SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
ÍNDICE
1. Práctica del clima. Mapa del tiempo.
2. Práctica del clima. Precipitaciones medias anuales.
3. Práctica de hidrografía. Comentario de un hidrograma.
4. Práctica del clima. Temperaturas medias anuales (I).
5. Práctica del clima. Temperaturas medias anuales (II).
6. Práctica del clima. Tipos de climas.
7. Práctica del clima. Climogramas.
8. Práctica del clima. Insolación.
1
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
1. Práctica del clima. Observa los siguientes mapas de isobaras y responde a
las preguntas que se plantean a continuación.
a) Señala qué centros de acción atmosférica dominan sobre la Península en cada mapa y
qué tipo de tiempo cabe esperar en cada caso.
b) Señala la dirección e intensidad de los vientos que afectan a la Península en cada
caso.
c) Señala en qué zonas se sitúan los frentes de lluvia que pueden afectar a España en
cada mapa. Indica de qué tipo son y cómo pueden evolucionar en los próximos días.
MAPA A
MAPA B
2
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
RESPUESTAS:
1. En el mapa A la península se encuentra bajo el dominio de una alta presión
(Anticiclón), mientras que en el mapa B se ve afectada por varios centros de baja presión
(Borrascas). En el primer caso cabe esperar un tiempo estable y despejado y en el
segundo mucha nubosidad y lluvias generalizadas.
2. En el mapa A, siguiendo las isobaras en la dirección de las agujas del reloj, como
corresponde a un Anticiclón, los vientos que entran en la Península provienen del Noreste.
En el mapa B habría que seguir las isobaras en la dirección contraria a las agujas del
reloj, como corresponde a una borrasca. En este caso los vientos que entran a la
Península proceden del Oeste, del Océano Atlántico.
En cuanto a la velocidad de los vientos depende de lo juntas que estén las isobaras. En el
mapa A los vientos serán flojos, ya que las isobaras están bastante separadas. En el
mapa B los vientos serán fuertes, porque las isobaras están muy juntas.
3. En el mapa A el frente de lluvias más cercano a la península se encuentra entre el mar
Cantábrico y los Pirineos, y puede haber provocado nubes y algunas precipitaciones en la
costa cantábrica y Pirineos. Se ha formado un frente frío (indicado con triángulos) y según
la dirección del viento se desplazará hacia las islas Británicas y costas francesas.
En el mapa B está entrando en la Península un frente cálido (indicado con semicírculos) y
acaba de pasar un frente frío que sale por el Mediterráneo. Por el Atlántico se aproxima
otro frente frío. En los próximos días estos frentes barrerán la Península con vientos
fuertes y abundantes precipitaciones.
3
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
2. El siguiente mapa representa las precipitaciones medias anuales en la Península
Ibérica. Míralo con atención y responde a las preguntas que se plantean.
1. Señala en qué comunidades autónomas se encuentran las zonas con mayores
precipitaciones y en cuáles se encuentran las zonas más áridas.
2. ¿Qué relación encuentras entre el relieve de la Península Ibérica y las precipitaciones?
3. Describe cómo son las precipitaciones en las siguientes unidades del relieve
peninsular: Valle del Guadalquivir, Valle del Ebro, Cuenca del Duero.
4
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
RESPUESTAS:
1. Las mayores precipitaciones se dan en las comunidades del norte peninsular, de oeste
a este: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco y norte de Navarra y
Aragón.
Las zonas más áridas se encuentran, de norte a sur, en Aragón (Valle del Ebro), zonas de
Castilla y León y Castilla-La Mancha, sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y sureste
andaluz.
2. La relación más clara es que el relieve aumenta las precipitaciones. Las zonas más
húmedas de la Península se encuentran en las zonas altas de la Cordillera Cantábrica y
los Pirineos. Pero, en general, todas las zonas montañosas tienen más precipitaciones
que las que las rodean, como se puede apreciar en el Sistema Central, el Sistema Ibérico
o las Cordilleras Béticas.
3. En el Valle del Guadalquivir las precipitaciones son moderadas. Existe una larga sequía
veraniega, pero los frentes del Atlántico penetran con facilidad en el resto de estaciones.
En el Valle del Ebro las precipitaciones son muy escasas, siendo árida la mayor parte de
su superficie. Esto se debe a que la escasez general de precipitaciones en el clima
mediterráneo se ve acentuada porque esta zona queda aislada por montañas de los
vientos marinos.
En la cuenca del Duero las precipitaciones son escasas, siendo una pequeña extensión
muy árida. De nuevo el papel del relieve que aísla esta zona de los vientos marinos es
importante.
5
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
3. Práctica de hidrografía. Comentario de un hidrograma. Observe el siguiente gráfico
y responda a las preguntas:
1. ¿A qué nos referimos al hablar del régimen de un río?
2. ¿Qué es un hidrograma?
3. Explique los tipos de regímenes fluviales de España y a qué zona geográfica
corresponde cada uno.
4. Analice el hidrograma del ejercicio y determine el régimen fluvial que le
corresponde y en qué zona geográfica se encuentra. ¿Cuál es su conclusión sobre
las posibilidades de aprovechamiento de dicho río?
6
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
RESPUESTAS:
1. Régimen de un río.
Es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las
precipitaciones y de la mayor o menor importancia de la precipitación nival.
2. Hidrograma.
Es un gráfico que representa el régimen de un río a través de los datos del caudal
mensual (k) correspondientes a cada mes del año.
Coeficiente de caudal mensual (k): es el resultado de dividir el caudal medio de cada mes
entre el caudal medio anual (módulo). Ambos valores se obtienen a partir de medidas
registradas durante un periodo de, al menos, treinta años.
El valor 1: corresponde en la gráfica al caudal medio anual. Un valor inferior a 1 indica
aguas bajas y un valor superior a 1 indica aguas altas.
3. Tipos de regímenes fluviales y zonas geográficas. Hay dos tipos de regímenes
fluviales: régimen nival, cuando el agua procede del deshielo y régimen pluvial cuando el
agua procede de las precipitaciones. No obstante, el más habitual es el régimen mixto al
combinar ambos regímenes.
A) Ríos de régimen nival:
-Nival puro (alta montaña)
-Nival mixto (montaña media)
-Nivo-pluvial (2000-2500 m)
-Pluvio-nival (1600-1800 m)
B) Ríos de régimen pluvial:
-Pluvial oceánico (vertiente cantábrica)
-Pluvial mediterráneo puro (litoral levantino)
-Pluvial mediterráneo continentalizado (interior peninsular)
-Pluvial subtropical (sur peninsular)
4. Analizando los datos de este gráfico (hidrograma), observamos que tiene un caudal
mínimo en los meses invernales, concretamente el mes de febrero, con un coeficiente de
caudal mensual (k) de 0,61. Otros meses por debajo del módulo (caudal medio anual) son
enero, marzo y diciembre, por tanto lleva el río aguas bajas. Los meses primaverales y
centrales veraniegos, llevan aguas altas, por encima del caudal medio anual. El mes con
mayor coeficiente de caudal mensual (k) es junio con 4,70. Otros meses de aguas altas
son, por cantidad, mayo, julio, abril, agosto, octubre, septiembre y noviembre.
Los ríos de régimen nival tienen su caudal determinado por los aportes hídricos
procedentes de la fusión de la nieve que se encuentra acumulada en las cumbres y
laderas de las montañas. Estos ríos son caudalosos, con un máximo destacado en la
estación primaveral, cuando se produce en deshielo al llegar el calor y un mínimo en
invierno, cuando el agua está retenida en forma de nieve o hielo. Este régimen,
denominado nival, responde a dos tipos básicos: nival puro y nival mixto (nivo-pluvial y
pluvio-nival).
Con los datos anteriormente expuestos, consideramos que se trata de un río con régimen
nival puro, propio de ríos de alta montaña, situados en cotas cercanas o superiores a
2500 m de altitud. Las aguas son tardías, entre junio y julio, ya que la nieve a estas
alturas tarda más en fundirse. Se da la paradoja de que estos ríos reciben mayor cantidad
7
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
de agua cuando llega la estación cálida, en los meses finales de la primavera y principio
de verano, llegando su caudal a máximos muy elevados. Sin embargo, cuando más
precipita, en las estaciones de invierno, otoño y primavera, apenas recibe agua, pues
comienza a congelarse en las laderas y cumbres de las montañas (parte del otoño y todo
el invierno) o todavía no se ha descongelado (primavera). Su caudal, por tanto, es muy
irregular.
La zona geográfica a la que corresponde es la alta montaña, por encima de 2500 m de
altitud, situados fundamentalmente la zona de los Pirineos.
Conclusión:
Teniendo en cuenta el régimen de este río, nival puro, su caudal y la variación estacional,
podemos establecer un aprovechamiento fundamentalmente relacionado con la obtención
de energía eléctrica a través de pequeñas centrales hidroeléctricas. También, al llegar la
época de deshielo, cobran protagonismo las actividades deportivas extremas, tales como
el descenso de aguas bravas (rafting), barranquismo, piragüismo y otros deportes de
aventura y montaña. También, en las cercanías y riberas del río, se establecen
residencias, hoteles rurales y otros establecimientos relacionados con la hostelería y el
turismo de medio ambiente.
Dadas las características de estos ríos, se hacen necesarias obras de contención y
regulación de estos caudales para lograr el abastecimiento de poblaciones aledañas y
evitar posibles accidentes y situaciones catastróficas provocadas por las importantes
crecidas estacionales.
8
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
4. El siguiente mapa representa las temperaturas medias anuales en España. Míralo
con atención y responde a las preguntas que se plantean.
a) Explique el tipo de mapa que se representa en la imagen.
b) ¿En qué comunidades autónomas se encuentran las zonas con mayor temperatura
media anual (más de 17,5º)?. Explica que factor puede explicar este hecho.
c) ¿Por qué la temperatura media anual es más baja en la Submeseta Norte que en la
costa cantábrica, a pesar de estar situada la primera más al Sur?
9
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
RESPUESTAS:
a) Es un mapa temático de isolíneas, que representan puntos con el mismo valor
cuantitativo. En este caso es un mapa de isotermas, que representan la temperatura
media anual en º C de la España peninsular e insular..
b) Las únicas comunidades autónomas que tienen zonas que superan los 17,5º C son
Andalucía, Murcia, el extremo Sur de la Comunidad Valenciana y Canarias. El factor
principal que explica su elevada temperatura media anual es la latitud, ya que son las
comunidades situadas más al Sur, y por tanto reciben mayor cantidad de energía solar al
cabo del año.
c) Esto se debe al factor marítimo, ya que la influencia del océano suaviza mucho el
invierno de la costa cantábrica, y ayuda a que su temperatura media anual sea más alta
que en el interior de la Meseta, que queda aislada de los vientos marítimos por el relieve.
Además, la submeseta Norte presenta una altitud media de unos 700 m, lo que también
baja algunos grados su temperatura.
10
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
5. Práctica del clima. Mapa de temperaturas medias anuales.
a) ¿Cuál es la temperatura media anual aproximada de las siguientes ciudades: La
Coruña, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Sevilla y Barcelona?
b) Observe las temperaturas de la costa cantábrica y compárelas con las de la costa
mediterránea andaluza. Explique si hay diferencias y cuáles son las causas de esas
diferencias.
c) A partir de la información del mapa deduzca la influencia del relieve en la distribución
de las temperaturas en la Península Ibérica.
11
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
RESPUESTAS:
a) Las temperaturas medias anuales aproximadas son:
• La Coruña: 14ºC
• Zaragoza: 14º C
• Valladolid: 14ºC
• Murcia: 18ºC
• Sevilla: 18ºC
• Barcelona: 16ºC
b) Las diferencias de temperaturas entre ambas costas son muy pronunciada: la latitud es
la principal responsable de que las temperaturas medias aumenten de norte a sur. Así, la
costa cantábrica es la más fresca, con medias térmicas inferiores a 15ºC y la costa
mediterránea andaluza en torno a los 19ºC. En cuanto a la insolación, la costa
mediterránea tiene una cantidad de días de sol superior a 120 anuales; sin embargo, la
costa cantábrica no supera los 60 días, la nubosidad, humedad y abundancia de
precipitaciones son responsables de esta situación. La costa andaluza está cerca del
trópico de Cáncer, a aproximadamente 36º de latitud norte, recibe la influencia de los
vientos cálidos de África, el mar Mediterráneo es cerrado y cálido y gran parte del año
está bajo la actuación del anticiclón de las Azores.
Otra causa sería la disposición del relieve, la costa cantábrica está abierta al Atlántico, no
está protegida de los vientos fríos del norte; en cambio, la costa mediterránea andaluza
está resguardada al quedar en la vertiente de sotavento de las cordilleras Béticas (vientos
secos y cálidos)
En la costa cantábrica se desarrolla el clima templado-frío oceánico con inviernos suaves
(10ºC) y veranos frescos (20ºC) y una oscilación térmica débil. La costa mediterránea
andaluza es un clima templado-cálido o mediterráneo, y dentro de éste, del subtipo
subtropical, desde Adra (Almería) a Gibraltar, con temperaturas elevadas en verano y
suaves en invierno. Es la llamada Costa del Sol, factor que favorece el turismo en esta
zona.
c) La distribución periférica del relieve impide que la influencia moderadora del mar llegue
a las zonas del interior, esto es lo que determina que, pese a ser una península, se
comporte como un “pequeño continente”, cuyo centro, la Meseta, será muy caluroso en la
época estival y muy frío en los meses invernales. La influencia dulcificadora del mar se
reduce a una estrecha franja litoral.
La altitud también influye, coincidiendo los puntos más fríos con las áreas más elevadas.
Las temperaturas disminuyen 6’4ºC cada 1000m. porque se reducen la cantidad de
partículas capaces de retener el calor de los rayos antes de reflejarse a la atmósfera
12
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
6. Práctica del clima. Tipos de climas.
1. Señala el tipo de clima que se corresponde con cada color. Los tipos representados
son: oceánico, mediterráneo costero, mediterráneo interior, mediterráneo subdértico,
subtropical y de montaña.
2. Señala las diferencias que existen entre las precipitaciones en el clima oceánico y el
clima mediterráneo.
3. Señala cuál es la principal diferencia entre el clima mediterráneo marítimo y el de
interior.
13
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
RESPUESTAS:
1. Verde: clima oceánico.
Morado: clima de montaña.
Naranja: clima mediterráneo costero.
Marrón claro: clima mediterráneo de interior.
Amarillo: clima subdesértico
Azul: clima subtropical canario.
2. En el clima oceánico las precipitaciones son abundantes (superiores a 800 mm) y no
existen meses áridos, aunque descienden en verano. En el clima mediterráneo las
precipitaciones son escasas y existen varios meses áridos en verano.
3. La principal diferencia se encuentra en el invierno, que es más frío de lo normal en la
zona interior debido al alejamiento del mar y a la elevada altitud media de la Meseta. El
verano puede ser similar, por lo que la amplitud térmica en el clima mediterráneo de
interior es más elevada.
14
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
7. Práctica del clima. La figura siguiente representa dos climogramas. Con la
información que contienen responda a las siguientes preguntas:
a) Explica las diferencias térmicas entre estas dos representaciones climáticas.
b)Halla la oscilación térmica anual de cada uno de los climogramas y explica cómo se
refleja en ellos el concepto de aridez.
c) ¿Qué dos tipos de clima se representan? Razona la respuesta.
15
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
RESPUESTAS:
a) La diferencia pluviométrica entre los dos climogramas es considerable en cuanto a
cantidad de litros caídos, sin embargo presentan similitudes si nos fijamos en la
distribución a lo largo del año.
En el primer climograma las precipitaciones totales anuales son muy abundantes (1268
mm) propias de la España húmeda. Su distribución mensual es regular ya que no hay
meses secos, llueve abundantemente todos los meses aunque se recogen un mínimo en
verano (julio aproximadamente 50 mm) y un máximo en noviembre (más de 160 mm). Su
distribución estacional indica un máximo de precipitaciones en otoño e invierno y un
mínimo en verano.
En el segundo climograma las precipitaciones totales anuales son escasas (607 mm),
propias de la España seca, alejadas de la influencia marina y muy próximas al mar
Mediterráneo por su cercanía al mar (31 m. de altitud). Esto va a influir considerablemente
en que su distribución mensual es irregular, ya que observamos meses lluviosos como
noviembre (aproximadamente 100 mm) o diciembre, frente a meses secos como julio
(más o menos 2 mm) o agosto. La distribución estacional de las lluvias muestran grandes
diferencias entre el otoño e invierno más lluviosos y el verano muy seco, con cinco meses
áridos.
b) La amplitud u oscilación térmica anual es la diferencia en grados entre el mes más
cálido y el mes más frío. En el primer climograma, el mes más cálido es agosto con 20ºC
y el más frío es diciembre con aproximadamente 9ºC; por tanto la oscilación térmica es de
unos 11ºC (baja ya que las temperaturas están suavizadas por el océano). En el segundo
climograma, el mes más cálido es agosto con, aproximadamente 27ºC y el mes más frío
diciembre con unos 11ºC; la oscilación es de 16ºC, propia de la zona mediterránea.
En cuanto a la aridez, ésta aumenta con la escasez de humedad y aumento de la
temperatura.
Se considera un mes árido cuando el total de precipitaciones es igual o inferior a dos
veces la temperatura media.
En el primer climograma no se observa aridez, las temperaturas son suaves y la humedad
es constante. En cambio, en el segundo climograma hay 5 meses que presentan aridez,
especialmente julio y agosto, debido a la gran insolación y a la casi ausencia de
precipitaciones.
c) El primer climograma: la elevada pluviometría, la baja amplitud térmica y las
temperaturas suaves o frescas todo el año nos indican que nos encontramos con un clima
oceánico localizado en el noroeste y norte de la Península (entre Galicia y el País Vasco).
El factor más influyente es la apertura al océano del que recibe las masas de aire
húmedas que descargan en esta zona y no penetra al interior debido a la cordillera
Cantábrica y refresca la temperatura en verano y la suaviza en invierno.
El segundo climograma: la escasez e irregularidad de las precipitaciones, con mínimo
estival, la amplitud térmica en torno a los 15ºC, con unos veranos cálidos e inviernos
suaves; y, sobre todo, la aridez que presenta nos indica que estamos ante un clima
mediterráneo costero, que se puede localizar en la costa mediterránea peninsular,
exceptuando el sureste (subdesértico) con menos precipitaciones, el mediterráneo catalán
que no presenta un verano tan seco, el oceánico, con unos veranos más suaves o el de
16
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
interior, más frío en invierno. Nos inclinaríamos por un mediterráneo subtropical o costero
levantino-balear. Los factores que influyen son la latitud, con influencia del trópico, el
hecho de que el mar Mediterráneo sea un mar cerrado que alcanza altas temperaturas en
verano y el fenómeno de la gota fría que provoca lluvias torrenciales en otoño; la orografía
impide la entrada de las borrascas procedentes del Atlántico.
17
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
Práctica 8. El mapa muestra la insolación peninsular e insular en España. Obsérvelo
y responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué provincias tienen en alguna parte o en todo su territorio menos de 60 días
anuales de sol?
b) Ponga en relación brevemente cada una de estas cuatro categorías de insolación con
otros elementos y factores de los climas peninsulares e insulares y con otros elementos
naturales. ¿Por qué es tan variada la insolación de Andalucía?
c) ¿Qué repercusiones tienen estas categorías de insolación en algunas actividades
económicas. En cuáles principalmente y cómo afectan.
18
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
RESPUESTAS:
a) Las provincias que tienen menos de 60 días anuales de sol son: La Coruña, Lugo,
Pontevedra, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, León, Palencia y
Burgos.
b) Las grandes categorías que la leyenda destaca se relacionan con los siguientes
elementos del clima: temperatura, presión atmosférica, nubosidad, humedad y
precipitaciones y los factores a tener en cuenta son la latitud, la disposición del relieve y la
dinámica atmosférica (anticiclón y borrasca). En la Península Ibérica, entre 44º y 36º de
latitud norte hay una diferencia grande en cuanto a la incidencia de los rayos solares: el
sur peninsular recibe la influencia del trópico; por tanto, la insolación es mayor. Además, el
anticiclón de las Azores, gran parte del año situado sobre estas islas, permiten la
existencia de un tiempo despejado y soleado; su campo de actuación excluye
habitualmente el norte que, abierto al océano Atlántico recibe grandes masas de aire
húmedas y gran nubosidad.
En cuanto a la disposición del relieve distinguimos la vertiente de barlovento (expuesta al
viento, húmeda y fría) y la vertiente de solana, en la que el aire desciende cálido y seco.
La cantidad de rayos solares que recibe ésta última es mayor. En las llanuras,
depresiones y vertientes orientales de los sistemas montañosos la insolación es mayor.
En los relieves insulares, las islas Baleares, tienen una insolación parecida a la recibida
en el levante peninsular, son zonas situadas a la misma latitud y con unas características
físicas (relieve y clima) muy parecidas, la relación es evidente.
Las islas Canarias, por el contrario, están situadas a una latitud inferior, cercana al trópico
de Cáncer. Observamos diferencias entre las islas occidentales abiertas al océano, con
una insolación algo menor (de 60 a 120 días) por la nubosidad y mayor humedad; las islas
orientales registran mayor insolación, la sequedad es manifiesta por la cercanía a África y
estar más resguardada de la influencia oceánica.
La variada insolación de Andalucía se debe a la diversidad de su medio físico: la latitud
subtropical y la abundancia de situaciones anticiclónicas sobre la región determina la
existencia de una insolación muy elevada. Buena parte de la región goza de más de 2.800
horas de sol al año, destacando con más de 3.000 la comarca del Bajo Guadalquivir, la
costa atlántica y el litoral de Granada y Almería. De hecho, éste es el motivo de que la
Costa del Sol haya sido bautizada con tal nombre, y constituye un factor básico de
atracción turística. Los niveles más bajos se localizan en ciertos enclaves montañosos
(Sierra Morena y Cordilleras Béticas) donde la altura aumenta la nubosidad y las
precipitaciones.
c) La insolación repercute en las siguientes actividades económicas: las actividades
agrarias, la disponibilidad energética y el turismo.
Actividades agrarias: en el norte, húmedo, los cultivos predominantes son el maíz,
forrajes, etc.; en el resto de España los niveles altos de insolación permiten una mayor
variedad de cultivos, incluyendo algunos propios del clima subtropical.
En cuanto a la ganadería en el norte abundan los prados naturales que van a alimentar al
ganado vacuno. En el oeste (Extremadura) la dehesa alimenta de bellota al ganado ovino,
porcino.
19
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018)
Hay que destacar el papel que está teniendo la energía solar en la zona meridional para la
producción de electricidad, calefacción, etc., aunque podría tener una mayor producción
dada la insolación de la comunidad.
El turismo es la actividad más importante de España especialmente el de de sol y playa,
que es el modelo predominante en España se ve favorecida por los elevados niveles de
insolación.
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
Maria Polo
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
Manuel Pimienta
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
Ana Rey
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas riosPracticas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
 
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHREjercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (6) GEO2MHR
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
 
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
 
Ejercicio pau resuelto (9) geo2
Ejercicio pau resuelto (9) geo2Ejercicio pau resuelto (9) geo2
Ejercicio pau resuelto (9) geo2
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Criterios Corrección de Geografía. septiembre 2020. (Soluciones al examen)
Criterios Corrección de Geografía.  septiembre 2020. (Soluciones al examen)Criterios Corrección de Geografía.  septiembre 2020. (Soluciones al examen)
Criterios Corrección de Geografía. septiembre 2020. (Soluciones al examen)
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 
Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.
Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.
Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
 
Hidrogramas
HidrogramasHidrogramas
Hidrogramas
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
 
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (5) GEO2MHR
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
 

Similar a Ejercicios resueltos de GEO2

Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Luz García
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
tonicontreras
 

Similar a Ejercicios resueltos de GEO2 (20)

La hidrografía española
La hidrografía españolaLa hidrografía española
La hidrografía española
 
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍANOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
 
Nociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografíaNociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografía
 
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
2º Bachillerato Geografía España. Prácticas tema 5 resueltas
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
 
Las aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en EspañaLas aguas y la red hidrográfica en España
Las aguas y la red hidrográfica en España
 
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
Tema 7 mio
Tema 7 mioTema 7 mio
Tema 7 mio
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
Régimen fluvial
Régimen fluvialRégimen fluvial
Régimen fluvial
 
Aguas españa
Aguas españaAguas españa
Aguas españa
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
 
Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españaTema 4 Caracterización general del clima en españa
Tema 4 Caracterización general del clima en españa
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 
Las aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográficaLas aguas y la red hidrográfica
Las aguas y la red hidrográfica
 

Más de mmhr

Más de mmhr (20)

LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
LA ACTIVIDAD PESQUERA (BLOQUE 7)
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
España en su contexto y diversidad territorial
España en su contexto y diversidad territorialEspaña en su contexto y diversidad territorial
España en su contexto y diversidad territorial
 
El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio. El transporte en España y su papel en el territorio.
El transporte en España y su papel en el territorio.
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
 
El imperialismo colonial
El imperialismo colonialEl imperialismo colonial
El imperialismo colonial
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 2019-2020
 
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
 
EL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANOEL ESPACIO URBANO
EL ESPACIO URBANO
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLALA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICALAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
 
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Gª: El relieve
Gª: El relieveGª: El relieve
Gª: El relieve
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 

Ejercicios resueltos de GEO2

  • 1. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) ÍNDICE 1. Práctica del clima. Mapa del tiempo. 2. Práctica del clima. Precipitaciones medias anuales. 3. Práctica de hidrografía. Comentario de un hidrograma. 4. Práctica del clima. Temperaturas medias anuales (I). 5. Práctica del clima. Temperaturas medias anuales (II). 6. Práctica del clima. Tipos de climas. 7. Práctica del clima. Climogramas. 8. Práctica del clima. Insolación. 1
  • 2. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) 1. Práctica del clima. Observa los siguientes mapas de isobaras y responde a las preguntas que se plantean a continuación. a) Señala qué centros de acción atmosférica dominan sobre la Península en cada mapa y qué tipo de tiempo cabe esperar en cada caso. b) Señala la dirección e intensidad de los vientos que afectan a la Península en cada caso. c) Señala en qué zonas se sitúan los frentes de lluvia que pueden afectar a España en cada mapa. Indica de qué tipo son y cómo pueden evolucionar en los próximos días. MAPA A MAPA B 2
  • 3. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) RESPUESTAS: 1. En el mapa A la península se encuentra bajo el dominio de una alta presión (Anticiclón), mientras que en el mapa B se ve afectada por varios centros de baja presión (Borrascas). En el primer caso cabe esperar un tiempo estable y despejado y en el segundo mucha nubosidad y lluvias generalizadas. 2. En el mapa A, siguiendo las isobaras en la dirección de las agujas del reloj, como corresponde a un Anticiclón, los vientos que entran en la Península provienen del Noreste. En el mapa B habría que seguir las isobaras en la dirección contraria a las agujas del reloj, como corresponde a una borrasca. En este caso los vientos que entran a la Península proceden del Oeste, del Océano Atlántico. En cuanto a la velocidad de los vientos depende de lo juntas que estén las isobaras. En el mapa A los vientos serán flojos, ya que las isobaras están bastante separadas. En el mapa B los vientos serán fuertes, porque las isobaras están muy juntas. 3. En el mapa A el frente de lluvias más cercano a la península se encuentra entre el mar Cantábrico y los Pirineos, y puede haber provocado nubes y algunas precipitaciones en la costa cantábrica y Pirineos. Se ha formado un frente frío (indicado con triángulos) y según la dirección del viento se desplazará hacia las islas Británicas y costas francesas. En el mapa B está entrando en la Península un frente cálido (indicado con semicírculos) y acaba de pasar un frente frío que sale por el Mediterráneo. Por el Atlántico se aproxima otro frente frío. En los próximos días estos frentes barrerán la Península con vientos fuertes y abundantes precipitaciones. 3
  • 4. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) 2. El siguiente mapa representa las precipitaciones medias anuales en la Península Ibérica. Míralo con atención y responde a las preguntas que se plantean. 1. Señala en qué comunidades autónomas se encuentran las zonas con mayores precipitaciones y en cuáles se encuentran las zonas más áridas. 2. ¿Qué relación encuentras entre el relieve de la Península Ibérica y las precipitaciones? 3. Describe cómo son las precipitaciones en las siguientes unidades del relieve peninsular: Valle del Guadalquivir, Valle del Ebro, Cuenca del Duero. 4
  • 5. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) RESPUESTAS: 1. Las mayores precipitaciones se dan en las comunidades del norte peninsular, de oeste a este: Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco y norte de Navarra y Aragón. Las zonas más áridas se encuentran, de norte a sur, en Aragón (Valle del Ebro), zonas de Castilla y León y Castilla-La Mancha, sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y sureste andaluz. 2. La relación más clara es que el relieve aumenta las precipitaciones. Las zonas más húmedas de la Península se encuentran en las zonas altas de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Pero, en general, todas las zonas montañosas tienen más precipitaciones que las que las rodean, como se puede apreciar en el Sistema Central, el Sistema Ibérico o las Cordilleras Béticas. 3. En el Valle del Guadalquivir las precipitaciones son moderadas. Existe una larga sequía veraniega, pero los frentes del Atlántico penetran con facilidad en el resto de estaciones. En el Valle del Ebro las precipitaciones son muy escasas, siendo árida la mayor parte de su superficie. Esto se debe a que la escasez general de precipitaciones en el clima mediterráneo se ve acentuada porque esta zona queda aislada por montañas de los vientos marinos. En la cuenca del Duero las precipitaciones son escasas, siendo una pequeña extensión muy árida. De nuevo el papel del relieve que aísla esta zona de los vientos marinos es importante. 5
  • 6. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) 3. Práctica de hidrografía. Comentario de un hidrograma. Observe el siguiente gráfico y responda a las preguntas: 1. ¿A qué nos referimos al hablar del régimen de un río? 2. ¿Qué es un hidrograma? 3. Explique los tipos de regímenes fluviales de España y a qué zona geográfica corresponde cada uno. 4. Analice el hidrograma del ejercicio y determine el régimen fluvial que le corresponde y en qué zona geográfica se encuentra. ¿Cuál es su conclusión sobre las posibilidades de aprovechamiento de dicho río? 6
  • 7. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) RESPUESTAS: 1. Régimen de un río. Es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la mayor o menor importancia de la precipitación nival. 2. Hidrograma. Es un gráfico que representa el régimen de un río a través de los datos del caudal mensual (k) correspondientes a cada mes del año. Coeficiente de caudal mensual (k): es el resultado de dividir el caudal medio de cada mes entre el caudal medio anual (módulo). Ambos valores se obtienen a partir de medidas registradas durante un periodo de, al menos, treinta años. El valor 1: corresponde en la gráfica al caudal medio anual. Un valor inferior a 1 indica aguas bajas y un valor superior a 1 indica aguas altas. 3. Tipos de regímenes fluviales y zonas geográficas. Hay dos tipos de regímenes fluviales: régimen nival, cuando el agua procede del deshielo y régimen pluvial cuando el agua procede de las precipitaciones. No obstante, el más habitual es el régimen mixto al combinar ambos regímenes. A) Ríos de régimen nival: -Nival puro (alta montaña) -Nival mixto (montaña media) -Nivo-pluvial (2000-2500 m) -Pluvio-nival (1600-1800 m) B) Ríos de régimen pluvial: -Pluvial oceánico (vertiente cantábrica) -Pluvial mediterráneo puro (litoral levantino) -Pluvial mediterráneo continentalizado (interior peninsular) -Pluvial subtropical (sur peninsular) 4. Analizando los datos de este gráfico (hidrograma), observamos que tiene un caudal mínimo en los meses invernales, concretamente el mes de febrero, con un coeficiente de caudal mensual (k) de 0,61. Otros meses por debajo del módulo (caudal medio anual) son enero, marzo y diciembre, por tanto lleva el río aguas bajas. Los meses primaverales y centrales veraniegos, llevan aguas altas, por encima del caudal medio anual. El mes con mayor coeficiente de caudal mensual (k) es junio con 4,70. Otros meses de aguas altas son, por cantidad, mayo, julio, abril, agosto, octubre, septiembre y noviembre. Los ríos de régimen nival tienen su caudal determinado por los aportes hídricos procedentes de la fusión de la nieve que se encuentra acumulada en las cumbres y laderas de las montañas. Estos ríos son caudalosos, con un máximo destacado en la estación primaveral, cuando se produce en deshielo al llegar el calor y un mínimo en invierno, cuando el agua está retenida en forma de nieve o hielo. Este régimen, denominado nival, responde a dos tipos básicos: nival puro y nival mixto (nivo-pluvial y pluvio-nival). Con los datos anteriormente expuestos, consideramos que se trata de un río con régimen nival puro, propio de ríos de alta montaña, situados en cotas cercanas o superiores a 2500 m de altitud. Las aguas son tardías, entre junio y julio, ya que la nieve a estas alturas tarda más en fundirse. Se da la paradoja de que estos ríos reciben mayor cantidad 7
  • 8. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) de agua cuando llega la estación cálida, en los meses finales de la primavera y principio de verano, llegando su caudal a máximos muy elevados. Sin embargo, cuando más precipita, en las estaciones de invierno, otoño y primavera, apenas recibe agua, pues comienza a congelarse en las laderas y cumbres de las montañas (parte del otoño y todo el invierno) o todavía no se ha descongelado (primavera). Su caudal, por tanto, es muy irregular. La zona geográfica a la que corresponde es la alta montaña, por encima de 2500 m de altitud, situados fundamentalmente la zona de los Pirineos. Conclusión: Teniendo en cuenta el régimen de este río, nival puro, su caudal y la variación estacional, podemos establecer un aprovechamiento fundamentalmente relacionado con la obtención de energía eléctrica a través de pequeñas centrales hidroeléctricas. También, al llegar la época de deshielo, cobran protagonismo las actividades deportivas extremas, tales como el descenso de aguas bravas (rafting), barranquismo, piragüismo y otros deportes de aventura y montaña. También, en las cercanías y riberas del río, se establecen residencias, hoteles rurales y otros establecimientos relacionados con la hostelería y el turismo de medio ambiente. Dadas las características de estos ríos, se hacen necesarias obras de contención y regulación de estos caudales para lograr el abastecimiento de poblaciones aledañas y evitar posibles accidentes y situaciones catastróficas provocadas por las importantes crecidas estacionales. 8
  • 9. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) 4. El siguiente mapa representa las temperaturas medias anuales en España. Míralo con atención y responde a las preguntas que se plantean. a) Explique el tipo de mapa que se representa en la imagen. b) ¿En qué comunidades autónomas se encuentran las zonas con mayor temperatura media anual (más de 17,5º)?. Explica que factor puede explicar este hecho. c) ¿Por qué la temperatura media anual es más baja en la Submeseta Norte que en la costa cantábrica, a pesar de estar situada la primera más al Sur? 9
  • 10. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) RESPUESTAS: a) Es un mapa temático de isolíneas, que representan puntos con el mismo valor cuantitativo. En este caso es un mapa de isotermas, que representan la temperatura media anual en º C de la España peninsular e insular.. b) Las únicas comunidades autónomas que tienen zonas que superan los 17,5º C son Andalucía, Murcia, el extremo Sur de la Comunidad Valenciana y Canarias. El factor principal que explica su elevada temperatura media anual es la latitud, ya que son las comunidades situadas más al Sur, y por tanto reciben mayor cantidad de energía solar al cabo del año. c) Esto se debe al factor marítimo, ya que la influencia del océano suaviza mucho el invierno de la costa cantábrica, y ayuda a que su temperatura media anual sea más alta que en el interior de la Meseta, que queda aislada de los vientos marítimos por el relieve. Además, la submeseta Norte presenta una altitud media de unos 700 m, lo que también baja algunos grados su temperatura. 10
  • 11. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) 5. Práctica del clima. Mapa de temperaturas medias anuales. a) ¿Cuál es la temperatura media anual aproximada de las siguientes ciudades: La Coruña, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Sevilla y Barcelona? b) Observe las temperaturas de la costa cantábrica y compárelas con las de la costa mediterránea andaluza. Explique si hay diferencias y cuáles son las causas de esas diferencias. c) A partir de la información del mapa deduzca la influencia del relieve en la distribución de las temperaturas en la Península Ibérica. 11
  • 12. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) RESPUESTAS: a) Las temperaturas medias anuales aproximadas son: • La Coruña: 14ºC • Zaragoza: 14º C • Valladolid: 14ºC • Murcia: 18ºC • Sevilla: 18ºC • Barcelona: 16ºC b) Las diferencias de temperaturas entre ambas costas son muy pronunciada: la latitud es la principal responsable de que las temperaturas medias aumenten de norte a sur. Así, la costa cantábrica es la más fresca, con medias térmicas inferiores a 15ºC y la costa mediterránea andaluza en torno a los 19ºC. En cuanto a la insolación, la costa mediterránea tiene una cantidad de días de sol superior a 120 anuales; sin embargo, la costa cantábrica no supera los 60 días, la nubosidad, humedad y abundancia de precipitaciones son responsables de esta situación. La costa andaluza está cerca del trópico de Cáncer, a aproximadamente 36º de latitud norte, recibe la influencia de los vientos cálidos de África, el mar Mediterráneo es cerrado y cálido y gran parte del año está bajo la actuación del anticiclón de las Azores. Otra causa sería la disposición del relieve, la costa cantábrica está abierta al Atlántico, no está protegida de los vientos fríos del norte; en cambio, la costa mediterránea andaluza está resguardada al quedar en la vertiente de sotavento de las cordilleras Béticas (vientos secos y cálidos) En la costa cantábrica se desarrolla el clima templado-frío oceánico con inviernos suaves (10ºC) y veranos frescos (20ºC) y una oscilación térmica débil. La costa mediterránea andaluza es un clima templado-cálido o mediterráneo, y dentro de éste, del subtipo subtropical, desde Adra (Almería) a Gibraltar, con temperaturas elevadas en verano y suaves en invierno. Es la llamada Costa del Sol, factor que favorece el turismo en esta zona. c) La distribución periférica del relieve impide que la influencia moderadora del mar llegue a las zonas del interior, esto es lo que determina que, pese a ser una península, se comporte como un “pequeño continente”, cuyo centro, la Meseta, será muy caluroso en la época estival y muy frío en los meses invernales. La influencia dulcificadora del mar se reduce a una estrecha franja litoral. La altitud también influye, coincidiendo los puntos más fríos con las áreas más elevadas. Las temperaturas disminuyen 6’4ºC cada 1000m. porque se reducen la cantidad de partículas capaces de retener el calor de los rayos antes de reflejarse a la atmósfera 12
  • 13. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) 6. Práctica del clima. Tipos de climas. 1. Señala el tipo de clima que se corresponde con cada color. Los tipos representados son: oceánico, mediterráneo costero, mediterráneo interior, mediterráneo subdértico, subtropical y de montaña. 2. Señala las diferencias que existen entre las precipitaciones en el clima oceánico y el clima mediterráneo. 3. Señala cuál es la principal diferencia entre el clima mediterráneo marítimo y el de interior. 13
  • 14. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) RESPUESTAS: 1. Verde: clima oceánico. Morado: clima de montaña. Naranja: clima mediterráneo costero. Marrón claro: clima mediterráneo de interior. Amarillo: clima subdesértico Azul: clima subtropical canario. 2. En el clima oceánico las precipitaciones son abundantes (superiores a 800 mm) y no existen meses áridos, aunque descienden en verano. En el clima mediterráneo las precipitaciones son escasas y existen varios meses áridos en verano. 3. La principal diferencia se encuentra en el invierno, que es más frío de lo normal en la zona interior debido al alejamiento del mar y a la elevada altitud media de la Meseta. El verano puede ser similar, por lo que la amplitud térmica en el clima mediterráneo de interior es más elevada. 14
  • 15. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) 7. Práctica del clima. La figura siguiente representa dos climogramas. Con la información que contienen responda a las siguientes preguntas: a) Explica las diferencias térmicas entre estas dos representaciones climáticas. b)Halla la oscilación térmica anual de cada uno de los climogramas y explica cómo se refleja en ellos el concepto de aridez. c) ¿Qué dos tipos de clima se representan? Razona la respuesta. 15
  • 16. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) RESPUESTAS: a) La diferencia pluviométrica entre los dos climogramas es considerable en cuanto a cantidad de litros caídos, sin embargo presentan similitudes si nos fijamos en la distribución a lo largo del año. En el primer climograma las precipitaciones totales anuales son muy abundantes (1268 mm) propias de la España húmeda. Su distribución mensual es regular ya que no hay meses secos, llueve abundantemente todos los meses aunque se recogen un mínimo en verano (julio aproximadamente 50 mm) y un máximo en noviembre (más de 160 mm). Su distribución estacional indica un máximo de precipitaciones en otoño e invierno y un mínimo en verano. En el segundo climograma las precipitaciones totales anuales son escasas (607 mm), propias de la España seca, alejadas de la influencia marina y muy próximas al mar Mediterráneo por su cercanía al mar (31 m. de altitud). Esto va a influir considerablemente en que su distribución mensual es irregular, ya que observamos meses lluviosos como noviembre (aproximadamente 100 mm) o diciembre, frente a meses secos como julio (más o menos 2 mm) o agosto. La distribución estacional de las lluvias muestran grandes diferencias entre el otoño e invierno más lluviosos y el verano muy seco, con cinco meses áridos. b) La amplitud u oscilación térmica anual es la diferencia en grados entre el mes más cálido y el mes más frío. En el primer climograma, el mes más cálido es agosto con 20ºC y el más frío es diciembre con aproximadamente 9ºC; por tanto la oscilación térmica es de unos 11ºC (baja ya que las temperaturas están suavizadas por el océano). En el segundo climograma, el mes más cálido es agosto con, aproximadamente 27ºC y el mes más frío diciembre con unos 11ºC; la oscilación es de 16ºC, propia de la zona mediterránea. En cuanto a la aridez, ésta aumenta con la escasez de humedad y aumento de la temperatura. Se considera un mes árido cuando el total de precipitaciones es igual o inferior a dos veces la temperatura media. En el primer climograma no se observa aridez, las temperaturas son suaves y la humedad es constante. En cambio, en el segundo climograma hay 5 meses que presentan aridez, especialmente julio y agosto, debido a la gran insolación y a la casi ausencia de precipitaciones. c) El primer climograma: la elevada pluviometría, la baja amplitud térmica y las temperaturas suaves o frescas todo el año nos indican que nos encontramos con un clima oceánico localizado en el noroeste y norte de la Península (entre Galicia y el País Vasco). El factor más influyente es la apertura al océano del que recibe las masas de aire húmedas que descargan en esta zona y no penetra al interior debido a la cordillera Cantábrica y refresca la temperatura en verano y la suaviza en invierno. El segundo climograma: la escasez e irregularidad de las precipitaciones, con mínimo estival, la amplitud térmica en torno a los 15ºC, con unos veranos cálidos e inviernos suaves; y, sobre todo, la aridez que presenta nos indica que estamos ante un clima mediterráneo costero, que se puede localizar en la costa mediterránea peninsular, exceptuando el sureste (subdesértico) con menos precipitaciones, el mediterráneo catalán que no presenta un verano tan seco, el oceánico, con unos veranos más suaves o el de 16
  • 17. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) interior, más frío en invierno. Nos inclinaríamos por un mediterráneo subtropical o costero levantino-balear. Los factores que influyen son la latitud, con influencia del trópico, el hecho de que el mar Mediterráneo sea un mar cerrado que alcanza altas temperaturas en verano y el fenómeno de la gota fría que provoca lluvias torrenciales en otoño; la orografía impide la entrada de las borrascas procedentes del Atlántico. 17
  • 18. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) Práctica 8. El mapa muestra la insolación peninsular e insular en España. Obsérvelo y responda a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué provincias tienen en alguna parte o en todo su territorio menos de 60 días anuales de sol? b) Ponga en relación brevemente cada una de estas cuatro categorías de insolación con otros elementos y factores de los climas peninsulares e insulares y con otros elementos naturales. ¿Por qué es tan variada la insolación de Andalucía? c) ¿Qué repercusiones tienen estas categorías de insolación en algunas actividades económicas. En cuáles principalmente y cómo afectan. 18
  • 19. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) RESPUESTAS: a) Las provincias que tienen menos de 60 días anuales de sol son: La Coruña, Lugo, Pontevedra, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, León, Palencia y Burgos. b) Las grandes categorías que la leyenda destaca se relacionan con los siguientes elementos del clima: temperatura, presión atmosférica, nubosidad, humedad y precipitaciones y los factores a tener en cuenta son la latitud, la disposición del relieve y la dinámica atmosférica (anticiclón y borrasca). En la Península Ibérica, entre 44º y 36º de latitud norte hay una diferencia grande en cuanto a la incidencia de los rayos solares: el sur peninsular recibe la influencia del trópico; por tanto, la insolación es mayor. Además, el anticiclón de las Azores, gran parte del año situado sobre estas islas, permiten la existencia de un tiempo despejado y soleado; su campo de actuación excluye habitualmente el norte que, abierto al océano Atlántico recibe grandes masas de aire húmedas y gran nubosidad. En cuanto a la disposición del relieve distinguimos la vertiente de barlovento (expuesta al viento, húmeda y fría) y la vertiente de solana, en la que el aire desciende cálido y seco. La cantidad de rayos solares que recibe ésta última es mayor. En las llanuras, depresiones y vertientes orientales de los sistemas montañosos la insolación es mayor. En los relieves insulares, las islas Baleares, tienen una insolación parecida a la recibida en el levante peninsular, son zonas situadas a la misma latitud y con unas características físicas (relieve y clima) muy parecidas, la relación es evidente. Las islas Canarias, por el contrario, están situadas a una latitud inferior, cercana al trópico de Cáncer. Observamos diferencias entre las islas occidentales abiertas al océano, con una insolación algo menor (de 60 a 120 días) por la nubosidad y mayor humedad; las islas orientales registran mayor insolación, la sequedad es manifiesta por la cercanía a África y estar más resguardada de la influencia oceánica. La variada insolación de Andalucía se debe a la diversidad de su medio físico: la latitud subtropical y la abundancia de situaciones anticiclónicas sobre la región determina la existencia de una insolación muy elevada. Buena parte de la región goza de más de 2.800 horas de sol al año, destacando con más de 3.000 la comarca del Bajo Guadalquivir, la costa atlántica y el litoral de Granada y Almería. De hecho, éste es el motivo de que la Costa del Sol haya sido bautizada con tal nombre, y constituye un factor básico de atracción turística. Los niveles más bajos se localizan en ciertos enclaves montañosos (Sierra Morena y Cordilleras Béticas) donde la altura aumenta la nubosidad y las precipitaciones. c) La insolación repercute en las siguientes actividades económicas: las actividades agrarias, la disponibilidad energética y el turismo. Actividades agrarias: en el norte, húmedo, los cultivos predominantes son el maíz, forrajes, etc.; en el resto de España los niveles altos de insolación permiten una mayor variedad de cultivos, incluyendo algunos propios del clima subtropical. En cuanto a la ganadería en el norte abundan los prados naturales que van a alimentar al ganado vacuno. En el oeste (Extremadura) la dehesa alimenta de bellota al ganado ovino, porcino. 19
  • 20. EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR (2017-2018) Hay que destacar el papel que está teniendo la energía solar en la zona meridional para la producción de electricidad, calefacción, etc., aunque podría tener una mayor producción dada la insolación de la comunidad. El turismo es la actividad más importante de España especialmente el de de sol y playa, que es el modelo predominante en España se ve favorecida por los elevados niveles de insolación. 20