SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES. UNA RELACIÓN NECESARIA

Por: Luis M. Benítez Páez
MsC. En Análisis de Problemas Económicos Políticos e Internacionales
Correo: luisbenitezp@etb.net.co
Julio de 2007
Introducción
El presente es el texto escrito que sustenta la exposición que sobre los dos conceptos
del título se desarrolló como actividad académica en la Escuela de Liderazgo de
Magangue, el 1° de Junio del 2007.
El documento tiene por objetivo sustentar dos ideas básicas, de un lado, que la
democracia en Colombia aún entendida como régimen (concepto restringido), es una
democracia incompleta o poco profunda y que incumple las promesas básicas de la
misma. Del otro, que los Movimientos Sociales son básicos a la hora de profundizar la
democracia y ampliarla a escenarios de democracia económica, social y cultural y no
exclusivamente política.

La democracia en Colombia: Un camino restringido
Vamos a iniciar el camino de la primera idea básica, definiendo la democracia. Para
efectos del presente texto diremos que es lugar común en varios autores definir la
democracia como régimen. En efecto, cuando se pregunta por la democracia, ella, se
identifica con el ejercicio electoral y todo lo que ello implica, es decir, electores,
partidos, movimientos de ciudadanos y ciudadanas, mecanismos diversos que han de
garantizar la transparencia y limpieza del acto electoral, entre otros.
A todo lo anterior en su conjunto, es a lo que se le ha denominado régimen, el cual es
entendido como conjunto de “patrones, formales e informales, y explícitos e implícitos,

que determinan los canales de acceso a las principales posiciones de gobierno1, las
características de los actores que son admitidos y excluidos de ese acceso, los recursos
y las estrategias que les son permitidos para ganar tal acceso, y las instituciones a
través de la cuales el acceso es procesado y, una vez obtenido, son tomadas las
decisiones gubernamentales” (O’ Donnell – 2000).
Por lo tanto, un régimen democrático, a decir de O’Donell, es aquel en el cual el acceso
a las principales posiciones gubernamentales (con la excepción del poder judicial,
fuerzas armadas y eventualmente los bancos centrales) se determina mediante
elecciones limpias, entendidas como competitivas, libres, igualitarias, decisivas e

inclusivas.
Quizás por lo anterior es que el politólogo Italiano Norberto Bobbio afirma en su libro
El futuro de la Democracia, que ella posee una definición que denomina como mínima,
1

El gobierno está constituido por posiciones en la cúspide del aparato del estado; el acceso a dichas
posiciones se realiza a través del régimen, el cual permite a quienes ocupan esas posiciones tomar, o
autorizar a otros funcionarios del Estado a tomar, decisiones que son normalmente emitidas como reglas
legales vinculantes sobre el territorio delimitado por el Estado.
“la única manera de entenderse cuando se habla de democracia, en cuanto

contrapuesta a todas las formas de gobierno autocrático, es considerarla
caracterizada por un conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que establecen
quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué procedimientos”.
Así, en todo Estado en donde existan reglas públicas para el acceso a las posiciones de
gobierno, y en donde tales reglas sean no solamente cumplidas sino garantizadas y
defendidas por todos los habitantes (ciudadanos) de dicho Estado, existirá democracia
y no autocracia.
La autocracia a decir de Giovanni Sartori (1994), es el mejor antagónico u opuesto de
democracia, dado que, autocracia es auto-investidura y auto-proclamación, es decir,
gobierno de uno o unos que no recurren a procedimientos y reglas públicas para su
establecimiento en el poder, en el gobierno. Entonces la democracia es el conjunto de
normas, procedimientos y mecanismos que definen las relaciones de actores para el
acceso a las posiciones del gobierno, de manera que dicho acceso sea legítimo y legal.
Así entendida la democracia, es entonces, democracia política, en tanto para lograr las
características del régimen arriba definidas, se han de garantizar primariamente los
derechos políticos. Ellos, son los derechos que garantizan el pleno juego de los
ciudadanos y ciudadanas dentro del régimen, es decir, expresión, asociación y
movimiento que se traducen en participación, elección, deliberación y otros.
Colombia, al igual que muchos países latinoamericanos, dada la definición de
democracia como régimen, ha priorizado el reconocimiento y garantía de los derechos
políticos y un consecuente menosprecio de los derechos civiles, económicos, sociales y
de los derechos culturales que en el mundo contemporáneo se ubican en un lugar de
privilegio.
Esta no garantía de otros derechos, es la que permite hablar de una democracia
limitada, en tanto entendemos que la democracia actual debe ser además de
democracia política, democracia económica, social y cultural, lo cual requiere del
ejercicio pleno del Estado Social de Derecho.
No obstante lo anterior, el avance hacia escenarios de democracia social, económica y
cultural no es el primer reto de nuestra democracia. El primer gran reto está en
garantizar que la primera definición restringida de democracia en Colombia se cumpla.
Es decir, a pesar de que Colombia se caracteriza como un régimen democrático, la
democracia política no es plenamente garantizada. Veamos por qué.
Decíamos arriba que un régimen democrático es aquel en el cual el acceso a las
principales posiciones gubernamentales se determina mediante elecciones limpias, es
decir, elecciones competitivas, libres, igualitarias, decisivas e inclusivas. Sin muchos
esfuerzos argumentativos, es posible decir que en una buena proporción de países
latinoamericanos las elecciones pueden ser competitivas, en pocos países se carece de
la libertad fundamental para actuar dentro del régimen, muy pocas son igualitarias, en
algunos pocos países son realmente decisivas y en muy pocos lugares son inclusivas.
En el panorama latinoamericano contemporáneo por ejemplo O´Donell afirma que
algunos países satisfacen la definición de democracia política, dado que comparten dos
características, de un lado, celebran elecciones razonablemente limpias
institucionalizadas e inclusivas y sancionan los derechos participativos correlativos a
tales elecciones; y del otro, se disfruta de algunas libertades políticas, especialmente
de opinión, expresión, asociación, movimiento y acceso a medios de comunicación
razonablemente libres y pluralistas.
Desde dicha afirmación nos propone el siguiente cuadro.
Países con estados y regimenes
democráticos pero con discontinuidades
en el alcance del Estado
Países con régimen y Estado
democrático
Costa Rica
Uruguay
Chile

Democracias políticas condicionales.
Países con limitaciones en el alcance del
Estado y elecciones poco limpias
•
Guatemala (con la salvedad de que las
fuerzas armadas son, aunque no formalmente
como en Chile, un enclave autoritario
importante)
•
Venezuela

•

Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia (puede requerir de una
clasificación especial, debido a la
pérdida extraordinaria de alcance del
estado y su sistema legal a lo largo
de territorio).
República Dominicana, Ecuador, México,
Panamá, Perú

Regímenes autoritarios con base
electoral
Paraguay
Haití

Nótese como en el segundo cuadrante se propone a Colombia con una nota muy
particular que hoy (2007 y a la luz del escándalo de la para-política) nos da luces para
entender que en nuestro país, las promesas del régimen democrático siguen siendo
promesas.

Temas pendientes en la Democracia
A decir de Bobbio son varias las falsas promesas de la democracia. De un lado la
democracia se imaginó un Estado sin cuerpos intermedios, una sociedad política en la
que entre el pueblo y sus representantes no existiesen las sociedades particulares. Se
afirma que los grupos y no los individuos son los protagonistas de la vida política en
una sociedad democrática. En Colombia los grupos de diversa índole y en especial los
grupos de intereses (armados y no armados) son los que han tomado el lugar del
ciudadano y capturado al Estado mismo.
Se afirmaba que en el régimen democrático el interés general predominaba sobre el
interés particular, pero dada el primer gran incumplimiento o falsa promesa, hoy se
tiene claro que los grupos representan intereses particulares y que los intereses
particulares en el poder, justamente representan intereses no generales, es decir, han
desplazado el interese general.
Se insistía también como promesa, la supresión de las oligarquías. En Colombia, cada
vez es más claro el gobierno de las elites. Elites que por supuesto, representan,
defienden, y garantizan el interés de sí mismas.
El aumento de los espacios en los que se puede ejercitar el derecho a votar queda
como promesa, y como realidad queda el dato de que el 56% de los colombianos y
colombianas deja de votar por decisión, constricción o imposibilidad de distinta índole.
En la misma dirección vale decir que la democracia no entra firmemente a otros
espacios sociales de la vida de los colombianos y colombianas, es decir, en la fábrica,
en la escuela, en el barrio y su junta, en las diferentes formas de asociación hay más
autocracia que democracia.
Se indicó que el gobierno democrático debía dar vida a la transparencia del poder, es
decir, constituir un “poder sin máscara”. Hoy en nuestro régimen queda la evidencia de
un poder oculto que cada vez se hace más visible, bien por la intención del propio
régimen de hacerlo visible y legal, o por que los consensos detrás del poder se rompen
y se evidencian, o por la acción de denuncia manifiesta de la sociedad civil.
Finalmente, se sabía de la necesidad de educar al ciudadano para garantizar la
perfección del régimen. En Colombia, la tarea se desarrolla, pero con bajas velocidades
y profundas limitaciones.
Así, la democracia en Colombia, o el régimen democrático que es Colombia, asiste a
una profunda crisis en los elementos que lo constituyen como tal. Pero igual o más
grave que lo anterior es el carecer de derechos civiles, sociales, económicos y
culturales, aspecto que se profundiza con el proyecto neoliberal que pone énfasis en la
desaparición del Estado, por que desaparecido el Estado, desaparece el derecho.
Entonces la democracia, entendida como corresponde, implica no sólo ciudadanía
política sino también civil, social, económica y cultural, es decir, se requiere profundizar
la democracia, ampliar la democracia. Pero… cómo profundizarla, cómo ampliarla,
quién la amplia, quién la profundiza?.

Los movimientos sociales: Una necesidad
Como afirme arriba, los Movimientos Sociales (MS) son básicos a la hora de
profundizar la democracia y ampliarla a escenarios de democracia económica, social y
cultural y trascender el escenario exclusivo de democracia política.
Peor para saber cómo los MS logran éste propósito es clave entender lo que son y
reconocer tanto sus principales características, como sus desafíos en América Latina
que son a la vez los desafíos en nuestro país.

MS. Definición y características básicas
Alain Touraine define el Movimiento Social como un proceso social que construye
organización social a partir del conflicto de clase y la transición política, Castells como
la acción colectiva consciente cuyo impacto en caso de victoria o derrota transforma
los valores y las instituciones de la sociedad y Luis Alberto Restrepo (2003) en módulo
preparado para las Escuelas de Liderazgo Democrático afirma que los MS son “formas

colectivas de acción de amplios sectores de la población, que promueven los intereses
y aspiraciones comunes de sus miembros, que poseen distintos grados de
organización, persisten en el tiempo, y se hacen visibles en el espacio público,
afectando al curso de la sociedad”. Para Restrepo el MS es expresión de la sociedad
civil y es representante del alto grado de organización de la misma.
Éste último autor indica que gracias a ellos, el ciudadano desborda su aislamiento
individual y entra en comunicación con otros y que los caracteriza el hecho de su no
proposición de proyectos globales a toda la sociedad, sino su afirmación en torno a
algunas grandes problemáticas, reivindicaciones o derechos.
Para Restrepo dado el tiempo de duración, los MS son distintos de las movilizaciones o
estallidos sociales, es decir, para que un MS sea definido como tal debe lograr
manifestación en el mediano y largo plazo.

¿Qué hace a un movimiento, movimiento?
Alain Touraine considerado uno de los clásicos autores en el tema propone tres
elementos claves para determinar la existencia de un movimiento y comprenderlo
como tal: la identidad del movimiento, el adversario del movimiento y la visión o
modelo social del movimiento, es decir, el objetivo social del movimiento.
Interpretado Touraine por Castell (La Era de la Información – 1997), “la identidad hace
referencia a la autodefinición del movimiento, de lo que es, en nombre de quien habla.
El adversario hace referencia al principal enemigo del movimiento, según lo identifica
éste de forma explicita. El objetivo social hace referencia a la visión del movimiento,
del tipo de orden social, u organización social, que desearía obtener en el horizonte
histórico de su acción colectiva”2.
Así, se constituyen movimientos si el conjunto de individuos u organizaciones al interior
del movimiento comporta la idea de un nosotros, es decir, si el conjunto de
participantes han encontrado referentes comunes entre ellos, determinado en especial
por el logro o búsqueda de una mismas pretensiones (Identidad). Si el conjunto de
individuos u organizaciones establece claridad en cuanto a quién, quienes o qué
enfrentan (adversario), y si el conjunto de individuos u organizaciones en acción
establece una ruta de corto, mediano y largo plazo, y consecuente con ello, ubica su
contrapropuesta que reorganiza y define el escenario social por el que se moviliza
(objetivo social).
A decir de Raúl Zibechi los MS en América Latina han sido influenciados por tres
grandes corrientes político-sociales: Las comunidades eclesiales de base vinculadas a la
teología de la liberación, la insurgencia indígena portadora de una cosmovisión distinta
de la occidental y el guevarismo inspirador de la militancia revolucionaria; y de ellos
puede decirse que conservan características básicas tales como:
1. Surgen vinculados a la necesidad de recuperar o conquistar espacios físicos
como respuesta estratégica de los pobres a la crisis de la vieja territorialidad
de la fábrica y la hacienda. Es decir, para los MS el territorio ha sido motor y
vínculo. “El territorio es el espacio en el que se construye colectivamente

una nueva organización social, donde los nuevos sujetos se instituyen,
instituyendo su espacio, apropiándoselo material y simbólicamente”
2. Permanentemente, han buscado y luchado su autonomía, tanto de los
estados como de los partidos políticos.
2

CASTELLS, Manuel. La Era de la Información: Economía, sociedad y cultura. El poder de la Identidad.
Volumen II; Alianza Editorial, Madrid, 1997, Pág. 94.
3. Trabajan por la revalorización de la cultura y la afirmación de la identidad
de sus pueblos y sectores sociales, afirmando que el concepto de ciudadano
sólo tiene sentido si hay quienes están excluidos.
4. Poseen gran capacidad para formar sus propios intelectuales.
5. En ellos el papel de las mujeres es destacable y ella, la mujer, ha logrado
lugares destacados.
6. Desarrollan una alta preocupación por la organización del trabajo y la
relación con la naturaleza.
7. Las formas de acción instrumentales de antaño, cuyo mejor ejemplo es la
huelga, tienden a ser sustituidas por formas autoafirmativas
Afirmando Zibechi que “los movimientos sociales de nuestro continente están
transitando por nuevos caminos, que los separan tanto del viejo movimiento sindical
como de los nuevos movimientos de los países centrales”, destaca sus desafíos.
o
o
o

Lograr una articulación más allá de las localidades y las regiones.
Lograr una organización centralizada y muy visible que cambie la idea
de movimientos difusos y discontinuos.
Lograr una clara relación entre Movimiento, Estado y Partidos Políticos.

Para Colombia en específico y cerrando la caracterización, diremos con Luis Alberto
Restrepo que los Movimientos Sociales en nuestro país pueden agruparse en tres tipos:
1. Los Movimientos de Clase:
Derivados de la tensión clásica entre
propietarios y trabajadores, cuyos mejores ejemplos se ubican en el
Movimiento Obrero y Campesino.
2. Los Movimientos Urbanos:
Que nacen de la oposición entre ciudadano
y Estado y se fundan en la necesidad de reivindicar los derechos no
garantizados, del cual es mejor ejemplo los Movimientos Ciudadanos en
general.
3. Los Movimientos Culturales: Que nacen de la oposición entre las nuevas
identidades y los valores imperantes tradicionales. Los ejemplos se ubican en
los movimientos ecologistas, de mujeres, de negritudes, de Paz, de religiosos,
de jóvenes, entre otros.
Cerremos ésta reflexión afirmando que la acción social de individuos y organizaciones
en nuestro país viene en los años recientes rompiendo la tendencia del silencio y de no
organización de la sociedad civil, producto del impacto en la sociedad colombiana del
proyecto neoliberal que instala de un lado en la cultura y en términos de lenguaje el
individualismo a ultranza, desapareciendo la solidaridad y el cooperativismo como
posibilidad y alternativa; y del otro, y en consecuencia con lo anterior, un proyecto que
desprecia y aniquila las asociaciones de ciudadanos por considerarlos verdaderos
obstáculos a un “progreso social” vinculado a la idea de mercado. En efecto, a decir
de los neoliberales, el sindicato, las asociaciones de campesinos, las asociaciones de
indígenas y otras formas gremiales, impiden el libre ingreso de la sociedad colombiana
a los “beneficios de la era global y su libre mercado”.
Sin embargo el resurgimiento o cambio de tendencia, no confirma la existencia aún de
verdaderos movimientos sociales, en tanto, en las expresiones de movilización de la
ciudadanía en el país puede constatarse el no logro a plenitud de las tres
características que arriba se mencionaron.
Pueden constatarse en nuestro país y en la época reciente (quizás históricamente
también) deficiencias en la identificación de un nosotros, es decir, en la construcción
de identidad de las expresiones ciudadanas, o bien, dificultades en la organización y
consolidación de agendas y dificultades complejas en la construcción de
contrapropuestas. Las expresiones ciudadanas pueden aún caracterizarse por ser
expresiones reactivas o defensivas, sin que logren ser aún expresiones proactivas o
propositivas como lo define Castells.
Para nuestro país, si bien cabe la afirmación de un declive de los movimientos de
clase, especialmente el campesino (producto de la cooptación lograda por los partidos
políticos y la violencia aguda que se constató y se constata en el campo), vale decir
que las diferentes organizaciones de la clase trabajadora mantienen presencia activa
en el país y lideran acciones importantes de denuncia de la falsa promesa de progreso
gracias al mercado y de defensa del derecho al trabajo digno.
Puede constatarse también y especialmente la emergencia de expresiones ciudadanas
y de organizaciones urbanas y culturales, que reivindican de un lado el derecho (a la
educación, a la salud, el derecho a tener derechos y de exigencia de derechos
humanos, a la Paz, entre otros) y del otro, a la identidad diferenciada (mujeres,
población LGBT, jóvenes entre otros).
Me parece importante resaltar que sean movimientos o expresiones ciudadanas y
organizativas de clase, urbanas o culturales, el elemento común es la defensa de
derechos que está presente en el fondo de la acción de todas las expresiones que
hacen vida hoy en el país. Allí, es justamente en donde radica la importancia de las
expresiones ciudadanas y organizativas de ciudadanos para la democracia. La
conversión de dichas expresiones en movimientos sociales y la consecuente demanda
de derechos, logra que la democracia deje de ser entendida exclusivamente como
régimen y trascienda a ser una democracia social, económica y cultural por que
reconoce y garantiza los derechos sociales, económicos y culturales y no
exclusivamente y deficitariamente los derechos políticos de los Colombianos.
Por lo anterior, vale decir, que necesitamos más ciudadanía activa, más organización
de ciudadanos y ciudadanas y en lo fundamental más Movimientos Sociales y no
exclusivamente más partidos y más partidos organizados como lo propone la
democracia entendida como régimen.
Creemos firmemente que:
1. Los MS deben y pueden presionar la ampliación y garantía de las características
del régimen democrático.
2. Los Movimientos Sociales pueden lograr el cumplimiento de las falsas promesas
de la democracia, en el caso en que los gobernantes no tengan el talante ético
para hacerlas cumplir y garantizarlas.
3. En tanto los MS se movilizan por la exigencia de Derechos, presionan y
defienden la existencia del Estado Social de Derecho, construyen una
democracia social y económica, es decir, una democracia más allá de la
democracia política y de los derechos políticos.
BIBLIOGRAFÍA

•
•
•

•
•

•
•

BOBBIO, Norberto. El futuro de la Democracia. Plaza & Janes, 1985.
CASTELLS, Manuel. La Era de la Información: Economía, sociedad y cultura. El
poder de la Identidad. Volumen II; Alianza Editorial, Madrid, 1997.
MONEDERO, Juan Carlos. El Gobierno de las palabras: De la crisis de
legitimidad a la trampa de la gobernanza. En: Escuela de liderazgo
Democrático, 2005.
PNUD. La Democracia en América Latina: El debate conceptual sobre la
Democracia. Alfaguara; Buenos Aires, 2004.
RESTREPO M, Luis Alberto. EL potencial democrático de los movimientos
sociales y de la sociedad civil en Colombia. En: Escuela de liderazgo
Democrático, 1994.
SARTORI, Giovanny. ¿Qué es la Democracia?. Altamir Ediciones; Colombia,
1994. Capítulos 1 y 7.
ZIBECHI, Raúl: Los movimientos sociales latinoamericanos: Tendencias y
desafíos. En línea: http://www.pensamientocritico.org/rauzib1003.htm (OSAL,
Observatorio Social de América Latina). Consultada el 15 de enero de 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la democracia
Principios de la democraciaPrincipios de la democracia
Principios de la democraciaCarlomagno Sandi
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición DemocraciaEmprende Ahora
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALMALOYY
 
Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power pointJaquelina07
 
Democracia como sistema de gobierno
Democracia como sistema de gobiernoDemocracia como sistema de gobierno
Democracia como sistema de gobiernoDar Farewell
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticoluz mery vilca copaja
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaAndrea Espinosa
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Nicole Arriagada
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Gabriel Orozco
 

La actualidad más candente (20)

No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democracia
 
Principios de la democracia
Principios de la democraciaPrincipios de la democracia
Principios de la democracia
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexico
 
Democracia power point
Democracia  power pointDemocracia  power point
Democracia power point
 
Democracia como sistema de gobierno
Democracia como sistema de gobiernoDemocracia como sistema de gobierno
Democracia como sistema de gobierno
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHODEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
 
Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
 
Diapositivas democracia
Diapositivas democraciaDiapositivas democracia
Diapositivas democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)
 

Similar a Democracia y movimientos sociales

GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docEvertoSierra
 
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.docGUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.docfernando640334
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01Juan José Flores Muñoz
 
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoDemocracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoKarlaa7
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativoEivar Quenguan
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativobraya118
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8Julian Enrique Almenares Campo
 
Maileth diaz
Maileth diazMaileth diaz
Maileth diazMAIJX
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombiaCrisst Herrera
 
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Irma Fernández
 
Principios y formas de gobierno
Principios y formas de gobiernoPrincipios y formas de gobierno
Principios y formas de gobiernojdmontoya9
 
Construcción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaConstrucción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaEscuelaFormacion
 
Democracia en Chile
Democracia en ChileDemocracia en Chile
Democracia en Chilemarisol2929
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)saladehistoria.net
 

Similar a Democracia y movimientos sociales (20)

GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.docGUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
GUIA N°2 EDUC. CIUDADANA EVALUADA 4MEDIO.doc
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
 
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxicoDemocracia como fuente de cultura activa en méxico
Democracia como fuente de cultura activa en méxico
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativo
 
Gobierno representativo
Gobierno representativoGobierno representativo
Gobierno representativo
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Maileth diaz
Maileth diazMaileth diaz
Maileth diaz
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
 
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
 
Principios y formas de gobierno
Principios y formas de gobiernoPrincipios y formas de gobierno
Principios y formas de gobierno
 
Construcción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentinaConstrucción y consolidación de la democracia argentina
Construcción y consolidación de la democracia argentina
 
Segundavueta
SegundavuetaSegundavueta
Segundavueta
 
Democracia en Chile
Democracia en ChileDemocracia en Chile
Democracia en Chile
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Democracia y movimientos sociales

  • 1. DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES. UNA RELACIÓN NECESARIA Por: Luis M. Benítez Páez MsC. En Análisis de Problemas Económicos Políticos e Internacionales Correo: luisbenitezp@etb.net.co Julio de 2007 Introducción El presente es el texto escrito que sustenta la exposición que sobre los dos conceptos del título se desarrolló como actividad académica en la Escuela de Liderazgo de Magangue, el 1° de Junio del 2007. El documento tiene por objetivo sustentar dos ideas básicas, de un lado, que la democracia en Colombia aún entendida como régimen (concepto restringido), es una democracia incompleta o poco profunda y que incumple las promesas básicas de la misma. Del otro, que los Movimientos Sociales son básicos a la hora de profundizar la democracia y ampliarla a escenarios de democracia económica, social y cultural y no exclusivamente política. La democracia en Colombia: Un camino restringido Vamos a iniciar el camino de la primera idea básica, definiendo la democracia. Para efectos del presente texto diremos que es lugar común en varios autores definir la democracia como régimen. En efecto, cuando se pregunta por la democracia, ella, se identifica con el ejercicio electoral y todo lo que ello implica, es decir, electores, partidos, movimientos de ciudadanos y ciudadanas, mecanismos diversos que han de garantizar la transparencia y limpieza del acto electoral, entre otros. A todo lo anterior en su conjunto, es a lo que se le ha denominado régimen, el cual es entendido como conjunto de “patrones, formales e informales, y explícitos e implícitos, que determinan los canales de acceso a las principales posiciones de gobierno1, las características de los actores que son admitidos y excluidos de ese acceso, los recursos y las estrategias que les son permitidos para ganar tal acceso, y las instituciones a través de la cuales el acceso es procesado y, una vez obtenido, son tomadas las decisiones gubernamentales” (O’ Donnell – 2000). Por lo tanto, un régimen democrático, a decir de O’Donell, es aquel en el cual el acceso a las principales posiciones gubernamentales (con la excepción del poder judicial, fuerzas armadas y eventualmente los bancos centrales) se determina mediante elecciones limpias, entendidas como competitivas, libres, igualitarias, decisivas e inclusivas. Quizás por lo anterior es que el politólogo Italiano Norberto Bobbio afirma en su libro El futuro de la Democracia, que ella posee una definición que denomina como mínima, 1 El gobierno está constituido por posiciones en la cúspide del aparato del estado; el acceso a dichas posiciones se realiza a través del régimen, el cual permite a quienes ocupan esas posiciones tomar, o autorizar a otros funcionarios del Estado a tomar, decisiones que son normalmente emitidas como reglas legales vinculantes sobre el territorio delimitado por el Estado.
  • 2. “la única manera de entenderse cuando se habla de democracia, en cuanto contrapuesta a todas las formas de gobierno autocrático, es considerarla caracterizada por un conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué procedimientos”. Así, en todo Estado en donde existan reglas públicas para el acceso a las posiciones de gobierno, y en donde tales reglas sean no solamente cumplidas sino garantizadas y defendidas por todos los habitantes (ciudadanos) de dicho Estado, existirá democracia y no autocracia. La autocracia a decir de Giovanni Sartori (1994), es el mejor antagónico u opuesto de democracia, dado que, autocracia es auto-investidura y auto-proclamación, es decir, gobierno de uno o unos que no recurren a procedimientos y reglas públicas para su establecimiento en el poder, en el gobierno. Entonces la democracia es el conjunto de normas, procedimientos y mecanismos que definen las relaciones de actores para el acceso a las posiciones del gobierno, de manera que dicho acceso sea legítimo y legal. Así entendida la democracia, es entonces, democracia política, en tanto para lograr las características del régimen arriba definidas, se han de garantizar primariamente los derechos políticos. Ellos, son los derechos que garantizan el pleno juego de los ciudadanos y ciudadanas dentro del régimen, es decir, expresión, asociación y movimiento que se traducen en participación, elección, deliberación y otros. Colombia, al igual que muchos países latinoamericanos, dada la definición de democracia como régimen, ha priorizado el reconocimiento y garantía de los derechos políticos y un consecuente menosprecio de los derechos civiles, económicos, sociales y de los derechos culturales que en el mundo contemporáneo se ubican en un lugar de privilegio. Esta no garantía de otros derechos, es la que permite hablar de una democracia limitada, en tanto entendemos que la democracia actual debe ser además de democracia política, democracia económica, social y cultural, lo cual requiere del ejercicio pleno del Estado Social de Derecho. No obstante lo anterior, el avance hacia escenarios de democracia social, económica y cultural no es el primer reto de nuestra democracia. El primer gran reto está en garantizar que la primera definición restringida de democracia en Colombia se cumpla. Es decir, a pesar de que Colombia se caracteriza como un régimen democrático, la democracia política no es plenamente garantizada. Veamos por qué. Decíamos arriba que un régimen democrático es aquel en el cual el acceso a las principales posiciones gubernamentales se determina mediante elecciones limpias, es decir, elecciones competitivas, libres, igualitarias, decisivas e inclusivas. Sin muchos esfuerzos argumentativos, es posible decir que en una buena proporción de países latinoamericanos las elecciones pueden ser competitivas, en pocos países se carece de la libertad fundamental para actuar dentro del régimen, muy pocas son igualitarias, en algunos pocos países son realmente decisivas y en muy pocos lugares son inclusivas. En el panorama latinoamericano contemporáneo por ejemplo O´Donell afirma que algunos países satisfacen la definición de democracia política, dado que comparten dos características, de un lado, celebran elecciones razonablemente limpias
  • 3. institucionalizadas e inclusivas y sancionan los derechos participativos correlativos a tales elecciones; y del otro, se disfruta de algunas libertades políticas, especialmente de opinión, expresión, asociación, movimiento y acceso a medios de comunicación razonablemente libres y pluralistas. Desde dicha afirmación nos propone el siguiente cuadro. Países con estados y regimenes democráticos pero con discontinuidades en el alcance del Estado Países con régimen y Estado democrático Costa Rica Uruguay Chile Democracias políticas condicionales. Países con limitaciones en el alcance del Estado y elecciones poco limpias • Guatemala (con la salvedad de que las fuerzas armadas son, aunque no formalmente como en Chile, un enclave autoritario importante) • Venezuela • Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia (puede requerir de una clasificación especial, debido a la pérdida extraordinaria de alcance del estado y su sistema legal a lo largo de territorio). República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú Regímenes autoritarios con base electoral Paraguay Haití Nótese como en el segundo cuadrante se propone a Colombia con una nota muy particular que hoy (2007 y a la luz del escándalo de la para-política) nos da luces para entender que en nuestro país, las promesas del régimen democrático siguen siendo promesas. Temas pendientes en la Democracia A decir de Bobbio son varias las falsas promesas de la democracia. De un lado la democracia se imaginó un Estado sin cuerpos intermedios, una sociedad política en la que entre el pueblo y sus representantes no existiesen las sociedades particulares. Se afirma que los grupos y no los individuos son los protagonistas de la vida política en una sociedad democrática. En Colombia los grupos de diversa índole y en especial los grupos de intereses (armados y no armados) son los que han tomado el lugar del ciudadano y capturado al Estado mismo. Se afirmaba que en el régimen democrático el interés general predominaba sobre el interés particular, pero dada el primer gran incumplimiento o falsa promesa, hoy se tiene claro que los grupos representan intereses particulares y que los intereses particulares en el poder, justamente representan intereses no generales, es decir, han desplazado el interese general. Se insistía también como promesa, la supresión de las oligarquías. En Colombia, cada vez es más claro el gobierno de las elites. Elites que por supuesto, representan, defienden, y garantizan el interés de sí mismas.
  • 4. El aumento de los espacios en los que se puede ejercitar el derecho a votar queda como promesa, y como realidad queda el dato de que el 56% de los colombianos y colombianas deja de votar por decisión, constricción o imposibilidad de distinta índole. En la misma dirección vale decir que la democracia no entra firmemente a otros espacios sociales de la vida de los colombianos y colombianas, es decir, en la fábrica, en la escuela, en el barrio y su junta, en las diferentes formas de asociación hay más autocracia que democracia. Se indicó que el gobierno democrático debía dar vida a la transparencia del poder, es decir, constituir un “poder sin máscara”. Hoy en nuestro régimen queda la evidencia de un poder oculto que cada vez se hace más visible, bien por la intención del propio régimen de hacerlo visible y legal, o por que los consensos detrás del poder se rompen y se evidencian, o por la acción de denuncia manifiesta de la sociedad civil. Finalmente, se sabía de la necesidad de educar al ciudadano para garantizar la perfección del régimen. En Colombia, la tarea se desarrolla, pero con bajas velocidades y profundas limitaciones. Así, la democracia en Colombia, o el régimen democrático que es Colombia, asiste a una profunda crisis en los elementos que lo constituyen como tal. Pero igual o más grave que lo anterior es el carecer de derechos civiles, sociales, económicos y culturales, aspecto que se profundiza con el proyecto neoliberal que pone énfasis en la desaparición del Estado, por que desaparecido el Estado, desaparece el derecho. Entonces la democracia, entendida como corresponde, implica no sólo ciudadanía política sino también civil, social, económica y cultural, es decir, se requiere profundizar la democracia, ampliar la democracia. Pero… cómo profundizarla, cómo ampliarla, quién la amplia, quién la profundiza?. Los movimientos sociales: Una necesidad Como afirme arriba, los Movimientos Sociales (MS) son básicos a la hora de profundizar la democracia y ampliarla a escenarios de democracia económica, social y cultural y trascender el escenario exclusivo de democracia política. Peor para saber cómo los MS logran éste propósito es clave entender lo que son y reconocer tanto sus principales características, como sus desafíos en América Latina que son a la vez los desafíos en nuestro país. MS. Definición y características básicas Alain Touraine define el Movimiento Social como un proceso social que construye organización social a partir del conflicto de clase y la transición política, Castells como la acción colectiva consciente cuyo impacto en caso de victoria o derrota transforma los valores y las instituciones de la sociedad y Luis Alberto Restrepo (2003) en módulo preparado para las Escuelas de Liderazgo Democrático afirma que los MS son “formas colectivas de acción de amplios sectores de la población, que promueven los intereses y aspiraciones comunes de sus miembros, que poseen distintos grados de organización, persisten en el tiempo, y se hacen visibles en el espacio público, afectando al curso de la sociedad”. Para Restrepo el MS es expresión de la sociedad civil y es representante del alto grado de organización de la misma.
  • 5. Éste último autor indica que gracias a ellos, el ciudadano desborda su aislamiento individual y entra en comunicación con otros y que los caracteriza el hecho de su no proposición de proyectos globales a toda la sociedad, sino su afirmación en torno a algunas grandes problemáticas, reivindicaciones o derechos. Para Restrepo dado el tiempo de duración, los MS son distintos de las movilizaciones o estallidos sociales, es decir, para que un MS sea definido como tal debe lograr manifestación en el mediano y largo plazo. ¿Qué hace a un movimiento, movimiento? Alain Touraine considerado uno de los clásicos autores en el tema propone tres elementos claves para determinar la existencia de un movimiento y comprenderlo como tal: la identidad del movimiento, el adversario del movimiento y la visión o modelo social del movimiento, es decir, el objetivo social del movimiento. Interpretado Touraine por Castell (La Era de la Información – 1997), “la identidad hace referencia a la autodefinición del movimiento, de lo que es, en nombre de quien habla. El adversario hace referencia al principal enemigo del movimiento, según lo identifica éste de forma explicita. El objetivo social hace referencia a la visión del movimiento, del tipo de orden social, u organización social, que desearía obtener en el horizonte histórico de su acción colectiva”2. Así, se constituyen movimientos si el conjunto de individuos u organizaciones al interior del movimiento comporta la idea de un nosotros, es decir, si el conjunto de participantes han encontrado referentes comunes entre ellos, determinado en especial por el logro o búsqueda de una mismas pretensiones (Identidad). Si el conjunto de individuos u organizaciones establece claridad en cuanto a quién, quienes o qué enfrentan (adversario), y si el conjunto de individuos u organizaciones en acción establece una ruta de corto, mediano y largo plazo, y consecuente con ello, ubica su contrapropuesta que reorganiza y define el escenario social por el que se moviliza (objetivo social). A decir de Raúl Zibechi los MS en América Latina han sido influenciados por tres grandes corrientes político-sociales: Las comunidades eclesiales de base vinculadas a la teología de la liberación, la insurgencia indígena portadora de una cosmovisión distinta de la occidental y el guevarismo inspirador de la militancia revolucionaria; y de ellos puede decirse que conservan características básicas tales como: 1. Surgen vinculados a la necesidad de recuperar o conquistar espacios físicos como respuesta estratégica de los pobres a la crisis de la vieja territorialidad de la fábrica y la hacienda. Es decir, para los MS el territorio ha sido motor y vínculo. “El territorio es el espacio en el que se construye colectivamente una nueva organización social, donde los nuevos sujetos se instituyen, instituyendo su espacio, apropiándoselo material y simbólicamente” 2. Permanentemente, han buscado y luchado su autonomía, tanto de los estados como de los partidos políticos. 2 CASTELLS, Manuel. La Era de la Información: Economía, sociedad y cultura. El poder de la Identidad. Volumen II; Alianza Editorial, Madrid, 1997, Pág. 94.
  • 6. 3. Trabajan por la revalorización de la cultura y la afirmación de la identidad de sus pueblos y sectores sociales, afirmando que el concepto de ciudadano sólo tiene sentido si hay quienes están excluidos. 4. Poseen gran capacidad para formar sus propios intelectuales. 5. En ellos el papel de las mujeres es destacable y ella, la mujer, ha logrado lugares destacados. 6. Desarrollan una alta preocupación por la organización del trabajo y la relación con la naturaleza. 7. Las formas de acción instrumentales de antaño, cuyo mejor ejemplo es la huelga, tienden a ser sustituidas por formas autoafirmativas Afirmando Zibechi que “los movimientos sociales de nuestro continente están transitando por nuevos caminos, que los separan tanto del viejo movimiento sindical como de los nuevos movimientos de los países centrales”, destaca sus desafíos. o o o Lograr una articulación más allá de las localidades y las regiones. Lograr una organización centralizada y muy visible que cambie la idea de movimientos difusos y discontinuos. Lograr una clara relación entre Movimiento, Estado y Partidos Políticos. Para Colombia en específico y cerrando la caracterización, diremos con Luis Alberto Restrepo que los Movimientos Sociales en nuestro país pueden agruparse en tres tipos: 1. Los Movimientos de Clase: Derivados de la tensión clásica entre propietarios y trabajadores, cuyos mejores ejemplos se ubican en el Movimiento Obrero y Campesino. 2. Los Movimientos Urbanos: Que nacen de la oposición entre ciudadano y Estado y se fundan en la necesidad de reivindicar los derechos no garantizados, del cual es mejor ejemplo los Movimientos Ciudadanos en general. 3. Los Movimientos Culturales: Que nacen de la oposición entre las nuevas identidades y los valores imperantes tradicionales. Los ejemplos se ubican en los movimientos ecologistas, de mujeres, de negritudes, de Paz, de religiosos, de jóvenes, entre otros. Cerremos ésta reflexión afirmando que la acción social de individuos y organizaciones en nuestro país viene en los años recientes rompiendo la tendencia del silencio y de no organización de la sociedad civil, producto del impacto en la sociedad colombiana del proyecto neoliberal que instala de un lado en la cultura y en términos de lenguaje el individualismo a ultranza, desapareciendo la solidaridad y el cooperativismo como posibilidad y alternativa; y del otro, y en consecuencia con lo anterior, un proyecto que desprecia y aniquila las asociaciones de ciudadanos por considerarlos verdaderos obstáculos a un “progreso social” vinculado a la idea de mercado. En efecto, a decir de los neoliberales, el sindicato, las asociaciones de campesinos, las asociaciones de indígenas y otras formas gremiales, impiden el libre ingreso de la sociedad colombiana a los “beneficios de la era global y su libre mercado”. Sin embargo el resurgimiento o cambio de tendencia, no confirma la existencia aún de verdaderos movimientos sociales, en tanto, en las expresiones de movilización de la ciudadanía en el país puede constatarse el no logro a plenitud de las tres características que arriba se mencionaron. Pueden constatarse en nuestro país y en la época reciente (quizás históricamente también) deficiencias en la identificación de un nosotros, es decir, en la construcción
  • 7. de identidad de las expresiones ciudadanas, o bien, dificultades en la organización y consolidación de agendas y dificultades complejas en la construcción de contrapropuestas. Las expresiones ciudadanas pueden aún caracterizarse por ser expresiones reactivas o defensivas, sin que logren ser aún expresiones proactivas o propositivas como lo define Castells. Para nuestro país, si bien cabe la afirmación de un declive de los movimientos de clase, especialmente el campesino (producto de la cooptación lograda por los partidos políticos y la violencia aguda que se constató y se constata en el campo), vale decir que las diferentes organizaciones de la clase trabajadora mantienen presencia activa en el país y lideran acciones importantes de denuncia de la falsa promesa de progreso gracias al mercado y de defensa del derecho al trabajo digno. Puede constatarse también y especialmente la emergencia de expresiones ciudadanas y de organizaciones urbanas y culturales, que reivindican de un lado el derecho (a la educación, a la salud, el derecho a tener derechos y de exigencia de derechos humanos, a la Paz, entre otros) y del otro, a la identidad diferenciada (mujeres, población LGBT, jóvenes entre otros). Me parece importante resaltar que sean movimientos o expresiones ciudadanas y organizativas de clase, urbanas o culturales, el elemento común es la defensa de derechos que está presente en el fondo de la acción de todas las expresiones que hacen vida hoy en el país. Allí, es justamente en donde radica la importancia de las expresiones ciudadanas y organizativas de ciudadanos para la democracia. La conversión de dichas expresiones en movimientos sociales y la consecuente demanda de derechos, logra que la democracia deje de ser entendida exclusivamente como régimen y trascienda a ser una democracia social, económica y cultural por que reconoce y garantiza los derechos sociales, económicos y culturales y no exclusivamente y deficitariamente los derechos políticos de los Colombianos. Por lo anterior, vale decir, que necesitamos más ciudadanía activa, más organización de ciudadanos y ciudadanas y en lo fundamental más Movimientos Sociales y no exclusivamente más partidos y más partidos organizados como lo propone la democracia entendida como régimen. Creemos firmemente que: 1. Los MS deben y pueden presionar la ampliación y garantía de las características del régimen democrático. 2. Los Movimientos Sociales pueden lograr el cumplimiento de las falsas promesas de la democracia, en el caso en que los gobernantes no tengan el talante ético para hacerlas cumplir y garantizarlas. 3. En tanto los MS se movilizan por la exigencia de Derechos, presionan y defienden la existencia del Estado Social de Derecho, construyen una democracia social y económica, es decir, una democracia más allá de la democracia política y de los derechos políticos.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA • • • • • • • BOBBIO, Norberto. El futuro de la Democracia. Plaza & Janes, 1985. CASTELLS, Manuel. La Era de la Información: Economía, sociedad y cultura. El poder de la Identidad. Volumen II; Alianza Editorial, Madrid, 1997. MONEDERO, Juan Carlos. El Gobierno de las palabras: De la crisis de legitimidad a la trampa de la gobernanza. En: Escuela de liderazgo Democrático, 2005. PNUD. La Democracia en América Latina: El debate conceptual sobre la Democracia. Alfaguara; Buenos Aires, 2004. RESTREPO M, Luis Alberto. EL potencial democrático de los movimientos sociales y de la sociedad civil en Colombia. En: Escuela de liderazgo Democrático, 1994. SARTORI, Giovanny. ¿Qué es la Democracia?. Altamir Ediciones; Colombia, 1994. Capítulos 1 y 7. ZIBECHI, Raúl: Los movimientos sociales latinoamericanos: Tendencias y desafíos. En línea: http://www.pensamientocritico.org/rauzib1003.htm (OSAL, Observatorio Social de América Latina). Consultada el 15 de enero de 2003.