SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 1: “¿Por qué debemos alimentarnos?”
Objetivo de aprendizaje (U4 OA6): Distinguir la importancia de los alimentos
saludables para el cuerpo y diferenciarlos de los no saludables.
Inicio
 Observa las imágenes y describe lo que sucede en ellas.
- ¿Qué acción están realizando? ______________________________________
- ¿Por qué crees que es necesario comer? _______________________________
- ¿Qué hay en los alimentos?__________________________________________
Desarrollo
Una alimentación saludable
Se denomina alimento a cualquier sustancia sólida o líquida que ingieren los seres
vivos.
En tu vida diaria, realizas muchas actividades: correr, jugar, estudiar y pensar, y para
eso necesitas energía que te dé la fuerza para poder hacerlas. Una alimentación
saludable te aporta los nutrientes necesarios para crecer y realizar las funciones
vitales.
 Sal al patio de tu colegio y entrevista a dos adultos y dos compañeros de clase
sobre los alimentos que consumieron el día de hoy. Registra sus respuestas.
Adulto 1 Adulto 2 Compañero 1 Compañero 2
Habilidad: Reconocer
Concepto Clave: Alimento saludable
Habilidades: Analizar – Aplicar
 De los alimentos escritos en la actividad anterior, escribe en una columna aquellos
que crean que son sanos y en la otra los que creas que no lo sean. Escribe una
razón para tu clasificación.
Alimentos Sanos Alimentos No Sanos
Yo creo que son sanos porque:
________________________________
Yo creo que no son sanos porque:
________________________________
 Muchos de los alimentos que consumimos tienen elementos para añadirle sabor.
¿Crees que consumir alimentos con sal y azúcar será bueno para el cuerpo?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 ¿Por qué es importante que los seres vivos se alimenten? ¿Qué sucedería si no lo
hiciéramos?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 ¿Todos los alimentos que consumes son beneficiosos para tu cuerpo?
__________________________________________________________________
Vocabulario:
ingerir: introducir por la boca alimentos, comer.
nutrientes: componentes de los alimentos que son útiles al cuerpo.
Cierre
 Haz una lista de alimentos que encuentres en tu casa.
 Escribe tres ejemplos de los alimentos que anotaste, que consideres saludables y
no saludables.
Alimentos Saludables Alimentos No Saludables
 Comparte tus respuestas con tus compañeros y comenta.
Habilidad: Evaluar
Clase 2: “¿Todos los alimentos son iguales?”
Objetivo de aprendizaje (U4 OA6): Relacionar los tipos de alimentos con la función
que cumplen.
Inicio
 Observa los siguientes alimentos y encierra los que creas más importantes para
nuestro cuerpo.
 Comenta tus respuestas en el curso.
Desarrollo
 Lee los alimentos que consumen Juan, Pedro y Sofía en sus casas.
Juan Pedro Sofía
Leche con pan y jamón
Una manzana
Un yogur
Tallarines con huevo
Un plátano
Té con galletas
Pan con queso
Ensalada de tomates con
carne
Jugo y leche
Cereal con yogur
Chocolate
Atún con ensalada
Arroz con leche
 Responde en tu cuaderno y comenta.
 ¿Hay alguno de los alimentos que creas que no debería ser consumido? ¿Por
qué?R: Sì, galletas y chocolate, porque tienen mucha azúcar y grasa
 ¿Qué alimentos de los que aparecen ahí debemos consumir TODOS los días?
¿Por qué?R: Leche, frutas, ensaladas y verduras.
Lee el texto siguiente.
Cada alimento presenta uno o varios nutrientes que son útiles a nuestro cuerpo. Los
nutrientes presentes en los alimentos son:
Habilidades: Comprender – Relacionar
Habilidad: Aplicar
Conceptos Clave: Alimentos – Función de los alimentos
Los
carbohidratos y
grasas aportan
energíaal
cuerpo.
Las proteínas
permitenel
crecimientoy
la reparación
de nuestro
cuerpo.
 ¿Qué alimentos contienen en mayor cantidad cada nutriente? Observa las
imágenes y escribe 3 ejemplos de cada uno.
 Proteínas: ________________________________________________________
 Carbohidratos: ____________________________________________________
 Vitaminas y minerales: ______________________________________________
 Observa la pirámide y escribe los alimentos que hay en cada parte.
1. masas , avena 2. FRUTAS Y VERDURAS 3. Lácteos
4. Carnes proteínas 5. Embutidos, mantequilla, masas dulces
 Completa con un compañero el recuadro. Utilicen conceptos como “todos los días”,
“una vez a la semana”, “dos veces a la semana”, etc.
Cereales Frutas Verduras Carnes Grasas y azúcar
Todos los
dias
Todos los
dias
Todos los
dìas
2 veces a la
semana
1 vez a la semana
Cierre
 Clasifica los siguientes alimentos de acuerdo a la función que cumplen.
Alimento Función Alimento Función
Papa DA energìa Leche Da energìa
Lechuga Buen funcionamiento Mantequilla energía
Pollo Crecer y repara Arroz Repara
Habilidades: Sintetizar – Evaluar
Las vitaminasy los
mineralespermitenregular
el buenfuncionamientodel
cuerpo.
La pirámide alimentaria grafica la
cantidad de cada tipo de alimentos
que deben consumirse. En la base se
ubican los alimentos que deben
consumirse más y en la punta, los
alimentos que deben consumirse
menos.
Clase 3: “¿Todos los alimentos son buenos?”
Objetivo de aprendizaje (U4 OA6): Exponer evidencia sobre una alimentación
saludable.
Inicio
 Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
 ¿Cómo es la alimentacion de Daniel? ¿Por qué?
 ¿Cómo es la alimentación de Carlos’ ¿Por qué?
 ¿Qué cambios le harías a la alimentacion de Daniel?
Comenta con tus compañeros.
Desarrollo
 ¿Qué es una dieta equilibrada?
_________________________________________________________________
Habilidad: Analizar
Habilidad: ComprenderConcepto Clave: Alimentación saludable
Dos niños muy distintos
Carlos y Daniel son compañeros de curso en el 3°A. Aunque tienen la misma edad,
sus vidas son muy distintas. A Carlos su mamá en las mañanas le deja el desayuno
servido, una rica taza de leche con pan y mantequilla, mientras que Daniel prefiere
dormir cinco minutos más y no desayunar. Carlos prefiere de colación un rico yogur,
mientras que Daniel prefiere comprarse unas papas fritas o un chocolate. Para el
almuerzo la mamá de Carlos hizo lentejas con carne, mientras que Daniel comió
unas papas con mayonesa y vienesas. Él está feliz, porque no le gustan las
legumbres.
 Se denomina dieta a los alimentos que
consumimos durante el día. Cada persona es
diferente a la otra, pero en general hay
ciertos patrones que debemos mantener para
mantener nuestro cuerpo sano.
 Observa la imagen. ¿Crees que si comemos
los alimentos en esta proporción, tendremos
una buena alimentación? ¿Por qué?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
 Escribe en el cuadro los alimentos que consumiste el día de ayer.
Mañana Tarde Noche
 Considerando las proporciones de los alimentos, ¿podrías decir si los alimentos que
consumiste el día de ayer forman una dieta equilibrada? ¿Qué elementos deberías
incluir? ¿Qué elementos deberías eliminar?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 Explica con tus propias palabras los conceptos de alimentación equilibrada y
alimentación no equilibrada
 En una alimentación equilibrada debemos, ¿consumir azúcar y sal? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
 Elabora con tus compañeros una pirámide alimenticia con las proporciones de los
alimentos que debemos consumir y da algunos ejemplos.
Cierre
 Responde las preguntas siguientes y comenta.
 Escribe un ejemplo de un almuerzo que podamos considerar equilibrado.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 ¿Qué alimentos son recomendables para llevar al colegio de colación?
___________________________________________________________________
 ¿Qué alimentos son los más adecuados para tener un desayuno saludable?
___________________________________________________________________
Habilidad: Aplicar
Alimentación equilibrada
__________________________
__________________________
_________________
Alimentación no equilibrada
___________________________
___________________________
__________________
Clase 4: “¿Qué es lo que debo comer?”
Objetivo de aprendizaje (U4 OA6): Elaborar una dieta equilibrada utilizando alimentos
saludables.
Inicio
 En la tabla aparecen diferentes alimentos. Encierra aquellos que deberían ser
incluidos en una dieta saludable.
Palta Arroz Vienesas Sopas
instantáneas
Manzana Zanahoria
Papas
fritas
Naranja Jugos en
sobre
Agua Porotos Puré de caja
Pescado
frito
Apio Tomate Naranja Uvas Chuletas
 Explica por qué encerraste cada uno de los alimentos. Comenta con tus
compañeros.
Desarrollo
 Lee la siguiente situación y responde las preguntas. Comenta con tus
compañeros.
- Camila es una niña de 17 años que consume los siguiente alimentos de manera
periódica:
 ¿Crees que la alimentación de Camila es sana y equilibrada? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
 ¿Qué le podría suceder a Camila si continúa consumiendo este tipo de alimentos
por mucho tiempo?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Conceptos Clave: Dieta equilibrada Alimentos saludables
Habilidad: Comprender
Habilidades: Conocer – Aplicar
Hamburguesas, completos, papas fritas,
bebidas de fantasía, helados, café, jugos en
botella, galletas de chocolate.
- Observa la siguiente imagen y construye una dieta saludable que contemple un
desayuno, una colación, almuerzo, colación y cena. Recuerda aplicar lo que
aprendiste sobre equilibrio de alimentos.
 Utilizando revistas, recortes o dibujos, construye tu menú ideal en un papelógrafo
y muéstralo a tus compañeros.
 Con ayuda de un adulto, pone en práctica el menú en tu hogar y escribe si te
pareció agradable y si fue suficiente comida.
Cierre
 Luego de comparar los menús con tus compañeros, completen la tabla con
aquellos alimentos que deben consumirse diariamente y aquellos que no.
Alimentos que deben consumirse
diariamente
Alimentos que No deben consumirse
diariamente
Desayuno
Colación
Almuerzo
Colación
Cena
Habilidad: Evaluar
Clase 5: “¿Qué pasa si no me alimento bien?”
Objetivo de aprendizaje (U4 OA6): Relacionar las enfermedades asociadas a la falta o
exceso de alimentos promoviendo la alimentación saludable.
Inicio
 La siguiente imagen se relaciona con los alimentos.
Desarrollo
 Entrevista a cinco compañeros de tu curso sobre los alimentos que consumen
durante sus recreos y clasifícalos en peligrosos y no peligrosos para tu salud.
Peligrosos para mi cuerpo No peligrosos para mi cuerpo
1.-COCACOLA
2.
3.-
4.-
5.-
1.-AGUA- JUGO NATURAL
2
3
4
5
¿Qué elementos contienen estos alimentos que son peligrosos para tu cuerpo?
R: GRASAS, COLORANTES, AZUCAR
 Lee con atención:
Habilidad: Analizar
Conceptos Clave: Enfermedades – Alimentación
Habilidades: Comprender – Relacionar
Existen dos tipos de enfermedades asociadas al consumo de
alimentos.
Por exceso de consumo de alimentos y por falta de consumo de
alimentos.
- ¿Qué impresión te causa la foto?
- ¿Qué crees que representa?
- ¿Por qué esta foto está relacionada con la
alimentación?
- ¿Qué enfermedad crees que tienen estos
niños?
- Comenta tus respuestas con el curso.
 Observa las imágenes del PPT y clasifica las enfermedades de acuerdo al texto
anterior.
- Enfermedades por exceso de alimentos:
- SOBREPESO- DIABETES
- Enfermedades por falta de alimentos:
- DESNUTRICIÓN-ANEMIA - ANOREXIA
- ¿Conoces a alguien que padezca alguna de estas enfermedades? ¿Quién?
R: MI ABUELITA TIENE DIABETES
- ¿Qué podrías hacer tú para ayudarlo y evitar su enfermedad, o que desarrolle
una enfermedad producida por algunos alimentos?
R: NO COMER TANTA AZUCAR, HACER EJERCICIOS ,ALIMENTARSE SANO
 Elabora un afiche que promueva la alimentación saludable y que evite algunas
de las enfermedades mencionadas anteriormente. Utiliza este espacio para el
diseño y luego traspásalo a una hoja de bloc.
Cierre
 Completa el siguiente cuadro sobre la alimentación.
Habilidad: Sintetizar
Es importante consumir una dieta ______________________ porque nos
ayuda a crecer ______________ y _______________. Además previene la
aparición de enfermedades como _________________________________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
WorkiJannierAtalayaM
 
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto gradoSesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Gloria Sanchez Palomino
 
Ficha 2 4to grado Comu Amazonico.pdf
Ficha 2 4to grado Comu Amazonico.pdfFicha 2 4to grado Comu Amazonico.pdf
Ficha 2 4to grado Comu Amazonico.pdf
ssuser4b4f1c
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
Marly Rodriguez
 
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir   copiaFicha erosion de los suelos para imprimir   copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
inspeccionmontevideoeste
 
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
Claudia Gennai Flores
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
RoyerPanduro
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje matematica
Sesión de aprendizaje   matematicaSesión de aprendizaje   matematica
Sesión de aprendizaje matematica
maria lenan mondragon mera
 
Sesión de personal social 2013
Sesión de personal social 2013Sesión de personal social 2013
Sesión de personal social 2013
Donar Hernandez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
LishelyPriyarka
 
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8  regiones 31 agostoSesion intel.docx 8  regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
Roxana Isabel Viscardo Castro
 
Ficha interactiva-completo-primaria np-05-06-2017
Ficha interactiva-completo-primaria np-05-06-2017Ficha interactiva-completo-primaria np-05-06-2017
Ficha interactiva-completo-primaria np-05-06-2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechosTutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
JoseLuisBarriosSay
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Max Tovar
 

La actualidad más candente (20)

10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
 
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto gradoSesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
 
Ficha 2 4to grado Comu Amazonico.pdf
Ficha 2 4to grado Comu Amazonico.pdfFicha 2 4to grado Comu Amazonico.pdf
Ficha 2 4to grado Comu Amazonico.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
 
Pictograma
PictogramaPictograma
Pictograma
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
 
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
 
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir   copiaFicha erosion de los suelos para imprimir   copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
 
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
04 - CYT - EL SISTEMA RESPIRATORIO - 081122.docx
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesión de aprendizaje matematica
Sesión de aprendizaje   matematicaSesión de aprendizaje   matematica
Sesión de aprendizaje matematica
 
Sesión de personal social 2013
Sesión de personal social 2013Sesión de personal social 2013
Sesión de personal social 2013
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
 
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8  regiones 31 agostoSesion intel.docx 8  regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
 
Ficha interactiva-completo-primaria np-05-06-2017
Ficha interactiva-completo-primaria np-05-06-2017Ficha interactiva-completo-primaria np-05-06-2017
Ficha interactiva-completo-primaria np-05-06-2017
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechosTutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
Tutoria conozco instituciones que velan por sus derechos
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
 

Similar a Guia de apoyo ciencias 3° octubre

Ficha 2 semana 7 iv ciclo
Ficha 2 semana 7 iv cicloFicha 2 semana 7 iv ciclo
Ficha 2 semana 7 iv ciclo
IselaGuerreroPacheco1
 
nutricion guia 18.docx
nutricion guia 18.docxnutricion guia 18.docx
nutricion guia 18.docx
MauricioDinamarca3
 
Comer sano en catedra educación fisica.pdf
Comer sano en catedra educación fisica.pdfComer sano en catedra educación fisica.pdf
Comer sano en catedra educación fisica.pdf
DanielaDonoso25
 
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentosComunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
isabelgutierrezdelac
 
I.bim.cienc.ambiente.4to.prim
I.bim.cienc.ambiente.4to.primI.bim.cienc.ambiente.4to.prim
I.bim.cienc.ambiente.4to.prim
Eliana Briones Socorro
 
Guia de los alimentos n12020 (1)
Guia de los alimentos n12020 (1)Guia de los alimentos n12020 (1)
Guia de los alimentos n12020 (1)
MaritzaVelasquez5
 
Actv.blogger
Actv.bloggerActv.blogger
Actv.blogger
maurito2004
 
Actv.blogger
Actv.bloggerActv.blogger
Actv.blogger
profesoraruby
 
FICHA CYT NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE EN FAMILIA .docx
FICHA CYT NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE EN FAMILIA .docxFICHA CYT NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE EN FAMILIA .docx
FICHA CYT NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE EN FAMILIA .docx
EdwinVega53
 
Prueba jacob
Prueba jacobPrueba jacob
Prueba jacob
luisfeliperebolledo
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humano
Vanessa Manrique
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humano
Vanessa Manrique
 
Malos hábitos alimenticios
Malos hábitos alimenticiosMalos hábitos alimenticios
Malos hábitos alimenticios
WorkiJannierAtalayaM
 
Ciencia y tecnologia los alimentos
Ciencia y tecnologia los alimentosCiencia y tecnologia los alimentos
Ciencia y tecnologia los alimentos
Liliana Figueroa Osorio
 
9
99
Practicamos hábitos de vida saludable
Practicamos hábitos de vida saludablePracticamos hábitos de vida saludable
Practicamos hábitos de vida saludable
NellyCoronadoIzquier1
 
Bienestr
BienestrBienestr
D3_CyT_III.pptx
D3_CyT_III.pptxD3_CyT_III.pptx
D3_CyT_III.pptx
LiliaReginaRuizRodri
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
WorkiJannierAtalayaM
 
Healthy lunch convergencia_tecnolog anguiediaz corregido
Healthy lunch convergencia_tecnolog anguiediaz corregidoHealthy lunch convergencia_tecnolog anguiediaz corregido
Healthy lunch convergencia_tecnolog anguiediaz corregido
anguie1999
 

Similar a Guia de apoyo ciencias 3° octubre (20)

Ficha 2 semana 7 iv ciclo
Ficha 2 semana 7 iv cicloFicha 2 semana 7 iv ciclo
Ficha 2 semana 7 iv ciclo
 
nutricion guia 18.docx
nutricion guia 18.docxnutricion guia 18.docx
nutricion guia 18.docx
 
Comer sano en catedra educación fisica.pdf
Comer sano en catedra educación fisica.pdfComer sano en catedra educación fisica.pdf
Comer sano en catedra educación fisica.pdf
 
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentosComunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
Comunicación. miércoles 08 09-21. sem.20 -v-d3_dialogamos sobre los alimentos
 
I.bim.cienc.ambiente.4to.prim
I.bim.cienc.ambiente.4to.primI.bim.cienc.ambiente.4to.prim
I.bim.cienc.ambiente.4to.prim
 
Guia de los alimentos n12020 (1)
Guia de los alimentos n12020 (1)Guia de los alimentos n12020 (1)
Guia de los alimentos n12020 (1)
 
Actv.blogger
Actv.bloggerActv.blogger
Actv.blogger
 
Actv.blogger
Actv.bloggerActv.blogger
Actv.blogger
 
FICHA CYT NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE EN FAMILIA .docx
FICHA CYT NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE EN FAMILIA .docxFICHA CYT NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE EN FAMILIA .docx
FICHA CYT NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE EN FAMILIA .docx
 
Prueba jacob
Prueba jacobPrueba jacob
Prueba jacob
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humano
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humano
 
Malos hábitos alimenticios
Malos hábitos alimenticiosMalos hábitos alimenticios
Malos hábitos alimenticios
 
Ciencia y tecnologia los alimentos
Ciencia y tecnologia los alimentosCiencia y tecnologia los alimentos
Ciencia y tecnologia los alimentos
 
9
99
9
 
Practicamos hábitos de vida saludable
Practicamos hábitos de vida saludablePracticamos hábitos de vida saludable
Practicamos hábitos de vida saludable
 
Bienestr
BienestrBienestr
Bienestr
 
D3_CyT_III.pptx
D3_CyT_III.pptxD3_CyT_III.pptx
D3_CyT_III.pptx
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
Healthy lunch convergencia_tecnolog anguiediaz corregido
Healthy lunch convergencia_tecnolog anguiediaz corregidoHealthy lunch convergencia_tecnolog anguiediaz corregido
Healthy lunch convergencia_tecnolog anguiediaz corregido
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Guia de apoyo ciencias 3° octubre

  • 1. Clase 1: “¿Por qué debemos alimentarnos?” Objetivo de aprendizaje (U4 OA6): Distinguir la importancia de los alimentos saludables para el cuerpo y diferenciarlos de los no saludables. Inicio  Observa las imágenes y describe lo que sucede en ellas. - ¿Qué acción están realizando? ______________________________________ - ¿Por qué crees que es necesario comer? _______________________________ - ¿Qué hay en los alimentos?__________________________________________ Desarrollo Una alimentación saludable Se denomina alimento a cualquier sustancia sólida o líquida que ingieren los seres vivos. En tu vida diaria, realizas muchas actividades: correr, jugar, estudiar y pensar, y para eso necesitas energía que te dé la fuerza para poder hacerlas. Una alimentación saludable te aporta los nutrientes necesarios para crecer y realizar las funciones vitales.  Sal al patio de tu colegio y entrevista a dos adultos y dos compañeros de clase sobre los alimentos que consumieron el día de hoy. Registra sus respuestas. Adulto 1 Adulto 2 Compañero 1 Compañero 2 Habilidad: Reconocer Concepto Clave: Alimento saludable Habilidades: Analizar – Aplicar
  • 2.  De los alimentos escritos en la actividad anterior, escribe en una columna aquellos que crean que son sanos y en la otra los que creas que no lo sean. Escribe una razón para tu clasificación. Alimentos Sanos Alimentos No Sanos Yo creo que son sanos porque: ________________________________ Yo creo que no son sanos porque: ________________________________  Muchos de los alimentos que consumimos tienen elementos para añadirle sabor. ¿Crees que consumir alimentos con sal y azúcar será bueno para el cuerpo? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________  ¿Por qué es importante que los seres vivos se alimenten? ¿Qué sucedería si no lo hiciéramos? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________  ¿Todos los alimentos que consumes son beneficiosos para tu cuerpo? __________________________________________________________________ Vocabulario: ingerir: introducir por la boca alimentos, comer. nutrientes: componentes de los alimentos que son útiles al cuerpo. Cierre  Haz una lista de alimentos que encuentres en tu casa.  Escribe tres ejemplos de los alimentos que anotaste, que consideres saludables y no saludables. Alimentos Saludables Alimentos No Saludables  Comparte tus respuestas con tus compañeros y comenta. Habilidad: Evaluar
  • 3. Clase 2: “¿Todos los alimentos son iguales?” Objetivo de aprendizaje (U4 OA6): Relacionar los tipos de alimentos con la función que cumplen. Inicio  Observa los siguientes alimentos y encierra los que creas más importantes para nuestro cuerpo.  Comenta tus respuestas en el curso. Desarrollo  Lee los alimentos que consumen Juan, Pedro y Sofía en sus casas. Juan Pedro Sofía Leche con pan y jamón Una manzana Un yogur Tallarines con huevo Un plátano Té con galletas Pan con queso Ensalada de tomates con carne Jugo y leche Cereal con yogur Chocolate Atún con ensalada Arroz con leche  Responde en tu cuaderno y comenta.  ¿Hay alguno de los alimentos que creas que no debería ser consumido? ¿Por qué?R: Sì, galletas y chocolate, porque tienen mucha azúcar y grasa  ¿Qué alimentos de los que aparecen ahí debemos consumir TODOS los días? ¿Por qué?R: Leche, frutas, ensaladas y verduras. Lee el texto siguiente. Cada alimento presenta uno o varios nutrientes que son útiles a nuestro cuerpo. Los nutrientes presentes en los alimentos son: Habilidades: Comprender – Relacionar Habilidad: Aplicar Conceptos Clave: Alimentos – Función de los alimentos Los carbohidratos y grasas aportan energíaal cuerpo. Las proteínas permitenel crecimientoy la reparación de nuestro cuerpo.
  • 4.  ¿Qué alimentos contienen en mayor cantidad cada nutriente? Observa las imágenes y escribe 3 ejemplos de cada uno.  Proteínas: ________________________________________________________  Carbohidratos: ____________________________________________________  Vitaminas y minerales: ______________________________________________  Observa la pirámide y escribe los alimentos que hay en cada parte. 1. masas , avena 2. FRUTAS Y VERDURAS 3. Lácteos 4. Carnes proteínas 5. Embutidos, mantequilla, masas dulces  Completa con un compañero el recuadro. Utilicen conceptos como “todos los días”, “una vez a la semana”, “dos veces a la semana”, etc. Cereales Frutas Verduras Carnes Grasas y azúcar Todos los dias Todos los dias Todos los dìas 2 veces a la semana 1 vez a la semana Cierre  Clasifica los siguientes alimentos de acuerdo a la función que cumplen. Alimento Función Alimento Función Papa DA energìa Leche Da energìa Lechuga Buen funcionamiento Mantequilla energía Pollo Crecer y repara Arroz Repara Habilidades: Sintetizar – Evaluar Las vitaminasy los mineralespermitenregular el buenfuncionamientodel cuerpo. La pirámide alimentaria grafica la cantidad de cada tipo de alimentos que deben consumirse. En la base se ubican los alimentos que deben consumirse más y en la punta, los alimentos que deben consumirse menos.
  • 5. Clase 3: “¿Todos los alimentos son buenos?” Objetivo de aprendizaje (U4 OA6): Exponer evidencia sobre una alimentación saludable. Inicio  Lee el siguiente texto y responde las preguntas.  ¿Cómo es la alimentacion de Daniel? ¿Por qué?  ¿Cómo es la alimentación de Carlos’ ¿Por qué?  ¿Qué cambios le harías a la alimentacion de Daniel? Comenta con tus compañeros. Desarrollo  ¿Qué es una dieta equilibrada? _________________________________________________________________ Habilidad: Analizar Habilidad: ComprenderConcepto Clave: Alimentación saludable Dos niños muy distintos Carlos y Daniel son compañeros de curso en el 3°A. Aunque tienen la misma edad, sus vidas son muy distintas. A Carlos su mamá en las mañanas le deja el desayuno servido, una rica taza de leche con pan y mantequilla, mientras que Daniel prefiere dormir cinco minutos más y no desayunar. Carlos prefiere de colación un rico yogur, mientras que Daniel prefiere comprarse unas papas fritas o un chocolate. Para el almuerzo la mamá de Carlos hizo lentejas con carne, mientras que Daniel comió unas papas con mayonesa y vienesas. Él está feliz, porque no le gustan las legumbres.  Se denomina dieta a los alimentos que consumimos durante el día. Cada persona es diferente a la otra, pero en general hay ciertos patrones que debemos mantener para mantener nuestro cuerpo sano.  Observa la imagen. ¿Crees que si comemos los alimentos en esta proporción, tendremos una buena alimentación? ¿Por qué? _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________
  • 6.  Escribe en el cuadro los alimentos que consumiste el día de ayer. Mañana Tarde Noche  Considerando las proporciones de los alimentos, ¿podrías decir si los alimentos que consumiste el día de ayer forman una dieta equilibrada? ¿Qué elementos deberías incluir? ¿Qué elementos deberías eliminar? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________  Explica con tus propias palabras los conceptos de alimentación equilibrada y alimentación no equilibrada  En una alimentación equilibrada debemos, ¿consumir azúcar y sal? ¿Por qué? ___________________________________________________________________  Elabora con tus compañeros una pirámide alimenticia con las proporciones de los alimentos que debemos consumir y da algunos ejemplos. Cierre  Responde las preguntas siguientes y comenta.  Escribe un ejemplo de un almuerzo que podamos considerar equilibrado. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________  ¿Qué alimentos son recomendables para llevar al colegio de colación? ___________________________________________________________________  ¿Qué alimentos son los más adecuados para tener un desayuno saludable? ___________________________________________________________________ Habilidad: Aplicar Alimentación equilibrada __________________________ __________________________ _________________ Alimentación no equilibrada ___________________________ ___________________________ __________________
  • 7. Clase 4: “¿Qué es lo que debo comer?” Objetivo de aprendizaje (U4 OA6): Elaborar una dieta equilibrada utilizando alimentos saludables. Inicio  En la tabla aparecen diferentes alimentos. Encierra aquellos que deberían ser incluidos en una dieta saludable. Palta Arroz Vienesas Sopas instantáneas Manzana Zanahoria Papas fritas Naranja Jugos en sobre Agua Porotos Puré de caja Pescado frito Apio Tomate Naranja Uvas Chuletas  Explica por qué encerraste cada uno de los alimentos. Comenta con tus compañeros. Desarrollo  Lee la siguiente situación y responde las preguntas. Comenta con tus compañeros. - Camila es una niña de 17 años que consume los siguiente alimentos de manera periódica:  ¿Crees que la alimentación de Camila es sana y equilibrada? ¿Por qué? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________  ¿Qué le podría suceder a Camila si continúa consumiendo este tipo de alimentos por mucho tiempo? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Conceptos Clave: Dieta equilibrada Alimentos saludables Habilidad: Comprender Habilidades: Conocer – Aplicar Hamburguesas, completos, papas fritas, bebidas de fantasía, helados, café, jugos en botella, galletas de chocolate.
  • 8. - Observa la siguiente imagen y construye una dieta saludable que contemple un desayuno, una colación, almuerzo, colación y cena. Recuerda aplicar lo que aprendiste sobre equilibrio de alimentos.  Utilizando revistas, recortes o dibujos, construye tu menú ideal en un papelógrafo y muéstralo a tus compañeros.  Con ayuda de un adulto, pone en práctica el menú en tu hogar y escribe si te pareció agradable y si fue suficiente comida. Cierre  Luego de comparar los menús con tus compañeros, completen la tabla con aquellos alimentos que deben consumirse diariamente y aquellos que no. Alimentos que deben consumirse diariamente Alimentos que No deben consumirse diariamente Desayuno Colación Almuerzo Colación Cena Habilidad: Evaluar
  • 9. Clase 5: “¿Qué pasa si no me alimento bien?” Objetivo de aprendizaje (U4 OA6): Relacionar las enfermedades asociadas a la falta o exceso de alimentos promoviendo la alimentación saludable. Inicio  La siguiente imagen se relaciona con los alimentos. Desarrollo  Entrevista a cinco compañeros de tu curso sobre los alimentos que consumen durante sus recreos y clasifícalos en peligrosos y no peligrosos para tu salud. Peligrosos para mi cuerpo No peligrosos para mi cuerpo 1.-COCACOLA 2. 3.- 4.- 5.- 1.-AGUA- JUGO NATURAL 2 3 4 5 ¿Qué elementos contienen estos alimentos que son peligrosos para tu cuerpo? R: GRASAS, COLORANTES, AZUCAR  Lee con atención: Habilidad: Analizar Conceptos Clave: Enfermedades – Alimentación Habilidades: Comprender – Relacionar Existen dos tipos de enfermedades asociadas al consumo de alimentos. Por exceso de consumo de alimentos y por falta de consumo de alimentos. - ¿Qué impresión te causa la foto? - ¿Qué crees que representa? - ¿Por qué esta foto está relacionada con la alimentación? - ¿Qué enfermedad crees que tienen estos niños? - Comenta tus respuestas con el curso.
  • 10.  Observa las imágenes del PPT y clasifica las enfermedades de acuerdo al texto anterior. - Enfermedades por exceso de alimentos: - SOBREPESO- DIABETES - Enfermedades por falta de alimentos: - DESNUTRICIÓN-ANEMIA - ANOREXIA - ¿Conoces a alguien que padezca alguna de estas enfermedades? ¿Quién? R: MI ABUELITA TIENE DIABETES - ¿Qué podrías hacer tú para ayudarlo y evitar su enfermedad, o que desarrolle una enfermedad producida por algunos alimentos? R: NO COMER TANTA AZUCAR, HACER EJERCICIOS ,ALIMENTARSE SANO  Elabora un afiche que promueva la alimentación saludable y que evite algunas de las enfermedades mencionadas anteriormente. Utiliza este espacio para el diseño y luego traspásalo a una hoja de bloc. Cierre  Completa el siguiente cuadro sobre la alimentación. Habilidad: Sintetizar Es importante consumir una dieta ______________________ porque nos ayuda a crecer ______________ y _______________. Además previene la aparición de enfermedades como _________________________________.