SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 189
Descargar para leer sin conexión
L´gica, Conjuntos y N´meros
o
u
Carlos Uzc´tegui Aylwin
a
Departamento de Matem´ticas
a
Facultad de Ciencias
Universidad de Los Andes
uzca@ula.ve
Versi´n: Marzo 2011
o
ii
´
Indice general
Pr´logo
o
1. L´gica Simb´lica
o
o
1.1. Proposiciones y tablas de verdad
1.1.1. Conectivos l´gicos . . . . .
o
1.1.2. Tablas de verdad . . . . .
1.1.3. Otras expresiones formales
1.2. C´lculo proposicional . . . . . . .
a
1.2.1. Implicaci´n l´gica . . . . .
o o
1.2.2. Razonamientos v´lidos . .
a
1.2.3. Falacias . . . . . . . . . .
1.2.4. Equivalencia l´gica . . . .
o

V

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

2. Conjuntos
2.1. Nociones b´sicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a
2.1.1. Definiciones por comprensi´n y por extensi´n
o
o
2.1.2. Igualdad de conjuntos. . . . . . . . . . . . . .
2.1.3. El conjunto vac´ . . . . . . . . . . . . . . . .
ıo
2.1.4. Subconjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.5. El conjunto potencia . . . . . . . . . . . . . .
2.1.6. Las operaciones elementales . . . . . . . . . .
2.1.7. Diagramas de Venn . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. La l´gica y las operaciones sobre conjuntos . . . . . .
o
2.2.1. Cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Propiedades de las operaciones entre conjuntos . . . .
2.3.1. Algunas propiedades de la relaci´n ⊆ . . . . .
o
2.3.2. Uni´n e intersecci´n . . . . . . . . . . . . . .
o
o
2.3.3. Complementaci´n . . . . . . . . . . . . . . . .
o
2.3.4. Diferencia sim´trica . . . . . . . . . . . . . . .
e
2.3.5. Contraejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. L´gica y ´lgebra Booleana (continuaci´n) . . . . . . .
o
a
o
2.4.1. Silogismos categ´ricos . . . . . . . . . . . . .
o
2.5. Demostraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
iii

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.

1
2
3
8
14
15
15
18
25
26

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

33
33
34
38
39
39
40
42
45
50
51
59
59
62
67
68
70
74
75
80
2.5.1. Afirmaciones condicionales . . . . . . . .
2.5.2. Afirmaciones universales . . . . . . . . .
2.5.3. Demostraciones por reducci´n al absurdo
o
2.5.4. Demostraciones de igualdades . . . . . .
2.5.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.6. Ejercicios suplementarios del cap´
ıtulo 2 . . . . .

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

80
81
81
82
83
84

3. El Principio de Inducci´n Matem´tica
o
a
3.1. El principio de buena ordenaci´n . . . . . . . . . . . .
o
3.1.1. M´ximo de un conjunto . . . . . . . . . . . . .
a
3.2. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.1. Sucesiones equivalentes . . . . . . . . . . . . . .
3.2.2. Sucesiones finitas . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.3. Sumatorias y productorias . . . . . . . . . . . .
3.3. El principio de inducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
3.3.1. Algunas aplicaciones del principio de inducci´n
o
3.3.2. Variantes del principio de inducci´n . . . . . . .
o
3.4. Definiciones por recursi´n . . . . . . . . . . . . . . . .
o
3.5. ¿Por qu´ se llama inducci´n matem´tica? . . . . . . . .
e
o
a

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

87
87
90
94
96
97
97
100
102
108
113
116

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

119
119
124
129
131
133
135
137
139
140
141
146
150
156
159
162
166
169
176

4. Los
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
4.8.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

N´meros Enteros
u
El teorema fundamental de la aritm´tica . . . . . .
e
El algoritmo de la divisi´n . . . . . . . . . . . . . .
o
El principio del m´
ınimo entero . . . . . . . . . . . .
Demostraci´n del algoritmo de la divisi´n . . . . . .
o
o
Divisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ecuaciones diof´nticas . . . . . . . . . . . . . . . .
a
El m´ximo com´ n divisor . . . . . . . . . . . . . .
a
u
El algoritmo de Euclides . . . . . . . . . . . . . . .
4.8.1. Demostraci´n de la correctitud del algoritmo
o
4.9. Propiedades del m´ximo com´ n divisor . . . . . . .
a
u
4.9.1. Demostraci´n de las propiedades del mcd . .
o
4.10. La ecuaci´n ax + by = c . . . . . . . . . . . . . . .
o
4.11. El m´
ınimo com´ n m´ ltiplo . . . . . . . . . . . . . .
u
u
4.12. Algunas propiedades de los n´ meros primos . . . .
u
4.13. La relaci´n de congruencia . . . . . . . . . . . . . .
o
4.13.1. ¿C´mo se usan las congruencias? . . . . . .
o
4.13.2. Ecuaciones de congruencia . . . . . . . . . .
4.14. Ejercicios suplementarios del cap´
ıtulo 4 . . . . . . .

iv

.
.
.
.
.
.

. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
de Euclides
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Pr´logo
o
La naturaleza esencialmente abstracta de las matem´ticas y el ´nfasis que hace en el
a
e
rigor l´gico de sus argumentos son sin duda dos de sus caracter´
o
ısticas m´s importantes.
a
El estudiante que inicia su estudio se enfrenta precisamente con esas dos dificultades: la
abstracci´n y el rigor l´gico. Estas dificultades est´n ´
o
o
a ıntimamente ligadas entre s´ a trav´s
ı
e
del lenguaje especial usado para enunciar, transmitir y crear el conocimiento matem´tico.
a
En la primera etapa de sus estudios el estudiante necesita conocer el lenguaje de la l´gica
o
y el de los conjuntos. Una vez que est´ familiarizado con ellos podr´ enfrentar con ´xito
e
a
e
el otro aspecto de las matem´ticas que mencionamos al comienzo: el rigor l´gico de los
a
o
razonamientos usados para justificar los resultados.
En estas notas presentamos algunas de las ideas y herramientas b´sicas que necesitar´ un
a
a
estudiante de matem´ticas durante todos sus estudios de licenciatura. Creemos que, a pesar
a
de la naturaleza abstracta de las matem´ticas y de su parafernalia simb´lica, sus ideas funa
o
damentales se pueden presentar de tal manera de convencer al estudiante que la matem´tica
a
no es s´lo una larga cadena de teoremas entrelazados entre s´
o
ı.
El libro consta de 4 cap´
ıtulos. En el primero estudiamos los rudimentos de la l´gica
o
simb´lica. El cap´
o
ıtulo 2 contiene las nociones b´sicas de la teor´ de conjuntos que ser´n
a
ıa
a
usados en practicamente todos los estudios de matem´ticas. En general, hemos tratado de ir
a
aumentando gradualmente el rigor en la presentaci´n de las demostraciones. En el cap´
o
ıtulo
3 trataremos la inducci´n matem´tica. Por ultimo, en el cap´
o
a
´
ıtulo 4 daremos una breve introducci´n a los n´ meros enteros, presentando las nociones b´sicas de la teor´ de n´ meros. En
o
u
a
ıa
u
este cap´
ıtulo el lector se encontrar´, quiz´ por primera vez, con las demostraciones rigurosas.
a
a
Creemos que la teor´ de n´ meros es un tema apropiado para que un estudiante se inicie en
ıa
u
los m´todos de demostraci´n.
e
o
La primera versi´n de estas notas se hizo entre los a˜ os 1997 y 1999 para usarse con
o
n
los estudiantes de primer semestre de la licenciatura de matem´ticas de la Universidad de
a
Los Andes. Desde entonces han sido objeto de varias revisiones. En varios momentos de su
elaboraci´n hemos consultado los libros [1, 4, 7, 9, 11, 13, 14]. Deseo agradecer a Hernando
o
Gait´n, Olga Porras, Oswaldo Araujo, Juan Rada, Ernesto Zamora, Ram´n Pino P´rez,
a
o
e
Giorgio Bianchi, Mar´ Gonz´lez, Francisco Guevara, Cristobal Rodr´
ıa
a
ıguez y Claribet Pi˜ a
n
quienes han usado estas notas y me han hecho observaciones y sugerencias.
Carlos Uzc´tegui.
a
M´rida, Marzo de 2011.
e
v
vi
Cap´
ıtulo 1
L´gica Simb´lica
o
o
En matem´ticas es fundamental poder reconocer cu´ndo un razonamiento es correca
a
to y tambi´n saber c´mo construirlo. Veamos un ejemplo sencillo de un razonamiento en
e
o
matem´ticas. Supongamos nos dicen que cierto n´ mero entero positivo es menor que 14. Nos
a
u
dicen adem´s que el n´ mero en cuesti´n es divisible por 3 y que al sumarle 2 obtenemos un
a
u
o
n´ mero divisible por 4. ¿Podemos a partir de esta informaci´n inferir cual era el n´ mero?
u
o
u
Veamos. Como el n´ mero buscado es divisible por 3 y menor que 14, entonces el n´ mero
u
u
debe ser alguno de los siguientes: 3, 6, 9 o 12. Pero tambi´n nos dicen que al sumarle 2 es
e
divisible por 4. Sumemos 2 a cada uno de los n´ meros que vimos er´n una posible soluci´n y
u
a
o
obtenemos: 5, 8, 11 y 14. Como entre estos, el 8 es el unico que es divisible por 4, concluimos
´
que el n´ mero buscado es el 6. ¿Por qu´ es correcto este razonamiento? ¿Qu´ es lo que hace
u
e
e
a este argumento inobjetable? Aclarar estas preguntas es el objetivo de este cap´
ıtulo.
La l´gica es la disciplina que se ocupa del estudio de los razonamientos, deducciones e
o
inferencias. Por “razonamiento” entendemos un proceso donde se concluye una afirmaci´n
o
a partir de un conjunto de afirmaciones. Diremos que el razonamiento es “correcto” si cada
vez que las afirmaciones iniciales son verdaderas tambi´n lo es la afirmaci´n inferida. Una
e
o
parte importante de la l´gica est´ dedicada al estudio de los razonamientos correctos. Los
o
a
razonamientos en matem´ticas deben ser de ese tipo y solamente de ellos hablaremos en este
a
libro.
En este cap´
ıtulo lo primero que haremos es precisar que tipo de afirmaciones podemos
usar en los razonamientos y despu´s veremos cuales son las reglas que permiten inferir una
e
afirmaci´n a partir de otras. Fundamentalmente nos ocuparemos de la parte de la l´gica
o
o
llamada l´gica proposicional, que trata de la propiedades formales de las proposiciones
o
y de las reglas de inferencia. Todo esto con el fin de facilitar el aprendizaje de m´todos
e
para hacer demostraciones que son una herramienta imprescindible para el estudio de las
matem´ticas. El lector interesado en profundizar el estudio de la l´gica puede consultar los
a
o
libros [12, 14].
1
1.1.

Proposiciones y tablas de verdad

Ya hemos dicho que para entender cuales razonamientos son correctos, debemos en primer
lugar determinar el tipo de afirmaciones permitidas en los razonamientos. Ese es el objetivo
de esta secci´n.
o
Una proposici´n es una afirmaci´n de la que podemos decir, sin ambig¨ edad, si es
o
o
u
verdadera o falsa. Las proposiciones corresponden a las oraciones declarativas del lenguaje
espa˜ ol.
n
Ejemplos 1.1. Las siguientes afirmaciones son proposiciones:
1. M´rida es el nombre de una ciudad andina.
e
2. 1 + 1 = 2.
3. 1 + 1 = 3.
4. 21245 < 31001 .
5. El d´ 15 de julio de 2008 llovi´ en la ciudad de M´rida (Venezuela).
ıa
o
e
6. El cuadrado de todo n´ mero par tambi´n es par.
u
e
7. Todo entero par mayor que 4 es la suma de dos n´ meros primos.
u
La oraci´n 5 es una proposici´n pues obviamente es verdadera o falsa, aunque lo m´s
o
o
a
probable es que ninguno de los lectores pueda decir si es o no verdadera (pero el autor si
lo sabe). La oraci´n 6 es una proposici´n pues uno acepta, al menos intuitivamente, que lo
o
o
que dice debe ser verdadero o falso, aunque en este momento no veamos como decidir cual
de las dos alternativas se cumple. De hecho, esta proposici´n es verdadera. Por otra parte,
o
cualquiera que entienda lo que dice la oraci´n 7 deber´ aceptar que es verdadera o falsa.
o
ıa
Sin embargo, hasta hoy no se sabe si es verdadera o falsa. Esta proposici´n se conoce como
o
la conjetura de Goldbach (matem´tico Prusiano qui´n en 1742 propuso este problema) .
a
e
21
Ejemplos 1.2. Las siguientes oraciones no son proposiciones:
1. Esp´rame!
e
2. ¿Por qu´ estudias matem´ticas?
e
a
3. x + y = x
4. ¡A estudiar!
5. El es un estudiante.
1

El s´
ımbolo 2 lo usaremos para indicar que hemos terminado una definici´n, una demostraci´n o la
o
o
presentaci´n de un ejemplo.
o

2
La oraci´n 3 no es una proposici´n, pues no hemos especificado el significado de los
o
o
s´
ımbolos x e y y por esto no podemos decir si es verdadera o falsa. Si dij´ramos que
e
x + y = x para alg´ n x, y ∈ Z,
u
entonces esa afirmaici´n es una proposici´n verdadera. Pues tenemos, por ejemplo, que cuano
o
do x = 1 y y = 0 se cumple que x + y = x. La oraci´n 5 tampoco es una proposici´n pues
o
o
no se sabe a quien se refiere el pronombre “El”.
2

1.1.1.

Conectivos l´gicos
o

Las proposiciones se pueden combinar para obtener otras proposiciones utilizando los
conectivos l´gicos (tambi´n llamados enlaces). Los conectivos son los siguientes:
o
e
Negaci´n: “ No tengo fr´ ”.
o
ıo
Disyunci´n: “ El carro es de color rojo o blanco ”.
o
Conjunci´n: “ 5 < 8 y 13 < 27”.
o
Condicional: “ Si llueve, entonces no voy al cine ”.
Bicondicional: “ Voy al cine si, y s´lo si, no llueve”.
o
Una proposici´n que no contenga ning´ n conectivo se dice que es una proposici´n
o
u
o
4
simple, tambi´n se les llama proposiciones at´micas. Por ejemplo, la afirmaci´n “ 3 es
e
o
o
menor que 100” es una proposici´n simple. Las proposiciones que contengan alg´ n conectivo
o
u
se llaman proposiciones compuestas. Un ejemplo de proposici´n compuesta es “ 3 es un
o
n´mero impar y 28 es par”.
u
En general, la oraci´n declarativa con que se expresa una proposici´n puede ser larga y
o
o
compleja y por esto es conveniente, para simplificar su presentaci´n y manipulaci´n, sustio
o
tuirla por un letra. Usaremos las letras P , Q, R · · · para simbolizar proposiciones. De igual
manera, los conectivos ser´n representados en forma simb´lica de la siguiente manera:
a
o
¬
∨
∧
→
↔

¬P
P ∨Q
P ∧Q
P →Q
P ↔Q

para
para
para
para
para

se
se
se
se
se

la negaci´n
o
la disyunci´n
o
la conjunci´n
o
el condicional
el bicondicional

lee
lee
lee
lee
lee

“no P ”
P ´Q
o
P yQ
Si P , entonces Q
P si, y s´lo si Q
o

3
Ejemplo 1.3. Considere las siguiente propocisiones:
P
Q
R

= “est´ lloviendo”
a
= “el Sol est´ brillando”
a
= “hay nubes en el cielo”

Con estas tres proposiciones simples podemos construir varias proposiciones compuestas
como se ilustra a continuaci´n.
o
Est´ lloviendo y el Sol est´ brillando
a
a
Si est´ lloviendo, entonces hay nubes en el cielo
a
Si no est´ lloviendo, entonces el Sol no est´ brillando
a
a
y hay nubes en el cielo
El Sol est´ brillando si, y s´lo si, no est´ lloviendo
a
o
a
Si no hay nubes en el cielo, entonces el Sol est´ brillando
a

P ∧Q
P →R
¬P → (¬Q ∧ R)
Q ↔ ¬P
¬R → Q

2

Ejemplo 1.4. Sean P , Q y R como en el ejemplo 1.3. Considere las siguientes proposiciones
compuestas.
1. (P ∧ Q) → R
2. ¬P ↔ (Q ∨ R)
3. ¬(P ∨ Q) ∧ R
4. (P → R) → Q
5. ¬(P ↔ (Q ∨ R))
La primera de ellas dice “Si est´ lloviendo y el sol est´ brillando, entonces hay nubes
a
a
en el cielo”. La tercera podr´ traducirse como: “no es el caso que est´ lloviendo o el sol
ıa
e
est´ brillando, pero hay nubes en el cielo”. Se recurri´ a la frase “pero...” en lugar de “y...”para
e
o
indicar que la frase que segu´ no estaba afectada por la expresi´n “no es el caso”. Dejamos
ıa
o
a cargo del lector traducir las otras proposiciones a oraciones en espa˜ ol. Tenga presente que
n
al hacerlo puede obtener oraciones, como antes, que no son de uso frecuente en espa˜ ol.
n
2
Existen dos tipos de disyunci´n: La inclusiva y la exclusiva. Un ejemplo de disyunci´n
o
o
exclusiva se encuentra en la frase “O corre o se encarama”. En cambio la “o” en su sentido
inclusivo la encontramos en la frase “Los que est´n hablando o est´n de pie”. La disyunci´n
e
e
o
inclusiva se usa cuando ambas alternativas son posibles (o permitidas). En cambio, se usa la
disyunci´n exclusiva cuando s´lo una de las alternativas es posible. En matem´ticas usaremos
o
o
a
unicamente la disyunci´n en su sentido inclusivo. 2
´
o
2

El s´
ımbolo ∨ para la disyunci´n viene de la palabra latina vel que significa “o” [12].
o

4
Las proposiciones que tienen la forma
“Si P , entonces Q”
se llaman proposiciones condicionales. P se llama antecedente y Q consecuente. Usando
la notaci´n simb´lica, las proposiciones condicionales se denotan por P → Q.
o
o
La rec´
ıproca de una proposici´n condicional P → Q es la proposici´n
o
o
Q → P.
La contrarrec´
ıproca (tambi´n llamada contrapositiva) de una proposici´n condicional
e
o
P → Q es la proposici´n
o
¬Q → ¬P.
Ejemplo 1.5. Considere la proposici´n
o
Si est´ lloviendo, entonces hay nubes en el cielo.
a
Usando la notaci´n del ejemplo 1.3 podemos expresar simb´licamente esta proposici´n por
o
o
o
P → R. La rec´
ıproca expresada simb´licamente es R → P y dice
o
Si hay nubes en el cielo, entonces est´ lloviendo
a
En cambio la contrapositiva, que simb´licamente se escribe ¬R → ¬P , dice
o
Si no hay nubes en el cielo, entonces no est´ lloviendo.
a
2
Ejemplo 1.6. En este ejemplo calcularemos la negaci´n de algunas proposiciones. Usaremos
o
las proposiciones presentadas en el ejemplo 1.3.
1. La negaci´n de
o
Est´ lloviendo y el Sol est´ brillando
a
a
es
No est´ lloviendo o el Sol no est´ brillando.
a
a
Es decir, la negaci´n de una proposici´n de la forma P ∧ Q dice lo mismo que la
o
o
siguiente proposici´n
o
¬P ∨ ¬Q.
2. La negaci´n de
o
Est´ lloviendo o el Sol est´ brillando
a
a
es
No est´ lloviendo y el Sol no est´ brillando.
a
a
Pero usualmente decimos: Ni est´ lloviendo ni el sol est´ brillando.
a
a
Es decir, la negaci´n de una proposici´n de la forma P ∨ Q dice lo mismo que la
o
o
proposici´n siguiente
o
¬P ∧ ¬Q.
5
3. La negaci´n de
o
Si est´ lloviendo, entonces hay nubes en el cielo
a
es
Est´ lloviendo y no hay nubes en el cielo.
a
La negaci´n de un proposici´n condicional P → Q dice lo mismo que la proposici´n
o
o
o
P ∧ ¬Q.
2
Por ultimo, queremos hacer un comentario sobre la expresi´n
´
o
“P si, y s´lo si, Q”.
o
Aqu´ tenemos la conjunci´n de dos expresiones. La primera es
ı
o
“P , si Q”.
La cual expresa lo mismo que la condicional “ si Q, entonces P ”. La segunda expresi´n es
o
“P , s´lo si Q”.
o
Esta proposici´n dice que P ocurre s´lamente si Q ocurre. Por esto decimos que Q es una
o
o
condici´n necesaria para que P ocurra. En otras palabras, cada vez que P se cumple,
o
necesariamente Q tambi´n. Por esto, esa expresi´n equivale a decir que “Si P , entonces Q”.
e
o
Por ejemplo, la proposici´n “ Ir´ a la playa, s´lo si Gabriela me acompa˜ a” se interpreta
o
e
o
n
como “ Si voy a la playa, entonces Gabriela me acompa˜ a”. Pues si realmente fu´ a la playa,
n
ı
necesariamente Gabriela me acompa˜ ´.
no
En resumen, el significado de P ↔ Q es el mismo que la conjunci´n de P → Q y Q → P .
o
Ejercicios 1.1.1
1. ¿Cu´les de las siguientes son proposiciones? En caso que sea un proposici´n diga si es
a
o
verdadera o falsa.
a) 5 + 2 = 7.
b) 24 < 32 .
c) El Presidente actu´ en contra de la Ley.
o
d ) Tu voto es tu opini´n.
o
e) ¿Te duele?
f ) Me duele.
6
g) El polo norte es fr´ y el polo sur es caliente.
ıo
h) Perro que ladra no muerde.
i ) Si llueve el mi´rcoles, no saldremos de paseo.
e
j ) Si Venezuela gana el campeonato, entonces Colombia pierde.
2. Sean P , Q y R las proposiciones siguientes:
P
Q
R

= “Juan llega demasiado pronto”
= “Mar´ llega demasiado tarde”
ıa
= “El jefe se molesta”

Traduzca las siguientes oraciones a notaci´n l´gica utilizando las letras P , Q, R y los
o o
conectivos l´gicos.
o
a) Si Juan llega demasiado pronto ´ Mar´ demasiado tarde, entonces el jefe se
o
ıa
molesta.
b) Si Mar´ llega demasiado tarde, entonces Juan no llega demasiado pronto.
ıa
c) O el jefe se molesta ´ Mar´ no llega demasiado tarde.
o
ıa
d ) Mar´ llega demasiado tarde, Juan llega demasiado pronto y el jefe se molesta.
ıa
e) Si el jefe no se molesta, entonces Juan no llega demasiado pronto y Mar´ no llega
ıa
demasiado tarde.
f ) O Mar´ no llega demasiado tarde o Juan llega demasiado pronto.
ıa
g) Si Mar´ no llega demasiado tarde y Juan no llega demasiado pronto, entonces el
ıa
jefe no se molesta.
3. Traduzca cada una de las siguientes oraciones a notaci´n l´gica de manera an´loga a
o o
a
lo hecho en el ejercicio 2 (introduzca las letras que le haga falta).
a) El n´ mero de c´dula de Genaro es menor que 5 millones o es mayor que seis
u
e
millones.
b) Alejandra est´ comiendo, bebiendo y divirti´ndose.
a
e
c) El gordo Alberto vive para comer y come para vivir.
d ) O yo estoy equivocado, o la pregunta n´ mero uno es cierta y la pregunta n´ mero
u
u
dos es falsa.
e) Si el libro cuesta m´s de Bs. 20, entonces Ram´n no podr´ comprarlo.
a
o
a
f ) Si el n´ mero en la pantalla es menor que cuatro o mayor que diez, entonces no es
u
igual a seis.
4. Niegue las siguientes proposiciones:
7
a) Ganaremos el primer partido o el segundo.
b) 5 ≥ 3.

c) Las rosas son rojas y las margaritas amarillas.
d ) Alejandra quiere comer fruta pero no helado.
e) Si 210 < 35 , entonces 1010 < 155 .
5. Proporcione la rec´
ıproca y la contrapositiva de cada una de las siguientes proposiciones.
a) Si soy listo, entonces soy rico.
b) Si 2 + 2 = 4, entonces 2 + 4 = 8.
c) Si Juan llega demasiado pronto ´ Mar´ demasiado tarde, entonces el jefe se
o
ıa
molesta.
6. Considere la proposici´n “si a es un n´ mero real y a > 0, entonces a2 > 0 ”.
o
u
a) Proporcione la rec´
ıproca y la contrapositiva de la proposici´n.
o
b) ¿Cu´l (o cu´les) de las siguientes proposiciones es verdadera: la proposici´n origa
a
o
inal, la rec´
ıproca o la contrapositiva?

1.1.2.

Tablas de verdad

En la introducci´n de este cap´
o
ıtulo dijimos que para razonar correctamente debemos
garantizar que a partir de proposiciones verdaderas se infiera otra proposici´n verdadera. Por
o
esto es fundamental poder decidir cuando una proposici´n es verdadera. Dijimos que una
o
proposici´n es una afirmaci´n que es verdadera o falsa, no puede ser ambig¨ a. Ahora bien,
o
o
u
las proposiciones compuestas pueden ser complejas. Por ejemplo, considere una proposici´n
o
que tenga la siguiente forma
((P → Q) ∧ (Q → R)) → (P → R).
Aun sabiendo cuales de las proposiciones P , Q y R son verdaderas, no es del todo claro como
decidir si la proposici´n de arriba es verdadera o no. Este es el problema que analizaremos
o
en esta secci´n.
o
Comenzaremos con un ejemplo relativamente sencillo. Considere las siguientes proposiciones:
P
Q
R

=
=
=

“ 25 < 3 3 ”
“ 3 < 16 ”
“ 22999 < 121000 ”.

¿Cu´les de las siguientes proposiciones son verdaderas (y en consecuencia, cu´les son
a
a
falsas)?: P ∨ Q, P ∧ Q, P → Q, ¬P , R → Q, R ∧ P . Antes de dar respuesta a estas
preguntas, debemos saber cuales de las proposiciones P , Q y R son verdaderas. Un c´lculo
a
8
sencillo nos muestra que P es falsa pues 25 = 32 y 33 = 27. Q es verdadera. Es claro que R es
una proposici´n pues necesariamente alguna de las siguientes dos alternativas se cumple: (i)
o
22999 < 121000 o (ii) 22999 < 121000 . Dejaremos al lector averiguar cual de las dos alternativas
se cumple.
(i) Podemos concluir que P ∨ Q es verdadera, pues al menos Q lo es. Note que tambi´n
e
podemos afirmar que Q ∨ R es verdadera, a´ n cuando no sabemos si R es verdadera o
u
no.
(ii) La proposici´n P ∧Q es falsa, pues P es falsa. Lo mismo ocurre con P ∧R. ¿Qu´ podemos
o
e
decir acerca de Q ∧ R? Hasta tanto no resolvamos si R es verdadera o no, no podemos
decir nada.
(iii) La proposici´n ¬P es verdadera, pues P es falsa.
o
(iv) Un momento de reflexi´n deber´ convencer al lector que una proposici´n condicional
o
ıa
o
“Si S, entonces T ” solamente puede ser falsa, cuando S es verdadera y T no lo es. En
todos los otros casos necesariamente es verdadera (pues no hay otra alternativa). Por
esto Q → P es falsa, pues Q es verdadera y P no lo es. Por la misma raz´n tenemos
o
que R → Q es verdadera, independientemente de si R es o no verdadera.
Los valores de verdad son las dos alternativas que tenemos para una proposici´n:
o
ser verdadera o ser falsa. Ser´n denotados, respectivamente, con las letras V y F. Si una
a
proposici´n es verdadera diremos que su valor de verdad es V y si es falsa, diremos que es F.
o
Ahora veremos algo fundamental para todo lo que sigue en este cap´
ıtulo. Volvamos al
ejemplo al comienzo de esta secci´n. Si en lugar de las proposiciones P y Q usamos las
o
siguientes (P ′ se lee P prima).
P′
Q′

=
=

“ 24 < 3 2 ”
“ 5 < 10 ”

Entonces P y P ′ son ambas falsas y Q y Q′ son ambas verdaderas. Deber´ ser claro que
ıa
al igual que antes tenemos que P ′ ∨ Q′ es verdadera; P ′ ∧ Q′ es falsa; ¬P ′ es verdadera y
Q′ → P ′ es falsa. Lo mismo es v´lido si en lugar de P colocamos cualquier otra proposici´n
a
o
que sea falsa y en lugar de Q usamos cualquier otra proposici´n que sea verdadera.
o
En resumen tenemos que:

El valor de verdad de una proposici´n compuesta
o
depende exclusivamente de los valores de verdad
de las proposiciones simples que aparecen en ella.

9
Por lo dicho arriba, en el estudio de la l´gica proposicional no trabajaremos con proposio
ciones concretas, en su lugar usaremos simplemente letras que llamaremos variables proposicionales (a veces tambi´n las llaman letras proposicionales). Con estas variables y los conece
tivos l´gicos se construyen las f´rmulas proposicionales de la misma manera que se conso
o
truyeron las proposiciones compuestas. Usaremos letras min´ sculas p, q, r, etc. para denotar
u
las variables o f´rmulas proposicionales y dejaremos las may´ sculas para denotar proposio
u
ciones.
Si cada una de las variables que aparecen en una f´rmula proposicional se sustituye por
o
una proposici´n se obtiene una proposici´n (compuesta). El ejemplo que sigue ilustra lo que
o
o
acabamos de decir.
Ejemplo 1.7. Considere la f´rmula
o
(p ∧ q) → r.

Sustituiremos p por la proposici´n “ 37 < 48 ”, q por la proposici´n “ 48 < 315 y r por la
o
o
proposici´n “ 37 < 315 . Obtenemos la proposici´n que dice:
o
o
“Si 37 < 48 y 48 < 315 , entonces 37 < 315 ”.
2
Ejemplo 1.8. A continuaci´n presentamos algunos ejemplos de f´rmulas proposicionales.
o
o
(p ∧ q) → r
¬p ↔ (q ∨ r)
¬(p ∨ q) ∧ r
(p → r) → q
¬(p ↔ (q ∨ r))
(p ∧ q) ∨ ¬(p → q)
((p → q) ∧ (q → r)) → (p → r)
2
De ahora en adelante simplemente diremos f´rmula en lugar de f´rmula proposicional.
o
o
Tambi´n es usual denotar las f´rmulas con letras del alfabeto griego, φ, ψ, ρ que se leen,
e
o
respectivamente, “ fi ”, “ si” (como en la palabra psicolog´ y “ ro ”. Usaremos la misma
ıa)
terminolog´ que usamos para las proposiciones. Por ejemplo, si φ y ψ son f´rmulas, entonces
ıa
o
la negaci´n de φ es ¬φ, la rec´
o
ıproca de φ → ψ es ψ → φ y la contrarec´
ıproca es ¬ψ → ¬φ.
El comportamiento de los conectivos l´gicos en relaci´n con el valor de verdad es muy
o
o
sencillo de establecer y se hace a trav´s de las tablas de verdad que veremos m´s adelante 3 .
e
a
Comenzaremos con la tabla de verdad para ¬. Es claro que ¬p debe ser verdadera exactamente cuando p no lo es. Por esto la tabla de verdad para la negaci´n es la siguiente:
o
3

Las tablas de verdad en forma tabular aparecen en 1918 con los trabajos de Lukasiewicz, Post, Wittgenstein (ver [5, pag. 87]).

10
p ¬p
V F
F V
Una disjunci´n es verdadera cuando al menos una de las proposiciones es verdadera. La
o
tabla de la disyunci´n es:
o
p q p∨q
V V
V
V F
V
F V
V
F F
F
Estas tablas se leen horizontalmente. Por ejemplo, la primera l´
ınea dice que si p es
verdadera y q es verdadera, entonces p ∨ q tambi´n es verdadera. La tercera l´
e
ınea dice que
si p es falsa y q es verdadera, entonces p ∨ q es verdadera etc.
Las tablas de verdad para los otros conectivos son:
p q p∧q
V V
V
V F
F
F V
F
F F
F

p q p→q
V V
V
V F
F
F V
V
F F
V

A cada f´rmula le asociamos una tabla de verdad. Construiremos la tabla de verdad para
o
la f´rmula
o
(p ∧ q) ∨ ¬(p → q).
Las primeras columnas de la tabla ser´n ocupadas por las variables involucradas, en este caso
a
p y q. Observe que tendremos 4 filas que corresponden al n´ mero de posibles combinaciones
u
distintas de los valores de verdad de p y q.
p q
F F
F V
V F
V V

p∧q
F
F
F
V

p→q
V
V
F
V

¬(p → q) (p ∧ q) ∨ ¬(p → q)
F
F
F
F
V
V
F
V

Un hecho importante que se deduce de la tabla de verdad de una f´rmula es el siguiente. La
o
tabla nos indica el valor de verdad que tiene la proposici´n obtenida cuando cada variable de
o
la f´rmula se sustituye por una proposici´n. Por ejemplo, si en la f´rmula (p ∧ q) ∨ ¬(p → q)
o
o
o
sustituimos p por una proposici´n verdadera y q por una falsa, entonces la proposici´n
o
o
obtenida es verdadera (pues su valor viene dado por la tercera fila de la tabla de (p∧q)∨¬(p →
q)).
11
Ejemplo 1.9. Hay una manera m´s simple de presentar las tablas de verdad. En la ultima
a
´
fila indicaremos a que paso del procedimiento corresponde esa columna.

paso

p q
F F
F V
V F
V V
1 1

p∧q
F
F
F
V
2

∨
F
F
V
V
4

¬
F
F
V
F
3

(p → q)
V
V
F
V
2

Los valores en la columna 4 nos dan la tabla de verdad de la f´rmula original.
o
2
Algunas f´rmula tienen la propiedad de recibir s´lo el valor V. Es decir, en su tabla de
o
o
verdad la ultima columna s´lo contiene V. Un ejemplo es la f´rmula p ∨ ¬p. Este tipo de
´
o
o
f´rmulas reciben el nombre de tautolog´
o
ıas. Las tautolog´ forman una clase muy imporıas
tante de f´rmulas.
o
Ejemplos 1.10.

1. p → p es una tautolog´
ıa.
p
V
F

p→p
V
V

2. [p ∧ (p → q)] → q es una tautolog´
ıa.
p q
V V
V F
F V
F F

p→q
V
F
V
V

p ∧ (p → q) [p ∧ (p → q)] → q
V
V
F
V
F
V
F
V
2

Un f´rmula que reciba F en cada una de las filas de su tabla de verdad se dice que es una
o
contradicci´n. Note que una f´rmula es una contradicci´n si, y s´lo si, su negaci´n es una
o
o
o
o
o
tautolog´ La contradicci´n m´s simple es p ∧ ¬p.
ıa.
o
a
Ejercicios 1.1.2
1. Considere las siguientes f´rmulas:
o
p → q,

¬p → ¬q,

q → p,

¬q → ¬p,

p → (q ∧ r), ¬p → (q ∨ r), (p ∨ q) → ¬r, (p ∧ ¬q) → r
Para cada una de ellas responda las siguientes preguntas:
12
a) ¿Cu´l es la rec´
a
ıproca?
b) ¿Cu´l es la contrapositiva?
a
2. Construya la tabla de verdad de cada una de la f´rmulas dadas en el ejemplo 1.8.
o
3. Muestre que las siguientes f´rmulas son tautolog´
o
ıas.
a) p → (p ∨ q).
b) (p ∧ q) → q
c) ( (p ∨ q) ∧ ¬p) → q
4. Cada una de las tarjetas indicadas tiene en un lado un n´ mero y en el otro una letra.
u
E

K

4

7

Alguien afirm´: Todas las tarjetas que tienen una vocal en una cara tienen un n´mero
o
u
par en la otra. ¿Cu´l es la menor cantidad de tarjetas que hay que voltear para verificar
a
si tal afirmaci´n es verdadera? ¿Cu´les hay que voltear?
o
a
5. Rodolfo y Margarita est´n hablando. Rodolfo dice: (1) ¿Qu´ iremos a comer hoy?.
a
e
Margarita, que parece molesta, le responde: (2) Si quieres comer, o preparas tu comida
o comes lo que sobr´ de anoche. Y Rodolfo responde: (3) Uhm....Como que no tengo
o
hambre. Observe que (2) y (3) pueden ser ambas verdaderas y de esta manera Rodolfo
no contradice lo dicho por Margarita y no tiene que cocinar y ni comer recalentado!
6. Jos´ est´ mirando una fotograf´ de un hombre. Alguien llega y le pregunta: ¿Qui´n
e
a
ıa
e
es la persona que aparece en la foto?. Jos´ responde diciendo: No tengo hermanos ni
e
hermanas. Pero el padre del hombre de la foto es el hijo de mi padre. ¿Qui´n es la
e
persona que aparece en la foto? (a) El abuelo de Jos´. (b) El padre de Jos´. (c) Jos´.
e
e
e
(d) El hijo de Jos´. (e) Ninguna de las anteriores.
e
7. En un pueblo sus habitantes siempre dicen la verdad o siempre dicen mentiras. El grupo
V est´ formado por aquellos que dicen siempre la verdad y el grupo M por aquellos
a
que siempre dicen mentiras. Tres habitantes P , Q y R del pueblo estaban conversando
en la plaza. Una persona que caminaba por la plaza le pregunt´ a P : ¿Eres del grupo
o
V o del grupo M? Como no pudo escuchar la respuesta de P , entonces le pregunt´ a
o
Q: ¿Qu´ fu´ lo que dijo P ? Y Q respondi´: “P dijo que ´l era del grupo M”. En este
e e
o
e
momento R habl´ y dijo: “No le creas a Q, ´l est´ mintiendo” ¿A qu´ grupo pertenecen
o
e
a
e
Q y R?
13
1.1.3.

Otras expresiones formales

En Matem´ticas con frecuencia trabajamos con expresiones que no son necesariamente
a
proposiciones pues contienen variables no especificadas (llamadas variables libres). Esto
ocurre con expresiones algebraicas como las siguientes
x2 + y 2 = z 2 , x3 + z 4 ≥ y 3 − x.
Observe que una vez que las variables se sustituyen por n´ meros obtenemos una proposici´n.
u
o
Por ejemplo, colocando x = 3, y = 4 y z = 5 obtenemos
3 2 + 42 = 52 ,

33 + 54 ≥ 43 − 3.

Ambas, en este caso, son verdaderas. Pero si sustituimos x = 0, y = 0 y z = 1, entonces
obtenemos en la primera 0 = 1 que es falsa y en la segunda 1 ≥ 0 que es verdadera. Lo
que queremos decir es que una expresi´n como x2 + y 2 = z 2 no es ni verdadera ni falsa
o
hasta tanto no se le den valores a las variables x, y y z. Esto es exactamente lo que ocurre
con las f´rmulas proposicionales. No son ni verdaderas ni falsas, hasta tanto cada variable
o
proposicional se sustituya por una proposici´n (o lo que es lo mismo, hasta tanto se le asigne
o
a cada variable alguno de los valores V o F).
Por otra parte, a´ n cuando las f´rmulas algebraicas no son proposiciones, podemos mau
o
nipularlas como si lo fueran. En el ejemplo de arriba, podemos negarlas y obtener
x2 + y 2 = z 2 , x3 + z 4 ≥ y 3 − x.
Podemos tambi´n formar expresiones m´s complejas. Por ejemplo
e
a
Si x ≥ 5 y y ≤ 8, entonces y 2 − x2 ≤ 39.
Y as´ podemos hablar de la rec´
ı
ıproca o de la contrarec´
ıproca de estas expresiones. En este
ejemplo, tenemos que la rec´
ıproca es:
Si y 2 − x2 ≤ 39, entonces x ≥ 5 y y ≤ 8;
y la contrarec´
ıproca es:
Si y 2 − x2 ≤ 39, entonces x ≥ 5 o y ≤ 8.

Ejercicios 1.1.3
1. Proporcione la rec´
ıproca y la contrapositiva de cada una de las siguientes expresiones.
a) Si x + y = 1, entonces x2 + y 2 ≥ 1,
b) Si x2 = x, entonces x = 0 ´ x = 1.
o

14
1.2.

C´lculo proposicional
a

Recordemos que un razonamiento es un conjunto de proposiciones, llamadas premisas o
hip´tesis y otra llamada conclusi´n o tesis. Ahora comenzaremos el estudio de las reglas
o
o
de inferencia, es decir, los m´todos para inferir una conclusi´n a partir de unas premisas. Por
e
o
supuesto, la reglas que nos interesan son aquellas que garatizen que la conclusi´n es verdadera
o
cada vez que todas las premisas sean verdaderas. Es decir aquellas reglas de inferencia que
produzcan razonamiento correctos.
As´ como existe una teor´ para realizar c´lculos con n´meros (la aritm´tica) ´ con objetos
ı
ıa
a
u
e
o
m´s complejos como en el c´lculo diferencial e integral, tambi´n existen reglas precisas para
a
a
e
manejar f´rmulas proposicionales. En esta secci´n introduciremos los rudimentos del c´lculo
o
o
a
con proposiciones, o como usualmente se dice, c´lculo proposicional.
a

1.2.1.

Implicaci´n l´gica
o o

En esta secci´n analizaremos los razonamientos que tienen como punto de partida una
o
sola premisa. En la secci´n 1.2.2 veremos el caso general con m´s de una premisa.
o
a
Diremos que una f´rmula φ implica l´gicamente a otra f´rmula ψ, si “ ψ es verdadera
o
o
o
cada vez que φ lo sea”. M´s precisamente, en las tablas de verdad de φ y de ψ, las filas donde
a
φ tiene una V, tambi´n ψ tiene una V. Note que s´lo nos interesa las filas donde φ tiene valor
e
o
V.
Usaremos la siguiente notaci´n para la implicaci´n l´gica
o
o o
φ ⇒ ψ.
Usaremos φ ⇒ ψ para indicar que φ no implica l´gicamente a ψ.
o
Otra maneras equivalentes de leer φ ⇒ ψ son las siguientes:
(1) φ es una condici´n suficiente para ψ. Pues es suficiente que φ sea verdadera (o que
o
lo que φ afirma se cumpla), para que ψ tambi´n lo sea.
e
(2) ψ es una condici´n necesaria para φ. Pues cada vez que φ se cumple (es verdadera),
o
necesariamente ψ tambi´n se cumple.
e
Veamos un ejemplo sencillo.
Si Ud. est´ inscrito en el registro electoral, entonces es mayor de edad.
a
En este caso, que alguien est´ inscrito en el registro electoral es suficiente informaci´n
e
o
para concluir que esa persona es mayor de edad. Por otra parte, ser mayor de edad es una
condici´n necesaria para poder inscribirse en el registro electoral.
o
Ejemplo 1.11. La proposici´n “Los perros ladran y muerden” l´gicamente implica cada una
o
o
de las siguientes proposiciones: “Los perros ladran” y “Los perros muerden”. Aqu´ hemos
ı
usado el siguiente hecho
(p ∧ q) ⇒ q.
15
Esto puede f´cilmente verificarse usando tablas de verdad. En efecto, observemos que la
a
unica l´
´
ınea de la tabla de verdad de p ∧ q que recibe una V es cuando p y q reciben tambi´n
e
V.
Observe tambi´n que p ⇒ (p ∧ q). Pues, por ejemplo, cuando p recibe valor V y q valor
e
F, se tiene que p ∧ q recibe valor F y p valor V.
2
Ejemplo 1.12. La proposici´n “Los estudiantes son competentes” implica l´gicamente la
o
o
siguiente proposici´n: “Los estudiantes son competentes o los profesores son injustos”. El
o
lector verificar´ que este argumento ilustra la siguiente afirmaci´n:
a
o
p ⇒ (p ∨ q)
El lector deber´ hacer las tablas de verdad correspondientes y verificar esta ultima afirmaci´n.
a
´
o
Observe que tambi´n tenemos que
e
(p ∨ q) ⇒ p
2
Ejemplo 1.13. Considere las proposiciones: “Juan compr´ la entrada para el cine”, deo
not´mosla con la letra P y “Juan tiene derecho a entrar al cine”, que denotaremos con la
e
letra Q. La proposici´n P → Q dice que “si Juan compr´ la entrada, entonces tiene derecho
o
o
a entrar al cine”. Si aceptamos las proposiciones P y P → Q, entonces podemos l´gicamente
o
concluir Q, es decir, “Juan tiene derecho a entrar al cine”.
El ejemplo anterior es un caso particular de una regla general. Considere las f´rmulas
o
[p ∧ (p → q)] y q. Mostraremos que
[p ∧ (p → q)] ⇒ q
A continuaci´n presentamos la tabla de verdad de p ∧ (p → q):
o
p q
V V
V F
F V
F F

p→q
V
F
V
V

p ∧ (p → q)
V
F
F
F

Comparando las columnas 1 y 4 vemos que en efecto [p ∧ (p → q)] ⇒ q.
Observe, como otro ejemplo m´s, que q ⇒ [p ∧ (p → q)]. Pues en la fila 3 tenemos que
a
q tiene valor V pero [p ∧ (p → q)] recibe valor F.
2

Ejemplo 1.14. Considere las proposiciones: “Si llueve, entonces voy al cine” y “No voy al
cine”. Si aceptamos ambas proposiciones, entonces podemos l´gicamente concluir la proposio
ci´n “No llueve”. La regla general detr´s de este argumento es la siguiente. Considere las
o
a
f´rmulas (p → q) y ¬q. Tenemos que
o
[(p → q) ∧ ¬q ] ⇒ ¬p
2
16
Ejemplo 1.15. Considere las proposiciones: “Voy al cine o a dormir” y “No voy al cine”. Si
aceptamos ambas proposiciones, entonces podemos l´gicamente concluir la proposici´n “Voy
o
o
a dormir”. La regla general detr´s de este argumento es la siguiente. Considere las f´rmulas
a
o
(p ∨ q) y ¬q. Tenemos que
[(p ∨ q) ∧ ¬q ] ⇒ p
2
Ejemplo 1.16. “Si el lunes voy a clase, no ir´ al banco” y “Si no voy al banco el lunes,
e
entonces no podr´ comprar el disco”. Si aceptamos ambas proposiciones, entonces podemos
e
l´gicamente concluir que “ Si el lunes voy a clase, no podr´ comprar el disco”. La regla
o
e
general detr´s de este argumento es la siguiente:
a
[(p → q) ∧ (q → r) ] ⇒ (p → r)
2
Ejemplo 1.17. “Si Rodrigo viene, ir´ al cine” y “Si Isabel viene, ir´ al cine”. Si aceptae
e
mos ambas proposiciones, entonces podemos l´gicamente concluir que “ Si Rodrigo o Isabel
o
vienen, ir´ al cine”. La regla general detr´s de este argumento es la siguiente:
e
a
[(p → r) ∧ (q → r) ] ⇒ (p ∨ q) → r
2
La tabla 1.1 resume algunas implicaciones l´gicas. Dejamos a cargo del lector hacer las
o
correspondientes tablas de verdad.
En latin la palabra Modus significa “modo” o “procedimiento”, Ponens proviene de la
palabra “ponere” que significa “afirmar” y Tollens viene de “tollere” que significa “negar”. La
terminolog´ completa para la regla Modus Ponens es Modus Ponendo Ponens que significa
ıa
un procedimiento que afirma (“ponens”) el consecuente de una condicional afirmando (“ponendo”) el antecedente. De igual forma, Modus Tollendo Tollens significa el procedimiento
que niega el antecedente de una condicional negando el consecuente.
Observaci´n 1.18. En resumen tenemos que si φ ⇒ ψ, entonces podemos decir que ψ se
o
concluye a partir de la premisa φ y que este razonamiento es correcto. Pues por la definci´n
o
de la implicaci´n l´gica, cada vez que φ es verdadera, tambi´n ψ lo es.
o o
e
Ejercicios 1.2.1
1. Demuestre las implicaciones l´gicas de la tabla 1.1 dada en la secci´n 1.2.1. Es decir,
o
o
compare las correspondientes tablas de verdad.
2. Determine si las siguientes afirmaciones son v´lidas:
a
a) (p → q) ⇒ (p → (p ∧ q)).

b) (p → q) ∧ (p → r) ⇒ (p → (q ∧ r)).
c) ((p → q) ∧ q) ⇒ p.

17
Implicaciones L´gicas
o
p ⇒ (p ∨ q)

adici´n
o

(p ∧ q) ⇒ p

simplificaci´n
o

[ p ∧ (p → q) ] ⇒ q

Modus Ponens

[ ¬q ∧ (p → q) ] ⇒ ¬p

Modus Tollens

[ (p ∨ q) ∧ ¬q ] ⇒ p

silogismo disyuntivo

[ (p → q) ∧ (q → r) ] ⇒ (p → r)

silogismo hipot´tico
e

[ (p → r) ∧ (q → r) ] ⇒ (p ∨ q) → r

prueba por casos

Cuadro 1.1:

1.2.2.

Razonamientos v´lidos
a

Ahora ya estamos listos para analizar los razonamientos correctos. Recordemos que por
razonamiento se entiende un conjunto de proposiciones, llamadas premisas o hip´tesis y
o
otra llamada conclusi´n o tesis. Ya hemos analizado en la secci´n 1.2.1 los razonamientos
o
o
que tienen una sola premisa, es decir, si tenemos una f´rmula φ (llamada premisa) y otra
o
f´rmula ψ (llamada conclusi´n), entonces diremos que el razonamiento que a partir de φ se
o
o
infiere ψ es correcto si φ ⇒ ψ. ¿Qu´ podemos decir si en lugar de una premisa tenemos dos,
e
por ejemplo φ y ρ?. ¿Cu´ndo podemos decir que una f´rmula ψ se infiere correctamente a
a
o
partir de φ y ρ? Un momento de reflexi´n deber´ convencer al lector que lo que debemos
o
ıa
pedir es que φ∧ρ implique l´gicamente a ψ. Y esta es precisamente la definici´n que usaremos
o
o
de razonamiento v´lido o correcto:
a
Un razonamiento es v´lido cuando la conjunci´n de las premisas l´gicamente implica
a
o
o
la conclusi´n.
o
Antes de precisar esta noci´n recordemos el ejemplo 1.14 donde mostramos que de las
o
premisas:
“Si llueve, entonces voy al cine”, “No voy al cine”,
se concluye l´gicamente la proposici´n
o
o
“No llueve”.
En otras palabras, si aceptamos como verdaderas las premisas, necesariamente debemos
aceptar como verdadera la conclusi´n. Y por esto nuestro razonamiento es correcto.
o
18
Denotaremos un razonamiento que tenga como premisas las f´rmulas φ1 , φ2 , · · · , φn y
o
como conclusi´n la f´rmula ψ de la siguiente manera:
o
o
Premisas:
Conclusi´n:
o

φ1 , φ2 , · · · , φn .
ψ.

La siguiente notaci´n tambi´n es usada en los textos de l´gica:
o
e
o
φ1
φ2
.
.
.
φn
ψ
Un razonamiento con premisas φ1 , · · · , φn y conclusi´n ψ es v´lido si
o
a
φ1 ∧ φ2 ∧ · · · ∧ φn ⇒ ψ.
En decir, si “ ψ es una consecuencia l´gica de φ1 ∧ · · · ∧ φn ”. En este caso se acostumbra
o
tambi´n decir que “ψ se deduce a partir de φ1 , · · · , φn ”.
e
En esta secci´n veremos una metodolog´ para verificar que un razonamiento es correcto.
o
ıa
Comencemos con un ejemplo.
Ejemplo 1.19. Considere el siguiente conjunto de premisas: “Juan tiene trabajo”, “Si Juan
tiene trabajo, entonces debe ser licenciado”, “Si Juan es licenciado, entonces debi´ estudiar
o
en la universidad”. Como veremos a continuaci´n, de este conjunto de premisas podemos
o
l´gicamente concluir que “Juan debi´ estudiar en la universidad”. Usaremos letras para
o
o
denotar las proposiciones.
(P ) Juan tiene trabajo.
(Q) Juan es licenciado.
(R) Juan estudi´ en la universidad.
o
En forma simb´lica tenemos que las premisas y la conclusi´n son las siguientes:
o
o
Premisas:
Conclusi´n:
o

p, p → q, q → r.
r.

Para justificar que este razonamiento es v´lido, haremos una deducci´n o derivaci´n.
a
o
o
Justificaci´n
o
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)

p
p→q
q
q→r
r

Premisa
Premisa
De (1) y (2) por Modus Ponens
Premisa
De (3) y (4) por Modus Ponens
19
Reglas de Inferencia

Adici´n
o

Modus Ponens

Silogismo Disyuntivo

Conjunci´n
o

Simplificaci´n
o

φ∨ψ
¬ψ
φ

¬ψ
φ→ψ
¬φ

Silogismo Hipot´tico
e

φ
φ→ψ
ψ

φ∧ψ
φ

Modus Tollens

φ
φ∨ψ

φ→ψ
ψ→ρ
φ→ρ

φ
ψ
φ∧ψ
Cuadro 1.2:

El argumento anterior es v´lido pues en cada paso de la derivaci´n hemos incluido una
a
o
f´rmula que es una de las premisas o una f´rmula que es l´gicamente implicada por algunas de
o
o
o
las anteriores. Y la ultima l´
´
ınea de la deducci´n contiene precisamente r que es la conclusi´n
o
o
de nuestro argumento.
2
La regla Modus Ponens puede verse como una derivaci´n que tiene dos premisas: p
o
y p → q y como conclusi´n se tiene q. De manera similar, la regla Modus Tollens y los
o
silogismos hipot´tico y disyuntivo son derivaciones con dos premisas. Por otra parte, las
e
reglas de simplificaci´n y de adici´n, son derivaciones que tienen solamente una premisa.
o
o
Estas derivaciones tambi´n suelen llamarse reglas de inferencia. En la tabla 1.2 indicamos
e
algunas de las reglas de inferencia v´lidas m´s comunes. Como observar´ el lector, la mayor´
a
a
a
ıa
de ellas provienen de las implicaciones l´gicas que presentamos en la tabla 1.1.
o
El silogismo es un argumento en el que se infiere una conclusi´n a partir de dos premisas.
o
El silogismo es una de las derivaciones m´s simples posible. Lo interesante de las derivaciones
a
es que aunque cada paso de ellas es muy sencillo y f´cil de justificar, el resultado final puede
a
ser una f´rmula muy compleja. Veremos en esta secci´n ejemplos de c´mo se pueden usar
o
o
o
las derivaciones para justificar la validez de algunos razonamientos.
Hay otro aspecto de la deducciones que queremos resaltar. El lector habr´ observado que
a
las deducciones est´n escritas con f´rmulas proposicionales (recuerde nuestra convenci´n de
a
o
o
20
usar las letras may´ sculas para denotar proposiciones y las min´ sculas para las variables
u
u
proposicionales). La raz´n es que lo que hace v´lido a un razonamiento no es el contenido
o
a
espec´
ıfico de las proposiciones involucradas sino la forma que tiene. Y las f´rmulas precisao
mente nos dicen cual es la forma que tiene una proposici´n. En el ejemplo anterior (1.19),
o
la validez de ese razonamiento no se altera si en lugar de Juan hablamos de Rub´n o si la
e
proposici´n P es “Rub´n tiene gripe”, Q es “Ruben es Mesonero” y R “Ruben trabaj´ en
o
e
o
Par´ Aunque en este caso lo que dice el razonamiento no tenga mucho sentido, es l´gicaıs”.
o
mente correcto. Quiz´ la siguiente analog´ aclare aun m´s lo que queremos decir. Cuando
a
ıa
a
un ingeniero hace los c´lculos para la construcci´n de una casa, no le interesa el color con
a
o
el que pintar´n las paredes ni el nombre de quienes la habitar´n. Eso es irrelevante. Si el
a
a
ingeniero hace bien su trabajo, la casa no se derrumba; pero si no lo hace bien, entonces se
le caer´ encima ya sean blancas o amarillas las paredes o se llame Juan o Ruben la persona
a
que la habite.
Ejemplo 1.20. Si llueve por la noche, entonces la grama del jardin amanece mojada. Veo
que est´ mojada la grama. Por lo tanto llovi´ anoche. ¿Es v´lido este razonamiento? No
a
o
a
lo es, pues la grama pudo amanecer mojada por otra raz´n. Veamos cual es la forma de
o
este razonamiento. Sea P la proposici´n “llueve por la noche” y Q la proposici´n “la grama
o
o
est´ mojada”.
a
Premisas:
Conclusi´n:
o

p → q, q.
p

As´ que la forma de este razonamiento es (p → q) ∧ q ⇒ p. Sin embargo esto no es
ı
correcto, pues
(p → q) ∧ q ⇒ p
Dejamos al lector hacer las correspondientes tablas de verdad y verificar que cuando p es
falso y q es verdadero, entonces (p → q) ∧ q es verdadero pero p es falso.
2
Antes de continuar con otros ejemplos de derivaciones tenemos que hacer unos comentarios sobre el papel que puede jugar una tautolog´ en un razonamiento. Recordemos que una
ıa
tautolog´ es una f´rmula cuya tabla de verdad en su ultima columna s´lo tiene valor V. Esto
ıa
o
´
o
dice que no importa qu´ valor de verdad se le asigne a las variables, siempre obtendremos
e
como resultado final el valor V. La tautolog´ m´s sencilla es p ∨ ¬p. En el curso de un
ıa a
razonamiento, uno puede afirmar cualquier tautolog´ como parte del argumento y esto no
ıa
altera la validez del argumento. Ilustraremos este afirmaci´n con un ejemplo.
o
Imag´
ınese que Ud. est´ discutiendo con alguien acerca del futuro de un equipo de f´ tbol.
a
u
Suponga que Ud. dice que “O bien Juan viene o no viene”. Esta afirmaci´n es una tautolog´
o
ıa
y ser´ aceptada por todos los participantes en la discusi´n. Por ejemplo, este argumento
a
o
imaginario podr´ continuar de la siguiente manera. Si Juan viene, entonces el equipo tiene
ıa
m´s chance de ganar este partido. Pero si Juan no viene y no ganamos, entonces el pr´ximo
a
o
partido lo jugar´n con el equipo de Valencia. Por lo tanto, como “ O bien Juan viene o no
a
viene”, podemos concluir que ganamos este partido o el pr´ximo juego ser´ con el Valencia.
o
a
21
En este argumento se us´ la tautolog´ p ∨ ¬p como una herramienta auxiliar para presentar
o
ıa
el argumento de manera m´s convincente. Esto tambi´n se puede hacer en las derivaciones.
a
e
En conclusi´n, en cualquier paso de una derivaci´n se puede incluir una tautolog´ En el
o
o
ıa.
ejemplo que sigue usaremos la siguiente tautolog´ q → (q ∨ u) (dejamos a cargo del lector
ıa:
convencerse que en efecto esta es una tautolog´
ıa).
Ejemplo 1.21. Si compramos una parcela, entonces construimos una casa o esperamos para
vender la parcela a un precio mayor. Si construimos una casa o compramos un apartamento,
entonces compramos muebles. Si compramos muebles, entonces compramos un televisor. Si
nos esperamos para vender la parcela, tendremos dinero suficiente para comprar un apartamento. Por lo tanto, si compramos una parcela, entonces compraremos un televisor. ¿Es este
razonamiento v´lido?
a
(P) Compramos una parcela.
(Q) Construimos una casa.
(R) Compramos muebles.
(S) Compramos un televisor.
(T) Esperamos para vender la parcela m´s adelante a mejor precio.
a
(U) Compramos un apartamento.
En forma simb´lica, el razonamiento que estamos estudiando es
o
Premisas:
Conclusi´n:
o

p → (q ∨ t), (q ∨ u) → r, r → s, t → u.
p → s.

Observemos que bastar´ mostrar que a partir de las premisas podemos deducir la siguıa
iente f´rmula:
o
(q ∨ t) → (q ∨ u)
pues de esa forma obtendr´
ıamos la cadena:

p → (q ∨ t) , (q ∨ t) → (q ∨ u) , (q ∨ u) → r , r → s.
y a partir de estas podemos obtener p → s usando repetidamente el silogismo hipot´tico.
e
Usaremos esta idea para construir la derivaci´n que presentamos a continuaci´n.
o
o
Justificaci´n
o
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)

(q ∨ u) → r
r→s
(q ∨ u) → s
q → (q ∨ u)
u → (q ∨ u)
t→u
t → (q ∨ u)
(q ∨ t) → (q ∨ u)
(q ∨ t) → s
p → (q ∨ t)
p→s

Premisa
Premisa
Silogismo hipot´tico
e
Tautolog´
ıa
Tautolog´
ıa
Premisa
Silogismo hipot´tico
e
Prueba por casos en
Silogismo hipot´tico
e
Premisa
Silogismo hipot´tico
e
22

en (1) y (2)

en (5) y (6)
(4) y (7)
en (3) y (8)
en (9) y (10)
2
Otra manera de mostrar la validez del razonamiento en el ultimo ejemplo es verificando
´
la siguiente implicaci´n l´gica:
o o
[ (p → (q ∨ t)) ∧ ((q ∨ u) → r) ∧ (r → s) ∧ (t → u) ] ⇒ (p → s)
Para hacerlo usando una tabla de verdad tendr´
ıamos que hacer una tabla con 26 = 64 filas
pues tenemos 6 variables proposicionales. Ahora deber´ quedar claro que el m´todo de la
ıa
e
derivaci´n es mucho m´s corto que el de hacer tablas de verdad; pero requiere m´s ingenio
o
a
a
para llevarlo a cabo.
En resumen, una derivaci´n puede verse como una sucesi´n de f´rmulas ψ1 , ψ2 , · · · , ψn
o
o
o
que cumplen con las siguientes condiciones:
(i) ψ1 es una de las premisas o es una tautolog´
ıa.
(ii) ψk+1 es una premisa, es una tautolog´ o se deduce a partir de ψ1 , ψ2 , · · · , ψk , es decir,
ıa
ψ1 ∧ ψ2 ∧ · · · ∧ ψk ⇒ ψk+1
Con frecuencia, ψk+1 es la conclusi´n de una regla de inferencia cuyas premisas se
o
escogen entre las f´rmulas ψ1 , ψ2 , · · · , ψk .
o
(iii) ψn es la conclusi´n de la derivaci´n.
o
o
Observaci´n 1.22. La raz´n de por qu´ se puede incluir una tautolog´ en cualquier paso
o
o
e
ıa
de una derivaci´n es que una tautolog´ es una consecuencia l´gica de cualquier f´rmula.
o
ıa
o
o
En efecto, suponga que φ es una f´rmula cualquiera y ψ es una tautolog´ Le dejamos al
o
ıa.
lector la tarea de convencerse que φ → ψ es una tautolog´ El lector interesado tambi´n
ıa.
e
comprobar´ que al ser φ → ψ una tautolog´ entonces φ ⇒ ψ. En palabras, una tautolog´
a
ıa,
ıa
es una consecuencia l´gica de cualquier f´rmula.
o
o
Ejercicios 1.2.2
1. Represente en forma simb´lica los siguientes razonamientos y determine si son v´lidos.
o
a
Si lo es, halle una derivaci´n y en caso contrario explique por qu´ no es v´lido hallando
o
e
a
valores de verdad que hagan verdaderas a todas las premisas pero falsa a la conclusi´n.
o
a) Si gana Beatr´ o Alicia, entonces pierden tanto Luisa como Carmen. Beatr´
ız
ız
gana. Por lo tanto, pierde Juana.
b) Si Bol´
ıvar fu´ asesinado, entonces Bol´
e
ıvar muri´. Bol´
o
ıvar muri´. Por lo tanto,
o
Bol´
ıvar fu´ asesinado.
e
23
c) Cuando Pedro sali´ pudo haber ido hacia el norte o hacia el sur. Si Pedro fu´ al
o
e
norte, entonces lleg´ a Trujillo. Cada vez que Pedro va a Trujillo visita a Ram´n.
o
o
Si se fu´ hacia el sur, entonces pas´ por El Vig´ Cuando Pedro pasa por El
e
o
ıa.
Vig´ continua el viaje hasta San Cristobal o hasta C´ cuta. Pedro no lleg´ a San
ıa
u
o
Cristobal y Ram´n no vi´ a Pedro. Por lo tanto, Pedro est´ en C´ cuta.
o
o
a
u
d ) Si Mar´ termina pronto su trabajo, entonces se ir´ con Rosa a su casa. Mar´ se
ıa
a
ıa
ir´ con Rosa a su casa ´ se reunir´ con Luisa. Mar´ termin´ pronto su trabajo.
a
o
a
ıa
o
Por lo tanto, Mar´ no se reunir´ con Luisa.
ıa
a
e) Si Mar´ no se equivoca, entonces Jaime est´ equivocado. Si Jaime est´ equivoıa
a
a
cado, entonces Luis tambi´n se equivoca. Si Luis est´ equivocado, entonces esta
e
a
noche no es el espect´culo. Pero esta noche es el espect´culo ´ Jos´ se quedar´ traa
a
o
e
a
bajando. Mar´ no se equivoca. Por lo tanto, Jos´ se quedar´ trabajando.
ıa
e
a
f ) Si Jos´ es primo de Dar´ entonces su edad es m´ ltiplo de 3. Si la edad de Jos´ es
e
ıo,
u
e
m´ ltiplo de 3, entonces el n´ mero 17 es m´ ltiplo de 3. Pero, el n´ mero 17 no
u
u
u
u
es m´ ltiplo de 3. Si Luis es primo de Dar´ entonces vive entre Maracaibo y la
u
ıo,
Concepci´n. Si Luis vive en Maracaibo, entonces no vive entre Maracaibo y la
o
Concepci´n. Luis vive en Maracaibo. Si Jos´ es primo de Dar´ entonces o Luis
o
e
ıo,
o Alberto es primo de Dar´ Por lo tanto, Alberto es primo de Dar´
ıo.
ıo.
g) Si el cajero o el contador hubieran apretado el bot´n de alarma, la b´veda se
o
o
habr´ cerrado autom´ticamente y la polic´ habr´ llegado en tres minutos. Si la
ıa
a
ıa
ıa
polic´ hubiera llegado en tres minutos, habr´ podido alcanzar el autom´vil de
ıa
ıa
o
los ladrones. Pero, no pudo alcanzar el autom´vil de los ladrones. Por lo tanto, el
o
cajero no apret´ el bot´n de alarma.
o
o
2. Halle una deducci´n de la conclusi´n a partir de las premisas dadas.
o
o
a)

Premisas:
Conclusi´n:
o

r ∨ s, ¬p, q ∨ ¬r, q → p.
s.

b)

Premisas:
Conclusi´n:
o

p → (r ∨ q), s ∧ ¬t, s → p, q → t.
r.

c)

Premisas:
Conclusi´n:
o

d)

Premisas:
Conclusi´n:
o

s ∧ r, s → p.
p ∨ q.

e)

Premisas:
Conclusi´n:
o

p ∨ q, p → s, q → r.
s ∨ r.

(p ∨ q) → ¬r, s → r, p.
¬s.

3. Sean φ and ψ f´rmulas.
o
a) Suponga que ψ es una tautolog´ Conv´nzase que φ → ψ es una tautolog´
ıa.
e
ıa.
Esto dice que φ ⇒ ψ. En palabras, una tautolog´ es una consecuencia l´gica de
ıa
o
cualquier f´rmula.
o
24
b) Suponga que φ es una contradicci´n. Conv´nzase que φ → ψ es una tautolog´
o
e
ıa.
Esto dice que φ ⇒ ψ. En palabras, cualquier f´rmula se puede deducir de una
o
contradicci´n.
o
4. Yoana, una ni˜ a de 7 a˜ os, acaba de conocer a Elena, la hija de Carmen. Carmen dice
n
n
que Yoana se parece bastante a su mam´ y le pregunta a Yoana: ¿a quien se parece
a
Elena, a la mam´ o al pap´? Aunque Yoana nunca ha visto al padre de Elena, dice
a
a
que Elena se parece a su pap´. ¿Cu´l pudo ser el razonamiento usado por Yoana para
a
a
concluir esto? ¿Qu´ premisas us´ Yoana t´citamente?
e
o
a
5. Un prisionero debe hacer una elecci´n entre dos puertas: detr´s de una de ellas est´ una
o
a
a
hermosa dama y detr´s de la otra se halla un tigre hambriento. Suponga que cada una
a
de las puertas tuviera un letrero y el prisionero sabe que solamente un letrero es
verdadero. El letrero de la primera puerta dice:
En este cuarto hay un dama y en el otro cuarto hay un tigre.
El letrero de la segunda puerta dice:
En uno de estos cuartos hay una dama y en uno de estos cuartos hay un tigre.
Con esta informaci´n, el prisionero es capaz de elegir la puerta correcta (¿la del tigre?).
o
(Este problema es tomado de [2])
6. Recordemos el problema que presentamos en la introducci´n de este cap´
o
ıtulo. Supongamos que tenemos un n´ mero entero positivo menor que 14 y que satisface las siguientes
u
condiciones: es divisible por 3 y al sumarle 2 se obtiene un n´mero divisible por 4. Enu
tonces ese n´ mero es el 6. En la introducci´n mostramos que este razonamiento es
u
o
correcto. Exprese este razonamiento usando la l´gica proposicional e indique cu´les
o
a
son las reglas de inferencia usadas en la demostraci´n.
o

1.2.3.

Falacias

Una falacia es un argumento inv´lido que tiene la apariencia de ser correcto. En algunos
a
casos su aparente correctitud se debe a que es similar a uno que s´ es correcto.
ı
Ejemplo 1.23. Supongamos que alguien dice que “Si llueve, no ir´ a trotar” y sucedi´ que
e
o
esa persona no fu´ a trotar. Entonces concluimos que llovi´.
e
o
Premisas:
Conclusi´n:
o

“Si llueve, entonces no ir´ a trotar” y “No fu´ a trotar”.
e
e
“Llueve”

Este argumento es incorrecto pues como ya coment´ramos en el ejemplo 1.20 tenemos
a
que:
(p → q) ∧ q ⇒ p
25
Sin embargo, la regla Modus Ponens nos asegura que
(p → q) ∧ p ⇒ q.
Es decir, el siguiente argumento s´ es correcto.
ı
Premisas:
Conclusi´n:
o

“Si llueve, entonces no ir´ a trotar” y “Llueve”.
e
“No ir´ a trotar”
e
2

Ejemplo 1.24. Considere el siguiente razonamiento:
Premisas:
Conclusi´n:
o

“Si llueve, entonces no ir´ a trotar” y “No llueve”.
e
“Ir´ a trotar”
e

¿Es este argumento correcto? La respuesta es que no lo es, pues tenemos que
(p → q) ∧ ¬p ⇒ ¬q
como lo puede verificar el lector interesado. Sin embargo, la regla Modus Tollens dice precisamente que
(p → q) ∧ ¬q ⇒ ¬p.
Que corresponder´ al siguiente argumento v´lido:
ıa
a
Premisas:
Conclusi´n:
o

“Si llueve, entonces no ir´ a trotar” y “Voy a trotar”.
e
“No llueve”.
2

El lector interesado en conocer m´s sobre las falacias puede consultar el libro [12] o las
a
siguiente direcciones de internet: http://www.xtec.es/ lvallmaj/preso/fal-log2.htm,
http://www.galeon.com/elortiba/falacias.html.

1.2.4.

Equivalencia l´gica
o

Algunas f´rmulas a´ n siendo distintas tienen la misma tabla de verdad. Considere, por
o
u
ejemplo, las f´rmulas ¬(p ∨ q) y ¬p ∧ ¬q. A continuaci´n calcularemos simult´nemente las
o
o
a
tablas de verdad de estas f´rmulas.
o
p q
V V
V F
F V
F F

p∨q
V
V
V
F

¬(p ∨ q) ¬p
F
F
F
F
F
V
V
V
26

¬q
F
V
F
V

¬p ∧ ¬q
F
F
F
V
Observemos que las columnas 4 y 7 son id´nticas. Es decir, independientemente de los valores
e
de verdad que se le asigne a las variables p y q las proposiciones ¬(p ∨ q) y ¬p ∧ ¬q reciben
el mismo valor.
Para entender lo que esto significa notemos que ¬(p∨q) es verdadera exactamente cuando
p ∨ q no lo es. Lo cual ocurre exactamente cuando ni p ni q es verdadera. Es decir, cuando
p y q son falsas. Esto es, cuando ¬p ∧ ¬q es verdadera. En otras palabras, desde el punto
de vista de su veracidad, las f´rmulas ¬(p ∨ q) y ¬p ∧ ¬q dicen lo mismo (pero de manera
o
diferente).
Veamos otro ejemplo. Considere ahora las f´rmulas p → q y ¬q → ¬p. La tabla de verdad
o
de ellas (calculadas simult´neamente) es la siguiente:
a
p q
V V
V F
F V
F F

p→q
V
F
V
V

¬p
F
F
V
V

¬q
F
V
F
V

¬q → ¬p
V
F
V
V

De nuevo obtenemos que p → q y ¬q → ¬p tienen tablas de verdad id´nticas. Esto muestra
e
que una f´rmula condicional y su contrarec´
o
ıproca son equivalentes en el sentido de que
afirman lo mismo.
Dos f´rmulas φ y ψ se dicen que son l´gicamente equivalentes si sus tablas de verdad
o
o
son id´nticas. Usaremos la siguiente notaci´n para expresar que φ y ψ son l´gicamente
e
o
o
equivalentes:
φ⇔ψ
La noci´n de equivalencia l´gica est´ presente en el lenguaje natural cotidiano. Esto se
o
o
a
observa cuando en el transcurso de una conversaci´n o discusi´n se usa una expresi´n como:
o
o
o
“Bueno, en realidad estamos diciendo la misma cosa, pero cada uno lo dice a su manera”. La
equivalencia l´gica es de cierta forma una versi´n matem´tica de la noci´n com´ n de “estar
o
o
a
o
u
hablando de la misma cosa”.
Otra propiedad importante de la equivalencia l´gica viene dada por las reglas de sustio
tuci´n que veremos a continuaci´n. Sean φ, ψ y ρ f´rmulas.
o
o
o
Reglas de sustituci´n
o
Suponga φ ⇔ ψ y α ⇔ β. Entonces
S1 ¬φ

⇔ ¬ψ

S2 α ∧ φ ⇔ β ∧ ψ
S3 α ∨ φ ⇔ β ∨ ψ
27
Equivalencias L´gicas
o
1

¬(¬p) ⇔ p

Doble negaci´n
o

2a p ∨ q ⇔ q ∨ p
2b p ∧ q ⇔ q ∧ p

Leyes conmutativas

3a p ∨ (q ∨ r) ⇔ (p ∨ q) ∨ r
3b p ∧ (q ∧ r) ⇔ (p ∧ q) ∧ r

Leyes asociativas

4a p ∧ (q ∨ r) ⇔ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)
4b p ∨ (q ∧ r) ⇔ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r)

Leyes distributivas

5a ¬(p ∨ q) ⇔ (¬p ∧ ¬q)
5b ¬(p ∧ q) ⇔ (¬p ∨ ¬q)

Leyes de De Morgan

6

p → q ⇔ ¬q → ¬p

Contrapositiva

7

p → q ⇔ ¬p ∨ q

Implicaci´n
o
Cuadro 1.3:

La primera afirmaci´n es v´lida, pues la ultima columna de la tabla de verdad ¬φ se
o
a
´
obtienen de la de φ sustituyendo V por F y viceversa. Y lo mismo ocurre con ψ y ¬ψ.
Dejamos al lector la tarea de convencerse de las otras afirmaciones.
A trav´s de equivalencias l´gicas es posible transformar las f´rmulas y obtener expresiones
e
o
o
m´s simples. Ilustraremos con un ejemplo c´mo simplificar un f´rmula del tipo ¬φ. Pero para
a
o
o
hacerlo necesitaremos otra regla de sustituci´n: La transitividad.
o

Transitividad

Si φ ⇔ ψ y ψ ⇔ ρ, entonces φ ⇔ ρ.

La tabla 1.3 muestra algunas equivalencias l´gicas importantes. Dejamos a cargo del
o
lector comprobar estas equivalencias haciendo las correspondientes tablas de verdad.
Ejemplo 1.25. Considere la siguiente f´rmula:
o
¬(p → (q ∨ r))

(1.1)

Usaremos las equivalencias presentadas en la tabla de arriba junto con la propiedad que
enunciamos justo despu´s de la tabla para mostrar que esa f´rmula es equivalente a
e
o
p ∧ (¬q ∧ ¬r).
28
Seguiremos un procedimiento similar al de las derivaciones indicando en cada paso las reglas
usadas.
Justificaci´n
o
(1)
(p → (q ∨ r))
(2)
¬(p → (q ∨ r))
(3) ¬((¬p) ∨ (q ∨ r))
(4)
¬(¬p)
(5)
¬(q ∨ r)
(6) ¬(¬p) ∧ ¬(q ∨ r)
(7)
¬(p → (q ∨ r))
(8)
¬(p → (q ∨ r))

⇔
⇔
⇔
⇔
⇔
⇔
⇔
⇔

¬p ∨ (q ∨ r)
implicaci´n
o
¬((¬p) ∨ (q ∨ r))
sustituci´n S1, linea (1)
o
¬(¬p) ∧ ¬(q ∨ r)
De Morgan
p
doble negaci´n
o
¬q ∧ ¬r
De Morgan
p ∧ (¬q ∧ ¬r)
sustituci´n S2, l´
o
ıneas (4) y (5)
¬(¬p) ∧ ¬(q ∨ r)
Transitividad, (2) y (3)
p ∧ (¬q ∧ ¬r)
Transitividad, (7) y (6)

La l´
ınea (8) nos dice que la f´rmula ¬(p → (q ∨ r)) es l´gicamente equivalente a p ∧ ¬q ∧ ¬r,
o
o
que es claramente mas simple que la primera.
Una vez que se tenga destreza con el manejo de las reglas de equivalencia uno puede
resumir lo anterior de la siguiente manera:
¬(p → (q ∨ r)) ⇔ ¬((¬p) ∨ (q ∨ r))
⇔ ¬(¬p) ∧ ¬(q ∨ r)
⇔ p ∧ (¬q ∧ ¬r)
2
Observaci´n 1.26. Es importante que el lector note que φ ⇔ ψ ocurre cuando se cumplen
o
simult´neamente que φ ⇒ ψ y tambi´n que ψ ⇒ φ. Por esta raz´n cuando se quiere establecer
a
e
o
la equivalencia l´gica entre dos proposiciones, uno puede hacerlo mostrando dos implicaciones
o
l´gicas.
o
De lo dicho anteriormente concluimos que las equivalencias l´gicas que aparecen en la
o
tabla 1.3 tambi´n pueden ser usadas como implicaciones l´gicas y por lo tanto como reglas
e
o
de inferencia. El pr´ximo ejemplo ilustra esto, pues haremos uso de la regla que llamamos
o
“contrapositiva”:
(p → q) ⇔ (¬q → ¬p).
En la pr´ctica, esto significa que en cualquier momento de una deducci´n uno puede sustituir
a
o
una f´rmula del tipo p → q por ¬q → ¬p.
o
Ejemplo 1.27. Mostraremos que el siguiente razonamiento es v´lido.
a
Premisas:
Conclusi´n:
o

q → r, p → q, p ∨ t, t → s, ¬r.
s.
29
Justificaci´n
o
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)

q→r
¬r → ¬q
¬r
¬q
p→q
¬q → ¬p
¬p
p∨t
t
t→s
s

Premisa
Contrapositiva de (1)
Premisa
Modus Ponens en (2) y (3)
Premisa
Contrapositiva de (5)
Modus Ponens en (4) y (6)
Premisa
Silogismo Disyuntivo en (7) y (8)
Premisa
Modus Ponens (9) y (10)
2
Ejercicios 1.2.4

1. Demuestre las equivalencias l´gicas de la tabla dada en la secci´n 1.2.4. Es decir,
o
o
compare las correspondientes tablas de verdad.
2. Simplifique las siguientes f´rmulas siguiendo un procedimiento similar al usado en el
o
ejemplo 1.25.
a) ¬(¬p → q)

b) ¬((p ∧ q) → r)

c) ¬(p → (q ∨ r)).

d ) ¬(p → ¬(q ∧ r)).

e) ¬((p ∧ q) → (r ∨ s))

f ) ¬(¬(¬p ∨ ¬q) → (¬r ∨ ¬p))

g) ¬( p → (¬(q → ¬r) → (r → ¬s))).
3. Determine si las siguientes afirmaciones son v´lidas:
a
a) ¬(p ↔ (q ∨ r)) ⇔ (¬p ↔ (¬q ∧ ¬r))
b) ((¬p ∧ ¬r) → ¬q) ⇔ ¬((p ∨ r) → q)

4. Halle una deducci´n de la conclusi´n a partir de las premisas dadas.
o
o
Premisas:
Conclusi´n:
o

(p ∨ q) → ¬r, s → r, p.
¬s.

5. Hemos visto varias formas de la implicaci´n: → y ⇒; y tambi´n del bicondicional: ↔
o
e
y ⇔. Este ejercicio deber´ aclarar la relaci´n entre ellos.
ıa
o
30
a) Muestre que afirmar que φ ⇔ ψ es equivalente a decir dos cosas: φ ⇒ ψ y ψ ⇒ φ.
b) Muestre que φ ⇔ ψ es equivalente a decir que φ ↔ ψ es una tautolog´
ıa.

c) Muestre que φ ⇒ ψ es equivalente a decir que φ → ψ es una tautolog´
ıa.

31
32
Cap´
ıtulo 2
Conjuntos
En este cap´
ıtulo introduciremos el lenguaje de los conjuntos y estudiaremos sus propiedades
haciendo uso de las herramientas de la l´gica vistas en el cap´
o
ıtulo 1. Enunciaremos las
propiedades fundamentales de las operaciones entre conjuntos que constituyen lo que se
conoce como ´lgebra Booleana en honor al matem´tico irland´s George Boole (1815-1864)
a
a
e
quien las introdujo en sus estudios de l´gica. Pero fu´ a comienzos del siglo XX con los trabao
e
jos del matem´tico alem´n Georg Cantor (1845-1918) cuando se inici´ el estudio sistem´tico
a
a
o
a
de los conjuntos. As´ que una parte importante de las matem´ticas se desarroll´ sin hacer
ı
a
o
uso de ellos. Sin embargo, hoy en d´ son imprescindibles. Se puede decir, sin exagerar, que
ıa
todas las teor´ matem´ticas se pueden expresar en t´rminos de la noci´n de conjunto.
ıas
a
e
o
En este cap´
ıtulo comenzaremos a hacer demostraciones. Demostrar es una forma muy
especial de justificar una afirmaci´n. En una demostraci´n se debe dar un razonamiento
o
o
l´gicamente correcto que tenga como conclusi´n la afirmaci´n en cuesti´n. Las demostrao
o
o
o
ciones son similares a las deducciones que estudi´ramos en la secci´n 1.2.2. En matem´ticas
a
o
a
las afirmaciones, para ser consideradas v´lidas, deben ser demostradas. Est´ fuera de los
a
a
objetivos de este texto el dar una definici´n precisa de esta noci´n, sin embargo al final de
o
o
este cap´
ıtulo haremos una aproximaci´n a una definici´n de la noci´n de demostraci´n en
o
o
o
o
matem´ticas. Esperamos que los numerosos ejemplos de demostraciones que veremos le den
a
una idea al lector de c´mo hacerlas.
o

2.1.

Nociones b´sicas
a

Un conjunto es una colecci´n de objetos. Usaremos letras may´ sculas como A, B, X para
o
u
denotar conjuntos y letras min´ sculas como a, b, c, x para denotar los objetos. Un objeto a
u
que pertenece a un conjunto X se dice que es un miembro o elemento de X. Escribiremos
a ∈ X para indicar que a es un elemento del conjunto X. En caso que a no pertenezca a
X escribiremos a ∈ X. La expresi´n a ∈ X puede leerse de varias maneras equivalentes: a
o
pertenece a X, a es un elemento de X, a est´ en X.
a
33
2.1.1.

Definiciones por comprensi´n y por extensi´n
o
o

Comenzaremos esta secci´n presentando algunos ejemplos de conjuntos.
o
Ejemplos 2.1.
1. Consideremos el conjunto formado por los n´ meros 1,2,3 y 4. Denou
taremos este conjunto con el s´
ımbolo
{1, 2, 3, 4}.
Las llaves { } se usar´n siempre en las definiciones de conjuntos. Es indiferente el orden
a
en que se escriban los elementos de un conjunto. El conjunto anterior es igual a
{3, 1, 4, 2}.
Cuando un conjunto se define dando la lista completa de todos sus miembros decimos
que el conjunto est´ definido por extensi´n.
a
o
2. En muchos casos no es posible o no es f´cil dar la lista completa de todos los elementos
a
de un conjunto, en su lugar se da una propiedad que satisfacen unica y exclusivamente
´
los elementos del conjunto. Por ejemplo, consideremos el conjunto formado por todos
los n´ meros naturales que dividen a 2346. Denotemos con la letra A este conjunto. Si
u
quisi´ramos, podr´
e
ıamos dar la lista completa de todos los elementos de A, pero nos
tomar´ mucho tiempo hacerlo. Por ejemplo 2 ∈ A, 6 ∈ A, 7 ∈ A, 1 ∈ A. Podemos
ıa
4
expresar la definici´n de A de la manera siguiente
o
A = {n : n es un n´ mero natural que divide a 2346}.
u
Este tipo de definiciones, muy frecuentes en matem´ticas, se llaman definiciones por
a
comprensi´n. Todas ellas tienen la siguiente forma
o
{:

}.

Antes de los dos puntos : (que se leen tal que) se coloca una variable (por ejemplo n, x)
que denota los objetos que forman al conjunto que estamos definiendo. Despu´s de los
e
dos puntos se escribe la propiedad que satisfacen unica y exclusivamente los objetos
´
que pertenecen al conjunto en cuesti´n.
o
3. Consideremos el conjunto de todos los n´ meros naturales que al dividirlos por 5 dan
u
resto 2. Denotemos este conjunto con la letra A. Podemos verificar f´cilmente que 7 ∈ A
a
y 8 ∈ A. Si alguien nos dice un n´ mero podemos, despu´s de algunos c´lculos sencillos,
u
e
a
determinar si el n´ mero en cuesti´n pertenece o no al conjunto A. Sin embargo, no
u
o
podemos dar la lista completa de los elementos de A pues es infinita. Podemos expresar
la definici´n de A de la manera siguiente
o
A = {n : n es un n´ mero natural que al dividirlo por 5 da resto 2}.
u
M´s adelante veremos otros ejemplos similares.
a
2
34
Algunos conjuntos en matem´ticas aparecen con tanta frecuencia y son de tal importancia
a
que han recibido una notaci´n especial. Veamos algunos de ellos: El conjunto de los n´meros
o
u
naturales se denota con el s´
ımbolo N.
N = {0, 1, 2, 3, 4 · · ·}.
El conjunto de los n´meros enteros
u
· · · , −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, · · ·
que est´ formado por los n´ meros naturales junto con sus opuestos y lo denotamos con Z. El
a
u
conjunto de los n´meros racionales, denotado con el s´
u
ımbolo Q, consiste de los n´ meros
u
n
fraccionarios, es decir, de las expresiones de la forma m donde n y m son enteros y m es
distinto de cero. Por ejemplo, los siguiente n´ meros son racionales
u
1 35 3 12 3
, ,− , , .
2 6
5 55 7
Los n´ meros racionales contienen a todos los enteros, pues la fracci´n de la forma n representa
u
o
1
2
−5
al entero n. Por ejemplo, 1 es el n´ mero 2 y 1 es el −5.
u
Los n´meros reales se representan con expresiones decimales finitas e infinitas de la
u
forma
3, 141592653589 · · · 1, 414213562373095 · · ·

(por cierto, el primero es una aproximaci´n del famoso n´ mero π que corresponde a la mitad
o
u
√
de la longitud de una circunferencia de radio 1 y el segundo es una aproximaci´n de 2). El
o
conjunto de los n´ meros reales se denota por R.
u
Teniendo estos conjuntos a nuestra disposici´n, ahora es m´s f´cil definir otros conjuntos
o
a a
por comprensi´n.
o
Ejemplos 2.2.
1. El orden de los n´ meros enteros lo denotamos con el s´
u
ımbolo <. La
expresi´n n < m se lee “n es menor que m”. Tambi´n escribiremos m > n para indicar
o
e
lo mismo que n < m. En general, tambi´n usar´ el s´
e
a
ımbolo < para el orden entre los
n´ meros reales. El s´
u
ımbolo ≤ se lee “menor o igual que”. Por ejemplo n ≤ m indica
que n es menor que m o que n es igual a m. Esto tambi´n se escribe m ≥ n.
e
Podemos usar < para definir conjuntos. Por ejemplo:

{m : m ∈ Z y − 4 < m}
que consiste de todos los enteros mayores que -4. Observe que despu´s de los dos
e
puntos se escribe la condici´n que deben tener los elementos del conjunto que estamos
o
definiendo. En este caso, pedimos dos condiciones: que sean enteros y que sean mayores
que -4.
2. Consideremos el siguiente conjunto
{m : m ∈ Q y − 4 < m}.
35
Notemos la similitud de esta definici´n con la que aparece en el ejemplo anterior. Sin
o
embargo, estos dos conjuntos no son iguales, pues −7 pertenece al que acabamos de
2
definir pero no pertenece al que definimos en el ejemplo anterior (¿por qu´?).
e
3. Tambi´n es com´ n usar la siguiente notaci´n
e
u
o
{m ∈ Z : −4 < m}
que de inmediato le indica al lector el tipo de objetos que forman el conjunto que se
define, en este caso, el conjunto contiene s´lo n´ meros enteros. Es importante que el
o
u
lector comprenda que estas dos formas de describir los conjuntos son equivalentes. Es
decir,
{m : m ∈ Z y − 4 < m} = {m ∈ Z : −4 < m}.
4. En general la forma de definir conjuntos por comprensi´n es la siguiente: Tenemos un
o
conjunto X y una propiedad P . Definimos otro conjunto como sigue
{x ∈ X : x tiene la propiedad P }.
Es decir, la definici´n por comprensi´n consiste en separar una parte del conjunto
o
o
X por medio de una propiedad: La parte de X que contiene exactamente todos los
elementos de X con la propiedad en cuesti´n.
o
5. El siguiente es otro ejemplo de un conjunto definido por compresi´n
o
{x ∈ N : 3 ≤ x < 8}.
En este caso es f´cil dar una lista completa de sus elementos
a
{3, 4, 5, 6, 7}.
6. Recuerde que es irrelevante la letra usada para la variable en las definiciones por
compresi´n. Por ejemplo
o
{x ∈ N : 3 ≤ x < 8} = {n ∈ N : 3 ≤ n < 8}.
2
Ejemplo 2.3. Considere el siguiente conjunto
A = {x ∈ Z : x = n2 − n para alg´ n n ∈ {1, 2, 3, 4}}.
u
El conjunto A est´ definido por comprensi´n. Sin embargo, en este caso podemos tambi´n
a
o
e
dar una descripci´n de A por extensi´n, es decir, podemos dar una lista completa de todos
o
o
sus elementos:
n n2 − n
1
0
2
2
3
6
4
12
36
En resumen, tenemos que
A = {0, 2, 6, 12}.

Note que la frase “para alg´n n ∈ {1, 2, 3, 4}” indica que la variable n puede tomar cualquiera
u
de los valores 1, 2, 3 o 4 y adem´s, para hacer la lista completa de los elementos de A, debemos
a
considerar todas esas alternativas.
2
El primer conjunto definido en los ejemplos 2.2 tambi´n suele representarse de la siguiente
e
manera
{−3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, · · · }.

Los 3 puntos · · · es la manera de decir etc´tera en matem´ticas. El contexto debe aclarar
e
a
el significado de · · · . Es importante tener presente que este tipo de notaci´n para conjuntos
o
es algo ambigua, pues presupone que el lector es capaz de inferir los otros elementos del
conjunto.
Ilustraremos ahora otra manera de presentar los conjuntos definidos por comprensi´n.
o
Considere el conjunto X de todos los n´ meros naturales que son el cuadrado de alg´ n
u
u
natural. Podemos expresar la definici´n de X de la siguiente forma:
o
X = {n ∈ N : n = m2 para alg´ n n´ mero natural m}.
u u
Por ejemplo tenemos que 4 ∈ X, 6 ∈ X, 9 ∈ X, 7 ∈ X. Sin embargo, es m´s frecuente usar
a
la siguiente notaci´n para describir al conjunto X
o
X = {m2 : m ∈ N}.
Queremos resaltar que estas dos maneras de describir la colecci´n de todos los cuadrados de
o
n´ meros naturales son equivalentes, es decir,
u
{n ∈ N : n = m2 para alg´ n n´ mero natural m} = {m2 : m ∈ N}.
u u
La ventaja que tiene la segunda descripci´n, aparte de ser m´s corta, es que ella se˜ ala
o
a
n
expl´
ıcitamente el procedimiento que debemos seguir para obtener todos los elementos del
conjunto. En nuestro ejemplo, el procedimiento consiste en tomar el cuadrado de los n´ meros
u
naturales. Podemos tambi´n describir al conjunto X usando la notaci´n ambigua que mene
o
cionamos anteriormente
{0, 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, · · · }.

Con esta notaci´n ambigua uno espera que el lector adivine cu´l es el procedimiento que
o
a
debe seguirse para obtener todos los elementos del conjunto.
Veamos otros ejemplos que usaremos con frecuencia.
{0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, · · ·}

{1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, · · ·}.

El lector seguramente reconoci´ que el primero es el conjunto de los n´ meros naturales pares
o
u
y el segundo es el de los n´ meros impares. Si quisi´ramos evitar la ambig¨ edad de los · · ·
u
e
u
podemos describir estos conjuntos de la manera siguiente:
{2n : n ∈ N}

{2n + 1 : n ∈ N}.
37
A veces se usa o mas bi´n se abusa del s´
e
ımbolo de igualdad y se describen conjuntos de la
siguiente manera
{2n : n = 0, 1, 2, 3, 4}.
Esta notaci´n quiere indicar que la variable n puede tomar los valores 0, 1, 2, 3 ´ 4. Tenemos
o
o
entonces que
{2n : n = 0, 1, 2, 3, 4} = {0, 2, 4, 6, 8}.
Ejemplo 2.4. Considere el siguiente conjunto
A = {6, 10, 14, 18, 22, 26, 30, · · ·}
Lo que observamos de los elementos que nos dan de A es que la diferencia entre dos consecutivos es 4. Por lo tanto entre el primero 6 y el tercero 14 la diferencia es de 2 · 4. Esto
sugiere lo siguiente:
A = {4n + 2 : n ∈ N y n ≥ 1}
Insistimos que la ultima descripci´n del conjunto A es mejor que la primera.
´
o

2.1.2.

Igualdad de conjuntos.

Hemos usado el s´
ımbolo de igualdad entre conjuntos de manera intuitiva: dos conjuntos
son iguales cuando tienen los mismos elementos. El concepto de igualdad de conjuntos es
muy simple pero sumamente importante en matem´ticas y por esta raz´n lo resaltamos a
a
o
continuaci´n.
o
Definici´n 2.5. Dos conjuntos A y B son iguales si tienen los mismos elementos. Es decir
o
A = B si se cumplen las siguientes dos condiciones:
(i) Todo elemento de A tambi´n pertenece a B.
e
(ii) Todo elemento de B tambi´n pertenece a A.
e
Dos conjuntos A y B no son iguales si existe un elemento de A que no pertenece a B ´ si
o
existe alg´ n elemento de B que no pertenece a A. Por ejemplo, si A es el conjunto {1, 4, 5}
u
y B es el conjunto {4, 5} entonces A = B, pues 1 ∈ A pero 1 ∈ B. Cuando dos conjuntos no
son iguales escribimos A = B.
Ejemplos 2.6.

1. Considere los conjuntos A y B definidos a continuaci´n
o
A = {2n3 : n ∈ N y 0 ≤ n ≤ 3}
B = {2, 0, 16, 54}}

Queremos saber si A es igual a B. Por la forma en que A est´ definido, podemos dar
a
una lista completa de sus elementos como lo hicimos en el ejemplo 2.3. Tenemos que
A = {0, 2, 16, 54}
Como A y B contienen los mismos elementos, entonces son iguales.
38
2. Considere ahora los siguientes conjuntos
A = {1, 2}
B = {1, 2, 3}
Por inspecci´n se obtiene que 3 ∈ B, pero 3 ∈ A. En consecuencia, A = B.
o

Observe que para mostrar que dos conjuntos no son iguales basta conseguir un elemento
de uno de ellos que no pertenece al otro conjunto.

2.1.3.

El conjunto vac´
ıo

Ahora introduciremos un conjunto muy especial. Consideremos los siguientes conjuntos:
{r ∈ R : r 2 < 0}
{x ∈ R : x2 + 1 = 0}

{n ∈ N : 1 < n < 2}
{q ∈ Q : q < 0 y q > 7}

Estos cuatro conjuntos tienen una propiedad en com´ n: no contienen elementos. As´ que
u
ı
todos ellos son iguales (n´tese que cada par de ellos satisfacen la definici´n de igualdad de
o
o
conjuntos dada en la definici´n 2.5). Al conjunto que no tiene elementos se le llama conjunto
o
vac´ y se denota por ∅.
ıo
El conjunto vac´ pudiera parecer in´ til, pero no lo es. El juega un papel tan importante
ıo
u
en la teor´ de conjuntos como lo hace el n´ mero cero en la aritm´tica.
ıa
u
e

2.1.4.

Subconjuntos

Otro concepto que est´ muy relacionado con la igualdad de conjuntos es el de subconjunto.
a
Definici´n 2.7. Sean A y B dos conjuntos, diremos que A es un subconjunto de B y
o
escribiremos A ⊆ B si todo elemento de A tambi´n pertenece a B.
e
Simb´licamente, A ⊆ B si para todo x ∈ A, se cumple que x ∈ B.
o
Ejemplos 2.8.

1. Por inspecci´n se verifica que {1, 3, 4} ⊆ {1, 2, 3, 4, 5}.
o

2. Ya sabemos que N ⊆ Z, Z ⊆ Q y Q ⊆ R.
3. Considere los conjuntos
A = {n ∈ N : n(n − 1)(n − 2) = 0}
B = {0, 1, 2, 3, 4}.
Para determinar si A ⊆ B ´ B ⊆ A debemos primero conocer los elementos de A. Por
o
simple inspecci´n vemos que 0 ∈ A, 1 ∈ A y 2 ∈ A ¿habr´n otros? Para que un n´ mero
o
a
u
natural n pertenezca a A debe satisfacer la ecuaci´n
o
n(n − 1)(n − 2) = 0.
39
Recordemos que el producto de varios enteros es igual a cero s´lo cuando alguno de
o
ellos es igual a cero. De esto obtenemos que n(n−1)(n−2) = 0, s´lo si n = 0, n−1 = 0
o
´ n − 2 = 0. Por lo tanto los unicos elementos de A son 0, 1 y 2, es decir A = {0, 1, 2}.
o
´
Ahora es f´cil verificar que A ⊆ B.
a

Por otra parte, como 4 ∈ B y 4 ∈ A, entonces B no es un subconjunto de A. Esto
usualmente se escribe
B ⊆ A.

2
La relaci´n de subconjunto satisface lo siguiente:
o

Para cualquier conjunto A:
∅ ⊆ A
A ⊆ A
¿Puede el lector justificar estas afirmaciones?
Observemos que dos conjuntos A y B son iguales si se cumple que A ⊆ B y B ⊆ A. Este
hecho simple lo usaremos repetidamente y por esta raz´n lo resaltamos a continuaci´n
o
o

Para mostrar que dos conjuntos A y B son iguales, es suficiente mostrar que
A⊆B yB⊆A

2.1.5.

El conjunto potencia

Podemos formar conjuntos cuyos elementos sean a su vez conjuntos. Por ejemplo,
{{1}, {2, 3}, {1, 3, 6}}
es un conjunto con tres elementos: {1}, {2, 3} y {1, 3, 6}. Otro ejemplo es {∅} cuyo unico
´
elemento es ∅. Observemos que ∅ ∈ {∅} y como ∅ no contiene elementos, entonces tenemos
que ∅ = {∅}.
El conjunto formado por todos los subconjuntos de un conjunto dado A se llama el
conjunto potencia o conjunto de partes de A y lo denotamos por P(A).
P(A) = {B : B ⊆ A}
40
Notemos que ∅ ∈ P(A) y tambi´n que A ∈ P(A) para cualquier conjunto A.
e
Ejemplos 2.9.

1. P(∅) = {∅}

2. Consideremos el conjunto {1}. Los subconjuntos de {1} son ∅ y {1}. Por esto
P({1}) = {∅, {1}}.
En general, si un conjunto A tiene un s´lo elemento, digamos por ejemplo A = {a},
o
entonces los subconjuntos de A son ∅ y {a}. Es decir,
P({a}) = {∅, {a}}.
3. Si A = {1, 2}, entonces P(A) = {{1, 2}, {1}, {2}, ∅}.
4. Considere ahora los siguientes conjuntos
X = P({1, 2})
Y = P({1, 2, 3})
Por inspecci´n se obtiene que {3} ∈ Y , pero {3} ∈ X, pues {3} ⊆ {1, 2}. En conseo
cuencia, X = Y .
5. Si A tiene 3 elementos, digamos que A = {a, b, c}, entonces
P({a, b, c}) = {{a, b, c}, {a, b}, {a, c}, {b, c}, {a}, {b}, {c}, ∅}.
6. Notemos que P({a, b, c}) tiene 23 elementos. Un resultado general, que se ver´ m´s
a a
n
adelante, dice que si A tiene n elementos, entonces P(A) tiene 2 elementos. Por
ejemplo, P({1, 2, 3, 4, 5}) tiene 25 elementos.
7. Podemos repetir la operaci´n de tomar el conjunto potencia. Por ejemplo, P(P({1})).
o
Para calcular todos sus elementos recordemos que P({1}) = {∅, {1}}. Por esto
P(P({1})) = {{∅, {1}}, {∅}, {{1}}, ∅}
1

Observe que este conjunto tiene 22 elementos.
8. El tama˜ o de los conjuntos obtenidos al tomar repetidamente el conjunto potencia
n
crece con mucha rapidez. Por ejemplo,
P(P(P({1, 2})))
22

tiene 22 = 216 = 65.536 elementos. Si aplicamos una vez m´s la operaci´n de tomar
a
o
el conjunto potencia, tenemos
P(P(P(P({1, 2}))))
2
22

16

Este conjunto tiene 22 = 22 = 265536 . Intente el lector calcular este n´ mero (neceu
sitar´ varias p´ginas para escribirlo).
a
a
2
41
Ejemplo 2.10. Le recomendamos al lector que preste especial atenci´n al uso de los s´
o
ımbolos
de pertenencia, ∈, y de inclusi´n, ⊆. Con cierta frecuencia lo estudiantes al comienzo no
o
los usan correctamente. Por ejemplo, suponga que A ⊆ N, las siguiente expresiones son
equivalentes:
3 ∈ A y {3} ⊆ A.
Pero no tiene sentido decir que 3 ⊆ A.
En general, observe que decir que x ∈ A es equivalente a decir que {x} ⊆ A. Pero puede
ocurrir que no tenga ning´ n sentido escribir x ⊆ A.
u

2.1.6.

Las operaciones elementales

Comenzaremos definiendo la uni´n y la intersecci´n.
o
o

A ∪ B = {x : x ∈ A ´ x ∈ B}
o
A ∩ B = {x : x ∈ A y x ∈ B}
Observemos que para cualquier par de conjuntos A y B se cumple lo siguiente
A∩B ⊆ A
A ⊆ A ∪ B.
Dados dos conjuntos A, B la diferencia de A menos B, denotada por A  B, se define
de la siguiente manera

A  B = {x : x ∈ A y x ∈ B}
Ahora usaremos estas operaciones para definir otra. La diferencia sim´trica, denotada
e
por A△B, se define de la siguiente manera

A△B = (A  B) ∪ (B  A)
Observe que x pertenece a A△B cuando ocurre que x ∈ A ´ x ∈ B pero no ocurre que x
o
pertenezca a ambos conjuntos A y B. En algunos textos se usa el s´
ımbolo ⊕ para denotar
la diferencia sim´trica.
e
Veamos ejemplos de todas las operaciones que hemos definido.
42
Ejemplo 2.11. Sea A = {n ∈ N : n ≤ 7}, B = {2n : n ∈ N y n ≤ 8} y C = {n : n ∈
N y n es par}. Entonces tenemos que
A∪B
A∩B
AB
BA
A△B
BC
C B
B △C
A∩C
A△C

=
=
=
=
=
=
=
=
=
=

{0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 14, 16}
{0, 2, 4, 6}
{1, 3, 5, 7}
{8, 10, 12, 14, 16}
{1, 3, 5, 7, 8, 10, 12, 14, 16}
∅
{2n : n > 8 y n ∈ N}
{2n : n > 8 y n ∈ N}
{0, 2, 4, 6}
{1, 3, 5, 7} ∪ {2n : n ≥ 4 y n ∈ N}

2

Ejemplo 2.12. Imag´
ınese la siguiente situaci´n. Sobre una mesa hay 6 objetos dorados
o
marcados con las letras a, b, c, d, e y f . Hay cuatro personas A, B, C y D que deben determinar cuales de esos objetos son realmente de oro y cuales son imitaciones. La elecci´n de
o
cada persona la expresaremos por un conjunto que contiene las letras correspondientes a los
objetos que la persona considera son de oro.
A = {a, b, c, e, f }
C = {d}

B = {a, b, c, d, e}
D = {e, f }

Ahora bien, los objetos realmente de oro son a y f . ¿Qui´n de las cuatro personas se ace
erc´ m´s a la respuesta correcta? Si s´lo nos interesara saber quienes eligieron los objetos
o a
o
correctos tenemos que A ser´ el que se acerc´ m´s a la respuesta. Sin embargo, si tambi´n
ıa
o a
e
queremos incluir la informaci´n adicional sobre los objetos incorrectos que cada persona
o
eligi´, entonces debemos escoger a D. Pues D mostr´ tener mejor criterio que A, ya que
o
o
eligi´ uno s´lo de los objetos de oro y adem´s eligi´ s´lo uno incorrecto. Por otro lado, A
o
o
a
o o
eligi´ 3 objetos incorrectos, C eligi´ solamente un objeto incorrecto, pero no eligi´ ninguno
o
o
o
correcto.
Veamos la diferencia sim´trica de los conjuntos A, B, C y D con la respuesta correcta
e
{a, f}
A△{a, f } = {b, c, e}
B △{a, f } = {b, c, d, e, f}
C △{a, f } = {a, d, f}
D △{a, f} = {a, e}

Con este ejemplo vemos que la operaci´n de diferencia sim´trica nos permite estimar qu´ tan
o
e
e
parecidos son dos conjuntos. El n´ mero de elementos que tiene la diferencia sim´trica entre
u
e
la respuesta de cada persona y la respuesta correcta provee de un criterio para decidir cu´l
a
de las personas es la ganadora. En nuestro caso vemos que D △{a, f} tiene el menor n´ mero
u
de elementos, por esta raz´n podemos decir que D es quien mostr´ poseer el mejor criterio.
o
o
2
Nuestro pr´ximo ejemplo ilustra c´mo se puede mostrar una propiedad general sobre las
o
o
operaciones sobre conjuntos. El lector deber´ prestarle bastante atenci´n a este ejemplo,
ıa
o
pues el m´todo usado en ´l se repetir´ con frecuencia en todo el curso.
e
e
a
43
Ejemplo 2.13. Sean A y B conjuntos cualesquiera. Mostraremos que
A  B = A  (A ∩ B).

(2.1)

Por dicho en la secci´n 2.1.4 basta mostrar las siguientes afirmaciones:
o
A  B ⊆ A  (A ∩ B)

(2.2)

A  (A ∩ B) ⊆ A  B.

(2.3)

y

Veamos la primera afirmaci´n. Lo que deseamos hacer es mostrar que cualquier elemento
o
de A  B tambi´n pertenece a A  (A ∩ B). Para hacerlo, denotemos con x un elemento
e
cualquiera de A  B. Entonces, por definici´n de la diferencia, se tiene que x ∈ A y x ∈ B.
o
Por lo tanto, tambi´n se tiene que x ∈ A ∩ B. Como x se tom´ en A, hemos mostrado que
e
o
x ∈ A  (A ∩ B). Ya que x representa un elemento cualquiera de A  B, podemos concluir
que A  B ⊆ A  (A ∩ B).
La segunda afirmaci´n se trata de manera an´loga. Tomemos un elemento cualquiera x
o
a
en A  (A ∩ B). Entonces, por definici´n de la diferencia, se tiene que x ∈ A y x ∈ A ∩ B. Por
o
lo tanto, se tiene que x ∈ B (pues, si no fuera as´ entonces x ∈ A ∩ B lo que no puede ser).
ı,
Como x se tom´ en A, hemos mostrado que x ∈ A  B. Ya que x representa un elemento
o
cualquiera de A  (A ∩ B), podemos concluir que A  (A ∩ B) ⊆ A  B.
Lo dicho hasta ahora es una justificaci´n precisa de que las afirmaciones (2.2) y (2.3) son
o
v´lidas. En otras palabras, los conjuntos A  B y A  (A ∩ B) tienen los mismos elementos.
a
Es decir, la afirmaci´n (2.1) es v´lida.
o
a
Este tipo de justificaciones precisas y apropiadas es lo que llamamos rigor matem´tico
a
y es la caracter´
ıstica principal de las demostraciones en matem´ticas.
a
2
Los problemas en matem´ticas generalmente tratan sobre las propiedades de alg´ n cona
u
junto particular, por ejemplo N, Z, Q, R o P(N). El conjunto en cuesti´n usualmente se
o
denomina universo o conjunto universal. En relaci´n a un conjunto universal U prefijado
o
se define el complemento de un subconjunto A ⊆ U, denotado por Ac , de la siguiente
manera
Ac = U  A.

Esta notaci´n es un poco ambigua pues Ac depende obviamente del conjunto U que se
o
use. Tendremos el cuidado de que cada vez que usemos la operaci´n de complementaci´n el
o
o
conjunto universal U est´ claramente especificado.
e
Ejemplo 2.14. Supongamos que nuestro universo son los n´ meros naturales y sea A el
u
conjunto de n´ meros pares, es decir, A = {2n : n ∈ N} y U = N. Entonces tenemos que Ac
u
es el conjunto de n´ meros impares, pues
u
N  A = {2n + 1 : n ∈ N}.
44
Ahora bien, si nuestro universo hubiese sido el de todos los n´ meros enteros, es decir U = Z,
u
entonces tendr´
ıamos que
Ac = {n ∈ Z : n ≤ −1} ∪ {2n + 1 : n ∈ N}.
2
Ejemplo 2.15. Sea A = {n ∈ N : n es divisible por 3 }. Y sea B = {n ∈ N : n no es divisible
por 3 }. Si nuestro universo es N, entonces A = B c y B = Ac .
2
Otra noci´n que se usa con frecuencia es la siguiente. Diremos que dos conjuntos son
o
disjuntos si no tienen elementos en com´ n. En s´
u
ımbolos, los conjuntos A y B son disjuntos,
si A ∩ B = ∅. Un ejemplo de dos conjuntos disjuntos son el conjunto de los n´ meros pares y
u
el de n´ meros impares. Veamos un ejemplo. Considere los siguientes conjuntos:
u
A = {x ∈ R : x < 0} y B = {x ∈ R : 1 < x < 2}.
El lector debe convencerse que A y B son disjuntos.
Otro ejemplo de conjuntos disjuntos es el siguiente. Sean A y B dos conjuntos cualesquiera, entonces A y B  A son disjuntos. En s´
ımbolos:
A ∩ (B  A) = ∅.

2.1.7.

Diagramas de Venn

Una manera de representar las operaciones entre conjuntos es a trav´s de los diagramas
e
de Venn. A continuaci´n presentaremos los diagramas correspondientes a las operaciones
o
de uni´n e intersecci´n:
o
o

A

B

A

A∪B

B

A∩B

Los diagramas correspondientes a las operaciones de diferencia y complementaci´n son
o
los siguientes:
45
A

B
A

AB

Ac

Observemos que usando la operaci´n de complementaci´n podemos describir la diferencia
o
o
de dos conjuntos de la manera siguiente: Suponga que A y B son subconjuntos de un conjunto
universal U, entonces
A  B = A ∩ Bc.

Esto lo podemos verificar f´cilmente usando diagramas de Venn. Haremos un diagrama de
a
Venn que represente A ∩ B c y lo compararemos con el que hicimos arriba para A  B.

A

B

A ∩ Bc

Vemos que ambos diagramas determinan el mismo conjunto. De lo anterior obtenemos
otra forma de expresar la diferencia sim´trica
e
A△B = (A ∩ B c ) ∪ (Ac ∩ B).

A

B

A△B

46
El siguiente diagrama indica la relaci´n de subconjunto
o

B
A

A⊆B

Por ultimo, tambi´n podemos representar 3 conjuntos usando diagramas de Venn. Por
´
e
ejemplo la intersecci´n de tres conjuntos A, B y C se representa de la manera siguiente.
o

C

A

B
A∩B∩C

Ejercicios 2.1
1. D´ una lista completa de los elementos de cada uno de los siguientes conjuntos:
e
a) {x ∈ N : 3 ≤ x < 9}

b) {1/n2 : n ∈ N, n es par y 0 < n < 11}
c) {z ∈ Q : 0 ≤ z 2 ≤ 10 y z 3 ∈ N}

d ) {x ∈ Z : x = n2 − n3 para alg´ n n ∈ {1, 2, 3, 4}}
u
e) P(P({1, 2}))

2. Lea cuidadosamente lo dicho en los ejemplos 2.2 y determine si las siguientes definiciones son correctas. En caso que lo sea, halle dos elementos del conjunto y en caso
que no sea correcta justifique porqu´ no lo es.
e
47
a) A = {n ∈ N : 3n + 2}
b) A = {3n + 2 : n ∈ N}

c) A = {x ∈ Q : y + 1 ≥ 6}

d ) A = {z ∈ Q : z = y + 1 para alg´ n y ∈ Q con y ≥ 6}
u
e) A = {2x + 1 ∈ Q : x ≤ 6}.
f ) A = {y : y ∈ R}.

3. Halle 6 elementos de cada uno de los siguientes conjuntos.
(i)
(iii)
(v)
(vii)

{2n + 1 : n ∈ N}
{n2 : n ∈ N}
{1 − n2 : n ∈ Z}
{r ∈ Q : 0 < r < 1}

(ii)
(iv)
(vi)
(viii)

{2n : n ∈ N}
{n3 − 4 : n ∈ Z}
{2n : n ∈ N}
P({1, 2, 3, 4, 5})

4. Determine si los conjuntos A y B son iguales (revise lo hecho en los ejemplos 2.6):
a) A = {2n2 : n ∈ N y 0 ≤ n ≤ 3}
B = {2, 0, 8, 18}

b) A = {n2 + 1 : n ∈ N y 0 ≤ n ≤ 3}
B = {x ∈ Q : x = n2 + 1 para alg´ n n ∈ Q con 0 ≤ n ≤ 3}
u

c) A = {n ∈ N : n + 1 ≥ 2}
B = {n ∈ Z : n + 1 ≥ 2}

d ) A = {n ∈ N : 3 ≤ n ≤ 6}
B = {x : x ∈ N y 3 ≤ x ≤ 6}
e) A = {n ∈ Q : n ∈ N}
B = {n ∈ N : n ∈ Q}

f ) A = P({1, 2})
B = {X ∈ P({1, 2, 3}) : 3 ∈ X}

g) A = {∅} y B = ∅

h) A = {∅} y B = {∅, {∅}}
i ) A = {{∅}} y B = {∅}.

5. Considere los conjuntos
A = {n : n = 0, 1, 2, 3, 4}
C = {n2 : n = 1, 2, 3}

B = {4n + 1 : n = 0, 1, 2, 3}
D = {0, 2, 4}

¿Cu´l es subconjunto de cu´l? Considere las diesis´is posibilidades.
a
a
e
48
6. Considere los conjuntos
A = {2n + 1 : n ∈ N}
B = {4n + 1 : n ∈ N}
C = {n2 + 1 : n ∈ N}
D = {2n : n ∈ N}
¿Cu´l es subconjunto de cu´l? Considere las diesis´is posibilidades.
a
a
e
7. Para cada uno de los siguientes conjuntos halle una propiedad que sirva para definirlos
por comprensi´n:
o
(i)
(iii)
(v)
(vii)

{0, 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, · · ·}
{0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, · · ·}
{2, 4, 8, 16, 32, 64, · · ·}
{1, 8, 15, 22, 29, 36, 43, 50, · · ·}

(ii)
(iv)
(vi)
(viii)

{1, 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, · · ·}
{0, 1, 8, 27, 64, 125, 216, · · ·}
{7, 11, 15, 19, 23, 27, 31, · · ·}
{0, −1, 2, −3, 4, −5, 6, −7, · · ·}

8. Sean A = {1, 3, 5, 7, 9, 11}, B = {2, 3, 5, 7, 11}, C = {2, 3, 6, 12}, D = {2, 4, 8}. Determine por extensi´n los siguientes conjuntos. En las partes (iii) y (ix) considere primero
o
que el conjunto universal U es
{1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12}

y despu´s resuelva las preguntas (iii) y (ix) usando como conjunto universal a N.
e
(i) A ∪ B
(iv) A  B
(vii) (A ∩ C) ∪ B
9.

(ii) A ∩ C
(v) C  D
(viii) (A ∪ C) ∩ B

(iii) (A ∪ B) ∩ (C c ∪ D)
(vi) B △D
(ix) (B c △D c )△Ac

a) Muestre que {1, 3}△{2} = {3, 4}.
b) Halle un subconjunto C de {1, 2, 3, 4} tal que {1, 3}△C = {3, 4}.

10. Sea A un conjunto. Muestre que A△A = ∅ y A△∅ = A.
11. Muestre que A y Ac son disjuntos.
12. Exprese los siguientes enunciados usando las operaciones elementales entre conjuntos.
a) Todos los elementos de A est´n en B o est´n en C.
a
a
b) Si un elemento de A est´ en C, entonces tambi´n est´ en B.
a
e
a
c) Los elementos de A y los de B est´n en C.
a
d ) Todo elemento de A o de B pertenece a C o a D.
13.

a) Haga el diagrama de Venn de los siguientes conjuntos: (A ∪ B) ∩ C, A ∪ (B ∩ C).
b) Halle tres conjuntos A, B y C no vac´ tales que
ıos

(A ∪ B) ∩ C = A ∪ (B ∩ C)
y halle tambi´n tres conjuntos D, E y F tales que
e
(D ∪ E) ∩ F = D ∪ (E ∩ F ).
(Sugerencia: No busque ejemplos complicados, todos los conjuntos pueden ser
subconjuntos de N).
49
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion
Demostracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones e.diferenciales
Aplicaciones e.diferencialesAplicaciones e.diferenciales
Aplicaciones e.diferencialesERICK CONDE
 
FuncióN CuadráTica.Docx
FuncióN CuadráTica.DocxFuncióN CuadráTica.Docx
FuncióN CuadráTica.DocxESPEMTZLOP
 
Taller grupal 2_aplicacion de la derivada en la ingeniera electrónica y autom...
Taller grupal 2_aplicacion de la derivada en la ingeniera electrónica y autom...Taller grupal 2_aplicacion de la derivada en la ingeniera electrónica y autom...
Taller grupal 2_aplicacion de la derivada en la ingeniera electrónica y autom...JHANDRYALCIVARGUAJAL
 
Aplicación ecuaciones diferenciales exactas
Aplicación ecuaciones diferenciales exactasAplicación ecuaciones diferenciales exactas
Aplicación ecuaciones diferenciales exactasMayi Punk
 
Diferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitudDiferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitudCesar Acosta
 
Integral de stieltjes
Integral de stieltjesIntegral de stieltjes
Integral de stieltjesbdeotto
 
Manual de solid works 2014
Manual de solid works 2014Manual de solid works 2014
Manual de solid works 2014Yoan Rmz
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polaresKike Prieto
 
Variacion De Parametros
Variacion De ParametrosVariacion De Parametros
Variacion De ParametrosCETI
 
La Integral Indefinida
La  Integral IndefinidaLa  Integral Indefinida
La Integral IndefinidaERICK CONDE
 
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaMoises Omp
 
Factor integrante
Factor integranteFactor integrante
Factor integranteEIYSC
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones e.diferenciales
Aplicaciones e.diferencialesAplicaciones e.diferenciales
Aplicaciones e.diferenciales
 
Calculo 3 curvas d nivel
Calculo 3 curvas d nivelCalculo 3 curvas d nivel
Calculo 3 curvas d nivel
 
FuncióN CuadráTica.Docx
FuncióN CuadráTica.DocxFuncióN CuadráTica.Docx
FuncióN CuadráTica.Docx
 
Ejes (1)
Ejes (1)Ejes (1)
Ejes (1)
 
Taller grupal 2_aplicacion de la derivada en la ingeniera electrónica y autom...
Taller grupal 2_aplicacion de la derivada en la ingeniera electrónica y autom...Taller grupal 2_aplicacion de la derivada en la ingeniera electrónica y autom...
Taller grupal 2_aplicacion de la derivada en la ingeniera electrónica y autom...
 
Aplicación ecuaciones diferenciales exactas
Aplicación ecuaciones diferenciales exactasAplicación ecuaciones diferenciales exactas
Aplicación ecuaciones diferenciales exactas
 
Función gamma
Función gammaFunción gamma
Función gamma
 
Diferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitudDiferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitud
 
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
 
Integral de stieltjes
Integral de stieltjesIntegral de stieltjes
Integral de stieltjes
 
Denavit hartenberg
Denavit hartenbergDenavit hartenberg
Denavit hartenberg
 
Manual de solid works 2014
Manual de solid works 2014Manual de solid works 2014
Manual de solid works 2014
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Serie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mclSerie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mcl
 
Variacion De Parametros
Variacion De ParametrosVariacion De Parametros
Variacion De Parametros
 
La Integral Indefinida
La  Integral IndefinidaLa  Integral Indefinida
La Integral Indefinida
 
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
 
Interpretación geométrica de la derivada
Interpretación geométrica de la derivadaInterpretación geométrica de la derivada
Interpretación geométrica de la derivada
 
Factor integrante
Factor integranteFactor integrante
Factor integrante
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
 

Similar a Demostracion

Similar a Demostracion (20)

Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Apuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas DiscretasApuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas Discretas
 
Apuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas DiscretasApuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas Discretas
 
Apuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas DiscretasApuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas Discretas
 
Apuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas DiscretasApuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas Discretas
 
Manual abreviado de_analisis_multivarian
Manual abreviado de_analisis_multivarianManual abreviado de_analisis_multivarian
Manual abreviado de_analisis_multivarian
 
Tesis leon eleazar
Tesis leon eleazarTesis leon eleazar
Tesis leon eleazar
 
Logica para informáticos
Logica  para informáticosLogica  para informáticos
Logica para informáticos
 
Texto de algebra
Texto de algebraTexto de algebra
Texto de algebra
 
Probabilidad y estadistica elementales
Probabilidad y estadistica elementalesProbabilidad y estadistica elementales
Probabilidad y estadistica elementales
 
Probabilidad y estadistica elementales
Probabilidad y estadistica elementalesProbabilidad y estadistica elementales
Probabilidad y estadistica elementales
 
Teoria 2
Teoria 2Teoria 2
Teoria 2
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Teoriaconjuntos
TeoriaconjuntosTeoriaconjuntos
Teoriaconjuntos
 
Teoriaconjuntos
TeoriaconjuntosTeoriaconjuntos
Teoriaconjuntos
 
Teoriaconjuntos
TeoriaconjuntosTeoriaconjuntos
Teoriaconjuntos
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
VARIABLE COMPLEJA
VARIABLE COMPLEJAVARIABLE COMPLEJA
VARIABLE COMPLEJA
 
Variables complejas
Variables complejasVariables complejas
Variables complejas
 
Teoria_Combinatoria.pdf
Teoria_Combinatoria.pdfTeoria_Combinatoria.pdf
Teoria_Combinatoria.pdf
 

Demostracion

  • 1. L´gica, Conjuntos y N´meros o u Carlos Uzc´tegui Aylwin a Departamento de Matem´ticas a Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes uzca@ula.ve Versi´n: Marzo 2011 o
  • 2. ii
  • 3. ´ Indice general Pr´logo o 1. L´gica Simb´lica o o 1.1. Proposiciones y tablas de verdad 1.1.1. Conectivos l´gicos . . . . . o 1.1.2. Tablas de verdad . . . . . 1.1.3. Otras expresiones formales 1.2. C´lculo proposicional . . . . . . . a 1.2.1. Implicaci´n l´gica . . . . . o o 1.2.2. Razonamientos v´lidos . . a 1.2.3. Falacias . . . . . . . . . . 1.2.4. Equivalencia l´gica . . . . o V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Conjuntos 2.1. Nociones b´sicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a 2.1.1. Definiciones por comprensi´n y por extensi´n o o 2.1.2. Igualdad de conjuntos. . . . . . . . . . . . . . 2.1.3. El conjunto vac´ . . . . . . . . . . . . . . . . ıo 2.1.4. Subconjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.5. El conjunto potencia . . . . . . . . . . . . . . 2.1.6. Las operaciones elementales . . . . . . . . . . 2.1.7. Diagramas de Venn . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. La l´gica y las operaciones sobre conjuntos . . . . . . o 2.2.1. Cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Propiedades de las operaciones entre conjuntos . . . . 2.3.1. Algunas propiedades de la relaci´n ⊆ . . . . . o 2.3.2. Uni´n e intersecci´n . . . . . . . . . . . . . . o o 2.3.3. Complementaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . o 2.3.4. Diferencia sim´trica . . . . . . . . . . . . . . . e 2.3.5. Contraejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. L´gica y ´lgebra Booleana (continuaci´n) . . . . . . . o a o 2.4.1. Silogismos categ´ricos . . . . . . . . . . . . . o 2.5. Demostraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 3 8 14 15 15 18 25 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 33 34 38 39 39 40 42 45 50 51 59 59 62 67 68 70 74 75 80
  • 4. 2.5.1. Afirmaciones condicionales . . . . . . . . 2.5.2. Afirmaciones universales . . . . . . . . . 2.5.3. Demostraciones por reducci´n al absurdo o 2.5.4. Demostraciones de igualdades . . . . . . 2.5.5. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. Ejercicios suplementarios del cap´ ıtulo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 81 81 82 83 84 3. El Principio de Inducci´n Matem´tica o a 3.1. El principio de buena ordenaci´n . . . . . . . . . . . . o 3.1.1. M´ximo de un conjunto . . . . . . . . . . . . . a 3.2. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1. Sucesiones equivalentes . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2. Sucesiones finitas . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.3. Sumatorias y productorias . . . . . . . . . . . . 3.3. El principio de inducci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . o 3.3.1. Algunas aplicaciones del principio de inducci´n o 3.3.2. Variantes del principio de inducci´n . . . . . . . o 3.4. Definiciones por recursi´n . . . . . . . . . . . . . . . . o 3.5. ¿Por qu´ se llama inducci´n matem´tica? . . . . . . . . e o a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 87 90 94 96 97 97 100 102 108 113 116 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 119 124 129 131 133 135 137 139 140 141 146 150 156 159 162 166 169 176 4. Los 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. . . . . . . . . . . . . N´meros Enteros u El teorema fundamental de la aritm´tica . . . . . . e El algoritmo de la divisi´n . . . . . . . . . . . . . . o El principio del m´ ınimo entero . . . . . . . . . . . . Demostraci´n del algoritmo de la divisi´n . . . . . . o o Divisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ecuaciones diof´nticas . . . . . . . . . . . . . . . . a El m´ximo com´ n divisor . . . . . . . . . . . . . . a u El algoritmo de Euclides . . . . . . . . . . . . . . . 4.8.1. Demostraci´n de la correctitud del algoritmo o 4.9. Propiedades del m´ximo com´ n divisor . . . . . . . a u 4.9.1. Demostraci´n de las propiedades del mcd . . o 4.10. La ecuaci´n ax + by = c . . . . . . . . . . . . . . . o 4.11. El m´ ınimo com´ n m´ ltiplo . . . . . . . . . . . . . . u u 4.12. Algunas propiedades de los n´ meros primos . . . . u 4.13. La relaci´n de congruencia . . . . . . . . . . . . . . o 4.13.1. ¿C´mo se usan las congruencias? . . . . . . o 4.13.2. Ecuaciones de congruencia . . . . . . . . . . 4.14. Ejercicios suplementarios del cap´ ıtulo 4 . . . . . . . iv . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . de Euclides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 5. Pr´logo o La naturaleza esencialmente abstracta de las matem´ticas y el ´nfasis que hace en el a e rigor l´gico de sus argumentos son sin duda dos de sus caracter´ o ısticas m´s importantes. a El estudiante que inicia su estudio se enfrenta precisamente con esas dos dificultades: la abstracci´n y el rigor l´gico. Estas dificultades est´n ´ o o a ıntimamente ligadas entre s´ a trav´s ı e del lenguaje especial usado para enunciar, transmitir y crear el conocimiento matem´tico. a En la primera etapa de sus estudios el estudiante necesita conocer el lenguaje de la l´gica o y el de los conjuntos. Una vez que est´ familiarizado con ellos podr´ enfrentar con ´xito e a e el otro aspecto de las matem´ticas que mencionamos al comienzo: el rigor l´gico de los a o razonamientos usados para justificar los resultados. En estas notas presentamos algunas de las ideas y herramientas b´sicas que necesitar´ un a a estudiante de matem´ticas durante todos sus estudios de licenciatura. Creemos que, a pesar a de la naturaleza abstracta de las matem´ticas y de su parafernalia simb´lica, sus ideas funa o damentales se pueden presentar de tal manera de convencer al estudiante que la matem´tica a no es s´lo una larga cadena de teoremas entrelazados entre s´ o ı. El libro consta de 4 cap´ ıtulos. En el primero estudiamos los rudimentos de la l´gica o simb´lica. El cap´ o ıtulo 2 contiene las nociones b´sicas de la teor´ de conjuntos que ser´n a ıa a usados en practicamente todos los estudios de matem´ticas. En general, hemos tratado de ir a aumentando gradualmente el rigor en la presentaci´n de las demostraciones. En el cap´ o ıtulo 3 trataremos la inducci´n matem´tica. Por ultimo, en el cap´ o a ´ ıtulo 4 daremos una breve introducci´n a los n´ meros enteros, presentando las nociones b´sicas de la teor´ de n´ meros. En o u a ıa u este cap´ ıtulo el lector se encontrar´, quiz´ por primera vez, con las demostraciones rigurosas. a a Creemos que la teor´ de n´ meros es un tema apropiado para que un estudiante se inicie en ıa u los m´todos de demostraci´n. e o La primera versi´n de estas notas se hizo entre los a˜ os 1997 y 1999 para usarse con o n los estudiantes de primer semestre de la licenciatura de matem´ticas de la Universidad de a Los Andes. Desde entonces han sido objeto de varias revisiones. En varios momentos de su elaboraci´n hemos consultado los libros [1, 4, 7, 9, 11, 13, 14]. Deseo agradecer a Hernando o Gait´n, Olga Porras, Oswaldo Araujo, Juan Rada, Ernesto Zamora, Ram´n Pino P´rez, a o e Giorgio Bianchi, Mar´ Gonz´lez, Francisco Guevara, Cristobal Rodr´ ıa a ıguez y Claribet Pi˜ a n quienes han usado estas notas y me han hecho observaciones y sugerencias. Carlos Uzc´tegui. a M´rida, Marzo de 2011. e v
  • 6. vi
  • 7. Cap´ ıtulo 1 L´gica Simb´lica o o En matem´ticas es fundamental poder reconocer cu´ndo un razonamiento es correca a to y tambi´n saber c´mo construirlo. Veamos un ejemplo sencillo de un razonamiento en e o matem´ticas. Supongamos nos dicen que cierto n´ mero entero positivo es menor que 14. Nos a u dicen adem´s que el n´ mero en cuesti´n es divisible por 3 y que al sumarle 2 obtenemos un a u o n´ mero divisible por 4. ¿Podemos a partir de esta informaci´n inferir cual era el n´ mero? u o u Veamos. Como el n´ mero buscado es divisible por 3 y menor que 14, entonces el n´ mero u u debe ser alguno de los siguientes: 3, 6, 9 o 12. Pero tambi´n nos dicen que al sumarle 2 es e divisible por 4. Sumemos 2 a cada uno de los n´ meros que vimos er´n una posible soluci´n y u a o obtenemos: 5, 8, 11 y 14. Como entre estos, el 8 es el unico que es divisible por 4, concluimos ´ que el n´ mero buscado es el 6. ¿Por qu´ es correcto este razonamiento? ¿Qu´ es lo que hace u e e a este argumento inobjetable? Aclarar estas preguntas es el objetivo de este cap´ ıtulo. La l´gica es la disciplina que se ocupa del estudio de los razonamientos, deducciones e o inferencias. Por “razonamiento” entendemos un proceso donde se concluye una afirmaci´n o a partir de un conjunto de afirmaciones. Diremos que el razonamiento es “correcto” si cada vez que las afirmaciones iniciales son verdaderas tambi´n lo es la afirmaci´n inferida. Una e o parte importante de la l´gica est´ dedicada al estudio de los razonamientos correctos. Los o a razonamientos en matem´ticas deben ser de ese tipo y solamente de ellos hablaremos en este a libro. En este cap´ ıtulo lo primero que haremos es precisar que tipo de afirmaciones podemos usar en los razonamientos y despu´s veremos cuales son las reglas que permiten inferir una e afirmaci´n a partir de otras. Fundamentalmente nos ocuparemos de la parte de la l´gica o o llamada l´gica proposicional, que trata de la propiedades formales de las proposiciones o y de las reglas de inferencia. Todo esto con el fin de facilitar el aprendizaje de m´todos e para hacer demostraciones que son una herramienta imprescindible para el estudio de las matem´ticas. El lector interesado en profundizar el estudio de la l´gica puede consultar los a o libros [12, 14]. 1
  • 8. 1.1. Proposiciones y tablas de verdad Ya hemos dicho que para entender cuales razonamientos son correctos, debemos en primer lugar determinar el tipo de afirmaciones permitidas en los razonamientos. Ese es el objetivo de esta secci´n. o Una proposici´n es una afirmaci´n de la que podemos decir, sin ambig¨ edad, si es o o u verdadera o falsa. Las proposiciones corresponden a las oraciones declarativas del lenguaje espa˜ ol. n Ejemplos 1.1. Las siguientes afirmaciones son proposiciones: 1. M´rida es el nombre de una ciudad andina. e 2. 1 + 1 = 2. 3. 1 + 1 = 3. 4. 21245 < 31001 . 5. El d´ 15 de julio de 2008 llovi´ en la ciudad de M´rida (Venezuela). ıa o e 6. El cuadrado de todo n´ mero par tambi´n es par. u e 7. Todo entero par mayor que 4 es la suma de dos n´ meros primos. u La oraci´n 5 es una proposici´n pues obviamente es verdadera o falsa, aunque lo m´s o o a probable es que ninguno de los lectores pueda decir si es o no verdadera (pero el autor si lo sabe). La oraci´n 6 es una proposici´n pues uno acepta, al menos intuitivamente, que lo o o que dice debe ser verdadero o falso, aunque en este momento no veamos como decidir cual de las dos alternativas se cumple. De hecho, esta proposici´n es verdadera. Por otra parte, o cualquiera que entienda lo que dice la oraci´n 7 deber´ aceptar que es verdadera o falsa. o ıa Sin embargo, hasta hoy no se sabe si es verdadera o falsa. Esta proposici´n se conoce como o la conjetura de Goldbach (matem´tico Prusiano qui´n en 1742 propuso este problema) . a e 21 Ejemplos 1.2. Las siguientes oraciones no son proposiciones: 1. Esp´rame! e 2. ¿Por qu´ estudias matem´ticas? e a 3. x + y = x 4. ¡A estudiar! 5. El es un estudiante. 1 El s´ ımbolo 2 lo usaremos para indicar que hemos terminado una definici´n, una demostraci´n o la o o presentaci´n de un ejemplo. o 2
  • 9. La oraci´n 3 no es una proposici´n, pues no hemos especificado el significado de los o o s´ ımbolos x e y y por esto no podemos decir si es verdadera o falsa. Si dij´ramos que e x + y = x para alg´ n x, y ∈ Z, u entonces esa afirmaici´n es una proposici´n verdadera. Pues tenemos, por ejemplo, que cuano o do x = 1 y y = 0 se cumple que x + y = x. La oraci´n 5 tampoco es una proposici´n pues o o no se sabe a quien se refiere el pronombre “El”. 2 1.1.1. Conectivos l´gicos o Las proposiciones se pueden combinar para obtener otras proposiciones utilizando los conectivos l´gicos (tambi´n llamados enlaces). Los conectivos son los siguientes: o e Negaci´n: “ No tengo fr´ ”. o ıo Disyunci´n: “ El carro es de color rojo o blanco ”. o Conjunci´n: “ 5 < 8 y 13 < 27”. o Condicional: “ Si llueve, entonces no voy al cine ”. Bicondicional: “ Voy al cine si, y s´lo si, no llueve”. o Una proposici´n que no contenga ning´ n conectivo se dice que es una proposici´n o u o 4 simple, tambi´n se les llama proposiciones at´micas. Por ejemplo, la afirmaci´n “ 3 es e o o menor que 100” es una proposici´n simple. Las proposiciones que contengan alg´ n conectivo o u se llaman proposiciones compuestas. Un ejemplo de proposici´n compuesta es “ 3 es un o n´mero impar y 28 es par”. u En general, la oraci´n declarativa con que se expresa una proposici´n puede ser larga y o o compleja y por esto es conveniente, para simplificar su presentaci´n y manipulaci´n, sustio o tuirla por un letra. Usaremos las letras P , Q, R · · · para simbolizar proposiciones. De igual manera, los conectivos ser´n representados en forma simb´lica de la siguiente manera: a o ¬ ∨ ∧ → ↔ ¬P P ∨Q P ∧Q P →Q P ↔Q para para para para para se se se se se la negaci´n o la disyunci´n o la conjunci´n o el condicional el bicondicional lee lee lee lee lee “no P ” P ´Q o P yQ Si P , entonces Q P si, y s´lo si Q o 3
  • 10. Ejemplo 1.3. Considere las siguiente propocisiones: P Q R = “est´ lloviendo” a = “el Sol est´ brillando” a = “hay nubes en el cielo” Con estas tres proposiciones simples podemos construir varias proposiciones compuestas como se ilustra a continuaci´n. o Est´ lloviendo y el Sol est´ brillando a a Si est´ lloviendo, entonces hay nubes en el cielo a Si no est´ lloviendo, entonces el Sol no est´ brillando a a y hay nubes en el cielo El Sol est´ brillando si, y s´lo si, no est´ lloviendo a o a Si no hay nubes en el cielo, entonces el Sol est´ brillando a P ∧Q P →R ¬P → (¬Q ∧ R) Q ↔ ¬P ¬R → Q 2 Ejemplo 1.4. Sean P , Q y R como en el ejemplo 1.3. Considere las siguientes proposiciones compuestas. 1. (P ∧ Q) → R 2. ¬P ↔ (Q ∨ R) 3. ¬(P ∨ Q) ∧ R 4. (P → R) → Q 5. ¬(P ↔ (Q ∨ R)) La primera de ellas dice “Si est´ lloviendo y el sol est´ brillando, entonces hay nubes a a en el cielo”. La tercera podr´ traducirse como: “no es el caso que est´ lloviendo o el sol ıa e est´ brillando, pero hay nubes en el cielo”. Se recurri´ a la frase “pero...” en lugar de “y...”para e o indicar que la frase que segu´ no estaba afectada por la expresi´n “no es el caso”. Dejamos ıa o a cargo del lector traducir las otras proposiciones a oraciones en espa˜ ol. Tenga presente que n al hacerlo puede obtener oraciones, como antes, que no son de uso frecuente en espa˜ ol. n 2 Existen dos tipos de disyunci´n: La inclusiva y la exclusiva. Un ejemplo de disyunci´n o o exclusiva se encuentra en la frase “O corre o se encarama”. En cambio la “o” en su sentido inclusivo la encontramos en la frase “Los que est´n hablando o est´n de pie”. La disyunci´n e e o inclusiva se usa cuando ambas alternativas son posibles (o permitidas). En cambio, se usa la disyunci´n exclusiva cuando s´lo una de las alternativas es posible. En matem´ticas usaremos o o a unicamente la disyunci´n en su sentido inclusivo. 2 ´ o 2 El s´ ımbolo ∨ para la disyunci´n viene de la palabra latina vel que significa “o” [12]. o 4
  • 11. Las proposiciones que tienen la forma “Si P , entonces Q” se llaman proposiciones condicionales. P se llama antecedente y Q consecuente. Usando la notaci´n simb´lica, las proposiciones condicionales se denotan por P → Q. o o La rec´ ıproca de una proposici´n condicional P → Q es la proposici´n o o Q → P. La contrarrec´ ıproca (tambi´n llamada contrapositiva) de una proposici´n condicional e o P → Q es la proposici´n o ¬Q → ¬P. Ejemplo 1.5. Considere la proposici´n o Si est´ lloviendo, entonces hay nubes en el cielo. a Usando la notaci´n del ejemplo 1.3 podemos expresar simb´licamente esta proposici´n por o o o P → R. La rec´ ıproca expresada simb´licamente es R → P y dice o Si hay nubes en el cielo, entonces est´ lloviendo a En cambio la contrapositiva, que simb´licamente se escribe ¬R → ¬P , dice o Si no hay nubes en el cielo, entonces no est´ lloviendo. a 2 Ejemplo 1.6. En este ejemplo calcularemos la negaci´n de algunas proposiciones. Usaremos o las proposiciones presentadas en el ejemplo 1.3. 1. La negaci´n de o Est´ lloviendo y el Sol est´ brillando a a es No est´ lloviendo o el Sol no est´ brillando. a a Es decir, la negaci´n de una proposici´n de la forma P ∧ Q dice lo mismo que la o o siguiente proposici´n o ¬P ∨ ¬Q. 2. La negaci´n de o Est´ lloviendo o el Sol est´ brillando a a es No est´ lloviendo y el Sol no est´ brillando. a a Pero usualmente decimos: Ni est´ lloviendo ni el sol est´ brillando. a a Es decir, la negaci´n de una proposici´n de la forma P ∨ Q dice lo mismo que la o o proposici´n siguiente o ¬P ∧ ¬Q. 5
  • 12. 3. La negaci´n de o Si est´ lloviendo, entonces hay nubes en el cielo a es Est´ lloviendo y no hay nubes en el cielo. a La negaci´n de un proposici´n condicional P → Q dice lo mismo que la proposici´n o o o P ∧ ¬Q. 2 Por ultimo, queremos hacer un comentario sobre la expresi´n ´ o “P si, y s´lo si, Q”. o Aqu´ tenemos la conjunci´n de dos expresiones. La primera es ı o “P , si Q”. La cual expresa lo mismo que la condicional “ si Q, entonces P ”. La segunda expresi´n es o “P , s´lo si Q”. o Esta proposici´n dice que P ocurre s´lamente si Q ocurre. Por esto decimos que Q es una o o condici´n necesaria para que P ocurra. En otras palabras, cada vez que P se cumple, o necesariamente Q tambi´n. Por esto, esa expresi´n equivale a decir que “Si P , entonces Q”. e o Por ejemplo, la proposici´n “ Ir´ a la playa, s´lo si Gabriela me acompa˜ a” se interpreta o e o n como “ Si voy a la playa, entonces Gabriela me acompa˜ a”. Pues si realmente fu´ a la playa, n ı necesariamente Gabriela me acompa˜ ´. no En resumen, el significado de P ↔ Q es el mismo que la conjunci´n de P → Q y Q → P . o Ejercicios 1.1.1 1. ¿Cu´les de las siguientes son proposiciones? En caso que sea un proposici´n diga si es a o verdadera o falsa. a) 5 + 2 = 7. b) 24 < 32 . c) El Presidente actu´ en contra de la Ley. o d ) Tu voto es tu opini´n. o e) ¿Te duele? f ) Me duele. 6
  • 13. g) El polo norte es fr´ y el polo sur es caliente. ıo h) Perro que ladra no muerde. i ) Si llueve el mi´rcoles, no saldremos de paseo. e j ) Si Venezuela gana el campeonato, entonces Colombia pierde. 2. Sean P , Q y R las proposiciones siguientes: P Q R = “Juan llega demasiado pronto” = “Mar´ llega demasiado tarde” ıa = “El jefe se molesta” Traduzca las siguientes oraciones a notaci´n l´gica utilizando las letras P , Q, R y los o o conectivos l´gicos. o a) Si Juan llega demasiado pronto ´ Mar´ demasiado tarde, entonces el jefe se o ıa molesta. b) Si Mar´ llega demasiado tarde, entonces Juan no llega demasiado pronto. ıa c) O el jefe se molesta ´ Mar´ no llega demasiado tarde. o ıa d ) Mar´ llega demasiado tarde, Juan llega demasiado pronto y el jefe se molesta. ıa e) Si el jefe no se molesta, entonces Juan no llega demasiado pronto y Mar´ no llega ıa demasiado tarde. f ) O Mar´ no llega demasiado tarde o Juan llega demasiado pronto. ıa g) Si Mar´ no llega demasiado tarde y Juan no llega demasiado pronto, entonces el ıa jefe no se molesta. 3. Traduzca cada una de las siguientes oraciones a notaci´n l´gica de manera an´loga a o o a lo hecho en el ejercicio 2 (introduzca las letras que le haga falta). a) El n´ mero de c´dula de Genaro es menor que 5 millones o es mayor que seis u e millones. b) Alejandra est´ comiendo, bebiendo y divirti´ndose. a e c) El gordo Alberto vive para comer y come para vivir. d ) O yo estoy equivocado, o la pregunta n´ mero uno es cierta y la pregunta n´ mero u u dos es falsa. e) Si el libro cuesta m´s de Bs. 20, entonces Ram´n no podr´ comprarlo. a o a f ) Si el n´ mero en la pantalla es menor que cuatro o mayor que diez, entonces no es u igual a seis. 4. Niegue las siguientes proposiciones: 7
  • 14. a) Ganaremos el primer partido o el segundo. b) 5 ≥ 3. c) Las rosas son rojas y las margaritas amarillas. d ) Alejandra quiere comer fruta pero no helado. e) Si 210 < 35 , entonces 1010 < 155 . 5. Proporcione la rec´ ıproca y la contrapositiva de cada una de las siguientes proposiciones. a) Si soy listo, entonces soy rico. b) Si 2 + 2 = 4, entonces 2 + 4 = 8. c) Si Juan llega demasiado pronto ´ Mar´ demasiado tarde, entonces el jefe se o ıa molesta. 6. Considere la proposici´n “si a es un n´ mero real y a > 0, entonces a2 > 0 ”. o u a) Proporcione la rec´ ıproca y la contrapositiva de la proposici´n. o b) ¿Cu´l (o cu´les) de las siguientes proposiciones es verdadera: la proposici´n origa a o inal, la rec´ ıproca o la contrapositiva? 1.1.2. Tablas de verdad En la introducci´n de este cap´ o ıtulo dijimos que para razonar correctamente debemos garantizar que a partir de proposiciones verdaderas se infiera otra proposici´n verdadera. Por o esto es fundamental poder decidir cuando una proposici´n es verdadera. Dijimos que una o proposici´n es una afirmaci´n que es verdadera o falsa, no puede ser ambig¨ a. Ahora bien, o o u las proposiciones compuestas pueden ser complejas. Por ejemplo, considere una proposici´n o que tenga la siguiente forma ((P → Q) ∧ (Q → R)) → (P → R). Aun sabiendo cuales de las proposiciones P , Q y R son verdaderas, no es del todo claro como decidir si la proposici´n de arriba es verdadera o no. Este es el problema que analizaremos o en esta secci´n. o Comenzaremos con un ejemplo relativamente sencillo. Considere las siguientes proposiciones: P Q R = = = “ 25 < 3 3 ” “ 3 < 16 ” “ 22999 < 121000 ”. ¿Cu´les de las siguientes proposiciones son verdaderas (y en consecuencia, cu´les son a a falsas)?: P ∨ Q, P ∧ Q, P → Q, ¬P , R → Q, R ∧ P . Antes de dar respuesta a estas preguntas, debemos saber cuales de las proposiciones P , Q y R son verdaderas. Un c´lculo a 8
  • 15. sencillo nos muestra que P es falsa pues 25 = 32 y 33 = 27. Q es verdadera. Es claro que R es una proposici´n pues necesariamente alguna de las siguientes dos alternativas se cumple: (i) o 22999 < 121000 o (ii) 22999 < 121000 . Dejaremos al lector averiguar cual de las dos alternativas se cumple. (i) Podemos concluir que P ∨ Q es verdadera, pues al menos Q lo es. Note que tambi´n e podemos afirmar que Q ∨ R es verdadera, a´ n cuando no sabemos si R es verdadera o u no. (ii) La proposici´n P ∧Q es falsa, pues P es falsa. Lo mismo ocurre con P ∧R. ¿Qu´ podemos o e decir acerca de Q ∧ R? Hasta tanto no resolvamos si R es verdadera o no, no podemos decir nada. (iii) La proposici´n ¬P es verdadera, pues P es falsa. o (iv) Un momento de reflexi´n deber´ convencer al lector que una proposici´n condicional o ıa o “Si S, entonces T ” solamente puede ser falsa, cuando S es verdadera y T no lo es. En todos los otros casos necesariamente es verdadera (pues no hay otra alternativa). Por esto Q → P es falsa, pues Q es verdadera y P no lo es. Por la misma raz´n tenemos o que R → Q es verdadera, independientemente de si R es o no verdadera. Los valores de verdad son las dos alternativas que tenemos para una proposici´n: o ser verdadera o ser falsa. Ser´n denotados, respectivamente, con las letras V y F. Si una a proposici´n es verdadera diremos que su valor de verdad es V y si es falsa, diremos que es F. o Ahora veremos algo fundamental para todo lo que sigue en este cap´ ıtulo. Volvamos al ejemplo al comienzo de esta secci´n. Si en lugar de las proposiciones P y Q usamos las o siguientes (P ′ se lee P prima). P′ Q′ = = “ 24 < 3 2 ” “ 5 < 10 ” Entonces P y P ′ son ambas falsas y Q y Q′ son ambas verdaderas. Deber´ ser claro que ıa al igual que antes tenemos que P ′ ∨ Q′ es verdadera; P ′ ∧ Q′ es falsa; ¬P ′ es verdadera y Q′ → P ′ es falsa. Lo mismo es v´lido si en lugar de P colocamos cualquier otra proposici´n a o que sea falsa y en lugar de Q usamos cualquier otra proposici´n que sea verdadera. o En resumen tenemos que: El valor de verdad de una proposici´n compuesta o depende exclusivamente de los valores de verdad de las proposiciones simples que aparecen en ella. 9
  • 16. Por lo dicho arriba, en el estudio de la l´gica proposicional no trabajaremos con proposio ciones concretas, en su lugar usaremos simplemente letras que llamaremos variables proposicionales (a veces tambi´n las llaman letras proposicionales). Con estas variables y los conece tivos l´gicos se construyen las f´rmulas proposicionales de la misma manera que se conso o truyeron las proposiciones compuestas. Usaremos letras min´ sculas p, q, r, etc. para denotar u las variables o f´rmulas proposicionales y dejaremos las may´ sculas para denotar proposio u ciones. Si cada una de las variables que aparecen en una f´rmula proposicional se sustituye por o una proposici´n se obtiene una proposici´n (compuesta). El ejemplo que sigue ilustra lo que o o acabamos de decir. Ejemplo 1.7. Considere la f´rmula o (p ∧ q) → r. Sustituiremos p por la proposici´n “ 37 < 48 ”, q por la proposici´n “ 48 < 315 y r por la o o proposici´n “ 37 < 315 . Obtenemos la proposici´n que dice: o o “Si 37 < 48 y 48 < 315 , entonces 37 < 315 ”. 2 Ejemplo 1.8. A continuaci´n presentamos algunos ejemplos de f´rmulas proposicionales. o o (p ∧ q) → r ¬p ↔ (q ∨ r) ¬(p ∨ q) ∧ r (p → r) → q ¬(p ↔ (q ∨ r)) (p ∧ q) ∨ ¬(p → q) ((p → q) ∧ (q → r)) → (p → r) 2 De ahora en adelante simplemente diremos f´rmula en lugar de f´rmula proposicional. o o Tambi´n es usual denotar las f´rmulas con letras del alfabeto griego, φ, ψ, ρ que se leen, e o respectivamente, “ fi ”, “ si” (como en la palabra psicolog´ y “ ro ”. Usaremos la misma ıa) terminolog´ que usamos para las proposiciones. Por ejemplo, si φ y ψ son f´rmulas, entonces ıa o la negaci´n de φ es ¬φ, la rec´ o ıproca de φ → ψ es ψ → φ y la contrarec´ ıproca es ¬ψ → ¬φ. El comportamiento de los conectivos l´gicos en relaci´n con el valor de verdad es muy o o sencillo de establecer y se hace a trav´s de las tablas de verdad que veremos m´s adelante 3 . e a Comenzaremos con la tabla de verdad para ¬. Es claro que ¬p debe ser verdadera exactamente cuando p no lo es. Por esto la tabla de verdad para la negaci´n es la siguiente: o 3 Las tablas de verdad en forma tabular aparecen en 1918 con los trabajos de Lukasiewicz, Post, Wittgenstein (ver [5, pag. 87]). 10
  • 17. p ¬p V F F V Una disjunci´n es verdadera cuando al menos una de las proposiciones es verdadera. La o tabla de la disyunci´n es: o p q p∨q V V V V F V F V V F F F Estas tablas se leen horizontalmente. Por ejemplo, la primera l´ ınea dice que si p es verdadera y q es verdadera, entonces p ∨ q tambi´n es verdadera. La tercera l´ e ınea dice que si p es falsa y q es verdadera, entonces p ∨ q es verdadera etc. Las tablas de verdad para los otros conectivos son: p q p∧q V V V V F F F V F F F F p q p→q V V V V F F F V V F F V A cada f´rmula le asociamos una tabla de verdad. Construiremos la tabla de verdad para o la f´rmula o (p ∧ q) ∨ ¬(p → q). Las primeras columnas de la tabla ser´n ocupadas por las variables involucradas, en este caso a p y q. Observe que tendremos 4 filas que corresponden al n´ mero de posibles combinaciones u distintas de los valores de verdad de p y q. p q F F F V V F V V p∧q F F F V p→q V V F V ¬(p → q) (p ∧ q) ∨ ¬(p → q) F F F F V V F V Un hecho importante que se deduce de la tabla de verdad de una f´rmula es el siguiente. La o tabla nos indica el valor de verdad que tiene la proposici´n obtenida cuando cada variable de o la f´rmula se sustituye por una proposici´n. Por ejemplo, si en la f´rmula (p ∧ q) ∨ ¬(p → q) o o o sustituimos p por una proposici´n verdadera y q por una falsa, entonces la proposici´n o o obtenida es verdadera (pues su valor viene dado por la tercera fila de la tabla de (p∧q)∨¬(p → q)). 11
  • 18. Ejemplo 1.9. Hay una manera m´s simple de presentar las tablas de verdad. En la ultima a ´ fila indicaremos a que paso del procedimiento corresponde esa columna. paso p q F F F V V F V V 1 1 p∧q F F F V 2 ∨ F F V V 4 ¬ F F V F 3 (p → q) V V F V 2 Los valores en la columna 4 nos dan la tabla de verdad de la f´rmula original. o 2 Algunas f´rmula tienen la propiedad de recibir s´lo el valor V. Es decir, en su tabla de o o verdad la ultima columna s´lo contiene V. Un ejemplo es la f´rmula p ∨ ¬p. Este tipo de ´ o o f´rmulas reciben el nombre de tautolog´ o ıas. Las tautolog´ forman una clase muy imporıas tante de f´rmulas. o Ejemplos 1.10. 1. p → p es una tautolog´ ıa. p V F p→p V V 2. [p ∧ (p → q)] → q es una tautolog´ ıa. p q V V V F F V F F p→q V F V V p ∧ (p → q) [p ∧ (p → q)] → q V V F V F V F V 2 Un f´rmula que reciba F en cada una de las filas de su tabla de verdad se dice que es una o contradicci´n. Note que una f´rmula es una contradicci´n si, y s´lo si, su negaci´n es una o o o o o tautolog´ La contradicci´n m´s simple es p ∧ ¬p. ıa. o a Ejercicios 1.1.2 1. Considere las siguientes f´rmulas: o p → q, ¬p → ¬q, q → p, ¬q → ¬p, p → (q ∧ r), ¬p → (q ∨ r), (p ∨ q) → ¬r, (p ∧ ¬q) → r Para cada una de ellas responda las siguientes preguntas: 12
  • 19. a) ¿Cu´l es la rec´ a ıproca? b) ¿Cu´l es la contrapositiva? a 2. Construya la tabla de verdad de cada una de la f´rmulas dadas en el ejemplo 1.8. o 3. Muestre que las siguientes f´rmulas son tautolog´ o ıas. a) p → (p ∨ q). b) (p ∧ q) → q c) ( (p ∨ q) ∧ ¬p) → q 4. Cada una de las tarjetas indicadas tiene en un lado un n´ mero y en el otro una letra. u E K 4 7 Alguien afirm´: Todas las tarjetas que tienen una vocal en una cara tienen un n´mero o u par en la otra. ¿Cu´l es la menor cantidad de tarjetas que hay que voltear para verificar a si tal afirmaci´n es verdadera? ¿Cu´les hay que voltear? o a 5. Rodolfo y Margarita est´n hablando. Rodolfo dice: (1) ¿Qu´ iremos a comer hoy?. a e Margarita, que parece molesta, le responde: (2) Si quieres comer, o preparas tu comida o comes lo que sobr´ de anoche. Y Rodolfo responde: (3) Uhm....Como que no tengo o hambre. Observe que (2) y (3) pueden ser ambas verdaderas y de esta manera Rodolfo no contradice lo dicho por Margarita y no tiene que cocinar y ni comer recalentado! 6. Jos´ est´ mirando una fotograf´ de un hombre. Alguien llega y le pregunta: ¿Qui´n e a ıa e es la persona que aparece en la foto?. Jos´ responde diciendo: No tengo hermanos ni e hermanas. Pero el padre del hombre de la foto es el hijo de mi padre. ¿Qui´n es la e persona que aparece en la foto? (a) El abuelo de Jos´. (b) El padre de Jos´. (c) Jos´. e e e (d) El hijo de Jos´. (e) Ninguna de las anteriores. e 7. En un pueblo sus habitantes siempre dicen la verdad o siempre dicen mentiras. El grupo V est´ formado por aquellos que dicen siempre la verdad y el grupo M por aquellos a que siempre dicen mentiras. Tres habitantes P , Q y R del pueblo estaban conversando en la plaza. Una persona que caminaba por la plaza le pregunt´ a P : ¿Eres del grupo o V o del grupo M? Como no pudo escuchar la respuesta de P , entonces le pregunt´ a o Q: ¿Qu´ fu´ lo que dijo P ? Y Q respondi´: “P dijo que ´l era del grupo M”. En este e e o e momento R habl´ y dijo: “No le creas a Q, ´l est´ mintiendo” ¿A qu´ grupo pertenecen o e a e Q y R? 13
  • 20. 1.1.3. Otras expresiones formales En Matem´ticas con frecuencia trabajamos con expresiones que no son necesariamente a proposiciones pues contienen variables no especificadas (llamadas variables libres). Esto ocurre con expresiones algebraicas como las siguientes x2 + y 2 = z 2 , x3 + z 4 ≥ y 3 − x. Observe que una vez que las variables se sustituyen por n´ meros obtenemos una proposici´n. u o Por ejemplo, colocando x = 3, y = 4 y z = 5 obtenemos 3 2 + 42 = 52 , 33 + 54 ≥ 43 − 3. Ambas, en este caso, son verdaderas. Pero si sustituimos x = 0, y = 0 y z = 1, entonces obtenemos en la primera 0 = 1 que es falsa y en la segunda 1 ≥ 0 que es verdadera. Lo que queremos decir es que una expresi´n como x2 + y 2 = z 2 no es ni verdadera ni falsa o hasta tanto no se le den valores a las variables x, y y z. Esto es exactamente lo que ocurre con las f´rmulas proposicionales. No son ni verdaderas ni falsas, hasta tanto cada variable o proposicional se sustituya por una proposici´n (o lo que es lo mismo, hasta tanto se le asigne o a cada variable alguno de los valores V o F). Por otra parte, a´ n cuando las f´rmulas algebraicas no son proposiciones, podemos mau o nipularlas como si lo fueran. En el ejemplo de arriba, podemos negarlas y obtener x2 + y 2 = z 2 , x3 + z 4 ≥ y 3 − x. Podemos tambi´n formar expresiones m´s complejas. Por ejemplo e a Si x ≥ 5 y y ≤ 8, entonces y 2 − x2 ≤ 39. Y as´ podemos hablar de la rec´ ı ıproca o de la contrarec´ ıproca de estas expresiones. En este ejemplo, tenemos que la rec´ ıproca es: Si y 2 − x2 ≤ 39, entonces x ≥ 5 y y ≤ 8; y la contrarec´ ıproca es: Si y 2 − x2 ≤ 39, entonces x ≥ 5 o y ≤ 8. Ejercicios 1.1.3 1. Proporcione la rec´ ıproca y la contrapositiva de cada una de las siguientes expresiones. a) Si x + y = 1, entonces x2 + y 2 ≥ 1, b) Si x2 = x, entonces x = 0 ´ x = 1. o 14
  • 21. 1.2. C´lculo proposicional a Recordemos que un razonamiento es un conjunto de proposiciones, llamadas premisas o hip´tesis y otra llamada conclusi´n o tesis. Ahora comenzaremos el estudio de las reglas o o de inferencia, es decir, los m´todos para inferir una conclusi´n a partir de unas premisas. Por e o supuesto, la reglas que nos interesan son aquellas que garatizen que la conclusi´n es verdadera o cada vez que todas las premisas sean verdaderas. Es decir aquellas reglas de inferencia que produzcan razonamiento correctos. As´ como existe una teor´ para realizar c´lculos con n´meros (la aritm´tica) ´ con objetos ı ıa a u e o m´s complejos como en el c´lculo diferencial e integral, tambi´n existen reglas precisas para a a e manejar f´rmulas proposicionales. En esta secci´n introduciremos los rudimentos del c´lculo o o a con proposiciones, o como usualmente se dice, c´lculo proposicional. a 1.2.1. Implicaci´n l´gica o o En esta secci´n analizaremos los razonamientos que tienen como punto de partida una o sola premisa. En la secci´n 1.2.2 veremos el caso general con m´s de una premisa. o a Diremos que una f´rmula φ implica l´gicamente a otra f´rmula ψ, si “ ψ es verdadera o o o cada vez que φ lo sea”. M´s precisamente, en las tablas de verdad de φ y de ψ, las filas donde a φ tiene una V, tambi´n ψ tiene una V. Note que s´lo nos interesa las filas donde φ tiene valor e o V. Usaremos la siguiente notaci´n para la implicaci´n l´gica o o o φ ⇒ ψ. Usaremos φ ⇒ ψ para indicar que φ no implica l´gicamente a ψ. o Otra maneras equivalentes de leer φ ⇒ ψ son las siguientes: (1) φ es una condici´n suficiente para ψ. Pues es suficiente que φ sea verdadera (o que o lo que φ afirma se cumpla), para que ψ tambi´n lo sea. e (2) ψ es una condici´n necesaria para φ. Pues cada vez que φ se cumple (es verdadera), o necesariamente ψ tambi´n se cumple. e Veamos un ejemplo sencillo. Si Ud. est´ inscrito en el registro electoral, entonces es mayor de edad. a En este caso, que alguien est´ inscrito en el registro electoral es suficiente informaci´n e o para concluir que esa persona es mayor de edad. Por otra parte, ser mayor de edad es una condici´n necesaria para poder inscribirse en el registro electoral. o Ejemplo 1.11. La proposici´n “Los perros ladran y muerden” l´gicamente implica cada una o o de las siguientes proposiciones: “Los perros ladran” y “Los perros muerden”. Aqu´ hemos ı usado el siguiente hecho (p ∧ q) ⇒ q. 15
  • 22. Esto puede f´cilmente verificarse usando tablas de verdad. En efecto, observemos que la a unica l´ ´ ınea de la tabla de verdad de p ∧ q que recibe una V es cuando p y q reciben tambi´n e V. Observe tambi´n que p ⇒ (p ∧ q). Pues, por ejemplo, cuando p recibe valor V y q valor e F, se tiene que p ∧ q recibe valor F y p valor V. 2 Ejemplo 1.12. La proposici´n “Los estudiantes son competentes” implica l´gicamente la o o siguiente proposici´n: “Los estudiantes son competentes o los profesores son injustos”. El o lector verificar´ que este argumento ilustra la siguiente afirmaci´n: a o p ⇒ (p ∨ q) El lector deber´ hacer las tablas de verdad correspondientes y verificar esta ultima afirmaci´n. a ´ o Observe que tambi´n tenemos que e (p ∨ q) ⇒ p 2 Ejemplo 1.13. Considere las proposiciones: “Juan compr´ la entrada para el cine”, deo not´mosla con la letra P y “Juan tiene derecho a entrar al cine”, que denotaremos con la e letra Q. La proposici´n P → Q dice que “si Juan compr´ la entrada, entonces tiene derecho o o a entrar al cine”. Si aceptamos las proposiciones P y P → Q, entonces podemos l´gicamente o concluir Q, es decir, “Juan tiene derecho a entrar al cine”. El ejemplo anterior es un caso particular de una regla general. Considere las f´rmulas o [p ∧ (p → q)] y q. Mostraremos que [p ∧ (p → q)] ⇒ q A continuaci´n presentamos la tabla de verdad de p ∧ (p → q): o p q V V V F F V F F p→q V F V V p ∧ (p → q) V F F F Comparando las columnas 1 y 4 vemos que en efecto [p ∧ (p → q)] ⇒ q. Observe, como otro ejemplo m´s, que q ⇒ [p ∧ (p → q)]. Pues en la fila 3 tenemos que a q tiene valor V pero [p ∧ (p → q)] recibe valor F. 2 Ejemplo 1.14. Considere las proposiciones: “Si llueve, entonces voy al cine” y “No voy al cine”. Si aceptamos ambas proposiciones, entonces podemos l´gicamente concluir la proposio ci´n “No llueve”. La regla general detr´s de este argumento es la siguiente. Considere las o a f´rmulas (p → q) y ¬q. Tenemos que o [(p → q) ∧ ¬q ] ⇒ ¬p 2 16
  • 23. Ejemplo 1.15. Considere las proposiciones: “Voy al cine o a dormir” y “No voy al cine”. Si aceptamos ambas proposiciones, entonces podemos l´gicamente concluir la proposici´n “Voy o o a dormir”. La regla general detr´s de este argumento es la siguiente. Considere las f´rmulas a o (p ∨ q) y ¬q. Tenemos que [(p ∨ q) ∧ ¬q ] ⇒ p 2 Ejemplo 1.16. “Si el lunes voy a clase, no ir´ al banco” y “Si no voy al banco el lunes, e entonces no podr´ comprar el disco”. Si aceptamos ambas proposiciones, entonces podemos e l´gicamente concluir que “ Si el lunes voy a clase, no podr´ comprar el disco”. La regla o e general detr´s de este argumento es la siguiente: a [(p → q) ∧ (q → r) ] ⇒ (p → r) 2 Ejemplo 1.17. “Si Rodrigo viene, ir´ al cine” y “Si Isabel viene, ir´ al cine”. Si aceptae e mos ambas proposiciones, entonces podemos l´gicamente concluir que “ Si Rodrigo o Isabel o vienen, ir´ al cine”. La regla general detr´s de este argumento es la siguiente: e a [(p → r) ∧ (q → r) ] ⇒ (p ∨ q) → r 2 La tabla 1.1 resume algunas implicaciones l´gicas. Dejamos a cargo del lector hacer las o correspondientes tablas de verdad. En latin la palabra Modus significa “modo” o “procedimiento”, Ponens proviene de la palabra “ponere” que significa “afirmar” y Tollens viene de “tollere” que significa “negar”. La terminolog´ completa para la regla Modus Ponens es Modus Ponendo Ponens que significa ıa un procedimiento que afirma (“ponens”) el consecuente de una condicional afirmando (“ponendo”) el antecedente. De igual forma, Modus Tollendo Tollens significa el procedimiento que niega el antecedente de una condicional negando el consecuente. Observaci´n 1.18. En resumen tenemos que si φ ⇒ ψ, entonces podemos decir que ψ se o concluye a partir de la premisa φ y que este razonamiento es correcto. Pues por la definci´n o de la implicaci´n l´gica, cada vez que φ es verdadera, tambi´n ψ lo es. o o e Ejercicios 1.2.1 1. Demuestre las implicaciones l´gicas de la tabla 1.1 dada en la secci´n 1.2.1. Es decir, o o compare las correspondientes tablas de verdad. 2. Determine si las siguientes afirmaciones son v´lidas: a a) (p → q) ⇒ (p → (p ∧ q)). b) (p → q) ∧ (p → r) ⇒ (p → (q ∧ r)). c) ((p → q) ∧ q) ⇒ p. 17
  • 24. Implicaciones L´gicas o p ⇒ (p ∨ q) adici´n o (p ∧ q) ⇒ p simplificaci´n o [ p ∧ (p → q) ] ⇒ q Modus Ponens [ ¬q ∧ (p → q) ] ⇒ ¬p Modus Tollens [ (p ∨ q) ∧ ¬q ] ⇒ p silogismo disyuntivo [ (p → q) ∧ (q → r) ] ⇒ (p → r) silogismo hipot´tico e [ (p → r) ∧ (q → r) ] ⇒ (p ∨ q) → r prueba por casos Cuadro 1.1: 1.2.2. Razonamientos v´lidos a Ahora ya estamos listos para analizar los razonamientos correctos. Recordemos que por razonamiento se entiende un conjunto de proposiciones, llamadas premisas o hip´tesis y o otra llamada conclusi´n o tesis. Ya hemos analizado en la secci´n 1.2.1 los razonamientos o o que tienen una sola premisa, es decir, si tenemos una f´rmula φ (llamada premisa) y otra o f´rmula ψ (llamada conclusi´n), entonces diremos que el razonamiento que a partir de φ se o o infiere ψ es correcto si φ ⇒ ψ. ¿Qu´ podemos decir si en lugar de una premisa tenemos dos, e por ejemplo φ y ρ?. ¿Cu´ndo podemos decir que una f´rmula ψ se infiere correctamente a a o partir de φ y ρ? Un momento de reflexi´n deber´ convencer al lector que lo que debemos o ıa pedir es que φ∧ρ implique l´gicamente a ψ. Y esta es precisamente la definici´n que usaremos o o de razonamiento v´lido o correcto: a Un razonamiento es v´lido cuando la conjunci´n de las premisas l´gicamente implica a o o la conclusi´n. o Antes de precisar esta noci´n recordemos el ejemplo 1.14 donde mostramos que de las o premisas: “Si llueve, entonces voy al cine”, “No voy al cine”, se concluye l´gicamente la proposici´n o o “No llueve”. En otras palabras, si aceptamos como verdaderas las premisas, necesariamente debemos aceptar como verdadera la conclusi´n. Y por esto nuestro razonamiento es correcto. o 18
  • 25. Denotaremos un razonamiento que tenga como premisas las f´rmulas φ1 , φ2 , · · · , φn y o como conclusi´n la f´rmula ψ de la siguiente manera: o o Premisas: Conclusi´n: o φ1 , φ2 , · · · , φn . ψ. La siguiente notaci´n tambi´n es usada en los textos de l´gica: o e o φ1 φ2 . . . φn ψ Un razonamiento con premisas φ1 , · · · , φn y conclusi´n ψ es v´lido si o a φ1 ∧ φ2 ∧ · · · ∧ φn ⇒ ψ. En decir, si “ ψ es una consecuencia l´gica de φ1 ∧ · · · ∧ φn ”. En este caso se acostumbra o tambi´n decir que “ψ se deduce a partir de φ1 , · · · , φn ”. e En esta secci´n veremos una metodolog´ para verificar que un razonamiento es correcto. o ıa Comencemos con un ejemplo. Ejemplo 1.19. Considere el siguiente conjunto de premisas: “Juan tiene trabajo”, “Si Juan tiene trabajo, entonces debe ser licenciado”, “Si Juan es licenciado, entonces debi´ estudiar o en la universidad”. Como veremos a continuaci´n, de este conjunto de premisas podemos o l´gicamente concluir que “Juan debi´ estudiar en la universidad”. Usaremos letras para o o denotar las proposiciones. (P ) Juan tiene trabajo. (Q) Juan es licenciado. (R) Juan estudi´ en la universidad. o En forma simb´lica tenemos que las premisas y la conclusi´n son las siguientes: o o Premisas: Conclusi´n: o p, p → q, q → r. r. Para justificar que este razonamiento es v´lido, haremos una deducci´n o derivaci´n. a o o Justificaci´n o (1) (2) (3) (4) (5) p p→q q q→r r Premisa Premisa De (1) y (2) por Modus Ponens Premisa De (3) y (4) por Modus Ponens 19
  • 26. Reglas de Inferencia Adici´n o Modus Ponens Silogismo Disyuntivo Conjunci´n o Simplificaci´n o φ∨ψ ¬ψ φ ¬ψ φ→ψ ¬φ Silogismo Hipot´tico e φ φ→ψ ψ φ∧ψ φ Modus Tollens φ φ∨ψ φ→ψ ψ→ρ φ→ρ φ ψ φ∧ψ Cuadro 1.2: El argumento anterior es v´lido pues en cada paso de la derivaci´n hemos incluido una a o f´rmula que es una de las premisas o una f´rmula que es l´gicamente implicada por algunas de o o o las anteriores. Y la ultima l´ ´ ınea de la deducci´n contiene precisamente r que es la conclusi´n o o de nuestro argumento. 2 La regla Modus Ponens puede verse como una derivaci´n que tiene dos premisas: p o y p → q y como conclusi´n se tiene q. De manera similar, la regla Modus Tollens y los o silogismos hipot´tico y disyuntivo son derivaciones con dos premisas. Por otra parte, las e reglas de simplificaci´n y de adici´n, son derivaciones que tienen solamente una premisa. o o Estas derivaciones tambi´n suelen llamarse reglas de inferencia. En la tabla 1.2 indicamos e algunas de las reglas de inferencia v´lidas m´s comunes. Como observar´ el lector, la mayor´ a a a ıa de ellas provienen de las implicaciones l´gicas que presentamos en la tabla 1.1. o El silogismo es un argumento en el que se infiere una conclusi´n a partir de dos premisas. o El silogismo es una de las derivaciones m´s simples posible. Lo interesante de las derivaciones a es que aunque cada paso de ellas es muy sencillo y f´cil de justificar, el resultado final puede a ser una f´rmula muy compleja. Veremos en esta secci´n ejemplos de c´mo se pueden usar o o o las derivaciones para justificar la validez de algunos razonamientos. Hay otro aspecto de la deducciones que queremos resaltar. El lector habr´ observado que a las deducciones est´n escritas con f´rmulas proposicionales (recuerde nuestra convenci´n de a o o 20
  • 27. usar las letras may´ sculas para denotar proposiciones y las min´ sculas para las variables u u proposicionales). La raz´n es que lo que hace v´lido a un razonamiento no es el contenido o a espec´ ıfico de las proposiciones involucradas sino la forma que tiene. Y las f´rmulas precisao mente nos dicen cual es la forma que tiene una proposici´n. En el ejemplo anterior (1.19), o la validez de ese razonamiento no se altera si en lugar de Juan hablamos de Rub´n o si la e proposici´n P es “Rub´n tiene gripe”, Q es “Ruben es Mesonero” y R “Ruben trabaj´ en o e o Par´ Aunque en este caso lo que dice el razonamiento no tenga mucho sentido, es l´gicaıs”. o mente correcto. Quiz´ la siguiente analog´ aclare aun m´s lo que queremos decir. Cuando a ıa a un ingeniero hace los c´lculos para la construcci´n de una casa, no le interesa el color con a o el que pintar´n las paredes ni el nombre de quienes la habitar´n. Eso es irrelevante. Si el a a ingeniero hace bien su trabajo, la casa no se derrumba; pero si no lo hace bien, entonces se le caer´ encima ya sean blancas o amarillas las paredes o se llame Juan o Ruben la persona a que la habite. Ejemplo 1.20. Si llueve por la noche, entonces la grama del jardin amanece mojada. Veo que est´ mojada la grama. Por lo tanto llovi´ anoche. ¿Es v´lido este razonamiento? No a o a lo es, pues la grama pudo amanecer mojada por otra raz´n. Veamos cual es la forma de o este razonamiento. Sea P la proposici´n “llueve por la noche” y Q la proposici´n “la grama o o est´ mojada”. a Premisas: Conclusi´n: o p → q, q. p As´ que la forma de este razonamiento es (p → q) ∧ q ⇒ p. Sin embargo esto no es ı correcto, pues (p → q) ∧ q ⇒ p Dejamos al lector hacer las correspondientes tablas de verdad y verificar que cuando p es falso y q es verdadero, entonces (p → q) ∧ q es verdadero pero p es falso. 2 Antes de continuar con otros ejemplos de derivaciones tenemos que hacer unos comentarios sobre el papel que puede jugar una tautolog´ en un razonamiento. Recordemos que una ıa tautolog´ es una f´rmula cuya tabla de verdad en su ultima columna s´lo tiene valor V. Esto ıa o ´ o dice que no importa qu´ valor de verdad se le asigne a las variables, siempre obtendremos e como resultado final el valor V. La tautolog´ m´s sencilla es p ∨ ¬p. En el curso de un ıa a razonamiento, uno puede afirmar cualquier tautolog´ como parte del argumento y esto no ıa altera la validez del argumento. Ilustraremos este afirmaci´n con un ejemplo. o Imag´ ınese que Ud. est´ discutiendo con alguien acerca del futuro de un equipo de f´ tbol. a u Suponga que Ud. dice que “O bien Juan viene o no viene”. Esta afirmaci´n es una tautolog´ o ıa y ser´ aceptada por todos los participantes en la discusi´n. Por ejemplo, este argumento a o imaginario podr´ continuar de la siguiente manera. Si Juan viene, entonces el equipo tiene ıa m´s chance de ganar este partido. Pero si Juan no viene y no ganamos, entonces el pr´ximo a o partido lo jugar´n con el equipo de Valencia. Por lo tanto, como “ O bien Juan viene o no a viene”, podemos concluir que ganamos este partido o el pr´ximo juego ser´ con el Valencia. o a 21
  • 28. En este argumento se us´ la tautolog´ p ∨ ¬p como una herramienta auxiliar para presentar o ıa el argumento de manera m´s convincente. Esto tambi´n se puede hacer en las derivaciones. a e En conclusi´n, en cualquier paso de una derivaci´n se puede incluir una tautolog´ En el o o ıa. ejemplo que sigue usaremos la siguiente tautolog´ q → (q ∨ u) (dejamos a cargo del lector ıa: convencerse que en efecto esta es una tautolog´ ıa). Ejemplo 1.21. Si compramos una parcela, entonces construimos una casa o esperamos para vender la parcela a un precio mayor. Si construimos una casa o compramos un apartamento, entonces compramos muebles. Si compramos muebles, entonces compramos un televisor. Si nos esperamos para vender la parcela, tendremos dinero suficiente para comprar un apartamento. Por lo tanto, si compramos una parcela, entonces compraremos un televisor. ¿Es este razonamiento v´lido? a (P) Compramos una parcela. (Q) Construimos una casa. (R) Compramos muebles. (S) Compramos un televisor. (T) Esperamos para vender la parcela m´s adelante a mejor precio. a (U) Compramos un apartamento. En forma simb´lica, el razonamiento que estamos estudiando es o Premisas: Conclusi´n: o p → (q ∨ t), (q ∨ u) → r, r → s, t → u. p → s. Observemos que bastar´ mostrar que a partir de las premisas podemos deducir la siguıa iente f´rmula: o (q ∨ t) → (q ∨ u) pues de esa forma obtendr´ ıamos la cadena: p → (q ∨ t) , (q ∨ t) → (q ∨ u) , (q ∨ u) → r , r → s. y a partir de estas podemos obtener p → s usando repetidamente el silogismo hipot´tico. e Usaremos esta idea para construir la derivaci´n que presentamos a continuaci´n. o o Justificaci´n o (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (q ∨ u) → r r→s (q ∨ u) → s q → (q ∨ u) u → (q ∨ u) t→u t → (q ∨ u) (q ∨ t) → (q ∨ u) (q ∨ t) → s p → (q ∨ t) p→s Premisa Premisa Silogismo hipot´tico e Tautolog´ ıa Tautolog´ ıa Premisa Silogismo hipot´tico e Prueba por casos en Silogismo hipot´tico e Premisa Silogismo hipot´tico e 22 en (1) y (2) en (5) y (6) (4) y (7) en (3) y (8) en (9) y (10)
  • 29. 2 Otra manera de mostrar la validez del razonamiento en el ultimo ejemplo es verificando ´ la siguiente implicaci´n l´gica: o o [ (p → (q ∨ t)) ∧ ((q ∨ u) → r) ∧ (r → s) ∧ (t → u) ] ⇒ (p → s) Para hacerlo usando una tabla de verdad tendr´ ıamos que hacer una tabla con 26 = 64 filas pues tenemos 6 variables proposicionales. Ahora deber´ quedar claro que el m´todo de la ıa e derivaci´n es mucho m´s corto que el de hacer tablas de verdad; pero requiere m´s ingenio o a a para llevarlo a cabo. En resumen, una derivaci´n puede verse como una sucesi´n de f´rmulas ψ1 , ψ2 , · · · , ψn o o o que cumplen con las siguientes condiciones: (i) ψ1 es una de las premisas o es una tautolog´ ıa. (ii) ψk+1 es una premisa, es una tautolog´ o se deduce a partir de ψ1 , ψ2 , · · · , ψk , es decir, ıa ψ1 ∧ ψ2 ∧ · · · ∧ ψk ⇒ ψk+1 Con frecuencia, ψk+1 es la conclusi´n de una regla de inferencia cuyas premisas se o escogen entre las f´rmulas ψ1 , ψ2 , · · · , ψk . o (iii) ψn es la conclusi´n de la derivaci´n. o o Observaci´n 1.22. La raz´n de por qu´ se puede incluir una tautolog´ en cualquier paso o o e ıa de una derivaci´n es que una tautolog´ es una consecuencia l´gica de cualquier f´rmula. o ıa o o En efecto, suponga que φ es una f´rmula cualquiera y ψ es una tautolog´ Le dejamos al o ıa. lector la tarea de convencerse que φ → ψ es una tautolog´ El lector interesado tambi´n ıa. e comprobar´ que al ser φ → ψ una tautolog´ entonces φ ⇒ ψ. En palabras, una tautolog´ a ıa, ıa es una consecuencia l´gica de cualquier f´rmula. o o Ejercicios 1.2.2 1. Represente en forma simb´lica los siguientes razonamientos y determine si son v´lidos. o a Si lo es, halle una derivaci´n y en caso contrario explique por qu´ no es v´lido hallando o e a valores de verdad que hagan verdaderas a todas las premisas pero falsa a la conclusi´n. o a) Si gana Beatr´ o Alicia, entonces pierden tanto Luisa como Carmen. Beatr´ ız ız gana. Por lo tanto, pierde Juana. b) Si Bol´ ıvar fu´ asesinado, entonces Bol´ e ıvar muri´. Bol´ o ıvar muri´. Por lo tanto, o Bol´ ıvar fu´ asesinado. e 23
  • 30. c) Cuando Pedro sali´ pudo haber ido hacia el norte o hacia el sur. Si Pedro fu´ al o e norte, entonces lleg´ a Trujillo. Cada vez que Pedro va a Trujillo visita a Ram´n. o o Si se fu´ hacia el sur, entonces pas´ por El Vig´ Cuando Pedro pasa por El e o ıa. Vig´ continua el viaje hasta San Cristobal o hasta C´ cuta. Pedro no lleg´ a San ıa u o Cristobal y Ram´n no vi´ a Pedro. Por lo tanto, Pedro est´ en C´ cuta. o o a u d ) Si Mar´ termina pronto su trabajo, entonces se ir´ con Rosa a su casa. Mar´ se ıa a ıa ir´ con Rosa a su casa ´ se reunir´ con Luisa. Mar´ termin´ pronto su trabajo. a o a ıa o Por lo tanto, Mar´ no se reunir´ con Luisa. ıa a e) Si Mar´ no se equivoca, entonces Jaime est´ equivocado. Si Jaime est´ equivoıa a a cado, entonces Luis tambi´n se equivoca. Si Luis est´ equivocado, entonces esta e a noche no es el espect´culo. Pero esta noche es el espect´culo ´ Jos´ se quedar´ traa a o e a bajando. Mar´ no se equivoca. Por lo tanto, Jos´ se quedar´ trabajando. ıa e a f ) Si Jos´ es primo de Dar´ entonces su edad es m´ ltiplo de 3. Si la edad de Jos´ es e ıo, u e m´ ltiplo de 3, entonces el n´ mero 17 es m´ ltiplo de 3. Pero, el n´ mero 17 no u u u u es m´ ltiplo de 3. Si Luis es primo de Dar´ entonces vive entre Maracaibo y la u ıo, Concepci´n. Si Luis vive en Maracaibo, entonces no vive entre Maracaibo y la o Concepci´n. Luis vive en Maracaibo. Si Jos´ es primo de Dar´ entonces o Luis o e ıo, o Alberto es primo de Dar´ Por lo tanto, Alberto es primo de Dar´ ıo. ıo. g) Si el cajero o el contador hubieran apretado el bot´n de alarma, la b´veda se o o habr´ cerrado autom´ticamente y la polic´ habr´ llegado en tres minutos. Si la ıa a ıa ıa polic´ hubiera llegado en tres minutos, habr´ podido alcanzar el autom´vil de ıa ıa o los ladrones. Pero, no pudo alcanzar el autom´vil de los ladrones. Por lo tanto, el o cajero no apret´ el bot´n de alarma. o o 2. Halle una deducci´n de la conclusi´n a partir de las premisas dadas. o o a) Premisas: Conclusi´n: o r ∨ s, ¬p, q ∨ ¬r, q → p. s. b) Premisas: Conclusi´n: o p → (r ∨ q), s ∧ ¬t, s → p, q → t. r. c) Premisas: Conclusi´n: o d) Premisas: Conclusi´n: o s ∧ r, s → p. p ∨ q. e) Premisas: Conclusi´n: o p ∨ q, p → s, q → r. s ∨ r. (p ∨ q) → ¬r, s → r, p. ¬s. 3. Sean φ and ψ f´rmulas. o a) Suponga que ψ es una tautolog´ Conv´nzase que φ → ψ es una tautolog´ ıa. e ıa. Esto dice que φ ⇒ ψ. En palabras, una tautolog´ es una consecuencia l´gica de ıa o cualquier f´rmula. o 24
  • 31. b) Suponga que φ es una contradicci´n. Conv´nzase que φ → ψ es una tautolog´ o e ıa. Esto dice que φ ⇒ ψ. En palabras, cualquier f´rmula se puede deducir de una o contradicci´n. o 4. Yoana, una ni˜ a de 7 a˜ os, acaba de conocer a Elena, la hija de Carmen. Carmen dice n n que Yoana se parece bastante a su mam´ y le pregunta a Yoana: ¿a quien se parece a Elena, a la mam´ o al pap´? Aunque Yoana nunca ha visto al padre de Elena, dice a a que Elena se parece a su pap´. ¿Cu´l pudo ser el razonamiento usado por Yoana para a a concluir esto? ¿Qu´ premisas us´ Yoana t´citamente? e o a 5. Un prisionero debe hacer una elecci´n entre dos puertas: detr´s de una de ellas est´ una o a a hermosa dama y detr´s de la otra se halla un tigre hambriento. Suponga que cada una a de las puertas tuviera un letrero y el prisionero sabe que solamente un letrero es verdadero. El letrero de la primera puerta dice: En este cuarto hay un dama y en el otro cuarto hay un tigre. El letrero de la segunda puerta dice: En uno de estos cuartos hay una dama y en uno de estos cuartos hay un tigre. Con esta informaci´n, el prisionero es capaz de elegir la puerta correcta (¿la del tigre?). o (Este problema es tomado de [2]) 6. Recordemos el problema que presentamos en la introducci´n de este cap´ o ıtulo. Supongamos que tenemos un n´ mero entero positivo menor que 14 y que satisface las siguientes u condiciones: es divisible por 3 y al sumarle 2 se obtiene un n´mero divisible por 4. Enu tonces ese n´ mero es el 6. En la introducci´n mostramos que este razonamiento es u o correcto. Exprese este razonamiento usando la l´gica proposicional e indique cu´les o a son las reglas de inferencia usadas en la demostraci´n. o 1.2.3. Falacias Una falacia es un argumento inv´lido que tiene la apariencia de ser correcto. En algunos a casos su aparente correctitud se debe a que es similar a uno que s´ es correcto. ı Ejemplo 1.23. Supongamos que alguien dice que “Si llueve, no ir´ a trotar” y sucedi´ que e o esa persona no fu´ a trotar. Entonces concluimos que llovi´. e o Premisas: Conclusi´n: o “Si llueve, entonces no ir´ a trotar” y “No fu´ a trotar”. e e “Llueve” Este argumento es incorrecto pues como ya coment´ramos en el ejemplo 1.20 tenemos a que: (p → q) ∧ q ⇒ p 25
  • 32. Sin embargo, la regla Modus Ponens nos asegura que (p → q) ∧ p ⇒ q. Es decir, el siguiente argumento s´ es correcto. ı Premisas: Conclusi´n: o “Si llueve, entonces no ir´ a trotar” y “Llueve”. e “No ir´ a trotar” e 2 Ejemplo 1.24. Considere el siguiente razonamiento: Premisas: Conclusi´n: o “Si llueve, entonces no ir´ a trotar” y “No llueve”. e “Ir´ a trotar” e ¿Es este argumento correcto? La respuesta es que no lo es, pues tenemos que (p → q) ∧ ¬p ⇒ ¬q como lo puede verificar el lector interesado. Sin embargo, la regla Modus Tollens dice precisamente que (p → q) ∧ ¬q ⇒ ¬p. Que corresponder´ al siguiente argumento v´lido: ıa a Premisas: Conclusi´n: o “Si llueve, entonces no ir´ a trotar” y “Voy a trotar”. e “No llueve”. 2 El lector interesado en conocer m´s sobre las falacias puede consultar el libro [12] o las a siguiente direcciones de internet: http://www.xtec.es/ lvallmaj/preso/fal-log2.htm, http://www.galeon.com/elortiba/falacias.html. 1.2.4. Equivalencia l´gica o Algunas f´rmulas a´ n siendo distintas tienen la misma tabla de verdad. Considere, por o u ejemplo, las f´rmulas ¬(p ∨ q) y ¬p ∧ ¬q. A continuaci´n calcularemos simult´nemente las o o a tablas de verdad de estas f´rmulas. o p q V V V F F V F F p∨q V V V F ¬(p ∨ q) ¬p F F F F F V V V 26 ¬q F V F V ¬p ∧ ¬q F F F V
  • 33. Observemos que las columnas 4 y 7 son id´nticas. Es decir, independientemente de los valores e de verdad que se le asigne a las variables p y q las proposiciones ¬(p ∨ q) y ¬p ∧ ¬q reciben el mismo valor. Para entender lo que esto significa notemos que ¬(p∨q) es verdadera exactamente cuando p ∨ q no lo es. Lo cual ocurre exactamente cuando ni p ni q es verdadera. Es decir, cuando p y q son falsas. Esto es, cuando ¬p ∧ ¬q es verdadera. En otras palabras, desde el punto de vista de su veracidad, las f´rmulas ¬(p ∨ q) y ¬p ∧ ¬q dicen lo mismo (pero de manera o diferente). Veamos otro ejemplo. Considere ahora las f´rmulas p → q y ¬q → ¬p. La tabla de verdad o de ellas (calculadas simult´neamente) es la siguiente: a p q V V V F F V F F p→q V F V V ¬p F F V V ¬q F V F V ¬q → ¬p V F V V De nuevo obtenemos que p → q y ¬q → ¬p tienen tablas de verdad id´nticas. Esto muestra e que una f´rmula condicional y su contrarec´ o ıproca son equivalentes en el sentido de que afirman lo mismo. Dos f´rmulas φ y ψ se dicen que son l´gicamente equivalentes si sus tablas de verdad o o son id´nticas. Usaremos la siguiente notaci´n para expresar que φ y ψ son l´gicamente e o o equivalentes: φ⇔ψ La noci´n de equivalencia l´gica est´ presente en el lenguaje natural cotidiano. Esto se o o a observa cuando en el transcurso de una conversaci´n o discusi´n se usa una expresi´n como: o o o “Bueno, en realidad estamos diciendo la misma cosa, pero cada uno lo dice a su manera”. La equivalencia l´gica es de cierta forma una versi´n matem´tica de la noci´n com´ n de “estar o o a o u hablando de la misma cosa”. Otra propiedad importante de la equivalencia l´gica viene dada por las reglas de sustio tuci´n que veremos a continuaci´n. Sean φ, ψ y ρ f´rmulas. o o o Reglas de sustituci´n o Suponga φ ⇔ ψ y α ⇔ β. Entonces S1 ¬φ ⇔ ¬ψ S2 α ∧ φ ⇔ β ∧ ψ S3 α ∨ φ ⇔ β ∨ ψ 27
  • 34. Equivalencias L´gicas o 1 ¬(¬p) ⇔ p Doble negaci´n o 2a p ∨ q ⇔ q ∨ p 2b p ∧ q ⇔ q ∧ p Leyes conmutativas 3a p ∨ (q ∨ r) ⇔ (p ∨ q) ∨ r 3b p ∧ (q ∧ r) ⇔ (p ∧ q) ∧ r Leyes asociativas 4a p ∧ (q ∨ r) ⇔ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) 4b p ∨ (q ∧ r) ⇔ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r) Leyes distributivas 5a ¬(p ∨ q) ⇔ (¬p ∧ ¬q) 5b ¬(p ∧ q) ⇔ (¬p ∨ ¬q) Leyes de De Morgan 6 p → q ⇔ ¬q → ¬p Contrapositiva 7 p → q ⇔ ¬p ∨ q Implicaci´n o Cuadro 1.3: La primera afirmaci´n es v´lida, pues la ultima columna de la tabla de verdad ¬φ se o a ´ obtienen de la de φ sustituyendo V por F y viceversa. Y lo mismo ocurre con ψ y ¬ψ. Dejamos al lector la tarea de convencerse de las otras afirmaciones. A trav´s de equivalencias l´gicas es posible transformar las f´rmulas y obtener expresiones e o o m´s simples. Ilustraremos con un ejemplo c´mo simplificar un f´rmula del tipo ¬φ. Pero para a o o hacerlo necesitaremos otra regla de sustituci´n: La transitividad. o Transitividad Si φ ⇔ ψ y ψ ⇔ ρ, entonces φ ⇔ ρ. La tabla 1.3 muestra algunas equivalencias l´gicas importantes. Dejamos a cargo del o lector comprobar estas equivalencias haciendo las correspondientes tablas de verdad. Ejemplo 1.25. Considere la siguiente f´rmula: o ¬(p → (q ∨ r)) (1.1) Usaremos las equivalencias presentadas en la tabla de arriba junto con la propiedad que enunciamos justo despu´s de la tabla para mostrar que esa f´rmula es equivalente a e o p ∧ (¬q ∧ ¬r). 28
  • 35. Seguiremos un procedimiento similar al de las derivaciones indicando en cada paso las reglas usadas. Justificaci´n o (1) (p → (q ∨ r)) (2) ¬(p → (q ∨ r)) (3) ¬((¬p) ∨ (q ∨ r)) (4) ¬(¬p) (5) ¬(q ∨ r) (6) ¬(¬p) ∧ ¬(q ∨ r) (7) ¬(p → (q ∨ r)) (8) ¬(p → (q ∨ r)) ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ ⇔ ¬p ∨ (q ∨ r) implicaci´n o ¬((¬p) ∨ (q ∨ r)) sustituci´n S1, linea (1) o ¬(¬p) ∧ ¬(q ∨ r) De Morgan p doble negaci´n o ¬q ∧ ¬r De Morgan p ∧ (¬q ∧ ¬r) sustituci´n S2, l´ o ıneas (4) y (5) ¬(¬p) ∧ ¬(q ∨ r) Transitividad, (2) y (3) p ∧ (¬q ∧ ¬r) Transitividad, (7) y (6) La l´ ınea (8) nos dice que la f´rmula ¬(p → (q ∨ r)) es l´gicamente equivalente a p ∧ ¬q ∧ ¬r, o o que es claramente mas simple que la primera. Una vez que se tenga destreza con el manejo de las reglas de equivalencia uno puede resumir lo anterior de la siguiente manera: ¬(p → (q ∨ r)) ⇔ ¬((¬p) ∨ (q ∨ r)) ⇔ ¬(¬p) ∧ ¬(q ∨ r) ⇔ p ∧ (¬q ∧ ¬r) 2 Observaci´n 1.26. Es importante que el lector note que φ ⇔ ψ ocurre cuando se cumplen o simult´neamente que φ ⇒ ψ y tambi´n que ψ ⇒ φ. Por esta raz´n cuando se quiere establecer a e o la equivalencia l´gica entre dos proposiciones, uno puede hacerlo mostrando dos implicaciones o l´gicas. o De lo dicho anteriormente concluimos que las equivalencias l´gicas que aparecen en la o tabla 1.3 tambi´n pueden ser usadas como implicaciones l´gicas y por lo tanto como reglas e o de inferencia. El pr´ximo ejemplo ilustra esto, pues haremos uso de la regla que llamamos o “contrapositiva”: (p → q) ⇔ (¬q → ¬p). En la pr´ctica, esto significa que en cualquier momento de una deducci´n uno puede sustituir a o una f´rmula del tipo p → q por ¬q → ¬p. o Ejemplo 1.27. Mostraremos que el siguiente razonamiento es v´lido. a Premisas: Conclusi´n: o q → r, p → q, p ∨ t, t → s, ¬r. s. 29
  • 36. Justificaci´n o (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) q→r ¬r → ¬q ¬r ¬q p→q ¬q → ¬p ¬p p∨t t t→s s Premisa Contrapositiva de (1) Premisa Modus Ponens en (2) y (3) Premisa Contrapositiva de (5) Modus Ponens en (4) y (6) Premisa Silogismo Disyuntivo en (7) y (8) Premisa Modus Ponens (9) y (10) 2 Ejercicios 1.2.4 1. Demuestre las equivalencias l´gicas de la tabla dada en la secci´n 1.2.4. Es decir, o o compare las correspondientes tablas de verdad. 2. Simplifique las siguientes f´rmulas siguiendo un procedimiento similar al usado en el o ejemplo 1.25. a) ¬(¬p → q) b) ¬((p ∧ q) → r) c) ¬(p → (q ∨ r)). d ) ¬(p → ¬(q ∧ r)). e) ¬((p ∧ q) → (r ∨ s)) f ) ¬(¬(¬p ∨ ¬q) → (¬r ∨ ¬p)) g) ¬( p → (¬(q → ¬r) → (r → ¬s))). 3. Determine si las siguientes afirmaciones son v´lidas: a a) ¬(p ↔ (q ∨ r)) ⇔ (¬p ↔ (¬q ∧ ¬r)) b) ((¬p ∧ ¬r) → ¬q) ⇔ ¬((p ∨ r) → q) 4. Halle una deducci´n de la conclusi´n a partir de las premisas dadas. o o Premisas: Conclusi´n: o (p ∨ q) → ¬r, s → r, p. ¬s. 5. Hemos visto varias formas de la implicaci´n: → y ⇒; y tambi´n del bicondicional: ↔ o e y ⇔. Este ejercicio deber´ aclarar la relaci´n entre ellos. ıa o 30
  • 37. a) Muestre que afirmar que φ ⇔ ψ es equivalente a decir dos cosas: φ ⇒ ψ y ψ ⇒ φ. b) Muestre que φ ⇔ ψ es equivalente a decir que φ ↔ ψ es una tautolog´ ıa. c) Muestre que φ ⇒ ψ es equivalente a decir que φ → ψ es una tautolog´ ıa. 31
  • 38. 32
  • 39. Cap´ ıtulo 2 Conjuntos En este cap´ ıtulo introduciremos el lenguaje de los conjuntos y estudiaremos sus propiedades haciendo uso de las herramientas de la l´gica vistas en el cap´ o ıtulo 1. Enunciaremos las propiedades fundamentales de las operaciones entre conjuntos que constituyen lo que se conoce como ´lgebra Booleana en honor al matem´tico irland´s George Boole (1815-1864) a a e quien las introdujo en sus estudios de l´gica. Pero fu´ a comienzos del siglo XX con los trabao e jos del matem´tico alem´n Georg Cantor (1845-1918) cuando se inici´ el estudio sistem´tico a a o a de los conjuntos. As´ que una parte importante de las matem´ticas se desarroll´ sin hacer ı a o uso de ellos. Sin embargo, hoy en d´ son imprescindibles. Se puede decir, sin exagerar, que ıa todas las teor´ matem´ticas se pueden expresar en t´rminos de la noci´n de conjunto. ıas a e o En este cap´ ıtulo comenzaremos a hacer demostraciones. Demostrar es una forma muy especial de justificar una afirmaci´n. En una demostraci´n se debe dar un razonamiento o o l´gicamente correcto que tenga como conclusi´n la afirmaci´n en cuesti´n. Las demostrao o o o ciones son similares a las deducciones que estudi´ramos en la secci´n 1.2.2. En matem´ticas a o a las afirmaciones, para ser consideradas v´lidas, deben ser demostradas. Est´ fuera de los a a objetivos de este texto el dar una definici´n precisa de esta noci´n, sin embargo al final de o o este cap´ ıtulo haremos una aproximaci´n a una definici´n de la noci´n de demostraci´n en o o o o matem´ticas. Esperamos que los numerosos ejemplos de demostraciones que veremos le den a una idea al lector de c´mo hacerlas. o 2.1. Nociones b´sicas a Un conjunto es una colecci´n de objetos. Usaremos letras may´ sculas como A, B, X para o u denotar conjuntos y letras min´ sculas como a, b, c, x para denotar los objetos. Un objeto a u que pertenece a un conjunto X se dice que es un miembro o elemento de X. Escribiremos a ∈ X para indicar que a es un elemento del conjunto X. En caso que a no pertenezca a X escribiremos a ∈ X. La expresi´n a ∈ X puede leerse de varias maneras equivalentes: a o pertenece a X, a es un elemento de X, a est´ en X. a 33
  • 40. 2.1.1. Definiciones por comprensi´n y por extensi´n o o Comenzaremos esta secci´n presentando algunos ejemplos de conjuntos. o Ejemplos 2.1. 1. Consideremos el conjunto formado por los n´ meros 1,2,3 y 4. Denou taremos este conjunto con el s´ ımbolo {1, 2, 3, 4}. Las llaves { } se usar´n siempre en las definiciones de conjuntos. Es indiferente el orden a en que se escriban los elementos de un conjunto. El conjunto anterior es igual a {3, 1, 4, 2}. Cuando un conjunto se define dando la lista completa de todos sus miembros decimos que el conjunto est´ definido por extensi´n. a o 2. En muchos casos no es posible o no es f´cil dar la lista completa de todos los elementos a de un conjunto, en su lugar se da una propiedad que satisfacen unica y exclusivamente ´ los elementos del conjunto. Por ejemplo, consideremos el conjunto formado por todos los n´ meros naturales que dividen a 2346. Denotemos con la letra A este conjunto. Si u quisi´ramos, podr´ e ıamos dar la lista completa de todos los elementos de A, pero nos tomar´ mucho tiempo hacerlo. Por ejemplo 2 ∈ A, 6 ∈ A, 7 ∈ A, 1 ∈ A. Podemos ıa 4 expresar la definici´n de A de la manera siguiente o A = {n : n es un n´ mero natural que divide a 2346}. u Este tipo de definiciones, muy frecuentes en matem´ticas, se llaman definiciones por a comprensi´n. Todas ellas tienen la siguiente forma o {: }. Antes de los dos puntos : (que se leen tal que) se coloca una variable (por ejemplo n, x) que denota los objetos que forman al conjunto que estamos definiendo. Despu´s de los e dos puntos se escribe la propiedad que satisfacen unica y exclusivamente los objetos ´ que pertenecen al conjunto en cuesti´n. o 3. Consideremos el conjunto de todos los n´ meros naturales que al dividirlos por 5 dan u resto 2. Denotemos este conjunto con la letra A. Podemos verificar f´cilmente que 7 ∈ A a y 8 ∈ A. Si alguien nos dice un n´ mero podemos, despu´s de algunos c´lculos sencillos, u e a determinar si el n´ mero en cuesti´n pertenece o no al conjunto A. Sin embargo, no u o podemos dar la lista completa de los elementos de A pues es infinita. Podemos expresar la definici´n de A de la manera siguiente o A = {n : n es un n´ mero natural que al dividirlo por 5 da resto 2}. u M´s adelante veremos otros ejemplos similares. a 2 34
  • 41. Algunos conjuntos en matem´ticas aparecen con tanta frecuencia y son de tal importancia a que han recibido una notaci´n especial. Veamos algunos de ellos: El conjunto de los n´meros o u naturales se denota con el s´ ımbolo N. N = {0, 1, 2, 3, 4 · · ·}. El conjunto de los n´meros enteros u · · · , −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, · · · que est´ formado por los n´ meros naturales junto con sus opuestos y lo denotamos con Z. El a u conjunto de los n´meros racionales, denotado con el s´ u ımbolo Q, consiste de los n´ meros u n fraccionarios, es decir, de las expresiones de la forma m donde n y m son enteros y m es distinto de cero. Por ejemplo, los siguiente n´ meros son racionales u 1 35 3 12 3 , ,− , , . 2 6 5 55 7 Los n´ meros racionales contienen a todos los enteros, pues la fracci´n de la forma n representa u o 1 2 −5 al entero n. Por ejemplo, 1 es el n´ mero 2 y 1 es el −5. u Los n´meros reales se representan con expresiones decimales finitas e infinitas de la u forma 3, 141592653589 · · · 1, 414213562373095 · · · (por cierto, el primero es una aproximaci´n del famoso n´ mero π que corresponde a la mitad o u √ de la longitud de una circunferencia de radio 1 y el segundo es una aproximaci´n de 2). El o conjunto de los n´ meros reales se denota por R. u Teniendo estos conjuntos a nuestra disposici´n, ahora es m´s f´cil definir otros conjuntos o a a por comprensi´n. o Ejemplos 2.2. 1. El orden de los n´ meros enteros lo denotamos con el s´ u ımbolo <. La expresi´n n < m se lee “n es menor que m”. Tambi´n escribiremos m > n para indicar o e lo mismo que n < m. En general, tambi´n usar´ el s´ e a ımbolo < para el orden entre los n´ meros reales. El s´ u ımbolo ≤ se lee “menor o igual que”. Por ejemplo n ≤ m indica que n es menor que m o que n es igual a m. Esto tambi´n se escribe m ≥ n. e Podemos usar < para definir conjuntos. Por ejemplo: {m : m ∈ Z y − 4 < m} que consiste de todos los enteros mayores que -4. Observe que despu´s de los dos e puntos se escribe la condici´n que deben tener los elementos del conjunto que estamos o definiendo. En este caso, pedimos dos condiciones: que sean enteros y que sean mayores que -4. 2. Consideremos el siguiente conjunto {m : m ∈ Q y − 4 < m}. 35
  • 42. Notemos la similitud de esta definici´n con la que aparece en el ejemplo anterior. Sin o embargo, estos dos conjuntos no son iguales, pues −7 pertenece al que acabamos de 2 definir pero no pertenece al que definimos en el ejemplo anterior (¿por qu´?). e 3. Tambi´n es com´ n usar la siguiente notaci´n e u o {m ∈ Z : −4 < m} que de inmediato le indica al lector el tipo de objetos que forman el conjunto que se define, en este caso, el conjunto contiene s´lo n´ meros enteros. Es importante que el o u lector comprenda que estas dos formas de describir los conjuntos son equivalentes. Es decir, {m : m ∈ Z y − 4 < m} = {m ∈ Z : −4 < m}. 4. En general la forma de definir conjuntos por comprensi´n es la siguiente: Tenemos un o conjunto X y una propiedad P . Definimos otro conjunto como sigue {x ∈ X : x tiene la propiedad P }. Es decir, la definici´n por comprensi´n consiste en separar una parte del conjunto o o X por medio de una propiedad: La parte de X que contiene exactamente todos los elementos de X con la propiedad en cuesti´n. o 5. El siguiente es otro ejemplo de un conjunto definido por compresi´n o {x ∈ N : 3 ≤ x < 8}. En este caso es f´cil dar una lista completa de sus elementos a {3, 4, 5, 6, 7}. 6. Recuerde que es irrelevante la letra usada para la variable en las definiciones por compresi´n. Por ejemplo o {x ∈ N : 3 ≤ x < 8} = {n ∈ N : 3 ≤ n < 8}. 2 Ejemplo 2.3. Considere el siguiente conjunto A = {x ∈ Z : x = n2 − n para alg´ n n ∈ {1, 2, 3, 4}}. u El conjunto A est´ definido por comprensi´n. Sin embargo, en este caso podemos tambi´n a o e dar una descripci´n de A por extensi´n, es decir, podemos dar una lista completa de todos o o sus elementos: n n2 − n 1 0 2 2 3 6 4 12 36
  • 43. En resumen, tenemos que A = {0, 2, 6, 12}. Note que la frase “para alg´n n ∈ {1, 2, 3, 4}” indica que la variable n puede tomar cualquiera u de los valores 1, 2, 3 o 4 y adem´s, para hacer la lista completa de los elementos de A, debemos a considerar todas esas alternativas. 2 El primer conjunto definido en los ejemplos 2.2 tambi´n suele representarse de la siguiente e manera {−3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, · · · }. Los 3 puntos · · · es la manera de decir etc´tera en matem´ticas. El contexto debe aclarar e a el significado de · · · . Es importante tener presente que este tipo de notaci´n para conjuntos o es algo ambigua, pues presupone que el lector es capaz de inferir los otros elementos del conjunto. Ilustraremos ahora otra manera de presentar los conjuntos definidos por comprensi´n. o Considere el conjunto X de todos los n´ meros naturales que son el cuadrado de alg´ n u u natural. Podemos expresar la definici´n de X de la siguiente forma: o X = {n ∈ N : n = m2 para alg´ n n´ mero natural m}. u u Por ejemplo tenemos que 4 ∈ X, 6 ∈ X, 9 ∈ X, 7 ∈ X. Sin embargo, es m´s frecuente usar a la siguiente notaci´n para describir al conjunto X o X = {m2 : m ∈ N}. Queremos resaltar que estas dos maneras de describir la colecci´n de todos los cuadrados de o n´ meros naturales son equivalentes, es decir, u {n ∈ N : n = m2 para alg´ n n´ mero natural m} = {m2 : m ∈ N}. u u La ventaja que tiene la segunda descripci´n, aparte de ser m´s corta, es que ella se˜ ala o a n expl´ ıcitamente el procedimiento que debemos seguir para obtener todos los elementos del conjunto. En nuestro ejemplo, el procedimiento consiste en tomar el cuadrado de los n´ meros u naturales. Podemos tambi´n describir al conjunto X usando la notaci´n ambigua que mene o cionamos anteriormente {0, 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, · · · }. Con esta notaci´n ambigua uno espera que el lector adivine cu´l es el procedimiento que o a debe seguirse para obtener todos los elementos del conjunto. Veamos otros ejemplos que usaremos con frecuencia. {0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, · · ·} {1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, · · ·}. El lector seguramente reconoci´ que el primero es el conjunto de los n´ meros naturales pares o u y el segundo es el de los n´ meros impares. Si quisi´ramos evitar la ambig¨ edad de los · · · u e u podemos describir estos conjuntos de la manera siguiente: {2n : n ∈ N} {2n + 1 : n ∈ N}. 37
  • 44. A veces se usa o mas bi´n se abusa del s´ e ımbolo de igualdad y se describen conjuntos de la siguiente manera {2n : n = 0, 1, 2, 3, 4}. Esta notaci´n quiere indicar que la variable n puede tomar los valores 0, 1, 2, 3 ´ 4. Tenemos o o entonces que {2n : n = 0, 1, 2, 3, 4} = {0, 2, 4, 6, 8}. Ejemplo 2.4. Considere el siguiente conjunto A = {6, 10, 14, 18, 22, 26, 30, · · ·} Lo que observamos de los elementos que nos dan de A es que la diferencia entre dos consecutivos es 4. Por lo tanto entre el primero 6 y el tercero 14 la diferencia es de 2 · 4. Esto sugiere lo siguiente: A = {4n + 2 : n ∈ N y n ≥ 1} Insistimos que la ultima descripci´n del conjunto A es mejor que la primera. ´ o 2.1.2. Igualdad de conjuntos. Hemos usado el s´ ımbolo de igualdad entre conjuntos de manera intuitiva: dos conjuntos son iguales cuando tienen los mismos elementos. El concepto de igualdad de conjuntos es muy simple pero sumamente importante en matem´ticas y por esta raz´n lo resaltamos a a o continuaci´n. o Definici´n 2.5. Dos conjuntos A y B son iguales si tienen los mismos elementos. Es decir o A = B si se cumplen las siguientes dos condiciones: (i) Todo elemento de A tambi´n pertenece a B. e (ii) Todo elemento de B tambi´n pertenece a A. e Dos conjuntos A y B no son iguales si existe un elemento de A que no pertenece a B ´ si o existe alg´ n elemento de B que no pertenece a A. Por ejemplo, si A es el conjunto {1, 4, 5} u y B es el conjunto {4, 5} entonces A = B, pues 1 ∈ A pero 1 ∈ B. Cuando dos conjuntos no son iguales escribimos A = B. Ejemplos 2.6. 1. Considere los conjuntos A y B definidos a continuaci´n o A = {2n3 : n ∈ N y 0 ≤ n ≤ 3} B = {2, 0, 16, 54}} Queremos saber si A es igual a B. Por la forma en que A est´ definido, podemos dar a una lista completa de sus elementos como lo hicimos en el ejemplo 2.3. Tenemos que A = {0, 2, 16, 54} Como A y B contienen los mismos elementos, entonces son iguales. 38
  • 45. 2. Considere ahora los siguientes conjuntos A = {1, 2} B = {1, 2, 3} Por inspecci´n se obtiene que 3 ∈ B, pero 3 ∈ A. En consecuencia, A = B. o Observe que para mostrar que dos conjuntos no son iguales basta conseguir un elemento de uno de ellos que no pertenece al otro conjunto. 2.1.3. El conjunto vac´ ıo Ahora introduciremos un conjunto muy especial. Consideremos los siguientes conjuntos: {r ∈ R : r 2 < 0} {x ∈ R : x2 + 1 = 0} {n ∈ N : 1 < n < 2} {q ∈ Q : q < 0 y q > 7} Estos cuatro conjuntos tienen una propiedad en com´ n: no contienen elementos. As´ que u ı todos ellos son iguales (n´tese que cada par de ellos satisfacen la definici´n de igualdad de o o conjuntos dada en la definici´n 2.5). Al conjunto que no tiene elementos se le llama conjunto o vac´ y se denota por ∅. ıo El conjunto vac´ pudiera parecer in´ til, pero no lo es. El juega un papel tan importante ıo u en la teor´ de conjuntos como lo hace el n´ mero cero en la aritm´tica. ıa u e 2.1.4. Subconjuntos Otro concepto que est´ muy relacionado con la igualdad de conjuntos es el de subconjunto. a Definici´n 2.7. Sean A y B dos conjuntos, diremos que A es un subconjunto de B y o escribiremos A ⊆ B si todo elemento de A tambi´n pertenece a B. e Simb´licamente, A ⊆ B si para todo x ∈ A, se cumple que x ∈ B. o Ejemplos 2.8. 1. Por inspecci´n se verifica que {1, 3, 4} ⊆ {1, 2, 3, 4, 5}. o 2. Ya sabemos que N ⊆ Z, Z ⊆ Q y Q ⊆ R. 3. Considere los conjuntos A = {n ∈ N : n(n − 1)(n − 2) = 0} B = {0, 1, 2, 3, 4}. Para determinar si A ⊆ B ´ B ⊆ A debemos primero conocer los elementos de A. Por o simple inspecci´n vemos que 0 ∈ A, 1 ∈ A y 2 ∈ A ¿habr´n otros? Para que un n´ mero o a u natural n pertenezca a A debe satisfacer la ecuaci´n o n(n − 1)(n − 2) = 0. 39
  • 46. Recordemos que el producto de varios enteros es igual a cero s´lo cuando alguno de o ellos es igual a cero. De esto obtenemos que n(n−1)(n−2) = 0, s´lo si n = 0, n−1 = 0 o ´ n − 2 = 0. Por lo tanto los unicos elementos de A son 0, 1 y 2, es decir A = {0, 1, 2}. o ´ Ahora es f´cil verificar que A ⊆ B. a Por otra parte, como 4 ∈ B y 4 ∈ A, entonces B no es un subconjunto de A. Esto usualmente se escribe B ⊆ A. 2 La relaci´n de subconjunto satisface lo siguiente: o Para cualquier conjunto A: ∅ ⊆ A A ⊆ A ¿Puede el lector justificar estas afirmaciones? Observemos que dos conjuntos A y B son iguales si se cumple que A ⊆ B y B ⊆ A. Este hecho simple lo usaremos repetidamente y por esta raz´n lo resaltamos a continuaci´n o o Para mostrar que dos conjuntos A y B son iguales, es suficiente mostrar que A⊆B yB⊆A 2.1.5. El conjunto potencia Podemos formar conjuntos cuyos elementos sean a su vez conjuntos. Por ejemplo, {{1}, {2, 3}, {1, 3, 6}} es un conjunto con tres elementos: {1}, {2, 3} y {1, 3, 6}. Otro ejemplo es {∅} cuyo unico ´ elemento es ∅. Observemos que ∅ ∈ {∅} y como ∅ no contiene elementos, entonces tenemos que ∅ = {∅}. El conjunto formado por todos los subconjuntos de un conjunto dado A se llama el conjunto potencia o conjunto de partes de A y lo denotamos por P(A). P(A) = {B : B ⊆ A} 40
  • 47. Notemos que ∅ ∈ P(A) y tambi´n que A ∈ P(A) para cualquier conjunto A. e Ejemplos 2.9. 1. P(∅) = {∅} 2. Consideremos el conjunto {1}. Los subconjuntos de {1} son ∅ y {1}. Por esto P({1}) = {∅, {1}}. En general, si un conjunto A tiene un s´lo elemento, digamos por ejemplo A = {a}, o entonces los subconjuntos de A son ∅ y {a}. Es decir, P({a}) = {∅, {a}}. 3. Si A = {1, 2}, entonces P(A) = {{1, 2}, {1}, {2}, ∅}. 4. Considere ahora los siguientes conjuntos X = P({1, 2}) Y = P({1, 2, 3}) Por inspecci´n se obtiene que {3} ∈ Y , pero {3} ∈ X, pues {3} ⊆ {1, 2}. En conseo cuencia, X = Y . 5. Si A tiene 3 elementos, digamos que A = {a, b, c}, entonces P({a, b, c}) = {{a, b, c}, {a, b}, {a, c}, {b, c}, {a}, {b}, {c}, ∅}. 6. Notemos que P({a, b, c}) tiene 23 elementos. Un resultado general, que se ver´ m´s a a n adelante, dice que si A tiene n elementos, entonces P(A) tiene 2 elementos. Por ejemplo, P({1, 2, 3, 4, 5}) tiene 25 elementos. 7. Podemos repetir la operaci´n de tomar el conjunto potencia. Por ejemplo, P(P({1})). o Para calcular todos sus elementos recordemos que P({1}) = {∅, {1}}. Por esto P(P({1})) = {{∅, {1}}, {∅}, {{1}}, ∅} 1 Observe que este conjunto tiene 22 elementos. 8. El tama˜ o de los conjuntos obtenidos al tomar repetidamente el conjunto potencia n crece con mucha rapidez. Por ejemplo, P(P(P({1, 2}))) 22 tiene 22 = 216 = 65.536 elementos. Si aplicamos una vez m´s la operaci´n de tomar a o el conjunto potencia, tenemos P(P(P(P({1, 2})))) 2 22 16 Este conjunto tiene 22 = 22 = 265536 . Intente el lector calcular este n´ mero (neceu sitar´ varias p´ginas para escribirlo). a a 2 41
  • 48. Ejemplo 2.10. Le recomendamos al lector que preste especial atenci´n al uso de los s´ o ımbolos de pertenencia, ∈, y de inclusi´n, ⊆. Con cierta frecuencia lo estudiantes al comienzo no o los usan correctamente. Por ejemplo, suponga que A ⊆ N, las siguiente expresiones son equivalentes: 3 ∈ A y {3} ⊆ A. Pero no tiene sentido decir que 3 ⊆ A. En general, observe que decir que x ∈ A es equivalente a decir que {x} ⊆ A. Pero puede ocurrir que no tenga ning´ n sentido escribir x ⊆ A. u 2.1.6. Las operaciones elementales Comenzaremos definiendo la uni´n y la intersecci´n. o o A ∪ B = {x : x ∈ A ´ x ∈ B} o A ∩ B = {x : x ∈ A y x ∈ B} Observemos que para cualquier par de conjuntos A y B se cumple lo siguiente A∩B ⊆ A A ⊆ A ∪ B. Dados dos conjuntos A, B la diferencia de A menos B, denotada por A B, se define de la siguiente manera A B = {x : x ∈ A y x ∈ B} Ahora usaremos estas operaciones para definir otra. La diferencia sim´trica, denotada e por A△B, se define de la siguiente manera A△B = (A B) ∪ (B A) Observe que x pertenece a A△B cuando ocurre que x ∈ A ´ x ∈ B pero no ocurre que x o pertenezca a ambos conjuntos A y B. En algunos textos se usa el s´ ımbolo ⊕ para denotar la diferencia sim´trica. e Veamos ejemplos de todas las operaciones que hemos definido. 42
  • 49. Ejemplo 2.11. Sea A = {n ∈ N : n ≤ 7}, B = {2n : n ∈ N y n ≤ 8} y C = {n : n ∈ N y n es par}. Entonces tenemos que A∪B A∩B AB BA A△B BC C B B △C A∩C A△C = = = = = = = = = = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 14, 16} {0, 2, 4, 6} {1, 3, 5, 7} {8, 10, 12, 14, 16} {1, 3, 5, 7, 8, 10, 12, 14, 16} ∅ {2n : n > 8 y n ∈ N} {2n : n > 8 y n ∈ N} {0, 2, 4, 6} {1, 3, 5, 7} ∪ {2n : n ≥ 4 y n ∈ N} 2 Ejemplo 2.12. Imag´ ınese la siguiente situaci´n. Sobre una mesa hay 6 objetos dorados o marcados con las letras a, b, c, d, e y f . Hay cuatro personas A, B, C y D que deben determinar cuales de esos objetos son realmente de oro y cuales son imitaciones. La elecci´n de o cada persona la expresaremos por un conjunto que contiene las letras correspondientes a los objetos que la persona considera son de oro. A = {a, b, c, e, f } C = {d} B = {a, b, c, d, e} D = {e, f } Ahora bien, los objetos realmente de oro son a y f . ¿Qui´n de las cuatro personas se ace erc´ m´s a la respuesta correcta? Si s´lo nos interesara saber quienes eligieron los objetos o a o correctos tenemos que A ser´ el que se acerc´ m´s a la respuesta. Sin embargo, si tambi´n ıa o a e queremos incluir la informaci´n adicional sobre los objetos incorrectos que cada persona o eligi´, entonces debemos escoger a D. Pues D mostr´ tener mejor criterio que A, ya que o o eligi´ uno s´lo de los objetos de oro y adem´s eligi´ s´lo uno incorrecto. Por otro lado, A o o a o o eligi´ 3 objetos incorrectos, C eligi´ solamente un objeto incorrecto, pero no eligi´ ninguno o o o correcto. Veamos la diferencia sim´trica de los conjuntos A, B, C y D con la respuesta correcta e {a, f} A△{a, f } = {b, c, e} B △{a, f } = {b, c, d, e, f} C △{a, f } = {a, d, f} D △{a, f} = {a, e} Con este ejemplo vemos que la operaci´n de diferencia sim´trica nos permite estimar qu´ tan o e e parecidos son dos conjuntos. El n´ mero de elementos que tiene la diferencia sim´trica entre u e la respuesta de cada persona y la respuesta correcta provee de un criterio para decidir cu´l a de las personas es la ganadora. En nuestro caso vemos que D △{a, f} tiene el menor n´ mero u de elementos, por esta raz´n podemos decir que D es quien mostr´ poseer el mejor criterio. o o 2 Nuestro pr´ximo ejemplo ilustra c´mo se puede mostrar una propiedad general sobre las o o operaciones sobre conjuntos. El lector deber´ prestarle bastante atenci´n a este ejemplo, ıa o pues el m´todo usado en ´l se repetir´ con frecuencia en todo el curso. e e a 43
  • 50. Ejemplo 2.13. Sean A y B conjuntos cualesquiera. Mostraremos que A B = A (A ∩ B). (2.1) Por dicho en la secci´n 2.1.4 basta mostrar las siguientes afirmaciones: o A B ⊆ A (A ∩ B) (2.2) A (A ∩ B) ⊆ A B. (2.3) y Veamos la primera afirmaci´n. Lo que deseamos hacer es mostrar que cualquier elemento o de A B tambi´n pertenece a A (A ∩ B). Para hacerlo, denotemos con x un elemento e cualquiera de A B. Entonces, por definici´n de la diferencia, se tiene que x ∈ A y x ∈ B. o Por lo tanto, tambi´n se tiene que x ∈ A ∩ B. Como x se tom´ en A, hemos mostrado que e o x ∈ A (A ∩ B). Ya que x representa un elemento cualquiera de A B, podemos concluir que A B ⊆ A (A ∩ B). La segunda afirmaci´n se trata de manera an´loga. Tomemos un elemento cualquiera x o a en A (A ∩ B). Entonces, por definici´n de la diferencia, se tiene que x ∈ A y x ∈ A ∩ B. Por o lo tanto, se tiene que x ∈ B (pues, si no fuera as´ entonces x ∈ A ∩ B lo que no puede ser). ı, Como x se tom´ en A, hemos mostrado que x ∈ A B. Ya que x representa un elemento o cualquiera de A (A ∩ B), podemos concluir que A (A ∩ B) ⊆ A B. Lo dicho hasta ahora es una justificaci´n precisa de que las afirmaciones (2.2) y (2.3) son o v´lidas. En otras palabras, los conjuntos A B y A (A ∩ B) tienen los mismos elementos. a Es decir, la afirmaci´n (2.1) es v´lida. o a Este tipo de justificaciones precisas y apropiadas es lo que llamamos rigor matem´tico a y es la caracter´ ıstica principal de las demostraciones en matem´ticas. a 2 Los problemas en matem´ticas generalmente tratan sobre las propiedades de alg´ n cona u junto particular, por ejemplo N, Z, Q, R o P(N). El conjunto en cuesti´n usualmente se o denomina universo o conjunto universal. En relaci´n a un conjunto universal U prefijado o se define el complemento de un subconjunto A ⊆ U, denotado por Ac , de la siguiente manera Ac = U A. Esta notaci´n es un poco ambigua pues Ac depende obviamente del conjunto U que se o use. Tendremos el cuidado de que cada vez que usemos la operaci´n de complementaci´n el o o conjunto universal U est´ claramente especificado. e Ejemplo 2.14. Supongamos que nuestro universo son los n´ meros naturales y sea A el u conjunto de n´ meros pares, es decir, A = {2n : n ∈ N} y U = N. Entonces tenemos que Ac u es el conjunto de n´ meros impares, pues u N A = {2n + 1 : n ∈ N}. 44
  • 51. Ahora bien, si nuestro universo hubiese sido el de todos los n´ meros enteros, es decir U = Z, u entonces tendr´ ıamos que Ac = {n ∈ Z : n ≤ −1} ∪ {2n + 1 : n ∈ N}. 2 Ejemplo 2.15. Sea A = {n ∈ N : n es divisible por 3 }. Y sea B = {n ∈ N : n no es divisible por 3 }. Si nuestro universo es N, entonces A = B c y B = Ac . 2 Otra noci´n que se usa con frecuencia es la siguiente. Diremos que dos conjuntos son o disjuntos si no tienen elementos en com´ n. En s´ u ımbolos, los conjuntos A y B son disjuntos, si A ∩ B = ∅. Un ejemplo de dos conjuntos disjuntos son el conjunto de los n´ meros pares y u el de n´ meros impares. Veamos un ejemplo. Considere los siguientes conjuntos: u A = {x ∈ R : x < 0} y B = {x ∈ R : 1 < x < 2}. El lector debe convencerse que A y B son disjuntos. Otro ejemplo de conjuntos disjuntos es el siguiente. Sean A y B dos conjuntos cualesquiera, entonces A y B A son disjuntos. En s´ ımbolos: A ∩ (B A) = ∅. 2.1.7. Diagramas de Venn Una manera de representar las operaciones entre conjuntos es a trav´s de los diagramas e de Venn. A continuaci´n presentaremos los diagramas correspondientes a las operaciones o de uni´n e intersecci´n: o o A B A A∪B B A∩B Los diagramas correspondientes a las operaciones de diferencia y complementaci´n son o los siguientes: 45
  • 52. A B A AB Ac Observemos que usando la operaci´n de complementaci´n podemos describir la diferencia o o de dos conjuntos de la manera siguiente: Suponga que A y B son subconjuntos de un conjunto universal U, entonces A B = A ∩ Bc. Esto lo podemos verificar f´cilmente usando diagramas de Venn. Haremos un diagrama de a Venn que represente A ∩ B c y lo compararemos con el que hicimos arriba para A B. A B A ∩ Bc Vemos que ambos diagramas determinan el mismo conjunto. De lo anterior obtenemos otra forma de expresar la diferencia sim´trica e A△B = (A ∩ B c ) ∪ (Ac ∩ B). A B A△B 46
  • 53. El siguiente diagrama indica la relaci´n de subconjunto o B A A⊆B Por ultimo, tambi´n podemos representar 3 conjuntos usando diagramas de Venn. Por ´ e ejemplo la intersecci´n de tres conjuntos A, B y C se representa de la manera siguiente. o C A B A∩B∩C Ejercicios 2.1 1. D´ una lista completa de los elementos de cada uno de los siguientes conjuntos: e a) {x ∈ N : 3 ≤ x < 9} b) {1/n2 : n ∈ N, n es par y 0 < n < 11} c) {z ∈ Q : 0 ≤ z 2 ≤ 10 y z 3 ∈ N} d ) {x ∈ Z : x = n2 − n3 para alg´ n n ∈ {1, 2, 3, 4}} u e) P(P({1, 2})) 2. Lea cuidadosamente lo dicho en los ejemplos 2.2 y determine si las siguientes definiciones son correctas. En caso que lo sea, halle dos elementos del conjunto y en caso que no sea correcta justifique porqu´ no lo es. e 47
  • 54. a) A = {n ∈ N : 3n + 2} b) A = {3n + 2 : n ∈ N} c) A = {x ∈ Q : y + 1 ≥ 6} d ) A = {z ∈ Q : z = y + 1 para alg´ n y ∈ Q con y ≥ 6} u e) A = {2x + 1 ∈ Q : x ≤ 6}. f ) A = {y : y ∈ R}. 3. Halle 6 elementos de cada uno de los siguientes conjuntos. (i) (iii) (v) (vii) {2n + 1 : n ∈ N} {n2 : n ∈ N} {1 − n2 : n ∈ Z} {r ∈ Q : 0 < r < 1} (ii) (iv) (vi) (viii) {2n : n ∈ N} {n3 − 4 : n ∈ Z} {2n : n ∈ N} P({1, 2, 3, 4, 5}) 4. Determine si los conjuntos A y B son iguales (revise lo hecho en los ejemplos 2.6): a) A = {2n2 : n ∈ N y 0 ≤ n ≤ 3} B = {2, 0, 8, 18} b) A = {n2 + 1 : n ∈ N y 0 ≤ n ≤ 3} B = {x ∈ Q : x = n2 + 1 para alg´ n n ∈ Q con 0 ≤ n ≤ 3} u c) A = {n ∈ N : n + 1 ≥ 2} B = {n ∈ Z : n + 1 ≥ 2} d ) A = {n ∈ N : 3 ≤ n ≤ 6} B = {x : x ∈ N y 3 ≤ x ≤ 6} e) A = {n ∈ Q : n ∈ N} B = {n ∈ N : n ∈ Q} f ) A = P({1, 2}) B = {X ∈ P({1, 2, 3}) : 3 ∈ X} g) A = {∅} y B = ∅ h) A = {∅} y B = {∅, {∅}} i ) A = {{∅}} y B = {∅}. 5. Considere los conjuntos A = {n : n = 0, 1, 2, 3, 4} C = {n2 : n = 1, 2, 3} B = {4n + 1 : n = 0, 1, 2, 3} D = {0, 2, 4} ¿Cu´l es subconjunto de cu´l? Considere las diesis´is posibilidades. a a e 48
  • 55. 6. Considere los conjuntos A = {2n + 1 : n ∈ N} B = {4n + 1 : n ∈ N} C = {n2 + 1 : n ∈ N} D = {2n : n ∈ N} ¿Cu´l es subconjunto de cu´l? Considere las diesis´is posibilidades. a a e 7. Para cada uno de los siguientes conjuntos halle una propiedad que sirva para definirlos por comprensi´n: o (i) (iii) (v) (vii) {0, 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, · · ·} {0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, · · ·} {2, 4, 8, 16, 32, 64, · · ·} {1, 8, 15, 22, 29, 36, 43, 50, · · ·} (ii) (iv) (vi) (viii) {1, 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, · · ·} {0, 1, 8, 27, 64, 125, 216, · · ·} {7, 11, 15, 19, 23, 27, 31, · · ·} {0, −1, 2, −3, 4, −5, 6, −7, · · ·} 8. Sean A = {1, 3, 5, 7, 9, 11}, B = {2, 3, 5, 7, 11}, C = {2, 3, 6, 12}, D = {2, 4, 8}. Determine por extensi´n los siguientes conjuntos. En las partes (iii) y (ix) considere primero o que el conjunto universal U es {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12} y despu´s resuelva las preguntas (iii) y (ix) usando como conjunto universal a N. e (i) A ∪ B (iv) A B (vii) (A ∩ C) ∪ B 9. (ii) A ∩ C (v) C D (viii) (A ∪ C) ∩ B (iii) (A ∪ B) ∩ (C c ∪ D) (vi) B △D (ix) (B c △D c )△Ac a) Muestre que {1, 3}△{2} = {3, 4}. b) Halle un subconjunto C de {1, 2, 3, 4} tal que {1, 3}△C = {3, 4}. 10. Sea A un conjunto. Muestre que A△A = ∅ y A△∅ = A. 11. Muestre que A y Ac son disjuntos. 12. Exprese los siguientes enunciados usando las operaciones elementales entre conjuntos. a) Todos los elementos de A est´n en B o est´n en C. a a b) Si un elemento de A est´ en C, entonces tambi´n est´ en B. a e a c) Los elementos de A y los de B est´n en C. a d ) Todo elemento de A o de B pertenece a C o a D. 13. a) Haga el diagrama de Venn de los siguientes conjuntos: (A ∪ B) ∩ C, A ∪ (B ∩ C). b) Halle tres conjuntos A, B y C no vac´ tales que ıos (A ∪ B) ∩ C = A ∪ (B ∩ C) y halle tambi´n tres conjuntos D, E y F tales que e (D ∪ E) ∩ F = D ∪ (E ∩ F ). (Sugerencia: No busque ejemplos complicados, todos los conjuntos pueden ser subconjuntos de N). 49