SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES
DIRECCION DE EDUCACION VIRTUAL y a DISTANCIA
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA DE LA LUDICA y LA RECREACION
PARA EL DESARROLLO CULTURAL
TALLER PEDAGOGICO I
(APRECIACION Y EXPRESION MUSICAL)
Miguel Angel Arias Albañil
2008
Este documento es de la autoría de Miguel Angel Arias Albañil, y se constituye en
el referente escrito de una obra interactiva (Web) la cual fue desarrollada mediante
contrato de prestación de servicios, celebrado entre la Fundación Universitaria Los
Libertadores y el autor el 3 de junio de 2008, para elaborar contenidos didácticos
en marco del desarrollo la Especialización en Pedagogía de la Lúdica y la
Recreación.
Los planteamientos y argumentos expresados y contenidos en este documento
son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con definiciones
y/o visiones teóricas anteriores sobre la materia.
Las obras musicales aquí referenciadas, descritas y/o dispuestas en formato
escrito, de audio y/o video, han sido citadas respetando los derechos de autor y/o
de producción. Su origen, funcionalidad y/o calidad está determinado por sus
correspondientes sitios web de dominio público.
En efecto, y según la fecha de consulta, dichas obras pueden o no, estar
habilitadas para ser escuchadas y/o visualizadas tal fin por sus creadores y/o
productores.
__________________________________________
© Miguel Angel Arias Albañil
Registro de Derecho de Autor / Obra Literaria Inédita / No. 10-574-285 / Dirección Nacional
de Derecho de Autor / Ministerio del Interior
De la co-edición
© Fundación Universitaria Los Libertadores y
© Miguel Angel Arias Albañil
Edición para formato digital y virtual en plataforma informática Blackboard, junio de 2008
Fundación Universitaria Los Libertadores
Dirección de Educación Virtual y a Distancia
Cra 16 N° 63ª-68,
Tel. 2 54 47 50
www.ulibertadores.edu.co
Bogotá, D.C.
_________________________________________________
Todos los derechos reservados.
El contenido de este material podrá ser empleado única y exclusivamente por el
autor como recurso didáctico y pedagógico, condicionando tal uso, a su respectivo
ejercicio docente en las diferentes asignaturas a su cargo.
Por consiguiente, se prohíbe su reproducción o circulación, total o parcial, sin
permiso de la Fundación Universitaria Los Libertadores, y del autor.
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
4. ACTIVIDAD DE INDAGACION
5. MAPA TEMATICO
6. PRIMERA UNIDAD: FISICA MUSICAL
6.1. OBJETIVO
6.1.1 Competencias a Desarrollar
6.1.2 Actividad No. 1
6.2. ELEMENTOS FISICOS DE LA MUSICA
6.2.1. El Sonido, el Ruido y el Silencio
6.2.2. Propiedades, Cualidades o Categorías del Sonido y el Ruido
6.2.2.1. La Altura
6.2.2.1.1. Actividad No. 2
6.2.2.2. La Duración
6.2.2.2.1. Actividad No. 3
6.2.2.3. La Intensidad
6.2.2.3.1. Actividad No. 4
6.2.2.4. El Timbre
6.2.2.4.1. Actividad No. 5
6.3. LOS GENEROS MUSICALES
6.3.1. Género Instrumental
6.3.1.1. Actividad No. 6
6.3.2. Género Vocal
6.3.2.1. Actividad No. 7
6.3.3. Género Vocal-Instrumental
6.3.3.1. Actividad No. 8
6.3.4. Género Audio-Visual
6.3.4.1. Actividad No. 9
6.4. Evaluación Primera Unidad
7. SEGUNDA UNIDAD: EL RITMO MUSICAL
7.1. OBJETIVO
7.1.1. Competencias a Desarrollar
7.2. EL PULSO
7.2.1. El Tempo
7.2.1.1. Actividad No. 10
7.3. EL ACENTO
7.3.1. Actividad No. 11
7.4. EL COMPAS
7.4.1. Actividad No. 12
7.5. LA CELULA RITMICA
7.5.1. Actividad No. 13
7.6. EL RITMO REAL
7.7. LAS FIGURAS MUSICALES
7.7.1. Actividad No. 14
7.8. Evaluación Segunda Unidad
8. TERCERA UNIDAD: LA MUSICA
8.1. OBJETIVO
8.1.1. Competencias a Desarrollar
8.2. CLASES O TIPOS DE MUSICA
8.2.1. Actividad No. 15
8.3. MELODIA
8.3.1. Actividad No. 16
8.3.1. Actividad No. 17
8.4. ARMONIA
8.4.1. Actividad No. 18
8.5 LAS NOTAS MUSICALES
8.6. LA PAUTA MUSICAL
8.7. CLAVES
8.8. Actividad No. 19
8.9. Evaluación Tercera Unidad
9. CUARTA UNIDAD: ESTRUCTURAS MUSICALES
9.1. OBJETIVO
9.1.1. Competencias a Desarrollar
9.2. EL PERIODO MUSICAL
9.2.1. Actividad No. 20
9.3. LA RIMA
9.3.1. Actividad No. 21
9.4. LA CANCION
9.4.1. Actividad No. 22
9.5. LA RONDA
9.5.1. Actividad No. 23
9.6. Evaluación Cuarta Unidad
10. EVALUACION FINAL
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
12. CIBERGRAFIA
13. GLOSARIO
1. INTRODUCCION
Antes de comenzar con la descripción del pensamiento lúdico-pedagógico sobre el
cual está basada la estructura y el diseño de este Taller Pedagógico I, se informa
al lector que el contenido de este Taller Pedagógico I “Expresión Musical”
corresponde en su mayoría al contenido textual de la página WEB de Apreciación
y Expresión Musical creada y desarrollada en años anteriores por el suscrito
(Miguel Angel Arias A.), y dispuesta en la internet en varias ocasiones como
recurso de acompañamiento a las cátedras y programas curriculares que han sido
mediadas en las diferentes instituciones de educación superior donde el suscrito
ha sido docente, especialmente al servicio del programa de Especialización en
Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural de la Universidad los
Libertadores, el cual permitió con la experiencia pedagógica adquirida a lo largo de
10 años, afianzar y/o modificar dichos contenidos en función de las poblaciones
estudiantiles inmersas en dicho programa (maestros en su gran mayoría). En
consecuencia, tales experiencias, los diversos proyectos realizados y la actividad
continua en la línea de investigación: “Desarrollo de la Inteligencia Musical -
Implicaciones cognitivas, curriculares, pedagógicas y didácticas” han permitido al
autor consignar en este material la información y las técnicas de vanguardia tanto
en la pedagogía como en la investigación musical, precisamente, al servicio de
este nuevo programa cual es la Especialización en Pedagogía de la Lúdica y
Desarrollo Cultural.
En efecto, emprender un nuevo programa, requiere lógicamente de nuevas
implementaciones y proyecciones pedagógicas que puedan satisfacer la
estructura curricular de la nueva especialización soportada dentro de la modalidad
de Educación a Distancia. Es por esto que, el presente material didáctico pretende
ofrecer los soportes y actividades necesarios y suficientes a nivel de Apreciación
Musical (conceptos y actividades básicas de afianzamiento musical) y dar paso a
las actividades concretas de Expresión Musical asistidas por un docente en la
sesión presencial destinada para ello.
En el mundo en que vivimos, la música es una compañía incesante, pero
infortunadamente la gran mayoría de la población ignora o desconoce esta
realidad. La música se manifiesta constantemente en casi todos los lugares
citadinos y también en los rurales. Si damos una mirada más profunda a nuestra
cotidianidad, encontraremos la música en centros de trabajo o de estudio,
almacenes, restaurantes, cafeterías, teatros, auditorios, vehículos de transporte,
bares, discotecas, en los hogares, etc., en otras palabras, vivimos rodeados de
música pero no por ello sabemos apreciarla.
Este Taller Pedagógico tiene por objeto principal brindar al estudiante los
contenidos básicos o necesarios que le permitan analizar o escuchar la música
creada hasta ahora por el hombre (apreciación musical), y de elaborar e
interpretar estructuras musicales sin necesidad de ser un profesional en música o
de dominar la técnica de un instrumento (expresión musical). Toma como base la
experiencia y cultura musical del estudiante recurriendo a la posible interpretación
que éste pueda tener sobre un instrumento convencional o no convencional.
En otras palabras, se busca que el estudiante incremente o mejore su nivel
cultural y social mediante la adquisición o el desarrollo de la sensibilidad y la
comprensión artística (no solamente en cuanto a lo musical, también se relaciona
con las demás artes y ciencias) para ser aplicada convenientemente según su
criterio a la actividad profesional (bien sea en el aspecto técnico, metodológico o
humanístico) que desempeñe o en la cual se está preparando el estudiante.
De otro lado, la Lúdica será concebida como el factor innato para lograr el
desarrollo humano a partir y a través del establecimiento del pensamiento
simbólico, extrapolando sus efectos hacia la aplicación de diferentes formas de
expresión en función de la construcción del conocimiento, tanto en un individuo
como en una sociedad. De esta forma, la Lúdica no solo podrá referirse al juego,
sino en general todas aquellas estrategias directa o indirectamente relacionadas
con algún proceso de formación produciendo un cambio en la rigurosidad de dicho
proceso y por lo tanto, un cambio de actitud en la persona o grupo de personas
involucradas en la construcción social de su conocimiento, es decir, de su cultura.
Así mismo, cuando se habla de Recreación, particularmente por los entes
administrativos de orden local, municipal, regional, nacional e inclusive,
internacional, se tiende a establecer una relación de esta actividad con la
diversión, el esparcimiento, el goce y todo aquello que conduzca de alguna u otra
forma a la utilización del tiempo libre, en cuanto a unas rutinas específicas del ser
humano, en otras palabras: se habla de Recreacionismo. Pero en realidad, la
Recreación tratada en el ámbito formativo y en particular en la Formación Artística,
tiene un doble significado: porque en el arte existe el goce por el mismo hecho de
producir arte, es decir, de crear, o también en el hecho de reproducir el arte, mejor
dicho, de re-crear, o volver a crear, dándole una nueva visión a este término
(Recreación) y una posibilidad infinita al arte la cual siempre ha estado implícita en
cada acción realizada con las obras de arte.
La música por ser un arte, tiene en sus procesos de producción y reproducción
una directa relación con la lúdica y la recreación. En ella, sus elementos básicos
como el ritmo, la melodía, la armonía; o la utilización de sonidos, ruidos y silencios
que son su materia prima en la construcción de formas musicales para establecer
la interpretación y creación musical mediante los géneros y familias
instrumentales, todos ellos se relacionan con las diferentes etapas de evolución
del ser humano en cuanto al desarrollo físico, psicológico, intelectual, espiritual,
también en lo social y en lo cultural.
La educación musical promueve el desarrollo de capacidades perceptivas y
expresivas. Para unas y otras es preciso un cierto dominio del lenguaje de la
música, del cual, a su vez, depende la adquisición de una cultura musical. El
conocimiento y utilización del lenguaje musical permite la identificación de los
diversos elementos integrantes de la música, así como la utilización de estos
elementos en la interpretación y producción musical. El conocimiento del lenguaje
y, junto con ello, de la cultura musical ha de permitir una reflexión sobre la música,
una mejor comprensión del hecho musical y también una capacidad de valoración
artística de la música. Es también en el lenguaje musical donde ha de darse la
compenetración entre las distintas actividades educativas musicales, en las que se
ha de ser oyentes, intérpretes y también creadores de sus propias composiciones,
siendo capaces, con todo ello, de expresar sus emociones, ideas y sentimientos
por procedimientos musicales.
El desarrollo de las capacidades perceptivas (Apreciación Musical) a partir de la
formación musical del Oído o Entrenamiento Auditivo implica elementos básicos
de capacidad de:
- Escucha activa, basada, a su vez, en una actitud inmediata de sensibilización al
hecho musical, siendo capaz de distinguir los elementos que lo integran y de
diferenciar propiedades musicales básicas.
- Audición atenta, dirigida a desarrollar la semántica musical, descubriendo la obra
musical como una estructura completa y con sentido propio, y captando también la
relación entre lo que se escucha y los conocimientos musicales previos, así como
entre los diferentes elementos integrantes de la obra artística (autor, intérprete y
público).
- Memoria comprensiva, con poder para asociar y/o disociar unos elementos a
otros y para recordar y evocar experiencias sonoras individualizadas o colectivas
en discursos musicales progresivamente más largos y complejos.
Junto con las capacidades perceptivas, y en estrecha unión con ellas, están las
capacidades expresivas (Expresión Musical) que la educación musical ha de
promover. Son capacidades que se perfeccionan mediante el cultivo de:
- Las destrezas relativas a la respiración, articulación, entonación de sonidos, la
emisión de ruidos y la ejecución de estructuras ritmo-melódicas que se adquieren
con el desarrollo vocal.
- Las habilidades instrumentales y corporales, que desarrollan capacidades psico-
motrices básicas mediante la coordinación auditiva, visual y táctil.
- La disposición para el movimiento corporal y la danza, que potencian la
coordinación motriz, estimulan el análisis auditivo y aportan un sentido global a la
expresión musical.
Entre las capacidades perceptivas y las expresivas se establece una relación
recíproca y cíclica: unas enriquecen a las otras, las promueven, desarrollan y
consolidan. Unas y otras, por otra parte, están mediadas por los conocimientos de
lenguaje y de cultura musical y se desarrollan e implican en ámbitos de distinta
naturaleza: psico-motrices, emocionales y cognitivos.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General:
Diseñar e implementar contenidos y actividades específicos en función de la
optimización en el manejo de conceptos y estructuras musicales básicas para ser
aplicados convenientemente en el contexto socio-cultural del estudiante
(profesional), mediante la sensibilización, el análisis musical y el entrenamiento
auditivo.
2.2. Objetivos Específicos:
- Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo que
involucren los elementos físicos de la música y los géneros musicales,
proyectándolos hacia el trabajo musical.
- Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo que
involucren los elementos rítmicos y los relacione semiológicamente con las figuras
musicales.
- Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo en función de
los tipos o clases de música y los elementos melódicos o armónicos, para
relacionarlos convenientemente con el análisis y la lecto-escritura musical,
respectivamente.
- Establecer conceptos y brindar procesos de análisis y de entrenamiento auditivo
a través de rimas, canciones y rondas infantiles, folklóricas y/o populares,
proyectando dichas estructuras o formas musicales hacia el trabajo musical
tomando como fuente de expresión musical el cuerpo humano y/o los instrumentos
de percusión menor.
3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
- El estudiante estará en capacidad de Identificar los elementos físicos o la materia
prima de la música (sonido, ruido y/o silencio).
- El estudiante estará en posibilidad de Identificar los Géneros Musicales (Vocal,
Instrumental, Vocal-Instrumental y Audio-Visual).
- El estudiante podrá diferenciar los elementos rítmicos (pulso, acento, compás,
célula rítmica y ritmo real), al igual que podrá interactuar semiológicamente
utilizando las figuras musicales.
- El estudiante podrá determinar los Tipos o Clases de Música (Folklórica,
Académica y Popular), al igual que podrá interactuar semiológicamente utilizando
las notas musicales.
- El estudiante estará en posibilidad de identificar y proyectar pedagógicamente
estructuras musicales básicas y del entorno escolar (rimas, canciones y rondas
infantiles).
- El estudiante estará en capacidad de emplear y proyectar pedagógicamente el
uso de ejercicios de Entrenamiento Auditivo, así como el uso de la Lecto-escritura
musical, mediados por recursos tecnológicos de software y hardware.
4. ACTIVIDAD DE INDAGACION
De acuerdo con sus conocimientos defina con sus propias palabras los siguientes
términos:
Música
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Clases de Música
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Géneros Musicales
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Ritmo
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Elementos Rítmicos
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Notas Musicales
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Figuras Musicales
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Sonido
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Ruido
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Silencio
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. MAPA TEMATICO
APRECIACION Y EXPRESION MUSICAL
FISICA MUSICAL
-ELEMENTOS FISICOS
DE LA MUSICA
-GENEROS MUSICALES
EL RITMO MUSICAL
ESTRUCTURAS
MUSICALES
LA MUSICA
-EL PULSO
-EL ACENTO
-EL COMPAS
-LA CELULA RITMICA
-EL RITMO REAL
-LAS FIGURAS
-CLASES DE MUSICA
-MELODIA
-ARMONIA
-LAS NOTAS
-LA PAUTA MUSICAL
-CLAVES
-EL PERIODO
MUSICAL
-LA RIMA
-LA CANCION
-LA RONDA
6. PRIMERA UNIDAD: FISICA MUSICAL
La Ciencia Física define la Acústica como la parte que se encarga del estudio del
Sonido, es decir, de todos los fenómenos que intervienen o afectan a las ondas
sonoras dependiendo de los diversos ambientes o medios necesarios para su
propagación, así como de los diferentes dispositivos o fuentes que las producen.
El término de acústica proviene del término griego Akoustikós, que a su vez
proviene de la raiz griega Akuein que significa oir.
Sin embargo, para la comprensión de esta unidad se debe plantear y desarrollar
un tipo de escucha netamente físico, puesto que el acto de oír y más precisamente
el acto de escuchar involucra otros aspectos que trascienden el orden físico, pero
en este caso concentraremos la atención en este aspecto físico.
En consecuencia y tomando en cuenta este principio físico, cuando se habla de
fuentes sonoras tratadas por la Acústica Musical, no podemos reducir ni limitar
únicamente dicha naturaleza física al sonido, también debemos referirnos al ruido,
como al mismo silencio, aunque éste último es más un concepto cultural, es decir,
más propio de para la interpretación humana que un fenómeno físico, ya que no
hay silencio absoluto según se ha podido comprobar físicamente mediante los
correspondientes instrumentos de medición, y porque en teoría el silencio es
equivalente a la ausencia de ruido como de sonido.
En todo caso, el silencio es muy necesario para la comprensión musical de los
otros dos, al menos en un sentido socio-cultural (artístico), pues interactúa
permanentemente con dichos elementos físicos (sonido y ruido) en función del
establecimiento y el desarrollo de expresiones musicales mínimas como lo es el
ritmo, tal como se verá más adelante.
Así pues, trataremos de llegar a la esencia física de la música, profundizando y
desarrollando el concepto sobre sus elementos básicos o materia prima (sonido,
ruido y silencio) los cuales son indispensables en la creación como en la
interpretación de obras artísticas musicales.
6.1 OBJETIVO
Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo que involucren
los elementos físicos de la música y los géneros musicales, proyectándolos hacia
el trabajo musical.
6.1.1. Competencias a Desarrollar
- El estudiante estará en capacidad de Identificar los elementos físicos o la
materia prima de la música (sonido, ruido y/o silencio).
- El estudiante estará en capacidad de emplear y proyectar pedagógicamente
el uso de ejercicios de Entrenamiento Auditivo, así como el uso de la Lecto-
escritura musical, mediados por recursos tecnológicos de software y
hardware.
6.1.2. Actividad No. 1: Percepción Auditiva
Escoja un audio de una obra musical cualquiera (cualquier estilo). Una vez la haya
elegido, según su percepción escriba los instrumentos musicales y/o las voces que
intervienen en dicha obra musical de acuerdo con los elementos físicos
mencionados en el texto anterior (sonido y ruido). Es decir, según su criterio
describa cuales producen sonido y cuales producen ruido.
Nota: Escriba también el nombre o título de la obra, el compositor, y el intérprete. Así
mismo, deberá tener disponible este audio para socializarlo en clase en la sesión
presencial posterior al desarrollo de este módulo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6.2. ELEMENTOS FISICOS DE LA MUSICA
Los elementos físicos de la música son su materia prima. Son vibraciones de
cuerpos precisamente físicos. Dichas vibraciones se trasmiten en medios
naturales tales como el aire o el agua en forma de movimiento ondulatorio, es
decir, en forma de onda.
6.2.1. El Sonido, el Ruido y el Silencio.
El sonido y el ruido son elementos físicos de la música que se manifiestan por
medio de vibraciones producidas por un cuerpo físico. La ausencia o la negación
de cualquiera de estos dos elementos es el silencio. Su representación se hace
gráficamente sobre un plano vertical y otro horizontal entre los cuales se sitúa una
onda o señal que puede corresponder según el caso, tanto al sonido como al
ruido, respecto de sus propiedades físicas. Estos elementos (sonido, ruido y
silencio) son esenciales en la construcción de estructuras rítmicas, y el ritmo, a su
vez, es la expresión musical mínima que existe en el mundo de la música. Por
esto dichos elementos se constituyen en la materia prima de la música.
Así mismo, el Ritmo es sinónimo de Movimiento, y todo movimiento transcurre
dentro del tiempo, y por lo tanto, establece períodos de igual o diferente duración.
En música, estas duraciones de iguales o diferentes valores equivalen a la
conformación rítmica de una obra musical dada por la reproducción de los
sonidos, ruidos o silencios que pueda ejecutar la voz o un instrumento musical.
El ritmo se constituye así, en un proceso cognitivo esencial para la música por ser
ésta, un arte que transcurre y se soporta exclusivamente en el tiempo, es decir, se
necesita de elementos físicos interactuando dentro del tiempo para lograr un
propósito básico de creación y/o re-creación musical.
Tomando en cuenta lo anterior, se puede hacer música estableciendo tres
combinaciones de elementos físicos de igual o diferente duración así:
Sonido + Ruido + Silencio
Sonido + Silencio
Ruido + Silencio
- Cuando hablamos de vibraciones regulares y ordenadas nos referimos al sonido:
- Cuando hablamos de vibraciones irregulares y desordenadas nos referimos al
ruido:
6.2.2. Propiedades, Cualidades o Categorías del Sonido y el Ruido
Como lo mencionamos anteriormente, las propiedades de Altura, Duración,
Intensidad y Timbre son compartidos tanto por el sonido como por el ruido, pero el
aspecto que marca una real diferencia entre estos dos elementos es la altura
porque en el sonido existe una altura definida, en caso contrario, en el ruido existe
altura indefinida.
6.2.2.1. La Altura es la propiedad física que determina si una vibración puede ser
sonido o ruido, respectivamente, pues como ya lo mencionamos cuando la
frecuencia (número de ciclos, oscilaciones o vibraciones por segundo) es estable
(altura definida) pueden ser sonidos. Pero cuando las frecuencias son variables,
irregulares o inestables son ruidos. Así mismo, podemos hacer uso de un recurso
conceptual cual es la determinación de rangos o registros que comprendan
sectores o grupos de frecuencias graves (menor cantidad de vibraciones por
segundo), medios (regular cantidad de vibraciones por segundo), y agudos (mayor
cantidad de vibraciones por segundo). De otro lado, dichas frecuencias que
pueden identificar a cualquiera de estos elementos se miden físicamente en
unidades llamadas Hertzios (Hz). El oído humano está en capacidad de percibir
sonidos o ruidos que van desde los 16 o 20 Hz (lo más grave) hasta los 20.000 o
25.000 Hz (lo más agudo). Como ya lo mencionamos, cuando existe altura
definida, es decir, cuando hay Sonido nos podemos referir en términos más
musicales a las Notas Musicales, es por esto que, el punto de referencia de
afinación para los instrumentistas es de 440 Hz, es decir, la nota musical llamada
LA5, y que se ubica en el segundo espacio del pentagrama en clave de sol. Sin
embargo, y en el caso de los instrumentos que producen ruidos cuales son la gran
mayoría de la familia de la percusión son también identificables auditivamente
según su registro.
6.2.2.1.1. Actividad No. 2: Identificación de Registros
Instrucciones
1. Encuentre en esta actividad 10 audios de obras musicales, los cuales debe
escuchar atentamente.
2. En el siguiente listado y una vez haya escuchado cada audio, identifique el
registro al cual pertenece (recuerde que puede ser agudo, medio o grave).
NOTA: El propósito de este ejercicio es que usted determine la intervención
musical del instrumento protagonista o instrumento en cuestión, pero a través de
la escucha en contexto, es decir, sin descartar la intervención de los otros
instrumentos.
Violín: (Ojos Negros – Tango – Vicente Greco – Int. Orquesta de Astor Piazzola)
_____________________
Contrabajo: (Mi Buenaventura – Petronio Alvarez – Int. Grupo Jazz de Antonio
Arnedo) _____________________
Cuatro: (Pájaro Chogüí – El Indio Pitaguá – Int. Ensamble Gurrufio)
_____________________
Tuba: (Zorro Gris – Banda Sonora de la película “Tango” – R. Tuegols & F. Gracía
Jimenez) _____________________
Trompeta: (But Not For Me – George Gershwin – Int. Chet Baker)
_____________________
Flauta: (3er. Movimiento Allegro - Concierto para Flauta y orquesta No. 2 en Re
mayor, K 314 - W. A. Mozart) _____________________
Celesta: (Ein Mädchen oder Weibchen - La Flauta Mágica – W. A. Mozart)
_____________________
Bombo: (Tango para Percusión – Banda Sonora de la película “Tango” - Lalo
Schifrin) _____________________
Congas: (It Ain’t Necessarily So – George Gershwin – Int. Beverly Kenney)
_____________________
6.2.2.2. La Duración es la propiedad física que determina el tiempo o la duración
específica de un sonido o de un ruido. Esta propiedad es fundamental para el
establecimiento del ritmo y en cualquiera de los dos casos (tanto para los sonidos
como para los ruidos) los valores de tiempo se interpretan por medio de las
Figuras Musicales.
6.2.2.2.1. Actividad No. 3: Discriminación Rítmica
De acuerdo con el software de entrenamiento auditivo suministrado de forma libre
o gratis en la dirección electrónica: http://www.solfege.org llamado Sofege (versión
3.10.4), y una vez haya sido instalado correctamente en su computador, deberá
dirigirse al menú general de este programa, buscar el correspondiente a Ritmo,
hacer clic en ritmo y seleccionar la primera opción correspondiente a ritmos fáciles
(rhythms easy) y desarrollar los primeros 15 ejercicios. Una vez terminados, si
desea puede continuar con los demás, de lo contrario, seguiremos con la temática.
6.2.2.3. La Intensidad es la propiedad física que permite dar a un instrumento
musical mayor o menor potencia, es por esto que los términos musicales: forte
(fuerte), fortissimo (más fuerte), mezzoforte (medio fuerte), piano (suave), o
pianissimo (más suave), conocidos como matices dinámicos se emplean para
determinar el grado de intensidad de un sonido o un ruido. En la cultura occidental,
la intensidad es mal asociada con el término (volumen) muy común en los equipos
electrónicos de uso domestico.
Al estudiar esta propiedad física se puede comprender el efecto nocivo o de
perjuicio para la salud humana respecto de la inadecuada utilización tanto de
ruidos como de sonidos en nuestra sociedad de consumo. La afectación física al
órgano de la audición, concretamente ocasionada en el oído medio y el interno por
exceso de potencia sonora, la cual se mide en decibeles (dB), puede ser
ocasionada tanto por elementos productores de ruido como también los que
producen sonido. El que sean alturas definidas o alturas no definidas (ruidos o
sonidos) producidas tanto por instrumentos musicales como cualquier otro objeto
sonoro, no excluye la posibilidad de intensidad, y por lo tanto, la posibilidad de
afectación física que puedan tener sobre la salud humana. En efecto, el factor
esencial de contaminación acústica no es el ruido en sí, sino la cantidad de
intensidad que se le aplica a un ruido o en su defecto a un sonido. Lo cierto es que
en los diversos ambientes o paisajes sonoros en los cuales nos desempeñamos
cotidianamente (urbanos y/o rurales) suelen haber más ruidos que sonidos, y en
consecuencia, este aspecto junto con el impuesto formativamente en nuestra
cultura por la acústica musical (exclusión del ruido dentro del mundo musical), son
los que más han contribuido a la construcción social del concepto equivocado que
tenemos actualmente acerca de este elemento físico (Ruido).
En consecuencia, según estudios y los informes de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) se considera al límite superior sin afectación al oído humano como
los 50 dB. Esto implica que cualquier exposición por encima de este nivel puede
causar perjuicio a la salud. Es aquí en donde debemos concentrar nuestra
atención en términos de la afectación física, no en la interpretación subjetiva que
le hemos damos en nuestra cultura tanto al sonido como al ruido, puesto que si
aplicamos demasiada potencia a cualquiera de estos elementos físicos estaremos
afectando nuestra salud, indistintamente de si es un sonido o un ruido. Así pues, el
sonido de una guitarra, un piano, un saxofón o un violín amplificados a una
excesiva potencia de forma electrónica, tan común en los conciertos a los cuales
asistimos regularmente, pueden ser tan nocivos para la salud como el estar
expuestos a las turbinas de un avión.
6.2.2.3.1. Actividad No. 4: Matices Dinámicos
Instrucciones
1. Escuche atentamente los audios de las siguientes obras musicales
2. En cada obra determine el orden de las diferentes intensidades que van
apareciendo en forma secuencial en las obras musicales. : forte (fuerte),
mezzoforte (medio fuerte), o piano (suave)
“Bolero” (Maurice Ravel - Int. Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría – Dir.
Adam Fischer)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
“Vals Danubio Azul” (Johan Strauss - Arr.. Klazz Brothers & Cuba Percussion -
Classic Meets Cuba, Symphonic Salsa – Int. Münchner Rundfunkorchester – Dir.
Roger Epple)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6.2.2.4. El Timbre es la propiedad que permite identificar el instrumento musical o
el objeto que produce un sonido o un ruido y generalmente es denominado como
el color de la música. Esta propiedad se puede entender fácilmente cuando una
misma nota o sonido se produce por varios instrumentos al mismo tiempo tales
como un violín, un piano, una guitarra o la voz humana. En este caso, la altura, la
duración e inclusive la intensidad pueden ser las mismas para todos pero lo que
realmente diferencia a un instrumento del otro, es el timbre. Existen frecuencias
anexas o complementarias a la vibración original llamadas armónicos que
dependiendo del número o de su orden de aparición, dan la identidad del
instrumento que las produce (ARIAS, Miguel Angel: 1999).
6.2.2.4.1. Actividad No. 5: Clasificación Tímbrica y Organológica
En esta ocasión deberá hacer el mismo ejercicio que realizó al comenzar esta
actividad. La diferencia es que ahora además de percibir los timbres de los
instrumentos e identificarlos, los tendrá que clasificar según sus familias de
instrumentos y si es posible describir el tipo de agrupación que participa la
siguiente obra musical:
Instrucciones
1. Escuche atentamente cada una de las siguientes versiones musicales.
2. En cada una de ellas perciba los timbres de los instrumentos e
identifíquelos.
3. Luego, clasifique los instrumentos de acuerdo con la familia a la que
pertenece.
4. Finalmente, identifique la agrupación musical que participa en cada versión.
NOTA: Los instrumentos musicales convencionales pertenecientes a las familias de las
cuerdas y los vientos producen sonido. Sólo unos pocos de la familia de la percusión
producen igualmente sonido pero su gran mayoría produce ruido.
1er. Movimiento “Allegro” de la Serenata en Sol mayor, K 525, Serenata Nocturna
( W. A. Mozart)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
1er. Movimiento “Allegro” de la Serenata en Re mayor, KV 239, Serenata Nocturna
( W. A. Mozart)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6.3 LOS GENEROS MUSICALES
En la actualidad y por muchos años ha existido multiplicidad en las concepciones
e intereses para abordar socio-culturalmente el concepto de Género Musical.
Frecuentemente, el género musical, se presenta como asociación directa con un
ritmo específico que comprende una o más obras musicales describiendo el estilo
musical y la época a la cual se pertenece dentro de un contexto socio-cultural
determinado, como por ejemplo; la salsa, el rock and roll, el vallenato, el hip-hop,
entre otros. Así mismo, en otras ocasiones, se asocia con la Música Folklórica, la
Música Académica o la Música Popular designando como género a las diversas
clases o tipos de música 1
.
En consecuencia, éste término se encuentra actualmente circunscribiendo la
interacción de los aspectos y elementos musicales antes mencionados, sobre los
cuales se ejerce una interpretación conceptual indiscriminada y persistente, sobre
todo, alimentada por las subvaloraciones ligüísticas promovidas y bastante
difundidas por los medios de comunicación como la televisión, la radio, la Internet
e inclusive desde la escuela y la academia, contrastando amplia y
conceptualmente con los avances y el posicionamiento epistemológico que
paulatinamente han presentado dichos elementos dentro del mundo de la música,
a su vez, correlacionados con otros aspectos y elementos musicales plenamente
definidos. Por lo tanto, el género musical en la actualidad es un término que
denota un altísimo grado de imprecisión semiótica 2
, semiológica 3
, como de
1
Se puede profundizar en el tema mediante la lectura del documento escrito por la Mtra. Carolina Santamaría
dispuesto en la siguiente dirección electrónica:
http://www.hist.puc.cl/iaspm/baires/articulos/carolinasantamaria.pdf
2
Según Umberto Eco, la Semiótica es la técnica de investigación que explica de manera exacta como
funcionan la comunicación y la significación.
3
Para Ferdinand de Saussure, la Semiología es la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la
vida social.
intersubjetividad 4
, no siendo muy favorable para su plena comprensión no solo en
el campo musical sino en el socio-cultural.
Precisamente y tomando en cuenta el comportamiento de los procesos sociales en
función de la construcción del conocimiento, se observa una falta de rigor en la
estructuración de conceptos musicales, a su vez producida por una falta de interés
y/o desarrollo epistemológico dentro de la comunidad intelectual musical, dejando,
o mejor, relegando y con cierta apatía dicha construcción de conocimiento a las
diversas formas de interpretación entre los diversos e innumerables grupos
poblacionales de la cultura occidental, quienes tampoco han podido llegar a
establecer claramente y concisamente, con propiedad, el campo de acción y los
elementos musicales que comprenden y delimitan este término.
Es por esta razón de indefinición conceptual, y siguiendo algunas tendencias
contemporáneas en investigación musical 5
, las cuales contemplan en parte el
enfoque positivista 6
, y en este caso en particular, también recurriendo a la visión
estructuralista desde la lingüística 7
y la antropología cultural 8
, la cual ofrece
principios estructurales que se pueden extrapolar hacia las formas en las que la
música se produce y se reproduce en cualquier cultura (occidental y oriental),
como también la forma en la que se percibe (auditiva o audio-visualmente) a
través de la utilización de instrumentos musicales, la voz y el cuerpo humano. En
consecuencia, este aspecto común para los constructos musicales, y que es
particularmente del orden físico, adquiere la connotación de cuerpo sonoro, que en
este taller y en función de un posterior análisis musical unificado, seguiremos el
concepto de género como orden físico, el cual conjuga muy bien con el término
empleado desde las ciencias biológicas, más exactamente desde la genética
(orden físico y jerárquico), y que también guarda similitud y coherencia con este
significado transferido hacia otras disciplinas como el lenguaje y la comunicación
4
Según Lev Vigotsky y J. Wertsch, la intersubjetividad es el espacio de interacción social que condiciona la
construcción de conocimiento.
5
TELLEZ, Jose Luis. Para acercarse a la música. Temas Clave No. 19. Salvat Editores S.A., Barcelona, 1985
6
Las disciplinas como la Música, el Arte, las Ciencias Humanas y Sociales, las cuales se encuentran
epistemológicamente en un aspecto común, cual es la Cultura, emplean métodos cualitativos de investigación
los cuales correlacionan enfoques hermeneutico-interpretativos o los de la teoría crítica, los cuales difieren
ampliamente de la metodología cuantitativa propuesta y promovida por las ciencias positivistas, pero tampoco
descartan su enfoque técnico y estructuralista muy útil en los procesos epistemológicos y en los avances
socio-culturales a través del método científico.
7
Roman Jakobson, lingüista Ruso creador de la Escuela de Praga, fue la primera persona en demostrar que en
la gran infinidad de sonidos (fonemas) que la voz humana puede emitir, cada una de las lenguas diversas
selecciona un número reducido de ellos creando una estructura o un sistema, que en su interacción sonora da
lugar a las significaciones implícitas en dicha lengua.
8
Según el antropólogo Francés, Claude Lévi-Strauss, el estructuralismo es lo que permite comprender a una
civilización determinada lo que puede tener en común con otra, aún más, con una sociedad primitiva,
pudiendo establecer relaciones personales y/o sociales. En efecto, aspectos como la razón, el mito, las
costumbres y las reglas son el fundamento de la cultura.
(género masculino o género femenino) en donde además de un orden físico
también connota un aspecto cualitativo, en nuestro caso particular, hacia los
cuerpos sonoros.
En este sentido los géneros musicales (cuerpos sonoros) son esencialmente tres:
el Instrumental, el Vocal, y el Vocal-Instrumental, pero existe un género musical
alterno que surge de las formas audio-visuales de percepción, de producción
como de re-producción musical, a partir de las artes escénicas (teatro y danza)
tales como la ópera, la zarzuela, el musical o el ballet, y que, en este preciso
momento despierta un gran interés de acuerdo a los grandes avances en recursos
tecnológicos y en medios de comunicación contemporáneos, llamado el género
Audio-Visual.
6.3.1. Género Instrumental: Se refiere exclusivamente a la música interpretada
por instrumentos musicales convencionales (violín, piano, guitarra, arpa, tiple,
etc..) y no convencionales (computador, quena, tarca, cascabeles, etc..).
Los instrumentos convencionales de la familia de las Cuerdas producen
sonido y son: Violín, Viola, Violoncello y Contrabajo (Cuerdas Frotadas); Guitarra,
Bandola, Arpa (Cuerdas Pulsadas).
Los instrumentos convencionales de la familia de los Vientos producen
sonido y son: Flauta, Flautín, Oboe, Corno Inglés, Clarinete, Saxofón y Fagot
(Maderas); Trompeta, Trompa o Corno Francés, Trombón, Fliscorno y Tuba
(Metales).
Los instrumentos convencionales de la familia de la Percusión que producen
sonido se denominan como Percusión Determinada y son: piano, metalófono,
xilófono, marimba, campanas, timbales y vibráfono.
Los instrumentos convencionales de la familia de la Percusión que producen
ruido se denominan como Percusión Indeterminada y son todos los demás como:
claves, caja china, guacharaca, güiro, cencerro, tambor, bombo, redoblante,
congas, bongoes, maracas, triángulo, platillos, gong, entre otros.
Los instrumentos musicales Electrónicos (análogos y digitales)
convencionales producen sonido con posibilidades de distorsión llegando en
algunos casos a producir ruidos y son: Teclados electrónicos, sintetizadores,
órganos electrónicos, pianos electrónicos, guitarras electrónicas, bajos
electrónicos, y el computador, entre otros.
Para tener en cuenta:
- Las agrupaciones musicales de tipo instrumental más conocidas en nuestro
entorno o contexto socio-cultural pueden ser: las orquestas de música
sinfónica (orquestas sinfónicas u orquestas filarmónicas), orquesta de
cuerdas frotadas (conformada por violines, violas, violoncellos y
contrabajos), las bandas sinfónicas, las bandas municipales (en esta
categoría se encuentran las bandas Pelayeras), las bandas papayeras, las
chirimías (Caucanas y Chocoanas), los grupos de música de cámara
Colombiana (entre los cuales se encuentran múltiples combinaciones pero
el más representativo es el grupo de cuerdas pulsadas denominado
Estudiantina Colombiana).
- La agrupación musical más representativa en el mundo musical por ser la
más numerosa y la que contiene todas las familias de instrumentos es la
orquesta sinfónica o filarmónica, que es lo mismo en la actualidad.
- Las expresiones musicales también pueden estar representadas por
elementos de nuestro entorno cotidiano tales como palos, escobas,
canecas, tapas, balones, tubos, utensilios de cocina, entre otros, y ser
tomados como instrumentos musicales, los cuales entran en la categoría de
instrumentos no convencionales.
Si desea consultar mayor información puede remitirse a las páginas web:
Instrumentos Musicales
http://www.musicadirecto.com/instrumentos.asp
Instrumento Musical
http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicales
Instrumentos Musicales
http://www.monografias.com/trabajos16/instrumentos-musicales/instrumentos-
musicales.shtml
6.3.1.1. Actividad No. 6: Discriminación Tímbrica
Instrucciones
1. Observe y escuche con atención el siguiente video. Aquí encontrará
elementos valiosos para comprender el género instrumental:
Ebano ensamble – El Manisero
http://www.youtube.com/watch?v=kzDpGRv6QTY&feature=related
2. Escuche con atención la siguiente obra musical instrumental:
“Air” (Johan Sebastian Bach – Suite para orquesta No. 3 en Re may., DWV 1068 )
3. Describa la agrupación musical instrumental, así como todos y cada uno de
los instrumentos que intervienen en dicha obra, clasificados por familia:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Escuche con atención la siguiente obra musical instrumental:
“Salsaria” (Johan Sebastian Bach – Air of Suite No. 3 - Arr.. Klazz Brothers & Cuba
Percussion - Classic Meets Cuba, Symphonic Salsa – Int. Münchner
Rundfunkorchester – Dir. Roger Epple)
5. Describa la agrupación musical instrumental, así como todos y cada uno de
los instrumentos que intervienen en dicha obra, clasificados por familias:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6.3.2 Género Vocal. Este Género comprende las voces humanas así:
Registro Agudo: Voces Femeninas (sopranito, soprano, mezzosoprano y contralto
- mujeres)
Registro Medio: Voces Infantiles (voces blancas – niños y niñas entre 7 y 11 años
aprox.)
Registro Grave o Bajo: Voces Masculinas (contratenor, tenor, barítono y bajo -
hombres).
Para tener en cuenta:
- Las voces blancas o infantiles interactúan en el registro medio, pero pueden
ascender e interactuar con facilidad al registro agudo (no en el registro
grave). Es por esta razón, que según la tradición antigua, y en algunos
casos se les denomina tal y como se hace en el caso del registro
correspondiente a las voces femeninas (soprano, mezzosoprano y
contralto)
- Cuando se hace referencia a las voces masculinas y/o femeninas se deben
entender como voces de hombres y mujeres plena y físicamente
constituidos.
- En el caso de las voces masculinas que se encuentran entre la pubertad y
la adolescencia (12 y 16 años aprox.) no hay estabilidad en la emisión
vocal, precisamente por los cambios físicos que se están dando en esta
etapa. Por lo tanto, no es aconsejable hacer uso vocal musical.
- La voces femeninas que se encuentran entre la pubertad y la adolescencia
(12 y 14 años aprox.) poseen un acomodamiento gradual en la emisión
vocal, de acuerdo con la naturaleza física en el desarrollo de la mujer. En
efecto, se puede hacer uso vocal musical en esta etapa sin ningún
problema.
- En algunas obras y expresiones musicales se emplean las voces de
animales. Por ejemplo: el canto de los pájaros y las ballenas.
- Las agrupaciones musicales vocales se llaman coros y pueden ser coros
masculinos, femeninos o infantiles, como también tener diversas
combinaciones entre las voces que lo conforman.
- El término a capella es propio del género vocal, es decir, que no utiliza
instrumentos musicales.
6.3.2.1. Actividad No. 7: Discriminación Tímbrica
Instrucciones
1. Observe y escuche con atención el siguiente video. Aquí encontrará
elementos valiosos para comprender el género vocal:
“Air” (J. S. Bach – Suite No. 3 – Improvisación de Bobby McFerrin)
http://www.youtube.com/watch?v=duZhnbjris8
2. Escuche con atención la siguiente obra musical vocal:
“Carmentea” (Autor: Miguel Angel Martin – Int. Concierto en 6 voces / Sexteto Misi)
3. Describa la agrupación musical vocal, y que voces que intervienen en dicha
obra:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Escuche con atención la siguiente obra musical vocal:
“La negra Tomasa” (Autor: Folklore Cubano - Int. Vocal Sampling)
5. Describa la agrupación musical vocal, y que voces que intervienen en dicha
obra:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6. Observe y escuche con atención el siguiente video musical. Servirá para
reafirmar o modificar su percepción según los ejercicios anteriores:
Vocal Tempo – Son Cubano a Capella
http://www.youtube.com/watch?v=bTVFIdPpkcE&feature=related
6.3.3. Género Vocal-Instrumental: Mezcla los dos géneros mencionados
anteriormente.
Para tener en cuenta:
- Algunas de las agrupaciones musicales de tipo vocal-instrumental en nuestro
entorno o contexto socio-cultural pueden ser: las orquestas de música tropical
(interpretan salsa, merengue y otros ritmos del caribe y del pacífico Colombiano),
los grupos hip-hop, las bandas de rock, las tunas, los duetos y trios colombianos
(interpretan ritmos del interior), los grupos vallenatos, los grupos llaneros.
6.3.3.1. Actividad No. 8: Discriminación Tímbrica
1. Observe y escuche con atención el siguiente video. Aquí encontrará
elementos valiosos para comprender el género vocal-instrumental:
“One Live” (Int. U2)
http://www.youtube.com/watch?v=P8SPeR60lRI&feature=related
2. Escuche con atención la siguiente obra musical vocal-instrumental:
“La Travesía” (Autor: Juan Luis Guerra – Int. Juan Luis Guerra y 440)
3. Describa la agrupación musical vocal-instrumental, así como todos y cada
uno de las voces que intervienen en dicha obra:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Escuche con atención la siguiente obra musical vocal-instrumental:
“Time to say good bye” (Int. Andrea Bocelli and Sarah Brightman)
5. Describa la agrupación musical vocal-instrumental, así como todos y cada
uno de las voces que intervienen en dicha obra:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6. Observe y escuche con atención el siguiente video musical. Servirá para
reafirmar o modificar su percepción según el ejercicio anterior:
Time to say good bye – Andrea Bocelli and Sarah Brightman
http://www.youtube.com/watch?v=PlOBC0jC1AA&feature=related
6.3.4. Género Audio-Visual: Es aquel en el cual interactúan imágenes auditivas
(música) con imágenes visuales (danza – teatro) fusionándose con todos sus
componentes, características y variables de movimiento para dar lugar a un
concepto estético totalmente diferente a los demás géneros en donde la música (lo
que se escucha) tiene una relación directa en tiempo y en espacio con las artes
escénicas (lo que se ve) concepto que se viene desarrollando desde el siglo XII y
actualmente se encuentra muy ligado a formas de producción artística como lo
son: el cine, el teatro, la danza, el ballet y demás recursos audio-visuales.
Para tener en cuenta:
- Algunas de las manifestaciones musicales más conocidas de este género son:
La Opera, la Opereta, la Zarzuela, El Musical, y el Ballet.
6.3.4.1. Actividad No. 9: Percepción Audio-Visual
1. Observe y escuche con atención los siguientes Videos Musicales. Aquí
encontrará elementos valiosos para comprender el género Audio-Visual:
Stomp – Stomp Out Loud
http://www.youtube.com/watch?v=Zu15Ou-jKM0
Mazurca de la Sombrillas - Zarzuela "Luisa Fernanda", de F. Moreno Torroba.
Intérpretes: Plácido Domingo. Nancy Herrera. José Bros. Mariola Cantarero. Dirección
escénica: Emilio Sagi. Coro y Orquesta del Teatro Real de Madrid (Coro y Orquesta
Sinfónica de Madrid). Director: Jesús López Cobos.
http://www.youtube.com/watch?v=R-0WkrJh_PI&feature=related
Power Track Act - ALEGRIA (Cirque du Soleil)
http://www.youtube.com/watch?v=eP6AJXprOXc&feature=related
6.4. EVALUACION Primera Unidad:
1. Lea atentamente las actividades planteadas en esta unidad.
2. Envíe vía correo electrónico (xxxxxxxx@ulibertadores.edu.co), las
actividades que a sí lo requieran.
3. Las actividades deben ser enviadas al terminar la primera semana del
curso:
 Actividad No. 2
 Actividad No. 4
 Actividad No. 5
 Actividad No. 6 (numeral 5)
 Actividad No. 7 (numeral 5)
 Actividad No. 8 (numeral 3)
7. SEGUNDA UNIDAD: EL RITMO MUSICAL
Retomando lo planteado en la unidad anterior, existen posibles y diversas
combinaciones rítmicas a partir de la utilización de los elementos físicos de la
música:
- Sonido + Ruido + Silencio
- Sonido + Silencio
- Ruido + Silencio
El resultado en cualquiera de los tres casos es el RITMO.
El Ritmo es sinónimo de Movimiento, y este principio universal de la movilidad no
es exclusivo de la música, está presente en todos los fenómenos y disciplinas de
la naturaleza. Por lo tanto, trasciende al oficio artístico, pero en realidad es el
aspecto más importante en la música, pues sin él, no tomaría sentido cualquier
propuesta musical. En efecto, el Movimiento Musical o Ritmo Musical toma como
campo de acción el tiempo y como protagonistas a los elementos físicos (sonido,
ruido y silencio), y las posibles combinaciones de ellos se convierten así en la
expresión musical mínima.
El ritmo es la expresión musical más elemental, y que de alguna u otra forma
todos los humanos la manifestamos consiente e inconscientemente con algunas
partes de nuestro cuerpo (generalmente las manos y/o los pies) al escuchar una
obra musical que nos agrada. Pero tal manifestación puede verse reflejada
imitando o reproduciendo elementos rítmicos que según el grado de sensibilidad o
de entrenamiento musical pueda tener una persona. Generalmente y el elemento
rítmico que hacemos de manera espontánea e innata todas las personas es el
Pulso. Sin embargo, existen otros elementos que conviene conocer y afianzar
porque al igual que el pulso son de vital importancia para la música.
7.1 OBJETIVO
Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo que involucren
los elementos rítmicos y los relacione semiológicamente con las figuras musicales.
7.1.1. Competencias a Desarrollar
- El estudiante podrá diferenciar los elementos rítmicos (pulso, acento, compás,
célula rítmica y ritmo real), al igual que podrá interactuar semiológicamente
utilizando las figuras musicales.
- El estudiante estará en capacidad de emplear y proyectar pedagógicamente el
uso de ejercicios de Entrenamiento Auditivo, así como el uso de la Lecto-escritura
musical, mediados por recursos tecnológicos de software y hardware.
7.2. EL PULSO
Es un movimiento constante y de marcación regular interior, que vive de manera
espontánea o natural dentro de cada obra musical y se relaciona también de
manera natural y espontánea con nuestro ritmo interior corporal. Este punto de
referencia rítmica determina la ubicación o disposición de todos los aspectos que
interactúan en la música (particularmente en la cultura occidental) y al igual que el
pulso cardíaco es un indicador o signo vital para la obra musical. La mejor forma
de determinar el pulso es bailar o tratar de expresar dancísticamente con nuestro
cuerpo el ritmo de una obra musical.
NOTA: Los pulsos o también llamados tiempos tienen las siguientes categorías,
características o principios rítmicos (movimiento): son continuos, regulares, y es
espontáneos.
7.2.1. El Tempo
Es el aspecto que determina la velocidad del movimiento musical y va ligado de
manera simbiótica al pulso. En cuanto a este aspecto existen tempos
denominados con nombres precisos como Adagio, Lento, Moderatto, Presto,
Prestísimo, Vivace, y con indicadores también muy precisos como
 = 120,  = 70,  = 92, entre otros.
Lo cierto es que para nuestro taller, en función de los ejercicios de percepción
como del análisis musical, contemplaremos las siguientes categorías que son más
fáciles de comprender y de asimilar: tempo rápido, tempo moderado, y tempo
lento. Recuerda que la mejor forma de determinar el pulso y su tempo es bailar o
tratar de expresar dancísticamente con nuestro cuerpo el ritmo de una obra
musical, puesto que el cuerpo es el mejor referente físico que tenemos los
humanos para expresar y asimilar el movimiento (al cuerpo no se le puede mentir
en términos de movimiento y esfuerzo físico).
Para tener en cuenta:
En la música popular y en la música folklórica son muy escasos o nulos los ritmos
con tempo lento. Los ritmos que abundan poseen tempos moderados y tempos
rápidos. Por el contrario, en la música académica si es frecuente encontrar tempos
lentos además de los moderados y rápidos, muchas veces fluctuando e
interactuando entre sí.
7.2.1.1. Actividad No. 10
Instrucciones
1. Escuche atentamente la siguiente obra musical y determine mentalmente
su tempo o velocidad (rápido, moderado o lento):
“La Canoa Ranchaa” (Folklore Colombiano – Versión Popular del Grupo Niche)
1.1. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea baile o
exprese corporalmente la música de esta obra de manera espontánea y
natural pero cuidando guardar los principios rítmicos del pulso y el
tempo (constante y regular) en dicha obra musical. Recuerde que los
tempos de una obra musical pueden ser y pueden expresarse de
manera lenta, moderada o rápida, según sea el caso.
1.2. Escriba el tempo de la obra: _____________________________
1.3. Reproduzca nuevamente el audio anterior y ahora exprese los pulsos o
tiempos de la obra musical con las palmas de manos.
2. Escuche atentamente la siguiente obra musical y determine mentalmente
su tempo o velocidad:
“La Morena” (Int. – Darlin y los Herederos)
2.1. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea baile o
exprese corporalmente la música de esta obra de manera espontánea y
natural pero cuidando guardar los principios rítmicos del pulso y el
tempo (constante y regular) en dicha obra musical.
2.2. Escriba el tempo de la obra: _____________________________
2.3. Reproduzca nuevamente el audio anterior y ahora exprese los pulsos o
tiempos de la obra musical con las palmas de manos.
3. Escuche atentamente la siguiente obra musical y determine mentalmente
su tempo o velocidad:
“Parranda en el Cafetal” (Int. Jorge Celedon)
3.1. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea baile o
exprese corporalmente la música de esta obra de manera espontánea y
natural pero cuidando guardar los principios rítmicos del pulso y el
tempo (constante y regular) en dicha obra musical.
3.2. Escriba el tempo de la obra: _____________________________
3.3. Reproduzca nuevamente el audio anterior y ahora exprese los pulsos o
tiempos de la obra musical con las palmas de manos.
7.3. EL ACENTO
Como su nombre lo indica, es la mayor aplicación de intensidad o fuerza sobre
uno de los pulsos o tiempos de una obra musical. Para reconocerlo es necesario
concentrarnos mental y auditivamente en esa fuerza o acentuación que se
presenta regularizada y secuencialmente dentro de una obra musical y dentro del
seguimiento que podamos hacerle a los pulsos ya identificados. Esto quiere decir
que para encontrar el acento es necesario identificar primero los pulsos o tiempos
de una obra musical (actividad anterior) y a partir de esta operación mental poder
determinar el correspondiente pulso o tiempo que es más intenso o fuerte que los
demás en una obra musical.
NOTA: El acento tiene las siguientes categorías, características o principios
rítmicos (movimiento): Es continuo, es regular, es secuencial (porque se
encuentra en una serie conformada por un número determinado de pulsos, donde
el acento es el primero o pulso fuerte, y los demás son pulsos débiles), y es
marcante (porque es el primero de los pulsos de cada serie, siendo decisivo o que
define el compás).
7.3.1. Actividad No. 11
Instrucciones
1. Escuche atentamente la siguiente obra musical y determine mentalmente
su tempo o velocidad (rápido, moderado o lento) y sus acentos:
“Un millón de años luz” (Autor: Gustavo Cerati – Int. Soda Stereo)
1.1. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea
marque los acentos de esta obra con el pie derecho o el pie izquierdo,
cuidando guardar los principios rítmicos del acento (constante y
regular pero marcante y secuencial) en dicha obra musical. Recuerde
que se necesita mayor concentración y determinación auditiva que el
ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo y psicomotriz
esperado.
1.2. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea
marque los acentos de esta obra con el pie no utilizado hasta el
momento.
1.3. Luego de afianzar repitiendo varias veces los ejercicios anteriores, y
cuando tenga mayor seguridad en la reproducción del acento,
reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea marque
los acentos de esta obra combinando o alternando este movimiento con
los dos pies, es decir, primero uno y después el otro, y así
continuamente hasta terminar la pieza musical, siempre cuidando
guardar los principios rítmicos del acento (constante y regular pero
marcante y secuencial).
2. Escuche atentamente la siguiente obra musical y determine mentalmente
su tempo o velocidad (rápido, moderado o lento) y sus acentos:
“Soldado” (Autor: Juan Luis Guerra – Int. Juan Luis Guerra y 440)
2.1. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea
marque los acentos de esta obra con el pie derecho o el pie izquierdo,
cuidando guardar los principios rítmicos del acento (constante y
regular pero marcante y secuencial) en dicha obra musical. Recuerde
que se necesita mayor concentración y determinación auditiva que el
ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo y psicomotriz
esperado.
2.2. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea
marque los acentos de esta obra con el pie no utilizado hasta el
momento.
2.3. Luego de afianzar repitiendo varias veces los ejercicios anteriores, y
cuando tenga mayor seguridad en la reproducción del acento,
reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea marque
los acentos de esta obra combinando o alternando este movimiento con
los dos pies, es decir, primero uno y después el otro, y así
continuamente hasta terminar la pieza musical, siempre cuidando
guardar los principios rítmicos del acento (constante y regular pero
marcante y secuencial).
7.4. EL COMPAS
La combinación y/o utilización sistemática de pulsos y acentos da origen al
compás. Esto quiere decir que, una vez se ha determinado la serie de pulsos
establecida secuencialmente por el acento (a través de la regularidad y la
continuidad en la acentuación), se pueden agrupar todos los pulsos o tiempos
haciendo un conteo o una sumatoria desde el pulso fuerte (acento) hasta el último
de los débiles y así obtendremos la métrica o medida musical, que es lo mismo
que el compás el cual se repite sistemáticamente durante la obra musical.
Existen compases con métricas de 2, 3, 4, 5, etc. pulsos y es por esto que se
miden y se cuentan a dos tiempos, a tres, a cuatro, a cinco, etc., respectivamente.
Los pulsos están determinados en calidad por la figura que se le asigna como
punto referencial para la lecto-escritura musical, es por esto que con el número de
pulsos y la figura que corresponde a ellos se obtiene la fracción matemática que
designa formalmente la métrica de compás, así:
numerador = número de pulsos o tiempos por compás
denominador = calidad del pulso o valor de propio de la figura asignada al pulso
Por lo que pueden haber compases de:
- Compás de dos tiempos, o dos pulsos por compás = 2/,
- Compás de tres tiempos, o tres pulsos por compás = 3/,
- Compás de cuatro tiempos, o cuatro pulsos por compás = 4/,
- Compás de cinco tiempos, o cinco pulsos por compás = 5/,
- Compás de seis tiempos, o seis pulsos por compás = 6/,
- Compás de siete tiempos, o siete pulsos por compás = 7/,
- Compás de ocho tiempos, u ocho pulsos por compás = 8/,
- Compás de nueve tiempos, o nueve pulsos por compás = 9/,
- Compás de doce tiempos, o doce pulsos por compás = 12/, entre otros.
Si deseamos comprender y utilizar la totalidad de la fracción correspondiente a la
métrica de un compás, debemos asignar (denominar) una figura musical, o su
valor propio como denominador de la fracción del compás así:
- dos pulsos de corchea por compás, / / es igual a una métrica de 2/8.
- dos pulsos de negra por compás, / / es igual a una métrica de 2/4.
- dos pulsos de blanca por compás, /  / es igual a una métrica de 2/2.
- tres pulsos de corchea por compás, /  / es igual a una métrica de 3/8.
- tres pulsos de negra por compás, /  / es igual a una métrica de 3/4.
- tres pulsos de blanca por compás, /  / es igual a una métrica de 3/2.
- cuatro pulsos de corchea por compás, /  / es igual a una métrica de
4/8.
- cuatro pulsos de negra por compás, / / es igual a una métrica de
4/4.
- cuatro pulsos de blanca por compás, / / es igual a una métrica de
4/2.
NOTA: En este taller solamente utilizaremos compases de 2/, 3/, y 4/ pulsos
El compás tiene las siguientes categorías, características o principios rítmicos
(movimiento): Es continuo, es regular, pero es Sistemático (repite un sistema
organizado de pulsos).
Para tener en cuenta:
- Recuerde que el compás o métrica del compás es una serie de pulsos o tiempos
que se repite sistemáticamente, en donde el primero es acentuado y los demás
son débiles.
- Para determinar el compás es conveniente asociarlo con el movimiento corporal
de manera espontánea: usualmente con el baile o la danza.
7.4.1. Actividad No. 12
Instrucciones
1. Escuche con atención (se necesita mayor concentración y determinación
auditiva que el ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo esperado)
la siguiente obra musical:
“Waiting in Vain” (Autor: Bob Marley – Int. Bob Marley and The Wilers – Célula
Rítmica: Regae)
1.1. Determine su respectivo compás. Recuerde que para realizar esta
operación mental deberá hacer la sumatoria de los pulsos totales, es
decir, contando desde el tiempo fuerte (acento) hasta el último de los
tiempos o pulsos débiles, y el resultado de esta operación mental le dará
el total de pulsos por compás, es decir, el numerador de la fracción que
representa a dicho compás:
_____________________________
1.2. Determine el tempo y exprese corporalmente como usted quiera la
métrica del compás. Ejemplo: bailando o representando el pulso fuerte
(acento) con uno de los pies y los pulsos débiles con palmas de manos.
2. Escuche con atención (se necesita mayor concentración y determinación
auditiva que el ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo esperado)
la siguiente obra musical:
“La Potra Zaina” (Autor: – Int. Inaín Castañeda – Célula Rítmica: Pasaje
Llanero)
2.1. Determine su respectivo compás:
_____________________________
2.2. Determine el tempo y exprese corporalmente como usted quiera la
métrica del compás. Ejemplo: bailando o representando el pulso fuerte
(acento) con uno de los pies y los pulsos débiles con palmas de manos.
3. Escuche con atención (se necesita mayor concentración y determinación
auditiva que el ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo esperado)
la siguiente obra musical:
“La Culebra” (Autor: – Int. Grupo Niche – Célula Rítmica: Salsa)
3.1. Determine su respectivo compás:
_____________________________
3.2. Determine el tempo y exprese corporalmente como usted quiera la
métrica del compás. Ejemplo: bailando o representando el pulso fuerte
(acento) con uno de los pies y los pulsos débiles con palmas de manos.
4. Escuche con atención (se necesita mayor concentración y determinación
auditiva que el ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo esperado)
la siguiente obra musical:
“Staying Alive” (Autor: Barry Gibb – Int. The Beegees – Célula Rítmica: Disco)
4.1. Determine su respectivo compás:
_____________________________
4.2. Determine el tempo y exprese corporalmente como usted quiera la
métrica del compás. Ejemplo: bailando o representando el pulso fuerte
(acento) con uno de los pies y los pulsos débiles con palmas de manos.
7.5. LA CELULA RITMICA (También se puede llamar PATRON RITMICO)
Este movimiento representa en la música Folklórica y Popular la designación o el
término rítmico específico con el que se conoce dentro de un entorno socio-
cultural determinado. Dicho término corresponde al significado o valor cultural que
se le otorga en consenso a un compendio de obras musicales bastante amplio con
características comunes u homogéneas en torno al ritmo. Así mismo, la célula
rítmica genera o direcciona tendencias comunes sobre otros aspectos musicales y
no musicales como la melodía, la armonía y la danza, respectivamente, en la
construcción del contexto social y cultural al que pertenece dicho compendio
musical.
En algunos textos académicos a la célula o patrón rítmico se le ha denominado
aire musical.
En el contexto socio-cultural Folklórico y Popular Colombiano podemos encontrar
algunos ejemplos de células o patrones rítmicos tales como: la cumbia, el
bambuco, el pasillo, el currulao, el joropo, el porro, el torbellino, la danza, el
merecumbé, la salsa, el vallenato, la champeta, entre otros.
NOTA: Para determinar la célula rítmica solo es necesario estar inmerso en una
cultura específica o ejercer la acción investigativa en función del conocimiento de
otras culturas. Es por esto que para este taller solo se determinarán células
rítmicas de nuestro entorno socio-cultural. Así mismo, en la Música Académica es
muy frecuente que no hayan células rítmicas, puesto que en este tipo de música
este aspecto va más allá de la naturaleza de este movimiento.
Así mismo, la célula rítmica tiene las siguientes categorías o características en
cuanto al movimiento: Es continua y es regular (porque se encuentra distribuida
en un compás – máximo dos compases), y es Sistemática (se repite un sistema
organizado de duraciones de diferente valor por cada compás – máximo dos
compases).
7.5.1. Actividad No. 13
Instrucciones
1. Escuche con atención la siguiente obra musical (recuerde que para este
ejercicio solo necesita recurrir al conocimiento adquirido en su contexto
socio-cultural):
“Waiting in Vain” (Autor: Bob Marley – Int. Bob Marley and The Wilers)
1.1. Determine el tempo:
_____________________________
1.2. Determine la métrica o medida de su respectivo compás:
_____________________________
1.3. Determine la Célula Rítmica y exprésela bailando la obra musical:
_____________________________
2. Escuche con atención la siguiente obra musical (recuerde que para este
ejercicio solo necesita recurrir al conocimiento adquirido en su contexto
socio-cultural):
“Waiting in Vain” (Autor: Bob Marley – Int. Bob Marley and The Wilers)
2.1. Determine el tempo:
_____________________________
2.2. Determine la métrica o medida de su respectivo compás:
_____________________________
2.3. Determine la Célula Rítmica y exprésela bailando la obra musical:
_____________________________
3. Escuche con atención la siguiente obra musical (recuerde que para este
ejercicio solo necesita recurrir al conocimiento adquirido en su contexto
socio-cultural):
“Waiting in Vain” (Autor: Bob Marley – Int. Bob Marley and The Wilers)
3.1. Determine el tempo:
_____________________________
3.2. Determine la métrica o medida de su respectivo compás:
_____________________________
3.3. Determine la Célula Rítmica y exprésela bailando la obra musical:
_____________________________
4. Escuche con atención la siguiente obra musical (recuerde que para este
ejercicio solo necesita recurrir al conocimiento adquirido en su contexto
socio-cultural):
“Waiting in Vain” (Autor: Bob Marley – Int. Bob Marley and The Wilers)
4.1. Determine el tempo:
_____________________________
4.2. Determine la métrica o medida de su respectivo compás:
_____________________________
4.3. Determine la Célula Rítmica y exprésela bailando la obra musical:
_____________________________
7.6. EL RITMO REAL
Es el resultado rítmico de las diferentes duraciones que conforman la melodía de
una canción, trozos o temas melódicos o armónicos de cualquier otra obra
musical. En otras palabras y para nuestro caso, es el movimiento o ritmo que está
implícito en la melodía y el texto de una canción.
Este tipo de movimiento tiene las siguientes categorías o características en cuanto
al movimiento: Es siempre variable e irregular, pero a lo largo de la estructura o
forma musical va conformando un discurso musical.
7.7. LAS FIGURAS MUSICALES
Las Figuras son aquellos símbolos o convenciones utilizados en la lecto-escritura
musical para determinar la duración del tiempo empleado por un ruido, sonido o
silencio.
Las Figuras musicales son:
 Redonda, y su valor es igual a 1, es decir: la unidad, por ser la figura de mayor
duración.
 Blanca, y su valor es 1/2 por ser igual a la mitad de una redonda (dos blancas
equivalen a una redonda)
 Negra, su valor es 1/4 por ser la cuarta parte de una redonda (cuatro negras
equivalen a una redonda) y por lo tanto, la mitad de una blanca (dos negras
equivalen a una blanca).
 Corchea, su valor es 1/8 por ser la octava parte de una redonda (ocho
corcheas equivalen a una redonda), la cuarta parte de una blanca (cuatro
corcheas equivalen a una blanca) y la mitad de una negra (dos corcheas
equivalen a una negra).
 Semicorchea, es igual a 1/16 por ser la décimo sexta parte de una redonda
(diez y seis semicorcheas equivalen a una redonda), la octava parte de una
blanca (ocho semicorcheas equivalen a una blanca), la cuarta parte de una
negra (cuatro semicorcheas equivalen a una negra), y la mitad de una
corchea (dos semicorcheas equivalen a una corchea).
Existen tres figuras más pequeñas que estas, tales como la fusa igual a 1/32 y la
semifusa igual a 1/64, pero son demasiado cortas en duración por lo tanto no se
van a tratar en este curso.
Para comprender mejor la relación de equivalencia entre las figuras se da el
siguiente mapa:
7.7.1. Actividad No. 14
De acuerdo con el software de entrenamiento auditivo suministrado de forma libre
o gratis en la dirección electrónica: www.solfege.org llamado Sofege (versión
3.10.4), y una vez haya sido instalado correctamente en tu computador, deberás
dirigirte al menú general de este programa, buscar el correspondiente a Ritmo,
hacer clic en ritmo y seleccionar la primera opción correspondiente a ritmos fáciles
(rhythms easy) y desarrollar los primeros 15 ejercicios. Una vez terminados, si
deseas puedes continuar con los demás, de lo contrario, seguiremos con la
temática.
8. TERCERA UNIDAD: LA MUSICA
Tratar de definir la Música es muy difícil puesto que la mayoría de las personas
tenemos una gran relación emocional con ella, descuidando los vínculos
racionales que se generan con esta disciplina. En realidad, la Música es un ARTE
y una CIENCIA a la vez, es por esto que, debe ser apreciada y expresada
emocional e intelectualmente.
La música ha sido considerada desde siempre como un Arte, arte que requiere de
espacio pero especialmente de tiempo para ser representada por una determinada
organización de sonidos, ruidos y silencios, es decir, de la manera como estén
dispuestos estos elementos, podemos apreciar cualquier obra musical , una
canción, una ópera, una sinfonía, un musical, etc.. Tal vez el hecho de que la
música se ha concebido más como un arte que como una ciencia, ha generado
una especie de desinterés hasta el punto de pasar por alto su comprensión, y así,
poder adaptarla convenientemente a las necesidades culturales, sociales y hasta
económicas de las personas, es decir, de manipular más fácilmente su incidencia
emocional.
La música guarda algunas similitudes pero también diferencias con las demás
artes que también son ciencias, por ejemplo:
Para gozar y comprender la arquitectura de cualquier edificación o una escultura,
es necesario y a veces fatigoso, desplazarse por todos sus interiores o exteriores;
para la apreciación de una pintura, se exige una concentración más minuciosa que
la anterior, y tal vez unos acercamientos y alejamientos que permitan abarcar
desde el más fino detalle hasta la totalidad de su composición; en el caso del
teatro y el cine, se requiere de un tiempo específico y un espacio adecuado para la
representación de la obra; y por último, la literatura que nos involucra fácilmente
en un antes y un después con el vaivén de la lectura, es decir que, podemos
detenernos, repetimos una frase o un párrafo, retornamos a una página anterior y
sin mayor reparo saltamos a otra más adelante según nuestro objetivo, por lo tanto
se establece una movilidad lineal frente a nuestra elección.
Tenemos pues que, existen disciplinas como la escultura, la arquitectura y la
pintura que no son discursivas pero hay otras como el teatro, el cine, la literatura y
la música que requieren de un discurso para su interpretación. En la música, este
discurso (discurso musical) es la esencia de la obra musical, porque su contenido,
su coherencia o incoherencia y la creatividad depende un resultado estético que
por lo general se une estrechamente con las necesidades e intereses antes
mencionados. De todas formas, sea en una, dos o en tres dimensiones en que se
presentan, cualquiera de estas disciplinas establece una relación emocional e
intelectual a la vez, por eso son artes, porque involucran el sentimiento y la
subjetividad, y son ciencias, porque necesitan de un soporte racional para
comprender su esencia, su estructura y su objetividad.
La representación actual que tiene la música para la mayoría de la población, es
producto de una apatía intelectual, la cual ha sido cada vez más evidente,
especialmente desde mitad del siglo pasado, tal vez porque su audición en
condiciones de difusión masiva trasciende de lo industrial (música comercial) a lo
estético, es decir que, la apreciación musical que ejerce el oyente común se
realiza de forma automática, supeditada al gusto (individual y/o colectivo) pero
exenta de atención. Solamente para una inmensa minoría la música representa un
valor que trasciende a lo estético y a lo académico, produciendo conocimiento a
partir de sus propiedades cognitivas, sensitivas y psico-motrices produciendo
desarrollo social y cultural, y por lo tanto contribuyendo a los procesos de
construcción social. De cualquier forma, y para bien o para menos bien, la música
es el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo, su invasión constante se
convierte en una característica propia de nuestra cultura.
8.1. OBJETIVO:
Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo en función de
los tipos o clases de música y los elementos melódicos o armónicos, para
relacionarlos convenientemente con el análisis y la lecto-escritura musical,
respectivamente.
8.1.1. Competencias a Desarrollar
- El estudiante podrá determinar los Tipos o Clases de Música (Folklórica,
Académica y Popular), al igual que podrá interactuar semiológicamente utilizando
las notas musicales.
- El estudiante estará en capacidad de emplear y proyectar pedagógicamente el
uso de ejercicios de Entrenamiento Auditivo, así como el uso de la Lecto-escritura
musical, mediados por recursos tecnológicos de software y hardware.
8.2. CLASES O TIPOS DE MUSICA
Según la tradición oral en una determinada cultura, la música es de carácter
Folklórico (Música Folklórica) y según la tradición escrita es de carácter
Académico (Música Académica). En cualquiera de los dos casos la historia y los
elementos de la música están presentes en la obra musical.
Su gran diferencia se encuentra en la forma de elaboración y de interpretación de
la obra musical, es decir que, mientras en una obra de académica se emplean
diversos recursos en técnicas específicas de ejecución vocal-instrumental y de
formación académica (escuelas artísticas). Ejemplos: Las sonatas para piano de
W. A. Mozart, La quinta sinfonía de L.W. Beethoven, Las cuatro estaciones de A.
Vivaldi, entre otras.
En la obra folklórica se evidencian patrones exclusivos de comunicación artística
de acuerdo con un contexto socio-cultural el cual es generalmente del tipo rural.
Es decir que, en esta clase de música las costumbres, el lenguaje, la condición
geográfica y otros aspectos sociales determinan la expresión musical de una etnia
específica sin tener que recurrir a la lecto-escritura, el análisis musical y otros
aspectos gramaticales de carácter académico. Ejemplos de Música Folklórica
Colombiana: obras ritmos e instrumentos folklóricos como el mapalé, el bambuco,
el torbellino, la cumbia, el pasillo, el currulao, el joropo, el porro, entre otros.
Existen términos inadecuados para designar a la Música Académica, tales como:
Música Clásica, Música Erudita y Música Culta.
La Música Popular ha hecho uso de la tradición oral y la tradición escrita y
actualmente las combina muy bien, se podría decir que, su esencia radica
precisamente en esto. Además, la música popular también toma su poder en los
diferentes medios de comunicación, como la radio , la televisión y los espectáculos
musicales, lo que hace que posea más difusión y masificación en comparación
con la música folklórica y la música académica, más popular, de ahí su nombre.
NOTA: Esta connotación se hace presente en contextos socio-culturalmente muy
ricos o abundantes en diversidad étnica y cultural como Cuba, México o Colombia,
y en donde lo Folklórico está casi siempre relacionado con el entorno rural, lo
académico con el entorno urbano, y el popular, pudiendo estar compartiendo los
dos entornos (rural y urbano). Así mismo, existen culturas con un mínimo de
diversidad étnica en donde solo existe música académica y música folklórica, con
la única diferencia en cuanto a lo que para nuestras culturas con gran diversidad,
lo popular es el equivalente a su música folklórica.
8.2.1. Actividad No. 15
Escucha con atención las siguientes obras musicales. Determina el tipo o clase de
música a la que pertenece y has una descripción breve del contexto socio cultural
a la que pertenece. Recuerda poner en práctica todo el entrenamiento adquirido
en la unidad anterior respecto al ritmo, particularmente en lo que se refiere a
identificación de la célula rítmica, te será muy útil en este nuevo ejercicio. Si
estimas conveniente, realiza una pequeña investigación al respecto a partir de la
identificación de la célula rítmica para estructurar mejor este concepto. Recuerda
que la música académica generalmente no tiene célula rítmica.
Audio No. 27 _______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________
Audio No. 28 _______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________
Audio No. 29 _______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________
8.3. MELODIA
La melodía es una sucesión de sonidos o notas musicales dispuestas en forma
individual y consecutivamente. No importa la duración o el orden en que se
presenten estas diferentes notas según la escala musical, lo importante es que
dicho ordenamiento presente, desarrolle y concluya una idea musical, la cual está
generalmente diseñada para ser reproducida por la voz humana ( canto ) o
cualquier otro instrumento musical que pueda reproducir sonidos.
Vale la pena mencionar que, en la melodía están presentes todos los elementos
rítmicos tales como: pulso, acento, compás y ritmo real.
8.3.1. Actividad No. 16
Escucha la siguiente obra musical y tararea la melodía de esta canción (sin emitir
el texto).
Audio No. 30….
8.3.2. Actividad No. 17
De acuerdo con el software Sofege 3.10.4 identifica y haz clic en el menú general
el correspondiente a Scales. Desarrolla las actividades de los 2 primeros
submenús correspondientes a (Major scale and its modes, y Melodic minor scale
and its modes).
8.4. ARMONIA
La armonía es una sucesión de sonidos o notas musicales dispuestas en forma
simultanea o grupal ( acordes ) y consecutivamente. No importa la duración o el
orden en que se presenten estas diferentes notas según la escala musical, lo
importante es que dicho ordenamiento presente, desarrolle y concluya una idea
musical, la cual está generalmente diseñada para ser ejecutada por un
instrumento musical que pueda reproducir tres o más sonidos a la vez o varios
instrumentos melódicos de manera simultanea, todo esto, según las leyes de la
armonía.
Vale la pena mencionar que, en la armonía también están presentes todos los
elementos rítmicos tales como: pulso, acento, compás y en ocasiones el ritmo real.
8.4.1. Actividad No. 18
De acuerdo con el software Sofege 3.10.4 identifica y haz clic en el menú general
el correspondiente a Acordes. Desarrolla las actividades de los siguientes 2
submenús: Acordes en posición de raiz (Solamente: Minor and major chords).
8.5. LAS NOTAS MUSICALES
Las Notas son aquellos símbolos o convenciones utilizados en la lecto-escritura
musical para determinar la altura del sonido empleado musicalmente, es decir que
cada sonido es diferente entre sí y por cada uno de estos sonidos se designa una
nota específica.
La notas musicales de acuerdo a su estratificación básica, es decir que, se
encuentran dispuestas en forma natural (de acuerdo con la acústica física – véase
postulado de Pitágoras), formando una escala de sonidos llamada la escala
musical diatónica.
La escala musical diatónica posee siete sonidos o notas dispuestas según su
altura así:
SI
LA
SOL
FA
MI
RE
DO
La utilización de esta escala para construir diferentes melodías o armonías puede
ser en forma ascendente o descendente, consecutiva o intercaladamente, lo
importante es que se considere la estratificación que presupone en cuanto a
altura, a cada una de las diferentes notas de la escala.
8.6. LA PAUTA MUSICAL
La pauta musical es la guía de interpretación sobre la cual se encuentran
insertados todos los elementos rítmicos, melódicos, armónicos y demás,
evidenciada en la lecto-escritura musical por medio del pentagrama que consiste
en un sistema de grafía musical compuesto de 5 líneas y 4 espacios enumerados
de abajo hacia arriba y sobre los cuales se van a ubicar los diferentes sonidos o
NOTAS según la clave que se designe, para ser tomados como referente en
instrumentos melódicos o armónicos:


también se puede dar esta guía en un monograma que es una pauta compuesta
por una sola línea y diseñada así para ser utilizada por instrumentos de percusión
que no son melódicos ni armónicos, es decir, que no producen sonidos pero si
ruidos:
_______________________________________________
8.7. CLAVES (Registros Musicales)
Las Claves son aquellos símbolos o convenciones musicales que sirven para
determinar la ubicación de las notas en el pentagrama. Las claves están
directamente relacionadas con los registros musicales, es decir, aquellos sectores
dentro de los cuales se encuentran los sonidos agudos, medios o graves que
puede producir un instrumento, es por esto que cada una de las tres claves se
asigna a un registro determinado, por ejemplo:
la clave de SOL se asigna al registro de los sonidos agudos (violín, flauta,
clarinete, oboe, etc.)
la clave de DO  se asigna al registro de los sonidos medios (viola), y la clave
de FA  se asigna al registro de los sonidos graves (fagot, contrabajo, tuba,
etc.)
El termino de registro se utiliza también para designar la extensión, el rango o
posibilidad real que tiene un instrumento musical de producir sonidos y no se debe
confundir con la tesitura, que designa más o menos lo mismo pero en realidad es
la posibilidad de ejecutar una extensión menor, definiendo un sector más cómodo
para la interpretación del instrumento.
Para comprender la ubicación de las claves y por lo tanto de las notas en el
pentagrama dentro cualquier registro, es necesario partir del sector de sonidos
medios, con la clave de DO, que se llama así por estar ubicada en una linea
designada única y exclusivamente para la nota DO central, es decir, el punto o
sonido de referencia para ubicar a todos los demás por encontrarse éste en toda
la mitad de los tres registros. Esta linea se encuentra justo en medio de dos
pentagramas, dando lugar a dos espacios, uno arriba de ella y que la separa del
pentagrama designado para el registro agudo con la clave de SOL y el otro abajo
de ésta designado para el registro grave con la clave de FA. Según la
estratificación o el orden de sonidos que dispone la escala musical diatónica y el
DO central, podemos ubicar sonidos "NOTAS" hacia arriba y hacia abajo así:
8.8. Actividad No. 19
De acuerdo con el software de entrenamiento auditivo suministrado de forma libre
en la dirección electrónica:
http://www.noteworthysoftware.com/composer/evaluate.htm
llamado Note Worthy Composer (versión 1.75c, descarga para evaluación), y una
vez haya sido instalado correctamente en tu computador, deberás explorarlo y
practicar la escritura de la siguiente melodía. Deberás poner en práctica los
conocimientos de los puntos anteriores en cuanto a figuras y notas musicales,
claves y registros, el pentagrama y pautas musicales. Una vez la hayas realizado
deberás guardarla en tu disco duro con un nombre específico y reproducirla en
forma audible para reconocer auditivamente lo que escribiste.
9. CUARTA UNIDAD: FORMAS MUSICALES
9.1. OBJETIVO:
Establecer conceptos y brindar procesos de análisis y de entrenamiento auditivo a
través de rimas, canciones y rondas infantiles, folklóricas y/o populares,
proyectando dichas estructuras o formas musicales hacia el trabajo musical
tomando como fuente de expresión musical el cuerpo humano y/o los instrumentos
de percusión menor.
9.1.1. Competencias a Desarrollar
- El estudiante estará en posibilidad de identificar y proyectar pedagógicamente
estructuras musicales básicas y del entorno escolar (rimas, canciones y rondas
infantiles).
- El estudiante estará en capacidad de emplear y proyectar pedagógicamente el
uso de ejercicios de Entrenamiento Auditivo, así como el uso de la Lecto-escritura
musical, mediados por recursos tecnológicos de software y hardware.
9.2. EL PERIODO MUSICAL
El período es la estructura o forma musical más pequeña que existe.
Para que exista una forma o estructura musical es necesario que exista una idea
musical la cual se desarrolla y se determina formalmente mediante un número de
compases determinados.
Una idea se desarrolla básicamente mediante el principio de pensamiento lógico-
humano de PREGUNTA-RESPUESTA o de PREGUNTA-RESPUESTA-
CONCLUSIÓN, dando lugar a frases musicales con el establecimiento de estos
principios o modelos intelectuales.
La frase musical necesita de cuatro ( 4 ) compases para que tenga sentido
completo, no importando la métrica que se designe para ello.
Para expresar la idea que identifica a una obra musical se necesitan como mínimo
dos frases de éstas, una de pregunta y otra de respuesta, dando origen al período
musical con esta combinación, así:
PREGUNTA ( 4 compases ) + RESPUESTA ( 4 compases ) = PERIODO
Es decir, que el período es la obra musical más pequeña que existe y en el ámbito
musical se encuentra frecuentemente representada en las rimas y canciones
infantiles, obras que no son extensas y de fácil aprendizaje en las personas, estos
períodos se pueden repetir varias veces cambiando solamente el texto literario,
facilitando su aprendizaje y brindándole una duración más extensa.
La idea musical contenida en un período se puede desarrollar o completar con una
conclusión de mínimo dos ( 2 ) compases o más, que cumple la función de
terminar la idea y que por lo general se denomina CODA, así:
PREGUNTA (4 compases) + RESPUESTA (4 compases) + CONCLUSION (2
compases min.)
Desde luego que el período, no es la única forma musical que existe, puesto que
la combinación de varios períodos con episodios o fragmentos de irregular
duración y de codas, da lugar a obras mucho más extensas, más complejas y con
más posibilidad para desarrollar una idea musical, tales como: Canciones y
danzas folklóricas o populares, suites, rapsodias, sonatas, sinfonías, conciertos,
óperas, zarzuelas, musicales, etc.
9.2.1. Actividad No. 20
De acuerdo con el software Note Worthy Composer, transcribe la siguiente
información musical proveniente de la partitura de la siguiente melodía. Una vez la
hayas realizado deberás guardarla en tu disco duro con un nombre específico y
reproducirla en forma audible para reconocer auditivamente lo que escribiste.
Luego, escribe el título de dicha canción:
Imagen No. 2
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
9.3. LA RIMA
Es una forma o estructura musical que consta de dos partes como mínimo:
ELEMENTOS RITMICOS (pulso, acento, compás, ritmo real) + TEXTO (frases,
versos, estrofas etc.)
Estas partes se pueden acompañar o enriquecer con instrumentos musicales de
percusión.
La rima infantil debe contener motivos rítmicos fáciles, una extensión no menor y
un tanto mayor del período musical, además de una temática literaria apropiada
para la edad infantil.
Taller de apreciacion y expresion musical   miguel angel arias albañil 2008
Taller de apreciacion y expresion musical   miguel angel arias albañil 2008
Taller de apreciacion y expresion musical   miguel angel arias albañil 2008
Taller de apreciacion y expresion musical   miguel angel arias albañil 2008
Taller de apreciacion y expresion musical   miguel angel arias albañil 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014liliana272
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Ledy Cabrera
 
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLARPROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLARPaola-Said Shoulders
 
La educación artística contexto escolar comparativo
La educación artística contexto escolar comparativoLa educación artística contexto escolar comparativo
La educación artística contexto escolar comparativoKikaGarso
 
MOV. ART. IMPRESIONISMO -POST IMP. FAUVISMO SURREALISMO.pptx
MOV. ART. IMPRESIONISMO -POST IMP. FAUVISMO SURREALISMO.pptxMOV. ART. IMPRESIONISMO -POST IMP. FAUVISMO SURREALISMO.pptx
MOV. ART. IMPRESIONISMO -POST IMP. FAUVISMO SURREALISMO.pptxJohan Erick AREVALO ALEGRIA
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016ANTONIO ARNAO
 
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAjohana-granobles
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayo2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayoMARIEL CHAVANNE
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaAna Reyes
 
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.Roberto Robles Gonzalez
 
Ud 7. expresión musical
Ud 7. expresión musicalUd 7. expresión musical
Ud 7. expresión musicalAlecha
 
Educacion artistica diapositiva
Educacion artistica diapositivaEducacion artistica diapositiva
Educacion artistica diapositivaAngela220205
 
La música clásica
La música clásicaLa música clásica
La música clásicaClaracas
 

La actualidad más candente (20)

Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticosLenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes
 
El pentagrama.compases 30 03-2015
El pentagrama.compases 30 03-2015El pentagrama.compases 30 03-2015
El pentagrama.compases 30 03-2015
 
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLARPROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
PROGRAMA DE DANZA FOLKLÓRICA ESCOLAR
 
La educación artística contexto escolar comparativo
La educación artística contexto escolar comparativoLa educación artística contexto escolar comparativo
La educación artística contexto escolar comparativo
 
MOV. ART. IMPRESIONISMO -POST IMP. FAUVISMO SURREALISMO.pptx
MOV. ART. IMPRESIONISMO -POST IMP. FAUVISMO SURREALISMO.pptxMOV. ART. IMPRESIONISMO -POST IMP. FAUVISMO SURREALISMO.pptx
MOV. ART. IMPRESIONISMO -POST IMP. FAUVISMO SURREALISMO.pptx
 
Plan anual arte 1 2016
Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
 
Q1 grade 10 music dll week 2
Q1 grade 10 music dll week 2Q1 grade 10 music dll week 2
Q1 grade 10 music dll week 2
 
Proyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticasProyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticas
 
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICAOBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PLANEADAS POR EL PROYECTO DE ARTISTICA
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayo2016 plan de educ. musical abril y mayo
2016 plan de educ. musical abril y mayo
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
 
Proyecto musical
Proyecto musicalProyecto musical
Proyecto musical
 
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
 
Ud 7. expresión musical
Ud 7. expresión musicalUd 7. expresión musical
Ud 7. expresión musical
 
Educacion artistica diapositiva
Educacion artistica diapositivaEducacion artistica diapositiva
Educacion artistica diapositiva
 
Artes Visuales 3.pdf
Artes Visuales 3.pdfArtes Visuales 3.pdf
Artes Visuales 3.pdf
 
La música clásica
La música clásicaLa música clásica
La música clásica
 

Destacado

Prospectiva Pedagogica para la Educación Musical en Colombia
Prospectiva Pedagogica para la Educación Musical en ColombiaProspectiva Pedagogica para la Educación Musical en Colombia
Prospectiva Pedagogica para la Educación Musical en ColombiaMiguel Angel Arias Albañil
 
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...Miguel Angel Arias Albañil
 
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...Miguel Angel Arias Albañil
 
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia CríticaModelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia CríticaMiguel Angel Arias Albañil
 
Clasificación de las Líneas
Clasificación de las LíneasClasificación de las Líneas
Clasificación de las Líneasyoliani
 
Lineamientos curriculares edu. artística
Lineamientos curriculares edu. artísticaLineamientos curriculares edu. artística
Lineamientos curriculares edu. artísticamariaangeles58
 

Destacado (6)

Prospectiva Pedagogica para la Educación Musical en Colombia
Prospectiva Pedagogica para la Educación Musical en ColombiaProspectiva Pedagogica para la Educación Musical en Colombia
Prospectiva Pedagogica para la Educación Musical en Colombia
 
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...
 
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
Los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Perspectiva Crítica ...
 
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia CríticaModelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
 
Clasificación de las Líneas
Clasificación de las LíneasClasificación de las Líneas
Clasificación de las Líneas
 
Lineamientos curriculares edu. artística
Lineamientos curriculares edu. artísticaLineamientos curriculares edu. artística
Lineamientos curriculares edu. artística
 

Similar a Taller de apreciacion y expresion musical miguel angel arias albañil 2008

Tomo 07 arte musica
Tomo 07   arte musicaTomo 07   arte musica
Tomo 07 arte musica73402
 
La inteligencia musical y las nuevas tecnologías 1(1) (3)
La inteligencia musical y las nuevas tecnologías 1(1) (3)La inteligencia musical y las nuevas tecnologías 1(1) (3)
La inteligencia musical y las nuevas tecnologías 1(1) (3)CarlaRocha245490
 
Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007CaRdguez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4°5° MVS-SIHUAS.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL 4°5° MVS-SIHUAS.pdfPROGRAMACIÓN ANUAL 4°5° MVS-SIHUAS.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL 4°5° MVS-SIHUAS.pdfFigueroaJimenezYunio
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloAdalberto
 
escuela de musica informe de entrega
escuela de musica informe de entrega escuela de musica informe de entrega
escuela de musica informe de entrega Jesus Panta Ramirez
 
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdf
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdforientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdf
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdfRitaRosarioCapdevila
 
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Angel Galvez
 
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)5ForoASCTI
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigaciongabyplata
 
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docxP.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docxGinoMv1
 

Similar a Taller de apreciacion y expresion musical miguel angel arias albañil 2008 (20)

Tomo 07 arte musica
Tomo 07   arte musicaTomo 07   arte musica
Tomo 07 arte musica
 
La inteligencia musical y las nuevas tecnologías 1(1) (3)
La inteligencia musical y las nuevas tecnologías 1(1) (3)La inteligencia musical y las nuevas tecnologías 1(1) (3)
La inteligencia musical y las nuevas tecnologías 1(1) (3)
 
Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4°5° MVS-SIHUAS.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL 4°5° MVS-SIHUAS.pdfPROGRAMACIÓN ANUAL 4°5° MVS-SIHUAS.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL 4°5° MVS-SIHUAS.pdf
 
1m12 artes musicales
1m12 artes musicales1m12 artes musicales
1m12 artes musicales
 
1 m12 artes_musicales
1 m12 artes_musicales1 m12 artes_musicales
1 m12 artes_musicales
 
Gm artistica primer ciclo
Gm artistica primer cicloGm artistica primer ciclo
Gm artistica primer ciclo
 
Poyecto fep
Poyecto fepPoyecto fep
Poyecto fep
 
escuela de musica informe de entrega
escuela de musica informe de entrega escuela de musica informe de entrega
escuela de musica informe de entrega
 
Programacion musica
Programacion musicaProgramacion musica
Programacion musica
 
plan de artistica
plan de artisticaplan de artistica
plan de artistica
 
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdf
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdforientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdf
orientacion_artes_audiovisuales_Cordoba.pdf
 
bienestarartecreacion
bienestarartecreacionbienestarartecreacion
bienestarartecreacion
 
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Modulo 2  herramientas de investigación tema 3Modulo 2  herramientas de investigación tema 3
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
 
1 conferencia
1 conferencia1 conferencia
1 conferencia
 
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
Programa de eventos civicos y culturales 2011 2012 def.
 
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docxP.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
P.C.A DE ARTE Y CULTURA 2°DEL 2022.docx
 
Panel 5 Maria Victoria Casas Univalle
Panel 5 Maria Victoria Casas UnivallePanel 5 Maria Victoria Casas Univalle
Panel 5 Maria Victoria Casas Univalle
 

Último

Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfVictoria867681
 
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxLA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxJuankLerma
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIFILIPPI
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxAdriannDiaz
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...CarlosMelgarejo25
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdfPORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdfYeniferGarcia36
 
METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................CelinChauca
 
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---YurleyFlorez5
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4Andrea11166
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...dnmxd1213
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfloquendo1901
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfmalvarado8
 
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.eInforme-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.eyonayker10
 
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosas
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosasCATALOGO PILOT que contiene muchas cosas
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosasMichelACruzSolano
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxlorenita0682
 
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdf
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdfSemana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdf
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdfromaldonolascorojas1
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfsheylayaninaagurtofa1
 

Último (20)

Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdfAntigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
Antigua Grecia 1234567890 1234576890940.pdf
 
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxLA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdfPORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
PORTA SUCULENTAS POR EL DÍA DEL MAESTROS # 1.pdf
 
METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................METODO CIENTIFICO 2024..................
METODO CIENTIFICO 2024..................
 
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
GUARDIANES VIRTUALES guia metodologica---
 
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4andrea arriojas afiche didactico, historia 4
andrea arriojas afiche didactico, historia 4
 
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g..."Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
"Armonía, proporción y matemáticas en la arquitectura griega: una tradición g...
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
 
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdfNuestro Libro de aventuras película up.pdf
Nuestro Libro de aventuras película up.pdf
 
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.eInforme-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
Informe-RQ-2021-A4_compressed.pdf.sjjjas.e
 
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosas
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosasCATALOGO PILOT que contiene muchas cosas
CATALOGO PILOT que contiene muchas cosas
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdf
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdfSemana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdf
Semana 3 - Bases de Datos Avanzadas - Big Data - Sesion 3.pdf
 
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdfCartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.pdf
 

Taller de apreciacion y expresion musical miguel angel arias albañil 2008

  • 1. UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES DIRECCION DE EDUCACION VIRTUAL y a DISTANCIA ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA DE LA LUDICA y LA RECREACION PARA EL DESARROLLO CULTURAL TALLER PEDAGOGICO I (APRECIACION Y EXPRESION MUSICAL) Miguel Angel Arias Albañil 2008
  • 2. Este documento es de la autoría de Miguel Angel Arias Albañil, y se constituye en el referente escrito de una obra interactiva (Web) la cual fue desarrollada mediante contrato de prestación de servicios, celebrado entre la Fundación Universitaria Los Libertadores y el autor el 3 de junio de 2008, para elaborar contenidos didácticos en marco del desarrollo la Especialización en Pedagogía de la Lúdica y la Recreación. Los planteamientos y argumentos expresados y contenidos en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con definiciones y/o visiones teóricas anteriores sobre la materia. Las obras musicales aquí referenciadas, descritas y/o dispuestas en formato escrito, de audio y/o video, han sido citadas respetando los derechos de autor y/o de producción. Su origen, funcionalidad y/o calidad está determinado por sus correspondientes sitios web de dominio público. En efecto, y según la fecha de consulta, dichas obras pueden o no, estar habilitadas para ser escuchadas y/o visualizadas tal fin por sus creadores y/o productores. __________________________________________ © Miguel Angel Arias Albañil Registro de Derecho de Autor / Obra Literaria Inédita / No. 10-574-285 / Dirección Nacional de Derecho de Autor / Ministerio del Interior De la co-edición © Fundación Universitaria Los Libertadores y © Miguel Angel Arias Albañil Edición para formato digital y virtual en plataforma informática Blackboard, junio de 2008 Fundación Universitaria Los Libertadores Dirección de Educación Virtual y a Distancia Cra 16 N° 63ª-68, Tel. 2 54 47 50 www.ulibertadores.edu.co Bogotá, D.C. _________________________________________________ Todos los derechos reservados. El contenido de este material podrá ser empleado única y exclusivamente por el autor como recurso didáctico y pedagógico, condicionando tal uso, a su respectivo ejercicio docente en las diferentes asignaturas a su cargo. Por consiguiente, se prohíbe su reproducción o circulación, total o parcial, sin permiso de la Fundación Universitaria Los Libertadores, y del autor.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivos Específicos 3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4. ACTIVIDAD DE INDAGACION 5. MAPA TEMATICO 6. PRIMERA UNIDAD: FISICA MUSICAL 6.1. OBJETIVO 6.1.1 Competencias a Desarrollar 6.1.2 Actividad No. 1 6.2. ELEMENTOS FISICOS DE LA MUSICA 6.2.1. El Sonido, el Ruido y el Silencio 6.2.2. Propiedades, Cualidades o Categorías del Sonido y el Ruido 6.2.2.1. La Altura 6.2.2.1.1. Actividad No. 2 6.2.2.2. La Duración 6.2.2.2.1. Actividad No. 3 6.2.2.3. La Intensidad 6.2.2.3.1. Actividad No. 4 6.2.2.4. El Timbre 6.2.2.4.1. Actividad No. 5 6.3. LOS GENEROS MUSICALES 6.3.1. Género Instrumental 6.3.1.1. Actividad No. 6 6.3.2. Género Vocal 6.3.2.1. Actividad No. 7 6.3.3. Género Vocal-Instrumental 6.3.3.1. Actividad No. 8 6.3.4. Género Audio-Visual 6.3.4.1. Actividad No. 9 6.4. Evaluación Primera Unidad 7. SEGUNDA UNIDAD: EL RITMO MUSICAL 7.1. OBJETIVO 7.1.1. Competencias a Desarrollar 7.2. EL PULSO 7.2.1. El Tempo 7.2.1.1. Actividad No. 10 7.3. EL ACENTO
  • 4. 7.3.1. Actividad No. 11 7.4. EL COMPAS 7.4.1. Actividad No. 12 7.5. LA CELULA RITMICA 7.5.1. Actividad No. 13 7.6. EL RITMO REAL 7.7. LAS FIGURAS MUSICALES 7.7.1. Actividad No. 14 7.8. Evaluación Segunda Unidad 8. TERCERA UNIDAD: LA MUSICA 8.1. OBJETIVO 8.1.1. Competencias a Desarrollar 8.2. CLASES O TIPOS DE MUSICA 8.2.1. Actividad No. 15 8.3. MELODIA 8.3.1. Actividad No. 16 8.3.1. Actividad No. 17 8.4. ARMONIA 8.4.1. Actividad No. 18 8.5 LAS NOTAS MUSICALES 8.6. LA PAUTA MUSICAL 8.7. CLAVES 8.8. Actividad No. 19 8.9. Evaluación Tercera Unidad 9. CUARTA UNIDAD: ESTRUCTURAS MUSICALES 9.1. OBJETIVO 9.1.1. Competencias a Desarrollar 9.2. EL PERIODO MUSICAL 9.2.1. Actividad No. 20 9.3. LA RIMA 9.3.1. Actividad No. 21 9.4. LA CANCION 9.4.1. Actividad No. 22 9.5. LA RONDA 9.5.1. Actividad No. 23 9.6. Evaluación Cuarta Unidad 10. EVALUACION FINAL 11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 12. CIBERGRAFIA 13. GLOSARIO
  • 5. 1. INTRODUCCION Antes de comenzar con la descripción del pensamiento lúdico-pedagógico sobre el cual está basada la estructura y el diseño de este Taller Pedagógico I, se informa al lector que el contenido de este Taller Pedagógico I “Expresión Musical” corresponde en su mayoría al contenido textual de la página WEB de Apreciación y Expresión Musical creada y desarrollada en años anteriores por el suscrito (Miguel Angel Arias A.), y dispuesta en la internet en varias ocasiones como recurso de acompañamiento a las cátedras y programas curriculares que han sido mediadas en las diferentes instituciones de educación superior donde el suscrito ha sido docente, especialmente al servicio del programa de Especialización en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural de la Universidad los Libertadores, el cual permitió con la experiencia pedagógica adquirida a lo largo de 10 años, afianzar y/o modificar dichos contenidos en función de las poblaciones estudiantiles inmersas en dicho programa (maestros en su gran mayoría). En consecuencia, tales experiencias, los diversos proyectos realizados y la actividad continua en la línea de investigación: “Desarrollo de la Inteligencia Musical - Implicaciones cognitivas, curriculares, pedagógicas y didácticas” han permitido al autor consignar en este material la información y las técnicas de vanguardia tanto en la pedagogía como en la investigación musical, precisamente, al servicio de este nuevo programa cual es la Especialización en Pedagogía de la Lúdica y Desarrollo Cultural. En efecto, emprender un nuevo programa, requiere lógicamente de nuevas implementaciones y proyecciones pedagógicas que puedan satisfacer la estructura curricular de la nueva especialización soportada dentro de la modalidad de Educación a Distancia. Es por esto que, el presente material didáctico pretende ofrecer los soportes y actividades necesarios y suficientes a nivel de Apreciación Musical (conceptos y actividades básicas de afianzamiento musical) y dar paso a las actividades concretas de Expresión Musical asistidas por un docente en la sesión presencial destinada para ello. En el mundo en que vivimos, la música es una compañía incesante, pero infortunadamente la gran mayoría de la población ignora o desconoce esta realidad. La música se manifiesta constantemente en casi todos los lugares citadinos y también en los rurales. Si damos una mirada más profunda a nuestra cotidianidad, encontraremos la música en centros de trabajo o de estudio, almacenes, restaurantes, cafeterías, teatros, auditorios, vehículos de transporte, bares, discotecas, en los hogares, etc., en otras palabras, vivimos rodeados de música pero no por ello sabemos apreciarla. Este Taller Pedagógico tiene por objeto principal brindar al estudiante los contenidos básicos o necesarios que le permitan analizar o escuchar la música creada hasta ahora por el hombre (apreciación musical), y de elaborar e interpretar estructuras musicales sin necesidad de ser un profesional en música o de dominar la técnica de un instrumento (expresión musical). Toma como base la
  • 6. experiencia y cultura musical del estudiante recurriendo a la posible interpretación que éste pueda tener sobre un instrumento convencional o no convencional. En otras palabras, se busca que el estudiante incremente o mejore su nivel cultural y social mediante la adquisición o el desarrollo de la sensibilidad y la comprensión artística (no solamente en cuanto a lo musical, también se relaciona con las demás artes y ciencias) para ser aplicada convenientemente según su criterio a la actividad profesional (bien sea en el aspecto técnico, metodológico o humanístico) que desempeñe o en la cual se está preparando el estudiante. De otro lado, la Lúdica será concebida como el factor innato para lograr el desarrollo humano a partir y a través del establecimiento del pensamiento simbólico, extrapolando sus efectos hacia la aplicación de diferentes formas de expresión en función de la construcción del conocimiento, tanto en un individuo como en una sociedad. De esta forma, la Lúdica no solo podrá referirse al juego, sino en general todas aquellas estrategias directa o indirectamente relacionadas con algún proceso de formación produciendo un cambio en la rigurosidad de dicho proceso y por lo tanto, un cambio de actitud en la persona o grupo de personas involucradas en la construcción social de su conocimiento, es decir, de su cultura. Así mismo, cuando se habla de Recreación, particularmente por los entes administrativos de orden local, municipal, regional, nacional e inclusive, internacional, se tiende a establecer una relación de esta actividad con la diversión, el esparcimiento, el goce y todo aquello que conduzca de alguna u otra forma a la utilización del tiempo libre, en cuanto a unas rutinas específicas del ser humano, en otras palabras: se habla de Recreacionismo. Pero en realidad, la Recreación tratada en el ámbito formativo y en particular en la Formación Artística, tiene un doble significado: porque en el arte existe el goce por el mismo hecho de producir arte, es decir, de crear, o también en el hecho de reproducir el arte, mejor dicho, de re-crear, o volver a crear, dándole una nueva visión a este término (Recreación) y una posibilidad infinita al arte la cual siempre ha estado implícita en cada acción realizada con las obras de arte. La música por ser un arte, tiene en sus procesos de producción y reproducción una directa relación con la lúdica y la recreación. En ella, sus elementos básicos como el ritmo, la melodía, la armonía; o la utilización de sonidos, ruidos y silencios que son su materia prima en la construcción de formas musicales para establecer la interpretación y creación musical mediante los géneros y familias instrumentales, todos ellos se relacionan con las diferentes etapas de evolución del ser humano en cuanto al desarrollo físico, psicológico, intelectual, espiritual, también en lo social y en lo cultural. La educación musical promueve el desarrollo de capacidades perceptivas y expresivas. Para unas y otras es preciso un cierto dominio del lenguaje de la música, del cual, a su vez, depende la adquisición de una cultura musical. El conocimiento y utilización del lenguaje musical permite la identificación de los diversos elementos integrantes de la música, así como la utilización de estos elementos en la interpretación y producción musical. El conocimiento del lenguaje
  • 7. y, junto con ello, de la cultura musical ha de permitir una reflexión sobre la música, una mejor comprensión del hecho musical y también una capacidad de valoración artística de la música. Es también en el lenguaje musical donde ha de darse la compenetración entre las distintas actividades educativas musicales, en las que se ha de ser oyentes, intérpretes y también creadores de sus propias composiciones, siendo capaces, con todo ello, de expresar sus emociones, ideas y sentimientos por procedimientos musicales. El desarrollo de las capacidades perceptivas (Apreciación Musical) a partir de la formación musical del Oído o Entrenamiento Auditivo implica elementos básicos de capacidad de: - Escucha activa, basada, a su vez, en una actitud inmediata de sensibilización al hecho musical, siendo capaz de distinguir los elementos que lo integran y de diferenciar propiedades musicales básicas. - Audición atenta, dirigida a desarrollar la semántica musical, descubriendo la obra musical como una estructura completa y con sentido propio, y captando también la relación entre lo que se escucha y los conocimientos musicales previos, así como entre los diferentes elementos integrantes de la obra artística (autor, intérprete y público). - Memoria comprensiva, con poder para asociar y/o disociar unos elementos a otros y para recordar y evocar experiencias sonoras individualizadas o colectivas en discursos musicales progresivamente más largos y complejos. Junto con las capacidades perceptivas, y en estrecha unión con ellas, están las capacidades expresivas (Expresión Musical) que la educación musical ha de promover. Son capacidades que se perfeccionan mediante el cultivo de: - Las destrezas relativas a la respiración, articulación, entonación de sonidos, la emisión de ruidos y la ejecución de estructuras ritmo-melódicas que se adquieren con el desarrollo vocal. - Las habilidades instrumentales y corporales, que desarrollan capacidades psico- motrices básicas mediante la coordinación auditiva, visual y táctil. - La disposición para el movimiento corporal y la danza, que potencian la coordinación motriz, estimulan el análisis auditivo y aportan un sentido global a la expresión musical. Entre las capacidades perceptivas y las expresivas se establece una relación recíproca y cíclica: unas enriquecen a las otras, las promueven, desarrollan y consolidan. Unas y otras, por otra parte, están mediadas por los conocimientos de lenguaje y de cultura musical y se desarrollan e implican en ámbitos de distinta naturaleza: psico-motrices, emocionales y cognitivos.
  • 8. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General: Diseñar e implementar contenidos y actividades específicos en función de la optimización en el manejo de conceptos y estructuras musicales básicas para ser aplicados convenientemente en el contexto socio-cultural del estudiante (profesional), mediante la sensibilización, el análisis musical y el entrenamiento auditivo. 2.2. Objetivos Específicos: - Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo que involucren los elementos físicos de la música y los géneros musicales, proyectándolos hacia el trabajo musical. - Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo que involucren los elementos rítmicos y los relacione semiológicamente con las figuras musicales. - Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo en función de los tipos o clases de música y los elementos melódicos o armónicos, para relacionarlos convenientemente con el análisis y la lecto-escritura musical, respectivamente. - Establecer conceptos y brindar procesos de análisis y de entrenamiento auditivo a través de rimas, canciones y rondas infantiles, folklóricas y/o populares, proyectando dichas estructuras o formas musicales hacia el trabajo musical tomando como fuente de expresión musical el cuerpo humano y/o los instrumentos de percusión menor. 3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR - El estudiante estará en capacidad de Identificar los elementos físicos o la materia prima de la música (sonido, ruido y/o silencio). - El estudiante estará en posibilidad de Identificar los Géneros Musicales (Vocal, Instrumental, Vocal-Instrumental y Audio-Visual). - El estudiante podrá diferenciar los elementos rítmicos (pulso, acento, compás, célula rítmica y ritmo real), al igual que podrá interactuar semiológicamente utilizando las figuras musicales. - El estudiante podrá determinar los Tipos o Clases de Música (Folklórica, Académica y Popular), al igual que podrá interactuar semiológicamente utilizando las notas musicales. - El estudiante estará en posibilidad de identificar y proyectar pedagógicamente estructuras musicales básicas y del entorno escolar (rimas, canciones y rondas infantiles).
  • 9. - El estudiante estará en capacidad de emplear y proyectar pedagógicamente el uso de ejercicios de Entrenamiento Auditivo, así como el uso de la Lecto-escritura musical, mediados por recursos tecnológicos de software y hardware. 4. ACTIVIDAD DE INDAGACION De acuerdo con sus conocimientos defina con sus propias palabras los siguientes términos: Música __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Clases de Música __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Géneros Musicales __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Ritmo __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Elementos Rítmicos __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Notas Musicales __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Figuras Musicales __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 10. Sonido __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Ruido __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Silencio __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5. MAPA TEMATICO APRECIACION Y EXPRESION MUSICAL FISICA MUSICAL -ELEMENTOS FISICOS DE LA MUSICA -GENEROS MUSICALES EL RITMO MUSICAL ESTRUCTURAS MUSICALES LA MUSICA -EL PULSO -EL ACENTO -EL COMPAS -LA CELULA RITMICA -EL RITMO REAL -LAS FIGURAS -CLASES DE MUSICA -MELODIA -ARMONIA -LAS NOTAS -LA PAUTA MUSICAL -CLAVES -EL PERIODO MUSICAL -LA RIMA -LA CANCION -LA RONDA
  • 11. 6. PRIMERA UNIDAD: FISICA MUSICAL La Ciencia Física define la Acústica como la parte que se encarga del estudio del Sonido, es decir, de todos los fenómenos que intervienen o afectan a las ondas sonoras dependiendo de los diversos ambientes o medios necesarios para su propagación, así como de los diferentes dispositivos o fuentes que las producen. El término de acústica proviene del término griego Akoustikós, que a su vez proviene de la raiz griega Akuein que significa oir. Sin embargo, para la comprensión de esta unidad se debe plantear y desarrollar un tipo de escucha netamente físico, puesto que el acto de oír y más precisamente el acto de escuchar involucra otros aspectos que trascienden el orden físico, pero en este caso concentraremos la atención en este aspecto físico. En consecuencia y tomando en cuenta este principio físico, cuando se habla de fuentes sonoras tratadas por la Acústica Musical, no podemos reducir ni limitar únicamente dicha naturaleza física al sonido, también debemos referirnos al ruido, como al mismo silencio, aunque éste último es más un concepto cultural, es decir, más propio de para la interpretación humana que un fenómeno físico, ya que no hay silencio absoluto según se ha podido comprobar físicamente mediante los correspondientes instrumentos de medición, y porque en teoría el silencio es equivalente a la ausencia de ruido como de sonido. En todo caso, el silencio es muy necesario para la comprensión musical de los otros dos, al menos en un sentido socio-cultural (artístico), pues interactúa permanentemente con dichos elementos físicos (sonido y ruido) en función del establecimiento y el desarrollo de expresiones musicales mínimas como lo es el ritmo, tal como se verá más adelante. Así pues, trataremos de llegar a la esencia física de la música, profundizando y desarrollando el concepto sobre sus elementos básicos o materia prima (sonido, ruido y silencio) los cuales son indispensables en la creación como en la interpretación de obras artísticas musicales. 6.1 OBJETIVO Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo que involucren los elementos físicos de la música y los géneros musicales, proyectándolos hacia el trabajo musical.
  • 12. 6.1.1. Competencias a Desarrollar - El estudiante estará en capacidad de Identificar los elementos físicos o la materia prima de la música (sonido, ruido y/o silencio). - El estudiante estará en capacidad de emplear y proyectar pedagógicamente el uso de ejercicios de Entrenamiento Auditivo, así como el uso de la Lecto- escritura musical, mediados por recursos tecnológicos de software y hardware. 6.1.2. Actividad No. 1: Percepción Auditiva Escoja un audio de una obra musical cualquiera (cualquier estilo). Una vez la haya elegido, según su percepción escriba los instrumentos musicales y/o las voces que intervienen en dicha obra musical de acuerdo con los elementos físicos mencionados en el texto anterior (sonido y ruido). Es decir, según su criterio describa cuales producen sonido y cuales producen ruido. Nota: Escriba también el nombre o título de la obra, el compositor, y el intérprete. Así mismo, deberá tener disponible este audio para socializarlo en clase en la sesión presencial posterior al desarrollo de este módulo. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6.2. ELEMENTOS FISICOS DE LA MUSICA Los elementos físicos de la música son su materia prima. Son vibraciones de cuerpos precisamente físicos. Dichas vibraciones se trasmiten en medios naturales tales como el aire o el agua en forma de movimiento ondulatorio, es decir, en forma de onda. 6.2.1. El Sonido, el Ruido y el Silencio. El sonido y el ruido son elementos físicos de la música que se manifiestan por medio de vibraciones producidas por un cuerpo físico. La ausencia o la negación de cualquiera de estos dos elementos es el silencio. Su representación se hace gráficamente sobre un plano vertical y otro horizontal entre los cuales se sitúa una onda o señal que puede corresponder según el caso, tanto al sonido como al
  • 13. ruido, respecto de sus propiedades físicas. Estos elementos (sonido, ruido y silencio) son esenciales en la construcción de estructuras rítmicas, y el ritmo, a su vez, es la expresión musical mínima que existe en el mundo de la música. Por esto dichos elementos se constituyen en la materia prima de la música. Así mismo, el Ritmo es sinónimo de Movimiento, y todo movimiento transcurre dentro del tiempo, y por lo tanto, establece períodos de igual o diferente duración. En música, estas duraciones de iguales o diferentes valores equivalen a la conformación rítmica de una obra musical dada por la reproducción de los sonidos, ruidos o silencios que pueda ejecutar la voz o un instrumento musical. El ritmo se constituye así, en un proceso cognitivo esencial para la música por ser ésta, un arte que transcurre y se soporta exclusivamente en el tiempo, es decir, se necesita de elementos físicos interactuando dentro del tiempo para lograr un propósito básico de creación y/o re-creación musical. Tomando en cuenta lo anterior, se puede hacer música estableciendo tres combinaciones de elementos físicos de igual o diferente duración así: Sonido + Ruido + Silencio Sonido + Silencio Ruido + Silencio - Cuando hablamos de vibraciones regulares y ordenadas nos referimos al sonido:
  • 14. - Cuando hablamos de vibraciones irregulares y desordenadas nos referimos al ruido: 6.2.2. Propiedades, Cualidades o Categorías del Sonido y el Ruido Como lo mencionamos anteriormente, las propiedades de Altura, Duración, Intensidad y Timbre son compartidos tanto por el sonido como por el ruido, pero el aspecto que marca una real diferencia entre estos dos elementos es la altura porque en el sonido existe una altura definida, en caso contrario, en el ruido existe altura indefinida. 6.2.2.1. La Altura es la propiedad física que determina si una vibración puede ser sonido o ruido, respectivamente, pues como ya lo mencionamos cuando la frecuencia (número de ciclos, oscilaciones o vibraciones por segundo) es estable (altura definida) pueden ser sonidos. Pero cuando las frecuencias son variables, irregulares o inestables son ruidos. Así mismo, podemos hacer uso de un recurso conceptual cual es la determinación de rangos o registros que comprendan sectores o grupos de frecuencias graves (menor cantidad de vibraciones por segundo), medios (regular cantidad de vibraciones por segundo), y agudos (mayor cantidad de vibraciones por segundo). De otro lado, dichas frecuencias que pueden identificar a cualquiera de estos elementos se miden físicamente en unidades llamadas Hertzios (Hz). El oído humano está en capacidad de percibir sonidos o ruidos que van desde los 16 o 20 Hz (lo más grave) hasta los 20.000 o 25.000 Hz (lo más agudo). Como ya lo mencionamos, cuando existe altura definida, es decir, cuando hay Sonido nos podemos referir en términos más musicales a las Notas Musicales, es por esto que, el punto de referencia de afinación para los instrumentistas es de 440 Hz, es decir, la nota musical llamada LA5, y que se ubica en el segundo espacio del pentagrama en clave de sol. Sin embargo, y en el caso de los instrumentos que producen ruidos cuales son la gran mayoría de la familia de la percusión son también identificables auditivamente según su registro.
  • 15. 6.2.2.1.1. Actividad No. 2: Identificación de Registros Instrucciones 1. Encuentre en esta actividad 10 audios de obras musicales, los cuales debe escuchar atentamente. 2. En el siguiente listado y una vez haya escuchado cada audio, identifique el registro al cual pertenece (recuerde que puede ser agudo, medio o grave). NOTA: El propósito de este ejercicio es que usted determine la intervención musical del instrumento protagonista o instrumento en cuestión, pero a través de la escucha en contexto, es decir, sin descartar la intervención de los otros instrumentos. Violín: (Ojos Negros – Tango – Vicente Greco – Int. Orquesta de Astor Piazzola) _____________________ Contrabajo: (Mi Buenaventura – Petronio Alvarez – Int. Grupo Jazz de Antonio Arnedo) _____________________ Cuatro: (Pájaro Chogüí – El Indio Pitaguá – Int. Ensamble Gurrufio) _____________________ Tuba: (Zorro Gris – Banda Sonora de la película “Tango” – R. Tuegols & F. Gracía Jimenez) _____________________ Trompeta: (But Not For Me – George Gershwin – Int. Chet Baker) _____________________ Flauta: (3er. Movimiento Allegro - Concierto para Flauta y orquesta No. 2 en Re mayor, K 314 - W. A. Mozart) _____________________ Celesta: (Ein Mädchen oder Weibchen - La Flauta Mágica – W. A. Mozart) _____________________ Bombo: (Tango para Percusión – Banda Sonora de la película “Tango” - Lalo Schifrin) _____________________ Congas: (It Ain’t Necessarily So – George Gershwin – Int. Beverly Kenney) _____________________ 6.2.2.2. La Duración es la propiedad física que determina el tiempo o la duración específica de un sonido o de un ruido. Esta propiedad es fundamental para el establecimiento del ritmo y en cualquiera de los dos casos (tanto para los sonidos
  • 16. como para los ruidos) los valores de tiempo se interpretan por medio de las Figuras Musicales. 6.2.2.2.1. Actividad No. 3: Discriminación Rítmica De acuerdo con el software de entrenamiento auditivo suministrado de forma libre o gratis en la dirección electrónica: http://www.solfege.org llamado Sofege (versión 3.10.4), y una vez haya sido instalado correctamente en su computador, deberá dirigirse al menú general de este programa, buscar el correspondiente a Ritmo, hacer clic en ritmo y seleccionar la primera opción correspondiente a ritmos fáciles (rhythms easy) y desarrollar los primeros 15 ejercicios. Una vez terminados, si desea puede continuar con los demás, de lo contrario, seguiremos con la temática. 6.2.2.3. La Intensidad es la propiedad física que permite dar a un instrumento musical mayor o menor potencia, es por esto que los términos musicales: forte (fuerte), fortissimo (más fuerte), mezzoforte (medio fuerte), piano (suave), o pianissimo (más suave), conocidos como matices dinámicos se emplean para determinar el grado de intensidad de un sonido o un ruido. En la cultura occidental, la intensidad es mal asociada con el término (volumen) muy común en los equipos electrónicos de uso domestico. Al estudiar esta propiedad física se puede comprender el efecto nocivo o de perjuicio para la salud humana respecto de la inadecuada utilización tanto de ruidos como de sonidos en nuestra sociedad de consumo. La afectación física al órgano de la audición, concretamente ocasionada en el oído medio y el interno por exceso de potencia sonora, la cual se mide en decibeles (dB), puede ser ocasionada tanto por elementos productores de ruido como también los que producen sonido. El que sean alturas definidas o alturas no definidas (ruidos o sonidos) producidas tanto por instrumentos musicales como cualquier otro objeto sonoro, no excluye la posibilidad de intensidad, y por lo tanto, la posibilidad de afectación física que puedan tener sobre la salud humana. En efecto, el factor esencial de contaminación acústica no es el ruido en sí, sino la cantidad de intensidad que se le aplica a un ruido o en su defecto a un sonido. Lo cierto es que en los diversos ambientes o paisajes sonoros en los cuales nos desempeñamos cotidianamente (urbanos y/o rurales) suelen haber más ruidos que sonidos, y en consecuencia, este aspecto junto con el impuesto formativamente en nuestra cultura por la acústica musical (exclusión del ruido dentro del mundo musical), son los que más han contribuido a la construcción social del concepto equivocado que tenemos actualmente acerca de este elemento físico (Ruido). En consecuencia, según estudios y los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera al límite superior sin afectación al oído humano como los 50 dB. Esto implica que cualquier exposición por encima de este nivel puede causar perjuicio a la salud. Es aquí en donde debemos concentrar nuestra atención en términos de la afectación física, no en la interpretación subjetiva que
  • 17. le hemos damos en nuestra cultura tanto al sonido como al ruido, puesto que si aplicamos demasiada potencia a cualquiera de estos elementos físicos estaremos afectando nuestra salud, indistintamente de si es un sonido o un ruido. Así pues, el sonido de una guitarra, un piano, un saxofón o un violín amplificados a una excesiva potencia de forma electrónica, tan común en los conciertos a los cuales asistimos regularmente, pueden ser tan nocivos para la salud como el estar expuestos a las turbinas de un avión. 6.2.2.3.1. Actividad No. 4: Matices Dinámicos Instrucciones 1. Escuche atentamente los audios de las siguientes obras musicales 2. En cada obra determine el orden de las diferentes intensidades que van apareciendo en forma secuencial en las obras musicales. : forte (fuerte), mezzoforte (medio fuerte), o piano (suave) “Bolero” (Maurice Ravel - Int. Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría – Dir. Adam Fischer) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ “Vals Danubio Azul” (Johan Strauss - Arr.. Klazz Brothers & Cuba Percussion - Classic Meets Cuba, Symphonic Salsa – Int. Münchner Rundfunkorchester – Dir. Roger Epple) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6.2.2.4. El Timbre es la propiedad que permite identificar el instrumento musical o el objeto que produce un sonido o un ruido y generalmente es denominado como el color de la música. Esta propiedad se puede entender fácilmente cuando una misma nota o sonido se produce por varios instrumentos al mismo tiempo tales como un violín, un piano, una guitarra o la voz humana. En este caso, la altura, la duración e inclusive la intensidad pueden ser las mismas para todos pero lo que realmente diferencia a un instrumento del otro, es el timbre. Existen frecuencias
  • 18. anexas o complementarias a la vibración original llamadas armónicos que dependiendo del número o de su orden de aparición, dan la identidad del instrumento que las produce (ARIAS, Miguel Angel: 1999). 6.2.2.4.1. Actividad No. 5: Clasificación Tímbrica y Organológica En esta ocasión deberá hacer el mismo ejercicio que realizó al comenzar esta actividad. La diferencia es que ahora además de percibir los timbres de los instrumentos e identificarlos, los tendrá que clasificar según sus familias de instrumentos y si es posible describir el tipo de agrupación que participa la siguiente obra musical: Instrucciones 1. Escuche atentamente cada una de las siguientes versiones musicales. 2. En cada una de ellas perciba los timbres de los instrumentos e identifíquelos. 3. Luego, clasifique los instrumentos de acuerdo con la familia a la que pertenece. 4. Finalmente, identifique la agrupación musical que participa en cada versión. NOTA: Los instrumentos musicales convencionales pertenecientes a las familias de las cuerdas y los vientos producen sonido. Sólo unos pocos de la familia de la percusión producen igualmente sonido pero su gran mayoría produce ruido. 1er. Movimiento “Allegro” de la Serenata en Sol mayor, K 525, Serenata Nocturna ( W. A. Mozart) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 1er. Movimiento “Allegro” de la Serenata en Re mayor, KV 239, Serenata Nocturna ( W. A. Mozart) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 19. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6.3 LOS GENEROS MUSICALES En la actualidad y por muchos años ha existido multiplicidad en las concepciones e intereses para abordar socio-culturalmente el concepto de Género Musical. Frecuentemente, el género musical, se presenta como asociación directa con un ritmo específico que comprende una o más obras musicales describiendo el estilo musical y la época a la cual se pertenece dentro de un contexto socio-cultural determinado, como por ejemplo; la salsa, el rock and roll, el vallenato, el hip-hop, entre otros. Así mismo, en otras ocasiones, se asocia con la Música Folklórica, la Música Académica o la Música Popular designando como género a las diversas clases o tipos de música 1 . En consecuencia, éste término se encuentra actualmente circunscribiendo la interacción de los aspectos y elementos musicales antes mencionados, sobre los cuales se ejerce una interpretación conceptual indiscriminada y persistente, sobre todo, alimentada por las subvaloraciones ligüísticas promovidas y bastante difundidas por los medios de comunicación como la televisión, la radio, la Internet e inclusive desde la escuela y la academia, contrastando amplia y conceptualmente con los avances y el posicionamiento epistemológico que paulatinamente han presentado dichos elementos dentro del mundo de la música, a su vez, correlacionados con otros aspectos y elementos musicales plenamente definidos. Por lo tanto, el género musical en la actualidad es un término que denota un altísimo grado de imprecisión semiótica 2 , semiológica 3 , como de 1 Se puede profundizar en el tema mediante la lectura del documento escrito por la Mtra. Carolina Santamaría dispuesto en la siguiente dirección electrónica: http://www.hist.puc.cl/iaspm/baires/articulos/carolinasantamaria.pdf 2 Según Umberto Eco, la Semiótica es la técnica de investigación que explica de manera exacta como funcionan la comunicación y la significación. 3 Para Ferdinand de Saussure, la Semiología es la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social.
  • 20. intersubjetividad 4 , no siendo muy favorable para su plena comprensión no solo en el campo musical sino en el socio-cultural. Precisamente y tomando en cuenta el comportamiento de los procesos sociales en función de la construcción del conocimiento, se observa una falta de rigor en la estructuración de conceptos musicales, a su vez producida por una falta de interés y/o desarrollo epistemológico dentro de la comunidad intelectual musical, dejando, o mejor, relegando y con cierta apatía dicha construcción de conocimiento a las diversas formas de interpretación entre los diversos e innumerables grupos poblacionales de la cultura occidental, quienes tampoco han podido llegar a establecer claramente y concisamente, con propiedad, el campo de acción y los elementos musicales que comprenden y delimitan este término. Es por esta razón de indefinición conceptual, y siguiendo algunas tendencias contemporáneas en investigación musical 5 , las cuales contemplan en parte el enfoque positivista 6 , y en este caso en particular, también recurriendo a la visión estructuralista desde la lingüística 7 y la antropología cultural 8 , la cual ofrece principios estructurales que se pueden extrapolar hacia las formas en las que la música se produce y se reproduce en cualquier cultura (occidental y oriental), como también la forma en la que se percibe (auditiva o audio-visualmente) a través de la utilización de instrumentos musicales, la voz y el cuerpo humano. En consecuencia, este aspecto común para los constructos musicales, y que es particularmente del orden físico, adquiere la connotación de cuerpo sonoro, que en este taller y en función de un posterior análisis musical unificado, seguiremos el concepto de género como orden físico, el cual conjuga muy bien con el término empleado desde las ciencias biológicas, más exactamente desde la genética (orden físico y jerárquico), y que también guarda similitud y coherencia con este significado transferido hacia otras disciplinas como el lenguaje y la comunicación 4 Según Lev Vigotsky y J. Wertsch, la intersubjetividad es el espacio de interacción social que condiciona la construcción de conocimiento. 5 TELLEZ, Jose Luis. Para acercarse a la música. Temas Clave No. 19. Salvat Editores S.A., Barcelona, 1985 6 Las disciplinas como la Música, el Arte, las Ciencias Humanas y Sociales, las cuales se encuentran epistemológicamente en un aspecto común, cual es la Cultura, emplean métodos cualitativos de investigación los cuales correlacionan enfoques hermeneutico-interpretativos o los de la teoría crítica, los cuales difieren ampliamente de la metodología cuantitativa propuesta y promovida por las ciencias positivistas, pero tampoco descartan su enfoque técnico y estructuralista muy útil en los procesos epistemológicos y en los avances socio-culturales a través del método científico. 7 Roman Jakobson, lingüista Ruso creador de la Escuela de Praga, fue la primera persona en demostrar que en la gran infinidad de sonidos (fonemas) que la voz humana puede emitir, cada una de las lenguas diversas selecciona un número reducido de ellos creando una estructura o un sistema, que en su interacción sonora da lugar a las significaciones implícitas en dicha lengua. 8 Según el antropólogo Francés, Claude Lévi-Strauss, el estructuralismo es lo que permite comprender a una civilización determinada lo que puede tener en común con otra, aún más, con una sociedad primitiva, pudiendo establecer relaciones personales y/o sociales. En efecto, aspectos como la razón, el mito, las costumbres y las reglas son el fundamento de la cultura.
  • 21. (género masculino o género femenino) en donde además de un orden físico también connota un aspecto cualitativo, en nuestro caso particular, hacia los cuerpos sonoros. En este sentido los géneros musicales (cuerpos sonoros) son esencialmente tres: el Instrumental, el Vocal, y el Vocal-Instrumental, pero existe un género musical alterno que surge de las formas audio-visuales de percepción, de producción como de re-producción musical, a partir de las artes escénicas (teatro y danza) tales como la ópera, la zarzuela, el musical o el ballet, y que, en este preciso momento despierta un gran interés de acuerdo a los grandes avances en recursos tecnológicos y en medios de comunicación contemporáneos, llamado el género Audio-Visual. 6.3.1. Género Instrumental: Se refiere exclusivamente a la música interpretada por instrumentos musicales convencionales (violín, piano, guitarra, arpa, tiple, etc..) y no convencionales (computador, quena, tarca, cascabeles, etc..). Los instrumentos convencionales de la familia de las Cuerdas producen sonido y son: Violín, Viola, Violoncello y Contrabajo (Cuerdas Frotadas); Guitarra, Bandola, Arpa (Cuerdas Pulsadas). Los instrumentos convencionales de la familia de los Vientos producen sonido y son: Flauta, Flautín, Oboe, Corno Inglés, Clarinete, Saxofón y Fagot (Maderas); Trompeta, Trompa o Corno Francés, Trombón, Fliscorno y Tuba (Metales). Los instrumentos convencionales de la familia de la Percusión que producen sonido se denominan como Percusión Determinada y son: piano, metalófono, xilófono, marimba, campanas, timbales y vibráfono. Los instrumentos convencionales de la familia de la Percusión que producen ruido se denominan como Percusión Indeterminada y son todos los demás como: claves, caja china, guacharaca, güiro, cencerro, tambor, bombo, redoblante, congas, bongoes, maracas, triángulo, platillos, gong, entre otros. Los instrumentos musicales Electrónicos (análogos y digitales) convencionales producen sonido con posibilidades de distorsión llegando en algunos casos a producir ruidos y son: Teclados electrónicos, sintetizadores, órganos electrónicos, pianos electrónicos, guitarras electrónicas, bajos electrónicos, y el computador, entre otros. Para tener en cuenta: - Las agrupaciones musicales de tipo instrumental más conocidas en nuestro entorno o contexto socio-cultural pueden ser: las orquestas de música sinfónica (orquestas sinfónicas u orquestas filarmónicas), orquesta de
  • 22. cuerdas frotadas (conformada por violines, violas, violoncellos y contrabajos), las bandas sinfónicas, las bandas municipales (en esta categoría se encuentran las bandas Pelayeras), las bandas papayeras, las chirimías (Caucanas y Chocoanas), los grupos de música de cámara Colombiana (entre los cuales se encuentran múltiples combinaciones pero el más representativo es el grupo de cuerdas pulsadas denominado Estudiantina Colombiana). - La agrupación musical más representativa en el mundo musical por ser la más numerosa y la que contiene todas las familias de instrumentos es la orquesta sinfónica o filarmónica, que es lo mismo en la actualidad. - Las expresiones musicales también pueden estar representadas por elementos de nuestro entorno cotidiano tales como palos, escobas, canecas, tapas, balones, tubos, utensilios de cocina, entre otros, y ser tomados como instrumentos musicales, los cuales entran en la categoría de instrumentos no convencionales. Si desea consultar mayor información puede remitirse a las páginas web: Instrumentos Musicales http://www.musicadirecto.com/instrumentos.asp Instrumento Musical http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicales Instrumentos Musicales http://www.monografias.com/trabajos16/instrumentos-musicales/instrumentos- musicales.shtml 6.3.1.1. Actividad No. 6: Discriminación Tímbrica Instrucciones 1. Observe y escuche con atención el siguiente video. Aquí encontrará elementos valiosos para comprender el género instrumental: Ebano ensamble – El Manisero http://www.youtube.com/watch?v=kzDpGRv6QTY&feature=related 2. Escuche con atención la siguiente obra musical instrumental: “Air” (Johan Sebastian Bach – Suite para orquesta No. 3 en Re may., DWV 1068 )
  • 23. 3. Describa la agrupación musical instrumental, así como todos y cada uno de los instrumentos que intervienen en dicha obra, clasificados por familia: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4. Escuche con atención la siguiente obra musical instrumental: “Salsaria” (Johan Sebastian Bach – Air of Suite No. 3 - Arr.. Klazz Brothers & Cuba Percussion - Classic Meets Cuba, Symphonic Salsa – Int. Münchner Rundfunkorchester – Dir. Roger Epple) 5. Describa la agrupación musical instrumental, así como todos y cada uno de los instrumentos que intervienen en dicha obra, clasificados por familias: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6.3.2 Género Vocal. Este Género comprende las voces humanas así: Registro Agudo: Voces Femeninas (sopranito, soprano, mezzosoprano y contralto - mujeres) Registro Medio: Voces Infantiles (voces blancas – niños y niñas entre 7 y 11 años aprox.) Registro Grave o Bajo: Voces Masculinas (contratenor, tenor, barítono y bajo - hombres).
  • 24. Para tener en cuenta: - Las voces blancas o infantiles interactúan en el registro medio, pero pueden ascender e interactuar con facilidad al registro agudo (no en el registro grave). Es por esta razón, que según la tradición antigua, y en algunos casos se les denomina tal y como se hace en el caso del registro correspondiente a las voces femeninas (soprano, mezzosoprano y contralto) - Cuando se hace referencia a las voces masculinas y/o femeninas se deben entender como voces de hombres y mujeres plena y físicamente constituidos. - En el caso de las voces masculinas que se encuentran entre la pubertad y la adolescencia (12 y 16 años aprox.) no hay estabilidad en la emisión vocal, precisamente por los cambios físicos que se están dando en esta etapa. Por lo tanto, no es aconsejable hacer uso vocal musical. - La voces femeninas que se encuentran entre la pubertad y la adolescencia (12 y 14 años aprox.) poseen un acomodamiento gradual en la emisión vocal, de acuerdo con la naturaleza física en el desarrollo de la mujer. En efecto, se puede hacer uso vocal musical en esta etapa sin ningún problema. - En algunas obras y expresiones musicales se emplean las voces de animales. Por ejemplo: el canto de los pájaros y las ballenas. - Las agrupaciones musicales vocales se llaman coros y pueden ser coros masculinos, femeninos o infantiles, como también tener diversas combinaciones entre las voces que lo conforman. - El término a capella es propio del género vocal, es decir, que no utiliza instrumentos musicales. 6.3.2.1. Actividad No. 7: Discriminación Tímbrica Instrucciones 1. Observe y escuche con atención el siguiente video. Aquí encontrará elementos valiosos para comprender el género vocal: “Air” (J. S. Bach – Suite No. 3 – Improvisación de Bobby McFerrin) http://www.youtube.com/watch?v=duZhnbjris8 2. Escuche con atención la siguiente obra musical vocal: “Carmentea” (Autor: Miguel Angel Martin – Int. Concierto en 6 voces / Sexteto Misi)
  • 25. 3. Describa la agrupación musical vocal, y que voces que intervienen en dicha obra: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4. Escuche con atención la siguiente obra musical vocal: “La negra Tomasa” (Autor: Folklore Cubano - Int. Vocal Sampling) 5. Describa la agrupación musical vocal, y que voces que intervienen en dicha obra: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6. Observe y escuche con atención el siguiente video musical. Servirá para reafirmar o modificar su percepción según los ejercicios anteriores: Vocal Tempo – Son Cubano a Capella http://www.youtube.com/watch?v=bTVFIdPpkcE&feature=related 6.3.3. Género Vocal-Instrumental: Mezcla los dos géneros mencionados anteriormente. Para tener en cuenta: - Algunas de las agrupaciones musicales de tipo vocal-instrumental en nuestro entorno o contexto socio-cultural pueden ser: las orquestas de música tropical (interpretan salsa, merengue y otros ritmos del caribe y del pacífico Colombiano), los grupos hip-hop, las bandas de rock, las tunas, los duetos y trios colombianos (interpretan ritmos del interior), los grupos vallenatos, los grupos llaneros.
  • 26. 6.3.3.1. Actividad No. 8: Discriminación Tímbrica 1. Observe y escuche con atención el siguiente video. Aquí encontrará elementos valiosos para comprender el género vocal-instrumental: “One Live” (Int. U2) http://www.youtube.com/watch?v=P8SPeR60lRI&feature=related 2. Escuche con atención la siguiente obra musical vocal-instrumental: “La Travesía” (Autor: Juan Luis Guerra – Int. Juan Luis Guerra y 440) 3. Describa la agrupación musical vocal-instrumental, así como todos y cada uno de las voces que intervienen en dicha obra: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4. Escuche con atención la siguiente obra musical vocal-instrumental: “Time to say good bye” (Int. Andrea Bocelli and Sarah Brightman) 5. Describa la agrupación musical vocal-instrumental, así como todos y cada uno de las voces que intervienen en dicha obra: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6. Observe y escuche con atención el siguiente video musical. Servirá para reafirmar o modificar su percepción según el ejercicio anterior: Time to say good bye – Andrea Bocelli and Sarah Brightman http://www.youtube.com/watch?v=PlOBC0jC1AA&feature=related
  • 27. 6.3.4. Género Audio-Visual: Es aquel en el cual interactúan imágenes auditivas (música) con imágenes visuales (danza – teatro) fusionándose con todos sus componentes, características y variables de movimiento para dar lugar a un concepto estético totalmente diferente a los demás géneros en donde la música (lo que se escucha) tiene una relación directa en tiempo y en espacio con las artes escénicas (lo que se ve) concepto que se viene desarrollando desde el siglo XII y actualmente se encuentra muy ligado a formas de producción artística como lo son: el cine, el teatro, la danza, el ballet y demás recursos audio-visuales. Para tener en cuenta: - Algunas de las manifestaciones musicales más conocidas de este género son: La Opera, la Opereta, la Zarzuela, El Musical, y el Ballet. 6.3.4.1. Actividad No. 9: Percepción Audio-Visual 1. Observe y escuche con atención los siguientes Videos Musicales. Aquí encontrará elementos valiosos para comprender el género Audio-Visual: Stomp – Stomp Out Loud http://www.youtube.com/watch?v=Zu15Ou-jKM0 Mazurca de la Sombrillas - Zarzuela "Luisa Fernanda", de F. Moreno Torroba. Intérpretes: Plácido Domingo. Nancy Herrera. José Bros. Mariola Cantarero. Dirección escénica: Emilio Sagi. Coro y Orquesta del Teatro Real de Madrid (Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid). Director: Jesús López Cobos. http://www.youtube.com/watch?v=R-0WkrJh_PI&feature=related Power Track Act - ALEGRIA (Cirque du Soleil) http://www.youtube.com/watch?v=eP6AJXprOXc&feature=related
  • 28. 6.4. EVALUACION Primera Unidad: 1. Lea atentamente las actividades planteadas en esta unidad. 2. Envíe vía correo electrónico (xxxxxxxx@ulibertadores.edu.co), las actividades que a sí lo requieran. 3. Las actividades deben ser enviadas al terminar la primera semana del curso:  Actividad No. 2  Actividad No. 4  Actividad No. 5  Actividad No. 6 (numeral 5)  Actividad No. 7 (numeral 5)  Actividad No. 8 (numeral 3)
  • 29. 7. SEGUNDA UNIDAD: EL RITMO MUSICAL Retomando lo planteado en la unidad anterior, existen posibles y diversas combinaciones rítmicas a partir de la utilización de los elementos físicos de la música: - Sonido + Ruido + Silencio - Sonido + Silencio - Ruido + Silencio El resultado en cualquiera de los tres casos es el RITMO. El Ritmo es sinónimo de Movimiento, y este principio universal de la movilidad no es exclusivo de la música, está presente en todos los fenómenos y disciplinas de la naturaleza. Por lo tanto, trasciende al oficio artístico, pero en realidad es el aspecto más importante en la música, pues sin él, no tomaría sentido cualquier propuesta musical. En efecto, el Movimiento Musical o Ritmo Musical toma como campo de acción el tiempo y como protagonistas a los elementos físicos (sonido, ruido y silencio), y las posibles combinaciones de ellos se convierten así en la expresión musical mínima. El ritmo es la expresión musical más elemental, y que de alguna u otra forma todos los humanos la manifestamos consiente e inconscientemente con algunas partes de nuestro cuerpo (generalmente las manos y/o los pies) al escuchar una obra musical que nos agrada. Pero tal manifestación puede verse reflejada imitando o reproduciendo elementos rítmicos que según el grado de sensibilidad o de entrenamiento musical pueda tener una persona. Generalmente y el elemento rítmico que hacemos de manera espontánea e innata todas las personas es el Pulso. Sin embargo, existen otros elementos que conviene conocer y afianzar porque al igual que el pulso son de vital importancia para la música. 7.1 OBJETIVO Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo que involucren los elementos rítmicos y los relacione semiológicamente con las figuras musicales. 7.1.1. Competencias a Desarrollar - El estudiante podrá diferenciar los elementos rítmicos (pulso, acento, compás, célula rítmica y ritmo real), al igual que podrá interactuar semiológicamente utilizando las figuras musicales. - El estudiante estará en capacidad de emplear y proyectar pedagógicamente el uso de ejercicios de Entrenamiento Auditivo, así como el uso de la Lecto-escritura musical, mediados por recursos tecnológicos de software y hardware.
  • 30. 7.2. EL PULSO Es un movimiento constante y de marcación regular interior, que vive de manera espontánea o natural dentro de cada obra musical y se relaciona también de manera natural y espontánea con nuestro ritmo interior corporal. Este punto de referencia rítmica determina la ubicación o disposición de todos los aspectos que interactúan en la música (particularmente en la cultura occidental) y al igual que el pulso cardíaco es un indicador o signo vital para la obra musical. La mejor forma de determinar el pulso es bailar o tratar de expresar dancísticamente con nuestro cuerpo el ritmo de una obra musical. NOTA: Los pulsos o también llamados tiempos tienen las siguientes categorías, características o principios rítmicos (movimiento): son continuos, regulares, y es espontáneos. 7.2.1. El Tempo Es el aspecto que determina la velocidad del movimiento musical y va ligado de manera simbiótica al pulso. En cuanto a este aspecto existen tempos denominados con nombres precisos como Adagio, Lento, Moderatto, Presto, Prestísimo, Vivace, y con indicadores también muy precisos como  = 120,  = 70,  = 92, entre otros. Lo cierto es que para nuestro taller, en función de los ejercicios de percepción como del análisis musical, contemplaremos las siguientes categorías que son más fáciles de comprender y de asimilar: tempo rápido, tempo moderado, y tempo lento. Recuerda que la mejor forma de determinar el pulso y su tempo es bailar o tratar de expresar dancísticamente con nuestro cuerpo el ritmo de una obra musical, puesto que el cuerpo es el mejor referente físico que tenemos los humanos para expresar y asimilar el movimiento (al cuerpo no se le puede mentir en términos de movimiento y esfuerzo físico). Para tener en cuenta: En la música popular y en la música folklórica son muy escasos o nulos los ritmos con tempo lento. Los ritmos que abundan poseen tempos moderados y tempos rápidos. Por el contrario, en la música académica si es frecuente encontrar tempos lentos además de los moderados y rápidos, muchas veces fluctuando e interactuando entre sí.
  • 31. 7.2.1.1. Actividad No. 10 Instrucciones 1. Escuche atentamente la siguiente obra musical y determine mentalmente su tempo o velocidad (rápido, moderado o lento): “La Canoa Ranchaa” (Folklore Colombiano – Versión Popular del Grupo Niche) 1.1. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea baile o exprese corporalmente la música de esta obra de manera espontánea y natural pero cuidando guardar los principios rítmicos del pulso y el tempo (constante y regular) en dicha obra musical. Recuerde que los tempos de una obra musical pueden ser y pueden expresarse de manera lenta, moderada o rápida, según sea el caso. 1.2. Escriba el tempo de la obra: _____________________________ 1.3. Reproduzca nuevamente el audio anterior y ahora exprese los pulsos o tiempos de la obra musical con las palmas de manos. 2. Escuche atentamente la siguiente obra musical y determine mentalmente su tempo o velocidad: “La Morena” (Int. – Darlin y los Herederos) 2.1. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea baile o exprese corporalmente la música de esta obra de manera espontánea y natural pero cuidando guardar los principios rítmicos del pulso y el tempo (constante y regular) en dicha obra musical. 2.2. Escriba el tempo de la obra: _____________________________ 2.3. Reproduzca nuevamente el audio anterior y ahora exprese los pulsos o tiempos de la obra musical con las palmas de manos. 3. Escuche atentamente la siguiente obra musical y determine mentalmente su tempo o velocidad: “Parranda en el Cafetal” (Int. Jorge Celedon) 3.1. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea baile o exprese corporalmente la música de esta obra de manera espontánea y natural pero cuidando guardar los principios rítmicos del pulso y el tempo (constante y regular) en dicha obra musical. 3.2. Escriba el tempo de la obra: _____________________________ 3.3. Reproduzca nuevamente el audio anterior y ahora exprese los pulsos o tiempos de la obra musical con las palmas de manos.
  • 32. 7.3. EL ACENTO Como su nombre lo indica, es la mayor aplicación de intensidad o fuerza sobre uno de los pulsos o tiempos de una obra musical. Para reconocerlo es necesario concentrarnos mental y auditivamente en esa fuerza o acentuación que se presenta regularizada y secuencialmente dentro de una obra musical y dentro del seguimiento que podamos hacerle a los pulsos ya identificados. Esto quiere decir que para encontrar el acento es necesario identificar primero los pulsos o tiempos de una obra musical (actividad anterior) y a partir de esta operación mental poder determinar el correspondiente pulso o tiempo que es más intenso o fuerte que los demás en una obra musical. NOTA: El acento tiene las siguientes categorías, características o principios rítmicos (movimiento): Es continuo, es regular, es secuencial (porque se encuentra en una serie conformada por un número determinado de pulsos, donde el acento es el primero o pulso fuerte, y los demás son pulsos débiles), y es marcante (porque es el primero de los pulsos de cada serie, siendo decisivo o que define el compás). 7.3.1. Actividad No. 11 Instrucciones 1. Escuche atentamente la siguiente obra musical y determine mentalmente su tempo o velocidad (rápido, moderado o lento) y sus acentos: “Un millón de años luz” (Autor: Gustavo Cerati – Int. Soda Stereo) 1.1. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea marque los acentos de esta obra con el pie derecho o el pie izquierdo, cuidando guardar los principios rítmicos del acento (constante y regular pero marcante y secuencial) en dicha obra musical. Recuerde que se necesita mayor concentración y determinación auditiva que el ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo y psicomotriz esperado. 1.2. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea marque los acentos de esta obra con el pie no utilizado hasta el momento. 1.3. Luego de afianzar repitiendo varias veces los ejercicios anteriores, y cuando tenga mayor seguridad en la reproducción del acento, reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea marque los acentos de esta obra combinando o alternando este movimiento con los dos pies, es decir, primero uno y después el otro, y así
  • 33. continuamente hasta terminar la pieza musical, siempre cuidando guardar los principios rítmicos del acento (constante y regular pero marcante y secuencial). 2. Escuche atentamente la siguiente obra musical y determine mentalmente su tempo o velocidad (rápido, moderado o lento) y sus acentos: “Soldado” (Autor: Juan Luis Guerra – Int. Juan Luis Guerra y 440) 2.1. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea marque los acentos de esta obra con el pie derecho o el pie izquierdo, cuidando guardar los principios rítmicos del acento (constante y regular pero marcante y secuencial) en dicha obra musical. Recuerde que se necesita mayor concentración y determinación auditiva que el ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo y psicomotriz esperado. 2.2. Reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea marque los acentos de esta obra con el pie no utilizado hasta el momento. 2.3. Luego de afianzar repitiendo varias veces los ejercicios anteriores, y cuando tenga mayor seguridad en la reproducción del acento, reproduzca nuevamente el audio anterior y de forma simultánea marque los acentos de esta obra combinando o alternando este movimiento con los dos pies, es decir, primero uno y después el otro, y así continuamente hasta terminar la pieza musical, siempre cuidando guardar los principios rítmicos del acento (constante y regular pero marcante y secuencial). 7.4. EL COMPAS La combinación y/o utilización sistemática de pulsos y acentos da origen al compás. Esto quiere decir que, una vez se ha determinado la serie de pulsos establecida secuencialmente por el acento (a través de la regularidad y la continuidad en la acentuación), se pueden agrupar todos los pulsos o tiempos haciendo un conteo o una sumatoria desde el pulso fuerte (acento) hasta el último de los débiles y así obtendremos la métrica o medida musical, que es lo mismo que el compás el cual se repite sistemáticamente durante la obra musical. Existen compases con métricas de 2, 3, 4, 5, etc. pulsos y es por esto que se miden y se cuentan a dos tiempos, a tres, a cuatro, a cinco, etc., respectivamente. Los pulsos están determinados en calidad por la figura que se le asigna como punto referencial para la lecto-escritura musical, es por esto que con el número de
  • 34. pulsos y la figura que corresponde a ellos se obtiene la fracción matemática que designa formalmente la métrica de compás, así: numerador = número de pulsos o tiempos por compás denominador = calidad del pulso o valor de propio de la figura asignada al pulso Por lo que pueden haber compases de: - Compás de dos tiempos, o dos pulsos por compás = 2/, - Compás de tres tiempos, o tres pulsos por compás = 3/, - Compás de cuatro tiempos, o cuatro pulsos por compás = 4/, - Compás de cinco tiempos, o cinco pulsos por compás = 5/, - Compás de seis tiempos, o seis pulsos por compás = 6/, - Compás de siete tiempos, o siete pulsos por compás = 7/, - Compás de ocho tiempos, u ocho pulsos por compás = 8/, - Compás de nueve tiempos, o nueve pulsos por compás = 9/, - Compás de doce tiempos, o doce pulsos por compás = 12/, entre otros. Si deseamos comprender y utilizar la totalidad de la fracción correspondiente a la métrica de un compás, debemos asignar (denominar) una figura musical, o su valor propio como denominador de la fracción del compás así: - dos pulsos de corchea por compás, / / es igual a una métrica de 2/8. - dos pulsos de negra por compás, / / es igual a una métrica de 2/4. - dos pulsos de blanca por compás, /  / es igual a una métrica de 2/2. - tres pulsos de corchea por compás, /  / es igual a una métrica de 3/8. - tres pulsos de negra por compás, /  / es igual a una métrica de 3/4. - tres pulsos de blanca por compás, /  / es igual a una métrica de 3/2.
  • 35. - cuatro pulsos de corchea por compás, /  / es igual a una métrica de 4/8. - cuatro pulsos de negra por compás, / / es igual a una métrica de 4/4. - cuatro pulsos de blanca por compás, / / es igual a una métrica de 4/2. NOTA: En este taller solamente utilizaremos compases de 2/, 3/, y 4/ pulsos El compás tiene las siguientes categorías, características o principios rítmicos (movimiento): Es continuo, es regular, pero es Sistemático (repite un sistema organizado de pulsos). Para tener en cuenta: - Recuerde que el compás o métrica del compás es una serie de pulsos o tiempos que se repite sistemáticamente, en donde el primero es acentuado y los demás son débiles. - Para determinar el compás es conveniente asociarlo con el movimiento corporal de manera espontánea: usualmente con el baile o la danza. 7.4.1. Actividad No. 12 Instrucciones 1. Escuche con atención (se necesita mayor concentración y determinación auditiva que el ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo esperado) la siguiente obra musical: “Waiting in Vain” (Autor: Bob Marley – Int. Bob Marley and The Wilers – Célula Rítmica: Regae) 1.1. Determine su respectivo compás. Recuerde que para realizar esta operación mental deberá hacer la sumatoria de los pulsos totales, es decir, contando desde el tiempo fuerte (acento) hasta el último de los tiempos o pulsos débiles, y el resultado de esta operación mental le dará
  • 36. el total de pulsos por compás, es decir, el numerador de la fracción que representa a dicho compás: _____________________________ 1.2. Determine el tempo y exprese corporalmente como usted quiera la métrica del compás. Ejemplo: bailando o representando el pulso fuerte (acento) con uno de los pies y los pulsos débiles con palmas de manos. 2. Escuche con atención (se necesita mayor concentración y determinación auditiva que el ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo esperado) la siguiente obra musical: “La Potra Zaina” (Autor: – Int. Inaín Castañeda – Célula Rítmica: Pasaje Llanero) 2.1. Determine su respectivo compás: _____________________________ 2.2. Determine el tempo y exprese corporalmente como usted quiera la métrica del compás. Ejemplo: bailando o representando el pulso fuerte (acento) con uno de los pies y los pulsos débiles con palmas de manos. 3. Escuche con atención (se necesita mayor concentración y determinación auditiva que el ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo esperado) la siguiente obra musical: “La Culebra” (Autor: – Int. Grupo Niche – Célula Rítmica: Salsa) 3.1. Determine su respectivo compás: _____________________________ 3.2. Determine el tempo y exprese corporalmente como usted quiera la métrica del compás. Ejemplo: bailando o representando el pulso fuerte (acento) con uno de los pies y los pulsos débiles con palmas de manos. 4. Escuche con atención (se necesita mayor concentración y determinación auditiva que el ejercicio anterior para llegar al resultado cognitivo esperado) la siguiente obra musical: “Staying Alive” (Autor: Barry Gibb – Int. The Beegees – Célula Rítmica: Disco)
  • 37. 4.1. Determine su respectivo compás: _____________________________ 4.2. Determine el tempo y exprese corporalmente como usted quiera la métrica del compás. Ejemplo: bailando o representando el pulso fuerte (acento) con uno de los pies y los pulsos débiles con palmas de manos. 7.5. LA CELULA RITMICA (También se puede llamar PATRON RITMICO) Este movimiento representa en la música Folklórica y Popular la designación o el término rítmico específico con el que se conoce dentro de un entorno socio- cultural determinado. Dicho término corresponde al significado o valor cultural que se le otorga en consenso a un compendio de obras musicales bastante amplio con características comunes u homogéneas en torno al ritmo. Así mismo, la célula rítmica genera o direcciona tendencias comunes sobre otros aspectos musicales y no musicales como la melodía, la armonía y la danza, respectivamente, en la construcción del contexto social y cultural al que pertenece dicho compendio musical. En algunos textos académicos a la célula o patrón rítmico se le ha denominado aire musical. En el contexto socio-cultural Folklórico y Popular Colombiano podemos encontrar algunos ejemplos de células o patrones rítmicos tales como: la cumbia, el bambuco, el pasillo, el currulao, el joropo, el porro, el torbellino, la danza, el merecumbé, la salsa, el vallenato, la champeta, entre otros. NOTA: Para determinar la célula rítmica solo es necesario estar inmerso en una cultura específica o ejercer la acción investigativa en función del conocimiento de otras culturas. Es por esto que para este taller solo se determinarán células rítmicas de nuestro entorno socio-cultural. Así mismo, en la Música Académica es muy frecuente que no hayan células rítmicas, puesto que en este tipo de música este aspecto va más allá de la naturaleza de este movimiento. Así mismo, la célula rítmica tiene las siguientes categorías o características en cuanto al movimiento: Es continua y es regular (porque se encuentra distribuida en un compás – máximo dos compases), y es Sistemática (se repite un sistema organizado de duraciones de diferente valor por cada compás – máximo dos compases).
  • 38. 7.5.1. Actividad No. 13 Instrucciones 1. Escuche con atención la siguiente obra musical (recuerde que para este ejercicio solo necesita recurrir al conocimiento adquirido en su contexto socio-cultural): “Waiting in Vain” (Autor: Bob Marley – Int. Bob Marley and The Wilers) 1.1. Determine el tempo: _____________________________ 1.2. Determine la métrica o medida de su respectivo compás: _____________________________ 1.3. Determine la Célula Rítmica y exprésela bailando la obra musical: _____________________________ 2. Escuche con atención la siguiente obra musical (recuerde que para este ejercicio solo necesita recurrir al conocimiento adquirido en su contexto socio-cultural): “Waiting in Vain” (Autor: Bob Marley – Int. Bob Marley and The Wilers) 2.1. Determine el tempo: _____________________________ 2.2. Determine la métrica o medida de su respectivo compás: _____________________________ 2.3. Determine la Célula Rítmica y exprésela bailando la obra musical: _____________________________
  • 39. 3. Escuche con atención la siguiente obra musical (recuerde que para este ejercicio solo necesita recurrir al conocimiento adquirido en su contexto socio-cultural): “Waiting in Vain” (Autor: Bob Marley – Int. Bob Marley and The Wilers) 3.1. Determine el tempo: _____________________________ 3.2. Determine la métrica o medida de su respectivo compás: _____________________________ 3.3. Determine la Célula Rítmica y exprésela bailando la obra musical: _____________________________ 4. Escuche con atención la siguiente obra musical (recuerde que para este ejercicio solo necesita recurrir al conocimiento adquirido en su contexto socio-cultural): “Waiting in Vain” (Autor: Bob Marley – Int. Bob Marley and The Wilers) 4.1. Determine el tempo: _____________________________ 4.2. Determine la métrica o medida de su respectivo compás: _____________________________ 4.3. Determine la Célula Rítmica y exprésela bailando la obra musical: _____________________________ 7.6. EL RITMO REAL Es el resultado rítmico de las diferentes duraciones que conforman la melodía de una canción, trozos o temas melódicos o armónicos de cualquier otra obra musical. En otras palabras y para nuestro caso, es el movimiento o ritmo que está implícito en la melodía y el texto de una canción.
  • 40. Este tipo de movimiento tiene las siguientes categorías o características en cuanto al movimiento: Es siempre variable e irregular, pero a lo largo de la estructura o forma musical va conformando un discurso musical. 7.7. LAS FIGURAS MUSICALES Las Figuras son aquellos símbolos o convenciones utilizados en la lecto-escritura musical para determinar la duración del tiempo empleado por un ruido, sonido o silencio. Las Figuras musicales son:  Redonda, y su valor es igual a 1, es decir: la unidad, por ser la figura de mayor duración.  Blanca, y su valor es 1/2 por ser igual a la mitad de una redonda (dos blancas equivalen a una redonda)  Negra, su valor es 1/4 por ser la cuarta parte de una redonda (cuatro negras equivalen a una redonda) y por lo tanto, la mitad de una blanca (dos negras equivalen a una blanca).  Corchea, su valor es 1/8 por ser la octava parte de una redonda (ocho corcheas equivalen a una redonda), la cuarta parte de una blanca (cuatro corcheas equivalen a una blanca) y la mitad de una negra (dos corcheas equivalen a una negra).  Semicorchea, es igual a 1/16 por ser la décimo sexta parte de una redonda (diez y seis semicorcheas equivalen a una redonda), la octava parte de una blanca (ocho semicorcheas equivalen a una blanca), la cuarta parte de una negra (cuatro semicorcheas equivalen a una negra), y la mitad de una corchea (dos semicorcheas equivalen a una corchea).
  • 41. Existen tres figuras más pequeñas que estas, tales como la fusa igual a 1/32 y la semifusa igual a 1/64, pero son demasiado cortas en duración por lo tanto no se van a tratar en este curso. Para comprender mejor la relación de equivalencia entre las figuras se da el siguiente mapa: 7.7.1. Actividad No. 14 De acuerdo con el software de entrenamiento auditivo suministrado de forma libre o gratis en la dirección electrónica: www.solfege.org llamado Sofege (versión 3.10.4), y una vez haya sido instalado correctamente en tu computador, deberás dirigirte al menú general de este programa, buscar el correspondiente a Ritmo, hacer clic en ritmo y seleccionar la primera opción correspondiente a ritmos fáciles (rhythms easy) y desarrollar los primeros 15 ejercicios. Una vez terminados, si deseas puedes continuar con los demás, de lo contrario, seguiremos con la temática.
  • 42. 8. TERCERA UNIDAD: LA MUSICA Tratar de definir la Música es muy difícil puesto que la mayoría de las personas tenemos una gran relación emocional con ella, descuidando los vínculos racionales que se generan con esta disciplina. En realidad, la Música es un ARTE y una CIENCIA a la vez, es por esto que, debe ser apreciada y expresada emocional e intelectualmente. La música ha sido considerada desde siempre como un Arte, arte que requiere de espacio pero especialmente de tiempo para ser representada por una determinada organización de sonidos, ruidos y silencios, es decir, de la manera como estén dispuestos estos elementos, podemos apreciar cualquier obra musical , una canción, una ópera, una sinfonía, un musical, etc.. Tal vez el hecho de que la música se ha concebido más como un arte que como una ciencia, ha generado una especie de desinterés hasta el punto de pasar por alto su comprensión, y así, poder adaptarla convenientemente a las necesidades culturales, sociales y hasta económicas de las personas, es decir, de manipular más fácilmente su incidencia emocional. La música guarda algunas similitudes pero también diferencias con las demás artes que también son ciencias, por ejemplo: Para gozar y comprender la arquitectura de cualquier edificación o una escultura, es necesario y a veces fatigoso, desplazarse por todos sus interiores o exteriores; para la apreciación de una pintura, se exige una concentración más minuciosa que la anterior, y tal vez unos acercamientos y alejamientos que permitan abarcar desde el más fino detalle hasta la totalidad de su composición; en el caso del teatro y el cine, se requiere de un tiempo específico y un espacio adecuado para la representación de la obra; y por último, la literatura que nos involucra fácilmente en un antes y un después con el vaivén de la lectura, es decir que, podemos detenernos, repetimos una frase o un párrafo, retornamos a una página anterior y sin mayor reparo saltamos a otra más adelante según nuestro objetivo, por lo tanto se establece una movilidad lineal frente a nuestra elección. Tenemos pues que, existen disciplinas como la escultura, la arquitectura y la pintura que no son discursivas pero hay otras como el teatro, el cine, la literatura y la música que requieren de un discurso para su interpretación. En la música, este discurso (discurso musical) es la esencia de la obra musical, porque su contenido, su coherencia o incoherencia y la creatividad depende un resultado estético que por lo general se une estrechamente con las necesidades e intereses antes mencionados. De todas formas, sea en una, dos o en tres dimensiones en que se presentan, cualquiera de estas disciplinas establece una relación emocional e intelectual a la vez, por eso son artes, porque involucran el sentimiento y la subjetividad, y son ciencias, porque necesitan de un soporte racional para comprender su esencia, su estructura y su objetividad. La representación actual que tiene la música para la mayoría de la población, es producto de una apatía intelectual, la cual ha sido cada vez más evidente,
  • 43. especialmente desde mitad del siglo pasado, tal vez porque su audición en condiciones de difusión masiva trasciende de lo industrial (música comercial) a lo estético, es decir que, la apreciación musical que ejerce el oyente común se realiza de forma automática, supeditada al gusto (individual y/o colectivo) pero exenta de atención. Solamente para una inmensa minoría la música representa un valor que trasciende a lo estético y a lo académico, produciendo conocimiento a partir de sus propiedades cognitivas, sensitivas y psico-motrices produciendo desarrollo social y cultural, y por lo tanto contribuyendo a los procesos de construcción social. De cualquier forma, y para bien o para menos bien, la música es el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo, su invasión constante se convierte en una característica propia de nuestra cultura. 8.1. OBJETIVO: Establecer conceptos y brindar procesos de entrenamiento auditivo en función de los tipos o clases de música y los elementos melódicos o armónicos, para relacionarlos convenientemente con el análisis y la lecto-escritura musical, respectivamente. 8.1.1. Competencias a Desarrollar - El estudiante podrá determinar los Tipos o Clases de Música (Folklórica, Académica y Popular), al igual que podrá interactuar semiológicamente utilizando las notas musicales. - El estudiante estará en capacidad de emplear y proyectar pedagógicamente el uso de ejercicios de Entrenamiento Auditivo, así como el uso de la Lecto-escritura musical, mediados por recursos tecnológicos de software y hardware. 8.2. CLASES O TIPOS DE MUSICA Según la tradición oral en una determinada cultura, la música es de carácter Folklórico (Música Folklórica) y según la tradición escrita es de carácter Académico (Música Académica). En cualquiera de los dos casos la historia y los elementos de la música están presentes en la obra musical. Su gran diferencia se encuentra en la forma de elaboración y de interpretación de la obra musical, es decir que, mientras en una obra de académica se emplean diversos recursos en técnicas específicas de ejecución vocal-instrumental y de formación académica (escuelas artísticas). Ejemplos: Las sonatas para piano de W. A. Mozart, La quinta sinfonía de L.W. Beethoven, Las cuatro estaciones de A. Vivaldi, entre otras. En la obra folklórica se evidencian patrones exclusivos de comunicación artística de acuerdo con un contexto socio-cultural el cual es generalmente del tipo rural. Es decir que, en esta clase de música las costumbres, el lenguaje, la condición
  • 44. geográfica y otros aspectos sociales determinan la expresión musical de una etnia específica sin tener que recurrir a la lecto-escritura, el análisis musical y otros aspectos gramaticales de carácter académico. Ejemplos de Música Folklórica Colombiana: obras ritmos e instrumentos folklóricos como el mapalé, el bambuco, el torbellino, la cumbia, el pasillo, el currulao, el joropo, el porro, entre otros. Existen términos inadecuados para designar a la Música Académica, tales como: Música Clásica, Música Erudita y Música Culta. La Música Popular ha hecho uso de la tradición oral y la tradición escrita y actualmente las combina muy bien, se podría decir que, su esencia radica precisamente en esto. Además, la música popular también toma su poder en los diferentes medios de comunicación, como la radio , la televisión y los espectáculos musicales, lo que hace que posea más difusión y masificación en comparación con la música folklórica y la música académica, más popular, de ahí su nombre. NOTA: Esta connotación se hace presente en contextos socio-culturalmente muy ricos o abundantes en diversidad étnica y cultural como Cuba, México o Colombia, y en donde lo Folklórico está casi siempre relacionado con el entorno rural, lo académico con el entorno urbano, y el popular, pudiendo estar compartiendo los dos entornos (rural y urbano). Así mismo, existen culturas con un mínimo de diversidad étnica en donde solo existe música académica y música folklórica, con la única diferencia en cuanto a lo que para nuestras culturas con gran diversidad, lo popular es el equivalente a su música folklórica. 8.2.1. Actividad No. 15 Escucha con atención las siguientes obras musicales. Determina el tipo o clase de música a la que pertenece y has una descripción breve del contexto socio cultural a la que pertenece. Recuerda poner en práctica todo el entrenamiento adquirido en la unidad anterior respecto al ritmo, particularmente en lo que se refiere a identificación de la célula rítmica, te será muy útil en este nuevo ejercicio. Si estimas conveniente, realiza una pequeña investigación al respecto a partir de la identificación de la célula rítmica para estructurar mejor este concepto. Recuerda que la música académica generalmente no tiene célula rítmica. Audio No. 27 _______________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________
  • 45. Audio No. 28 _______________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________ Audio No. 29 _______________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________ 8.3. MELODIA La melodía es una sucesión de sonidos o notas musicales dispuestas en forma individual y consecutivamente. No importa la duración o el orden en que se presenten estas diferentes notas según la escala musical, lo importante es que dicho ordenamiento presente, desarrolle y concluya una idea musical, la cual está generalmente diseñada para ser reproducida por la voz humana ( canto ) o cualquier otro instrumento musical que pueda reproducir sonidos. Vale la pena mencionar que, en la melodía están presentes todos los elementos rítmicos tales como: pulso, acento, compás y ritmo real. 8.3.1. Actividad No. 16 Escucha la siguiente obra musical y tararea la melodía de esta canción (sin emitir el texto). Audio No. 30…. 8.3.2. Actividad No. 17 De acuerdo con el software Sofege 3.10.4 identifica y haz clic en el menú general el correspondiente a Scales. Desarrolla las actividades de los 2 primeros
  • 46. submenús correspondientes a (Major scale and its modes, y Melodic minor scale and its modes). 8.4. ARMONIA La armonía es una sucesión de sonidos o notas musicales dispuestas en forma simultanea o grupal ( acordes ) y consecutivamente. No importa la duración o el orden en que se presenten estas diferentes notas según la escala musical, lo importante es que dicho ordenamiento presente, desarrolle y concluya una idea musical, la cual está generalmente diseñada para ser ejecutada por un instrumento musical que pueda reproducir tres o más sonidos a la vez o varios instrumentos melódicos de manera simultanea, todo esto, según las leyes de la armonía. Vale la pena mencionar que, en la armonía también están presentes todos los elementos rítmicos tales como: pulso, acento, compás y en ocasiones el ritmo real. 8.4.1. Actividad No. 18 De acuerdo con el software Sofege 3.10.4 identifica y haz clic en el menú general el correspondiente a Acordes. Desarrolla las actividades de los siguientes 2 submenús: Acordes en posición de raiz (Solamente: Minor and major chords). 8.5. LAS NOTAS MUSICALES Las Notas son aquellos símbolos o convenciones utilizados en la lecto-escritura musical para determinar la altura del sonido empleado musicalmente, es decir que cada sonido es diferente entre sí y por cada uno de estos sonidos se designa una nota específica. La notas musicales de acuerdo a su estratificación básica, es decir que, se encuentran dispuestas en forma natural (de acuerdo con la acústica física – véase postulado de Pitágoras), formando una escala de sonidos llamada la escala musical diatónica. La escala musical diatónica posee siete sonidos o notas dispuestas según su altura así: SI LA SOL FA MI RE DO
  • 47. La utilización de esta escala para construir diferentes melodías o armonías puede ser en forma ascendente o descendente, consecutiva o intercaladamente, lo importante es que se considere la estratificación que presupone en cuanto a altura, a cada una de las diferentes notas de la escala. 8.6. LA PAUTA MUSICAL La pauta musical es la guía de interpretación sobre la cual se encuentran insertados todos los elementos rítmicos, melódicos, armónicos y demás, evidenciada en la lecto-escritura musical por medio del pentagrama que consiste en un sistema de grafía musical compuesto de 5 líneas y 4 espacios enumerados de abajo hacia arriba y sobre los cuales se van a ubicar los diferentes sonidos o NOTAS según la clave que se designe, para ser tomados como referente en instrumentos melódicos o armónicos:   también se puede dar esta guía en un monograma que es una pauta compuesta por una sola línea y diseñada así para ser utilizada por instrumentos de percusión que no son melódicos ni armónicos, es decir, que no producen sonidos pero si ruidos: _______________________________________________ 8.7. CLAVES (Registros Musicales) Las Claves son aquellos símbolos o convenciones musicales que sirven para determinar la ubicación de las notas en el pentagrama. Las claves están directamente relacionadas con los registros musicales, es decir, aquellos sectores dentro de los cuales se encuentran los sonidos agudos, medios o graves que puede producir un instrumento, es por esto que cada una de las tres claves se asigna a un registro determinado, por ejemplo: la clave de SOL se asigna al registro de los sonidos agudos (violín, flauta, clarinete, oboe, etc.)
  • 48. la clave de DO  se asigna al registro de los sonidos medios (viola), y la clave de FA  se asigna al registro de los sonidos graves (fagot, contrabajo, tuba, etc.) El termino de registro se utiliza también para designar la extensión, el rango o posibilidad real que tiene un instrumento musical de producir sonidos y no se debe confundir con la tesitura, que designa más o menos lo mismo pero en realidad es la posibilidad de ejecutar una extensión menor, definiendo un sector más cómodo para la interpretación del instrumento. Para comprender la ubicación de las claves y por lo tanto de las notas en el pentagrama dentro cualquier registro, es necesario partir del sector de sonidos medios, con la clave de DO, que se llama así por estar ubicada en una linea designada única y exclusivamente para la nota DO central, es decir, el punto o sonido de referencia para ubicar a todos los demás por encontrarse éste en toda la mitad de los tres registros. Esta linea se encuentra justo en medio de dos pentagramas, dando lugar a dos espacios, uno arriba de ella y que la separa del pentagrama designado para el registro agudo con la clave de SOL y el otro abajo de ésta designado para el registro grave con la clave de FA. Según la estratificación o el orden de sonidos que dispone la escala musical diatónica y el DO central, podemos ubicar sonidos "NOTAS" hacia arriba y hacia abajo así: 8.8. Actividad No. 19 De acuerdo con el software de entrenamiento auditivo suministrado de forma libre en la dirección electrónica: http://www.noteworthysoftware.com/composer/evaluate.htm llamado Note Worthy Composer (versión 1.75c, descarga para evaluación), y una vez haya sido instalado correctamente en tu computador, deberás explorarlo y practicar la escritura de la siguiente melodía. Deberás poner en práctica los conocimientos de los puntos anteriores en cuanto a figuras y notas musicales, claves y registros, el pentagrama y pautas musicales. Una vez la hayas realizado deberás guardarla en tu disco duro con un nombre específico y reproducirla en forma audible para reconocer auditivamente lo que escribiste.
  • 49. 9. CUARTA UNIDAD: FORMAS MUSICALES 9.1. OBJETIVO: Establecer conceptos y brindar procesos de análisis y de entrenamiento auditivo a través de rimas, canciones y rondas infantiles, folklóricas y/o populares, proyectando dichas estructuras o formas musicales hacia el trabajo musical tomando como fuente de expresión musical el cuerpo humano y/o los instrumentos de percusión menor. 9.1.1. Competencias a Desarrollar - El estudiante estará en posibilidad de identificar y proyectar pedagógicamente estructuras musicales básicas y del entorno escolar (rimas, canciones y rondas infantiles). - El estudiante estará en capacidad de emplear y proyectar pedagógicamente el uso de ejercicios de Entrenamiento Auditivo, así como el uso de la Lecto-escritura musical, mediados por recursos tecnológicos de software y hardware. 9.2. EL PERIODO MUSICAL El período es la estructura o forma musical más pequeña que existe. Para que exista una forma o estructura musical es necesario que exista una idea musical la cual se desarrolla y se determina formalmente mediante un número de compases determinados. Una idea se desarrolla básicamente mediante el principio de pensamiento lógico- humano de PREGUNTA-RESPUESTA o de PREGUNTA-RESPUESTA- CONCLUSIÓN, dando lugar a frases musicales con el establecimiento de estos principios o modelos intelectuales. La frase musical necesita de cuatro ( 4 ) compases para que tenga sentido completo, no importando la métrica que se designe para ello. Para expresar la idea que identifica a una obra musical se necesitan como mínimo dos frases de éstas, una de pregunta y otra de respuesta, dando origen al período musical con esta combinación, así: PREGUNTA ( 4 compases ) + RESPUESTA ( 4 compases ) = PERIODO Es decir, que el período es la obra musical más pequeña que existe y en el ámbito musical se encuentra frecuentemente representada en las rimas y canciones infantiles, obras que no son extensas y de fácil aprendizaje en las personas, estos
  • 50. períodos se pueden repetir varias veces cambiando solamente el texto literario, facilitando su aprendizaje y brindándole una duración más extensa. La idea musical contenida en un período se puede desarrollar o completar con una conclusión de mínimo dos ( 2 ) compases o más, que cumple la función de terminar la idea y que por lo general se denomina CODA, así: PREGUNTA (4 compases) + RESPUESTA (4 compases) + CONCLUSION (2 compases min.) Desde luego que el período, no es la única forma musical que existe, puesto que la combinación de varios períodos con episodios o fragmentos de irregular duración y de codas, da lugar a obras mucho más extensas, más complejas y con más posibilidad para desarrollar una idea musical, tales como: Canciones y danzas folklóricas o populares, suites, rapsodias, sonatas, sinfonías, conciertos, óperas, zarzuelas, musicales, etc. 9.2.1. Actividad No. 20 De acuerdo con el software Note Worthy Composer, transcribe la siguiente información musical proveniente de la partitura de la siguiente melodía. Una vez la hayas realizado deberás guardarla en tu disco duro con un nombre específico y reproducirla en forma audible para reconocer auditivamente lo que escribiste. Luego, escribe el título de dicha canción: Imagen No. 2 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 9.3. LA RIMA Es una forma o estructura musical que consta de dos partes como mínimo: ELEMENTOS RITMICOS (pulso, acento, compás, ritmo real) + TEXTO (frases, versos, estrofas etc.) Estas partes se pueden acompañar o enriquecer con instrumentos musicales de percusión. La rima infantil debe contener motivos rítmicos fáciles, una extensión no menor y un tanto mayor del período musical, además de una temática literaria apropiada para la edad infantil.