SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
UNIDAD I
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
1 EL AMPARO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917
El juicio de amparo se consolidó en los artículos 103 y 107 de la
"Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que
reforma la de 5 de febrero de 1857", como se le llamó en su
publicación en el Diario Oficial del 5 de febrero de 1917.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
En el citado artículo 103 se dejó clara la procedencia del amparo, al
determinar que los tribunales federales resolverán las controversias que se
susciten "por leyes o actos de la autoridad que violen las garantías
individuales", conforme a las reglas previstas en el artículo 107 de la misma
Constitución, que son por demás exhaustivas y que no debieran estar en el
texto constitucional, sino dejarse para las leyes secundarias.
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx
• Ya con la Constitución de 1917, el 18 de octubre de 1919 se expide la Ley Reglamentaria
de los Artículos 103 y 104 de la Constitución, derogada posteriormente por la Ley
Orgánica de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos del 10 de enero de 1936, rigiendo de manera especial y privativa al juicio de
amparo, y que en 1968 cambia de nombre a Ley de Amparo, Reglamentaria de los
Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que rige
al día de hoy, desde luego con reformas y actualizaciones de acuerdo con las
modificaciones constitucionales.

Más contenido relacionado

Similar a Amparo2 tema 1

Amparo2 tema 1 complementaria
Amparo2 tema 1 complementariaAmparo2 tema 1 complementaria
Amparo2 tema 1 complementaria
liclinea1
 
5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)
Alejandra Glez
 
Constitución politica de México
Constitución politica de México Constitución politica de México
Constitución politica de México
danielan1210
 
Constitución política de méxico
Constitución política de méxicoConstitución política de méxico
Constitución política de méxico
IldeMx
 
La constitución mexicana
La constitución  mexicanaLa constitución  mexicana
La constitución mexicana
niniyosselyn
 
Reforma al 105 constitucional
Reforma al 105 constitucionalReforma al 105 constitucional
Reforma al 105 constitucional
jangulog
 
5 de febrero
5 de febrero5 de febrero
5 de febrero
Krubinc
 

Similar a Amparo2 tema 1 (20)

Amparo2 tema 1 complementaria
Amparo2 tema 1 complementariaAmparo2 tema 1 complementaria
Amparo2 tema 1 complementaria
 
1impresion.pdf
1impresion.pdf1impresion.pdf
1impresion.pdf
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 
5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)
 
Constitución politica de México
Constitución politica de México Constitución politica de México
Constitución politica de México
 
Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555
 
Constitución política de méxico
Constitución política de méxicoConstitución política de méxico
Constitución política de méxico
 
JUAN ANTONIO PEREZ ENRIQUEZ
JUAN ANTONIO PEREZ ENRIQUEZ JUAN ANTONIO PEREZ ENRIQUEZ
JUAN ANTONIO PEREZ ENRIQUEZ
 
Dercons tema 10.6 complementaria
Dercons tema 10.6 complementariaDercons tema 10.6 complementaria
Dercons tema 10.6 complementaria
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
 
La constitución mexicana
La constitución  mexicanaLa constitución  mexicana
La constitución mexicana
 
La constitución mexicana
La constitución  mexicanaLa constitución  mexicana
La constitución mexicana
 
La constitución mexicana
La constitución  mexicanaLa constitución  mexicana
La constitución mexicana
 
Que se celebra el 5 de febrero
Que se celebra el 5 de febreroQue se celebra el 5 de febrero
Que se celebra el 5 de febrero
 
Dercons 10.6
Dercons 10.6Dercons 10.6
Dercons 10.6
 
Reforma al 105 constitucional
Reforma al 105 constitucionalReforma al 105 constitucional
Reforma al 105 constitucional
 
5 de febrero
5 de febrero5 de febrero
5 de febrero
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
La constitution mexicana.
La constitution mexicana.La constitution mexicana.
La constitution mexicana.
 
5 de febrero
5 de febrero5 de febrero
5 de febrero
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Amparo2 tema 1

  • 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx UNIDAD I
  • 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx 1 EL AMPARO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917 El juicio de amparo se consolidó en los artículos 103 y 107 de la "Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la de 5 de febrero de 1857", como se le llamó en su publicación en el Diario Oficial del 5 de febrero de 1917.
  • 3. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx En el citado artículo 103 se dejó clara la procedencia del amparo, al determinar que los tribunales federales resolverán las controversias que se susciten "por leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales", conforme a las reglas previstas en el artículo 107 de la misma Constitución, que son por demás exhaustivas y que no debieran estar en el texto constitucional, sino dejarse para las leyes secundarias.
  • 4. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx • Ya con la Constitución de 1917, el 18 de octubre de 1919 se expide la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 104 de la Constitución, derogada posteriormente por la Ley Orgánica de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 10 de enero de 1936, rigiendo de manera especial y privativa al juicio de amparo, y que en 1968 cambia de nombre a Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que rige al día de hoy, desde luego con reformas y actualizaciones de acuerdo con las modificaciones constitucionales.