SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 117
Descargar para leer sin conexión
I 
n 
n 
o 
v 
A 
c 
t 
i 
o 
n 
@AlbertoMunoz 
luisalbertomunozubando@gmail.com 
México, 2014
Dedicado a mis tres amores diarios : Mayté, Jania y Lena.
Movilidad 
La sociología define la movilidad como el movimiento de la gente entre 
diversas zonas geográficas o entre diferentes empleos e incluso el 
movimiento de un grupo o clase social a otra. La movilidad estudiantil es 
un proceso orquestado, dirigido, controlado y sobre todo facilitador que 
permite a los estudiantes poder cambiar su sede inicial de estudios hacia 
otras latitudes sin perder ningún derecho inicialmente adquirido con fines 
de obtener grados académicos específicos. La movilidad estudiantil y la 
subsecuente y más importante, movilidad laboral, más que un fenómeno 
comienza a ser ya una regla dentro de la estrategia de desarrollo de 
competencias y habilidades de supervivencia indispensables para 
profesionistas inmersos en las economías más avanzadas del orbe. 
Desde los programas internacionales de intercambio para estudiantes 
universitarios hasta los MBA´s internacionales, han tomado un auge 
relevante, al ser ya parte distintiva de los CV y requerimientos en los 
mejores empleos. Las grandes transnacionales disponen de manera 
exclusiva de la localización y ubicación de sus ejecutivos y cuerpos 
especializados de mayor responsabilidad en sus organizaciones. Recién 
leía en un informe de la OCDE[1] la movilidad es ya parte del acervo de 
política exterior de gran parte de los países y conforma un elemento 
crucial en los tratados de libre comercio. 
Mi experiencia 
Habiendo pagado impuestos en 7 países, y habiendo decidido mudarme 
con mi familia a establecerme a casi 2 mil kms de mi lugar de origen, me 
costaba trabajo entender en mis alumnos universitarios las trabas que se 
auto­imponían 
apenas les ofrecían yo que pudieran viajar a otras latitudes 
a continuar sus estudios con algún colega. Es cierto que en 2001 Mérida 
era la única ciudad donde yo me veía mudándome a vivir en México. 
Pasado el tiempo y ya con algunos años de residencia y habiendo
disfrutado la calidad de vida ­la 
comida, el clima, sus playas, etc. ­comenzaba 
yo a entender lo difícil que me hubiera sido emigrar de 
Yucatán si aquí me hubiera tocado nacer, teniendo todo lo necesario tan 
cerca y de tan alta calidad de vida. Cuando yo decidí emigrar a Europa 
tenía 22 años y mi objetivo principal era intercambiar mis ganas de 
desarrollar un trabajo intelectual a cambio de recibir la experiencia ­que 
sabía yo ­estaba 
asentada en las grandes universidades europeas. 
Debo reconocer que todavía en aquel viaje de ida, me detuve dos 
semanas en los Estados Unidos de América ­NY 
y Boston ­para 
validar y 
asegurar que a mi regreso siguieran ahí: me fui tranquilo. Mis planes eran 
aprovechar al máximo el haber recibido una excelente atención de varias 
universidades europeas a mis solicitudes iniciales unos meses antes. Mi 
idea era juntar dinero suficiente para poder viajar a visitar los lugares de 
mayor relevancia en mis área de interés, conocerlos, estar en las 
ciudades y posteriormente decidir exactamente el mejor lugar: después 
de oír varias historias de terror de connacionales que habían 
seleccionado erróneamente universidades y asesores, me sentía yo 
angustiado con correr ese riesgo. 
Ignoraba yo que mi proceder, era justamente la ejecución de mis propias 
políticas de movilidad: disminuir el riesgo del proceso y maximizar los 
resultados. Hoy día hay un sin número de programas e iniciativas que 
promueven la movilidad estudiantil desde nuestros países, incluso varios 
programas de posgrado instrumentan y motivan a sus estudiantes a pasar 
experiencias en el extranjero, siempre con el cobijo de reconocer dichos 
períodos con créditos académicos. 
Al llegar a Europa conocí los inicios del hoy famoso programa Europeo 
“Erasmus” que permite a los estudiantes de las universidades europeas 
el poder pasar un año de estudios en otro país de la misma Comunidad 
Económica Europea. Tuve la fortuna que mi asesor de tesis era un
trotamundos ­hoy 
es el representante del www.inria.fr en Asia ­y 
los 
proyectos europeos en los que participé implicó hacer estancias en otros 
países; pasé casi un año en Alemania y algunos meses en Italia, 
incluyendo algunas reuniones regulares en Barcelona, Belgica, Países 
Bajos, Inglaterra y Austria. Eso, más unos congresos en Japón, USA, 
Europa y Canadá. Era extenuante, pero divertido. Esos programas de 
movilidad estudiantil eran reflejo, sobre todo, de una actitud de integración 
real que instrumentan la libre circulación de personas para actividades 
profesionales. Después de mi residencia por casi 6 años en Francia, fui 
invitado a la Universidad de Oxford en Inglaterra a un post­doctorado, 
donde pasé dos de los años más intensos de mi vida. Fué mi primer 
empleo como el profesionista que había querido forjar. Al recibir la oferta 
económica y compararla con mi beca, ésta se multiplicaba casi por 4: 
seré rico, pensamos mi esposa y yo. Al llegar al Reino Unido, la realidad 
nos ayudó a entender porqué son más los británicos que viajan a europa 
continental de vacaciones y no viceversa. Posterior a eso y ya establecido 
de regreso en México y trabajando para Conacyt, me tocó visitar casi 
todos los estados de la nación unas 2 veces y hacer varios viajes a 
Washington; además, años después he tenido dos experiencias laborales 
en USA; una de 3 meses en la Universidad de Stanford en California y 
otra de 2 meses con UMass en Lowell; un año sabático en la Universidad 
Tecnológica de Viena y un contrato con Colombia, que me hacía viajar 
una vez al mes durante casi año y medio. Ignoro realmente si esas 
experiencias me han hecho hoy día poder instrumentar con facilidad 
proyectos de innovación con empresas en Canadá y en USA, así como 
algunas iniciativas incipientes con Europa ­con 
quien es cada vez más 
difícil trabajar desde México ­y 
otras latitudes, pero la experiencia sí me 
formó algunos criterios y me ayudó a tumbar algunas actitudes y ganar 
otras, sobre todo, de tolerancia. Puedo fácilmente y sin reparos confesar 
que antes de viajar a europa me angustiaba mucho la incertidumbre, ahora 
considero que incluso, la disfruto y creo que he logrado romper algunas 
barreras de comunicación, incluso y según mi esposa, soy capaz de 
hablar y hacer hablar a las piedras. Ya no creo en el predominio de
ninguna religión ­respeto 
y creo en todas ­y 
normalmente nunca tengo 
problemas de estacionamiento. 
En esos miles de kilómetros recorridos, además de permitirme tener una 
colección increíble de Menús de Restaurantes y de escuditos ­de 
esos 
clásicos de tela ­de 
todo el mundo, he podido encontrar y conocer gente 
que ha pasado por procesos de movilidad voluntaria y en algunos casos, 
incluso de vida o muerte. Durante mi estancia en Europa conocí a 
muchísimos exiliados de las dictaduras de Sudamérica, sobre todo 
Chilenos y Argentinos ­pero 
no exclusivamente ­cuyas 
familias habían 
tenido que emigrar por las absurdas y descerebradas dictaduras. 
Recuerdo mucho a los académicos europeos aprovechando al máximo 
los recuerdos de esos hispanoamericanos llevando la memoria a ser 
fuente de conocimiento y materia de estudio para que ellos y sus alumnos 
publicaran sus artículos de investigación. No faltaban los que 
aprovechaban sus innatas capacidades lingüísticas para obtener un título 
europeo, aunque sea en la Estudios Hispanos o Letras Castellanas; o 
peor, otros connacionales que simplemente aprovechaban sus becas 
tercermundistas ­más 
las becas congraciadas por sus dobles pasaportes 
europeos ­para 
hacer estancias de letargo mientras que sus aliados 
políticos en sus países lograban llegar al poder y llamarles para regresar 
a ocupar grandes puestos, choferes, secretarias y nuevas becas para 
salir de nuevo al extranjero. Esa También es movilidad. Así es el mundo. 
La fuga de cerebros 
En 1996 coincidió una visita de trabajo a Boston con un evento muy 
singular denominado “Reunión de Mexicanos estudiantes de posgrado en 
el Extranjero”. La organización fue impecable y nos reunimos incluso con 
el recién distinguido Premio Nobel de Química 1995 Dr. Mario Molina,
quien con una sencillez sublime ­misma, 
por ejemplo que la de cualquier 
recién nombrado innecesario Subsecretario de cualquier Secretaría de 
Estado de vacaciones con su familia en Paris ­nos 
distinguió con una 
amena charla y convivio. 
Hoy día hay varias sociedades de estudiantes mexicanos en el extranjero, 
como resultado de esta primera chispa que se encendió hace ya más de 
15 años. Como un balde de agua fría, se hacían las discusiones sobre los 
cambios políticos que avisoraban la víspera para las elecciones de 1997 
­cuando 
el PRI perdería por primera vez la mayoría absoluta en las 
cámaras ­y 
mucho se discutía el papel de los privilegiados ­México 
estaba hundido en la crisis, Fobaproa, la Paca, etc ­estudiantes 
en el 
extranjero, todos hijos de la movilidad estudiantil. La discusión más 
áspera se daba en el juicio que se ejercía a aquellos compatriotas que 
habían salido del país con financiamiento de México y que decidían ­por 
sus propias pistolas ­no 
regresar a “ese” país “que a pocos merecía”. 
Hubo quien se atrevió incluso a cuestionar directamente al mismo Mario 
Molina que él nunca regresó al país. Elegantemente se defendió diciendo 
que en realidad nunca se había ido: él continuaba trabajando con sus 
colegas de la Facultad de Química de la UNAM y participaba en todo a lo 
que se le convocaba, simplemente que se había casado con una 
Americana y que ambos habían decidido continuar su vida profesional 
donde mejor les fuera. Y fue en EUA. Silencio absoluto. La movilidad 
podría tener dimensiones diferentes a las que algunos quisieran. Es decir, 
existe la voluntad ante las responsabilidades no explícitas en la definición 
de las reglas. Para eso había excepciones. 
Durante el mismo evento me tocó asistir a una reunión con un alto 
funcionario de una de las escuelas privadas más grandes de México. Su 
mensaje era moderno, fresco y alentador: “México está cambiando” y 
nos necesita a todos : A aquellos que regresan y a aquellos que deciden 
quedarse. Es más apuntó: “Brasil comienza a despuntar por un intenso 
trabajo al interior de su país, pero sobre todo por la enorme organización
que tienen los brasileños residentes en el extranjero”. Las bromas no se 
hicieron esperar, los Mexicanos somos los mejores desintegradores de 
proyectos conjuntos y además, nunca llegamos a ningun final de Fútbol. 
Dicho amable funcionario reiteraba lo necesario que era para México no 
sólo la organización para la manifestación sino la integración y 
organización de los Mexicanos en el extranjero con miras a capitalizar el 
recién creado Tratado de Libre Comercio. En el número de enero/febrero 
del presente año en la revista Foreign Affairs, Jorge G. Castañeda diserta 
justamente sobre las enormes oportunidades que ha perdido México por 
no haber aprovechado al máximo los acuerdos internacionales. Resulta 
pues evidente que esa fuerza motriz que implican los mexicanos en el 
extranjero ­como 
producto de una inicial movilidad ­no 
ha sido 
capitalizado por ningún gobierno de forma exitosa. Ya va siendo hora de 
establecer lazos de colaboración con aquellos que pueden tener interés 
en que México prospere. Y solito, aislado, desde adentro, dificilmente lo 
podrá lograr. 
Ahí vienen los Chinos! 
Durante una cena “multinacional” de las clásicas durante estudios de 
posgrado en el extranjero, tuve una de mis lecciones más importantes de 
relaciones internacionales. El marido Chino de una compañera de la 
maestria, nos acompañaba en la cena. Salió el tema de los productos 
Chinos y como habían ido conquistando los mercados. Acostumbrado yo 
a solamente consumir productos Chinos de mala calidad ­y 
ya 
seguramente con unas copas encima ­no 
dudé en mencionarlo. El marido 
de mi colega, dió un sorbo a su trago y espetó 
“¿ De qué país eres ?” ­“ 
México” respondí; 
“¿ Dónde está México ? ­dijo 
él con soberbia. 
Luego de mi explicación, respondió solemnemente “Bueno, seguro ahí 
solo les alcanza para comprar cosas baratas, por eso no les envíamos 
cosas de calidad. Lo bueno sale caro”. Ahora, leyendo el libro “China” de
Henry Kissinger “China” entiendo un poco más lo cierto de su comentario. 
Sin haber viajado todavía a China, ya sabía perfectamente quién estaba 
dominando el mundo. Durante mis estudios universitarios consideraba yo 
que el mejor lugar para estudiar robótica era Japón y comencé a estudiar 
Japonés cuando iba en 5 semestre de la carrera. Ir a mis clases era toda 
una aventura; tenía que recorrer yo casi todo el DF para llegar a mis 
apasionantes clases. Estudié tres años y aprobé 2 de los 4 exámenes de 
proficiencia. El tercero en compljidad lo presenté tres veces y nunca lo 
pasé. Sin embargo aprendía a hablar con fluidez y en 1995 viajé por casi 
3 meses por todo Japón. Es difícil de creerlo pero uno puede 
comunicarse muy bien en inglés en Tokyo y hasta en Kyoto, pero solo si 
tiene uno suerte. Sale uno penas unos 2 o 3 kms de las ciudades 
principales y se acabó el inglés. Justo en ese viaje, salía yo de Alemania 
hacía Japón. De las últimas escenas en Alemania que recordaba yo con 
frecuencia era la estacionada y amarrada de la bicicleta en las estaciones 
de tren: miles de artefactos bi­ruedas 
eran amarradas todos los días en 
esos pedazos de metal. Al llegar a Japón me soprendió también ver 
atestadas las bicicletas en las estaciones de trenes; la diferencia es que 
ninguna tenía esos candados hostentosos de las ciudades alemanas. El 
congreso al que asistí en la ciudad de Nagoya reunía a cientos de 
investigadores y estudiantes de posgrado de todo el mundo. Había 
actividades y eventos culturales dónde se convivía con toda naturalidad 
en un ambiente de compañerismo multicultural muy interesante. En una de 
las cenas más elegantes me tocó sentarme con algunos 
estadounidenses, canadienses y africanos. Cenábamos y tomábamos 
Sake de manera despreocupada cuando de pronto uno de los anfitriones, 
llamó la atención de todos haciendo un estrepitoso ruido con una cuchara 
gigante. Dió un mini discurso de agradecimiento a los asistentes mientras 
que una japonesa traducía al inglés sus palabras. Al final alcancé a 
escuchar algo así como “Bueno, ya se acabó esto, lléguenle”. A lo que 
procedieron todos los japoneses ­de 
traje y corbata ­a 
retirarse del lugar. 
Nos volteamos a ver varios comensales, algunos con el discurso en 
japonés que pocos entendimos y otros con la traducción que tampo
entendieron, pero nos dejaban así, con el brindis en la mano y la comida a 
medias terminada. No paramos de reir hasta pasadas dos o tres calles de 
ahí en lo que asimilamos esa despedida tan estrepitosa a la mitad de 
nuestra mini­fiesta. 
Días más tarde le platiqué a un amigo mexicano que 
estudiaba en Japón y que había sido mi compañero en los cursos de 
japonés en la ciudad de México la experiencia que habíamos tenido. El 
nos explicó que incluso en su laboratorio cuando el jefe del equipo 
decidía sacar la botella para echarse un trago con los integrantes de su 
equipo, nadie se podía ir hasta que el jefe no terminara de echarse los 
tragos necesarios para retirarse satisfecho. Nada de eso se aprende en la 
esquina de nuestro pueblo natal. 
La movilidad debiera considerarse como un asunto de seguridad nacional 
­en 
México sólo lo catalogado así es importante ­y 
como un derecho 
inalienable de nuestra incipiente democracia : el derecho a la movilidad. 
Creo que debiéramos procurar una modernidad más simétrica con el 
mundo y hoy por hoy, la movilidad es parte de los engranajes de la 
economía mundial. 
________________ 
[1] The Global Competition for Talent: Mobility of the Highly Skilled, 2007
La Innovación, un actividad 
social, activa y participativa. 
No he pasado ­en 
suma ­más 
de 6 meses en Silicon Valley. La estancia 
más larga fue en 2002, hace más de 10 años. Sin embargo, cada vez que 
regreso y encuentro viejos amigos ­y 
algunos nuevos ­mis 
neuronas 
avivan nuevas conexiones sobre los porqués y cómos de la sociedad 
californiana. Si bien es cierto que aquí han cuajado muchos de los 
recurrentes éxitos tecnológicos, creo yo que en su conjunto, en California 
se vive en uno de los ambientes más innovadores del mundo. 
Y como el tema de éste mes es la innovación y estos días ando en 
California, intentaré pues compartirles un cocktail de lo que veo podría ser 
la dinámica de la innovación para los siguientes 20 años, por la 
sencillísima razón de que durante ese período las tecnologías de la 
información serán el eje rotación de la economía mundial y es justo aquí, 
en el corazón de California, dónde se han venido probando y validando las 
innovaciones más importantes del sector. 
La innovación 
requiere actitud. 
Creo que lo primero que debo reconocer de la gente innovadora es su 
bondad y no tengo empacho en decir que la mayoría de las veces que he 
venido a California ha sido por la bondad de alguien o de algo. Producto 
de esa bondad es el compartir, ofrecer y emprender en equipo, acciones. 
Quizás la mayor bondad de la innovación misma, a diferencia de las 
definiciones mas convencionales, sea la de "articulación" del pasado con 
el futuro. Nos damos cuenta de que hemos avanzado cuando vemos los 
cambios en la obra intelectual del hombre. En el mismo arte hay siempre
un antes y un después. Y por ironías de la vida, pocas veces el efecto de 
las innovaciones es atestiguado en su totalidad por los mismo creadores. 
No es casualidad que en su reciente obra "Give and Take: A 
Revolutionary Approach to Success", Adam Grant haga énfasis tanto en 
las ventajas de la economía digital proponiendo justamente como los 
nuevos esquemas de interconexión no hacen más que recalcar la 
imperante importancia de la colaboración y además, que empiece el libro 
con un ejemplo de dos personas platicando....en Silicon Valley. 
La innovación 
amigable 
A los amigos normalmente se les toleran muchas cosas. Con el paso de 
los años uno aprende a ser más flexible, por el bien de la misma amistad. 
La superflexibilidad ha sido reconocida también como una característica 
fundamental en el mundo de la innovación. Revisando los últimos 20 años 
de algunas de las empresas más significativas de Silicon Valley, Bahrami 
& Evans en su obra "Super­Flexibility 
for Knowledge Enterprises" 
concluyen su diagnóstico sobre la imperativa necesidad de las empresas 
para incorporar todas esas características que justamente permiten poder 
responder ante los panoramas inciertos en las economías. Mi amigo el Dr. 
Emilio Martínez de Velasco tuvo la generosidad de compartirme 
recientemente su tesis doctoral, terminada en la Universidad de Berkeley 
y que habla justamente sobre cómo este fenómeno de la 
interconectividad intelectual también aplica a nive macro : existen 
acciones regionales e instrumentos que han permitido impulsar 
justamente la innovación, a través de la colaboración. El trabajo de Emilio, 
además de ofrecer un recuento riquísimo de la naturaleza de dicho 
fenómeno apunta a la enorme necesidad de identificar esa necesidad de 
reconocimiento e identidad en medio de la colaboración. El trabajo de 
Emilio se concentra en las acciones que se han emprendido justamente 
entre Silicon Valley y otras regiones, en particular México.
Ambientes para la innovación 
La esposa de un amigo es demógrafa y recientemente visitó California 
confirmando una de mis teorías sobre la riqueza intelectual de la costa 
este : la diversidad humana y cultural. Es indudable, California, su buen 
clima ­frío, 
pero con cielo azul ­es 
la meca de la innovación del Siglo 
XXI. También es cierto que los sectores más reacios de la sociedad se 
espantan de tan solo escuchar la noción de diversidad, pero si algo 
determinó la historia del Siglo XX es que "….the World is Flat". La 
innovación social es particularmente interesante : el segmento de 
mercado es fácilmente identificable y plasmar un canvas con el modelo 
de negocio es cuasi automático, a diferencia de otro tipo de innovaciones 
requeridas, la tecnología requerida es la que ya se debe tener en puerta. 
Innovación orientada 
De hecho muchas ­claramente 
no todas ­ideas 
ganadoras de premios 
han sido un rotundo fracaso comercial en el caso de innovaciones 
sociales, de poco impacto. Patear un balón 10 horas para lograr prender 
un foquito ( el caso de Soccket ) es insensato cuando una celdita solar 
puede generar más luz !! Claro, en los países dónde la obesidad es un 
problema de salud pública, efectivamente, dichas mediadas tienen más 
sentido. Pero supongamos que no en todos lados el Fútbol es el rey de 
los deportes. 
Bueno, con eso en mente se creo el proyecto "Playpump" que incendiaba 
el uso de levas mecánicas activadas por movimiento físico de niños para 
extraer agua. Una de las propuestas de innovación tecnológica que más 
impacto ha tenido en el imaginario tecnológico ­y 
muy poco, a mi parecer 
en el ámbito social ­es 
el proyecto emprendido por Nicholas Negroponte 
con el "One Laptop per Child". En su momento, la propuesta generó un 
sentimiento de inmediatez ante la prospectiva tecnológica.
Lecciones sobre 
innovación forzada. 
El proyecto pasó por muchos escenarios, adelantando el futuro deseable 
con la premisa más sencilla de la innovación : ahí están ya todos los 
elementos, basta con simplificarlos y lo más delicado, producirlo. La 
innovación tecnológica es claramente la que más impacto tiene en las 
regiones más desfavorecidas pues simplemente se ofrecen soluciones 
que eran inexistentes : ahora, identificar los principios teóricos básicos 
son difícilmente "alterables" cómo requisito para que las innovaciones 
sean exitosas. Sabemos de muchas empresas que van sosteniendo su 
crecimiento de manera artificial ­inyección 
continua de fondos ­hasta 
lograr colocar los productos ; en la innovación social, bastaría con poder 
mejorar de manera directa alguna cuestión de importancia para el correcto 
desarrollo individual y/o grupal de algún sector de la sociedad. 
Retos 
Sin embargo, aún con 200 años de avances tecnológicos y millones de 
dólares invertidos es desarrollos y aplicaciones que nadie solicitó, la 
pobreza, miseria y sobre todo la trágica situación de desnutrición y 
hambruna en la que se encuentran millones de seres humanos nos debe 
poner a pensar como sociedad, qué tipo de innovación requerimos 
incentivar y desarrollar, sobre todo debido a que la mayoría de las 
innovaciones se han creado en el mundo desarrollado para atender 
necesidades del mismo : a lo más, lo que se ha hecho es tratar de 
impulsar dichas innovaciones a problemas inherentes a otros ambientes. 
De manera muy particular, los segmentos de mercado que requieren 
productos y servicios más baratos no tienen por lo general el poder de 
compra para construir la demanda de las innovaciones que pueden 
solventar sus requerimientos básicos. Dos investigadores (R. Glennerster 
y M. Kremer) han concentrado parte de su investigación en atacar dicha 
problemática. En todos los ejemplos descritos anteriormente, han sido
millones de dólares los que han sido invertidos ­en 
el caso de los 
fracasos, dilapidados ­vía 
la canalización de fondos, caridades, AC´s etc. 
El caso es que ha habido dinero, mucho dinero. 
Pero hay opciones… 
Lo que no hemos logrado instrumentar es la capacidad de filtrar y 
seleccionar los proyectos más afines al real interés social. Entre Rachel 
Glennerster (MIT) y Michael Kremer (Harvard) se han planteado un nuevo 
paradigma : generar competencia en los actores sobre mercados de 
requerimientos que el gobierno asegure soportar. Así cómo la NSF 
(equivalente de Conacyt en E.U.A.) ha sabido introducir prácticas de 
negocios tecnológicos en los nichos de investigación básica, con su 
programa "iCorps" guiados por el genio de Steve Blank, la Agencia para 
el Desarrollo Internacional ha creado la DIV (Development Innovation 
Ventures) y ha involucrado a Kremer para apoyar la canalización y 
consolidación de mercados con el fin explícito de atención a necesidades 
básicas vía concursos de innovación. Hay que reconocer que en México, 
el Conacyt ha logrado hacer de las fondos mixtos y aquellos de desarrollo 
regional una prioridad para la asignación de recursos, pero todavía 
requerimos quese acepte la participación mixta academia/empresa cómo 
candidatos proponentes y sobre todo, que otras secretarias canalicen los 
fondos para soportar el consumo. En 2003, Kofi Annan, entonces 
Secretario General de la ONU, proponía a los líderes empresariales de 
Silicon Valley ­a 
los que sobrevivieron el dot.com crash y la crisis de 
Septiembre 11 ­que 
miraran hacia afuera de Silicon Valley y ofrecieran 
alternativas al mundo a partir de su consolidada experiencia en innovación. 
¿ Gobierno ? 
¿ Sociedad ? 
¿ Privado ? 
Los tres !!!!
Si bien son indiscutibles las aportaciones de los emprendedores privados 
en el auge actual del crecimiento económico debido a la innovación en las 
nuevas tecnologías, no hay que olvidar que han sido los gobiernos 
quienes han dado parte del arranque inicial de varios de los grandes 
proyectos de ciencia que han transformado dicha economía. 
Existe una confusión explícita entre sí es una postura de simplismo 
ideológico apuntar al protagonismo empresarial ante las evidencias 
históricas. El Gobierno de los EUA, por ejemplo, ha instrumentado la 
ejecución de proyectos tan importantes ­como 
los descritos en los 
párrafos anteriores ­cómo 
el mismísimo Internet gracias a los fondos de 
la DARPA, ni qué decir de la influencia de la CIA y otros fondos militares 
para el desarrollo del GPS, ni todas los derramas tecnológicas creadas 
dentro del espectro de la carrera aerospacial : no debe haber duda, los 
gobiernos han sabido invertir en el desarrollo tecnológico que gozamos 
en la actualidad. La última moda ­la 
energía verde ­ha 
sido impulsada por 
gobiernos de diversos países y se han sabido configurar intereses 
públicos y privados en la competencia del mercado. 
La triple hélice 
para la innovación 
Lo que es indiscutible es la voluntad que requiere el aceptar la aportación 
de cada sector al provenir de la innovación. El modelo de la triple hélice 
(propuesto magistralmente por Henry Etzkowitz & Loet Leydesdorff) cómo 
el motor de la innovación será por muchos años el mejor modelo de 
integración. Henry y Loet, surgen de la academia, resaltando nuevos 
modelos sobre la dinámica de la investigación científica hacia el mercado, 
matizando de forma importante los motores de la innovación. Ya desde 
1983 Henry discutía apasionadamente lo que conformó su obra sobre la 
Entrepreneurial University, dando una idea clara del nuevo panorama que 
hacía explícitas las históricas alianzas ­algunas 
incluso secretas ­entre 
los centros del saber y los intereses económicos. Los grandes desafíos
para la innovación en el porvenir están justamente al centro de las 
propuestas de Etzkowitz :las ideas surgen de los centros del saber, son 
jaladas desde las necesidades y empujadas por un interés comercial, 
aceptadas por el público e incorporadas y reguladas por el poder de los 
consumidores. 
Pero como lo hemos discutido en otras ocasiones, el concepto de 
Universidad está cambiando, lo que hará necesario que el modelo de la 
triple hélice se adapte. El Gobierno y la Industria tendrán que adaptarse. A 
Henry Etzkowitz lo he visto una sola vez en mi vida ­en 
una conferencia 
que dio en Oxford ­y 
pasa ahora mucho tiempo en California. La próxima 
vez que lo vea, quizás esté por sacar su libro sobre el "Entrepreneurial 
California" lo cual no nos debe de extrañar. 
La triple hélice 
en México 
Sin embargo, la teoría no es suficiente. Este mes debe concluir un 
proyecto que nos llena de orgullo y que ha sido el producto justamente de 
una excelente sinergía instrumentada por la triple hélice. El Conacyt 
instrumentó desde hace unos años un programa de financiamiento 
orientado al desarrollo regional (FORDECYT) : le tocó a la sociedad civil 
resaltar como trascendente la seguridad de los pescadores de la flota 
menor. Es reiterativo como la prensa en la Península resalta cada vez que 
hay un altercado en alta mar, dónde la víctima es una embarcación o sus 
tripulates. Por otro lado, centros de investigación ­como 
el Cinvestav en 
este caso ­llevan 
años trabajando en la dinámica pesquera e instituciones 
como la Universidad Rivera ­ubicada 
en Playa del Carmen ­interesados 
en la sustentabilidad. Una vez analizada la pertinencia y viabilidad de un 
dispositivo específicamente diseñado para localizar embarcaciones de la 
flota menor en la zona costera y en alta mar, que además permitiera 
conectar sensores de naturaleza diversa con el fin de convertir 
lasembarcaciones en boyas oceanográficas móviles, el equipo realizó la 
propuesta al Conacyt. Ahora, 2.5 años después, tenemos 2 laboratorios 
nuevos en ambas instituciones, dónde se recopilan los datos que reporta 
la mesa de servicio, así como se almacenan todos los datos provenientes 
tanto del sistema satelital como el despliegue y análisis de datos. El 
dispositivo ha sido probado en 200 lanchas, 50 por cada uno de los
estados de Villahermosa, Yucatán, Campeche y QuintanaRoo durante 8 
meses, pudiendo incluso atender 16 alarmas reportadas por los usuarios. 
Este proyecto, instrumentado por la filosofía de la triple hélice ha abierto 
las puertas para incursionar en diversos sectores dónde el conocimiento y 
experiencia técnica adquirida tanto por los estudiantes de posgrado 
involucrados ­del 
Tecnológico de Mérida y del Cinvestav ­pueden 
ser 
aplicados para la solución de problemas inherentes a la trazabilidad y la 
generación de información, la cual procesada, genera elementos para la 
mejor toma de decisiones a nivel estratégico. 
La innovación ­con 
ayuda de la tecnología ­implica 
poder llevar la 
aplicación del conocimiento a la resolución de problemas a través de 
productos, procesos o servicios comercializables o rentables. La 
funcionalidad de dicha innovación no depende tanto de lo bonito, barato o 
rápido, sino de lo útil y rentable que sea. 
Esa es una realidad contundente. La innovación requiere de muchos 
actores y el modelo de la triple hélice ha venido constituyendo un eslabón 
necesario para poder generar las mejores prácticas en cuanto a la gestión 
del conocimiento y la prospección de negocios sustentables para el tipo 
de instituciones que estamos construyendo en México y se necesita la 
activa participación de lo tres actores, sociedad civil, gobierno y el sector 
privado. Después de todo, es insensato pensar lo contrario. Sin embargo, 
aun aceptando que en nuestro país nos tardamos mucho tiempo en 
asimilar las mejores prácticas en desarrollo económico, poder asegurar 
cual será el modelo exacto también es difícil. 
Hay nuevos paradigmas, en el corazón mismo de ahí dónde se incuban 
los elementos de la innovación: la educación. Las nuevas tendencias en la 
educación a distancia, ahora instantánea y gratuita está generando nuevas 
prácticas, tanto en los posgrados modernos como dentro de algunas 
instituciones de desarrollo tecnológico modernas dónde se reconoce 
cada vez más la imperiosa necesidad de optimizar recursos y aprovechar 
los multimedios : hoy día es posible que una clase de maestría consista 
en seguir un módulo ofertado por Stanford o el MIT dentro Udacity o 
Coursera y comienza ya a ser práctica cada vez más común que un 
empleado de una empresa se le asignen horas de trabajo para llevar 
dichos cursos. Las constantes referencias a EUA son chocantes y me 
disculpo de antemano, pero considero importante resaltar cómo en dichas
latitudes se han logrado probar esquemas y mejores prácticas 
identificadas en otros países y que han sabido ser incorporadas dentro de 
las políticas de estado. En nuestro país apenas estamos poniéndonos de 
acuerdo sobre quién debe pagar impuestos y si la inversión privada en 
Pemex es o no consecuente con nuestros grandes principios 
revolucionarios, pero al mismo tiempo hemos incursionado, vía algunos 
programas de Conacyt en llevar a cabo innovaciones en políticas 
públicas, como el programa Fordecyt que mencioné anteriormente y otros 
más como el PEI y el FIT. 
No me queda la menor duda que la federalización de los fondos para la 
investigación científica y el desarrollo tecnológico deben ser empujados 
al borde de la conjetura sobre la necesaria complementaridad que 
implica la integración y colaboración intrasectorial de la sociedad con el 
fin de conformar una nación innovadora, lo suficiente como para poder 
atender con prontitud sus problemas y poder cimentar en el conocimiento 
el futuro de su economía. Necesitamos seguir estrechando los lazos de 
colaboración e ir asimilando y aprendiendo de las mejores prácticas así 
como desarrollar y obtener la voluntad de experimentar, hasta lograr hacer 
de la innovación una práctica común en todos los niveles.
Tecnología Vestible o el día en que lo 
Google Glasses pasaron de moda. 
“The tendency in modern civilization 
is to make the world uniform... 
Let the mind be universal. 
The individual should not be sacrificed.” 
Rabinadrath Tagore 
La frase con la que me permití empezar éste texto nos invoca 
inmediatamente a una étapa política de nuestro México dónde lo que 
imperó fue, antes que otra cosa, el mal gusto. La farsa. La desfachatez. 
En Yucatán denominamos algo como "chafa" cuando se incurre en alguna 
trampa o artilugio que permite desenmascarar lo indigno. Por eso es que 
indigna la desfachatez con la que se simplifica el trabajo humano y sobre 
todo, con la que se pisotea el respeto a una audiencia o a un cliente. 
Estadísticamente hablando, la moda es el valor con una mayor frecuencia 
en una distribución de datos. Pareciera entonces que la palabra Moda 
poco tiene que ver con lo poco común que se supone que rige el término 
moda. 
Si uno camina por la Plaza Grande de la mayoría de las grandes ciudades 
de Yucatán dificilmente encontrará dos calesas iguales: cada una tiene 
sus signos distintivos, colores, adornos. No así con los taxis. Basta haber 
visto dos o tres películas Newyorkinas para entender a lo que me refiero. 
Bueno, hasta en DF se impuso la moda de los Taxis verdes, con el fin de 
permear un ambiente ecológico. 
Es cierto, muchos de los colores, formas y patrones que se llegan a 
identificar en la cultura popular son resultado de una definición política,
pero más allá, justo ahí dónde hay opciones, es el lugar en el cuál los 
criterios convergen a ciertos nichos especiales. 
Uno de los nichos más interesantes en el mundo de los negocios 
tecnológicos del nuevo milenio tiene que ver con una etapa única en la 
humanidad : la prontitud selectiva. Si la imprenta significó un viraje 
exquisito en la cultura medieval y sentó las bases del Siglo de las Luces, 
el acceso masivo a Internet nos está permitiendo las transferencia de 
divisas y la compra de casi todo con un Click. 
Hasta hace unos años, las economías más cerradas definían 
perfectamente los patrones a los cuales los ciudadanos debieran acoplar 
sus gustos. Es hoy todavía muy caro, pero ya no es tan complicado el 
poder seleccionar esquemas de conducta, predilecciones de música, 
indumentaria de cualquier parte del mundo y poder adquirirla. Pasamos 
del exclusivo catálogo a la selección expedita. Bueno, ahora con las 
impresoras 3D nos acercamos al mundo del algo que he denominado 
"WILWIN" (whatever I like, whatever I have NOW). 
Suena simplemente curioso, pero estamos entrando a una nueva y 
personalizada revolución industrial. Yo avizoro una futura crisis funcional 
en varios sentidos. Los grandes corporativos perderán la exclusividad en 
cuanto al poder­hacer. 
Si antes tenía yo que comprar un botón chino para 
mi camisa china, ahora lo puedo imprimir con mi impresora china haciendo 
uso de insumos, chinos, obviamente. 
A donde creo que se empezarán a mover dichos grandes corporativos 
será al control de las materias primas y a su producción. Hace poco 
presencié a una orquesta dónde los músicos estaba en su país de origen, 
todos conectados con redes de altísima velocidad, viéndose y 
saludándose en tiempo real.
La ergonomía es la ciencia de las formas y la comodidad funcional. En 
algunas ocasiones se valora poco la importancia simbiótica entre ambas 
características. Áreas tan importantes como el diseño industrial han sido 
muy poco atendidas con seriedad en México a tal grado que son pocos 
productos mexicanos que se han conocido y distinguido por su 
funcionalidad y diseño, más allá de las originales y folklóricas artesanías. 
Si uno revisa en las bases de datos de patentes, es muy escasa la 
producción nacional en el tema. Hace algunos años empezamos un 
proyecto sobre la automatización de pulpos de impresión para serigrafía : 
había un fuerte cuestionamiento sobre los malestares que ocasionaba en 
los operadores y técnicos. ¿ las razones ? No había duda, dichas 
máquinas habían sido diseñadas para operadores 20 cms más altos y 
unos 30 kgs más en promedio que la media esperada de complexión 
atlética requerida. Entonces, la ergonomía si importa e impacta en la 
producción. 
Algo tan evidente como la relación entre forma y función en la tecnología 
puede romper paradigmas. En los seres vivos, los ojos sirven para mirar, 
la boca para hablar y los oidos para escuchar. En algunos robots 
humanoides, el NAO por ejemplo, los ojos solo iluminan de manera 
incandescente, las cámaras que capturan imágenes están en la boca y en 
la frente, las bocinas que emiten los sonidos están en las orejas y los 
micrófonos, en el pecho. Sin la explicación, sería difícil a primera vista 
identificarlo, pues en principio no tiene sentido, pero es justamente la 
tecnología la que impone ciertas restricciones. Lo que nos ilustra que en 
la medida de que la tecnología se va insertando en el día­día, 
va 
imponiendo tendencias, no solo de forma sino de fondo, funcionales. 
En el intervalo en lo que la telefonía celular, tablets y demás mecanismos 
cibernéticos "desaparezcan" ( se irán haciendo cada vez más pequeños) 
y queden realmente inmersos y transparentes, habrá espacio para la 
moda cibernética y la robótica vestible : se pondrán de moda ropas 
electrónicas quizas con colores y formas simpáticas, trajes de baño con
localizadores GPSS, cámaras de video perfectamente acopladas a 
cachuchas y lentes ( los Google Glasses serán anacrónicos y demodes), 
todos los zapatos tendrán mecanismos para masaje de pies incluido y anti 
resbalantes, entre otras monerías. 
Pero la dependencia de las materias primas y el reino de los materiales 
inteligentes esta por venir : toda la energía del movimiento cotidiano podrá 
ser suficiente para recargar los aparatos celulares y demás mecanismos 
que requieran energía. Seguramente no era necesario tener la más alta 
tecnología en diseño para haber podido salvar a la industria zapatera de 
León, Guanajuato ­donde 
se fabrican zapatos desde 1645, la cuál vio 
mermar sus expectativas como fuerza microeconómica regional ­pero 
mucho hubiera servido para la forzosa reconformación industrial. Sin 
embargo, ante la debacle socioeconómica, fue más fácil concentrarse en 
exportar jardineros al otro lado de la frontera. En realidad, la industria 
zapatera se conformaba de una baratísima mano de obra, que en su 
conjunto poco soportó la competencia asiática, la cuál, esa sí, fue 
aprovechando las mejores tecnologías en cuanto al diseño y la 
elaboración, lo que a la larga terminó derrotando cualquier iniciativa seria 
mal estructurada. Y comenzar la falsa alegría de continuar exportando 
jardineros. 
La simplicidad con la que se abordan ciertos paradigmas 
socioeconómicos en nuestro país pareciera no encontrar respuesta obvia 
al no querer aceptar lo incipiente que son, en la base de la sociedad, los 
signos distintivos de nuestra competitividad. Hablar de ergonomía y su 
impacto en la diferenciación ­creación 
de valor ­en 
productos y servicios 
con la perspectiva de conformarse como éxitos comerciales requiere de 
conocimientos robustos en le manejo de información y su procesamiento. 
Para eso se requiere una vasta cultura computacional, no digamos para el 
manejo óptimo de información como pueden ser los 
patrones de gustos y hábitos de consumo, sino solamente para diseñar 
adecuadamente los productos, cuyo origen está en las matemáticas,
materia en la que salimos reprobados justamente en el salón dónde 
competimos, la OCDE y otros más. Pareciera sencillo diseñar objetos y 
esperar a que la suerte y la simplificada y mal entendida mercadotecnia, 
hagan los milagros necesario para que productos mexicanos invadan los 
mercados. Pero solo será el día que nuestras universidades gradúen 
personas lo suficientemente letradas en matemáticas como para que 
exista una materia de entendimiento entre diseños sofisticados, 
producción optimizada, clientela satisfecha por la calidad y originalidad 
fundamentada en la investigación científica. 
El epitafio de la moda en el futuro, más allá de la identidad específica 
para los gustos grupales que definen tendencias con su misma moda 
"included", ha quedado reflejada en los últimos minutos de la película 
Prêt­à­Porter 
: la substancia futura es la identidad personal. En realidad la 
moda es una actitud mental. Deliciosa.
La importancia de las Patentes en TICs 
para la Innovación. 
Cuando era becario en el ITESM tuve la fortuna de ser asignado para 
trabajar a la Biblioteca. Y eso no era lo mejor, me asignaron al área de las 
revistas. Así, de pronto, a los 18 años de edad, estaba expuesto a todas 
las revistas científicas que jamás hubiera soñado tener en mis manos. Y 
además, era obligatorio estar ahí dos horas diarias. En realidad eran 
menos, pero en mi, se volvieron obligatorias esas 2 horas o más. Además 
de las revistas Science, Nature y toda la colección de la IEEE y ACM ­revistas 
técnicas de mis área de interés ­estaba 
una gacetilla del IMPI, 
dónde venían los nombres de las patentes solicitadas y otorgadas en el 
mes de aparición del documento. Del IMPI brinqué a los libracos enormes 
de USPTO dónde venían incluso las microfichas de las patentes 
otorgadas en los últimos bimestres. Así, de tajo, tenía a mi mano una 
cantidad enorme de información a la mano. 
Desde aquella época me sorprendió constatar que si bien la naturaleza de 
las publicaciones científicas obedecía a un patrón filosófico cambiante en 
el tiempo ­en 
aquella época (1989) la última gran revolución científica que 
yo apenas asimilaba era el trabajo de Thomas Kuhn para esa época ya 
con 30 años de antigüedad, sobre la Estructura de las Revoluciones 
Científicas ­el 
mundo de las patentes era mucho más terrenal : casi­casi, 
funciona o no funciona. Sin embargo, la mayoría de las patentes están 
sustentadas en trabajos científicos y en otras patentes. Es muy común ver 
referencias a publicaciones científicas en las patentes, sobre todo en 
aquellas cuya complejidad implica no solo una real invención sino que 
incluyen sustento en resultados complejos. La mayoría de las patentes 
son aparatos, métodos o sistemas completos que ofrecen la solución a 
algún requerimiento específico/funcional y que tiene una aplicación 
industrial.
Si bien durante años deboré patentes de robótica, por ser ese mi tema 
principal durante muchos años, siempre me llamó la atención todo lo 
correspondiente a metodologías y así fue que se conformó en mí una 
idea muy natural de lo que eran las patentes ­maldichas 
­de 
software, 
asunto que ha sido y seguirá siendo materia de un debate acalorado en 
diversos foros, pero que no refleja más que un ignorancia 
en el terreno. 
Una posible solución a la ya añeja discusión sobre las patentes de 
software pude explicarse de una forma muy sencilla usando como 
ejemplo la comida. Cuando uno quiere preparar, por ejemplo, unos 
huevos Motuleños, tiene varias opciones o solicita la receta a algún 
experimentado cocinero o busca la receta en internet. En ambos casos, 
será invariable considerar la incorporación de tortillas, huevos, frijoles, 
salsa de jitomate, chícharos y plátanos fritos. Cómo freír o cocinar cada 
uno de los elementos descritos anteriormente y en qué orden 
incorporarlos al platillo final, requiere de la definición estructurada y 
ordenada. Se requiere pues, una metodología apropiada. Lo mismos 
sucede cuando se desarrolla ­de 
manera sistemática ­un 
software con un 
función determinada. Lo único que se puede patentar, tal que método, 
son la secuencias organizadas de los procedimientos que generan el 
resultado deseado, no el pedazo de código programado en el lenguaje de 
selección del programador. En términos culinarios, no se patenta el platillo 
que uno se come, sino la receta. Cuando oigo a algunos hablar sobre las 
patentes de software, casi siempre constato que o nunca han programado 
en su vida o lo han hecho, tan mal, que no logran entender el carácter 
sintético al que obedece una metodología. Es cierto que el debate ha 
sido muy amplio al interior de la sociedad y que ha habido movimientos 
muy fuertes en favor de la liberalización del código con fines académicos 
e incluso empresariales y ahí esta el exitosísimo caso del Linux, una 
plataforma abierta de sistema operativo sobre el que se han ejecutado 
millones de líneas de código y que ha logrado incluso superar en 
funcionalidad y seguridad al sistema operativo de la ventanilla. El éxito del
Linux se debe, entre otras cosas al carácter integrador que las 
comunidades de desarrolladores fueron dándole al ampliar el significado 
de "free" al no ser simplemente gratuito ­al 
menos una parte ­sino 
libre 
en el sentido de que todos aquellos con el interés puede acceder a 
conocer a detalle todas y cada una de las funcionalidades del sistema 
operativo, generando vía la interacción en internet algo que se denomina 
la "Innovación generada por usuarios". Es cómo si al llegar a un fantástico 
banquete o bufete, pudieras conocer todos los detalles de las recetas de 
lo que has disfrutado, sin por eso implicar que te vas sin pagar. Hoy día 
incluso, muchísimas empresa han adoptado esquemas mixtos dónde 
incluyen códigos proprietarios sobre los que generan ganancias sin dejar 
de estimular la actividad de innovación alrededor de las tecnologías. 
Matemáticas en patentes para 
enamorados, o candidatos 
Una patente bastante ilustrativa es la patente US 6,735,568 que propone 
básicamente una estructura algorítmica (método que se puede programar 
en una computadora) para instrumentar e identificar posibles 
coincidencias entre parejas de personas. En Internet son muy populares 
esos sitios dónde a partir del llenado de cuestionarios sobre gustos 
personales, edad, costumbres, habituase, el servicio ofrece, casi 
automáticamente una lista de candidatos con potencial de tener 
afinidades para ………. lo que sea armoniosamente posible : una bonita 
amistad por ejemplo. Dicha patente propone una metodología bastante 
elegante para designar dicha afinidad a partir de un instrumental bastante 
elegante conocido como la Descomposición en Valores Singulares (en 
inglés se le conoce como SVD). Las SVD es algo así como una 
factorización ­expresar 
los mismo vía producto de otros componentes ­y 
dicho procedimiento se puede programar en una computadora. Lo que se 
factoriza es una matriz de datos, la cual contiene los valores ordenados 
de dichos cuestionarios de gustos personales de las personas. Los 
resultados del algoritmo de factorización según el procedimiento de SVD
arroja los parámetros ­valores 
singulares ­a 
partir de los cuales y 
ponderando aquellos de mayor significado y correspondencia, indican la 
mayor posible afinidad entre las personas. Obviamente, no hay 
certidumbre de que una vez presentadas dichas personas vivan felices 
para siempre ­las 
matemáticas no pueden claramente determinar eso ­pero 
al menos las estadísticas arrojan cierta probabilidad de éxito en 
dicho pronóstico. Al menos lo suficiente para que dichos negocios hayan 
prosperado. Dicha método patentado, como vimos, hace simplemente 
uso de matemáticas para ofrecer una solución que ofrece un resultado de 
interés comercial. Lo que lo hizo meritorio de serle otorgada una patente a 
los autores. 
El arte de la programación computacional implica en cada una de las 
aplicaciones que hacen uso de técnicas sofisticadas el uso de algún tipo 
de algoritmo matemático el cual, o esta basado en al menos una técnica 
matemática o en una combinación de varias de ellas ; algunas incluso 
implican la conformación de algoritmos que hacen uso de físicas, las 
cuales al ser programadas, permiten observar comportamientos realistas 
aún dentro de alguna animación tridimensional. Tal es el caso de los 
algoritmos usados para la creación de las películas de animación 3D de 
empresas como Pixar. La mayoría de los algoritmos que se patentan son 
presentados en la categoría de Métodos. De entre las más interesantes, 
están por ejemplo del popular Kinect de Microsoft (US 20100197399A1), 
el cual incluye una serie de algoritmos, principalmente de procesamiento 
de imágenes, las cuales son capturadas por los sensores y una vez 
procesadas las imágenes y estimada la profundidad, el sistema obtiene la 
mejor aproximación de la posición de la personas que esta al frente. Ese 
cálculo lo lleva cabo más de 100 veces por segundo, lo que permite que 
quién se encuentra frente al display, al moverse, aparezca inmerso dentro 
del escenario del juego, moverse, brincar e interactuar con otros 
personajes.
Las Patentes en las PYMEs de base 
tecnológica. 
Hace unos años tuve la oportunidad de colaborar con la empresa 
Aldebaran Robotics, creadores del ya famoso humanoide NAO, lo que 
me permitió conocer tanto a los tecnológos principales como su forma de 
operar. Entre las patentes más referidas relacionadas con el NAO esta la 
EP 2448810 B1, en la cual se describe tanto la metodología de caminata 
estable y el robot que lo lleva a cabo. Casi 15 años antes, en diciembre 
de 1996 causó un gran revuelo la presentación de los trabajos de Honda 
con el Robot Asimo : un humanoide de 1.20 mts de altura era capaz de 
caminar, subir escaleras, empujar un carrito y abrir una puerta con su 
pseudo­mano 
( no tenía control independiente de cada dedo ). Después 
de más de 10 años de investigación y secretos industriales, Honda 
mostraba los resultados de su carísimo proyecto. Recuerdo mucho la 
impresión de algunos colegas que trabajaban en robots bípedos al revisar 
las patentes relacionadas con el Asimo. Decían "…son cosas 
simplísimas…". A primera instancia pareciera algo muy complicado, sin 
embargo mientras el dispositivo no se mueva a velocidades cercanas a 
las de la luz, no hay mucho de qué reclamarle a Newton, pues la física 
clásica es suficiente para entender el problema mecánico. Sin embargo, 
un humanice, además de tener rasgos humanos, requiere moverse como 
tal, mostrar sincronía que le permita desplazarse con equilibrio como para 
poder reaccionar a tiempo antes algún escenario para el cuál no esta 
programado. Así, es, la restricción principal para hacer de un enjambre de 
motores, cámaras y sensores para poder navegar, reconocer objetos, 
seguirlos, identificar personas de manera segura era justamente la 
integración computacional para que el sistema de control y autonomía del 
sistema lograra reaccionar lo suficientemente rápido para que el sistema 
no terminará en el piso, destartalado. En aquella época el poder cómputo 
requerido para que el sistema de visión, los sensores de proximidad, las 
leyes de control de cada uno de sus articulaciones hacía que un tal robot
costará más de 100 millones de dólares, tal y como fue el precio del 
Honda. No fue hasta 2008 que Aldebaran Robotics presentó el NAO, 
soportado con un modelo de negocio, un plan de negocio en ejecución 
involucrando actualmente a más de 500 instituciones a nivel mundial y 
logró destronar al robot Aibo de la empresa Sony cómo el robot base 
para la categoría principal de Robocup. La visión de una empresa gigante 
como Honda y la de un Mediana Empresa como Aldebaran Robotics, 
permite ilustrar perfectamente la diferencia entre la instrumentación de 
políticas de propiedad intelectual y pateamiento. Como sabemos, las 
patentes son solo una forma de capitalizar los retornos a la inversión en la 
investigación y desarrollo que generan las innovaciones. En Aldebaran 
Robotics las patentes no solo ha servido para proteger las invenciones ­Honda 
incluso mantuvo en secreto industrial la mayoría de sus desarrollos 
por casi 10 años ­sino 
que ha ejecutado toda una completa estrategia de 
gestión de la innovación y pateamiento que le ha permitido generar 
incentivos a la creación, a la colaboración (sobre todo con países 
miembros de la Comunidad Económica Europea), negociación y al 
licenciamiento. Los usuarios que adquieren el NAO tienen acceso a todos 
los algoritmos que permiten la operación del mismo, lo que ha generado 
que sean principalmente la comunidad de usuarios quienes han 
desarrollado la mayoría de las aplicaciones que más ilustran las 
capacidades del NAO. 
Dichas estrategias de gestión de la innovación y pateamiento incluyen 
conceptos como Patent Propensity (probabilidad a lograr una patente a 
partir de un esfuerzo en investigación y desarrollo), Patent 
Appropriation(propensión al pateamiento a partir de una cierta inversión en 
investigación y desarrollo) y en general el considerar el pateamiento como 
un mecanismo regulatorio, sobre todo cuando hay sinergías entre 
diversas empresas e instituciones de investigación. Muchos estudios han 
demostrado que tradicionalmente las pequeñas empresas son menos 
propensas al pateamiento, así como concentrarse más en innovaciones 
de producto que en innovaciones de procesos y enfocarse más en nichos
de mercado que en consumo masivo. Con el paso del tiempo ese 
panorama esta cambiando, puesto que las PyMEs de base tecnológica 
son más flexibles, visionarias y con estructuras horizontales de gestión lo 
que permite una toma de decisiones mucho más expedita. Bruno 
Maissonier, CEO de Aldebaran tiene su escritorio en un espacio sin 
ningún muro alrededor y su mesa está contigua a la de su director 
comercial y el director de ingeniería. Difícilmente imagino a ningún 
director de Honda en un espacio similar. 
La economía del conocimiento así cómo las economías alternas ­la 
del 
aprendizaje, por ejemplo ­van 
requiriendo la incorporación de los 
resultados más avanzados en cuanto al manejo de la información, tanto 
para sus generación cómo para su aprovechamiento y por ende, hacen de 
las tecnología de la información un elemento de mayor importancia. El 
avance de las mismas está sustentado justamente en la generación 
sistemática de las innovaciones y éstas, dependen en gran medida de la 
creación de los productos, que como resultado de la inventiva humana, se 
van generando. El acervo del conocimiento tecnológico está, en gran 
medida, almacenado en el acervo que componen las patentes a nivel 
mundial. Y el mercado del conocimiento y de la innovación depende de la 
protección que los creadores buscan en el sistema regulatorio y legal a 
través de las mismas. 
"Practice trumps theory" 
En 1992 concluyó un primer esfuerzo de la OCDE por homologar y 
asegurar la calidad de los estudio sobre la innovación. La última (tercera) 
edición del Manual de Oslo (OCDE/Eurostata, 2005) identifica de manera 
implícita 4 tipos de innovación. (1) Innovación de productos (2) Innovación 
de procesos (3) Innovación de marketing y (4) Innovación organizacional. 
En los años recientes se ha venido consolidando la posición de identificar
la importancia mixta de las innovaciones tecnológicas (producto, proceso) 
y las no tecnológicas (marketing, organizacional) : sin embargo para el 
caso de las empresas de tecnologías de la información ambos sectores 
implican una posibilidad de innovación tecnológica. Veamos. 
Un ejemplo de patentes en innovaciones no tecnológicas. Haciendo gala 
de una economía gramatical ­lo 
digo por el título ­la 
patente "Marketing 
System" (US 5771778) es claramente un ejemplo de sistema que incluye 
un aparato, algunos sensores, un emisor de olores y un display. Entre otra 
monerías, dicha invención obedece a los retos actuales que los puntos de 
venta enfrentan e instrumenta en respuesta un sistema que es capaz de 
atraer la atención de un cliente, detectar su presencia y entonces 
desplegar en la pantalla alguna publicidad en particular. Obviamente el 
sistema que regula el display, los olores y detecta la presencia del 
potencial cliente, no está conectada a una computadora de bulbos, sino a 
un sistema computacional moderno, sencillo pero que permite hacer que 
la invención se materialice. Tal y como se puede ver en la descripción de 
la patente, en ningún momento se habla de la creación de un nuevo 
sensor, ni de una nueva computadora: se trata claramente de una 
innovación no tecnológica, la cual, eso si, implica la integración de 
componentes, seguramente, patentados cada uno por su cuenta. Japón, 
junto con Alemania y Nueva Zelandia son los países que mayor 
porcentaje de patentes han registrado en el dominio de innovaciones no 
tecnológicas. 
Difícilmente hubiera podido imaginar que parte de mi revisión literaria de 
todos los días sería revisar patentes. Antes solicitar una patente para 
escudriñarla requería invertir una cantidad importante de dinero. Hoy hay 
diversas fuentes de información gratuitas para acceder a millones de 
documentos de patentes. No podemos permitir que nuestros niñ@s y 
jóvenes se mantengan alejados de dicho acervo de conocimiento, mucho 
menos nuestros colegas empresarios de ningún sector. Las tecnologías 
de la información rigen hoy día la mayoría de los espectro de la economía
del conocimiento, en la cuál se hallan inmersos la casi totalidad de las 
actividades económicas, políticas y sociales del mundo moderno. México 
requiere empresas cada vez más poderosas, capaces de competir no 
tanto con capital, pero sí con esa inventiva que supuestamente nos 
caracteriza y que requiere ser instrumentadas en innovaciones y llegar al 
mercado. Tenemos poco tiempo para demostrar que simplemente no 
habíamos encontrado la forma de demostrarle al mundo que podemos ir 
más allá de solo tener buenas ideas, las cuales en el vacío, no tienen 
ningún valor comercial. El futuro incluso de la sustentabilidad de nuestros 
recursos energéticos y de la biodiversidad, dependen cada vez más de la 
correcta gestión de la innovación y pateamiento. Hoy más que nunca, la 
irrupción del internet, los nuevos mercados digitales, las redes sociales y 
el futuro cercano del internet de las "cosas" me hacen recordar a Kuhn y 
preguntarme sobre los nuevos paradigmas ante los cuales nos estamos 
enfrentando. Los que decimos que nos dedicamos a la tecnología 
debemos ponernos a patentar aquello en lo cuál requerimos hacer 
negocio. Por ahora, eso es lo que hay que hacer.
Emprendedurismo 
Disruptivo 
El lenguaje que hablamos sufre también de la moda. Es común escuchar 
en mucha gente el uso de palabras rimbombantes, sobre todo en voz alta 
y de preferencia ante la prensa, pocas veces especializada. Los tópicos 
se transcriben tal cual y los lectores se llevan el mensaje incorrecto y 
luego lo repiten y lo repiten. En los últimos años el término "disruptivo" lo 
he escuchado invariablemente en la ocasión menos indicada. En 
castellano, "disruptivo" (del latín disruptionem, según el DRAE) significa 
algo que produce ruptura brusca y es además un anglicismo. En inglés, 
entre tantas definiciones tenemos "an act of delaying or interrupting the 
continuity". Con los sinónimos empiezan los problemas, ya que uno de los 
significados aceptado es destructive. Aquellos ligeramente iletrados en 
economía quizás comiencen a relacionar el tema con la creación 
destructiva de Adam Smith, en el corazón mismo de la innovación. 
El significado de la palabra disruptivo nos va dando ya una idea sobre 
algo que considero fundamental sobre el futuro de la palabra 
emprendedurismo en nuestra sociedad. Yo entiendo que en muchos 
lugares se siga considerando emprendedor a aquel estudiante que logre 
vender las mermeladas de su tía Lola en coquetos paquetes de 3 galletas 
con papel reciclado en la feria más escandalosa de la Facultad de 
Psicología de la flamante Universidad de Domicilio Conocido. Pero no 
esperaría que se convirtieran ni en Toño ni en Pepe, quienes más con 
espiritú changarrero que realmente emprendedor, embarguen el 
refrigerador de su mamá para financiar sus extravagantes modelos de 
negocio. Para quienes vieron el reciente churro cinematográfico de un tal 
Alazraki ­eso 
sí, Cine Nacional ­la 
escena donde el emprendedor nato 
platica con su padre sobre su flamante idea de "Gasolineras VIP" (a 
domicilio) nos permite ilustrar que el emprendurismo ­mal 
entendido 
­también 
tiene límites.
Emprendedor Disruptivo, pero no dilapidador. 
En un estudio realizado por Møen &Hvide de la Universidad de Aberdeen 
recientemente publicado se plantean argumentos y datos que sustentan 
cómo una actitud precavida en cuanto al manejo de inversiones en 
empresas de reciente creación tiene más posibilidades de éxito que una 
donde el emprendedor actúa con actitud dispendiosa. Ser emprendedor 
implica considerar tanto la diversidad natural del tipo de negocio, como la 
naturaleza de los recursos financieros y sobre todo, la complejidad del 
proceso, producto o servicio con el que se vaya a lanzar al mercado. 
Si lo que se requiere es simplemente mejorar el diseño de un flotador 
para tinacos, pues habrá que considerar quizás los materiales nuevos, las 
aleaciones necesarias y quizás incluso, las nuevas disposiciones de 
calidad ambiental que el nuevo diseño implique. Quizás la producción en 
serie requiera simplemente crear una línea de manufactura y la 
comercialización. Con suerte y el segmento de mercado crece y la 
inversión reditúa con un ROI del 300% !! 
Si por el contrario lo que se quiere emprender es la producción de un 
nuevo modelo de teléfono celular, habrá que considerar un estudio de 
mercado mucho más extenso, definir una estrategia de inteligencia 
competitiva, análisis de patentes y protección de los inventos 
relacionados y sobre todo, la logística para asegurar la producción. 
El término "disruptivo" se popularizó en los 90s, al referirse Clayton 
Christensen a las tecnologías disruptivas. Palabras más palabras menos, 
Clayton plantea lo que denomina el "Dilema del Innovador" : como la 
conducción racional y lógica de los aparatos eficientes de administración 
de una empresa, críticos para su éxito, son también las razones 
principales por las cuales éstas pierden su capacidad de liderazgo con el 
paso del tiempo. ¿Absurdo?, no tanto. Christensen apuntala a cómo la 
empresas de tecnología consideradas como bien administradas, tienden
a perder su desempeño al ponerse totalmente en manos de sus clientes, 
por invertir de manera indiscriminada en las tecnologías más requeridas 
para satisfacerlos. Dichas estrategias sin lugar a dudas, cumplen ­parcialmente 
­los 
requerimientos inmediatos 
del cliente, pero a la larga, su prospectiva y sobre todo, su capacidad de 
innovación se ver mermada, en muchos casos con consecuencias fatales. 
Sobre todo debido a cómo las empresas de la competencia van 
encontrando sus nichos y llegan, en el momento adecuado a destronar a 
aquellas "bien administradas". El dilema consiste en no poder discernir si 
emprender cambios graduales o correr el riesgo de asumir un cambio 
radical que implique los riesgos de la disruptividad. Bien decía en alguna 
ocasión Peter Drucker sobre el hecho de que los clientes rara vez 
compran lo que las compañías creen que les están vendiendo. 
La razón principal de que los estudios de mercado rara vez funcionan en 
el mundo de la tecnología es que por lo general el modelo de negocios 
es algo dinámico. De hecho, una de las definiciones más aceptadas 
actualmente en lo que define a una Start­Up, 
es aquella que refiere a una 
institución compuesta de personas cuyo modelo de negocio 
está en continua definición. Esa definición se la escuché alguna vez a Eric 
Ries, actualmente famoso por el éxito de su obra "Lean Startup", donde 
mezcla hábilmente los principios de la Lean Manufacturing con algunos 
preceptos de la innovación y el uso de estrategias de retroalimentación 
expeditas, y sobre todo, un mecanismo científico para la toma de 
decisiones, justamente, en la búsqueda del modelo de negocios más 
apropiado. Difícilmente un emprendedor de mermeladas puede 
incursionar emprendiendo en tecnología, si no posee un mínimo de 
cultura tecnológica. Para Ries el emprendimiento “….is a kind of 
managment.” 
Lo que hace a un verdadero emprendedor es justamente su carácter 
disruptivo, al final de cuentas el riesgo que empeña en su acción, es lo 
que termina definiendo su impacto económico, político, social, científico o
tecnológico. En la historia del pensamiento económico, R. Cantillon y J.B. 
Say son a quienes se les reconoce el uso de la palabra. Cantillon por su 
parte acuñe la palabra a aquellos auto­empleados 
del momento, 
campesinos, transportistas, etc. Jay hace énfasis en el uso del término 
para definir el rol de aquel intermediario entre el capital y la fuerza 
productiva. Say es el primero que comienza a valorar el rol del 
emprendedor en términos de productividad. En ambos casos, Cantillon y 
Say hacen referencia a acciones de pequeña escala. Sin embargo, no es 
hasta que Drucker trae a la mesa de discusión, algo que yo denomino "el 
framework del emprendedor", y que permite entender y diferenciar los 
términos históricos y las malas traducciones. El ejemplo de Drucker busca 
ayudar a diferenciar aclarando que no todo negocio pequeño es una 
acción emprendedora o que representa emprendedurismo. Y pone un 
ejemplo muy claro al referir que la acción de "…una pareja pone un 
restaurante Mexicano en algún suburbio en los Estados Unidos 
seguramente implica un riesgo importante, pero que de ahí a que sea una 
acción de emprendedurismo, es muy diferente, ya que dichos 
restauranteros quizás los vienen haciendo desde hace años. Pero no 
crearon ni una nueva satisfacción ni atendieron una nueva demanda. 
Quizás hacen mucho negocio, son por lo tanto unos excelentes 
comerciantes, pero no emprendedores. 
Para ser emprendedores se requiere características especiales, no 
únicamente ser algo nuevo en la colonia donde se implanta y que haya 
empezado en pequeña escala. Los emprendedores crean cosas nuevas, 
algo claramente diferente : cambian o transmutan valores. Adquirir una 
franquicia puede ser muy riesgoso y requerirá de ciertas capacidades de 
gestión audaces, pero de ahí a que se pueda considerar como un acto 
heroico de emprendedurismo o de liderazgo empresarial, pues……no. El 
emprendedor siempre está buscando cambiar su entorno, responder a 
sus cambios y su aprovechamiento es una oportunidad. Si el 
emprendedor es tan exitoso que logra generar la franquicia de la que 
después otros le van a comprar, bravo!!! eso es emprendedurismo!!. No
copiar una franquicia ni rentarla. Eso es comercio, aquellos que compran 
franquicias quizás lleguen a ser grandes comerciantes y seguro generan 
muchos empleos, pero son eso, comerciantes: no emprendedores. Mi 
abuelo era comerciante y me da mucho orgullo decirlo. 
El emprendedurismo : la ciencia y la 
tecnología. 
Con la reciente consolidación de empresas como Google, Amazon, 
Facebook y LinkedIn ­por 
mencionar sólo algunas ­se 
ha puesto mucho 
a discusión sobre la lucha entre oportunidad y profundidad. Pareciera ser 
que bastara con identificar alguna necesidad no expresada tácitamente 
como para justificar el emprendimiento instrumental, operativo y financiero 
con fines de generar la nueva empresa súper exitosa. Por otro lado está 
la minería científica que busca encontrar los fundamentos básicos del 
nuevo oro que transformará por completo la industria, trayendo en 
consecuencia ganancias quizás mayores que todas las empresas de 
tecnología juntas. 
El asunto es que ese nicho de mercado ansioso en dilapidar su dinero es 
tan inexistente y transparente como la pasión desbordada con la que se 
caracteriza a muchos científicos. El emprendedor es idealizado 
razonando en la obscuridad de su cuarto, del garage o del Cybercafé. 
Nada más erróneo que querer identificar ese momento detonador de la 
serendipia que el ajeno a lo que quizás es lo más aburrido de toda 
creación humana trascendente: la transpiración, el trabajo, la creación. 
No existe la piedra de Rosetta entre la idea y la solución, mucho menos 
entre la necesidad y el producto, servicio o proceso innovador. Se 
requiere de poder escudriñar las características básicas de las 
necesidades específicas que un emprendedor termina concretando y 
materializando al integrar la gestión, el recurso humano, la administración 
del aprendizaje, el manejo de la inversión y finalmente, el servicio al
cliente. Todo este mini­universo 
debe ser compensado y controlado 
perfectamente a lo largo del viaje; saber controlar los fracasos 
momentáneos y aprender a no hacerlos permanentes y sobre todo, no 
perder la visión ni el objetivo. Más aprenden los chavos en un fin de 
semana del StartUp Weekend que en meterse a adquirir una franquicia de 
Matemón. Julio Gómez Julio Gómez Sánchez(@jegs87), del grupo de 
entusiastas que apoyan dichos eventos y VicePresidente de 
Emprendedurismo de CANIET­Sureste 
nos comenta "Un emprendedor 
es identificado como una persona que hace las cosas sin importar que 
retos se le pongan en frente, y aún más importante, sin importar cuantas 
veces fracase en el intento de volver a la realidad una idea de negocio 
creando una serie de productos y servicios de alto valor a disposición de 
un cliente. El fracaso honesto es la única manera que permitirá al 
emprendedor a aprender y a mejorar en el proceso de como hacemos las 
cosas y como ejecutamos una idea de negocio a la realidad. Hoy en día 
como emprendedor, se cuenta con grandes oportunidades de crecer de 
manera acelerada a través del uso de la tecnología y la innovación 
exitosa, que incluye la venta de productos o servicios con potencial de 
crecimiento a nuevos mercados a una escala global. Para llegar a 
emprender y realizar una innovación exitosa no necesariamente tiene que 
llegar a ser un producto o un servicio basado de una idea tecnológica muy 
radical. En un muy reciente caso, Luis Miguel Coutiño Solis participó en 
un evento internacional multidisciplinario denominado Startup Weekend 
Chiapas, quien fue que detectó una problemática que se enfrentan los 
cafetaleros de la región, los granos de café son adquiridos por 
extranjeros provenientes de Europa, y estos granos son tratados, 
procesados y empaquetados f uera de México. En base a esta 
problemática, propuso una idea disruptiva que se denominó 
MyCoffeeBox.mx, donde por más simple que suene, se trata de vender 
café orgánico chiapanaco por Internet ayudando a los productores 
chiapanecos a tener más del 100% de ganancia por la venta de café ya 
procesado y bien presentado en un atractiva bolsa empaquetada sin tener 
que salir
de México. Hoy en día, MyCoffeeBox.mx ha logrado 100 ventas en tan 
solo 60 días, vendiendo más de 70 kilos de café y enviado a más de 18 
ciudades en México, así como a Estados Unidos y Francia. Logrando con 
tan solo un clic, llevar de manera directa el café desde el cafetal de 
Chiapas hasta la puerta de tu hogar." 
Basicamente lo que nos interesa es apoyar a la generación de un cultura 
emprendedora de verdad. En su libro “Start­Up 
Nation” Senor y Singer, al 
referirse a Israel en su carácter de nación innovadora con un 
emprendedurismo consolidado tanto industrial como social agregan que 
no sólo es talento sino “…tenacidad, una actitud insaciable y 
cuestionadora de la autoridad, de cierta informalidad, combinada con una 
actitud hacia el fracaso, el trabajo en equipo, misión, riesgo y una 
creatividad multi­disciplinaria”. 
En el mismo libro citan a Dov Frohman 
quien afirma que para crear una verdadera cultura de la innovación “fear of 
loss often proves more powerful than the hope of gain”. De ahí que la 
arrogancia del emprendedor, por muy icónica que sea aceptada, puede 
ser riesgosa. Según Mooly Eden, puede sonar contradictorio, pero el 
carácter inquisidor de muchas conductas son debido a que en Israel no 
se tiene una cultura especialmente disciplinada: desde pequeños son 
educados a cuestionar lo obvio, hacerse preguntas, debatir casi cualquier 
cosa. Y una enorme capacidad para innovar. 
Esta último ejemplo de un país como Israel como una evidente y 
contudente historia de emprendedurismo, nos permite entender de 
manera muy especial, cómo sólo a través de los elementos que 
conforman una actitud especial de respeto a la instrumentación científica y 
a una vocación tecnológica, la que sustentan un verdadero 
emprendedurismo. 
Me niego a considerar como válido el que aquel(lla) que simplemente por 
adquirir una franquicia sea considerad@ como emprendedor(a): de ser 
así, tendríamos entonces que aceptar la definición de emprendedor
tercermundista y emprendedor primermundista. Lo que menos 
necesitamos es defender ideologías, lo que necesitamos son ideas que 
permitan la emancipación intelectual y empresarial ante una perspectiva 
de competitividad que nos obliga a separarnos de cierto destino. 
La naturaleza de dicho proceso requiere el poder ir construyendo, a partir 
del conocimiento, las alternativas de ese monumento que será la 
propuesta de valor, aquello que permitirá que el emprendedor tenga una 
obra original, justamente por esa que será distinguido él y diferenciados 
sus productos en el mercado y consumidos por sus clientes. Para finalizar 
tomo una frase de Ries tal cual “I relieve ´entrepreneur´ should be 
considered a job title in all modern companies that depend on 
innovation for their growth"
La Sociedad del Conocimiento : un tweet 
desde Macondo 
A lo largo de este número especial iremos presentando algunos aspecto 
relevantes para nuestra comunidad relativos a la que se conoce 
actualmente como la sociedad del conocimiento (SC). Existe una 
abundante literatura sobre las definiciones pormenorizadas de lo que es y 
no es parte de la SC. Con la intensión de ofrecer una visión integral de los 
aspectos que considero más importantes de la sociedad del 
conocimiento (SC), he integrado algunos párrafos que me permiten 
ilustrar los paradigmas que requerirán más atención en los próximos años. 
La innovación en la SC 
La sociedad actual se ve estructurada por la economía. Al final de 
cuentas, lo que conforma la cultura incluye también los bienes : cómo se 
adquieren y cómo se usan. Hablar de la sociedad del conocimiento 
implica hablar, entre otras cosas, de la economía del conocimiento. Peter 
Drucker fue el primero en resaltar de manera holística lo que hoy día 
entendemos como "La Sociedad del Conocimiento". El valor que se le da 
al conocimiento como elemento fundamental para la producción industrial 
y la generación de riqueza, estimular la prosperidad y sobre todo, el 
bienestar de la gente, es la principal transformación en la economía que 
ofrece el manejo adecuado del conocimiento. La inversión misma en los 
llamados intangibles ­cosas 
que no se pueden tocar, como el 
conocimiento, las ideas, etc ­y 
que componen el capital humano, por 
ende social, se convierten en los activos más valiosos. Esto se refleja en 
los avances programados y regulados de la ciencia, lo que genera 
avances tecnológicos que impactan en el aprendizaje de las sociedades. 
Lo intangible se vuelve tangible y viceversa. De lo más profundo de un 
artista puede salir la imagen, el grabado, el diseño la historia que demás 
gentes, en otros tiempos, admirarán. Las más bellas obras de arte que se
preservan en los museos están valuadas en muchos millones de dólares, 
quizás a lo mucho el 1% del valor en dólares que gastan aquellos que la 
admiran, la imprimen, la escuchan, etc. Una partitura musical puede valer 
varios kilos de oro si es interpretada por el autor correcto en el momento 
adecuado. Quizás las esculturas son las únicas que aún resisten a una 
multiplicación en serie. Hasta ahora, pues comienzan a aparecer servicios 
de impresión 3D, lo que seguramente pronto impactarán la forma en que 
se generarán conceptos, se impartirán clases y se comercializarán 
productos. A los que nos gusta viajar, mucho agradecemos las buenas 
recomendaciones, sobre todo aquellas que no nos hagan perder el 
tiempo en exposiciones o lugares carentes de valor. También es 
interesantísimo descubrir por tu cuenta esos recovecos de lo 
desconocido; tan interesante como perderte en las páginas de un libro 
nuevo. El reto de la innovación dentro de la SC es compaginar la 
creatividad dentro de la generación de valor diferencial ante tanta 
diversidad. 
La SC y el reconocimiento de la sociedad, por 
el conocimiento. 
Hace poco sucedió un evento que los periódicos y los 
medioselectrónicos atendieron con particular interés. Se trataba sobre 
lacalidad subjetiva de los estudios de posgrado de una 
distinguidaautoridad universitaria. Lo más interesante del fenómeno, fue el 
granvalor que arrojó a la sociedad en general. ¿ Qué es un doctorado ? 
Ups….., pregunta compleja. Traigo a colación el asunto, pues quizás 
enotra época dicho evento hubiera tenido una dimensión distinta. Creoque 
la sociedad, al menos una parte de ella, se preguntó acerca de loque 
estaba en cuestión, sobre todo para aquellos ciudadanos inmersos en las 
redes sociales. Esa parte de la sociedad, es la que considero conforma 
ya parte activa de la sociedad del conocimiento ante ese evento particular. 
La discusión trajo a colación el buscar la definición misma sobre el 
significado del dichoso título. Si bien los orígenes del mismo provienen
de Alemania y a partir de ahí se fue difuminando y transformando, 
actualmente se acepta el título en 
aquella persona que logra aportar, de manera documentada y 
reproducible, al menos un resultado novedoso, producto de su 
investigación en algún área del conocimiento bien establecida. 
Establecida me refiero a que esté instaurada como disciplina en alguna 
universidad cuyos trámites legales estén en marcha y si además la 
institución tiene buena reputación, pues mejor. El grado lo otorga dicha 
institución, no sólo vía los procedimientos burocráticos, sino que se 
convoca a otros expertos o doctos del tema que den fe, a través de la 
revisión exhaustiva del dicho trabajo del candidato. Al ser aprobada dicha 
aportación a la persona le es otorgada el título correspondiente. En 
algunos lugares, cuando no se logra la máxima distinción, se otorga el 
título de Maestro, como premio de consolación. Por un lado, los medios 
ofrecían parte de la versión oficial, el vox­populi, 
en las redes sociales, 
sacó a relucir otra parte de la verdad. Ambos actores, los oficiales y la 
contraparte de la gente inmersa en las redes sociales, tenían su opinión. 
Ahora, ante cualquier evento, la gente tiene un mecanismo más para 
hacerse escuchar: el "crowdsourcing"(colaboración abierta y distribuida 
potencializada por el uso de las tecnologías modernas de comunicación, 
redes sociales, etc) es ya una realidad poderosa y el reto de nuestra 
sociedad es ganar los espacios para hacer del acceso al conocimiento un 
derecho inalienable, sustentado por el reconocimiento social del 
saber­hacer. 
De igual manera la sociedad deberá encontrar la forma de 
identificar y aprovechar la sabiduría y la experiencia de la gente que sin 
estudios académicos avanzados ni posgrados logra conformar un acervo 
de conocimiento empírico que pocas veces es aprovechado y que 
conforma de alguna u otra manera el pilar histórico de la SC. 
La SC y la historia. 
En un artículo reciente, Kennett et al (Science, Vol. 338, p. 188) describe 
algunas evidencias sobre el florecimiento y posterior decline en la cultura
Maya que se han encontrado al fusionar información climática y cultural. 
Los cambios climáticos entre el período 300 hasta 1000 d.c. pareciera 
generaron un crecimiento anómalo de lluvias que desembocó en un 
crecimiento excepcional de la población y sobre el establecimiento de 
centros políticos y ceremoniales entre los años 440 y 660. Posterior a 
eso, hubo incluso sequías importantes entre 660 y el año 1000 d.c. lo que 
generó la balkanización política, aumento en las guerras y una asíncrona 
desintegración política y un colapso en el crecimiento poblacional, 
llegando a sus límites en el período 1020 a 1100 d.c. Esto nos permite 
entender la enorme importancia que implicó a la cultura Maya el 
conocimiento profundo de la calendarización de eventos naturales. Ante 
las sequías, seguramente la población se dispersó, buscando alternativas 
de sobrevivencia. La lección es clara, debemos proseguir con el 
entendimiento de nuestro mundo y prevenir los desastres naturales y 
estar preparados. De otra forma tendremos que emigrar: y ni la Luna ni 
Marte están todavía habitables. El reto mayúsculo en la construcción de 
nuestro futuro en la tierra, esta en saber identificar la forma de 
mantenernos en armonía con la naturaleza y para eso debemos saber 
usar el conocimiento que podemos extraer integrando, con el valor 
apropiado, el conocimiento del mundo en la SC. 
La SC y la Educación 
En unos de mis artículos anteriores, opinaba sobre las nuevas ofertas 
académicas on­line. 
Hace unos días leía un artículo de Jeff Selingo sobre 
"Why the College Campus Experience Still Matters" lo que me llevó a la 
siguiente reflexión. Inmersos en esta denominada sociedad del 
conocimiento, dichos centros del saber deberán ir robusteciendo su 
presencia como núcleos para la socialización de la ciencia y la tecnología. 
Quizás el efecto uni­direccional 
de las clases se convierta en el espacio 
único de la conferencia multitudinaria donde se siente ese ambiente terso 
y suave del hombre ante el conocimiento. Quienes somos fans de las 
conferencias de TED (www.ted.org) tendríamos argumentos para que
dicho espacio sí lograra llegar a los rincones más recónditos del planeta. 
Al final de cuentas, aún estando en Oxford o en Stanford, se llevan acabo 
esos viajes para estar PRESENTE justo ahí donde el evento lo amerita. 
La interconectividad que nos facilitan las TICs permiten también lograr una 
consolidación plural de los diversos saberes del mundo y no 
forzosamente la tendencia negativa de la uniformación de la cultura. 
Tenemos el reto de aprovechar al máximo las facilidades que nos otorga 
el conocimiento de los nuevos materiales para generar la tecnología que 
nos permita tanto desplazarnos de forma segura y veloz en el mundo 
como comunicarnos a distancia, pero también debemos asegurarnos en 
mantener la integridad de la sociedad en cuanto a la conformación 
humanista de sus miembros. 
La SC y del CONOCIMIENTO 
Considero que los grandes retos de la sociedad del conocimiento en el 
futuro inmediato radicarán entre la colisión que se da en la educación de 
calidad y la economía. En la convolución de ambas está la ciencia y la 
Ciencia. Si, entre la ciencia ( science ) y la Ciencia ( Science ). Para Pierre 
Hohenberg es necesario ­y 
yo considero prudente ­diferenciar 
entre la 
actividad de los científicos (science) y los productos de los científicos 
(Science), entendiendo claramente que Science emerge de science. La 
sociedad del conocimiento podría verse como la conjunción de las 
actividades e influencia de la ciencia y los productos obtenidos y puestos 
de manera accesible a la gente. Hoy se puede conocer un poco más 
sobre la ciencia, siguiendo por ejemplo en Twitter el proceder de los 
científicos, de lo cual muchos de ellos se encargan día a día de ir 
reportando. También hay foros en redes sociales sobre seguidores o 
detractores de los productos y las tecnología emanadas de la Ciencia. 
La SC y la ley.
Lawrence Lessing, profesor de Derecho en Stanford, dio una conferencia 
el 19 de febrero como parte del protocolo de recibir su "Chair" como Roy 
L. Furman Professor de Leyes y Liderazgo. Días antes Lawrence solicitó 
cambiar su discurso y habló sobre el legado que dejó su compañero de 
batallas y amigo, Aaron Swartz. Juntos trabajaron de manera ardua en 
contra de los sustentos legales que apoyaban los promotores de la ley 
SOPA. La última batalla inconclusa de Aaron fue contra JSTOR. Y de 
JSTOR contra Aaron, quien desafió a la empresa descargando de su sitio 
­desde 
localidades que lo permitían ­una 
cantidad considerable de 
artículos científicos y poniéndolos a disposición de todo el mundo. Aaron 
quería poner a la disposición de quien lo requiriera el resultado de 
proyectos de investigación más importantes y calificados del mundo: 
datos, información etc. El debate actual es el acceso a la información, aún 
cuando ésta es financiada con fondos públicos, las editoriales gestionan 
sus contenidos y venden caro el servicio. El debate seguirá siendo 
intenso en los medios y en las redes sociales, sobre todo por la 
actualidad y el activismo de Aaron en favor de los derechos de los 
ciudadanos ante las amenazas de 
criminalización en cuanto al uso irrestricto de internet. 
La SC y la ecología…..y la literatura. 
Otro evento que considero crucial para entendernos dentro de la 
sociedad del conocimiento fue la interpretación en los medios de la 
reciente tragedia de derrame 
petrolero en Macondo. Sí, el realismo mágico nos persigue. Acorde al 
reporte final de la comisión creada por el Presidente Obama denominado 
"Deep Water: The Gulf Oil Disaster and the Future of Offshore Drilling" los 
errores principales que acrecentaron los efectos de la catástrofe fueron 
principalmente la confusión, la falta de comunicación, desorganización y 
falta de atención es aspectos cruciales de seguridad provocando así la 
muerte de al menos 11 personas y los derrames más extensos en la 
historia de los Estados Unidos. Las conclusiones de la comisión apuntan
que la catástrofe no era inevitable. Y bueno, recordemos que en Macondo 
­el 
de 100 años de Soledad ­el 
destino estaba trazado. García Márquez 
mucho nos dice sobre inverosímil que puede ser nuestra interpretación 
del mundo. Pareciera que en el Macondo de Texas hubieran estado a 
cargo de los planes de contingencia tanto los Aurelianos como los José 
Arcadios. En la sociedad del conocimiento empezamos a contar con 
elementos que nos ayudan a conformar una imagen menos subjetiva de la 
realidad. Un "tweet" puede impactar a una comunidad o una comunidad 
puede alterar la percepción y generación de un "tweet", pero nunca todos 
los "tweets" podrán engañar a todo el mundo. El día que nazca un pajarito 
con cola de cerdo......y no habrá el Melquiades que pueda evitar el 
derrame. 
Una de las pruebas fehacientes de nuestra transición hacia la sociedad 
del conocimiento puede ilustrarse con un simple concepto : la separación 
entre la palabra geek y la de nerd. Hace apenas unos 10 años, ser 
considerado un nerd, era muy mal visto desde el punto de vista social. Si 
bien los geeks ya circulaban en la sociedad desde hacía más de 20 años, 
eran confundidos. Hace 15 años por ejemplo, las máximas aspiraciones 
sociales en ciertos círculos era simplemente ser reconocido al entrar a 
una fiesta, identificado por algún peinado o diferenciado por los rines de 
su coche. Hoy día, las cosas son distintas. Aún los socialités más "in" 
ostentan conocimiento exquisito en la tecnología, son usuarios 
intermitentes de la misma. El Nerd que hace 10 años no se despegaba de 
su computadora es ahora el Geek que pasa aún más tiempo que el más 
Nerd de la prehistoria. Ahora, hay de Geeks a Geeks. La sociedad del 
conocimiento y las herramientas que van aceptando para el manejo del 
mismo nos están a todos convirtiendo en eso, en una sociedad de Geeks. 
Y para bien.
Del 13vo Baktun a nuestra realidad 
Kafkiana 
Kafka dejó de escribir lo que sería su gran obra sobre Amerika el 24 de 
enero del 2013, hace justo 100 años. El título original de la obra era "Der 
Verschollene" cuya traducción más aceptada es algo así cómo "El 
hombre que desaparece". Yo creo que, a la larga, el que desaparece y se 
nos aparece, es el mismo Kafka. Veamos. 
Convertirse y vivir como insecto transgrede más el intelecto que tan solo 
serlo. O en consecuencias de acción u omisión, convertirte en el ídem en 
voz ajena. Leí casi todo Kafka en la adolescencia, salvo "Amerika". 
Comencé a interesarme de los aspectos místicos de dicha obra 
inconclusa al saber que la versión original estaba en alguna biblioteca de 
la Universidad de Oxford, aquellas que recorrí durante dos años. En dicha 
obra, Kafka ilustra las vicisitudes de los emigrantes ­sobre 
todo europeos 
­hacia 
la América del siglo XX. El mismísimo museo de la Isla Ellis en 
Nueva York es la antesala perfecta para entender lo que Kafka quería 
ilustrar en la vida del inquieto Karl Rossman, a quién manda obligado a 
emigrar a Amerika. Rossman debió haber sido como el personaje que 
encarna Leonardo de Caprio en Titanic : astuto, jugador, capaz de todo, 
hasta de fallecer en el invencible y kafkiano barco, salvo que Rossman no 
tiene la suerte de morir ahogado y enamorado. 
Kafkiana es denominado toda aquella circunstancia absurda, inexplicable 
digna de ser ponderada cómo irresoluble y que provoca cierta angustia. El 
pasado 21 de diciembre constatamos que el mundo no se acabó, aún 
ante su inminente destrucción. La situación era perfectamente Kafkiana : 
no había argumentos que sustentaran la errónea interpretación de los 
vendedores de salvaciones y si provocó temores en miles, quizás 
millones. Sin embargo, el posible hecho, nos fascinó: asistimos a foros, 
leímos nuevas historias, retomamos la idea de alumbrarnos e
impregnarnos de energía con el nuevo sol. Al final del 13vo Baktun, todo 
ha empezado de nuevo. 
Mi intensión de citar a Kafka en estos tiempos se relaciona con varias 
dimensiones que rigen nuestra circunstancia en estos días : la migración, 
la comunicación, la interpretación y sobre todo lo complicado que es 
entender cabalmente nuestra relación con la tecnología. Kafka (en sus 
cartas a Milena) ­interpreto 
yo ­insinúa 
la necesidad moral de identificar 
esos fantasmas que se interponen entre las fuentes de información y 
comunicación actuales. Los medios mismos involucran el letargo que 
sufrimos al no tener la velocidad deseada. Creo que Kafka sonríe cada 
vez que culpamos al ether ­o 
al proveedor de internet ­cómo 
una razón 
de perturbación en el mensaje. Si Kafka recibiera un tweet cada vez que 
se le invocara, tendría más seguidores que Chespirito. 
El año 1913 hizo Kafkiano al mismo Franz en cuanto a su determinación 
de no continuar con su obra sobre los EUA : en poco hubiera el 
perturbado las almas caritativas de Washington, que bastante ocupadas 
estaban entre otras cosas ­al 
parecer­diseñando 
el programa para 
apoyar al futuro dictador a derrumbar a Madero y así postergar para el 
futuro las aspiraciones democráticas de nuestro país. Al menos no, con la 
venía de un amplio sector de su cuerpo político. Después de todo, cómo 
creer en un país dónde el 95% es rural, se hablan cientos de lenguas 
indistinguibles, se seguía obedeciendo en la práctica a la ya decadente 
corona Española ­y 
sin chismes del Hola! ­y 
unos bandoleros bebedores 
de chocolate y mezcal dictaban acuerdos al por mayor!!! Cómo bien 
apuntan sus biógrafos, Kafka aunque no la tenía fácil decidió hacer su 
vida del otro lado del Atlántico. A nosotros más nos conviene entender 
nuestro presente y considerar el futuro ­por 
muy Kafkiano que sea ­al 
lado del vecino del norte. Y no olvidar a Canadá. 
En nuestro país nos encanta identificarnos en una situación kafkiana, pero 
eso no significa que no podamos identificar hacia dónde movernos para
salir de ahí. Kafka nunca conoció los EUA; guió sus escritos a partir de las 
lecturas de Benjamin Franklin y Charles Dickens. Además, seguramente, 
de diversos diálogos con diversos personajes de la época. Supongo que 
para el vulgo en aquella época, ir a los EUA era cómo ir a la luna. Los 
mexicanos conocemos poco a los EUA ­de 
hecho cada Estado de los 51 
que lo conforman, son diferentes tan diferentes cómo los 31 de nuestro 
México ­y 
así cómo Kafka abstrajo y creo un imaginario de los USA, los 
mexicanos hacemos lo mismo. Y no siempre de la mejor manera. Si nos 
permitimos entender nuestro proceder cómo el conjunto de acciones 
individuales, pero como parte de una realidad indivisible, somos 
latinoamericanos y norteamericanos, por muy Kafkiano que suene. 
Condenados al surrealismo ­ese 
ente amorfo que nos permite llegar a los 
límites de la expresión sin ningún límite intelectual que lo controle ­hemos 
ido asimilando otras aristas de la historia; somos parte de la OCDE, pero 
no abandonamos la excéntrica ignorancia sobre el rol del pasado en el 
futuro. 
El gran reto del nuevo Katun es destramar las imágenes de nuestro 
tiempo, una a la vez, y lograr el renacimiento de las regiones. Ahora las 
regiones transgreden el espacio físico. Tenemos comunidades familiares 
y profesionales atomizadas físicamente pero unidas tecnológicamente. 
Disfrutemos lo Kafkiano de nuestra realidad. ¿ Temerosos de las 
catástrofes en Yucatán ? Para nada, vivimos en la zona con la menor 
probabilidad en la tierra que caiga otro meteorito como el que cayó en 
Chicxulub, ya sería el colmo que acá cayera dos veces. 
Atrevámonos también a soñarnos en cucarachas ­Kafka 
nunca aclara si el 
insecto en que re­encarna 
el desafortunado de Gregor Samsa es 
escarabajo o cucaracha ­total, 
aún en el caso de que el mundo se vuelva 
a ver amenazado por las fuerzas del más allá, serán los insectos los 
únicos en sobrevivir.
Modelos de Gestion de la Innovación 
Tecnológica 
“A lot of people in our industry haven’t had very diverse experiences. 
So they don’t have enough dots to connect, and they end up 
with very linear solutions without a broad perspective on the problem. 
The broader one’s understanding of the human experience, 
the better design we will have.” 
Steve Jobs 
Se presentan una muy breve revisión histórica de los modelos de gestión 
de la innovación y se plantean algunas alternativas que han ido 
apareciendo dentro del ámbito de la innovación tecnológica y sus 
aspectos actuales y que deben ser atendidos de manera audaz por los 
directivos de empresas interesadas en la hacer de la innovación una 
herramienta sustentable de crecimiento. Durante los últimos años el 
escenario se ha ido complicando al ir involucrando el mercado de los 
mecanismos de asimilación de información permitiendo a las empresas 
incorporar prácticas y técnicas para el apoyo a la toma de decisiones 
acorde a su nicho específicio y sobre todo, acorde a sus capacidades y 
estrategia comptetitiva. Cómo en cada etapa de las que se han ido 
gestando, el proceso de ejecucion de la estrategia siguen siendo el 
factor más apremiante en el mundo de la innovación. Plantear objetivos a 
corto plazo solo generará resultados cortos en el plazo especificado. Por 
lo que es necesario identificar aquellas prácticas que puedan 
compaginarse con la estrategia del negocio en la búsqueda constante del 
mejor modelo de gestión de la innovación tecnológica. 
Breve resumen histórico 
de los modelos de gestión 
de la innovación tecnológica. 
Un primer compendio de gestión de tecnología es presentado en 1996 
por Grard Gaynor [14]. Rothwell [5] propone identificar la progresión de la 
conceptualización de los modelos de innovación principalmente en 5 
generaciones. Desde la prehistoria, el método favortio de nuestros
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction
Sobre la InnovAction

Más contenido relacionado

Destacado

Natural Ways To Banish Dry Skin
Natural Ways To Banish Dry SkinNatural Ways To Banish Dry Skin
Natural Ways To Banish Dry Skindebstgeorge
 
Ps estique pampa
Ps estique pampaPs estique pampa
Ps estique pampaGHP
 
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia mapaupi2894
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Jesus Martinez Peralta
 
Control de asistencia
Control de asistenciaControl de asistencia
Control de asistenciaOlgam38
 
Registro trabajos de clase y notas de udis
Registro trabajos de clase y notas de udisRegistro trabajos de clase y notas de udis
Registro trabajos de clase y notas de udisOlgam38
 
History of Food Service Industry
History of Food Service IndustryHistory of Food Service Industry
History of Food Service IndustryEkta Dugar
 
CB07- Revista digital
CB07- Revista digitalCB07- Revista digital
CB07- Revista digitalMariLara_
 
COVER STORY, Game Changer, INhealth.PDF
COVER STORY, Game Changer, INhealth.PDFCOVER STORY, Game Changer, INhealth.PDF
COVER STORY, Game Changer, INhealth.PDFLeigh Farr
 

Destacado (15)

Llamame
LlamameLlamame
Llamame
 
CV Moh A Sadek 2014
CV Moh A Sadek 2014CV Moh A Sadek 2014
CV Moh A Sadek 2014
 
Autoevaluación trabajo cooperativo
Autoevaluación trabajo cooperativoAutoevaluación trabajo cooperativo
Autoevaluación trabajo cooperativo
 
Natural Ways To Banish Dry Skin
Natural Ways To Banish Dry SkinNatural Ways To Banish Dry Skin
Natural Ways To Banish Dry Skin
 
Ps estique pampa
Ps estique pampaPs estique pampa
Ps estique pampa
 
Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia Caso clinico ortodoncia
Caso clinico ortodoncia
 
Diploma HTS Tilburg
Diploma HTS TilburgDiploma HTS Tilburg
Diploma HTS Tilburg
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
 
Tequila in india
Tequila in indiaTequila in india
Tequila in india
 
Control de asistencia
Control de asistenciaControl de asistencia
Control de asistencia
 
Registro trabajos de clase y notas de udis
Registro trabajos de clase y notas de udisRegistro trabajos de clase y notas de udis
Registro trabajos de clase y notas de udis
 
Iva parte ii
Iva parte iiIva parte ii
Iva parte ii
 
History of Food Service Industry
History of Food Service IndustryHistory of Food Service Industry
History of Food Service Industry
 
CB07- Revista digital
CB07- Revista digitalCB07- Revista digital
CB07- Revista digital
 
COVER STORY, Game Changer, INhealth.PDF
COVER STORY, Game Changer, INhealth.PDFCOVER STORY, Game Changer, INhealth.PDF
COVER STORY, Game Changer, INhealth.PDF
 

Similar a Sobre la InnovAction

XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 694: JÓVENES MUJERES MI...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 694: JÓVENES MUJERES MI...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 694: JÓVENES MUJERES MI...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 694: JÓVENES MUJERES MI...AFOE Formación
 
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico EnLos Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico Envichitoss
 
Autobiografía Rodrigo
Autobiografía Rodrigo Autobiografía Rodrigo
Autobiografía Rodrigo rodrigosm31
 
Libro. Pensar a Contracorriente. 2010.
Libro. Pensar a Contracorriente. 2010. Libro. Pensar a Contracorriente. 2010.
Libro. Pensar a Contracorriente. 2010. Yoandris Sierra Lara
 
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...Cesar Corona
 
La educación como valor y puente hacia una identidad colectiva - Robertino Sp...
La educación como valor y puente hacia una identidad colectiva - Robertino Sp...La educación como valor y puente hacia una identidad colectiva - Robertino Sp...
La educación como valor y puente hacia una identidad colectiva - Robertino Sp...Embajada de EEUU en Argentina
 
La migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSRLa migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSRMauri Rojas
 
Wacquant el cuerpo, el gueto y el estado penal
Wacquant   el cuerpo, el gueto y el estado penalWacquant   el cuerpo, el gueto y el estado penal
Wacquant el cuerpo, el gueto y el estado penalJesús Bustos García
 
Revista What's up?
Revista What's up?Revista What's up?
Revista What's up?fadhiasm
 
BASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIASBASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIASMelany Calle
 
libros-000004.pdf
libros-000004.pdflibros-000004.pdf
libros-000004.pdfZoilaHaydee
 

Similar a Sobre la InnovAction (20)

XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 694: JÓVENES MUJERES MI...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 694: JÓVENES MUJERES MI...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 694: JÓVENES MUJERES MI...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 694: JÓVENES MUJERES MI...
 
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico EnLos Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
Autobiografía Rodrigo
Autobiografía Rodrigo Autobiografía Rodrigo
Autobiografía Rodrigo
 
Universidad Hoy.pdf
Universidad Hoy.pdfUniversidad Hoy.pdf
Universidad Hoy.pdf
 
Expulsados
ExpulsadosExpulsados
Expulsados
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 8
 
Libro. Pensar a Contracorriente. 2010.
Libro. Pensar a Contracorriente. 2010. Libro. Pensar a Contracorriente. 2010.
Libro. Pensar a Contracorriente. 2010.
 
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...
Diplomacia pública en Exposiciones Internacionales: México y Canadá en la Exp...
 
La educación como valor y puente hacia una identidad colectiva - Robertino Sp...
La educación como valor y puente hacia una identidad colectiva - Robertino Sp...La educación como valor y puente hacia una identidad colectiva - Robertino Sp...
La educación como valor y puente hacia una identidad colectiva - Robertino Sp...
 
MAMÁ CANGURO
MAMÁ CANGUROMAMÁ CANGURO
MAMÁ CANGURO
 
inmoralandia
 inmoralandia inmoralandia
inmoralandia
 
PAÍS SIN GÉNERO
PAÍS SIN GÉNEROPAÍS SIN GÉNERO
PAÍS SIN GÉNERO
 
La migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSRLa migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSR
 
Wacquant el cuerpo, el gueto y el estado penal
Wacquant   el cuerpo, el gueto y el estado penalWacquant   el cuerpo, el gueto y el estado penal
Wacquant el cuerpo, el gueto y el estado penal
 
Revista what's up
Revista what's upRevista what's up
Revista what's up
 
Revista What's up?
Revista What's up?Revista What's up?
Revista What's up?
 
BASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIASBASTA DE HISTORIAS
BASTA DE HISTORIAS
 
libros-000004.pdf
libros-000004.pdflibros-000004.pdf
libros-000004.pdf
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 

Más de Luis Alberto Muñoz Ubando (13)

Heuristic innova talks_munoz2016-i
Heuristic innova talks_munoz2016-iHeuristic innova talks_munoz2016-i
Heuristic innova talks_munoz2016-i
 
Profotic heuristic-032016
Profotic heuristic-032016Profotic heuristic-032016
Profotic heuristic-032016
 
Robótica y Visión de computadora : de matemáticas hacía las ciencias.
Robótica y Visión de computadora : de matemáticas hacía las ciencias.Robótica y Visión de computadora : de matemáticas hacía las ciencias.
Robótica y Visión de computadora : de matemáticas hacía las ciencias.
 
Plenum Group - R & D & Innovation SME
Plenum Group - R & D & Innovation SMEPlenum Group - R & D & Innovation SME
Plenum Group - R & D & Innovation SME
 
Innovation @ Plenum 2012
Innovation @ Plenum 2012Innovation @ Plenum 2012
Innovation @ Plenum 2012
 
Conference at http://www.robocup2012.org
Conference at http://www.robocup2012.orgConference at http://www.robocup2012.org
Conference at http://www.robocup2012.org
 
Presentación de L. A. Muñoz en Estrategia hacia PISA 2012
Presentación de L. A. Muñoz en Estrategia hacia PISA 2012Presentación de L. A. Muñoz en Estrategia hacia PISA 2012
Presentación de L. A. Muñoz en Estrategia hacia PISA 2012
 
Incuba tics
Incuba ticsIncuba tics
Incuba tics
 
Divulgacion ensenanza2010
Divulgacion ensenanza2010Divulgacion ensenanza2010
Divulgacion ensenanza2010
 
TI´s Innovación y creatividad en Negocios de Alto valor agregado
TI´s Innovación y creatividad en Negocios de Alto valor agregadoTI´s Innovación y creatividad en Negocios de Alto valor agregado
TI´s Innovación y creatividad en Negocios de Alto valor agregado
 
Talle Robotica Umdi
Talle Robotica UmdiTalle Robotica Umdi
Talle Robotica Umdi
 
Utm2008
Utm2008Utm2008
Utm2008
 
Soft Libre Tec2008
Soft Libre Tec2008Soft Libre Tec2008
Soft Libre Tec2008
 

Último

LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónBahamondesOscar
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclasesjvalenciama
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasmaicholfc
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxignaciomiguel162
 
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptxPRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptxaramirezc21
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdfDIEGOSEBASTIANCAHUAN
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 

Último (20)

LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
 
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptxPRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
PRESENTACIÓN EDIFICIOS INDUSTRIALES.pptx
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 

Sobre la InnovAction

  • 1. I n n o v A c t i o n @AlbertoMunoz luisalbertomunozubando@gmail.com México, 2014
  • 2. Dedicado a mis tres amores diarios : Mayté, Jania y Lena.
  • 3. Movilidad La sociología define la movilidad como el movimiento de la gente entre diversas zonas geográficas o entre diferentes empleos e incluso el movimiento de un grupo o clase social a otra. La movilidad estudiantil es un proceso orquestado, dirigido, controlado y sobre todo facilitador que permite a los estudiantes poder cambiar su sede inicial de estudios hacia otras latitudes sin perder ningún derecho inicialmente adquirido con fines de obtener grados académicos específicos. La movilidad estudiantil y la subsecuente y más importante, movilidad laboral, más que un fenómeno comienza a ser ya una regla dentro de la estrategia de desarrollo de competencias y habilidades de supervivencia indispensables para profesionistas inmersos en las economías más avanzadas del orbe. Desde los programas internacionales de intercambio para estudiantes universitarios hasta los MBA´s internacionales, han tomado un auge relevante, al ser ya parte distintiva de los CV y requerimientos en los mejores empleos. Las grandes transnacionales disponen de manera exclusiva de la localización y ubicación de sus ejecutivos y cuerpos especializados de mayor responsabilidad en sus organizaciones. Recién leía en un informe de la OCDE[1] la movilidad es ya parte del acervo de política exterior de gran parte de los países y conforma un elemento crucial en los tratados de libre comercio. Mi experiencia Habiendo pagado impuestos en 7 países, y habiendo decidido mudarme con mi familia a establecerme a casi 2 mil kms de mi lugar de origen, me costaba trabajo entender en mis alumnos universitarios las trabas que se auto­imponían apenas les ofrecían yo que pudieran viajar a otras latitudes a continuar sus estudios con algún colega. Es cierto que en 2001 Mérida era la única ciudad donde yo me veía mudándome a vivir en México. Pasado el tiempo y ya con algunos años de residencia y habiendo
  • 4. disfrutado la calidad de vida ­la comida, el clima, sus playas, etc. ­comenzaba yo a entender lo difícil que me hubiera sido emigrar de Yucatán si aquí me hubiera tocado nacer, teniendo todo lo necesario tan cerca y de tan alta calidad de vida. Cuando yo decidí emigrar a Europa tenía 22 años y mi objetivo principal era intercambiar mis ganas de desarrollar un trabajo intelectual a cambio de recibir la experiencia ­que sabía yo ­estaba asentada en las grandes universidades europeas. Debo reconocer que todavía en aquel viaje de ida, me detuve dos semanas en los Estados Unidos de América ­NY y Boston ­para validar y asegurar que a mi regreso siguieran ahí: me fui tranquilo. Mis planes eran aprovechar al máximo el haber recibido una excelente atención de varias universidades europeas a mis solicitudes iniciales unos meses antes. Mi idea era juntar dinero suficiente para poder viajar a visitar los lugares de mayor relevancia en mis área de interés, conocerlos, estar en las ciudades y posteriormente decidir exactamente el mejor lugar: después de oír varias historias de terror de connacionales que habían seleccionado erróneamente universidades y asesores, me sentía yo angustiado con correr ese riesgo. Ignoraba yo que mi proceder, era justamente la ejecución de mis propias políticas de movilidad: disminuir el riesgo del proceso y maximizar los resultados. Hoy día hay un sin número de programas e iniciativas que promueven la movilidad estudiantil desde nuestros países, incluso varios programas de posgrado instrumentan y motivan a sus estudiantes a pasar experiencias en el extranjero, siempre con el cobijo de reconocer dichos períodos con créditos académicos. Al llegar a Europa conocí los inicios del hoy famoso programa Europeo “Erasmus” que permite a los estudiantes de las universidades europeas el poder pasar un año de estudios en otro país de la misma Comunidad Económica Europea. Tuve la fortuna que mi asesor de tesis era un
  • 5. trotamundos ­hoy es el representante del www.inria.fr en Asia ­y los proyectos europeos en los que participé implicó hacer estancias en otros países; pasé casi un año en Alemania y algunos meses en Italia, incluyendo algunas reuniones regulares en Barcelona, Belgica, Países Bajos, Inglaterra y Austria. Eso, más unos congresos en Japón, USA, Europa y Canadá. Era extenuante, pero divertido. Esos programas de movilidad estudiantil eran reflejo, sobre todo, de una actitud de integración real que instrumentan la libre circulación de personas para actividades profesionales. Después de mi residencia por casi 6 años en Francia, fui invitado a la Universidad de Oxford en Inglaterra a un post­doctorado, donde pasé dos de los años más intensos de mi vida. Fué mi primer empleo como el profesionista que había querido forjar. Al recibir la oferta económica y compararla con mi beca, ésta se multiplicaba casi por 4: seré rico, pensamos mi esposa y yo. Al llegar al Reino Unido, la realidad nos ayudó a entender porqué son más los británicos que viajan a europa continental de vacaciones y no viceversa. Posterior a eso y ya establecido de regreso en México y trabajando para Conacyt, me tocó visitar casi todos los estados de la nación unas 2 veces y hacer varios viajes a Washington; además, años después he tenido dos experiencias laborales en USA; una de 3 meses en la Universidad de Stanford en California y otra de 2 meses con UMass en Lowell; un año sabático en la Universidad Tecnológica de Viena y un contrato con Colombia, que me hacía viajar una vez al mes durante casi año y medio. Ignoro realmente si esas experiencias me han hecho hoy día poder instrumentar con facilidad proyectos de innovación con empresas en Canadá y en USA, así como algunas iniciativas incipientes con Europa ­con quien es cada vez más difícil trabajar desde México ­y otras latitudes, pero la experiencia sí me formó algunos criterios y me ayudó a tumbar algunas actitudes y ganar otras, sobre todo, de tolerancia. Puedo fácilmente y sin reparos confesar que antes de viajar a europa me angustiaba mucho la incertidumbre, ahora considero que incluso, la disfruto y creo que he logrado romper algunas barreras de comunicación, incluso y según mi esposa, soy capaz de hablar y hacer hablar a las piedras. Ya no creo en el predominio de
  • 6. ninguna religión ­respeto y creo en todas ­y normalmente nunca tengo problemas de estacionamiento. En esos miles de kilómetros recorridos, además de permitirme tener una colección increíble de Menús de Restaurantes y de escuditos ­de esos clásicos de tela ­de todo el mundo, he podido encontrar y conocer gente que ha pasado por procesos de movilidad voluntaria y en algunos casos, incluso de vida o muerte. Durante mi estancia en Europa conocí a muchísimos exiliados de las dictaduras de Sudamérica, sobre todo Chilenos y Argentinos ­pero no exclusivamente ­cuyas familias habían tenido que emigrar por las absurdas y descerebradas dictaduras. Recuerdo mucho a los académicos europeos aprovechando al máximo los recuerdos de esos hispanoamericanos llevando la memoria a ser fuente de conocimiento y materia de estudio para que ellos y sus alumnos publicaran sus artículos de investigación. No faltaban los que aprovechaban sus innatas capacidades lingüísticas para obtener un título europeo, aunque sea en la Estudios Hispanos o Letras Castellanas; o peor, otros connacionales que simplemente aprovechaban sus becas tercermundistas ­más las becas congraciadas por sus dobles pasaportes europeos ­para hacer estancias de letargo mientras que sus aliados políticos en sus países lograban llegar al poder y llamarles para regresar a ocupar grandes puestos, choferes, secretarias y nuevas becas para salir de nuevo al extranjero. Esa También es movilidad. Así es el mundo. La fuga de cerebros En 1996 coincidió una visita de trabajo a Boston con un evento muy singular denominado “Reunión de Mexicanos estudiantes de posgrado en el Extranjero”. La organización fue impecable y nos reunimos incluso con el recién distinguido Premio Nobel de Química 1995 Dr. Mario Molina,
  • 7. quien con una sencillez sublime ­misma, por ejemplo que la de cualquier recién nombrado innecesario Subsecretario de cualquier Secretaría de Estado de vacaciones con su familia en Paris ­nos distinguió con una amena charla y convivio. Hoy día hay varias sociedades de estudiantes mexicanos en el extranjero, como resultado de esta primera chispa que se encendió hace ya más de 15 años. Como un balde de agua fría, se hacían las discusiones sobre los cambios políticos que avisoraban la víspera para las elecciones de 1997 ­cuando el PRI perdería por primera vez la mayoría absoluta en las cámaras ­y mucho se discutía el papel de los privilegiados ­México estaba hundido en la crisis, Fobaproa, la Paca, etc ­estudiantes en el extranjero, todos hijos de la movilidad estudiantil. La discusión más áspera se daba en el juicio que se ejercía a aquellos compatriotas que habían salido del país con financiamiento de México y que decidían ­por sus propias pistolas ­no regresar a “ese” país “que a pocos merecía”. Hubo quien se atrevió incluso a cuestionar directamente al mismo Mario Molina que él nunca regresó al país. Elegantemente se defendió diciendo que en realidad nunca se había ido: él continuaba trabajando con sus colegas de la Facultad de Química de la UNAM y participaba en todo a lo que se le convocaba, simplemente que se había casado con una Americana y que ambos habían decidido continuar su vida profesional donde mejor les fuera. Y fue en EUA. Silencio absoluto. La movilidad podría tener dimensiones diferentes a las que algunos quisieran. Es decir, existe la voluntad ante las responsabilidades no explícitas en la definición de las reglas. Para eso había excepciones. Durante el mismo evento me tocó asistir a una reunión con un alto funcionario de una de las escuelas privadas más grandes de México. Su mensaje era moderno, fresco y alentador: “México está cambiando” y nos necesita a todos : A aquellos que regresan y a aquellos que deciden quedarse. Es más apuntó: “Brasil comienza a despuntar por un intenso trabajo al interior de su país, pero sobre todo por la enorme organización
  • 8. que tienen los brasileños residentes en el extranjero”. Las bromas no se hicieron esperar, los Mexicanos somos los mejores desintegradores de proyectos conjuntos y además, nunca llegamos a ningun final de Fútbol. Dicho amable funcionario reiteraba lo necesario que era para México no sólo la organización para la manifestación sino la integración y organización de los Mexicanos en el extranjero con miras a capitalizar el recién creado Tratado de Libre Comercio. En el número de enero/febrero del presente año en la revista Foreign Affairs, Jorge G. Castañeda diserta justamente sobre las enormes oportunidades que ha perdido México por no haber aprovechado al máximo los acuerdos internacionales. Resulta pues evidente que esa fuerza motriz que implican los mexicanos en el extranjero ­como producto de una inicial movilidad ­no ha sido capitalizado por ningún gobierno de forma exitosa. Ya va siendo hora de establecer lazos de colaboración con aquellos que pueden tener interés en que México prospere. Y solito, aislado, desde adentro, dificilmente lo podrá lograr. Ahí vienen los Chinos! Durante una cena “multinacional” de las clásicas durante estudios de posgrado en el extranjero, tuve una de mis lecciones más importantes de relaciones internacionales. El marido Chino de una compañera de la maestria, nos acompañaba en la cena. Salió el tema de los productos Chinos y como habían ido conquistando los mercados. Acostumbrado yo a solamente consumir productos Chinos de mala calidad ­y ya seguramente con unas copas encima ­no dudé en mencionarlo. El marido de mi colega, dió un sorbo a su trago y espetó “¿ De qué país eres ?” ­“ México” respondí; “¿ Dónde está México ? ­dijo él con soberbia. Luego de mi explicación, respondió solemnemente “Bueno, seguro ahí solo les alcanza para comprar cosas baratas, por eso no les envíamos cosas de calidad. Lo bueno sale caro”. Ahora, leyendo el libro “China” de
  • 9. Henry Kissinger “China” entiendo un poco más lo cierto de su comentario. Sin haber viajado todavía a China, ya sabía perfectamente quién estaba dominando el mundo. Durante mis estudios universitarios consideraba yo que el mejor lugar para estudiar robótica era Japón y comencé a estudiar Japonés cuando iba en 5 semestre de la carrera. Ir a mis clases era toda una aventura; tenía que recorrer yo casi todo el DF para llegar a mis apasionantes clases. Estudié tres años y aprobé 2 de los 4 exámenes de proficiencia. El tercero en compljidad lo presenté tres veces y nunca lo pasé. Sin embargo aprendía a hablar con fluidez y en 1995 viajé por casi 3 meses por todo Japón. Es difícil de creerlo pero uno puede comunicarse muy bien en inglés en Tokyo y hasta en Kyoto, pero solo si tiene uno suerte. Sale uno penas unos 2 o 3 kms de las ciudades principales y se acabó el inglés. Justo en ese viaje, salía yo de Alemania hacía Japón. De las últimas escenas en Alemania que recordaba yo con frecuencia era la estacionada y amarrada de la bicicleta en las estaciones de tren: miles de artefactos bi­ruedas eran amarradas todos los días en esos pedazos de metal. Al llegar a Japón me soprendió también ver atestadas las bicicletas en las estaciones de trenes; la diferencia es que ninguna tenía esos candados hostentosos de las ciudades alemanas. El congreso al que asistí en la ciudad de Nagoya reunía a cientos de investigadores y estudiantes de posgrado de todo el mundo. Había actividades y eventos culturales dónde se convivía con toda naturalidad en un ambiente de compañerismo multicultural muy interesante. En una de las cenas más elegantes me tocó sentarme con algunos estadounidenses, canadienses y africanos. Cenábamos y tomábamos Sake de manera despreocupada cuando de pronto uno de los anfitriones, llamó la atención de todos haciendo un estrepitoso ruido con una cuchara gigante. Dió un mini discurso de agradecimiento a los asistentes mientras que una japonesa traducía al inglés sus palabras. Al final alcancé a escuchar algo así como “Bueno, ya se acabó esto, lléguenle”. A lo que procedieron todos los japoneses ­de traje y corbata ­a retirarse del lugar. Nos volteamos a ver varios comensales, algunos con el discurso en japonés que pocos entendimos y otros con la traducción que tampo
  • 10. entendieron, pero nos dejaban así, con el brindis en la mano y la comida a medias terminada. No paramos de reir hasta pasadas dos o tres calles de ahí en lo que asimilamos esa despedida tan estrepitosa a la mitad de nuestra mini­fiesta. Días más tarde le platiqué a un amigo mexicano que estudiaba en Japón y que había sido mi compañero en los cursos de japonés en la ciudad de México la experiencia que habíamos tenido. El nos explicó que incluso en su laboratorio cuando el jefe del equipo decidía sacar la botella para echarse un trago con los integrantes de su equipo, nadie se podía ir hasta que el jefe no terminara de echarse los tragos necesarios para retirarse satisfecho. Nada de eso se aprende en la esquina de nuestro pueblo natal. La movilidad debiera considerarse como un asunto de seguridad nacional ­en México sólo lo catalogado así es importante ­y como un derecho inalienable de nuestra incipiente democracia : el derecho a la movilidad. Creo que debiéramos procurar una modernidad más simétrica con el mundo y hoy por hoy, la movilidad es parte de los engranajes de la economía mundial. ________________ [1] The Global Competition for Talent: Mobility of the Highly Skilled, 2007
  • 11. La Innovación, un actividad social, activa y participativa. No he pasado ­en suma ­más de 6 meses en Silicon Valley. La estancia más larga fue en 2002, hace más de 10 años. Sin embargo, cada vez que regreso y encuentro viejos amigos ­y algunos nuevos ­mis neuronas avivan nuevas conexiones sobre los porqués y cómos de la sociedad californiana. Si bien es cierto que aquí han cuajado muchos de los recurrentes éxitos tecnológicos, creo yo que en su conjunto, en California se vive en uno de los ambientes más innovadores del mundo. Y como el tema de éste mes es la innovación y estos días ando en California, intentaré pues compartirles un cocktail de lo que veo podría ser la dinámica de la innovación para los siguientes 20 años, por la sencillísima razón de que durante ese período las tecnologías de la información serán el eje rotación de la economía mundial y es justo aquí, en el corazón de California, dónde se han venido probando y validando las innovaciones más importantes del sector. La innovación requiere actitud. Creo que lo primero que debo reconocer de la gente innovadora es su bondad y no tengo empacho en decir que la mayoría de las veces que he venido a California ha sido por la bondad de alguien o de algo. Producto de esa bondad es el compartir, ofrecer y emprender en equipo, acciones. Quizás la mayor bondad de la innovación misma, a diferencia de las definiciones mas convencionales, sea la de "articulación" del pasado con el futuro. Nos damos cuenta de que hemos avanzado cuando vemos los cambios en la obra intelectual del hombre. En el mismo arte hay siempre
  • 12. un antes y un después. Y por ironías de la vida, pocas veces el efecto de las innovaciones es atestiguado en su totalidad por los mismo creadores. No es casualidad que en su reciente obra "Give and Take: A Revolutionary Approach to Success", Adam Grant haga énfasis tanto en las ventajas de la economía digital proponiendo justamente como los nuevos esquemas de interconexión no hacen más que recalcar la imperante importancia de la colaboración y además, que empiece el libro con un ejemplo de dos personas platicando....en Silicon Valley. La innovación amigable A los amigos normalmente se les toleran muchas cosas. Con el paso de los años uno aprende a ser más flexible, por el bien de la misma amistad. La superflexibilidad ha sido reconocida también como una característica fundamental en el mundo de la innovación. Revisando los últimos 20 años de algunas de las empresas más significativas de Silicon Valley, Bahrami & Evans en su obra "Super­Flexibility for Knowledge Enterprises" concluyen su diagnóstico sobre la imperativa necesidad de las empresas para incorporar todas esas características que justamente permiten poder responder ante los panoramas inciertos en las economías. Mi amigo el Dr. Emilio Martínez de Velasco tuvo la generosidad de compartirme recientemente su tesis doctoral, terminada en la Universidad de Berkeley y que habla justamente sobre cómo este fenómeno de la interconectividad intelectual también aplica a nive macro : existen acciones regionales e instrumentos que han permitido impulsar justamente la innovación, a través de la colaboración. El trabajo de Emilio, además de ofrecer un recuento riquísimo de la naturaleza de dicho fenómeno apunta a la enorme necesidad de identificar esa necesidad de reconocimiento e identidad en medio de la colaboración. El trabajo de Emilio se concentra en las acciones que se han emprendido justamente entre Silicon Valley y otras regiones, en particular México.
  • 13. Ambientes para la innovación La esposa de un amigo es demógrafa y recientemente visitó California confirmando una de mis teorías sobre la riqueza intelectual de la costa este : la diversidad humana y cultural. Es indudable, California, su buen clima ­frío, pero con cielo azul ­es la meca de la innovación del Siglo XXI. También es cierto que los sectores más reacios de la sociedad se espantan de tan solo escuchar la noción de diversidad, pero si algo determinó la historia del Siglo XX es que "….the World is Flat". La innovación social es particularmente interesante : el segmento de mercado es fácilmente identificable y plasmar un canvas con el modelo de negocio es cuasi automático, a diferencia de otro tipo de innovaciones requeridas, la tecnología requerida es la que ya se debe tener en puerta. Innovación orientada De hecho muchas ­claramente no todas ­ideas ganadoras de premios han sido un rotundo fracaso comercial en el caso de innovaciones sociales, de poco impacto. Patear un balón 10 horas para lograr prender un foquito ( el caso de Soccket ) es insensato cuando una celdita solar puede generar más luz !! Claro, en los países dónde la obesidad es un problema de salud pública, efectivamente, dichas mediadas tienen más sentido. Pero supongamos que no en todos lados el Fútbol es el rey de los deportes. Bueno, con eso en mente se creo el proyecto "Playpump" que incendiaba el uso de levas mecánicas activadas por movimiento físico de niños para extraer agua. Una de las propuestas de innovación tecnológica que más impacto ha tenido en el imaginario tecnológico ­y muy poco, a mi parecer en el ámbito social ­es el proyecto emprendido por Nicholas Negroponte con el "One Laptop per Child". En su momento, la propuesta generó un sentimiento de inmediatez ante la prospectiva tecnológica.
  • 14. Lecciones sobre innovación forzada. El proyecto pasó por muchos escenarios, adelantando el futuro deseable con la premisa más sencilla de la innovación : ahí están ya todos los elementos, basta con simplificarlos y lo más delicado, producirlo. La innovación tecnológica es claramente la que más impacto tiene en las regiones más desfavorecidas pues simplemente se ofrecen soluciones que eran inexistentes : ahora, identificar los principios teóricos básicos son difícilmente "alterables" cómo requisito para que las innovaciones sean exitosas. Sabemos de muchas empresas que van sosteniendo su crecimiento de manera artificial ­inyección continua de fondos ­hasta lograr colocar los productos ; en la innovación social, bastaría con poder mejorar de manera directa alguna cuestión de importancia para el correcto desarrollo individual y/o grupal de algún sector de la sociedad. Retos Sin embargo, aún con 200 años de avances tecnológicos y millones de dólares invertidos es desarrollos y aplicaciones que nadie solicitó, la pobreza, miseria y sobre todo la trágica situación de desnutrición y hambruna en la que se encuentran millones de seres humanos nos debe poner a pensar como sociedad, qué tipo de innovación requerimos incentivar y desarrollar, sobre todo debido a que la mayoría de las innovaciones se han creado en el mundo desarrollado para atender necesidades del mismo : a lo más, lo que se ha hecho es tratar de impulsar dichas innovaciones a problemas inherentes a otros ambientes. De manera muy particular, los segmentos de mercado que requieren productos y servicios más baratos no tienen por lo general el poder de compra para construir la demanda de las innovaciones que pueden solventar sus requerimientos básicos. Dos investigadores (R. Glennerster y M. Kremer) han concentrado parte de su investigación en atacar dicha problemática. En todos los ejemplos descritos anteriormente, han sido
  • 15. millones de dólares los que han sido invertidos ­en el caso de los fracasos, dilapidados ­vía la canalización de fondos, caridades, AC´s etc. El caso es que ha habido dinero, mucho dinero. Pero hay opciones… Lo que no hemos logrado instrumentar es la capacidad de filtrar y seleccionar los proyectos más afines al real interés social. Entre Rachel Glennerster (MIT) y Michael Kremer (Harvard) se han planteado un nuevo paradigma : generar competencia en los actores sobre mercados de requerimientos que el gobierno asegure soportar. Así cómo la NSF (equivalente de Conacyt en E.U.A.) ha sabido introducir prácticas de negocios tecnológicos en los nichos de investigación básica, con su programa "iCorps" guiados por el genio de Steve Blank, la Agencia para el Desarrollo Internacional ha creado la DIV (Development Innovation Ventures) y ha involucrado a Kremer para apoyar la canalización y consolidación de mercados con el fin explícito de atención a necesidades básicas vía concursos de innovación. Hay que reconocer que en México, el Conacyt ha logrado hacer de las fondos mixtos y aquellos de desarrollo regional una prioridad para la asignación de recursos, pero todavía requerimos quese acepte la participación mixta academia/empresa cómo candidatos proponentes y sobre todo, que otras secretarias canalicen los fondos para soportar el consumo. En 2003, Kofi Annan, entonces Secretario General de la ONU, proponía a los líderes empresariales de Silicon Valley ­a los que sobrevivieron el dot.com crash y la crisis de Septiembre 11 ­que miraran hacia afuera de Silicon Valley y ofrecieran alternativas al mundo a partir de su consolidada experiencia en innovación. ¿ Gobierno ? ¿ Sociedad ? ¿ Privado ? Los tres !!!!
  • 16. Si bien son indiscutibles las aportaciones de los emprendedores privados en el auge actual del crecimiento económico debido a la innovación en las nuevas tecnologías, no hay que olvidar que han sido los gobiernos quienes han dado parte del arranque inicial de varios de los grandes proyectos de ciencia que han transformado dicha economía. Existe una confusión explícita entre sí es una postura de simplismo ideológico apuntar al protagonismo empresarial ante las evidencias históricas. El Gobierno de los EUA, por ejemplo, ha instrumentado la ejecución de proyectos tan importantes ­como los descritos en los párrafos anteriores ­cómo el mismísimo Internet gracias a los fondos de la DARPA, ni qué decir de la influencia de la CIA y otros fondos militares para el desarrollo del GPS, ni todas los derramas tecnológicas creadas dentro del espectro de la carrera aerospacial : no debe haber duda, los gobiernos han sabido invertir en el desarrollo tecnológico que gozamos en la actualidad. La última moda ­la energía verde ­ha sido impulsada por gobiernos de diversos países y se han sabido configurar intereses públicos y privados en la competencia del mercado. La triple hélice para la innovación Lo que es indiscutible es la voluntad que requiere el aceptar la aportación de cada sector al provenir de la innovación. El modelo de la triple hélice (propuesto magistralmente por Henry Etzkowitz & Loet Leydesdorff) cómo el motor de la innovación será por muchos años el mejor modelo de integración. Henry y Loet, surgen de la academia, resaltando nuevos modelos sobre la dinámica de la investigación científica hacia el mercado, matizando de forma importante los motores de la innovación. Ya desde 1983 Henry discutía apasionadamente lo que conformó su obra sobre la Entrepreneurial University, dando una idea clara del nuevo panorama que hacía explícitas las históricas alianzas ­algunas incluso secretas ­entre los centros del saber y los intereses económicos. Los grandes desafíos
  • 17. para la innovación en el porvenir están justamente al centro de las propuestas de Etzkowitz :las ideas surgen de los centros del saber, son jaladas desde las necesidades y empujadas por un interés comercial, aceptadas por el público e incorporadas y reguladas por el poder de los consumidores. Pero como lo hemos discutido en otras ocasiones, el concepto de Universidad está cambiando, lo que hará necesario que el modelo de la triple hélice se adapte. El Gobierno y la Industria tendrán que adaptarse. A Henry Etzkowitz lo he visto una sola vez en mi vida ­en una conferencia que dio en Oxford ­y pasa ahora mucho tiempo en California. La próxima vez que lo vea, quizás esté por sacar su libro sobre el "Entrepreneurial California" lo cual no nos debe de extrañar. La triple hélice en México Sin embargo, la teoría no es suficiente. Este mes debe concluir un proyecto que nos llena de orgullo y que ha sido el producto justamente de una excelente sinergía instrumentada por la triple hélice. El Conacyt instrumentó desde hace unos años un programa de financiamiento orientado al desarrollo regional (FORDECYT) : le tocó a la sociedad civil resaltar como trascendente la seguridad de los pescadores de la flota menor. Es reiterativo como la prensa en la Península resalta cada vez que hay un altercado en alta mar, dónde la víctima es una embarcación o sus tripulates. Por otro lado, centros de investigación ­como el Cinvestav en este caso ­llevan años trabajando en la dinámica pesquera e instituciones como la Universidad Rivera ­ubicada en Playa del Carmen ­interesados en la sustentabilidad. Una vez analizada la pertinencia y viabilidad de un dispositivo específicamente diseñado para localizar embarcaciones de la flota menor en la zona costera y en alta mar, que además permitiera conectar sensores de naturaleza diversa con el fin de convertir lasembarcaciones en boyas oceanográficas móviles, el equipo realizó la propuesta al Conacyt. Ahora, 2.5 años después, tenemos 2 laboratorios nuevos en ambas instituciones, dónde se recopilan los datos que reporta la mesa de servicio, así como se almacenan todos los datos provenientes tanto del sistema satelital como el despliegue y análisis de datos. El dispositivo ha sido probado en 200 lanchas, 50 por cada uno de los
  • 18. estados de Villahermosa, Yucatán, Campeche y QuintanaRoo durante 8 meses, pudiendo incluso atender 16 alarmas reportadas por los usuarios. Este proyecto, instrumentado por la filosofía de la triple hélice ha abierto las puertas para incursionar en diversos sectores dónde el conocimiento y experiencia técnica adquirida tanto por los estudiantes de posgrado involucrados ­del Tecnológico de Mérida y del Cinvestav ­pueden ser aplicados para la solución de problemas inherentes a la trazabilidad y la generación de información, la cual procesada, genera elementos para la mejor toma de decisiones a nivel estratégico. La innovación ­con ayuda de la tecnología ­implica poder llevar la aplicación del conocimiento a la resolución de problemas a través de productos, procesos o servicios comercializables o rentables. La funcionalidad de dicha innovación no depende tanto de lo bonito, barato o rápido, sino de lo útil y rentable que sea. Esa es una realidad contundente. La innovación requiere de muchos actores y el modelo de la triple hélice ha venido constituyendo un eslabón necesario para poder generar las mejores prácticas en cuanto a la gestión del conocimiento y la prospección de negocios sustentables para el tipo de instituciones que estamos construyendo en México y se necesita la activa participación de lo tres actores, sociedad civil, gobierno y el sector privado. Después de todo, es insensato pensar lo contrario. Sin embargo, aun aceptando que en nuestro país nos tardamos mucho tiempo en asimilar las mejores prácticas en desarrollo económico, poder asegurar cual será el modelo exacto también es difícil. Hay nuevos paradigmas, en el corazón mismo de ahí dónde se incuban los elementos de la innovación: la educación. Las nuevas tendencias en la educación a distancia, ahora instantánea y gratuita está generando nuevas prácticas, tanto en los posgrados modernos como dentro de algunas instituciones de desarrollo tecnológico modernas dónde se reconoce cada vez más la imperiosa necesidad de optimizar recursos y aprovechar los multimedios : hoy día es posible que una clase de maestría consista en seguir un módulo ofertado por Stanford o el MIT dentro Udacity o Coursera y comienza ya a ser práctica cada vez más común que un empleado de una empresa se le asignen horas de trabajo para llevar dichos cursos. Las constantes referencias a EUA son chocantes y me disculpo de antemano, pero considero importante resaltar cómo en dichas
  • 19. latitudes se han logrado probar esquemas y mejores prácticas identificadas en otros países y que han sabido ser incorporadas dentro de las políticas de estado. En nuestro país apenas estamos poniéndonos de acuerdo sobre quién debe pagar impuestos y si la inversión privada en Pemex es o no consecuente con nuestros grandes principios revolucionarios, pero al mismo tiempo hemos incursionado, vía algunos programas de Conacyt en llevar a cabo innovaciones en políticas públicas, como el programa Fordecyt que mencioné anteriormente y otros más como el PEI y el FIT. No me queda la menor duda que la federalización de los fondos para la investigación científica y el desarrollo tecnológico deben ser empujados al borde de la conjetura sobre la necesaria complementaridad que implica la integración y colaboración intrasectorial de la sociedad con el fin de conformar una nación innovadora, lo suficiente como para poder atender con prontitud sus problemas y poder cimentar en el conocimiento el futuro de su economía. Necesitamos seguir estrechando los lazos de colaboración e ir asimilando y aprendiendo de las mejores prácticas así como desarrollar y obtener la voluntad de experimentar, hasta lograr hacer de la innovación una práctica común en todos los niveles.
  • 20. Tecnología Vestible o el día en que lo Google Glasses pasaron de moda. “The tendency in modern civilization is to make the world uniform... Let the mind be universal. The individual should not be sacrificed.” Rabinadrath Tagore La frase con la que me permití empezar éste texto nos invoca inmediatamente a una étapa política de nuestro México dónde lo que imperó fue, antes que otra cosa, el mal gusto. La farsa. La desfachatez. En Yucatán denominamos algo como "chafa" cuando se incurre en alguna trampa o artilugio que permite desenmascarar lo indigno. Por eso es que indigna la desfachatez con la que se simplifica el trabajo humano y sobre todo, con la que se pisotea el respeto a una audiencia o a un cliente. Estadísticamente hablando, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. Pareciera entonces que la palabra Moda poco tiene que ver con lo poco común que se supone que rige el término moda. Si uno camina por la Plaza Grande de la mayoría de las grandes ciudades de Yucatán dificilmente encontrará dos calesas iguales: cada una tiene sus signos distintivos, colores, adornos. No así con los taxis. Basta haber visto dos o tres películas Newyorkinas para entender a lo que me refiero. Bueno, hasta en DF se impuso la moda de los Taxis verdes, con el fin de permear un ambiente ecológico. Es cierto, muchos de los colores, formas y patrones que se llegan a identificar en la cultura popular son resultado de una definición política,
  • 21. pero más allá, justo ahí dónde hay opciones, es el lugar en el cuál los criterios convergen a ciertos nichos especiales. Uno de los nichos más interesantes en el mundo de los negocios tecnológicos del nuevo milenio tiene que ver con una etapa única en la humanidad : la prontitud selectiva. Si la imprenta significó un viraje exquisito en la cultura medieval y sentó las bases del Siglo de las Luces, el acceso masivo a Internet nos está permitiendo las transferencia de divisas y la compra de casi todo con un Click. Hasta hace unos años, las economías más cerradas definían perfectamente los patrones a los cuales los ciudadanos debieran acoplar sus gustos. Es hoy todavía muy caro, pero ya no es tan complicado el poder seleccionar esquemas de conducta, predilecciones de música, indumentaria de cualquier parte del mundo y poder adquirirla. Pasamos del exclusivo catálogo a la selección expedita. Bueno, ahora con las impresoras 3D nos acercamos al mundo del algo que he denominado "WILWIN" (whatever I like, whatever I have NOW). Suena simplemente curioso, pero estamos entrando a una nueva y personalizada revolución industrial. Yo avizoro una futura crisis funcional en varios sentidos. Los grandes corporativos perderán la exclusividad en cuanto al poder­hacer. Si antes tenía yo que comprar un botón chino para mi camisa china, ahora lo puedo imprimir con mi impresora china haciendo uso de insumos, chinos, obviamente. A donde creo que se empezarán a mover dichos grandes corporativos será al control de las materias primas y a su producción. Hace poco presencié a una orquesta dónde los músicos estaba en su país de origen, todos conectados con redes de altísima velocidad, viéndose y saludándose en tiempo real.
  • 22. La ergonomía es la ciencia de las formas y la comodidad funcional. En algunas ocasiones se valora poco la importancia simbiótica entre ambas características. Áreas tan importantes como el diseño industrial han sido muy poco atendidas con seriedad en México a tal grado que son pocos productos mexicanos que se han conocido y distinguido por su funcionalidad y diseño, más allá de las originales y folklóricas artesanías. Si uno revisa en las bases de datos de patentes, es muy escasa la producción nacional en el tema. Hace algunos años empezamos un proyecto sobre la automatización de pulpos de impresión para serigrafía : había un fuerte cuestionamiento sobre los malestares que ocasionaba en los operadores y técnicos. ¿ las razones ? No había duda, dichas máquinas habían sido diseñadas para operadores 20 cms más altos y unos 30 kgs más en promedio que la media esperada de complexión atlética requerida. Entonces, la ergonomía si importa e impacta en la producción. Algo tan evidente como la relación entre forma y función en la tecnología puede romper paradigmas. En los seres vivos, los ojos sirven para mirar, la boca para hablar y los oidos para escuchar. En algunos robots humanoides, el NAO por ejemplo, los ojos solo iluminan de manera incandescente, las cámaras que capturan imágenes están en la boca y en la frente, las bocinas que emiten los sonidos están en las orejas y los micrófonos, en el pecho. Sin la explicación, sería difícil a primera vista identificarlo, pues en principio no tiene sentido, pero es justamente la tecnología la que impone ciertas restricciones. Lo que nos ilustra que en la medida de que la tecnología se va insertando en el día­día, va imponiendo tendencias, no solo de forma sino de fondo, funcionales. En el intervalo en lo que la telefonía celular, tablets y demás mecanismos cibernéticos "desaparezcan" ( se irán haciendo cada vez más pequeños) y queden realmente inmersos y transparentes, habrá espacio para la moda cibernética y la robótica vestible : se pondrán de moda ropas electrónicas quizas con colores y formas simpáticas, trajes de baño con
  • 23. localizadores GPSS, cámaras de video perfectamente acopladas a cachuchas y lentes ( los Google Glasses serán anacrónicos y demodes), todos los zapatos tendrán mecanismos para masaje de pies incluido y anti resbalantes, entre otras monerías. Pero la dependencia de las materias primas y el reino de los materiales inteligentes esta por venir : toda la energía del movimiento cotidiano podrá ser suficiente para recargar los aparatos celulares y demás mecanismos que requieran energía. Seguramente no era necesario tener la más alta tecnología en diseño para haber podido salvar a la industria zapatera de León, Guanajuato ­donde se fabrican zapatos desde 1645, la cuál vio mermar sus expectativas como fuerza microeconómica regional ­pero mucho hubiera servido para la forzosa reconformación industrial. Sin embargo, ante la debacle socioeconómica, fue más fácil concentrarse en exportar jardineros al otro lado de la frontera. En realidad, la industria zapatera se conformaba de una baratísima mano de obra, que en su conjunto poco soportó la competencia asiática, la cuál, esa sí, fue aprovechando las mejores tecnologías en cuanto al diseño y la elaboración, lo que a la larga terminó derrotando cualquier iniciativa seria mal estructurada. Y comenzar la falsa alegría de continuar exportando jardineros. La simplicidad con la que se abordan ciertos paradigmas socioeconómicos en nuestro país pareciera no encontrar respuesta obvia al no querer aceptar lo incipiente que son, en la base de la sociedad, los signos distintivos de nuestra competitividad. Hablar de ergonomía y su impacto en la diferenciación ­creación de valor ­en productos y servicios con la perspectiva de conformarse como éxitos comerciales requiere de conocimientos robustos en le manejo de información y su procesamiento. Para eso se requiere una vasta cultura computacional, no digamos para el manejo óptimo de información como pueden ser los patrones de gustos y hábitos de consumo, sino solamente para diseñar adecuadamente los productos, cuyo origen está en las matemáticas,
  • 24. materia en la que salimos reprobados justamente en el salón dónde competimos, la OCDE y otros más. Pareciera sencillo diseñar objetos y esperar a que la suerte y la simplificada y mal entendida mercadotecnia, hagan los milagros necesario para que productos mexicanos invadan los mercados. Pero solo será el día que nuestras universidades gradúen personas lo suficientemente letradas en matemáticas como para que exista una materia de entendimiento entre diseños sofisticados, producción optimizada, clientela satisfecha por la calidad y originalidad fundamentada en la investigación científica. El epitafio de la moda en el futuro, más allá de la identidad específica para los gustos grupales que definen tendencias con su misma moda "included", ha quedado reflejada en los últimos minutos de la película Prêt­à­Porter : la substancia futura es la identidad personal. En realidad la moda es una actitud mental. Deliciosa.
  • 25. La importancia de las Patentes en TICs para la Innovación. Cuando era becario en el ITESM tuve la fortuna de ser asignado para trabajar a la Biblioteca. Y eso no era lo mejor, me asignaron al área de las revistas. Así, de pronto, a los 18 años de edad, estaba expuesto a todas las revistas científicas que jamás hubiera soñado tener en mis manos. Y además, era obligatorio estar ahí dos horas diarias. En realidad eran menos, pero en mi, se volvieron obligatorias esas 2 horas o más. Además de las revistas Science, Nature y toda la colección de la IEEE y ACM ­revistas técnicas de mis área de interés ­estaba una gacetilla del IMPI, dónde venían los nombres de las patentes solicitadas y otorgadas en el mes de aparición del documento. Del IMPI brinqué a los libracos enormes de USPTO dónde venían incluso las microfichas de las patentes otorgadas en los últimos bimestres. Así, de tajo, tenía a mi mano una cantidad enorme de información a la mano. Desde aquella época me sorprendió constatar que si bien la naturaleza de las publicaciones científicas obedecía a un patrón filosófico cambiante en el tiempo ­en aquella época (1989) la última gran revolución científica que yo apenas asimilaba era el trabajo de Thomas Kuhn para esa época ya con 30 años de antigüedad, sobre la Estructura de las Revoluciones Científicas ­el mundo de las patentes era mucho más terrenal : casi­casi, funciona o no funciona. Sin embargo, la mayoría de las patentes están sustentadas en trabajos científicos y en otras patentes. Es muy común ver referencias a publicaciones científicas en las patentes, sobre todo en aquellas cuya complejidad implica no solo una real invención sino que incluyen sustento en resultados complejos. La mayoría de las patentes son aparatos, métodos o sistemas completos que ofrecen la solución a algún requerimiento específico/funcional y que tiene una aplicación industrial.
  • 26. Si bien durante años deboré patentes de robótica, por ser ese mi tema principal durante muchos años, siempre me llamó la atención todo lo correspondiente a metodologías y así fue que se conformó en mí una idea muy natural de lo que eran las patentes ­maldichas ­de software, asunto que ha sido y seguirá siendo materia de un debate acalorado en diversos foros, pero que no refleja más que un ignorancia en el terreno. Una posible solución a la ya añeja discusión sobre las patentes de software pude explicarse de una forma muy sencilla usando como ejemplo la comida. Cuando uno quiere preparar, por ejemplo, unos huevos Motuleños, tiene varias opciones o solicita la receta a algún experimentado cocinero o busca la receta en internet. En ambos casos, será invariable considerar la incorporación de tortillas, huevos, frijoles, salsa de jitomate, chícharos y plátanos fritos. Cómo freír o cocinar cada uno de los elementos descritos anteriormente y en qué orden incorporarlos al platillo final, requiere de la definición estructurada y ordenada. Se requiere pues, una metodología apropiada. Lo mismos sucede cuando se desarrolla ­de manera sistemática ­un software con un función determinada. Lo único que se puede patentar, tal que método, son la secuencias organizadas de los procedimientos que generan el resultado deseado, no el pedazo de código programado en el lenguaje de selección del programador. En términos culinarios, no se patenta el platillo que uno se come, sino la receta. Cuando oigo a algunos hablar sobre las patentes de software, casi siempre constato que o nunca han programado en su vida o lo han hecho, tan mal, que no logran entender el carácter sintético al que obedece una metodología. Es cierto que el debate ha sido muy amplio al interior de la sociedad y que ha habido movimientos muy fuertes en favor de la liberalización del código con fines académicos e incluso empresariales y ahí esta el exitosísimo caso del Linux, una plataforma abierta de sistema operativo sobre el que se han ejecutado millones de líneas de código y que ha logrado incluso superar en funcionalidad y seguridad al sistema operativo de la ventanilla. El éxito del
  • 27. Linux se debe, entre otras cosas al carácter integrador que las comunidades de desarrolladores fueron dándole al ampliar el significado de "free" al no ser simplemente gratuito ­al menos una parte ­sino libre en el sentido de que todos aquellos con el interés puede acceder a conocer a detalle todas y cada una de las funcionalidades del sistema operativo, generando vía la interacción en internet algo que se denomina la "Innovación generada por usuarios". Es cómo si al llegar a un fantástico banquete o bufete, pudieras conocer todos los detalles de las recetas de lo que has disfrutado, sin por eso implicar que te vas sin pagar. Hoy día incluso, muchísimas empresa han adoptado esquemas mixtos dónde incluyen códigos proprietarios sobre los que generan ganancias sin dejar de estimular la actividad de innovación alrededor de las tecnologías. Matemáticas en patentes para enamorados, o candidatos Una patente bastante ilustrativa es la patente US 6,735,568 que propone básicamente una estructura algorítmica (método que se puede programar en una computadora) para instrumentar e identificar posibles coincidencias entre parejas de personas. En Internet son muy populares esos sitios dónde a partir del llenado de cuestionarios sobre gustos personales, edad, costumbres, habituase, el servicio ofrece, casi automáticamente una lista de candidatos con potencial de tener afinidades para ………. lo que sea armoniosamente posible : una bonita amistad por ejemplo. Dicha patente propone una metodología bastante elegante para designar dicha afinidad a partir de un instrumental bastante elegante conocido como la Descomposición en Valores Singulares (en inglés se le conoce como SVD). Las SVD es algo así como una factorización ­expresar los mismo vía producto de otros componentes ­y dicho procedimiento se puede programar en una computadora. Lo que se factoriza es una matriz de datos, la cual contiene los valores ordenados de dichos cuestionarios de gustos personales de las personas. Los resultados del algoritmo de factorización según el procedimiento de SVD
  • 28. arroja los parámetros ­valores singulares ­a partir de los cuales y ponderando aquellos de mayor significado y correspondencia, indican la mayor posible afinidad entre las personas. Obviamente, no hay certidumbre de que una vez presentadas dichas personas vivan felices para siempre ­las matemáticas no pueden claramente determinar eso ­pero al menos las estadísticas arrojan cierta probabilidad de éxito en dicho pronóstico. Al menos lo suficiente para que dichos negocios hayan prosperado. Dicha método patentado, como vimos, hace simplemente uso de matemáticas para ofrecer una solución que ofrece un resultado de interés comercial. Lo que lo hizo meritorio de serle otorgada una patente a los autores. El arte de la programación computacional implica en cada una de las aplicaciones que hacen uso de técnicas sofisticadas el uso de algún tipo de algoritmo matemático el cual, o esta basado en al menos una técnica matemática o en una combinación de varias de ellas ; algunas incluso implican la conformación de algoritmos que hacen uso de físicas, las cuales al ser programadas, permiten observar comportamientos realistas aún dentro de alguna animación tridimensional. Tal es el caso de los algoritmos usados para la creación de las películas de animación 3D de empresas como Pixar. La mayoría de los algoritmos que se patentan son presentados en la categoría de Métodos. De entre las más interesantes, están por ejemplo del popular Kinect de Microsoft (US 20100197399A1), el cual incluye una serie de algoritmos, principalmente de procesamiento de imágenes, las cuales son capturadas por los sensores y una vez procesadas las imágenes y estimada la profundidad, el sistema obtiene la mejor aproximación de la posición de la personas que esta al frente. Ese cálculo lo lleva cabo más de 100 veces por segundo, lo que permite que quién se encuentra frente al display, al moverse, aparezca inmerso dentro del escenario del juego, moverse, brincar e interactuar con otros personajes.
  • 29. Las Patentes en las PYMEs de base tecnológica. Hace unos años tuve la oportunidad de colaborar con la empresa Aldebaran Robotics, creadores del ya famoso humanoide NAO, lo que me permitió conocer tanto a los tecnológos principales como su forma de operar. Entre las patentes más referidas relacionadas con el NAO esta la EP 2448810 B1, en la cual se describe tanto la metodología de caminata estable y el robot que lo lleva a cabo. Casi 15 años antes, en diciembre de 1996 causó un gran revuelo la presentación de los trabajos de Honda con el Robot Asimo : un humanoide de 1.20 mts de altura era capaz de caminar, subir escaleras, empujar un carrito y abrir una puerta con su pseudo­mano ( no tenía control independiente de cada dedo ). Después de más de 10 años de investigación y secretos industriales, Honda mostraba los resultados de su carísimo proyecto. Recuerdo mucho la impresión de algunos colegas que trabajaban en robots bípedos al revisar las patentes relacionadas con el Asimo. Decían "…son cosas simplísimas…". A primera instancia pareciera algo muy complicado, sin embargo mientras el dispositivo no se mueva a velocidades cercanas a las de la luz, no hay mucho de qué reclamarle a Newton, pues la física clásica es suficiente para entender el problema mecánico. Sin embargo, un humanice, además de tener rasgos humanos, requiere moverse como tal, mostrar sincronía que le permita desplazarse con equilibrio como para poder reaccionar a tiempo antes algún escenario para el cuál no esta programado. Así, es, la restricción principal para hacer de un enjambre de motores, cámaras y sensores para poder navegar, reconocer objetos, seguirlos, identificar personas de manera segura era justamente la integración computacional para que el sistema de control y autonomía del sistema lograra reaccionar lo suficientemente rápido para que el sistema no terminará en el piso, destartalado. En aquella época el poder cómputo requerido para que el sistema de visión, los sensores de proximidad, las leyes de control de cada uno de sus articulaciones hacía que un tal robot
  • 30. costará más de 100 millones de dólares, tal y como fue el precio del Honda. No fue hasta 2008 que Aldebaran Robotics presentó el NAO, soportado con un modelo de negocio, un plan de negocio en ejecución involucrando actualmente a más de 500 instituciones a nivel mundial y logró destronar al robot Aibo de la empresa Sony cómo el robot base para la categoría principal de Robocup. La visión de una empresa gigante como Honda y la de un Mediana Empresa como Aldebaran Robotics, permite ilustrar perfectamente la diferencia entre la instrumentación de políticas de propiedad intelectual y pateamiento. Como sabemos, las patentes son solo una forma de capitalizar los retornos a la inversión en la investigación y desarrollo que generan las innovaciones. En Aldebaran Robotics las patentes no solo ha servido para proteger las invenciones ­Honda incluso mantuvo en secreto industrial la mayoría de sus desarrollos por casi 10 años ­sino que ha ejecutado toda una completa estrategia de gestión de la innovación y pateamiento que le ha permitido generar incentivos a la creación, a la colaboración (sobre todo con países miembros de la Comunidad Económica Europea), negociación y al licenciamiento. Los usuarios que adquieren el NAO tienen acceso a todos los algoritmos que permiten la operación del mismo, lo que ha generado que sean principalmente la comunidad de usuarios quienes han desarrollado la mayoría de las aplicaciones que más ilustran las capacidades del NAO. Dichas estrategias de gestión de la innovación y pateamiento incluyen conceptos como Patent Propensity (probabilidad a lograr una patente a partir de un esfuerzo en investigación y desarrollo), Patent Appropriation(propensión al pateamiento a partir de una cierta inversión en investigación y desarrollo) y en general el considerar el pateamiento como un mecanismo regulatorio, sobre todo cuando hay sinergías entre diversas empresas e instituciones de investigación. Muchos estudios han demostrado que tradicionalmente las pequeñas empresas son menos propensas al pateamiento, así como concentrarse más en innovaciones de producto que en innovaciones de procesos y enfocarse más en nichos
  • 31. de mercado que en consumo masivo. Con el paso del tiempo ese panorama esta cambiando, puesto que las PyMEs de base tecnológica son más flexibles, visionarias y con estructuras horizontales de gestión lo que permite una toma de decisiones mucho más expedita. Bruno Maissonier, CEO de Aldebaran tiene su escritorio en un espacio sin ningún muro alrededor y su mesa está contigua a la de su director comercial y el director de ingeniería. Difícilmente imagino a ningún director de Honda en un espacio similar. La economía del conocimiento así cómo las economías alternas ­la del aprendizaje, por ejemplo ­van requiriendo la incorporación de los resultados más avanzados en cuanto al manejo de la información, tanto para sus generación cómo para su aprovechamiento y por ende, hacen de las tecnología de la información un elemento de mayor importancia. El avance de las mismas está sustentado justamente en la generación sistemática de las innovaciones y éstas, dependen en gran medida de la creación de los productos, que como resultado de la inventiva humana, se van generando. El acervo del conocimiento tecnológico está, en gran medida, almacenado en el acervo que componen las patentes a nivel mundial. Y el mercado del conocimiento y de la innovación depende de la protección que los creadores buscan en el sistema regulatorio y legal a través de las mismas. "Practice trumps theory" En 1992 concluyó un primer esfuerzo de la OCDE por homologar y asegurar la calidad de los estudio sobre la innovación. La última (tercera) edición del Manual de Oslo (OCDE/Eurostata, 2005) identifica de manera implícita 4 tipos de innovación. (1) Innovación de productos (2) Innovación de procesos (3) Innovación de marketing y (4) Innovación organizacional. En los años recientes se ha venido consolidando la posición de identificar
  • 32. la importancia mixta de las innovaciones tecnológicas (producto, proceso) y las no tecnológicas (marketing, organizacional) : sin embargo para el caso de las empresas de tecnologías de la información ambos sectores implican una posibilidad de innovación tecnológica. Veamos. Un ejemplo de patentes en innovaciones no tecnológicas. Haciendo gala de una economía gramatical ­lo digo por el título ­la patente "Marketing System" (US 5771778) es claramente un ejemplo de sistema que incluye un aparato, algunos sensores, un emisor de olores y un display. Entre otra monerías, dicha invención obedece a los retos actuales que los puntos de venta enfrentan e instrumenta en respuesta un sistema que es capaz de atraer la atención de un cliente, detectar su presencia y entonces desplegar en la pantalla alguna publicidad en particular. Obviamente el sistema que regula el display, los olores y detecta la presencia del potencial cliente, no está conectada a una computadora de bulbos, sino a un sistema computacional moderno, sencillo pero que permite hacer que la invención se materialice. Tal y como se puede ver en la descripción de la patente, en ningún momento se habla de la creación de un nuevo sensor, ni de una nueva computadora: se trata claramente de una innovación no tecnológica, la cual, eso si, implica la integración de componentes, seguramente, patentados cada uno por su cuenta. Japón, junto con Alemania y Nueva Zelandia son los países que mayor porcentaje de patentes han registrado en el dominio de innovaciones no tecnológicas. Difícilmente hubiera podido imaginar que parte de mi revisión literaria de todos los días sería revisar patentes. Antes solicitar una patente para escudriñarla requería invertir una cantidad importante de dinero. Hoy hay diversas fuentes de información gratuitas para acceder a millones de documentos de patentes. No podemos permitir que nuestros niñ@s y jóvenes se mantengan alejados de dicho acervo de conocimiento, mucho menos nuestros colegas empresarios de ningún sector. Las tecnologías de la información rigen hoy día la mayoría de los espectro de la economía
  • 33. del conocimiento, en la cuál se hallan inmersos la casi totalidad de las actividades económicas, políticas y sociales del mundo moderno. México requiere empresas cada vez más poderosas, capaces de competir no tanto con capital, pero sí con esa inventiva que supuestamente nos caracteriza y que requiere ser instrumentadas en innovaciones y llegar al mercado. Tenemos poco tiempo para demostrar que simplemente no habíamos encontrado la forma de demostrarle al mundo que podemos ir más allá de solo tener buenas ideas, las cuales en el vacío, no tienen ningún valor comercial. El futuro incluso de la sustentabilidad de nuestros recursos energéticos y de la biodiversidad, dependen cada vez más de la correcta gestión de la innovación y pateamiento. Hoy más que nunca, la irrupción del internet, los nuevos mercados digitales, las redes sociales y el futuro cercano del internet de las "cosas" me hacen recordar a Kuhn y preguntarme sobre los nuevos paradigmas ante los cuales nos estamos enfrentando. Los que decimos que nos dedicamos a la tecnología debemos ponernos a patentar aquello en lo cuál requerimos hacer negocio. Por ahora, eso es lo que hay que hacer.
  • 34. Emprendedurismo Disruptivo El lenguaje que hablamos sufre también de la moda. Es común escuchar en mucha gente el uso de palabras rimbombantes, sobre todo en voz alta y de preferencia ante la prensa, pocas veces especializada. Los tópicos se transcriben tal cual y los lectores se llevan el mensaje incorrecto y luego lo repiten y lo repiten. En los últimos años el término "disruptivo" lo he escuchado invariablemente en la ocasión menos indicada. En castellano, "disruptivo" (del latín disruptionem, según el DRAE) significa algo que produce ruptura brusca y es además un anglicismo. En inglés, entre tantas definiciones tenemos "an act of delaying or interrupting the continuity". Con los sinónimos empiezan los problemas, ya que uno de los significados aceptado es destructive. Aquellos ligeramente iletrados en economía quizás comiencen a relacionar el tema con la creación destructiva de Adam Smith, en el corazón mismo de la innovación. El significado de la palabra disruptivo nos va dando ya una idea sobre algo que considero fundamental sobre el futuro de la palabra emprendedurismo en nuestra sociedad. Yo entiendo que en muchos lugares se siga considerando emprendedor a aquel estudiante que logre vender las mermeladas de su tía Lola en coquetos paquetes de 3 galletas con papel reciclado en la feria más escandalosa de la Facultad de Psicología de la flamante Universidad de Domicilio Conocido. Pero no esperaría que se convirtieran ni en Toño ni en Pepe, quienes más con espiritú changarrero que realmente emprendedor, embarguen el refrigerador de su mamá para financiar sus extravagantes modelos de negocio. Para quienes vieron el reciente churro cinematográfico de un tal Alazraki ­eso sí, Cine Nacional ­la escena donde el emprendedor nato platica con su padre sobre su flamante idea de "Gasolineras VIP" (a domicilio) nos permite ilustrar que el emprendurismo ­mal entendido ­también tiene límites.
  • 35. Emprendedor Disruptivo, pero no dilapidador. En un estudio realizado por Møen &Hvide de la Universidad de Aberdeen recientemente publicado se plantean argumentos y datos que sustentan cómo una actitud precavida en cuanto al manejo de inversiones en empresas de reciente creación tiene más posibilidades de éxito que una donde el emprendedor actúa con actitud dispendiosa. Ser emprendedor implica considerar tanto la diversidad natural del tipo de negocio, como la naturaleza de los recursos financieros y sobre todo, la complejidad del proceso, producto o servicio con el que se vaya a lanzar al mercado. Si lo que se requiere es simplemente mejorar el diseño de un flotador para tinacos, pues habrá que considerar quizás los materiales nuevos, las aleaciones necesarias y quizás incluso, las nuevas disposiciones de calidad ambiental que el nuevo diseño implique. Quizás la producción en serie requiera simplemente crear una línea de manufactura y la comercialización. Con suerte y el segmento de mercado crece y la inversión reditúa con un ROI del 300% !! Si por el contrario lo que se quiere emprender es la producción de un nuevo modelo de teléfono celular, habrá que considerar un estudio de mercado mucho más extenso, definir una estrategia de inteligencia competitiva, análisis de patentes y protección de los inventos relacionados y sobre todo, la logística para asegurar la producción. El término "disruptivo" se popularizó en los 90s, al referirse Clayton Christensen a las tecnologías disruptivas. Palabras más palabras menos, Clayton plantea lo que denomina el "Dilema del Innovador" : como la conducción racional y lógica de los aparatos eficientes de administración de una empresa, críticos para su éxito, son también las razones principales por las cuales éstas pierden su capacidad de liderazgo con el paso del tiempo. ¿Absurdo?, no tanto. Christensen apuntala a cómo la empresas de tecnología consideradas como bien administradas, tienden
  • 36. a perder su desempeño al ponerse totalmente en manos de sus clientes, por invertir de manera indiscriminada en las tecnologías más requeridas para satisfacerlos. Dichas estrategias sin lugar a dudas, cumplen ­parcialmente ­los requerimientos inmediatos del cliente, pero a la larga, su prospectiva y sobre todo, su capacidad de innovación se ver mermada, en muchos casos con consecuencias fatales. Sobre todo debido a cómo las empresas de la competencia van encontrando sus nichos y llegan, en el momento adecuado a destronar a aquellas "bien administradas". El dilema consiste en no poder discernir si emprender cambios graduales o correr el riesgo de asumir un cambio radical que implique los riesgos de la disruptividad. Bien decía en alguna ocasión Peter Drucker sobre el hecho de que los clientes rara vez compran lo que las compañías creen que les están vendiendo. La razón principal de que los estudios de mercado rara vez funcionan en el mundo de la tecnología es que por lo general el modelo de negocios es algo dinámico. De hecho, una de las definiciones más aceptadas actualmente en lo que define a una Start­Up, es aquella que refiere a una institución compuesta de personas cuyo modelo de negocio está en continua definición. Esa definición se la escuché alguna vez a Eric Ries, actualmente famoso por el éxito de su obra "Lean Startup", donde mezcla hábilmente los principios de la Lean Manufacturing con algunos preceptos de la innovación y el uso de estrategias de retroalimentación expeditas, y sobre todo, un mecanismo científico para la toma de decisiones, justamente, en la búsqueda del modelo de negocios más apropiado. Difícilmente un emprendedor de mermeladas puede incursionar emprendiendo en tecnología, si no posee un mínimo de cultura tecnológica. Para Ries el emprendimiento “….is a kind of managment.” Lo que hace a un verdadero emprendedor es justamente su carácter disruptivo, al final de cuentas el riesgo que empeña en su acción, es lo que termina definiendo su impacto económico, político, social, científico o
  • 37. tecnológico. En la historia del pensamiento económico, R. Cantillon y J.B. Say son a quienes se les reconoce el uso de la palabra. Cantillon por su parte acuñe la palabra a aquellos auto­empleados del momento, campesinos, transportistas, etc. Jay hace énfasis en el uso del término para definir el rol de aquel intermediario entre el capital y la fuerza productiva. Say es el primero que comienza a valorar el rol del emprendedor en términos de productividad. En ambos casos, Cantillon y Say hacen referencia a acciones de pequeña escala. Sin embargo, no es hasta que Drucker trae a la mesa de discusión, algo que yo denomino "el framework del emprendedor", y que permite entender y diferenciar los términos históricos y las malas traducciones. El ejemplo de Drucker busca ayudar a diferenciar aclarando que no todo negocio pequeño es una acción emprendedora o que representa emprendedurismo. Y pone un ejemplo muy claro al referir que la acción de "…una pareja pone un restaurante Mexicano en algún suburbio en los Estados Unidos seguramente implica un riesgo importante, pero que de ahí a que sea una acción de emprendedurismo, es muy diferente, ya que dichos restauranteros quizás los vienen haciendo desde hace años. Pero no crearon ni una nueva satisfacción ni atendieron una nueva demanda. Quizás hacen mucho negocio, son por lo tanto unos excelentes comerciantes, pero no emprendedores. Para ser emprendedores se requiere características especiales, no únicamente ser algo nuevo en la colonia donde se implanta y que haya empezado en pequeña escala. Los emprendedores crean cosas nuevas, algo claramente diferente : cambian o transmutan valores. Adquirir una franquicia puede ser muy riesgoso y requerirá de ciertas capacidades de gestión audaces, pero de ahí a que se pueda considerar como un acto heroico de emprendedurismo o de liderazgo empresarial, pues……no. El emprendedor siempre está buscando cambiar su entorno, responder a sus cambios y su aprovechamiento es una oportunidad. Si el emprendedor es tan exitoso que logra generar la franquicia de la que después otros le van a comprar, bravo!!! eso es emprendedurismo!!. No
  • 38. copiar una franquicia ni rentarla. Eso es comercio, aquellos que compran franquicias quizás lleguen a ser grandes comerciantes y seguro generan muchos empleos, pero son eso, comerciantes: no emprendedores. Mi abuelo era comerciante y me da mucho orgullo decirlo. El emprendedurismo : la ciencia y la tecnología. Con la reciente consolidación de empresas como Google, Amazon, Facebook y LinkedIn ­por mencionar sólo algunas ­se ha puesto mucho a discusión sobre la lucha entre oportunidad y profundidad. Pareciera ser que bastara con identificar alguna necesidad no expresada tácitamente como para justificar el emprendimiento instrumental, operativo y financiero con fines de generar la nueva empresa súper exitosa. Por otro lado está la minería científica que busca encontrar los fundamentos básicos del nuevo oro que transformará por completo la industria, trayendo en consecuencia ganancias quizás mayores que todas las empresas de tecnología juntas. El asunto es que ese nicho de mercado ansioso en dilapidar su dinero es tan inexistente y transparente como la pasión desbordada con la que se caracteriza a muchos científicos. El emprendedor es idealizado razonando en la obscuridad de su cuarto, del garage o del Cybercafé. Nada más erróneo que querer identificar ese momento detonador de la serendipia que el ajeno a lo que quizás es lo más aburrido de toda creación humana trascendente: la transpiración, el trabajo, la creación. No existe la piedra de Rosetta entre la idea y la solución, mucho menos entre la necesidad y el producto, servicio o proceso innovador. Se requiere de poder escudriñar las características básicas de las necesidades específicas que un emprendedor termina concretando y materializando al integrar la gestión, el recurso humano, la administración del aprendizaje, el manejo de la inversión y finalmente, el servicio al
  • 39. cliente. Todo este mini­universo debe ser compensado y controlado perfectamente a lo largo del viaje; saber controlar los fracasos momentáneos y aprender a no hacerlos permanentes y sobre todo, no perder la visión ni el objetivo. Más aprenden los chavos en un fin de semana del StartUp Weekend que en meterse a adquirir una franquicia de Matemón. Julio Gómez Julio Gómez Sánchez(@jegs87), del grupo de entusiastas que apoyan dichos eventos y VicePresidente de Emprendedurismo de CANIET­Sureste nos comenta "Un emprendedor es identificado como una persona que hace las cosas sin importar que retos se le pongan en frente, y aún más importante, sin importar cuantas veces fracase en el intento de volver a la realidad una idea de negocio creando una serie de productos y servicios de alto valor a disposición de un cliente. El fracaso honesto es la única manera que permitirá al emprendedor a aprender y a mejorar en el proceso de como hacemos las cosas y como ejecutamos una idea de negocio a la realidad. Hoy en día como emprendedor, se cuenta con grandes oportunidades de crecer de manera acelerada a través del uso de la tecnología y la innovación exitosa, que incluye la venta de productos o servicios con potencial de crecimiento a nuevos mercados a una escala global. Para llegar a emprender y realizar una innovación exitosa no necesariamente tiene que llegar a ser un producto o un servicio basado de una idea tecnológica muy radical. En un muy reciente caso, Luis Miguel Coutiño Solis participó en un evento internacional multidisciplinario denominado Startup Weekend Chiapas, quien fue que detectó una problemática que se enfrentan los cafetaleros de la región, los granos de café son adquiridos por extranjeros provenientes de Europa, y estos granos son tratados, procesados y empaquetados f uera de México. En base a esta problemática, propuso una idea disruptiva que se denominó MyCoffeeBox.mx, donde por más simple que suene, se trata de vender café orgánico chiapanaco por Internet ayudando a los productores chiapanecos a tener más del 100% de ganancia por la venta de café ya procesado y bien presentado en un atractiva bolsa empaquetada sin tener que salir
  • 40. de México. Hoy en día, MyCoffeeBox.mx ha logrado 100 ventas en tan solo 60 días, vendiendo más de 70 kilos de café y enviado a más de 18 ciudades en México, así como a Estados Unidos y Francia. Logrando con tan solo un clic, llevar de manera directa el café desde el cafetal de Chiapas hasta la puerta de tu hogar." Basicamente lo que nos interesa es apoyar a la generación de un cultura emprendedora de verdad. En su libro “Start­Up Nation” Senor y Singer, al referirse a Israel en su carácter de nación innovadora con un emprendedurismo consolidado tanto industrial como social agregan que no sólo es talento sino “…tenacidad, una actitud insaciable y cuestionadora de la autoridad, de cierta informalidad, combinada con una actitud hacia el fracaso, el trabajo en equipo, misión, riesgo y una creatividad multi­disciplinaria”. En el mismo libro citan a Dov Frohman quien afirma que para crear una verdadera cultura de la innovación “fear of loss often proves more powerful than the hope of gain”. De ahí que la arrogancia del emprendedor, por muy icónica que sea aceptada, puede ser riesgosa. Según Mooly Eden, puede sonar contradictorio, pero el carácter inquisidor de muchas conductas son debido a que en Israel no se tiene una cultura especialmente disciplinada: desde pequeños son educados a cuestionar lo obvio, hacerse preguntas, debatir casi cualquier cosa. Y una enorme capacidad para innovar. Esta último ejemplo de un país como Israel como una evidente y contudente historia de emprendedurismo, nos permite entender de manera muy especial, cómo sólo a través de los elementos que conforman una actitud especial de respeto a la instrumentación científica y a una vocación tecnológica, la que sustentan un verdadero emprendedurismo. Me niego a considerar como válido el que aquel(lla) que simplemente por adquirir una franquicia sea considerad@ como emprendedor(a): de ser así, tendríamos entonces que aceptar la definición de emprendedor
  • 41. tercermundista y emprendedor primermundista. Lo que menos necesitamos es defender ideologías, lo que necesitamos son ideas que permitan la emancipación intelectual y empresarial ante una perspectiva de competitividad que nos obliga a separarnos de cierto destino. La naturaleza de dicho proceso requiere el poder ir construyendo, a partir del conocimiento, las alternativas de ese monumento que será la propuesta de valor, aquello que permitirá que el emprendedor tenga una obra original, justamente por esa que será distinguido él y diferenciados sus productos en el mercado y consumidos por sus clientes. Para finalizar tomo una frase de Ries tal cual “I relieve ´entrepreneur´ should be considered a job title in all modern companies that depend on innovation for their growth"
  • 42. La Sociedad del Conocimiento : un tweet desde Macondo A lo largo de este número especial iremos presentando algunos aspecto relevantes para nuestra comunidad relativos a la que se conoce actualmente como la sociedad del conocimiento (SC). Existe una abundante literatura sobre las definiciones pormenorizadas de lo que es y no es parte de la SC. Con la intensión de ofrecer una visión integral de los aspectos que considero más importantes de la sociedad del conocimiento (SC), he integrado algunos párrafos que me permiten ilustrar los paradigmas que requerirán más atención en los próximos años. La innovación en la SC La sociedad actual se ve estructurada por la economía. Al final de cuentas, lo que conforma la cultura incluye también los bienes : cómo se adquieren y cómo se usan. Hablar de la sociedad del conocimiento implica hablar, entre otras cosas, de la economía del conocimiento. Peter Drucker fue el primero en resaltar de manera holística lo que hoy día entendemos como "La Sociedad del Conocimiento". El valor que se le da al conocimiento como elemento fundamental para la producción industrial y la generación de riqueza, estimular la prosperidad y sobre todo, el bienestar de la gente, es la principal transformación en la economía que ofrece el manejo adecuado del conocimiento. La inversión misma en los llamados intangibles ­cosas que no se pueden tocar, como el conocimiento, las ideas, etc ­y que componen el capital humano, por ende social, se convierten en los activos más valiosos. Esto se refleja en los avances programados y regulados de la ciencia, lo que genera avances tecnológicos que impactan en el aprendizaje de las sociedades. Lo intangible se vuelve tangible y viceversa. De lo más profundo de un artista puede salir la imagen, el grabado, el diseño la historia que demás gentes, en otros tiempos, admirarán. Las más bellas obras de arte que se
  • 43. preservan en los museos están valuadas en muchos millones de dólares, quizás a lo mucho el 1% del valor en dólares que gastan aquellos que la admiran, la imprimen, la escuchan, etc. Una partitura musical puede valer varios kilos de oro si es interpretada por el autor correcto en el momento adecuado. Quizás las esculturas son las únicas que aún resisten a una multiplicación en serie. Hasta ahora, pues comienzan a aparecer servicios de impresión 3D, lo que seguramente pronto impactarán la forma en que se generarán conceptos, se impartirán clases y se comercializarán productos. A los que nos gusta viajar, mucho agradecemos las buenas recomendaciones, sobre todo aquellas que no nos hagan perder el tiempo en exposiciones o lugares carentes de valor. También es interesantísimo descubrir por tu cuenta esos recovecos de lo desconocido; tan interesante como perderte en las páginas de un libro nuevo. El reto de la innovación dentro de la SC es compaginar la creatividad dentro de la generación de valor diferencial ante tanta diversidad. La SC y el reconocimiento de la sociedad, por el conocimiento. Hace poco sucedió un evento que los periódicos y los medioselectrónicos atendieron con particular interés. Se trataba sobre lacalidad subjetiva de los estudios de posgrado de una distinguidaautoridad universitaria. Lo más interesante del fenómeno, fue el granvalor que arrojó a la sociedad en general. ¿ Qué es un doctorado ? Ups….., pregunta compleja. Traigo a colación el asunto, pues quizás enotra época dicho evento hubiera tenido una dimensión distinta. Creoque la sociedad, al menos una parte de ella, se preguntó acerca de loque estaba en cuestión, sobre todo para aquellos ciudadanos inmersos en las redes sociales. Esa parte de la sociedad, es la que considero conforma ya parte activa de la sociedad del conocimiento ante ese evento particular. La discusión trajo a colación el buscar la definición misma sobre el significado del dichoso título. Si bien los orígenes del mismo provienen
  • 44. de Alemania y a partir de ahí se fue difuminando y transformando, actualmente se acepta el título en aquella persona que logra aportar, de manera documentada y reproducible, al menos un resultado novedoso, producto de su investigación en algún área del conocimiento bien establecida. Establecida me refiero a que esté instaurada como disciplina en alguna universidad cuyos trámites legales estén en marcha y si además la institución tiene buena reputación, pues mejor. El grado lo otorga dicha institución, no sólo vía los procedimientos burocráticos, sino que se convoca a otros expertos o doctos del tema que den fe, a través de la revisión exhaustiva del dicho trabajo del candidato. Al ser aprobada dicha aportación a la persona le es otorgada el título correspondiente. En algunos lugares, cuando no se logra la máxima distinción, se otorga el título de Maestro, como premio de consolación. Por un lado, los medios ofrecían parte de la versión oficial, el vox­populi, en las redes sociales, sacó a relucir otra parte de la verdad. Ambos actores, los oficiales y la contraparte de la gente inmersa en las redes sociales, tenían su opinión. Ahora, ante cualquier evento, la gente tiene un mecanismo más para hacerse escuchar: el "crowdsourcing"(colaboración abierta y distribuida potencializada por el uso de las tecnologías modernas de comunicación, redes sociales, etc) es ya una realidad poderosa y el reto de nuestra sociedad es ganar los espacios para hacer del acceso al conocimiento un derecho inalienable, sustentado por el reconocimiento social del saber­hacer. De igual manera la sociedad deberá encontrar la forma de identificar y aprovechar la sabiduría y la experiencia de la gente que sin estudios académicos avanzados ni posgrados logra conformar un acervo de conocimiento empírico que pocas veces es aprovechado y que conforma de alguna u otra manera el pilar histórico de la SC. La SC y la historia. En un artículo reciente, Kennett et al (Science, Vol. 338, p. 188) describe algunas evidencias sobre el florecimiento y posterior decline en la cultura
  • 45. Maya que se han encontrado al fusionar información climática y cultural. Los cambios climáticos entre el período 300 hasta 1000 d.c. pareciera generaron un crecimiento anómalo de lluvias que desembocó en un crecimiento excepcional de la población y sobre el establecimiento de centros políticos y ceremoniales entre los años 440 y 660. Posterior a eso, hubo incluso sequías importantes entre 660 y el año 1000 d.c. lo que generó la balkanización política, aumento en las guerras y una asíncrona desintegración política y un colapso en el crecimiento poblacional, llegando a sus límites en el período 1020 a 1100 d.c. Esto nos permite entender la enorme importancia que implicó a la cultura Maya el conocimiento profundo de la calendarización de eventos naturales. Ante las sequías, seguramente la población se dispersó, buscando alternativas de sobrevivencia. La lección es clara, debemos proseguir con el entendimiento de nuestro mundo y prevenir los desastres naturales y estar preparados. De otra forma tendremos que emigrar: y ni la Luna ni Marte están todavía habitables. El reto mayúsculo en la construcción de nuestro futuro en la tierra, esta en saber identificar la forma de mantenernos en armonía con la naturaleza y para eso debemos saber usar el conocimiento que podemos extraer integrando, con el valor apropiado, el conocimiento del mundo en la SC. La SC y la Educación En unos de mis artículos anteriores, opinaba sobre las nuevas ofertas académicas on­line. Hace unos días leía un artículo de Jeff Selingo sobre "Why the College Campus Experience Still Matters" lo que me llevó a la siguiente reflexión. Inmersos en esta denominada sociedad del conocimiento, dichos centros del saber deberán ir robusteciendo su presencia como núcleos para la socialización de la ciencia y la tecnología. Quizás el efecto uni­direccional de las clases se convierta en el espacio único de la conferencia multitudinaria donde se siente ese ambiente terso y suave del hombre ante el conocimiento. Quienes somos fans de las conferencias de TED (www.ted.org) tendríamos argumentos para que
  • 46. dicho espacio sí lograra llegar a los rincones más recónditos del planeta. Al final de cuentas, aún estando en Oxford o en Stanford, se llevan acabo esos viajes para estar PRESENTE justo ahí donde el evento lo amerita. La interconectividad que nos facilitan las TICs permiten también lograr una consolidación plural de los diversos saberes del mundo y no forzosamente la tendencia negativa de la uniformación de la cultura. Tenemos el reto de aprovechar al máximo las facilidades que nos otorga el conocimiento de los nuevos materiales para generar la tecnología que nos permita tanto desplazarnos de forma segura y veloz en el mundo como comunicarnos a distancia, pero también debemos asegurarnos en mantener la integridad de la sociedad en cuanto a la conformación humanista de sus miembros. La SC y del CONOCIMIENTO Considero que los grandes retos de la sociedad del conocimiento en el futuro inmediato radicarán entre la colisión que se da en la educación de calidad y la economía. En la convolución de ambas está la ciencia y la Ciencia. Si, entre la ciencia ( science ) y la Ciencia ( Science ). Para Pierre Hohenberg es necesario ­y yo considero prudente ­diferenciar entre la actividad de los científicos (science) y los productos de los científicos (Science), entendiendo claramente que Science emerge de science. La sociedad del conocimiento podría verse como la conjunción de las actividades e influencia de la ciencia y los productos obtenidos y puestos de manera accesible a la gente. Hoy se puede conocer un poco más sobre la ciencia, siguiendo por ejemplo en Twitter el proceder de los científicos, de lo cual muchos de ellos se encargan día a día de ir reportando. También hay foros en redes sociales sobre seguidores o detractores de los productos y las tecnología emanadas de la Ciencia. La SC y la ley.
  • 47. Lawrence Lessing, profesor de Derecho en Stanford, dio una conferencia el 19 de febrero como parte del protocolo de recibir su "Chair" como Roy L. Furman Professor de Leyes y Liderazgo. Días antes Lawrence solicitó cambiar su discurso y habló sobre el legado que dejó su compañero de batallas y amigo, Aaron Swartz. Juntos trabajaron de manera ardua en contra de los sustentos legales que apoyaban los promotores de la ley SOPA. La última batalla inconclusa de Aaron fue contra JSTOR. Y de JSTOR contra Aaron, quien desafió a la empresa descargando de su sitio ­desde localidades que lo permitían ­una cantidad considerable de artículos científicos y poniéndolos a disposición de todo el mundo. Aaron quería poner a la disposición de quien lo requiriera el resultado de proyectos de investigación más importantes y calificados del mundo: datos, información etc. El debate actual es el acceso a la información, aún cuando ésta es financiada con fondos públicos, las editoriales gestionan sus contenidos y venden caro el servicio. El debate seguirá siendo intenso en los medios y en las redes sociales, sobre todo por la actualidad y el activismo de Aaron en favor de los derechos de los ciudadanos ante las amenazas de criminalización en cuanto al uso irrestricto de internet. La SC y la ecología…..y la literatura. Otro evento que considero crucial para entendernos dentro de la sociedad del conocimiento fue la interpretación en los medios de la reciente tragedia de derrame petrolero en Macondo. Sí, el realismo mágico nos persigue. Acorde al reporte final de la comisión creada por el Presidente Obama denominado "Deep Water: The Gulf Oil Disaster and the Future of Offshore Drilling" los errores principales que acrecentaron los efectos de la catástrofe fueron principalmente la confusión, la falta de comunicación, desorganización y falta de atención es aspectos cruciales de seguridad provocando así la muerte de al menos 11 personas y los derrames más extensos en la historia de los Estados Unidos. Las conclusiones de la comisión apuntan
  • 48. que la catástrofe no era inevitable. Y bueno, recordemos que en Macondo ­el de 100 años de Soledad ­el destino estaba trazado. García Márquez mucho nos dice sobre inverosímil que puede ser nuestra interpretación del mundo. Pareciera que en el Macondo de Texas hubieran estado a cargo de los planes de contingencia tanto los Aurelianos como los José Arcadios. En la sociedad del conocimiento empezamos a contar con elementos que nos ayudan a conformar una imagen menos subjetiva de la realidad. Un "tweet" puede impactar a una comunidad o una comunidad puede alterar la percepción y generación de un "tweet", pero nunca todos los "tweets" podrán engañar a todo el mundo. El día que nazca un pajarito con cola de cerdo......y no habrá el Melquiades que pueda evitar el derrame. Una de las pruebas fehacientes de nuestra transición hacia la sociedad del conocimiento puede ilustrarse con un simple concepto : la separación entre la palabra geek y la de nerd. Hace apenas unos 10 años, ser considerado un nerd, era muy mal visto desde el punto de vista social. Si bien los geeks ya circulaban en la sociedad desde hacía más de 20 años, eran confundidos. Hace 15 años por ejemplo, las máximas aspiraciones sociales en ciertos círculos era simplemente ser reconocido al entrar a una fiesta, identificado por algún peinado o diferenciado por los rines de su coche. Hoy día, las cosas son distintas. Aún los socialités más "in" ostentan conocimiento exquisito en la tecnología, son usuarios intermitentes de la misma. El Nerd que hace 10 años no se despegaba de su computadora es ahora el Geek que pasa aún más tiempo que el más Nerd de la prehistoria. Ahora, hay de Geeks a Geeks. La sociedad del conocimiento y las herramientas que van aceptando para el manejo del mismo nos están a todos convirtiendo en eso, en una sociedad de Geeks. Y para bien.
  • 49. Del 13vo Baktun a nuestra realidad Kafkiana Kafka dejó de escribir lo que sería su gran obra sobre Amerika el 24 de enero del 2013, hace justo 100 años. El título original de la obra era "Der Verschollene" cuya traducción más aceptada es algo así cómo "El hombre que desaparece". Yo creo que, a la larga, el que desaparece y se nos aparece, es el mismo Kafka. Veamos. Convertirse y vivir como insecto transgrede más el intelecto que tan solo serlo. O en consecuencias de acción u omisión, convertirte en el ídem en voz ajena. Leí casi todo Kafka en la adolescencia, salvo "Amerika". Comencé a interesarme de los aspectos místicos de dicha obra inconclusa al saber que la versión original estaba en alguna biblioteca de la Universidad de Oxford, aquellas que recorrí durante dos años. En dicha obra, Kafka ilustra las vicisitudes de los emigrantes ­sobre todo europeos ­hacia la América del siglo XX. El mismísimo museo de la Isla Ellis en Nueva York es la antesala perfecta para entender lo que Kafka quería ilustrar en la vida del inquieto Karl Rossman, a quién manda obligado a emigrar a Amerika. Rossman debió haber sido como el personaje que encarna Leonardo de Caprio en Titanic : astuto, jugador, capaz de todo, hasta de fallecer en el invencible y kafkiano barco, salvo que Rossman no tiene la suerte de morir ahogado y enamorado. Kafkiana es denominado toda aquella circunstancia absurda, inexplicable digna de ser ponderada cómo irresoluble y que provoca cierta angustia. El pasado 21 de diciembre constatamos que el mundo no se acabó, aún ante su inminente destrucción. La situación era perfectamente Kafkiana : no había argumentos que sustentaran la errónea interpretación de los vendedores de salvaciones y si provocó temores en miles, quizás millones. Sin embargo, el posible hecho, nos fascinó: asistimos a foros, leímos nuevas historias, retomamos la idea de alumbrarnos e
  • 50. impregnarnos de energía con el nuevo sol. Al final del 13vo Baktun, todo ha empezado de nuevo. Mi intensión de citar a Kafka en estos tiempos se relaciona con varias dimensiones que rigen nuestra circunstancia en estos días : la migración, la comunicación, la interpretación y sobre todo lo complicado que es entender cabalmente nuestra relación con la tecnología. Kafka (en sus cartas a Milena) ­interpreto yo ­insinúa la necesidad moral de identificar esos fantasmas que se interponen entre las fuentes de información y comunicación actuales. Los medios mismos involucran el letargo que sufrimos al no tener la velocidad deseada. Creo que Kafka sonríe cada vez que culpamos al ether ­o al proveedor de internet ­cómo una razón de perturbación en el mensaje. Si Kafka recibiera un tweet cada vez que se le invocara, tendría más seguidores que Chespirito. El año 1913 hizo Kafkiano al mismo Franz en cuanto a su determinación de no continuar con su obra sobre los EUA : en poco hubiera el perturbado las almas caritativas de Washington, que bastante ocupadas estaban entre otras cosas ­al parecer­diseñando el programa para apoyar al futuro dictador a derrumbar a Madero y así postergar para el futuro las aspiraciones democráticas de nuestro país. Al menos no, con la venía de un amplio sector de su cuerpo político. Después de todo, cómo creer en un país dónde el 95% es rural, se hablan cientos de lenguas indistinguibles, se seguía obedeciendo en la práctica a la ya decadente corona Española ­y sin chismes del Hola! ­y unos bandoleros bebedores de chocolate y mezcal dictaban acuerdos al por mayor!!! Cómo bien apuntan sus biógrafos, Kafka aunque no la tenía fácil decidió hacer su vida del otro lado del Atlántico. A nosotros más nos conviene entender nuestro presente y considerar el futuro ­por muy Kafkiano que sea ­al lado del vecino del norte. Y no olvidar a Canadá. En nuestro país nos encanta identificarnos en una situación kafkiana, pero eso no significa que no podamos identificar hacia dónde movernos para
  • 51. salir de ahí. Kafka nunca conoció los EUA; guió sus escritos a partir de las lecturas de Benjamin Franklin y Charles Dickens. Además, seguramente, de diversos diálogos con diversos personajes de la época. Supongo que para el vulgo en aquella época, ir a los EUA era cómo ir a la luna. Los mexicanos conocemos poco a los EUA ­de hecho cada Estado de los 51 que lo conforman, son diferentes tan diferentes cómo los 31 de nuestro México ­y así cómo Kafka abstrajo y creo un imaginario de los USA, los mexicanos hacemos lo mismo. Y no siempre de la mejor manera. Si nos permitimos entender nuestro proceder cómo el conjunto de acciones individuales, pero como parte de una realidad indivisible, somos latinoamericanos y norteamericanos, por muy Kafkiano que suene. Condenados al surrealismo ­ese ente amorfo que nos permite llegar a los límites de la expresión sin ningún límite intelectual que lo controle ­hemos ido asimilando otras aristas de la historia; somos parte de la OCDE, pero no abandonamos la excéntrica ignorancia sobre el rol del pasado en el futuro. El gran reto del nuevo Katun es destramar las imágenes de nuestro tiempo, una a la vez, y lograr el renacimiento de las regiones. Ahora las regiones transgreden el espacio físico. Tenemos comunidades familiares y profesionales atomizadas físicamente pero unidas tecnológicamente. Disfrutemos lo Kafkiano de nuestra realidad. ¿ Temerosos de las catástrofes en Yucatán ? Para nada, vivimos en la zona con la menor probabilidad en la tierra que caiga otro meteorito como el que cayó en Chicxulub, ya sería el colmo que acá cayera dos veces. Atrevámonos también a soñarnos en cucarachas ­Kafka nunca aclara si el insecto en que re­encarna el desafortunado de Gregor Samsa es escarabajo o cucaracha ­total, aún en el caso de que el mundo se vuelva a ver amenazado por las fuerzas del más allá, serán los insectos los únicos en sobrevivir.
  • 52. Modelos de Gestion de la Innovación Tecnológica “A lot of people in our industry haven’t had very diverse experiences. So they don’t have enough dots to connect, and they end up with very linear solutions without a broad perspective on the problem. The broader one’s understanding of the human experience, the better design we will have.” Steve Jobs Se presentan una muy breve revisión histórica de los modelos de gestión de la innovación y se plantean algunas alternativas que han ido apareciendo dentro del ámbito de la innovación tecnológica y sus aspectos actuales y que deben ser atendidos de manera audaz por los directivos de empresas interesadas en la hacer de la innovación una herramienta sustentable de crecimiento. Durante los últimos años el escenario se ha ido complicando al ir involucrando el mercado de los mecanismos de asimilación de información permitiendo a las empresas incorporar prácticas y técnicas para el apoyo a la toma de decisiones acorde a su nicho específicio y sobre todo, acorde a sus capacidades y estrategia comptetitiva. Cómo en cada etapa de las que se han ido gestando, el proceso de ejecucion de la estrategia siguen siendo el factor más apremiante en el mundo de la innovación. Plantear objetivos a corto plazo solo generará resultados cortos en el plazo especificado. Por lo que es necesario identificar aquellas prácticas que puedan compaginarse con la estrategia del negocio en la búsqueda constante del mejor modelo de gestión de la innovación tecnológica. Breve resumen histórico de los modelos de gestión de la innovación tecnológica. Un primer compendio de gestión de tecnología es presentado en 1996 por Grard Gaynor [14]. Rothwell [5] propone identificar la progresión de la conceptualización de los modelos de innovación principalmente en 5 generaciones. Desde la prehistoria, el método favortio de nuestros