SlideShare una empresa de Scribd logo
______________________________________________________________________________
UNIDAD EDUCATIVA 12 DE FEBRERO
EDUCACIÓN FISICA INCLUSIVA- CONTEXTUAL-
INTERDISCIPLINARIA Y LÚDICA
2015-2016
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA EDUCACIÓN FISICA NOMBRE DEL
DOCENTE
NÉSTOR GUALLPA GUAMÁN AÑO/CURSO
Nivel 5
BACHILLERATO(1,2,3
AÑOS)
CARGA HORARIA
SEMANAL
2
CARGA
HORARIA
ANUAL
72 PARALELO A Y B
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
NIVEL 4
DOMINIO A. PRACTICA CORPORAL ACTIVA
Estándares conceptuales: Saben y comprenden, hechos, datos o conceptos y acerca
de la Educación Física.
Estándares procedimentales: Acciona, formas de actuar y de resolver problemas de los
movimientos corporales en forma autónoma.
Estándares actitudinales: Actúa de acuerdo con una valoración personal que involucran
conocimientos cognitivos, componentes afectivos y componentes conductuales.
Estándares integradores:Articulan en la práctica de la Educación Física, la Recreación y
el Deporte, dimensiones como la sexualidad, el medioambiente y la salud.
DOMINIO B EXPRESIVO CORPORAL
EXPRESIVO CORPORAL.- Elabora Diferentes estructuras de movimiento a partir del uso de expresión
corporal para la manifestación de emociones y sentimientos.
DOMINIO C AXIOLÓGICO CORPORAL
AXIOLÓGICO CORPORAL.- Aplica con autonomía los fundamentos de los movimientos corporales que
favorecen al cuidado de la salud.
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Participar de prácticas deportivas y motrices de modos democráticos, seguros y placenteros, tomando decisiones para crearlas y
recrearlas.
______________________________________________________________________________
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
PARA BÁSICA PREPARATORIA: Participar de prácticas corporales y motrices de modos placenteros.
PARA BÁSICA ELEMENTAL: Participar de prácticas corporales y motrices de modos seguros y placenteros.
PARA BÁSICA MEDIA: Participar de prácticas corporales y motrices de modos democráticos, placenteros y seguros.
PARA BÁSICA SUPERIOR: Participar de prácticas corporalesy motrices de modosdemocráticos, placenteros y seguros, tomando decisiones para crearlas y
recrearlas.
PARA BACHILLERATO: Participar de prácticas corporales y motrices de modos democráticos, placenteros y seguros; tomando decisiones para crearlas y
recrearlas; a fin de construir su identidad corporal.
4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES
4.1. EJES A SER DESARROLLADOS
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
Apreciar capacidades físicas y destrezas motoras, cognitivas y socio-
afectivas para mejorar la calidad de vida. –Habilidadmotrizbásicaque se consideracomo
una serie de accionesmotricesque aparecende
modonatural en laevoluciónhumana.
–Habilidadesmotricesespecíficas,cuya
expresiónsonlosmovimientosylascapacidades
físicasespecializadas,aplicadasal desempeño
motor
El buen vivir: LA INTERCULTURIDAD, LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADANÍA
DEMOCRÁTICA, LA PRTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE, EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS MEDIOS
DE RECREACIÓN DEL ESTUDIANTE, LA EDUCACIÓN
SEXUAL EN LOS JÓVENES.
4.2. TEMPORALIZACIÓN
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se
debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el
primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
NÚMERO DE
SEMANAS
DESTINADAS AL
BLOQUE/MÓDULO
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
NÚMERO DE
PERIODOS
SEMANALES
NÚMERO
TOTAL DE
PERIODOS
NÚMERO DE PERIODOS
PARA EVALUACIONES E
IMPREVISTOS
NÚMERO DE PERIODOS
DESTINADOS PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE/MÓDULO
______________________________________________________________________________
1. PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS 7 2 16 3 13
2. PRÁCTICAS LÚDICAS: LOS JUEGO Y EL JUGAR
7 2 16 3 13
3. PRÁCTICAS DEPORTIVAS
8 2 20 3 17
4. PRÁCTICAS EXPRESIVAS Y COMUNICATIVAS
7 2 16 3 13
5. RELACIÓN ENTRE PRACTICAS CORPORALES Y SALUD
7 2 16 3 13
6.CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL
6 2 12 2 10
TOTAL
48 TOTAL 60
4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES
TÍTULO DEL
BLOQUE
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE
Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las
sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc
2014.- www.educacion.gob.ec.
______________________________________________________________________________
1. PRÁCTICAS
GIMNÁSTICAS
• Experimentarposibilidadesparalaejecucióndelosmovimientosamanoslibres –roles(posicionesydirecciones);rodadas
(diferentesplanos);posicionesinvertidas(cabeza,manos);yreacciones(decabeza,de brazos) – paradesarrollarfuerza,flexibilidady
agilidad.
• Efectuarseriesgimnásticasmedianteel uso dediversosimplementosdeportivos:aros,cuerdas,bastones,pañuelos,globos, pelotas;
creando nuevasposibilidadesdemovimientos.
. Armarpirámideshumanascondos,tres, cuatro, cinco,seis y más integrantes.
• Crearejerciciosaeróbicosparalaprácticaencircuitoscomo partede laformacióncorporal yactitudinal.
• Proponeryorganizarcoreografíasconlospasosbásicosdebailesydanzasnacionaleseinternacionales.
• Combinarmovimientos(saltos,equilibrios,ysuspensiones)enaparatos:barrafija,barrasparalelas,vigadeequilibrio uotros.
• Explicaryaplicarposicionesderelajacióncorporalgeneral,despuésdelaactividadfísica.
• Practicarhábitosdehigieney normasde comportamiento enlasactividadesdiarias.
2. PRÁCTICAS
LÚDICAS:LOS
JUEGOY EL JUGAR
• Participarenjuegospequeñosaprendidosconreglas,cooperando conloscompañeros,sinmostraractitudesdiscriminatorias.
• Proponernuevasreglasdeaplicaciónyvariaciónalosjuegosconocidosyaplicadosenclase.
• Demostraryaplicarlosfundamentosdelosjuegos
• Participarenlosjuegosindividualesydegrupo,aplicando reglasyfundamentos.
3. PRÁCTICAS
DEPORTIVAS
• Aplicarlosfundamentosbásicosdecadaunade lasprácticasdeportivas.
• Conocerlasreglasdelosjuegosdeportivos.
• Utilizartécnicasy tácticas en lasprácticasdeportivas.
• Realizarcircuitosdelasprácticasdeportivas.
4. PRÁCTICAS
EXPRESIVAS Y
COMUNICATIVAS
• Participardeprácticascorporalesdemodo democrático,placenterasyseguros,tomando decisiones paracrearlasyrecrearlas.
• Creary expresarmensajesenlasquela emociones,sensaciones,estadosde ánimo ehistoriasdecada sujeto,semanifiestan
haciendo foco enlasposibilidadesexpresivasycomunicativasdelacorporeidaddel sujeto
______________________________________________________________________________
5. RELACIÓN
ENTRE PRACTICAS
CORPORALES Y
SALUD
• Comprender que sucede cuando realizo las prácticas corporales.
• Conocer cuál es la condición física del estudiante
• Estar al tanto del impacto que provocan las prácticas corporales en la salud.
• Reconocer las normas de higiene y comportamiento en las prácticas corporales.
• Saber alimentarse para realizar las prácticas corporales.
6.CONSTRUCCIÓN
DE LA
IDENTIDAD
CORPORAL
• Comprenderlarelaciónentresaludyactividadfísicay desdeellarealizarprácticascorporales.
• Disfrutarpracticando mi habilidadcorporal libremente
• Construirlaideacomo valorpositivo.
• Practicarlosmovimientoscorporalesconotros.
• Organizarmismovimientoscorporalesconmiscompañerosyamigos.
5. RECURSOS
PARA EL ALUMNO
 Canchas
 Equipo de música.
 bastones,
 Clavas.
 balones.
 Colchones
 Botellas.
 Trajes.
 Sogas.
 Caballetes.
 Saltimetros
 Cronómetros.
 Etc.
PARA EL PROFESOR
 Cronómetros
 Saltímetros
 Computadoras
 Música
 Planes elaborados.
 Instrumentos de evaluación
______________________________________________________________________________
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 EL DOCENTE Seleccionaparay con los alumnos loscontenidosa
desarrollarse.
 Prevé losproblemasque se presentarán y lasposiblesformasde
resolverlos.
 Planteamiento de problemas individuales y grupales.
 Motiva.
 Preparael ambiente tantopsicológicoyfísico,activandosupropia
creatividad.
 Otorga el tiempopara solucionarproblemas,enseñandoatomar
decisiones.
 Escucha, motiva a hablar y a actuar.
 Respeta los movimientos y sugerencias.
 Estimula, orienta y ayuda.
 Evalúa con la colaboración de los alumnos.
 EL ALUMNO recibe el problema, pregunta si hay dudas, busca
posibles soluciones individuales y grupales, desarrolla su
creatividad y produce respuestas, resuelve los problemas y
resuelve nuevos problemas
 La técnicade la indagación,La observación, portafolio,encuesta,
el panel, la dramatización, el debate, la entrevista, la encuesta,
para algunos autores las pruebas objetivas son consideradas
también una técnica.
 Asignación de tareas
 Programas individuales.
 Programas grupales.
 Enseñanza recíproca
 Grupos reducidos.
 Microenseñanza.
 Descubrimiento guiado.
 Resolución de problemas.
 Libre exploración.
Ficha de observación,
listade cotejo,guiónde
entrevista,reactivosde
evaluación, entre
otros.
7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________
Q. MINISTERIODE EDUCACION (2012). actualizaciónyfortalecimientocurricularparael area de educaciónfísicapara laenseñanzade laeducaciónbásicay bachillerato.
AsambleaNacional (2010).Leydel Deporte,EducaciónFísicay Recreación.Quito:RegistroOficial N.°255.
• Cavaría Navarro,X. (1993). La EducaciónFísica enla enseñanzaprimaria.Del diseñocurricularbase alaprogramaciónde lassesiones.Barcelona:PAIDOTRIBO.
• Guerrero,J.y RiveraGarcía, E. (1998). Educación Física.Colecciónde materialescurricularesparael Bachillerato.N.°8.Barcelona:Consejeríade Educacióny Ciencia,Juntade
Andalucía.
• LleixáArribas,T.(2003). La Educación Físicade 3 a 8 años.(Quintaedición).Barcelona:PAIDOTRIBO.
• Ministeriode Educación(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurricularde laEducaciónGeneral Básica.Quito:ImprentaDonBosco.
• Ministeriode EducaciónyCultura(1998). Evaluacióndel aprendizaje.Quito:UnidadTécnicaEB-PRODEC.
• Ministeriode EducaciónyCultura(2002). Currículo de Educaciónenla práctica de valorespara la E.B.E.Quito:Ministeriode EducaciónyCultura.
- GuillermoGalantini(Argentina).Cuerpoysaludenlamodernidad:origendel surgimientode laeducaciónfísica.
- Víctor Pérez-SamaniegoyRobertoSánchezGómez(España).Lasconcepcionesdelcuerpoysuinfluenciaenel currículumde laEducaciónFísica.
- AlfredoFurlan(Argentina- México).El lugardel cuerpoenuna educaciónde calidad.
- CarlosCullen(Argentina).Cuerpoysujetopedagógico:malestares,simulacionesydesafíos.
- Daniel Calmels(Argentina).Cuerpoysaber.
- BennoBeckerJr.(Brasil).El cuerpoy suimplicanciaenel áreaemocional.
DELGADO NOGUERA, MA (1991). Los estilos de enseñanza en E.F. Propuesta para una reforma de la enseñanza. Granada: ICE.
SÁENZ – LÓPEZ BUÑUEL, P (1997). Educación física y su Didáctica. Manual para el profesor. Sevilla. Wanceulen.
SÁNCHEZ LÓPEZ BAÑUELOS, F (1989). Bases para una didáctica de la E.F y el deporte. Madrid: Gymnos.
CONTRERAS JORDÁN, O (1998).Didáctica de la E.F . Un enfoque constructivista. Barcelona: Inde.
DELGADO NOGUERA, MA (1993). En VV.AA (1993). Fundamentos de E.F para la enseñanza primaria. Barcelona: Inde
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: Lcdo. Néstor Guallpa NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10planificaciones educación fisica 10
planificaciones educación fisica 10
 
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
 
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
 
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF.  Prof. Freddy MorenoRúbrica de EF.  Prof. Freddy Moreno
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
 
Evaluacion quimestral bgu
Evaluacion quimestral bguEvaluacion quimestral bgu
Evaluacion quimestral bgu
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y ElementalPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
 
Plan Curricular Anual 10mo
Plan Curricular Anual 10moPlan Curricular Anual 10mo
Plan Curricular Anual 10mo
 
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
 
PROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
PROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docxPROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
PROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
 
Area educacion fisica
Area educacion fisicaArea educacion fisica
Area educacion fisica
 
Pca educacion fisica tercero
Pca educacion fisica terceroPca educacion fisica tercero
Pca educacion fisica tercero
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Plan clase: Como desarrollar la velocidad
Plan clase: Como desarrollar la velocidad Plan clase: Como desarrollar la velocidad
Plan clase: Como desarrollar la velocidad
 
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
 
programación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° secprogramación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° sec
 
Rúbrica para evaluar el diseños de una sesión de acondicionamiento físico en ...
Rúbrica para evaluar el diseños de una sesión de acondicionamiento físico en ...Rúbrica para evaluar el diseños de una sesión de acondicionamiento físico en ...
Rúbrica para evaluar el diseños de una sesión de acondicionamiento físico en ...
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA
 
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
 
Planificaciones de Educación Física 2022-2023
Planificaciones de Educación Física 2022-2023Planificaciones de Educación Física 2022-2023
Planificaciones de Educación Física 2022-2023
 

Similar a Plan anual para el bachillerato

TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
hugomedina36
 
Manual docente antofagasta
Manual docente antofagastaManual docente antofagasta
Manual docente antofagasta
profesoraudp
 

Similar a Plan anual para el bachillerato (20)

Presentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptxPresentación TABASCO.pptx
Presentación TABASCO.pptx
 
A) programa de tutorías, pl 5.
A) programa de tutorías, pl 5. A) programa de tutorías, pl 5.
A) programa de tutorías, pl 5.
 
Informatica1 sistemas operativos
Informatica1 sistemas operativosInformatica1 sistemas operativos
Informatica1 sistemas operativos
 
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
 
Recsursos humanos y responsa bilidad social corporativa desbloqueado sin marc...
Recsursos humanos y responsa bilidad social corporativa desbloqueado sin marc...Recsursos humanos y responsa bilidad social corporativa desbloqueado sin marc...
Recsursos humanos y responsa bilidad social corporativa desbloqueado sin marc...
 
planeacion de educacion fisica bachillerato
planeacion de educacion fisica bachilleratoplaneacion de educacion fisica bachillerato
planeacion de educacion fisica bachillerato
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
 
Curso de induccion
Curso de induccion Curso de induccion
Curso de induccion
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Pda ef 6º modificada
Pda ef 6º modificadaPda ef 6º modificada
Pda ef 6º modificada
 
Baloncesto programa
Baloncesto programaBaloncesto programa
Baloncesto programa
 
2_ecologia_y_medio_ambiente_6to_fb_ed2021.pdf
2_ecologia_y_medio_ambiente_6to_fb_ed2021.pdf2_ecologia_y_medio_ambiente_6to_fb_ed2021.pdf
2_ecologia_y_medio_ambiente_6to_fb_ed2021.pdf
 
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
 
Manual docente antofagasta
Manual docente antofagastaManual docente antofagasta
Manual docente antofagasta
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
2014 a educacion para la salud_jmmh
2014 a educacion para la salud_jmmh2014 a educacion para la salud_jmmh
2014 a educacion para la salud_jmmh
 
Sílabo primera parte
Sílabo primera parteSílabo primera parte
Sílabo primera parte
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Juan vasquez actividad_3
Juan vasquez actividad_3Juan vasquez actividad_3
Juan vasquez actividad_3
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Plan anual para el bachillerato

  • 1. ______________________________________________________________________________ UNIDAD EDUCATIVA 12 DE FEBRERO EDUCACIÓN FISICA INCLUSIVA- CONTEXTUAL- INTERDISCIPLINARIA Y LÚDICA 2015-2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA EDUCACIÓN FISICA NOMBRE DEL DOCENTE NÉSTOR GUALLPA GUAMÁN AÑO/CURSO Nivel 5 BACHILLERATO(1,2,3 AÑOS) CARGA HORARIA SEMANAL 2 CARGA HORARIA ANUAL 72 PARALELO A Y B 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL 4 DOMINIO A. PRACTICA CORPORAL ACTIVA Estándares conceptuales: Saben y comprenden, hechos, datos o conceptos y acerca de la Educación Física. Estándares procedimentales: Acciona, formas de actuar y de resolver problemas de los movimientos corporales en forma autónoma. Estándares actitudinales: Actúa de acuerdo con una valoración personal que involucran conocimientos cognitivos, componentes afectivos y componentes conductuales. Estándares integradores:Articulan en la práctica de la Educación Física, la Recreación y el Deporte, dimensiones como la sexualidad, el medioambiente y la salud. DOMINIO B EXPRESIVO CORPORAL EXPRESIVO CORPORAL.- Elabora Diferentes estructuras de movimiento a partir del uso de expresión corporal para la manifestación de emociones y sentimientos. DOMINIO C AXIOLÓGICO CORPORAL AXIOLÓGICO CORPORAL.- Aplica con autonomía los fundamentos de los movimientos corporales que favorecen al cuidado de la salud. 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Participar de prácticas deportivas y motrices de modos democráticos, seguros y placenteros, tomando decisiones para crearlas y recrearlas.
  • 2. ______________________________________________________________________________ OBJETIVOS ESPECIFICOS: PARA BÁSICA PREPARATORIA: Participar de prácticas corporales y motrices de modos placenteros. PARA BÁSICA ELEMENTAL: Participar de prácticas corporales y motrices de modos seguros y placenteros. PARA BÁSICA MEDIA: Participar de prácticas corporales y motrices de modos democráticos, placenteros y seguros. PARA BÁSICA SUPERIOR: Participar de prácticas corporalesy motrices de modosdemocráticos, placenteros y seguros, tomando decisiones para crearlas y recrearlas. PARA BACHILLERATO: Participar de prácticas corporales y motrices de modos democráticos, placenteros y seguros; tomando decisiones para crearlas y recrearlas; a fin de construir su identidad corporal. 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SER DESARROLLADOS EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL Apreciar capacidades físicas y destrezas motoras, cognitivas y socio- afectivas para mejorar la calidad de vida. –Habilidadmotrizbásicaque se consideracomo una serie de accionesmotricesque aparecende modonatural en laevoluciónhumana. –Habilidadesmotricesespecíficas,cuya expresiónsonlosmovimientosylascapacidades físicasespecializadas,aplicadasal desempeño motor El buen vivir: LA INTERCULTURIDAD, LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA, LA PRTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS MEDIOS DE RECREACIÓN DEL ESTUDIANTE, LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES. 4.2. TEMPORALIZACIÓN BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre. NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIODOS NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO
  • 3. ______________________________________________________________________________ 1. PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS 7 2 16 3 13 2. PRÁCTICAS LÚDICAS: LOS JUEGO Y EL JUGAR 7 2 16 3 13 3. PRÁCTICAS DEPORTIVAS 8 2 20 3 17 4. PRÁCTICAS EXPRESIVAS Y COMUNICATIVAS 7 2 16 3 13 5. RELACIÓN ENTRE PRACTICAS CORPORALES Y SALUD 7 2 16 3 13 6.CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL 6 2 12 2 10 TOTAL 48 TOTAL 60 4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.
  • 4. ______________________________________________________________________________ 1. PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS • Experimentarposibilidadesparalaejecucióndelosmovimientosamanoslibres –roles(posicionesydirecciones);rodadas (diferentesplanos);posicionesinvertidas(cabeza,manos);yreacciones(decabeza,de brazos) – paradesarrollarfuerza,flexibilidady agilidad. • Efectuarseriesgimnásticasmedianteel uso dediversosimplementosdeportivos:aros,cuerdas,bastones,pañuelos,globos, pelotas; creando nuevasposibilidadesdemovimientos. . Armarpirámideshumanascondos,tres, cuatro, cinco,seis y más integrantes. • Crearejerciciosaeróbicosparalaprácticaencircuitoscomo partede laformacióncorporal yactitudinal. • Proponeryorganizarcoreografíasconlospasosbásicosdebailesydanzasnacionaleseinternacionales. • Combinarmovimientos(saltos,equilibrios,ysuspensiones)enaparatos:barrafija,barrasparalelas,vigadeequilibrio uotros. • Explicaryaplicarposicionesderelajacióncorporalgeneral,despuésdelaactividadfísica. • Practicarhábitosdehigieney normasde comportamiento enlasactividadesdiarias. 2. PRÁCTICAS LÚDICAS:LOS JUEGOY EL JUGAR • Participarenjuegospequeñosaprendidosconreglas,cooperando conloscompañeros,sinmostraractitudesdiscriminatorias. • Proponernuevasreglasdeaplicaciónyvariaciónalosjuegosconocidosyaplicadosenclase. • Demostraryaplicarlosfundamentosdelosjuegos • Participarenlosjuegosindividualesydegrupo,aplicando reglasyfundamentos. 3. PRÁCTICAS DEPORTIVAS • Aplicarlosfundamentosbásicosdecadaunade lasprácticasdeportivas. • Conocerlasreglasdelosjuegosdeportivos. • Utilizartécnicasy tácticas en lasprácticasdeportivas. • Realizarcircuitosdelasprácticasdeportivas. 4. PRÁCTICAS EXPRESIVAS Y COMUNICATIVAS • Participardeprácticascorporalesdemodo democrático,placenterasyseguros,tomando decisiones paracrearlasyrecrearlas. • Creary expresarmensajesenlasquela emociones,sensaciones,estadosde ánimo ehistoriasdecada sujeto,semanifiestan haciendo foco enlasposibilidadesexpresivasycomunicativasdelacorporeidaddel sujeto
  • 5. ______________________________________________________________________________ 5. RELACIÓN ENTRE PRACTICAS CORPORALES Y SALUD • Comprender que sucede cuando realizo las prácticas corporales. • Conocer cuál es la condición física del estudiante • Estar al tanto del impacto que provocan las prácticas corporales en la salud. • Reconocer las normas de higiene y comportamiento en las prácticas corporales. • Saber alimentarse para realizar las prácticas corporales. 6.CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL • Comprenderlarelaciónentresaludyactividadfísicay desdeellarealizarprácticascorporales. • Disfrutarpracticando mi habilidadcorporal libremente • Construirlaideacomo valorpositivo. • Practicarlosmovimientoscorporalesconotros. • Organizarmismovimientoscorporalesconmiscompañerosyamigos. 5. RECURSOS PARA EL ALUMNO  Canchas  Equipo de música.  bastones,  Clavas.  balones.  Colchones  Botellas.  Trajes.  Sogas.  Caballetes.  Saltimetros  Cronómetros.  Etc. PARA EL PROFESOR  Cronómetros  Saltímetros  Computadoras  Música  Planes elaborados.  Instrumentos de evaluación
  • 6. ______________________________________________________________________________ 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS  EL DOCENTE Seleccionaparay con los alumnos loscontenidosa desarrollarse.  Prevé losproblemasque se presentarán y lasposiblesformasde resolverlos.  Planteamiento de problemas individuales y grupales.  Motiva.  Preparael ambiente tantopsicológicoyfísico,activandosupropia creatividad.  Otorga el tiempopara solucionarproblemas,enseñandoatomar decisiones.  Escucha, motiva a hablar y a actuar.  Respeta los movimientos y sugerencias.  Estimula, orienta y ayuda.  Evalúa con la colaboración de los alumnos.  EL ALUMNO recibe el problema, pregunta si hay dudas, busca posibles soluciones individuales y grupales, desarrolla su creatividad y produce respuestas, resuelve los problemas y resuelve nuevos problemas  La técnicade la indagación,La observación, portafolio,encuesta, el panel, la dramatización, el debate, la entrevista, la encuesta, para algunos autores las pruebas objetivas son consideradas también una técnica.  Asignación de tareas  Programas individuales.  Programas grupales.  Enseñanza recíproca  Grupos reducidos.  Microenseñanza.  Descubrimiento guiado.  Resolución de problemas.  Libre exploración. Ficha de observación, listade cotejo,guiónde entrevista,reactivosde evaluación, entre otros. 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES
  • 7. ______________________________________________________________________________ Q. MINISTERIODE EDUCACION (2012). actualizaciónyfortalecimientocurricularparael area de educaciónfísicapara laenseñanzade laeducaciónbásicay bachillerato. AsambleaNacional (2010).Leydel Deporte,EducaciónFísicay Recreación.Quito:RegistroOficial N.°255. • Cavaría Navarro,X. (1993). La EducaciónFísica enla enseñanzaprimaria.Del diseñocurricularbase alaprogramaciónde lassesiones.Barcelona:PAIDOTRIBO. • Guerrero,J.y RiveraGarcía, E. (1998). Educación Física.Colecciónde materialescurricularesparael Bachillerato.N.°8.Barcelona:Consejeríade Educacióny Ciencia,Juntade Andalucía. • LleixáArribas,T.(2003). La Educación Físicade 3 a 8 años.(Quintaedición).Barcelona:PAIDOTRIBO. • Ministeriode Educación(2010).ActualizaciónyFortalecimientoCurricularde laEducaciónGeneral Básica.Quito:ImprentaDonBosco. • Ministeriode EducaciónyCultura(1998). Evaluacióndel aprendizaje.Quito:UnidadTécnicaEB-PRODEC. • Ministeriode EducaciónyCultura(2002). Currículo de Educaciónenla práctica de valorespara la E.B.E.Quito:Ministeriode EducaciónyCultura. - GuillermoGalantini(Argentina).Cuerpoysaludenlamodernidad:origendel surgimientode laeducaciónfísica. - Víctor Pérez-SamaniegoyRobertoSánchezGómez(España).Lasconcepcionesdelcuerpoysuinfluenciaenel currículumde laEducaciónFísica. - AlfredoFurlan(Argentina- México).El lugardel cuerpoenuna educaciónde calidad. - CarlosCullen(Argentina).Cuerpoysujetopedagógico:malestares,simulacionesydesafíos. - Daniel Calmels(Argentina).Cuerpoysaber. - BennoBeckerJr.(Brasil).El cuerpoy suimplicanciaenel áreaemocional. DELGADO NOGUERA, MA (1991). Los estilos de enseñanza en E.F. Propuesta para una reforma de la enseñanza. Granada: ICE. SÁENZ – LÓPEZ BUÑUEL, P (1997). Educación física y su Didáctica. Manual para el profesor. Sevilla. Wanceulen. SÁNCHEZ LÓPEZ BAÑUELOS, F (1989). Bases para una didáctica de la E.F y el deporte. Madrid: Gymnos. CONTRERAS JORDÁN, O (1998).Didáctica de la E.F . Un enfoque constructivista. Barcelona: Inde. DELGADO NOGUERA, MA (1993). En VV.AA (1993). Fundamentos de E.F para la enseñanza primaria. Barcelona: Inde ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: Lcdo. Néstor Guallpa NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: