Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Primeras Civilizaciones

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Primeras
Civilizaciones
Josue Echeverri
24.392.160
Los aportes de la arquitectura
mesopotamica se desarrollaron entre los ríos
Tigris y Éufrates hasta la caída de Babilonia....
Tipos de arquitectura en Mesopotamia
Arquitectura Doméstica
Las viviendas de los mesopotámicos se
construían con ladrillos...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Primeras Civilizaciones (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Primeras Civilizaciones

  1. 1. Primeras Civilizaciones Josue Echeverri 24.392.160
  2. 2. Los aportes de la arquitectura mesopotamica se desarrollaron entre los ríos Tigris y Éufrates hasta la caída de Babilonia. En la arquitectura mesopotamica, los mosaicos estaban pintados en colores brillantes. No había ventanas ni columnas y la luz provenía del techo. Los mesopotamicos se interesaban por la vida terrenal y no por la de los muertos. Las principales construcciones más emblemáticas eran templos y palacios. El nombre de la arquitectura de mesopotamia y los comienzos de la arquitectura civil mesopotámica fueron contemporáneos. En la construcción de edificios religiosos. Pueden apreciarse intentos de diseño arquitectónico mesopotamico del período. ARQUITECTURA EN MESOPOTAMIA Tell Abu Shahrein Puerta ishtar
  3. 3. Tipos de arquitectura en Mesopotamia Arquitectura Doméstica Las viviendas de los mesopotámicos se construían con ladrillos de barro, puertas de madera y cañas. El concepto del espacio, mantener el espacio privado lejos de lo público, llevó a que los edificios solo solo puertas, sin apenas ventanas y con un diseño que consistía en salas centrales o patios con pequeñas habitaciones alrededor. Estas casas patio, de plata circular el patio y habitaciones poligonales, se construían en adobe con vigas de madera. Otras casas, las denominadas casas colmena, solían estar compuestas por dos cuerpos, uno circular y otro cuadrado. Las granjas también contaban con patios abiertos para la realización de actividades agrícolas. Viviendas La srefa es una cabaña construida con juncos. Un grupo de ellos, doblados en una parábola invertida, funcionan como pórticos y sirven de base para atar a ellos otros juncos rectos que los arriostran. Resulta una estructura abovedada que se recubre con esteras de juncos o barro. Este tipo de arquitectura, a pesar de ser prehistórico, sigue utilizándose por las tribus árabes nómadas. Las casas colmena, habitualmente realizadas en adobe o piedra, son casas formadas por dos cuerpos; uno principal circular o cónico al que se le adosa un segundo cuadrado, más bajo.
  4. 4. Zigurats Esta es una de las construcciones representativas de la arquitectura mesopotámica. Los zigurats no eran lugares de culto para el público en general, solo los sacerdotes u otros funcionarios religiosos podían entrar para llevar a cabo los actos de culto y hacer ofrendas. Los primeros zigurats datan de la cultura sumeria en el cuarto milenio a. C., pero continuaron siendo una forma arquitectónica popular a finales del tercer y principios del segundo milenio a. C. Un tipo de construcción que responden a la creencia de los sumerios de que los dioses vivían en montañas y por ello levantaban templos sobre plataformas naturales o artificiales. Así, el zigurat es de origen sumerio y básicamente constituye una torre piramidal y escalonada de base cuadrangular con terraza y con un santuario o un templo en su cima. Solía estar adosado al templo y los reyes velaban por su cuidado y conservación. Tipos de arquitectura en Mesopotamia
  5. 5. Arquitectura política Los palacios y los templos son las construcciones típicas de la arquitectura mesopotámica. Unas construcciones decoradas con oro, esmaltes, hojas, piedras de colores y paneles de terracota. Los palacios tenían habitaciones largas y estrechas con techos cubiertos de madera de palma colocada transversalmente. Las paredes eran gruesas, con pocas ventanas y divididos en dos zonas, una administrativa y otra para recepciones y habitaciones reales, sin un orden específico en la distribución de las habitaciones. En el siglo XIII a C, los asirios dejaron de emplear ladrillos para ir introduciendo la piedra y la mampostería decoradas con bajorrelieves. Unas construcciones que fueron creciendo en tamaño y complejidad de las plantas y decoración, siendo los patios una de las estancias principales. Los templos también precedieron a la creación de un asentamiento urbano, pasando de pequeñas estructuras a edificios de planta compleja y con materiales y técnicas más elaborados. Tipos de arquitectura en Mesopotamia
  6. 6. ARQUITECTURA Presentaban un estilo de arquitectura esencialmente cívica: palacios, templos, y servicios públicos: murallas, canales deriego, puentes y fortalezas. Aparecen los primeros planteamientos de ciudad. Entre los diversos materiales de construcción utilizaron ladrillos de adobe secados al sol, se decoraban con pinturas de colores, siguiendo esquemas simples de repetición y simetría. La forma dominante es el paralelepípedo horizontal ola detronco pirámide,formandoentrantes y salientes. El símbolo de lo monumental y vertical prevalece. Sistemasyelementos constructivos • Sistema abovedado: sistema de muros de carga, hecho con arcos y bóvedas que construían sin cimbra. Este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos • Sistema adintelado: lo estructura se soporta con un muro portante y de cerramiento exterior, apoyaban los pilares de madera con iluminación por las cubiertas. • Columna campaniforme papiro o loto. • Columna papiriforme cerrada. APORTES
  7. 7. Se utilizo un nuevo tipo de material, el ladrillo que ayudo a superar las dificultades técnicas de la construcción con grandes piedras, propia de la arquitectura megalítica. El ladrillo crudo sin cocer (adobe) fue el más usado, mientras que el autentico ladrillo cocido solía usarse en el revestimiento exterior de los edificios, más expuesto al deterioro por las inclemencias del clima; en ocasiones se le unía con betún. Los elementos constructivos de uso común en la época eran gruesos muros de carga, arcos de medio punto, sistemas adintelados y bóvedas como cubiertas. Los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo, frente a la piedra y a la madera, que casi no se utilizan. Hay una cierta evolución. Las primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan construcciones de barro sin conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de ladrillos alargados y estrechos que ya en época babilónica se vidrian, lo que permite policromar y hacer relieves. Se unen con argamasa. Se construye sobre terrazas para evitar la humedad. Los muros son en principio gruesos, lisos y verticales (no en talud), pero van a tener unos salientes a modo de contrafuertes, para reforzar y evitar la caída de la lluvia. Como elemento de soporte se usan pilares sencillos, cuadrados, y también columnas, aunque más con un carácter ornamental. Materiales utilizados
  8. 8. ARQUITECTURA EN EGIPTO Se caracteriza por crear un sistema constructivo en sus edificios monumentales, con el empleo de sillares tallados en grandes bloques, y sólidas columnas. Los principales íconos de la arquitectura egipcia son las pirámides. Consisten en unas majestuosas construcciones de piedra que funcionaban como tumbas y que permitían al alma emprender su viaje hacia otra vida. Disponían de un complejo sistema de pasillos y recámaras, donde finalmente ubicaban el cuerpo momificado junto con numerosas pertenencias, comida, bebida y objetos de valor que podrían serle útiles al alma en otra vida. Suele ser arquitectura horizontal y arquitrabada Se utiliza mucho la piedra que brinda solidez y consistencia También se llegó a utilizar madera, adobe y ladrillo Se edifican monumentos
  9. 9. ARQUITECTURA La vivienda egipcia estaba constituida por varias habitaciones, alrededor un gran salón con columnas y luz cenital; disponía de terrazas, bodega subterránea y un jardín, al fondo. Muchas viviendas disponían de patios interiores, de donde provenía la luz, con todas las habitaciones dispuestas entorno al mismo, y sin ventanas al exterior, por la necesidad de protegerse contra el calor. Los templos egipcios son la imagen de la casa del dios. En la época predinástica eran simples capillas de techo arqueado, construidas con elementos vegetales. El templo se completaba con una residencia para sacerdotes, aulas para escribas, archivos-bibliotecas y almacenes de alimentos y materiales. El conjunto se protegía con una muralla perimetral. El speos es un templo de funerario, tallado en la roca, siguiendo el tipo de hipogeo
  10. 10. MATERIALES DE CONSTRUCCION En Egipto antiguo podía encontrarse sin dificultad las maderas de tamarindo, palmera, acacia y sicómoro, maderas de mala calidad para la construcción por lo que el hombre egipcio necesitó buscar otro material que la sustituyera. El barro fue en comienzos su mejor opción, este material mezclado con paja, bien amasado y moldeado en forma de ladrillos lesirvió para levantar los primeros monumentos. El tamaño de los adobes variaba según su uso: 26 x 13 x 9 cm. para la construcción y otros de menor tamaño de 17 x 5 x 5 cm. que se empleaban para los delicados revestimientos de las fachadas de paneles escalonados. El barro secado al sol era también empleado para molduras, como las cañas verticales del remate de las fachadas, los dinteles de los nichos pequeños y los marcos de las ventanas. El barro era reforzado con tiras de lino y secado a una elevada presión para que pudieran soportar mayores pesos. Los tipos de piedra que se usaban como material constructivo eran la piedra caliza, la arenisca y el granito. Generalmente el granito por ser una piedra muy fuerte se usaba en los monumentos religiosos obeliscos y esculturas.
  11. 11. Sistemas CONSTRUCTIVOS Amontonamiento: Consistia en la acumulacion ordenada de materiales, Los monumentos reprenentativos de este sistema con los enterramientos del imperio antiguo, las mastabas y las piramides
  12. 12. Sistemas CONSTRUCTIVOS Su arquitectura se caracterizo por el uso de dintel (dos pilares sostenido por un dintel), esto marca un estilo arquitectura horizontal. Dintel elemento horizontal que soporta una carga ,apoyando sus extremo en las jambas o pies verticales de un vano. Dinteles eran de una sola pieza y por ello, raramente la luz entre soportes alcanzaba los 4,00 metros. No usaban cabrias para elevar los bloques, que se remontaban de hiladas a hiladas por medio del balancín y de la palanca. Por tanto, para su elevación y arrastre por el plano de coronación o de cubierta del edificio, debían construirse rampas de remonte hasta esa cota, y para los movimientos o desplazamientos por dicho plano, se tenían que rellenar los vacíos del edificio con grandes masas de ladrillo y colmatar los espacios con arena. Las Columnas era el soporte mas característicos y distintivos de la civilización egipcia . (recrea especies vegetales en fuste y capitel .loto, papiro y palma) Capitel Fusteasa Tipo de capitel Los fuste de las columnas solían estar decorados con pintura de colores en relieve
  13. 13. Los hipogeos,, tumbas reales escabadas en las paredes rocosas de los wadis de la meseta, sobre todo durante el Imperio Nuevo. la arquitectura arquitradada. Fue el sistema constructivo más perfecto utilizado por los egipcios y el que nos permite analizar los elementos fundamentales de toda obra arquitectónica. Sus obras más importantes fueron los templos divinos, es decir, los dedicados al culto de un dios, no al culto funerario de un faraón Sistemas CONSTRUCTIVOS
  14. 14. Elementos CONSTRUCTIVOS Su arquitectura se caracterizo por el uso de dintel (dos pilares sostenido por un dintel), esto marca un estilo arquitectura horizontal. Dintel elemento horizontal que soporta una carga, apoyando sus extremo en las jambas o pies verticales de un vano. Dinteles eran deuna sola pieza y por ello, raramente la luz entre soportes alcanzaba los 4,00 metros. No usaban cabrias para elevar los bloques, que se remontaban de hiladas a hiladas por medio del balancín y dela palanca. Por tanto, para su elevación y arrastre por el plano de coronación o de cubierta del edificio, debían construirse rampas de remonte hasta esa cota, y para los movimientos o desplazamientos por dicho plano, se tenían que rellenar los vacíos del edificio con grandes masas de ladrillo y colmatar los espacios con arena. Las columnas era el soporte mas característicos y distintivos de la civilización egipcia. APORTE
  15. 15. ARQUITECTURA EN GRECIA Es una arquitectura fundamentalmente adintelada. Es monumental, equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado, perfeccionista, con mucha armonía y presenta decorativismo. El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales. En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha perdido. El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. El aparejo es con una sillería regular y uniforme. La arquitectura griega antigua es un estilo de la arquitectura que fue creada y desarrollada por los pueblos de la antigua Grecia, se estima que el origen de la arquitectura griega y las primeras obras arquitectónicas griegas de esta cultura, iniciaron a partir del 600 a.
  16. 16. MATERIALES UTILIZADOS El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales. En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha perdido. El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. El aparejo es con una sillería regular y uniforme. Los griegos utilizaron gran variedad de materiales de construcción para realizar sus edificios, usaron adobe, madera. terracota y piedra. En los primeros momentos se utilizó el adobe y la madera, posteriores elementos en piedra recuerdan ese precedente de madera, como los triglifos, que se corresponden con los extremos de las vigas, las metopas, los espacios entre ellas y las gotas que serían los listones utilizados para realizar el montaje. El material más usado fue la piedra, desde calizas duras, conglomerados y el mármol. Este material abundaba en el Mediterráneo, en Asia Menor y en la propia Atenas siendo de excelente calidad en canteras como las de Paros, Nasos y Tasos. Las cornisas y tejas de los edificios se realizaron en terracota, pero con el paso del tiempo se usó el mármol.
  17. 17. SISTEMA CONSTRUCTIVOS El sistema constructivo griego se basa en la idea de orden arquitectónico; los griegos son los que crean la sistematización del orden arquitectónico. Realizaron un sistema constructivo tipo, adintelado, de apariencia equilibrada y serena (aunque conocían el arco y la bóveda no los usaron). A pesar de que construyeron edificios de diverso tipo, el más representativo fue el templo, cuya principal función era albergar la estatua de la divinidad. Elementos arquitectónicos fundamentales eran las columnas. Éstas rodeaban el edificio y sustentaban el entablamento, constituido por tres unidades:el arquitrabe(que servía de dintel), el friso, dispuesto sobre el arquitrabe y y frecuentemente decorado con relieves, finalmente, la cornisa. Los griegos valoraban especialmente la proporción y la armonía en sus edificios. Según el tipo de columna y la relación entre los elementos arquitectónicos, pueden distinguirse tres tipos de órdenes o estilos: el dórico (el más antiguo y sobrio), el jónico y el corintio (el más modernoy decorado). APORTES
  18. 18. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS como elemento sustentante la columna, y como material de construcción la piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores. Con el paso del tiempo esos colores han desaparecido casi completamente. A pesar de que construyeron edificios de diverso tipo (teatros, estadios, hopódromos, Templo griegobibliotecas, etc.), el edificio más representativo fue el templo, cuya principal función era albergar la estatua de la divinidad. Los fieles no tenían acceso al interior de edificio, de ahí que los templos griegos fuesen de menor tamaño que los egipcios. os griegos valoraban especialmente la proporción y la armonía en sus edificios. Según el tipo de columna y la relación entre los elementos arquitectónicos, pueden distingurse tres tipos de órdenes o estilos: el dórico (el más antiguo y sobrio), el jónico y el corintio (el más moderno y decorado). Los órdenes griegos fueron asimilados por los romanos y muy utilizados en la arquitectura renacentista. Todavía ejercen una notable influencia en los edificios actuales. Columnas: dórica, jónica y corintia
  19. 19. ARQUITECTUR ROMANAA Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, de carácter utilitario, práctico, funcional. Es una arquitectura dinámica, como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda. Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio. Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera. Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura. Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. T ambién fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. El mercado de Trajano.
  20. 20. ARQUITECTURA Los romanos recibieron diferentes tipologías que modificaron o adaptaron a sus gustos o necesidades, desarrollando algunas gracias a nuevas técnicas. Entre estas podemos señalar la domus, el templo, el teatro y los monumentosfunerarios. El foro romano era el principal espacio abierto público de un municipium romano, o de cualquier civitas, principalmente utilizado como un mercado, junto con los edificios utilizados para las tiendas y las stoas utilizadas parapuestosabiertos. La basílica romana era un gran edificio público donde se podían tramitar asuntos comerciales o legales, y que también se usaba para ceremonias oficiales, teniendo muchasdelasfuncionesdelosactuales ayuntamientos T odas las ciudades romanas tenían al menos unas thermae, una instalación popular para el baño público, el ejercicioylasocialización. Los teatros romanos se construyeron en todas las áreas del Imperio, desde España hasta el Medio Oriente, Estos edificios eran semicirculares y poseían ciertas estructuras arquitectónicas inherentes, con pequeñas diferencias dependiendo de la región en la que se construyeron. El circo romano era un gran lugar al aire libre utilizado paraeventos públicos en el antiguo Imperio romano. Los circos eran similares a los antiguos hipódromos griegos, aunque los circos tenían usos diferentes y diferían en diseñoyconstrucción
  21. 21. MATERIALES UTILIZADOS •Los romanos usaban muchos materiales diferentes como piedras, hormigón, ladrillos de arcilla y la madera. Además, si los materiales eran débiles o de baja calidad se revestían con placas de mármol o pinturas. •más comunes utilizados en la antigua Roma fueronladrillo, piedra o mampostería, cemento, hormigón (concreto) y mármol. El ladrillo seprodujo en variadas formas, los ladrillos curvos se usaron para construir columnas y losladrillos triangulares se usaron para construir paredes, el mármol era principalmenteun material decorativo que se usaba para el revestimiento o para paredes y pisos, losromanos originalmente habían traído el mármol de Grecia, pero posteriormenteencontraron sus propias canteras en el norte de Italia. El cemento estaba hecho de calhidratada (óxido de calcio) mezclada con arena y agua, los romanos descubrieron quesustituir o complementar la arena con un aditivo puzolánico, como la ceniza volcánica,producía un cemento muy duro, conocido como mortero hidráulico o cementohidráulico, utilizándolo ampliamente en estructuras como edificios, baños públicos yacueductos. Los primeros edificios construidos en y alrededor de Roma Cal caliza dolomítica Cal caliza dolomítica Cemento
  22. 22. Elementos CONSTRUCTIVOS •Estilo Romano Dórico: es el mas viejo de todos, procede del pueblo con el mismo nombre. Procedente del griego, cuanto mas sencillo es mejor, no solo porque simboliza una mayor impresión de ser robusto y duradero, sino que esa simpleza se relaciona la belleza clásica. •Estilo Romano Iónico: se puede apreciar sin problemas en las columnas de las construcciones, donde destacan las volutas. Las volutas son la forma que tienen simulando una espiral. •Estilo Romano Corintio: dentro de todos los estilos clásicos, este es el que tiene mas ornamentación. En el podremos ver decoración vegetal lo que hace que el final de las columnas tengan una forma curva. •Estilo Romano Compuesto: es un estilo que mezcla varios elementos del resto y pertenece al grupo del orden toscano. Desde fuera y sin fijarnos mucho, tiene cierta semejanza con el estilo corintio, solo que aquí las bases tienen mas decoración y su capitel parece que están colocados al revés si los comparamos con otros.
  23. 23. SISTEMA CONSTRUCTIVOS Los antiguos romanos empleaban principalmente la piedra, el ladrillo y el hormigón. Fueron los inventores del opus caementicium o cemento, una mezcla de piedras pequeñas, grava, arena, cal y agua, de propiedades únicas para la construcción. Su forma predilecta de construcción era mediante arcos ybóvedas,deformaque así descargabanlos edificiossupesode forma equilibrada. De este modo, comenzaron a construir con arcos de medio punto, arcos escarzanos y arcos rebajados para las diferentes construcciones públicas y privadas de sus ciudades. De hecho, al arte posterior medieval que le continuaría pasó a denominarse románico por estar inspirado en estos elementos constructivos que recordaban a los romanos. APORTES • Acueductos y puentes • Carreteras y autopistas • Basílicas • Cloacas y saneamiento

×