SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Alumna: …………………………..
Introducción
El objeto del presente trabajo es el de ofrecer informacion sobre el
proceso de construcción del Estado nacional, si tenemos en cuenta la
combinación de los elementos que permiten identificarlo como un gobierno
central con el monopolio de la fuerza armada, que ejercio su poder sobre el
territorio nacional en ciertas epocas y otros gobiernos cuyos habitantes obedecen
a leyes que emanan de la constitución; demuetran el reconocimiento de su
calidad soberana y si a esto le sumamos la existencia de símbolos distintivos y de
unaculturanacional propiadecada epoca analizada podemos se puede decir que
este concepto, permite a los hombres y las mujeres reconocerse como parte de
una misma comunidad en un estado reconstruido en un largo período que se
extiende entre 1810, desde un eje de análisis fuertemente articulador, el de la
construcción del Estado argentino.
El Estado nacional fue poniendo en juego para lograr la definitiva
centralización e institucionalización del poder muchos aspectos relevantes, que
fueron los forjadores de grandes ideas y cambios propios manifestados en cada
hecho historico e institucional, en los avances que se tuvieron y en las cnuevas
conceptualizaciones sobre el pertenecer a este estado nacional en el que hoy por
hoy estamos insertos y que hemos ido estructurando a fuerza de grandes luchas
en contra y a favor de poderes diversos.
Monografia - Historia y Formacion Ética
Periodos de Gobierno de las Provincias Unidas del Rio de la Plata
Período Hispánico
El territorio de la Cuenca del Plata, que comprendía, parcial o totalmente, lo que hoy son las
provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones y las
actuales repúblicas de Paraguay y Uruguay, tuvo durante los siglos XVI y XVII, un papel
secundario en el proceso colonizador español. Al impulso de un ulterior crecimiento
económico, las posesiones incrementaron su valor estratégico, lo que llevó a la corona de
España a la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776. Durante este período, llamado
comúnmente hispánico, el organigrama del poder era rudimentario y sin una distinción nítida
de competencias. Tanto en la península como en América, las instituciones desempeñaban
funciones ejecutivas, legislativas y judiciales, a veces, de manera superpuesta.
Período Revolucionario
En mayo de 1810, debido a la invasión napoleónica a España, Buenos Aires convocó a un
Cabildo Abierto para arbitrar medidas frente a la caducidad del gobierno del virrey e
instrumentar la reversión de los derechos de soberanía al pueblo y, como consecuencia
inmediata, la instalación de un nuevo gobierno.
Entre 1810 y 1816 se sucedieron diferentes formas institucionales, siendo inaugural la Primera
Junta (órgano de tipo colegiado) regulado principalmente por dos documentos: el Reglamento
del ´25 – sancionado por el Cabildo– y el Reglamento del ´28 emanado de la propia Junta.
Interpretando el primero de ellos se incorporan los diputados del interior al órgano porteño,
creándose así la Junta Grande, institución que a su vez instauró juntas provinciales y decretó la
creación de un Triunvirato. Así, fue sancionado el Estatuto Provisional del Gobierno Superior
de las Provincias Unidas del Río de la Plata y los decretos sobre la libertad de imprenta y la
seguridad individual.
En 1812, correspondió al Segundo Triunvirato llevar adelante la convocatoria a una Asamblea
Constituyente, conformada al año siguiente, que fue el primer congreso de nuestra historia que
asume la representación de la soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Si bien la Asamblea del año XIII, como cuerpo representativo no cumple con su objetivo
fundamental de dictar una constitución, desarrolla una vasta tarea legislativa en pro de las
libertades individuales y constituye la apertura hacia nuevas formas institucionales.
Declaraciónde la Independencia
Casa de la Independencia Finalmente en 1816, un Congreso General Constituyente reunido en
Tucumán, declaró la independencia de las Provincias Unidas y dictó el Estatuto Provisional de
1816, el Reglamento Provisorio de 1817 y la Constitución de las Provincias Unidas de
Sudamérica.
A raíz de la batalla de Cepeda en 1820, el Congreso General fue disuelto y el Cabildo de Buenos
Aires reasumió el mando universal de esta ciudad y de su territorio provincial, a la vez que
nombró un gobernador interino, lo cual implicó la extinción del gobierno nacional. A partir de
entonces, las provincias, aún fuertemente autónomas, continuaron una estructura robustecida
por una serie de pactos inter–provinciales (Tratado de Benegas y del Cuadrilátero).
En diciembre de 1826, un nuevo Congreso Constituyente sancionó una Constitución de la
República Argentina, rechazada mayoritariamente por los desacuerdos respecto de su texto.
En 1831, se firmó el Pacto Federal entre Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, al cual luego
adhirieron las demás provincias, por el que se reconocía la existencia de un estado organizado
como república, conformado por las provincias agrupadas en una federación.
Período de la Organización Nacional
Luego de la batalla de Caseros, que implicó la caída de Juan Manuel de Rosas como gobernador
de Buenos Aires, las Provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires firman el
Protocolo de Palermo. Posteriormente, el Acuerdo de San Nicolás, rubricado ante la presencia
de la mayoría de los gobernadores provinciales, ratifica el carácter de ley fundamental del
Pacto Federal. Se convoca entonces en 1852 a un Congreso General Constituyente, con el objeto
de dictar una constitución para la Confederación. El texto, promulgado por Urquiza el 25 de
mayo de 1853, fue jurado por la república el 9 de julio, con excepción de Buenos Aires, la que
se sumaría a la Confederación en 1860, como consecuencia de la batalla de Cepeda y de la firma
del Pacto de Unión de San José de Flores del año anterior. De inmediato fue reformada la
Constitución, quedando consumada la unión del país. La reforma acentuó la forma federal de la
república, a la vez que, en lo ideológico, mantuvo el esquema de la Carta Magna de 1853.
Período Revolucionario
1810 Revolución de Mayo: En mayo de 1810, debido a la invasión napoleónica a España,
Buenos Aires convocó a un Cabildo Abierto para los vecinos, para arbitrar medidas frente a la
caducidad del gobierno del virrey e instrumentar la reversión de los derechos de soberanía al
pueblo y, como consecuencia inmediata, la instalación de un nuevo gobierno. Fue el primer
gobierno patrio, simiente para la independencia nacional.
1812 Segundo Triunvirato: Correspondió éste llevar adelante la convocatoria a una
Asamblea Constituyente, conformada al año siguiente, que fue el primer congreso de
nuestra historia que asume la representación de la soberanía de las Provincias Unidas del Río
de la Plata.
1812 Batalla de Tucumán: El 24 de septiembre se libra la batalla de Tucumán, en las
proximidades de la actual ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, entre las fuerzas del
primer Triunvirato rioplatense, mandadas por el general Manuel Belgrano, y las tropas
realistas españolas, a las órdenes del general peruano Juan Pío de Tristán y Moscoso. La
victoria de Belgrano logra conservar el noroeste de la actual Argentina en manos de los
independentistas y permite desvanecer las posibilidades de los ejércitos coloniales españoles
de reconquistar el territorio que acabaría por conformar el Estado argentino.
1813 Asamblea del año XIII: Si bien, como cuerpo representativo no cumple con
su objetivo fundamental de dictar una constitución, desarrolla una vasta tarea legislativa en
pro de las libertades individuales y constituye la apertura hacia nuevas formas institucionales.
Desde el punto de vista de la organización política, estableció un Poder Ejecutivo unipersonal,
creando el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Instituyó el
25 de Mayo como fecha patria, estableció el Escudo y el Himno y mandó acuñar moneda
propia, acciones con las que demostraba su voluntad de formar un estado soberano.
1813 Batalla de Salta: El 20 de febrero tiene lugar la batalla de Salta (en las proximidades de
la ciudad argentina de Salta), combate librado entre las tropas realistas españolas de Juan Pío
de Tristán y Moscoso y los independentistas rioplatenses a las órdenes del general Manuel
Belgrano, quien logra un triunfo completo. Es la primera vez que la bandera argentina preside
una batalla.
1816 Independencia Argentina: El Congreso General Constituyente reunido en Tucumán,
declaró la independencia de las Provincias Unidas y dictó el Estatuto Provisional de 1816,
el Reglamento Provisorio de 1817 y la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica. A
raíz de la batalla de Cepeda en 1820, el Congreso General fue disuelto y el Cabildo de Buenos
Aires reasumió el mando universal de esta ciudad y de su territorio provincial, a la vez que
nombró un gobernador interino, lo cual implicó la extinción del gobierno nacional. A partir de
entonces, las provincias, aún fuertemente autónomas, continuaron una estructura robustecida
por una serie de pactos inter-provinciales (Tratado de Benegas y delCuadrilátero).
1819 El Congreso de Tucumán sancionó al fin una Constitución: en ella tenía las siguientes
características:
a) No establecía la forma de gobierno que adoptaba, pero tenía características unitarias y
estaba proyectada de forma tal que podía adecuarse a un sistema monárquico constitucional
(sistema que en esa época trataban de establecer varios congresales que estaban negociando la
coronación de un príncipe en el Río de la Plata).
b) Adopta la división tripartita de poderes.
Poder Legislativo: El poder legislativo estaría integrado por una Cámara de Senadores,
formada por un número de miembros igual al de provincias, tres militares cuya graduación no
bajara de Coronel Mayor, un obispo, tres eclesiásticos, un representante de cada universidad y
el Director Supremo saliente. Debian tener 30 años de edad, 9 años de ciudadania y un fondo
de $8000, duraba en su cargo 12 años con renovacion por tercera parte cada 4 años. La otra
Cámara sería conformada por Diputados elegidos por un período de 4 años con renovación de
la mitad cada 2 años, a razón de uno cada veinticinco mil habitantes o fraccion no menor a
16000. Los requesitos eran 7 años de ciudadania, 26 años de edad cumplida y un fondo de $
4000 y tendría la iniciativa en materia impositiva y estaba a cargo la promoción de juicio
político a los altos funcionarios del Estado.
Poder Ejecutivo: El poder ejecutivo sería ejercido por un Director Supremo electo por ambas
cámaras del Congreso, con su propio Consejo de Estado, quien duraría cinco años en el poder,
pudiendo ser reelecto por una única vez. Estaba facultado para otorgar nombramientos en
todos los empleos que no se exceptuaran en la Constitución, incluyendo los gobernadores de
provincia.
Poder Judicial: El poder judicial sería ejercido por una Alta Corte de Justicia compuesta por
siete jueces y dos fiscales designados por el Director con noticia y consentimiento del Senado.
Tendencia política [editar]La constitución adoptaba el centralismo, proclamaba los derechos
de la Nación y de los particulares pero no se ocupaba de los gobiernos de provinciales en
argentina
1817 San Martín con el Ejército de los Andes: El general argentino José de San Martín es una
de las principales figuras de la independencia de los países sudamericanos respecto
del dominio español. Como general en jefe del Ejército de los Andes, inicia desde Mendoza,
donde era gobernador, la marcha para cruzar la cordillera andina en dirección a Chile, para
combatir a los realistas allí, y colaborar con la independencia. Luego hará los propio con Perú,
en 1821.
La crisis de 1820: Los primeros intentos de organizar un nuevo gobierno independiente
(1816-1820)
Declarada la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, comenzó en 1816, en el
Congreso reunido en Tucumán, la discusión sobre la forma de gobierno a adoptar. Frente a las
propuestas republicanas, que habían impulsado en gran medida las luchas de independencia,
algunos plantearon la posibilidad de establecer una nueva monarquía, convencidos de que ésta
era la mejor forma de gobierno para organizar los nuevos países. Varios revolucionarios, entre
ellos Manuel Belgrano y José de San Martín, pensaron en nombrar Rey a un Inca. La propuesta
de un gobierno monárquico fue chazada por la mayoría, dado que se asociaba con la opresión y
la injusticia soportada sobre todo durante el último período del gobierno español. Tres años
después (1819), se sancionó una Constitución que, por establecer una forma de gobierno
centralista, fue rechazada por los representantes de las provincias, quienes defendían la forma
federal de gobierno. El conflicto terminó en un enfrentamiento armado (batalla de Cepeda,
1820), y la disolución de la autoridad central: el Directorio.
1821 Autonomía de la Provincia de Catamarca: El 25 de agosto de 1821 se declaró la
autonomía de la provincia disolviéndose la República de Tucumán, y siendo electo como
primer gobernador Nicolás Avellaneda y Tula. Entre los catamarqueños que lucharon por la
autonomía de la provincia debe señalarse a Eusebio Gregorio Ruzo, Miguel Díaz de la
Peña, Francisco Rafael Augier, el coronel Marcos Antonio Figueroa, el lic. Pío Isaac Acuña y su
hermano Tadeo Acuña. La provincia terminó de unificarse en 1853, cuando se sancionó
la Constitución de la Nación Argentina.
En 1888 se inauguró la primera red ferroviaria y poco después se creó el Banco de la Provincia,
que consolidó la estabilidad económica.
Por el tratado del 10 de mayo de 1889 con Bolivia, Argentina renunciaba a su reclamo
sobre Tarija. Bolivia, en compensación, cedía la puna de Atacama, que se encontraba en poder
de Chile luego de la Guerra del Pacífico (1879-1880). Esta maniobra boliviana le otorgaba a la
Argentina un territorio que formó parte del Virreinato del Río de la Plata, pero que de hecho
estaba en manos de Chile. Como Chile se negara a entregar los territorios cedidos por Bolivia,
se decidió someter la cuestión al arbitraje del diplomático estadounidense William Insco
Buchanan que en 1899 otorgó a la Argentina el 75 % del territorio en disputa y el resto a Chile.
Por la Ley N.º 3906 del 9 de enero de 1900 se organizó el Territorio Nacional de los Andes. Por
decreto del 12 de mayo de 1900, el Poder Ejecutivo Nacional dividió al Territorio de Los Andes
en tres departamentos administrativos:
 El Departamento de Susques (o departamento del Norte), que limitaba al este con la
provincia de Jujuy, y cuya cabecera era el poblado de Susques;
 El Departamento de Pastos Grandes (o departamento del Centro), lindante con la provincia
de Salta, y
 El Departamento de Antofagasta de la Sierra (o departamento del Sur).
En 1943 al disgregarse el antiguo Territorio de Los Andes, se incorporó a la provincia el
departamento de Antofagasta de la Sierra, que representó casi la tercera parte de la actual
superficie de Catamarca.
El 16 de octubre de 1943, luego de disgregarse el Territorio Nacional de los Andes, Catamarca
tomó posesión de Antofagasta de la Sierra y el 26 de enero de 1944, mediante el decreto
provincial n.º 107 declaró su anexión a la provincia.4
1824 Primer presidente argentino: De las Provincias Unidas del Río de la Plata. A fines de
1824 se reunió un congreso para redactar una constitución, entre los elegidos había unitarios y
federales. La necesidad de un gobierno nacional llevó a nombrar a Rivadavia como el primer
presidente en febrero de 1826, esta noticia no fue bien recibida en las provincias. Los
hacendados, alarmados por las consecuencias que podía tener la capitalización, dejaron de
apoyar a Rivadavia, y este quedo políticamente aislado. Luego de 3 meses la constitución fue
aprobada pero todas las provincias la rechazaron. Rivadavia decidió deshacerse de la guerra ya
que el bloqueo naval impuesto por Brasil afectaba el comercio, que era la base de recaudación
de rentas del estado.
1826 Ensayo de la constitución nacional: cuyo origen se encuentra en el Estatuto de 1825, la
cual es rechazada, por tener características unitarias, principalmente centralistas. Debemos
tener en cuenta que el panorama externo en la Argentina era complicado pues en esos
momentos existía la Guerra con el Brasil, y además estaba el tema de la independencia de la
Banda Oriental, es decir Uruguay. El nuevo Congreso Constituyente sancionó una Constitución
de la República Argentina, rechazada mayoritariamente por los desacuerdos respecto de
su texto.
1827 Guerra con Brasil: A causa del dominio de la Banda Oriental. Rivadavia renuncia y
entregó el mando a Vicente López y Planes, presidente provisorio elegido por el Congreso por
una ley de emergencia. El congreso se disolvió y nadie volvió a acordarse de la constitución. La
provincia de Buenos Aires recuperó su autonomía, eligiendo gobernador a Borrego.
El conflicto con Brasil continuó hasta que, durante el gobierno de Manuel Dorrego y con la
presión de Inglaterra, se llegó a una Convención Preliminar de Paz, donde se disponía la
independencia de la República Oriental del Uruguay en 1828 y el cese de las hostilidades.
1828 Guerra civil: Conflictos y luchas internas, en la que se enfrentan unitarios y federales de
las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde 1828 hasta 1831. Juan Manuel de Rosas, fue
un militar y político argentino, gobernador de Buenos Aires, en 1829, tras derrotar al
general Juan Lavalle, accedió al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Logró constituirse en
el principal dirigente de la denominada Confederación Argentina (1835-1852) y en ejercicio
del poder nacional.
1831 Pacto Federal: Se firmó el Pacto Federal entre Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, al
cual luego adhirieron las demás provincias, por el que se reconocía la existencia de un estado
organizado como república, conformado por las provincias agrupadas en una federación. El
Pacto Federal, que se firma el 4 de enero de 1831, consiste en una alianza ofensivo -defensiva
protección y ayuda mutua, que implica el compromiso de organizar el país bajo el
sistema federal.
Período de organización nacional
1852 Revolución de 1852: El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos
Aires una revolución o golpe de estado, que significó una reacción de la provincia de Buenos
Aires contra las condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de
Urquiza después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas.
La batalla de Caseros había abierto la etapa denominada "Organización Nacional", en que todas
las facciones políticas estaban de acuerdo en la sanción de una Constitución para todo el país.
No obstante, las clases dirigentes de Buenos Aires pretendían, en oposición al resto del país,
imponer condiciones políticas a las provincias argentinas, de manera tal que se mantuviera la
tradicional preeminencia política y económica de la ciudad capital.
El resultado fue la separación - que duraría diez años - entre la Confederación Argentina y
el Estado de Buenos Aires. Ambos estados pregonaban pertenecer a una sola nación, pero en la
práctica se comportaban como estados separados.
1852 Batalla de Caseros: supone la derrota del político y militar argentino Juan Manuel de
Rosas, a manos del denominado Ejército Grande, a cuyo mando se encontraba el militar
argentino Justo José de Urquiza.
1852 Pacto de San Nicolás de los Arroyos: presidido por el general Justo José de Urquiza, en
el que se pone de manifiesto la intención de arreglar la administración general por medio de un
Congreso General Federativo. Meses después, se reúnen en Santa Fe los delegados de las
provincias, sin la presencia de Buenos Aires, sancionando la Constitución Nacional de 1853 y
eligiendo a Urquiza como presidente. A partir de ese momento, se prolonga una situación muy
inestable en la que, por un lado, existía la Confederación Argentina, entidad formada por trece
provincias; y por otro, el estado de Buenos Aires, que si bien pertenecía a la República
Argentina, era autónomo con respecto a la Confederación.
1853 Constitución Nacional Argentina: Luego de la batalla de Caseros, que implicó la caída
de Juan Manuel de Rosas como gobernador de Buenos Aires, las Provincias de Santa Fe,
Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires firman el Protocolo de Palermo. Posteriormente,
el Acuerdo de San Nicolás, rubricado ante la presencia de la mayoría de los gobernadores
provinciales, ratifica el carácter de ley fundamental del Pacto Federal. Se convoca entonces en
1852 a un Congreso General Constituyente, con el objeto de dictar una constitución para la
Confederación. El texto, promulgado por Urquiza el 25 de mayo de 1853, fue jurado por la
república el 9 de julio, con excepción de Buenos Aires, la que se sumaría a la Confederación en
1860, como consecuencia de la batalla de Cepeda y de la firma del Pacto de Unión de San José
de Flores del año anterior. De inmediato fue reformada la Constitución, quedando consumada
la unión del país. La reforma acentuó la forma federal de la república, a la vez que, en lo
ideológico, mantuvo el esquema de la Carta Magna de 1853.
1854 Primer presidente de la Confederación Argentina: según la Constitución Nac. de 1853, los
Colegios Electorales de las provincias elegían presidente de la Confederación Argentina a Justo
José de Urquiza, con el sanjuanino Salvador María del Carril como vicepresidente.
El Congreso sesionó sin la presencia porteña, y aprobó una Constitución federal y liberal,
adaptación de José Benjamín Gorostiaga del proyecto de Juan Bautista Alberdi. Éste copiaba en
gran parte la constitución de los Estados Unidos, pero tenía también influencia de la
Constitución Argentina de 1826.
Urquiza mantuvo la autonomía del gobierno de su provincia de Entre Ríos y conservó el cargo
de gobernador. No hubo un acuerdo explícito, pero sí un acuerdo tácito con Mitre, por el cual
éste nunca amenazó a Urquiza. A cambio, Urquiza se mantuvo neutral durante todas las
rebeliones federales de esa década.
En síntesis
Los primeros gobiernos patrios (1810-1820)
Los años que siguieron a la Revolución de Mayo fueron de gran inestabilidad política: se estaba
organizando un nuevo estado y no se lograba concretar un acuerdo sobre las formas de
gobierno a adoptar. Después de la revolución de 1810, surgieron diferentes ideas respecto de
la forma en que debía organizarse el país. Desde la instalación de la primera junta se
sucedieron varios gobiernos: la Junta Grande (1810-1811), el Primer Triunvirato (1811-1812),
el Segundo Triunvirato (1812-1814) y el Directorio (1814-1820). La guerra por
la independencia tuvo graves consecuencias en vidas humanas y recursos económicos, además
de generar inestabilidad política.
El Congreso de Tucumán de 1816:
A comienzos de 1816 la situación era muy difícil para los patriotas. La contrarrevolución de los
españoles avanzaba por todo el continente americano. El gobierno de Buenos Aires convocó
entonces a un Congreso en Tucumán, donde el 9 de julio se declaró solemnemente
la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
En el Congreso de Tucumán se debatió también sobre la instalación de una república
o monarquía. Quienes preferían una monarquía argumentaban que un sistema de este tipo
lograría el rápido reconocimiento de la independencia por parte de las potencias europeas; la
instalación de una republica, podría ser mal vista en la cortes europeas por su vinculación a los
ideales de la revolución francesa. Entre 1817 y 1820 la política del Directorio se encaminó a
concretar esta proyecto.
La separación de las provincias, 1820-1829
En 1820, luego de la batalla de Cepeda y la disolución del Directorio, Buenos Aires dejó de ser
la capital del estado nacional. En la mayoria de las provincias los caudillos de la zona, personas
influyentes, fueron elegidos como gobernadores. Algunos se habían destacado en la defensa de
las fronteras o la lucha por la independencia. Otros eran importantes hacendados, convertidos
en comandantes de milicias. Partidarios de las ideas federales, pretendían un gobierno central
que respetara las autonomías de las provincias: que cada una pudiera elegir a sus propios
gobernantes y manejar los recursos económicos de sus territorios. Entre los caudillos más
representativos se encuentran: José G. Artigas (lider de la Banda Oriental y Entre Ríos),
Francisco Ramírez (Entre Ríos), Estanislao López (Santa Fe), Juan B. Bustos (Córdoba),
Facundo Quiroga (La Rioja), Manuel Dorrego y posteriormente Juan Manuel de Rosas (Buenos
Aires).
Durante todo este período de separación de las provincias, se establecieron
diferentes tratados y pactos interprovinciales con el fin de aunar diversos objetivos políticos y
económicos. Entre los mas importantes, podemos mencionar:
Tratado de Pilar (23 de febrero de 1820): este tratado estableció la paz entre Buenos Aires,
Santa Fe y Entre Ríos. Invitaba a las provincias a reunirse en un Congreso en San Lorenzo
(Santa Fe) y declaraba la libre navegación de los ríos.
Tratado de Benegas (24 de noviembre de 1820): este tratado puso fin a las hostilidades
entre Buenos Aires y el Litoral. Estableció también la reunión de un Congreso en Córdoba y
cancelaba así lo dispuesto en el Tratado del Pilar. Buenos debía pagar como recompensa
económica a Santa Fe 25.000 cabezas de ganado El hacendado Juan Manuel de Rosas se hizo
cargo de la obligación.
Tratado del Cuadrilátero (25 de enero de 1822): se firmó entre Buenos Aires, Santa Fe,
Entre Ríos y Corrientes, para poner fin a los conflictos armados, conciliar intereses económicos
y defenderse de la amenaza que representaba la presencia portuguesa en la Banda Oriental. En
relación con la organización nacional, se determinaba no concurrir a la reunión del congreso de
Córdoba prevista en el tratado de Benegas, pero quedaba abierta la posibilidad para la reunión
de un futuro Congreso general. Se aceptaba la libre navegación de los ríos.
En 1824 se inauguró el Congreso Constituyente en la provincia de Bs. As. El mismo, dictó la Ley
de Presidencia (que establecía un gobierno unificado) y la Ley de Capitalización (por el cual
gran parte de la provincia de Bs. As. se convirtió en capital nacional)
En 1826, Bernardino Rivadavia fue elegido Presidente de las Provincias Unidas del Río de la
Plata.
A Rivadavia le cabe el honor de haber sido el primer presidente constitucional del país, razón
por la cual el sillón presidencial lleva su nombre. Ello no impide que, tanto por sus medidas
como por el modo arrogante con que las presentó, sea uno de los protagonistas más polémicos
de nuestra historia. Participó desde un primer momento en el proceso independentista.
Influyó desde una segunda línea en los diversos gobiernos patrios e integró misiones
diplomáticas para instalar un rey europeo en las nuevas tierras. Pero alcanzó notoriedad al
tratar de imponer, a través de sucesivas constituciones y reglamentos provisorios, un modelo
centralizado de gobierno a todo el país con la hegemonía de Buenos Aires. La resistencia del
interior a ese proyecto sumió al país en la anarquía.
La guerra contra el Brasil justificó la creación de un Poder Ejecutivo
nacional a cargo de un Presidente de las Provincias Unidas del Río de
la Plata antes de la sanción y aceptación de la Constitución. En febrero
de 1826, Bernardino Rivadavia fue elegido para el cargo y asumió como presidente.
Sus primeras iniciativas ante el Congreso fueron la creación de un Banco Nacional y un Ejército
Nacional. La gestión de gobierno de Rivadavia enfrentó fuertes oposiciones.
La ley de capitalización de la ciudad de Buenos Aires —presentada por Rivadavia y aprobada
por el Congreso— generó la oposición de los grupos porteños más tradicionales —grandes
comerciantes y ex funcionarios de la administración colonial— la de los hacendados de la
provincia.
Estos grupos no estaban dispuestos a permitir que la ciudad y el puerto de Buenos Aires —
principal fuente de ingresos— dejaran de pertenecer a la provincia. Además, la ley no
respetaba la autonomía provincial de Buenos Aires al poner bajo la autoridad del Poder
Ejecutivo central el resto del territorio provincial hasta la organización de las nuevas
autoridades.
Por otro lado, Rivadavia también enfrentó la oposición de muchos gobiernos provinciales luego
de la sanción de la Constitución, en diciembre de 1826. Ésta fue rechazada por la mayoría de
las provincias porque —como la de 1819— proponía explícitamente que era el presidente
quien elegía al gobernador de cada provincia y que éstos dependían directamente del
presidente de la República.
Además debido a la incorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas, Brasil declaró
la guerra a las Provincias Unidas. El Congreso Nacional le declaró la guerra a Brasil. El ejército
al mando de Carlos María de Alvear, obtuvo una serie de triunfos y el almirante Guillermo
Brown, a través de su acción naval, logró el levantamiento del bloqueo a Buenos Aires, luego de
triunfar en Punta Lara, Los Pozos, Martín García y Juncal.
Las preocupaciones de la lucha interior, sumadas a las del conflicto con el Brasil, forzaron a
Rivadavia a tomar una decisión. Por tal motivo, poco después de obtenido el triunfo de
Ituzaingó, envió en misión diplomática a Río de Janeiro al Dr. Manuel José García, con órdenes
precisas de negociar la paz.
Como consecuencia de las gestiones realizadas, el gobierno de Buenos Aires debía reconocer la
soberanía imperial sobre la Banda Oriental, retirar sus tropas y pagar una indemnización por
los perjuicios que los corsarios argentinos habían ocasionado al comercio brasileño.
Al conocerse en Buenos Aires los términos del tratado» estalló la indignación popular y, aun
cuando Rivadavia rechazó el convenio, era evidente que su situación se había vuelto
insostenible y que no le quedaba otro recurso que alejarse del poder.
El 27 de junio de 1827, a poco más de un año y cuatro meses de haber asumido la presidencia
de la República, Rivadavia presentó su renuncia y, como tantos otros argentinos ilustres,
emprendió el camino del destierro.
Fracasó así el intento de organizar un Estado centralizado, con una autoridad que controlara
un ejército, un tesoro, una administración y un territorio.
Rivadavia se retiró definitivamente de la vida pública. En 1829 parte hacia Francia, dejando a
su familia en Buenos Aires. En Paría vuelve a su oficio de traductor. Pasan por sus manos "La
Democracia en América" de Tocqueville; "Los viajes" y "El arte de criar gusanos de seda" de
Dándolo.
En 1834 decide regresar a Buenos Aires. Pero el gobierno de Viamonte le impide desembarcar.
Su mujer y su hijo Martín, que lo esperaban en el puerto, suben al barco y se suman al exilio de
Rivadavia.
Los hijos mayores, Benito y Bernardino, tienen otros planes: se han sumado a la causa federal y
están luchando para que Juan Manuel de Rosas asuma definitivamente el poder.
El Congreso también sancionó la Constitución de 1826, que establecía la forma Representativa
y Republicana bajo la unidad de régimen (mediante el cual los gobiernos provinciales
quedaban bajo la total dependencia del presidente de la nación).
Rivadavia llevó a cabo un plan de reformas con el fin de crear un estado moderno, y para eso
necesitaba mejorar la situación financiera, política, militar y cultural del país. Sus reformas
estaban influenciadas por el liberalismo: libertades políticas, garantías de la propiedad privada,
incorporación al mercado mundial y limitación del poder de la Iglesia.
Su política económica se orientó a sostener la expansión de la ganadería, y por eso aplicó el
sistema de enfiteusis, por el cual el gobierno bonaerense entregó importantes extensiones de
tierras públicas en arrendamiento de largo plazo o perpetuidad a ricos propietarios.
Por diversos motivos, Rivadavia renunció a la presidencia en 1827.
Unitarios y Federales
Desde 1810 un problema constante fue la forma de organización política del estado. En
relación a esto existieron dos posturas diferentes, cuyo enfrentamiento a caracterizado la
política argentina hasta nuestros días.
Régimen centralizado o unitario: sus partidarios querían organizar el país con un sistema
liberal y centralizado. Querían transformar la cultura económica, social y política del país de
acuerdo con los ideales del liberalismo político y económico. Defendían un gobierno central
fuerte que administraría las provincias. Consideraban esencial dictar una constitución.
Régimen descentralizado o federal: sus partidarios querían organizar el país en varios
estados menores autónomos. Rechazaban el sistema liberal y centralizo. Querían conservar
las estructuras económicas, sociales y políticas del país. No consideraban una necesidad
la redacción de una constitución, antes optaron realizar pactos interprovinciales.
Las ideas unitarias tuvieron mayor éxito en Buenos Aires y las federales en las provincias.
Ambos sectores formaron bloques provinciales, que se mantuvieron enfrentados por muchos
años.
Liga unitaria: fue formada en 1830 bajo la hegemonía de José Maria Paz entre las siguientes
provincias: Córdoba, La rioja, Mendoza, San Juan, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán y
Salta. Conformaron una alianza ofensivo-defensivo y se comprometieron a no realizar tratados
unilaterales y establecieron como objetivo común la constitución del estado nacional y la
reunión de un congreso.
2- Pacto Federal: fue firmado en 1831 entre Buenos Aires, Santa fe, Entre Ríos y Corrientes. La
primacía política la tuvo el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. Las provincias
conformaron una alianza ofensivo-defensivo para auxiliarse militarmente. Adoptaron la forma
republicana y federal. Establecieron la libertad de navegación de los ríos y acordaron la
reunión de una comisión representativa.
La época de Rosas (1829-1852)
Rosas gobernó la provincia de Buenos Aires en dos periodos: 1829-1832 y 1835-1852, y se
convirtió en la figura de mayor relevancia política del país. La legislatura le otorgó facultades
extraordinarias (manejo de las relaciones exteriores) y la suma de poder público (manejo
de los tres poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial). Rosas restableció el orden en
Buenos Aires e impuso su hegemonia sobre el resto de las provincias, sobre todo cuando los
ejércitos federales derrotaron al ejercito unitario (luego de la derrota del General Paz, las
provincias de la liga unitaria se adhirieron al pacto federal.
 En lo político, Rosas consideraba que todavía no era necesario dictar una Constitución,
sino simplemente establecer Pactos Interprovinciales.
 En lo económico no aceptaba nacionalizar los ingresos que generaban las rentas
de aduana en Buenos Aires.
 En lo ideológico, Rosas consideraba que el gobernante ideal era el autócrata paternal: el
que ejerce el gobierno absoluto, pero actúa en forma protectora con sus seguidores.
 En lo social, Rosas contó con el apoyo de los sectores adinerados de Buenos Aires,
vinculados a las actividades ganaderas y al comercio exterior, pero también tuvo gran
adhesión de los sectores populares.
Entre sus opositores estaban los unitarios exiliados del país y un grupo de jóvenes
intelectuales (generación del 37") que defendían una política que tomaba elementos tanto
del federalismo como de los unitarios. Su representante mas conocido fue Esteban Echeverría.
En cuanto a la política exterior, Rosas tuvo dos enfrentamientos con Francia e Inglaterra, fue
vencido en la batalla de Caceros (1852) por el ejército de Justo José de Urquiza. Este
gobernador de Entre Ríos se opuso a la política de Rosas y organizó el Ejército
Grande (integrada por fuerzas argentinas, uruguayas y brasileñas) para hacerle frente.
Buenos Aires y la confederación Argentina: (1852-1862)
Luego de la derrota de Rosas en Caseros, se inició una nueva etapa para sentar las bases de la
organización nacional. Varios factores dificultaron esta tarea:
 Los conflictos entre Buenos Aires el litoral y el interior.
 La falta de una autoridad nacional.
 El atraso de los medios de transportes y comunicación.
 La inestabilidad económica y política.
En esas circunstancias era necesaria una alianza entre los sectores diligentes de las provincias.
En 1852, Urquiza se reunió con los representantes de Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires para
firmar el Protocolo de Palermo, por el cual:
 Se entregaba a Urquiza el manejo de las relaciones exteriores
 Se proponía la reunión de un Congreso nacional
Ese mismo año se firmó el Acuerdo de San Nicolás, que estableció la reunión de un Congreso
Nacional en Santa Fe para dictar una constitución y nombrar a Urquiza como Director
Provisorio de la Confederación. Además, el acuerdo determinaba la libertad de comercio, la
libre navegación y la distribución proporcional de las rentas aduaneras.
De esta manera, a pesar de los conflictos con Buenos Aires, las provincias lograron llegar a un
entendimiento que hizo posible el dictado de la Constitución de 1853 y la organización
nacional bajo el sistema federal.
Constitución Nacional de 1853
La misma estableció el sistema representativo, republicano y federal de gobierno, que
garantizaba los derechos de los ciudadanos y las autonomías provinciales. Dispuso además la
libre navegación de los ríos y la distribución de las rentas nacionales.
El 9 de Julio de 1853 todas las provincias, menos Buenos Aires (que dictó su propia
constitución), juraron la Constitución Nacional de 1853.
Situación económica:
- Buenos Aires: poseía el puerto, un activo comercio y los ingresos de la aduana. Contaba
además con la organización institucional de la provincia, con una población elevada y con el
importante desarrollo ganadero.
Conclusión
Este trabajo pretende reconocer los hechos vividos en el transcurso de los años
1810 hasta 1852, reconociendo los mismos, me he dado cuenta de que la
Argentina, ha pasado por grandes momentos relevantes y que se destacan por la
lucha de las masas en pos de la Libertad, Libertad de culto, Libertad de expresion,
Libertad en toda su magnitud y magnificencia, la busqueda de igualdad de
oportunidades y la federalizacion de las provincias para obtener la igualdad de
condiciones frente al pais y el mundo.
Muchos son los sucesos, muchos son los logros, pero esto no se hubiera dado sin
la union de los pueblos, sin la integracion de las organizaciones y sin la lucha de
muchos patriotas, compatriotas, gauchos y caudillos que de una u otra forma
pujaron para que hoy por hoy tengamos esta nacion libre y soberana.
Bibliografía
 Argentina Siglo XIX. E) Consolidación delEstado Nacional (1862/1880)
 Caseros, Estado, López Jordán, orden
colonial, Pavón, Peñaloza, Rosas, Varela
 Wikipedia
 Buceo Bibliográfico por la Web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion francesa mapa conceptual
Revolucion francesa mapa conceptualRevolucion francesa mapa conceptual
Revolucion francesa mapa conceptual
demonyvaz
 
El virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plataEl virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plata
aicy12
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
Emilio Soriano
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Constitución nacional
Constitución nacionalConstitución nacional
Constitución nacional
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 
Revolucion francesa mapa conceptual
Revolucion francesa mapa conceptualRevolucion francesa mapa conceptual
Revolucion francesa mapa conceptual
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
El Contrato Grace
El Contrato GraceEl Contrato Grace
El Contrato Grace
 
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
 
Corriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San MartinCorriente libertadora del sur San Martin
Corriente libertadora del sur San Martin
 
El virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plataEl virreinato del rio de la plata
El virreinato del rio de la plata
 
Contrato grace
Contrato graceContrato grace
Contrato grace
 
Tema 10 - Cambio y Continudad Luego de la Independencia
Tema 10 - Cambio y Continudad Luego de la IndependenciaTema 10 - Cambio y Continudad Luego de la Independencia
Tema 10 - Cambio y Continudad Luego de la Independencia
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
 
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
 

Destacado

Brazil 2013 FIFA Confederations Cup JST_August_2014
Brazil 2013 FIFA Confederations Cup JST_August_2014Brazil 2013 FIFA Confederations Cup JST_August_2014
Brazil 2013 FIFA Confederations Cup JST_August_2014
David Jenkins
 
Arvor d classification_modisevicropmt_anotações_para_leitura
Arvor d classification_modisevicropmt_anotações_para_leituraArvor d classification_modisevicropmt_anotações_para_leitura
Arvor d classification_modisevicropmt_anotações_para_leitura
Paulo Souza
 
Nijverdal - Schumannstraat 13
Nijverdal - Schumannstraat 13Nijverdal - Schumannstraat 13
Nijverdal - Schumannstraat 13
Woningadviseurs
 

Destacado (20)

Homeopatia x antibiótico
Homeopatia x antibióticoHomeopatia x antibiótico
Homeopatia x antibiótico
 
resume (1)
resume (1)resume (1)
resume (1)
 
Lengua b3 el adjetivo
Lengua b3 el adjetivoLengua b3 el adjetivo
Lengua b3 el adjetivo
 
ECC-Certificate
ECC-CertificateECC-Certificate
ECC-Certificate
 
Taxi vinasun 2015 unique
Taxi vinasun 2015   uniqueTaxi vinasun 2015   unique
Taxi vinasun 2015 unique
 
IMAGENS DO INVERNO
IMAGENS DO INVERNOIMAGENS DO INVERNO
IMAGENS DO INVERNO
 
Brazil 2013 FIFA Confederations Cup JST_August_2014
Brazil 2013 FIFA Confederations Cup JST_August_2014Brazil 2013 FIFA Confederations Cup JST_August_2014
Brazil 2013 FIFA Confederations Cup JST_August_2014
 
Industrial Strategy 10 Pillars
Industrial Strategy 10 PillarsIndustrial Strategy 10 Pillars
Industrial Strategy 10 Pillars
 
Arvor d classification_modisevicropmt_anotações_para_leitura
Arvor d classification_modisevicropmt_anotações_para_leituraArvor d classification_modisevicropmt_anotações_para_leitura
Arvor d classification_modisevicropmt_anotações_para_leitura
 
Horror film survey results
Horror film survey resultsHorror film survey results
Horror film survey results
 
Question 3
Question 3Question 3
Question 3
 
Nijverdal - Schumannstraat 13
Nijverdal - Schumannstraat 13Nijverdal - Schumannstraat 13
Nijverdal - Schumannstraat 13
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Bente Phillipsen - 14 c dateringer osl mv
Bente Phillipsen  - 14 c dateringer osl mvBente Phillipsen  - 14 c dateringer osl mv
Bente Phillipsen - 14 c dateringer osl mv
 
Sachê transforma o leite comum em leite para portadores de intolerância à lac...
Sachê transforma o leite comum em leite para portadores de intolerância à lac...Sachê transforma o leite comum em leite para portadores de intolerância à lac...
Sachê transforma o leite comum em leite para portadores de intolerância à lac...
 
Figure 3
Figure 3Figure 3
Figure 3
 
Accounting Procedure
Accounting ProcedureAccounting Procedure
Accounting Procedure
 
Brazilian Mutual Fund Industry 2014 yearbook
Brazilian Mutual Fund Industry 2014 yearbookBrazilian Mutual Fund Industry 2014 yearbook
Brazilian Mutual Fund Industry 2014 yearbook
 
Green Data Centre for banks
Green Data Centre for banksGreen Data Centre for banks
Green Data Centre for banks
 
BELA ITÁLIA
BELA ITÁLIABELA ITÁLIA
BELA ITÁLIA
 

Similar a Monografia

Presentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianaPresentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombiana
johannarojascruz
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
memoylamona
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
memoylamona
 
Bicentenario Argentino
Bicentenario ArgentinoBicentenario Argentino
Bicentenario Argentino
Lucia
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
Anderson Diaz
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
Karina
 
Zaira tarea
Zaira tareaZaira tarea
Zaira tarea
alcira77
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.
memoylamona
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
Leopoldo Pastran
 
Historia constitucional colombiana
Historia constitucional colombianaHistoria constitucional colombiana
Historia constitucional colombiana
yalilly
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1
guestd9b169
 
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 eticaLa pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 etica
grupo5etica
 
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 eticaLa pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 etica
grupo5etica
 

Similar a Monografia (20)

Presentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianaPresentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombiana
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
 
Constituciones politicas
Constituciones politicas Constituciones politicas
Constituciones politicas
 
A través de la historia.
A través de la historia.A través de la historia.
A través de la historia.
 
Bicentenario Argentino
Bicentenario ArgentinoBicentenario Argentino
Bicentenario Argentino
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Zaira tarea
Zaira tareaZaira tarea
Zaira tarea
 
Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)
Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)
Genealogía de la soberanía estadual (1855-1862)
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
 
Historia constitucional colombiana
Historia constitucional colombianaHistoria constitucional colombiana
Historia constitucional colombiana
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
 
La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
 
La gran colombi1
La gran colombi1La gran colombi1
La gran colombi1
 
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 eticaLa pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 etica
 
La pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 eticaLa pepa grupo 5 etica
La pepa grupo 5 etica
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 

Monografia

  • 2. Introducción El objeto del presente trabajo es el de ofrecer informacion sobre el proceso de construcción del Estado nacional, si tenemos en cuenta la combinación de los elementos que permiten identificarlo como un gobierno central con el monopolio de la fuerza armada, que ejercio su poder sobre el territorio nacional en ciertas epocas y otros gobiernos cuyos habitantes obedecen a leyes que emanan de la constitución; demuetran el reconocimiento de su calidad soberana y si a esto le sumamos la existencia de símbolos distintivos y de unaculturanacional propiadecada epoca analizada podemos se puede decir que este concepto, permite a los hombres y las mujeres reconocerse como parte de una misma comunidad en un estado reconstruido en un largo período que se extiende entre 1810, desde un eje de análisis fuertemente articulador, el de la construcción del Estado argentino. El Estado nacional fue poniendo en juego para lograr la definitiva centralización e institucionalización del poder muchos aspectos relevantes, que fueron los forjadores de grandes ideas y cambios propios manifestados en cada hecho historico e institucional, en los avances que se tuvieron y en las cnuevas conceptualizaciones sobre el pertenecer a este estado nacional en el que hoy por hoy estamos insertos y que hemos ido estructurando a fuerza de grandes luchas en contra y a favor de poderes diversos.
  • 3. Monografia - Historia y Formacion Ética Periodos de Gobierno de las Provincias Unidas del Rio de la Plata Período Hispánico El territorio de la Cuenca del Plata, que comprendía, parcial o totalmente, lo que hoy son las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones y las actuales repúblicas de Paraguay y Uruguay, tuvo durante los siglos XVI y XVII, un papel secundario en el proceso colonizador español. Al impulso de un ulterior crecimiento económico, las posesiones incrementaron su valor estratégico, lo que llevó a la corona de España a la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776. Durante este período, llamado comúnmente hispánico, el organigrama del poder era rudimentario y sin una distinción nítida de competencias. Tanto en la península como en América, las instituciones desempeñaban funciones ejecutivas, legislativas y judiciales, a veces, de manera superpuesta. Período Revolucionario En mayo de 1810, debido a la invasión napoleónica a España, Buenos Aires convocó a un Cabildo Abierto para arbitrar medidas frente a la caducidad del gobierno del virrey e instrumentar la reversión de los derechos de soberanía al pueblo y, como consecuencia inmediata, la instalación de un nuevo gobierno. Entre 1810 y 1816 se sucedieron diferentes formas institucionales, siendo inaugural la Primera Junta (órgano de tipo colegiado) regulado principalmente por dos documentos: el Reglamento del ´25 – sancionado por el Cabildo– y el Reglamento del ´28 emanado de la propia Junta. Interpretando el primero de ellos se incorporan los diputados del interior al órgano porteño, creándose así la Junta Grande, institución que a su vez instauró juntas provinciales y decretó la creación de un Triunvirato. Así, fue sancionado el Estatuto Provisional del Gobierno Superior de las Provincias Unidas del Río de la Plata y los decretos sobre la libertad de imprenta y la seguridad individual. En 1812, correspondió al Segundo Triunvirato llevar adelante la convocatoria a una Asamblea Constituyente, conformada al año siguiente, que fue el primer congreso de nuestra historia que asume la representación de la soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Si bien la Asamblea del año XIII, como cuerpo representativo no cumple con su objetivo fundamental de dictar una constitución, desarrolla una vasta tarea legislativa en pro de las libertades individuales y constituye la apertura hacia nuevas formas institucionales. Declaraciónde la Independencia Casa de la Independencia Finalmente en 1816, un Congreso General Constituyente reunido en Tucumán, declaró la independencia de las Provincias Unidas y dictó el Estatuto Provisional de
  • 4. 1816, el Reglamento Provisorio de 1817 y la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica. A raíz de la batalla de Cepeda en 1820, el Congreso General fue disuelto y el Cabildo de Buenos Aires reasumió el mando universal de esta ciudad y de su territorio provincial, a la vez que nombró un gobernador interino, lo cual implicó la extinción del gobierno nacional. A partir de entonces, las provincias, aún fuertemente autónomas, continuaron una estructura robustecida por una serie de pactos inter–provinciales (Tratado de Benegas y del Cuadrilátero). En diciembre de 1826, un nuevo Congreso Constituyente sancionó una Constitución de la República Argentina, rechazada mayoritariamente por los desacuerdos respecto de su texto. En 1831, se firmó el Pacto Federal entre Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, al cual luego adhirieron las demás provincias, por el que se reconocía la existencia de un estado organizado como república, conformado por las provincias agrupadas en una federación. Período de la Organización Nacional Luego de la batalla de Caseros, que implicó la caída de Juan Manuel de Rosas como gobernador de Buenos Aires, las Provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires firman el Protocolo de Palermo. Posteriormente, el Acuerdo de San Nicolás, rubricado ante la presencia de la mayoría de los gobernadores provinciales, ratifica el carácter de ley fundamental del Pacto Federal. Se convoca entonces en 1852 a un Congreso General Constituyente, con el objeto de dictar una constitución para la Confederación. El texto, promulgado por Urquiza el 25 de mayo de 1853, fue jurado por la república el 9 de julio, con excepción de Buenos Aires, la que se sumaría a la Confederación en 1860, como consecuencia de la batalla de Cepeda y de la firma del Pacto de Unión de San José de Flores del año anterior. De inmediato fue reformada la Constitución, quedando consumada la unión del país. La reforma acentuó la forma federal de la república, a la vez que, en lo ideológico, mantuvo el esquema de la Carta Magna de 1853. Período Revolucionario 1810 Revolución de Mayo: En mayo de 1810, debido a la invasión napoleónica a España, Buenos Aires convocó a un Cabildo Abierto para los vecinos, para arbitrar medidas frente a la caducidad del gobierno del virrey e instrumentar la reversión de los derechos de soberanía al pueblo y, como consecuencia inmediata, la instalación de un nuevo gobierno. Fue el primer gobierno patrio, simiente para la independencia nacional. 1812 Segundo Triunvirato: Correspondió éste llevar adelante la convocatoria a una Asamblea Constituyente, conformada al año siguiente, que fue el primer congreso de nuestra historia que asume la representación de la soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 1812 Batalla de Tucumán: El 24 de septiembre se libra la batalla de Tucumán, en las proximidades de la actual ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, entre las fuerzas del
  • 5. primer Triunvirato rioplatense, mandadas por el general Manuel Belgrano, y las tropas realistas españolas, a las órdenes del general peruano Juan Pío de Tristán y Moscoso. La victoria de Belgrano logra conservar el noroeste de la actual Argentina en manos de los independentistas y permite desvanecer las posibilidades de los ejércitos coloniales españoles de reconquistar el territorio que acabaría por conformar el Estado argentino. 1813 Asamblea del año XIII: Si bien, como cuerpo representativo no cumple con su objetivo fundamental de dictar una constitución, desarrolla una vasta tarea legislativa en pro de las libertades individuales y constituye la apertura hacia nuevas formas institucionales. Desde el punto de vista de la organización política, estableció un Poder Ejecutivo unipersonal, creando el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Instituyó el 25 de Mayo como fecha patria, estableció el Escudo y el Himno y mandó acuñar moneda propia, acciones con las que demostraba su voluntad de formar un estado soberano. 1813 Batalla de Salta: El 20 de febrero tiene lugar la batalla de Salta (en las proximidades de la ciudad argentina de Salta), combate librado entre las tropas realistas españolas de Juan Pío de Tristán y Moscoso y los independentistas rioplatenses a las órdenes del general Manuel Belgrano, quien logra un triunfo completo. Es la primera vez que la bandera argentina preside una batalla. 1816 Independencia Argentina: El Congreso General Constituyente reunido en Tucumán, declaró la independencia de las Provincias Unidas y dictó el Estatuto Provisional de 1816, el Reglamento Provisorio de 1817 y la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica. A raíz de la batalla de Cepeda en 1820, el Congreso General fue disuelto y el Cabildo de Buenos Aires reasumió el mando universal de esta ciudad y de su territorio provincial, a la vez que nombró un gobernador interino, lo cual implicó la extinción del gobierno nacional. A partir de entonces, las provincias, aún fuertemente autónomas, continuaron una estructura robustecida por una serie de pactos inter-provinciales (Tratado de Benegas y delCuadrilátero). 1819 El Congreso de Tucumán sancionó al fin una Constitución: en ella tenía las siguientes características: a) No establecía la forma de gobierno que adoptaba, pero tenía características unitarias y estaba proyectada de forma tal que podía adecuarse a un sistema monárquico constitucional (sistema que en esa época trataban de establecer varios congresales que estaban negociando la coronación de un príncipe en el Río de la Plata). b) Adopta la división tripartita de poderes. Poder Legislativo: El poder legislativo estaría integrado por una Cámara de Senadores, formada por un número de miembros igual al de provincias, tres militares cuya graduación no bajara de Coronel Mayor, un obispo, tres eclesiásticos, un representante de cada universidad y el Director Supremo saliente. Debian tener 30 años de edad, 9 años de ciudadania y un fondo de $8000, duraba en su cargo 12 años con renovacion por tercera parte cada 4 años. La otra Cámara sería conformada por Diputados elegidos por un período de 4 años con renovación de la mitad cada 2 años, a razón de uno cada veinticinco mil habitantes o fraccion no menor a 16000. Los requesitos eran 7 años de ciudadania, 26 años de edad cumplida y un fondo de $
  • 6. 4000 y tendría la iniciativa en materia impositiva y estaba a cargo la promoción de juicio político a los altos funcionarios del Estado. Poder Ejecutivo: El poder ejecutivo sería ejercido por un Director Supremo electo por ambas cámaras del Congreso, con su propio Consejo de Estado, quien duraría cinco años en el poder, pudiendo ser reelecto por una única vez. Estaba facultado para otorgar nombramientos en todos los empleos que no se exceptuaran en la Constitución, incluyendo los gobernadores de provincia. Poder Judicial: El poder judicial sería ejercido por una Alta Corte de Justicia compuesta por siete jueces y dos fiscales designados por el Director con noticia y consentimiento del Senado. Tendencia política [editar]La constitución adoptaba el centralismo, proclamaba los derechos de la Nación y de los particulares pero no se ocupaba de los gobiernos de provinciales en argentina 1817 San Martín con el Ejército de los Andes: El general argentino José de San Martín es una de las principales figuras de la independencia de los países sudamericanos respecto del dominio español. Como general en jefe del Ejército de los Andes, inicia desde Mendoza, donde era gobernador, la marcha para cruzar la cordillera andina en dirección a Chile, para combatir a los realistas allí, y colaborar con la independencia. Luego hará los propio con Perú, en 1821. La crisis de 1820: Los primeros intentos de organizar un nuevo gobierno independiente (1816-1820) Declarada la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, comenzó en 1816, en el Congreso reunido en Tucumán, la discusión sobre la forma de gobierno a adoptar. Frente a las propuestas republicanas, que habían impulsado en gran medida las luchas de independencia, algunos plantearon la posibilidad de establecer una nueva monarquía, convencidos de que ésta era la mejor forma de gobierno para organizar los nuevos países. Varios revolucionarios, entre ellos Manuel Belgrano y José de San Martín, pensaron en nombrar Rey a un Inca. La propuesta de un gobierno monárquico fue chazada por la mayoría, dado que se asociaba con la opresión y la injusticia soportada sobre todo durante el último período del gobierno español. Tres años después (1819), se sancionó una Constitución que, por establecer una forma de gobierno centralista, fue rechazada por los representantes de las provincias, quienes defendían la forma federal de gobierno. El conflicto terminó en un enfrentamiento armado (batalla de Cepeda, 1820), y la disolución de la autoridad central: el Directorio.
  • 7. 1821 Autonomía de la Provincia de Catamarca: El 25 de agosto de 1821 se declaró la autonomía de la provincia disolviéndose la República de Tucumán, y siendo electo como primer gobernador Nicolás Avellaneda y Tula. Entre los catamarqueños que lucharon por la autonomía de la provincia debe señalarse a Eusebio Gregorio Ruzo, Miguel Díaz de la Peña, Francisco Rafael Augier, el coronel Marcos Antonio Figueroa, el lic. Pío Isaac Acuña y su hermano Tadeo Acuña. La provincia terminó de unificarse en 1853, cuando se sancionó la Constitución de la Nación Argentina. En 1888 se inauguró la primera red ferroviaria y poco después se creó el Banco de la Provincia, que consolidó la estabilidad económica. Por el tratado del 10 de mayo de 1889 con Bolivia, Argentina renunciaba a su reclamo sobre Tarija. Bolivia, en compensación, cedía la puna de Atacama, que se encontraba en poder de Chile luego de la Guerra del Pacífico (1879-1880). Esta maniobra boliviana le otorgaba a la Argentina un territorio que formó parte del Virreinato del Río de la Plata, pero que de hecho estaba en manos de Chile. Como Chile se negara a entregar los territorios cedidos por Bolivia, se decidió someter la cuestión al arbitraje del diplomático estadounidense William Insco Buchanan que en 1899 otorgó a la Argentina el 75 % del territorio en disputa y el resto a Chile. Por la Ley N.º 3906 del 9 de enero de 1900 se organizó el Territorio Nacional de los Andes. Por decreto del 12 de mayo de 1900, el Poder Ejecutivo Nacional dividió al Territorio de Los Andes en tres departamentos administrativos:  El Departamento de Susques (o departamento del Norte), que limitaba al este con la provincia de Jujuy, y cuya cabecera era el poblado de Susques;  El Departamento de Pastos Grandes (o departamento del Centro), lindante con la provincia de Salta, y
  • 8.  El Departamento de Antofagasta de la Sierra (o departamento del Sur). En 1943 al disgregarse el antiguo Territorio de Los Andes, se incorporó a la provincia el departamento de Antofagasta de la Sierra, que representó casi la tercera parte de la actual superficie de Catamarca. El 16 de octubre de 1943, luego de disgregarse el Territorio Nacional de los Andes, Catamarca tomó posesión de Antofagasta de la Sierra y el 26 de enero de 1944, mediante el decreto provincial n.º 107 declaró su anexión a la provincia.4 1824 Primer presidente argentino: De las Provincias Unidas del Río de la Plata. A fines de 1824 se reunió un congreso para redactar una constitución, entre los elegidos había unitarios y federales. La necesidad de un gobierno nacional llevó a nombrar a Rivadavia como el primer presidente en febrero de 1826, esta noticia no fue bien recibida en las provincias. Los hacendados, alarmados por las consecuencias que podía tener la capitalización, dejaron de apoyar a Rivadavia, y este quedo políticamente aislado. Luego de 3 meses la constitución fue aprobada pero todas las provincias la rechazaron. Rivadavia decidió deshacerse de la guerra ya que el bloqueo naval impuesto por Brasil afectaba el comercio, que era la base de recaudación de rentas del estado. 1826 Ensayo de la constitución nacional: cuyo origen se encuentra en el Estatuto de 1825, la cual es rechazada, por tener características unitarias, principalmente centralistas. Debemos tener en cuenta que el panorama externo en la Argentina era complicado pues en esos momentos existía la Guerra con el Brasil, y además estaba el tema de la independencia de la Banda Oriental, es decir Uruguay. El nuevo Congreso Constituyente sancionó una Constitución de la República Argentina, rechazada mayoritariamente por los desacuerdos respecto de su texto. 1827 Guerra con Brasil: A causa del dominio de la Banda Oriental. Rivadavia renuncia y entregó el mando a Vicente López y Planes, presidente provisorio elegido por el Congreso por una ley de emergencia. El congreso se disolvió y nadie volvió a acordarse de la constitución. La provincia de Buenos Aires recuperó su autonomía, eligiendo gobernador a Borrego. El conflicto con Brasil continuó hasta que, durante el gobierno de Manuel Dorrego y con la presión de Inglaterra, se llegó a una Convención Preliminar de Paz, donde se disponía la independencia de la República Oriental del Uruguay en 1828 y el cese de las hostilidades. 1828 Guerra civil: Conflictos y luchas internas, en la que se enfrentan unitarios y federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde 1828 hasta 1831. Juan Manuel de Rosas, fue un militar y político argentino, gobernador de Buenos Aires, en 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle, accedió al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Logró constituirse en el principal dirigente de la denominada Confederación Argentina (1835-1852) y en ejercicio del poder nacional. 1831 Pacto Federal: Se firmó el Pacto Federal entre Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, al cual luego adhirieron las demás provincias, por el que se reconocía la existencia de un estado organizado como república, conformado por las provincias agrupadas en una federación. El Pacto Federal, que se firma el 4 de enero de 1831, consiste en una alianza ofensivo -defensiva
  • 9. protección y ayuda mutua, que implica el compromiso de organizar el país bajo el sistema federal. Período de organización nacional 1852 Revolución de 1852: El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires una revolución o golpe de estado, que significó una reacción de la provincia de Buenos Aires contra las condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de Urquiza después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas. La batalla de Caseros había abierto la etapa denominada "Organización Nacional", en que todas las facciones políticas estaban de acuerdo en la sanción de una Constitución para todo el país. No obstante, las clases dirigentes de Buenos Aires pretendían, en oposición al resto del país, imponer condiciones políticas a las provincias argentinas, de manera tal que se mantuviera la tradicional preeminencia política y económica de la ciudad capital. El resultado fue la separación - que duraría diez años - entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Ambos estados pregonaban pertenecer a una sola nación, pero en la práctica se comportaban como estados separados. 1852 Batalla de Caseros: supone la derrota del político y militar argentino Juan Manuel de Rosas, a manos del denominado Ejército Grande, a cuyo mando se encontraba el militar argentino Justo José de Urquiza. 1852 Pacto de San Nicolás de los Arroyos: presidido por el general Justo José de Urquiza, en el que se pone de manifiesto la intención de arreglar la administración general por medio de un Congreso General Federativo. Meses después, se reúnen en Santa Fe los delegados de las provincias, sin la presencia de Buenos Aires, sancionando la Constitución Nacional de 1853 y eligiendo a Urquiza como presidente. A partir de ese momento, se prolonga una situación muy inestable en la que, por un lado, existía la Confederación Argentina, entidad formada por trece provincias; y por otro, el estado de Buenos Aires, que si bien pertenecía a la República Argentina, era autónomo con respecto a la Confederación. 1853 Constitución Nacional Argentina: Luego de la batalla de Caseros, que implicó la caída de Juan Manuel de Rosas como gobernador de Buenos Aires, las Provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires firman el Protocolo de Palermo. Posteriormente, el Acuerdo de San Nicolás, rubricado ante la presencia de la mayoría de los gobernadores provinciales, ratifica el carácter de ley fundamental del Pacto Federal. Se convoca entonces en 1852 a un Congreso General Constituyente, con el objeto de dictar una constitución para la Confederación. El texto, promulgado por Urquiza el 25 de mayo de 1853, fue jurado por la república el 9 de julio, con excepción de Buenos Aires, la que se sumaría a la Confederación en 1860, como consecuencia de la batalla de Cepeda y de la firma del Pacto de Unión de San José de Flores del año anterior. De inmediato fue reformada la Constitución, quedando consumada la unión del país. La reforma acentuó la forma federal de la república, a la vez que, en lo ideológico, mantuvo el esquema de la Carta Magna de 1853. 1854 Primer presidente de la Confederación Argentina: según la Constitución Nac. de 1853, los Colegios Electorales de las provincias elegían presidente de la Confederación Argentina a Justo José de Urquiza, con el sanjuanino Salvador María del Carril como vicepresidente.
  • 10. El Congreso sesionó sin la presencia porteña, y aprobó una Constitución federal y liberal, adaptación de José Benjamín Gorostiaga del proyecto de Juan Bautista Alberdi. Éste copiaba en gran parte la constitución de los Estados Unidos, pero tenía también influencia de la Constitución Argentina de 1826. Urquiza mantuvo la autonomía del gobierno de su provincia de Entre Ríos y conservó el cargo de gobernador. No hubo un acuerdo explícito, pero sí un acuerdo tácito con Mitre, por el cual éste nunca amenazó a Urquiza. A cambio, Urquiza se mantuvo neutral durante todas las rebeliones federales de esa década. En síntesis Los primeros gobiernos patrios (1810-1820) Los años que siguieron a la Revolución de Mayo fueron de gran inestabilidad política: se estaba organizando un nuevo estado y no se lograba concretar un acuerdo sobre las formas de gobierno a adoptar. Después de la revolución de 1810, surgieron diferentes ideas respecto de la forma en que debía organizarse el país. Desde la instalación de la primera junta se sucedieron varios gobiernos: la Junta Grande (1810-1811), el Primer Triunvirato (1811-1812), el Segundo Triunvirato (1812-1814) y el Directorio (1814-1820). La guerra por la independencia tuvo graves consecuencias en vidas humanas y recursos económicos, además de generar inestabilidad política. El Congreso de Tucumán de 1816: A comienzos de 1816 la situación era muy difícil para los patriotas. La contrarrevolución de los españoles avanzaba por todo el continente americano. El gobierno de Buenos Aires convocó entonces a un Congreso en Tucumán, donde el 9 de julio se declaró solemnemente la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En el Congreso de Tucumán se debatió también sobre la instalación de una república o monarquía. Quienes preferían una monarquía argumentaban que un sistema de este tipo lograría el rápido reconocimiento de la independencia por parte de las potencias europeas; la instalación de una republica, podría ser mal vista en la cortes europeas por su vinculación a los ideales de la revolución francesa. Entre 1817 y 1820 la política del Directorio se encaminó a concretar esta proyecto. La separación de las provincias, 1820-1829 En 1820, luego de la batalla de Cepeda y la disolución del Directorio, Buenos Aires dejó de ser la capital del estado nacional. En la mayoria de las provincias los caudillos de la zona, personas influyentes, fueron elegidos como gobernadores. Algunos se habían destacado en la defensa de las fronteras o la lucha por la independencia. Otros eran importantes hacendados, convertidos en comandantes de milicias. Partidarios de las ideas federales, pretendían un gobierno central que respetara las autonomías de las provincias: que cada una pudiera elegir a sus propios gobernantes y manejar los recursos económicos de sus territorios. Entre los caudillos más representativos se encuentran: José G. Artigas (lider de la Banda Oriental y Entre Ríos), Francisco Ramírez (Entre Ríos), Estanislao López (Santa Fe), Juan B. Bustos (Córdoba), Facundo Quiroga (La Rioja), Manuel Dorrego y posteriormente Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires).
  • 11. Durante todo este período de separación de las provincias, se establecieron diferentes tratados y pactos interprovinciales con el fin de aunar diversos objetivos políticos y económicos. Entre los mas importantes, podemos mencionar: Tratado de Pilar (23 de febrero de 1820): este tratado estableció la paz entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Invitaba a las provincias a reunirse en un Congreso en San Lorenzo (Santa Fe) y declaraba la libre navegación de los ríos. Tratado de Benegas (24 de noviembre de 1820): este tratado puso fin a las hostilidades entre Buenos Aires y el Litoral. Estableció también la reunión de un Congreso en Córdoba y cancelaba así lo dispuesto en el Tratado del Pilar. Buenos debía pagar como recompensa económica a Santa Fe 25.000 cabezas de ganado El hacendado Juan Manuel de Rosas se hizo cargo de la obligación. Tratado del Cuadrilátero (25 de enero de 1822): se firmó entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, para poner fin a los conflictos armados, conciliar intereses económicos y defenderse de la amenaza que representaba la presencia portuguesa en la Banda Oriental. En relación con la organización nacional, se determinaba no concurrir a la reunión del congreso de Córdoba prevista en el tratado de Benegas, pero quedaba abierta la posibilidad para la reunión de un futuro Congreso general. Se aceptaba la libre navegación de los ríos. En 1824 se inauguró el Congreso Constituyente en la provincia de Bs. As. El mismo, dictó la Ley de Presidencia (que establecía un gobierno unificado) y la Ley de Capitalización (por el cual gran parte de la provincia de Bs. As. se convirtió en capital nacional) En 1826, Bernardino Rivadavia fue elegido Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. A Rivadavia le cabe el honor de haber sido el primer presidente constitucional del país, razón por la cual el sillón presidencial lleva su nombre. Ello no impide que, tanto por sus medidas como por el modo arrogante con que las presentó, sea uno de los protagonistas más polémicos de nuestra historia. Participó desde un primer momento en el proceso independentista. Influyó desde una segunda línea en los diversos gobiernos patrios e integró misiones diplomáticas para instalar un rey europeo en las nuevas tierras. Pero alcanzó notoriedad al tratar de imponer, a través de sucesivas constituciones y reglamentos provisorios, un modelo centralizado de gobierno a todo el país con la hegemonía de Buenos Aires. La resistencia del interior a ese proyecto sumió al país en la anarquía. La guerra contra el Brasil justificó la creación de un Poder Ejecutivo nacional a cargo de un Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata antes de la sanción y aceptación de la Constitución. En febrero
  • 12. de 1826, Bernardino Rivadavia fue elegido para el cargo y asumió como presidente. Sus primeras iniciativas ante el Congreso fueron la creación de un Banco Nacional y un Ejército Nacional. La gestión de gobierno de Rivadavia enfrentó fuertes oposiciones. La ley de capitalización de la ciudad de Buenos Aires —presentada por Rivadavia y aprobada por el Congreso— generó la oposición de los grupos porteños más tradicionales —grandes comerciantes y ex funcionarios de la administración colonial— la de los hacendados de la provincia. Estos grupos no estaban dispuestos a permitir que la ciudad y el puerto de Buenos Aires — principal fuente de ingresos— dejaran de pertenecer a la provincia. Además, la ley no respetaba la autonomía provincial de Buenos Aires al poner bajo la autoridad del Poder Ejecutivo central el resto del territorio provincial hasta la organización de las nuevas autoridades. Por otro lado, Rivadavia también enfrentó la oposición de muchos gobiernos provinciales luego de la sanción de la Constitución, en diciembre de 1826. Ésta fue rechazada por la mayoría de las provincias porque —como la de 1819— proponía explícitamente que era el presidente quien elegía al gobernador de cada provincia y que éstos dependían directamente del presidente de la República. Además debido a la incorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas, Brasil declaró la guerra a las Provincias Unidas. El Congreso Nacional le declaró la guerra a Brasil. El ejército al mando de Carlos María de Alvear, obtuvo una serie de triunfos y el almirante Guillermo Brown, a través de su acción naval, logró el levantamiento del bloqueo a Buenos Aires, luego de triunfar en Punta Lara, Los Pozos, Martín García y Juncal. Las preocupaciones de la lucha interior, sumadas a las del conflicto con el Brasil, forzaron a Rivadavia a tomar una decisión. Por tal motivo, poco después de obtenido el triunfo de Ituzaingó, envió en misión diplomática a Río de Janeiro al Dr. Manuel José García, con órdenes precisas de negociar la paz. Como consecuencia de las gestiones realizadas, el gobierno de Buenos Aires debía reconocer la soberanía imperial sobre la Banda Oriental, retirar sus tropas y pagar una indemnización por los perjuicios que los corsarios argentinos habían ocasionado al comercio brasileño.
  • 13. Al conocerse en Buenos Aires los términos del tratado» estalló la indignación popular y, aun cuando Rivadavia rechazó el convenio, era evidente que su situación se había vuelto insostenible y que no le quedaba otro recurso que alejarse del poder. El 27 de junio de 1827, a poco más de un año y cuatro meses de haber asumido la presidencia de la República, Rivadavia presentó su renuncia y, como tantos otros argentinos ilustres, emprendió el camino del destierro. Fracasó así el intento de organizar un Estado centralizado, con una autoridad que controlara un ejército, un tesoro, una administración y un territorio. Rivadavia se retiró definitivamente de la vida pública. En 1829 parte hacia Francia, dejando a su familia en Buenos Aires. En Paría vuelve a su oficio de traductor. Pasan por sus manos "La Democracia en América" de Tocqueville; "Los viajes" y "El arte de criar gusanos de seda" de Dándolo. En 1834 decide regresar a Buenos Aires. Pero el gobierno de Viamonte le impide desembarcar. Su mujer y su hijo Martín, que lo esperaban en el puerto, suben al barco y se suman al exilio de Rivadavia. Los hijos mayores, Benito y Bernardino, tienen otros planes: se han sumado a la causa federal y están luchando para que Juan Manuel de Rosas asuma definitivamente el poder. El Congreso también sancionó la Constitución de 1826, que establecía la forma Representativa y Republicana bajo la unidad de régimen (mediante el cual los gobiernos provinciales quedaban bajo la total dependencia del presidente de la nación). Rivadavia llevó a cabo un plan de reformas con el fin de crear un estado moderno, y para eso necesitaba mejorar la situación financiera, política, militar y cultural del país. Sus reformas estaban influenciadas por el liberalismo: libertades políticas, garantías de la propiedad privada, incorporación al mercado mundial y limitación del poder de la Iglesia. Su política económica se orientó a sostener la expansión de la ganadería, y por eso aplicó el sistema de enfiteusis, por el cual el gobierno bonaerense entregó importantes extensiones de tierras públicas en arrendamiento de largo plazo o perpetuidad a ricos propietarios. Por diversos motivos, Rivadavia renunció a la presidencia en 1827. Unitarios y Federales Desde 1810 un problema constante fue la forma de organización política del estado. En relación a esto existieron dos posturas diferentes, cuyo enfrentamiento a caracterizado la política argentina hasta nuestros días.
  • 14. Régimen centralizado o unitario: sus partidarios querían organizar el país con un sistema liberal y centralizado. Querían transformar la cultura económica, social y política del país de acuerdo con los ideales del liberalismo político y económico. Defendían un gobierno central fuerte que administraría las provincias. Consideraban esencial dictar una constitución. Régimen descentralizado o federal: sus partidarios querían organizar el país en varios estados menores autónomos. Rechazaban el sistema liberal y centralizo. Querían conservar las estructuras económicas, sociales y políticas del país. No consideraban una necesidad la redacción de una constitución, antes optaron realizar pactos interprovinciales. Las ideas unitarias tuvieron mayor éxito en Buenos Aires y las federales en las provincias. Ambos sectores formaron bloques provinciales, que se mantuvieron enfrentados por muchos años. Liga unitaria: fue formada en 1830 bajo la hegemonía de José Maria Paz entre las siguientes provincias: Córdoba, La rioja, Mendoza, San Juan, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán y Salta. Conformaron una alianza ofensivo-defensivo y se comprometieron a no realizar tratados unilaterales y establecieron como objetivo común la constitución del estado nacional y la reunión de un congreso. 2- Pacto Federal: fue firmado en 1831 entre Buenos Aires, Santa fe, Entre Ríos y Corrientes. La primacía política la tuvo el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. Las provincias conformaron una alianza ofensivo-defensivo para auxiliarse militarmente. Adoptaron la forma republicana y federal. Establecieron la libertad de navegación de los ríos y acordaron la reunión de una comisión representativa. La época de Rosas (1829-1852) Rosas gobernó la provincia de Buenos Aires en dos periodos: 1829-1832 y 1835-1852, y se convirtió en la figura de mayor relevancia política del país. La legislatura le otorgó facultades extraordinarias (manejo de las relaciones exteriores) y la suma de poder público (manejo de los tres poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial). Rosas restableció el orden en Buenos Aires e impuso su hegemonia sobre el resto de las provincias, sobre todo cuando los ejércitos federales derrotaron al ejercito unitario (luego de la derrota del General Paz, las provincias de la liga unitaria se adhirieron al pacto federal.  En lo político, Rosas consideraba que todavía no era necesario dictar una Constitución, sino simplemente establecer Pactos Interprovinciales.  En lo económico no aceptaba nacionalizar los ingresos que generaban las rentas de aduana en Buenos Aires.  En lo ideológico, Rosas consideraba que el gobernante ideal era el autócrata paternal: el que ejerce el gobierno absoluto, pero actúa en forma protectora con sus seguidores.  En lo social, Rosas contó con el apoyo de los sectores adinerados de Buenos Aires, vinculados a las actividades ganaderas y al comercio exterior, pero también tuvo gran adhesión de los sectores populares.
  • 15. Entre sus opositores estaban los unitarios exiliados del país y un grupo de jóvenes intelectuales (generación del 37") que defendían una política que tomaba elementos tanto del federalismo como de los unitarios. Su representante mas conocido fue Esteban Echeverría. En cuanto a la política exterior, Rosas tuvo dos enfrentamientos con Francia e Inglaterra, fue vencido en la batalla de Caceros (1852) por el ejército de Justo José de Urquiza. Este gobernador de Entre Ríos se opuso a la política de Rosas y organizó el Ejército Grande (integrada por fuerzas argentinas, uruguayas y brasileñas) para hacerle frente. Buenos Aires y la confederación Argentina: (1852-1862) Luego de la derrota de Rosas en Caseros, se inició una nueva etapa para sentar las bases de la organización nacional. Varios factores dificultaron esta tarea:  Los conflictos entre Buenos Aires el litoral y el interior.  La falta de una autoridad nacional.  El atraso de los medios de transportes y comunicación.  La inestabilidad económica y política. En esas circunstancias era necesaria una alianza entre los sectores diligentes de las provincias. En 1852, Urquiza se reunió con los representantes de Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires para firmar el Protocolo de Palermo, por el cual:  Se entregaba a Urquiza el manejo de las relaciones exteriores  Se proponía la reunión de un Congreso nacional Ese mismo año se firmó el Acuerdo de San Nicolás, que estableció la reunión de un Congreso Nacional en Santa Fe para dictar una constitución y nombrar a Urquiza como Director Provisorio de la Confederación. Además, el acuerdo determinaba la libertad de comercio, la libre navegación y la distribución proporcional de las rentas aduaneras. De esta manera, a pesar de los conflictos con Buenos Aires, las provincias lograron llegar a un entendimiento que hizo posible el dictado de la Constitución de 1853 y la organización nacional bajo el sistema federal. Constitución Nacional de 1853 La misma estableció el sistema representativo, republicano y federal de gobierno, que garantizaba los derechos de los ciudadanos y las autonomías provinciales. Dispuso además la libre navegación de los ríos y la distribución de las rentas nacionales. El 9 de Julio de 1853 todas las provincias, menos Buenos Aires (que dictó su propia constitución), juraron la Constitución Nacional de 1853. Situación económica: - Buenos Aires: poseía el puerto, un activo comercio y los ingresos de la aduana. Contaba además con la organización institucional de la provincia, con una población elevada y con el importante desarrollo ganadero.
  • 16. Conclusión Este trabajo pretende reconocer los hechos vividos en el transcurso de los años 1810 hasta 1852, reconociendo los mismos, me he dado cuenta de que la Argentina, ha pasado por grandes momentos relevantes y que se destacan por la lucha de las masas en pos de la Libertad, Libertad de culto, Libertad de expresion, Libertad en toda su magnitud y magnificencia, la busqueda de igualdad de oportunidades y la federalizacion de las provincias para obtener la igualdad de condiciones frente al pais y el mundo. Muchos son los sucesos, muchos son los logros, pero esto no se hubiera dado sin la union de los pueblos, sin la integracion de las organizaciones y sin la lucha de muchos patriotas, compatriotas, gauchos y caudillos que de una u otra forma pujaron para que hoy por hoy tengamos esta nacion libre y soberana.
  • 17. Bibliografía  Argentina Siglo XIX. E) Consolidación delEstado Nacional (1862/1880)  Caseros, Estado, López Jordán, orden colonial, Pavón, Peñaloza, Rosas, Varela  Wikipedia  Buceo Bibliográfico por la Web