comités que funcionen como entes responsables integradores con
diferente denominación10.
Por otra parte, la recolección de datos es un aspecto primordial: al no depurarlos
adecuadamente se corre el riesgo de que la confiabilidad de los indicadores
obtenidos a partir de ellos disminuya. Un punto débil en muchos SISVAN ha sido
la carencia de readiestramiento periódico de personal que toma los datos y la
inadecuada supervisión. En ese orden de ideas, la adecuada programación en el
proceso de recolección y procesamiento de los datos y en el análisis es
fundamental para que la información sea íntegra, válida, comparable y oportuna11.
De igual modo la selección y recolección de la información implican un proceso de
detección, de acceso, de la existencia de canales de comunicación y de un
sistema de registro inicial. En ese sentido a veces no se establece un esquema
definido, ágil y práctico para el procesamiento de la información. Si esto se
desconoce se acumula gran cantidad de información que puede ocasionar
problemas en vez de solucionarlos12.
De acuerdo con lo anterior, según el nivel donde se vaya a usar la información así
será el procesamiento, el análisis y la interpretación. A nivel local debe obedecer a
criterios de acción inmediata. En ese contexto, el análisis de los SISVAN ha sido
muy rutinario, se ha considerado que procesar datos es equivalente a hacer
análisis y no se ha realizado un vínculo intersectorial entre análisis y usuarios de la
información que se genera; esta debilidad se ha debido en parte a la falta de
recursos humanos capacitados para desarrollar esta importante función. Un
SISVAN a la vez que recoge información sistemáticamente es un sistema
potencial de investigación, atendiendo a que la recolección sistemática de datos
con respecto a la alimentación y nutrición lleva un proceso de análisis y
conclusiones. En muchos países que tienen establecido el SISVAN se ha ignorado
que un análisis hecho con todo el rigor epidemiológico permite perfeccionar el
procedimiento de vigilancia, reorientar las estrategias del sistema, identificar áreas
que requieren estudios complementarios y de hecho es un potencial para
investigaciones epidemiológicas operacionales. De igual forma el análisis deberá
10 Ibíd.
11 JIMÉNEZ, Santa. (2001). Errores en que se puede incurrir en los sistemas de vigilancia alimentaria y nutricional. Instituto
de Nutrición e Higiene de los alimentos. Rev. Cubana Aliment Nutr 2001, 15 (1) : 68-73
12 Ibíd.
tener como referencia la información conocida sobre la materia, con el propósito
de efectuar comparaciones y confrontaciones13.
Por otro lado, los recursos condicionan las intervenciones en salud, nutrición y
desarrollo alimentario en los países; en ese sentido, en relación con los recursos
hay que identificar la disponibilidad de fondos a nivel nacional, la asignación de
fondos según prioridades del gobierno y la eficiencia de utilización de los fondos
asignados. En ese contexto, muchos SISVAN no disponen de los recursos
necesarios para solucionar algunos de los problemas. Los recursos para mantener
el sistema de información y para la acción, incluyen recursos humanos y
materiales. Cada país debe identificar los recursos de forma apropiada y reorientar
los recursos nacionales para apoyar el SISVAN.
Básicamente, el funcionamiento de un sistema de vigilancia alimentaria y
nutricional, se sintetiza mediante el siguiente flujograma:
Figura 2. Flujograma de Vigilancia Epidemiológica Alimentar y Nutricional SISVAN
Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica Alimentaria y Nutricional – SISVAN- (2001). Secretaría Distrital de Salud de
Bogotá. Dirección de Salud Pública. Colombia.
13 Ibíd.
Finalmente, se conoce que crear un SISVAN no es una tarea fácil, por la
naturaleza multisectorial y multidisciplinaria del problema alimentario-nutricional,
pero se podrá trabajar de forma más coherente y provechosa si se siguen los
siguientes pasos:
 Identificar y evaluar el problema usando las mejores fuentes de información.
 Desarrollar vías y metodologías apropiadas para obtener, procesar y
analizar la información.
 Hacer uso óptimo de los recursos.
 Comunicar esta información tanto a los analistas y usuarios, como a las
personas que toman decisiones14
MARCO JURÍDICO
Marco Internacional
 Objetivos de Desarrollo del Milenio. Naciones Unidas.
 Cumbre Mundial sobre Alimentación Roma. 1996
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
1966
 Artículo 11 y 12.
 Declaración Universal de Derechos Humanos 1948.
Marco Nacional
 Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Todos por un nuevo Pais”.
 RESOLUCION 2465 de 2016. Adopcion de los Nuevos patrones de
crecimiento de la OMS
 Ley 1355 2009. Define la obesidad y Enfermedades Crónicas
 Ley 1295 del 2009. Atención integral de la primera infancia
 CONPES 113 DE 2008. Política Nacional De Seguridad Alimentaria y
Nutricional
14 Ibíd.
 DECRETO 3039 10 AGOSTO 2007. Plan Nacional de Salud Pública 2007
 Ley 1122 de 2007. Sistema General de Seguridad Social en Salud
 DECRETO 3518 2006. Reglamenta Sistema de Vigilancia en Salud Pública
 Ley 1098 del 2006. Código de Infancia y Adolescencia no transmisibles
como prioridad en SP
 CONPES 3375 DE 2005. Lineamientos medidas sanitarias y fitosanitarias
 DECRETO 0288. Rotulado y Etiquetado Nutricional.
 ESTRATEGIA DE DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS: Por la Infancia,
 Adolescencia y juventud, hechos y derechos: nutrición como prioridad.
 Decreto 3075 de 1997. Inspección Vigilancia y Control de alimentos
 Ley 9 de 1979. Código Sanitario Nacional
DISEÑO DEL ESTUDIO
Población
La valoración nutricional se realizará a niños y niñas de grados: cero, uno y dos, tres, cuatro y cinco
asistentes a 455 sedes educativas públicas (oficial y contratado) y 686 sedes privada del Municipio
de Santiago de Cali. Según el Marco muestral del observatorio de la Educación de Cali.
Diseño de Muestreo
1. Marco de muestreo: En el marco de muestreo se definen los elementos del universo (niños
y niñas escolares) del cual se va a obtener la muestra. Fuente: Observatorio de la
Educación de Cali.
Criterios de Inclusión: Se tuvo en cuenta la información suministrada por la Secretaria de
Educación de la Alcaldía del Municipio de Cali. Y se definen los siguientes criterios:
 Carácter de las instituciones: Instituciones educativas.
 Sector educativo: públicas (oficial y contratado) y privadas del Municipio de Cali.
 Grados: 0 (cero), 1 (primero), 2 (segundo), 3 (tercero), 4 (cuarto) y 5 (quinto).
 Según las 21 comunas del Municipio de Santiago de Cali y de la Zona Rural.
Es así como el universo de estudio queda conformado por 1.141 instituciones educativas
entre públicas y privadas de los grado 0 cero al 5 quinto. Como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1. Definición del universo – población para la valoración nutricional en niños y niñas escolares
del Municipio de Cali.
Valoración
nutricional
Sedes
públicas
(oficial y
contratado)
Sedes
privadas
Total
Cantidad 455 686 1.141
Grados
0 0
1.141
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
Fuente: Observatorio de la Educación Municipio de Santiago de Cali
2. Selección de la muestra: Este es un proceso mediante el cual se asignan unidades
poblacionales a cada grupo en que se ha dividido una población, de acuerdo con unos
criterios prefijados con anticipación. Cada grupo se llamará estrato. El proceso de muestra,
una vez encasilla las unidades poblacionales (estratificada), permite realizar en cada estrato
un muestreo independiente, lo cual facilitará la aplicación de diferentes métodos de
muestreo de acuerdo con la información disponible, el costo y las razones que motivaron la
estratificación de la población (Klinger, 2006, p. 4 ). En consecuencia, para la selección de la
muestra se aplicó Un: MUESTREO ALEATORIO BIETAPICO PARA ATRIBUTOS EN
CONGLOMERADOS DE DIFERENTE TAMAÑO.
El error de muestreo es una medida que establece el investigador el cual se considera como el
máximo error de muestreo permitido, y significa la diferencia por debajo o por encima entre el valor
dado por el estimador y el parámetro.
Precisión y confiabilidad: para la precisión antes definida se estableció un nivel de
confianza determinado o lo que es lo mismo una probabilidad de que el error de muestreo se
cumpla, esto es:
.
La expresión corresponde al nivel de confianza el cual está definido entre (
Para el estudio realizar se tendrá en cuenta
Margen de Error relativo máximo:
Nivel de Confianza:
Con una frecuencia de ocurrencia del 50%
La expresión corresponde al nivel de confianza el cual está definido entre (
Suponiendo que la variable aleatoria se distribuye normal, se estandariza la expresión de
precisión y confiabilidad y se obtiene el valor crítico asociado al nivel de confianza:
Determinación del Tamaño de la muestra en un Muestreo Aleatorio Bietapico para
Atributos en Conglomerados de Diferente Tamaño:
Tamaño de la muestra para la estimación de la proporción poblacional utilizando asignación
proporcional, estableciendo una varianza deseada para el estimador o lo que es lo
mismo fijando un error absoluto de muestreo y un nivel de confianza deseado.
PARAMETRO ESTIMADOR
Nota: En este caso se considera conocido el tamaño de unidades elementales en la
población que se representa por
Tamaño de la Población Tamaño de la muestra
Número de unidades elementales en
el conglomerado i-ésimo que poseen
la característica investigada
Número de unidades muestreadas
en el conglomerado i-ésimo que
poseen la característica investigada
Número de unidades elementales que
conforman cada conglomerado i-ésimo
Número de unidades muestreales
que conforman cada conglomerado i-
ésimo
Fracción de muestreo para la muestra
de conglomerados
Fracción de muestreo para las
unidades elementales dentro del
conglomerado i-ésimo
Estimación de la proporción de
unidades que no tienen la
características investigada en el
conglomerado i-ésimo
Estimación de la proporción de
unidades que tienen la
características investigada en el
conglomerado i-ésim
Estimación de la proporción de
unidades que poseen la característica
investigada en la población
Varianza del estimador de la
proporción poblacional de unidades
que poseen la característica
investigada
Estimación de la varianza del estimador de la población de la proporción poblacional de
unidades que poseen las característica investigada
Tamaño de muestra para la estimación de la proporción en el muestreo bietápico cuando los
conglomerados son de diferente tamaño.
Tamaño de muestra para estimar la proporción de unidades que poseen determinada característica
en conglomerados de diferente tamaño, cuando se determina una varianza para dicho estimador
igual a o lo que es lo mismo, estableciendo un error de muestreo y un nivel de confianza.
Para el cálculo del tamaño de la muestra
Número de unidades elementales en promedio tomadas por conglomerados en una
muestra piloto para estimar por adelantado
Estimada por adelantado
Para el cálculo del tamaño de la muestra para las 22 comunas y los corregimientos
Asignación proporcional: Consiste en hacer una asignación repartiendo la muestra final n,
entre los estratos en forma proporcional al tamaño de éstos, esto es, al estrato más grande le
corresponderá más muestra y al más pequeño menos muestra, lo cual significa que igualamos la
proporción poblacional el estrato h con su respectiva proporción muestral.
Donde;
Se tiene que
De acuerdo a lo anterior, el tamaño de la muestra para cada uno de los estratos fue:
Calculo del tamaño de la Muestra n
El error de muestreo
Precisión y confiabilidad:
Con una frecuencia de ocurrencia del 50%
Para el cálculo del tamaño de la muestra
En la tabla a continuación los cálculos necesarios para el cálculo de tamaño de la muestra:
Se tuvo en cuenta el estudio de CEDETES del año 2015 para hacer el cálculo de las
estimaciones previas necesarias para el cálculo de la muestra, a continuación en la tabla 2. Las
sedes educativas las cuales se tuvieron en cuenta para posteriormente hacer el cálculo del tamaño
de muestra del estudio.
Tabla 2. Calculo necesarios para calcular el tamaño de la muestra – población para la valoración
nutricional en niños y niñas escolares del Municipio de Cali.
Sede Educativa Mi mi
Promedio
de
Peso(Kg)
Promedio
de
TALLA(cm)
pi Mi * Pi
Mi * Pi
/ n
Mi/Mo Pi Qi
Abraham Domínguez 188,00 34,00 25,76 121,91 0,32 60,82 0,68 0,00 0,32 0,68
Andrés Joaquín Lenis 198,00 79,00 19,39 77,14 0,19 37,59 0,42 0,00 0,19 0,81
Atanasio Girardot 518,00 118,00 23,07 119,14 0,20 101,83 1,13 0,00 0,20 0,80
Cecilia Muñoz ricaute 388,00 161,00 23,82 122,33 0,22 84,88 0,94 0,00 0,22 0,78
Ciudadela Educativa Nuevo Latir 1332,00 153,00 23,56 120,07 0,28 370,76 4,12 0,00 0,28 0,72
Fenalco Asturias 248,00 97,00 26,32 122,55 0,18 45,68 0,51 0,00 0,18 0,82
Humberto Jordan Mazuera 1259,00 130,00 24,50 60,98 0,19 243,68 2,71 0,00 0,19 0,81
Jorge Eliecer Gonzalez Rubio 412,00 130,00 24,20 121,75 0,16 65,68 0,73 0,00 0,16 0,84
Las Americas 1082,00 334,00 25,30 121,69 0,23 250,95 2,79 0,00 0,23 0,77
Los Vencedores 706,00 128,00 23,34 121,36 0,25 177,89 1,98 0,00 0,25 0,75
Sede Educativa
mi * Pi
* Qi
Mi * Pi mi-1
mi*pi*qi
/ mi - 1
Sa
Mi * Pi -
Mo * P
(Mi * Pi -
Mo * P) al
cuadrado
Sb
Abraham Domínguez 7,441 60,824 33,000 0,225 0,000 57,880 3350,096 37,642
Andrés Joaquín Lenis 12,152 37,595 78,000 0,156 0,000 34,651 1200,721 13,491
Atanasio Girardot 18,637 101,829 117,000 0,159 0,000 98,886 9778,350 109,869
Cecilia Muñoz ricaute 27,515 84,875 160,000 0,172 0,000 81,931 6712,768 75,424
Ciudadela Educativa Nuevo Latir 30,733 370,763 152,000 0,202 0,001 367,819 135291,088 1520,125
Fenalco Asturias 14,577 45,684 96,000 0,152 0,000 42,741 1826,767 20,525
Humberto Jordan Mazuera 20,291 243,677 129,000 0,157 0,001 240,734 57952,811 651,155
Jorge Eliecer Gonzalez Rubio 17,421 65,681 129,000 0,135 0,000 62,738 3936,012 44,225
Las Americas 59,498 250,946 333,000 0,179 0,001 248,002 61505,124 691,069
Los Vencedores 24,125 177,890 127,000 0,190 0,000 174,946 30606,189 343,890
Fuente: Elaboración propia
Así, el tamaño de la muestra es el siguiente:
Lo anterior muestra que con una muestra de 345 se puede obtener una representatividad de 98,42%
de confianza y un error de muestreo e: 0.1, posteriormente se define la muestra a seleccionar del
sector publica y del privado, donde se determina muestrear 75 sedes educativas privadas y 270
instituciones públicas. Se procede a realizar la selección de las instituciones escogidas a
conveniencia, y de manera concertada con el equipo de la Secretaria de Salud Pública del Municipio
de Cali, grupo SAN, aportando así al desarrollo de la meta al 2017.
DISEÑO DEL ESTUDIO
Población
La valoración nutricional se realizará a niños y niñas de grados: cero, uno y dos, tres, cuatro y cinco
asistentes a 455 sedes educativas públicas (oficial y contratado) y 686 sedes privada del Municipio
de Santiago de Cali. Según el Marco muestral del observatorio de la Educación de Cali.
Diseño de Muestreo
3. Marco de muestreo: En el marco de muestreo se definen los elementos del universo (niños
y niñas escolares) del cual se va a obtener la muestra. Fuente: Observatorio de la
Educación de Cali.
Criterios de Inclusión: Se tuvo en cuenta la información suministrada por la Secretaria de
Educación de la Alcaldía del Municipio de Cali. Y se definen los siguientes criterios:
 Carácter de las instituciones: Instituciones educativas.
 Sector educativo: públicas (oficial y contratado) y privadas del Municipio de Cali.
 Grados: 0 (cero), 1 (primero), 2 (segundo), 3 (tercero), 4 (cuarto) y 5 (quinto).
 Según las 21 comunas del Municipio de Santiago de Cali y de la Zona Rural.
Es así como el universo de estudio queda conformado por 1.141 instituciones educativas
entre públicas y privadas de los grado 0 cero al 5 quinto. Como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1. Definición del universo – población para la valoración nutricional en niños y niñas escolares
del Municipio de Cali.
Valoración
nutricional
Sedes
públicas
(oficial y
contratado)
Sedes
privadas
Total
Cantidad 455 686 1.141
Grados
0 0
1.141
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
Fuente: Observatorio de la Educación Municipio de Santiago de Cali
4. Selección de la muestra: Este es un proceso mediante el cual se asignan unidades
poblacionales a cada grupo en que se ha dividido una población, de acuerdo con unos
criterios prefijados con anticipación. Cada grupo se llamará estrato. El proceso de muestra,
una vez encasilla las unidades poblacionales (estratificada), permite realizar en cada estrato
un muestreo independiente, lo cual facilitará la aplicación de diferentes métodos de
muestreo de acuerdo con la información disponible, el costo y las razones que motivaron la
estratificación de la población (Klinger, 2006, p. 4 ). En consecuencia, para la selección de la
muestra se aplicó Un: MUESTREO ALEATORIO BIETAPICO PARA ATRIBUTOS EN
CONGLOMERADOS DE DIFERENTE TAMAÑO.
El error de muestreo es una medida que establece el investigador el cual se considera como el
máximo error de muestreo permitido, y significa la diferencia por debajo o por encima entre el valor
dado por el estimador y el parámetro.
Precisión y confiabilidad: para la precisión antes definida se estableció un nivel de
confianza determinado o lo que es lo mismo una probabilidad de que el error de muestreo se
cumpla, esto es:
.
La expresión corresponde al nivel de confianza el cual está definido entre (
Para el estudio realizar se tendrá en cuenta
Margen de Error relativo máximo:
Nivel de Confianza:
Con una frecuencia de ocurrencia del 50%
La expresión corresponde al nivel de confianza el cual está definido entre (
Suponiendo que la variable aleatoria se distribuye normal, se estandariza la expresión de
precisión y confiabilidad y se obtiene el valor crítico asociado al nivel de confianza:
Determinación del Tamaño de la muestra en un Muestreo Aleatorio Bietapico para
Atributos en Conglomerados de Diferente Tamaño:
Tamaño de la muestra para la estimación de la proporción poblacional utilizando asignación
proporcional, estableciendo una varianza deseada para el estimador o lo que es lo
mismo fijando un error absoluto de muestreo y un nivel de confianza deseado.
PARAMETRO ESTIMADOR
Nota: En este caso se considera conocido el tamaño de unidades elementales en la
población que se representa por
Tamaño de la Población Tamaño de la muestra
Número de unidades elementales en
el conglomerado i-ésimo que poseen
la característica investigada
Número de unidades muestreadas
en el conglomerado i-ésimo que
poseen la característica investigada
Número de unidades elementales que
conforman cada conglomerado i-ésimo
Número de unidades muestreales
que conforman cada conglomerado i-
ésimo
Fracción de muestreo para la muestra
de conglomerados
Fracción de muestreo para las
unidades elementales dentro del
conglomerado i-ésimo
Estimación de la proporción de
unidades que no tienen la
características investigada en el
conglomerado i-ésimo
Estimación de la proporción de
unidades que tienen la
características investigada en el
conglomerado i-ésim
Estimación de la proporción de
unidades que poseen la característica
investigada en la población
Varianza del estimador de la
proporción poblacional de unidades
que poseen la característica
investigada
Estimación de la varianza del estimador de la población de la proporción poblacional de
unidades que poseen las característica investigada
Tamaño de muestra para la estimación de la proporción en el muestreo bietápico cuando los
conglomerados son de diferente tamaño.
Tamaño de muestra para estimar la proporción de unidades que poseen determinada característica
en conglomerados de diferente tamaño, cuando se determina una varianza para dicho estimador
igual a o lo que es lo mismo, estableciendo un error de muestreo y un nivel de confianza.
Para el cálculo del tamaño de la muestra
Número de unidades elementales en promedio tomadas por conglomerados en una
muestra piloto para estimar por adelantado
Estimada por adelantado
Para el cálculo del tamaño de la muestra para las 22 comunas y los corregimientos
Asignación proporcional: Consiste en hacer una asignación repartiendo la muestra final n,
entre los estratos en forma proporcional al tamaño de éstos, esto es, al estrato más grande le
corresponderá más muestra y al más pequeño menos muestra, lo cual significa que igualamos la
proporción poblacional el estrato h con su respectiva proporción muestral.
Donde;
Se tiene que
De acuerdo a lo anterior, el tamaño de la muestra para cada uno de los estratos fue:
Calculo del tamaño de la Muestra n
El error de muestreo
Precisión y confiabilidad:
Con una frecuencia de ocurrencia del 50%
Para el cálculo del tamaño de la muestra
En la tabla a continuación los cálculos necesarios para el cálculo de tamaño de la muestra:
Se tuvo en cuenta el estudio de CEDETES del año 2015 para hacer el cálculo de las
estimaciones previas necesarias para el cálculo de la muestra, a continuación en la tabla 2. Las
sedes educativas las cuales se tuvieron en cuenta para posteriormente hacer el cálculo del tamaño
de muestra del estudio.
Tabla 2. Calculo necesarios para calcular el tamaño de la muestra – población para la valoración
nutricional en niños y niñas escolares del Municipio de Cali.
Sede Educativa Mi mi
Promedio
de
Peso(Kg)
Promedio
de
TALLA(cm)
pi Mi * Pi
Mi * Pi
/ n
Mi/Mo Pi Qi
Abraham Domínguez 188,00 34,00 25,76 121,91 0,32 60,82 0,68 0,00 0,32 0,68
Andrés Joaquín Lenis 198,00 79,00 19,39 77,14 0,19 37,59 0,42 0,00 0,19 0,81
Atanasio Girardot 518,00 118,00 23,07 119,14 0,20 101,83 1,13 0,00 0,20 0,80
Cecilia Muñoz ricaute 388,00 161,00 23,82 122,33 0,22 84,88 0,94 0,00 0,22 0,78
Ciudadela Educativa Nuevo Latir 1332,00 153,00 23,56 120,07 0,28 370,76 4,12 0,00 0,28 0,72
Fenalco Asturias 248,00 97,00 26,32 122,55 0,18 45,68 0,51 0,00 0,18 0,82
Humberto Jordan Mazuera 1259,00 130,00 24,50 60,98 0,19 243,68 2,71 0,00 0,19 0,81
Jorge Eliecer Gonzalez Rubio 412,00 130,00 24,20 121,75 0,16 65,68 0,73 0,00 0,16 0,84
Las Americas 1082,00 334,00 25,30 121,69 0,23 250,95 2,79 0,00 0,23 0,77
Los Vencedores 706,00 128,00 23,34 121,36 0,25 177,89 1,98 0,00 0,25 0,75
Sede Educativa
mi * Pi
* Qi
Mi * Pi mi-1
mi*pi*qi
/ mi - 1
Sa
Mi * Pi -
Mo * P
(Mi * Pi -
Mo * P) al
cuadrado
Sb
Abraham Domínguez 7,441 60,824 33,000 0,225 0,000 57,880 3350,096 37,642
Andrés Joaquín Lenis 12,152 37,595 78,000 0,156 0,000 34,651 1200,721 13,491
Atanasio Girardot 18,637 101,829 117,000 0,159 0,000 98,886 9778,350 109,869
Cecilia Muñoz ricaute 27,515 84,875 160,000 0,172 0,000 81,931 6712,768 75,424
Ciudadela Educativa Nuevo Latir 30,733 370,763 152,000 0,202 0,001 367,819 135291,088 1520,125
Fenalco Asturias 14,577 45,684 96,000 0,152 0,000 42,741 1826,767 20,525
Humberto Jordan Mazuera 20,291 243,677 129,000 0,157 0,001 240,734 57952,811 651,155
Jorge Eliecer Gonzalez Rubio 17,421 65,681 129,000 0,135 0,000 62,738 3936,012 44,225
Las Americas 59,498 250,946 333,000 0,179 0,001 248,002 61505,124 691,069
Los Vencedores 24,125 177,890 127,000 0,190 0,000 174,946 30606,189 343,890
Fuente: Elaboración propia
Así, el tamaño de la muestra es el siguiente:
Lo anterior muestra que con una muestra de 345 se puede obtener una representatividad de 98,42%
de confianza y un error de muestreo e: 0.1, posteriormente se define la muestra a seleccionar del
sector publica y del privado, donde se determina muestrear 75 sedes educativas privadas y 270
instituciones públicas. Se procede a realizar la selección de las instituciones escogidas a
conveniencia, y de manera concertada con el equipo de la Secretaria de Salud Pública del Municipio
de Cali, grupo SAN, aportando así al desarrollo de la meta al 2017.
Luego de tener el cálculo del número de Instituciones Educativas a muestrear
según el sector educativo y según la comuna de la ciudad, se procede a realizar la
selección de las instituciones escogidas a conveniencia, y de manera concertada
con el equipo de la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Cali, grupo SAN,
aportando así al desarrollo de la meta al 2016.
El listado de Instituciones educativas seleccionadas se anexa.
PLAN DE ANÁLISIS
El plan de análisis será llevado a cabo por un estadístico y un epidemiólogo
analista, y comprenderá:
 Estructura demográfica.
 Análisis de los indicadores nutricionales
 Frecuencia relativa y absoluta del número de registros por institución
educativa
 Distribución por edades simples y grados escolares del total de registros.
 Frecuencia relativa y absoluta de los indicadores nutricionales por sexo.
 Frecuencia relativa y absoluta de los indicadores nutricionales por comuna.
 Frecuencia relativa y absoluta de situación de desplazamiento.
 Frecuencia relativa y absoluta por grupo étnico.
 Frecuencia relativa y absoluta por tipo de aseguramiento y entidad
aseguradora.
 Georreferenciación de desnutrición y malnutrición.
 Análisis del estado nutricional por comuna, sexo y grado escolar.
 Análisis de tipo descriptivo y cuantitativo de los hallazgos más relevantes
encontrados en la caracterización realizada.
Inicialmente se realizara análisis univariado de todas y cada una de las variables
que hacen parte de la encuesta, para describir de manera general la situación
objeto de estudio, a través del cálculo de las distribuciones porcentuales de las
variables categóricas, y las medidas de tendencia central y variabilidad de las
variables cuantitativas, con la finalidad de examinar el tipo de distribución, para su
adecuado tratamiento estadístico en los análisis posteriores.
A continuación se realizará un análisis bivariado con las variables
sociodemográficas y con las variables relacionadas con la valoración nutricional,
estimando su correspondiente estadístico y la correspondiente medida de
dispersión, especialmente el intervalo de confianza. En este procesamiento se
utilizó conjuntame el software de la OMS, ANTRHO.
Finalmente, se prepararan los informes correspondientes y el equipo técnico de la
Línea de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN de la Secretaria Municipal de
Salud de Cali, asignado a SISVAN Escolar realizará la divulgación de los
resultados entre los actores idóneos para su canalización e intervención.
Niños y Niñas de 5 AÑOS 11 MESES 29 días hasta 10 años 11 MESES 29 días
 FRECUENCIA EDAD
 FRECUENCIA SEXO
 FRECUENCIA GRUPO ÉTNICO
 FRECUENCIA DISCAPACIDAD
 FRECUENCIA SITUACIÓN DESPLAZAMIENTO
CUADROS FRECUENCIAS:
 TALLA / EDAD
 PESO / TALÍNDICE DE MASA CORPORAL
INDICADORES
1. Niños y niñas menores de 5 AÑOS 11 MESES 29 dias hasta 14 años 11 MESES 29 dias
≥ -2 a < -1
≥ -1 a ≤ 1
> 1 a ≤ 2
> 2
Riesgo de peso bajo para la talla
Peso adecuado para la talla
Sobrepeso
Obesidad
Índice de masa
corporal
(IMC/E)
> 1 a ≤ 2
> 2
Sobrepeso
Obesidad
Perímetro
cefálico
< -2
≥ -2 a ≤+2
> 2
Factor de riesgo para el neurodesarrollo
Normal
Factor de riesgo para el neurodesarrollo
2.3 Niños, niñas y adolescentes de cinco a dieciocho años
En el grupo de niños, niñas y adolescentes de cinco a dieciocho años se deben utilizar los
indicadores talla para la edad e Índice de masa corporal (IMC) tanto a nivel individual como
poblacional. A diferencia del grupo anterior, en éste no se incluyó el indicador peso para la talla,
teniendo en cuenta que los resultados de la comparación de los patrones de la OMS con los de la
NCHS muestran que este indicador es muy similar al del índice de masa corporal por edad en niños y
niñas de 5 a 9 años. Por ello, la OMS ha publicado solamente el IMC/E, para simplificar y dar
continuidad al IMC desde el nacimiento hasta la edad adulta.
A continuación se presentan los puntos de corte para cada indicador y su denominación
Indicador
Punto de
corte
(desviación
estándar)
Denominación
Talla/Edad
(T/E)
< -2
≥ -2 a < -1
≥ -1
Talla baja para la edad o retraso en talla
Riesgo de talla baja
Talla adecuada para la edad
IMC / E* <-2
≥ -2 a < -1
≥ -1 a ≤ 1
> 1 a ≤ 2
> 2
Delgadez
Riesgo para delgadez
adecuado para la edad
Sobrepeso
Obesidad
* En el índice de masa corporal, +1 DE es equivalente a un IMC de 25 kg/m2 a los 19 años y, +2 DE equivalente a un IMC de 30
kg/m2 en la misma edad.
Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2005 el exceso de peso es un problema de salud
pública en la edad adulta (46% en población de 18 a 64 años), que se inicia desde temprana edad
(10.3% en adolescentes de 10 a 17 años).
3. Aspectos generales a tener en cuenta en el manejo de las gráficas
3.1 Uso de desviaciones estándar en todas las gráficas tanto para análisis individual como
poblacional:
Teniendo en cuenta que es posible expresar los indicadores antropométricos en términos de
puntuaciones z, percentiles o porcentajes de la mediana, el Comité de expertos de la OMS de 1995,
señaló la preferencia en el uso de las puntuaciones z, ya que cuando se utilizan en poblaciones
tienen la ventaja de poder ser objeto de estadísticas como la media y la desviación estándar. Así
mismo, se resalta la concordancia con la distribución de referencia, la escala lineal que permite dar
datos estadísticos resumidos así como criterios uniformes en todos los índices y es útil para detectar
cambios en los extremos de las distribuciones. Por lo anterior, los indicadores antropométricos y sus
respectivas gráficas se presentan en este documento en términos de desviaciones estándar y no de
percentiles.
PARÁMETROS RESOLUCIÓN 2465 DE 2016
1. Niños, niñas y adolescentes de cinco a dieciocho años
RESOLUCIÓN NÚMERO D E 2010 Página No.
Continuación de la Resolución “Por la cual se adoptan los patrones de crecimiento publicados por la Organización Mundial de la
Salud en el 2006 -2007, para los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad y se dictan otras disposiciones”.
”
9
Peso/Talla
(P/T)
< -3
< -2
≥ -2 a < -1
≥ -1 a ≤ 1
> 1 a ≤ 2
> 2
Peso muy bajo para la talla o
desnutrición aguda severa (es una
subclasificación del peso bajo para la
talla)
Peso bajo para la talla o desnutrición
aguda
Riesgo de peso bajo para la talla
Peso adecuado para la talla
Sobrepeso
Obesidad
Índice de masa
corporal
(IMC/E)
> 1 a ≤ 2
> 2
Sobrepeso
Obesidad
Perímetro
cefálico
< -2
≥ -2 a ≤+2
> 2
Factor de riesgo para el neurodesarrollo
Normal
Factor de riesgo para el neurodesarrollo
2.3 Niños, niñas y adolescentes de cinco a dieciocho años
En el grupo de niños, niñas y adolescentes de cinco a dieciocho años se deben utilizar los
indicadores talla para la edad e Índice de masa corporal (IMC) tanto a nivel individual como
poblacional. A diferencia del grupo anterior, en éste no se incluyó el indicador peso para la talla,
teniendo en cuenta que los resultados de la comparación de los patrones de la OMS con los de la
NCHS muestran que este indicador es muy similar al del índice de masa corporal por edad en niños y
niñas de 5 a 9 años. Por ello, la OMS ha publicado solamente el IMC/E, para simplificar y dar
continuidad al IMC desde el nacimiento hasta la edad adulta.
A continuación se presentan los puntos de corte para cada indicador y su denominación
Indicador
Punto de
corte
(desviación
estándar)
Denominación
Talla/Edad
(T/E)
< -2
≥ -2 a < -1
≥ -1
Talla baja para la edad o retraso en talla
Riesgo de talla baja
Talla adecuada para la edad
IMC / E* <-2
≥ -2 a < -1
≥ -1 a ≤ 1
> 1 a ≤ 2
> 2
Delgadez
Riesgo para delgadez
adecuado para la edad
Sobrepeso
Obesidad
* En el índice de masa corporal, +1 DE es equivalente a un IMC de 25 kg/m2 a los 19 años y, +2 DE equivalente a un IMC de 30
kg/m2 en la misma edad.
Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2005 el exceso de peso es un problema de salud
pública en la edad adulta (46% en población de 18 a 64 años), que se inicia desde temprana edad
(10.3% en adolescentes de 10 a 17 años).
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
EXPLICACION DE PUNTAJE ZETA O PUNTUACION DE DESVIACION
ESTANDAR (DE)
Las líneas de referencia de las curvas de crecimiento se llaman líneas de
puntuación z, debido a que se basan en puntuación z, también conocidas como
puntuación de desviación estándar (DE). Las puntuaciones z o puntuaciones de
DE se usan para describir la distancia que hay entre una medición y la mediana
(promedio). Estas puntuaciones se calculan de forma diferente para mediciones de
la población de referencia con distribución normal y no-normal.
MEDICIONES CON DISTRIBUCIÓN NORMAL
El concepto de una distribución normal ayuda a entender el significado de una
puntuación z. En una distribución normal, la mayoría de los valores están
agrupados alrededor del centro y la distribución de mediciones alrededor de la
mediana presentan una forma de campana. En una curva normal de forma de
campana, las puntuaciones z indican la distancia a que se encuentra un niño de su
mediana.
INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES A NIVEL POBLACIONAL
Los criterios descritos para la interpretación de los indicadores de crecimiento a
nivel individual, son útiles también para evaluar el crecimiento de grupos
poblacionales. La diferencia es que estos se expresan a nivel de prevalencias del
comportamiento de acuerdo a la clasificación antes mencionada. Los indicadores
poblaciones requieren que los datos de los registros sean procesados
electrónicamente, es decir que sean ingresados utilizando programas de captura
en doble ingreso de los datos, el uso de programas de limpieza para comparación
de las bases construidas, así como verificación de rangos e inconsistencias hasta
obtener una base de datos limpias para la construcción de los índices y de los
indicadores.
Se debe elaborar un Plan de Análisis, tomando como base los indicadores
establecidos en el protocolo del estudio, el cual debe incorporar los hallazgos
cuantitativos y su análisis estadístico correspondiente.
PATRONES DE CREMIENTO INFANTIL DE LA OMS
Los nuevos patrones de crecimiento infantil de la OMS proporcionan ahora
información sobre el crecimiento idóneo de los niños: demuestran, por vez
primera, que los niños nacidos en regiones diferentes del mundo a los que se
ofrecen unas condiciones de vida óptimas cuentan con el potencial de crecer y
desarrollarse hasta estaturas y pesos para la edad similares.
Los patrones de crecimiento infantil de la OMS son un instrumento que se utilizará
extensamente en salud pública y medicina, así como por organizaciones
gubernamentales y sanitarias para la vigilancia del bienestar de los niños y para
detectar a niños o poblaciones que no crecen adecuadamente —con insuficiencia
ponderal o sobrepeso— y a los que puede ser preciso aplicar medidas específicas
de atención médica o de salud pública. El crecimiento normal es una expresión
fundamental de la buena salud y una medida de los esfuerzos realizados para
reducir la mortalidad y morbilidad en la niñez. Los nuevos gráficos constituyen, por
consiguiente, un instrumento sencillo para evaluar la eficacia de estos esfuerzos.
Estos parámetros son importantes indicadores de salud y ayudan a determinar el
estado de salud de un niño o una población de niños y si su crecimiento es
adecuado. Por ejemplo, los niños con estatura para la edad es baja (situados por
debajo de la línea roja en el gráfico de talla/estatura) o cuyo peso para la estatura
es demasiado bajo (por debajo de la línea roja) pueden tener problemas de salud;
cuanto más alejados de las líneas rojas se encuentren, mayores serán las
posibilidades de que tengan problemas de salud. En la práctica clínica, estos
parámetros ayudan a diagnosticar enfermedades tempranamente y a vigilar la
evolución durante el tratamiento.
Índice de masa corporal para la edad. El índice de masa corporal es la relación
entre el peso (en kilos) y la longitud en posición recostada o la estatura en
posición vertical (en metros2). Para tener en cuenta la diferencia entre la longitud y
la estatura, el criterio utilizado para construir los patrones del índice de masa
corporal para la edad fue diferente del descrito para la longitud/estatura para la
edad. Dado que el índice de masa corporal es una relación en cuyo denominador
hay una longitud o estatura elevada al cuadrado, añadir 0,7 cm a los valores de la
estatura y transformarlos de nuevo una vez ajustados no era factible. La solución
adoptada fue construir por separado los patrones para los niños de menor edad y
para los de mayor edad, basándose en dos conjuntos de datos con un grupo de
edades que coincidían, por encima y por debajo de los 24 meses. Para construir el
patrón del índice de masa corporal para la edad basado en la longitud (de 0 a 2
años), los datos sobre la longitud de la muestra longitudinal y los datos sobre la
estatura de la muestra transversal (de 18 a 30 meses) se combinaron tras añadir
0,7 cm a los valores de la estatura. De manera análoga, para construir el patrón
que va de los 2 a los 5 años, se combinaron los datos de la estatura de la muestra
transversal y los datos de la longitud de la muestra longitudinal (de 18 a 24 meses)
después de restar 0,7 cm de los valores de la longitud. Así pues, se utilizó un
conjunto de datos común de los 18 a los 30 meses, a fin de generar los patrones
del índice de masa corporal para los niños de menor y mayor edad. La disyunción
resultante entre ambos patrones refleja, por tanto, fundamentalmente la diferencia
de 0,7 cm entre la longitud y la estatura. Sin embargo, esto no significa que, a una
edad determinada, un niño tenga la misma puntuación z del índice de masa
corporal para la edad basado en la talla y en la estatura, ya que esto es
matemáticamente imposible dada la naturaleza de la relación del índice de masa
corporal.
Antes de construir las curvas del índice de masa corporal para la edad basadas en
la longitud, fue necesaria una transformación de potencia de la edad similar a la
descrita para los demás patrones basados en la edad. Para el índice de masa
corporal para la edad basado en la estatura no se necesitó ninguna transformación
de este tipo. Los patrones del índice de masa corporal para la edad de la OMS
basados en la longitud y en la estatura no se solapan, es decir, el intervalo basado
en la longitud termina a los 730 días, y el intervalo basado en la estatura comienza
a los 731 días. El ajuste del spline cúbico se logró con diversos grados de libertad
para los patrones basados en la longitud con respecto a los patrones basados en
la estatura, así como para las curvas finales de los niños con respecto a las de las
niñas.
DETALLES TÉCNICOS DE LOS INDICADORES DE CRECIMIENTO
OBTENIDOS
El grupo de indicadores de crecimiento incluye peso para edad, longitud/talla para
edad, peso para longitud, peso para talla e IMC para edad
Para todos los indicadores hay cuadros y gráficas separados para niños y niñas
utilizando la clasificación de puntaje z y percentiles.
ENCUESTA
Recolección de información:
La toma y registro de datos antropométricos fue realizados por Nutricionista con
apoyo de auxiliares de enfermería en trabajo de campo, quienes previamente
fueron entrenadas en toma y registro de peso y talla.
Se modificó la ficha de recolección de datos utilizada por la Secretaria de Salud
Pública Municipal en el año 2012, 2013 Y 2014; en esta ficha se tomaron datos de
peso en kilogramos, talla en centímetros, datos de identificación de la institución y
sede educativa e información Sociodemográfica relevante del escolar.
La toma de los datos antropométricos se realizó a cada uno de los niños que
conformaba el grupo de muestra, seleccionado según lo establecido por la
Estadística, en el instructivo de selección del individuo de transición a Quinto de
primaria de las 345 sedes educativas que se visitaron.
Control de calidad de la información:
Las fichas diligenciadas por las auxiliares fueron entregadas a la Nutricionista
quien verifico las actividades de campo diariamente, la toma y registro adecuado
de peso y talla y finalmente evaluó y aprobó cada una de las fichas de recolección.
Las fichas de recolección fueron revisadas y sometidas a un control exhaustivo de
calidad para la verificación de los datos. Posterior a la verificación la base de datos
fue comparado con los archivos físicos. La base de datos construida en el
programa Exell fue alimentada por cada una de las auxiliares y revisada por la
Nutricionista.
Ingreso de Datos
La fecha de nacimineto para establecer la edad exacta, peso y talla del niño(a)
son las variables básicas necesarias para obtener los indicadores más comunes
del estado nutricional, es decir, peso para edad, talla para edad, peso por talla e
IMC para edad.
Procesamiento de la información
Los datos fueron evaluados y analizados en el software Anthro Plus (WHO). Este
es un software diseñado por la Organización Mundial de la salud y constituye una
herramienta con información unificada y validada con los nuevos patrones de
crecimiento, midiendo la desviación estándar para las medidas antropométricas
de individuos o grupos y establecer el estado nutricional y posibilita el cruce de
variables de interés alimentario y nutricional, previa depuración de las variables de
interés.
Edad
El software utiliza la fecha de nacimiento (Fecha de nac.) y la fecha de la visita
para calcular y desplegar en años y en meses cumplidos (el total de meses
cumplidos en paréntesis).
 Se le solicita al usuario que ingrese la fecha exacta de nacimiento del niño
(Fecha de Nac.). La fecha puede ser ingresada mecanografiada o
seleccionando la fecha por una ventana de calendario (ver imagen abajo).
Para abrir el calendario haga click en el <▼> en el lado derecho del campo.
 El calendario tiene varias formas para obtener las fechas. Al hacer click en
el nombre del mes, abre una lista con todos los meses en el año donde el
usuario puede seleccionar el mes al hacer click en el mes correspondiente.
Al hacer click en el año, por ejemplo <2007> abre el botón para buscar el
año hacia arriba o hacia abajo.
 Para aplicar los estándares de la OMS el software usa la Fecha de Nac. y la
Fecha de Visita para calcular la edad exacta en días:
Edad (en días)
=Fecha de Visita - Fecha de Nac.
La razón para calcular la edad en días,
es que todos los cuadros de indi- cadores basados en edad, la unidad es
días.
 El software fue específicamente diseñado para resaltar la calidad de la
estimación de la edad. Si se desconoce el día de nacimiento exacto, el
usuario debe llenar el mes y año de nacimiento, el dia puede ser cualquier
dia del mes y llenar la casilla “Fecha Aprox”. Cuando se llena esta casilla, el
software le asigna un día al azar para completar la fecha de nacimiento.
Esta fecha es usada para calcular una edad exacta en días.
La edad del niño(a) es una variable importante y los encargados de tomar los
datos deben de solicitarla al cuidador del niño para obtener al menos una fecha
aproximada de nacimiento (es decir año y mes).
Datos Antropométricos
Para resaltar la validez del ingreso de datos e importación de datos el software
está programado para aceptar rangos de valores para cada medida (inclusive el
mínimo y máximo). Si el usuario ingresa una medida fuera de esos rangos, el
campo de ingreso se pone en blanco.
Peso
Las medidas deben ingresarse en kilogramos con 2 decimales como máximo.
Talla
Las medidas de talla deben ser ingresadas en centímetros sin decimales.
IMC
Cuando se ha ingresado peso y longitud/talla, el software calcula el IMC (kg/m2)
para el niño(a). Este índice se ha agregado a los otros indicadores del estado
nutricional del niño(a) porque frecuentemente es analizado para evaluar el estado
nutricional en mayores de 18 años. El IMC se evalúa y calcula basado en la talla
para niños de 2 o más años; de forma similar el IMC para edad. El valor del IMC
de un niño(a) tiene que distinguirse del valor de puntaje z para edad del IMC que
es basado en los estándares de la OMS y aparece con los resultados de los otros
indicadores.
Percentiles y Puntajes z
El sistema de clasificación por default utilizado para calcular el estado nutricional
actual de un niño(a) son valores de puntaje z o desviación estándar (DE). Este
sistema de clasificación ha sido recomendado por la OMS por su capacidad de
descripción del estado nutricional incluyendo los puntos extremos de la
distribución y permiten el cálculo de estadísticas descriptivas, es decir medias y
desviaciones estándares de los puntajes z (OMS, 1995).
Dado el amplio uso de percentiles en escenarios clínicos el software también
calcula éstos. Los percentiles están basados en puntajes z exactos. Por
consiguiente, el uso del valor de puntaje z en la pantalla (redondeado a 2
decimales) para calcular a mano el percentil puede dar un resultado ligeramente
diferente del mostrado en la pantalla del software.
RECOMENDACIONES
 Si un archivo de datos contiene muchas variables, se recomienda importar
a WHO Anthro sólo las variables relevantes de datos necesarias para
calcular los puntajes z y después exportar los datos de regreso y unirlos al
archivo original.
 Revisar los datos de la encuesta antes de realizar análisis
 Banderas debido a errores en los datos de entrada

 Realizar doble ingreso de datos aleatoriamente

 Preferencias de dígitos

 Agrupaciones de edad ( cuando se tiene disponible solamente meses )
 La desviación estándar obtenida en las tablas de resultados es otro
indicador de la calidad de los datos. En una encuesta bien realizada, con
buen entrenamiento y supervisión, la desviación estándar del promedio del
puntaje Z debe estar alrededor de 1.0. Si la desviación estándar por
ejemplo sobrepasa 2.0 indica problemas en la calidad de los datos. Una
desviación estándar cerca de 2.0 puede encontrarse en oportunidades en
resultados desagregados para las edades pequeñas, especialmente para
indicadores relacionados a talla, debido a que la medición de talla con
exactitud puede resultar difícil.
 Algunas conclusiones que indican problemas en la calidad de los datos
deberían ser incluidas al final del reporte de la encuesta.
CONCEPTOS BÁSICOS
Estado Nutricional: Es el resultado entre el aporte nutricional que recibe una
persona y sus requerimientos nutricionales, considerando la edad, el estado
fisiológico, el sexo y la actividad física. El estado nutricional se puede medir a
través de indicadores antropométricos, bioquímicos y/o de signos clínicos.
Antropometría: Se refiere a la medición de las proporciones del cuerpo humano,
en cuanto a tamaño y composición corporal como el peso y la talla para
determinar el estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes.
Indicador antropométrico: Es la combinación de variables antropométricas como
peso, talla y edad que permiten identificar el estado nutricional de los niños, las
niñas y los adolescentes. Estos incluyen: Peso/edad, talla/edad, peso/talla e índice
de masa corporal.
Crecimiento: Es el incremento progresivo de la masa corporal dado por el aumento
en el número de células y su tamaño, el cual está influenciado por factores
ambientales y genéticos. Se mide a través de variables antropométricas como el
peso, la talla y el perímetro cefálico.
Desviación estándar (DE): Es el punto que indica la media de distancias que
tienen los datos respecto de su media aritmética.
Puntos de corte: Son los puntos por encima o por debajo de los cuales se
identifica el estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes evaluados en un
momento determinado y por tanto ayudan a definir la clasificación nutricional.
Retraso en talla: También denominado talla baja para la edad o retraso en talla.
Refleja el déficit en la talla con relación a la edad (T/E). Se dice que hay retraso en
talla cuando el indicador T/E se encuentra por debajo de -2 desviaciones estándar.
Peso bajo para la edad: También denominado desnutrición global. Refleja el déficit
en el peso con relación a la edad (P/E). Se dice que hay peso bajo para la edad
cuando el indicador P/E se encuentra por debajo de -2 desviaciones estándar.
Peso bajo para la talla: También denominado desnutrición aguda. Refleja el déficit
en el peso con relación a la talla (P/T) sin tener en cuenta la edad. Se dice que
hay peso bajo para la talla cuando el indicador P/T se encuentra por debajo de -2
desviaciones estándar.
Sobrepeso: Es el exceso de peso que se mide a través de los indicadores de P/T
o de IMC. En niños y niñas menores de 18 años se dice que hay sobrepeso
cuando los indicadores de P/T e IMC se encuentran por encima de +1 desviación
estándar.
Obesidad: Es el aumento excesivo de peso que se mide a través de dos
indicadores peso/talla e IMC. En niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años se
dice que hay obesidad cuando los indicadores de P/T e IMC se encuentran por
encima de 2 desviaciones estándar.
Índice de masa corporal (IMC): Es el indicador usado para la determinar la
delgadez ó exceso de peso de un individuo y tiene una alta correlación con la
grasa corporal con independencia de la talla. Corresponde al valor resultante de
dividir el peso del individuo en kilogramos, por el valor de su talla en metros al
cuadrado. (Peso en kg / (talla en mt * talla en mt))
Vigilancia Alimentaria y Nutricional: La vigilancia de la SAN es un proceso continuo
y ordenado de recolección, análisis, interpretación y difusión de información sobre
indicadores de factores relacionados con SAN, con el propósito de advertir sobre
una situación que puede afectar o está afectando las condiciones de SAN de una
región, un país o comunidad, que facilite la toma de decisiones hacia la acción,
con el fin de mejorar el nivel alimentario-nutricional o prevenir su deterioro.
Promedio o Media: Es la suma aritmética de los datos, dividida por el número total
de ellos. Resume en un valor numérico donde se concentran la mayoría de las
observaciones o mediciones.
Prevalencia: Es el número de casos o frecuencia de riesgo en el momento de una
medición, en la población evaluada. A nivel de población permite realizar
afirmaciones y explicar cambios en el tiempo.
Percentil: Son valores que dividen la distribución en 100 partes iguales, cada una
de ellas contiene el 1% de los datos, el percentil 50 es equivalente al 50%, es
decir que representa el 50% de la población, el percentil 25, al 25% y así para
todos los percentiles.
Z – Score: indica a cuantas DE del promedio de la referencia están los datos.
Prevalencia clásica de desnutrición: Z score mayor o igual a – 2 DE
Prevalencia de riesgo de desnutrición: Z score mayor o igual a -2 y menor de -1
Desviaciones Estándar
Prevalencia Sin riesgo: Z score mayor o igual a -1 y menor de 2 DE
Prevalencia Sobrepeso: Z score mayor o igual a 2 y menor de 3 DE
Prevalencia Obesidad: Z score mayor o igual a 3 y menor de 6 DE
RESULTADOS
Se visitaron para la primera fase del 2016 un parcial de 60 sedes educativas, en la
segunda fase se realizó la visita a las 140 restantes para completar la recolección
de la muestra establecida en 200 sedes educativas distribuidas entre el sector
oficial, contratado y privado, logrando una mayor cobertura a las 178
establecidas en el Contrato, en el municipio de Santiago de Cali, ubicadas en un
98% en el área urbana.
DATOS RECOLECTADOS EN LAS SEDES EDUCATIVAS VISITADAS
Fueron valorados en total 20.100 escolares en las 345 sedes educativas, con
alguna demora, debido a falta de información en las carpetas de matrícula y ante
la falta de respuesta de los padres de familia a los oficios enviados; se abordaron
las 22 comunas y corregimientos.
Grafica de DISTRIBUCIÓN DE LAS SEDES VISITADAS POR COMUNAS
Una de las zonas de mayor participacion por proporcion de muestra como se
muestra en la grafica, fue la Zona Oriente (comunas 7,13.14,15,21yR) atendiendo
a la prelación por alta vulnerabilidad nutricional y alimentaria en esta área de la
ciudad de Cali.
FRECUENCIA PARA EDAD EN EL GRUPO VALORADO
Grafica de DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD
Las edades del 78% de los niños evaluados se encontraron entre los 5 y los 9
años (60 – 119 meses) y el restante se encontraron entre los 10 años y los
menores de 17 años. Al grupo poblacional en este rango de edad se
establece como escolares según la ENSIN 2005.
FRECUENCIA PARA SEXO POR EN EL GRUPO VALORADO
Grafica de DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN VALORADA POR SEXO
El grupo de población valorada fue muy equi distribuido, dado que la diferencia
porcentual no es significativa, de lo que no se puede establecer inferencia alguna
sobre la predominancia de uno sobre otro para efectos de oportunidad en la
captura del dato por sexo, por el contrario facilita establecer las diferencias en
cuanto a los indicadores nutricionales que son objeto de Análisis en este estudio.
La proporción de escolares de sexo femenino y masculino es muy similar 50% y
50% respectivamente.
DISTRIBUCIÓN DE SEXO POR GRADO ESCOLAR
Cuando se analiza esta variable de acuerdo a la distribución por Grado escolar,
nuevamente se encuentra una distribución uniforme entre los cursos de primaria
del grado 0ª al 5ª de primaria.
Grafica de DISTRIBUCIÓN DE SEXO POR GRADO ESCOLAR
FRECUENCIA POR GRUPO ÉTNICO EN POBLACIÓN VALORADA
Grafica de DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN VALORADA POR GRUPO ÉTNICO
Con relación a la distribución encontrada por grupo étnico en el grupo valorado el
hallazgo establece que el grupo de etnia Indígena(1%), es el de menor
representatividad seguido de los Afrocolombiano(15%), cabe anotar que el grupo
de mayor representatividad establecido como No Étnico(84%), está compuesto
por individuos que si bien no evidencian características puras de los otros
grupos, claramente se puede observar que esta gran masa poblacional es una
amalgama de etnias.
FRECUENCIA DE DISCAPACIDAD EN EL GRUPO DE POBLACIÓN VALORADA
En el grupo de población valorado posterior al análisis de los datos se encontró el
1.14% de la población en condición y grado de Discapacidad Física (0.52%)y
Cognitiva (0.61%), obviamente no se descarta esta variable pueda sesgar el
volumen real, dado que contar con la claridad del diagnóstico de las
discapacidades y el diagnóstico mismo es un tema aún muy nuevo en las
instituciones educativas.
FRECUENCIA PARA AFILIACIÓN POR RÉGIMEN AL SGSSS
FRECUENCIA SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN GRUPO VALORADO
Grafica de PROPORCIÓN DE POBLACIÓN EN S. DESPLAZAMIENTO
En el grupo de población valorado en la recolección y análisis de datos se
encontró población en condición de Desplazamiento en una proporción no
significativa, pues representa el 2% obviamente no se descarta tampoco para
esta variable que estos resultados varíen, dado que como ya se anotó, el grueso
de la muestra está por desarrollarse en el segundo trimestre y es probable que
arroje resultados diferentes en el bloque final analizado.
FRECUENCIA PARA UBICACIÓN URBANA Y RURAL
La recolección fue desarrollada en un 94% en la zona urbana (las 22 comunas), y
6% en corregimientos.
FRECUENCIA EN ESTADO NUTRICIONAL GENERAL DE LA POBLACIÓN
VALORADA SEGÚN IMC
Grafica de DISTRIBUCIÓN GENERAL DE INDICADORES NUTRICIONALES
En el grupo de población valorado se encontró la siguiente distribución general
para la interpretación de la variable IMC,DNT Aguda Severa el 0.6 % , esto
significa que hay escolares en estado de vulnerabilidad alimentaria y nutricional
que están en este momento expuestos a complicaciones fisiopatológicas que
implican riesgo de mortalidad, Aguda el 2% son los que presentan depleción en
las reservas musculares y grasas con Rieso de morbilidad, Riesgo a Bajo peso
el 11% la interpretación que se debe dar a este indicador nutricional es que estos
niños están en posibilidad de entrar en detrimento nutricional que los conduzca
a estados de morbilidad.
Por el otro extremo, el de la Malnutrición encontrado un 18% con Sobrepeso y
el 12% con Obesidad que actualmente está catalogado como un grave problema
de Salud Pública, encontramos población con exceso de masa grasa que como
ya se denoto en anteriores estudios en los escolares de Cali muestra el mismo
patrón de Colombia y de muchos países de ingresos bajos y medianos que
actualmente están afrontando una "doble carga" de morbilidad.
La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte
prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores
riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de
fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad
cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos. La curva roja
representa los escolares de Cali que muestran una tendencia marcada al
sobrepeso y la obesidad, lo cual se ve influida por la baja talla y el alto peso.
FRECUENCIA DE ESTADO NUTRICIONAL POR COMUNA
Grafica DISTRIBUCION DE INDICADOR NUTRICIONAL COMUNAS
El comportamiento de los indicadores distribuidos de estado nutricional en las
comunas visitadas, esta muy relacionando con la similar proporción en la
distribución en todo los indicadores como la distribución observada por grado de
escolaridad; observando una proporción muy similar y finalmente se observa el
mismo patrón de distribución en proporción muy uniforme en todas las comunas.
Grafica de DISTRIBUCION POR COMUNAS DE INDICADOR NUTRICIONAL
Al observar la distribución por comunas desde al agulo entre lo Adecuado o no,
se observa la proporción de población con Estado nutricional No Adecuado
ligeramente menor a la de adecuado, casi la mitad de los escolares no esta bien.
PARA ESTADO NUTRICIONAL POR GRADO ESCOLAR
Grafica de DISTRIBUCIÓN DE INDICADOR NUTRICIONAL POR GRADO ESCOLAR
Si observamos los diferentes indicadores de estado nutricional relacionando su
distribución por grado de escolaridad, compiten con similar proporción la
distribución en todo los grado de 0ª a 5ª para OBESIDAD, SOBREPESO y
Riesgo a BAJO PESO; mientras que los indicadores de desnutrición AGUDA y
AGUDA SEVERA son menos significativos en proporción y de similar distribución
en todos los grados escolares.
Desnutrición aguda: 5 a 9 años de edad
De los niños colombianos entre 5 y 9 años, 1,1% muestra desnutrición aguda (bajo
peso para la estatura). Para este indicador no es posible obtener datos
desagregados por características demográficas, socioeconómicas ni geográficas,
debido a que la muestra no es suficiente para estimar prevalencias bajas con buen
nivel de precisión. ENSIN 2005
Sobrepeso en niños de 5 a 9 años de edad
El indicador utilizado para definir sobrepeso en estos menores fue el peso para la
talla: 4,3% de estos niños presenta exceso de peso, y no existe diferencia por
sexo, edad ni región. Es más alta en la zona urbana y a mayor nivel del Sisbén: en
el nivel 3 a 6, el 7,3% de los niños tienen sobrepeso, y en el nivel 1 el 1,8%.
ENSIN 2005
Con respecto a la variabilidad por sexo como relevante encontramos tendencia
predominante a Obesidad y bajo peso en individuos MASCULINOS, en el
indicador SOBREPESO hay mayor eventos en individuos FEMENINOS.
Grafica de DISTRIBUCIÓN DE INDICADORES NUTRICIONAL POR SEXO
Con respecto a la variabilidad por sexo como
relevante encontramos tendencia predominante a Obesidad y bajo peso en
Escolares Masculinos, en el indicador Sobrepeso la tendencia el muy ligeramente
liderada por escolares Femeninos.
Estado nutricional en niños y jóvenes de 10 a 17 años
Esta etapa de la vida se caracteriza por ser una fase de crecimiento físico veloz, o
estiramiento, acompañado de otros procesos de maduración diferenciados para
cada sexo. La edad en que suceden estos eventos varía para cada individuo,
haciendo particularmente compleja la valoración del estado nutricional.
A continuación se describe la evaluación antropométrica de los adolescentes, sin
tener en cuenta edad de menarquia, cambio de voz o cambios morfológicos, que
no fueron motivo de estudio de la Encuesta nacional de la situación nutricional en
Colombia, 2005 (Ensin).
No se encontraron diferencias significativas por regiones, siendo alta la
prevalencia de retraso en crecimiento en todas: 17,2% en la Pacífica; 16,7% en la
Atlántica; 16,4% en la Oriental; 15,7% en la Central; 14,7% en la Amazonia y la
Orinoquia; y 14,5% en Bogotá. La subregión de Cauca y Nariño, sin litorales, es la
que más se ve afectada por el retraso en crecimiento en este grupo de edad
(26,6%).
Delgadez en niños y jóvenes de 10 a 17 años
Los departamentos con mayores prevalencias en delgadez en niños y jóvenes de
10 a 17 años son, en su orden: Córdoba (15,1%), Atlántico (12,4%), Bolívar,
Magdalena, Norte de Santander, Cesar, Sucre y Huila.
Sobrepeso: 10 a 17 años
Para identificar el sobrepeso se utilizó también el índice de masa corporal. Se
observó que 10,3% de los niños y jóvenes de 10 a 17 años tiene exceso de peso,
siendo más prevalente en la población ubicada en la zona urbana que en la rural
(11,6% frente a 7,2%). Es interesante analizar la situación por sexo, pues se
presenta más en mujeres que en hombres (12,3% frente a 8,1%). Al analizar las
edades junto con el sexo se puede observar que la proporción de varones con
sobrepeso disminuye con la edad (de 11% a 5%) mientras que en las mujeres
aumenta, de 8% a 14% (tabla 13). El exceso de peso en los jóvenes es más alto
en los niveles 3 a 6 del Sisbén: 13,9% frente a 6,8% en el nivel 1.
Los lugares más afectados con el sobrepeso en jóvenes fueron la región de la
Orinoquia y Amazonia (14,4%) y la ciudad de Cali (16,3%).
Los departamentos con prevalencias más altas de sobrepeso en niños y jóvenes
de 10 a 17 años son, en su orden: Amazonas, Arauca, Vichada, Guainía, Valle del
Cauca, Guaviare, Meta, Tolima, Bogotá, Santander y Caquetá.
Esta variable P/E: peso para la edad, indica que los escolares para el caso del
grupo valorado de 0 a 5, están presentando con mayor frecuencia primero Bajo
peso y en segundo lugar sobrepeso para la edad.
Para desnutrición global no hay datos por departamentos, debido a que la muestra
no es suficiente para estimar prevalencias bajas con buen nivel de precisión.
TALLA PARA LA EDAD
Grafica de DISTRIBUCIÓN GENERAL INDICADOR T/E: DESNUTRICIÓN CRÓNICA
El déficit en talla o RETRASO EN TALLA es consecuencia de las condiciones
generales de vida, problemas de salud y/o nutrición de un niño en sus primeros
años de vida y que se han mantenido durante un largo periodo. Los niños con esta
situación siguen su curva de crecimiento pero presentan alta dificultad para
recuperar los centímetros en talla que no pudieron ganar. Es importante también
tener en cuenta que la talla actual de un niño o niña mayor de 7 años puede estar
determinada por la talla familiar, por tanto en caso de estar por debajo del patrón
de referencia y descartar los factores alimentarios y nutricionales, no se
considera como un problema nutricional sino como una talla adecuada para su
patrón genético.
Graficas de DISTRIBUCIÓN POR SEXO PARA EL INDICADOR DE T/E
Al observar el indicador cómo se comporta de acuerdo al sexo del individuo
valorado, en el grupo valorado se establece que no evidencia variación
significativa en individuos altos para la talla, pero deja notar una mayor tendencia
en individuos de sexo masculino que presentan para la talla.
Retraso en crecimiento: 5 a 9 años según la ENSIN 2005
El 12,6% de los niños entre 5 y 9 años tiene retraso en crecimiento (estatura baja
para su edad), y es mayor en los hombres (14,5%) que en la mujeres (10,6%). Se
presentan diferencias significativas entre niveles del Sisbén: 19% en el nivel 1
frente a 5,8% en el nivel 3-6, siendo preocupante la prevalencia de los niños en
pobreza.
En el área rural la prevalencia es muy alta (18,5%), y en la urbana es de 9,7%
(gráfico 7). Llama la atención la población rural dispersa, que muestra una alta
prevalencia de retraso en crecimiento (20,6%). La región con la prevalencia más
alta es la Atlántica (15,2%), y es alta en la subregión de La Guajira, Cesar y
Magdalena (19,5%), y en Cauca y Nariño sin litorales (19,5%).
Los departamentos con mayores prevalencias de retraso en crecimiento en niños
de 5 a 9 años son, en su orden: La Guajira, Boyacá, Nariño, Magdalena,
Amazonas, Córdoba, Cesar, Caquetá y Sucre.
El déficit de peso o delgadez indica que la ingesta de calorías es inadecuada. En
este grupo poblacional se determinó por índice de masa corporal. La delgadez se
presenta en 7,3% de los niños y jóvenes, y la prevalencia es mayor en los
hombres (9,2%) que en las mujeres (5,7%), y es preocupante en el nivel 1 del
Sisbén (9,2%); en los niveles 3 al 6 es de 5,8%.
La ENSIN 2010 establece que el estado nutricional de las generaciones más
jóvenes evidencia un mejoramiento en indicadores de retraso en talla y delgadez
(ENSIN 2005:13,9% y ENSIN 2010: 2,1% respectivamente), aunque 1 de cada 10
niños y adolescentes entre 5 y 17 años presenta retraso en crecimiento.
La prevalencia de sobrepeso u obesidad ha aumentado un 25.9% en el último
quinquenio.
TABLAS DE FRECUENCIAS
1.- DISTRIBUCIÓN POBLACION ESCOLAR POR SEXO
SEXO 2016 2017
F 49% 50%
M 51% 50%
Total general 100% 100%
2.-DISTRIBUCIÓN DE SEXO POR GRADO ESCOLAR
GRADO 0º 1º 2º 3º 4º 5º TOTAL
NIÑAS 1256 1244 1363 1357 1403 1393 8016
NIÑOS 1320 1340 1370 1439 1412 1437 8318
2576 2584 2733 2796 2815 2830 16334
3.- DISTRIBUCIÓN DE INDICADOR NUTRICIONAL POR INDICE DE MASA CORPORAL- IMC
IMC 2016 2017
DNT AG Severa 0,6% 0,54%
DNTAGUDA 2% 1,64%
RX DESNUT 11% 8,99%
NORMAL 56% 58,80%
SOBREPESO 18% 16,70%
OBESIDAD 12% 11,25%
4.- DISTRIBUCIÓN DE INDICADOR NUTRICIONAL POR COMUNA VISITADA
COMUNA DNTAgudaSEV DNTAGUDA Delgadez NORMAL SOBREPESO OBESIDAD TOTAL
1 3 10 57 262 61 39 432
2 9 39 16 11 75
3 4 5 24 126 47 30 237
4 2 4 33 146 39 40 264
5 4 14 69 417 179 130 816
6 4 17 111 515 175 123 948
7 2 2 41 256 58 50 412
8 2 9 58 347 131 96 643
9 7 121 58 39 226
10 3 3 26 179 65 47 323
11 3 6 47 204 70 42 374
12 9 42 313 101 89 558
13 11 36 210 1040 357 195 1865
14 24 46 275 1410 408 282 2456
15 5 23 111 665 189 129 1127
16 1 8 41 226 62 40 380
17 4 21 115 58 40 238
18 15 52 179 728 247 158 1386
19 2 5 43 294 113 83 542
20 3 7 40 238 107 57 452
21 10 35 227 847 197 130 1454
22 3 7 58 537 180 109 896
54 1 11 31 127 33 24 230
TOTAL 313 1760 9152 2951 1983 16334
5.- DISTRIBUCIÓN GENERAL DE INDICADOR NUTRICIONAL POR GRADO
GRADO
ESCOLAR DNTAgudaSEV DNTAGUDA
RX PESO
BAJO NORMAL SOBREPESO OBESIDAD TOTAL
0 15 55 312 1589 349 239 2576
1 14 60 322 1484 398 283 2584
2 17 45 259 1629 454 318 2733
3 19 51 275 1509 532 399 2796
4 13 51 277 1502 598 367 2815
5 24 51 315 1439 620 377 2830
102 313 1760 9152 2951 1983 16334
6.- DISTRIBUCIÓN DE INDICADOR TALLAPARA LA EDAD
INDICADOR CANTIDAD %
RETRASO TALLA 90 1%
TALLA BAJA 404 2%
RX TALLA BAJA 2123 13%
TALLA ALTA 2480 15%
MUY ALTOS 816 5%
NORMOTALLA 10421 64%
7.- DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN VALORADA POR SITUACION DE DESPLAZAMIENTO
8.- DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN VALORADA POR GRUPO ÉTNICO
9.- DISTRIBUCIÓN DE
POBLACIÓN VALORADA
POR SITUACION DE
DISCAPACIDAD
Condición de
Discapacidad Cantidad %
FÍSICA 86 0,52%
COGNITIVA 101 0,61%
Total 187 1,14%
16334 374 2%
CONCLUSIONES
Etnia Cantidad %
Afrocolombiano 2299 14
Indigena 153 1
No Etnico 13882 85
Total 16334 100
Entre varias conclusiones inferidas de los resultados obtenidos en esta fase
tenemos que:
La población de los grados transición a Quinto de primaria de Sedes educativas de
Santiago de Cali presenta distribución por sexo es muy homogénea para la
población escolar de primaria y de manera similar en sedes y comunas de
Santiago de Cali.; proporciones similares a Las reportadas por la ENSIN 2005 Y
2010 para ese grupo de edad.
La población escolar de primaria presenta tendencia progresiva a la ganancia de
peso a medida que los individuos avanzan en los grados escolares; lo
preocupante de la situación es que este se inicia desde el grado 0º. Situación que
debe ser puesta en relieve dada la advertencia promulgada por la ENSIN 2010,
respecto a que “La prevalencia de sobrepeso u obesidad ha aumentado un
25.9% en el último quinquenio”.
Proyecciones que se reflejan en los hallazgos pues, el 30% de los escolares
evaluados presenta algún tipo de Malnutrición distribuida entre Sobrepeso con el
18% y Obesidad con el 12%
Según lo evaluado, hay mayor prevalencia de Retraso en talla en individuos
Masculinos y se presenta con mayor frecuencia en el grupo de edad de 10 años
en adelante.
Se presenta de igual manera una alta proporción (11%) de población escolar que
presenta Delgadez (Riesgo al Bajo peso) y este se presenta con similar
distribución por sexo y por comunas que fue como y donde se examinó el
comportamiento del indicador.
La Desnutrición muy semejante al estándar nacional presentado por la ENSIN en
2010, que estimaba en 3% la población con DNT Aguda; SISVAN Escolar Cali,
muestra que 0.6% de los escolares presentaron Desnutrición Aguda Severa y 2%
Se requiere la implementación de pautas muy sencillas y prácticas promovidas
por las directivas docentes y la comunidad educativa en general, para corregir
conductas alimentarias y de actividad física en los escolares.
Fortalecer y dar cumplimiento a la nueva política de prohibición de bebidas
gaseosas en los establecimientos educativos y promocionar el reemplazo de
estas por bebidas de fruta natural, agua, bebidas lácteas y aumentar el consumo
de fruta entera dentro de las instalaciones educativas, contribuirá a la germinación
de una nueva cultura de consumo saludable.
Es imprescindible fortalecer la articulación de todos los actores, sectores e
Instituciones involucrados en la problemática, para generar procesos de
canalización para la activación efectiva de la Ruta de atención nutricional para la
población escolar que presenta estado Nutricional No adecuado.
La frecuencia absoluta encontrada para cada uno de los indicadores del estado
nutricional medibles con la variable IMC en cada una de las instituciones, será
entregada la base de datos a cada sede en medio magnético para iniciar la
canalización para la Activación de la Ruta de atención Nutricional en cada caso,
según corresponda.
Lo que nos permite Geo referenciar frecuencia y proporción en Desnutrición y
Malnutrición para la población valorada en esta fase del estudio.
Estos datos serán socializados con cada institución y darán las bases al
acompañamiento en el proceso de abordaje de las instituciones educativas para
la implementación de acciones y recomendaciones orientadas a la disminución
de estos eventos de índole alimentaria y nutricional en la población escolar.
RECOMENDACIONES
La socialización de los resultados de la valoración de los escolares debe Enfocar
sus hallazgos en la fortaleza, relevancia y pertinencia de sus resultados para
afianzar los elementos necesarios para direccionar y orientar las nuevas
formulaciones de los Planes Estratégicos Institucionales-PEI hacia unas acciones
que impacten positivamente la conducta de los escolares para alcanzar en el
mediano plazo, las modificaciones de los actuales resultados y tendencias en el
estado nutricional de la población escolar y sus implicaciones en el estado de
salud y calidad de vida en su edad adulta.
Estrechar aún más la articulación con la Secretaria de Educación de modo que les
permita valorar el SISVAN Escolar como la valiosa herramienta de conocimiento
del estado nutricional de la población escolar que constituye la brújula
Institucional que le permite definir acciones y políticas institucionales para
garantizar el bienestar de la comunidad educativa.
Mejorar continuamente los sistemas de recolección y procesamiento de la
información Sociodemográfica de la población escolar, que permita realizar el
seguimiento en SISVAN de manera más oportuna y efectiva.
Generar en la comunidad educativa una cultura de interés y preocupación por el
estado nutricional de su población, amparada en la necesidad de reducir el
impacto negativo que produce en la salud y calidad de vida en la etapa adulta,
los inadecuados hábitos de consumo e inactividad física y sedentarismo de los
escolares hoy.
DEBILIDADES
Por ser ese año un proyecto retomado por la secretaria de salud directamente, no
se reflejó en el trabajo de campo la planeación de la articulación logística con
secretaria de educación para aumentar la optimización en la captura de
información y así mismo la oportunidad de los datos que son el alimento principal
del SISVAN.
Por esta misma razón, no se tuvo buen conocimiento del cronograma educativo y
las actividades de campo, se vieron afectadas por actividades de las instituciones,
administrativas o académicas, enfermedad de algún docente, además de los
registros y documentos que no fueron entregados y/o no se contaba en la
institución con ellos; en algunos casos generaron demoras en el inicio de las
jornadas, acceso limitado por diferentes factores que deben tenerse en cuenta
para lograr una visita con mayor efectividad en el logro de la información.
Se debe mejorar el equipo de soporte y apoyo tanto humano como los de
cómputo para salvar contingencias por falla de uno u otro.
FORTALEZAS
La disposición y disponibilidad de las personas que coordinan y administran las
sedes educativas visitadas han permitido desarrollar sin mayores contratiempos
por la tares de toma de información Antropométrica para dar inicio a este nuevo
capítulo SISVAN Escolar 2016.
BIBLIOGRAFÍA
AESAN, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. (2010). La
seguridad alimentaria en la Unión europea: Bases para la confianza. Ministerio de
Sanidad y política social- Fundación Triptolemos. Madrid, España.
ALCÁZAR, Lorena, (2007) ¿Por qué no funcionan los programas alimentarios y
nutricionales en el Perú? Riesgos y oportunidades para su reforma.
CENDOC/GRADE Grupo de Análisis para el Desarrollo Investigación, políticas y
desarrollo en el Perú.
ARIZA, Jaime. Hernán, Carlos & Pradilla, Alberto. (1980). Fundamentos de un
sistema de vigilancia alimentaria nutricional. Rev. Bol Of Sanit Panam 89.
ARANCETA, J. Pérez, C. & Serra, Ll. (2006). Nutrición comunitaria. Federación
Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) a la
Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). REV MED UNIV
NAVARRA/VOL 50, Nº 4, 2006, 39-45.
ARANDA, Pastor. Menchú, M. Palma, R. Teller, C. Salcedo & Kevany, J. (1981).
Sistemas de vigilancia alimentaria nutricional: Un estudio de caso en América
Central. Honduras. Bol Of Sanit Panam 90(Z). 1981
CHIRIBOGA, Manuel. (2009) Instituciones y organizaciones para la seguridad
alimentaria. FAO–Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Documentos
para discusión. Institucionalidad Agropecuaria y Rural, Santiago, Chile.
CAPORAL, Francisco & Petersen, Paulo. (2010) Políticas públicas y alternativas
agroecológicas en Brasil: Perspectivas para la seguridad y soberanía alimentaria.
Revista de Economía Crítica, nº10, segundo semestre 2010, ISSN: 2013-5254.
CONSEA, (2009). Construcción del Sistema y de la política de seguridad
alimentaria y nutricional: la experiencia brasileña. FAO-IICA, Universidad Federal
Rural de Rio de Janeiro. Brasil.
CUELLAR, José. (2011) Programa de seguridad alimentaria: Experiencias en
México y otros países. Naciones Unidas-CEPAL. Desarrollo Agrícola. México.
DA SILVA, José. Ortega, Jorge & Faiguenbaum, Sergio. (2008) Estrategias de
desarrollo, políticas públicas y seguridad alimentaria en américa latina y el caribe.
Documento de Trabajo N°18Programa Dinámicas Territoriales Rurales Rimisp –
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Santiago, Chile.
DE LA CRUZ, Ernesto. Hidalgo, María & Rojas, Albino. (2009) Experiencias
pedagógicas en educación alimentaria y nutricional y la promoción de la salud, en
instituciones educativas del estado Miranda- Venezuela. Revista de la SEECI.
Venezuela.
DEL CASTILLO, Sara. Fonseca, Zulma. Mantilla, Mariela & Mendieta, Néstor.
(2012) Estudio para la medición de seguridad alimentaria y nutricional en el
magdalena medio colombiano. Caso Cesar. Rev Fac Med. 2012 Vol. 60 No. 1.
DÍAZ, Luis Alfonso & Gómez, Mardeli (2002). Situación nutricional de los niños y
niñas escolarizados en el sector oficial de Bucaramanga. Colombia, Rev.
MedUNAB.
FIGUEROA, Dixis. (2003). Estado nutricional como factor y resultado de la
seguridad alimentaria y nutricional y sus representaciones en Brasil. Rev. Salud
pública. 6 (2): 140-155, 2004.
GRANITO, Marisela. Torres, Alexia. Infante, Ramón & García, Omar. (2011)
Evaluación nutricional de una población de preescolares del Estado de Vargas,
Venezuela. Academia Biomédica Digital, Facultad de Medicina- Universidad
Central de Venezuela, Julio-Septiembre N°47.
GUINEA, Mercedes (2013). El modelo de seguridad alimentaria de la unión
europea y su dimensión exterior. Universidad Complutense de Madrid. UNISCI
Discussion Papers, Nº 31 (Enero 2013).
HERRÁN, Oscar. Quintero, Doris & Prada, Gloria. (2010). Seguridad alimentaria;
un método alterno frente a uno clásico. Rev. Salud pública. 12 (4): 546-557, 2010.
JIMÉNEZ, Santa. (2001). Errores en que se puede incurrir en los sistemas de
vigilancia alimentaria y nutricional. Instituto de Nutrición e Higiene de los
alimentos. Rev. Cubana Aliment Nutr 2001, 15 (1): 68-73
Klinger, Rafael. (2006). Conceptos y Aplicaciones de los métodos de muestreo.
Serie Monografías: Estadística. No. 2 (2006). Cali, Colombia, Programa Editorial
Universidad del Valle. 131 p. Semestral. ISSN 1657-9437
LEÓN, Arturo. Martínez, Rodrigo. Espíndola, Ernesto & Schejtman. (2004).
Pobreza, hambre y seguridad alimentaria en Centroamérica y Panamá. División de
desarrollo social-CEPAL, Serie de políticas sociales 88.
MARTÍNEZ, Rodrigo. Palma, Amalia. Atalah, Eduardo & Pinheiro, Anna. (2009).
Inseguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. CEPAL-
Naciones Unidas Programa Mundial de Alimentos. Colección de documentos
proyectos.
MENCHÚ, Teresa & Santizo, Claudia. (2002) Propuesta de indicadores para la
vigilancia de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Instituto de Nutrición de
Centroamérica y Panamá (INCAP) Oficina Panamericana de la Salud (OPS).
INCAP PCE-073
MOLINA, Luisa. (2002) Reflexiones sobre la situación alimentaria internacional y la
seguridad alimentaria. Rev. Agroalimentaria. Nº 15. Julio-Diciembre 2002 (75-85).
MOLOEZNIK, Marcos (2002). La seguridad humana. Un nuevo enfoque impulsado
por la ONU. Instituto Tecnológico y de estudios superiores de occidente. ITESO-
ODP Revista Renglones 2002-05.
NEIRA, María (2003) En qué dirección va la seguridad alimentaria. Rev. Esp Salud
Pública 2003; 77: 307-311 N. º 3 - Mayo-Junio 2003.
ORTIZ, María. Álvarez, Carlos. Ruiz, María & Gascón, Encarna. (2003).
Identificación de barreras a las políticas de nutrición y alimentación en Colombia:
Estudio por el método Delfos. Rev. Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health
14(3), 2003.
ORTIZ, Rocío. Ruiz, María & Álvarez, Carlos (2006). Análisis de la política de
nutrición en Colombia. Rev. Salud pública. 8 (1): 1-13, 2006
RAMÍREZ, Manuel. (2002). Lineamientos para seguridad alimentaria: Retos y
perspectivas. Economía y Desarrollo - Marzo 2002, vol. 1, N° 1.
SANDOVAL, Mónica. (2013) Sistema de Vigilancia Epidemiológica Alimentaria y
Nutricional (SISVAN), Secretaría de Salud de Cundinamarca, Dirección de Salud
Pública, Prioridad Nutrición. Colombia
STANLEY, Clara (2011). Seguridad y Soberanía alimentaria: Fallas y propuesta de
políticas. Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya, CADEP
Piribebuy 1058, Asunción - Paraguay
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –
SISVAN- (2001). Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Dirección de Salud
Pública. Colombia
SISTEMA DE VIGILANCIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL-
Guía de herramientas metodológicas de implementación (2013). Instituto de
Nutrición de Centro América y Panamá, Unidad de Planificación-INCAP.
TODT, Oliver. (2008). Entre demanda social y regulación: la seguridad alimentaria.
Revista CTS, nº10, vol.4, Enero de 2008 (pág. 183-195).
REFERENCIAS
1. Ministerio de Salud y Protección Social, Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Perfil Nacional de Producción y
Consumo de Frutas y Verduras. Bogotá: MSPS-FAO; 2012. p. 1-100.
2. Centro Nacional de Consultoría, Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar. Guías Alimentarias para la Población Colombiana. Hábitos de
Alimentación saludable, Cartilla técnica. Documento sin publicar. Bogotá: ICBF;
2011.
3. ICBF, Centro Nacional de Consultoría. Guías alimentarias para la población
colombiana. Hábitos de alimentación saludable. Cartilla educativa. Bogotá;2011. p.
154
4. U.S. Department of Agriculture, U.S. Department of Health and Human
Services. Dietary guidelines for Americans 2010. 7th ed. Washington (DC):
Government Printing Office; 2010.
5. Centers for Disease Control and Prevention. Strategies to Prevent Obesity
and Other Chronic Diseases: The CDC Guide to Strategies to Increase the
Consumption of Fruits and Vegetables. Atlanta: U.S. Department of Health and
Human Services; 2011.
6. Stables GJ, Subar AF, Patterson BH, et al. Changes in vegetable and fruit
consumption and awareness among US adults: results of the 1991 and 1997 5 A
Day for Better Health Program surveys. J Am Diet Assoc. 2002;102(6):809-817.
7. Casagrande, Stark S, Wang Y, Anderson C, Gary TL. Have Americans
increased their fruit and vegetable intake? The trends between 1988 and 2002. Am
J Prev Med. 2007;32(4):257-263.
8. Fung T, Chiuve S, McCullough M, Rexrode K, Logroscino G, Hu F.
Adherence to a DASH-style diet and risk of coronary heart disease and stroke in
women. Arch Intern Med. 2008;168(7):713-720.
9. Busdiecker, S., Castillo, C. & Salas, I. Cambios en los hábitos de
alimentación durante la infancia: una visión antropológica. Revista Chilena de
Pediatría: 2000, 71 (1), 5-11.
10. Castañola, J., Magariños, M. & Ortiz, S. Patrón de ingesta de vegetales y
frutas en adolescentes en el área metropolitana de Buenos Aires. Archivo
Argentino de pediatría: 2004, 102 (4), 265-270.
11. 1. World Health Organization (WHO). Global strategy on diet, physical
activity and health. (Fecha de acceso septiembre 2 de 2013). Disponible en
http://www.who.int/dietphysicalactivity/en/.
12. Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2005). Un marco para la
promoción de frutas y verduras a nivel nacional, (trad. pp. 2-29). Organización
Panamericana de la Salud.
13. Organización de las Naciones Unidas para la Cultura y la Alimentación
(FAO) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003). Diet, nutrition and the
prevention of chronic diseases. Serie de Informes Técnicos WHO Technical Report
Series 916.
14. OPS, OMS. Estrategia regional y plan de acción para un enfoque integrado
sobre la prevención y el control de las enfermedades crónicas. Washington, D.C:
OPS. 2007. (Fecha de acceso septiembre 6 de 2013) Disponible en;
http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/reg-strat-cncds.pdf.
15. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). World Food
Insecurity and Malnutrition: Scope, Trends, Causes and Consequences.
Washington D.C, FAO; 2010
16. http://www.thefoodtrust.org/php/programs/kindergarten.initiative.php
17. U.S. Department of Agriculture, Economic Research Service. Food security
in the United States. . (Fecha de acceso septiembre 6 de 2013) Disponible en;
http://www.ers.usda.gov/ Briefing/FoodSecurity/.
18. Ministerio de Salud y Protección Social. Estrategias para la movilización
social del consumo de frutas y verduras, ponencia. VIII Congreso Mundial de
Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas, Cali, Colombia; Bogotá: MSPS;
2012.
19. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –
FAO Proyecto UTF/COL/039, Perfil Nacional de consumo de frutas y verduras,
Bogotá D.C. Febrero de 2013
20. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Encuesta Nacional de la
Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2005. Bogotá D.C.; ICBF; 2006
21. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Encuesta Nacional de la
Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2010. Bogotá D.C.; ICBF; 2011
22. Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de
Derechos Humanos.1948 (Fecha de acceso septiembre 6 de 2013) Disponible en;
http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml
DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf
DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf
DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf
DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De SaludSisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De SaludGERMAN DAVID ROA H
 
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_webMapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_webYesenia Ramos
 
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Fawed Reyes
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partecasa
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partecasa
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentariasOsiris Gómez
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentariasSelina santana
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludkeyla castillo
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentariasYaneth1414
 
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América LatinaPolíticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América LatinaCongreso Bengoa
 
Ensayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutriciónEnsayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutriciónCarlos Ibal
 
Recuperación nutricional con enfoque comunitario
Recuperación nutricional con enfoque comunitarioRecuperación nutricional con enfoque comunitario
Recuperación nutricional con enfoque comunitarioabangope
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasOPS Colombia
 
Politica san honduras
Politica san hondurasPolitica san honduras
Politica san hondurasanolauri1989
 
09 08 la nutrición como política pública en méxico
09 08 la nutrición como política pública en méxico09 08 la nutrición como política pública en méxico
09 08 la nutrición como política pública en méxicomarisolrizo
 

La actualidad más candente (20)

Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
 
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De SaludSisvan Escolar   Resultados 2009   Secretaria Distrital De Salud
Sisvan Escolar Resultados 2009 Secretaria Distrital De Salud
 
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_webMapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
Mapa de vulnerabilidad_a_la_inseguridad_alimentaria_2012_web
 
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
 
Yuly olarte
Yuly olarteYuly olarte
Yuly olarte
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América LatinaPolíticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América Latina
 
Ensayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutriciónEnsayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutrición
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
 
SISVAN Escolar en Cali
SISVAN Escolar en CaliSISVAN Escolar en Cali
SISVAN Escolar en Cali
 
Recuperación nutricional con enfoque comunitario
Recuperación nutricional con enfoque comunitarioRecuperación nutricional con enfoque comunitario
Recuperación nutricional con enfoque comunitario
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
 
Politica san honduras
Politica san hondurasPolitica san honduras
Politica san honduras
 
09 08 la nutrición como política pública en méxico
09 08 la nutrición como política pública en méxico09 08 la nutrición como política pública en méxico
09 08 la nutrición como política pública en méxico
 

Similar a DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf

Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizardanigg91
 
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdfEstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdfmaria silvia fernandez
 
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...mannotazs
 
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Fawed Reyes
 
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...FAO
 
Presentacion sisan _caisan__brasil_
Presentacion sisan _caisan__brasil_Presentacion sisan _caisan__brasil_
Presentacion sisan _caisan__brasil_FAO
 
Seguridad alimentari y nutricional act 10
Seguridad alimentari y nutricional act 10Seguridad alimentari y nutricional act 10
Seguridad alimentari y nutricional act 10Andres Corbacho
 
Síntesis de resultados del Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sost...
Síntesis de resultados del Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sost...Síntesis de resultados del Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sost...
Síntesis de resultados del Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sost...FAO
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentariasVanessa28Sosa
 
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y saludFIAB
 
Promocion crecer 2
Promocion crecer 2Promocion crecer 2
Promocion crecer 2Alida_
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionallucho154
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Elisban Copa Pereyra
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaBrunaCares
 
Políticas Alimentarias
Políticas AlimentariasPolíticas Alimentarias
Políticas AlimentariasYesenia Garcia
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 

Similar a DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf (20)

Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizar
 
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdfEstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
 
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
 
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Antropometria ministerio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
 
PESAN 2016 doc
PESAN 2016 docPESAN 2016 doc
PESAN 2016 doc
 
Presentacion sisan _caisan__brasil_
Presentacion sisan _caisan__brasil_Presentacion sisan _caisan__brasil_
Presentacion sisan _caisan__brasil_
 
Seguridad alimentari y nutricional act 10
Seguridad alimentari y nutricional act 10Seguridad alimentari y nutricional act 10
Seguridad alimentari y nutricional act 10
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
 
Síntesis de resultados del Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sost...
Síntesis de resultados del Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sost...Síntesis de resultados del Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sost...
Síntesis de resultados del Simposio Regional sobre Sistemas Alimentarios Sost...
 
Book.pdf
Book.pdfBook.pdf
Book.pdf
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud
 
Promocion crecer 2
Promocion crecer 2Promocion crecer 2
Promocion crecer 2
 
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricionalDimensión seguridad alimentaria y nutricional
Dimensión seguridad alimentaria y nutricional
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
 
2016-2_boletin-de-vigilancia-8
2016-2_boletin-de-vigilancia-82016-2_boletin-de-vigilancia-8
2016-2_boletin-de-vigilancia-8
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Políticas Alimentarias
Políticas AlimentariasPolíticas Alimentarias
Políticas Alimentarias
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 

Último

manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfskinneroswaldoromero
 
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirPlanillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirpatriasecdiaz
 
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasDanaaMoralesRios
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxJessCastilloGuzmn
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 

Último (7)

manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
 
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirPlanillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
 
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 

DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf

  • 1. Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional–SISVAN en Población Escolar 2017 SECRETARIA DE SALUD DE CALI
  • 2. Tabla de contenido INTRODUCCIÓN2 JUSTIFICACIÓN4 MARCO TEÓRICO4 MARCO JURIDICO10 ESTADO DEL ARTE¡Error! Marcador no definido. DISEÑO DEL ESTUDIO11 Población¡Error! Marcador no definido. Diseño de Muestreo¡Error! Marcador no definido. PLAN DE ANALISIS26 INDICADORES27 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS28 INTERPETACION DE LOS INDICADORES A NIVEL POBLACIONAL28 Procesamiento de la información31 Los Estándares de Crecimiento de OMS
para el monitoreo del crecimiento de los Niños¡Error! Marcador no definido. Detalles Técnicos de los indicadores de crecimiento obtenidos30 Ingreso de Datos31 Edad31 Datos Antropométricos32 Peso33 Talla ¡Error! Marcador no definido. IMC33 RECOMENDACIONES33 CONCEPTOS BÁSICOS34 RESULTADOS37 CONCLUSIONES51 BIBLIOGRAFIA55 REFERENCIAS59
  • 3. PRESENTACIÓN La Secretaría de Salud Pública de Cali, como autoridad sanitaria tiene dentro de sus competencias velar por la salud de las comunidades del Municipio, orientar a través de las funciones de coordinación, supervisión y control, la organización y el funcionamiento de las instituciones que conforman el sistema municipal de salud, en cuanto al cumplimiento de las normas, procedimientos, requerimientos legales y otras disposiciones de carácter técnico-científico y administrativas de origen municipal, departamental o nacional; y el conjunto de Instituciones que conforman el sistema municipal de Seguridad Social en Salud, sin que ello implique que asuma obligaciones presupuestales de estas entidades por cuenta del Municipio. Observar en forma permanente el comportamiento de los factores causativos de enfermedad y otras condiciones sociales que puedan generar riesgo humano; identificar los factores sociales, económicos, políticos y culturales que los determinan, con el fin que las autoridades competentes actúen con oportunidad y efectividad. Concertar, coordinar y ejecutar políticas intersectoriales orientadas a la solución integral de los problemas sociales, con la participación activa de la comunidad. Orientar, racionalmente la inversión y el gasto público en salud, hacia los segmentos más necesitados de la población; y en las edades y condiciones más vulnerables, de tal manera que las medidas sanitarias aplicadas tengan la mayor rentabilidad en términos de ahorro de sufrimiento por enfermedad, y otras condiciones sociales, y en general un mejoramiento de las condiciones de salud de las personas y del ambiente.
  • 4. INTRODUCCIÓN El estado nutricional es un indicador de calidad de vida de las poblaciones, en cuanto refleja el desarrollo físico, intelectual y emocional de los individuos, íntimamente relacionados con su estado de salud y factores alimentarios, socioeconómicos, ambientales y culturales, entre otros. En 1974 la Conferencia Mundial de la Alimentación celebrada en Roma se pronunció por el establecimiento de la Vigilancia Alimentaria y Nutricional (VAN) como la única forma de desarrollar los sistemas de información relacionados con la nutrición con vistas a seleccionar y aplicar políticas y programas efectivos. En respuesta a la recomendación de la Conferencia para que los organismos internacionales coordinaran las actividades de vigilancia, se reunió el Comité Mixto FAO/UNICEF/OMS de expertos que elaboró el informe Metodología de la Vigilancia Nutricional1 con la finalidad de orientar acerca de la naturaleza de un sistema de vigilancia, los métodos que han de aplicarse para establecerlo y los principios para su funcionamiento. El SISVAN es una actividad de obligatorio cumplimiento según el Plan Nacional de Salud Pública - Decreto 3039 de 2007, el CONPES 113 de Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y otras legislaciones nacionales. Se enmarca en el concepto denominado seguridad alimentaria que se define como: “la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos, en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”. (Cumbre Mundial sobre la Alimentación 1996). El SISVAN, entonces, tiene por objeto establecer la situación nutricional de la población, los factores asociados a esta situación y la focalización de grupos vulnerables con malnutrición, para direccionar las intervenciones de promoción, prevención y manejo. 1 OMS, Serie de Informes Técnicos N° 593, 1976.
  • 5. JUSTIFICACIÓN El subsistema de vigilancia alimentaria y nutricional SISVAN se define como el conjunto de procesos dinámicos e integrales interrelacionados entre sí para la recopilación, análisis, interpretación, divulgación y evaluación oportuna de información del estado nutricional para la orientación de acciones de prevención y control en salud pública y de seguridad alimentaria y nutricional en el Municipio de Santiago de Cali. Bajo esta premisa es necesario fortalecer los procesos de vigilancia nutricional con el objeto de determinar el estado de los distintos grupos de población con base en los indicadores antropométricos, con quienes se debe emprender acciones complementarias que fomenten la salud y el bienestar de forma tal que se garantice una respuesta equitativa de acuerdo a la condición de cada individuo. La Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali tiene la necesidad de contar con información oportuna, de calidad y confiable para cuantificar el comportamiento del estado nutricional a nivel individual y poblacional, y una de las estrategias reconocidas para este proceso es la Vigilancia Epidemiológica. MARCO TEÓRICO El estado nutricional es un indicador de la calidad de vida de las poblaciones, en cuanto refleja el desarrollo físico, intelectual y emocional de los individuos, íntimamente relacionados con su estado de salud y factores alimentarios, socioeconómicos, ambientales y culturales, entre otros. En el mundo se producen suficientes alimentos y hasta se podría aumentar esta producción para alimentar a todos sus habitantes. Sin embargo, si no se actúa con firmeza en todos los niveles, la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desnutrición seguirán formando parte de nuestra sociedad como una manifestación de la inequidad y continuarán
  • 6. socavando las bases para el desarrollo. Para tomar las medidas necesarias es preciso saber quiénes padecen inseguridad alimentaria y quiénes integran los sectores vulnerables, dónde viven y por qué no han conseguido mejorar su situación2. En la Conferencia Internacional sobre Nutrición celebrada en 1992, los gobiernos del mundo, convocados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reunieron en Roma para formular estrategias realistas con miras a promover y salvaguardar el bienestar nutricional de todos los pueblos como la prioridad más relevante del desarrollo. Posteriormente, en la Cumbre Mundial sobre la alimentación celebrada en Roma en 1996, los representantes de 186 países, entre los cuales se encontraba Colombia, se comprometieron a conseguir la seguridad alimentaria para todos y a realizar un esfuerzo constante para erradicar la pobreza y el hambre de todos los países, con el objetivo inmediato de reducir a la mitad, a más tardar en el año 2015, las 830 millones de personas subnutridas que existían en el mundo en desarrollo en 1990-19923. Uno de los compromisos adquiridos fue desarrollar y actualizar periódicamente, según fuera necesario, un sistema nacional de información y cartografía sobre la inseguridad y la vulnerabilidad alimentarias, que indicara las zonas y poblaciones, incluso a nivel local, que padecieran o se hallaran en riesgo de padecer hambre y malnutrición y los elementos que contribuyan a la inseguridad alimentaria, utilizando al máximo los datos y otros sistemas de información existentes a fin de evitar la duplicación de esfuerzos4. Bajo estas circunstancias surge el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN) que aporta información oportuna sobre la situación alimentaria y nutricional de la población, focalizándose hacia la más vulnerable. Además, es un instrumento útil para orientar las intervenciones de promoción y prevención y evitar la duplicidad de acciones, lo cual mejora la cobertura de los programas que buscan disminuir la desnutrición5. En ese orden de ideas, los objetivos del SISVAN esta orientados a6: 2 Sistema de Vigilancia epidemiológica alimentaria y nutricional – Sisvan- (2001). Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Dirección de Salud Pública. Colombia. 3 Ibíd 4 Ibíd. 5 Ibíd. 6 ARIZA, Jaime. Hernán, Carlos & Pradilla, Alberto. (1980). Fundamentos de un sistema de vigilancia alimentaria nutricional. Rev. Bol Of Sanit Panam 89.
  • 7.  Detectar cambios en la situación alimentaria nutricional.  Identificar causas y factores determinantes y asociados.  Procesar, analizar e interpretar la información recogida.  Predecir la evolución de la situación.  Proponer acciones que deben seguirse.  Valorar los resultados alcanzados. El establecimiento del SISVAN debe ser considerado como parte integral de las políticas y planes de alimentación y nutrición. Ahora bien, dado que el proceso de formulación y puesta en marcha de las políticas de alimentación y nutrición se realiza en períodos de tiempo relativamente largos, de acuerdo con la situación de cada país, debe tenerse en cuenta que no por eso debe posponerse el establecimiento del SISVAN, pues perfectamente puede iniciarse antes o simultáneamente con el proceso global de planificación. Es posible que en algunos países sea esta la etapa previa a la planificación, en tanto que en otros puede iniciarse la vigilancia cuando se está en etapas avanzadas de la formulación de políticas y planes nacionales7. En ese sentido, para el establecimiento de un SISVAN integral será necesario involucrar fundamentalmente a los sectores agropecuarios, de salud y educación. Es probable que cada uno de estos sectores tenga sus propios subsistemas de información y utilicen los datos en forma vertical e independiente, tanto de la parte de nutrición que le corresponde como de otras áreas de su competencia. Este hecho hace necesario que los sectores en forma conjunta definan la manera de integrar la información obtenida, de acuerdo con los resultados que se esperan y las características de los subsectores de información involucrados8. En cuanto a la Vigilancia Alimentaria y Nutricional (VAN) se debe tener presente las siguientes consideraciones:  La vigilancia nutricional se extiende más allá del sector salud (a diferencia de la vigilancia en Salud Pública).  Los métodos de vigilancia nutricional, extraen datos de las fuentes más adecuadas disponibles.  La vigilancia nutricional puede incluir actividades de práctica de investigaciones especiales pero no son funciones equivalentes.  Aplica al seguimiento de indicadores de problemas nutricionales por deficiencia y por exceso nutricional. 7 Ibíd. 8 Ibíd.
  • 8.  La vigilancia alimentaria-nutricional es un medio para facilitar información al sector salud9. En ese contexto los elementos requeridos para establecer un sistema de vigilancia alimentario nutricional para la toma de decisiones se muestran en la siguiente figura: Figura 1. Elementos de la Vigilancia Alimentaria y Nutricional Fuente: Sistema de Vigilancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional-INCAP (2013). De igual modo para alcanzar los objetivos dentro del SISVAN se debe contar con herramientas de aplicación gerencial, con la definición de los responsables del proceso de planeación, ejecución, control y evaluación; todo ello en forma coordinada y acorde a los objetivos que hayan sido planteados dentro del sistema, preferentemente con el propósito de hacer mejora continua de la calidad en la información que ofrecerá el sistema de VAN. Para esto, es necesario:  Obtener participación de personal directivo para toma de decisiones, administración y conducción de acciones operativas.  Formular y establecer bases normativas para la conformación y funcionamiento del comité técnico  Diagnóstico de la infraestructura y recursos disponibles  Implementar cursos de inducción, aplicación y/o fortalecimiento del sistema de VAN 9 Sistema de Vigilancia en Seguridad Alimentaria y Nutricional- Guía de herramientas metodológicas de implementación (2013). Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, Unidad de Planificación-INCAP.
  • 9.  Difusión de la información: Informes Gerenciales, Boletines, pagina web (texto, cuadros, tablas, cartografías, etc.).  Propuestas de trabajo para reactualizar objetivos del sistema e identificación de nuevas necesidades de información.  Integrar comités que funcionen como entes responsables integradores con diferente denominación10. Por otra parte, la recolección de datos es un aspecto primordial: al no depurarlos adecuadamente se corre el riesgo de que la confiabilidad de los indicadores obtenidos a partir de ellos disminuya. Un punto débil en muchos SISVAN ha sido la carencia de readiestramiento periódico de personal que toma los datos y la inadecuada supervisión. En ese orden de ideas, la adecuada programación en el proceso de recolección y procesamiento de los datos y en el análisis es fundamental para que la información sea íntegra, válida, comparable y oportuna11. De igual modo la selección y recolección de la información implican un proceso de detección, de acceso, de la existencia de canales de comunicación y de un sistema de registro inicial. En ese sentido a veces no se establece un esquema definido, ágil y práctico para el procesamiento de la información. Si esto se desconoce se acumula gran cantidad de información que puede ocasionar problemas en vez de solucionarlos12. De acuerdo con lo anterior, según el nivel donde se vaya a usar la información así será el procesamiento, el análisis y la interpretación. A nivel local debe obedecer a criterios de acción inmediata. En ese contexto, el análisis de los SISVAN ha sido muy rutinario, se ha considerado que procesar datos es equivalente a hacer análisis y no se ha realizado un vínculo intersectorial entre análisis y usuarios de la información que se genera; esta debilidad se ha debido en parte a la falta de recursos humanos capacitados para desarrollar esta importante función. Un SISVAN a la vez que recoge información sistemáticamente es un sistema potencial de investigación, atendiendo a que la recolección sistemática de datos con respecto a la alimentación y nutrición lleva un proceso de análisis y conclusiones. En muchos países que tienen establecido el SISVAN se ha ignorado que un análisis hecho con todo el rigor epidemiológico permite perfeccionar el procedimiento de vigilancia, reorientar las estrategias del sistema, identificar áreas que requieren estudios complementarios y de hecho es un potencial para investigaciones epidemiológicas operacionales. De igual forma el análisis deberá 10 Ibíd. 11 JIMÉNEZ, Santa. (2001). Errores en que se puede incurrir en los sistemas de vigilancia alimentaria y nutricional. Instituto de Nutrición e Higiene de los alimentos. Rev. Cubana Aliment Nutr 2001, 15 (1) : 68-73 12 Ibíd.
  • 10. tener como referencia la información conocida sobre la materia, con el propósito de efectuar comparaciones y confrontaciones13. Por otro lado, los recursos condicionan las intervenciones en salud, nutrición y desarrollo alimentario en los países; en ese sentido, en relación con los recursos hay que identificar la disponibilidad de fondos a nivel nacional, la asignación de fondos según prioridades del gobierno y la eficiencia de utilización de los fondos asignados. En ese contexto, muchos SISVAN no disponen de los recursos necesarios para solucionar algunos de los problemas. Los recursos para mantener el sistema de información y para la acción, incluyen recursos humanos y materiales. Cada país debe identificar los recursos de forma apropiada y reorientar los recursos nacionales para apoyar el SISVAN. Básicamente, el funcionamiento de un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional, se sintetiza mediante el siguiente flujograma: Figura 2. Flujograma de Vigilancia Epidemiológica Alimentar y Nutricional SISVAN Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica Alimentaria y Nutricional – SISVAN- (2001). Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Dirección de Salud Pública. Colombia. 13 Ibíd.
  • 11. Finalmente, se conoce que crear un SISVAN no es una tarea fácil, por la naturaleza multisectorial y multidisciplinaria del problema alimentario-nutricional, pero se podrá trabajar de forma más coherente y provechosa si se siguen los siguientes pasos:  Identificar y evaluar el problema usando las mejores fuentes de información.  Desarrollar vías y metodologías apropiadas para obtener, procesar y analizar la información.  Hacer uso óptimo de los recursos.  Comunicar esta información tanto a los analistas y usuarios, como a las personas que toman decisiones14 MARCO JURÍDICO Marco Internacional  Objetivos de Desarrollo del Milenio. Naciones Unidas.  Cumbre Mundial sobre Alimentación Roma. 1996  Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 1966  Artículo 11 y 12.  Declaración Universal de Derechos Humanos 1948. Marco Nacional  Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Todos por un nuevo Pais”.  RESOLUCION 2465 de 2016. Adopcion de los Nuevos patrones de crecimiento de la OMS  Ley 1355 2009. Define la obesidad y Enfermedades Crónicas  Ley 1295 del 2009. Atención integral de la primera infancia  CONPES 113 DE 2008. Política Nacional De Seguridad Alimentaria y Nutricional 14 Ibíd.
  • 12.  DECRETO 3039 10 AGOSTO 2007. Plan Nacional de Salud Pública 2007  Ley 1122 de 2007. Sistema General de Seguridad Social en Salud  DECRETO 3518 2006. Reglamenta Sistema de Vigilancia en Salud Pública  Ley 1098 del 2006. Código de Infancia y Adolescencia no transmisibles como prioridad en SP  CONPES 3375 DE 2005. Lineamientos medidas sanitarias y fitosanitarias  DECRETO 0288. Rotulado y Etiquetado Nutricional.  ESTRATEGIA DE DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS: Por la Infancia,  Adolescencia y juventud, hechos y derechos: nutrición como prioridad.  Decreto 3075 de 1997. Inspección Vigilancia y Control de alimentos  Ley 9 de 1979. Código Sanitario Nacional DISEÑO DEL ESTUDIO Población La valoración nutricional se realizará a niños y niñas de grados: cero, uno y dos, tres, cuatro y cinco asistentes a 455 sedes educativas públicas (oficial y contratado) y 686 sedes privada del Municipio de Santiago de Cali. Según el Marco muestral del observatorio de la Educación de Cali. Diseño de Muestreo 1. Marco de muestreo: En el marco de muestreo se definen los elementos del universo (niños y niñas escolares) del cual se va a obtener la muestra. Fuente: Observatorio de la Educación de Cali. Criterios de Inclusión: Se tuvo en cuenta la información suministrada por la Secretaria de Educación de la Alcaldía del Municipio de Cali. Y se definen los siguientes criterios:  Carácter de las instituciones: Instituciones educativas.  Sector educativo: públicas (oficial y contratado) y privadas del Municipio de Cali.  Grados: 0 (cero), 1 (primero), 2 (segundo), 3 (tercero), 4 (cuarto) y 5 (quinto).  Según las 21 comunas del Municipio de Santiago de Cali y de la Zona Rural.
  • 13. Es así como el universo de estudio queda conformado por 1.141 instituciones educativas entre públicas y privadas de los grado 0 cero al 5 quinto. Como se muestra en la Tabla 1. Tabla 1. Definición del universo – población para la valoración nutricional en niños y niñas escolares del Municipio de Cali. Valoración nutricional Sedes públicas (oficial y contratado) Sedes privadas Total Cantidad 455 686 1.141 Grados 0 0 1.141 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 Fuente: Observatorio de la Educación Municipio de Santiago de Cali 2. Selección de la muestra: Este es un proceso mediante el cual se asignan unidades poblacionales a cada grupo en que se ha dividido una población, de acuerdo con unos criterios prefijados con anticipación. Cada grupo se llamará estrato. El proceso de muestra, una vez encasilla las unidades poblacionales (estratificada), permite realizar en cada estrato un muestreo independiente, lo cual facilitará la aplicación de diferentes métodos de muestreo de acuerdo con la información disponible, el costo y las razones que motivaron la estratificación de la población (Klinger, 2006, p. 4 ). En consecuencia, para la selección de la muestra se aplicó Un: MUESTREO ALEATORIO BIETAPICO PARA ATRIBUTOS EN CONGLOMERADOS DE DIFERENTE TAMAÑO. El error de muestreo es una medida que establece el investigador el cual se considera como el máximo error de muestreo permitido, y significa la diferencia por debajo o por encima entre el valor dado por el estimador y el parámetro. Precisión y confiabilidad: para la precisión antes definida se estableció un nivel de confianza determinado o lo que es lo mismo una probabilidad de que el error de muestreo se cumpla, esto es:
  • 14. . La expresión corresponde al nivel de confianza el cual está definido entre ( Para el estudio realizar se tendrá en cuenta Margen de Error relativo máximo: Nivel de Confianza: Con una frecuencia de ocurrencia del 50% La expresión corresponde al nivel de confianza el cual está definido entre ( Suponiendo que la variable aleatoria se distribuye normal, se estandariza la expresión de precisión y confiabilidad y se obtiene el valor crítico asociado al nivel de confianza: Determinación del Tamaño de la muestra en un Muestreo Aleatorio Bietapico para Atributos en Conglomerados de Diferente Tamaño: Tamaño de la muestra para la estimación de la proporción poblacional utilizando asignación proporcional, estableciendo una varianza deseada para el estimador o lo que es lo mismo fijando un error absoluto de muestreo y un nivel de confianza deseado. PARAMETRO ESTIMADOR
  • 15. Nota: En este caso se considera conocido el tamaño de unidades elementales en la población que se representa por Tamaño de la Población Tamaño de la muestra Número de unidades elementales en el conglomerado i-ésimo que poseen la característica investigada Número de unidades muestreadas en el conglomerado i-ésimo que poseen la característica investigada Número de unidades elementales que conforman cada conglomerado i-ésimo Número de unidades muestreales que conforman cada conglomerado i- ésimo Fracción de muestreo para la muestra de conglomerados Fracción de muestreo para las unidades elementales dentro del conglomerado i-ésimo Estimación de la proporción de unidades que no tienen la características investigada en el conglomerado i-ésimo Estimación de la proporción de unidades que tienen la características investigada en el conglomerado i-ésim Estimación de la proporción de unidades que poseen la característica investigada en la población Varianza del estimador de la proporción poblacional de unidades que poseen la característica investigada
  • 16. Estimación de la varianza del estimador de la población de la proporción poblacional de unidades que poseen las característica investigada Tamaño de muestra para la estimación de la proporción en el muestreo bietápico cuando los conglomerados son de diferente tamaño. Tamaño de muestra para estimar la proporción de unidades que poseen determinada característica en conglomerados de diferente tamaño, cuando se determina una varianza para dicho estimador igual a o lo que es lo mismo, estableciendo un error de muestreo y un nivel de confianza. Para el cálculo del tamaño de la muestra Número de unidades elementales en promedio tomadas por conglomerados en una muestra piloto para estimar por adelantado Estimada por adelantado Para el cálculo del tamaño de la muestra para las 22 comunas y los corregimientos
  • 17. Asignación proporcional: Consiste en hacer una asignación repartiendo la muestra final n, entre los estratos en forma proporcional al tamaño de éstos, esto es, al estrato más grande le corresponderá más muestra y al más pequeño menos muestra, lo cual significa que igualamos la proporción poblacional el estrato h con su respectiva proporción muestral. Donde; Se tiene que De acuerdo a lo anterior, el tamaño de la muestra para cada uno de los estratos fue: Calculo del tamaño de la Muestra n El error de muestreo Precisión y confiabilidad: Con una frecuencia de ocurrencia del 50%
  • 18. Para el cálculo del tamaño de la muestra En la tabla a continuación los cálculos necesarios para el cálculo de tamaño de la muestra: Se tuvo en cuenta el estudio de CEDETES del año 2015 para hacer el cálculo de las estimaciones previas necesarias para el cálculo de la muestra, a continuación en la tabla 2. Las sedes educativas las cuales se tuvieron en cuenta para posteriormente hacer el cálculo del tamaño de muestra del estudio. Tabla 2. Calculo necesarios para calcular el tamaño de la muestra – población para la valoración nutricional en niños y niñas escolares del Municipio de Cali. Sede Educativa Mi mi Promedio de Peso(Kg) Promedio de TALLA(cm) pi Mi * Pi Mi * Pi / n Mi/Mo Pi Qi Abraham Domínguez 188,00 34,00 25,76 121,91 0,32 60,82 0,68 0,00 0,32 0,68 Andrés Joaquín Lenis 198,00 79,00 19,39 77,14 0,19 37,59 0,42 0,00 0,19 0,81 Atanasio Girardot 518,00 118,00 23,07 119,14 0,20 101,83 1,13 0,00 0,20 0,80 Cecilia Muñoz ricaute 388,00 161,00 23,82 122,33 0,22 84,88 0,94 0,00 0,22 0,78 Ciudadela Educativa Nuevo Latir 1332,00 153,00 23,56 120,07 0,28 370,76 4,12 0,00 0,28 0,72 Fenalco Asturias 248,00 97,00 26,32 122,55 0,18 45,68 0,51 0,00 0,18 0,82 Humberto Jordan Mazuera 1259,00 130,00 24,50 60,98 0,19 243,68 2,71 0,00 0,19 0,81 Jorge Eliecer Gonzalez Rubio 412,00 130,00 24,20 121,75 0,16 65,68 0,73 0,00 0,16 0,84 Las Americas 1082,00 334,00 25,30 121,69 0,23 250,95 2,79 0,00 0,23 0,77 Los Vencedores 706,00 128,00 23,34 121,36 0,25 177,89 1,98 0,00 0,25 0,75 Sede Educativa mi * Pi * Qi Mi * Pi mi-1 mi*pi*qi / mi - 1 Sa Mi * Pi - Mo * P (Mi * Pi - Mo * P) al cuadrado Sb Abraham Domínguez 7,441 60,824 33,000 0,225 0,000 57,880 3350,096 37,642 Andrés Joaquín Lenis 12,152 37,595 78,000 0,156 0,000 34,651 1200,721 13,491 Atanasio Girardot 18,637 101,829 117,000 0,159 0,000 98,886 9778,350 109,869 Cecilia Muñoz ricaute 27,515 84,875 160,000 0,172 0,000 81,931 6712,768 75,424 Ciudadela Educativa Nuevo Latir 30,733 370,763 152,000 0,202 0,001 367,819 135291,088 1520,125 Fenalco Asturias 14,577 45,684 96,000 0,152 0,000 42,741 1826,767 20,525 Humberto Jordan Mazuera 20,291 243,677 129,000 0,157 0,001 240,734 57952,811 651,155 Jorge Eliecer Gonzalez Rubio 17,421 65,681 129,000 0,135 0,000 62,738 3936,012 44,225
  • 19. Las Americas 59,498 250,946 333,000 0,179 0,001 248,002 61505,124 691,069 Los Vencedores 24,125 177,890 127,000 0,190 0,000 174,946 30606,189 343,890 Fuente: Elaboración propia Así, el tamaño de la muestra es el siguiente: Lo anterior muestra que con una muestra de 345 se puede obtener una representatividad de 98,42% de confianza y un error de muestreo e: 0.1, posteriormente se define la muestra a seleccionar del sector publica y del privado, donde se determina muestrear 75 sedes educativas privadas y 270 instituciones públicas. Se procede a realizar la selección de las instituciones escogidas a conveniencia, y de manera concertada con el equipo de la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Cali, grupo SAN, aportando así al desarrollo de la meta al 2017. DISEÑO DEL ESTUDIO Población La valoración nutricional se realizará a niños y niñas de grados: cero, uno y dos, tres, cuatro y cinco asistentes a 455 sedes educativas públicas (oficial y contratado) y 686 sedes privada del Municipio de Santiago de Cali. Según el Marco muestral del observatorio de la Educación de Cali. Diseño de Muestreo
  • 20. 3. Marco de muestreo: En el marco de muestreo se definen los elementos del universo (niños y niñas escolares) del cual se va a obtener la muestra. Fuente: Observatorio de la Educación de Cali. Criterios de Inclusión: Se tuvo en cuenta la información suministrada por la Secretaria de Educación de la Alcaldía del Municipio de Cali. Y se definen los siguientes criterios:  Carácter de las instituciones: Instituciones educativas.  Sector educativo: públicas (oficial y contratado) y privadas del Municipio de Cali.  Grados: 0 (cero), 1 (primero), 2 (segundo), 3 (tercero), 4 (cuarto) y 5 (quinto).  Según las 21 comunas del Municipio de Santiago de Cali y de la Zona Rural. Es así como el universo de estudio queda conformado por 1.141 instituciones educativas entre públicas y privadas de los grado 0 cero al 5 quinto. Como se muestra en la Tabla 1. Tabla 1. Definición del universo – población para la valoración nutricional en niños y niñas escolares del Municipio de Cali. Valoración nutricional Sedes públicas (oficial y contratado) Sedes privadas Total Cantidad 455 686 1.141 Grados 0 0 1.141 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 Fuente: Observatorio de la Educación Municipio de Santiago de Cali 4. Selección de la muestra: Este es un proceso mediante el cual se asignan unidades poblacionales a cada grupo en que se ha dividido una población, de acuerdo con unos criterios prefijados con anticipación. Cada grupo se llamará estrato. El proceso de muestra, una vez encasilla las unidades poblacionales (estratificada), permite realizar en cada estrato un muestreo independiente, lo cual facilitará la aplicación de diferentes métodos de muestreo de acuerdo con la información disponible, el costo y las razones que motivaron la estratificación de la población (Klinger, 2006, p. 4 ). En consecuencia, para la selección de la muestra se aplicó Un: MUESTREO ALEATORIO BIETAPICO PARA ATRIBUTOS EN CONGLOMERADOS DE DIFERENTE TAMAÑO.
  • 21. El error de muestreo es una medida que establece el investigador el cual se considera como el máximo error de muestreo permitido, y significa la diferencia por debajo o por encima entre el valor dado por el estimador y el parámetro. Precisión y confiabilidad: para la precisión antes definida se estableció un nivel de confianza determinado o lo que es lo mismo una probabilidad de que el error de muestreo se cumpla, esto es: . La expresión corresponde al nivel de confianza el cual está definido entre ( Para el estudio realizar se tendrá en cuenta Margen de Error relativo máximo: Nivel de Confianza: Con una frecuencia de ocurrencia del 50% La expresión corresponde al nivel de confianza el cual está definido entre ( Suponiendo que la variable aleatoria se distribuye normal, se estandariza la expresión de precisión y confiabilidad y se obtiene el valor crítico asociado al nivel de confianza: Determinación del Tamaño de la muestra en un Muestreo Aleatorio Bietapico para Atributos en Conglomerados de Diferente Tamaño:
  • 22. Tamaño de la muestra para la estimación de la proporción poblacional utilizando asignación proporcional, estableciendo una varianza deseada para el estimador o lo que es lo mismo fijando un error absoluto de muestreo y un nivel de confianza deseado. PARAMETRO ESTIMADOR Nota: En este caso se considera conocido el tamaño de unidades elementales en la población que se representa por Tamaño de la Población Tamaño de la muestra Número de unidades elementales en el conglomerado i-ésimo que poseen la característica investigada Número de unidades muestreadas en el conglomerado i-ésimo que poseen la característica investigada Número de unidades elementales que conforman cada conglomerado i-ésimo Número de unidades muestreales que conforman cada conglomerado i- ésimo
  • 23. Fracción de muestreo para la muestra de conglomerados Fracción de muestreo para las unidades elementales dentro del conglomerado i-ésimo Estimación de la proporción de unidades que no tienen la características investigada en el conglomerado i-ésimo Estimación de la proporción de unidades que tienen la características investigada en el conglomerado i-ésim Estimación de la proporción de unidades que poseen la característica investigada en la población Varianza del estimador de la proporción poblacional de unidades que poseen la característica investigada Estimación de la varianza del estimador de la población de la proporción poblacional de unidades que poseen las característica investigada Tamaño de muestra para la estimación de la proporción en el muestreo bietápico cuando los conglomerados son de diferente tamaño. Tamaño de muestra para estimar la proporción de unidades que poseen determinada característica en conglomerados de diferente tamaño, cuando se determina una varianza para dicho estimador igual a o lo que es lo mismo, estableciendo un error de muestreo y un nivel de confianza. Para el cálculo del tamaño de la muestra Número de unidades elementales en promedio tomadas por conglomerados en una muestra piloto para estimar por adelantado Estimada por adelantado
  • 24. Para el cálculo del tamaño de la muestra para las 22 comunas y los corregimientos Asignación proporcional: Consiste en hacer una asignación repartiendo la muestra final n, entre los estratos en forma proporcional al tamaño de éstos, esto es, al estrato más grande le corresponderá más muestra y al más pequeño menos muestra, lo cual significa que igualamos la proporción poblacional el estrato h con su respectiva proporción muestral. Donde; Se tiene que De acuerdo a lo anterior, el tamaño de la muestra para cada uno de los estratos fue:
  • 25. Calculo del tamaño de la Muestra n El error de muestreo Precisión y confiabilidad: Con una frecuencia de ocurrencia del 50% Para el cálculo del tamaño de la muestra En la tabla a continuación los cálculos necesarios para el cálculo de tamaño de la muestra: Se tuvo en cuenta el estudio de CEDETES del año 2015 para hacer el cálculo de las estimaciones previas necesarias para el cálculo de la muestra, a continuación en la tabla 2. Las sedes educativas las cuales se tuvieron en cuenta para posteriormente hacer el cálculo del tamaño de muestra del estudio. Tabla 2. Calculo necesarios para calcular el tamaño de la muestra – población para la valoración nutricional en niños y niñas escolares del Municipio de Cali. Sede Educativa Mi mi Promedio de Peso(Kg) Promedio de TALLA(cm) pi Mi * Pi Mi * Pi / n Mi/Mo Pi Qi Abraham Domínguez 188,00 34,00 25,76 121,91 0,32 60,82 0,68 0,00 0,32 0,68 Andrés Joaquín Lenis 198,00 79,00 19,39 77,14 0,19 37,59 0,42 0,00 0,19 0,81 Atanasio Girardot 518,00 118,00 23,07 119,14 0,20 101,83 1,13 0,00 0,20 0,80 Cecilia Muñoz ricaute 388,00 161,00 23,82 122,33 0,22 84,88 0,94 0,00 0,22 0,78 Ciudadela Educativa Nuevo Latir 1332,00 153,00 23,56 120,07 0,28 370,76 4,12 0,00 0,28 0,72 Fenalco Asturias 248,00 97,00 26,32 122,55 0,18 45,68 0,51 0,00 0,18 0,82 Humberto Jordan Mazuera 1259,00 130,00 24,50 60,98 0,19 243,68 2,71 0,00 0,19 0,81 Jorge Eliecer Gonzalez Rubio 412,00 130,00 24,20 121,75 0,16 65,68 0,73 0,00 0,16 0,84 Las Americas 1082,00 334,00 25,30 121,69 0,23 250,95 2,79 0,00 0,23 0,77
  • 26. Los Vencedores 706,00 128,00 23,34 121,36 0,25 177,89 1,98 0,00 0,25 0,75 Sede Educativa mi * Pi * Qi Mi * Pi mi-1 mi*pi*qi / mi - 1 Sa Mi * Pi - Mo * P (Mi * Pi - Mo * P) al cuadrado Sb Abraham Domínguez 7,441 60,824 33,000 0,225 0,000 57,880 3350,096 37,642 Andrés Joaquín Lenis 12,152 37,595 78,000 0,156 0,000 34,651 1200,721 13,491 Atanasio Girardot 18,637 101,829 117,000 0,159 0,000 98,886 9778,350 109,869 Cecilia Muñoz ricaute 27,515 84,875 160,000 0,172 0,000 81,931 6712,768 75,424 Ciudadela Educativa Nuevo Latir 30,733 370,763 152,000 0,202 0,001 367,819 135291,088 1520,125 Fenalco Asturias 14,577 45,684 96,000 0,152 0,000 42,741 1826,767 20,525 Humberto Jordan Mazuera 20,291 243,677 129,000 0,157 0,001 240,734 57952,811 651,155 Jorge Eliecer Gonzalez Rubio 17,421 65,681 129,000 0,135 0,000 62,738 3936,012 44,225 Las Americas 59,498 250,946 333,000 0,179 0,001 248,002 61505,124 691,069 Los Vencedores 24,125 177,890 127,000 0,190 0,000 174,946 30606,189 343,890 Fuente: Elaboración propia Así, el tamaño de la muestra es el siguiente: Lo anterior muestra que con una muestra de 345 se puede obtener una representatividad de 98,42% de confianza y un error de muestreo e: 0.1, posteriormente se define la muestra a seleccionar del sector publica y del privado, donde se determina muestrear 75 sedes educativas privadas y 270 instituciones públicas. Se procede a realizar la selección de las instituciones escogidas a conveniencia, y de manera concertada con el equipo de la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Cali, grupo SAN, aportando así al desarrollo de la meta al 2017.
  • 27. Luego de tener el cálculo del número de Instituciones Educativas a muestrear según el sector educativo y según la comuna de la ciudad, se procede a realizar la selección de las instituciones escogidas a conveniencia, y de manera concertada con el equipo de la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Cali, grupo SAN, aportando así al desarrollo de la meta al 2016. El listado de Instituciones educativas seleccionadas se anexa. PLAN DE ANÁLISIS El plan de análisis será llevado a cabo por un estadístico y un epidemiólogo analista, y comprenderá:  Estructura demográfica.  Análisis de los indicadores nutricionales  Frecuencia relativa y absoluta del número de registros por institución educativa  Distribución por edades simples y grados escolares del total de registros.  Frecuencia relativa y absoluta de los indicadores nutricionales por sexo.  Frecuencia relativa y absoluta de los indicadores nutricionales por comuna.  Frecuencia relativa y absoluta de situación de desplazamiento.  Frecuencia relativa y absoluta por grupo étnico.  Frecuencia relativa y absoluta por tipo de aseguramiento y entidad aseguradora.  Georreferenciación de desnutrición y malnutrición.  Análisis del estado nutricional por comuna, sexo y grado escolar.  Análisis de tipo descriptivo y cuantitativo de los hallazgos más relevantes encontrados en la caracterización realizada. Inicialmente se realizara análisis univariado de todas y cada una de las variables que hacen parte de la encuesta, para describir de manera general la situación objeto de estudio, a través del cálculo de las distribuciones porcentuales de las variables categóricas, y las medidas de tendencia central y variabilidad de las variables cuantitativas, con la finalidad de examinar el tipo de distribución, para su adecuado tratamiento estadístico en los análisis posteriores. A continuación se realizará un análisis bivariado con las variables sociodemográficas y con las variables relacionadas con la valoración nutricional, estimando su correspondiente estadístico y la correspondiente medida de dispersión, especialmente el intervalo de confianza. En este procesamiento se utilizó conjuntame el software de la OMS, ANTRHO. Finalmente, se prepararan los informes correspondientes y el equipo técnico de la Línea de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SAN de la Secretaria Municipal de Salud de Cali, asignado a SISVAN Escolar realizará la divulgación de los resultados entre los actores idóneos para su canalización e intervención.
  • 28. Niños y Niñas de 5 AÑOS 11 MESES 29 días hasta 10 años 11 MESES 29 días  FRECUENCIA EDAD  FRECUENCIA SEXO  FRECUENCIA GRUPO ÉTNICO  FRECUENCIA DISCAPACIDAD  FRECUENCIA SITUACIÓN DESPLAZAMIENTO CUADROS FRECUENCIAS:  TALLA / EDAD  PESO / TALÍNDICE DE MASA CORPORAL INDICADORES 1. Niños y niñas menores de 5 AÑOS 11 MESES 29 dias hasta 14 años 11 MESES 29 dias ≥ -2 a < -1 ≥ -1 a ≤ 1 > 1 a ≤ 2 > 2 Riesgo de peso bajo para la talla Peso adecuado para la talla Sobrepeso Obesidad Índice de masa corporal (IMC/E) > 1 a ≤ 2 > 2 Sobrepeso Obesidad Perímetro cefálico < -2 ≥ -2 a ≤+2 > 2 Factor de riesgo para el neurodesarrollo Normal Factor de riesgo para el neurodesarrollo 2.3 Niños, niñas y adolescentes de cinco a dieciocho años En el grupo de niños, niñas y adolescentes de cinco a dieciocho años se deben utilizar los indicadores talla para la edad e Índice de masa corporal (IMC) tanto a nivel individual como poblacional. A diferencia del grupo anterior, en éste no se incluyó el indicador peso para la talla, teniendo en cuenta que los resultados de la comparación de los patrones de la OMS con los de la NCHS muestran que este indicador es muy similar al del índice de masa corporal por edad en niños y niñas de 5 a 9 años. Por ello, la OMS ha publicado solamente el IMC/E, para simplificar y dar continuidad al IMC desde el nacimiento hasta la edad adulta. A continuación se presentan los puntos de corte para cada indicador y su denominación Indicador Punto de corte (desviación estándar) Denominación Talla/Edad (T/E) < -2 ≥ -2 a < -1 ≥ -1 Talla baja para la edad o retraso en talla Riesgo de talla baja Talla adecuada para la edad IMC / E* <-2 ≥ -2 a < -1 ≥ -1 a ≤ 1 > 1 a ≤ 2 > 2 Delgadez Riesgo para delgadez adecuado para la edad Sobrepeso Obesidad * En el índice de masa corporal, +1 DE es equivalente a un IMC de 25 kg/m2 a los 19 años y, +2 DE equivalente a un IMC de 30 kg/m2 en la misma edad. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2005 el exceso de peso es un problema de salud pública en la edad adulta (46% en población de 18 a 64 años), que se inicia desde temprana edad (10.3% en adolescentes de 10 a 17 años). 3. Aspectos generales a tener en cuenta en el manejo de las gráficas 3.1 Uso de desviaciones estándar en todas las gráficas tanto para análisis individual como poblacional: Teniendo en cuenta que es posible expresar los indicadores antropométricos en términos de puntuaciones z, percentiles o porcentajes de la mediana, el Comité de expertos de la OMS de 1995, señaló la preferencia en el uso de las puntuaciones z, ya que cuando se utilizan en poblaciones tienen la ventaja de poder ser objeto de estadísticas como la media y la desviación estándar. Así mismo, se resalta la concordancia con la distribución de referencia, la escala lineal que permite dar datos estadísticos resumidos así como criterios uniformes en todos los índices y es útil para detectar cambios en los extremos de las distribuciones. Por lo anterior, los indicadores antropométricos y sus respectivas gráficas se presentan en este documento en términos de desviaciones estándar y no de percentiles. PARÁMETROS RESOLUCIÓN 2465 DE 2016 1. Niños, niñas y adolescentes de cinco a dieciocho años RESOLUCIÓN NÚMERO D E 2010 Página No. Continuación de la Resolución “Por la cual se adoptan los patrones de crecimiento publicados por la Organización Mundial de la Salud en el 2006 -2007, para los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad y se dictan otras disposiciones”. ” 9 Peso/Talla (P/T) < -3 < -2 ≥ -2 a < -1 ≥ -1 a ≤ 1 > 1 a ≤ 2 > 2 Peso muy bajo para la talla o desnutrición aguda severa (es una subclasificación del peso bajo para la talla) Peso bajo para la talla o desnutrición aguda Riesgo de peso bajo para la talla Peso adecuado para la talla Sobrepeso Obesidad Índice de masa corporal (IMC/E) > 1 a ≤ 2 > 2 Sobrepeso Obesidad Perímetro cefálico < -2 ≥ -2 a ≤+2 > 2 Factor de riesgo para el neurodesarrollo Normal Factor de riesgo para el neurodesarrollo 2.3 Niños, niñas y adolescentes de cinco a dieciocho años En el grupo de niños, niñas y adolescentes de cinco a dieciocho años se deben utilizar los indicadores talla para la edad e Índice de masa corporal (IMC) tanto a nivel individual como poblacional. A diferencia del grupo anterior, en éste no se incluyó el indicador peso para la talla, teniendo en cuenta que los resultados de la comparación de los patrones de la OMS con los de la NCHS muestran que este indicador es muy similar al del índice de masa corporal por edad en niños y niñas de 5 a 9 años. Por ello, la OMS ha publicado solamente el IMC/E, para simplificar y dar continuidad al IMC desde el nacimiento hasta la edad adulta. A continuación se presentan los puntos de corte para cada indicador y su denominación Indicador Punto de corte (desviación estándar) Denominación Talla/Edad (T/E) < -2 ≥ -2 a < -1 ≥ -1 Talla baja para la edad o retraso en talla Riesgo de talla baja Talla adecuada para la edad IMC / E* <-2 ≥ -2 a < -1 ≥ -1 a ≤ 1 > 1 a ≤ 2 > 2 Delgadez Riesgo para delgadez adecuado para la edad Sobrepeso Obesidad * En el índice de masa corporal, +1 DE es equivalente a un IMC de 25 kg/m2 a los 19 años y, +2 DE equivalente a un IMC de 30 kg/m2 en la misma edad. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2005 el exceso de peso es un problema de salud pública en la edad adulta (46% en población de 18 a 64 años), que se inicia desde temprana edad (10.3% en adolescentes de 10 a 17 años).
  • 29. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EXPLICACION DE PUNTAJE ZETA O PUNTUACION DE DESVIACION ESTANDAR (DE) Las líneas de referencia de las curvas de crecimiento se llaman líneas de puntuación z, debido a que se basan en puntuación z, también conocidas como puntuación de desviación estándar (DE). Las puntuaciones z o puntuaciones de DE se usan para describir la distancia que hay entre una medición y la mediana (promedio). Estas puntuaciones se calculan de forma diferente para mediciones de la población de referencia con distribución normal y no-normal. MEDICIONES CON DISTRIBUCIÓN NORMAL El concepto de una distribución normal ayuda a entender el significado de una puntuación z. En una distribución normal, la mayoría de los valores están agrupados alrededor del centro y la distribución de mediciones alrededor de la mediana presentan una forma de campana. En una curva normal de forma de campana, las puntuaciones z indican la distancia a que se encuentra un niño de su mediana. INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES A NIVEL POBLACIONAL Los criterios descritos para la interpretación de los indicadores de crecimiento a nivel individual, son útiles también para evaluar el crecimiento de grupos poblacionales. La diferencia es que estos se expresan a nivel de prevalencias del comportamiento de acuerdo a la clasificación antes mencionada. Los indicadores poblaciones requieren que los datos de los registros sean procesados electrónicamente, es decir que sean ingresados utilizando programas de captura en doble ingreso de los datos, el uso de programas de limpieza para comparación de las bases construidas, así como verificación de rangos e inconsistencias hasta obtener una base de datos limpias para la construcción de los índices y de los indicadores. Se debe elaborar un Plan de Análisis, tomando como base los indicadores establecidos en el protocolo del estudio, el cual debe incorporar los hallazgos cuantitativos y su análisis estadístico correspondiente.
  • 30. PATRONES DE CREMIENTO INFANTIL DE LA OMS Los nuevos patrones de crecimiento infantil de la OMS proporcionan ahora información sobre el crecimiento idóneo de los niños: demuestran, por vez primera, que los niños nacidos en regiones diferentes del mundo a los que se ofrecen unas condiciones de vida óptimas cuentan con el potencial de crecer y desarrollarse hasta estaturas y pesos para la edad similares. Los patrones de crecimiento infantil de la OMS son un instrumento que se utilizará extensamente en salud pública y medicina, así como por organizaciones gubernamentales y sanitarias para la vigilancia del bienestar de los niños y para detectar a niños o poblaciones que no crecen adecuadamente —con insuficiencia ponderal o sobrepeso— y a los que puede ser preciso aplicar medidas específicas de atención médica o de salud pública. El crecimiento normal es una expresión fundamental de la buena salud y una medida de los esfuerzos realizados para reducir la mortalidad y morbilidad en la niñez. Los nuevos gráficos constituyen, por consiguiente, un instrumento sencillo para evaluar la eficacia de estos esfuerzos. Estos parámetros son importantes indicadores de salud y ayudan a determinar el estado de salud de un niño o una población de niños y si su crecimiento es adecuado. Por ejemplo, los niños con estatura para la edad es baja (situados por debajo de la línea roja en el gráfico de talla/estatura) o cuyo peso para la estatura es demasiado bajo (por debajo de la línea roja) pueden tener problemas de salud; cuanto más alejados de las líneas rojas se encuentren, mayores serán las posibilidades de que tengan problemas de salud. En la práctica clínica, estos parámetros ayudan a diagnosticar enfermedades tempranamente y a vigilar la evolución durante el tratamiento. Índice de masa corporal para la edad. El índice de masa corporal es la relación entre el peso (en kilos) y la longitud en posición recostada o la estatura en posición vertical (en metros2). Para tener en cuenta la diferencia entre la longitud y la estatura, el criterio utilizado para construir los patrones del índice de masa corporal para la edad fue diferente del descrito para la longitud/estatura para la edad. Dado que el índice de masa corporal es una relación en cuyo denominador hay una longitud o estatura elevada al cuadrado, añadir 0,7 cm a los valores de la estatura y transformarlos de nuevo una vez ajustados no era factible. La solución adoptada fue construir por separado los patrones para los niños de menor edad y para los de mayor edad, basándose en dos conjuntos de datos con un grupo de edades que coincidían, por encima y por debajo de los 24 meses. Para construir el patrón del índice de masa corporal para la edad basado en la longitud (de 0 a 2 años), los datos sobre la longitud de la muestra longitudinal y los datos sobre la estatura de la muestra transversal (de 18 a 30 meses) se combinaron tras añadir 0,7 cm a los valores de la estatura. De manera análoga, para construir el patrón que va de los 2 a los 5 años, se combinaron los datos de la estatura de la muestra transversal y los datos de la longitud de la muestra longitudinal (de 18 a 24 meses)
  • 31. después de restar 0,7 cm de los valores de la longitud. Así pues, se utilizó un conjunto de datos común de los 18 a los 30 meses, a fin de generar los patrones del índice de masa corporal para los niños de menor y mayor edad. La disyunción resultante entre ambos patrones refleja, por tanto, fundamentalmente la diferencia de 0,7 cm entre la longitud y la estatura. Sin embargo, esto no significa que, a una edad determinada, un niño tenga la misma puntuación z del índice de masa corporal para la edad basado en la talla y en la estatura, ya que esto es matemáticamente imposible dada la naturaleza de la relación del índice de masa corporal. Antes de construir las curvas del índice de masa corporal para la edad basadas en la longitud, fue necesaria una transformación de potencia de la edad similar a la descrita para los demás patrones basados en la edad. Para el índice de masa corporal para la edad basado en la estatura no se necesitó ninguna transformación de este tipo. Los patrones del índice de masa corporal para la edad de la OMS basados en la longitud y en la estatura no se solapan, es decir, el intervalo basado en la longitud termina a los 730 días, y el intervalo basado en la estatura comienza a los 731 días. El ajuste del spline cúbico se logró con diversos grados de libertad para los patrones basados en la longitud con respecto a los patrones basados en la estatura, así como para las curvas finales de los niños con respecto a las de las niñas. DETALLES TÉCNICOS DE LOS INDICADORES DE CRECIMIENTO OBTENIDOS El grupo de indicadores de crecimiento incluye peso para edad, longitud/talla para edad, peso para longitud, peso para talla e IMC para edad Para todos los indicadores hay cuadros y gráficas separados para niños y niñas utilizando la clasificación de puntaje z y percentiles. ENCUESTA Recolección de información: La toma y registro de datos antropométricos fue realizados por Nutricionista con apoyo de auxiliares de enfermería en trabajo de campo, quienes previamente fueron entrenadas en toma y registro de peso y talla. Se modificó la ficha de recolección de datos utilizada por la Secretaria de Salud Pública Municipal en el año 2012, 2013 Y 2014; en esta ficha se tomaron datos de peso en kilogramos, talla en centímetros, datos de identificación de la institución y sede educativa e información Sociodemográfica relevante del escolar.
  • 32. La toma de los datos antropométricos se realizó a cada uno de los niños que conformaba el grupo de muestra, seleccionado según lo establecido por la Estadística, en el instructivo de selección del individuo de transición a Quinto de primaria de las 345 sedes educativas que se visitaron. Control de calidad de la información: Las fichas diligenciadas por las auxiliares fueron entregadas a la Nutricionista quien verifico las actividades de campo diariamente, la toma y registro adecuado de peso y talla y finalmente evaluó y aprobó cada una de las fichas de recolección. Las fichas de recolección fueron revisadas y sometidas a un control exhaustivo de calidad para la verificación de los datos. Posterior a la verificación la base de datos fue comparado con los archivos físicos. La base de datos construida en el programa Exell fue alimentada por cada una de las auxiliares y revisada por la Nutricionista. Ingreso de Datos La fecha de nacimineto para establecer la edad exacta, peso y talla del niño(a) son las variables básicas necesarias para obtener los indicadores más comunes del estado nutricional, es decir, peso para edad, talla para edad, peso por talla e IMC para edad. Procesamiento de la información Los datos fueron evaluados y analizados en el software Anthro Plus (WHO). Este es un software diseñado por la Organización Mundial de la salud y constituye una herramienta con información unificada y validada con los nuevos patrones de crecimiento, midiendo la desviación estándar para las medidas antropométricas de individuos o grupos y establecer el estado nutricional y posibilita el cruce de variables de interés alimentario y nutricional, previa depuración de las variables de interés. Edad El software utiliza la fecha de nacimiento (Fecha de nac.) y la fecha de la visita para calcular y desplegar en años y en meses cumplidos (el total de meses cumplidos en paréntesis).
  • 33.  Se le solicita al usuario que ingrese la fecha exacta de nacimiento del niño (Fecha de Nac.). La fecha puede ser ingresada mecanografiada o seleccionando la fecha por una ventana de calendario (ver imagen abajo). Para abrir el calendario haga click en el <▼> en el lado derecho del campo.  El calendario tiene varias formas para obtener las fechas. Al hacer click en el nombre del mes, abre una lista con todos los meses en el año donde el usuario puede seleccionar el mes al hacer click en el mes correspondiente. Al hacer click en el año, por ejemplo <2007> abre el botón para buscar el año hacia arriba o hacia abajo.  Para aplicar los estándares de la OMS el software usa la Fecha de Nac. y la Fecha de Visita para calcular la edad exacta en días:
Edad (en días) =Fecha de Visita - Fecha de Nac.
La razón para calcular la edad en días, es que todos los cuadros de indi- cadores basados en edad, la unidad es días.  El software fue específicamente diseñado para resaltar la calidad de la estimación de la edad. Si se desconoce el día de nacimiento exacto, el usuario debe llenar el mes y año de nacimiento, el dia puede ser cualquier dia del mes y llenar la casilla “Fecha Aprox”. Cuando se llena esta casilla, el software le asigna un día al azar para completar la fecha de nacimiento. Esta fecha es usada para calcular una edad exacta en días. La edad del niño(a) es una variable importante y los encargados de tomar los datos deben de solicitarla al cuidador del niño para obtener al menos una fecha aproximada de nacimiento (es decir año y mes). Datos Antropométricos Para resaltar la validez del ingreso de datos e importación de datos el software está programado para aceptar rangos de valores para cada medida (inclusive el mínimo y máximo). Si el usuario ingresa una medida fuera de esos rangos, el campo de ingreso se pone en blanco.
  • 34. Peso Las medidas deben ingresarse en kilogramos con 2 decimales como máximo. Talla Las medidas de talla deben ser ingresadas en centímetros sin decimales. IMC Cuando se ha ingresado peso y longitud/talla, el software calcula el IMC (kg/m2) para el niño(a). Este índice se ha agregado a los otros indicadores del estado nutricional del niño(a) porque frecuentemente es analizado para evaluar el estado nutricional en mayores de 18 años. El IMC se evalúa y calcula basado en la talla para niños de 2 o más años; de forma similar el IMC para edad. El valor del IMC de un niño(a) tiene que distinguirse del valor de puntaje z para edad del IMC que es basado en los estándares de la OMS y aparece con los resultados de los otros indicadores. Percentiles y Puntajes z El sistema de clasificación por default utilizado para calcular el estado nutricional actual de un niño(a) son valores de puntaje z o desviación estándar (DE). Este sistema de clasificación ha sido recomendado por la OMS por su capacidad de descripción del estado nutricional incluyendo los puntos extremos de la distribución y permiten el cálculo de estadísticas descriptivas, es decir medias y desviaciones estándares de los puntajes z (OMS, 1995). Dado el amplio uso de percentiles en escenarios clínicos el software también calcula éstos. Los percentiles están basados en puntajes z exactos. Por consiguiente, el uso del valor de puntaje z en la pantalla (redondeado a 2 decimales) para calcular a mano el percentil puede dar un resultado ligeramente diferente del mostrado en la pantalla del software. RECOMENDACIONES  Si un archivo de datos contiene muchas variables, se recomienda importar a WHO Anthro sólo las variables relevantes de datos necesarias para
  • 35. calcular los puntajes z y después exportar los datos de regreso y unirlos al archivo original.  Revisar los datos de la encuesta antes de realizar análisis  Banderas debido a errores en los datos de entrada
  Realizar doble ingreso de datos aleatoriamente
  Preferencias de dígitos
  Agrupaciones de edad ( cuando se tiene disponible solamente meses )  La desviación estándar obtenida en las tablas de resultados es otro indicador de la calidad de los datos. En una encuesta bien realizada, con buen entrenamiento y supervisión, la desviación estándar del promedio del puntaje Z debe estar alrededor de 1.0. Si la desviación estándar por ejemplo sobrepasa 2.0 indica problemas en la calidad de los datos. Una desviación estándar cerca de 2.0 puede encontrarse en oportunidades en resultados desagregados para las edades pequeñas, especialmente para indicadores relacionados a talla, debido a que la medición de talla con exactitud puede resultar difícil.  Algunas conclusiones que indican problemas en la calidad de los datos deberían ser incluidas al final del reporte de la encuesta. CONCEPTOS BÁSICOS Estado Nutricional: Es el resultado entre el aporte nutricional que recibe una persona y sus requerimientos nutricionales, considerando la edad, el estado fisiológico, el sexo y la actividad física. El estado nutricional se puede medir a través de indicadores antropométricos, bioquímicos y/o de signos clínicos. Antropometría: Se refiere a la medición de las proporciones del cuerpo humano, en cuanto a tamaño y composición corporal como el peso y la talla para determinar el estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes. Indicador antropométrico: Es la combinación de variables antropométricas como peso, talla y edad que permiten identificar el estado nutricional de los niños, las
  • 36. niñas y los adolescentes. Estos incluyen: Peso/edad, talla/edad, peso/talla e índice de masa corporal. Crecimiento: Es el incremento progresivo de la masa corporal dado por el aumento en el número de células y su tamaño, el cual está influenciado por factores ambientales y genéticos. Se mide a través de variables antropométricas como el peso, la talla y el perímetro cefálico. Desviación estándar (DE): Es el punto que indica la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética. Puntos de corte: Son los puntos por encima o por debajo de los cuales se identifica el estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes evaluados en un momento determinado y por tanto ayudan a definir la clasificación nutricional. Retraso en talla: También denominado talla baja para la edad o retraso en talla. Refleja el déficit en la talla con relación a la edad (T/E). Se dice que hay retraso en talla cuando el indicador T/E se encuentra por debajo de -2 desviaciones estándar. Peso bajo para la edad: También denominado desnutrición global. Refleja el déficit en el peso con relación a la edad (P/E). Se dice que hay peso bajo para la edad cuando el indicador P/E se encuentra por debajo de -2 desviaciones estándar. Peso bajo para la talla: También denominado desnutrición aguda. Refleja el déficit en el peso con relación a la talla (P/T) sin tener en cuenta la edad. Se dice que hay peso bajo para la talla cuando el indicador P/T se encuentra por debajo de -2 desviaciones estándar. Sobrepeso: Es el exceso de peso que se mide a través de los indicadores de P/T o de IMC. En niños y niñas menores de 18 años se dice que hay sobrepeso cuando los indicadores de P/T e IMC se encuentran por encima de +1 desviación estándar. Obesidad: Es el aumento excesivo de peso que se mide a través de dos indicadores peso/talla e IMC. En niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años se
  • 37. dice que hay obesidad cuando los indicadores de P/T e IMC se encuentran por encima de 2 desviaciones estándar. Índice de masa corporal (IMC): Es el indicador usado para la determinar la delgadez ó exceso de peso de un individuo y tiene una alta correlación con la grasa corporal con independencia de la talla. Corresponde al valor resultante de dividir el peso del individuo en kilogramos, por el valor de su talla en metros al cuadrado. (Peso en kg / (talla en mt * talla en mt)) Vigilancia Alimentaria y Nutricional: La vigilancia de la SAN es un proceso continuo y ordenado de recolección, análisis, interpretación y difusión de información sobre indicadores de factores relacionados con SAN, con el propósito de advertir sobre una situación que puede afectar o está afectando las condiciones de SAN de una región, un país o comunidad, que facilite la toma de decisiones hacia la acción, con el fin de mejorar el nivel alimentario-nutricional o prevenir su deterioro. Promedio o Media: Es la suma aritmética de los datos, dividida por el número total de ellos. Resume en un valor numérico donde se concentran la mayoría de las observaciones o mediciones. Prevalencia: Es el número de casos o frecuencia de riesgo en el momento de una medición, en la población evaluada. A nivel de población permite realizar afirmaciones y explicar cambios en el tiempo. Percentil: Son valores que dividen la distribución en 100 partes iguales, cada una de ellas contiene el 1% de los datos, el percentil 50 es equivalente al 50%, es decir que representa el 50% de la población, el percentil 25, al 25% y así para todos los percentiles. Z – Score: indica a cuantas DE del promedio de la referencia están los datos. Prevalencia clásica de desnutrición: Z score mayor o igual a – 2 DE Prevalencia de riesgo de desnutrición: Z score mayor o igual a -2 y menor de -1 Desviaciones Estándar Prevalencia Sin riesgo: Z score mayor o igual a -1 y menor de 2 DE
  • 38. Prevalencia Sobrepeso: Z score mayor o igual a 2 y menor de 3 DE Prevalencia Obesidad: Z score mayor o igual a 3 y menor de 6 DE RESULTADOS Se visitaron para la primera fase del 2016 un parcial de 60 sedes educativas, en la segunda fase se realizó la visita a las 140 restantes para completar la recolección de la muestra establecida en 200 sedes educativas distribuidas entre el sector oficial, contratado y privado, logrando una mayor cobertura a las 178 establecidas en el Contrato, en el municipio de Santiago de Cali, ubicadas en un 98% en el área urbana. DATOS RECOLECTADOS EN LAS SEDES EDUCATIVAS VISITADAS Fueron valorados en total 20.100 escolares en las 345 sedes educativas, con alguna demora, debido a falta de información en las carpetas de matrícula y ante la falta de respuesta de los padres de familia a los oficios enviados; se abordaron las 22 comunas y corregimientos. Grafica de DISTRIBUCIÓN DE LAS SEDES VISITADAS POR COMUNAS
  • 39. Una de las zonas de mayor participacion por proporcion de muestra como se muestra en la grafica, fue la Zona Oriente (comunas 7,13.14,15,21yR) atendiendo a la prelación por alta vulnerabilidad nutricional y alimentaria en esta área de la ciudad de Cali. FRECUENCIA PARA EDAD EN EL GRUPO VALORADO Grafica de DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Las edades del 78% de los niños evaluados se encontraron entre los 5 y los 9 años (60 – 119 meses) y el restante se encontraron entre los 10 años y los menores de 17 años. Al grupo poblacional en este rango de edad se establece como escolares según la ENSIN 2005. FRECUENCIA PARA SEXO POR EN EL GRUPO VALORADO Grafica de DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN VALORADA POR SEXO
  • 40. El grupo de población valorada fue muy equi distribuido, dado que la diferencia porcentual no es significativa, de lo que no se puede establecer inferencia alguna sobre la predominancia de uno sobre otro para efectos de oportunidad en la captura del dato por sexo, por el contrario facilita establecer las diferencias en cuanto a los indicadores nutricionales que son objeto de Análisis en este estudio. La proporción de escolares de sexo femenino y masculino es muy similar 50% y 50% respectivamente. DISTRIBUCIÓN DE SEXO POR GRADO ESCOLAR Cuando se analiza esta variable de acuerdo a la distribución por Grado escolar, nuevamente se encuentra una distribución uniforme entre los cursos de primaria del grado 0ª al 5ª de primaria. Grafica de DISTRIBUCIÓN DE SEXO POR GRADO ESCOLAR
  • 41. FRECUENCIA POR GRUPO ÉTNICO EN POBLACIÓN VALORADA Grafica de DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN VALORADA POR GRUPO ÉTNICO Con relación a la distribución encontrada por grupo étnico en el grupo valorado el hallazgo establece que el grupo de etnia Indígena(1%), es el de menor representatividad seguido de los Afrocolombiano(15%), cabe anotar que el grupo de mayor representatividad establecido como No Étnico(84%), está compuesto por individuos que si bien no evidencian características puras de los otros grupos, claramente se puede observar que esta gran masa poblacional es una amalgama de etnias. FRECUENCIA DE DISCAPACIDAD EN EL GRUPO DE POBLACIÓN VALORADA En el grupo de población valorado posterior al análisis de los datos se encontró el 1.14% de la población en condición y grado de Discapacidad Física (0.52%)y Cognitiva (0.61%), obviamente no se descarta esta variable pueda sesgar el volumen real, dado que contar con la claridad del diagnóstico de las discapacidades y el diagnóstico mismo es un tema aún muy nuevo en las instituciones educativas.
  • 42. FRECUENCIA PARA AFILIACIÓN POR RÉGIMEN AL SGSSS FRECUENCIA SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN GRUPO VALORADO Grafica de PROPORCIÓN DE POBLACIÓN EN S. DESPLAZAMIENTO En el grupo de población valorado en la recolección y análisis de datos se encontró población en condición de Desplazamiento en una proporción no significativa, pues representa el 2% obviamente no se descarta tampoco para esta variable que estos resultados varíen, dado que como ya se anotó, el grueso
  • 43. de la muestra está por desarrollarse en el segundo trimestre y es probable que arroje resultados diferentes en el bloque final analizado. FRECUENCIA PARA UBICACIÓN URBANA Y RURAL La recolección fue desarrollada en un 94% en la zona urbana (las 22 comunas), y 6% en corregimientos. FRECUENCIA EN ESTADO NUTRICIONAL GENERAL DE LA POBLACIÓN VALORADA SEGÚN IMC Grafica de DISTRIBUCIÓN GENERAL DE INDICADORES NUTRICIONALES En el grupo de población valorado se encontró la siguiente distribución general para la interpretación de la variable IMC,DNT Aguda Severa el 0.6 % , esto significa que hay escolares en estado de vulnerabilidad alimentaria y nutricional que están en este momento expuestos a complicaciones fisiopatológicas que implican riesgo de mortalidad, Aguda el 2% son los que presentan depleción en las reservas musculares y grasas con Rieso de morbilidad, Riesgo a Bajo peso el 11% la interpretación que se debe dar a este indicador nutricional es que estos niños están en posibilidad de entrar en detrimento nutricional que los conduzca a estados de morbilidad. Por el otro extremo, el de la Malnutrición encontrado un 18% con Sobrepeso y el 12% con Obesidad que actualmente está catalogado como un grave problema
  • 44. de Salud Pública, encontramos población con exceso de masa grasa que como ya se denoto en anteriores estudios en los escolares de Cali muestra el mismo patrón de Colombia y de muchos países de ingresos bajos y medianos que actualmente están afrontando una "doble carga" de morbilidad. La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos. La curva roja representa los escolares de Cali que muestran una tendencia marcada al sobrepeso y la obesidad, lo cual se ve influida por la baja talla y el alto peso. FRECUENCIA DE ESTADO NUTRICIONAL POR COMUNA Grafica DISTRIBUCION DE INDICADOR NUTRICIONAL COMUNAS El comportamiento de los indicadores distribuidos de estado nutricional en las comunas visitadas, esta muy relacionando con la similar proporción en la distribución en todo los indicadores como la distribución observada por grado de escolaridad; observando una proporción muy similar y finalmente se observa el mismo patrón de distribución en proporción muy uniforme en todas las comunas.
  • 45. Grafica de DISTRIBUCION POR COMUNAS DE INDICADOR NUTRICIONAL Al observar la distribución por comunas desde al agulo entre lo Adecuado o no, se observa la proporción de población con Estado nutricional No Adecuado ligeramente menor a la de adecuado, casi la mitad de los escolares no esta bien. PARA ESTADO NUTRICIONAL POR GRADO ESCOLAR Grafica de DISTRIBUCIÓN DE INDICADOR NUTRICIONAL POR GRADO ESCOLAR Si observamos los diferentes indicadores de estado nutricional relacionando su distribución por grado de escolaridad, compiten con similar proporción la distribución en todo los grado de 0ª a 5ª para OBESIDAD, SOBREPESO y Riesgo a BAJO PESO; mientras que los indicadores de desnutrición AGUDA y AGUDA SEVERA son menos significativos en proporción y de similar distribución en todos los grados escolares. Desnutrición aguda: 5 a 9 años de edad
  • 46. De los niños colombianos entre 5 y 9 años, 1,1% muestra desnutrición aguda (bajo peso para la estatura). Para este indicador no es posible obtener datos desagregados por características demográficas, socioeconómicas ni geográficas, debido a que la muestra no es suficiente para estimar prevalencias bajas con buen nivel de precisión. ENSIN 2005 Sobrepeso en niños de 5 a 9 años de edad El indicador utilizado para definir sobrepeso en estos menores fue el peso para la talla: 4,3% de estos niños presenta exceso de peso, y no existe diferencia por sexo, edad ni región. Es más alta en la zona urbana y a mayor nivel del Sisbén: en el nivel 3 a 6, el 7,3% de los niños tienen sobrepeso, y en el nivel 1 el 1,8%. ENSIN 2005 Con respecto a la variabilidad por sexo como relevante encontramos tendencia predominante a Obesidad y bajo peso en individuos MASCULINOS, en el indicador SOBREPESO hay mayor eventos en individuos FEMENINOS. Grafica de DISTRIBUCIÓN DE INDICADORES NUTRICIONAL POR SEXO Con respecto a la variabilidad por sexo como relevante encontramos tendencia predominante a Obesidad y bajo peso en Escolares Masculinos, en el indicador Sobrepeso la tendencia el muy ligeramente liderada por escolares Femeninos. Estado nutricional en niños y jóvenes de 10 a 17 años Esta etapa de la vida se caracteriza por ser una fase de crecimiento físico veloz, o estiramiento, acompañado de otros procesos de maduración diferenciados para
  • 47. cada sexo. La edad en que suceden estos eventos varía para cada individuo, haciendo particularmente compleja la valoración del estado nutricional. A continuación se describe la evaluación antropométrica de los adolescentes, sin tener en cuenta edad de menarquia, cambio de voz o cambios morfológicos, que no fueron motivo de estudio de la Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia, 2005 (Ensin). No se encontraron diferencias significativas por regiones, siendo alta la prevalencia de retraso en crecimiento en todas: 17,2% en la Pacífica; 16,7% en la Atlántica; 16,4% en la Oriental; 15,7% en la Central; 14,7% en la Amazonia y la Orinoquia; y 14,5% en Bogotá. La subregión de Cauca y Nariño, sin litorales, es la que más se ve afectada por el retraso en crecimiento en este grupo de edad (26,6%). Delgadez en niños y jóvenes de 10 a 17 años Los departamentos con mayores prevalencias en delgadez en niños y jóvenes de 10 a 17 años son, en su orden: Córdoba (15,1%), Atlántico (12,4%), Bolívar, Magdalena, Norte de Santander, Cesar, Sucre y Huila. Sobrepeso: 10 a 17 años Para identificar el sobrepeso se utilizó también el índice de masa corporal. Se observó que 10,3% de los niños y jóvenes de 10 a 17 años tiene exceso de peso, siendo más prevalente en la población ubicada en la zona urbana que en la rural (11,6% frente a 7,2%). Es interesante analizar la situación por sexo, pues se presenta más en mujeres que en hombres (12,3% frente a 8,1%). Al analizar las edades junto con el sexo se puede observar que la proporción de varones con sobrepeso disminuye con la edad (de 11% a 5%) mientras que en las mujeres aumenta, de 8% a 14% (tabla 13). El exceso de peso en los jóvenes es más alto en los niveles 3 a 6 del Sisbén: 13,9% frente a 6,8% en el nivel 1. Los lugares más afectados con el sobrepeso en jóvenes fueron la región de la Orinoquia y Amazonia (14,4%) y la ciudad de Cali (16,3%). Los departamentos con prevalencias más altas de sobrepeso en niños y jóvenes de 10 a 17 años son, en su orden: Amazonas, Arauca, Vichada, Guainía, Valle del Cauca, Guaviare, Meta, Tolima, Bogotá, Santander y Caquetá.
  • 48. Esta variable P/E: peso para la edad, indica que los escolares para el caso del grupo valorado de 0 a 5, están presentando con mayor frecuencia primero Bajo peso y en segundo lugar sobrepeso para la edad. Para desnutrición global no hay datos por departamentos, debido a que la muestra no es suficiente para estimar prevalencias bajas con buen nivel de precisión. TALLA PARA LA EDAD Grafica de DISTRIBUCIÓN GENERAL INDICADOR T/E: DESNUTRICIÓN CRÓNICA El déficit en talla o RETRASO EN TALLA es consecuencia de las condiciones generales de vida, problemas de salud y/o nutrición de un niño en sus primeros años de vida y que se han mantenido durante un largo periodo. Los niños con esta situación siguen su curva de crecimiento pero presentan alta dificultad para recuperar los centímetros en talla que no pudieron ganar. Es importante también tener en cuenta que la talla actual de un niño o niña mayor de 7 años puede estar determinada por la talla familiar, por tanto en caso de estar por debajo del patrón de referencia y descartar los factores alimentarios y nutricionales, no se considera como un problema nutricional sino como una talla adecuada para su patrón genético. Graficas de DISTRIBUCIÓN POR SEXO PARA EL INDICADOR DE T/E Al observar el indicador cómo se comporta de acuerdo al sexo del individuo valorado, en el grupo valorado se establece que no evidencia variación significativa en individuos altos para la talla, pero deja notar una mayor tendencia en individuos de sexo masculino que presentan para la talla.
  • 49. Retraso en crecimiento: 5 a 9 años según la ENSIN 2005 El 12,6% de los niños entre 5 y 9 años tiene retraso en crecimiento (estatura baja para su edad), y es mayor en los hombres (14,5%) que en la mujeres (10,6%). Se presentan diferencias significativas entre niveles del Sisbén: 19% en el nivel 1 frente a 5,8% en el nivel 3-6, siendo preocupante la prevalencia de los niños en pobreza. En el área rural la prevalencia es muy alta (18,5%), y en la urbana es de 9,7% (gráfico 7). Llama la atención la población rural dispersa, que muestra una alta prevalencia de retraso en crecimiento (20,6%). La región con la prevalencia más alta es la Atlántica (15,2%), y es alta en la subregión de La Guajira, Cesar y Magdalena (19,5%), y en Cauca y Nariño sin litorales (19,5%). Los departamentos con mayores prevalencias de retraso en crecimiento en niños de 5 a 9 años son, en su orden: La Guajira, Boyacá, Nariño, Magdalena, Amazonas, Córdoba, Cesar, Caquetá y Sucre. El déficit de peso o delgadez indica que la ingesta de calorías es inadecuada. En este grupo poblacional se determinó por índice de masa corporal. La delgadez se presenta en 7,3% de los niños y jóvenes, y la prevalencia es mayor en los hombres (9,2%) que en las mujeres (5,7%), y es preocupante en el nivel 1 del Sisbén (9,2%); en los niveles 3 al 6 es de 5,8%. La ENSIN 2010 establece que el estado nutricional de las generaciones más jóvenes evidencia un mejoramiento en indicadores de retraso en talla y delgadez (ENSIN 2005:13,9% y ENSIN 2010: 2,1% respectivamente), aunque 1 de cada 10 niños y adolescentes entre 5 y 17 años presenta retraso en crecimiento.
  • 50. La prevalencia de sobrepeso u obesidad ha aumentado un 25.9% en el último quinquenio. TABLAS DE FRECUENCIAS 1.- DISTRIBUCIÓN POBLACION ESCOLAR POR SEXO SEXO 2016 2017 F 49% 50% M 51% 50% Total general 100% 100% 2.-DISTRIBUCIÓN DE SEXO POR GRADO ESCOLAR GRADO 0º 1º 2º 3º 4º 5º TOTAL NIÑAS 1256 1244 1363 1357 1403 1393 8016 NIÑOS 1320 1340 1370 1439 1412 1437 8318 2576 2584 2733 2796 2815 2830 16334 3.- DISTRIBUCIÓN DE INDICADOR NUTRICIONAL POR INDICE DE MASA CORPORAL- IMC IMC 2016 2017 DNT AG Severa 0,6% 0,54% DNTAGUDA 2% 1,64% RX DESNUT 11% 8,99% NORMAL 56% 58,80% SOBREPESO 18% 16,70% OBESIDAD 12% 11,25%
  • 51. 4.- DISTRIBUCIÓN DE INDICADOR NUTRICIONAL POR COMUNA VISITADA COMUNA DNTAgudaSEV DNTAGUDA Delgadez NORMAL SOBREPESO OBESIDAD TOTAL 1 3 10 57 262 61 39 432 2 9 39 16 11 75 3 4 5 24 126 47 30 237 4 2 4 33 146 39 40 264 5 4 14 69 417 179 130 816 6 4 17 111 515 175 123 948 7 2 2 41 256 58 50 412 8 2 9 58 347 131 96 643 9 7 121 58 39 226 10 3 3 26 179 65 47 323 11 3 6 47 204 70 42 374 12 9 42 313 101 89 558 13 11 36 210 1040 357 195 1865 14 24 46 275 1410 408 282 2456 15 5 23 111 665 189 129 1127 16 1 8 41 226 62 40 380 17 4 21 115 58 40 238 18 15 52 179 728 247 158 1386 19 2 5 43 294 113 83 542 20 3 7 40 238 107 57 452 21 10 35 227 847 197 130 1454 22 3 7 58 537 180 109 896 54 1 11 31 127 33 24 230 TOTAL 313 1760 9152 2951 1983 16334 5.- DISTRIBUCIÓN GENERAL DE INDICADOR NUTRICIONAL POR GRADO GRADO ESCOLAR DNTAgudaSEV DNTAGUDA RX PESO BAJO NORMAL SOBREPESO OBESIDAD TOTAL 0 15 55 312 1589 349 239 2576 1 14 60 322 1484 398 283 2584 2 17 45 259 1629 454 318 2733 3 19 51 275 1509 532 399 2796 4 13 51 277 1502 598 367 2815 5 24 51 315 1439 620 377 2830 102 313 1760 9152 2951 1983 16334
  • 52. 6.- DISTRIBUCIÓN DE INDICADOR TALLAPARA LA EDAD INDICADOR CANTIDAD % RETRASO TALLA 90 1% TALLA BAJA 404 2% RX TALLA BAJA 2123 13% TALLA ALTA 2480 15% MUY ALTOS 816 5% NORMOTALLA 10421 64% 7.- DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN VALORADA POR SITUACION DE DESPLAZAMIENTO 8.- DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN VALORADA POR GRUPO ÉTNICO 9.- DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN VALORADA POR SITUACION DE DISCAPACIDAD Condición de Discapacidad Cantidad % FÍSICA 86 0,52% COGNITIVA 101 0,61% Total 187 1,14% 16334 374 2% CONCLUSIONES Etnia Cantidad % Afrocolombiano 2299 14 Indigena 153 1 No Etnico 13882 85 Total 16334 100
  • 53. Entre varias conclusiones inferidas de los resultados obtenidos en esta fase tenemos que: La población de los grados transición a Quinto de primaria de Sedes educativas de Santiago de Cali presenta distribución por sexo es muy homogénea para la población escolar de primaria y de manera similar en sedes y comunas de Santiago de Cali.; proporciones similares a Las reportadas por la ENSIN 2005 Y 2010 para ese grupo de edad. La población escolar de primaria presenta tendencia progresiva a la ganancia de peso a medida que los individuos avanzan en los grados escolares; lo preocupante de la situación es que este se inicia desde el grado 0º. Situación que debe ser puesta en relieve dada la advertencia promulgada por la ENSIN 2010, respecto a que “La prevalencia de sobrepeso u obesidad ha aumentado un 25.9% en el último quinquenio”. Proyecciones que se reflejan en los hallazgos pues, el 30% de los escolares evaluados presenta algún tipo de Malnutrición distribuida entre Sobrepeso con el 18% y Obesidad con el 12% Según lo evaluado, hay mayor prevalencia de Retraso en talla en individuos Masculinos y se presenta con mayor frecuencia en el grupo de edad de 10 años en adelante. Se presenta de igual manera una alta proporción (11%) de población escolar que presenta Delgadez (Riesgo al Bajo peso) y este se presenta con similar distribución por sexo y por comunas que fue como y donde se examinó el comportamiento del indicador. La Desnutrición muy semejante al estándar nacional presentado por la ENSIN en 2010, que estimaba en 3% la población con DNT Aguda; SISVAN Escolar Cali, muestra que 0.6% de los escolares presentaron Desnutrición Aguda Severa y 2% Se requiere la implementación de pautas muy sencillas y prácticas promovidas por las directivas docentes y la comunidad educativa en general, para corregir conductas alimentarias y de actividad física en los escolares. Fortalecer y dar cumplimiento a la nueva política de prohibición de bebidas gaseosas en los establecimientos educativos y promocionar el reemplazo de estas por bebidas de fruta natural, agua, bebidas lácteas y aumentar el consumo
  • 54. de fruta entera dentro de las instalaciones educativas, contribuirá a la germinación de una nueva cultura de consumo saludable. Es imprescindible fortalecer la articulación de todos los actores, sectores e Instituciones involucrados en la problemática, para generar procesos de canalización para la activación efectiva de la Ruta de atención nutricional para la población escolar que presenta estado Nutricional No adecuado. La frecuencia absoluta encontrada para cada uno de los indicadores del estado nutricional medibles con la variable IMC en cada una de las instituciones, será entregada la base de datos a cada sede en medio magnético para iniciar la canalización para la Activación de la Ruta de atención Nutricional en cada caso, según corresponda. Lo que nos permite Geo referenciar frecuencia y proporción en Desnutrición y Malnutrición para la población valorada en esta fase del estudio. Estos datos serán socializados con cada institución y darán las bases al acompañamiento en el proceso de abordaje de las instituciones educativas para la implementación de acciones y recomendaciones orientadas a la disminución de estos eventos de índole alimentaria y nutricional en la población escolar. RECOMENDACIONES La socialización de los resultados de la valoración de los escolares debe Enfocar sus hallazgos en la fortaleza, relevancia y pertinencia de sus resultados para afianzar los elementos necesarios para direccionar y orientar las nuevas formulaciones de los Planes Estratégicos Institucionales-PEI hacia unas acciones que impacten positivamente la conducta de los escolares para alcanzar en el mediano plazo, las modificaciones de los actuales resultados y tendencias en el estado nutricional de la población escolar y sus implicaciones en el estado de salud y calidad de vida en su edad adulta. Estrechar aún más la articulación con la Secretaria de Educación de modo que les permita valorar el SISVAN Escolar como la valiosa herramienta de conocimiento del estado nutricional de la población escolar que constituye la brújula Institucional que le permite definir acciones y políticas institucionales para garantizar el bienestar de la comunidad educativa.
  • 55. Mejorar continuamente los sistemas de recolección y procesamiento de la información Sociodemográfica de la población escolar, que permita realizar el seguimiento en SISVAN de manera más oportuna y efectiva. Generar en la comunidad educativa una cultura de interés y preocupación por el estado nutricional de su población, amparada en la necesidad de reducir el impacto negativo que produce en la salud y calidad de vida en la etapa adulta, los inadecuados hábitos de consumo e inactividad física y sedentarismo de los escolares hoy. DEBILIDADES Por ser ese año un proyecto retomado por la secretaria de salud directamente, no se reflejó en el trabajo de campo la planeación de la articulación logística con secretaria de educación para aumentar la optimización en la captura de información y así mismo la oportunidad de los datos que son el alimento principal del SISVAN. Por esta misma razón, no se tuvo buen conocimiento del cronograma educativo y las actividades de campo, se vieron afectadas por actividades de las instituciones, administrativas o académicas, enfermedad de algún docente, además de los registros y documentos que no fueron entregados y/o no se contaba en la institución con ellos; en algunos casos generaron demoras en el inicio de las jornadas, acceso limitado por diferentes factores que deben tenerse en cuenta para lograr una visita con mayor efectividad en el logro de la información. Se debe mejorar el equipo de soporte y apoyo tanto humano como los de cómputo para salvar contingencias por falla de uno u otro. FORTALEZAS La disposición y disponibilidad de las personas que coordinan y administran las sedes educativas visitadas han permitido desarrollar sin mayores contratiempos por la tares de toma de información Antropométrica para dar inicio a este nuevo capítulo SISVAN Escolar 2016.
  • 56. BIBLIOGRAFÍA AESAN, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. (2010). La seguridad alimentaria en la Unión europea: Bases para la confianza. Ministerio de Sanidad y política social- Fundación Triptolemos. Madrid, España. ALCÁZAR, Lorena, (2007) ¿Por qué no funcionan los programas alimentarios y nutricionales en el Perú? Riesgos y oportunidades para su reforma. CENDOC/GRADE Grupo de Análisis para el Desarrollo Investigación, políticas y desarrollo en el Perú. ARIZA, Jaime. Hernán, Carlos & Pradilla, Alberto. (1980). Fundamentos de un sistema de vigilancia alimentaria nutricional. Rev. Bol Of Sanit Panam 89. ARANCETA, J. Pérez, C. & Serra, Ll. (2006). Nutrición comunitaria. Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) a la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). REV MED UNIV NAVARRA/VOL 50, Nº 4, 2006, 39-45. ARANDA, Pastor. Menchú, M. Palma, R. Teller, C. Salcedo & Kevany, J. (1981). Sistemas de vigilancia alimentaria nutricional: Un estudio de caso en América Central. Honduras. Bol Of Sanit Panam 90(Z). 1981 CHIRIBOGA, Manuel. (2009) Instituciones y organizaciones para la seguridad alimentaria. FAO–Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Documentos para discusión. Institucionalidad Agropecuaria y Rural, Santiago, Chile. CAPORAL, Francisco & Petersen, Paulo. (2010) Políticas públicas y alternativas agroecológicas en Brasil: Perspectivas para la seguridad y soberanía alimentaria. Revista de Economía Crítica, nº10, segundo semestre 2010, ISSN: 2013-5254. CONSEA, (2009). Construcción del Sistema y de la política de seguridad alimentaria y nutricional: la experiencia brasileña. FAO-IICA, Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro. Brasil.
  • 57. CUELLAR, José. (2011) Programa de seguridad alimentaria: Experiencias en México y otros países. Naciones Unidas-CEPAL. Desarrollo Agrícola. México. DA SILVA, José. Ortega, Jorge & Faiguenbaum, Sergio. (2008) Estrategias de desarrollo, políticas públicas y seguridad alimentaria en américa latina y el caribe. Documento de Trabajo N°18Programa Dinámicas Territoriales Rurales Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Santiago, Chile. DE LA CRUZ, Ernesto. Hidalgo, María & Rojas, Albino. (2009) Experiencias pedagógicas en educación alimentaria y nutricional y la promoción de la salud, en instituciones educativas del estado Miranda- Venezuela. Revista de la SEECI. Venezuela. DEL CASTILLO, Sara. Fonseca, Zulma. Mantilla, Mariela & Mendieta, Néstor. (2012) Estudio para la medición de seguridad alimentaria y nutricional en el magdalena medio colombiano. Caso Cesar. Rev Fac Med. 2012 Vol. 60 No. 1. DÍAZ, Luis Alfonso & Gómez, Mardeli (2002). Situación nutricional de los niños y niñas escolarizados en el sector oficial de Bucaramanga. Colombia, Rev. MedUNAB. FIGUEROA, Dixis. (2003). Estado nutricional como factor y resultado de la seguridad alimentaria y nutricional y sus representaciones en Brasil. Rev. Salud pública. 6 (2): 140-155, 2004. GRANITO, Marisela. Torres, Alexia. Infante, Ramón & García, Omar. (2011) Evaluación nutricional de una población de preescolares del Estado de Vargas, Venezuela. Academia Biomédica Digital, Facultad de Medicina- Universidad Central de Venezuela, Julio-Septiembre N°47. GUINEA, Mercedes (2013). El modelo de seguridad alimentaria de la unión europea y su dimensión exterior. Universidad Complutense de Madrid. UNISCI Discussion Papers, Nº 31 (Enero 2013).
  • 58. HERRÁN, Oscar. Quintero, Doris & Prada, Gloria. (2010). Seguridad alimentaria; un método alterno frente a uno clásico. Rev. Salud pública. 12 (4): 546-557, 2010. JIMÉNEZ, Santa. (2001). Errores en que se puede incurrir en los sistemas de vigilancia alimentaria y nutricional. Instituto de Nutrición e Higiene de los alimentos. Rev. Cubana Aliment Nutr 2001, 15 (1): 68-73 Klinger, Rafael. (2006). Conceptos y Aplicaciones de los métodos de muestreo. Serie Monografías: Estadística. No. 2 (2006). Cali, Colombia, Programa Editorial Universidad del Valle. 131 p. Semestral. ISSN 1657-9437 LEÓN, Arturo. Martínez, Rodrigo. Espíndola, Ernesto & Schejtman. (2004). Pobreza, hambre y seguridad alimentaria en Centroamérica y Panamá. División de desarrollo social-CEPAL, Serie de políticas sociales 88. MARTÍNEZ, Rodrigo. Palma, Amalia. Atalah, Eduardo & Pinheiro, Anna. (2009). Inseguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. CEPAL- Naciones Unidas Programa Mundial de Alimentos. Colección de documentos proyectos. MENCHÚ, Teresa & Santizo, Claudia. (2002) Propuesta de indicadores para la vigilancia de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) Oficina Panamericana de la Salud (OPS). INCAP PCE-073 MOLINA, Luisa. (2002) Reflexiones sobre la situación alimentaria internacional y la seguridad alimentaria. Rev. Agroalimentaria. Nº 15. Julio-Diciembre 2002 (75-85). MOLOEZNIK, Marcos (2002). La seguridad humana. Un nuevo enfoque impulsado por la ONU. Instituto Tecnológico y de estudios superiores de occidente. ITESO- ODP Revista Renglones 2002-05. NEIRA, María (2003) En qué dirección va la seguridad alimentaria. Rev. Esp Salud Pública 2003; 77: 307-311 N. º 3 - Mayo-Junio 2003.
  • 59. ORTIZ, María. Álvarez, Carlos. Ruiz, María & Gascón, Encarna. (2003). Identificación de barreras a las políticas de nutrición y alimentación en Colombia: Estudio por el método Delfos. Rev. Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 14(3), 2003. ORTIZ, Rocío. Ruiz, María & Álvarez, Carlos (2006). Análisis de la política de nutrición en Colombia. Rev. Salud pública. 8 (1): 1-13, 2006 RAMÍREZ, Manuel. (2002). Lineamientos para seguridad alimentaria: Retos y perspectivas. Economía y Desarrollo - Marzo 2002, vol. 1, N° 1. SANDOVAL, Mónica. (2013) Sistema de Vigilancia Epidemiológica Alimentaria y Nutricional (SISVAN), Secretaría de Salud de Cundinamarca, Dirección de Salud Pública, Prioridad Nutrición. Colombia STANLEY, Clara (2011). Seguridad y Soberanía alimentaria: Fallas y propuesta de políticas. Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya, CADEP Piribebuy 1058, Asunción - Paraguay SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – SISVAN- (2001). Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Dirección de Salud Pública. Colombia SISTEMA DE VIGILANCIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL- Guía de herramientas metodológicas de implementación (2013). Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, Unidad de Planificación-INCAP. TODT, Oliver. (2008). Entre demanda social y regulación: la seguridad alimentaria. Revista CTS, nº10, vol.4, Enero de 2008 (pág. 183-195).
  • 60. REFERENCIAS 1. Ministerio de Salud y Protección Social, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Perfil Nacional de Producción y Consumo de Frutas y Verduras. Bogotá: MSPS-FAO; 2012. p. 1-100. 2. Centro Nacional de Consultoría, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Guías Alimentarias para la Población Colombiana. Hábitos de Alimentación saludable, Cartilla técnica. Documento sin publicar. Bogotá: ICBF; 2011. 3. ICBF, Centro Nacional de Consultoría. Guías alimentarias para la población colombiana. Hábitos de alimentación saludable. Cartilla educativa. Bogotá;2011. p. 154 4. U.S. Department of Agriculture, U.S. Department of Health and Human Services. Dietary guidelines for Americans 2010. 7th ed. Washington (DC): Government Printing Office; 2010. 5. Centers for Disease Control and Prevention. Strategies to Prevent Obesity and Other Chronic Diseases: The CDC Guide to Strategies to Increase the Consumption of Fruits and Vegetables. Atlanta: U.S. Department of Health and Human Services; 2011. 6. Stables GJ, Subar AF, Patterson BH, et al. Changes in vegetable and fruit consumption and awareness among US adults: results of the 1991 and 1997 5 A Day for Better Health Program surveys. J Am Diet Assoc. 2002;102(6):809-817. 7. Casagrande, Stark S, Wang Y, Anderson C, Gary TL. Have Americans increased their fruit and vegetable intake? The trends between 1988 and 2002. Am J Prev Med. 2007;32(4):257-263. 8. Fung T, Chiuve S, McCullough M, Rexrode K, Logroscino G, Hu F. Adherence to a DASH-style diet and risk of coronary heart disease and stroke in women. Arch Intern Med. 2008;168(7):713-720. 9. Busdiecker, S., Castillo, C. & Salas, I. Cambios en los hábitos de alimentación durante la infancia: una visión antropológica. Revista Chilena de Pediatría: 2000, 71 (1), 5-11. 10. Castañola, J., Magariños, M. & Ortiz, S. Patrón de ingesta de vegetales y frutas en adolescentes en el área metropolitana de Buenos Aires. Archivo Argentino de pediatría: 2004, 102 (4), 265-270.
  • 61. 11. 1. World Health Organization (WHO). Global strategy on diet, physical activity and health. (Fecha de acceso septiembre 2 de 2013). Disponible en http://www.who.int/dietphysicalactivity/en/. 12. Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2005). Un marco para la promoción de frutas y verduras a nivel nacional, (trad. pp. 2-29). Organización Panamericana de la Salud. 13. Organización de las Naciones Unidas para la Cultura y la Alimentación (FAO) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003). Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. Serie de Informes Técnicos WHO Technical Report Series 916. 14. OPS, OMS. Estrategia regional y plan de acción para un enfoque integrado sobre la prevención y el control de las enfermedades crónicas. Washington, D.C: OPS. 2007. (Fecha de acceso septiembre 6 de 2013) Disponible en; http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/reg-strat-cncds.pdf. 15. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). World Food Insecurity and Malnutrition: Scope, Trends, Causes and Consequences. Washington D.C, FAO; 2010 16. http://www.thefoodtrust.org/php/programs/kindergarten.initiative.php 17. U.S. Department of Agriculture, Economic Research Service. Food security in the United States. . (Fecha de acceso septiembre 6 de 2013) Disponible en; http://www.ers.usda.gov/ Briefing/FoodSecurity/. 18. Ministerio de Salud y Protección Social. Estrategias para la movilización social del consumo de frutas y verduras, ponencia. VIII Congreso Mundial de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas, Cali, Colombia; Bogotá: MSPS; 2012. 19. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO Proyecto UTF/COL/039, Perfil Nacional de consumo de frutas y verduras, Bogotá D.C. Febrero de 2013 20. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2005. Bogotá D.C.; ICBF; 2006 21. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2010. Bogotá D.C.; ICBF; 2011 22. Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos.1948 (Fecha de acceso septiembre 6 de 2013) Disponible en; http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml