SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
Las geopolfficits cltl can*cinrierrto I'colorri*lid;rd cf el pocler."
                                  lin{r-er.ist:r a ,*ltcr llignolc

                                             (l;itherine ;:rlslr

  En ltrdisciplinar las ciencias sociales. Geopolfticas del conocinrientc y colonialidar.[
    dtrl Poder. Perspectivas dtstle lo Andino- editaclo por C lValsli. F. Schi11't,v S.
                       Castro-Golnez euito; LrASB/Abya yala. en prensa.

 lirt  ,trr /ihro "IIi.tlttria.s h-tcctles't{ise/io.s glohales:en.ert.l'os .soht'r: los legads,s
                                                                                                   colortidle.s.
 tos crtttrit'itnietti<ts -stthctllenrcs eI petrscrmienlr.t c{e                  (lttrtiruirt pensat.. ('ettlr.
                                           -t'                      frtutera"
 |:'clitrsriu/ -flvcrictrtJ, Ilrtgrttri, ett prenstr)
                                                       ),otro, artit:ulos J-?rvo^f recienles. la rtrrci6n tJe
 lns geoTrtliticrtE de crttutcinienlo
                                               Jirnus wt e-fe cruc'ial, tauto en Iq elahoraci6rt dc unct
 ctirtrpt'etnsi6n cri{iccr de lq diferencia epistemica colonictl en la
                                                                                               .formacidtr y
/rnn,sfornmcitirt del .ti.ctema-mund.o nutdennt"colonial en zonas prri1driros como
Arxericct lntina. como en la tle establecer la relac:iott entra histrtric., kx:ales
                                                                                                          1, la
prixluct'ititt de umrtc'imienlo. ,(-l6nto utnceptualizcr usled estu idea tle lu-s geopolilicus
de totx:scinilento, cua{es san los lineantientos leoricos que guian esta conc$hwlizaci1n
I que poit:rtciat eltistetnrslogico tiene para e! estudio desde,sobre Arndrics lntina v la
iu.rert:irin actual de Iu regidn en la xrcieclctl global?

 Mi  argumerrtcl trata de desplazar laid,ea de "las geopoliticas del conocimiento en',_-
                                                                                         e1
 este caso America Latina. r[i argumento, fundamentalmente en el capitulo 3 clel libro,
 es que "Amdrica Latina" es una consecuencia y un producto, de ia geopolitica del
 conocinriento. esto es" del conocimiento geopolitico fabricado e i*puesto por la
 "modernidad"- en su autodefinicion como modernidad. En este senticlo, ''Anrdrica
Latina" se fue fabricando cofno algo desplazado de la modernidad, un desplazamiento
 clue asumieron los intelectuales v esladistas latinoarnericanos v se esfbrzaron por
                                                                                     llegar
 a ser "modernos" conlo si la "nrodernidad" fuera urr punto de lle_eada y no la
.justificacion de la colonialidad del poder

 6Como conceptualiz-o, pues, la geopolitica clel conocimiento? Pensemos en cualquier
 historia. de la filosofia, por ejemplo. Esa historia va de Grecia a Europa. pasando por el
 norte del lr{editerrlneo. De tal nranera que todo el resto del planeta queda fuera de la
 historia de la fllosofia. Asi, en Anrerica Latina hay una larga tradicion en la cual una
                                                                                          de
 las preguntas es, "existe una filosofia en America Latina?;. Pregurrta semejante
                                                                                      se han
 hecho los filosofbs afiicanos, sobre todo a paftir de la descolonizacion de Africa-
 despues de la Segunda Guerra lr{undial. Asi, en la misma vena, se dice que "la filosofla
oriental" es mas "practica" que la occidental. Esto es, no se sabe muy bien, por un lado,
que diablos es filosotia flera de esa historia con una geogratia piecisa (de Grecia
                                                                                           a
Francia) y, por otro lado. la filosofia funciono, hasta hace poco, como el punt6 de
llegada de la rnodernizaciott del conocimiento. Imaginemos otras historias. la de las
ciencias httmanas (Foucault) o de las ciencias sociaies (Wallerstein) Algo semejante
ocutl'e. La arqueologia de las ciencias humanas de Foucault se hunde en las raices de
esa geopolitica que enmarca la historia de la filosofia. Wallerstein. en cambio, introdujo
trn nuevo elemento. Reconocio que las ciencias sociales, como las conocemos hoy. se
fundaron en Europa, se constru-yeron en las lenguas modernas de conocimiento y de
colonizacion, y se ocuparon fundarnentalmente de paises Europers, porque el resto del
mundo (con excepcion de la antropologia al servicio del colonialismo) no valia la pena
de st:r eslrrdiadci. El "orientalisrtro". rcci'rrc{cntos. es proelucro de los esturiios   fil.l6gicos
 ntds qtre sociales.


 ,'.|ittlonces qrle remos en eslos dos ejenrl;los',' 'erncs rlrre Ia "hisloria" del cgnocimiento
 esta nrarcada geo-hist6ricamente y adenrtis tiene un l'alor v uri lugar de "origep". El
 cotlocinrietltLl llo es abstracto ), des-iocalizado. Todtr lo contrario. Lo que .euro*s en los
 ejentpios atlteriores es utla ritanifesracion de la diJ-erencia colonial. Los nlisioneros
 habian nOtado qtre los ,{ztecas o ios Incas uo tenian escritura. por lo tanto. no tenian
 cortocimietlto en el sentido en que la universidad renacentista concebia ei conocinriento.
 Cuando les Ilego el tunro a los nrisioneros tianctis e ingleses. en el si_elo XIX. las
 0bservaciones fueron semejantes" Solo que esta vez el conocimientr-, se niedia sobre la
 base de la universidad Kantiana-Humboldtiana y no ya renacentista. Los conocimientos
 humanos que no se produzcan en una region del globo (desde Grecia a Francia,
                                                                                            al norte
 del l{editerr6neo), sobre todo aquel que se produce en Africa, Asia o America Latina
                                                                                                 no
 es propiamente conocimiento sostenible. Esta relacion de poder marcada por la
 diferencia colonial y estatuida la colonialidad del poder (es decir, el discurso que
justifica Ia diferencia. colonial) es la que rerrela que el conocimiento. como
                                                                                      la economia,
 est6 organizado mediante centros de poder y regiones subalternas. La trampa
                                                                                          es que el
discurso de la modernidad cre6 la ilusi6n de que el conocimiento es des-incorporudo y
des-localizado y que es necesario, desde todas las regiones del planeta. "'subir" a la
epistemologia de la modernidad.

 Esta otlserr,'aci6n vale tanto para Ia derecha- como para la izquierda para el
                                                                           -y         centro.
Ha1'tres grandes narrativas. macro-narrativas. que enmarcan el saber en lis historias
                                                                                           del
 saber que se loc.alizan desde Grecia a Francia, al norte del h,{editerraneo. El macro-
reiato Cristiano,
                    -eenero el macro-relato liberal, .v €ste genero el nracro-macro relato
nrarxista. Como es sabido. la secularizacion del conocirniinto aparentenrente se
                                                                                    oplrso -'
distancio de la cristiandad. No obstante. en un gesto complementario mantuvo a la
cristiandad cerca. puesto que la religion cristiana le era necesaria a los trlosofos de la
iiustracion para asegurarse de que todas las otras religiones eran inleriores a la cristiana.
Y, como tambi6n sabemos, si la secularizacion genero el liberalismo, el liberalismo
genero su contrapartida sem6ntica, el marxismo. De tal modo que cristiandad,
liberalismo y marxismo (con sus correspondientes "neos") no son dos caras de la misma
moneda, sino tres caras de un solo lado de la moneda. El otro lado de la moneda
                                                                                         es la
colonialidad. Y la colonialidad abre las puertas de todos aquellos conocimienros que
fueron subalternizados en nombre del cristianismo, del liberalismo y del marxismo.

 6Que consecuencias puede tener la geopolitica del conocimiento para la produccion y
 transformacion de conocimientos en Arnrdrica Latina (y agregaria Asia o'Afri"u, p".o
 tambien, la produccion Chicana o Alio-Anrericana en Estados Unidos o Magrebi
                                                                                       en
 Francia)'l N'{uchas. En primer lugar dejar de pensar que lo que vale como conocinriento
esta ell ciertas lenguas y viene de ciertos luqares. Y dejar asi de pensar que los
Zatrratistas han estado produciendo una revolucion teorica. politica y etica. De modo que
si' por ejenlplo, para enlender a los Zapatistas me baso en Bourclieu o en los metodos
sociologicos, pues, lo que hago es reproducir la colonizacion del conocimiento negando
la posibilidad de que para la situacion historico-social en Arntirica Latina el
pensamiento que generan los Zapatislas sea mas relevante que el que produce
                                                                                   Jurgen
Habermas. Una de las consecuencias negativas de la geopolitica dll conocimiento
                                                                                       es
impedir que el pensamiento se genere de otras fuentes, que beba en otras aguas.
Caramba, l,como voy a pensar la sociedad civil y la "inclusion" sin Habermas o Taylor?
                                                                                                     2
,.Cott.to vov a pcnsar a partir de lcs Zairalisias o de Fanon que pro<Jrrleron conociniiento
 basar-los !'n o-1ras hislorias, Ia historia de Ia esclavitud negra en el rllinlicr: r [a historia
 dc la c:tllcrni;-acion Europea a lus lndrgcllas elr las Arnirir-as? Otra rrollsecllr-ncia cle la
geOpolrtica del cont'icilniento es tlue se pLrblican v traducen precisarnente aquellos
ttotttt'rres cu'os trabajos "contieneu-' 1' reproducen el conocimiento geopolilicamente
marcado. ;Quiin conoce en .funerica l-atina al intelectual t activista Osa-9e, iine
Delt-rria" .lr-'l uCud:ntos ert Arnerica Latina tonrarian a Frantz Fanon conro lider intelectual
erl vez de Jaccpres Derlida o Jurgen lJabernras?

En fin, la mayor consecuencia de la geopolitica del conocimiento es poder comprender
que el ct-rnocimiento fi.rnciona como la economia Se dice ho-v que no hay ya cenrro y
periferia. No obstante. la economia de Ar*centina o de Ecuador no son las econt-rmias
que guian la econornia del mundo. Si el nrercado bursitil de Quito o de Buenos Aires se
desploma. no tiene muchas consecuencias en otras partes. Con el conocimiento ocurre
algo semejante, con Ia diferencia de que en la produccion intelectual tenemos mejores
ptisibilidades de producir cambios que quizas lo tengan los qobiernos del ex*Tercer
Mundo en el terreno econornico.

Eslo relscirin nwrcatla por Ia cliferencia colonial ): estatuida en Iq colonialiciqd rJe
poder clue usletl mettciortn sigtrc carat:lerinndo las sociedades atinoamericanas pero
de una mnnera cpe ahora necesariatmenie pane de ls realidact de Ia globalizacion y la
lr)gicn cle! copitalisnrs avanzatkt. 1{'6mo er*entler es-ta relacirin actual, esysecialruente
en los pa{ses aruliwts?

 Voy a comenzar haciendo un rodeo. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se
plantaron las semillas de lo clue seria a partk de ahi una transformacion radical del
orden imperial-colonial mundial. Este momento no tuvo o no tiene el "cache" que tiene
la revolucion tlancesa de 1789 en la cultura occidental Tampoco fue un momento
significativo para lmntattuel Wallerstein al reflexionar sobre la geocultural del mundo
moderno- qtre el sitria a parlir de la revoiucion francesa. 6Que paso en esos afros? En
 189-5 y despuds del triunfb de Japon sobre China, Japon anexo Tairv6n. Japon paso a
ser, en este momento. el primer v unico poder imperial no occidental. lo cual, diganros
de paso, quiere decir tanrbien, no-blanco. En los airos subsiguientes la victoria de Japon
sobre Rusia v la anexion de Corea consolido el imaginario y la reconfiguracion regional
del imperio Japonds Ahora bien. como las historias son siempre locales, cualquiera sea
el inraginario y lo inraginado en esa localidad. Aunque sea la historia universal de
Hegel, la historia universal es universal en el enunciado pero local en la enunciacion.
No haii otra, la enunciacion est6 siernpre locahzada. En fln, I898 no es--que yo sepa--
una f'echa significativa para Japon. pero es de enorme importancia en la historia de
Anrdrica Latina. de Espaia y de Estados Unidos. En 1898 Esparla perdio sus ultinras
posesiottes irnperiales, Cuba, Puerto Rico I las islas Filipinas. Cuba y Puerto Rico
redeflnieron sus proyectos nacionales -v Estados Unidos establecio nlrevas relaciones
con America Latina. America Latina sufrio, por asi decirlo, una tercera "degradacion"
en el orden mundial. La primera fue en su mero inicio, cuando ingreso en el imaginario
cristiano-europeo como region subordinada. La segunda ocurrio en el sigto XVllt,
cuando los filosofbs franceses, fundarnentalmente, reactivaron la disputa del Nuevo
Mundo y rebajaron Amdrica a una 'Juventud" que le hizo pensar a He-eel que America
sera el futuro, ntientras Europa era el presente y Asia el pasado. Africa, no tenia mucho
que hacer en este imaginario. Pero, claro esta, cuando Hegel decia Amdrica" en 1822,
estaba oensando en Estados Unidos. no en America Latina o el Caribe. Y la tercera
tlt.gradacicn ocitrt-i6 a panir de l89S Para dccirlc brevrrntenle- er') l89fi tla 1ic6a es
 claro ptll'c1tre eslii un llunto de rei-ei"encia ptrra lci-:aliz-ar" i1 que estu.ri ocr.ri'rierliic) aplr-s v
 lo tltrc ocutlitit tlcspuds) se re-articulo en el irnaginario del nrunelu rliodcrrio-colorrial" ia
 divisirirr entl-e el itlantico Norte. protestante- anslo ], blanco y el itlantico Sur.
 cattilico. latino y no tan blanco va

 Ett suttra. en 1895 y 1898 dos nuer"os AL-torL's enrraron en L-scena en el orden mundial
                                                                                           ;,,
 redetlnieron la diferencia imperial v la cliferencia colonial. En esta re-organizacion
 Arll€rica Latirla perdio otro galardott en el orden nroderlt-r-colonial.
                                                                          6Corno entender la
 situacirin hoy en America Latina en el rnarco de esta pequeira historia? pienso que en la
nledida en que Estados Lrnidos i, Japon son hoy las economias mas fuertes, y le sigue ta
 Uniorr Europea, Estados Unidos necesita mantener relaciones economicas y
tiiplomaticas mn ambos, la Union Europea y Japon. La Union Europea es por cierto
parte del mismo "paquete" de la modernidad-colonialidad en el cual el poder se
desplaz-6 de Inglaterra a Estados Unidos (a partir de 1898). Japon, por otra parte, es
capitalista pero no-blanco. Ademas, es punto de apoyo irnportante en relacion i China,
la cual es una economia fuerte mirando hacia el futuro y, al ntisnio tienrpo, re-define la
diferencia imperial. Es decir, la diferencia imperial entre Estados Unidoi y Espafra por
ejernplo, en 1898, se redefinio en la interioridad de la civilizacion occidental- en el
marco del cristianismo (protestante-catolico) y en el de las diferencias imperiales
raciales. en este caso anglicidad v latinidad (ver para mds detalles mi articulo,
"Globalizacion y latinidad", Revista de Occidente.234. Noviembre del 2000. dedicada
a "N'{estizajes culturales e identidades en conflicto."). Pero con China y Japon la
diferencia imperial se redefine en terminos raciales (aunque la terminologia empleacla es
"culturales") y politicos (neo-socialismo ,'ersus neo-liberalismo en el caso
                                                                              de China).

En este escenario. en el de las formas que la globalizacion ha tonrado en los ultinios 100
aflos (para difbrenciarla de la globalizacion de los 400 afios anteriores), v rnas
particularmente a partir de 1990" Ia que coresponde a la consolidacion del capital
transnacional, Anrerica Latina comenzo a experimert&r, 1, lo sigue haciendo, dos tipos
de cambio ftlndamentales, a mi ver. Uno es el de la fbrmacion de mercados regionaies,
N{ERCOSLIR y NAITA. Es predecible que el segundo tendrd un futuro mejor                                           .

asegurado que el primero (puesto que este ligado a un pais ltder en el eje Estados
Unidos-Union Europea-Japon)- lo cual pone a N4exico en un lugar particular con
relaciott al resto de America Latina. Brasil aunque es una economia fuerte no es Estados
I-Inidos, por lo cual es posible que asi como Chile decidio no "dependei' de un pais
"dependiente" como es Brasil, tambien lo haga Argentina, sobre todo en este momento
de enorme inestabilidad economica. EI segundo tipo de cambio lo veo en los paises
Andinos, aunque la Comunidad Andina de Naciones. por lo que sd, no estd consolidada
como N{ERCOSLIR y NAFTA Los paises Andinos, desde 1970 pero fundamentalmente
en los ultimos 10 aios se destacan a nri ver por una mayor inestabilidad economica
pero, al mismo tienrpo, mayor resistencia y proyectos frente a la
                                                                  _elobalizacion, es decir,
frente a la hegemonia de la economia neoliberal en tanto diseiio econ6nrico, financiero y
civilizatorio.

Creo que estos dos momentos lnarcan un giro economico-politico fuerte que no se
coresponde, todavia, con el cambio de imaginario. 6Qu6 quiero decir? Pensemos en
tres etapas cronol6gicas que coexisten hoy en contradicciones diacronicas. El
imaginario del periodo colonial, el imaginario del periodo nacional y el imaginario del
neriodo oosl-nacional que estamos viviendo. En el oeriodo de la construccion nacional
se redr.llnieron las posicioues   enlrr'Latilio America v Anslo America ,,, en ese sentido.
 1398 cs r-rtta i'echa c[ave cn lil consolidacion deI inragirrario nirciona!-srrbcontinentai
 I'[ov. cn carnbio. cl inraginario naciona] r'continenlal se refirtrza en los paises llnancicra
I ecort6nticanlente liclei'es. conro Estados [".inidos ,v la Union h,ulopea ntientras que se
debilita en las z()nas del er-'fercer-l.{rrndo La crisis del Ilstado que tanlo se t'niet11a para
entender ia glolralizacion es. en realidad, una crisis de los Estados post-coloniales (o
rleo-ctiloniales) Asi. la crisis de los Estados nacionales, en Anterica Latina. ,a
acotttpaiiada de una crisis, pero tanrbien de la posibilidad de redefiniciones del
imaginario sub-continental. il.fientras que en el imaginario nacional la division clisica
fue entre los paises del Atlantico y los paises Andinos (con ercepciones como
Venezuela, que es Atlantico v Andino al mismo tiempo) ho-v esta dir.isitin esta siendo
suplantada por otras int6genes de rnuclro md.s fuerza y de distinta distribucion geo-
politica. Por un lado, est6 el nivel de concentraci6n econ6mica neo-liberal, tanlo en
Brasil como en M6xico, como en Colombia o Bolivia aunque la densidad de
coltcentraci6n es distinta. Por otro lado. est6n las zonas de concentracion anti-neo-
liberal, por decirlo de alguna manera que, hoy, toma la forma de movimientos indigenas
desde el Sur de M6xico, a Ecuador y a Bolivia. Este es sin duda un elemento nuevo y
muy irnportante: tanto el imaginario colonial como el imaginario nacional se construyo
de espaidas a la presencia indigena. Es por eso que, para tomar un ejemplo. la filosofia
latinoamericana fue siempre ciega a esta situacion que hoy ya no se la puede ignorar en
ninguna dimension, ni politica, ni economica- educatira. Por esta razon. me parece,
habria que ver las reformas educativas en la que t[ y otros muchos estdn trabajando. en
los Andes. en este contexlo nr6s arnplio. Me parece, adem6s, que dsta es una dimension
que ya tiene ntucha fuerza y,' a la que deberemos prestar atenci6n en el futuro. Habria
quiz6s que prestar mds atencion a lo que Raril Fornet-Betancourt propone en
Interculturalidad y globalizacion. Ejercicios de critica filosofica intercultural (2000), lo
cual nos situa en el vaiven entre la filosofia y la economia, entre la educacion y los
ntovintientos indigenas, entre la etica y el pensamiento critico. elttre la geopolitica del
conocimiento v la re-articulacitin de la dilbrencia imperial 1' colonial

l:tr trtai.s:es conto Eamdor .v Rolifia los nrot,imietilos iruligenos estqn pronoviettdo ttna
reu'tisrlaci6n dc lu diJ'crencia eltislenrictt 1, cok*titrl y, a la vez, un uso polificamertle       .


e^tt"atigico tlal c<nxtcimienkt, ctt'ciurcs que, ett c'ierta ru(ilrcrd, dcsnfian cl c:okmialisnrt
irtenn conro lumbiert los disefios glohales del mtrulo motlerno-coloniul. i.Oue wrge c{e
e.sta.yacc:iotrcs a hi.vlctrias (trarn) Ioca/es en lortrc a las geotoliticas del conocintienb 1'
la c:riloni al idrul ele I prxler /

Este es sin duda un tema clave no solo para los Andes sino, en general, para imaginar el
futuro W.E. B. Dubois dijo. al principio del siglo XX, que el gran tema de este siglo
seria lo que dl llamo "the color line." Parafraseando a Du Bois podriamos decir que el
gran tema del siglo )CXI ser6 la doble traducci6n y la interculturalidad. Tambidn creo
que ambas, doble traduccion e interculturalidad, en America Latina tienen su
fornrulacion m6s fuerte en los rnovimientos indigenas, particularmente en Ecuador y en
Bolivia donde "interculturalidad" es un topico esencial, y tambidn el movimiento
Zapatista que no pudo ser lo que es sin la doble traduccion. Esto es, la infeccion
sirnulthnea de la cosmologia marxista por la cosnrologia indfgena y de la cosrnologia
indigena por la cosmologia marxista. Con el Zapatismo el marxismo, sobre todo en la
versi6n del materialismo historico y la vision eurocentrica de la clase obrera como
detentadora del futuro, corrige el error fundamental que cometieron los Sandinistas con
los Mesouitos Con el Zar:atisrno- los saberes indisenas se afirman frente a los saberes
lrd. ha elluesto tltLt! bien la travectcr-ia -r,ias conrplc:iiciades del coucepto                     de
    "illtercirllttl'alidad" (/alsh 20{i0, 1'aislr ei1
                                                         }lfensa}. A nii rne ir}r-usrbe aclui pLrurualizar
    solo utt aspecto el que el ccxrcr-pto eje "intcrcultr,rralidad" rer.ele ,ponga en juego la
   difel'encia colonial. ltt cual qLreda Lln lanto esconcliclo ell el conceptg de
    "mitliicttlturalidad". Por eso. cuanclo ii: palabra "intercullurilliclad" la ernplea el Eslado-
   erl el discurso crficial el sentido es equivalente a "muiticLrlturaliclacl " El Estado
                                                                                                   rluicre
   ser iriclusivo. reformador, para mantener la ideorogia neo-liberal v ia prirnacia del
   met-cado. Peto- en todo casc- es irni;ot'tante reconocer las relorrnas que se pueclen
   realizar a traves de la politica del Estadc. En cambio el pro1,ect. "intercultural" en
                                                                                                         el
   discurso de los ntovintientos indigenas esta clicienrlo toda otra cc'rsa, esra prcponiendc.r
   una translormacion. No est6n pidiendo el reconocimiento y ia "irrclusion" en un Estado
   que reproduce la ideologia neo-liberal 1.' el colonialisnro interno, sino que est6n
   reclamando la necesidad de que el Estado reconozca la diferencia colonial (etica,
   politica y epistdmica). Esta pidiendo que se reconozca la participacion de los indigenas
  en el Estado sino la inten'encion en paridad y reconociendo la diferencia actual de
  poder- esto es, la diferencia colonial y Ia colonialidad del poder todavia existente,
                                                                                                   de los
  indigenas en la transformacion del estado, y por cierto, ae ia educaciort la economia.
                                                                                                        la
  ley. En ese sentido, el Estado va no podria ser "fironotopico e inclusivo" sino que tendri
  que ser "pluritopico v dialogicon en el cual la hegemonia es la del dirilogo *ir*o y
                                                                                                       no
       q.e UNO de los participantes en el di6lo-eo, como es el caso actual tanto en Ecuador,
  I
  Bolivia o Estados Unidos o Francia. El paso decisivo para el futuro es la universidad y
  este paso se esta ya dando en Ecuador con la Llniversidad Intercultural y en Bolivia
                                                                                                      con
  varias experiencias en marcha de universidades lideradas por intelectuales indigenas.
  SubrayemQs para los lectores no farniliarizados con estos temas. que la Universidad
  Intercultural indigena no es SOLO para indigenas sino para todo el mundo. La
  particularidad es Ia diferencia de perspectiva entre la Universidad Estatal (o privada) y
 la Universidad Intercultural l'tientras que la universidad estatal, en Ecuador o en
  Bolivia, reproduce la tradicion colonial de la expansion de la universidad Europea en
 Amdrica Y, lnas recientemente, la transfbrmacion cle la unir.ersidad Kantiana-
 Hrrmboldiana en universidad Corporativa (por ejemplo, conocimiento instrumental,
 preparacion de prolesionales eficientes, elinrinacion de conocimientos "inutiles" como
 las humanidades y el pensamiento critico). la universidad Intercultural reformula el qu6,
 el por qud y el para que del conocimiento tanto en la perspectiva epistdmica indiglna
 (en vez de blanca) como ett las necesidades legales, economicas, de salud, etc. En este
 serrtido la respuesta a la globalizacion desde la perspecti'"'a indigena es por un ladcr
 inequivoca y por otro lado sitt retroceso. No vov a abundar en estos detalles que estdn
ira explicados en el Boletin Icci-Rimai de Octubre del 2000. Pero para los lectores que
no tienen por el momento acceso a este Boletin sefralard clue la decision de los
diseiiadores de la Universidad Intercultural, y la de su actual rector Luis Macas, la
decision de designar la organizacion de la universidad y los titulos otorgados en
Quichua, en vez de Castellano, no es un mero capricho ni una decision sin
collsecuencias. Al contrario, es un ancla importanle de lo que la interculturalidacl,
tomada en serio. significa. Y no nre queda la menor duda de la seriedad y radical
importancia del proyecto.

En este sentido, el libro de Betancourt que mencionti antes es importante pero necesita
ser recontextualizado. La contribucion del libro es la de marcar el hecho de que la
"filosofia latinoamericana" fue una filosofia por un lado marcada por la dit'erencia
colonial con respecto a la filosofia Europea (que explico tanto en "Diferencia colonial y
razon postoccidental".2000 como en la introduccion al libro Capitalisrno v Geopotitica
                                                                                          G
ijel Conocintiento, 20t)l;.v*. pr)r'oln). r-rlra lllosofia (irre eslu,o cle cspalda al pensantiento
 tniligena v al pensalttienlo iril'cl-calibeno I:n este n]om!-uto nr) es suJiciente con que la
 tt'adicitin de la lllrtso{la "latirtc''arntricana-criolla" rccL)noz-ca sus limiles. Si solo fuela asr
 sel'ia tttra "lilosof-ia tttulticultura[" es decir. incluir a todos pal'a seguir siendo la t'ilosofia
 del pensamiettto criollo-mestizo e innrigi-ante l-a verdadera filosof,ia intercultural sera
 aqr-rella en que dialoguen pensaruientr) nlestizo-crioilo e innriqrante con el pensanrient,:
 indi-qena y el pensatniento afro-cariberio (tal conro lo articulan. por ejenrplo, tanto
 Gordon Lervis (2000), de Jamaica v Paget Henly (2001) de Anligua. En cuanto al
 pensamiento indigena esta va ert marclra desde el siglo XT (Guaman Poma. Pachacuti
 Yanlki, el manuscrito de Huarochiri, etc.) y se esti re-articulando en obras como las de
 Fausto Reinaga, Felipe Quispe, lr'larcelo Fernarrdez, Enrique Ticona !, otros, en Bolivia.
 En Ecuador pienso que la Llnir,ersidad lntercultural es el provecto donde esta
 actualizacion se resume y se articula institucionalmente.

 En suma, el concepto de "interculturalidad" definido desde la perspectiva de los
 movimientos sociales e intelectuales indigenas da cuenta de la importancia de las
geopoliticas del conocirniento. Esto es, la de tomar en serio que el conocimiento no es
uno y universal para quien quiera ingresar a el, sino que est6 marcado y est6 marcado
por ia diferencia colonial. En este sentido estoy de acuerdo con Ud en que la
interculturalidad asi definida es una manera de sobrepasar el colonialismo interno. por
otra parte, es una buena muestra del potencial epistdmico de la epistemologia fronteriza.
Una epistemologia que trabaja en el limite de los conocinientos indigenas subordinados
por Ia colonialidad del poder, mar-ginados por la diferencia colonial y los conocirnientos
occidentales traducidos a la perspectiva indigena de conocimiento y a sus necesidades
politicas y concepci6n 6tica.

Finalnlente, es importante subrayar que la "interculturalidad" como proyecro
epistdmico. etico y politico desde la perspectiva indigena es una manifbstacion singular:
de lo que estA ocurriendo en otras partes del mundo. No tengo aqui tiempo para
desarrollar el punto. pero quiero mencionar el caso de los intelectuales progresistas del
mundo drabe-musulman como N'lohammed Abed al-Jabri y. Ali Shar'iati, ademas de
Abdelkhebir Khatibi de quien me ocupd en Local HistoriesiGlobal Designs. Al
pensamiento Alio-Caribeiio habria que agregar tanrbien lo que esta ocurriendo en
Africa. De ello me ocupo en parte en Capitalismo y Geopolitica del Conocimiento. A
los tlonttrres ahi mencionados habria que agregar el ntuy irnportante de Achille Mernbe.
En t'in. el grupo de asi6tico de estudios subalternos (traducido en Boiivia por Silvia
Rivera Y Rossana Barrag6n) es otro ejemplo "Interculturalidad" seria asi un nombre de
un fenotneno global cuyas caracteristicas dependen de las historias locales y de la
particular articulacion de la colonialidad del poder en Asia, Africa y America Latina.
Trate de explicar este fenomeno como la emergencia del pensamiento (episemologia,
etica y politica) fionterizo en mi libro Local Histories/Global Desiens.

l)ertlro de la per.spectiva          uslecl hct sefialado aclui 1' al .frente de lo nueva      politica
an I i t e r r r r i,s I cr ldMfi,       taf/p u ffi$nrv'gywtrr t     t(yfu   p I i e m b rs
una emergenta colo                      l. ffimo pcrrsur'cl lrftut   ('oloh{tia'?        TqT/ W)
                                                                                           ,              V
Para responder a estas preguntas tenemos que comenzar por tratar de entender la logica
de los diseiios globales, particularmente en su [rltima etapa, la etapa del "mercado total"
(Hinkelamrnert) o, lo que es lo mismo, la filosofia neo-liberal o. lo que es lo mismo, la
ultinra etana de la slohalizacion Es decir de la slobalizacion/cotonialidad qlobal
                                                                                          V
t)c'cidenl:llc's, cicl libc-ralismo   (1'su   ve-rsion tanto cienrillc:a cl)itlr) Ce
                                                                                 la lilosofia de la
 cit:ncia). del cristianisnro 1'del rnar.rismo. I-.ir contrii-lucion (lsL'ep F-cuadol'J,en llgliyia
 sc cstit haciencitl al pcrisiirttiento a parlir- de c-atesorias no-occiclenlales (esto es. de las
 herencias del cr-istianisrno. del liberalisnro I'del rnarxismo ], la variedad de
 aflicuiaciotres tllosdficas    !'   cientrtlcas en este nrarco) es. como t,icJ trien          lo   satre.
ellol llle . En la irltima reunion del pr:o1,ects "Qglrpoliticas del conocintiento" qlre tur.imos
aqui en Quito. esta cuestion qr-redo clara en los varios dialogos que henros tenido con
intelectuales v dirieentes del mor.'inriento indigena ecuatoriano. El ar-liculo de Javier
Saniines, qtle se publicir en el nunrero 2 de Comentario Internacional (Junio del 2001) y
que se reproduce elt este libro en lbrma ampliada, pone de relieve la coptribucion de
 Felipe Quispe. Sus propias contribuciones, Catherine. tanto                            en Conrerrtario
Internacional (2000) como en Neparrtla (2002), N-ueva Sociedad (2000) en un texlo
                                                                              -v
por publicarse ett Petu contribuyen a conlprender esta situacidn- Y me gustaria tambifn
mencionar aqui el articulo reciente de Armando Muyolema (2001). De modo que dado
que Uds nte llevan la ventaja en estos tenras, me lirnitard a puntualizar un par de asuntos
qtle me parecen cruciales tanto para el desarrollo de nuestros proyectos (que
comenzaron con "Geopoliticas del conocimiento") como para pensar en y actuar hacia
futuros que otiezcan alternativos al capitalismo, sobre todo en su m6s reciente versi6n
neo-liberal.

 En primer lugar la importante distincion entre "interculturalidad" y "nlulticulturalidad."
Ud recordari     segur<l que en la irltima reunion de LASA John Beverle.v pregunto en
 pirblico que se le explicara la diferencia. Otras manifestaciones similares que escuchd en
 privado es el consabido argumento de que no hay nada fuera del mercado y que la
 interculturalidad es Ltn nuero "gadget" del mercado enrpleado por el Estado. En este
 sentido la interculturalidad seria otra manif'estacion de las politicas identitarias que el
 filosotb e investigador esloveno Slar,oj Zizek condena tomando el ejemplo
 paradigrndtico de Estados Unidos sin entender ni "mus" de lo que pasa en otras partes
 del mundo ;'' olvid6ndose que el nrundo es algo mas que Europa v Estaclos L]nidos-
 aunque Europa y Estados Unidos se ha-van expandido a todas parres del mundo. Pero Io
 cierto es, que como lo vimos en el once de septiembre el mundo llego tambien a Estados
 Unidos e. indirectamente, tambien a Europa. En fin, la dificultad de entender la
 diferencia entre lo que estas dos palabras designan es una de las dificultades del
 monotopistno del pensamiento moderno, la imposihilidad de pensar fuera de las
 cateqorias de la modernidad, de no entender en suma la importancia de las geopoliticas
 del conocintiento y de los lugares epistenricos, dticos y politicos de enunciaci6n. pues
bien, para usar el ejernplo que me brindo Jos6 Yanez del Pozo diria. para aquello que no
entietrden la dif'erencia, que vivimos en un mundo niulticultural constantemente en la
medida en que interactuamos con gentes de distinta "cuhura". Sin duda, la
multiculturalidad trae conflictos en situaciones de crisis y el Estado tiende a resolver
esos conflictos puesto que si los dejara estar seriarr perniciosos tanto para el Estado
como para el mercadcl. Pero la interculturalidad no es solo el "eslar" juntos sino el de
aceptar la diversidad del "ser" en sus necesidades, opiniones, deseos, conocimiento,
perspectiva, etc. En este nlonlento de la historia no es fl6cil conrprender (y aun para la
izquierda) que haya formas de pensamiento que no se fundan en Santo Tom6s, Kant,
Spinoza. Freud, Heidegger. Husserl o N{arx, y quizis algunos m6s. En el caso de los
Andes, se trata del conocimiento que comenzo a ser subyugado por el Cristianismo y
luego por la Ilustracion y mirs tarde por el Marxismo.
Antes de enlrar al lema del 1l de septiembre hav que decir que la muerte de miles de
personas (ciudadanos o no) en el ataque a las torres del World Trade Cenler tiene que
ser condenado. Pero es necesario lambidn poner entre parentesis los afectos para poder
enlender la logica de lo que esla ocurriendo. La condena al acto "terrorisla" no implica
que, automalicamenle, se celebre "la respuesla" del gobiemo estadounidense. Por olra
partq de las miles de personas que perdieron la vida el I I de septiembre no lodas eran
"esladounidenses", aunque los media asumen que si, que todos 1o eran. La condena al
acto lerrorista. enlonces, es una condena desde la perspectiva de la "perdida de vidas
humanas" 1' no s6lo de la "pdrdida de vidas" identificadas con la nacionalidad, y la
nacionalidad marcada por la tradici6n anglo-protestante-blanca- Volvere sobre este
asunlo mas abajo, al referirme a los derechos humanos.

 A partir del l1 de septiembre hemos escuchado y leido tres tipos basicos de discurso. El
 discurso de la derecha, particularmente pronunciado por el Presidente George W. Bush
 y sus estrechos colaboradores. En Europ4 Tony Blair se encarg6 de propagar esta
 versi6n en sus propios tdrminos. La ret6rica de este discurso acentua el "terrorismo"
 como ataque a la "libertad" amenazada por "el mal." Esta caracterizaci6n la habia
 empleado Ronald Reagan en los 80's para caracterizar el Imperio Sovidtico. En este
 discurso la guerra indefinida contra el terrorismo se justifica como defensa de "la
 libertad" y de Estados Unidos como paradigma de la libertad y de la democracia. Al
 mismo tiempo, el paradigma nacional de la democracia se extendi6 a nivel global
 cuando el Presidente George W. Bush sentenci6 que quienes no estan con nosotros
 est6n contra nosotros. Este pronunciamiento revela la l6gica de la lucha contra el
 terrorismo: la defensa de la libertad y de la democracia implica que quienes no est6.n
 aliados con esta defensa no tienen derecho a ser libres y a estar: en contra. Esto es, la
 defensa de la libertad se justifica mediante la violencia contra quienes no est6n
 involucrados en la libertad que se defiende y a quienes se les ha dificultado el derecho
 de oponerse libremente a la libertad que se defiende con la violencia. Lo que acabo de
 decir no debe leerse como una justificaci6n de lo que ocurri6 el 1l de septiembre. Hay
 aqui dos niveles de an6lisis que no podemos confundir: uno es el etico-polihco.
 Eticamente es condenable todo acto que atente contra la vida de personas civiles, no
 involucradas en el conflicto. Politicamente, los actos terroristas tienen un efecto
 contraproducente en la medida en que justifican el refuerzo del poder contra el cual el
 terrorismo se ejecuta y, por otro lado, no ofrece altemativas ni proyectos para el futuro.
 Se podria argumentar que Bin Ladin y Al-Queda lo tienen, pero no voy a entrar aqui en
 estos detalles. Pero, por otro lado, la l6grca del poder y de la colonialidad del poder
 como lo explica Anibal Quijano (2001), no puede aceptarse como el bien natural que
 lucha para destruir la artificialidad del Mal. La "doble critica" es aqui mas necesaria que
 nunca- Y la "epistemologia fronteriza", esto es, el pensamiento que piensa y se piensa
 desde la perspectiva de quienes sufren las consecuencias de la violencia estatal, es miis
necesaria que nunca. Por cierto, no estoy diciendo que Bin Ladin "representa" esa
 perspectiva. Bin Ladin es una de las respuestas posibles explicable desde la perspectiva
 de la colonialidad del poder. Explicable pero no necesariamente justificable. En la
 misma l6gica es explicable Sendero Luminoso. Pero de ninguna manera justificable. El
 resultado de Sendero Luminoso fue, dicho sea de paso, semejante. Reforz6 el poder y
justific6 la violencia estalal y militar aunque, claro est4 s6lo a nivel nacional.

Por otro lado, el discurso de la izquierda nacional (es decir, la izquierda en Estados
Unidos, parlicularmante a travds de medios como The Nation) denuncio las
complicidades entre el gobierno de Estados Unidos y Afganistan, en 1979, contra la
Uni6n Sovidtica. Puso de relieve la participacion de Bin Laclen v el enlrenamienlo que
 recibio. en la ocasion. por parte de la CIA. Puso lambien de relieve Ia conl'eniencia para
 Eslados Unidos del gobienro Taliban. No dejo de sefralar los inlereses econ6micos las
                                                                                       1,
 riquezas petroleras en Afganisl6n v tantbien las relaciones enlre Estados Unidos v
 Arabia Saudita relaciones que conlinuaron desde 1979 hasta Ia presidencia de George
 Bush padre- En fin, no quedo un aspecto de las componendas y' triquifiuelas
 internacionales, durante la Cuerra Fria- entre Estados Unidos los paises'Arabes,
                                                                     1,
 particularmente Arabia Saudita- I' la Uni6n Sovietica que Ia izquierda esladounidense
                                                                                          no
 pusiera de relieve.

 Hubo,   y   todavia   lo hay, un silencio solo roto espor6dicamente ), cuando asi ocurre
 enmarcado por la presencia y la ideologia de la media en Estados Unidos: la opini6n
                                                                                     de
 los intelectuales progresista en el mundo 6rabe-isl6mico. Al-Jaezira fue censurada
despues del primer dia en que algunos canales en Estados Unidos se alrevieron
                                                                                          a
mostrar trozos de entrevistas con Bin Laden y los Talibanes. Personalmente tuve la
oportunidad de escuchar, en Duke, a la escritora y activista Egipcia Nawal El-Sadawi
(Octubre del 2001) y ver tambidn ura entrevista que Al-Jaezira le hizo a ella
                                                                                  un par de
aflos antes. En la entrevista se podia comprender las posiciones antag6nicas y
enfrentadas, en el Islarq entre intelectuales fundamentalistas y progresistas. No
obstante, cuando los intelectuales progresistas arabo-isl6micos no s-6lo-condenan el
fundamentalismo islimico sino tambidn el fundamentalismo del mercado neo-liberal
son vistos tambien ellos como confrarios al bien, a la libertad y a la democracia.

Seria interesante revisar las reacciones en otras partes del mundo, pero no viene al caso
aqui. Teniendo en cuenta la segunda parte de la pregunt4 mejor nos concentramos en
las respuestas en y desde Am6rica Latina. Pero para ello hay que empezar antes, en la
dfgada del 70, despues del "fracaso" del proyecto de modenizaci6ny desarrollo, O. tu
 Alianza para el Progreso, de las reformas de Frei en Chile que culminaron en la elecci6n
de Salvador Allende. Su derrocamiento, en el1973, puede tomarse como un punto de
 referencia del cambio al que estoy aludiendo. El te6logo de la liberaci6n iranz J.
Hinkelammert (1989) carasteizl esta etapa (es decir, la etapa que sigui6 al fracaso de la
 Alianza para el Progreso, el golpe militar en Chile y la crisis motivada por la OpEC),
 cgmo la "tercera guerra mundial." La aparici6n del "mal" como el enemigo marc6, para
Hinkelammert, el argumsnto y la estralegiaparael lanzamiento del *..cado total y del
Estado contra del Estado. En esta genealogi4 la transferencia del "mal" de la Uni6n
Sovi6tica a los Talibanes, Bin Laden y Al-Qued4 constituiria la Cuarta Guerra Mundial.
Y asi como la caracteriz6 el Sub-Comandante Marcos (lgg7) Es en esta linea de
pensamiento que podemos tambien entender la posici6n asumida por Anibal
                                                                                 euijano,
miembro de nuestro proyecto de investigaci6rq en un articulo que circul6 por el internet
"iEntre la guerra Santa y la Cruzada?" (Noviembre 2001). el argumento de
                                                                                  euijano
tiene dos facetas. Por un lado, el argumento hist6rico que se estructura en tomo a la
colonialidad del poder y subraya el conflicto entre Cristianos y Moros en el sielo XVI
que es unade las marcas de la complicidad entre Cristianismoy capitalismo m'ercantil.
La destrucci6n de libros y del saber arabe-islamico, a finales oit slglo xV, en la
gampala dirigida por el Cardenal Jimenez de Cisneros encuentra su contraparte
diacr6nic4 el I I de septiembre, en la destrucci6n del capital simb6lico del siglo i(XI:
no ya los libros y el saber, sino la concentraci6n del capital financiero. La acumulaci6n
del capital simb6lico de los dos acontecimientos es sin duda reveladora. por otra parte,
Qutjano contrapone el "terrorismo de estado" al "terrorismo privado". Indirectarnente
continfa el an6lisis que habia ofrecido Hinkelammert, desde la perspectiva de la



                                                                                       l0
teologia de la liberaci6n. al ulalizar la logica del mercado lolal durante la etapa de la
"tercera guerra mundial". Quijano nos olrece una actualizaci6n en el momenlo de la
"cuarta guerra mundial." Franz J. Hinkelammerl (1989) caracleriz6 esla elapa (es decir,
la elapa que sigui6 al fracaso de la Alianza para el Progreso. el golpe milrtar en Chile y
la crisis ntotilada por la OPEC), corno la "lercera guerra mundial." La aparici6n det
"mal" como el enemigo marco. para Hinkelammert, el argumenlo y,, la eslrategia para el
lanzamiento del mercado total 1' del Eslado contra del Estado. En esta genealogia, Ia
transferencia del "tnal" de la Uni6n Sor,ietica a los Talibanes, Bin Laden y Al-Qued4
constituiria la cuarta guerra mundial. Y asi como la caracteriz6 el Sub-Comandante
Marcos (1997).

Tenemos aqui ya bastantes elementos para pensar de que manera se est6 re-articulando
ho1' la colonialidad del poder en la "cuarta guerra mundial." Dentro de esta perspectiva
el Plan Colombia seria una re-configuraci6n hoy de los disefios globales y', en particular,
de las relaciones entre Estados Unidos y Am6rica Latina" El Plan Colombi4 larzado por
el gobiemo colombiano y apoyado por los Estados Unidos (y con la abstenci6n de la
Uni6n Europea), es un buen ejemplo de la complicidad entre gobiemos locales de
"paises emergentes", del ex-tercer mundo (el l'tercer mundo" en la etapa de la tercera
guerra mundial) y los disefros imperiales (econ6micos y militares) de los gobiemos
locales "de paises desarrollados", del primer mundo. Es curioso que mientras "tercer
mundo" es una expresi6n criticada como obsolet4 por la derecha mism4 mientras que
"primer mundo" no produce las mismas desconfranzas El Plan Colombia es un
proyecto de lucha contra "la guerrilla" no contra el "terrorismo." Ambos son
movimientos anti-sistdmicos, para emplear la expresi6n introducida en el an6lisis del
mundo modemo-colonial. Pero sus respuestas tienen distintas motivaciones aunque sus
resultados sean muchas veces semejantes. Por ejemplo, la muerte indiscriminada de
personas inocentes. Pero claro estr! la muerte de personas inocentes ocurre tambien en
las maniobras del "Estado" contra el "terrorismo", la "guerrilla" I la "invasi6n", como
ocurri6 en la Guerra del Golfo, en Afganistan y, aunque sabemos menos, en las
fumigaciones en la zona cocalera de Colombia. Recordemos, para entender lo que estoy
diciendo, los distintos diseflos globales que a lo largo de cinco siglos justificaron e
implementaron la colonialidad del poder. La Cristianizaci6n del mundo fue el primero.
Al sigui6 la Misi6n Civilizador4 la "civilizaci6n", secular, del mundo. A este disefio
sigui6 el Desarrollo y Modemizasi6ry entre 1945 y 1950 aproximadamente. A partir de
ese entonces, durante la "tercera y cuarta" guerra mundial lo que tenemos es el Mercado
Total del que habla Hinkellamert. Cada una de estos diseflos, que co-existen hoy aunque
el dominante es el del Mercado Total, ha producido distintas formas de justificar e
tnstrumentar la colonialidad del poder. Como vimos mas arrib4 el Mercado es hoy el
basti6n donde anida la Libertad    y la Democracia. Pero, como ya se habla hoy          en
Estados Unidos en la media independiente, iporqud.suponer que el capitalismo es la
condicion necesaria de la democracia? Si el objetivo es la democraci4 ;por qud
necesitamos del capitalismo? Y por o1ra parte, sino hay un vinculo necesario entre
capitalismo y democraci4 ;cuales son las posibilidades futuras? Por cierto que no ]a
dictadura del proletariado, un proyecto que mantuvo la misma l6gica y que cambi6 el
contenido. En vez de la concentraci6n del poder en las elites capitalistas, la
concentraci6n del poder en los intelectuales "representantes" de la clase obrera!

Quiero aclarar, aunque resulte obvio, que aqui me estoy refiriendo al Plan Colombia no
en su complejidad cotidiana sino en el lugar que le corresponde en la perspectiva de la
colonialidad global, es decir, de los cambios que van re-configurando la


                                                                                        il
(post)ntodernidad '. en consecuencia- la (post)colonialidad. Con esto quiero decir que si
por poslmodernidad enlendemos lransfornraciones que operan )'a sobre los principios de
la modemidad pero tampoco se explican sin la modemidad. la postcolonialidad
debemos entenderla como transformaciones de los principios en los que oper6 la
colonlalidad hasla hoy. Postcolonialidad quiere decir pues. nuevas formas de
colonialidad v no su fin. Esta postcolonialidad, esta colonialidad global (o "colonialidad
a1 large" para complementar lo que le falt6 a Arjun Appadurai cuando s6lo se refiri6 a
"modernily at large") que toma distintas formas, tiene en el Plan Colombia una manera
especifica de operar en America Latina- iQue quiero decir con esto?

Primero pensemos, a grandes rasgos, en Ia coloniatidad global. En pnmer lugar, como
es obvio para todo el mundo, si bien hay Estados fuertes como lo son el Grupo de los 8,
tambien es cierto que el capital y sobre todo el capital financiero funciona con
independencia del Estado. Si bien es cierto que Estados Unidos tiene el poder militar
mds fuerte, tambidn es cierto que el poder militar est6 concentrado, ho1', en los Estados
Unidos y la Uni6n Europea En fin, lo que el Grupo de los 7 hace, al igual que el "grupo
de los cinco" del Consejo Mundial de Seguridad (EE.UU., Inglaterr4 Franci4 Rusia y
China), es constituir complejas formas de gobiemo mtrndial y de redefinici6n de la
diferencia imperial (por ejemplo, el grupo de los cinco) y de la diferencia colonial (por
ejemplo, ya no es s6lo Estados Unidos o Francia que son agentes identificables de
ejercicio de la colonialidad del poder, sino que dsta se distribuye en offos lugares, el
Fondo Monetario, el Banco Mundial, la Orgamzaci6n del Atlantico Norte, etc.). No es
que el imperio se haya convertido en un deleuziano y postmodemo no-lugar. No, no.
Solo ha cambiado de lugar. El lugar no es un territorio, un Estado-naci6n imperial,
como lnglaterra en el pasado, o Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX El
"lugar" no es un "territorio", sino un espacio de poder o, mejor, redes desde donde se
ejerce la colonialidad del poder.

Estas formas de concentraci6n de capital y de colonialidad global son generales. Los
herbicidas desparramados sobre los campos de cultivo de coca en Colombia son parte
de las tecnologias de guerra que se emplean hoy, sea con fines de "aumento de la
producci6n" gen6ticamente orquestada y purificada o con fines de "disminuci6n de la
producci6n", en el caso de la coca. Ahora bien, la aparente contradicci6n entre aumento
y   disminuci6n de la producci6n no    lo es y   ambos, aumento    y disminuci6q estan
mediados por una cuesti6n 6tica que se combina de manera un tanto pen/ersa con una
cuesti6n econ6mica y otra politica. La cuesti6n etica es la que hace de la coc4 contraria
al caf6, por ejemplo, una mercancia eticamente deplorable. Sin embargo, el caso es de
que la coca es, como el cafd o cualquiera otra mercanci4 una mercancia mas en la
estructura del capital. No s6lo eso, sino que es una merciulcia que mueve una cantidad
de dinero que no mueven otras mercancias. De tal modo que por un lado produce y
distribuye un discurso etico en todos los medios de difusi6n, por otro los beneficios
econ6micos que produce la coca para todos aquellos involucrados en el negocio hace
totalmente dispensable el discurso dtico y las vidas humanas que la producci6n y
mercantilizaci6n de la coca liquida- No obstante, la mercantllizacion de la droga no es la
unica forma por la que la vida humana pierde valor frente al valor de la mercanci4 del
dinero, y de la acumulaci6n de riquezas. En los riltimos meses los periodicos estuvieron
comentando el genocidio indirecto en Africa por falta de capacidad adquisitiva de
medicinas para los pacientes de SIDA. En este caso, el aumento de productos
farmaceuticos no se ha logrado para salvar o prolongar vidas humanas, sino para
producir nqueza De tal modo que cuando la cuesti6n es elegir entre la vida humana y



                                                                                       tz
Ias ganancias. para la dtica del capital. hor,, esle no es un dilema. las ganancras vienen
prinlero. Esle es el momenlo en que es necesario estar alento a la politica v la filosofia
de los derechos humanos. Ho1' la derecha defiende la unir,ersalidad de los derechos
hurnanos cottscientes de las criticas a tal universalidad. Estas criticas pror,ienen,
fundarnentalmente, de la izquierda occidenlal. de los lideres politicos asi6ticos de los
                                                                                  1'
fundamenlalistas islirnicos. En esle escenario, la derecha que asi presenta el argumenlo,
sale ganando. Pero hay una cuesti6n m6s basica: la desvalorizaci6n de la vida humana
 por el Mercado Total y es precisamente en este contexto de dest'aloracion de la yida
 humana que se defiende la importancia de los derechos humanos. desde la derech4
 contra la izquierda que critica su universalismo y frente al Este Asiritico y al mundo
 Isl6.mico que critican su Occidenlalismo. Los derechos humanos deben ser defendidos
 pero no desde una posici6n que mantiene los derechos humanos suponiendo que el
 capitalismo, la democrasiay la libertad son la mejor forma de asegurarlos. La defensa
 de los derechos humanos sin cuestionar el capitalismo esta tan viciada como su condena
 por la izquierda occidental y por el "asianismo" y por el fundamentalismo isl{mico. En
 este argumento est6n hoy enredados los debates sobre los "derechos humanos". Ignatieff
 (200i) defiende la universalidad de los derechos humanos frente a tres tipos de crificas.
La de la izquierda occidental, las criticas de la perspectiva Isldmica y de la perspectiva
Asiitica. El argumento esti viciado por la ceguera y la asuncidn de que en el Occidente
no-marxista (si se puede decir) no se violan derechos humanos. Los violadores son
siempre los otros, los diferentes, los que estan del otro lado de la diferencia imperiat o
de la diferencia colonial. En este preciso sentido es que el argumento de lgnatieff es util
para comprender la doble cara de los derechos humanos defendidos por Occidente: son
un instrumento para el control de la "barbarie" mediante la expansi6n del capitalismo,
de la libertad y de la democracia (ver la critica progresist4 desde la perspectiva
isl6mica" de Abdullahi An-Na'im t994).

 Por el lado de lo politico, las complicaciones surgen entre otras cosas en tomo a la
 soberania y a la gobemabilidad- Para comprender este aspecto conviene hacer algunas
 distinciones en el largo horizonte colonial de la modemidad. En el siglo XVI, por
 ejemplo, la cuestion de soberania no se planteaba todavia en los terminos en que nos la
 planteamos hoy. El "derecho de gentes" que introdujo y elabor6 la escuela de
 Salamanca se ocupa.ba mas bien de los "derechos" de gentes bajo la esfera del imperio
pero no de su autogobiemo. A partir de finales del siglo XVIII y sobre todo en el siglo
XIX, y perd6n por ser demasiado esquemtitico, pero es necesario tener en cuenta este
marco, la cuesti6n de la soberania comienza a plantearse en dos frentes: por un lado la
soberania de los Estados-nacionales en Europa y, paralelamente, de los Estados que
emergian de la descolonizaci6n en las Amdricas (EE.UU., Hait|la America hispanica y
portuguesa), y por otro lado, Ia soberania de los Estados-naci6n que surgieron de Ia
descolonizaci6n en la segunda mitad del siglo XX. Pero, ademas, la existencia del
"comunismo" que estmctur6 la Guerra Fria introdujo una nueva dimensi6n en la
cuesti6n de la soberania. Introdujo, en realidad, un nuevo enemigo para el concepto
liberal de soberania. Asi, forz6 a nuevas alianzas entre los Estados que surgieron de las
ex-colonias y los Estados industrializados que orquestaron la colonizacion en los siglos
XIX y XX

En todo caso, la soberania fue y sigue siendo un arma de doble filo. La soberarria es un
discurso de la modernidad que, al mismo tiempo, se ejerce como colonialidad del poder,
es decir, como forma de control. El Plan Colombia se present4 por un lado, como parte
del discurso de limpieza etica y, por otro, como una cuesti6n de gobemabilidad en la



                                                                                       t3
que la soberania del Estado colombiano estd entre fuegos cruzados: el negocio de la
 droga v la guerrill4 por un lado. r'Eslados Unidos. por el otro. Si a eslo agregamos que
 adem:is de la coca como mercancia v de la cueslion de gobemabitidad muchas olras
 riquezas naturales esl{n en juego {pltroleo. minerales, e-xplotacion forestal). el plan
 Colombia seria un sector de los nuevos disefros globales puestos en practica por el
diseflo neo-liberal (es decir, r'a no el disefio global con el provecto de crislianiTar, de
civilizar luego o de modemizar. como lo fue en los afios posteriores a la segunda guerra
mundial). Se trata ahora de un disefro en el cual, contrario a los anteriores. ha llegado a
poner la acumulaci6n por encima de la vida humana. Mientras que a lo largo de la
misi6n cristiana y civilizadora se restaba valor a las poblaciones colonizadas, marcando
la diferencia colonial que distinguia culturas superiores de culturas inferiores, hoy, en
cambio, lo que ha perdido valor es simplemente la vida humana. Asi pues, en el terreno
de lo politico, el Plan Colombia aparece como un aspecto mas del gran diseflo global en
el que el discurso dtico oculta la potencialidad econ6mica que subyace y el discurso
politico de la libertad y soberania de Colombia oculta la potencialidad politica y militar
del control de la poblaci6n y la administraci6n de riquezas futuras.

lCuales son las cuestiones centrales que las geopoliticas de conocimiento plantean a Ia
unive r s i dad la t inoa mer i cann/andina y a no s o tr o s a cadd mi c o s ?


 La primera parte de su pregunta alude a la dimensi6n institucional y, en consecuenci4
 apunta hacia la fundaci6n econ6mica y politica en la producci6n del conocimiento.
 Tomemos de nuevo, como marco, los aflos de la Guerra Fria y los mas recientes, los
 post-Guerra Fria. Pero recordemos, sin embargo, que la uni-versidad fue y es parte de
 Ios diseios globales del mrurdo moderno-colonial. Con ello no quiero decir que en las
grandes civilizaciones que ya existian cuando Europa era todavia una comunidad a
formarse, d6bil y semi-barbaria- no tur.ieran instituciones educativas. Quiero decir que a
la instituci6n educafir,a que se concibi6 en tdrminos de universidad le fue
consubstancial en la conceptualizaci6n epistdmica que hoy conocemos como uni-
vers(al)idad. La exparsi6n religiosa y econ6mica de occidente fue paraiel a a la
expansi6n de la universidad. En consecuenci4 la situaci6n de la universidad, en este
plano, debe pensarse en relaci6n a la distribuci6n planetaria de las riquezas econ6micas.
Pero, ademas, debe verse tambien en relaci6n a la desvalorizaci6n de la educaci6n en
los disefios globales neo-liberales, paralelos a la desvaloizaci6n de la vida humana- El
segundo ministro de economia que tuvo Argentina en dos aios del gobiemo de De la
Rf4 fucardoL6pez Murphy, "educado" en la economia del mercado libre, lo primero
que hizo es cortar el presupuesto, y cortar por lo menos "necesario", la educaci6n. En
fin, todo esto lo sabemos. 56lo estoy tratando de ponerlo en el marco de la doble cara
modemidad/colonialidad y de las historias locales y de los diseflos globales.

Sin duda que estos fen6menos tambien ocurren en la Union Europea y en Estados
Unidos. No obstante, y particularmente en Estados Unidos, la universidad no depende
ya de los fondos del Estado sino de la financiaci6n del capital privado, en el 6rea de
investigaciones mddicas, de ingenieri4 de ciencias fisicas, etc. y de los "donantes",
sobre todo en el area de humanidades. iQuienes son los "donantes"? Los "donantes"
son ex-alumnos de universidades de prestigio, tanto estatales como privadas, que han
tenido carreras exitosas en tdrminos de dinero. Asi, por ejemplo, Melinda Gates, la hija
del magnate de Microsoft Bill Gates, fue estudiante en Duke y ahora es miembro del
Consejo Superior de la universidad (los Consejos Superiores de las grandes
universidades estA siempre formados por personas de influencia en el medio politico y



                                                                                       l4
Lu   ir   r,

lflilililuilLilr




                                  economico. por e.iemplo- banqueros. senadores. hombres y mujeres de negocios).
                                  Melinda Cales dono hace poco 20 mrllones de dolares a Duke v ambos. Melinda 1' Bill
                                  Gates. han donado lambien dinero para programas especiales en la educacion de pre-
                                  grado. Hav olros casos. Por ejemplo. un millonario chino que dona 100 millones a la
                                  Universidad de Princeton. por ejemplo, para patrocinar el incremenlo de la calidad 1'
                                  canlidad de los estudios de China en los Estados Unidos. El gobiemo frances 1' el
                                  espa-fiol han eslado alimenlando de dinero a las universidades para incrementar el
                                  estudio del espaflol y del frances en Estados Unidos. Claro, esta posibilidad les est6
                                  negada a Bolivia 1' a Ecuador, por ejemplo. Esta situaci6n tiene sus ventajas, en la
                                  medida en que se dispone de medios, las bibliotecas estiin bien surtidas, y las
                                  computadoras abundan. Por otro lado, es notable y est6 siendo tema de discusi6n, cu6l
                                  ser6 el rol de las humanidades y del pensamiento critico en universidades que son dia a
                                  dia mas corporativas y la investigaci6n, afn en las humanidades, est6 patrocinada por el
                                  capital privado.

                                  Volvamos al ex-Tercer Mundo. Hace tiempo que los cientificos sociales en Afric4 y
                                  riltimamente tambien en Amdrica Latin4 se han estado refiriendo a las condiciones de
                                  trabajo de las universidades de estas regiones. En Amdrica Latina instituciones como la
                                  TINAM en Mexico o la USP en Brasil son cixos excepcionales. El rector de cada una de
                                  estas universidades tiene tanto o m6s poder, politico y econ6mico, que el gobemador de
                                  una provincia argentina o ecuatoriana. Este no es el caso de la universidad en Argentin4
                                  en Bolivia o en Per0, me refiero a las utiversidades estatales, donde las condiciones son
                                  cada vez mas precarias (NACLA public6 recientemente, Enero-Febrero del 2000, un
                                  informe especial sobre "The crisis of the Latin American University"). Por otro lado,
                                  estan surgiendo universidades privadas en un muy buen nivel de investigaci6n y
                                  ensefianza- como la Torcualo Di Tella y la Universidad de San Andres en Buenos Aires,
                                  la universidad ARCI, en Chile y, dentro de las ya consagradas, la Javeriana en Bogot6
                                  (ver Lander 2001 y este volumen para una critica filos6fica de la cuesti6n de la
                                  colonialidad del saber, la universidad y las geopoliticas del conocimiento). En fin, a esto
                                  habria que agregar instituciones como CLACSO y FLACSO. Lo que import4 no
                                  obstante, es que si bien se encuenffan centros de investigaci6n y enseflanza de primera
                                  line4 la universidad sea privada o estatal, sea econ6mica y politicamente fuerte como la
                                  LINAM y la USP, la diferencia que nos interesa aqui es aquella que existe entre historias
                                  locales en las que se piensan y se distribuyen disefios globales y aquellas historias
                                  locales que tienen que negociar tales disefios globales. En sum4 lo que nos interesa aqui
                                  es la configuracion de la diferencia colonial en el plano institucional de la educaci6n.


                                  Ahora bien, todo este recorrido es ritil para referirme al riltimo aspecto de la pregunt4 al
                                  "nosotros academicos". Creo que aqui es necesario plantearse el problema en tdrminos
                                  mas amplios, sin dejar de tener en cuent4 por cierto, los factores econ6micos y politicos
                                  a los que aludi en el parrafo anterior. Todo lo contrario, debido a ellos es que es
                                  necesario plantearse el problema en terminos mas amplios. Para simplificar una cuesti6n
                                  complej4 y con el riesgo de simplificarla demasiado, "el rol del/de la intelectual" es
                                  aqui la cuesti6n. Se me ocurren tres ejes para comenzttr a pensar la cuesti6n:

                                  La idea de intelectual organico, que habia planteado Antonio Gramsci, aparece hoy
                                  como insuficiente, sobre todo en el ex-Tercer Mundo y en particular debido a la
                                  emergencia de una intelectualidad indigena fuerte, una intelectualidad que, como
                                  argumenta Freya Schiwy, cuestiona el concepto de intelectual foryado en el imaginario
                                  de la   modemidad/colonialidad:      los   indigenas,   por definici6n, no podrian ser


                                                                                                                           l5
inlelecluales pueslo que el intelectual se define en relaci6n al poder de la letra (el
inleleclual del siglo XIX es la lransformacion del lelrado del siglo XVI) 1 los indigenas
no lenian "letras", es decir, no tenian "luces." Pero. ademas de laletra- el inleleclual se
define por el "inteleclo" y los indigenas, segun los diseflos globales lriunfantes. no
lenian lelras '. por lo tanto, un inlelecto debia "desarrollarse" medianle la civilizaci6n:

La idea de acaddmico, o "scholar", nos lleva a preguntarnos sobre Ia formaci6n de las
"culluras acaddmicas", el rol de la investigaci6n ), de la enseflanz4 y las relaciones v
diferencias entre academico-a e intelectual. En este terreno es necesario no solo
repensar sino fundamentalmente re-orientar los principios .v objetir.os de la
investigacion 1' de la ensefianza. Diria- para empezar, que hay tres preguntas claves que
explorar en este terreno:

    O ;Qud tipo de        conocimiento/comprensi6n (epistemologia         y
                                                                          hermen6utica)
         queremos/ necesitamos producir y transmitir? A quienes y para qu6?
    tr   iQu6 mdtodos/teorias son relevantes para el conocimiento/comprensi6n que
         queremos / necesitamos producir y transmitir?
    Q ;Con qud fines queremos/necesitamos            producir   y   transmitir   tal tipo   de
         conocimiento/comprensi 6n?

 El proceso de pensamiento critico que responda a estas preguntas deber6 ser un trab4io
 continuo (publicar un articulo o un libro ser6 un momento particular, pero no
trascendente en este proceso); requerird esfuerzos y toma de posiciones particulares en
situaciones politicas tan distintas como puede ser la de la universidad en Ecuador o en
Estados Unidos, como seflale mas arriba. El exceso econ6mico y t6cnico, en Estados
Unidos, dificulta el ejercicio de un pensamiento critico puesto que la sociedad valora y
prefiere la "eficiencia"" En este sentido, quienes trabajan en Amdrica Latina (o en Asia
o Africa) tienen una contribuci6n firndamental que hacer. En sentido contrario, quienes
trab4jamos en Estados Unidos y nos beneficiamos del pensamiento critico producido en
Afric4 Asia o America Latina tenemos tambien un papel importante, de apoyo tanto
politico, como material como intelectual, al pensamiento critico que se produce fuera de
Europa o de Estados Unidos. El pensamiento critico del futuro ya no podr6 ser una
constante actualizaci6n del pensamiento critico europeo o estadounidense, arin aquei
que est6n produciendo hoy los intelectuales del Tercer Mundo en Europa y en Estados
Unidos. Esto es, si la critica a la globalizacion de derecha es seri4 en el sentido en que
la globalizaci6n tiende a la homogeneizaniory tambidn esta critica es v6lida para la
izquierda- Pensar que el marxismo debe ser universal tiene un contenido distinto, pero la
misma l6gica que el pensar que el cristianismo y el liberalismo debe ser universal. Asi
diria pues que "la tarea intelecfual del acad6mico/4 para responder a la irltima parte de
la pregunt4 en Estados Unidos, en America Latina y donde fuera es producir
pensamiento critico, y el pensamiento critico no podr6 ser reemplazar la Biblia por
Marx o Hegel por Heidegger, o Fukuyama por Zizek, etc. El pensamiento critico tendr6
que ser desde la colonialidad, por la descolonizaci6ntanto econ6mica como intelectual,
tanto de derecha como de izquierda- El pensamiento critico es, en fltima instanci4 el de
una critica sin garantias.

Por eso, para terminar, los estudios culturales o los estudios postcoloniales son ritiles y
necesarios pero mantienen los limites de la academia y, sobre todo, de la epistemologia
modema que piensa el conocimiento como "estudio" de algo. En este preciso sentido,
los estudios culturales no son distintos a los estudios sociol6gicos, hist6ricos            o



                                                                                            l6
altlropologicus. Pot"eso se celebran los estLrdios culturales. por scr interdisciltiinarios.
llste es un aspect() ilrpr-)rtante en Ia instiluci6n universitaria pucsto rlue pernrite la
creacitin dq espacios rnis al]6 de las nornras disciplinarias 1,. asi, pcnnite que quit-ries se
sietttatr asfixiados por la tirarria de las disciplinas clue inl'ocan "risor cientilico" nras que
peltsantiento criticit lengan un lugar para proseguir sus investigacioues -v enseiianzas.
No obstatlte, "pensatniento critico'' quiere decir algo ntuy distinto a "estr-rdios
culturales" o "estudios postcoloniales". El pensanrienta critico no tiene conlo fln el
conocitttiento o comprension del objeto que se estudia sino que el conocinriento y la
comprensioll son los peldafros necesarios para "otra cosa" y "otra cosa" esta resuntida
en las tres preguntas (]ue enuncie un poco m6s arriba. En Locai Histories/Global
Designs mi proposito no fue "esrudiar." I'te intereso y me interesa rnas "reflexionar
soL'rre cieftos problemas" y no "estudiar ciertos obietos o donrinios o 6reas o canrpos o
textos", asi estos estudios culturales o postcoloniales. En tin, para tenninar. la tarea
academica/intelectual deber6 reformularse en tdrrninos epistdmicos, iticos y politicos,
rn6s que metodologicos. La epistemologia fronteriza que contribuiri a
conceptualizaciones y prdcticas de conocimiento que Silvia Rivera Cusicanqui, en
Bolivia, formulo "ei potencial epistemologico    -v teorico de la historia oral" para una
tarea de  "descolonizaci6n de las ciencias sociales Andinas (y agrego, en general)." El
pensamiento critico en la sociedad global deberd ser un constante proceso de
descolonizaciotr intelectual que deber6 contribuir a la descolonizacion en otras areas,
dtica, econ6rnica y politica.

Creo, sin embargo, como dije mis arriba, que el proyecto de la Universidad Intercultural
es el proyecto mis radical en cuanto a la geopolitica del conocimiento )' a las posibles
vfas futuras de implementar transfornraciones epist6micas radicales y, por lo tanto,
tambien eticas y politicas. Y quisiera ternrinar esta entrevista invocando el proyecto,
para mi radical, de la Universidad Intercultural. citando algunos p6rrafbs del proyecto
tal conro est6 presentado en el Boletin ICCI-Rimai:

Hasta ahora la ciencia moderna se ha sumido en unos soliloquios en los cuales ella
misma se daba los fundamentos de la verdad desde los parametros de la modemidad
occidental. Sus categorias de base eran siempre autoreferenciales, es decir. para criticar
a la ntodentidad era necesario adoptar los conceptos hechos por la misnta modernidad y
para conocer la alteridad y la diferencia de otros pueblos, era tambiein necesario adoptar
conceptos hechos desde la nratriz de la nrodernidad.

Es por ello que parala comprension de los pueblos, naciones o tribus que estaban fuera
de la modernidad se hayan creado ciencias como la etnologia. la antropologia, en las
cuales el sujeto que observaba y estudiaba no podia comprometerse ni a contaminarse
colt el objeto estudiado Los pueblos indigenas fileron translormados en objetos de
estudio, descripcion v an6lisis. Conocer y estudiar a los indigenas compartiala misma
actitud vivencial y epistemologica con la cual se deberian estudiar, por ejemplo. los
delfines, las ballenas o las bacterias. Este distanciamiento supuestamente determinado
por las condiciones de saber, excluia la posibilidad de auto-comprension de los pueblos
indigenas.

Si la cierrcitr motlerna se ha .nunido en un solilocprio y si ltr.s condicione,y de .saber
.siempre e.sliut implicada.s en la.s condiciones de poder, entonce.s conto generar las
corrdicione:; p(rrd un tliakrytt'/ 7.Cdmt articular la intercvlnralidad dentro de los lintites
                                                                                                t7
dc /a cpis/entrtlogitt -1' t{a lu prtx{rtccir.itr tlc cotrocirnienlos'?
                                                                               i.(6m<t (rl)()r-ter ct lu arettttrru
 ht rn a t w <f e I ut r.tt, i m i e n / o r{c'.sr/g n u a ras
                                                               ./i e n t c.s'?
     r




 i'a Unirersidad Intercultural esta pensada -iustantente en esa dinrension te(lr-ica, perg
 tanrbien tiene una clirnension denontoloqica y titica, en la cual el ejcr vertebr.ador es la
 nocion de intercr-rlluralidad. conto propllesta para aceptar las cliferencias radicales y
 construir un mundt-r mds justo, equitatir,'o y toleranle (paginas g-9).

 /olviendo al concepto de "interculturalidad" en el argumento de Betancourt. citado mas
arriba, no me calre duda de que estanros aqui fiente a un planteo radical que, como tu
dice, conrienza a desmantelar el colonialisnro interno y a afirnrar el saber el poder
                                                                              ,v
desde la difbrencia colonial interna. Los proyectos progresistas que se implernenten
                                                                                       en
las Universidades Estatales (como la Andina) y privadai (como La Javeriana) no podr6n
ya. ignorar estas propuestas. En cuanto a las Universidades en Estados
                                                                           Unidos, tanto
                                                                                                                       -fr*"
privadas como Duke y estatales como Michigan. encontrardn en proyectos como                                            -',i+,tn
                                                                                  el de la
Universidad Intercultural un instrumento potente para deshacer la colonialidad del poder
implicada en los estudios de 6re4 en los "Estudios Latinoamericanos" en Estados
                                                                                                                       - tt&t
Unidos los cuales, rnuchas veces con buenas intenciones y desde la izquierda,                                          -   0rlni-.
mantienen todavia la creencia de que el saber esl6 en otras partes pero no ahi,
precisamente, donde la Universidad Intercultural lo formula e implementa. Desde
                                                                                        el
momento en que "los Indios" tienen su propia universidad donde se ejerce Ia
autommprensi6n v el estudio de la epistemologia moderna. occidental, que necesidad
habri ya de "estudiar a los indios", como lo formula el propio provecto de la
Universidad Intercultural?.

La Universidad Intercultural es, quizis, el planteamiento mas radical al que nos
enfrentamos no solo los acad6micos sino tambien el Estado y la sociedad civil. y, como
tal, en tanto profesionales y ciudadanos, con simple o doble nacionalidad, debernos
 asunrirlo Dos de los mayores desafios es la de contribuir a proyecros corno los de la
 Universidad Intercultural mediante trabajos que adelanten ta descolonizacion del saber.
 fundamentalmente a nivel de la economia y de Ia ley. Estos principios se encuentran ya
 formulados en las investigaciones y argunrentos adelantado por Anibal
                                                                             Quijano en los
 irltimos diez aiios. La colonialidad del poder implico la colonialidad del saber, y la
 colonialidad del saber contribuyo a desrnantelar (a veces con buenas intenciones) los
 sistemas legales Indigenas y tambien (nunca con buenas intenciones) a desmantelar la
 filosofia y la organizacion economica indigena. Por otra par1e, los propios intelectuales
 indigenas hoy estin ya corrigiendo los errores historicos, perpetuidoi a travds de los
 siglos, e intplernentados por la colonialidad del poder y del iaber. Trabajos como los del
intelectual aymara Marcelo Fernindez sobre "la ley del Ayllu" y el intllectual tambien
 aymarai Simon Yampara Huarachi sobre la "economia." N,le parece que hay que dar este
giro y construir nuevas genealogias conceptuales puesto que los Huntingtons (para la
derecha) y los Zizeks, los Laclaus. los Bourdieus (o aun mejor. los-Giddens que
asesoran a Blair y los Becks que asesora a Schroe d,er) ya no pueden ser quienes guian el
pensamiento critico del "otro lado" de la diferencia colonial. De ahi la importancia que
tiene pensar las geopoliticas del conocirniento involucrados en ellas. Esto es, no tomar
las geopoliticas del conocimiento como un objeto de estudio y hacerlo desde una
perspectiva que este "fiJera" de ellas. No hay afuera de la geopolitica del conocimiento
porque no hay afuera de la diferencia imperial y de la diferencia colonial! La cuesti6n
central de las geopoliticas del conocimiento es, primero, entender cu6l conocimiento se
produce "del lado de la diferencia colonial", aunque sea critico, y cu6l conocimiento
                                                                                         se
                                                                                                                  rt
produce "del 01ro lado de la dif'erencia colonial" (qu., sera:r distintas
                                                                            en America Latina,
 el Caribe. rsia, Af ica v en -[Juropa o -,nrerica tJe[ Norte cuando se trata
                                                                                    cle ]os Afi.o-
 Amcricanos. I-atirlos, Pakistanies- l'v{agrebies. elr,:. ). eslo es. dt-sdc la
                                                                                      erperiercia
 subalterna de la diferencia colonial corno lo hace. por ejernplo, Nlarcelo
                                                                                    l:ernandez y
 Sinron Yampara []ltraraclri en los.,ntjes o l_enis Corcion v paget I{enr.v
                                                                                 en el Caribe. o
 Gloria AnzaldLra enlre los chicartos-as o Rigoberta N{enchu en Cuatenrala o
                                                                                               los
 Zapatistas etr el sur de i4drico. o al-Jabri en lr,larnrecos Ali Shariati
                                                              v              en lran o va'darra
 Shiva 1'' Aslris Narldv en India. Soy consciente que lray inrele.ctuales ,,p1ogresistas,,
                                                                                                 v
 "posrnoderllos" etl Etrropa ), en Est;dos Unidos qu* to*un estos nonbres
                                                                                   cou pilzas y
 desconfianzas de autenticidacies nacionales o tirndanrentales y prefieren
                                                                               enlistarse en Ias
 genealogias he-uemonicas del pensamiento modemo de occidente. pues,
                                                                                      ahi esta el
 debate futuro' el verdadero debate de la interculturalidad, de la
 conocimiento y de la diferencia epistdmica colonial.                          -eeopolitica del

 Referencias
 Abdullahi An-Na'im. "What do we mean by universal?" In Index on
                                                                       Censorship 4/5,
 (t994). t2l-128
 Al-jabri' Mohammed Abed Introduccion a la critique de la racion arabe. paris,
                                                                               Institute
 du monde arabe,1995.
 Castro-G6rnez. Santia*eo y Guardiola Rivera, Oscar. El Plan Colombi4
                                                                        o de como una
 historia local se convierte en disefro global." Nueva Sociedad, 175 (2001)
 http ://wrvw.nuevasoc. o rg.v e/ nl 7 5/
 Coronil, Fernando. "forvards a critique of globalcentrism. Speculations on
                                                                            capitalism
logic". Public Culture- l?-2 (2000). http://urvw,.uchicago.edu/research/jnl-pub-
cultlbacki ssues,,pc3 1 /pc3 I ht ml
                             .

Fernandez Osco. lv{arcelo. La ley del Ayllu. Prdctica de Jach'a justicia y.Iisk'a justicia
(Justicia lr{ayor y Justicia lt{enor en comunidades Aymaras). La paz, proyecto
Investigacion Estrat6_eico de Bolivia, 2A0i|.
Gordon' Leu'is. Existentia Africana. Understanding Africana Existential Thought.
London. Routledge, 2000.
Henry' Paget. Caliban's Reason. Introducing Afio-Caribean philosophy. London.
Routledge, 2000
Hindelamrnert, Franz. J. Teologia del mercado total. Ensayos econ6micos-teologicos.
LaPaz, Hisbol, 1989.
Ignatiefr, Michael. "The Artack on Human Rights,,. Foreign Affairs, s0/6, (2001).
                                                                                  lo2_
il5
Lander' Edgardo (editor). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y
                                                                      Ciencias Sociales
Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires y caracas, cLACSo y
                                                                        {JNESCO. 2000.
htt p //www,. clacso. org/li bros/landerll lander. ht rnl
          :


Lander' Edgardo."Los derechos de propiedad intelectual en la geopolitica
                                                                           del saber de la
sociedad *elobal del conocimiento" Comentario Internacional (Universidad
                                                                                  Andina
Simon Bolivar, euito) 2 (2001). 79-88
http://wrvw. ua sb. ed u. eclpublic/pu blcomentario2. htm
Macas' Luis Alberto. "La resistencia en la globalizacion". ponencia leida
                                                                               en LASA,
WashinEon D.C. 9 septiembre del 2001
Nandy. Ashis. Exiled at Home. Delhi, oxford university press, 199g.
Palermo' Zulma. "Politicas academicas y conflictos dei saber: desafios en la perif'eria,',
Comentario Internacional (Universidad Andina Simon Bolivar,
                                                                euito; 2(2001').g9-100.
http //www. uasb. edu. ec/publ i c/pub/co mentario2. htnr
      .




                                                                                                 tg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

zulma-palermo-revisando-fragmentos-del-archivo-conceptual-latinoamericano
 zulma-palermo-revisando-fragmentos-del-archivo-conceptual-latinoamericano zulma-palermo-revisando-fragmentos-del-archivo-conceptual-latinoamericano
zulma-palermo-revisando-fragmentos-del-archivo-conceptual-latinoamericanoLuciBernadete
 
Ormulaciones teóricas en contabilidad
Ormulaciones teóricas en contabilidadOrmulaciones teóricas en contabilidad
Ormulaciones teóricas en contabilidadPRECOZ LTDA
 
Thompson, La formación de la clase obrera, pp. xiii-xviii y 197-222
Thompson, La formación de la clase obrera, pp.  xiii-xviii y 197-222 Thompson, La formación de la clase obrera, pp.  xiii-xviii y 197-222
Thompson, La formación de la clase obrera, pp. xiii-xviii y 197-222 Rodrigo Diaz
 
El lenguaje libertario
El lenguaje libertarioEl lenguaje libertario
El lenguaje libertarioDaniel Diaz
 
10 el espacio y el poder
10 el espacio y el poder10 el espacio y el poder
10 el espacio y el poderEsthela Nuñez
 
Unidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardUnidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardalancoria
 
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012Soto vercher. Los sonidos del silencio2012
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Las tres fuentes_de_la_reflexion_etnologica
Las tres fuentes_de_la_reflexion_etnologicaLas tres fuentes_de_la_reflexion_etnologica
Las tres fuentes_de_la_reflexion_etnologicaNicolás Tévez
 
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4U3M
 
Constructores de otredad
Constructores de otredadConstructores de otredad
Constructores de otredadIvan Pérez
 
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_i
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_iJosé gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_i
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_iDaniel Flores Gonzalez
 

La actualidad más candente (18)

zulma-palermo-revisando-fragmentos-del-archivo-conceptual-latinoamericano
 zulma-palermo-revisando-fragmentos-del-archivo-conceptual-latinoamericano zulma-palermo-revisando-fragmentos-del-archivo-conceptual-latinoamericano
zulma-palermo-revisando-fragmentos-del-archivo-conceptual-latinoamericano
 
Ormulaciones teóricas en contabilidad
Ormulaciones teóricas en contabilidadOrmulaciones teóricas en contabilidad
Ormulaciones teóricas en contabilidad
 
Stephen A. Tyler
Stephen A. TylerStephen A. Tyler
Stephen A. Tyler
 
G. Lefebvre
G. LefebvreG. Lefebvre
G. Lefebvre
 
Thompson, La formación de la clase obrera, pp. xiii-xviii y 197-222
Thompson, La formación de la clase obrera, pp.  xiii-xviii y 197-222 Thompson, La formación de la clase obrera, pp.  xiii-xviii y 197-222
Thompson, La formación de la clase obrera, pp. xiii-xviii y 197-222
 
El lenguaje libertario
El lenguaje libertarioEl lenguaje libertario
El lenguaje libertario
 
10 el espacio y el poder
10 el espacio y el poder10 el espacio y el poder
10 el espacio y el poder
 
Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1
 
Unidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardUnidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotard
 
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012Soto vercher. Los sonidos del silencio2012
Soto vercher. Los sonidos del silencio2012
 
Las tres fuentes_de_la_reflexion_etnologica
Las tres fuentes_de_la_reflexion_etnologicaLas tres fuentes_de_la_reflexion_etnologica
Las tres fuentes_de_la_reflexion_etnologica
 
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
 
Constructores de otredad
Constructores de otredadConstructores de otredad
Constructores de otredad
 
Historia ¿para qué?
Historia ¿para qué?Historia ¿para qué?
Historia ¿para qué?
 
Sin ciencia no hay paraiso.
Sin ciencia no hay paraiso.Sin ciencia no hay paraiso.
Sin ciencia no hay paraiso.
 
89 23 25
89 23 2589 23 25
89 23 25
 
Carr
CarrCarr
Carr
 
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_i
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_iJosé gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_i
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_i
 

Similar a Catherine Walsh Geopolitica

EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)Pável Aguilar Dueñas
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)Pável Aguilar Dueñas
 
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...claudiaangela3
 
Garcia canclini-culturas-hibridas-puesta-en-escena-de-lo-popular
Garcia canclini-culturas-hibridas-puesta-en-escena-de-lo-popularGarcia canclini-culturas-hibridas-puesta-en-escena-de-lo-popular
Garcia canclini-culturas-hibridas-puesta-en-escena-de-lo-popularWilly Arevalo Hernandez
 
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.Andersson Causayá
 
Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijanoDon quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijanoCarolina G. Tello A
 
atlántida, la sociedad perfecta
atlántida, la sociedad perfecta atlántida, la sociedad perfecta
atlántida, la sociedad perfecta Sara Rivera
 
geertz, clifford - la interpretación de las culturas
geertz, clifford - la interpretación de las culturasgeertz, clifford - la interpretación de las culturas
geertz, clifford - la interpretación de las culturasMafalda Alvarez Cataldo
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasDilian Querubín
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...JuanRa El Uruguayo
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasJorgeSanmartino4
 
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...David Alcántara
 

Similar a Catherine Walsh Geopolitica (20)

EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
 
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
EL INFORMAL N°3 (Revista de estudiantes de antropología UNT 2011/2012)
 
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado_y_de...
 
Garcia canclini-culturas-hibridas-puesta-en-escena-de-lo-popular
Garcia canclini-culturas-hibridas-puesta-en-escena-de-lo-popularGarcia canclini-culturas-hibridas-puesta-en-escena-de-lo-popular
Garcia canclini-culturas-hibridas-puesta-en-escena-de-lo-popular
 
23 11 bernardosubercaseaux
23 11 bernardosubercaseaux23 11 bernardosubercaseaux
23 11 bernardosubercaseaux
 
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
 
Saberes locales
Saberes localesSaberes locales
Saberes locales
 
Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijanoDon quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijano
 
atlántida, la sociedad perfecta
atlántida, la sociedad perfecta atlántida, la sociedad perfecta
atlántida, la sociedad perfecta
 
geertz, clifford - la interpretación de las culturas
geertz, clifford - la interpretación de las culturasgeertz, clifford - la interpretación de las culturas
geertz, clifford - la interpretación de las culturas
 
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
 
Antropología, historia y cultura
Antropología, historia y culturaAntropología, historia y cultura
Antropología, historia y cultura
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Aug sobremodernidad-110301085354-phpapp02
Aug sobremodernidad-110301085354-phpapp02Aug sobremodernidad-110301085354-phpapp02
Aug sobremodernidad-110301085354-phpapp02
 

Último

El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...JaquelineJuarez15
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxNombre Apellidos
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxpabonheidy28
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfsoporteupcology
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxazmysanros90
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosFundación YOD YOD
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadMiguelAngelVillanuev48
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdfIsabellaMontaomurill
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptMiguelAtencio10
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...FacuMeza2
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA241531640
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativaAdrianaMartnez618894
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024GiovanniJavierHidalg
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersIván López Martín
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELmaryfer27m
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.241514949
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxaylincamaho
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)GDGSucre
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaarkananubis
 
ejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofJuancarlosHuertasNio1
 

Último (20)

El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
El gusano informático Morris (1988) - Julio Ardita (1995) - Citizenfour (2014...
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptxtics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
tics en la vida cotidiana prepa en linea modulo 1.pptx
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafios
 
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.pptdokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
dokumen.tips_36274588-sistema-heui-eui.ppt
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativa
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
El uso de las TIC's en la vida cotidiana.
 
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptxMedidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
Medidas de formas, coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis.pptx
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
 
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en minaR1600G CAT Variables de cargadores en mina
R1600G CAT Variables de cargadores en mina
 
ejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sofejercicios pseint para aprogramacion sof
ejercicios pseint para aprogramacion sof
 

Catherine Walsh Geopolitica

  • 1. Las geopolfficits cltl can*cinrierrto I'colorri*lid;rd cf el pocler." lin{r-er.ist:r a ,*ltcr llignolc (l;itherine ;:rlslr En ltrdisciplinar las ciencias sociales. Geopolfticas del conocinrientc y colonialidar.[ dtrl Poder. Perspectivas dtstle lo Andino- editaclo por C lValsli. F. Schi11't,v S. Castro-Golnez euito; LrASB/Abya yala. en prensa. lirt ,trr /ihro "IIi.tlttria.s h-tcctles't{ise/io.s glohales:en.ert.l'os .soht'r: los legads,s colortidle.s. tos crtttrit'itnietti<ts -stthctllenrcs eI petrscrmienlr.t c{e (lttrtiruirt pensat.. ('ettlr. -t' frtutera" |:'clitrsriu/ -flvcrictrtJ, Ilrtgrttri, ett prenstr) ),otro, artit:ulos J-?rvo^f recienles. la rtrrci6n tJe lns geoTrtliticrtE de crttutcinienlo Jirnus wt e-fe cruc'ial, tauto en Iq elahoraci6rt dc unct ctirtrpt'etnsi6n cri{iccr de lq diferencia epistemica colonictl en la .formacidtr y /rnn,sfornmcitirt del .ti.ctema-mund.o nutdennt"colonial en zonas prri1driros como Arxericct lntina. como en la tle establecer la relac:iott entra histrtric., kx:ales 1, la prixluct'ititt de umrtc'imienlo. ,(-l6nto utnceptualizcr usled estu idea tle lu-s geopolilicus de totx:scinilento, cua{es san los lineantientos leoricos que guian esta conc$hwlizaci1n I que poit:rtciat eltistetnrslogico tiene para e! estudio desde,sobre Arndrics lntina v la iu.rert:irin actual de Iu regidn en la xrcieclctl global? Mi argumerrtcl trata de desplazar laid,ea de "las geopoliticas del conocimiento en',_- e1 este caso America Latina. r[i argumento, fundamentalmente en el capitulo 3 clel libro, es que "Amdrica Latina" es una consecuencia y un producto, de ia geopolitica del conocinriento. esto es" del conocimiento geopolitico fabricado e i*puesto por la "modernidad"- en su autodefinicion como modernidad. En este senticlo, ''Anrdrica Latina" se fue fabricando cofno algo desplazado de la modernidad, un desplazamiento clue asumieron los intelectuales v esladistas latinoarnericanos v se esfbrzaron por llegar a ser "modernos" conlo si la "nrodernidad" fuera urr punto de lle_eada y no la .justificacion de la colonialidad del poder 6Como conceptualiz-o, pues, la geopolitica clel conocimiento? Pensemos en cualquier historia. de la filosofia, por ejemplo. Esa historia va de Grecia a Europa. pasando por el norte del lr{editerrlneo. De tal nranera que todo el resto del planeta queda fuera de la historia de la fllosofia. Asi, en Anrerica Latina hay una larga tradicion en la cual una de las preguntas es, "existe una filosofia en America Latina?;. Pregurrta semejante se han hecho los filosofbs afiicanos, sobre todo a paftir de la descolonizacion de Africa- despues de la Segunda Guerra lr{undial. Asi, en la misma vena, se dice que "la filosofla oriental" es mas "practica" que la occidental. Esto es, no se sabe muy bien, por un lado, que diablos es filosotia flera de esa historia con una geogratia piecisa (de Grecia a Francia) y, por otro lado. la filosofia funciono, hasta hace poco, como el punt6 de llegada de la rnodernizaciott del conocimiento. Imaginemos otras historias. la de las ciencias httmanas (Foucault) o de las ciencias sociaies (Wallerstein) Algo semejante ocutl'e. La arqueologia de las ciencias humanas de Foucault se hunde en las raices de esa geopolitica que enmarca la historia de la filosofia. Wallerstein. en cambio, introdujo trn nuevo elemento. Reconocio que las ciencias sociales, como las conocemos hoy. se fundaron en Europa, se constru-yeron en las lenguas modernas de conocimiento y de colonizacion, y se ocuparon fundarnentalmente de paises Europers, porque el resto del mundo (con excepcion de la antropologia al servicio del colonialismo) no valia la pena
  • 2. de st:r eslrrdiadci. El "orientalisrtro". rcci'rrc{cntos. es proelucro de los esturiios fil.l6gicos ntds qtre sociales. ,'.|ittlonces qrle remos en eslos dos ejenrl;los',' 'erncs rlrre Ia "hisloria" del cgnocimiento esta nrarcada geo-hist6ricamente y adenrtis tiene un l'alor v uri lugar de "origep". El cotlocinrietltLl llo es abstracto ), des-iocalizado. Todtr lo contrario. Lo que .euro*s en los ejentpios atlteriores es utla ritanifesracion de la diJ-erencia colonial. Los nlisioneros habian nOtado qtre los ,{ztecas o ios Incas uo tenian escritura. por lo tanto. no tenian cortocimietlto en el sentido en que la universidad renacentista concebia ei conocinriento. Cuando les Ilego el tunro a los nrisioneros tianctis e ingleses. en el si_elo XIX. las 0bservaciones fueron semejantes" Solo que esta vez el conocimientr-, se niedia sobre la base de la universidad Kantiana-Humboldtiana y no ya renacentista. Los conocimientos humanos que no se produzcan en una region del globo (desde Grecia a Francia, al norte del l{editerr6neo), sobre todo aquel que se produce en Africa, Asia o America Latina no es propiamente conocimiento sostenible. Esta relacion de poder marcada por la diferencia colonial y estatuida la colonialidad del poder (es decir, el discurso que justifica Ia diferencia. colonial) es la que rerrela que el conocimiento. como la economia, est6 organizado mediante centros de poder y regiones subalternas. La trampa es que el discurso de la modernidad cre6 la ilusi6n de que el conocimiento es des-incorporudo y des-localizado y que es necesario, desde todas las regiones del planeta. "'subir" a la epistemologia de la modernidad. Esta otlserr,'aci6n vale tanto para Ia derecha- como para la izquierda para el -y centro. Ha1'tres grandes narrativas. macro-narrativas. que enmarcan el saber en lis historias del saber que se loc.alizan desde Grecia a Francia, al norte del h,{editerraneo. El macro- reiato Cristiano, -eenero el macro-relato liberal, .v €ste genero el nracro-macro relato nrarxista. Como es sabido. la secularizacion del conocirniinto aparentenrente se oplrso -' distancio de la cristiandad. No obstante. en un gesto complementario mantuvo a la cristiandad cerca. puesto que la religion cristiana le era necesaria a los trlosofos de la iiustracion para asegurarse de que todas las otras religiones eran inleriores a la cristiana. Y, como tambi6n sabemos, si la secularizacion genero el liberalismo, el liberalismo genero su contrapartida sem6ntica, el marxismo. De tal modo que cristiandad, liberalismo y marxismo (con sus correspondientes "neos") no son dos caras de la misma moneda, sino tres caras de un solo lado de la moneda. El otro lado de la moneda es la colonialidad. Y la colonialidad abre las puertas de todos aquellos conocimienros que fueron subalternizados en nombre del cristianismo, del liberalismo y del marxismo. 6Que consecuencias puede tener la geopolitica del conocimiento para la produccion y transformacion de conocimientos en Arnrdrica Latina (y agregaria Asia o'Afri"u, p".o tambien, la produccion Chicana o Alio-Anrericana en Estados Unidos o Magrebi en Francia)'l N'{uchas. En primer lugar dejar de pensar que lo que vale como conocinriento esta ell ciertas lenguas y viene de ciertos luqares. Y dejar asi de pensar que los Zatrratistas han estado produciendo una revolucion teorica. politica y etica. De modo que si' por ejenlplo, para enlender a los Zapatistas me baso en Bourclieu o en los metodos sociologicos, pues, lo que hago es reproducir la colonizacion del conocimiento negando la posibilidad de que para la situacion historico-social en Arntirica Latina el pensamiento que generan los Zapatislas sea mas relevante que el que produce Jurgen Habermas. Una de las consecuencias negativas de la geopolitica dll conocimiento es impedir que el pensamiento se genere de otras fuentes, que beba en otras aguas. Caramba, l,como voy a pensar la sociedad civil y la "inclusion" sin Habermas o Taylor? 2
  • 3. ,.Cott.to vov a pcnsar a partir de lcs Zairalisias o de Fanon que pro<Jrrleron conociniiento basar-los !'n o-1ras hislorias, Ia historia de Ia esclavitud negra en el rllinlicr: r [a historia dc la c:tllcrni;-acion Europea a lus lndrgcllas elr las Arnirir-as? Otra rrollsecllr-ncia cle la geOpolrtica del cont'icilniento es tlue se pLrblican v traducen precisarnente aquellos ttotttt'rres cu'os trabajos "contieneu-' 1' reproducen el conocimiento geopolilicamente marcado. ;Quiin conoce en .funerica l-atina al intelectual t activista Osa-9e, iine Delt-rria" .lr-'l uCud:ntos ert Arnerica Latina tonrarian a Frantz Fanon conro lider intelectual erl vez de Jaccpres Derlida o Jurgen lJabernras? En fin, la mayor consecuencia de la geopolitica del conocimiento es poder comprender que el ct-rnocimiento fi.rnciona como la economia Se dice ho-v que no hay ya cenrro y periferia. No obstante. la economia de Ar*centina o de Ecuador no son las econt-rmias que guian la econornia del mundo. Si el nrercado bursitil de Quito o de Buenos Aires se desploma. no tiene muchas consecuencias en otras partes. Con el conocimiento ocurre algo semejante, con Ia diferencia de que en la produccion intelectual tenemos mejores ptisibilidades de producir cambios que quizas lo tengan los qobiernos del ex*Tercer Mundo en el terreno econornico. Eslo relscirin nwrcatla por Ia cliferencia colonial ): estatuida en Iq colonialiciqd rJe poder clue usletl mettciortn sigtrc carat:lerinndo las sociedades atinoamericanas pero de una mnnera cpe ahora necesariatmenie pane de ls realidact de Ia globalizacion y la lr)gicn cle! copitalisnrs avanzatkt. 1{'6mo er*entler es-ta relacirin actual, esysecialruente en los pa{ses aruliwts? Voy a comenzar haciendo un rodeo. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se plantaron las semillas de lo clue seria a partk de ahi una transformacion radical del orden imperial-colonial mundial. Este momento no tuvo o no tiene el "cache" que tiene la revolucion tlancesa de 1789 en la cultura occidental Tampoco fue un momento significativo para lmntattuel Wallerstein al reflexionar sobre la geocultural del mundo moderno- qtre el sitria a parlir de la revoiucion francesa. 6Que paso en esos afros? En 189-5 y despuds del triunfb de Japon sobre China, Japon anexo Tairv6n. Japon paso a ser, en este momento. el primer v unico poder imperial no occidental. lo cual, diganros de paso, quiere decir tanrbien, no-blanco. En los airos subsiguientes la victoria de Japon sobre Rusia v la anexion de Corea consolido el imaginario y la reconfiguracion regional del imperio Japonds Ahora bien. como las historias son siempre locales, cualquiera sea el inraginario y lo inraginado en esa localidad. Aunque sea la historia universal de Hegel, la historia universal es universal en el enunciado pero local en la enunciacion. No haii otra, la enunciacion est6 siernpre locahzada. En fln, I898 no es--que yo sepa-- una f'echa significativa para Japon. pero es de enorme importancia en la historia de Anrdrica Latina. de Espaia y de Estados Unidos. En 1898 Esparla perdio sus ultinras posesiottes irnperiales, Cuba, Puerto Rico I las islas Filipinas. Cuba y Puerto Rico redeflnieron sus proyectos nacionales -v Estados Unidos establecio nlrevas relaciones con America Latina. America Latina sufrio, por asi decirlo, una tercera "degradacion" en el orden mundial. La primera fue en su mero inicio, cuando ingreso en el imaginario cristiano-europeo como region subordinada. La segunda ocurrio en el sigto XVllt, cuando los filosofbs franceses, fundarnentalmente, reactivaron la disputa del Nuevo Mundo y rebajaron Amdrica a una 'Juventud" que le hizo pensar a He-eel que America sera el futuro, ntientras Europa era el presente y Asia el pasado. Africa, no tenia mucho que hacer en este imaginario. Pero, claro esta, cuando Hegel decia Amdrica" en 1822, estaba oensando en Estados Unidos. no en America Latina o el Caribe. Y la tercera
  • 4. tlt.gradacicn ocitrt-i6 a panir de l89S Para dccirlc brevrrntenle- er') l89fi tla 1ic6a es claro ptll'c1tre eslii un llunto de rei-ei"encia ptrra lci-:aliz-ar" i1 que estu.ri ocr.ri'rierliic) aplr-s v lo tltrc ocutlitit tlcspuds) se re-articulo en el irnaginario del nrunelu rliodcrrio-colorrial" ia divisirirr entl-e el itlantico Norte. protestante- anslo ], blanco y el itlantico Sur. cattilico. latino y no tan blanco va Ett suttra. en 1895 y 1898 dos nuer"os AL-torL's enrraron en L-scena en el orden mundial ;,, redetlnieron la diferencia imperial v la cliferencia colonial. En esta re-organizacion Arll€rica Latirla perdio otro galardott en el orden nroderlt-r-colonial. 6Corno entender la situacirin hoy en America Latina en el rnarco de esta pequeira historia? pienso que en la nledida en que Estados Lrnidos i, Japon son hoy las economias mas fuertes, y le sigue ta Uniorr Europea, Estados Unidos necesita mantener relaciones economicas y tiiplomaticas mn ambos, la Union Europea y Japon. La Union Europea es por cierto parte del mismo "paquete" de la modernidad-colonialidad en el cual el poder se desplaz-6 de Inglaterra a Estados Unidos (a partir de 1898). Japon, por otra parte, es capitalista pero no-blanco. Ademas, es punto de apoyo irnportante en relacion i China, la cual es una economia fuerte mirando hacia el futuro y, al ntisnio tienrpo, re-define la diferencia imperial. Es decir, la diferencia imperial entre Estados Unidoi y Espafra por ejernplo, en 1898, se redefinio en la interioridad de la civilizacion occidental- en el marco del cristianismo (protestante-catolico) y en el de las diferencias imperiales raciales. en este caso anglicidad v latinidad (ver para mds detalles mi articulo, "Globalizacion y latinidad", Revista de Occidente.234. Noviembre del 2000. dedicada a "N'{estizajes culturales e identidades en conflicto."). Pero con China y Japon la diferencia imperial se redefine en terminos raciales (aunque la terminologia empleacla es "culturales") y politicos (neo-socialismo ,'ersus neo-liberalismo en el caso de China). En este escenario. en el de las formas que la globalizacion ha tonrado en los ultinios 100 aflos (para difbrenciarla de la globalizacion de los 400 afios anteriores), v rnas particularmente a partir de 1990" Ia que coresponde a la consolidacion del capital transnacional, Anrerica Latina comenzo a experimert&r, 1, lo sigue haciendo, dos tipos de cambio ftlndamentales, a mi ver. Uno es el de la fbrmacion de mercados regionaies, N{ERCOSLIR y NAITA. Es predecible que el segundo tendrd un futuro mejor . asegurado que el primero (puesto que este ligado a un pais ltder en el eje Estados Unidos-Union Europea-Japon)- lo cual pone a N4exico en un lugar particular con relaciott al resto de America Latina. Brasil aunque es una economia fuerte no es Estados I-Inidos, por lo cual es posible que asi como Chile decidio no "dependei' de un pais "dependiente" como es Brasil, tambien lo haga Argentina, sobre todo en este momento de enorme inestabilidad economica. EI segundo tipo de cambio lo veo en los paises Andinos, aunque la Comunidad Andina de Naciones. por lo que sd, no estd consolidada como N{ERCOSLIR y NAFTA Los paises Andinos, desde 1970 pero fundamentalmente en los ultimos 10 aios se destacan a nri ver por una mayor inestabilidad economica pero, al mismo tienrpo, mayor resistencia y proyectos frente a la _elobalizacion, es decir, frente a la hegemonia de la economia neoliberal en tanto diseiio econ6nrico, financiero y civilizatorio. Creo que estos dos momentos lnarcan un giro economico-politico fuerte que no se coresponde, todavia, con el cambio de imaginario. 6Qu6 quiero decir? Pensemos en tres etapas cronol6gicas que coexisten hoy en contradicciones diacronicas. El imaginario del periodo colonial, el imaginario del periodo nacional y el imaginario del neriodo oosl-nacional que estamos viviendo. En el oeriodo de la construccion nacional
  • 5. se redr.llnieron las posicioues enlrr'Latilio America v Anslo America ,,, en ese sentido. 1398 cs r-rtta i'echa c[ave cn lil consolidacion deI inragirrario nirciona!-srrbcontinentai I'[ov. cn carnbio. cl inraginario naciona] r'continenlal se refirtrza en los paises llnancicra I ecort6nticanlente liclei'es. conro Estados [".inidos ,v la Union h,ulopea ntientras que se debilita en las z()nas del er-'fercer-l.{rrndo La crisis del Ilstado que tanlo se t'niet11a para entender ia glolralizacion es. en realidad, una crisis de los Estados post-coloniales (o rleo-ctiloniales) Asi. la crisis de los Estados nacionales, en Anterica Latina. ,a acotttpaiiada de una crisis, pero tanrbien de la posibilidad de redefiniciones del imaginario sub-continental. il.fientras que en el imaginario nacional la division clisica fue entre los paises del Atlantico y los paises Andinos (con ercepciones como Venezuela, que es Atlantico v Andino al mismo tiempo) ho-v esta dir.isitin esta siendo suplantada por otras int6genes de rnuclro md.s fuerza y de distinta distribucion geo- politica. Por un lado, est6 el nivel de concentraci6n econ6mica neo-liberal, tanlo en Brasil como en M6xico, como en Colombia o Bolivia aunque la densidad de coltcentraci6n es distinta. Por otro lado. est6n las zonas de concentracion anti-neo- liberal, por decirlo de alguna manera que, hoy, toma la forma de movimientos indigenas desde el Sur de M6xico, a Ecuador y a Bolivia. Este es sin duda un elemento nuevo y muy irnportante: tanto el imaginario colonial como el imaginario nacional se construyo de espaidas a la presencia indigena. Es por eso que, para tomar un ejemplo. la filosofia latinoamericana fue siempre ciega a esta situacion que hoy ya no se la puede ignorar en ninguna dimension, ni politica, ni economica- educatira. Por esta razon. me parece, habria que ver las reformas educativas en la que t[ y otros muchos estdn trabajando. en los Andes. en este contexlo nr6s arnplio. Me parece, adem6s, que dsta es una dimension que ya tiene ntucha fuerza y,' a la que deberemos prestar atenci6n en el futuro. Habria quiz6s que prestar mds atencion a lo que Raril Fornet-Betancourt propone en Interculturalidad y globalizacion. Ejercicios de critica filosofica intercultural (2000), lo cual nos situa en el vaiven entre la filosofia y la economia, entre la educacion y los ntovintientos indigenas, entre la etica y el pensamiento critico. elttre la geopolitica del conocimiento v la re-articulacitin de la dilbrencia imperial 1' colonial l:tr trtai.s:es conto Eamdor .v Rolifia los nrot,imietilos iruligenos estqn pronoviettdo ttna reu'tisrlaci6n dc lu diJ'crencia eltislenrictt 1, cok*titrl y, a la vez, un uso polificamertle . e^tt"atigico tlal c<nxtcimienkt, ctt'ciurcs que, ett c'ierta ru(ilrcrd, dcsnfian cl c:okmialisnrt irtenn conro lumbiert los disefios glohales del mtrulo motlerno-coloniul. i.Oue wrge c{e e.sta.yacc:iotrcs a hi.vlctrias (trarn) Ioca/es en lortrc a las geotoliticas del conocintienb 1' la c:riloni al idrul ele I prxler / Este es sin duda un tema clave no solo para los Andes sino, en general, para imaginar el futuro W.E. B. Dubois dijo. al principio del siglo XX, que el gran tema de este siglo seria lo que dl llamo "the color line." Parafraseando a Du Bois podriamos decir que el gran tema del siglo )CXI ser6 la doble traducci6n y la interculturalidad. Tambidn creo que ambas, doble traduccion e interculturalidad, en America Latina tienen su fornrulacion m6s fuerte en los rnovimientos indigenas, particularmente en Ecuador y en Bolivia donde "interculturalidad" es un topico esencial, y tambidn el movimiento Zapatista que no pudo ser lo que es sin la doble traduccion. Esto es, la infeccion sirnulthnea de la cosmologia marxista por la cosnrologia indfgena y de la cosrnologia indigena por la cosmologia marxista. Con el Zapatismo el marxismo, sobre todo en la versi6n del materialismo historico y la vision eurocentrica de la clase obrera como detentadora del futuro, corrige el error fundamental que cometieron los Sandinistas con los Mesouitos Con el Zar:atisrno- los saberes indisenas se afirman frente a los saberes
  • 6. lrd. ha elluesto tltLt! bien la travectcr-ia -r,ias conrplc:iiciades del coucepto de "illtercirllttl'alidad" (/alsh 20{i0, 1'aislr ei1 }lfensa}. A nii rne ir}r-usrbe aclui pLrurualizar solo utt aspecto el que el ccxrcr-pto eje "intcrcultr,rralidad" rer.ele ,ponga en juego la difel'encia colonial. ltt cual qLreda Lln lanto esconcliclo ell el conceptg de "mitliicttlturalidad". Por eso. cuanclo ii: palabra "intercullurilliclad" la ernplea el Eslado- erl el discurso crficial el sentido es equivalente a "muiticLrlturaliclacl " El Estado rluicre ser iriclusivo. reformador, para mantener la ideorogia neo-liberal v ia prirnacia del met-cado. Peto- en todo casc- es irni;ot'tante reconocer las relorrnas que se pueclen realizar a traves de la politica del Estadc. En cambio el pro1,ect. "intercultural" en el discurso de los ntovintientos indigenas esta clicienrlo toda otra cc'rsa, esra prcponiendc.r una translormacion. No est6n pidiendo el reconocimiento y ia "irrclusion" en un Estado que reproduce la ideologia neo-liberal 1.' el colonialisnro interno, sino que est6n reclamando la necesidad de que el Estado reconozca la diferencia colonial (etica, politica y epistdmica). Esta pidiendo que se reconozca la participacion de los indigenas en el Estado sino la inten'encion en paridad y reconociendo la diferencia actual de poder- esto es, la diferencia colonial y Ia colonialidad del poder todavia existente, de los indigenas en la transformacion del estado, y por cierto, ae ia educaciort la economia. la ley. En ese sentido, el Estado va no podria ser "fironotopico e inclusivo" sino que tendri que ser "pluritopico v dialogicon en el cual la hegemonia es la del dirilogo *ir*o y no q.e UNO de los participantes en el di6lo-eo, como es el caso actual tanto en Ecuador, I Bolivia o Estados Unidos o Francia. El paso decisivo para el futuro es la universidad y este paso se esta ya dando en Ecuador con la Llniversidad Intercultural y en Bolivia con varias experiencias en marcha de universidades lideradas por intelectuales indigenas. SubrayemQs para los lectores no farniliarizados con estos temas. que la Universidad Intercultural indigena no es SOLO para indigenas sino para todo el mundo. La particularidad es Ia diferencia de perspectiva entre la Universidad Estatal (o privada) y la Universidad Intercultural l'tientras que la universidad estatal, en Ecuador o en Bolivia, reproduce la tradicion colonial de la expansion de la universidad Europea en Amdrica Y, lnas recientemente, la transfbrmacion cle la unir.ersidad Kantiana- Hrrmboldiana en universidad Corporativa (por ejemplo, conocimiento instrumental, preparacion de prolesionales eficientes, elinrinacion de conocimientos "inutiles" como las humanidades y el pensamiento critico). la universidad Intercultural reformula el qu6, el por qud y el para que del conocimiento tanto en la perspectiva epistdmica indiglna (en vez de blanca) como ett las necesidades legales, economicas, de salud, etc. En este serrtido la respuesta a la globalizacion desde la perspecti'"'a indigena es por un ladcr inequivoca y por otro lado sitt retroceso. No vov a abundar en estos detalles que estdn ira explicados en el Boletin Icci-Rimai de Octubre del 2000. Pero para los lectores que no tienen por el momento acceso a este Boletin sefralard clue la decision de los diseiiadores de la Universidad Intercultural, y la de su actual rector Luis Macas, la decision de designar la organizacion de la universidad y los titulos otorgados en Quichua, en vez de Castellano, no es un mero capricho ni una decision sin collsecuencias. Al contrario, es un ancla importanle de lo que la interculturalidacl, tomada en serio. significa. Y no nre queda la menor duda de la seriedad y radical importancia del proyecto. En este sentido, el libro de Betancourt que mencionti antes es importante pero necesita ser recontextualizado. La contribucion del libro es la de marcar el hecho de que la "filosofia latinoamericana" fue una filosofia por un lado marcada por la dit'erencia colonial con respecto a la filosofia Europea (que explico tanto en "Diferencia colonial y razon postoccidental".2000 como en la introduccion al libro Capitalisrno v Geopotitica G
  • 7. ijel Conocintiento, 20t)l;.v*. pr)r'oln). r-rlra lllosofia (irre eslu,o cle cspalda al pensantiento tniligena v al pensalttienlo iril'cl-calibeno I:n este n]om!-uto nr) es suJiciente con que la tt'adicitin de la lllrtso{la "latirtc''arntricana-criolla" rccL)noz-ca sus limiles. Si solo fuela asr sel'ia tttra "lilosof-ia tttulticultura[" es decir. incluir a todos pal'a seguir siendo la t'ilosofia del pensamiettto criollo-mestizo e innrigi-ante l-a verdadera filosof,ia intercultural sera aqr-rella en que dialoguen pensaruientr) nlestizo-crioilo e innriqrante con el pensanrient,: indi-qena y el pensatniento afro-cariberio (tal conro lo articulan. por ejenrplo, tanto Gordon Lervis (2000), de Jamaica v Paget Henly (2001) de Anligua. En cuanto al pensamiento indigena esta va ert marclra desde el siglo XT (Guaman Poma. Pachacuti Yanlki, el manuscrito de Huarochiri, etc.) y se esti re-articulando en obras como las de Fausto Reinaga, Felipe Quispe, lr'larcelo Fernarrdez, Enrique Ticona !, otros, en Bolivia. En Ecuador pienso que la Llnir,ersidad lntercultural es el provecto donde esta actualizacion se resume y se articula institucionalmente. En suma, el concepto de "interculturalidad" definido desde la perspectiva de los movimientos sociales e intelectuales indigenas da cuenta de la importancia de las geopoliticas del conocirniento. Esto es, la de tomar en serio que el conocimiento no es uno y universal para quien quiera ingresar a el, sino que est6 marcado y est6 marcado por ia diferencia colonial. En este sentido estoy de acuerdo con Ud en que la interculturalidad asi definida es una manera de sobrepasar el colonialismo interno. por otra parte, es una buena muestra del potencial epistdmico de la epistemologia fronteriza. Una epistemologia que trabaja en el limite de los conocinientos indigenas subordinados por Ia colonialidad del poder, mar-ginados por la diferencia colonial y los conocirnientos occidentales traducidos a la perspectiva indigena de conocimiento y a sus necesidades politicas y concepci6n 6tica. Finalnlente, es importante subrayar que la "interculturalidad" como proyecro epistdmico. etico y politico desde la perspectiva indigena es una manifbstacion singular: de lo que estA ocurriendo en otras partes del mundo. No tengo aqui tiempo para desarrollar el punto. pero quiero mencionar el caso de los intelectuales progresistas del mundo drabe-musulman como N'lohammed Abed al-Jabri y. Ali Shar'iati, ademas de Abdelkhebir Khatibi de quien me ocupd en Local HistoriesiGlobal Designs. Al pensamiento Alio-Caribeiio habria que agregar tanrbien lo que esta ocurriendo en Africa. De ello me ocupo en parte en Capitalismo y Geopolitica del Conocimiento. A los tlonttrres ahi mencionados habria que agregar el ntuy irnportante de Achille Mernbe. En t'in. el grupo de asi6tico de estudios subalternos (traducido en Boiivia por Silvia Rivera Y Rossana Barrag6n) es otro ejemplo "Interculturalidad" seria asi un nombre de un fenotneno global cuyas caracteristicas dependen de las historias locales y de la particular articulacion de la colonialidad del poder en Asia, Africa y America Latina. Trate de explicar este fenomeno como la emergencia del pensamiento (episemologia, etica y politica) fionterizo en mi libro Local Histories/Global Desiens. l)ertlro de la per.spectiva uslecl hct sefialado aclui 1' al .frente de lo nueva politica an I i t e r r r r i,s I cr ldMfi, taf/p u ffi$nrv'gywtrr t t(yfu p I i e m b rs una emergenta colo l. ffimo pcrrsur'cl lrftut ('oloh{tia'? TqT/ W) , V Para responder a estas preguntas tenemos que comenzar por tratar de entender la logica de los diseiios globales, particularmente en su [rltima etapa, la etapa del "mercado total" (Hinkelamrnert) o, lo que es lo mismo, la filosofia neo-liberal o. lo que es lo mismo, la ultinra etana de la slohalizacion Es decir de la slobalizacion/cotonialidad qlobal V
  • 8. t)c'cidenl:llc's, cicl libc-ralismo (1'su ve-rsion tanto cienrillc:a cl)itlr) Ce la lilosofia de la cit:ncia). del cristianisnro 1'del rnar.rismo. I-.ir contrii-lucion (lsL'ep F-cuadol'J,en llgliyia sc cstit haciencitl al pcrisiirttiento a parlir- de c-atesorias no-occiclenlales (esto es. de las herencias del cr-istianisrno. del liberalisnro I'del rnarxismo ], la variedad de aflicuiaciotres tllosdficas !' cientrtlcas en este nrarco) es. como t,icJ trien lo satre. ellol llle . En la irltima reunion del pr:o1,ects "Qglrpoliticas del conocintiento" qlre tur.imos aqui en Quito. esta cuestion qr-redo clara en los varios dialogos que henros tenido con intelectuales v dirieentes del mor.'inriento indigena ecuatoriano. El ar-liculo de Javier Saniines, qtle se publicir en el nunrero 2 de Comentario Internacional (Junio del 2001) y que se reproduce elt este libro en lbrma ampliada, pone de relieve la coptribucion de Felipe Quispe. Sus propias contribuciones, Catherine. tanto en Conrerrtario Internacional (2000) como en Neparrtla (2002), N-ueva Sociedad (2000) en un texlo -v por publicarse ett Petu contribuyen a conlprender esta situacidn- Y me gustaria tambifn mencionar aqui el articulo reciente de Armando Muyolema (2001). De modo que dado que Uds nte llevan la ventaja en estos tenras, me lirnitard a puntualizar un par de asuntos qtle me parecen cruciales tanto para el desarrollo de nuestros proyectos (que comenzaron con "Geopoliticas del conocimiento") como para pensar en y actuar hacia futuros que otiezcan alternativos al capitalismo, sobre todo en su m6s reciente versi6n neo-liberal. En primer lugar la importante distincion entre "interculturalidad" y "nlulticulturalidad." Ud recordari segur<l que en la irltima reunion de LASA John Beverle.v pregunto en pirblico que se le explicara la diferencia. Otras manifestaciones similares que escuchd en privado es el consabido argumento de que no hay nada fuera del mercado y que la interculturalidad es Ltn nuero "gadget" del mercado enrpleado por el Estado. En este sentido la interculturalidad seria otra manif'estacion de las politicas identitarias que el filosotb e investigador esloveno Slar,oj Zizek condena tomando el ejemplo paradigrndtico de Estados Unidos sin entender ni "mus" de lo que pasa en otras partes del mundo ;'' olvid6ndose que el nrundo es algo mas que Europa v Estaclos L]nidos- aunque Europa y Estados Unidos se ha-van expandido a todas parres del mundo. Pero Io cierto es, que como lo vimos en el once de septiembre el mundo llego tambien a Estados Unidos e. indirectamente, tambien a Europa. En fin, la dificultad de entender la diferencia entre lo que estas dos palabras designan es una de las dificultades del monotopistno del pensamiento moderno, la imposihilidad de pensar fuera de las cateqorias de la modernidad, de no entender en suma la importancia de las geopoliticas del conocintiento y de los lugares epistenricos, dticos y politicos de enunciaci6n. pues bien, para usar el ejernplo que me brindo Jos6 Yanez del Pozo diria. para aquello que no entietrden la dif'erencia, que vivimos en un mundo niulticultural constantemente en la medida en que interactuamos con gentes de distinta "cuhura". Sin duda, la multiculturalidad trae conflictos en situaciones de crisis y el Estado tiende a resolver esos conflictos puesto que si los dejara estar seriarr perniciosos tanto para el Estado como para el mercadcl. Pero la interculturalidad no es solo el "eslar" juntos sino el de aceptar la diversidad del "ser" en sus necesidades, opiniones, deseos, conocimiento, perspectiva, etc. En este nlonlento de la historia no es fl6cil conrprender (y aun para la izquierda) que haya formas de pensamiento que no se fundan en Santo Tom6s, Kant, Spinoza. Freud, Heidegger. Husserl o N{arx, y quizis algunos m6s. En el caso de los Andes, se trata del conocimiento que comenzo a ser subyugado por el Cristianismo y luego por la Ilustracion y mirs tarde por el Marxismo.
  • 9. Antes de enlrar al lema del 1l de septiembre hav que decir que la muerte de miles de personas (ciudadanos o no) en el ataque a las torres del World Trade Cenler tiene que ser condenado. Pero es necesario lambidn poner entre parentesis los afectos para poder enlender la logica de lo que esla ocurriendo. La condena al acto "terrorisla" no implica que, automalicamenle, se celebre "la respuesla" del gobiemo estadounidense. Por olra partq de las miles de personas que perdieron la vida el I I de septiembre no lodas eran "esladounidenses", aunque los media asumen que si, que todos 1o eran. La condena al acto lerrorista. enlonces, es una condena desde la perspectiva de la "perdida de vidas humanas" 1' no s6lo de la "pdrdida de vidas" identificadas con la nacionalidad, y la nacionalidad marcada por la tradici6n anglo-protestante-blanca- Volvere sobre este asunlo mas abajo, al referirme a los derechos humanos. A partir del l1 de septiembre hemos escuchado y leido tres tipos basicos de discurso. El discurso de la derecha, particularmente pronunciado por el Presidente George W. Bush y sus estrechos colaboradores. En Europ4 Tony Blair se encarg6 de propagar esta versi6n en sus propios tdrminos. La ret6rica de este discurso acentua el "terrorismo" como ataque a la "libertad" amenazada por "el mal." Esta caracterizaci6n la habia empleado Ronald Reagan en los 80's para caracterizar el Imperio Sovidtico. En este discurso la guerra indefinida contra el terrorismo se justifica como defensa de "la libertad" y de Estados Unidos como paradigma de la libertad y de la democracia. Al mismo tiempo, el paradigma nacional de la democracia se extendi6 a nivel global cuando el Presidente George W. Bush sentenci6 que quienes no estan con nosotros est6n contra nosotros. Este pronunciamiento revela la l6gica de la lucha contra el terrorismo: la defensa de la libertad y de la democracia implica que quienes no est6.n aliados con esta defensa no tienen derecho a ser libres y a estar: en contra. Esto es, la defensa de la libertad se justifica mediante la violencia contra quienes no est6n involucrados en la libertad que se defiende y a quienes se les ha dificultado el derecho de oponerse libremente a la libertad que se defiende con la violencia. Lo que acabo de decir no debe leerse como una justificaci6n de lo que ocurri6 el 1l de septiembre. Hay aqui dos niveles de an6lisis que no podemos confundir: uno es el etico-polihco. Eticamente es condenable todo acto que atente contra la vida de personas civiles, no involucradas en el conflicto. Politicamente, los actos terroristas tienen un efecto contraproducente en la medida en que justifican el refuerzo del poder contra el cual el terrorismo se ejecuta y, por otro lado, no ofrece altemativas ni proyectos para el futuro. Se podria argumentar que Bin Ladin y Al-Queda lo tienen, pero no voy a entrar aqui en estos detalles. Pero, por otro lado, la l6grca del poder y de la colonialidad del poder como lo explica Anibal Quijano (2001), no puede aceptarse como el bien natural que lucha para destruir la artificialidad del Mal. La "doble critica" es aqui mas necesaria que nunca- Y la "epistemologia fronteriza", esto es, el pensamiento que piensa y se piensa desde la perspectiva de quienes sufren las consecuencias de la violencia estatal, es miis necesaria que nunca. Por cierto, no estoy diciendo que Bin Ladin "representa" esa perspectiva. Bin Ladin es una de las respuestas posibles explicable desde la perspectiva de la colonialidad del poder. Explicable pero no necesariamente justificable. En la misma l6gica es explicable Sendero Luminoso. Pero de ninguna manera justificable. El resultado de Sendero Luminoso fue, dicho sea de paso, semejante. Reforz6 el poder y justific6 la violencia estalal y militar aunque, claro est4 s6lo a nivel nacional. Por otro lado, el discurso de la izquierda nacional (es decir, la izquierda en Estados Unidos, parlicularmante a travds de medios como The Nation) denuncio las complicidades entre el gobierno de Estados Unidos y Afganistan, en 1979, contra la
  • 10. Uni6n Sovidtica. Puso de relieve la participacion de Bin Laclen v el enlrenamienlo que recibio. en la ocasion. por parte de la CIA. Puso lambien de relieve Ia conl'eniencia para Eslados Unidos del gobienro Taliban. No dejo de sefralar los inlereses econ6micos las 1, riquezas petroleras en Afganisl6n v tantbien las relaciones enlre Estados Unidos v Arabia Saudita relaciones que conlinuaron desde 1979 hasta Ia presidencia de George Bush padre- En fin, no quedo un aspecto de las componendas y' triquifiuelas internacionales, durante la Cuerra Fria- entre Estados Unidos los paises'Arabes, 1, particularmente Arabia Saudita- I' la Uni6n Sovietica que Ia izquierda esladounidense no pusiera de relieve. Hubo, y todavia lo hay, un silencio solo roto espor6dicamente ), cuando asi ocurre enmarcado por la presencia y la ideologia de la media en Estados Unidos: la opini6n de los intelectuales progresista en el mundo 6rabe-isl6mico. Al-Jaezira fue censurada despues del primer dia en que algunos canales en Estados Unidos se alrevieron a mostrar trozos de entrevistas con Bin Laden y los Talibanes. Personalmente tuve la oportunidad de escuchar, en Duke, a la escritora y activista Egipcia Nawal El-Sadawi (Octubre del 2001) y ver tambidn ura entrevista que Al-Jaezira le hizo a ella un par de aflos antes. En la entrevista se podia comprender las posiciones antag6nicas y enfrentadas, en el Islarq entre intelectuales fundamentalistas y progresistas. No obstante, cuando los intelectuales progresistas arabo-isl6micos no s-6lo-condenan el fundamentalismo islimico sino tambidn el fundamentalismo del mercado neo-liberal son vistos tambien ellos como confrarios al bien, a la libertad y a la democracia. Seria interesante revisar las reacciones en otras partes del mundo, pero no viene al caso aqui. Teniendo en cuenta la segunda parte de la pregunt4 mejor nos concentramos en las respuestas en y desde Am6rica Latina. Pero para ello hay que empezar antes, en la dfgada del 70, despues del "fracaso" del proyecto de modenizaci6ny desarrollo, O. tu Alianza para el Progreso, de las reformas de Frei en Chile que culminaron en la elecci6n de Salvador Allende. Su derrocamiento, en el1973, puede tomarse como un punto de referencia del cambio al que estoy aludiendo. El te6logo de la liberaci6n iranz J. Hinkelammert (1989) carasteizl esta etapa (es decir, la etapa que sigui6 al fracaso de la Alianza para el Progreso, el golpe militar en Chile y la crisis motivada por la OpEC), cgmo la "tercera guerra mundial." La aparici6n del "mal" como el enemigo marc6, para Hinkelammert, el argumsnto y la estralegiaparael lanzamiento del *..cado total y del Estado contra del Estado. En esta genealogi4 la transferencia del "mal" de la Uni6n Sovi6tica a los Talibanes, Bin Laden y Al-Qued4 constituiria la Cuarta Guerra Mundial. Y asi como la caracteriz6 el Sub-Comandante Marcos (lgg7) Es en esta linea de pensamiento que podemos tambien entender la posici6n asumida por Anibal euijano, miembro de nuestro proyecto de investigaci6rq en un articulo que circul6 por el internet "iEntre la guerra Santa y la Cruzada?" (Noviembre 2001). el argumento de euijano tiene dos facetas. Por un lado, el argumento hist6rico que se estructura en tomo a la colonialidad del poder y subraya el conflicto entre Cristianos y Moros en el sielo XVI que es unade las marcas de la complicidad entre Cristianismoy capitalismo m'ercantil. La destrucci6n de libros y del saber arabe-islamico, a finales oit slglo xV, en la gampala dirigida por el Cardenal Jimenez de Cisneros encuentra su contraparte diacr6nic4 el I I de septiembre, en la destrucci6n del capital simb6lico del siglo i(XI: no ya los libros y el saber, sino la concentraci6n del capital financiero. La acumulaci6n del capital simb6lico de los dos acontecimientos es sin duda reveladora. por otra parte, Qutjano contrapone el "terrorismo de estado" al "terrorismo privado". Indirectarnente continfa el an6lisis que habia ofrecido Hinkelammert, desde la perspectiva de la l0
  • 11. teologia de la liberaci6n. al ulalizar la logica del mercado lolal durante la etapa de la "tercera guerra mundial". Quijano nos olrece una actualizaci6n en el momenlo de la "cuarta guerra mundial." Franz J. Hinkelammerl (1989) caracleriz6 esla elapa (es decir, la elapa que sigui6 al fracaso de la Alianza para el Progreso. el golpe milrtar en Chile y la crisis ntotilada por la OPEC), corno la "lercera guerra mundial." La aparici6n det "mal" como el enemigo marco. para Hinkelammert, el argumenlo y,, la eslrategia para el lanzamiento del mercado total 1' del Eslado contra del Estado. En esta genealogia, Ia transferencia del "tnal" de la Uni6n Sor,ietica a los Talibanes, Bin Laden y Al-Qued4 constituiria la cuarta guerra mundial. Y asi como la caracteriz6 el Sub-Comandante Marcos (1997). Tenemos aqui ya bastantes elementos para pensar de que manera se est6 re-articulando ho1' la colonialidad del poder en la "cuarta guerra mundial." Dentro de esta perspectiva el Plan Colombia seria una re-configuraci6n hoy de los disefios globales y', en particular, de las relaciones entre Estados Unidos y Am6rica Latina" El Plan Colombi4 larzado por el gobiemo colombiano y apoyado por los Estados Unidos (y con la abstenci6n de la Uni6n Europea), es un buen ejemplo de la complicidad entre gobiemos locales de "paises emergentes", del ex-tercer mundo (el l'tercer mundo" en la etapa de la tercera guerra mundial) y los disefros imperiales (econ6micos y militares) de los gobiemos locales "de paises desarrollados", del primer mundo. Es curioso que mientras "tercer mundo" es una expresi6n criticada como obsolet4 por la derecha mism4 mientras que "primer mundo" no produce las mismas desconfranzas El Plan Colombia es un proyecto de lucha contra "la guerrilla" no contra el "terrorismo." Ambos son movimientos anti-sistdmicos, para emplear la expresi6n introducida en el an6lisis del mundo modemo-colonial. Pero sus respuestas tienen distintas motivaciones aunque sus resultados sean muchas veces semejantes. Por ejemplo, la muerte indiscriminada de personas inocentes. Pero claro estr! la muerte de personas inocentes ocurre tambien en las maniobras del "Estado" contra el "terrorismo", la "guerrilla" I la "invasi6n", como ocurri6 en la Guerra del Golfo, en Afganistan y, aunque sabemos menos, en las fumigaciones en la zona cocalera de Colombia. Recordemos, para entender lo que estoy diciendo, los distintos diseflos globales que a lo largo de cinco siglos justificaron e implementaron la colonialidad del poder. La Cristianizaci6n del mundo fue el primero. Al sigui6 la Misi6n Civilizador4 la "civilizaci6n", secular, del mundo. A este disefio sigui6 el Desarrollo y Modemizasi6ry entre 1945 y 1950 aproximadamente. A partir de ese entonces, durante la "tercera y cuarta" guerra mundial lo que tenemos es el Mercado Total del que habla Hinkellamert. Cada una de estos diseflos, que co-existen hoy aunque el dominante es el del Mercado Total, ha producido distintas formas de justificar e tnstrumentar la colonialidad del poder. Como vimos mas arrib4 el Mercado es hoy el basti6n donde anida la Libertad y la Democracia. Pero, como ya se habla hoy en Estados Unidos en la media independiente, iporqud.suponer que el capitalismo es la condicion necesaria de la democracia? Si el objetivo es la democraci4 ;por qud necesitamos del capitalismo? Y por o1ra parte, sino hay un vinculo necesario entre capitalismo y democraci4 ;cuales son las posibilidades futuras? Por cierto que no ]a dictadura del proletariado, un proyecto que mantuvo la misma l6gica y que cambi6 el contenido. En vez de la concentraci6n del poder en las elites capitalistas, la concentraci6n del poder en los intelectuales "representantes" de la clase obrera! Quiero aclarar, aunque resulte obvio, que aqui me estoy refiriendo al Plan Colombia no en su complejidad cotidiana sino en el lugar que le corresponde en la perspectiva de la colonialidad global, es decir, de los cambios que van re-configurando la il
  • 12. (post)ntodernidad '. en consecuencia- la (post)colonialidad. Con esto quiero decir que si por poslmodernidad enlendemos lransfornraciones que operan )'a sobre los principios de la modemidad pero tampoco se explican sin la modemidad. la postcolonialidad debemos entenderla como transformaciones de los principios en los que oper6 la colonlalidad hasla hoy. Postcolonialidad quiere decir pues. nuevas formas de colonialidad v no su fin. Esta postcolonialidad, esta colonialidad global (o "colonialidad a1 large" para complementar lo que le falt6 a Arjun Appadurai cuando s6lo se refiri6 a "modernily at large") que toma distintas formas, tiene en el Plan Colombia una manera especifica de operar en America Latina- iQue quiero decir con esto? Primero pensemos, a grandes rasgos, en Ia coloniatidad global. En pnmer lugar, como es obvio para todo el mundo, si bien hay Estados fuertes como lo son el Grupo de los 8, tambien es cierto que el capital y sobre todo el capital financiero funciona con independencia del Estado. Si bien es cierto que Estados Unidos tiene el poder militar mds fuerte, tambidn es cierto que el poder militar est6 concentrado, ho1', en los Estados Unidos y la Uni6n Europea En fin, lo que el Grupo de los 7 hace, al igual que el "grupo de los cinco" del Consejo Mundial de Seguridad (EE.UU., Inglaterr4 Franci4 Rusia y China), es constituir complejas formas de gobiemo mtrndial y de redefinici6n de la diferencia imperial (por ejemplo, el grupo de los cinco) y de la diferencia colonial (por ejemplo, ya no es s6lo Estados Unidos o Francia que son agentes identificables de ejercicio de la colonialidad del poder, sino que dsta se distribuye en offos lugares, el Fondo Monetario, el Banco Mundial, la Orgamzaci6n del Atlantico Norte, etc.). No es que el imperio se haya convertido en un deleuziano y postmodemo no-lugar. No, no. Solo ha cambiado de lugar. El lugar no es un territorio, un Estado-naci6n imperial, como lnglaterra en el pasado, o Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX El "lugar" no es un "territorio", sino un espacio de poder o, mejor, redes desde donde se ejerce la colonialidad del poder. Estas formas de concentraci6n de capital y de colonialidad global son generales. Los herbicidas desparramados sobre los campos de cultivo de coca en Colombia son parte de las tecnologias de guerra que se emplean hoy, sea con fines de "aumento de la producci6n" gen6ticamente orquestada y purificada o con fines de "disminuci6n de la producci6n", en el caso de la coca. Ahora bien, la aparente contradicci6n entre aumento y disminuci6n de la producci6n no lo es y ambos, aumento y disminuci6q estan mediados por una cuesti6n 6tica que se combina de manera un tanto pen/ersa con una cuesti6n econ6mica y otra politica. La cuesti6n etica es la que hace de la coc4 contraria al caf6, por ejemplo, una mercancia eticamente deplorable. Sin embargo, el caso es de que la coca es, como el cafd o cualquiera otra mercanci4 una mercancia mas en la estructura del capital. No s6lo eso, sino que es una merciulcia que mueve una cantidad de dinero que no mueven otras mercancias. De tal modo que por un lado produce y distribuye un discurso etico en todos los medios de difusi6n, por otro los beneficios econ6micos que produce la coca para todos aquellos involucrados en el negocio hace totalmente dispensable el discurso dtico y las vidas humanas que la producci6n y mercantilizaci6n de la coca liquida- No obstante, la mercantllizacion de la droga no es la unica forma por la que la vida humana pierde valor frente al valor de la mercanci4 del dinero, y de la acumulaci6n de riquezas. En los riltimos meses los periodicos estuvieron comentando el genocidio indirecto en Africa por falta de capacidad adquisitiva de medicinas para los pacientes de SIDA. En este caso, el aumento de productos farmaceuticos no se ha logrado para salvar o prolongar vidas humanas, sino para producir nqueza De tal modo que cuando la cuesti6n es elegir entre la vida humana y tz
  • 13. Ias ganancias. para la dtica del capital. hor,, esle no es un dilema. las ganancras vienen prinlero. Esle es el momenlo en que es necesario estar alento a la politica v la filosofia de los derechos humanos. Ho1' la derecha defiende la unir,ersalidad de los derechos hurnanos cottscientes de las criticas a tal universalidad. Estas criticas pror,ienen, fundarnentalmente, de la izquierda occidenlal. de los lideres politicos asi6ticos de los 1' fundamenlalistas islirnicos. En esle escenario, la derecha que asi presenta el argumenlo, sale ganando. Pero hay una cuesti6n m6s basica: la desvalorizaci6n de la vida humana por el Mercado Total y es precisamente en este contexto de dest'aloracion de la yida humana que se defiende la importancia de los derechos humanos. desde la derech4 contra la izquierda que critica su universalismo y frente al Este Asiritico y al mundo Isl6.mico que critican su Occidenlalismo. Los derechos humanos deben ser defendidos pero no desde una posici6n que mantiene los derechos humanos suponiendo que el capitalismo, la democrasiay la libertad son la mejor forma de asegurarlos. La defensa de los derechos humanos sin cuestionar el capitalismo esta tan viciada como su condena por la izquierda occidental y por el "asianismo" y por el fundamentalismo isl{mico. En este argumento est6n hoy enredados los debates sobre los "derechos humanos". Ignatieff (200i) defiende la universalidad de los derechos humanos frente a tres tipos de crificas. La de la izquierda occidental, las criticas de la perspectiva Isldmica y de la perspectiva Asiitica. El argumento esti viciado por la ceguera y la asuncidn de que en el Occidente no-marxista (si se puede decir) no se violan derechos humanos. Los violadores son siempre los otros, los diferentes, los que estan del otro lado de la diferencia imperiat o de la diferencia colonial. En este preciso sentido es que el argumento de lgnatieff es util para comprender la doble cara de los derechos humanos defendidos por Occidente: son un instrumento para el control de la "barbarie" mediante la expansi6n del capitalismo, de la libertad y de la democracia (ver la critica progresist4 desde la perspectiva isl6mica" de Abdullahi An-Na'im t994). Por el lado de lo politico, las complicaciones surgen entre otras cosas en tomo a la soberania y a la gobemabilidad- Para comprender este aspecto conviene hacer algunas distinciones en el largo horizonte colonial de la modemidad. En el siglo XVI, por ejemplo, la cuestion de soberania no se planteaba todavia en los terminos en que nos la planteamos hoy. El "derecho de gentes" que introdujo y elabor6 la escuela de Salamanca se ocupa.ba mas bien de los "derechos" de gentes bajo la esfera del imperio pero no de su autogobiemo. A partir de finales del siglo XVIII y sobre todo en el siglo XIX, y perd6n por ser demasiado esquemtitico, pero es necesario tener en cuenta este marco, la cuesti6n de la soberania comienza a plantearse en dos frentes: por un lado la soberania de los Estados-nacionales en Europa y, paralelamente, de los Estados que emergian de la descolonizaci6n en las Amdricas (EE.UU., Hait|la America hispanica y portuguesa), y por otro lado, Ia soberania de los Estados-naci6n que surgieron de Ia descolonizaci6n en la segunda mitad del siglo XX. Pero, ademas, la existencia del "comunismo" que estmctur6 la Guerra Fria introdujo una nueva dimensi6n en la cuesti6n de la soberania. Introdujo, en realidad, un nuevo enemigo para el concepto liberal de soberania. Asi, forz6 a nuevas alianzas entre los Estados que surgieron de las ex-colonias y los Estados industrializados que orquestaron la colonizacion en los siglos XIX y XX En todo caso, la soberania fue y sigue siendo un arma de doble filo. La soberarria es un discurso de la modernidad que, al mismo tiempo, se ejerce como colonialidad del poder, es decir, como forma de control. El Plan Colombia se present4 por un lado, como parte del discurso de limpieza etica y, por otro, como una cuesti6n de gobemabilidad en la t3
  • 14. que la soberania del Estado colombiano estd entre fuegos cruzados: el negocio de la droga v la guerrill4 por un lado. r'Eslados Unidos. por el otro. Si a eslo agregamos que adem:is de la coca como mercancia v de la cueslion de gobemabitidad muchas olras riquezas naturales esl{n en juego {pltroleo. minerales, e-xplotacion forestal). el plan Colombia seria un sector de los nuevos disefros globales puestos en practica por el diseflo neo-liberal (es decir, r'a no el disefio global con el provecto de crislianiTar, de civilizar luego o de modemizar. como lo fue en los afios posteriores a la segunda guerra mundial). Se trata ahora de un disefro en el cual, contrario a los anteriores. ha llegado a poner la acumulaci6n por encima de la vida humana. Mientras que a lo largo de la misi6n cristiana y civilizadora se restaba valor a las poblaciones colonizadas, marcando la diferencia colonial que distinguia culturas superiores de culturas inferiores, hoy, en cambio, lo que ha perdido valor es simplemente la vida humana. Asi pues, en el terreno de lo politico, el Plan Colombia aparece como un aspecto mas del gran diseflo global en el que el discurso dtico oculta la potencialidad econ6mica que subyace y el discurso politico de la libertad y soberania de Colombia oculta la potencialidad politica y militar del control de la poblaci6n y la administraci6n de riquezas futuras. lCuales son las cuestiones centrales que las geopoliticas de conocimiento plantean a Ia unive r s i dad la t inoa mer i cann/andina y a no s o tr o s a cadd mi c o s ? La primera parte de su pregunta alude a la dimensi6n institucional y, en consecuenci4 apunta hacia la fundaci6n econ6mica y politica en la producci6n del conocimiento. Tomemos de nuevo, como marco, los aflos de la Guerra Fria y los mas recientes, los post-Guerra Fria. Pero recordemos, sin embargo, que la uni-versidad fue y es parte de Ios diseios globales del mrurdo moderno-colonial. Con ello no quiero decir que en las grandes civilizaciones que ya existian cuando Europa era todavia una comunidad a formarse, d6bil y semi-barbaria- no tur.ieran instituciones educativas. Quiero decir que a la instituci6n educafir,a que se concibi6 en tdrminos de universidad le fue consubstancial en la conceptualizaci6n epistdmica que hoy conocemos como uni- vers(al)idad. La exparsi6n religiosa y econ6mica de occidente fue paraiel a a la expansi6n de la universidad. En consecuenci4 la situaci6n de la universidad, en este plano, debe pensarse en relaci6n a la distribuci6n planetaria de las riquezas econ6micas. Pero, ademas, debe verse tambien en relaci6n a la desvalorizaci6n de la educaci6n en los disefios globales neo-liberales, paralelos a la desvaloizaci6n de la vida humana- El segundo ministro de economia que tuvo Argentina en dos aios del gobiemo de De la Rf4 fucardoL6pez Murphy, "educado" en la economia del mercado libre, lo primero que hizo es cortar el presupuesto, y cortar por lo menos "necesario", la educaci6n. En fin, todo esto lo sabemos. 56lo estoy tratando de ponerlo en el marco de la doble cara modemidad/colonialidad y de las historias locales y de los diseflos globales. Sin duda que estos fen6menos tambien ocurren en la Union Europea y en Estados Unidos. No obstante, y particularmente en Estados Unidos, la universidad no depende ya de los fondos del Estado sino de la financiaci6n del capital privado, en el 6rea de investigaciones mddicas, de ingenieri4 de ciencias fisicas, etc. y de los "donantes", sobre todo en el area de humanidades. iQuienes son los "donantes"? Los "donantes" son ex-alumnos de universidades de prestigio, tanto estatales como privadas, que han tenido carreras exitosas en tdrminos de dinero. Asi, por ejemplo, Melinda Gates, la hija del magnate de Microsoft Bill Gates, fue estudiante en Duke y ahora es miembro del Consejo Superior de la universidad (los Consejos Superiores de las grandes universidades estA siempre formados por personas de influencia en el medio politico y l4
  • 15. Lu ir r, lflilililuilLilr economico. por e.iemplo- banqueros. senadores. hombres y mujeres de negocios). Melinda Cales dono hace poco 20 mrllones de dolares a Duke v ambos. Melinda 1' Bill Gates. han donado lambien dinero para programas especiales en la educacion de pre- grado. Hav olros casos. Por ejemplo. un millonario chino que dona 100 millones a la Universidad de Princeton. por ejemplo, para patrocinar el incremenlo de la calidad 1' canlidad de los estudios de China en los Estados Unidos. El gobiemo frances 1' el espa-fiol han eslado alimenlando de dinero a las universidades para incrementar el estudio del espaflol y del frances en Estados Unidos. Claro, esta posibilidad les est6 negada a Bolivia 1' a Ecuador, por ejemplo. Esta situaci6n tiene sus ventajas, en la medida en que se dispone de medios, las bibliotecas estiin bien surtidas, y las computadoras abundan. Por otro lado, es notable y est6 siendo tema de discusi6n, cu6l ser6 el rol de las humanidades y del pensamiento critico en universidades que son dia a dia mas corporativas y la investigaci6n, afn en las humanidades, est6 patrocinada por el capital privado. Volvamos al ex-Tercer Mundo. Hace tiempo que los cientificos sociales en Afric4 y riltimamente tambien en Amdrica Latin4 se han estado refiriendo a las condiciones de trabajo de las universidades de estas regiones. En Amdrica Latina instituciones como la TINAM en Mexico o la USP en Brasil son cixos excepcionales. El rector de cada una de estas universidades tiene tanto o m6s poder, politico y econ6mico, que el gobemador de una provincia argentina o ecuatoriana. Este no es el caso de la universidad en Argentin4 en Bolivia o en Per0, me refiero a las utiversidades estatales, donde las condiciones son cada vez mas precarias (NACLA public6 recientemente, Enero-Febrero del 2000, un informe especial sobre "The crisis of the Latin American University"). Por otro lado, estan surgiendo universidades privadas en un muy buen nivel de investigaci6n y ensefianza- como la Torcualo Di Tella y la Universidad de San Andres en Buenos Aires, la universidad ARCI, en Chile y, dentro de las ya consagradas, la Javeriana en Bogot6 (ver Lander 2001 y este volumen para una critica filos6fica de la cuesti6n de la colonialidad del saber, la universidad y las geopoliticas del conocimiento). En fin, a esto habria que agregar instituciones como CLACSO y FLACSO. Lo que import4 no obstante, es que si bien se encuenffan centros de investigaci6n y enseflanza de primera line4 la universidad sea privada o estatal, sea econ6mica y politicamente fuerte como la LINAM y la USP, la diferencia que nos interesa aqui es aquella que existe entre historias locales en las que se piensan y se distribuyen disefios globales y aquellas historias locales que tienen que negociar tales disefios globales. En sum4 lo que nos interesa aqui es la configuracion de la diferencia colonial en el plano institucional de la educaci6n. Ahora bien, todo este recorrido es ritil para referirme al riltimo aspecto de la pregunt4 al "nosotros academicos". Creo que aqui es necesario plantearse el problema en tdrminos mas amplios, sin dejar de tener en cuent4 por cierto, los factores econ6micos y politicos a los que aludi en el parrafo anterior. Todo lo contrario, debido a ellos es que es necesario plantearse el problema en terminos mas amplios. Para simplificar una cuesti6n complej4 y con el riesgo de simplificarla demasiado, "el rol del/de la intelectual" es aqui la cuesti6n. Se me ocurren tres ejes para comenzttr a pensar la cuesti6n: La idea de intelectual organico, que habia planteado Antonio Gramsci, aparece hoy como insuficiente, sobre todo en el ex-Tercer Mundo y en particular debido a la emergencia de una intelectualidad indigena fuerte, una intelectualidad que, como argumenta Freya Schiwy, cuestiona el concepto de intelectual foryado en el imaginario de la modemidad/colonialidad: los indigenas, por definici6n, no podrian ser l5
  • 16. inlelecluales pueslo que el intelectual se define en relaci6n al poder de la letra (el inleleclual del siglo XIX es la lransformacion del lelrado del siglo XVI) 1 los indigenas no lenian "letras", es decir, no tenian "luces." Pero. ademas de laletra- el inleleclual se define por el "inteleclo" y los indigenas, segun los diseflos globales lriunfantes. no lenian lelras '. por lo tanto, un inlelecto debia "desarrollarse" medianle la civilizaci6n: La idea de acaddmico, o "scholar", nos lleva a preguntarnos sobre Ia formaci6n de las "culluras acaddmicas", el rol de la investigaci6n ), de la enseflanz4 y las relaciones v diferencias entre academico-a e intelectual. En este terreno es necesario no solo repensar sino fundamentalmente re-orientar los principios .v objetir.os de la investigacion 1' de la ensefianza. Diria- para empezar, que hay tres preguntas claves que explorar en este terreno: O ;Qud tipo de conocimiento/comprensi6n (epistemologia y hermen6utica) queremos/ necesitamos producir y transmitir? A quienes y para qu6? tr iQu6 mdtodos/teorias son relevantes para el conocimiento/comprensi6n que queremos / necesitamos producir y transmitir? Q ;Con qud fines queremos/necesitamos producir y transmitir tal tipo de conocimiento/comprensi 6n? El proceso de pensamiento critico que responda a estas preguntas deber6 ser un trab4io continuo (publicar un articulo o un libro ser6 un momento particular, pero no trascendente en este proceso); requerird esfuerzos y toma de posiciones particulares en situaciones politicas tan distintas como puede ser la de la universidad en Ecuador o en Estados Unidos, como seflale mas arriba. El exceso econ6mico y t6cnico, en Estados Unidos, dificulta el ejercicio de un pensamiento critico puesto que la sociedad valora y prefiere la "eficiencia"" En este sentido, quienes trabajan en Amdrica Latina (o en Asia o Africa) tienen una contribuci6n firndamental que hacer. En sentido contrario, quienes trab4jamos en Estados Unidos y nos beneficiamos del pensamiento critico producido en Afric4 Asia o America Latina tenemos tambien un papel importante, de apoyo tanto politico, como material como intelectual, al pensamiento critico que se produce fuera de Europa o de Estados Unidos. El pensamiento critico del futuro ya no podr6 ser una constante actualizaci6n del pensamiento critico europeo o estadounidense, arin aquei que est6n produciendo hoy los intelectuales del Tercer Mundo en Europa y en Estados Unidos. Esto es, si la critica a la globalizacion de derecha es seri4 en el sentido en que la globalizaci6n tiende a la homogeneizaniory tambidn esta critica es v6lida para la izquierda- Pensar que el marxismo debe ser universal tiene un contenido distinto, pero la misma l6gica que el pensar que el cristianismo y el liberalismo debe ser universal. Asi diria pues que "la tarea intelecfual del acad6mico/4 para responder a la irltima parte de la pregunt4 en Estados Unidos, en America Latina y donde fuera es producir pensamiento critico, y el pensamiento critico no podr6 ser reemplazar la Biblia por Marx o Hegel por Heidegger, o Fukuyama por Zizek, etc. El pensamiento critico tendr6 que ser desde la colonialidad, por la descolonizaci6ntanto econ6mica como intelectual, tanto de derecha como de izquierda- El pensamiento critico es, en fltima instanci4 el de una critica sin garantias. Por eso, para terminar, los estudios culturales o los estudios postcoloniales son ritiles y necesarios pero mantienen los limites de la academia y, sobre todo, de la epistemologia modema que piensa el conocimiento como "estudio" de algo. En este preciso sentido, los estudios culturales no son distintos a los estudios sociol6gicos, hist6ricos o l6
  • 17. altlropologicus. Pot"eso se celebran los estLrdios culturales. por scr interdisciltiinarios. llste es un aspect() ilrpr-)rtante en Ia instiluci6n universitaria pucsto rlue pernrite la creacitin dq espacios rnis al]6 de las nornras disciplinarias 1,. asi, pcnnite que quit-ries se sietttatr asfixiados por la tirarria de las disciplinas clue inl'ocan "risor cientilico" nras que peltsantiento criticit lengan un lugar para proseguir sus investigacioues -v enseiianzas. No obstatlte, "pensatniento critico'' quiere decir algo ntuy distinto a "estr-rdios culturales" o "estudios postcoloniales". El pensanrienta critico no tiene conlo fln el conocitttiento o comprension del objeto que se estudia sino que el conocinriento y la comprensioll son los peldafros necesarios para "otra cosa" y "otra cosa" esta resuntida en las tres preguntas (]ue enuncie un poco m6s arriba. En Locai Histories/Global Designs mi proposito no fue "esrudiar." I'te intereso y me interesa rnas "reflexionar soL'rre cieftos problemas" y no "estudiar ciertos obietos o donrinios o 6reas o canrpos o textos", asi estos estudios culturales o postcoloniales. En tin, para tenninar. la tarea academica/intelectual deber6 reformularse en tdrrninos epistdmicos, iticos y politicos, rn6s que metodologicos. La epistemologia fronteriza que contribuiri a conceptualizaciones y prdcticas de conocimiento que Silvia Rivera Cusicanqui, en Bolivia, formulo "ei potencial epistemologico -v teorico de la historia oral" para una tarea de "descolonizaci6n de las ciencias sociales Andinas (y agrego, en general)." El pensamiento critico en la sociedad global deberd ser un constante proceso de descolonizaciotr intelectual que deber6 contribuir a la descolonizacion en otras areas, dtica, econ6rnica y politica. Creo, sin embargo, como dije mis arriba, que el proyecto de la Universidad Intercultural es el proyecto mis radical en cuanto a la geopolitica del conocimiento )' a las posibles vfas futuras de implementar transfornraciones epist6micas radicales y, por lo tanto, tambien eticas y politicas. Y quisiera ternrinar esta entrevista invocando el proyecto, para mi radical, de la Universidad Intercultural. citando algunos p6rrafbs del proyecto tal conro est6 presentado en el Boletin ICCI-Rimai: Hasta ahora la ciencia moderna se ha sumido en unos soliloquios en los cuales ella misma se daba los fundamentos de la verdad desde los parametros de la modemidad occidental. Sus categorias de base eran siempre autoreferenciales, es decir. para criticar a la ntodentidad era necesario adoptar los conceptos hechos por la misnta modernidad y para conocer la alteridad y la diferencia de otros pueblos, era tambiein necesario adoptar conceptos hechos desde la nratriz de la nrodernidad. Es por ello que parala comprension de los pueblos, naciones o tribus que estaban fuera de la modernidad se hayan creado ciencias como la etnologia. la antropologia, en las cuales el sujeto que observaba y estudiaba no podia comprometerse ni a contaminarse colt el objeto estudiado Los pueblos indigenas fileron translormados en objetos de estudio, descripcion v an6lisis. Conocer y estudiar a los indigenas compartiala misma actitud vivencial y epistemologica con la cual se deberian estudiar, por ejemplo. los delfines, las ballenas o las bacterias. Este distanciamiento supuestamente determinado por las condiciones de saber, excluia la posibilidad de auto-comprension de los pueblos indigenas. Si la cierrcitr motlerna se ha .nunido en un solilocprio y si ltr.s condicione,y de .saber .siempre e.sliut implicada.s en la.s condiciones de poder, entonce.s conto generar las corrdicione:; p(rrd un tliakrytt'/ 7.Cdmt articular la intercvlnralidad dentro de los lintites t7
  • 18. dc /a cpis/entrtlogitt -1' t{a lu prtx{rtccir.itr tlc cotrocirnienlos'? i.(6m<t (rl)()r-ter ct lu arettttrru ht rn a t w <f e I ut r.tt, i m i e n / o r{c'.sr/g n u a ras ./i e n t c.s'? r i'a Unirersidad Intercultural esta pensada -iustantente en esa dinrension te(lr-ica, perg tanrbien tiene una clirnension denontoloqica y titica, en la cual el ejcr vertebr.ador es la nocion de intercr-rlluralidad. conto propllesta para aceptar las cliferencias radicales y construir un mundt-r mds justo, equitatir,'o y toleranle (paginas g-9). /olviendo al concepto de "interculturalidad" en el argumento de Betancourt. citado mas arriba, no me calre duda de que estanros aqui fiente a un planteo radical que, como tu dice, conrienza a desmantelar el colonialisnro interno y a afirnrar el saber el poder ,v desde la difbrencia colonial interna. Los proyectos progresistas que se implernenten en las Universidades Estatales (como la Andina) y privadai (como La Javeriana) no podr6n ya. ignorar estas propuestas. En cuanto a las Universidades en Estados Unidos, tanto -fr*" privadas como Duke y estatales como Michigan. encontrardn en proyectos como -',i+,tn el de la Universidad Intercultural un instrumento potente para deshacer la colonialidad del poder implicada en los estudios de 6re4 en los "Estudios Latinoamericanos" en Estados - tt&t Unidos los cuales, rnuchas veces con buenas intenciones y desde la izquierda, - 0rlni-. mantienen todavia la creencia de que el saber esl6 en otras partes pero no ahi, precisamente, donde la Universidad Intercultural lo formula e implementa. Desde el momento en que "los Indios" tienen su propia universidad donde se ejerce Ia autommprensi6n v el estudio de la epistemologia moderna. occidental, que necesidad habri ya de "estudiar a los indios", como lo formula el propio provecto de la Universidad Intercultural?. La Universidad Intercultural es, quizis, el planteamiento mas radical al que nos enfrentamos no solo los acad6micos sino tambien el Estado y la sociedad civil. y, como tal, en tanto profesionales y ciudadanos, con simple o doble nacionalidad, debernos asunrirlo Dos de los mayores desafios es la de contribuir a proyecros corno los de la Universidad Intercultural mediante trabajos que adelanten ta descolonizacion del saber. fundamentalmente a nivel de la economia y de Ia ley. Estos principios se encuentran ya formulados en las investigaciones y argunrentos adelantado por Anibal Quijano en los irltimos diez aiios. La colonialidad del poder implico la colonialidad del saber, y la colonialidad del saber contribuyo a desrnantelar (a veces con buenas intenciones) los sistemas legales Indigenas y tambien (nunca con buenas intenciones) a desmantelar la filosofia y la organizacion economica indigena. Por otra par1e, los propios intelectuales indigenas hoy estin ya corrigiendo los errores historicos, perpetuidoi a travds de los siglos, e intplernentados por la colonialidad del poder y del iaber. Trabajos como los del intelectual aymara Marcelo Fernindez sobre "la ley del Ayllu" y el intllectual tambien aymarai Simon Yampara Huarachi sobre la "economia." N,le parece que hay que dar este giro y construir nuevas genealogias conceptuales puesto que los Huntingtons (para la derecha) y los Zizeks, los Laclaus. los Bourdieus (o aun mejor. los-Giddens que asesoran a Blair y los Becks que asesora a Schroe d,er) ya no pueden ser quienes guian el pensamiento critico del "otro lado" de la diferencia colonial. De ahi la importancia que tiene pensar las geopoliticas del conocirniento involucrados en ellas. Esto es, no tomar las geopoliticas del conocimiento como un objeto de estudio y hacerlo desde una perspectiva que este "fiJera" de ellas. No hay afuera de la geopolitica del conocimiento porque no hay afuera de la diferencia imperial y de la diferencia colonial! La cuesti6n central de las geopoliticas del conocimiento es, primero, entender cu6l conocimiento se produce "del lado de la diferencia colonial", aunque sea critico, y cu6l conocimiento se rt
  • 19. produce "del 01ro lado de la dif'erencia colonial" (qu., sera:r distintas en America Latina, el Caribe. rsia, Af ica v en -[Juropa o -,nrerica tJe[ Norte cuando se trata cle ]os Afi.o- Amcricanos. I-atirlos, Pakistanies- l'v{agrebies. elr,:. ). eslo es. dt-sdc la erperiercia subalterna de la diferencia colonial corno lo hace. por ejernplo, Nlarcelo l:ernandez y Sinron Yampara []ltraraclri en los.,ntjes o l_enis Corcion v paget I{enr.v en el Caribe. o Gloria AnzaldLra enlre los chicartos-as o Rigoberta N{enchu en Cuatenrala o los Zapatistas etr el sur de i4drico. o al-Jabri en lr,larnrecos Ali Shariati v en lran o va'darra Shiva 1'' Aslris Narldv en India. Soy consciente que lray inrele.ctuales ,,p1ogresistas,, v "posrnoderllos" etl Etrropa ), en Est;dos Unidos qu* to*un estos nonbres cou pilzas y desconfianzas de autenticidacies nacionales o tirndanrentales y prefieren enlistarse en Ias genealogias he-uemonicas del pensamiento modemo de occidente. pues, ahi esta el debate futuro' el verdadero debate de la interculturalidad, de la conocimiento y de la diferencia epistdmica colonial. -eeopolitica del Referencias Abdullahi An-Na'im. "What do we mean by universal?" In Index on Censorship 4/5, (t994). t2l-128 Al-jabri' Mohammed Abed Introduccion a la critique de la racion arabe. paris, Institute du monde arabe,1995. Castro-G6rnez. Santia*eo y Guardiola Rivera, Oscar. El Plan Colombi4 o de como una historia local se convierte en disefro global." Nueva Sociedad, 175 (2001) http ://wrvw.nuevasoc. o rg.v e/ nl 7 5/ Coronil, Fernando. "forvards a critique of globalcentrism. Speculations on capitalism logic". Public Culture- l?-2 (2000). http://urvw,.uchicago.edu/research/jnl-pub- cultlbacki ssues,,pc3 1 /pc3 I ht ml . Fernandez Osco. lv{arcelo. La ley del Ayllu. Prdctica de Jach'a justicia y.Iisk'a justicia (Justicia lr{ayor y Justicia lt{enor en comunidades Aymaras). La paz, proyecto Investigacion Estrat6_eico de Bolivia, 2A0i|. Gordon' Leu'is. Existentia Africana. Understanding Africana Existential Thought. London. Routledge, 2000. Henry' Paget. Caliban's Reason. Introducing Afio-Caribean philosophy. London. Routledge, 2000 Hindelamrnert, Franz. J. Teologia del mercado total. Ensayos econ6micos-teologicos. LaPaz, Hisbol, 1989. Ignatiefr, Michael. "The Artack on Human Rights,,. Foreign Affairs, s0/6, (2001). lo2_ il5 Lander' Edgardo (editor). La colonialidad del saber. Eurocentrismo y Ciencias Sociales Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires y caracas, cLACSo y {JNESCO. 2000. htt p //www,. clacso. org/li bros/landerll lander. ht rnl : Lander' Edgardo."Los derechos de propiedad intelectual en la geopolitica del saber de la sociedad *elobal del conocimiento" Comentario Internacional (Universidad Andina Simon Bolivar, euito) 2 (2001). 79-88 http://wrvw. ua sb. ed u. eclpublic/pu blcomentario2. htm Macas' Luis Alberto. "La resistencia en la globalizacion". ponencia leida en LASA, WashinEon D.C. 9 septiembre del 2001 Nandy. Ashis. Exiled at Home. Delhi, oxford university press, 199g. Palermo' Zulma. "Politicas academicas y conflictos dei saber: desafios en la perif'eria,', Comentario Internacional (Universidad Andina Simon Bolivar, euito; 2(2001').g9-100. http //www. uasb. edu. ec/publ i c/pub/co mentario2. htnr . tg