SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA

AMH

ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

AMH

ESTUDIO EXPERIMENTAL EN MODELO HIDRÁULICO DEL POZO DE ALTA CAÍDA
Rodal Canales Eduardo1, Echávez Aldape Gabriel2 y Ruiz Solorio Gerardo3
1

2

Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar s/n, Ciudad
Universitaria, (55) 56233500 ext. 1100, C.P.04510, México, erc@pumas.iingen.unam.mx

Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar s/n, Edificio U, Ciudad
Universitaria, (55) 56223899, ext. #44164, C.P.04510, México, echavez@unam.mx

3

Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar s/n, Edificio U, Ciudad
Universitaria, (55) 56223899, ext. #44166, C.P.04510, México, gerardrui@hotmail.com

Introducción
El crecimiento de las ciudades y el cambio de clima ha hecho
necesario ampliar y adecuar la infraestructura hidráulica
urbana, para que sea capaz de desalojar en tiempos reducidos
cada vez mayores volúmenes de agua.
Como el agua que hay que disponer esta a nivel de calle y,
frecuentemente, los túneles de drenaje de gran capacidad están
a cierta profundidad, es necesario utilizar estructuras que
permitan que el agua descienda, a veces varias decenas de
metros, de un nivel a otro, sin excesiva agitación, ruido ni
impactos severos en la estructura inferior.
En este trabajo, se presenta un estudio en modelo de un pozo
de caída con entrada en ranura excéntrica para encontrar
criterios de diseño, que permitan definir el gasto máximo a
descargar, la altura de la caída y, en su caso, alguna restricción
constructiva como, diámetro y longitud mínimos y máximos
del pozo de caída. Los resultados encontrados se consideran
como una ayuda importante en el diseño, hidráulico y
geométrico, de esta eficiente y económica estructura que
permite resolver un problema frecuente del drenaje urbano.

además de que el aire arrastrado causa fluctuaciones del flujo
importantes (Margevicius, 2009).

Estudio experimental
En el Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad Nacional Autónoma de México, se
construyó y ensayó una instalación que corresponde a un
modelo de un pozo de caída con entrada en ranura excéntrica
escala Le = 20, dentro de los límites recomendados para este
tipo de estructuras, y que permitió estudiar el comportamiento
de esta estructura.
Se empleó un material lo más liso posible, en este caso
Plexiglass, de 6 mm de espesor, que además tiene la ventaja
de ser transparente lo que permite la visualización del flujo,
ver Figura 1.
Para hacer un estudio completo de este tipo de pozos de caída,
se consideraron tres partes del problema: 1. estructura de
entrada, 2. pozo de caída y, 3. zona de disipación de la energía
y conexión del pozo con el túnel profundo.

Antecedentes
Dentro del desarrollo y evolución de los pozos de caída, que
se empezaron a usar desde mediados del siglo XX, (Drioli,
1947) se ha probado el comportamiento adecuado de los pozos
con flujo en vórtice, inducido este por una cámara en espiral al
inicio de la caída, que provoca la adherencia del flujo a las
paredes del tubo vertical a lo largo de su extensión. Con esto
se logra no solo un descenso ordenado del agua sino una
substancial disipación de la energía del flujo durante la caída
(Echávez, 1970) y (Echávez y Ruiz, 2008); aunque tienen el
inconveniente de su costo y de requerir un espacio
considerable donde generalmente este es muy limitado.
También se observa que el aire arrastrado bajo efecto del flujo
helicoidal no genera fluctuaciones de presión importantes,
brindando una conveniente estabilidad.
Para eliminar estas desventajas, en la década de los 80’s (Jain,
1987) y (Kennedy, Jain y Quinones, 1988) probaron
estructuras que reemplazan esta cámara por una ranura
vertical, que es colocada excéntricamente al inicio de la caída;
lo que provoca un flujo en vórtice con intensidad suficiente
como para conservar los efectos favorables del esquema
anterior.
Los pozos de caída libre, una solución similar, que se usan
normalmente para desniveles pequeños, tienen la desventaja
de que el agua desciende en forma desordenada y violenta

Figura 1. Modelo hidráulico, escala Le = 20.
XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA

AMH

ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

Estructura de entrada
Consiste en un conducto cuadrado de sección constante de
0.193 m de lado y de 2 m longitud, con una pendiente de 0°
y de 20° (S = 0.3640); que se continua en una rampa de L =
0.27 m de longitud y de sección linealmente variada que pasa
de la sección cuadrada a una sección rectangular de e = 0.096
m de ancho y 0.293 m de altura. La rampa termina conectada
al pozo en forma excéntrica, para permitir que el agua ingrese
al pozo en forma tangencial y así generar el movimiento en
vórtice, ver Figura 2.

AMH

relación, ya mencionada, de ancho de la sección rectangular de
0.193 m a 0.096 m. El diseño extrapolado al prototipo
corresponde a una estructura de 3.86 m y 1.92 m,
respectivamente y se estima que tendrá que descargar un gasto
máximo de 40 m3/s.
Primera condición. Sin pendiente en la rampa,

= 0°.

Con el canal horizontal en toda su longitud. En esas
condiciones, se observaron los tirantes para tres gastos
ensayados 7, 15 y 20 l/s (12.5, 27 y 36 m3/s en prototipo
respectivamente) verificando que el tubo de sección cuadrada
se llena para gastos mayores a 15 l/s (27 m3/s en prototipo).
Ahí, se observó que, como se muestra en la Figura 3, se
presentaban tirantes aguas arriba de la estructura de entrada
que sobrepasaban el nivel de la calle, que limitan la capacidad
de descarga del conjunto a pesar de que el pozo de caída en
vórtice, podía desalojar gastos mayores sin problemas.

z

x

Figura 2.- Estructura de entrada.

El comportamiento del agua en la estructura de entrada es la
siguiente: para descargas pequeñas se produce un tirante
crítico al inicio de la rampa y se mantiene un flujo supercrítico
hasta llegar a la ranura de unión con el pozo de caída. Al
aumentar el gasto, el tirante aguas abajo, en la unión
tangencial, aumenta por ser la sección más reducida y la
elevación del agua, si se sigue incrementando el flujo, avanza
hacia aguas arriba, llegándose a formar en ciertos casos (que
no se presentaron en nuestros ensayos) un salto hidráulico.
Cuando esta elevación llega al inicio de la rampa, ahoga el
tirante crítico que se tenía anteriormente, por lo que la sección
de control, o sea el tirante crítico, está ahora en la ranura de la
junta y es la que determinará los tirantes que se presenten
tanto en la rampa como en el canal de llegada y, por lo tanto,
esta condición es la que limitará el gasto máximo que se puede
descargar por esa obra antes de que el agua llegué al nivel de
la calle.
Se hicieron ensayos para varios gastos y dos tipos de
condiciones: con la rampa sin pendiente y con una pendiente
de 20°. En ellos se observaba el comportamiento general del
flujo y se registraba el perfil del agua a lo largo de la
estructura en cinco secciones, se probó la aproximación con la

Figura 3. Rampa sin pendiente, tirantes que sobrepasan el nivel
de calle.

Segunda condición. Con pendiente de la rampa,
20°.

=

Ante la limitante observada en la estructura de entrada, se
agregó, basados en la literatura técnica disponible, una rampa
con pendiente de 20° (ver figura 2) y se comprobó que esta
permite aumentar substancialmente la capacidad de descarga
del conjunto, pues el pozo de caída quedaba muy sobrado
dado su alta eficiencia de descarga.
Al colocar la rampa el flujo en la estructura de entrada, es
supercrítico en toda la longitud del canal, lo que aumenta en
forma importante su capacidad de descarga antes de que el
tirante en el canal de aproximación llegue al techo del mismo,
o sea a nivel de la calle, ver Figura 4.
Con esta modificación se puede sobrepasar sin problemas la
expectativa de diseño de la máxima descarga en prototipo.
XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA

AMH

AMH

ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

0.2

a)

0.15

z (m)

0.1
0.05
0
Q = 31.8 L/s
Q = 22.0 L/s
Q = 16.7 L/s
Q = 10.7 L/s
Q = 7.0 L/s

-0.05
-0.1
-0.15
-0.5

-0.3

-0.1
x (m)

0.1

0.3

Figura 5. Perfil de la superficie libre del agua en la estructura de
entrada con rampa = 20°.

b)

Hidráulica en el pozo de caída
En el pozo de caída el flujo adquiere un movimiento helicoidal
en vórtice debido a la excentricidad de la ranura con respecto a
la sección circular del pozo, para este modelo se utilizó un
diámetro interno de plexiglass de Dm = 0.19 m. En la Figura 6
se presenta el esquema de la instalación experimental.

Figura 4. Perfil en el canal de aproximación con rampa, = 20°
para dos gastos. a) Qm = 22.5 l/s; b) Qm = 31.8 l/s.

En la Tabla 1 se muestra un cuadro comparativo para = 0° y
= 20°, y se observa que tiene mayor capacidad cuando se
cuenta con más pendiente, con un aumento en promedio de
Q = 45%, lo cual indica que se tiene mayor capacidad de
desalojo conforme se incrementa la pendiente.
Tabla 1. Comparación de gasto con

Tirante de
llegada, z

= 0°

= 0° y

PLANTA

= 20°.

= 20°

Q

Qm
[l/s]

Qp
[m3/s]

Qm
[l/s]

[m3/s]

0.081

7.0

12.52

16.7

29.88

58

0.133

15.0

26.83

24.0

42.93

39

0.180

20.0

35.78

33.0

59.03

39

Promedio

45

[m]

Qp

[%]

Los valores de los tirantes del agua medidos en esa zona se
muestran en la Figura 5.

PERFIL
Acotaciones en m

Figura 6.- Esquema de la instalación experimental.
AMH

XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA
ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

Además de observar el comportamiento del flujo, se hicieron
mediciones en seis secciones, para estimar las condiciones del
flujo y calcular la pérdida de energía conforme el agua
desciende por el pozo; se midieron los tirantes en cuatro
puntos, en tres secciones, para los tres gastos ensayados.

AMH

a) Qm = 7 l/s

Se realizó una medición adicional del gasto de aire arrastrado
por el vórtice para determinar el orden de magnitud y asegurar
que no altere el buen funcionamiento de la estructura y así
proporcionar una ventilación adecuada. Al entrar el agua a la
cámara de amortiguación se arrastra una cantidad de aire
importante, sin embargo la mayoría del aire es retornado al
centro del pozo de caída y sólo una parte de este es arrastrada
a la descarga.
Para presentar los resultados en forma coherente basados en
las referencias que se citan, conviene hacer, previamente, el
siguiente análisis:

b) Qm = 15 l/s

Entre las secciones A y C, se asume que es un flujo anular
gradualmente variado con vórtice libre típico, de acuerdo con
Quick (1990) y Jain (1987). Se considera que la circulación es
, donde: , velocidad tangencial y , coordenada
radial. La distribución de presión, ver Zhao (2001, 2006) en
cada una de las secciones es:
(1)
donde: b, espesor de agua en el pozo de caída; R, radio del
pozo de caída; t, espesor relativo del flujo,
; ,
densidad del agua.
Energía específica para cada sección se calcula usando la
siguiente ecuación:

c) Qm = 20 l/s

(2)

donde: D, diámetro del pozo de caída; g, aceleración de la
gravedad; , velocidad vertical.
Velocidad vertical en cada sección se obtiene mediante:
(3)
En la Figura 7 se muestra el vórtice que se forma a la entrada
del pozo de caída para los diferentes gastos ensayados. Para
los tres gastos ensayados se observa que a lo largo del pozo de
caída el flujo se pega a la pared y se ve perfectamente el agua
blanca en el fondo, lo cual indica que tiene un funcionamiento
adecuado, pues el agua no se despega de la pared y cumple
con su fin la entrada en ranura.
El cálculo de la carga de energía se obtuvo mediante las
ecuaciones (1), (2) y (3), mientras que la eficiencia de la
disipación de la energía a lo largo del pozo de caída se calculó
con la ecuación siguiente, dada por (Zhao 2006):
(4)
donde: , carga total en la sección i;
sección i+1; , eficiencia.

, carga total en la

Figura 7. Vórtice formado a la entrada del pozo de caída para tres
gastos ensayados.

En la Figura 8, se muestran las graficas obtenidas del tirante
promedio, carga total y eficiencia de la disipación de energía
para diferentes alturas, tomando como cero, el nivel de la
plantilla del conducto de llegada de sección cuadrada. En la
gráfica c) se ve que el pozo de caída tiene una alta eficiencia
para disipar energía.
XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA

AMH

a)

ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

b)

t = b/R
0

0.1

0.0

0

A

H (m)

0.2

1'

2.0

3.0

0

A

2

1.0

2

Q = 7 l/s

AMH

Al final del pozo de caída está la cámara de amortiguación y la
conexión del pozo al túnel de desalojo del agua. Esta cámara
consiste en una continuación del mismo pozo hasta una cierta
profundidad que, por lo ya mencionado, no conviene sea
excesiva.

Q = 15 l/s
4

4

Q = 20 l/s

B

6

B

a)

6

z/D

z/D
8

8

10

C 10

Q = 7 l/s
Q = 15 l/s

C

12

Q = 20 l/s

12

3
14

i

14

sección respectiva en el modelo

c)

sección respectiva en el modelo

Disipación de energía (%)
0

1'

i

20

40

60

80

100

0

A

2
Q = 7 l/s
4

Q = 15 l/s

Q = 20 l/s

B

6

b)

z/D
8

C 10

12

3
14

i

sección respectiva en el modelo

Figura 8. a) Promedio de las mediciones del espesor de agua en
diferentes elevaciones; b) Carga de energía; c) Eficiencia de la
disipación de energía.

La incorporación de la rampa con = 20° en la estructura de
entrada, produce la incorporación del flujo al pozo con una
componente de velocidad axial inicial mayo a cero, sin
embargo el comportamiento del pozo no se ve alterado siendo
este similar al flujo recibido sin la rampa. La Figura 13
muestra la variación de la componente de velocidad axial del
flujo y se observa que a partir de una altura de z/D de -3 la
velocidad axial del flujo es del mismo orden de magnitud.

c)

Zona de disipación en la caída y conexión del
pozo con el túnel profundo.
Al final del pozo de caída está la cámara de amortiguación y la
conexión del pozo al túnel de desalojo del agua. Esta cámara
consiste en una proyección del mismo pozo hasta una cierta
profundidad, que si es excesiva complica su construcción,
eleva su costo y facilita que, sobre todo con gastos chicos,
retenga basura.
Para estudiar su comportamiento hidráulico se construyó una
base deslizante donde se reprodujeron diferentes
profundidades de la cámara, desde un máximo de 0.6
diámetros del pozo de caída, medidos a partir del piso del
túnel de desalojo, hasta un mínimo a ras con el piso del túnel
de conexión al canal de desagüe (ver Figura 9).

Figura 9. a) Profundidad a ras del túnel de desalojo; b)
Profundidad a 0.3 D; c) Profundidad a 0.6 D.
XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA

AMH

AMH

ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

En el fondo de la cámara se colocaron 3 piezómetros uno en el
centro y los otros dos a
y
del centro, para medir
las presiones medias en estos puntos, ver Figura 10. En cada
caso se midieron las características del flujo así como la
presión en el centro de la base.

b)

Eje del pozo
de caída

1.2

1

0.8

H (m)

0.6

Q = 36.2 l/s, 0.6 D
Q = 31.8 l/s, 0.6 D

0.4

Q = 22.5 l/s, 0.6 D
Q = 16.7 l/s, 0.6 D

0.2

Q = 10.7 l/s, 0.6 D
Q = 7.0 l/s, 0.6 D

0
0

0.5

D

Figura 11b. Profundidad del pozo, b) h1 = 0.6D.

En cada caso se midieron las características del flujo así como
la presión en el centro de la base. Se encontró que aunque la
disipación aumenta con la profundidad del pozo con respecto
al piso del túnel de conexión, dado su costo y sus problemas
constructivos, conviene limitarla lo más posible.

Figura 10. Esquema del fondo con los 3 piezómetros.

Para esta zona se hicieron ensayos para estas tres geometrías y
varios gastos donde se observaba el comportamiento del flujo
y se registraba el nivel del agua en el pozo de caída, la presión
en los tres piezómetros y el comportamiento del flujo en el
túnel de desalojo o sea el tubo de conexión con el Túnel
Emisor, en este caso el TEO.

De los resultados obtenidos, mostrados en la Figura 11, se
observa que las condiciones hidráulicas no varían mucho al
reducir la profundidad del pozo de h1 = 0.6D a h2 = 0.3D y que
solo son menos aceptables cuando se reduce este último valor
y se llega a h3 = 0, o sea donde el fondo del pozo es tangente
al piso del tubo de salida; pues en este caso se forma un
vórtice violento en el túnel de desalojo o conexión y la
superficie del agua en el pozo esta inclinada y con
fluctuaciones apreciables, ver Figura 12.
Por lo anterior, se puede concluir que una profundidad mayor
a 0.3D es aceptable.

a)

a)

Eje del pozo
de caída

1.2

Formación de
vórtice

1

0.8

H (m)

Q = 36.2 l/s, 0.3 D

0.6

Q = 23.3 l/s, 0.3 D
0.4

Q = 22.0 l/s, 0.3 D
Q = 17.0 l/s, 0.3 D

0.2

Q = 14.0 l/s, 0.3 D
Q = 10.0 l/s, 0.3 D

0
0

0.5

1

D

Figura 11a. Profundidad del pozo, h2 = 0.3D.

Figura 12a. Formación de vórtices violentos en la cámara de
amortiguación.

1
XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA

AMH

ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012

AMH

en espiral por una rampa excéntrica al pozo, por lo que son
más económicas y requieren menor espacio de construcción.

b)

La rampa al final del canal de llegada, aumenta
substancialmente la capacidad de descarga de la obra en
condiciones satisfactorias sin que llegue el agua al nivel de la
calle. La altura del pozo de caída en vórtice puede ser mayor
que la ensayada y puede llegar hasta 80 m sin mayores
complicaciones, aunque conviene estudiarla en modelo. Por
último, una profundidad del pozo en la zona de disipación de
1/2 Diámetro, medida a partir del piso del túnel de conexión,
es suficiente y no se requiere mayor excavación.

Reconocimientos
Se agradece a DIRAC S.A. de C.V. y a la Comisión Nacional
del Agua (CONAGUA), el patrocinio para la realización del
presente estudio, así como al Laboratorio de Hidráulica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma
de México por su apoyo para la realización de este trabajo.
Figura 12b. Superficie libre del agua inclinada y con fluctuaciones
en la cámara de amortiguación para h3 = 0.

Recomendaciones de diseño
En general, se puede concluir que este tipo de estructura
trabaja adecuadamente para la altura y los gastos ensayados.
El pozo debe tener un diámetro que obedezca la relación
(5)
donde: , diámetro; , factor de seguridad;
gravitacional; , gasto de diseño.

, aceleración

La altura del pozo de descarga en vórtice puede ser
substancialmente mayor que la ensayada, pues se encontró en
la literatura referencias que muestran obras con 100 m de alto
y 200 m3/s de descarga (Dong y Gao, 1995) y de 170 m de
alto y 140 m3/s, y aun otras más altas. Además, de las
mediciones hechas en este trabajo se observa que después de
cierta altura la velocidad de caída del agua ya no aumenta y se
mantiene constante e inferior a la velocidad de caída libre, la
que es siempre creciente, como se muestra en la Figura 13.
0.0

V axial, beta = 0 , Q = 7 l/s
V axial, beta = 0 , Q = 15 l/s

-2.0

V axial, beta = 0 , Q = 20 l/s
V axial, beta = 20 , Q = 22 l/s

-4.0

V axial, beta = 0 , Q = 47
l/s, Zhao (2006)
V axial, Q = 43 l/s, Chen
(2010)
V axial, Q = 25 l/s, Chen
(2010)
V caída libre

-6.0
z/D
-8.0
-10.0

Referencias
1.- Drioli, C. (1947). “Su un particolare tipo di imbocco per
pozzi di scarico (scaricatore idraulico a vortice)”. L’Energia
Elettrica, 24(ottobre), 447.
2.- Dong, X. y Gao, J. (1995). “Report on model study of
retrofitting a diversion tunnel into a vortex dropshaft spillway
in Shapai Power Station”. IWHR Research Rep., China
Institute of Water Resources and Hydropower Research,
China.
3.- Echávez, G. (1970). “Estudio de la descarga del colector
No. 15 en el Interceptor Central”. Informe Instituto de
Ingeniería, UNAM, México.
4.- Echávez, G. y Ruiz, G. (2008). “High head drop shaft
structure for small and large discharges”. Proceedings of the
11th International Conference on Urban Drainage, IAHR,
Edinburgh, Scotland, UK.
5.- Jain, S.C. (1987). “Free-surface swirling flows in vertical
dropshaft”. Journal of Hydraulic Engineering, Vol. 113, No.
10, pp. 1277-1289.
6.- Kennedy, J., Jain, S. and Quinones, R. (1988).
“Helicoidal ramp dropshaft”. Journal of Hydraulic
Engineering, Vol. 114, No. 3, pp. 315-325.
7.- Margevicius, A., Lyons, T., Schreiber, A., Switalski, R.,
Benton, S. y Glovick, S. (2009). “A Baffling Solution to a
Complex Problem Involving Sewage Drop Structures”.
Proceedings of the 33rh International Association of Hydraulic
Research Congress, IAHR, 9-14 August, Vancouver, British
Columbia, Canada.
8.- Quick, M. (1990). “Analysis of spiral vortex and vertical
slot vortex drop shafts”. Journal of Hydraulic Engineering,
Vol. 116, No. 3, pp. 309-325.

-12.0
-14.0
0

2

4

V (m/s)

6

8

Figura 13.- Variación de la velocidad a lo largo del pozo de caída.

Conclusiones
Las estructuras de descarga en pozo de caída con flujo en
vórtice son adecuadas y seguras. Éstas sustituyen a la cámara

9.- Zhao, C. (2001). “Study on the discharge tunnel with
vortex-flow drop shaft”. Proceedings of the XXIX
International Congress, IAHR, September 16-21, Beijing,
China.
10.- Zhao, C., Zhu, D., Sun, S. and Liu, Z. (2006).
“Experimental study of flow in a vortex drop shaft”. Journal
of Hydraulic Engineering, Vol. 132, No. 1, pp. 61-68.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losa
 
Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
 
Presas homogeneas filtracion y drenaje
Presas homogeneas filtracion y drenajePresas homogeneas filtracion y drenaje
Presas homogeneas filtracion y drenaje
 
Diseño de-acueductos-2-ruth
Diseño de-acueductos-2-ruthDiseño de-acueductos-2-ruth
Diseño de-acueductos-2-ruth
 
1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades
 
Manual diseños-1
Manual diseños-1Manual diseños-1
Manual diseños-1
 
Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
 
Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Hidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertos
 
Diseño hidraúlico
Diseño hidraúlicoDiseño hidraúlico
Diseño hidraúlico
 
Trabajo practico5
Trabajo practico5Trabajo practico5
Trabajo practico5
 

Similar a 210art rce[1]

taller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docxtaller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docxcesarchoque12
 
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdfAF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdfFreddyArroyo8
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxFIDEL669701
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfNoePv1
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Cristian Salas Vázquez
 
LABORATORIO N°3 VERTEDEROS_GRUPO N°9.docx
LABORATORIO N°3 VERTEDEROS_GRUPO N°9.docxLABORATORIO N°3 VERTEDEROS_GRUPO N°9.docx
LABORATORIO N°3 VERTEDEROS_GRUPO N°9.docxJosefavioCornejoCard
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION Paul Seguil
 
Examen de diplimado
Examen de diplimadoExamen de diplimado
Examen de diplimadoedgar laura
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua Anthony Domínguez Vásquez
 
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicasAcueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicasMarcoValiente
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Elmer Q Ojeda
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillasNorman Pérez
 

Similar a 210art rce[1] (20)

taller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docxtaller de obra alcantarilla.docx
taller de obra alcantarilla.docx
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
184 art[1]
184 art[1]184 art[1]
184 art[1]
 
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdfAF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
AF4602_PresasRetencionSolidos.pdf
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
 
LABORATORIO N°3 VERTEDEROS_GRUPO N°9.docx
LABORATORIO N°3 VERTEDEROS_GRUPO N°9.docxLABORATORIO N°3 VERTEDEROS_GRUPO N°9.docx
LABORATORIO N°3 VERTEDEROS_GRUPO N°9.docx
 
2 vertederos
2 vertederos2 vertederos
2 vertederos
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Examen de diplimado
Examen de diplimadoExamen de diplimado
Examen de diplimado
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
13 caldiño
13 caldiño13 caldiño
13 caldiño
 
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicasAcueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillas
 
Diseno de alcantarillas
Diseno de alcantarillasDiseno de alcantarillas
Diseno de alcantarillas
 
Agua potable6
Agua potable6Agua potable6
Agua potable6
 
Estructuras terminales
Estructuras terminalesEstructuras terminales
Estructuras terminales
 

Más de Mayra Ulín

268art rcf[1][1]
268art rcf[1][1]268art rcf[1][1]
268art rcf[1][1]Mayra Ulín
 
098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arriojaMayra Ulín
 
034art pge[1][1]
034art pge[1][1]034art pge[1][1]
034art pge[1][1]Mayra Ulín
 
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1Mayra Ulín
 

Más de Mayra Ulín (17)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
268art rcf[1][1]
268art rcf[1][1]268art rcf[1][1]
268art rcf[1][1]
 
260art oaf[1]
260art oaf[1]260art oaf[1]
260art oaf[1]
 
241art eemc1
241art eemc1241art eemc1
241art eemc1
 
234art arr[1]
234art arr[1]234art arr[1]
234art arr[1]
 
215art fmoa
215art fmoa215art fmoa
215art fmoa
 
207art rsg[1]
207art rsg[1]207art rsg[1]
207art rsg[1]
 
192art ajc[2]
192art ajc[2]192art ajc[2]
192art ajc[2]
 
191art jca[1]
191art jca[1]191art jca[1]
191art jca[1]
 
174 art mgji2
174 art mgji2174 art mgji2
174 art mgji2
 
167 art fsl[1]
167 art fsl[1]167 art fsl[1]
167 art fsl[1]
 
098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja
 
041art icm2[1]
041art icm2[1]041art icm2[1]
041art icm2[1]
 
038art mer
038art mer038art mer
038art mer
 
212art rogd1
212art rogd1212art rogd1
212art rogd1
 
034art pge[1][1]
034art pge[1][1]034art pge[1][1]
034art pge[1][1]
 
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1
376 íel derecho al agua, un derecho constitucional! lcb1
 

Último

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 

Último (20)

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 

210art rce[1]

  • 1. XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 AMH ESTUDIO EXPERIMENTAL EN MODELO HIDRÁULICO DEL POZO DE ALTA CAÍDA Rodal Canales Eduardo1, Echávez Aldape Gabriel2 y Ruiz Solorio Gerardo3 1 2 Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, (55) 56233500 ext. 1100, C.P.04510, México, erc@pumas.iingen.unam.mx Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar s/n, Edificio U, Ciudad Universitaria, (55) 56223899, ext. #44164, C.P.04510, México, echavez@unam.mx 3 Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Circuito Escolar s/n, Edificio U, Ciudad Universitaria, (55) 56223899, ext. #44166, C.P.04510, México, gerardrui@hotmail.com Introducción El crecimiento de las ciudades y el cambio de clima ha hecho necesario ampliar y adecuar la infraestructura hidráulica urbana, para que sea capaz de desalojar en tiempos reducidos cada vez mayores volúmenes de agua. Como el agua que hay que disponer esta a nivel de calle y, frecuentemente, los túneles de drenaje de gran capacidad están a cierta profundidad, es necesario utilizar estructuras que permitan que el agua descienda, a veces varias decenas de metros, de un nivel a otro, sin excesiva agitación, ruido ni impactos severos en la estructura inferior. En este trabajo, se presenta un estudio en modelo de un pozo de caída con entrada en ranura excéntrica para encontrar criterios de diseño, que permitan definir el gasto máximo a descargar, la altura de la caída y, en su caso, alguna restricción constructiva como, diámetro y longitud mínimos y máximos del pozo de caída. Los resultados encontrados se consideran como una ayuda importante en el diseño, hidráulico y geométrico, de esta eficiente y económica estructura que permite resolver un problema frecuente del drenaje urbano. además de que el aire arrastrado causa fluctuaciones del flujo importantes (Margevicius, 2009). Estudio experimental En el Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, se construyó y ensayó una instalación que corresponde a un modelo de un pozo de caída con entrada en ranura excéntrica escala Le = 20, dentro de los límites recomendados para este tipo de estructuras, y que permitió estudiar el comportamiento de esta estructura. Se empleó un material lo más liso posible, en este caso Plexiglass, de 6 mm de espesor, que además tiene la ventaja de ser transparente lo que permite la visualización del flujo, ver Figura 1. Para hacer un estudio completo de este tipo de pozos de caída, se consideraron tres partes del problema: 1. estructura de entrada, 2. pozo de caída y, 3. zona de disipación de la energía y conexión del pozo con el túnel profundo. Antecedentes Dentro del desarrollo y evolución de los pozos de caída, que se empezaron a usar desde mediados del siglo XX, (Drioli, 1947) se ha probado el comportamiento adecuado de los pozos con flujo en vórtice, inducido este por una cámara en espiral al inicio de la caída, que provoca la adherencia del flujo a las paredes del tubo vertical a lo largo de su extensión. Con esto se logra no solo un descenso ordenado del agua sino una substancial disipación de la energía del flujo durante la caída (Echávez, 1970) y (Echávez y Ruiz, 2008); aunque tienen el inconveniente de su costo y de requerir un espacio considerable donde generalmente este es muy limitado. También se observa que el aire arrastrado bajo efecto del flujo helicoidal no genera fluctuaciones de presión importantes, brindando una conveniente estabilidad. Para eliminar estas desventajas, en la década de los 80’s (Jain, 1987) y (Kennedy, Jain y Quinones, 1988) probaron estructuras que reemplazan esta cámara por una ranura vertical, que es colocada excéntricamente al inicio de la caída; lo que provoca un flujo en vórtice con intensidad suficiente como para conservar los efectos favorables del esquema anterior. Los pozos de caída libre, una solución similar, que se usan normalmente para desniveles pequeños, tienen la desventaja de que el agua desciende en forma desordenada y violenta Figura 1. Modelo hidráulico, escala Le = 20.
  • 2. XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 Estructura de entrada Consiste en un conducto cuadrado de sección constante de 0.193 m de lado y de 2 m longitud, con una pendiente de 0° y de 20° (S = 0.3640); que se continua en una rampa de L = 0.27 m de longitud y de sección linealmente variada que pasa de la sección cuadrada a una sección rectangular de e = 0.096 m de ancho y 0.293 m de altura. La rampa termina conectada al pozo en forma excéntrica, para permitir que el agua ingrese al pozo en forma tangencial y así generar el movimiento en vórtice, ver Figura 2. AMH relación, ya mencionada, de ancho de la sección rectangular de 0.193 m a 0.096 m. El diseño extrapolado al prototipo corresponde a una estructura de 3.86 m y 1.92 m, respectivamente y se estima que tendrá que descargar un gasto máximo de 40 m3/s. Primera condición. Sin pendiente en la rampa, = 0°. Con el canal horizontal en toda su longitud. En esas condiciones, se observaron los tirantes para tres gastos ensayados 7, 15 y 20 l/s (12.5, 27 y 36 m3/s en prototipo respectivamente) verificando que el tubo de sección cuadrada se llena para gastos mayores a 15 l/s (27 m3/s en prototipo). Ahí, se observó que, como se muestra en la Figura 3, se presentaban tirantes aguas arriba de la estructura de entrada que sobrepasaban el nivel de la calle, que limitan la capacidad de descarga del conjunto a pesar de que el pozo de caída en vórtice, podía desalojar gastos mayores sin problemas. z x Figura 2.- Estructura de entrada. El comportamiento del agua en la estructura de entrada es la siguiente: para descargas pequeñas se produce un tirante crítico al inicio de la rampa y se mantiene un flujo supercrítico hasta llegar a la ranura de unión con el pozo de caída. Al aumentar el gasto, el tirante aguas abajo, en la unión tangencial, aumenta por ser la sección más reducida y la elevación del agua, si se sigue incrementando el flujo, avanza hacia aguas arriba, llegándose a formar en ciertos casos (que no se presentaron en nuestros ensayos) un salto hidráulico. Cuando esta elevación llega al inicio de la rampa, ahoga el tirante crítico que se tenía anteriormente, por lo que la sección de control, o sea el tirante crítico, está ahora en la ranura de la junta y es la que determinará los tirantes que se presenten tanto en la rampa como en el canal de llegada y, por lo tanto, esta condición es la que limitará el gasto máximo que se puede descargar por esa obra antes de que el agua llegué al nivel de la calle. Se hicieron ensayos para varios gastos y dos tipos de condiciones: con la rampa sin pendiente y con una pendiente de 20°. En ellos se observaba el comportamiento general del flujo y se registraba el perfil del agua a lo largo de la estructura en cinco secciones, se probó la aproximación con la Figura 3. Rampa sin pendiente, tirantes que sobrepasan el nivel de calle. Segunda condición. Con pendiente de la rampa, 20°. = Ante la limitante observada en la estructura de entrada, se agregó, basados en la literatura técnica disponible, una rampa con pendiente de 20° (ver figura 2) y se comprobó que esta permite aumentar substancialmente la capacidad de descarga del conjunto, pues el pozo de caída quedaba muy sobrado dado su alta eficiencia de descarga. Al colocar la rampa el flujo en la estructura de entrada, es supercrítico en toda la longitud del canal, lo que aumenta en forma importante su capacidad de descarga antes de que el tirante en el canal de aproximación llegue al techo del mismo, o sea a nivel de la calle, ver Figura 4. Con esta modificación se puede sobrepasar sin problemas la expectativa de diseño de la máxima descarga en prototipo.
  • 3. XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH AMH ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 0.2 a) 0.15 z (m) 0.1 0.05 0 Q = 31.8 L/s Q = 22.0 L/s Q = 16.7 L/s Q = 10.7 L/s Q = 7.0 L/s -0.05 -0.1 -0.15 -0.5 -0.3 -0.1 x (m) 0.1 0.3 Figura 5. Perfil de la superficie libre del agua en la estructura de entrada con rampa = 20°. b) Hidráulica en el pozo de caída En el pozo de caída el flujo adquiere un movimiento helicoidal en vórtice debido a la excentricidad de la ranura con respecto a la sección circular del pozo, para este modelo se utilizó un diámetro interno de plexiglass de Dm = 0.19 m. En la Figura 6 se presenta el esquema de la instalación experimental. Figura 4. Perfil en el canal de aproximación con rampa, = 20° para dos gastos. a) Qm = 22.5 l/s; b) Qm = 31.8 l/s. En la Tabla 1 se muestra un cuadro comparativo para = 0° y = 20°, y se observa que tiene mayor capacidad cuando se cuenta con más pendiente, con un aumento en promedio de Q = 45%, lo cual indica que se tiene mayor capacidad de desalojo conforme se incrementa la pendiente. Tabla 1. Comparación de gasto con Tirante de llegada, z = 0° = 0° y PLANTA = 20°. = 20° Q Qm [l/s] Qp [m3/s] Qm [l/s] [m3/s] 0.081 7.0 12.52 16.7 29.88 58 0.133 15.0 26.83 24.0 42.93 39 0.180 20.0 35.78 33.0 59.03 39 Promedio 45 [m] Qp [%] Los valores de los tirantes del agua medidos en esa zona se muestran en la Figura 5. PERFIL Acotaciones en m Figura 6.- Esquema de la instalación experimental.
  • 4. AMH XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 Además de observar el comportamiento del flujo, se hicieron mediciones en seis secciones, para estimar las condiciones del flujo y calcular la pérdida de energía conforme el agua desciende por el pozo; se midieron los tirantes en cuatro puntos, en tres secciones, para los tres gastos ensayados. AMH a) Qm = 7 l/s Se realizó una medición adicional del gasto de aire arrastrado por el vórtice para determinar el orden de magnitud y asegurar que no altere el buen funcionamiento de la estructura y así proporcionar una ventilación adecuada. Al entrar el agua a la cámara de amortiguación se arrastra una cantidad de aire importante, sin embargo la mayoría del aire es retornado al centro del pozo de caída y sólo una parte de este es arrastrada a la descarga. Para presentar los resultados en forma coherente basados en las referencias que se citan, conviene hacer, previamente, el siguiente análisis: b) Qm = 15 l/s Entre las secciones A y C, se asume que es un flujo anular gradualmente variado con vórtice libre típico, de acuerdo con Quick (1990) y Jain (1987). Se considera que la circulación es , donde: , velocidad tangencial y , coordenada radial. La distribución de presión, ver Zhao (2001, 2006) en cada una de las secciones es: (1) donde: b, espesor de agua en el pozo de caída; R, radio del pozo de caída; t, espesor relativo del flujo, ; , densidad del agua. Energía específica para cada sección se calcula usando la siguiente ecuación: c) Qm = 20 l/s (2) donde: D, diámetro del pozo de caída; g, aceleración de la gravedad; , velocidad vertical. Velocidad vertical en cada sección se obtiene mediante: (3) En la Figura 7 se muestra el vórtice que se forma a la entrada del pozo de caída para los diferentes gastos ensayados. Para los tres gastos ensayados se observa que a lo largo del pozo de caída el flujo se pega a la pared y se ve perfectamente el agua blanca en el fondo, lo cual indica que tiene un funcionamiento adecuado, pues el agua no se despega de la pared y cumple con su fin la entrada en ranura. El cálculo de la carga de energía se obtuvo mediante las ecuaciones (1), (2) y (3), mientras que la eficiencia de la disipación de la energía a lo largo del pozo de caída se calculó con la ecuación siguiente, dada por (Zhao 2006): (4) donde: , carga total en la sección i; sección i+1; , eficiencia. , carga total en la Figura 7. Vórtice formado a la entrada del pozo de caída para tres gastos ensayados. En la Figura 8, se muestran las graficas obtenidas del tirante promedio, carga total y eficiencia de la disipación de energía para diferentes alturas, tomando como cero, el nivel de la plantilla del conducto de llegada de sección cuadrada. En la gráfica c) se ve que el pozo de caída tiene una alta eficiencia para disipar energía.
  • 5. XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH a) ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 b) t = b/R 0 0.1 0.0 0 A H (m) 0.2 1' 2.0 3.0 0 A 2 1.0 2 Q = 7 l/s AMH Al final del pozo de caída está la cámara de amortiguación y la conexión del pozo al túnel de desalojo del agua. Esta cámara consiste en una continuación del mismo pozo hasta una cierta profundidad que, por lo ya mencionado, no conviene sea excesiva. Q = 15 l/s 4 4 Q = 20 l/s B 6 B a) 6 z/D z/D 8 8 10 C 10 Q = 7 l/s Q = 15 l/s C 12 Q = 20 l/s 12 3 14 i 14 sección respectiva en el modelo c) sección respectiva en el modelo Disipación de energía (%) 0 1' i 20 40 60 80 100 0 A 2 Q = 7 l/s 4 Q = 15 l/s Q = 20 l/s B 6 b) z/D 8 C 10 12 3 14 i sección respectiva en el modelo Figura 8. a) Promedio de las mediciones del espesor de agua en diferentes elevaciones; b) Carga de energía; c) Eficiencia de la disipación de energía. La incorporación de la rampa con = 20° en la estructura de entrada, produce la incorporación del flujo al pozo con una componente de velocidad axial inicial mayo a cero, sin embargo el comportamiento del pozo no se ve alterado siendo este similar al flujo recibido sin la rampa. La Figura 13 muestra la variación de la componente de velocidad axial del flujo y se observa que a partir de una altura de z/D de -3 la velocidad axial del flujo es del mismo orden de magnitud. c) Zona de disipación en la caída y conexión del pozo con el túnel profundo. Al final del pozo de caída está la cámara de amortiguación y la conexión del pozo al túnel de desalojo del agua. Esta cámara consiste en una proyección del mismo pozo hasta una cierta profundidad, que si es excesiva complica su construcción, eleva su costo y facilita que, sobre todo con gastos chicos, retenga basura. Para estudiar su comportamiento hidráulico se construyó una base deslizante donde se reprodujeron diferentes profundidades de la cámara, desde un máximo de 0.6 diámetros del pozo de caída, medidos a partir del piso del túnel de desalojo, hasta un mínimo a ras con el piso del túnel de conexión al canal de desagüe (ver Figura 9). Figura 9. a) Profundidad a ras del túnel de desalojo; b) Profundidad a 0.3 D; c) Profundidad a 0.6 D.
  • 6. XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH AMH ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 En el fondo de la cámara se colocaron 3 piezómetros uno en el centro y los otros dos a y del centro, para medir las presiones medias en estos puntos, ver Figura 10. En cada caso se midieron las características del flujo así como la presión en el centro de la base. b) Eje del pozo de caída 1.2 1 0.8 H (m) 0.6 Q = 36.2 l/s, 0.6 D Q = 31.8 l/s, 0.6 D 0.4 Q = 22.5 l/s, 0.6 D Q = 16.7 l/s, 0.6 D 0.2 Q = 10.7 l/s, 0.6 D Q = 7.0 l/s, 0.6 D 0 0 0.5 D Figura 11b. Profundidad del pozo, b) h1 = 0.6D. En cada caso se midieron las características del flujo así como la presión en el centro de la base. Se encontró que aunque la disipación aumenta con la profundidad del pozo con respecto al piso del túnel de conexión, dado su costo y sus problemas constructivos, conviene limitarla lo más posible. Figura 10. Esquema del fondo con los 3 piezómetros. Para esta zona se hicieron ensayos para estas tres geometrías y varios gastos donde se observaba el comportamiento del flujo y se registraba el nivel del agua en el pozo de caída, la presión en los tres piezómetros y el comportamiento del flujo en el túnel de desalojo o sea el tubo de conexión con el Túnel Emisor, en este caso el TEO. De los resultados obtenidos, mostrados en la Figura 11, se observa que las condiciones hidráulicas no varían mucho al reducir la profundidad del pozo de h1 = 0.6D a h2 = 0.3D y que solo son menos aceptables cuando se reduce este último valor y se llega a h3 = 0, o sea donde el fondo del pozo es tangente al piso del tubo de salida; pues en este caso se forma un vórtice violento en el túnel de desalojo o conexión y la superficie del agua en el pozo esta inclinada y con fluctuaciones apreciables, ver Figura 12. Por lo anterior, se puede concluir que una profundidad mayor a 0.3D es aceptable. a) a) Eje del pozo de caída 1.2 Formación de vórtice 1 0.8 H (m) Q = 36.2 l/s, 0.3 D 0.6 Q = 23.3 l/s, 0.3 D 0.4 Q = 22.0 l/s, 0.3 D Q = 17.0 l/s, 0.3 D 0.2 Q = 14.0 l/s, 0.3 D Q = 10.0 l/s, 0.3 D 0 0 0.5 1 D Figura 11a. Profundidad del pozo, h2 = 0.3D. Figura 12a. Formación de vórtices violentos en la cámara de amortiguación. 1
  • 7. XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA AMH ACAPULCO, GUERRERO, MÉXICO, NOVIEMBRE 2012 AMH en espiral por una rampa excéntrica al pozo, por lo que son más económicas y requieren menor espacio de construcción. b) La rampa al final del canal de llegada, aumenta substancialmente la capacidad de descarga de la obra en condiciones satisfactorias sin que llegue el agua al nivel de la calle. La altura del pozo de caída en vórtice puede ser mayor que la ensayada y puede llegar hasta 80 m sin mayores complicaciones, aunque conviene estudiarla en modelo. Por último, una profundidad del pozo en la zona de disipación de 1/2 Diámetro, medida a partir del piso del túnel de conexión, es suficiente y no se requiere mayor excavación. Reconocimientos Se agradece a DIRAC S.A. de C.V. y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el patrocinio para la realización del presente estudio, así como al Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México por su apoyo para la realización de este trabajo. Figura 12b. Superficie libre del agua inclinada y con fluctuaciones en la cámara de amortiguación para h3 = 0. Recomendaciones de diseño En general, se puede concluir que este tipo de estructura trabaja adecuadamente para la altura y los gastos ensayados. El pozo debe tener un diámetro que obedezca la relación (5) donde: , diámetro; , factor de seguridad; gravitacional; , gasto de diseño. , aceleración La altura del pozo de descarga en vórtice puede ser substancialmente mayor que la ensayada, pues se encontró en la literatura referencias que muestran obras con 100 m de alto y 200 m3/s de descarga (Dong y Gao, 1995) y de 170 m de alto y 140 m3/s, y aun otras más altas. Además, de las mediciones hechas en este trabajo se observa que después de cierta altura la velocidad de caída del agua ya no aumenta y se mantiene constante e inferior a la velocidad de caída libre, la que es siempre creciente, como se muestra en la Figura 13. 0.0 V axial, beta = 0 , Q = 7 l/s V axial, beta = 0 , Q = 15 l/s -2.0 V axial, beta = 0 , Q = 20 l/s V axial, beta = 20 , Q = 22 l/s -4.0 V axial, beta = 0 , Q = 47 l/s, Zhao (2006) V axial, Q = 43 l/s, Chen (2010) V axial, Q = 25 l/s, Chen (2010) V caída libre -6.0 z/D -8.0 -10.0 Referencias 1.- Drioli, C. (1947). “Su un particolare tipo di imbocco per pozzi di scarico (scaricatore idraulico a vortice)”. L’Energia Elettrica, 24(ottobre), 447. 2.- Dong, X. y Gao, J. (1995). “Report on model study of retrofitting a diversion tunnel into a vortex dropshaft spillway in Shapai Power Station”. IWHR Research Rep., China Institute of Water Resources and Hydropower Research, China. 3.- Echávez, G. (1970). “Estudio de la descarga del colector No. 15 en el Interceptor Central”. Informe Instituto de Ingeniería, UNAM, México. 4.- Echávez, G. y Ruiz, G. (2008). “High head drop shaft structure for small and large discharges”. Proceedings of the 11th International Conference on Urban Drainage, IAHR, Edinburgh, Scotland, UK. 5.- Jain, S.C. (1987). “Free-surface swirling flows in vertical dropshaft”. Journal of Hydraulic Engineering, Vol. 113, No. 10, pp. 1277-1289. 6.- Kennedy, J., Jain, S. and Quinones, R. (1988). “Helicoidal ramp dropshaft”. Journal of Hydraulic Engineering, Vol. 114, No. 3, pp. 315-325. 7.- Margevicius, A., Lyons, T., Schreiber, A., Switalski, R., Benton, S. y Glovick, S. (2009). “A Baffling Solution to a Complex Problem Involving Sewage Drop Structures”. Proceedings of the 33rh International Association of Hydraulic Research Congress, IAHR, 9-14 August, Vancouver, British Columbia, Canada. 8.- Quick, M. (1990). “Analysis of spiral vortex and vertical slot vortex drop shafts”. Journal of Hydraulic Engineering, Vol. 116, No. 3, pp. 309-325. -12.0 -14.0 0 2 4 V (m/s) 6 8 Figura 13.- Variación de la velocidad a lo largo del pozo de caída. Conclusiones Las estructuras de descarga en pozo de caída con flujo en vórtice son adecuadas y seguras. Éstas sustituyen a la cámara 9.- Zhao, C. (2001). “Study on the discharge tunnel with vortex-flow drop shaft”. Proceedings of the XXIX International Congress, IAHR, September 16-21, Beijing, China. 10.- Zhao, C., Zhu, D., Sun, S. and Liu, Z. (2006). “Experimental study of flow in a vortex drop shaft”. Journal of Hydraulic Engineering, Vol. 132, No. 1, pp. 61-68.