Informe de la 3 visita

Lucia  Cruz Hernandez
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
   “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”


               CURSO:
    “PENSAMIENTO CUANTITATIVO”


              MAESTRA:
          HERCY BÁEZ CRUZ


      VISITA AL JARDÍN DE NIÑOS:
   “IDELFONSO VELÁZQUEZ IBARRA”


             ACTIVIDAD:
   “JUGUEMOS A CONTAR PAJARITOS”


              ALUMNA:
       LUCIA CRUZ HERNÁNDEZ


               GRUPO:
                1° “B”
     LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR
PROPÓSITO: Practicar el conteo, la comparación de conjuntos y la
identificación del número, para introducir al niño a las operaciones
aritméticas básicas de adición y sustracción.

El Jardín de niños, fue de tipo unitario, así que estuvimos en un mismo salón,
el cual su matrícula es de 22 niños, entre los 3 grados. La educadora nos
permitió realizar la actividad, justo entrando a clase. Los niños tomaron
asiento, formando medio circulo, todos juntos sin separar por grado.

Se inició preguntando qué tipo de animalito podía observar en la lámina,
todos muy contentos respondían y decían donde los avían visto, y mencionan
que los changos también andan en los árboles.

Al momento de preguntar el total de troncos que había, teníamos que ir
señalando con el dedo y los niños decían en voz alta el número, al finalizar de
contar se les preguntaba cuántos eran en total respondían correctamente,
que en este caso era 10 troncos. Con esto podemos darnos cuenta que
utilizan la técnica de Enumeración de ArthutBaroody, para evitar contar 2
veces algún número, así también el principio de orden estable, ya que muy
pocas veces se equivocaron al recitar del 1 al 10. De igual manera el principio
de valor cardinal, ya que al terminar de contar decían la cantidad de objetos
sin necesidad de volver a contar.

Cuando se les preguntaba donde había más cantidad, contestaban bien pero
surgió la confusión cuando se comparó las dos magnitudes iguales, no
pudieron reconocer que era una igualdad se aferraron a decir que un lado es
mayor que otro.
Después, empezamos a identificar el 1 y que los niños contestaran cuantos
faltaban para tener 2 y así sucesivamente, varios decían correctamente otros
respondían con cualquier otro número.

Como nos dice Karen Fuson y Piaget, en la fase icónica, de la representación
gráfica de los números: en donde se establece plena relación entre lo que
representa y lo real, por lo cual, con forme se iba agregando un pajarito se
pasaba a un niño a tomar de la mesa la tarjeta con número total de pajaritos,
la mayoría si supo identificar el número, una niña confundió el 8 con el 2,
entonces la educadora le cuestionaba si ese número que había elegido era el
2 hasta que la niña tomo correctamente la tarjeta.

Después les repartimos tarjetas a cada niño, el total era de 3 tarjetas para
cada uno, lo que se izó fue darle a algunos 2 o 1 tarjeta y preguntarles si tenía
lo mismo que sus compañeros, varios de ellos comentaban que no y otros si
decían cuántos les faltaban, entonces les decíamos que se vendían pajaritos,
ellos tenían que identificar entre sus tarjetas si tenían el número que
representara el precio, muchos de ellos supieron identificar, pero otros no.
Aquí podemos darnos cuenta de su desarrollo en la fase simbólica, donde
emplean el nombre de los números o bien las cifras, más rápido tanto para el
como para el receptor de la información.

Considero que hubiéramos separado los niños por grado, para poder tener
una mejor claridad de sus conocimientos, tal vez los que contestaban
correctamente eran de 3 grado.

Recomendados

Unidad 5Unidad 5
Unidad 5carmenvelascoca
69 vistas1 diapositiva
El pollito TitoEl pollito Tito
El pollito TitoELENAGAR
6.3K vistas14 diapositivas
Gottfrieds VermächtnisGottfrieds Vermächtnis
Gottfrieds Vermächtnisina86
776 vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado(20)

ArticuloArticulo
Articulo
Damaris Ulloa Ocampo429 vistas
Die 15 häufigsten Fehler im Facebook MarketingDie 15 häufigsten Fehler im Facebook Marketing
Die 15 häufigsten Fehler im Facebook Marketing
Zebra Werbeagentur GmbH432 vistas
014 biblioteca normas-vancouver014 biblioteca normas-vancouver
014 biblioteca normas-vancouver
odinzapatacruz225 vistas
DinnerDinner
Dinner
Devoloper16.4K vistas
Informe de 4 visita contexto indigenaInforme de 4 visita contexto indigena
Informe de 4 visita contexto indigena
Lucia Cruz Hernandez240 vistas
Unidad 02   computoUnidad 02   computo
Unidad 02 computo
NydsheFlow314 vistas
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
elpaisa96221 vistas
20152015
2015
bekan221314 vistas
Sindrome de saturación deportivaSindrome de saturación deportiva
Sindrome de saturación deportiva
Lucio Granja1.3K vistas
 concejo técnico concejo técnico
concejo técnico
Annette Barraza Corrales385 vistas
Ppt1Ppt1
Ppt1
Yugeinis Gamez253 vistas
SipánSipán
Sipán
s_gonzales397 vistas
edwary lorena edwary lorena
edwary lorena
edwarylorena1259 vistas
UniminutoUniminuto
Uniminuto
davidjhoncamilouniminuto249 vistas

Similar a Informe de la 3 visita

Informe de práctica ruralInforme de práctica rural
Informe de práctica ruralZully_5
467 vistas5 diapositivas
Informe contexto indígena Informe contexto indígena
Informe contexto indígena Zully_5
867 vistas5 diapositivas
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaZully_5
32.1K vistas7 diapositivas
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didácticayaasminrodriguez
449 vistas7 diapositivas

Similar a Informe de la 3 visita(20)

Informe de práctica ruralInforme de práctica rural
Informe de práctica rural
Zully_5467 vistas
Informe contexto indígena Informe contexto indígena
Informe contexto indígena
Zully_5867 vistas
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_532.1K vistas
Cuarta vistia  contexto indigenaCuarta vistia  contexto indigena
Cuarta vistia contexto indigena
eesc karina Martinez Blanco266 vistas
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
yaasminrodriguez449 vistas
Visita a rural; Jardin " Leogildo Alvarez ibarra"Visita a rural; Jardin " Leogildo Alvarez ibarra"
Visita a rural; Jardin " Leogildo Alvarez ibarra"
eesc karina Martinez Blanco386 vistas
El ambiente que plantee El ambiente que plantee
El ambiente que plantee
Ilse Ovalle257 vistas
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
genesisrvjl161 vistas
Visita a jardín de niños conclusionVisita a jardín de niños conclusion
Visita a jardín de niños conclusion
Lucia Cruz Hernandez1.6K vistas
ReseñaReseña
Reseña
Anndy Mendez378 vistas
ConteoConteo
Conteo
Itzelly Vazquez2.6K vistas
CasitasCasitas
Casitas
Katia Márquez V220 vistas
Ensayo resolucion de problemasEnsayo resolucion de problemas
Ensayo resolucion de problemas
Lucia Cruz Hernandez553 vistas
DIARIOS PRIMERA JORNADA DIARIOS PRIMERA JORNADA
DIARIOS PRIMERA JORNADA
Monserrat Soto133 vistas
DIARIOS DE CLASEDIARIOS DE CLASE
DIARIOS DE CLASE
Karenkamejia13146 vistas
3 propuestas construccion del nuemro3 propuestas construccion del nuemro
3 propuestas construccion del nuemro
eesc karina Martinez Blanco2.1K vistas
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
universidad valle del momboy2.2K vistas
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
Katia Márquez V206 vistas
 lo que cuentas las cuentas (2) lo que cuentas las cuentas (2)
lo que cuentas las cuentas (2)
Gabriella Hernandez155 vistas
Correspondencia 1 a 1Correspondencia 1 a 1
Correspondencia 1 a 1
THAIMYA392.4K vistas

Más de Lucia Cruz Hernandez(10)

Fotos practica primariaFotos practica primaria
Fotos practica primaria
Lucia Cruz Hernandez324 vistas
Reseña proyecto final Reseña proyecto final
Reseña proyecto final
Lucia Cruz Hernandez241 vistas
Informe practica a primariaInforme practica a primaria
Informe practica a primaria
Lucia Cruz Hernandez356 vistas
Tarea hercy para el 18 de diciembreTarea hercy para el 18 de diciembre
Tarea hercy para el 18 de diciembre
Lucia Cruz Hernandez374 vistas
Fotos practica en jardín de niños de contextoFotos practica en jardín de niños de contexto
Fotos practica en jardín de niños de contexto
Lucia Cruz Hernandez725 vistas
Descripcion y visualizacion geometricaDescripcion y visualizacion geometrica
Descripcion y visualizacion geometrica
Lucia Cruz Hernandez333 vistas
Descripcion y visualizacion geometricaDescripcion y visualizacion geometrica
Descripcion y visualizacion geometrica
Lucia Cruz Hernandez510 vistas
235 palomas a base 5235 palomas a base 5
235 palomas a base 5
Lucia Cruz Hernandez284 vistas
Fotos visita jardín de niños, urbano y ruralFotos visita jardín de niños, urbano y rural
Fotos visita jardín de niños, urbano y rural
Lucia Cruz Hernandez892 vistas
Fotos actividad tangramFotos actividad tangram
Fotos actividad tangram
Lucia Cruz Hernandez192 vistas

Informe de la 3 visita

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CURSO: “PENSAMIENTO CUANTITATIVO” MAESTRA: HERCY BÁEZ CRUZ VISITA AL JARDÍN DE NIÑOS: “IDELFONSO VELÁZQUEZ IBARRA” ACTIVIDAD: “JUGUEMOS A CONTAR PAJARITOS” ALUMNA: LUCIA CRUZ HERNÁNDEZ GRUPO: 1° “B” LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR
  • 2. PROPÓSITO: Practicar el conteo, la comparación de conjuntos y la identificación del número, para introducir al niño a las operaciones aritméticas básicas de adición y sustracción. El Jardín de niños, fue de tipo unitario, así que estuvimos en un mismo salón, el cual su matrícula es de 22 niños, entre los 3 grados. La educadora nos permitió realizar la actividad, justo entrando a clase. Los niños tomaron asiento, formando medio circulo, todos juntos sin separar por grado. Se inició preguntando qué tipo de animalito podía observar en la lámina, todos muy contentos respondían y decían donde los avían visto, y mencionan que los changos también andan en los árboles. Al momento de preguntar el total de troncos que había, teníamos que ir señalando con el dedo y los niños decían en voz alta el número, al finalizar de contar se les preguntaba cuántos eran en total respondían correctamente, que en este caso era 10 troncos. Con esto podemos darnos cuenta que utilizan la técnica de Enumeración de ArthutBaroody, para evitar contar 2 veces algún número, así también el principio de orden estable, ya que muy pocas veces se equivocaron al recitar del 1 al 10. De igual manera el principio de valor cardinal, ya que al terminar de contar decían la cantidad de objetos sin necesidad de volver a contar. Cuando se les preguntaba donde había más cantidad, contestaban bien pero surgió la confusión cuando se comparó las dos magnitudes iguales, no pudieron reconocer que era una igualdad se aferraron a decir que un lado es mayor que otro.
  • 3. Después, empezamos a identificar el 1 y que los niños contestaran cuantos faltaban para tener 2 y así sucesivamente, varios decían correctamente otros respondían con cualquier otro número. Como nos dice Karen Fuson y Piaget, en la fase icónica, de la representación gráfica de los números: en donde se establece plena relación entre lo que representa y lo real, por lo cual, con forme se iba agregando un pajarito se pasaba a un niño a tomar de la mesa la tarjeta con número total de pajaritos, la mayoría si supo identificar el número, una niña confundió el 8 con el 2, entonces la educadora le cuestionaba si ese número que había elegido era el 2 hasta que la niña tomo correctamente la tarjeta. Después les repartimos tarjetas a cada niño, el total era de 3 tarjetas para cada uno, lo que se izó fue darle a algunos 2 o 1 tarjeta y preguntarles si tenía lo mismo que sus compañeros, varios de ellos comentaban que no y otros si decían cuántos les faltaban, entonces les decíamos que se vendían pajaritos, ellos tenían que identificar entre sus tarjetas si tenían el número que representara el precio, muchos de ellos supieron identificar, pero otros no. Aquí podemos darnos cuenta de su desarrollo en la fase simbólica, donde emplean el nombre de los números o bien las cifras, más rápido tanto para el como para el receptor de la información. Considero que hubiéramos separado los niños por grado, para poder tener una mejor claridad de sus conocimientos, tal vez los que contestaban correctamente eran de 3 grado.