Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Recomendaciones para mejorar trabajo entrenadores

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Recomendaciones para mejorar trabajo entrenadores (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Recomendaciones para mejorar trabajo entrenadores

  1. 1.   Davis  Cup      Fed  Cup      Olympic  Tennis  Event      Pro  Circuits      Officiating      Rules         Development      Juniors      Wheelchair  Tennis      Seniors      Technical      Coaching      Anti-­‐Doping     ITF  Ltd      Registered  Office:    PO  Box  N-­‐272    Nassau    Bahamas     "Algunas indicaciones para mejorar el trabajo de un Entrenador" Miguel Miranda Brossard, Oficial de Desarrollo ITF – COSAT para Sudamérica El mundo, entorno, capacidades y competencias necesarias, objetivos y habilidades requeridas de los Entrenadores han evolucionado significativamente en los últimos años. Lejos está el rol que le cabía a aquellos que en los años 60 estaban al servicio de entretener y algo enseñar a los socios de prestigiosos clubes, cumpliendo además el papel de “encargado de mantenimiento”, entre otros tantos deberes. En diferentes Cursos se habla de cómo se debe trabajar con los jugadores en las diferentes etapas. Se ha llegado a altos niveles de especialización en factores tan importantes como la Preparación Física o la Sicología “aplicada” al Tenis. Sin embargo no mucho se habla de aspectos elementales, aunque no menos importantes en el quehacer diario de los entrenadores que los ayudarán a conseguir los objetivos para los que tanto trabajan y/o se preparan. Veamos algunos y básicamente en qué consiste cada uno de ellos. Identificar las prioridades. Los deberes y obligaciones de los entrenadores han aumentado y variado enormemente. Es necesario entonces que el profesional sepa el orden de prioridades que debe dar a su cometido diario. ¿Podría alguien cuestionar la importancia que tiene por ejemplo, una adecuada comunicación con sus jugadores tras una sesión de entrenamiento?, ¿En qué prioridad la ponemos?. Larga sería la lista de prioridades, es necesario entonces ordenarlas. Dividir el trabajo en partes. Una sesión de entrenamiento tiene sus partes. El trabajo en general del Entrenador no es un todo. Confundir el trabajo administrativo como por ejemplo contestar el celular habitualmente durante la practicas, es un error que tarde o temprano nos pasará la cuenta. Separa tus actividades en partes, identifica (como lo señalamos antes), tus prioridades y asúmelas adecuadamente. Reconocer qué tecnología es la que realmente sirve. El mundo tecnológico nos agobia con gran cantidad de herramientas. Sin duda que para el diseñador, son útiles. Pero, ¿lo son todas para el Entrenador de Tenis?. Cuantas veces ocupamos el tiempo en aplicaciones inútiles, quitando precioso tiempo a aquellas que serán verdaderamente útiles para un buen desempeño laboral. Investiga, lee, prepárate. Definitivamente no es suficiente con la práctica que has adquirido en la cancha con años de trabajo. La información ahora sí está al “alcance de la mano”. Trabajo en equipo y enfocarse en tu rol. Ya casi es imposible ver el trabajo de un Entrenador sólo y de manera aislada. Casi todos pertenecemos a un Equipo de Trabajo. Es fundamental no solo el respeto a aquellos que lo integran, sino tener muy claro tu rol en este. El respeto hacia los otros integrantes no sólo pasa por aceptarlos, sino por cumplir a lo que te has comprometido en ese Equipo. Ser ordenado y organizado. ¿Cuántas veces lo pedimos de nuestros pares o en nuestros hogares?, cuan necesario lo consideramos. ¿Eres ordenado, por ejemplo, con el material que a diario usas en la cancha?, ¿o en algo tan sencillo como es la lista de tus contactos?
  2. 2. Reconocer errores propios, pedir consejos y aceptar ayuda. Definitivamente los errores son parte del quehacer diario. Tratar de no repetirlos es fundamental. Pedir disculpas de manera franca y honesta te hará sin lugar a dudas un mejor profesional. Nos abuses pidiendo excusas frecuentemente, significa que no has aprendido de los errores cometidos. Nuestros colegas son una muy buena fuente de experiencia y conocimientos, no tengas dudas en pedir sus consejos. Lo mismo con aquellos clientes que la tienen en áreas de su desarrollo profesional. No creer que todo lo que haces es nuevo. Sin duda alguna innovar, experimentar y crear, siempre será muy bueno. Sin embargo no creas que todo aquello que creas o descubres es nuevo. Quizá otros ya lo hicieron antes y no te habías enterado porque, cómo lo decíamos más arriba, no habías leído o investigado lo suficiente. Debes ser lo suficientemente humilde para reconocerlo, quizá perfeccionándolo alcances cosas auténticamente nuevas. Una buena relación con tus cercanos. Quizá este sea un concepto muy amplio. Evitar los conflictos no lo es. Una comunicación franca, directa, sin ambigüedades, con tonos adecuados, con capacidad de ponerte en el lugar del otro, buscando puntos de acuerdo, te permitirá avanzar en la conquista de tus objetivos y no retroceder como suele suceder con los conflictos. Controlar agenda y compromisos. La tecnología te permite llevar una agenda básica y saber que compromisos tienes. Tener control sobre éstos, cumplir con puntualidad, no abusar del tiempo de otros, avisar con tiempo la imposibilidad de cumplir con algunos de tus compromisos, te ayudará a ser más eficiente en tu desempeño. Gana tiempo para re-crearte y descansar. Una agenda ordenada te hará ganar tiempo. Considera siempre en tu agenda el tiempo de recreación y compartir con los tuyos. En resúmen, tu rol dentro de la cancha, no lo es todo para ser considerado una buen profesional. Debes estar atento a otros factores que te ayudarán a serlo.

×