SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES. 1746 -1828. 2º DE BACHILLERATO
- APORTACIONES A LA PINTURA ESPAÑOLA Y UNIVERSAL
- ETAPAS Y CARACTERISTICAS ESTILISTICAS
- PRINCIPALES OBRAS
Francisco de Goya y Lucientes, pintor, grabador y
dibujante, nació en Fuendetodos (Zaragoza) , en 1746,
hijo de un artesano dorador; por su cronología,
pertenece a la generación de románticos y neoclásicos,
contemporáneo de J.Louis David, Ingres, Delacroix ,
Canova…. Pero siempre prescindió de cualquier
imposición de la moda, para “inventar”, para crear un
estilo altamente personal, que ha convertido su obra en
un referente para los impresionistas franceses del s.
XIX y para las “vanguardias” del s. XX como el
Expresionismo.
Sólo en su juventud quiso amoldarse a las “reglas
pictóricas” impuestas por el Arte Académico de moda
en la Corte de Carlos III, cuando el pintor neoclásico
italiano Mengs daba las pautas a seguir en la Academia
de Bellas Artes de San Fernando, en un intento de
ganarse la confianza de una clientela cortesana que le
permitiera vivir de la pintura.
 Pero pronto acabaría abandonando este camino por
su estricta reglamentación, para desarrollar una técnica
suelta y una creatividad personalísima y “moderna”:
frente al Goya retratista de la Corte, tradicional, rococó,
neoclásico al gusto del momento, está el Goya genial y
creativo de sus grabados, sus pinturas sobre la Guerra
y sus Pinturas negras, cuya autenticidad está siendo
sin embargo, discutida.: Goya fluctúa, cambia.
Trasladado con su familia a la capital, Zaragoza, asiste con 13 años a la Academia de Dibujo de
José Luzán: durante 4 años, allí aprendió la técnica, el dibujo, el estilo barroco, copia estampas de
obras maestras….y como era normal en esos años
al terminar, intentó por 2 veces obtener beca de la
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
sin conseguirlo, con 17 y 20 años, para estudiar en
Italia a los grandes maestros.
En 1770 decide completar su formación 1 año en
Roma,Venecia y Bolonia por sus propios medios,
dentro del estilo neoclásico que adoptaría de
inmediato. A su regreso a Zaragoza, recibe sus
primeros encargos importantes:
-la decoración al fresco de una capilla en la Basílica
del Pilar, muy Barroca: pincelada suelta de técnica
abocetada, sentido escenográfico,con escorzos,
tonos cálidos…
-la decoración en óleo sobre muro de la cartuja del
Aula Dei, con escenas de la vida de la Virgen.
En estos años (1773) se casa con Josefa Bayeu,
hermana del pintor Francisco Bayeu, bien
relacionado en la Corte de Madrid.
 Arriba: casa de Fuendetodos ,donde nació, en 1746, hoy
 convertida en Museo.
 Abajo: casa de Burdeos, donde murió, en 1828, hoy sede del
 Instituto Cervantes en esa ciudad
Cartuja del Aula Dei (Zaragoza).
Conjunto

                                              Pintadas entre 1772/ 74 por Goya,
                                              fueron 11 escenas de la Vida de la
                                              Virgen (tema), en óleo sobre muro
                                              (técnica/ soporte), de las que sólo
                                              se conservan 7; el resto se
                                              perdieron por la Desamortización
                                              de Mendizábal en 1836 que afectó
                                              al Monasterio:.(Sus padres
                                              Joaquín y Ana, el Nacimiento, la
                                              Visitación a Sta Isabel, la
                                              circuncisión de Jesús, la
                                              Epifanía…)
                                               En ellas, Goya mezcla la moda
                                               Rococó con el aprendizaje del
                                               clasicismo romano que traía de su
                                               experiencia italiana (ej: la
                                               visitación de María a Sta Isabel).
                                     Destaca el sentido escenográfico de las
                                     composiciones: arquitecturas con
                                     escalinatas, enmarcando unas figuras de
                                     técnica muy abocetada, como concebidas a
                                     brochazos, lejos del dibujo neoclásico que
                                     inundaban las obras académicas de ese
                                     momento.
 Nacimiento de la Virgen (barroco)
Frescos de la Basílica del Pilar (Zaragoza). 1780.
                                                     Técnica/soporte: fresco
                                                     sobre muro.
                                                     Tema: María y los
                                                     mártires de Aragón. Y en
                                                     las pechinas, las
                                                     virtudes.
                                                     Director de la obra: su
                                                     cuñado ,Francisco
                                                     Bayeu.
                                                     Análisis: muy en línea
                                                     con lo que Goya ha visto
                                                     en Italia: los grandes
                                                     fresquistas Giaquinto y
                                                     Lucas Jordán: una
                                                     técnica abocetada, en
                                                     líneas quebradas en zig-
                                                     zag, con mucho colorido,
                                                     sin dibujo, lleno de
                                                     escorzos y sentido
                                                     escenográfico… muy
                                                     barroca.
                                                     No gustó ni a su cuñado
                                                     ni al Cabildo catedralicio.
Arriba: María, figura principal
Abajo: los mártires




Estos frescos se interpretan como el
antecedente de su obra máxima
posterior: los frescos madrileños de la
Ermita de S.Antonio de la Florida.
Bayeu le obligó a rehacer las 4
pechinas (las virtudes: fé, templanza,
fortaleza y caridad) dentro de un estilo
neoclásico y academicista, lo que le
hizo discutir con su cuñado, pero tuvo
que aceptar.


Como su técnica moderna y
abocetada no gustó, Goya se sintió
incomprendido y regresó a Madrid.
Esta técnica colorista, suelta, abocetada… no
gustó en su momento, pero es la que ha permitido
pasar a Francisco de Goya a la Hª del arte como el
artista que supo dar con un estilo personalista,
individual, ajeno a las reglas.
Muy interesante y prolífica fue su labor como pintor de Bocetos en Cartón para la Real Fábrica de
tapices de Sta Bárbara de Madrid, 1ª oportunidad importante de su carrera, al servicio del director
y asesor artístico de Carlos III, el italiano clasicista Rafael Mengs.
El trabajo no le entusiasma, pero lo acepta por lo que significa: pintar para los aposentos reales de
Palacio, ya que sus dibujos se convertirían en los tapices que cubrirían sus paredes. Lo hizo entre
1775 y 1792 , año en que una enfermedad larga y aguda le deja sordo y le aleja de esta fábrica de
tapices.
En estos cartones al óleo sigue muy de cerca el gusto rococó francés de colorido brillante y claro,
con una pincelada muy fluida convertida casi en acuarela, exquisita en el detalle (gasas, encajes y
bordados, en los peinados….) y preciosista, elegante, amable, en cuyos temas populares se
observan de cerca las costumbres y tradiciones españolas de:
-los majos y majas, (aristócratas cortesanos disfrazados de estos personajes son frecuentes),
-cacerías reales,
-bailes y fiestas costumbristas –zancos, peleles volteados, gallinita ciega, meriendas en las
praderas,...-
-alegorías de las estaciones del año
Este trabajo como pintor de cartones para tapices le granjeó contactos con personajes
importantes en la vida social y política de la Corte, gracias a los cuales fue ascendiendo en su
consideración artística y social, puesto que paralelamente, se consolida como retratista de Corte
(Marquesa de Pontejos, Duques de Osuna…..)
El quitasol




Los zancos
La gallinita ciega (Prado, Madrid): refleja
                                                          aristócratas disfrazados de majos/as
                                                          (personajes populares de la sociedad).
                                                          Ultima fase de estos cartones ,dedicados
                                                          al ocio y diversiones campestres,
                                                          reinando ya Carlos IV.
                                                          Estilo Rococó, galante y preciosista en el
                                                          detalle.




El Cacharrero 1779 (Prado, Madrid): tema popular
del mercadillo. Interesante la figura femenina interior
del coche, pues en ella se anticipa Goya al
Impresionismo.
Romería en la pradera de San
Isidro: temas de romerías populares
ocuparon tambien un lugar en los
cartones para tapices




                                      La Maja y los embozados… escenas
                                      típicas populares de amor, celos,
                                      engaños…que tanto gustaban entre
                                      las clases altas de la Corte. El
                                      taparse la cara era algo frecuente y
                                      las ordenanzas del Marqués de
                                      Esquilache sentaron mal entre la
                                      población española al prohibirlo.
                                      Rococó en el tema y en el detalle.
Dcha: Sueño de
                                                                                  José
                                                                                  Izda: Crucificado.
                                                                                  Goya trabajó muy
                                                                                  poco el tema
                                                                                  religioso, puesto
                                                                                  que él mismo era
                                                                                  ajeno al espíritu
                                                                                  religioso de su
                                                                                  momento.
                                                                                  Estas 2 obras quizá
                                                                                  sean las más
                                                                                  conocidas:
                                                                                  En el sueño de
                                                                                  José, aun se
                                                                                  muestra muy
                                                                                  barroco -1771- ,con
                                                                                  diagonal en la
                                                                                  composición,con-

trastes lumínicos propios del estilo, colorido brillante –dorados, rojo y azules- y pincelada suelta.
Pero en el crucificado, presentado para ser nombrado académico, en 1780, aunque desprende
barroquismo en el contraste de luz y se aprecia una inspiración velazqueña, ya van dibujando
mucho mas los contornos para acercarse al neoclasicismo, aunque lo que trató de demostrar,
ante todo, era el dominio del conocimiento anatómico.
Goya retratista:
 Cuando se instaló en Madrid, dejó retratos
del rey Carlos III como cazador, del Conde
Floridablanca –asesor real- ,de su mujer,
Josefa Bayeu y de su cuñado, el tambien
pintor, Francisco Bayeu. Alternó con su
actividad en la Fábrica de Tapices.
Los Duques de Osuna fueron no sólo
                        buenos amigos del pintor, e ilustrados,
                        sino que introdujeron a Goya en los
                        círculos cortesanos. Gracias a su
                        amistad y apoyo, Goya se convirtió en
                        el retratista de moda en Madrid,
                        pintando a los mismísimos reyes
                        Carlos IV y Mª Luisa de Parma, recien
                        nombrados por el fallecimiento de
                        Carlos III.
                        En este retrato familiar, se observa
                        una notable influencia del retrato
                        inglés, tan del gusto de Goya en estos
                        años.




Duques de Osuna. 1788
En 1793, Goya sufrirá una enfermedad, quizá “saturnismo” ( pulmones contaminados por plomo,
típica de los pintores), de la que se recuperaría pero con una secuela de por vida: la sordera.
La sordera le cambiará el carácter y su estilo pictórico. Abandona la pintura rococó, amable y
colorista, sustituyéndola por un estilo mas creativo y original, que le convierte en claro antecedente
del Romanticismo: temas de locos, asaltos a diligencias por bandoleros, naúfragos, incendios,
prisiones, temas de tauromaquia sanguinolentos……
Pero superada la enfermedad, en 1795 se convierte en académico de San Fernando sustituyendo
a su cuñado tras su fallecimiento; este nombramiento le abrirá puertas para convertirse en el
retratista más importante de la Corte, ostentando el cargo oficialmente, por nombramiento del
valido real Manuel de Godoy, desde 1799.


                                 Retratos de los Duques de Alba,
                                 personajes muy influyentes en la
                                 Corte.
                                 De ella siempre se dijo que Goya
                                 se sintió atraído por su carácter
                                 independiente y caprichoso. El
                                 Duque, gran aficcionado a la
                                 Música, retratado sobre una clave
                                 y con partitura musical.
3 de sus retratos mas conocidos: Jovellanos, ilustrado, cuyos trazos más marcados señalan la moda y el gusto
neoclásicos del s. XVIII, cumbre del retrato intelectual goyesco digno y elegante ; el escritor, político y jurista, era
en 1798 ministro de Justicia y sus ideas influyeron mucho sobre Goya.
La Marquesa de Pontejos y la Condesa de Chinchón: mucho mas cercanos a la estética rococó francesa:
pincelada suelta, preciosista en los detalles,.La Condesa de Chinchón, esposa de Godoy, estaba embarazada y
de ahí que Goya intensifique el punto de luz sobre su abdomen. (1786 y 1797 respectivamente)
Pero los retratos con los que Goya alcanza la cima de su carrera, siendo ya desde hace años
   Pintor de Cámara, son: el Retrato de la familia de Carlos IV (Museo del Prado) , los retratos
   reales y las famosas Majas desnuda y vestida.
- Retrato de la Familia de Carlos IV: hacia 1800.De composición compleja, quiso emular de alguna
    manera la obra maestra de Velazquez, Las Meninas, que tan bien conocía. Destacan, como en
    aquel lienzo, la luz contrastada, el recurso del “cuadro dentro del cuadro” para intentar recrear
    cierta profundidad, el detalle de presentar la escena como a través de un espejo para poder
    autorretratarse él mismo tal y como hiciera Velazquez siglo y medio antes.
   La pincelada es suelta y vaporosa, -presagia el Impresionismo posterior- y se sirve de simples
   toques para resaltar a la perfección los detalles preciosistas como las ropas con encajes, las
   joyas y las condecoraciones de los varones –el toisón de oro, por ejemplo-. Pero renuncia la
   representación del espacio, tan bien conseguido en Velazquez, agudizando un poco la
   “angustia espacial” al disponer a todas las figuras casi en línea.
Retratos de los reyes Carlos IV y Luisa de Parma, a quienes no
se idealiza, como era frecuente en otros pintores “cortesanos”.
Goya no prescinde del realismo, nunca se mostró adulador, ni
con ellos, ni con su hijo, futuro Fernando VII, ni con Godoy.
Nunca se sintió obligado a embellecer a los reyes y a sus
cortesanos porque ello no iba con su carácter hosco y difícil; hizo
gala de un “naturalismo” que a veces convierte sus retratos en
casi caricaturas
La Maja desnuda: fue la 1ª de las dos, entre 1790/1800, por encargo de Manuel de Godoy para su
gabinete privado. Ambas estaban fuera del alcance visual del resto de la Corte.
En ambas, vestida y desnuda, la mujer es la misma modelo, probablemente Pepita Tudó, amante
de Godoy, aunque no tiene atribución segura.
La maja desnuda es de factura neoclásica, por sus colores fríos, pinceladas fuertes dejando ver las
líneas del dibujo muy marcadas. Mira directamente al espectador.
Goya tuvo problemas con la Inquisición por esta obra, que le había sido confiscada a Godoy por
su enemigo Fernando VII, aunque salió absuelto del proceso por inmoral. Sabemos que fue fuente
de inspiración para la posterior” Olimpia” del pintor Eduardo Manet.
La Maja vestida: es posterior, entre 1802/ 05 , tambien por encargo de Godoy para formar
parte de su “juego erótico” con la otra en su gabinete privado. Idéntica por ello a la anterior,
en cara, postura, proporciones…. Pero no así en la ejecución técnica, pues aquí hay
abandono total del dibujo, y Goya vuelve a su pincelada suelta, libre, mezclando texturas con
el pincel, y dando mas toques de color al lienzo.
La modelo es la misma, y el traje presenta la moda española popular que tanto gustaba a la
nobleza del momento.
Fernando VII
Goya y la Guerra de la Independencia.
                                                                  El autor era un hombre de ideas
                                                                  afrancesadas, modernas, liberales, pero
                                                                  cuando observa el rastro de violencia que
                                                                  dejó el paso de la Grande Armeé en nuestro
                                                                  país, su carácter se agrió aun más porque no
                                                                  era ese reguero de sangre lo que esperaba
                                                                  Goya de las ideas ilustradas francesas.
                                                                  Acabada la guerra, en 1814, Goya quiso
                                                                  dejar escenas sobre el heroísmo y la
                                                                  violencia desatada por la invasión francesa y
                                                                  pidió a la Regencia (aun no había llegado a
                                                                  Madrid Fernando VII) ayuda económica para
                                                                  pintar 2 grandes lienzos al óleo sobre los
                                                                  acontecimientos iniciales del conflicto,.La
                                                                  Regencia aceptó su ofrecimiento, y aceptó
                                                                  pagar por ellos.

Son 2 lienzos de gran tamaño ( mas de 2,5 X 3,5 mts) que responden al espíritu pictórico del Romanticismo:
Pincelada suelta,, amplia gama cromática y tonal, pasión, violencia extrema, tema histórico en forma de drama
humano, contrastes lumínicos, escorzos, inestabilidad, expresividad en los rostros………
En esta “Carga de los mamelucos en la Puerta del Sol” o “2 de Mayo” nos muestra a los mercenarios egipcios
al servicio de la Grande Armeé cargando sobre la población amotinada cerca del Palacio real madrileño para
evitar la salida de los últimos miembros de la familia real hacia Francia. Acción, sangre, movimiento, crueldad,
pasión, color… impregnan la dura escena de las matanzas, que sin embargo el autor nunca vio personalmente
pero que conoció por testimonios.
Es todo un homenaje a la Resistencia española al invasor.
Se sabe que hizo bocetos preparatorios en papel sobre madera, no son fruto de la espontaneidad. Todas las
figuras estaban perfectamente estudiadas, así como los fondos arquitectónicos, mal identificados.
“Los Fusilamientos del 3 de mayo en
Principe Pio de Madrid”. 1814.
,.Aquí narró, con sentido dramático y
colorista, cómo su alma está dolorida
por la secuencia de sangre que deja
Napoleón en España, sin demagogia,
con realismo: no hay héroes, sólo
dolor y muerte: los que van a morir y
los que van a matar. Los ejecutores
franceses, uniformados, verdugos con
saña, cumpliendo su misión: fusilar
con bayonetas a quienes se han
alzado contra el dominio francés, en
perfecta formación, alineados, cuyos
rostros no pueden verse. Dan la
espalda al espectador.
Al otro lado, los fusilados, nos enseñan
el terror en sus rostros, sin dibujo, para
acentuar el “expresionismo” , la expre-

 sión del horror ante la guerra y ante la muerte. Los cuerpos ejecutados se amontonan en escorzos y están
 cubiertos de sangre; no hay duda: es la locura de la violencia. Temática propia del Romanticismo.
 Nos cuenta un criado de Goya, Isidro, que el autor sí fue testigo de esta escena, con un catalejo, desde su
 quinta de la pradera,y que, acabadas las ejecuciones, salió de noche al escenario de la matanza, con papel y
 cartones, para tomar esbozos de lo que allí sucedió. Era noche de luna, con espesos nubarrones alternando
 sombras y claros, por lo que se ha captado muy bien el dramatismo del momento.
 Luz contrastada, propia del romanticismo, donde el farol blanco ilumina con fuerza al protagonista central para
 que el espectador dirija a él su foco de atención. A su lado, hombres del pueblo, sacerdotes… esperan su turno
 cerrando los ojos por el miedo, mientras los fusilados sanguinolientos se amontonan para resaltar aun mas el
 dolor de la escena. Al fondo, la silueta tenebrosa de Madrid. Impactaron ambos lienzos entre sus
 contemporáneos.
Las Pinturas negras. 1819/ 1823.                           Son un conjunto de 14 murales al óleo
                                                           que decoraban su “Quinta del sordo”,
                                                           junto al Manzanares, en donde vivió
                                                           estos años, junto a su amante Leocadia
                                                           Weiss, (mujer casada) y la hija de ella,
                                                           Rosario, ¿y de Goya?, a quien algunos
                                                           autores atribuyen la autoría real de
                                                           estas obras –también han sido
                                                           atribuídas a su hijo Javier, que
                                                           heredaría la casa cuando Goya se
                                                           exilia en Burdeos, con su “nueva
                                                           familia”, en 1824, acabado el Trieno
                                                           Liberal y con el regreso al Absolutismo
                                                           de su odiado rey-.
                                                            Goya es ya un hombre mayor, supera
                                                            los 70 años, está amargado, sordo,
                                                            receloso de todo, odia a Fernando
                                                            VII,se aisla del mundo y de la
                                                            Corte….lo cual puede explicar el
                                                            dramatismo del conjunto, el pesimismo
                                                            que lo embarga.
Son óleos concebidos a manchas negras, donde no hay dibujo/línea, las pinceladas son pastosas,
hechas con trazos gruesos y rápidos, el color aplicado con espátula, en una gama de ocres, grises,
negros, dorados y toques de blanco que conceden al conjunto la sensación de dramatismo,
pesimismo, violencia, horror,. En estos óleos se aprecia bien la “estética de lo feo” (tambien en lo
feo hay hermosura). Se han considerado antecedente claro del Expresionismo – vanguardia del s.
XX- por su técnica renovadora, moderna, su angustia espacial sin perspectivas, sus temas……
En la temática hay escenas variadas: el único tema mitológico de
su obra: Saturno devorando a sus hijos, en clave violenta, negra,
pesimista, alejada de cualquier concepción mitológica del barroco
colorista y alegre. El fondo negro y la mirada aterradora acentúan
esta sensación.
Los Aquelarres de brujas y machos cabríos se llenan de
personajes “expresionistas”, terroríficos, dramáticos, de ojos
saltones, bocas abiertas, miradas de locos y/ o “poseídos”…

                                     Dispersas, calaveras que
                                     simbolizan la caducidad de la
                                     vida, la decrepitud…en medio
                                     de una enorme “angustia
                                     espacial”: los personajes se
                                     lanzan sobre el espectador.
El retrato de Leocadia Weiss decoraba una de las paredes de la planta baja, quizá como
homenaje a su entrega y paciencia, puesto que el propio Goya conoce las dificultades de convivir
con él y su enfermedad ,carácter fuerte y amargura.
El tema de la soledad aparece tambien en las pinturas negras: un perro perdido en la immensidad
de un espacio abocetado, sin referencias a la perspectiva, que no representa nada; rostros
asomando en un paisaje, con miradas expresivas, rasgos que reflejan ¿qué?
“Viejos comienzo sopas”.
Los rostros decrépitos,
desdentados, pintados sobre un
fondo negro betún, ha sido una
de las escenas donde más han
insistido los historiadores sobre
la posibilidad de que puedan
considerarse el antecedente
mas claro del Expresionismo”
del s. XX.
“Duelo a garrotazos”
¿Qué simbolizan 2 españoles a
garrotazo limpio, con las piernas
hundidas en la tierra
imposibilitando cualquier
movimiento de huida? ¿quizá las
2 “Españas”, la absolutista
inmovilista y tradicional, y la
liberal, moderna de ideas
ilustradas?.
¿Qué tenía Goya en la cabeza
cuando concibe esta escena?.
El Santo Oficio o
Inquisición fue
tambien un tema
recurrente en la obra
de Goya por su
significado, tan
relacionado con la
tradición religiosa, las
torturas, las
supersticiones, la
brujería….que el
autor, con sus ideas
afrancesadas e
ilustradas, tanto
detesta. Es una feroz
crítica a la existencia
de este tribunal, que
no fue abolido en
España
definitivamente hasta
la regencia de Mª
Cristina de Borbón.
Goya en Burdeos.
                                                   Entre 1824 y 1828, Goya, con su nueva
                                                   familia, vivó exiliado del absolutismo español,
                                                   en la ciudad de Burdeos, donde muere. Hoy
                                                   su casa ha sido convertida en el Instituto
                                                   Cervantes.
                                                   Allí dejó su última obra catalogada, la lechera
                                                   de Burdeos, si bien historiadores como
                                                   Manuela Mena sostienen la tesis de que fue
                                                   obra en colaboración con Rosario Weiss e
                                                   incluso totalmente de la mano de ésta.
                                                   Es un óleo sobre lienzo, dentro de la corriente
                                                   del Romanticismo (tema popular, pinceladas
                                                   sueltas, gama cromática variada en tonos
                                                   verdes/ azules/dorados/blancos fríos,), y
                                                   donde se advierte una forma de pintar
                                                   próxima al futuro Impresionismo, de quien se
                                                   considera antecedente: pinceladas cortas y
                                                   yuxtapuestas sin mezclar tonos, gamas claras
que van tomando forma a medida que el espectador se aleja del lienzo. Ya nada queda de la
sordidez y pesimismo de las Pinturas negras. Al contrario, de nuevo regresa la quietud, el
optimismo que dan los tonos claros y que sin duda reflejan que los últimos años de su biografía
fueron mas tranquilos y sosegados al haber dejado atrás el recuerdo de la turbulenta política en
España.
Goya Grabador:
Realizó varias conocidas series de grabados, generalmente trabajados al aguatinta y aguafuerte,
sobre planchas de madera y piedra (“xilografía” y “litografía”):
a) Los llamados “Caprichos”: 80 “estampas”, critica social y censura a la hipocresía, supersticiones
y prejuicios de la sociedad de su tiempo. Trata de forma caricaturesca temas como: la prostitución,
el amor de conveniencia, la avaricia, la glotonería, la Inquisición ,la mala educación de los niños ,la
Iglesia, la brujería, la muerte, los diablos, los sueños…. Muy expresivas y de forma insólita.
Caprichos de Goya
b) Los “desastres de la guerra”: 82 “aguafuertes” que expresan una verdadera galería de horrores
provocados por la “Guerra de la Independencia”; fueron grabados entre 1810 y 1815 , quizá
encargados por Palafox. En ellos se muestran: asesinatos, violaciones, la huella del hambre,
buitres, vampiros, matanzas…..Son escenas desgarradas, que muestran la realidad de una guerra.
Desastres de la guerra:
El horror ante la muerte,
violaciones, asesinatos,…
c) La Tauromaquia: 33 grabados, realizados en los mismos años que los desastres de la guerra.
Goya, aficcionado a los toros desde que era joven, trató el tema desde un punto de vista de la
tensión, la muerte, la violencia del encuentro hombre/animal, los “lances” taurinos y la muerte de
los caballos, mas que desde el punto de vista costumbrisdta y amable del aficcionado. Dejó su
huella en Eduard Manet y en Pablo Picasso
La Tauromaquia y los lances taurinos
d) Los “Disparates”.- Ultima serie de grabados, 22, al aguafuerte y aguatinta, realizados entre 1815
y 1823, antes de irse a Burdeos. Se han interpretado como una crítica al Antiguo Régimen y su
forma de ver la vida y las Instituciones. Los protagonistas:
Los carnavales y sus máscaras, sus transgresiones a la autoridad y las costumbres:
La crítica al Ejército: el miedo y la borrachera impiden el valor del soldado
La crítica a la Iglesia y al amor “sagrado” del matrimonio: adulterios, orgías, brujería y aquelarres…
Por toda esta forma de entender la pintura y el grabado, de Goya se da dicho siempre que se
adelanta a grandes movimientos modernos de la pintura como el Impresionismo y el
Expresionismo; ha resultado siempre difícil de encajarle en movimientos contemporáneos, pues
siempre basculó entre las modas: romanticismo, rococó, neoclasicismo… pero de su personalidad
siempre destacó el inconformismo, la fuerte personalidad y carácter, el querer vivir sirviendo a sus
mecenas al par que odia el absolutismo que le tocó vivir, su admiración hacia todo lo afrancesado
por considerarlo “moderno” pero su desencanto ante la muerte y destrucción de los ejércitos
napoleónicos en España. Hombre crítico con la Religión, con el Ejército, con el Absolutismo, quiso
vivir libremente y en ese intento, terminó su vida en Burdeos, exiliado del país cuya vida popular
reflejó como nadie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS 40 PRINCIPALES: 20 Pintores
LOS 40 PRINCIPALES: 20 PintoresLOS 40 PRINCIPALES: 20 Pintores
LOS 40 PRINCIPALES: 20 Pintores
Paqui
 
El barroc..
El barroc..El barroc..
El barroc..
irenay
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
germantres
 
Actividad integradora global
Actividad integradora globalActividad integradora global
Actividad integradora global
jmalvarezmedrano
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
germantres
 

La actualidad más candente (20)

LOS 40 PRINCIPALES: 20 Pintores
LOS 40 PRINCIPALES: 20 PintoresLOS 40 PRINCIPALES: 20 Pintores
LOS 40 PRINCIPALES: 20 Pintores
 
El barroc..
El barroc..El barroc..
El barroc..
 
Artistas destacados de historia del arte
Artistas destacados de historia del arteArtistas destacados de historia del arte
Artistas destacados de historia del arte
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Los 40 Artistas
Los 40 ArtistasLos 40 Artistas
Los 40 Artistas
 
Impresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_PostimpresionismoImpresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_Postimpresionismo
 
Analizar esculturas
Analizar esculturasAnalizar esculturas
Analizar esculturas
 
J arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva leyJ arte barroco z pintura española nueva ley
J arte barroco z pintura española nueva ley
 
Pintura italiana del renacimiento
Pintura italiana del renacimientoPintura italiana del renacimiento
Pintura italiana del renacimiento
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva leyJ arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
 
J arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva leyJ arte barroco y imaginería española nueva ley
J arte barroco y imaginería española nueva ley
 
Pablo serrano
Pablo serranoPablo serrano
Pablo serrano
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Actividad integradora global
Actividad integradora globalActividad integradora global
Actividad integradora global
 
J arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva leyJ arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva ley
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.
 
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva leyJ arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
J arte barroco x arquitectura barroca española nueva ley
 
J arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva leyJ arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva ley
 

Destacado (13)

Gran guerra.
Gran guerra.Gran guerra.
Gran guerra.
 
Guerras de vietnam.
Guerras de vietnam.Guerras de vietnam.
Guerras de vietnam.
 
La revolucion china. 1º de bachillerato
La revolucion china. 1º de bachilleratoLa revolucion china. 1º de bachillerato
La revolucion china. 1º de bachillerato
 
Siglo xix. españa. presentación copia
Siglo xix. españa. presentación   copiaSiglo xix. españa. presentación   copia
Siglo xix. españa. presentación copia
 
Presentacion en Power point
Presentacion en Power pointPresentacion en Power point
Presentacion en Power point
 
Picasso.
Picasso.Picasso.
Picasso.
 
El arte islamico.power point
El  arte islamico.power pointEl  arte islamico.power point
El arte islamico.power point
 
Monarquía visigoda
Monarquía visigodaMonarquía visigoda
Monarquía visigoda
 
Máquinas textiles.
Máquinas textiles.Máquinas textiles.
Máquinas textiles.
 
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generalesArte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
 
Velazquez.1
Velazquez.1Velazquez.1
Velazquez.1
 
Catedrales góticas
Catedrales góticasCatedrales góticas
Catedrales góticas
 
Historia de una frontera
Historia de una fronteraHistoria de una frontera
Historia de una frontera
 

Similar a Francisco de goya.

Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIII
SEDASYIAN
 
Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIII
SEDASYIAN
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
fredesl
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
lediazca
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Jose Ignacio Pérez Maté
 

Similar a Francisco de goya. (20)

Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIII
 
Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIII
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
Francisco de goya pdf
Francisco de goya pdfFrancisco de goya pdf
Francisco de goya pdf
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
17 tema 17 barroco españa. pintura
17 tema 17 barroco españa. pintura17 tema 17 barroco españa. pintura
17 tema 17 barroco españa. pintura
 
Guia imagen colonial
Guia imagen colonialGuia imagen colonial
Guia imagen colonial
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
 
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeasTema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
Pinturabarrocaeuropea
PinturabarrocaeuropeaPinturabarrocaeuropea
Pinturabarrocaeuropea
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Pdfpin
PdfpinPdfpin
Pdfpin
 

Más de marijose170

Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVIUnidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
marijose170
 
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.Modelos de piramide de poblacion en Demografia.
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.
marijose170
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
marijose170
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.
marijose170
 

Más de marijose170 (20)

2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
2º ESO.EUROPA/ ESPAÑA BARROCAS.S. XVII
 
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVIUnidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
Unidad Didáctica de 2º de ESO: ESPAÑA, SIGLO XVI
 
Renacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esoRenacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de eso
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
 
Carolingios.
Carolingios.Carolingios.
Carolingios.
 
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.Modelos de piramide de poblacion en Demografia.
Modelos de piramide de poblacion en Demografia.
 
Tema 10 barroco
Tema 10  barrocoTema 10  barroco
Tema 10 barroco
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
 
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICOTema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
 
Feudalismo.2
Feudalismo.2Feudalismo.2
Feudalismo.2
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
tema nº 8: la edad de los metales
tema nº 8: la edad de los metalestema nº 8: la edad de los metales
tema nº 8: la edad de los metales
 
Poblamiento
PoblamientoPoblamiento
Poblamiento
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.
 
Pesca.
Pesca.Pesca.
Pesca.
 
Gran guerra.
Gran guerra.Gran guerra.
Gran guerra.
 

Francisco de goya.

  • 1. FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES. 1746 -1828. 2º DE BACHILLERATO - APORTACIONES A LA PINTURA ESPAÑOLA Y UNIVERSAL - ETAPAS Y CARACTERISTICAS ESTILISTICAS - PRINCIPALES OBRAS
  • 2. Francisco de Goya y Lucientes, pintor, grabador y dibujante, nació en Fuendetodos (Zaragoza) , en 1746, hijo de un artesano dorador; por su cronología, pertenece a la generación de románticos y neoclásicos, contemporáneo de J.Louis David, Ingres, Delacroix , Canova…. Pero siempre prescindió de cualquier imposición de la moda, para “inventar”, para crear un estilo altamente personal, que ha convertido su obra en un referente para los impresionistas franceses del s. XIX y para las “vanguardias” del s. XX como el Expresionismo. Sólo en su juventud quiso amoldarse a las “reglas pictóricas” impuestas por el Arte Académico de moda en la Corte de Carlos III, cuando el pintor neoclásico italiano Mengs daba las pautas a seguir en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, en un intento de ganarse la confianza de una clientela cortesana que le permitiera vivir de la pintura. Pero pronto acabaría abandonando este camino por su estricta reglamentación, para desarrollar una técnica suelta y una creatividad personalísima y “moderna”: frente al Goya retratista de la Corte, tradicional, rococó, neoclásico al gusto del momento, está el Goya genial y creativo de sus grabados, sus pinturas sobre la Guerra y sus Pinturas negras, cuya autenticidad está siendo sin embargo, discutida.: Goya fluctúa, cambia.
  • 3. Trasladado con su familia a la capital, Zaragoza, asiste con 13 años a la Academia de Dibujo de José Luzán: durante 4 años, allí aprendió la técnica, el dibujo, el estilo barroco, copia estampas de obras maestras….y como era normal en esos años al terminar, intentó por 2 veces obtener beca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sin conseguirlo, con 17 y 20 años, para estudiar en Italia a los grandes maestros. En 1770 decide completar su formación 1 año en Roma,Venecia y Bolonia por sus propios medios, dentro del estilo neoclásico que adoptaría de inmediato. A su regreso a Zaragoza, recibe sus primeros encargos importantes: -la decoración al fresco de una capilla en la Basílica del Pilar, muy Barroca: pincelada suelta de técnica abocetada, sentido escenográfico,con escorzos, tonos cálidos… -la decoración en óleo sobre muro de la cartuja del Aula Dei, con escenas de la vida de la Virgen. En estos años (1773) se casa con Josefa Bayeu, hermana del pintor Francisco Bayeu, bien relacionado en la Corte de Madrid. Arriba: casa de Fuendetodos ,donde nació, en 1746, hoy convertida en Museo. Abajo: casa de Burdeos, donde murió, en 1828, hoy sede del Instituto Cervantes en esa ciudad
  • 4. Cartuja del Aula Dei (Zaragoza). Conjunto Pintadas entre 1772/ 74 por Goya, fueron 11 escenas de la Vida de la Virgen (tema), en óleo sobre muro (técnica/ soporte), de las que sólo se conservan 7; el resto se perdieron por la Desamortización de Mendizábal en 1836 que afectó al Monasterio:.(Sus padres Joaquín y Ana, el Nacimiento, la Visitación a Sta Isabel, la circuncisión de Jesús, la Epifanía…) En ellas, Goya mezcla la moda Rococó con el aprendizaje del clasicismo romano que traía de su experiencia italiana (ej: la visitación de María a Sta Isabel). Destaca el sentido escenográfico de las composiciones: arquitecturas con escalinatas, enmarcando unas figuras de técnica muy abocetada, como concebidas a brochazos, lejos del dibujo neoclásico que inundaban las obras académicas de ese momento. Nacimiento de la Virgen (barroco)
  • 5. Frescos de la Basílica del Pilar (Zaragoza). 1780. Técnica/soporte: fresco sobre muro. Tema: María y los mártires de Aragón. Y en las pechinas, las virtudes. Director de la obra: su cuñado ,Francisco Bayeu. Análisis: muy en línea con lo que Goya ha visto en Italia: los grandes fresquistas Giaquinto y Lucas Jordán: una técnica abocetada, en líneas quebradas en zig- zag, con mucho colorido, sin dibujo, lleno de escorzos y sentido escenográfico… muy barroca. No gustó ni a su cuñado ni al Cabildo catedralicio.
  • 6. Arriba: María, figura principal Abajo: los mártires Estos frescos se interpretan como el antecedente de su obra máxima posterior: los frescos madrileños de la Ermita de S.Antonio de la Florida. Bayeu le obligó a rehacer las 4 pechinas (las virtudes: fé, templanza, fortaleza y caridad) dentro de un estilo neoclásico y academicista, lo que le hizo discutir con su cuñado, pero tuvo que aceptar. Como su técnica moderna y abocetada no gustó, Goya se sintió incomprendido y regresó a Madrid.
  • 7. Esta técnica colorista, suelta, abocetada… no gustó en su momento, pero es la que ha permitido pasar a Francisco de Goya a la Hª del arte como el artista que supo dar con un estilo personalista, individual, ajeno a las reglas.
  • 8. Muy interesante y prolífica fue su labor como pintor de Bocetos en Cartón para la Real Fábrica de tapices de Sta Bárbara de Madrid, 1ª oportunidad importante de su carrera, al servicio del director y asesor artístico de Carlos III, el italiano clasicista Rafael Mengs. El trabajo no le entusiasma, pero lo acepta por lo que significa: pintar para los aposentos reales de Palacio, ya que sus dibujos se convertirían en los tapices que cubrirían sus paredes. Lo hizo entre 1775 y 1792 , año en que una enfermedad larga y aguda le deja sordo y le aleja de esta fábrica de tapices. En estos cartones al óleo sigue muy de cerca el gusto rococó francés de colorido brillante y claro, con una pincelada muy fluida convertida casi en acuarela, exquisita en el detalle (gasas, encajes y bordados, en los peinados….) y preciosista, elegante, amable, en cuyos temas populares se observan de cerca las costumbres y tradiciones españolas de: -los majos y majas, (aristócratas cortesanos disfrazados de estos personajes son frecuentes), -cacerías reales, -bailes y fiestas costumbristas –zancos, peleles volteados, gallinita ciega, meriendas en las praderas,...- -alegorías de las estaciones del año Este trabajo como pintor de cartones para tapices le granjeó contactos con personajes importantes en la vida social y política de la Corte, gracias a los cuales fue ascendiendo en su consideración artística y social, puesto que paralelamente, se consolida como retratista de Corte (Marquesa de Pontejos, Duques de Osuna…..)
  • 10. La gallinita ciega (Prado, Madrid): refleja aristócratas disfrazados de majos/as (personajes populares de la sociedad). Ultima fase de estos cartones ,dedicados al ocio y diversiones campestres, reinando ya Carlos IV. Estilo Rococó, galante y preciosista en el detalle. El Cacharrero 1779 (Prado, Madrid): tema popular del mercadillo. Interesante la figura femenina interior del coche, pues en ella se anticipa Goya al Impresionismo.
  • 11. Romería en la pradera de San Isidro: temas de romerías populares ocuparon tambien un lugar en los cartones para tapices La Maja y los embozados… escenas típicas populares de amor, celos, engaños…que tanto gustaban entre las clases altas de la Corte. El taparse la cara era algo frecuente y las ordenanzas del Marqués de Esquilache sentaron mal entre la población española al prohibirlo. Rococó en el tema y en el detalle.
  • 12. Dcha: Sueño de José Izda: Crucificado. Goya trabajó muy poco el tema religioso, puesto que él mismo era ajeno al espíritu religioso de su momento. Estas 2 obras quizá sean las más conocidas: En el sueño de José, aun se muestra muy barroco -1771- ,con diagonal en la composición,con- trastes lumínicos propios del estilo, colorido brillante –dorados, rojo y azules- y pincelada suelta. Pero en el crucificado, presentado para ser nombrado académico, en 1780, aunque desprende barroquismo en el contraste de luz y se aprecia una inspiración velazqueña, ya van dibujando mucho mas los contornos para acercarse al neoclasicismo, aunque lo que trató de demostrar, ante todo, era el dominio del conocimiento anatómico.
  • 13. Goya retratista: Cuando se instaló en Madrid, dejó retratos del rey Carlos III como cazador, del Conde Floridablanca –asesor real- ,de su mujer, Josefa Bayeu y de su cuñado, el tambien pintor, Francisco Bayeu. Alternó con su actividad en la Fábrica de Tapices.
  • 14. Los Duques de Osuna fueron no sólo buenos amigos del pintor, e ilustrados, sino que introdujeron a Goya en los círculos cortesanos. Gracias a su amistad y apoyo, Goya se convirtió en el retratista de moda en Madrid, pintando a los mismísimos reyes Carlos IV y Mª Luisa de Parma, recien nombrados por el fallecimiento de Carlos III. En este retrato familiar, se observa una notable influencia del retrato inglés, tan del gusto de Goya en estos años. Duques de Osuna. 1788
  • 15. En 1793, Goya sufrirá una enfermedad, quizá “saturnismo” ( pulmones contaminados por plomo, típica de los pintores), de la que se recuperaría pero con una secuela de por vida: la sordera. La sordera le cambiará el carácter y su estilo pictórico. Abandona la pintura rococó, amable y colorista, sustituyéndola por un estilo mas creativo y original, que le convierte en claro antecedente del Romanticismo: temas de locos, asaltos a diligencias por bandoleros, naúfragos, incendios, prisiones, temas de tauromaquia sanguinolentos…… Pero superada la enfermedad, en 1795 se convierte en académico de San Fernando sustituyendo a su cuñado tras su fallecimiento; este nombramiento le abrirá puertas para convertirse en el retratista más importante de la Corte, ostentando el cargo oficialmente, por nombramiento del valido real Manuel de Godoy, desde 1799. Retratos de los Duques de Alba, personajes muy influyentes en la Corte. De ella siempre se dijo que Goya se sintió atraído por su carácter independiente y caprichoso. El Duque, gran aficcionado a la Música, retratado sobre una clave y con partitura musical.
  • 16. 3 de sus retratos mas conocidos: Jovellanos, ilustrado, cuyos trazos más marcados señalan la moda y el gusto neoclásicos del s. XVIII, cumbre del retrato intelectual goyesco digno y elegante ; el escritor, político y jurista, era en 1798 ministro de Justicia y sus ideas influyeron mucho sobre Goya. La Marquesa de Pontejos y la Condesa de Chinchón: mucho mas cercanos a la estética rococó francesa: pincelada suelta, preciosista en los detalles,.La Condesa de Chinchón, esposa de Godoy, estaba embarazada y de ahí que Goya intensifique el punto de luz sobre su abdomen. (1786 y 1797 respectivamente)
  • 17. Pero los retratos con los que Goya alcanza la cima de su carrera, siendo ya desde hace años Pintor de Cámara, son: el Retrato de la familia de Carlos IV (Museo del Prado) , los retratos reales y las famosas Majas desnuda y vestida. - Retrato de la Familia de Carlos IV: hacia 1800.De composición compleja, quiso emular de alguna manera la obra maestra de Velazquez, Las Meninas, que tan bien conocía. Destacan, como en aquel lienzo, la luz contrastada, el recurso del “cuadro dentro del cuadro” para intentar recrear cierta profundidad, el detalle de presentar la escena como a través de un espejo para poder autorretratarse él mismo tal y como hiciera Velazquez siglo y medio antes. La pincelada es suelta y vaporosa, -presagia el Impresionismo posterior- y se sirve de simples toques para resaltar a la perfección los detalles preciosistas como las ropas con encajes, las joyas y las condecoraciones de los varones –el toisón de oro, por ejemplo-. Pero renuncia la representación del espacio, tan bien conseguido en Velazquez, agudizando un poco la “angustia espacial” al disponer a todas las figuras casi en línea.
  • 18.
  • 19. Retratos de los reyes Carlos IV y Luisa de Parma, a quienes no se idealiza, como era frecuente en otros pintores “cortesanos”. Goya no prescinde del realismo, nunca se mostró adulador, ni con ellos, ni con su hijo, futuro Fernando VII, ni con Godoy. Nunca se sintió obligado a embellecer a los reyes y a sus cortesanos porque ello no iba con su carácter hosco y difícil; hizo gala de un “naturalismo” que a veces convierte sus retratos en casi caricaturas
  • 20. La Maja desnuda: fue la 1ª de las dos, entre 1790/1800, por encargo de Manuel de Godoy para su gabinete privado. Ambas estaban fuera del alcance visual del resto de la Corte. En ambas, vestida y desnuda, la mujer es la misma modelo, probablemente Pepita Tudó, amante de Godoy, aunque no tiene atribución segura. La maja desnuda es de factura neoclásica, por sus colores fríos, pinceladas fuertes dejando ver las líneas del dibujo muy marcadas. Mira directamente al espectador. Goya tuvo problemas con la Inquisición por esta obra, que le había sido confiscada a Godoy por su enemigo Fernando VII, aunque salió absuelto del proceso por inmoral. Sabemos que fue fuente de inspiración para la posterior” Olimpia” del pintor Eduardo Manet.
  • 21. La Maja vestida: es posterior, entre 1802/ 05 , tambien por encargo de Godoy para formar parte de su “juego erótico” con la otra en su gabinete privado. Idéntica por ello a la anterior, en cara, postura, proporciones…. Pero no así en la ejecución técnica, pues aquí hay abandono total del dibujo, y Goya vuelve a su pincelada suelta, libre, mezclando texturas con el pincel, y dando mas toques de color al lienzo. La modelo es la misma, y el traje presenta la moda española popular que tanto gustaba a la nobleza del momento.
  • 23. Goya y la Guerra de la Independencia. El autor era un hombre de ideas afrancesadas, modernas, liberales, pero cuando observa el rastro de violencia que dejó el paso de la Grande Armeé en nuestro país, su carácter se agrió aun más porque no era ese reguero de sangre lo que esperaba Goya de las ideas ilustradas francesas. Acabada la guerra, en 1814, Goya quiso dejar escenas sobre el heroísmo y la violencia desatada por la invasión francesa y pidió a la Regencia (aun no había llegado a Madrid Fernando VII) ayuda económica para pintar 2 grandes lienzos al óleo sobre los acontecimientos iniciales del conflicto,.La Regencia aceptó su ofrecimiento, y aceptó pagar por ellos. Son 2 lienzos de gran tamaño ( mas de 2,5 X 3,5 mts) que responden al espíritu pictórico del Romanticismo: Pincelada suelta,, amplia gama cromática y tonal, pasión, violencia extrema, tema histórico en forma de drama humano, contrastes lumínicos, escorzos, inestabilidad, expresividad en los rostros……… En esta “Carga de los mamelucos en la Puerta del Sol” o “2 de Mayo” nos muestra a los mercenarios egipcios al servicio de la Grande Armeé cargando sobre la población amotinada cerca del Palacio real madrileño para evitar la salida de los últimos miembros de la familia real hacia Francia. Acción, sangre, movimiento, crueldad, pasión, color… impregnan la dura escena de las matanzas, que sin embargo el autor nunca vio personalmente pero que conoció por testimonios. Es todo un homenaje a la Resistencia española al invasor. Se sabe que hizo bocetos preparatorios en papel sobre madera, no son fruto de la espontaneidad. Todas las figuras estaban perfectamente estudiadas, así como los fondos arquitectónicos, mal identificados.
  • 24. “Los Fusilamientos del 3 de mayo en Principe Pio de Madrid”. 1814. ,.Aquí narró, con sentido dramático y colorista, cómo su alma está dolorida por la secuencia de sangre que deja Napoleón en España, sin demagogia, con realismo: no hay héroes, sólo dolor y muerte: los que van a morir y los que van a matar. Los ejecutores franceses, uniformados, verdugos con saña, cumpliendo su misión: fusilar con bayonetas a quienes se han alzado contra el dominio francés, en perfecta formación, alineados, cuyos rostros no pueden verse. Dan la espalda al espectador. Al otro lado, los fusilados, nos enseñan el terror en sus rostros, sin dibujo, para acentuar el “expresionismo” , la expre- sión del horror ante la guerra y ante la muerte. Los cuerpos ejecutados se amontonan en escorzos y están cubiertos de sangre; no hay duda: es la locura de la violencia. Temática propia del Romanticismo. Nos cuenta un criado de Goya, Isidro, que el autor sí fue testigo de esta escena, con un catalejo, desde su quinta de la pradera,y que, acabadas las ejecuciones, salió de noche al escenario de la matanza, con papel y cartones, para tomar esbozos de lo que allí sucedió. Era noche de luna, con espesos nubarrones alternando sombras y claros, por lo que se ha captado muy bien el dramatismo del momento. Luz contrastada, propia del romanticismo, donde el farol blanco ilumina con fuerza al protagonista central para que el espectador dirija a él su foco de atención. A su lado, hombres del pueblo, sacerdotes… esperan su turno cerrando los ojos por el miedo, mientras los fusilados sanguinolientos se amontonan para resaltar aun mas el dolor de la escena. Al fondo, la silueta tenebrosa de Madrid. Impactaron ambos lienzos entre sus contemporáneos.
  • 25. Las Pinturas negras. 1819/ 1823. Son un conjunto de 14 murales al óleo que decoraban su “Quinta del sordo”, junto al Manzanares, en donde vivió estos años, junto a su amante Leocadia Weiss, (mujer casada) y la hija de ella, Rosario, ¿y de Goya?, a quien algunos autores atribuyen la autoría real de estas obras –también han sido atribuídas a su hijo Javier, que heredaría la casa cuando Goya se exilia en Burdeos, con su “nueva familia”, en 1824, acabado el Trieno Liberal y con el regreso al Absolutismo de su odiado rey-. Goya es ya un hombre mayor, supera los 70 años, está amargado, sordo, receloso de todo, odia a Fernando VII,se aisla del mundo y de la Corte….lo cual puede explicar el dramatismo del conjunto, el pesimismo que lo embarga. Son óleos concebidos a manchas negras, donde no hay dibujo/línea, las pinceladas son pastosas, hechas con trazos gruesos y rápidos, el color aplicado con espátula, en una gama de ocres, grises, negros, dorados y toques de blanco que conceden al conjunto la sensación de dramatismo, pesimismo, violencia, horror,. En estos óleos se aprecia bien la “estética de lo feo” (tambien en lo feo hay hermosura). Se han considerado antecedente claro del Expresionismo – vanguardia del s. XX- por su técnica renovadora, moderna, su angustia espacial sin perspectivas, sus temas……
  • 26. En la temática hay escenas variadas: el único tema mitológico de su obra: Saturno devorando a sus hijos, en clave violenta, negra, pesimista, alejada de cualquier concepción mitológica del barroco colorista y alegre. El fondo negro y la mirada aterradora acentúan esta sensación. Los Aquelarres de brujas y machos cabríos se llenan de personajes “expresionistas”, terroríficos, dramáticos, de ojos saltones, bocas abiertas, miradas de locos y/ o “poseídos”… Dispersas, calaveras que simbolizan la caducidad de la vida, la decrepitud…en medio de una enorme “angustia espacial”: los personajes se lanzan sobre el espectador.
  • 27. El retrato de Leocadia Weiss decoraba una de las paredes de la planta baja, quizá como homenaje a su entrega y paciencia, puesto que el propio Goya conoce las dificultades de convivir con él y su enfermedad ,carácter fuerte y amargura. El tema de la soledad aparece tambien en las pinturas negras: un perro perdido en la immensidad de un espacio abocetado, sin referencias a la perspectiva, que no representa nada; rostros asomando en un paisaje, con miradas expresivas, rasgos que reflejan ¿qué?
  • 28. “Viejos comienzo sopas”. Los rostros decrépitos, desdentados, pintados sobre un fondo negro betún, ha sido una de las escenas donde más han insistido los historiadores sobre la posibilidad de que puedan considerarse el antecedente mas claro del Expresionismo” del s. XX. “Duelo a garrotazos” ¿Qué simbolizan 2 españoles a garrotazo limpio, con las piernas hundidas en la tierra imposibilitando cualquier movimiento de huida? ¿quizá las 2 “Españas”, la absolutista inmovilista y tradicional, y la liberal, moderna de ideas ilustradas?. ¿Qué tenía Goya en la cabeza cuando concibe esta escena?.
  • 29. El Santo Oficio o Inquisición fue tambien un tema recurrente en la obra de Goya por su significado, tan relacionado con la tradición religiosa, las torturas, las supersticiones, la brujería….que el autor, con sus ideas afrancesadas e ilustradas, tanto detesta. Es una feroz crítica a la existencia de este tribunal, que no fue abolido en España definitivamente hasta la regencia de Mª Cristina de Borbón.
  • 30. Goya en Burdeos. Entre 1824 y 1828, Goya, con su nueva familia, vivó exiliado del absolutismo español, en la ciudad de Burdeos, donde muere. Hoy su casa ha sido convertida en el Instituto Cervantes. Allí dejó su última obra catalogada, la lechera de Burdeos, si bien historiadores como Manuela Mena sostienen la tesis de que fue obra en colaboración con Rosario Weiss e incluso totalmente de la mano de ésta. Es un óleo sobre lienzo, dentro de la corriente del Romanticismo (tema popular, pinceladas sueltas, gama cromática variada en tonos verdes/ azules/dorados/blancos fríos,), y donde se advierte una forma de pintar próxima al futuro Impresionismo, de quien se considera antecedente: pinceladas cortas y yuxtapuestas sin mezclar tonos, gamas claras que van tomando forma a medida que el espectador se aleja del lienzo. Ya nada queda de la sordidez y pesimismo de las Pinturas negras. Al contrario, de nuevo regresa la quietud, el optimismo que dan los tonos claros y que sin duda reflejan que los últimos años de su biografía fueron mas tranquilos y sosegados al haber dejado atrás el recuerdo de la turbulenta política en España.
  • 31. Goya Grabador: Realizó varias conocidas series de grabados, generalmente trabajados al aguatinta y aguafuerte, sobre planchas de madera y piedra (“xilografía” y “litografía”): a) Los llamados “Caprichos”: 80 “estampas”, critica social y censura a la hipocresía, supersticiones y prejuicios de la sociedad de su tiempo. Trata de forma caricaturesca temas como: la prostitución, el amor de conveniencia, la avaricia, la glotonería, la Inquisición ,la mala educación de los niños ,la Iglesia, la brujería, la muerte, los diablos, los sueños…. Muy expresivas y de forma insólita.
  • 33. b) Los “desastres de la guerra”: 82 “aguafuertes” que expresan una verdadera galería de horrores provocados por la “Guerra de la Independencia”; fueron grabados entre 1810 y 1815 , quizá encargados por Palafox. En ellos se muestran: asesinatos, violaciones, la huella del hambre, buitres, vampiros, matanzas…..Son escenas desgarradas, que muestran la realidad de una guerra.
  • 34. Desastres de la guerra: El horror ante la muerte, violaciones, asesinatos,…
  • 35. c) La Tauromaquia: 33 grabados, realizados en los mismos años que los desastres de la guerra. Goya, aficcionado a los toros desde que era joven, trató el tema desde un punto de vista de la tensión, la muerte, la violencia del encuentro hombre/animal, los “lances” taurinos y la muerte de los caballos, mas que desde el punto de vista costumbrisdta y amable del aficcionado. Dejó su huella en Eduard Manet y en Pablo Picasso
  • 36. La Tauromaquia y los lances taurinos
  • 37. d) Los “Disparates”.- Ultima serie de grabados, 22, al aguafuerte y aguatinta, realizados entre 1815 y 1823, antes de irse a Burdeos. Se han interpretado como una crítica al Antiguo Régimen y su forma de ver la vida y las Instituciones. Los protagonistas: Los carnavales y sus máscaras, sus transgresiones a la autoridad y las costumbres: La crítica al Ejército: el miedo y la borrachera impiden el valor del soldado La crítica a la Iglesia y al amor “sagrado” del matrimonio: adulterios, orgías, brujería y aquelarres…
  • 38. Por toda esta forma de entender la pintura y el grabado, de Goya se da dicho siempre que se adelanta a grandes movimientos modernos de la pintura como el Impresionismo y el Expresionismo; ha resultado siempre difícil de encajarle en movimientos contemporáneos, pues siempre basculó entre las modas: romanticismo, rococó, neoclasicismo… pero de su personalidad siempre destacó el inconformismo, la fuerte personalidad y carácter, el querer vivir sirviendo a sus mecenas al par que odia el absolutismo que le tocó vivir, su admiración hacia todo lo afrancesado por considerarlo “moderno” pero su desencanto ante la muerte y destrucción de los ejércitos napoleónicos en España. Hombre crítico con la Religión, con el Ejército, con el Absolutismo, quiso vivir libremente y en ese intento, terminó su vida en Burdeos, exiliado del país cuya vida popular reflejó como nadie.