actividad 01.pptx

mil61
mil61DAIP en I.E. Santa Magdalena Sofía Barat
Título: “Explicamos
por qué hay escasez de
agua, si cubre el 70 %
de la Tierra”
ACTIVIDAD 01:
I.E. "SANTA MAGDALENA SOFIA" - CHICLAYO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: Fomentamos acciones para
ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua.
• Explica el mundo físico
basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
• .
Capacidad
Competencia
Capacidad
2. Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico.
1. Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Orientación al bien común
Los estudiantes reflexionan en torno a las
dificultades en el acceso al agua potable y
reconocen lo que otros ciudadanos
sienten debido a esa situación que les ha
tocado vivir.
Valor(es) Empatía
Por
ejemplo
Explica las propiedades
del agua a partir de su
composición molecular.
Criterio de evaluación
Explica basándose en información científica sobre las propiedades del
agua y por qué el agua es escasa.
Argumenta utilizando conocimientos científicos mi posición sobre la
importancia del agua para los seres vivos, que formará parte de mi
discurso.
PRODUCTO
Elaboro un audio sobre el cuidado
del agua, argumentando con
conocimiento científico “mi posición
sobre la importancia del agua” y
adoptando una postura frente al
problema del agua.
El agua
PROPÓSITO
Explicar a partir de las características
y propiedades del agua, la distribución
y escasez del agua en la Tierra para
más adelante plantear acciones que
permitan a todos acceder a este
recurso.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
María es una estudiante de primero de secundaria de
la I.E “SMS”. Vive en el P.J. Velasco Alvarado del distrito de San
José de Lambayeque, diariamente usa el agua potable para
cubrir sus necesidades básicas como; alimentación, aseo
personal, lavandería, etc. Ella también ha escuchado que, en
otros lugares, este elemento indispensable es escaso, por lo
que tienen que comprar de camiones cisterna. En su colegio,
ocurre lo mismo, cuando se desperdicia el agua de los
servicios higiénicos cuando no son usados adecuadamente. Si
sabemos que en Perú sólo el 9.2% de la población no tiene
agua potable, el uso indebido de este recurso en las
actividades económicas y domésticas ha generado que esta
escasez se incremente. Ante esta situación María se siente
culpable al desperdiciar muchas veces el agua en casa y en el
colegio, por lo que se pregunta:
1. ¿En la condición de estudiantes, de
qué manera podríamos aportar para
que todos ejercemos nuestro derecho
de acceso al agua?
2. ¿Cuánta agua gastamos diariamente
en? ¿Cómo podemos ahorrar el agua?
3. ¿Qué acciones podemos proponer
para el uso responsable y sostenible de
agua?
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El agua
Observamos un video:
La escasez del agua
Reflexionamos
1. ¿Por qué existen diferencias en el
consumo de agua de las personas?
2. ¿Consideras que el consumo de agua
es el mismo en todo el país y el mundo?
3. En la naturaleza existen recursos
naturales de tipo renovable y no
renovable. ¿Qué tipo de recurso natural
es el agua? Explica.
Ahora resuelve las siguientes
preguntas:
1. ¿Cuál es el efecto del consumo
de agua de mar en las personas?
2. ¿Cómo solucionan este
problema otros seres vivos?
3. ¿Cómo podríamos extraer las
sales del agua?
Exploramos
AGUA, AGUA POR TODAS PARTES, NI UNA GOTA PARA BEBER
Estando a la deriva, un marinero que haya sobrevivido al hundimiento de
su barco tiene que enfrentarse a una gran ironía. Expuesto al calor, terminará
deshidratándose. Estará rodeado de agua, pero si la toma no hará más que
empeorar su situación. Esto sucede porque el agua de mar es hiperosmótica
(con mucha cantidad de sales) con respecto a los líquidos corporales, como la
sangre, saliva, etc. Si una persona bebe agua de mar, absorberá la sal y
aumentará su nivel osmótico en la sangre, es decir la concentración de sales
en la sangre aumentará.
Pero para eliminar el exceso de sal del cuerpo, los riñones deben utilizar una
cantidad de agua igual o incluso mayor que la que haya sido ingerida por el
sediento naufrago. Como consecuencia el cuerpo se deshidratará aún más.
Además, hay otro problema. El agua de mar también contiene sulfato de
magnesio, un compuesto que se utiliza en los laxantes. Este compuesto hará
que tenga una diarrea y perderá másfluidos a través del tubo digestivo.
Muchos animales marinos solucionan este problema de diferente manera: lo
que hacen es beber agua de mar, pero excretan el exceso de sal, usando
mecanismos de transporte activo, a través de glándulas salinas especiales, y
no a través de los riñones, diluyéndola con agua. Esto les permite poder
utilizar el agua de mar sin que el equilibrio hídrico se vea afectado, tal y
como sucede en el hombre.
Exploramos
Es importante que consideremos que al revisar
información en lecturas, identifiquemos las
ideas principales sobre el agua, para esto el
subrayado es importante, además de tomar
notas y escribir las ideas con nuestras propias
palabras.
Exploramos
• El agua de mar es una disolución de
agua y diversas sales minerales, que
compone los océanos y mares de la
Tierra.
• El agua de mar no es apto
para el consumo humano.
Exploramos
DESTILACIÓN CONGELACIÓN
Exploramos
ÓSMOSIS INVERSA
Ósmosis
Directa
Ósmosis
Inversa
Luego de lectura respondemos:
1. ¿Cómo obtienen el agua en la zona donde vives?
2. ¿Cuáles son las fuentes de agua que abastecen a
tu ciudad o región?
3. ¿Por qué el agua sostiene o mantiene a los seres
vivos?
4. ¿Qué aplicaciones tienen el conocimiento de las
propiedades del agua en el hogar, salud o la
industria?
5. ¿Cuáles son las tecnologías que permiten extraer
la salinidad del agua?
Exploramos
• Es una sustancia muy abundante
en la Tierra. Cubre el 71 % de la
superficie de la corteza terrestre.
• Es indispensable para el origen y
sustento de la vida.
• En el Sistema Solar se encuentra
principalmente en estado sólido.
Exploramos
El abastecimiento del agua a nivel mundial es un
problema debido a que este recurso no se distribuye a
todas las poblaciones. Alrededor de 2200 millones de
personas en todo el mundo no cuentan con servicios de
agua potable gestionados de manera segura, según
informó el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS) en el 2019.
• El agua es un compuesto químico sin
olor, sabor y color.
• Cada molécula de agua está
conformada por 2 átomos de
hidrógeno y un solo átomo de
oxígeno.
Henry Cavendish (1782)
Exploramos
Agua Molécula de Agua
Átomo de
Oxígeno
Átomo de
Hidrógeno
Molécula de
Nitrógeno
SUSTANCIA MOLÉCULA ÁTOMO
Átomo de
Nitrógeno
COMPUESTO
ELEMENTO
• Es un enlace intermolecular
débil. En el agua el enlace
por puente de hidrógeno se
establece entre un átomo de
hidrógeno de una molécula y
el oxígeno de otra molécula.
Exploramos
1. ¿Qué propiedad del agua les parece más
interesante?
2. ¿Por qué se han asentado los humanos cerca
de fuentes de agua?
3. Escribe tres ejemplos que se dan en tu hogar,
donde utilices el agua como
“el solvente universal”.
Después de leer resuelvo las siguientes
preguntas:
CREA
Elaboramos conclusiones
• Para redactar las conclusiones debemos
considerar todas las ideas que recogimos en las
preguntas de esta actividad.
NOS EVALUAMOS:
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué basado en
información científica sobre
las propiedades del agua y
por qué el agua es escasa.
Argumenté utilizando
conocimientos científicos mi
posición sobre la
importancia del agua para
los seres vivos.
No olvides enviar tus evidencias
a classroom o WhatsApp.
Es todo por hoy
Nos vemos en la próxima clase
Sabías que… - Un tanque elevado con fuga genera el desperdicio de 300 mil
litros de agua, provocando un gasto de S/. 2,200 al mes.
- Una cisterna malograda desperdicia 360 mil litros de agua, generando un
gasto de S/. 2,600 al mes
- Un inodoro malogrado genera el desperdicio de 150 mil litros de agua, qu
representan S/. 1,000 al mes.
- Un caño malogrado desperdicia 22 mil litros de agua, lo que representa un
gasto adicional en el recibo de S/. 55 al mes.
- Una piscina portátil para 4 personas requiere 3 mil litros de agua, que pue
abastecer por 2 meses a una familia que aún no cuenta con dicho recurso
UNA PERSONA CONSUME 132 LITROS APROXIMADAMENTE
actividad 01.pptx
1 de 29

Recomendados

1-2-EXP-V-ACT-5-CTA.docx por
1-2-EXP-V-ACT-5-CTA.docx1-2-EXP-V-ACT-5-CTA.docx
1-2-EXP-V-ACT-5-CTA.docxKateGutirrezAros
103 vistas9 diapositivas
Reutilizacion del agua por
Reutilizacion del aguaReutilizacion del agua
Reutilizacion del aguaJuan Pablo Cuervo
330 vistas9 diapositivas
el uso del agua por
el  uso del aguael  uso del agua
el uso del aguaRonny Montaluisa
1K vistas12 diapositivas
ADA 1.docx por
ADA 1.docxADA 1.docx
ADA 1.docxSusanmuozluyo
104 vistas7 diapositivas
Diadelagua por
DiadelaguaDiadelagua
Diadelaguavaleria2014
149 vistas10 diapositivas
Diadelagua por
DiadelaguaDiadelagua
Diadelaguavaleria2014
123 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a actividad 01.pptx

Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4 por
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4cony10
216 vistas10 diapositivas
utilidades del agua por
utilidades del aguautilidades del agua
utilidades del aguapacoestudiante
45.8K vistas17 diapositivas
El agua nuestro_recurso_vital por
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vitalanyuma
335 vistas24 diapositivas
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua por
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaEstefanyjhoanaRivera
20.9K vistas23 diapositivas
Webquest ciclo del agua por
Webquest ciclo del aguaWebquest ciclo del agua
Webquest ciclo del aguaAdrián Maylin Vigil
2.8K vistas9 diapositivas
Webquest ciclo del agua por
Webquest ciclo del aguaWebquest ciclo del agua
Webquest ciclo del aguaAdrián Maylin Vigil
1.1K vistas9 diapositivas

Similar a actividad 01.pptx(20)

Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4 por cony10
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
Lindarte ruiz patricia_consuelo_entregable_unidad 4
cony10216 vistas
El agua nuestro_recurso_vital por anyuma
El agua nuestro_recurso_vitalEl agua nuestro_recurso_vital
El agua nuestro_recurso_vital
anyuma335 vistas
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua por EstefanyjhoanaRivera
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
EstefanyjhoanaRivera20.9K vistas
Introducción al problema de contaminación del agua por Jhoemy Urdaneta
Introducción al problema de contaminación del aguaIntroducción al problema de contaminación del agua
Introducción al problema de contaminación del agua
Jhoemy Urdaneta33 vistas
Problema de la Contaminacion del agua por JeniferLeal6
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
JeniferLeal698 vistas
Estructura del proyecto de aula (2) por Mauricio Lopez
Estructura del proyecto de aula (2)Estructura del proyecto de aula (2)
Estructura del proyecto de aula (2)
Mauricio Lopez598 vistas
Dolores y gastón. por Quinto A BN
Dolores y gastón.Dolores y gastón.
Dolores y gastón.
Quinto A BN218 vistas
Cuidados para el agua por Rodrigo456123
Cuidados para el aguaCuidados para el agua
Cuidados para el agua
Rodrigo4561231.8K vistas
Cuidados del agua por Yumi Reyes
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Yumi Reyes372 vistas
Webquests del agua por tonoperez
Webquests del aguaWebquests del agua
Webquests del agua
tonoperez475 vistas

Más de mil61

¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx por
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docxmil61
45 vistas3 diapositivas
fuentes de energía renovable.pptx por
fuentes de energía renovable.pptxfuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptxmil61
50 vistas20 diapositivas
sist-resp-eda 2 act 3.pptx por
sist-resp-eda 2 act 3.pptxsist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptxmil61
4 vistas23 diapositivas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ... por
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...mil61
89 vistas20 diapositivas
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx por
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptxONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptxmil61
93 vistas26 diapositivas
LA CELULA.pptx por
LA CELULA.pptxLA CELULA.pptx
LA CELULA.pptxmil61
12 vistas19 diapositivas

Más de mil61(20)

¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx por mil61
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
mil6145 vistas
fuentes de energía renovable.pptx por mil61
fuentes de energía renovable.pptxfuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptx
mil6150 vistas
sist-resp-eda 2 act 3.pptx por mil61
sist-resp-eda 2 act 3.pptxsist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
mil614 vistas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ... por mil61
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
mil6189 vistas
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx por mil61
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptxONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
mil6193 vistas
LA CELULA.pptx por mil61
LA CELULA.pptxLA CELULA.pptx
LA CELULA.pptx
mil6112 vistas
HOJA DE TRABAJO .pdf por mil61
HOJA DE TRABAJO .pdfHOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdf
mil6188 vistas
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx por mil61
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
mil61117 vistas
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx por mil61
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
mil61128 vistas
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA por mil61
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
mil6122K vistas
WIRACOCHAPAMPA por mil61
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
mil61722 vistas
Cometa de-el-huerequeque por mil61
Cometa de-el-huerequequeCometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequeque
mil61229 vistas
La energía del electrón por mil61
La energía del electrónLa energía del electrón
La energía del electrón
mil61771 vistas
Ramas de la química por mil61
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
mil612.3K vistas
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla por mil61
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astillaSesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
mil61739 vistas
Sistema excretor en los seres vivos mila por mil61
Sistema excretor en los seres vivos milaSistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos mila
mil613.7K vistas
Preguntas y-glosario por mil61
Preguntas y-glosarioPreguntas y-glosario
Preguntas y-glosario
mil61548 vistas
Diferencia entre ciencia y tecnologia por mil61
Diferencia entre ciencia y tecnologiaDiferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologia
mil614K vistas
Metodo cientifico por mil61
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
mil61579 vistas
Guia de informes de investigación por mil61
Guia de informes de investigación Guia de informes de investigación
Guia de informes de investigación
mil61963 vistas

Último

números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
46 vistas13 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 vistas16 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 vistas16 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vistas9 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas17 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
236 vistas4 diapositivas

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas

actividad 01.pptx

  • 1. Título: “Explicamos por qué hay escasez de agua, si cubre el 70 % de la Tierra” ACTIVIDAD 01: I.E. "SANTA MAGDALENA SOFIA" - CHICLAYO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1: Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua.
  • 2. • Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • . Capacidad Competencia Capacidad 2. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. 1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
  • 3. ENFOQUE TRANSVERSAL Orientación al bien común Los estudiantes reflexionan en torno a las dificultades en el acceso al agua potable y reconocen lo que otros ciudadanos sienten debido a esa situación que les ha tocado vivir. Valor(es) Empatía Por ejemplo
  • 4. Explica las propiedades del agua a partir de su composición molecular. Criterio de evaluación Explica basándose en información científica sobre las propiedades del agua y por qué el agua es escasa. Argumenta utilizando conocimientos científicos mi posición sobre la importancia del agua para los seres vivos, que formará parte de mi discurso.
  • 5. PRODUCTO Elaboro un audio sobre el cuidado del agua, argumentando con conocimiento científico “mi posición sobre la importancia del agua” y adoptando una postura frente al problema del agua. El agua
  • 6. PROPÓSITO Explicar a partir de las características y propiedades del agua, la distribución y escasez del agua en la Tierra para más adelante plantear acciones que permitan a todos acceder a este recurso.
  • 7. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA María es una estudiante de primero de secundaria de la I.E “SMS”. Vive en el P.J. Velasco Alvarado del distrito de San José de Lambayeque, diariamente usa el agua potable para cubrir sus necesidades básicas como; alimentación, aseo personal, lavandería, etc. Ella también ha escuchado que, en otros lugares, este elemento indispensable es escaso, por lo que tienen que comprar de camiones cisterna. En su colegio, ocurre lo mismo, cuando se desperdicia el agua de los servicios higiénicos cuando no son usados adecuadamente. Si sabemos que en Perú sólo el 9.2% de la población no tiene agua potable, el uso indebido de este recurso en las actividades económicas y domésticas ha generado que esta escasez se incremente. Ante esta situación María se siente culpable al desperdiciar muchas veces el agua en casa y en el colegio, por lo que se pregunta: 1. ¿En la condición de estudiantes, de qué manera podríamos aportar para que todos ejercemos nuestro derecho de acceso al agua? 2. ¿Cuánta agua gastamos diariamente en? ¿Cómo podemos ahorrar el agua? 3. ¿Qué acciones podemos proponer para el uso responsable y sostenible de agua?
  • 8. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El agua Observamos un video: La escasez del agua
  • 9. Reflexionamos 1. ¿Por qué existen diferencias en el consumo de agua de las personas? 2. ¿Consideras que el consumo de agua es el mismo en todo el país y el mundo? 3. En la naturaleza existen recursos naturales de tipo renovable y no renovable. ¿Qué tipo de recurso natural es el agua? Explica.
  • 10. Ahora resuelve las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el efecto del consumo de agua de mar en las personas? 2. ¿Cómo solucionan este problema otros seres vivos? 3. ¿Cómo podríamos extraer las sales del agua? Exploramos AGUA, AGUA POR TODAS PARTES, NI UNA GOTA PARA BEBER Estando a la deriva, un marinero que haya sobrevivido al hundimiento de su barco tiene que enfrentarse a una gran ironía. Expuesto al calor, terminará deshidratándose. Estará rodeado de agua, pero si la toma no hará más que empeorar su situación. Esto sucede porque el agua de mar es hiperosmótica (con mucha cantidad de sales) con respecto a los líquidos corporales, como la sangre, saliva, etc. Si una persona bebe agua de mar, absorberá la sal y aumentará su nivel osmótico en la sangre, es decir la concentración de sales en la sangre aumentará. Pero para eliminar el exceso de sal del cuerpo, los riñones deben utilizar una cantidad de agua igual o incluso mayor que la que haya sido ingerida por el sediento naufrago. Como consecuencia el cuerpo se deshidratará aún más. Además, hay otro problema. El agua de mar también contiene sulfato de magnesio, un compuesto que se utiliza en los laxantes. Este compuesto hará que tenga una diarrea y perderá másfluidos a través del tubo digestivo. Muchos animales marinos solucionan este problema de diferente manera: lo que hacen es beber agua de mar, pero excretan el exceso de sal, usando mecanismos de transporte activo, a través de glándulas salinas especiales, y no a través de los riñones, diluyéndola con agua. Esto les permite poder utilizar el agua de mar sin que el equilibrio hídrico se vea afectado, tal y como sucede en el hombre.
  • 11. Exploramos Es importante que consideremos que al revisar información en lecturas, identifiquemos las ideas principales sobre el agua, para esto el subrayado es importante, además de tomar notas y escribir las ideas con nuestras propias palabras.
  • 13. • El agua de mar es una disolución de agua y diversas sales minerales, que compone los océanos y mares de la Tierra. • El agua de mar no es apto para el consumo humano.
  • 17. Luego de lectura respondemos: 1. ¿Cómo obtienen el agua en la zona donde vives? 2. ¿Cuáles son las fuentes de agua que abastecen a tu ciudad o región? 3. ¿Por qué el agua sostiene o mantiene a los seres vivos? 4. ¿Qué aplicaciones tienen el conocimiento de las propiedades del agua en el hogar, salud o la industria? 5. ¿Cuáles son las tecnologías que permiten extraer la salinidad del agua?
  • 18. Exploramos • Es una sustancia muy abundante en la Tierra. Cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. • Es indispensable para el origen y sustento de la vida. • En el Sistema Solar se encuentra principalmente en estado sólido.
  • 19. Exploramos El abastecimiento del agua a nivel mundial es un problema debido a que este recurso no se distribuye a todas las poblaciones. Alrededor de 2200 millones de personas en todo el mundo no cuentan con servicios de agua potable gestionados de manera segura, según informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2019.
  • 20. • El agua es un compuesto químico sin olor, sabor y color. • Cada molécula de agua está conformada por 2 átomos de hidrógeno y un solo átomo de oxígeno. Henry Cavendish (1782) Exploramos
  • 21. Agua Molécula de Agua Átomo de Oxígeno Átomo de Hidrógeno Molécula de Nitrógeno SUSTANCIA MOLÉCULA ÁTOMO Átomo de Nitrógeno COMPUESTO ELEMENTO
  • 22. • Es un enlace intermolecular débil. En el agua el enlace por puente de hidrógeno se establece entre un átomo de hidrógeno de una molécula y el oxígeno de otra molécula.
  • 23. Exploramos 1. ¿Qué propiedad del agua les parece más interesante? 2. ¿Por qué se han asentado los humanos cerca de fuentes de agua? 3. Escribe tres ejemplos que se dan en tu hogar, donde utilices el agua como “el solvente universal”. Después de leer resuelvo las siguientes preguntas:
  • 24. CREA Elaboramos conclusiones • Para redactar las conclusiones debemos considerar todas las ideas que recogimos en las preguntas de esta actividad.
  • 25. NOS EVALUAMOS: Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Expliqué basado en información científica sobre las propiedades del agua y por qué el agua es escasa. Argumenté utilizando conocimientos científicos mi posición sobre la importancia del agua para los seres vivos.
  • 26. No olvides enviar tus evidencias a classroom o WhatsApp.
  • 27. Es todo por hoy Nos vemos en la próxima clase
  • 28. Sabías que… - Un tanque elevado con fuga genera el desperdicio de 300 mil litros de agua, provocando un gasto de S/. 2,200 al mes. - Una cisterna malograda desperdicia 360 mil litros de agua, generando un gasto de S/. 2,600 al mes - Un inodoro malogrado genera el desperdicio de 150 mil litros de agua, qu representan S/. 1,000 al mes. - Un caño malogrado desperdicia 22 mil litros de agua, lo que representa un gasto adicional en el recibo de S/. 55 al mes. - Una piscina portátil para 4 personas requiere 3 mil litros de agua, que pue abastecer por 2 meses a una familia que aún no cuenta con dicho recurso UNA PERSONA CONSUME 132 LITROS APROXIMADAMENTE