SlideShare una empresa de Scribd logo
I.- SELECCIONA LA PALABRA MÁS ADECUADA
HIPÓTESIS- UNIDADESDE ANÁLISIS - INDICADORES -ELEMENTOSLÓGICOS -
OPERACIONALIZACIÓNDELA HIPÓTESIS - VARIABLES
1) Se derivande lasvariablesal operacionalizarlahipótesisyse conviertenenlos
subcapítulosdel marcoteórico:______________________
2).- Son losindividuos,gruposoinstitucionessobre losque se llevaráacabola investigación:
__________________________.
3).- Así se llamaal desglosode lasvariablesenindicadoresode lascategoríasen
subcategorías:______________________________.
4).- Es una Explicacióntentativadel fenómenoinvestigadoque se formulacomo
proposicionesque puedenconstituirseenunaafirmaciónoposible respuestaal
planteamientodel problema:________________________________.
5) Son lascaracterísticas o cualidadescuantitativasocualitativasde lasunidadesde análisis:
__________________________
6.- Sonlas palabrasque complementanloque se dice de lasvariablesyde lasunidadesde
análisis:__________________
II.- ACOMODAQUE TIPO DE MUESTREO SE TRATA EN CADA CASO:
Probabilístico
a)AleatorioSimple:Sonaquellosenlosque loselementosse seleccionanal azar.
b)Estratificado:Se utilizacuandoel universoesdemasiadoheterogéneo,se requiere
primeroformargruposhomogéneosantesde seleccionaral azar.
c)Poráreas o polietápico:Se debe seguirunagran diversidadde etapasde selecciónantes
de llegara la muestra.
d)Sistemático:se utilizacuandolapoblaciónesmuygrande,entonesel universo se clasifica
enzonas,antesde seleccionaral azar.
a)Intencional oselectivo.Aquél que enbase alasnecesidadesyposibilidadesdel
investigadoreselegidoporél directamente.
Por cuotas.Aquél que esnecesarioprimerohacerunaclasificaciónantesque el investigador
seleccione su
-PORCUOTAS - POLIETÁPICOOPORÁREAS - ESTRATIFICADO- SELECTIVOO INTENCIONAL
-PROBABILÍSTICO - ALEATORIOSIMPLE
1.- Aquél enel que se escogenporparte del investigadorquienesvanaintegrarlamuestra:
_____________________
2.- Se realizaenvariasetapasuna y luegootra:__________________
3.- Aquél cuyamuestrase toma al azar: __________________________________
4.- Separaa lapoblaciónporestratoso niveles:__________________
5.- Divide ala poblaciónyluegoseleccionade cadarubro:______________
6.- Aquél enque todosloselementostienenlamismaprobabilidadde ser
elegidos______________
III.- MEDIANTE FÓRMULA SACALA MUESTRA QUE CORRESPONDE A LA SIGUIENTE
OPERACIÓN:
FINITA: Nivel de error2.5% Nivel de confianza1.96
Probabilidadde éxito 70%; Probabilidadde fracaso30%
Universoopoblación1,250 elementos
n = ____________
INFINITA: Nivel de error 3% Nivel de confianza1.96
Probabilidadde éxito60%; Probabilidadde fracaso40%
n = ______________
Para realizarlose puedenemplearlassiguientesfórmulas:
Poblaciónouniversoinfinito: n = tamañode lamuestra
n = δ2
p q
e2
e = error de estimación
p = probabilidadafavor
q = probabilidadencontra
o = Nivel de confianza
n = δ2
Np q
Poblaciónouniversofinito:
N = Universoo población.
IV.- De los siguientesejemplosde preguntas mencionaque tipode pregunta se trata en
cada caso anotándola en el renglón.
1.- Preguntasintroductoriassonaquellasque tienenlafinalidadde atraerlaatencióndel
interrogado,disponiendofavorablementehacialaentrevista.Sonpreguntasagradables y
sugestivas.Ejemplo:
¿Le gustaría tenerel cuerpode Shakira?Intente contestarel cuestionarioyle diremoscomo
lograrlo.
2.- Preguntasabiertas.Escuandoel entrevistadopuede responderde maneraespontánea
segúncrea conveniente.Ejemplo:
¿Qué actividadestienesel díade mañana?___________________
3.- Preguntascerradas.Sonaquellascuyasrespuestasse limitanalasque estáncontenidas
enel textode la mismapregunta.Ejemplo:
¿Dormiste bien? Subraya: Sí No Regular
4.- Preguntasde respuestamúltiple. Sonaquellascuyasposiblesrespuestasse encuentran
contenidascasi totalmente lasopcionesque se danperodejanlaposibilidadabiertaporsi
ningunade ellasle satisface agregarunanuevaopción.
Ejemplo:¿Qué gustascomerenlas mañanas?Escoge: fruta____ yogurth____ leche____
Huevo______ tacos______ enchiladas______ otros______________________
5.- Preguntafiltrosonlasque se caracterizanporque lasrespuestasobtenidaspermiten
establecerunaseleccióncualitativaounaclasificaciónde laspersonasinterrogadas.
Ejemplo:¿Qué acostumbrascomerlosfinesde semana? Señala:
Arroz ____ palomitas_____ chocolate_____
Chile_____ pittzas________ fruta_______
Sopa______ Hamburguesas______ verdura______
(Aparte de lainformacióngeneral me dirási lapersonaescuidadosaycome sanamente)
e2
(N-1) + δ2
p q
6.- Preguntasde batería.Constituyenunaserie de preguntasencadenadasque se
complementanentresí.
Ejemplo:¿Ustedfuma?______, encaso afirmativo¿Qué cigarrosfuma?_______________
7.- Preguntasde evaluación.Se pideal entrevistadoque expreseunjuiciode valorrespecto
a un determinadotemaque se somete asuconsideración.
Ejemplo:¿Cómoconsideraque estuvolapelícula?Escoja:
___Buena ___ Regular ___Deplorable
8.- Preguntasde control.Tienenlafinalidadde evaluarlaexactitudycoherenciade las
respuestasobtenidas.Comoporejemplohacerdospreguntasendiferente ordendel
cuestionario,dichasde distintamaneraperoque signifiquenlomismoparaversi lapersona
no se contradice.
Ejemplo:¿Se alimentade comidachatarra?
Más adelante:¿Consume alimentosnutritivos?
9.- Preguntasponderativassonaquellasque danaescogerlasposiblesrespuestas enorden
progresivode calificación.
Ejemplo:
Del unoal cinco,anota tu canciónfavorita:
____Amor eterno ___Nunca te olvidaré _____Hoy tengoganasde ti
______Gavilán o paloma ______La nave del olvido
abierta- cerrada- ponderativa- evaluativa- de batería- de respuestamúltiple - filtro
- de control - introductoria
1.- Cuandotoma alcohol se siente: ______________________
pésimo mal regular bien muybien
2- ¿acostumbratomar licoren ayunas? sí no _____
encaso de serafirmativo¿cuántascopasse toma? ________________
3.- ¿Le gustaría estarenforma? Conteste el presente cuestionarioyconel resultado
podremosdarle lostipsmásadecuados:_______________
4.- ¿Qué bebidatomapor lamanaña?____________________
5.- ¿Cuál de las siguientesopcionescorresponde aloque ustedgeneralmentehace porlas
mañanasal levantarse?(subrraye) _________________
-Me baño - Almuerzo -Veotelevisión -Hago ejercicio otra:__________
V.- Indica que tipo de fuente de recolecciónde la informaciónse trata encada caso :
Empírica, electrónica,bibliográfica,hemerográfica,iconográficaademás Indica que tipo
de fuente de recolecciónde la informaciónse trata en cada caso :directa o primaria;
indirectao secundaria;
Fuentesprimarias,empíricasodirectas,sonaquellasque provienendirectamente de la
poblaciónmuestrayse obtiene mediante unacercamientoala realidadatravésde guías de
observación, entrevistasocuestionariosaplicadosalosinformantes.
Fuentessecundarias,indirectasodocumentales:Aquellasque se puedenrecabarenmedios
impresosovisualescomo:
Libros= Fuentesbibliográficas
Revistasyperiódicos=Fuenteshemerográficas
Páginasde Internet= Fuenteselectrónicas
Videosuotros=Fuentesiconográficas
En ambosse pretende manejarlainformaciónaunnivel conceptual que essuperioral
descriptivo,significandoque nosolose viertendescripcionesodefinicionessinoque se
crean conceptosa partirde la realidadinterpretandoél olosfenómenos.Paraestose
sugiere revisarlainformaciónbibliográficaexistente sobreel tema,sistematizarlae iniciarla
lecturacon abstracts o índices,se empleanfichasbibliográficasyfichasde trabajopara
sintetizarlainformación.
FUENTE DE RECOLECCIÓN
(hemerográfica, electrónica,
bibliográfica, iconográfica,
empírica)
TIPO DE FUENTE DE
RECOLECCIÓN
(directa-indirecta, primaria o
secundaria)
INTERNET
REVISTAS
PERIODICOS
LIBROS
ENTREVISTA
OBSERVACIÓN
ENCUESTA
VIDEOS
Guía de ayuda
Guía de ayuda
Guía de ayuda

Más contenido relacionado

Similar a Guía de ayuda

Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
Andres Madrid
 
Clase naturales 5_11-11-20_ecosistemas artificiales
Clase naturales 5_11-11-20_ecosistemas artificialesClase naturales 5_11-11-20_ecosistemas artificiales
Clase naturales 5_11-11-20_ecosistemas artificiales
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dentalPedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillasExp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
César Eleuterio Escobar Meléndez
 
Discussion Question 1 Mapping the Interests for Both PartiesTop
Discussion Question 1 Mapping the Interests for Both PartiesTopDiscussion Question 1 Mapping the Interests for Both PartiesTop
Discussion Question 1 Mapping the Interests for Both PartiesTop
LyndonPelletier761
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
Andres Madrid
 
Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)
ManuelMARTINEZ537
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Plan anual para el bachillerato
Plan anual para el bachilleratoPlan anual para el bachillerato
Plan anual para el bachillerato
NESTOR GUALLPA GUAMAN
 
Etapa observación.
Etapa observación.Etapa observación.
Etapa observación.
LAMAVA
 
Etapa observación.
Etapa observación.Etapa observación.
Etapa observación.
LAMAVA
 
Guia pares craneales
Guia pares cranealesGuia pares craneales
Guia pares craneales
ikandlar
 
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubreGuia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
Jbhvgj Hvghbj
 
Actividades.docx
Actividades.docxActividades.docx
Actividades.docx
leticiacuevas15
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Hernan Sigindioy M.
 
5TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
5TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA5TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
5TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
Indugraf Peru
 
Evaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturalesEvaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturales
Robertocarlos592
 
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docxPLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
Sabeldy Gomez Rosales
 
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docxPLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
Sabeldy Gomez Rosales
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
dasilva10
 

Similar a Guía de ayuda (20)

Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
 
Clase naturales 5_11-11-20_ecosistemas artificiales
Clase naturales 5_11-11-20_ecosistemas artificialesClase naturales 5_11-11-20_ecosistemas artificiales
Clase naturales 5_11-11-20_ecosistemas artificiales
 
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dentalPedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
Pedro Espino Vargas - Comportamiento del consumidor crema dental
 
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillasExp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
Exp3 secundaria-5-exploramos-act09-analizamoslaefectividaddelasmascarillas
 
Discussion Question 1 Mapping the Interests for Both PartiesTop
Discussion Question 1 Mapping the Interests for Both PartiesTopDiscussion Question 1 Mapping the Interests for Both PartiesTop
Discussion Question 1 Mapping the Interests for Both PartiesTop
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
 
Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
 
Plan anual para el bachillerato
Plan anual para el bachilleratoPlan anual para el bachillerato
Plan anual para el bachillerato
 
Etapa observación.
Etapa observación.Etapa observación.
Etapa observación.
 
Etapa observación.
Etapa observación.Etapa observación.
Etapa observación.
 
Guia pares craneales
Guia pares cranealesGuia pares craneales
Guia pares craneales
 
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubreGuia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
 
Actividades.docx
Actividades.docxActividades.docx
Actividades.docx
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
 
5TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
5TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA5TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
5TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
 
Evaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturalesEvaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturales
 
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docxPLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
 
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docxPLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
PLAN_DE_UNIDAD_UPNFM_biologia__Josephyn.docx
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 

Último (17)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 

Guía de ayuda

  • 1. I.- SELECCIONA LA PALABRA MÁS ADECUADA HIPÓTESIS- UNIDADESDE ANÁLISIS - INDICADORES -ELEMENTOSLÓGICOS - OPERACIONALIZACIÓNDELA HIPÓTESIS - VARIABLES 1) Se derivande lasvariablesal operacionalizarlahipótesisyse conviertenenlos subcapítulosdel marcoteórico:______________________ 2).- Son losindividuos,gruposoinstitucionessobre losque se llevaráacabola investigación: __________________________. 3).- Así se llamaal desglosode lasvariablesenindicadoresode lascategoríasen subcategorías:______________________________. 4).- Es una Explicacióntentativadel fenómenoinvestigadoque se formulacomo proposicionesque puedenconstituirseenunaafirmaciónoposible respuestaal planteamientodel problema:________________________________. 5) Son lascaracterísticas o cualidadescuantitativasocualitativasde lasunidadesde análisis: __________________________ 6.- Sonlas palabrasque complementanloque se dice de lasvariablesyde lasunidadesde análisis:__________________ II.- ACOMODAQUE TIPO DE MUESTREO SE TRATA EN CADA CASO: Probabilístico a)AleatorioSimple:Sonaquellosenlosque loselementosse seleccionanal azar. b)Estratificado:Se utilizacuandoel universoesdemasiadoheterogéneo,se requiere primeroformargruposhomogéneosantesde seleccionaral azar. c)Poráreas o polietápico:Se debe seguirunagran diversidadde etapasde selecciónantes de llegara la muestra. d)Sistemático:se utilizacuandolapoblaciónesmuygrande,entonesel universo se clasifica enzonas,antesde seleccionaral azar. a)Intencional oselectivo.Aquél que enbase alasnecesidadesyposibilidadesdel investigadoreselegidoporél directamente. Por cuotas.Aquél que esnecesarioprimerohacerunaclasificaciónantesque el investigador seleccione su -PORCUOTAS - POLIETÁPICOOPORÁREAS - ESTRATIFICADO- SELECTIVOO INTENCIONAL -PROBABILÍSTICO - ALEATORIOSIMPLE
  • 2. 1.- Aquél enel que se escogenporparte del investigadorquienesvanaintegrarlamuestra: _____________________ 2.- Se realizaenvariasetapasuna y luegootra:__________________ 3.- Aquél cuyamuestrase toma al azar: __________________________________ 4.- Separaa lapoblaciónporestratoso niveles:__________________ 5.- Divide ala poblaciónyluegoseleccionade cadarubro:______________ 6.- Aquél enque todosloselementostienenlamismaprobabilidadde ser elegidos______________ III.- MEDIANTE FÓRMULA SACALA MUESTRA QUE CORRESPONDE A LA SIGUIENTE OPERACIÓN: FINITA: Nivel de error2.5% Nivel de confianza1.96 Probabilidadde éxito 70%; Probabilidadde fracaso30% Universoopoblación1,250 elementos n = ____________ INFINITA: Nivel de error 3% Nivel de confianza1.96 Probabilidadde éxito60%; Probabilidadde fracaso40% n = ______________ Para realizarlose puedenemplearlassiguientesfórmulas: Poblaciónouniversoinfinito: n = tamañode lamuestra n = δ2 p q e2 e = error de estimación p = probabilidadafavor q = probabilidadencontra o = Nivel de confianza n = δ2 Np q
  • 3. Poblaciónouniversofinito: N = Universoo población. IV.- De los siguientesejemplosde preguntas mencionaque tipode pregunta se trata en cada caso anotándola en el renglón. 1.- Preguntasintroductoriassonaquellasque tienenlafinalidadde atraerlaatencióndel interrogado,disponiendofavorablementehacialaentrevista.Sonpreguntasagradables y sugestivas.Ejemplo: ¿Le gustaría tenerel cuerpode Shakira?Intente contestarel cuestionarioyle diremoscomo lograrlo. 2.- Preguntasabiertas.Escuandoel entrevistadopuede responderde maneraespontánea segúncrea conveniente.Ejemplo: ¿Qué actividadestienesel díade mañana?___________________ 3.- Preguntascerradas.Sonaquellascuyasrespuestasse limitanalasque estáncontenidas enel textode la mismapregunta.Ejemplo: ¿Dormiste bien? Subraya: Sí No Regular 4.- Preguntasde respuestamúltiple. Sonaquellascuyasposiblesrespuestasse encuentran contenidascasi totalmente lasopcionesque se danperodejanlaposibilidadabiertaporsi ningunade ellasle satisface agregarunanuevaopción. Ejemplo:¿Qué gustascomerenlas mañanas?Escoge: fruta____ yogurth____ leche____ Huevo______ tacos______ enchiladas______ otros______________________ 5.- Preguntafiltrosonlasque se caracterizanporque lasrespuestasobtenidaspermiten establecerunaseleccióncualitativaounaclasificaciónde laspersonasinterrogadas. Ejemplo:¿Qué acostumbrascomerlosfinesde semana? Señala: Arroz ____ palomitas_____ chocolate_____ Chile_____ pittzas________ fruta_______ Sopa______ Hamburguesas______ verdura______ (Aparte de lainformacióngeneral me dirási lapersonaescuidadosaycome sanamente) e2 (N-1) + δ2 p q
  • 4. 6.- Preguntasde batería.Constituyenunaserie de preguntasencadenadasque se complementanentresí. Ejemplo:¿Ustedfuma?______, encaso afirmativo¿Qué cigarrosfuma?_______________ 7.- Preguntasde evaluación.Se pideal entrevistadoque expreseunjuiciode valorrespecto a un determinadotemaque se somete asuconsideración. Ejemplo:¿Cómoconsideraque estuvolapelícula?Escoja: ___Buena ___ Regular ___Deplorable 8.- Preguntasde control.Tienenlafinalidadde evaluarlaexactitudycoherenciade las respuestasobtenidas.Comoporejemplohacerdospreguntasendiferente ordendel cuestionario,dichasde distintamaneraperoque signifiquenlomismoparaversi lapersona no se contradice. Ejemplo:¿Se alimentade comidachatarra? Más adelante:¿Consume alimentosnutritivos? 9.- Preguntasponderativassonaquellasque danaescogerlasposiblesrespuestas enorden progresivode calificación. Ejemplo: Del unoal cinco,anota tu canciónfavorita: ____Amor eterno ___Nunca te olvidaré _____Hoy tengoganasde ti ______Gavilán o paloma ______La nave del olvido abierta- cerrada- ponderativa- evaluativa- de batería- de respuestamúltiple - filtro - de control - introductoria 1.- Cuandotoma alcohol se siente: ______________________ pésimo mal regular bien muybien 2- ¿acostumbratomar licoren ayunas? sí no _____ encaso de serafirmativo¿cuántascopasse toma? ________________ 3.- ¿Le gustaría estarenforma? Conteste el presente cuestionarioyconel resultado podremosdarle lostipsmásadecuados:_______________ 4.- ¿Qué bebidatomapor lamanaña?____________________ 5.- ¿Cuál de las siguientesopcionescorresponde aloque ustedgeneralmentehace porlas mañanasal levantarse?(subrraye) _________________ -Me baño - Almuerzo -Veotelevisión -Hago ejercicio otra:__________
  • 5. V.- Indica que tipo de fuente de recolecciónde la informaciónse trata encada caso : Empírica, electrónica,bibliográfica,hemerográfica,iconográficaademás Indica que tipo de fuente de recolecciónde la informaciónse trata en cada caso :directa o primaria; indirectao secundaria; Fuentesprimarias,empíricasodirectas,sonaquellasque provienendirectamente de la poblaciónmuestrayse obtiene mediante unacercamientoala realidadatravésde guías de observación, entrevistasocuestionariosaplicadosalosinformantes. Fuentessecundarias,indirectasodocumentales:Aquellasque se puedenrecabarenmedios impresosovisualescomo: Libros= Fuentesbibliográficas Revistasyperiódicos=Fuenteshemerográficas Páginasde Internet= Fuenteselectrónicas Videosuotros=Fuentesiconográficas En ambosse pretende manejarlainformaciónaunnivel conceptual que essuperioral descriptivo,significandoque nosolose viertendescripcionesodefinicionessinoque se crean conceptosa partirde la realidadinterpretandoél olosfenómenos.Paraestose sugiere revisarlainformaciónbibliográficaexistente sobreel tema,sistematizarlae iniciarla lecturacon abstracts o índices,se empleanfichasbibliográficasyfichasde trabajopara sintetizarlainformación. FUENTE DE RECOLECCIÓN (hemerográfica, electrónica, bibliográfica, iconográfica, empírica) TIPO DE FUENTE DE RECOLECCIÓN (directa-indirecta, primaria o secundaria) INTERNET REVISTAS PERIODICOS LIBROS ENTREVISTA OBSERVACIÓN ENCUESTA VIDEOS