SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
CONTRASTE DE HIPÓTESIS.

        El contraste de hipótesis o la prueba de decisión estadística permite comprobar ciertas
afirmaciones que realizamos acerca de una población, referidas a sus parámetros o a la forma en que se
distribuye; en nuestro caso lo haremos sobre la media µ

       Definición.

       TEST ESTADÍSTICO.
               Un test estadístico es un procedimiento para, a partir de una muestra aleatoria y
       significativa, extraer conclusiones que permitan aceptar o rechazar una hipótesis previamente
       emitida sobre el valor de un parámetro desconocido de esa población.

       HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS.

              Las hipótesis estadísticas son proposiciones acerca de parámetros de la población (media,
proporciones, varianza, diferencia de medias, etc.) o de su distribución. Cuando llevamos a cabo una
prueba estadística, estamos trabajando con una hipótesis nula, que simbolizaremos por H0. Junto a esta,
consideramos la hipótesis alternativa, opuesta a la anterior, que queda simbolizada por H1.

       Veamos en qué consiste cada una de ellas:

       •   Hipótesis nula (H0). Establece una hipótesis que provisionalmente se considera como
           verdadera.
       •   Hipótesis alternativa (H1). Toda hipótesis nula va acompañada de una hipótesis alternativa, la
           cual afirma el supuesto contrario de la hipótesis nula.

       Puesto que cada una de estas hipótesis afirma lo contrario que la otra es incompatible que ambas
sean ciertas. Por tanto, si llegamos a la conclusión de que la hipótesis nula no se cumple, podemos afirmar
que se cumple la hipótesis alternativa y viceversa.

       Ejemplo:
       Hace cinco años se realizó una prueba de conocimientos a la totalidad de los soldados de un
reemplazo. El resultado fue una media µ=102 puntos y una desviación típica σ = 11 . Este año se les ha
pasado el mismo test a una muestra de 400 soldados y la media muestral ha sido x = 101 .
       ¿Podemos suponer que no ha habido cambios en los conocimientos de los soldados en estos cinco
años y que, por tanto, las diferencias observadas son frutos del azar?
CONTRASTE DE HIPÓTESIS PARA LA MEDIA.

        El proceso que se sigue para contrastar un hipótesis respecto a la media, a través de una muestra es
el siguiente:

           1) Establecer la hipótesis nula, H0. En ella supondremos que la media, µ, es igual al valor   µ0 .

                              H 0 : µ = µ0
           Establecer la hipótesis alternativa H1               H1 : µ ≠ µ 0

           2) Definir la ley de probabilidad de la población y de la muestra, que en nuestro caso es la ley
              de distribución normal.

           Se establece el nivel de confianza, 1 - α, o el correspondiente nivel de significación, α.

           Determinar la zona de aceptación de H0. Que es el intervalo de confianza


           Que cumple que la probabilidad encerrada en él es : 1 - α
                                           
                      σ                 σ 
           p µ0 − z ·   < x < µ0 + z ·      = 1−α
                   α n               α n
                                           
                   2                 2     




           3) Se extrae la muestra, y se calcula la media muestral.
           4) Si el valor de la media x de la muestra está dentro del intervalo, se acepta la hipótesis nula
              H0 y en caso contrario se rechaza, admitiendo la hipótesis alternativa H1. La zona de rechazo
              se denomina región crítica.

   Un contraste de hipótesis no establece la verdad de la hipótesis, sino un criterio de aceptación de la
misma y la decisión se toma a partir de una muestra y con un determinado nivel de significación


        Ejemplo anterior de los soldados:
        Hace cinco años se realizó una prueba de conocimientos a la totalidad de los soldados de un
reemplazo. El resultado fue una media µ=102 puntos y una desviación típica σ = 11 . Este año se les ha
pasado el mismo test a una muestra de 400 soldados y la media muestral ha sido x = 101 .
        ¿Podemos suponer que no ha habido cambios en los conocimientos de los soldados en estos cinco
años y que, por tanto, las diferencias observadas son frutos del azar? . Vamos a poner un nivel de
significación α = 1%.
1) Establecer la hipótesis nula, H0. En ella supondremos que la media, µ, es igual al valor   µ0 .
               H0: µ=102

               Establecer la hipótesis alternativa H1       H1: µ ≠102


           2) Definir la ley de probabilidad de la población y de la muestra, que en nuestro caso es la ley
              de distribución normal.
                                  11
              X?? X = N (102 ,        ) = N (102 , 0'55)
                                  400

           Se establece el nivel de confianza, 1 - α = 99% → Zα/2 =2’575

           Determinar la zona de aceptación de H0. Que es el intervalo de confianza


                                            
                             σ            σ                   11
                    µ0 − z ·   , µ0 + z ·    = (102 ± 2'575 ⋅     ) = (100'58 , 103'42)
                          α n          α n                    400
                                            
                          2            2    

           3) Se extrae la muestra, y se calcula la media muestral = 101

           4) Como 101 está dentro de la zona de aceptación: (100’58 , 103’42) se acepta la Hipótesis
              Nula, es decir se mantiene su media de puntuación µ=102 .
       Si hubiese caído fuera de la zona de aceptación se hubiese rechazado H0 y se hubiese aceptado H1 .

        Otro ejemplo:
        Se cree que el cociente intelectual medio de los estudiantes de una universidad es 113, con una
desviación típica de 7. Para contrastar la hipótesis, se extrae una muestra de 180 estudiantes y se obtiene en
estos estudiantes un cociente intelectual medio de 115. ¿Podemos aceptar la hipótesis con un nivel de
significación del 5 %?.
        Hipótesis nula,         H 0 : µ = 113 .
        Hipótesis alternativa, H 1 : µ ≠ 113 .
        Como el tamaño de la muestra es superior a 30, las medias muestrales se distribuirían (si la
                                                  7 
hipótesis fuese cierta) según una ley N 113,
                                                      .
                                                       
                                                 180 
        La región de aceptación al nivel de confianza del 95 % es
                                         7                  7 
                         113 − 1.96 ·
                                             , 113 + 1.96 ·      = (111.98 , 114.02) .
                                                                 
                                        180                 180 
        En la muestra hemos obtenido una media de 115, que no pertenece a la región de aceptación sino
que pertenece a la región crítica. Por tanto, con un nivel de confianza del 95 % rechazamos la hipótesis
nula, y aceptamos la alternativa, es decir, no podemos dar por bueno que el cociente intelectual medio de
los alumnos de esa universidad sea de 113.



       Hacer ejercicio 1) de la página 315
Hacer los ejercicios de la página 323: 1 – 2- 3
s3 Se sabe por experiencia que el tiempo obtenido por los participantes olímpicos
de la prueba de 100 metros, en la modalidad de decathlon, es una variable aleatoria que
sigue una distribución normal con media 12 segundos y desviación típica 1,5 segundos.
Para contrastar, con un nivel de significación del 5%, si no ha variado el tiempo medio en
la última Olimpiada, se extrajo una muestra aleatoria de 10 participantes y se anotó el
tiempo obtenido por cada uno, con los resultados siguientes, en segundos:
13      12     11     10   11
11      9     10    12    11
a) ¿Cuáles son la hipótesis nula y la alternativa del contraste?
b) Determina la región crítica.
c) Realiza el contraste.
d) Explica, en el contexto del problema, en qué consiste cada uno de los
errores del tipo I y II.
CONTRASTES BILATERALES Y UNILATERALES.

        Las hipótesis nula y la hipótesis alternativa deben ser mutuamente excluyentes y complementarias,
y el contraste de hipótesis puede ser bilateral o unilateral.

       •   Cuando la región crítica se sitúa a ambos lados de la zona de de aceptación de la hipótesis nula
           se denomina contraste bilateral o contraste de dos colas.
                     α/2                                           α/2




                                      − zα            zα
                                         2             2

               HIPÓTESIS:
                    H 0 :µ = µ0
                      H1 : µ ≠ µ 0

                                                        σ              σ 
              Región de aceptación:           µ0 − zα ·    , µ0 + zα ·   
                                                         n              n
                                                    2              2     

                                                             σ                         σ
              Región de rechazo o crítica: x ≤ µ 0 − z α ·        o   x ≥ µ 0 + zα ·
                                                        2     n                   2     n

      Observación.
      Cuando la desviación típica poblacional no sea conocida, y la muestra sea suficientemente grande
podremos utilizar la desviación típica de la muestra o, en su caso, la que indique la hipótesis.
Cuando la región crítica se sitúa en una de las dos colas, se denomina contraste unilateral o
       contraste de una cola.

       CONTRASTE UNILATERAL DERECHO. La región crítica se sitúa en el lado derecho.
                                                    α




                                                   zα

              HIPÓTESIS:

                      H 0 :µ ≤ µ0
                      H1 : µ > µ 0

                                                     σ 
             Región de aceptación:  − ∞ , µ 0 + zα ·
                                                       
                                                        
                                                      n
                                               σ       
       Región de rechazo:           µ 0 + zα ·    , + ∞
                                                        
                                                n      

       Observación.
       Es importante hacer notar que al quedar la región crítica en una sola cola, determinamos zα , con la
condición p ( Z < zα ) = 1 − α .
       Regla Nemotécnica si ponemos la hipótesis H0 con “≤” el lado en el que cae la µ esta el ±∞ , es el
lado donde cae la región de aceptación.
CONTRASTE UNILATERAL IZQUIERDO. La región crítica se sitúa en el lado izquierdo.

                         α




                                           -zα

              HIPÓTESIS:

                      H 0 : µ ≥ µ0     ó     H 0 : µ0 ≤ µ
                      H 1 : µ < µ0          H 1 : µ < µ0

              Región de aceptación:

                                          σ       
                               µ 0 − zα ·
                                             , + ∞
                                                   
                                           n      

       Región de rechazo:

                                                σ 
                               − ∞ , µ 0 − zα ·
                                                  
                                                 n

       Ejemplo:
       El peso de los pollos de una granja es una distribución normal de media 2.6 kg y desviación típica
0.5. Se experimenta un nuevo tipo de alimentación con 50 crías. Cuando se hacen adultos se les pesa y se
obtiene una media de 2.78 kg. Vamos a contrastar la hipótesis de que el peso medio de la población no
aumenta con un nivel de significación del 1 %.
       Hipótesis nula:        H 0 : µ ≤ 2.6
       Hipótesis alternativa: H 1 : µ > 2.6
       Como el nivel de confianza es del 99 %, p ( Z < zα ) = 0.99 , de donde se obtiene que zα = 2.33 . Y,
                                                           0.5 
por tanto, la región de aceptación es:  − ∞ , 2.6 + 2.33 ·
                                                                , o sea, ( − ∞ , 2.76 ) . Ahora comprobamos
                                                                
                                                            50 
que el valor obtenido mediante la muestra queda en la región crítica, fuera de la región de aceptación, y por
esto, rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alternativa con un nivel de significación del 1 %. Es
decir, aceptamos que la población aumentará de peso con la nueva alimentación utilizada en la granja.


       Hacer ejercicio 2) de la página 316
Hacer ejercicios 9 – 10 -11
ERRORES EN EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS.

       Al aplicar un test estadístico, podemos cometer dos tipos de errores.

       ERROR DE TIPO I. Se comete cuando la hipótesis nula es verdadera y, como consecuencia del
contraste, se rechaza.

       ERROR DE TIPO II. Se comete cuando la hipótesis nula es falsa y, como consecuencia del
contraste, se acepta.

       Naturalmente, al aplicar el test ignoramos si cometemos error o no lo cometemos. Lo que si
podemos hacer es intentar evaluar la probabilidad de cometer error de uno u otro tipo y diseñar el
experimento de modo que dichas probabilidades de error se reduzcan al máximo.

       Ejemplo:
       Las estaturas de las alumnas de COU eran, en 1990, de media 167 cm y desviación típica 7 cm.
Emitimos la hipótesis de que las actuales alumnas de 2º de Bachillerato tienen la misma media. Vamos a
contrastar la hipótesis mediante una muestra de tamaño 60 y con un nivel de significación del 0.1.
                Hipótesis nula:        H 0 : µ = 167
                Hipótesis alternativa: H 1 : µ ≠ 167
                La región de aceptación sería:       (165.51 , 168.49)
       Si al extraer la muestra obtenemos una media de 168.72 cm, rechazamos la hipótesis nula. Pero
podemos estar equivocados. Es decir, podemos cometer un error de tipo I.
       Si al extraer la muestra obtenemos una media de 168.12 cm, aceptamos la hipótesis nula. Si
estuviéramos equivocados se cometería un error de tipo II.


       PROBABILIDAD DE COMETER UN ERROR DE UN TIPO U OTRO.
       La probabilidad de cometer error de tipo I es precísamente α , el nivel de significación, pues si la
hipótesis es verdadera, nos exponemos a rechazar el α · 100 % de las medias muestrales. Esta probabilidad
no depende del tamaño de la muestra.

        La probabilidad de cometer un error de tipo II depende del verdadero valor de µ y del tamaño de la
muestra. Si suponemos que se comete un error de tipo II, y si µ es el verdadero valor de la media y µ0 el
que le atribuimos mediante la hipótesis nula, estos valores son distintos.




       Veamos este cuadro resumen:

       Hacer ejercicio 8- 12 – 19 -20 de la página 324 -325
Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral
Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral
Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral
Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral
Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral
Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajusteCarlos Becerra
 
Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataKassandra Gomez
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisCarol Ramos
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralasrodriguez75
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIAcheperobertt
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Luz Hernández
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Oscar Saenz
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasIPN
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisElisa Mendoza
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesiskaremlucero
 
Solucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracionSolucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracionCoraline Line
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEdwin Lema
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
 
Estadistica practic
Estadistica practicEstadistica practic
Estadistica practic
 
Ejercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mataEjercicios unidad 3 mata
Ejercicios unidad 3 mata
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Distribucion de Poisson
Distribucion de PoissonDistribucion de Poisson
Distribucion de Poisson
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Prueba de hipotesis para dos poblaciones
Prueba de hipotesis para dos poblacionesPrueba de hipotesis para dos poblaciones
Prueba de hipotesis para dos poblaciones
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Solucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracionSolucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracion
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
 
Hipotesis2
Hipotesis2Hipotesis2
Hipotesis2
 

Similar a Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral

Similar a Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral (20)

Contraste de hipotesis para la media
Contraste de hipotesis para la mediaContraste de hipotesis para la media
Contraste de hipotesis para la media
 
7 prueba de hipotesis
7 prueba de hipotesis7 prueba de hipotesis
7 prueba de hipotesis
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Tipos de pruebas de hipotesis para subir al blog
Tipos de pruebas de hipotesis para subir al blogTipos de pruebas de hipotesis para subir al blog
Tipos de pruebas de hipotesis para subir al blog
 
U2 pru hipot ap
U2 pru hipot apU2 pru hipot ap
U2 pru hipot ap
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
47320912 docima-de-hipotesis13
47320912 docima-de-hipotesis1347320912 docima-de-hipotesis13
47320912 docima-de-hipotesis13
 
Unidad5
Unidad5 Unidad5
Unidad5
 
Unidad5 angel wha
Unidad5 angel whaUnidad5 angel wha
Unidad5 angel wha
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
 
PRUEBAS_DE_HIPOTESIS.ppt
PRUEBAS_DE_HIPOTESIS.pptPRUEBAS_DE_HIPOTESIS.ppt
PRUEBAS_DE_HIPOTESIS.ppt
 
PRUEBAS_DE_HIPOTESIS.ppt
PRUEBAS_DE_HIPOTESIS.pptPRUEBAS_DE_HIPOTESIS.ppt
PRUEBAS_DE_HIPOTESIS.ppt
 
Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018
 
Ph1 m
Ph1 mPh1 m
Ph1 m
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Prueba hipotesis
Prueba hipotesisPrueba hipotesis
Prueba hipotesis
 
Prueba hipotesis
Prueba hipotesisPrueba hipotesis
Prueba hipotesis
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 

Último

Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animalesLA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animalesanllamas
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitariolucianosaldivia3
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...rosalindatellodelagu
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animalesLA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 

Contraste de hipótesis Bilateral y Unilateral

  • 1. CONTRASTE DE HIPÓTESIS. El contraste de hipótesis o la prueba de decisión estadística permite comprobar ciertas afirmaciones que realizamos acerca de una población, referidas a sus parámetros o a la forma en que se distribuye; en nuestro caso lo haremos sobre la media µ Definición. TEST ESTADÍSTICO. Un test estadístico es un procedimiento para, a partir de una muestra aleatoria y significativa, extraer conclusiones que permitan aceptar o rechazar una hipótesis previamente emitida sobre el valor de un parámetro desconocido de esa población. HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. Las hipótesis estadísticas son proposiciones acerca de parámetros de la población (media, proporciones, varianza, diferencia de medias, etc.) o de su distribución. Cuando llevamos a cabo una prueba estadística, estamos trabajando con una hipótesis nula, que simbolizaremos por H0. Junto a esta, consideramos la hipótesis alternativa, opuesta a la anterior, que queda simbolizada por H1. Veamos en qué consiste cada una de ellas: • Hipótesis nula (H0). Establece una hipótesis que provisionalmente se considera como verdadera. • Hipótesis alternativa (H1). Toda hipótesis nula va acompañada de una hipótesis alternativa, la cual afirma el supuesto contrario de la hipótesis nula. Puesto que cada una de estas hipótesis afirma lo contrario que la otra es incompatible que ambas sean ciertas. Por tanto, si llegamos a la conclusión de que la hipótesis nula no se cumple, podemos afirmar que se cumple la hipótesis alternativa y viceversa. Ejemplo: Hace cinco años se realizó una prueba de conocimientos a la totalidad de los soldados de un reemplazo. El resultado fue una media µ=102 puntos y una desviación típica σ = 11 . Este año se les ha pasado el mismo test a una muestra de 400 soldados y la media muestral ha sido x = 101 . ¿Podemos suponer que no ha habido cambios en los conocimientos de los soldados en estos cinco años y que, por tanto, las diferencias observadas son frutos del azar?
  • 2. CONTRASTE DE HIPÓTESIS PARA LA MEDIA. El proceso que se sigue para contrastar un hipótesis respecto a la media, a través de una muestra es el siguiente: 1) Establecer la hipótesis nula, H0. En ella supondremos que la media, µ, es igual al valor µ0 . H 0 : µ = µ0 Establecer la hipótesis alternativa H1 H1 : µ ≠ µ 0 2) Definir la ley de probabilidad de la población y de la muestra, que en nuestro caso es la ley de distribución normal. Se establece el nivel de confianza, 1 - α, o el correspondiente nivel de significación, α. Determinar la zona de aceptación de H0. Que es el intervalo de confianza Que cumple que la probabilidad encerrada en él es : 1 - α    σ σ  p µ0 − z · < x < µ0 + z ·  = 1−α  α n α n    2 2  3) Se extrae la muestra, y se calcula la media muestral. 4) Si el valor de la media x de la muestra está dentro del intervalo, se acepta la hipótesis nula H0 y en caso contrario se rechaza, admitiendo la hipótesis alternativa H1. La zona de rechazo se denomina región crítica. Un contraste de hipótesis no establece la verdad de la hipótesis, sino un criterio de aceptación de la misma y la decisión se toma a partir de una muestra y con un determinado nivel de significación Ejemplo anterior de los soldados: Hace cinco años se realizó una prueba de conocimientos a la totalidad de los soldados de un reemplazo. El resultado fue una media µ=102 puntos y una desviación típica σ = 11 . Este año se les ha pasado el mismo test a una muestra de 400 soldados y la media muestral ha sido x = 101 . ¿Podemos suponer que no ha habido cambios en los conocimientos de los soldados en estos cinco años y que, por tanto, las diferencias observadas son frutos del azar? . Vamos a poner un nivel de significación α = 1%.
  • 3. 1) Establecer la hipótesis nula, H0. En ella supondremos que la media, µ, es igual al valor µ0 . H0: µ=102 Establecer la hipótesis alternativa H1 H1: µ ≠102 2) Definir la ley de probabilidad de la población y de la muestra, que en nuestro caso es la ley de distribución normal. 11 X?? X = N (102 , ) = N (102 , 0'55) 400 Se establece el nivel de confianza, 1 - α = 99% → Zα/2 =2’575 Determinar la zona de aceptación de H0. Que es el intervalo de confianza    σ σ  11  µ0 − z · , µ0 + z ·  = (102 ± 2'575 ⋅ ) = (100'58 , 103'42)  α n α n 400    2 2  3) Se extrae la muestra, y se calcula la media muestral = 101 4) Como 101 está dentro de la zona de aceptación: (100’58 , 103’42) se acepta la Hipótesis Nula, es decir se mantiene su media de puntuación µ=102 . Si hubiese caído fuera de la zona de aceptación se hubiese rechazado H0 y se hubiese aceptado H1 . Otro ejemplo: Se cree que el cociente intelectual medio de los estudiantes de una universidad es 113, con una desviación típica de 7. Para contrastar la hipótesis, se extrae una muestra de 180 estudiantes y se obtiene en estos estudiantes un cociente intelectual medio de 115. ¿Podemos aceptar la hipótesis con un nivel de significación del 5 %?. Hipótesis nula, H 0 : µ = 113 . Hipótesis alternativa, H 1 : µ ≠ 113 . Como el tamaño de la muestra es superior a 30, las medias muestrales se distribuirían (si la  7  hipótesis fuese cierta) según una ley N 113,  .   180  La región de aceptación al nivel de confianza del 95 % es  7 7  113 − 1.96 ·  , 113 + 1.96 ·  = (111.98 , 114.02) .   180 180  En la muestra hemos obtenido una media de 115, que no pertenece a la región de aceptación sino que pertenece a la región crítica. Por tanto, con un nivel de confianza del 95 % rechazamos la hipótesis nula, y aceptamos la alternativa, es decir, no podemos dar por bueno que el cociente intelectual medio de los alumnos de esa universidad sea de 113. Hacer ejercicio 1) de la página 315
  • 4. Hacer los ejercicios de la página 323: 1 – 2- 3
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. s3 Se sabe por experiencia que el tiempo obtenido por los participantes olímpicos de la prueba de 100 metros, en la modalidad de decathlon, es una variable aleatoria que sigue una distribución normal con media 12 segundos y desviación típica 1,5 segundos. Para contrastar, con un nivel de significación del 5%, si no ha variado el tiempo medio en la última Olimpiada, se extrajo una muestra aleatoria de 10 participantes y se anotó el tiempo obtenido por cada uno, con los resultados siguientes, en segundos: 13 12 11 10 11 11 9 10 12 11 a) ¿Cuáles son la hipótesis nula y la alternativa del contraste? b) Determina la región crítica. c) Realiza el contraste. d) Explica, en el contexto del problema, en qué consiste cada uno de los errores del tipo I y II.
  • 9.
  • 10. CONTRASTES BILATERALES Y UNILATERALES. Las hipótesis nula y la hipótesis alternativa deben ser mutuamente excluyentes y complementarias, y el contraste de hipótesis puede ser bilateral o unilateral. • Cuando la región crítica se sitúa a ambos lados de la zona de de aceptación de la hipótesis nula se denomina contraste bilateral o contraste de dos colas. α/2 α/2 − zα zα 2 2 HIPÓTESIS: H 0 :µ = µ0 H1 : µ ≠ µ 0  σ σ  Región de aceptación:  µ0 − zα · , µ0 + zα ·   n n  2 2  σ σ Región de rechazo o crítica: x ≤ µ 0 − z α · o x ≥ µ 0 + zα · 2 n 2 n Observación. Cuando la desviación típica poblacional no sea conocida, y la muestra sea suficientemente grande podremos utilizar la desviación típica de la muestra o, en su caso, la que indique la hipótesis.
  • 11. Cuando la región crítica se sitúa en una de las dos colas, se denomina contraste unilateral o contraste de una cola. CONTRASTE UNILATERAL DERECHO. La región crítica se sitúa en el lado derecho. α zα HIPÓTESIS: H 0 :µ ≤ µ0 H1 : µ > µ 0  σ  Región de aceptación:  − ∞ , µ 0 + zα ·     n  σ  Región de rechazo:  µ 0 + zα · , + ∞   n  Observación. Es importante hacer notar que al quedar la región crítica en una sola cola, determinamos zα , con la condición p ( Z < zα ) = 1 − α . Regla Nemotécnica si ponemos la hipótesis H0 con “≤” el lado en el que cae la µ esta el ±∞ , es el lado donde cae la región de aceptación.
  • 12. CONTRASTE UNILATERAL IZQUIERDO. La región crítica se sitúa en el lado izquierdo. α -zα HIPÓTESIS: H 0 : µ ≥ µ0 ó H 0 : µ0 ≤ µ H 1 : µ < µ0 H 1 : µ < µ0 Región de aceptación:  σ   µ 0 − zα ·  , + ∞   n  Región de rechazo:  σ   − ∞ , µ 0 − zα ·    n Ejemplo: El peso de los pollos de una granja es una distribución normal de media 2.6 kg y desviación típica 0.5. Se experimenta un nuevo tipo de alimentación con 50 crías. Cuando se hacen adultos se les pesa y se obtiene una media de 2.78 kg. Vamos a contrastar la hipótesis de que el peso medio de la población no aumenta con un nivel de significación del 1 %. Hipótesis nula: H 0 : µ ≤ 2.6 Hipótesis alternativa: H 1 : µ > 2.6 Como el nivel de confianza es del 99 %, p ( Z < zα ) = 0.99 , de donde se obtiene que zα = 2.33 . Y,  0.5  por tanto, la región de aceptación es:  − ∞ , 2.6 + 2.33 ·   , o sea, ( − ∞ , 2.76 ) . Ahora comprobamos   50  que el valor obtenido mediante la muestra queda en la región crítica, fuera de la región de aceptación, y por esto, rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alternativa con un nivel de significación del 1 %. Es decir, aceptamos que la población aumentará de peso con la nueva alimentación utilizada en la granja. Hacer ejercicio 2) de la página 316
  • 13. Hacer ejercicios 9 – 10 -11
  • 14.
  • 15.
  • 16. ERRORES EN EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS. Al aplicar un test estadístico, podemos cometer dos tipos de errores. ERROR DE TIPO I. Se comete cuando la hipótesis nula es verdadera y, como consecuencia del contraste, se rechaza. ERROR DE TIPO II. Se comete cuando la hipótesis nula es falsa y, como consecuencia del contraste, se acepta. Naturalmente, al aplicar el test ignoramos si cometemos error o no lo cometemos. Lo que si podemos hacer es intentar evaluar la probabilidad de cometer error de uno u otro tipo y diseñar el experimento de modo que dichas probabilidades de error se reduzcan al máximo. Ejemplo: Las estaturas de las alumnas de COU eran, en 1990, de media 167 cm y desviación típica 7 cm. Emitimos la hipótesis de que las actuales alumnas de 2º de Bachillerato tienen la misma media. Vamos a contrastar la hipótesis mediante una muestra de tamaño 60 y con un nivel de significación del 0.1. Hipótesis nula: H 0 : µ = 167 Hipótesis alternativa: H 1 : µ ≠ 167 La región de aceptación sería: (165.51 , 168.49) Si al extraer la muestra obtenemos una media de 168.72 cm, rechazamos la hipótesis nula. Pero podemos estar equivocados. Es decir, podemos cometer un error de tipo I. Si al extraer la muestra obtenemos una media de 168.12 cm, aceptamos la hipótesis nula. Si estuviéramos equivocados se cometería un error de tipo II. PROBABILIDAD DE COMETER UN ERROR DE UN TIPO U OTRO. La probabilidad de cometer error de tipo I es precísamente α , el nivel de significación, pues si la hipótesis es verdadera, nos exponemos a rechazar el α · 100 % de las medias muestrales. Esta probabilidad no depende del tamaño de la muestra. La probabilidad de cometer un error de tipo II depende del verdadero valor de µ y del tamaño de la muestra. Si suponemos que se comete un error de tipo II, y si µ es el verdadero valor de la media y µ0 el que le atribuimos mediante la hipótesis nula, estos valores son distintos. Veamos este cuadro resumen: Hacer ejercicio 8- 12 – 19 -20 de la página 324 -325