SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS
                                GUIA TRES – PRIMER PERIODO



                                       DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
ASIGNATURA:            DOCENTE:        Explico cómo se dan los ciclos de la
                                                                            FECHA:
ECONOMIA               LUISRAMONG      economía



ESTUDIANTE:
                                                                          GRADO:UNDECIMO



              ¿QUE RELACION TIENEN LOS PRECIOS CON LA INFLACION?

Se denomina precio al valormonetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se
define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos
monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo, etc.

El precio no es sólo dinero e incluso no es el valor propiamente dicho de un producto
tangible o servicio (intangible), sino un conjunto de percepciones y voluntades a cambios de
ciertos beneficios reales o percibidos como tales. Muchas veces los beneficios pueden
cambiar o dejar de serlo, esto lo vemos en la moda o productos que transmiten status en
una sociedad. El trueque es el método por excelencia utilizado para adquirir un producto,
pero se entiende el trueque incluso como el intercambio de un producto por dinero.

En el mercado libre, el precio se fija mediante la ley de la oferta y la demanda. En el caso de
monopolio el precio se fija mediante la curva que maximiza el beneficio de la empresa en
función de los costes de producción.

A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación). Estas
variaciones se determinan mediante el cálculo del índice de precios, existiendo varios como
el denominado Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Industriales (IPI),
etc.

La inflación, en economía, es el incremento sostenido y generalizado de los precios de los
bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el
crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del costo de los
factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc). Si se produce una baja
continuada de los precios se denomina deflación.

      Súper-inflación monoglobal, todos los precios del mundo suben.
      Inflación de demanda(Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes
      se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad
      de bienes producidos a la demanda existente.
      Inflación de costos(Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las
      materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los
      productores incrementan los precios.
      Inflación autoconstruida(Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes
      prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión
      futura.



                                  ACTIVIDAD Y EVALUACION
   1. Teniendo en cuenta losprecios y lainflación,como puede ser usadas en su vida cotidiana.
      Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema.
   2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno.
   3. Glosario: Incluir en el glosario las palabrassubrayadas y buscar su significado en el
      diccionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economicoOSMAR LEOS
 
NUMERO DE INDICES
NUMERO DE INDICES NUMERO DE INDICES
NUMERO DE INDICES Arald Rap
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1diana23yrea
 
Indices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónIndices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónJazmín Sánchez
 
equilibrio de mercado, macroeconomia
equilibrio de mercado, macroeconomiaequilibrio de mercado, macroeconomia
equilibrio de mercado, macroeconomiaZatito Yo Soy
 
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe RomeroArmando QR
 
Unidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económicoUnidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económicoRafael Verde)
 

La actualidad más candente (12)

Indices
IndicesIndices
Indices
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
 
Teoría del Equilibrio
Teoría del EquilibrioTeoría del Equilibrio
Teoría del Equilibrio
 
NUMERO DE INDICES
NUMERO DE INDICES NUMERO DE INDICES
NUMERO DE INDICES
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1
 
Indices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderaciónIndices de agregación y ponderación
Indices de agregación y ponderación
 
Punto de quilibrio y tipos
Punto de quilibrio y tiposPunto de quilibrio y tipos
Punto de quilibrio y tipos
 
equilibrio de mercado, macroeconomia
equilibrio de mercado, macroeconomiaequilibrio de mercado, macroeconomia
equilibrio de mercado, macroeconomia
 
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Unidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económicoUnidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económico
 

Similar a Guia 3Undecimo (20)

LA ECONOMÍA.
LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA.
LA ECONOMÍA.
 
UNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdfUNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdf
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Trabajo yomaira
Trabajo yomairaTrabajo yomaira
Trabajo yomaira
 
Diapositiva economia general
Diapositiva economia generalDiapositiva economia general
Diapositiva economia general
 
3 unidad mezcla de mercadotecnia precio
3 unidad mezcla de mercadotecnia precio3 unidad mezcla de mercadotecnia precio
3 unidad mezcla de mercadotecnia precio
 
3 precio
3 precio3 precio
3 precio
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
LA ELECCION Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD.pdf
LA ELECCION Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD.pdfLA ELECCION Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD.pdf
LA ELECCION Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD.pdf
 
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia EconomicaPrincipales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
 
Microeconomìa
MicroeconomìaMicroeconomìa
Microeconomìa
 
Guia ocho Segundo Periodo
Guia ocho Segundo PeriodoGuia ocho Segundo Periodo
Guia ocho Segundo Periodo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Apuntes microeconomia 21 enero 2013
Apuntes microeconomia 21 enero 2013Apuntes microeconomia 21 enero 2013
Apuntes microeconomia 21 enero 2013
 
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economiaPractica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
Practica no 6_produ_equilibrio_de_la_economia
 
Materia economia
Materia economiaMateria economia
Materia economia
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
 
Mòdulo de economia
Mòdulo   de economiaMòdulo   de economia
Mòdulo de economia
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Curso abiel uitzil
 

Más de luisramong

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaluisramong
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia españolaluisramong
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardialuisramong
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominicaluisramong
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolasticaluisramong
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judialuisramong
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hiponaluisramong
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodoluisramong
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodoluisramong
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodoluisramong
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodoluisramong
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodoluisramong
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodoluisramong
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodoluisramong
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodoluisramong
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodoluisramong
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodoluisramong
 

Más de luisramong (20)

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
 

Guia 3Undecimo

  • 1. INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS GUIA TRES – PRIMER PERIODO DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: ASIGNATURA: DOCENTE: Explico cómo se dan los ciclos de la FECHA: ECONOMIA LUISRAMONG economía ESTUDIANTE: GRADO:UNDECIMO ¿QUE RELACION TIENEN LOS PRECIOS CON LA INFLACION? Se denomina precio al valormonetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo, etc. El precio no es sólo dinero e incluso no es el valor propiamente dicho de un producto tangible o servicio (intangible), sino un conjunto de percepciones y voluntades a cambios de ciertos beneficios reales o percibidos como tales. Muchas veces los beneficios pueden cambiar o dejar de serlo, esto lo vemos en la moda o productos que transmiten status en una sociedad. El trueque es el método por excelencia utilizado para adquirir un producto, pero se entiende el trueque incluso como el intercambio de un producto por dinero. En el mercado libre, el precio se fija mediante la ley de la oferta y la demanda. En el caso de monopolio el precio se fija mediante la curva que maximiza el beneficio de la empresa en función de los costes de producción. A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación). Estas variaciones se determinan mediante el cálculo del índice de precios, existiendo varios como el denominado Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Industriales (IPI), etc. La inflación, en economía, es el incremento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del costo de los factores de la producción (materias primas, energía, salario, etc). Si se produce una baja continuada de los precios se denomina deflación. Súper-inflación monoglobal, todos los precios del mundo suben. Inflación de demanda(Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente. Inflación de costos(Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios. Inflación autoconstruida(Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura. ACTIVIDAD Y EVALUACION 1. Teniendo en cuenta losprecios y lainflación,como puede ser usadas en su vida cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema. 2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno. 3. Glosario: Incluir en el glosario las palabrassubrayadas y buscar su significado en el diccionario.