SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CAMPESTRE SAN DIEGO
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
11-B
DUITAMA
ESTUDIANTE: María del Pilar Boada Gómez
CODIGO: 200900086
ENSAYO: MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD
En el presente texto, se darán a conocer los conceptos de seguridad y medio ambiente como
base del escrito << Medio ambiente y seguridad: Una relación controvertida pero necesaria>>
de Stephanie Lavux, vicerrectora de la Universidad del Rosario. En segundo lugar, se hablará
del surgimiento de las ideas de conciencia ecológica. En seguida se presentará una opinión
crítica con respecto al mismo y finalmente se darán unas conclusiones a manera de reflexión.
Se denomina medio ambiente al sistema formado por elementos naturales y artificiales que
están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que
condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y
culturales que existen en un lugar y momento determinado. La seguridad ambiental hace
referencia a la idea de esta misma que está relacionada con la forma en la que vivimos a nivel
geopolítico, puede considerarse un problema global que se aborda tanto a nivel institucional
siguiendo políticas nacionales como desde un enfoque internacional.
Aunque es difícil citar fechas exactas del momento en el que empezaron a relacionarse tan
estrechamente estos aspectos sociales, económicos, humanos y ambientales, pero podríamos
remitirnos al surgimiento de la conciencia ecológica y del movimiento ecologista en general,
desde los años 20, entre inicios y mediados del siglo XX como consecuencia de los cambios
notados a raíz de la revolución industrial y los años 80, cuando empezó a popularizarse la
idea de seguridad ambiental incluyendo elementos anteriormente mencionados, hasta los 90
cuando se introdujo el concepto de “derechos seguridad humana” como parte del concepto
de derechos humanos.
En cuanto al escrito, su base tópica es excelente debido a que este es un tema de interés nivel
mundial ya que de una u otra forma nos afecta a todos, pero en el trascurso de la lectura (hasta
la página 10) se hace una mezcla de varios temas que tornan el texto muy confuso y complejo
de comprender, aunque presenta un muy buen contenido.

Más contenido relacionado

Similar a Colegio Campestre San Diego

04 fjsl04de12
04 fjsl04de1204 fjsl04de12
04 fjsl04de12
Julio Antonio Bacilio
 
Ensayo seguridad ambiental
Ensayo seguridad ambientalEnsayo seguridad ambiental
Ensayo seguridad ambiental
Paula Castañeda
 
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdfRESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
BetzyOlmos
 
Medio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridadMedio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridad
Juliana Rivera
 
Importancia del ambiente
Importancia del ambienteImportancia del ambiente
Importancia del ambiente
CIACCOLINI
 
Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1
ali abbas sulieman
 
La educacion ambiental en lapractica docente ii
La educacion ambiental en lapractica docente iiLa educacion ambiental en lapractica docente ii
La educacion ambiental en lapractica docente ii
Ayde Castañeda
 
Seguridad ambiental - Samuel Rodríguez
Seguridad ambiental  - Samuel RodríguezSeguridad ambiental  - Samuel Rodríguez
Seguridad ambiental - Samuel Rodríguez
Samuel David Rodriguez Camargo
 
Sanmartin
SanmartinSanmartin
Sanmartin
leticiamarchi2
 
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
Ignacio García-Martínez
 
Derambiental
DerambientalDerambiental
Derambiental
Sobre Salto
 
Rec
RecRec
Rec
leomuza
 
Derambiental sam
Derambiental samDerambiental sam
Derambiental sam
Leopoldo Muza
 
P1
P1P1
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
lili_eliza
 
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...
Ecologistas en Accion
 
Riesgo Psicosocial.pdf
Riesgo Psicosocial.pdfRiesgo Psicosocial.pdf
Riesgo Psicosocial.pdf
cami0610
 
Erialis
ErialisErialis
Diapos p.s. aplicada al medio ambiente
Diapos p.s. aplicada al medio ambienteDiapos p.s. aplicada al medio ambiente
Diapos p.s. aplicada al medio ambiente
Dalia Calderon
 

Similar a Colegio Campestre San Diego (20)

04 fjsl04de12
04 fjsl04de1204 fjsl04de12
04 fjsl04de12
 
Ensayo seguridad ambiental
Ensayo seguridad ambientalEnsayo seguridad ambiental
Ensayo seguridad ambiental
 
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdfRESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
RESUMEN DE LECTURA 3 Sociedad.pdf
 
Medio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridadMedio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridad
 
Importancia del ambiente
Importancia del ambienteImportancia del ambiente
Importancia del ambiente
 
Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1
 
La educacion ambiental en lapractica docente ii
La educacion ambiental en lapractica docente iiLa educacion ambiental en lapractica docente ii
La educacion ambiental en lapractica docente ii
 
Seguridad ambiental - Samuel Rodríguez
Seguridad ambiental  - Samuel RodríguezSeguridad ambiental  - Samuel Rodríguez
Seguridad ambiental - Samuel Rodríguez
 
Sanmartin
SanmartinSanmartin
Sanmartin
 
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
 
Derambiental
DerambientalDerambiental
Derambiental
 
Rec
RecRec
Rec
 
Derambiental sam
Derambiental samDerambiental sam
Derambiental sam
 
P1
P1P1
P1
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...
Medios de comunicación y cambio climático. (Rogelio fernández Flores) Lectura...
 
Riesgo Psicosocial.pdf
Riesgo Psicosocial.pdfRiesgo Psicosocial.pdf
Riesgo Psicosocial.pdf
 
Erialis
ErialisErialis
Erialis
 
Diapos p.s. aplicada al medio ambiente
Diapos p.s. aplicada al medio ambienteDiapos p.s. aplicada al medio ambiente
Diapos p.s. aplicada al medio ambiente
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Colegio Campestre San Diego

  • 1. COLEGIO CAMPESTRE SAN DIEGO AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA 11-B DUITAMA ESTUDIANTE: María del Pilar Boada Gómez CODIGO: 200900086 ENSAYO: MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD En el presente texto, se darán a conocer los conceptos de seguridad y medio ambiente como base del escrito << Medio ambiente y seguridad: Una relación controvertida pero necesaria>> de Stephanie Lavux, vicerrectora de la Universidad del Rosario. En segundo lugar, se hablará del surgimiento de las ideas de conciencia ecológica. En seguida se presentará una opinión crítica con respecto al mismo y finalmente se darán unas conclusiones a manera de reflexión. Se denomina medio ambiente al sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado. La seguridad ambiental hace referencia a la idea de esta misma que está relacionada con la forma en la que vivimos a nivel geopolítico, puede considerarse un problema global que se aborda tanto a nivel institucional siguiendo políticas nacionales como desde un enfoque internacional. Aunque es difícil citar fechas exactas del momento en el que empezaron a relacionarse tan estrechamente estos aspectos sociales, económicos, humanos y ambientales, pero podríamos remitirnos al surgimiento de la conciencia ecológica y del movimiento ecologista en general, desde los años 20, entre inicios y mediados del siglo XX como consecuencia de los cambios notados a raíz de la revolución industrial y los años 80, cuando empezó a popularizarse la idea de seguridad ambiental incluyendo elementos anteriormente mencionados, hasta los 90
  • 2. cuando se introdujo el concepto de “derechos seguridad humana” como parte del concepto de derechos humanos. En cuanto al escrito, su base tópica es excelente debido a que este es un tema de interés nivel mundial ya que de una u otra forma nos afecta a todos, pero en el trascurso de la lectura (hasta la página 10) se hace una mezcla de varios temas que tornan el texto muy confuso y complejo de comprender, aunque presenta un muy buen contenido.