SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las lecturas del cronometro en un
estudio de tiempo se toman en un
periodo relativamente corto. Por tanto,
el estudio normal no incluye demoras
inevitables, que quizá no fueron
observas ni ningún otro tiempo perdidos
legítimos.
 En consecuencia el analista debe hacer
algunos ajustes para compensar esas
pérdidas. La aplicación de estos ajustes,
o suplementos, pude ser mucho más
amplia en unas compañías que en otras.
 El suplemento se aplica a tres partes del
estudio:
 1. Al tiempo de ciclo total
 2. Sólo al tiempo de máquina
 3. Sólo al tiempo de esfuerzo manual.
 Los suplementos aplicables al tiempo de
ciclo total se expresan como porcentaje
del mismo y compensan demoras como
necesidades personales , limpieza de la
estación y lubricación de la máquina.
 Los suplementos de tiempo de máquinas
incluye el tiempo para mantenimiento
de herramientas y variaciones en la
energía, mientras que las demoras que
representan los suplementos por esfuerzo
son fatiga y ciertos retrasos inevitables
 Necesidades personales: las
necesidades personales incluyen
suspensiones del trabajo para mantener
el bienestar del empleado, por ejemplo,
beber agua e ir al baño. Las condiciones
generales de trabajo y el tipo de tarea
influyen en el tiempo necesario para las
demoras personales.
 Fatiga básica: El suplemento por fatiga
básica es una constante que toma en
cuenta a la energía consumida para
llevar a cabo el trabajo y aliviar la
monotonía. Se considera adecuado
asignar 4% del tiempo normal para un
operario que hace trabajo ligera,
sentado m en buenas condiciones, sin
exigencias especiales de sus sistemas
motrices o sensoriales.
 YA sea física o menta l ,los resultados de la
fatiga son similares; se experimenta una
disminución en la voluntad para trabajar.
Los factores más importantes que afectan
la fatiga se conocen bien y están
establecidos . Estos factores más
importantes incluyen: las condiciones de
trabajo (ruido, calor humedad), la s
naturaleza del trabajo (postura cansancio
muscular y tedio) y la salud del trabajador.
 Como la fatiga no puede eliminarse debe
asignarse los suplementos adecuados para las
condiciones de trabajo dadas y las tareas
repetitivas.
 Brey expreso el coeficiente por fatiga como
sigue:
 F=(T-t) x 100/T
 F= coeficiente de fatiga
 T= tiempo requerido para realiza la operación
al término del trabajo continuo
 t= tiempo requerido para realizar la operación
al principio del trabajo continuo
 Postura: los suplementos de postura se
basan en consideraciones del
metabolismo y se pueden basar en
modelos metabólicos que se han
desarrollado para distintas actividades.
Estos suplementos varían de menor a
mayor de acuerdo a las siguiente
postura: sentado, de pie y agachado.
 Fatiga muscular: la fatiga mejor
conocida como suplemento de
descanso, se puede formular a partir de
dos principios fisiológicos importantes: la
fatiga muscular y la recuperación del
músculo después de la fatiga. El
resultado inmediato de la fatiga
muscular es una reducción significativa
en la fuerza muscular.
 Rohmert(1960) cuantificó estos
principios:
 1. La reducción en la fuerza máxima
ocurre si la fuerza de levantamiento
excede 15 % de la fuerza máxima.
 2. Cuando más prolongada sea la
contracción muscular, mayor es la
reducción en la fuerza muscular.
 3. Las variables individuales o específics
del músculo se minimizan si las fuerzas se
normalizan según la fuerza máxima
individual de ese músculo.
 4. La recuperación es una función del
grado de fatiga; es decir , un porcentaje
dado de disminución en la fuerza
máxima requiere una cantidad dada de
recuperación.
 Rohmert cuantificó aun más estos
conceptos de fatiga y recuperación en
la siguiente ecuación:
 F= en un estudio realizado es 45 Kg
Considere un trabajador que levanta una
carga de 40 lb (18.2 Kg) por 0.05
minutos. Calcule el suplemento
 Condiciones atmosféricas: Se puede
cuantificar según la siguiente fórmula
 Un trabajador que realiza, sentado un
ensamble manual en una estación de
trabajo y consume alrededor de 200
Kcal/ min. Si el TGBHADENTRO es 88.5 ºF.
Calcule es suplemento.
 Nivel de ruido: El suplemento se calcula
mediante la siguiente ecuación
 Debido a que la tabla no presenta todo
los tiempos permisibles también se
puede utilizar la siguiente ecuación:
Un trabajador está expuesto a 95 dBA
durante tres horas y a 90 dBA durante
cinco horas. Calcule el suplemento d
descanso requerido
 Un trabajador está expuesto a los niveles
de ruido mostrados en la siguiente tabla
durante una jornada de 8 horas.
Calcule el suplemento para descanso.
 Tensión mental: Estrés
 Monotonía: la monotonía crea fatiga.
 Tedio: tareas repetitivas

Más contenido relacionado

Similar a Suplementos

6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
KEVINSTIVENRODRIGUEZ1
 
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptxAnálisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
acsuca
 
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Posturas trabajo
Posturas trabajoPosturas trabajo
Posturas trabajoEdd DF
 
Efectos del entrenamiento
Efectos del entrenamientoEfectos del entrenamiento
Efectos del entrenamiento
Raul Terry Lauto
 
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicasefcondeorgaz
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
alexrodriguezfajardo
 
Consumo de oxigeno
Consumo de oxigenoConsumo de oxigeno
Consumo de oxigeno
Andreans Seguel
 
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotrizMejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Juan Padron
 
El calentamiento para el deporte r. proaño
El calentamiento para el deporte   r. proañoEl calentamiento para el deporte   r. proaño
El calentamiento para el deporte r. proañoUniversidad de Guayaquil
 
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicasefcondeorgaz
 
Anaerobico y mas fatiga
Anaerobico y mas fatigaAnaerobico y mas fatiga
Anaerobico y mas fatiga
Ben Yat
 
Posturas trabajo insht
Posturas trabajo  inshtPosturas trabajo  insht
Posturas trabajo insht
Jhon Jh
 
Algo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamientoAlgo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamiento
ferypunto
 
Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
Edgardo Mejia Herrera
 

Similar a Suplementos (20)

6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
6 CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA (5).pptx
 
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptxAnálisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
Análisis de Fatiga Muscular de Suzanne Rodgers (Presentación).pptx
 
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
 
Gimnasia laboral
Gimnasia laboralGimnasia laboral
Gimnasia laboral
 
Posturas trabajo
Posturas trabajoPosturas trabajo
Posturas trabajo
 
Tema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quitoTema 2 principios maestría quito
Tema 2 principios maestría quito
 
Efectos del entrenamiento
Efectos del entrenamientoEfectos del entrenamiento
Efectos del entrenamiento
 
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
 
Consumo de oxigeno
Consumo de oxigenoConsumo de oxigeno
Consumo de oxigeno
 
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotrizMejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
Mejoramiento de la productividad de un taller de servicio automotriz
 
El calentamiento para el deporte r. proaño
El calentamiento para el deporte   r. proañoEl calentamiento para el deporte   r. proaño
El calentamiento para el deporte r. proaño
 
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
5. Estudio de tiempos con cronómetro. Aplicaciones del estudio de tiempo a op...
 
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
 
Anaerobico y mas fatiga
Anaerobico y mas fatigaAnaerobico y mas fatiga
Anaerobico y mas fatiga
 
Posturas trabajo insht
Posturas trabajo  inshtPosturas trabajo  insht
Posturas trabajo insht
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 
05
0505
05
 
Algo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamientoAlgo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamiento
 
Presentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajoPresentación carga de trabajo
Presentación carga de trabajo
 

Más de Maxwell Altamirano

Entrenamientometaldiario 160926163749
Entrenamientometaldiario 160926163749Entrenamientometaldiario 160926163749
Entrenamientometaldiario 160926163749
Maxwell Altamirano
 
Sin fin presentacion
Sin fin presentacionSin fin presentacion
Sin fin presentacion
Maxwell Altamirano
 
bloques, control de procesos
bloques, control de procesosbloques, control de procesos
bloques, control de procesos
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materialesEjercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materiales
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Fantasía tecnológica
Fantasía tecnológicaFantasía tecnológica
Fantasía tecnológica
Maxwell Altamirano
 
Consideraciones en torno a la personalidad
Consideraciones en torno a la personalidadConsideraciones en torno a la personalidad
Consideraciones en torno a la personalidad
Maxwell Altamirano
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
extracción, destilación secado
extracción, destilación secadoextracción, destilación secado
extracción, destilación secado
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 

Más de Maxwell Altamirano (20)

Entrenamientometaldiario 160926163749
Entrenamientometaldiario 160926163749Entrenamientometaldiario 160926163749
Entrenamientometaldiario 160926163749
 
Sin fin presentacion
Sin fin presentacionSin fin presentacion
Sin fin presentacion
 
bloques, control de procesos
bloques, control de procesosbloques, control de procesos
bloques, control de procesos
 
Ejercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materialesEjercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materiales
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Fantasía tecnológica
Fantasía tecnológicaFantasía tecnológica
Fantasía tecnológica
 
Consideraciones en torno a la personalidad
Consideraciones en torno a la personalidadConsideraciones en torno a la personalidad
Consideraciones en torno a la personalidad
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
extracción, destilación secado
extracción, destilación secadoextracción, destilación secado
extracción, destilación secado
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Suplementos

  • 1.
  • 2.  Las lecturas del cronometro en un estudio de tiempo se toman en un periodo relativamente corto. Por tanto, el estudio normal no incluye demoras inevitables, que quizá no fueron observas ni ningún otro tiempo perdidos legítimos.
  • 3.  En consecuencia el analista debe hacer algunos ajustes para compensar esas pérdidas. La aplicación de estos ajustes, o suplementos, pude ser mucho más amplia en unas compañías que en otras.
  • 4.  El suplemento se aplica a tres partes del estudio:  1. Al tiempo de ciclo total  2. Sólo al tiempo de máquina  3. Sólo al tiempo de esfuerzo manual.
  • 5.  Los suplementos aplicables al tiempo de ciclo total se expresan como porcentaje del mismo y compensan demoras como necesidades personales , limpieza de la estación y lubricación de la máquina.
  • 6.  Los suplementos de tiempo de máquinas incluye el tiempo para mantenimiento de herramientas y variaciones en la energía, mientras que las demoras que representan los suplementos por esfuerzo son fatiga y ciertos retrasos inevitables
  • 7.
  • 8.  Necesidades personales: las necesidades personales incluyen suspensiones del trabajo para mantener el bienestar del empleado, por ejemplo, beber agua e ir al baño. Las condiciones generales de trabajo y el tipo de tarea influyen en el tiempo necesario para las demoras personales.
  • 9.  Fatiga básica: El suplemento por fatiga básica es una constante que toma en cuenta a la energía consumida para llevar a cabo el trabajo y aliviar la monotonía. Se considera adecuado asignar 4% del tiempo normal para un operario que hace trabajo ligera, sentado m en buenas condiciones, sin exigencias especiales de sus sistemas motrices o sensoriales.
  • 10.  YA sea física o menta l ,los resultados de la fatiga son similares; se experimenta una disminución en la voluntad para trabajar. Los factores más importantes que afectan la fatiga se conocen bien y están establecidos . Estos factores más importantes incluyen: las condiciones de trabajo (ruido, calor humedad), la s naturaleza del trabajo (postura cansancio muscular y tedio) y la salud del trabajador.
  • 11.  Como la fatiga no puede eliminarse debe asignarse los suplementos adecuados para las condiciones de trabajo dadas y las tareas repetitivas.  Brey expreso el coeficiente por fatiga como sigue:  F=(T-t) x 100/T  F= coeficiente de fatiga  T= tiempo requerido para realiza la operación al término del trabajo continuo  t= tiempo requerido para realizar la operación al principio del trabajo continuo
  • 12.  Postura: los suplementos de postura se basan en consideraciones del metabolismo y se pueden basar en modelos metabólicos que se han desarrollado para distintas actividades. Estos suplementos varían de menor a mayor de acuerdo a las siguiente postura: sentado, de pie y agachado.
  • 13.  Fatiga muscular: la fatiga mejor conocida como suplemento de descanso, se puede formular a partir de dos principios fisiológicos importantes: la fatiga muscular y la recuperación del músculo después de la fatiga. El resultado inmediato de la fatiga muscular es una reducción significativa en la fuerza muscular.
  • 14.  Rohmert(1960) cuantificó estos principios:  1. La reducción en la fuerza máxima ocurre si la fuerza de levantamiento excede 15 % de la fuerza máxima.  2. Cuando más prolongada sea la contracción muscular, mayor es la reducción en la fuerza muscular.
  • 15.  3. Las variables individuales o específics del músculo se minimizan si las fuerzas se normalizan según la fuerza máxima individual de ese músculo.  4. La recuperación es una función del grado de fatiga; es decir , un porcentaje dado de disminución en la fuerza máxima requiere una cantidad dada de recuperación.
  • 16.  Rohmert cuantificó aun más estos conceptos de fatiga y recuperación en la siguiente ecuación:  F= en un estudio realizado es 45 Kg
  • 17. Considere un trabajador que levanta una carga de 40 lb (18.2 Kg) por 0.05 minutos. Calcule el suplemento
  • 18.
  • 19.  Condiciones atmosféricas: Se puede cuantificar según la siguiente fórmula
  • 20.  Un trabajador que realiza, sentado un ensamble manual en una estación de trabajo y consume alrededor de 200 Kcal/ min. Si el TGBHADENTRO es 88.5 ºF. Calcule es suplemento.
  • 21.
  • 22.  Nivel de ruido: El suplemento se calcula mediante la siguiente ecuación
  • 23.
  • 24.  Debido a que la tabla no presenta todo los tiempos permisibles también se puede utilizar la siguiente ecuación:
  • 25. Un trabajador está expuesto a 95 dBA durante tres horas y a 90 dBA durante cinco horas. Calcule el suplemento d descanso requerido
  • 26.
  • 27.  Un trabajador está expuesto a los niveles de ruido mostrados en la siguiente tabla durante una jornada de 8 horas. Calcule el suplemento para descanso.
  • 28.
  • 29.  Tensión mental: Estrés  Monotonía: la monotonía crea fatiga.  Tedio: tareas repetitivas