Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Rummy
Rummy
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Más reciente (20)

El domino

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Antonio José de Sucre Barquisimeto.- Estado Lara Integrante: Wilker peña CI: 26555735 Mención Electrónica
  2. 2. INTRODUCCIÓN Nos encontramos ante uno de los juegos de estrategia más arraigados y populares de cuantos se practican en toda la geografía española y latina. Actualmente se cuenta con una notable cantidad de variantes del juego, pero todas giran en torno a unas reglas generales que describiremos a continuación en lo que podríamos considerar "la madre de todos los dominós".
  3. 3. DESARROLLO DEL JUEGO La partida de dominó más usual es aquella en la que participan cuatro jugadores distribuidos por parejas. Éstas se deciden al azar, descubriendo fichas del montón y apareándose las de mayor número, o por acuerdo previo. * Las veintiocho fichas se colocan boca abajo, es decir, dejando hacia arriba la parte negra; se remueven y cada jugador coge siete. * Los jugadores colocan frente a sí las siete fichas de que disponen en posición vertical, de manera que no puedan ser vistas por los demás. * En la primera partida abre el juego el que tenga el seis doble (6-6), depositando esta ficha en la mesa cara arriba. Acto seguido, tirará el jugador situado a la derecha de éste. Podrá utilizar cualquier ficha que en uno de sus lados tenga un 6, por ejemplo el 6-2. * El siguiente jugador podrá tirar una ficha con un 6 y colocarla junto al 6-6, o una con un 2. En este último caso la pondrá junto a la ficha tirada por su predecesor. * Se sucederán los turnos de tirada, siempre en sentido opuesto a las manecillas del reloj. Las únicas fichas que pueden tirarse son las que casen con las que se encuentran en uno u otro de los extremos de la hilera que se forma en la mesa, con alguna de sus fichas. * Si en algún turno no se da este caso, el jugador "pasa" y cede el turno al siguiente.
  4. 4. * Cuando ninguno de los jugadores pueda tirar una ficha se dice que la partida ha quedado cerrada. Las parejas suman los puntos de las que les hayan quedado por tirar; habrá ganado aquella que menos puntos tenga. * La partida acaba cuando un jugador coloca todas sus fichas, es decir, cuando domina el juego. * Entonces se sumarán los puntos que totalice la pareja perdedora y se anotarán como ganancia de sus oponentes. En el caso del "cierre", la pareja perdedora acumula todos los puntos resultantes, mientras que la ganadora se los anota como beneficio. * Se fija inicialmente una cantidad de puntos que se tienen que conseguir en el número de partidas que sean necesarias, llegando por ejemplo a trescientos puntos, o a treinta, si se cuenta por decenas. * En el dominó es muy importante calibrar el juego que llevan los demás, tomando como base las fichas que uno mismo posee, las expuestas en la mesa y el comportamiento en las tiradas de los demás. Es igualmente importante intuir las fichas que lleva el compañero para apoyarse mutuamente y no cortarle o dificultarle el que pueda ir colocando sus fichas. * Una vez finalizada una partida inicia la siguiente el jugador que queda a la derecha del que lo hizo anteriormente.
  5. 5. MATERIAL Para jugar al dominó precisaremos de un juego de veintiocho fichas. Éstas, generalmente, son blancas por la cara y negras por el envés. Pueden ser de marfil, madera o plástico.
  6. 6. VALORACIÓN DE LAS FICHAS El juego del dominó consta, como ya hemos apuntado anteriormente, de veintiocho fichas. Por su cara blanca están divididas por la mitad, formándose dos cuadrados. Cada uno de éstos lleva marcados de uno a seis puntos, o no lleva marcado ninguno. Éstas son las combinaciones posibles: 6 doble, 6-5, 6-4, 6-3, 6-2, 6-1, 6-blanca 5 doble, 5-4, 5-3, 5-2, 5-1, 5-blanca 4 doble, 4-3, 4-2, 4-1, 4-blanca 3 doble, 3-2, 3-1, 3-blanca 2 doble, 2-1, 2-blanca 1 doble, 1-blanca Blanca doble Cada conjunto de siete fichas con igual notación (los seises, los cincos, etc.) se denomina palo. La suma total de los números de las fichas es de ciento sesenta y ocho.
  7. 7. OBJETIVO El objetivo consiste en lograr colocar todas las fichas antes que los demás, o en caso de que la partida quede cerrada, hallarse en posesión de la menor cantidad de puntos posible. Generar competitividad dentro del grupo para mejorar rendimiento mental.
  8. 8. AGRADECIMIENTOS En conclusión se trata de alcanzar una determinada puntuación previamente fijada, jugando para ello las manos o rondas que sean precisas. El jugador que gana una ronda, suma los puntos de las fichas de sus adversarios y/o pareja. ... La única seña válida en el juego del dominó es la "pensada".

×