SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
17
fundación
cultural
armella
spitalier
La manera de conocer el pasado
mesoamericano a través de su arte
17
1 Panorámica general de Cacaxtla 3
1.1 Ubicación espacial 3
1.2 Ubicación temporal 4
1.3 Sus pobladores 4
1.4 Significado del glifo toponímico 5
1.5 Plano del Gran Basamento 6
1.6 Arquitectura 7
2 Cerámica en Cacaxtla 8
2.1 Características de la cerámica 8
2.2 Tecnología en la cerámica 9
2.3 Entrevista Rosalba Delgadillo 9
3 Cacaxtla, lugar de comercio en
Mesoamérica 11
3.1 Introducción 11
3.2 El comercio y la cerámica 12
3.3 Cambios en la cerámica 13
4 La pintura mural en Cacaxtla 13
4.1 Introducción 13
4.2 Ubicación cronológica 16
4.3 Algunas interpretaciones de la pintura
mural 17
4.4 Cerámica y datación de la pintura mural 18
4.5 Cacaxtla y la pintura mural en
Mesoamérica 18
Glosario 19
Bibliografía 23
Selección de Piezas 24
Créditos 60
Fundación Cultural Armella Spitalier
www.fundacionarmella.org
contacto@fundacionarmella.org
ventas@fundacionarmella.org
3
En el Suroeste del estado de Tlaxcala, en la
parte central montañosa del Xochitécatl-Atlachi-
no, se ubica la zona arqueológica de Cacaxtla.
La ubicación de la ciudad de Cacaxtla fue estra-
tégica: se encontraba en el camino comercial
entre Teotihuacán y las tierras bajas del Golfo,
por las que se llegaba a Tabasco y Campeche;
además se construyó sobre un montículo natural
con barrancas que le servían como protección,
en un área boscosa rodeada de manantiales y
regada por el río Atoyac y la laguna del Rosario.
Sus tierras fueron excelentes para el cultivo y pro-
veían abundante material de construcción y arcilla
para la fabricación de cerámica y adobe.
El 15 de septiembre de 1975, a las 3 p.m., según el
cronista tlaxcalteca Ediberto Luna, los campesinos
en sus labores de siembra de maíz, descubrieron
las huellas iniciales de los murales, que dejaban
ver por primera vez a nuestras generaciones,
parte de un colorido elaborado por manos
(posiblemente) de la cultura olmeca-xicalanca.
1.1 Ubicación Espacial
1 Panorámica general de Cacaxtla
Mural “Hombre Jaguar” (fragmento). (1)
Ubicación geográfica del sitio de Cacaxtla con respecto a otros de Mesoamérica. (2)
Cacaxtla
4
En Cacaxtla se encuentran evidencias de una larga secuencia habitacional prehispánica, que abarca desde
el 300 a. C. al 1100 d. C. En investigaciones realizadas para el sur del valle de Tlaxcala, se tiene registro de
material cerámico perteneciente al Preclásico, al Clásico Tardío y al Posclásico. Cacaxtla se consolida políti-
camente como capital, con un gobierno militar, durante el período que abarca del 600 al 650 d. C., dominan-
do el valle poblano-tlaxcalteca. El arqueólogo Andrés Santana, basándose en fechamientos de radiocarbono,
deduce que “el gran basamento, las pinturas y su abandono se ubican alrededor del 800 d. C., momento en
que arriban, según las fuentes, los olmecas históricos conquistando Cholula y presumiblemente Cacaxtla”.
Cacaxtla tiene datos de habitación aproximadamente del siglo III al XV. Las evidencias se refieren a una larga
secuencia habitacional, desde el Preclásico hasta el Posclásico. El fechamiento para los murales se realizó
por el método de radiocarbono, con una muestra de madera procedente de dicha construcción. En Meso-
américa, el período llamado Epiclásico (700 a 900 d. C.), se caracteriza por una forma de gobierno militarista,
es una etapa de cambios culturales, conflictos, desplazamientos y renacimiento cultural.
1.2 Ubicación Temporal
1.3 Sus pobladores
El cronista Diego Muñoz Camargo, en su His-
toria de Tlaxcala, narra la migración de los ol-
meca-xicalanca, un grupo triétnico formado por
nahuas, popolocas y mixtecos que llegó a es-
tablecerse a la cuenca de México. Debido a que
dicha cuenca estaba ocupada, el grupo se des-
plazó hasta llegar a Cacaxtla. Ahí conquistó y
reinó Cholula desde el año 800 al 1292 d. C.
5
1.4 Significado del glifo toponímico
Investigaciones realizadas por Carolyn Baus en je-
roglíficos de las pinturas murales, descifran el glifo
toponímico de Cacaxtla.
Éste se conforma de tres grafemas:
1. Un corazón sangrante, que significa sacrificio.
2. Un Tlantli o encía con dientes, que significa
“Tlan” lugar de.
3. Un círculo, chalchihuite, que significa precioso.
De ahí se forma un grafema que designa este lugar
como:
“El lugar del precioso corazón sangrante” ó “El lugar
del sacrificio sagrado”.
La hipótesis sobre la presencia de olmecas-xica-
llanca en Cacaxtla, se basa en la existencia de
pinturas murales, cuyo estilo refleja el sincretismo
cultural característico de dicho grupo.
SOBRE EL ORIGEN BICULTURAL DE LOS
TLAXCATECAS
Para entender la historia de Cacaxtla es necesa-
rio investigar el tema de los olmecas-xicallanca,
que no se deben confundir con los olmecas del
Preclásico de Veracruz y Tabasco.
El cronista Diego Muñóz Camargo, dice que entre los
primeros pobladores de Tlaxcala se encontraban los
olmecas-xicallanca. Vivían en la cuenca de México
antes de bajar hacia Tlaxcala. (Dato plasmado en
fuentes del siglo XVI. “Historia De Tlaxcala”).
Posteriormente, dos investigadores analizaron
textos sobre los olmecas-xicallanca, ellos fueron
Paul Kirchhoff y Jiménez Moreno. Identificaron a
los estos como un grupo popoloca-mixteco nahua-
tizado que llegó a conquistar y reinar en Cholula
entre 800 y 1292 d. C., en otras ocasiones se dice
que es triétnico: nahua-popoloca-mixteco.
Las investigaciones concluyen que los olmecas-
xicalancas, al ser derrotados y expulsados de
Cholula por los toltecas chichimecas, se des-
plazaron en dos direcciones: unos a la sierra
de Zacatlán, Puebla, (olmeca zacateca) y otros
hacia el sur (olmeca-xicalanca).
Fragmento del mural de la Batalla del Palacio de Cacaxtla,
talud poniente. (3)
Fragmento del mural del talud oriente. (4)
6
Llama la atención un magnífico basamento o pi-
rámide trunca con diferentes etapas constructivas.
Éste fue, posiblemente, un lugar de concentración
de productos para el comercio. Como evidencia de
esto se encuentra un cuexcomate, sitio donde se
guardaban granos dentro del palacio.
“Lugar en donde viene a morir la lluvia en la tierra
para su fecundación”. La dualidad del simbolismo
en las pinturas, se manifiesta como una lucha entre
Tláloc y Quetzalcóatl, recordemos como el jaguar
es una advocación de Tláloc, asociado a la tierra, a
la fertilidad, como portador de agua que surge del
interior de la tierra y Quetzalcóatl es considerado
como un Dios portador del agua de lluvia.
En el mural los sacerdotes del grupo dominante,
portan un atuendo relacionado con el jaguar como
símbolo de poder. El grupo vencido, está relaciona-
do con Quetzalcóatl como Dios portador del agua
de lluvia, que muere en la tierra. Los personajes
riegan con sangre la tierra para su fertilidad.
El Mural de la Batalla, transmite un mensaje mítico
religioso y es precisamente el sacrificio de un grupo
asociado a las aves por manos de otro grupo aso-
ciado a los animales felinos. Un sacrificio sagrado
en donde muere el agua de la lluvia -grupo de las
aves- en manos de la tierra, -grupo de los felinos-
para conseguir la fertilidad. Por lo tanto, Cacaxtla
fue un lugar de dualidad, de sacrificio, donde se
enfrentan Tláloc y Quetzalcóalt para conseguir la
fertilidad de sus tierras.
El gran basamento presenta edificios, columnas,
palacios, patios, escaleras, templos y las famosas
pinturas murales de Cacaxtla, que reflejan fauna,
flora y el ambiente realista de las diferentes etapas
en las que fueron elaborados.
Escena mural del talud poniente mostrando
la batalla sagrada. (5)
Toma aérea y planimétrica del gran basamento de Cacaxtla.
1.5 Plano del gran basamento
7
1.6 Arquitectura
Los habitantes de Cacaxtla aprovecharon
el relieve, modificándolo con plataformas y
contrafuertes. La mayor parte de las estructuras se
localizan en la parte superior del cerro, estas se
encuentran distribuidas en torno a plazas y patios.
Siempre están en la parte exterior del cerro sobre
una plataforma con orientación Norte-Sur.
En las laderas del cerro existen aun estructuras
que no han sido exploradas.
La arquitectura de Cacaxtla esta marcada por edi-
ficios con patios cerrados y pórticos abiertos hacia
una plaza central. Los accesos con pórtico son un
sello distintivo de la arquitectura de Cacaxtla.
En los edifios de Cacaxtla es fácil apreciar varias
etapas constructivas, las cuales reflejan una
ocupación de aproximadamente 200 años. Después
de este auge la ciudad fue rodeada por muros y
diques, los cuales nos hablan de la inestabilidad
política de la región.
Los elementos constructivos que llama la atención
por su diseño son:
1. El tablero Cacaxtla, construido de paneles en
diferentes planos que producen bellos efectos de
claroscuros;
2. La Celosía, muro tejido en forma romboide (único
en Mesoamérica);
3. Los pisos y muros estucados, alisados o pulidos,
dependiendo del uso. Se construían con lodo em-
parejado y sobre éste se colocaba una capa firme
de cal, arena y tezontle molido.
Los cambios políticos de la época y las influencias
culturales de otros grupos, también se reflejaron en
la arquitectura, entre el 600 y el 850 d. C. resurge
el área de Cacaxtla. Es en este periodo que se
define una arquitectura fortificada. La planificación
urbana, y el gran conocimiento de los sistemas
constructivos,hicierondelaarquitecturadeCacaxtla
una urbe metropolitana, conformada por calles,
calzadas, plazas, barrios artesanales y vivienda
popular. Los últimos estudios realizados en torno
a la arquitectura, del gran basamento, demuestran
que fueron contemporáneos, edificios construidos
en distintos niveles, por lo que no necesariamente
cada nivel corresponde a una etapa constructiva.
Los materiales de construcción más usados, fueron
explotados localmente, como la piedra, el tepetate,
el tezontle, la cal y el lodo. Se ha comprobado que
la mayoría se emplearon en las diferentes etapas
de construcción. Para los elementos decorativos de
columnas, taludes, tableros, alfardas y escaleras se
usaba el tezontle, la piedra pómez y las andesitas.
Las celosías, en la arquitectura de Cacaxtla, marcan
la presencia de elementos de la costa del Golfo.
Detalle del Palacio con pintura mural
Basamento típico tlaxcalteca.
8
2.1 Características de la cerámica
Debido a la interdependencia comercial entre
el Altiplano y el Golfo de México, la cerámica de
Cacaxtla presenta rasgos culturales de diferentes
lugares mesoamericanos. El tipo diagnóstico para
la fase Cacaxtla, se relaciona con el periodo Co-
yotlatelco. Es una cerámica bicroma, de color rojo
sobre bayo, con baño carmín, muy bruñido y delga-
do, presente también en Teotihuacán. En Cacaxtla
esta cerámica se asocia con el grupo olmeca-xica-
llanca, lo que indica su presencia, aunque existe
muy poco material. Los cajetes trípodes, ollas de
cuello alto y cajetes semiglobulares son un buen
ejemplo. La cerámica local más representativa, es
del tipo Cacaxtla café mediano burdo y Cacaxtla
naranja mediano. Se encuentra también la Rojo
sobre café de pasta gruesa y pulida. Como pastas
2 Cerámica en Cacaxtla
Ejemplo de vasija sencilla.
Cacaxtla
foráneas se ha encontrado: la anaranjada delgada
fina, y la café. Parte de la cerámica es semejante
a la teotihuacana de las últimas fases, los cajetes
curvos convergentes del grupo de cerámica naran-
ja pulida son un buen ejemplo.
9
2.2 Tecnología en la cerámica
En Cacaxtla se encuentran excelentes bancos
de arcilla. Sin embargo, la cerámica presenta di-
ferencias en la calidad de sus pastas. Algunas
vasijas están elaboradas con arcillas finas de
grano mediano, como las tipo Cacaxtla naranja
mediano en piezas como cajetes miniatura, teco-
mates y comales.
Otra variedad de cerámica muy abundante refleja
una pasta burda, elaborada con arcilla de grano
grueso e impurezas, un ejemplo son las naranjas
burdas y cafés burdas, como los cajetes, comales,
ollas, platos y botellones.
El acabado superficial combina los alisados en el
interior y exterior o en un solo lado de las piezas.
En algunos casos presentan engobe o pintura. Se
ha encontrado cerámica pintada en dos colores,
llamada bicroma. Los motivos decorativos se pre-
sentan en el interior y en el exterior, con base en
pulidos, pintura, incisiones y calados.
2.3 Entrevista Rosalba Delgadillo
¿Qué información importante puede inferir a
partir de muestras de cerámica doméstica, ob-
tenida en la excavación del Gran Basamento en
1975?
En 1975 se tuvo el primer acercamiento con la
zona arqueológica y con los murales, pero desde
10
¿Cómo describe esta cerámica?
Pues es una cerámica monocroma, tosca con unas
arcillas gruesas y 89% o más es doméstica, es
mínima la cerámica foránea y la cerámica que es
suntuaria.
¿Podemos encontrar alguna relación entre las
pinturas murales y esta cerámica?
Pues que son contemporáneas, las pinturas están
fechadas entre el 650 y el 750 d.C. y la cerámica
está respondiendo a esa cronología.
¿Qué información nos puede dar la poca cerámi-
ca foránea sobre el grupo olmeca-xicallanca?
La cerámica foránea es mínima, realmente no es
estadísticamente representativa, es menos del
1% la cerámica foránea. Esta cerámica foránea es
maya y un poco de la costa del Golfo pero no es
significativa, estamos hablando de que viene de
basureros, no encontramos cerámica en sitio.
¿Qué cambios drásticos pudieron darse en la
época del Epiclásico (700-900 d. C.)?
Bueno, el Epiclásico, según nos narran muchos
arqueólogos, como productos de excavación, las
fuentes históricas, las evidencias como conjunto
de investigación, es que para el Epiclásico
tenemos un mensaje de cambios fundamentales
en Mesoamérica. En el área maya. y en el Altiplano
Central ocurren muchísimas migraciones. Cacaxtla
es probable que está respondiendo a estas
migraciones, se dice, pero nos falla investigarlo, eso
quiero que quede claro porque es muy importante.
Que llegaron los olmecas-xicalancas y llegaron de
Teotihuacán y se asientan, pero dato arqueológico
no nos lo ha demostrado todavía y esto es muy
interesante porque Cacaxtla abre preguntas pero
no nos ha dado respuestas.
¿Qué interpretaciones tiene de la función ideo-
lógica de las pinturas murales en Cacaxtla?
Bueno, las pinturas es un impacto visual, artístico,
etnohistórico, que no podemos descifrar, pero nos
esta hablando de una fuerte influencia maya a cien-
tos de kilómetros de su área de influencia, esta es
una de la preguntas que tampoco hemos logrado
contestar, ni con cerámica, ni con fuentes históri-
cas, pero es muy interesante que elementos mayas
se sobrepongan por que están inmersos también
en elementos teotihuacanos, pero lo maya es más
abundante…lógico, lo maya es más impactante. No
sabemos si la gente que vive en Cacaxtla sean el
ese momento y las temporadas de campo subse-
cuentes hasta 1990, en que es la última tempora-
da de excavación, es que es cerámica de relleno.
Es cerámica que viene de basureros de zonas ha-
bitacionales, que no hemos buscado, pero si en-
contramos que es una cerámica del Clásico Tardío
semejante a la de Teotihuacán, no es importada,
no es cerámica teotihuacana, esta imitando tipos
teotihuacanos, pero es totalmente local.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1Berenice V
 
Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura y Urbanismo Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura y Urbanismo Leidy__Ortiz
 
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización aztecaSistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización aztecaHector Jimenez Vasquez
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasrosabrito
 
Tenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaGustavo Sequeira
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoJesusDelfin2
 
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeoCaracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeojuanmoya159
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte GreciaAnalisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte GreciaLuis Enrique Gonzalez
 
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...EziliRengel
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaLuis Díaz
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaserveduc
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOJorge Villasmil
 

La actualidad más candente (20)

UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura y Urbanismo Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura y Urbanismo
 
Arquitectura tolteca
Arquitectura toltecaArquitectura tolteca
Arquitectura tolteca
 
Sistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización aztecaSistemas constructivos de la civilización azteca
Sistemas constructivos de la civilización azteca
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecas
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
 
Tenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. ArquitecturaTenochtitlán. Arquitectura
Tenochtitlán. Arquitectura
 
El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeoCaracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte GreciaAnalisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
 
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
arquitectura azteca
arquitectura aztecaarquitectura azteca
arquitectura azteca
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
 

Similar a Lectura Cacaxtla

CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.ppt
CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.pptCONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.ppt
CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.pptMarien Espinosa Garay
 
Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)
Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)
Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)Juan Ramon Olvera Garcia
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiilsarturo
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasBrumak3
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoaméricamarienespinosagaray
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaMarien Espinosa Garay
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayaslatino90
 
CIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxCIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxAlvaroTomas4
 
Ficha arqui peruana cajamarca
Ficha arqui peruana   cajamarcaFicha arqui peruana   cajamarca
Ficha arqui peruana cajamarcaAlexXtoCu
 
Historia de tlaxcala
Historia de tlaxcalaHistoria de tlaxcala
Historia de tlaxcalaAndy B
 
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...paolaeninformaticamartinezreyesentercero
 
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010Carolina Meza Rodriguez
 
1 historia de mexico
1 historia de mexico1 historia de mexico
1 historia de mexicojon Rey
 

Similar a Lectura Cacaxtla (20)

CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.ppt
CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.pptCONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.ppt
CONCEPTO GEOGRÁFICO-TEMPORAL DE MESOAMERICA 2023.ppt
 
Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)
Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)
Culturasenoccidente 090304223447-phpapp01 (1)
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
 
Deisy historia 6
Deisy historia 6Deisy historia 6
Deisy historia 6
 
Deisy historia 6
Deisy historia 6Deisy historia 6
Deisy historia 6
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
 
CIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxCIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docx
 
Ficha arqui peruana cajamarca
Ficha arqui peruana   cajamarcaFicha arqui peruana   cajamarca
Ficha arqui peruana cajamarca
 
Historia de tlaxcala
Historia de tlaxcalaHistoria de tlaxcala
Historia de tlaxcala
 
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...
Culturas prehispanicas el templo de tecnicas para el uso y manejo de la infor...
 
Clase 3 - Taller 4
Clase 3 - Taller 4Clase 3 - Taller 4
Clase 3 - Taller 4
 
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
 
pres2.ppt
pres2.pptpres2.ppt
pres2.ppt
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
1 historia de mexico
1 historia de mexico1 historia de mexico
1 historia de mexico
 

Más de Lohengrin Hernandez

Más de Lohengrin Hernandez (9)

Tlaxcala-Llegada de los españoles
Tlaxcala-Llegada de los españolesTlaxcala-Llegada de los españoles
Tlaxcala-Llegada de los españoles
 
Tlaxcla - Las guerras floridas
Tlaxcla - Las guerras floridasTlaxcla - Las guerras floridas
Tlaxcla - Las guerras floridas
 
Tlaxcala- Libro la entidad donde vivo 3
Tlaxcala- Libro la entidad donde vivo 3Tlaxcala- Libro la entidad donde vivo 3
Tlaxcala- Libro la entidad donde vivo 3
 
Matlalcueyetl Blog
Matlalcueyetl BlogMatlalcueyetl Blog
Matlalcueyetl Blog
 
Matlalcueyetl Power point
Matlalcueyetl Power pointMatlalcueyetl Power point
Matlalcueyetl Power point
 
Las siete fases en la historia prehispánica tlaxcalteca
Las siete fases en la historia prehispánica tlaxcaltecaLas siete fases en la historia prehispánica tlaxcalteca
Las siete fases en la historia prehispánica tlaxcalteca
 
Tepetipac-Tlaxcala
Tepetipac-TlaxcalaTepetipac-Tlaxcala
Tepetipac-Tlaxcala
 
Introducción historia Tlaxcala
Introducción historia TlaxcalaIntroducción historia Tlaxcala
Introducción historia Tlaxcala
 
Cartilla turistica escolar tlaxcala
Cartilla turistica escolar tlaxcalaCartilla turistica escolar tlaxcala
Cartilla turistica escolar tlaxcala
 

Lectura Cacaxtla

  • 1. 17 fundación cultural armella spitalier La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte
  • 2. 17 1 Panorámica general de Cacaxtla 3 1.1 Ubicación espacial 3 1.2 Ubicación temporal 4 1.3 Sus pobladores 4 1.4 Significado del glifo toponímico 5 1.5 Plano del Gran Basamento 6 1.6 Arquitectura 7 2 Cerámica en Cacaxtla 8 2.1 Características de la cerámica 8 2.2 Tecnología en la cerámica 9 2.3 Entrevista Rosalba Delgadillo 9 3 Cacaxtla, lugar de comercio en Mesoamérica 11 3.1 Introducción 11 3.2 El comercio y la cerámica 12 3.3 Cambios en la cerámica 13 4 La pintura mural en Cacaxtla 13 4.1 Introducción 13 4.2 Ubicación cronológica 16 4.3 Algunas interpretaciones de la pintura mural 17 4.4 Cerámica y datación de la pintura mural 18 4.5 Cacaxtla y la pintura mural en Mesoamérica 18 Glosario 19 Bibliografía 23 Selección de Piezas 24 Créditos 60 Fundación Cultural Armella Spitalier www.fundacionarmella.org contacto@fundacionarmella.org ventas@fundacionarmella.org
  • 3. 3 En el Suroeste del estado de Tlaxcala, en la parte central montañosa del Xochitécatl-Atlachi- no, se ubica la zona arqueológica de Cacaxtla. La ubicación de la ciudad de Cacaxtla fue estra- tégica: se encontraba en el camino comercial entre Teotihuacán y las tierras bajas del Golfo, por las que se llegaba a Tabasco y Campeche; además se construyó sobre un montículo natural con barrancas que le servían como protección, en un área boscosa rodeada de manantiales y regada por el río Atoyac y la laguna del Rosario. Sus tierras fueron excelentes para el cultivo y pro- veían abundante material de construcción y arcilla para la fabricación de cerámica y adobe. El 15 de septiembre de 1975, a las 3 p.m., según el cronista tlaxcalteca Ediberto Luna, los campesinos en sus labores de siembra de maíz, descubrieron las huellas iniciales de los murales, que dejaban ver por primera vez a nuestras generaciones, parte de un colorido elaborado por manos (posiblemente) de la cultura olmeca-xicalanca. 1.1 Ubicación Espacial 1 Panorámica general de Cacaxtla Mural “Hombre Jaguar” (fragmento). (1) Ubicación geográfica del sitio de Cacaxtla con respecto a otros de Mesoamérica. (2) Cacaxtla
  • 4. 4 En Cacaxtla se encuentran evidencias de una larga secuencia habitacional prehispánica, que abarca desde el 300 a. C. al 1100 d. C. En investigaciones realizadas para el sur del valle de Tlaxcala, se tiene registro de material cerámico perteneciente al Preclásico, al Clásico Tardío y al Posclásico. Cacaxtla se consolida políti- camente como capital, con un gobierno militar, durante el período que abarca del 600 al 650 d. C., dominan- do el valle poblano-tlaxcalteca. El arqueólogo Andrés Santana, basándose en fechamientos de radiocarbono, deduce que “el gran basamento, las pinturas y su abandono se ubican alrededor del 800 d. C., momento en que arriban, según las fuentes, los olmecas históricos conquistando Cholula y presumiblemente Cacaxtla”. Cacaxtla tiene datos de habitación aproximadamente del siglo III al XV. Las evidencias se refieren a una larga secuencia habitacional, desde el Preclásico hasta el Posclásico. El fechamiento para los murales se realizó por el método de radiocarbono, con una muestra de madera procedente de dicha construcción. En Meso- américa, el período llamado Epiclásico (700 a 900 d. C.), se caracteriza por una forma de gobierno militarista, es una etapa de cambios culturales, conflictos, desplazamientos y renacimiento cultural. 1.2 Ubicación Temporal 1.3 Sus pobladores El cronista Diego Muñoz Camargo, en su His- toria de Tlaxcala, narra la migración de los ol- meca-xicalanca, un grupo triétnico formado por nahuas, popolocas y mixtecos que llegó a es- tablecerse a la cuenca de México. Debido a que dicha cuenca estaba ocupada, el grupo se des- plazó hasta llegar a Cacaxtla. Ahí conquistó y reinó Cholula desde el año 800 al 1292 d. C.
  • 5. 5 1.4 Significado del glifo toponímico Investigaciones realizadas por Carolyn Baus en je- roglíficos de las pinturas murales, descifran el glifo toponímico de Cacaxtla. Éste se conforma de tres grafemas: 1. Un corazón sangrante, que significa sacrificio. 2. Un Tlantli o encía con dientes, que significa “Tlan” lugar de. 3. Un círculo, chalchihuite, que significa precioso. De ahí se forma un grafema que designa este lugar como: “El lugar del precioso corazón sangrante” ó “El lugar del sacrificio sagrado”. La hipótesis sobre la presencia de olmecas-xica- llanca en Cacaxtla, se basa en la existencia de pinturas murales, cuyo estilo refleja el sincretismo cultural característico de dicho grupo. SOBRE EL ORIGEN BICULTURAL DE LOS TLAXCATECAS Para entender la historia de Cacaxtla es necesa- rio investigar el tema de los olmecas-xicallanca, que no se deben confundir con los olmecas del Preclásico de Veracruz y Tabasco. El cronista Diego Muñóz Camargo, dice que entre los primeros pobladores de Tlaxcala se encontraban los olmecas-xicallanca. Vivían en la cuenca de México antes de bajar hacia Tlaxcala. (Dato plasmado en fuentes del siglo XVI. “Historia De Tlaxcala”). Posteriormente, dos investigadores analizaron textos sobre los olmecas-xicallanca, ellos fueron Paul Kirchhoff y Jiménez Moreno. Identificaron a los estos como un grupo popoloca-mixteco nahua- tizado que llegó a conquistar y reinar en Cholula entre 800 y 1292 d. C., en otras ocasiones se dice que es triétnico: nahua-popoloca-mixteco. Las investigaciones concluyen que los olmecas- xicalancas, al ser derrotados y expulsados de Cholula por los toltecas chichimecas, se des- plazaron en dos direcciones: unos a la sierra de Zacatlán, Puebla, (olmeca zacateca) y otros hacia el sur (olmeca-xicalanca). Fragmento del mural de la Batalla del Palacio de Cacaxtla, talud poniente. (3) Fragmento del mural del talud oriente. (4)
  • 6. 6 Llama la atención un magnífico basamento o pi- rámide trunca con diferentes etapas constructivas. Éste fue, posiblemente, un lugar de concentración de productos para el comercio. Como evidencia de esto se encuentra un cuexcomate, sitio donde se guardaban granos dentro del palacio. “Lugar en donde viene a morir la lluvia en la tierra para su fecundación”. La dualidad del simbolismo en las pinturas, se manifiesta como una lucha entre Tláloc y Quetzalcóatl, recordemos como el jaguar es una advocación de Tláloc, asociado a la tierra, a la fertilidad, como portador de agua que surge del interior de la tierra y Quetzalcóatl es considerado como un Dios portador del agua de lluvia. En el mural los sacerdotes del grupo dominante, portan un atuendo relacionado con el jaguar como símbolo de poder. El grupo vencido, está relaciona- do con Quetzalcóatl como Dios portador del agua de lluvia, que muere en la tierra. Los personajes riegan con sangre la tierra para su fertilidad. El Mural de la Batalla, transmite un mensaje mítico religioso y es precisamente el sacrificio de un grupo asociado a las aves por manos de otro grupo aso- ciado a los animales felinos. Un sacrificio sagrado en donde muere el agua de la lluvia -grupo de las aves- en manos de la tierra, -grupo de los felinos- para conseguir la fertilidad. Por lo tanto, Cacaxtla fue un lugar de dualidad, de sacrificio, donde se enfrentan Tláloc y Quetzalcóalt para conseguir la fertilidad de sus tierras. El gran basamento presenta edificios, columnas, palacios, patios, escaleras, templos y las famosas pinturas murales de Cacaxtla, que reflejan fauna, flora y el ambiente realista de las diferentes etapas en las que fueron elaborados. Escena mural del talud poniente mostrando la batalla sagrada. (5) Toma aérea y planimétrica del gran basamento de Cacaxtla. 1.5 Plano del gran basamento
  • 7. 7 1.6 Arquitectura Los habitantes de Cacaxtla aprovecharon el relieve, modificándolo con plataformas y contrafuertes. La mayor parte de las estructuras se localizan en la parte superior del cerro, estas se encuentran distribuidas en torno a plazas y patios. Siempre están en la parte exterior del cerro sobre una plataforma con orientación Norte-Sur. En las laderas del cerro existen aun estructuras que no han sido exploradas. La arquitectura de Cacaxtla esta marcada por edi- ficios con patios cerrados y pórticos abiertos hacia una plaza central. Los accesos con pórtico son un sello distintivo de la arquitectura de Cacaxtla. En los edifios de Cacaxtla es fácil apreciar varias etapas constructivas, las cuales reflejan una ocupación de aproximadamente 200 años. Después de este auge la ciudad fue rodeada por muros y diques, los cuales nos hablan de la inestabilidad política de la región. Los elementos constructivos que llama la atención por su diseño son: 1. El tablero Cacaxtla, construido de paneles en diferentes planos que producen bellos efectos de claroscuros; 2. La Celosía, muro tejido en forma romboide (único en Mesoamérica); 3. Los pisos y muros estucados, alisados o pulidos, dependiendo del uso. Se construían con lodo em- parejado y sobre éste se colocaba una capa firme de cal, arena y tezontle molido. Los cambios políticos de la época y las influencias culturales de otros grupos, también se reflejaron en la arquitectura, entre el 600 y el 850 d. C. resurge el área de Cacaxtla. Es en este periodo que se define una arquitectura fortificada. La planificación urbana, y el gran conocimiento de los sistemas constructivos,hicierondelaarquitecturadeCacaxtla una urbe metropolitana, conformada por calles, calzadas, plazas, barrios artesanales y vivienda popular. Los últimos estudios realizados en torno a la arquitectura, del gran basamento, demuestran que fueron contemporáneos, edificios construidos en distintos niveles, por lo que no necesariamente cada nivel corresponde a una etapa constructiva. Los materiales de construcción más usados, fueron explotados localmente, como la piedra, el tepetate, el tezontle, la cal y el lodo. Se ha comprobado que la mayoría se emplearon en las diferentes etapas de construcción. Para los elementos decorativos de columnas, taludes, tableros, alfardas y escaleras se usaba el tezontle, la piedra pómez y las andesitas. Las celosías, en la arquitectura de Cacaxtla, marcan la presencia de elementos de la costa del Golfo. Detalle del Palacio con pintura mural Basamento típico tlaxcalteca.
  • 8. 8 2.1 Características de la cerámica Debido a la interdependencia comercial entre el Altiplano y el Golfo de México, la cerámica de Cacaxtla presenta rasgos culturales de diferentes lugares mesoamericanos. El tipo diagnóstico para la fase Cacaxtla, se relaciona con el periodo Co- yotlatelco. Es una cerámica bicroma, de color rojo sobre bayo, con baño carmín, muy bruñido y delga- do, presente también en Teotihuacán. En Cacaxtla esta cerámica se asocia con el grupo olmeca-xica- llanca, lo que indica su presencia, aunque existe muy poco material. Los cajetes trípodes, ollas de cuello alto y cajetes semiglobulares son un buen ejemplo. La cerámica local más representativa, es del tipo Cacaxtla café mediano burdo y Cacaxtla naranja mediano. Se encuentra también la Rojo sobre café de pasta gruesa y pulida. Como pastas 2 Cerámica en Cacaxtla Ejemplo de vasija sencilla. Cacaxtla foráneas se ha encontrado: la anaranjada delgada fina, y la café. Parte de la cerámica es semejante a la teotihuacana de las últimas fases, los cajetes curvos convergentes del grupo de cerámica naran- ja pulida son un buen ejemplo.
  • 9. 9 2.2 Tecnología en la cerámica En Cacaxtla se encuentran excelentes bancos de arcilla. Sin embargo, la cerámica presenta di- ferencias en la calidad de sus pastas. Algunas vasijas están elaboradas con arcillas finas de grano mediano, como las tipo Cacaxtla naranja mediano en piezas como cajetes miniatura, teco- mates y comales. Otra variedad de cerámica muy abundante refleja una pasta burda, elaborada con arcilla de grano grueso e impurezas, un ejemplo son las naranjas burdas y cafés burdas, como los cajetes, comales, ollas, platos y botellones. El acabado superficial combina los alisados en el interior y exterior o en un solo lado de las piezas. En algunos casos presentan engobe o pintura. Se ha encontrado cerámica pintada en dos colores, llamada bicroma. Los motivos decorativos se pre- sentan en el interior y en el exterior, con base en pulidos, pintura, incisiones y calados. 2.3 Entrevista Rosalba Delgadillo ¿Qué información importante puede inferir a partir de muestras de cerámica doméstica, ob- tenida en la excavación del Gran Basamento en 1975? En 1975 se tuvo el primer acercamiento con la zona arqueológica y con los murales, pero desde
  • 10. 10 ¿Cómo describe esta cerámica? Pues es una cerámica monocroma, tosca con unas arcillas gruesas y 89% o más es doméstica, es mínima la cerámica foránea y la cerámica que es suntuaria. ¿Podemos encontrar alguna relación entre las pinturas murales y esta cerámica? Pues que son contemporáneas, las pinturas están fechadas entre el 650 y el 750 d.C. y la cerámica está respondiendo a esa cronología. ¿Qué información nos puede dar la poca cerámi- ca foránea sobre el grupo olmeca-xicallanca? La cerámica foránea es mínima, realmente no es estadísticamente representativa, es menos del 1% la cerámica foránea. Esta cerámica foránea es maya y un poco de la costa del Golfo pero no es significativa, estamos hablando de que viene de basureros, no encontramos cerámica en sitio. ¿Qué cambios drásticos pudieron darse en la época del Epiclásico (700-900 d. C.)? Bueno, el Epiclásico, según nos narran muchos arqueólogos, como productos de excavación, las fuentes históricas, las evidencias como conjunto de investigación, es que para el Epiclásico tenemos un mensaje de cambios fundamentales en Mesoamérica. En el área maya. y en el Altiplano Central ocurren muchísimas migraciones. Cacaxtla es probable que está respondiendo a estas migraciones, se dice, pero nos falla investigarlo, eso quiero que quede claro porque es muy importante. Que llegaron los olmecas-xicalancas y llegaron de Teotihuacán y se asientan, pero dato arqueológico no nos lo ha demostrado todavía y esto es muy interesante porque Cacaxtla abre preguntas pero no nos ha dado respuestas. ¿Qué interpretaciones tiene de la función ideo- lógica de las pinturas murales en Cacaxtla? Bueno, las pinturas es un impacto visual, artístico, etnohistórico, que no podemos descifrar, pero nos esta hablando de una fuerte influencia maya a cien- tos de kilómetros de su área de influencia, esta es una de la preguntas que tampoco hemos logrado contestar, ni con cerámica, ni con fuentes históri- cas, pero es muy interesante que elementos mayas se sobrepongan por que están inmersos también en elementos teotihuacanos, pero lo maya es más abundante…lógico, lo maya es más impactante. No sabemos si la gente que vive en Cacaxtla sean el ese momento y las temporadas de campo subse- cuentes hasta 1990, en que es la última tempora- da de excavación, es que es cerámica de relleno. Es cerámica que viene de basureros de zonas ha- bitacionales, que no hemos buscado, pero si en- contramos que es una cerámica del Clásico Tardío semejante a la de Teotihuacán, no es importada, no es cerámica teotihuacana, esta imitando tipos teotihuacanos, pero es totalmente local.