4. AUTOCONOCIMIENTO
• El autoconocimiento es resultado de un
proceso reflexivo mediante el cual la
persona adquiere noción de sus
cualidades y características. Lo que
piens0, lo que siento y lo que hago.
5. Pero hay
alguien que
esta siempre
que lo
necesitamos,
invariablemen
te dispuesto a
dar lo mejor
de sí mismo.
6. ! El poder del ser humano está centrado
en las emociones, por tanto a la
voluntad de actuar!
!Tenemos más capacidad de lo que
nosotros creemos!
!Error es subestimar la capacidad del otro!
Notas del editor
La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que empleamos cada un para hacer las cosas
La autoestima es la base de la personalidad sana, cuando las personas tenemos una buena autoestima, somos capaces de dialogar con los demás, Cuando hay autoestima, se busca la solución pacífica, equitativa y satisfactoria para todos los conflictos. Su ausencia es el origen de las desigualdades que se aceptan, del abuso, del maltrato y de la confrontación.
“ Actitud” una pauta más o menos estable y coherente de percepción, pensamiento, evaluación, sentimiento y acción, dirigida hacia uno mismo, un objeto, una persona, un ideal.
Componente cognitivo ; Confía en su propia capacidad de pensar y enfrentarse a los desafíos de la vida. Componente afectivo ; Acepta y reconoce tanto sus cualidades personales como sus limitaciones. Componente conductual ; Actúa de forma coherente, respetándose a sí mismo y respetando a los demás.
A lo lago de la vida conocemos muchos amigos. Algunos son como estrellas fugaces, que dejan su estela luminosa y desaparecen de nuestra existencia. Otros se afianzan en nuestro corazón para siempre. Pero hay uno que esta siempre que lo necesitamos, invariablemente dispuesto a dar lo mejor de sí mismo. !No existe mejor amigo que uno mismo! Walter Dresel.