SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil   © Juan Ramón Alegre, 2002   program03   pág. 1



La programación en el primer ciclo de infantil 0-3 años
Por qué es importante la planificación en el primer ciclo de Educación Infantil
Imaginarse a niños de uno, dos o tres años y plantear la planificación de lo que se va a hacer con ellos en una
situación no familiar, puede parecer algo absurdo y excesivamente formalizado. Sin embargo, cuando los niños se
encuentran en centros o situaciones que dependen de profesionales, no sólo es necesaria la planificación, sino que
es obligatoria. El profesional es siempre y en todas las situaciones un "delegado" de los padres, y necesitan saber con
claridad y precisión, qué se hace con sus hijos.
Planificar es prever, anticipar la acción que se va a realizar posteriormente, saber dónde se quiere ir, proyectar algo
para un futuro inmediato o mediato.
Ander-Egg (1989), en su obra "Introducción a la Planificación", Ed. Humanitas. Buenos Aires, dice que planificar es:
"La acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos, mediante los cuales se introduce una mayor
racionalidad y organización en unas acciones y actividades previstas de antemano, con las que se pretende alcanzar
determinados objetivos, habida cuenta de la limitación de los recursos".

Todos los profesores han programado siempre de una u otra forma. Quizá no ha sido una práctica muy determinada y
formal en las guarderías, pero aun en estos centros, los profesionales preveían de alguna manera lo que iban a hacer
con los niños, por pequeños que fueran.
§ La planificación es imprescindible en cualquier actividad humana. Y es tanto más necesaria cuanto mayor es la
   importancia de la acción que se pretende desarrollar y la calidad de lo que se hace. Hoy nadie duda de la nece-
   sidad de planificar en cualquier profesión. Y por supuesto nadie niega su necesidad en la educación, y de manera
   muy especial en la Educación Infantil, ya que los niños, por su edad, no pueden manifestar la benevolencia o
   inadecuación de lo que se hace con ellos, por consiguiente toda la responsabilidad recae directamente en los
   educa-dores y maestros.
Antes de introducirnos en el esquema básico que conforma toda programación es necesario prever dos cuestiones:
§ Cómo realizar un esquema de programación sencillo y funcional que no haga perder de vista al niño con todas sus
   necesidades de atención.
§ Una reflexión sobre para qué sirve programar en estos niveles de edad.

Criterios para realizar una programación sencilla y funcional
Tradicionalmente han existido muchos modelos de programación. Unos acentuaban unas
características y otras, otras diferentes. Lo cierto es que os modelos más simples y más eficaces
entienden la planificación o programación como un proceso de resolución de problemas. El
desarrollo de este proceso seguiría estos criterios:
§ Pensar antes de decidir.
§ Observar y registrar lo que ocurre cuando se realiza.
§ Aprovechar los resultados y anotaciones tomadas en el proceso seguido, para diseñar el
   momento siguiente y guardar la información de cómo debe realizarse otra vez.

Yinger formaliza así el modelo programático de solución de problemas, teniendo en cuenta los
criterios citados anteriormente:
§ Grupo de niños concreto: organización de los espacios, características y necesidades y
    materiales.
§ Problemas generales del educador.
§ Adaptación del currículo y niveles a lograr.
§ Tiempo disponible y apoyos necesarios.
§ Experiencia y conocimiento previo que poseen los niños sobre lo que se va a trabajar.
§ El dilema de la programación. Proceso a seguir: objetivos, contenidos y plan de trabajo,
    materiales y apoyos.
§ Colaboración de los padres.

Es decir, cuando un educador de primer ciclo de educación infantil ha de programar, lo que
normalmente se plantea o debe plantearse, es "qué tiene que enseñar" a su grupo de niños,
cómo lo aprenderán, dónde y con qué. Y además cómo podrá saber que lo han aprendido
realmente. El aprendizaje que los niños realicen dependerá, al menos, de las siguientes condi-
ciones.
§ De la situación en que se realice la enseñanza. La situación no depende sólo del educador, sino
   del escenario, de los recursos, del momento y de la situación en que se encuentren los niños.
M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil   © Juan Ramón Alegre, 2002   program03   pág. 2


  Cualquiera de estas variantes puede modificar para bien o para mal, el aprendizaje y, por
  tanto, es necesario planificarlas.
§ De los contenidos y de los materiales o recursos. Es decir, de los objetivos a los que tiene que
  dirigir a los niños y de los apoyos con los que cuente y la adecuación a la situación concreta.
§ Del grupo de niños con sus posibilidades y necesidades concretas. Cada niño cuenta en la
  programación como persona y como miembro de un grupo con el que interactúa e intercambia
  lo que sabe y aprende. El aprendizaje nuevo surge de esta interacción. Y esto sucede incluso
  con bebés.

El planteamiento de estos tres condicionantes propone a los profesionales un ámbito desde el que
es necesario pensar qué hacer y cómo hacerlo. Las soluciones al problema dependen en general
de cuatro factores que son interdependientes entre sí:
§ Del tipo de programación a realizar. El educador debe decidir si programa por actividades, por
   experiencias, por rincones, por proyectos o por cualquier otra modalidad. También debe decidir
   si programa el curso entero, prevé sólo los grandes hitos y contenidos y después programa la
   jornada entera, o sólo planifica una parte y para el resto sigue la rutina habitual.
§ De la previsión global de los objetivos, que pueden alcanzar a toda la programación del curso, o
   sólo a unas actividades o planes concretos, por ejemplo, a la alimentación, a la higiene, a la
   actividad del niño...
§ De la experiencia y formación previa. Generalmente todos los profesionales programan
   teniendo en cuenta las posibilidades que tienen, tanto en conocimientos como en experiencia
   práctica. La formación y la experiencia condicionan frecuentemente la estructuración de la
   programación y las soluciones que se darán a los proble mas que se planteen en su desarrollo.
§ De los recursos disponibles. Los recursos, materiales y personales de que se dispone y la
   capacidad para aprovecharlos, aumentarlos y hacerlos rentables, ayudan a plantear un tipo u
   otro de posibilidades y de orientaciones en la programación.
La reflexión sobre todo esto lleva a los profesionales a la adopción de unos esquemas u otros de
programación que, debiendo ser abiertos y flexibles, servirán de guía y orientación a su acción con
los niños y les economizarán tiempo y vacilaciones, aportarán coherencia y calidad a su trabajo y
facilitarán su actuación.

Utilidad y funciones de la programación
Desde una perspectiva práctica, la utilidad fundamental de la programación, reside en estas
razones:
§ La programación es siempre un recurso que facilita el enriquecimiento profesional del educador,
   al ser una actividad de reflexión sobre la práctica.
§ La programación es siempre un recurso que pone de relieve la ideología que se posee sobre la
   educación y as ideas significativas que se tienen sobre los niños y las condiciones del trabajo
                 l
   que se realiza con ellos. Consecuentemente, toda programación pone de relieve la actualidad
   de las estrategias de funcionamiento que se manejan, y las carencias y necesidades de
   actualización que se precisan.
§ La programación da coherencia y objetividad a la acción profesional. Comporta, siempre, una
   experiencia que puede comunicarse y compartirse con otros profesionales.
§ La programación asumida como un esquema flexible de actuación en la práctica, proporciona
   seguridad, ya que sólo programando se pueden abordar con confianza los aspectos inmediatos
   e imprevisibles que se suelen presentar en la realidad. El plan previo es lo que permite, pe-
   dagógicamente, un marco para la improvisación y creatividad del docente.
§ La programación da calidad al profesional y al centro, convirtiéndose en un momento
   privilegiado de comunicación entre teoría y acción.
§ Es un instrumento para conocer lo que se hace en los centros y en las aulas, ofreciendo garan-
   tías de competencia del profesorado y de su cumplimiento profesional ante los padres y la
   sociedad.
§ También es un recurso de evaluación, tanto de los procesos educativos, como del
   funcionamiento y validez de las normas prescriptivas.
M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil   © Juan Ramón Alegre, 2002   program03   pág. 3


§ Puesto que hace prever lo que se desea que los niños aprendan, decidir sus características y
  anticipar los procesos que pueden derivarse, también anticipa el escenario general que se
  precisa para su desarrollo, la organización del tiempo disponible, la secuencia de actividades y
  los recursos que se precisan.
§ La programación delimita la práctica, pero ofrece un marco de posibilidades abiertas:
  modificaciones que pueden realizarse sobre la marcha, conexiones de unas actividades con
  otras, de unos contenidos con otros...

Cuando no se programa se depende de la rutina y del mimetismo, y lo que se improvisa puede hacer más mal que
bien a quienes lo reciben. Aunque todas las características y funciones citadas, se refieren a cualquier tipo de
programación para cualquier etapa educativa, son igualmente válidas para quienes desarrollan su trabajo con niños de
primer ciclo de Educación Infantil. Las edades de los niños no tienen por qué quitar profundidad, seriedad y calidad a
lo que se hace con ellos.
En todo caso, y dada la edad de los niños de este ciclo, la programación debe ser más reflexionada y debatida en
común entre profesionales del mismo nivel y ciclo, para atender adecuadamente a las necesidades y demandas que
exigen sus niveles de desarrollo.


La programación en el primer ciclo de educación infantil
Dos cuestiones previas es necesario plantearse antes de adentrarnos en la programación de este primer ciclo de
educación infantil:
§ Lo que caracteriza prioritariamente a los niños de este ciclo y
§ Las diferencias o características especiales de la programaci6n de este primer ciclo, en referencia a las
   programaciones del resto de las etapas.


Características generales de los niños y de la programación de primer ciclo de
educación infantil

Características fundamentales de los niños
Los tres años que constituyen este primer ciclo educativo, aunque siguen una misma dinámica de
progreso y avance, son muy diferentes.
§ El primer año se caracteriza fundamentalmente por la entrada a la vida y la adaptación al
   medio. Vivir es para el bebé la tarea más grata y su mejor actividad. Procurarle la mayor
   calidad de "vida", con todo lo que eso significa, constituye pues la más alta preocupación de
   quienes le rodean.
§ Si embargo, el bebé en ese primer año como en los otros dos años, se construye a partir de la
   actuación sobre unas situaciones que son las claves para su desarrollo.

Estas situaciones podemos esquematizarlas así:

§ El desarrollo físico y la salud es uno de los factores fundamentales de los niños de cero a tres
  años. El desarrollo físico se da en todas las dimensiones: externas, (peso, talla, agilidad...) e
  internas, (desarrollo del cerebro, fijación de los órganos sensoriales, estructuración del sistema
  nervioso, funcionamiento de los órganos y aparatos orgánicos...). Las condiciones en que se
  da este desarrollo físico, tanto de ambiente, como de alimentación, de posibilidades higiénicas y
  médicas, determinan que el niño crezca y se desarrolle correcta o incorrectamente, con salud o
  sin ella. La atención al desarrollo fís ico puede y debe ser un foco de atención para orientar la
  programación de estas edades.
Este enfoque determinaría que los temas transversales fueran los ejes de estudio y reflexión para el conjunto de los
profesionales que eligieran esta opción.

§ El desarrollo cognitivo. En la misma medida en que es dinámico el desarrollo físico, lo es el de-
  sarrollo intelectual de los niños. Los bebés son seres pensantes desde que nacen. Los avances
  científicos nos han descubierto muchas de las características del pensamiento de estas
  primeras edades. En todo caso, los aprendizajes son tan sorprendentes que quizá en ninguna
  otra edad de la vida de las personas sean tan rápidos y tan bien asimilados. Pero el desarrollo
  cognitivo, con sus estadios y períodos y con el acceso a la etapa preoperacional, es simultáneo
M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil   © Juan Ramón Alegre, 2002   program03   pág. 4


    a los demás desarrollos, pudiéndose afirmar que su mayor o menor avance está directamente
    relacionado con que los demás aspectos sean simultáneos en similar medida.
Cuando el desarrollo físico es el de un niño sano, las sensaciones, las percepciones, la actividad de experimentación, la
capacidad simbólica y la intuitiva, van haciendo su aparición progresivamente, y demandan del entorno, recursos y
procesos de progreso y profundidad cada vez mayores.

§ El desarrollo afectivo. Fue Freud el primer científico que afirmó que la capacidad afectiva está
  presente desde los primeros años de la vida. Posteriormente el avance en estas cuestiones ha
  sido enorme. En todo caso, es cierto que el desarrollo afectivo juega en los niños de estas
  primeras edades un papel de primer orden. Rabietas, afirmación de sí mismo, autoestima,
  esfuerzos, celos, cariño, generosidad, viveza, necesidad de alabanza y éxito ante los demás...
  están en la base de lo que conforma todo este mundo emocional que el niño debe aprender a
  manejar en sí mismo y en los demás.
La aparición y estructuración de los sentimientos, de las emociones, de las diferentes pulsiones que el niño debe
aprender a entender en sí mismo y a controlar para su comunicación y relación con los demás, le van a procurar
muchas estrategias de avance y ruptura que pueden bloquear, tanto su desarrollo físico, como su progreso cognitivo.

§ El desarrollo de la sociabilidad. El niño viene a un mundo donde no está solo y donde desde
  muy pronto va a descubrir la presencia de los demás. Esta presencia que comienza por ser la
  de las personas que le atienden, pronto se ampliará a otros niños y a otros adultos a quienes
  reclamará para su satisfacción amorosa, su actividad y sus juegos comunicativos. La atención
  a la socialización de los niños a partir de los procesos de comunicación y de relación con los
  demás, es esencial para los niños escolarizados de este ciclo.
El progreso y la satisfacción que produce la relación social en los niños es una fuente constante de aprendizajes, y se
convierte, para los profesionales, en uno de los recursos de mayor riqueza.


Características de la programación de este ciclo
La programación del primer ciclo de Educación Infantil reviste unas características especiales, que
vienen en cierto sentido recogidas en el currículo de la etapa, y especialmente en la Resolución de
5 de Marzo de 1992, que da orientaciones para la división de los objetivos y contenidos del
currículo en ambos ciclos.
§ El educador no debe olvidar que su papel en este ciclo es fundamental, porque además de ga-
   rantizar la función educativa, el grado de dependencia que tienen los niños y niñas es muy
   grande y sus ámbitos de experiencia están dependientes de sus propuestas y de la relación
   con la familia.
§ Para ayudar a progresar en sus aprendizajes a los niños de este ciclo, los profesionales deben
   estar siempre pendientes de sus posibilidades madurativas y confiar en sus capacidades y en el
   potencial que poseen. La programación deberá elaborarse media n-te un diseño de actividades
   que contemplen la individualidad de cada niño y sus necesidades sociales de relación y
   comunicación.
§ Los niños son muy dinámicos en estas primeras edades, con frecuencia suelen manifestar lo
   que les interesa y lo que les satisface más. En la medida de lo posible, los profesionales deben
   plantear la programación y las propuestas de actividad de los niños, de forma que favorezcan y
   fomenten sus propias propuestas.
§ Las actividades de los niños, especialmente las de descubrimiento, experimentación y
   manipulación, son fuentes esenciales a estas edades, de sus aprendizajes y desarrollo. La
   programación deberá subrayar prioritariamente este tipo de actividades en este primer ciclo
   educativo.
§ Los contenidos para toda la etapa, deben articularse en torno a ámbitos de experiencia del
   niño, y a la adquisición progresiva de hábitos, procedimientos y estrategias, que le permitan
   explorar al máximo esos ámbitos.
§ El juego es un instrumento privilegiado para el desarrollo de las capacidades que se pretende
   que alcancen los niños, por el grado de actividad que comporta, por su carácter motivador, por
   las situaciones en que se desarrolla, que permiten al niño globalizar diferentes experiencias, y
M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil   © Juan Ramón Alegre, 2002   program03   pág. 5


    por las posibilidades de participación e interacción que propicia, entre otros aspectos no menos
    despreciables.
§   La actuación del niño sobre la realidad propicia un proceso de construcción de significados que
    es la clave de su progreso inteligente y que realiza a partir de lo que ya sabe y conoce, y en la
    medida que se despierta su curiosidad e interés. Los profesionales deben contar con lo que ya
    saben los niños, para proponerles actividades y tareas motivadoras y estimuladoras, que
    favorezcan su implicación en ellas.
§   El enfoque globalizador supone, ante todo, que los educadores sepan que aprender, para los
    niños de estas edades, requiere establecer múltiples conexiones entre lo nuevo y lo que ya
    saben, entre lo que ya han experimentado y vivido y lo que se les presenta como desconocido.
    Sólo teniendo esto presente, los niños llegan a un aprendizaje significativo. En consecuencia, es
    necesario programar en torno a situaciones o experiencias cercanas a los niños, evitando el
    artificialismo y teniendo presente la curiosidad y el interés de los niños por descubrir la realidad
    cada vez bajo nuevas perspectivas y en mayor profundidad.
§   Las características de los niños de este ciclo, hacen imprescindible que se tenga en cuenta la
    calidad del ambiente en que se realizan estos aprendizajes y se desarrollan los niños. Un
    ambiente afectivo, cálido, acogedor y seguro, rico en recursos y en posibilidades de acción, con
    ayudas y orientaciones adecua-das a su ritmo de desarrollo, pero siempre cordiales,
    afectuosas, valorativas de sus esfuerzos, dinámicas y respetuosas, serán el mejor clima donde
    el niño pueda manifestar su verdadero potencial personal. Esto no quita para que el marco en
    que vive el niño sea coherente y preciso en normas, retos y exigencias, que le estimulen a una
    convivencia cooperativa, pacífica y solidaria.
§   Es una exigencia para estas edades la colaboración con las familias, integrándolas, directa o
    indirectamente, en todo el proceso educativo de los niños. La programación para estas edades
    deberá explicitar clara y definidamente para cada unidad de trabajo, las formas de integración y
    colaboración que realizarán las familias.

¿Qué programar en este primer ciclo?
Ante todo es necesario recordar que toda programación es un nivel en el proceso de desarrollo curricular. La reforma
educativa lo plantea como "tercer nivel de concreción del currículo" y, por consiguiente, dependiente, para su
elaboración, de las decisiones acordadas en los dos niveles anteriores.
Recordemos estos niveles y sus componentes:
"Programar es una actividad intencionada de un plan de actuación para un grupo de personas concretas, que en
nuestro caso son niños de cero a tres años. Las programaciones ayudan a sistematizar el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los niños, temporalizan y distribuyen los contenidos y las actividades, eligen los caminos más adecuados
y los medios más apropiados para llegar a donde se pretende".

La programación puede ser de dos tipos: general o de curso, y específica o inmediata.
§ En la general, se realiza una propuesta de objetivos y contenidos a alcanzar y desarrollar a lo largo del curso con
   una selección de criterios metodológicos y evaluativos que deberán ser tenidos en cuenta en todas las unidades
   de trabajo.
§ En la específica, se realiza la programación de cada unidad de trabajo, planteando un plan coherente y globalizado
   de contenidos, objetivos y actividades a realizar.
De acuerdo con esto, para programar correctamente es necesario:
§ Partir del contexto pedagógico que define el Proyecto Educativo del Centro, donde se describen las grandes
   directrices que deben orientar el trabajo de todos los profesionales del centro.
§ Tener presente la secuenciación de objetivos y contenidos realizada en el Proyecto Curricular para cada uno de
   los ciclos y el marco de criterios metodológicos y de evaluación acordados.
§ Contar con las posibilidades que se poseen, tanto de conocimiento y preparación para el desempeño de la tarea
   educativa con estas edades, como de las condiciones en que se va a desarrollar todo el proceso de
   enseñanza-aprendizaje.

Sólo con estas premisas, se acaba por entender que toda programación dentro de un planteamiento curricular, es la
orientación práctica del currículo oficial que conduce a lograr los objetivos propuestos en él en cada una de las
etapas. Con esto se supera el concepto tradicional de programación que se asimilaba a un listado de unidades, temas
o actividades.

Elementos de la programación para el primer ciclo de Educación Infantil
No hay acuerdos unánimes sobre qué elementos, ni cuántos de ellos, deben componer una
programación para estas edades.
M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil   © Juan Ramón Alegre, 2002   program03   pág. 6


§ En las orientaciones didácticas para la etapa infantil se acepta la "unidad didáctica" o "las
  experiencias", como elementos nucleares de la programación para estas edades, y en el
  interior de ellas, las actividades pasan a constituir los elementos "claves" para el plan de
  trabajo.
§ "La intervención educativa que promueve el aprendizaje, se concreta, en último término, en las
  actividades que se desarrollan en las escuelas. Con ellas se pretende ofrecer a los niños
  experiencias que i plican su interacción (intereses, necesidades, posibilidades, competencias y
                      m
  experiencias previas...) con el medio circundante, (personas, materiales y espacios), que son,
  en definitiva, la base del aprendizaje".

Según estas orientaciones, basta con sele ccionar correctamente los contenidos que constituirán el
fundamento de las experiencias o situaciones a trabajar con los niños y realizar un buen diseño de
actividades para lograr una programación correcta para estas edades.
Pero realizar un diseño adecuado de actividades supone, también, plantearse:
§ La selección de tareas que se corresponda con las características de los niños y con los
   aprendizajes que se desean lograr.
§ La secuencia u ordenación priorizada de las mismas, para lograr los objetivos de cada nivel.
§ Los recursos y materiales y el tipo de intervención educativa a realizar con cada niño.
§ Los criterios de evaluación.

La bibliografía existente sobre este primer ciclo, recoge, al menos, las siguientes propuestas de programación:

Programación en torno a las necesidades vitales de los niños
Esta propuesta comienza por seleccionar unos indica-dores que actúen como ejes organizativos de
toda la programación. Se extraen de entre las diferentes necesidades vitales que puede demandar
un niño de estas edades y la argumentación se fundamenta en que el 90% de la tarea de los
profesionales recae sobre la atención a estas necesidades.

Programación en torno a capacidades o aspectos relevantes del desarrollo psíquico de
los niños de estas edades
Esta propuesta programa, por cada una de las edades, los aspectos del desarrollo cognitivo,
afectivo y social que se consideran de importancia fundamental para el proceso de aprendizaje y
enseñanza de los niños de estas edades. Un ejemplo muy sistematizado se encuentra en la
"Guide Portage", y también en Willis, Stamback... La propuesta se fundamenta en que son estos
aspectos los que no se pueden atender familiar-mente y precisan la intervención de un profesional
especializado en Educación Infantil, porque es en estos a spectos donde la tarea educativa se
define con claridad frente a la tarea asistencial.

Por capacidades globales o aspectos relevantes del desarrollo físico-psíquico de los
niños de estas edades
Esta propuesta selecciona y sintetiza los aspectos que se consideran relevantes en el desarrollo de
los niños de estas edades, seleccionando aquellos que, por estar presentes en toda la etapa, son
definidos como "transversales". Al ser una propuesta unitaria que abarca toda la etapa,
temporaliza la selección, hacie ndo recaer el trabajo educativo en cada uno de ellos por un período
de tiempo, pero globalizando los demás al interior de cada uno.

Programación en torno a modelos didácticos: rincones de juego, talleres, proyectos,
diseño de actividades...
Esta propuesta toma como punto de partida necesidades básicas de los niños o aspectos
relevantes de su desarrollo psíquico, o ambas cosas a la vez. Su diferencia fundamental con el
resto de propuestas, es que las organiza conforme a un modelo didáctico de actividad y
funcionamiento. El argumento que lo fundamenta es que la tarea profesional con niños de estas
edades no puede descuidar ni la atención a su desarrollo físico, ni la atención a su desarrollo
M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil   © Juan Ramón Alegre, 2002   program03   pág. 7


psíquico. Generalmente, en la práctica, muchas de estas atenciones van unidas y son
simultáneas, por consiguiente la intervención educativa debe programarlas unidas.
La programación y la calidad de las intervenciones de los educadores en su desarrollo, es lo que
caracteriza este tipo de propuesta, frente a una programación de tipo asistencial.

Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños
de cero a tres años
Los objetivos
Un objetivo es un logro o una meta, productos de un proceso. Ningún objetivo se consigue por sí
sólo, sino en relación con otros muchos objetivos. Tampoco se logran los objetivos unos tras
otros, sino simultáneamente. Por eso, se suele subrayar que siempre, pero especialmente en
estas edades, son fruto de un proceso.
Con frecuencia, en la práctica, sucede que los niños progresan más en unos objetivos que en
otros, porque se decidió intencionadamente o porque la organización del plan de trabajo lo ha
estimulado. Eso implica que antes de formular los objetivos didácticos, debe plan-tearse con
claridad y precisión el objetivo final que se quiere lograr.
§ Los objetivos que se formulan en una programación de curso, son generalmente objetivos
   finales o metas que se lograrán en un plazo amplio de tiempo.
§ Los que se formulan para una unidad didáctica o plan de trabajo inmediato, son objetivos
   didácticos, pero no pueden olvidar los objetivos finales que se desean conseguir. Son muy
   concretos y precisos porque se relacionan directamente con el trabajo y la actividad que se va
   a desarrollar inmediatamente con los niños.
En la programación de unidades de trabajo con niños de primer ciclo, estos objetivos son muy
pocos y muy claros.
Por ejemplo:
§ Plan de trabajo: "estimular al niño para que alcance un juguete a una distancia en la que gatee".
Objetivos didácticos:
§ Hacer que el niño perciba la distancia.
§ Estimularle para que busque la forma de alcanzar el juguete.
§ Valorar su esfuerzo.
Los objetivos didácticos deben responder siempre al logro de un objetivo final, por eso conviene establecer un
instrumento en donde se vayan elaborando las correlaciones entre objetivos didácticos, finales de curso y finales de
ciclo.

Los contenidos

Acotamiento y secuenciación de contenidos
El currículo supone siempre un selección de la cultura social, pero ningún currículo, por bien
organizado que esté, propone ni im pone a los profesores el contenido preciso de las actividades o
planes de trabajo que día a día serán objeto de las prácticas de enseñanza y aprendizaje con los
niños. Esta situación impone dos tareas al profesional en su programación:
§ la selección de lo que quiere enseñar dentro de los márgenes del currículo
§ la secuenciación y temporalización de los contenidos.
El desarrollo de cualquier actividad implica seleccionar la información o informaciones concretas que
se van a acercar a los niños, ordenándola en secuencias, ponen-do de relieve aquellos contenidos
que se valoran como más adecuados, y haciéndolas útiles y funcionales para la vida cotidiana de
los niños. Para realizar la selección se precisa conocer a fondo y con exactitud y precisión lo que
se pretende conseguir de los niños y optar por una u otra dirección, de entre las muchas en que
dicho contenido puede presentarse.
La objetividad y precisión evitarán errores de asimilación por parte de los niños, y posiblemente
incidirán en la necesidad de actualización científica de los profesionales en muchos aspectos.
Al seleccionar los contenidos, se opta ya por alguna de las propuestas de programación y eso
ayuda a orientar las actividades y formular los objetivos y criterios de evaluación. Es importante
analizar el tipo de contenidos. El currículo señala tres tipos de contenidos: conceptos,
M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil   © Juan Ramón Alegre, 2002   program03   pág. 8


procedimientos y actitudes, que se interrelacionan mutuamente y que, según las edades, cada
uno de ellos adquiere mayor o menor relieve sin dejar nunca de estar presentes de algún modo.
§ Sin embargo, en este primer ciclo hay que subrayar la importancia de los procedimientos por
   encima de los conceptos y las actitudes. Eso no quiere decir que no se le den informaciones
   claras a los niños, ni que se les exija actitudes determinadas, adecuadas a las situaciones.
Generalmente la selección de contenidos se relaciona directamente con las disponibilidades de
tiempo para desarrollarlos. De aquí la importancia de organizar la programación agrupando los
contenidos en torno a indicadores organizativos que no sólo den coherencia a lo que pretendemos
realizar, sino que nos hagan ver lo que realmente se puede abarcar. Los dos tipos de
programación, la de curso y la de plan de trabajo, adquieren así importancia esencial.

Organización de los contenidos
Aunque en Educación Infantil se pueden proponer programaciones con experiencias y actividades
que aparentemente no están relacionadas, lo lógico es que el orden en que los niños acceden a
ellas sea asequible y cada experiencia o actividad adquiera un alto grado de significatividad y
progreso para ellos. Esto implica un conocimiento profundo del grupo de niños y de su nivel
madurativo. Pero también una correcta ordenación de los contenidos y actividades.
§ A través de la organización de los contenidos se da coherencia y sentido objetivo y pedagógico
    a los retazos de información que recibirán los niños y también a las actividades que realizarán.
    Todo eso permite que los niños vayan integrando el saber en sus mentes. Esta ordenación y la
    lógica de todas las informaciones y tareas debe dar lugar a una presentación adecuada para
    que se produzcan aprendizajes suficientemente interesantes, significativos y que relacionen
    todos los componentes de la programación con la vida cotidiana.

Las actividades
Objetivos y contenidos no conforman por sí solos una programación para los niños. La
programación real está en lo que hacen dentro y fuera de las aulas, como bien afirma Bernstein.
§ El trabajo que se realiza durante el tiempo escolar es lo que hace que una programación se
   transforme en experiencia. Aparte de las tareas preliminares a las del desarrollo de la
   programación, como son las de organización del espacio, del ambiente, la disposición de los
   materiales y del mobiliario, la estimulación o motivación de los niños... lo más inmediato para
   ellos, y lo que más afecta a sus procesos de aprendizaje, son las actividades, que les
   comprometen con unos contenidos concretos y despiertan una dinámica peculiar que les
   orienta a aprender de una determinada forma.
Los profesionales deben poseer un amplio repertorio de tareas adecuadas y estimulantes para
ayudar a aprender a los niños de estas edades y han de elegir las que más se adecuen al grupo
de niños y a cada niño en particular.

Los criterios a tener en cuenta al seleccionarlas
§ Deben ser coherentes con los niveles de desarrollo de los niños y con los objetivos que se
   pretenden conseguir y los contenidos seleccionados.
§ Deben provocar por sí mismas procesos de aprendizajes significativos a través de los que el
   niño no sólo se sienta capaz de realizarlos, sino que además progrese.
§ Deben ser estimulantes de la propia actividad del niño, de su curiosidad y de su interés.
§ Deben responder a las características del pensamiento del niño de estas edades, y no sólo
   proporcionarle informaciones, sino ser capaces de desarrollar sus habilidades y destrezas.
§ Deben orientarle al juego y hacer que disfrute jugando por sí mismo y con otros niños o con los
   adultos.
§ Deben favorecer la comunicación y la relación interpersonal, en todas las variedades de
   expresión posibles.
§ Deben invitar al niño a estructurar su propia actividad espontánea, ofreciéndole posibilidades de
   poder elegir, de poder hacer y de poder mostrar lo que ha hecho y aprendido.
§ Deben favorecer el movimiento y la percepción, ofertándole posibilidades de experimentar,
   explorar y manipular.
M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil   © Juan Ramón Alegre, 2002   program03   pág. 9


§ Deben hacer posible la transferencia de lo que aprende a otros contextos de la vida no escolar.

Fases de la programación inmediata
Cualquier tipo de programación dirigida a los niños de Educación Infantil debe respetar las siguientes fases:

Fase de preparación
De los elementos básicos de la programación:
§ Breve descripción del contexto educativo y del grupo a que va dirigida.
§ Selección de contenidos y organización de los mismos.
§ Formulación de los objetivos didácticos
§ Selección de actividades y elaboración del plan de trabajo con los niños.
§ Determinación de los criterios y tareas evaluadoras.
De la organización:
§ De los espacios en que se desarrollará el plan de trabajo previsto.
§ De los niños: atención individualizada, atención por grupos, parejas
§ De los materiales y recursos humanos y didácticos.
§ Del tiempo disponible.
De la colaboración con los padres:
§ Previsión de reuniones, entrevistas, diálogos para informarles y recoger sugerencias.
§ Solicitud de colaboraciones y aportaciones de mate-riales, ayudas...
§ Información sobre la programación y los resultados obtenidos.

Fase del desarrollo de la programación
§ Recogida de datos sobre conocimientos previos de los niños: corro, pintura, visitas, cuento...
§ Introducción a las actividades.
§ Intervención del educador o maestro.
§ Recogida de observaciones y anotaciones sobre el proceso de desarrollo y de aprendizajes de
  los niños.

Fase de la valoración de lo realizado y programado
§ Análisis de las tareas o actividades seleccionadas como evaluadoras.
§ Reflexión sobre el proceso seguido en el desarrollo de la programación: de la secuencia de
  actividades y contenidos, de su adecuación, grado de facilidad para los niños, grado de interés
  provocado.
§ Análisis de los objetivos y de los resultados logrados.
§ Valoración del trabajo colectivo de los niños y de sus aprendizajes.
§ Reflexión sobre la actuación y vivencia del educador.
§ Anotaciones importantes para programaciones posteriores.
§ Cuadro de correlaciones entre objetivos de etapa, de ciclo y didácticos.

Metodología más adecuada para niños de cero a tres años de edad
Generalmente, los modelos didácticos más apropiados para estas edades son los que más se adecuan a las demandas
y necesidades de los niños. Al tener que realizar una atención muy individualizada, no se puede prescribir ningún
modelo como único. Pero pueden aportarse criterios y orientaciones para seleccionar en cada momento la
metodología más adaptada a las circunstancias de los niños.
§ Los modelos didácticos que se seleccionen deben respetar las características de globalidad y de
  unidad de los niños y el tipo de pensamiento que predomina en estas edades.
§ Deben proporcionarles secuencias de actividad interesantes y estimuladores de todas sus
  capacidades y su potencial.
§ Deben ser predominantemente lúdicos, orientados al juego y estimuladores de juegos diversos
  en los que se precise la relación interpersonal.
M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil           © Juan Ramón Alegre, 2002          program03      pág. 10


§ Deben plantear problemas y actuaciones que sean satisfactorios por sí mismos, favoreciendo
  su autoestima y su autonomía. Una programación que ayude al educador a dar claridad y
  coherencia a lo que hace, debe ser comprometedora de una mayor profundización en
  estrategias y conocimientos científicos. Muchas experiencias con estas edades obtienen
  resultados excelentes con metodología basada en el juego, las actividades, el desarrollo de
  habilidades y destrezas, los pequeños talleres y proyectos...

                                                                            MAESTRO – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil
                                                                                           © Juan Ramón Alegre, 2002               program03

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación InfantilLos recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación Infantil
Educación Infantil
 
Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera
AranchaG
 
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docxPLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
nathaliemuoz5
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
patriganzo
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Rincones del Jardin
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
AnaInfantil
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
paulaapachon
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Los recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación InfantilLos recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación Infantil
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
 
Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera Unidad didáctica primavera
Unidad didáctica primavera
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docxPLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
 
Proyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantilProyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantil
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
 
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya CalvachePeríodo de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
Unidad Didactica
Unidad Didactica Unidad Didactica
Unidad Didactica
 

Similar a La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años

La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
Izel Yoali
 
Planeacion de situaciones didacticas
Planeacion de situaciones didacticasPlaneacion de situaciones didacticas
Planeacion de situaciones didacticas
yamili03
 
Analisis planificacion
Analisis planificacionAnalisis planificacion
Analisis planificacion
21fri08da95
 
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Antonio Diaz
 
Practicar las planeaciones del ciclo escolar
Practicar las planeaciones del ciclo escolarPracticar las planeaciones del ciclo escolar
Practicar las planeaciones del ciclo escolar
pink_3511
 

Similar a La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años (20)

MATERIAL DE PLANIFICACIÓN.pdf
MATERIAL DE PLANIFICACIÓN.pdfMATERIAL DE PLANIFICACIÓN.pdf
MATERIAL DE PLANIFICACIÓN.pdf
 
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundariaCómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
 
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
 
Planificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por CompetenciasPlanificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por Competencias
 
Planeacion de situaciones_didacticas
Planeacion de situaciones_didacticasPlaneacion de situaciones_didacticas
Planeacion de situaciones_didacticas
 
Planeacion de situaciones didacticas
Planeacion de situaciones didacticasPlaneacion de situaciones didacticas
Planeacion de situaciones didacticas
 
Sandra pichardo
Sandra pichardoSandra pichardo
Sandra pichardo
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Analisis planificacion
Analisis planificacionAnalisis planificacion
Analisis planificacion
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
 
Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016
 
Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016
 
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
 
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
 
Practicar las planeaciones del ciclo escolar
Practicar las planeaciones del ciclo escolarPracticar las planeaciones del ciclo escolar
Practicar las planeaciones del ciclo escolar
 
Cuna infante
Cuna infanteCuna infante
Cuna infante
 

La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años

  • 1. M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil © Juan Ramón Alegre, 2002 program03 pág. 1 La programación en el primer ciclo de infantil 0-3 años Por qué es importante la planificación en el primer ciclo de Educación Infantil Imaginarse a niños de uno, dos o tres años y plantear la planificación de lo que se va a hacer con ellos en una situación no familiar, puede parecer algo absurdo y excesivamente formalizado. Sin embargo, cuando los niños se encuentran en centros o situaciones que dependen de profesionales, no sólo es necesaria la planificación, sino que es obligatoria. El profesional es siempre y en todas las situaciones un "delegado" de los padres, y necesitan saber con claridad y precisión, qué se hace con sus hijos. Planificar es prever, anticipar la acción que se va a realizar posteriormente, saber dónde se quiere ir, proyectar algo para un futuro inmediato o mediato. Ander-Egg (1989), en su obra "Introducción a la Planificación", Ed. Humanitas. Buenos Aires, dice que planificar es: "La acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos, mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en unas acciones y actividades previstas de antemano, con las que se pretende alcanzar determinados objetivos, habida cuenta de la limitación de los recursos". Todos los profesores han programado siempre de una u otra forma. Quizá no ha sido una práctica muy determinada y formal en las guarderías, pero aun en estos centros, los profesionales preveían de alguna manera lo que iban a hacer con los niños, por pequeños que fueran. § La planificación es imprescindible en cualquier actividad humana. Y es tanto más necesaria cuanto mayor es la importancia de la acción que se pretende desarrollar y la calidad de lo que se hace. Hoy nadie duda de la nece- sidad de planificar en cualquier profesión. Y por supuesto nadie niega su necesidad en la educación, y de manera muy especial en la Educación Infantil, ya que los niños, por su edad, no pueden manifestar la benevolencia o inadecuación de lo que se hace con ellos, por consiguiente toda la responsabilidad recae directamente en los educa-dores y maestros. Antes de introducirnos en el esquema básico que conforma toda programación es necesario prever dos cuestiones: § Cómo realizar un esquema de programación sencillo y funcional que no haga perder de vista al niño con todas sus necesidades de atención. § Una reflexión sobre para qué sirve programar en estos niveles de edad. Criterios para realizar una programación sencilla y funcional Tradicionalmente han existido muchos modelos de programación. Unos acentuaban unas características y otras, otras diferentes. Lo cierto es que os modelos más simples y más eficaces entienden la planificación o programación como un proceso de resolución de problemas. El desarrollo de este proceso seguiría estos criterios: § Pensar antes de decidir. § Observar y registrar lo que ocurre cuando se realiza. § Aprovechar los resultados y anotaciones tomadas en el proceso seguido, para diseñar el momento siguiente y guardar la información de cómo debe realizarse otra vez. Yinger formaliza así el modelo programático de solución de problemas, teniendo en cuenta los criterios citados anteriormente: § Grupo de niños concreto: organización de los espacios, características y necesidades y materiales. § Problemas generales del educador. § Adaptación del currículo y niveles a lograr. § Tiempo disponible y apoyos necesarios. § Experiencia y conocimiento previo que poseen los niños sobre lo que se va a trabajar. § El dilema de la programación. Proceso a seguir: objetivos, contenidos y plan de trabajo, materiales y apoyos. § Colaboración de los padres. Es decir, cuando un educador de primer ciclo de educación infantil ha de programar, lo que normalmente se plantea o debe plantearse, es "qué tiene que enseñar" a su grupo de niños, cómo lo aprenderán, dónde y con qué. Y además cómo podrá saber que lo han aprendido realmente. El aprendizaje que los niños realicen dependerá, al menos, de las siguientes condi- ciones. § De la situación en que se realice la enseñanza. La situación no depende sólo del educador, sino del escenario, de los recursos, del momento y de la situación en que se encuentren los niños.
  • 2. M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil © Juan Ramón Alegre, 2002 program03 pág. 2 Cualquiera de estas variantes puede modificar para bien o para mal, el aprendizaje y, por tanto, es necesario planificarlas. § De los contenidos y de los materiales o recursos. Es decir, de los objetivos a los que tiene que dirigir a los niños y de los apoyos con los que cuente y la adecuación a la situación concreta. § Del grupo de niños con sus posibilidades y necesidades concretas. Cada niño cuenta en la programación como persona y como miembro de un grupo con el que interactúa e intercambia lo que sabe y aprende. El aprendizaje nuevo surge de esta interacción. Y esto sucede incluso con bebés. El planteamiento de estos tres condicionantes propone a los profesionales un ámbito desde el que es necesario pensar qué hacer y cómo hacerlo. Las soluciones al problema dependen en general de cuatro factores que son interdependientes entre sí: § Del tipo de programación a realizar. El educador debe decidir si programa por actividades, por experiencias, por rincones, por proyectos o por cualquier otra modalidad. También debe decidir si programa el curso entero, prevé sólo los grandes hitos y contenidos y después programa la jornada entera, o sólo planifica una parte y para el resto sigue la rutina habitual. § De la previsión global de los objetivos, que pueden alcanzar a toda la programación del curso, o sólo a unas actividades o planes concretos, por ejemplo, a la alimentación, a la higiene, a la actividad del niño... § De la experiencia y formación previa. Generalmente todos los profesionales programan teniendo en cuenta las posibilidades que tienen, tanto en conocimientos como en experiencia práctica. La formación y la experiencia condicionan frecuentemente la estructuración de la programación y las soluciones que se darán a los proble mas que se planteen en su desarrollo. § De los recursos disponibles. Los recursos, materiales y personales de que se dispone y la capacidad para aprovecharlos, aumentarlos y hacerlos rentables, ayudan a plantear un tipo u otro de posibilidades y de orientaciones en la programación. La reflexión sobre todo esto lleva a los profesionales a la adopción de unos esquemas u otros de programación que, debiendo ser abiertos y flexibles, servirán de guía y orientación a su acción con los niños y les economizarán tiempo y vacilaciones, aportarán coherencia y calidad a su trabajo y facilitarán su actuación. Utilidad y funciones de la programación Desde una perspectiva práctica, la utilidad fundamental de la programación, reside en estas razones: § La programación es siempre un recurso que facilita el enriquecimiento profesional del educador, al ser una actividad de reflexión sobre la práctica. § La programación es siempre un recurso que pone de relieve la ideología que se posee sobre la educación y as ideas significativas que se tienen sobre los niños y las condiciones del trabajo l que se realiza con ellos. Consecuentemente, toda programación pone de relieve la actualidad de las estrategias de funcionamiento que se manejan, y las carencias y necesidades de actualización que se precisan. § La programación da coherencia y objetividad a la acción profesional. Comporta, siempre, una experiencia que puede comunicarse y compartirse con otros profesionales. § La programación asumida como un esquema flexible de actuación en la práctica, proporciona seguridad, ya que sólo programando se pueden abordar con confianza los aspectos inmediatos e imprevisibles que se suelen presentar en la realidad. El plan previo es lo que permite, pe- dagógicamente, un marco para la improvisación y creatividad del docente. § La programación da calidad al profesional y al centro, convirtiéndose en un momento privilegiado de comunicación entre teoría y acción. § Es un instrumento para conocer lo que se hace en los centros y en las aulas, ofreciendo garan- tías de competencia del profesorado y de su cumplimiento profesional ante los padres y la sociedad. § También es un recurso de evaluación, tanto de los procesos educativos, como del funcionamiento y validez de las normas prescriptivas.
  • 3. M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil © Juan Ramón Alegre, 2002 program03 pág. 3 § Puesto que hace prever lo que se desea que los niños aprendan, decidir sus características y anticipar los procesos que pueden derivarse, también anticipa el escenario general que se precisa para su desarrollo, la organización del tiempo disponible, la secuencia de actividades y los recursos que se precisan. § La programación delimita la práctica, pero ofrece un marco de posibilidades abiertas: modificaciones que pueden realizarse sobre la marcha, conexiones de unas actividades con otras, de unos contenidos con otros... Cuando no se programa se depende de la rutina y del mimetismo, y lo que se improvisa puede hacer más mal que bien a quienes lo reciben. Aunque todas las características y funciones citadas, se refieren a cualquier tipo de programación para cualquier etapa educativa, son igualmente válidas para quienes desarrollan su trabajo con niños de primer ciclo de Educación Infantil. Las edades de los niños no tienen por qué quitar profundidad, seriedad y calidad a lo que se hace con ellos. En todo caso, y dada la edad de los niños de este ciclo, la programación debe ser más reflexionada y debatida en común entre profesionales del mismo nivel y ciclo, para atender adecuadamente a las necesidades y demandas que exigen sus niveles de desarrollo. La programación en el primer ciclo de educación infantil Dos cuestiones previas es necesario plantearse antes de adentrarnos en la programación de este primer ciclo de educación infantil: § Lo que caracteriza prioritariamente a los niños de este ciclo y § Las diferencias o características especiales de la programaci6n de este primer ciclo, en referencia a las programaciones del resto de las etapas. Características generales de los niños y de la programación de primer ciclo de educación infantil Características fundamentales de los niños Los tres años que constituyen este primer ciclo educativo, aunque siguen una misma dinámica de progreso y avance, son muy diferentes. § El primer año se caracteriza fundamentalmente por la entrada a la vida y la adaptación al medio. Vivir es para el bebé la tarea más grata y su mejor actividad. Procurarle la mayor calidad de "vida", con todo lo que eso significa, constituye pues la más alta preocupación de quienes le rodean. § Si embargo, el bebé en ese primer año como en los otros dos años, se construye a partir de la actuación sobre unas situaciones que son las claves para su desarrollo. Estas situaciones podemos esquematizarlas así: § El desarrollo físico y la salud es uno de los factores fundamentales de los niños de cero a tres años. El desarrollo físico se da en todas las dimensiones: externas, (peso, talla, agilidad...) e internas, (desarrollo del cerebro, fijación de los órganos sensoriales, estructuración del sistema nervioso, funcionamiento de los órganos y aparatos orgánicos...). Las condiciones en que se da este desarrollo físico, tanto de ambiente, como de alimentación, de posibilidades higiénicas y médicas, determinan que el niño crezca y se desarrolle correcta o incorrectamente, con salud o sin ella. La atención al desarrollo fís ico puede y debe ser un foco de atención para orientar la programación de estas edades. Este enfoque determinaría que los temas transversales fueran los ejes de estudio y reflexión para el conjunto de los profesionales que eligieran esta opción. § El desarrollo cognitivo. En la misma medida en que es dinámico el desarrollo físico, lo es el de- sarrollo intelectual de los niños. Los bebés son seres pensantes desde que nacen. Los avances científicos nos han descubierto muchas de las características del pensamiento de estas primeras edades. En todo caso, los aprendizajes son tan sorprendentes que quizá en ninguna otra edad de la vida de las personas sean tan rápidos y tan bien asimilados. Pero el desarrollo cognitivo, con sus estadios y períodos y con el acceso a la etapa preoperacional, es simultáneo
  • 4. M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil © Juan Ramón Alegre, 2002 program03 pág. 4 a los demás desarrollos, pudiéndose afirmar que su mayor o menor avance está directamente relacionado con que los demás aspectos sean simultáneos en similar medida. Cuando el desarrollo físico es el de un niño sano, las sensaciones, las percepciones, la actividad de experimentación, la capacidad simbólica y la intuitiva, van haciendo su aparición progresivamente, y demandan del entorno, recursos y procesos de progreso y profundidad cada vez mayores. § El desarrollo afectivo. Fue Freud el primer científico que afirmó que la capacidad afectiva está presente desde los primeros años de la vida. Posteriormente el avance en estas cuestiones ha sido enorme. En todo caso, es cierto que el desarrollo afectivo juega en los niños de estas primeras edades un papel de primer orden. Rabietas, afirmación de sí mismo, autoestima, esfuerzos, celos, cariño, generosidad, viveza, necesidad de alabanza y éxito ante los demás... están en la base de lo que conforma todo este mundo emocional que el niño debe aprender a manejar en sí mismo y en los demás. La aparición y estructuración de los sentimientos, de las emociones, de las diferentes pulsiones que el niño debe aprender a entender en sí mismo y a controlar para su comunicación y relación con los demás, le van a procurar muchas estrategias de avance y ruptura que pueden bloquear, tanto su desarrollo físico, como su progreso cognitivo. § El desarrollo de la sociabilidad. El niño viene a un mundo donde no está solo y donde desde muy pronto va a descubrir la presencia de los demás. Esta presencia que comienza por ser la de las personas que le atienden, pronto se ampliará a otros niños y a otros adultos a quienes reclamará para su satisfacción amorosa, su actividad y sus juegos comunicativos. La atención a la socialización de los niños a partir de los procesos de comunicación y de relación con los demás, es esencial para los niños escolarizados de este ciclo. El progreso y la satisfacción que produce la relación social en los niños es una fuente constante de aprendizajes, y se convierte, para los profesionales, en uno de los recursos de mayor riqueza. Características de la programación de este ciclo La programación del primer ciclo de Educación Infantil reviste unas características especiales, que vienen en cierto sentido recogidas en el currículo de la etapa, y especialmente en la Resolución de 5 de Marzo de 1992, que da orientaciones para la división de los objetivos y contenidos del currículo en ambos ciclos. § El educador no debe olvidar que su papel en este ciclo es fundamental, porque además de ga- rantizar la función educativa, el grado de dependencia que tienen los niños y niñas es muy grande y sus ámbitos de experiencia están dependientes de sus propuestas y de la relación con la familia. § Para ayudar a progresar en sus aprendizajes a los niños de este ciclo, los profesionales deben estar siempre pendientes de sus posibilidades madurativas y confiar en sus capacidades y en el potencial que poseen. La programación deberá elaborarse media n-te un diseño de actividades que contemplen la individualidad de cada niño y sus necesidades sociales de relación y comunicación. § Los niños son muy dinámicos en estas primeras edades, con frecuencia suelen manifestar lo que les interesa y lo que les satisface más. En la medida de lo posible, los profesionales deben plantear la programación y las propuestas de actividad de los niños, de forma que favorezcan y fomenten sus propias propuestas. § Las actividades de los niños, especialmente las de descubrimiento, experimentación y manipulación, son fuentes esenciales a estas edades, de sus aprendizajes y desarrollo. La programación deberá subrayar prioritariamente este tipo de actividades en este primer ciclo educativo. § Los contenidos para toda la etapa, deben articularse en torno a ámbitos de experiencia del niño, y a la adquisición progresiva de hábitos, procedimientos y estrategias, que le permitan explorar al máximo esos ámbitos. § El juego es un instrumento privilegiado para el desarrollo de las capacidades que se pretende que alcancen los niños, por el grado de actividad que comporta, por su carácter motivador, por las situaciones en que se desarrolla, que permiten al niño globalizar diferentes experiencias, y
  • 5. M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil © Juan Ramón Alegre, 2002 program03 pág. 5 por las posibilidades de participación e interacción que propicia, entre otros aspectos no menos despreciables. § La actuación del niño sobre la realidad propicia un proceso de construcción de significados que es la clave de su progreso inteligente y que realiza a partir de lo que ya sabe y conoce, y en la medida que se despierta su curiosidad e interés. Los profesionales deben contar con lo que ya saben los niños, para proponerles actividades y tareas motivadoras y estimuladoras, que favorezcan su implicación en ellas. § El enfoque globalizador supone, ante todo, que los educadores sepan que aprender, para los niños de estas edades, requiere establecer múltiples conexiones entre lo nuevo y lo que ya saben, entre lo que ya han experimentado y vivido y lo que se les presenta como desconocido. Sólo teniendo esto presente, los niños llegan a un aprendizaje significativo. En consecuencia, es necesario programar en torno a situaciones o experiencias cercanas a los niños, evitando el artificialismo y teniendo presente la curiosidad y el interés de los niños por descubrir la realidad cada vez bajo nuevas perspectivas y en mayor profundidad. § Las características de los niños de este ciclo, hacen imprescindible que se tenga en cuenta la calidad del ambiente en que se realizan estos aprendizajes y se desarrollan los niños. Un ambiente afectivo, cálido, acogedor y seguro, rico en recursos y en posibilidades de acción, con ayudas y orientaciones adecua-das a su ritmo de desarrollo, pero siempre cordiales, afectuosas, valorativas de sus esfuerzos, dinámicas y respetuosas, serán el mejor clima donde el niño pueda manifestar su verdadero potencial personal. Esto no quita para que el marco en que vive el niño sea coherente y preciso en normas, retos y exigencias, que le estimulen a una convivencia cooperativa, pacífica y solidaria. § Es una exigencia para estas edades la colaboración con las familias, integrándolas, directa o indirectamente, en todo el proceso educativo de los niños. La programación para estas edades deberá explicitar clara y definidamente para cada unidad de trabajo, las formas de integración y colaboración que realizarán las familias. ¿Qué programar en este primer ciclo? Ante todo es necesario recordar que toda programación es un nivel en el proceso de desarrollo curricular. La reforma educativa lo plantea como "tercer nivel de concreción del currículo" y, por consiguiente, dependiente, para su elaboración, de las decisiones acordadas en los dos niveles anteriores. Recordemos estos niveles y sus componentes: "Programar es una actividad intencionada de un plan de actuación para un grupo de personas concretas, que en nuestro caso son niños de cero a tres años. Las programaciones ayudan a sistematizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños, temporalizan y distribuyen los contenidos y las actividades, eligen los caminos más adecuados y los medios más apropiados para llegar a donde se pretende". La programación puede ser de dos tipos: general o de curso, y específica o inmediata. § En la general, se realiza una propuesta de objetivos y contenidos a alcanzar y desarrollar a lo largo del curso con una selección de criterios metodológicos y evaluativos que deberán ser tenidos en cuenta en todas las unidades de trabajo. § En la específica, se realiza la programación de cada unidad de trabajo, planteando un plan coherente y globalizado de contenidos, objetivos y actividades a realizar. De acuerdo con esto, para programar correctamente es necesario: § Partir del contexto pedagógico que define el Proyecto Educativo del Centro, donde se describen las grandes directrices que deben orientar el trabajo de todos los profesionales del centro. § Tener presente la secuenciación de objetivos y contenidos realizada en el Proyecto Curricular para cada uno de los ciclos y el marco de criterios metodológicos y de evaluación acordados. § Contar con las posibilidades que se poseen, tanto de conocimiento y preparación para el desempeño de la tarea educativa con estas edades, como de las condiciones en que se va a desarrollar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sólo con estas premisas, se acaba por entender que toda programación dentro de un planteamiento curricular, es la orientación práctica del currículo oficial que conduce a lograr los objetivos propuestos en él en cada una de las etapas. Con esto se supera el concepto tradicional de programación que se asimilaba a un listado de unidades, temas o actividades. Elementos de la programación para el primer ciclo de Educación Infantil No hay acuerdos unánimes sobre qué elementos, ni cuántos de ellos, deben componer una programación para estas edades.
  • 6. M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil © Juan Ramón Alegre, 2002 program03 pág. 6 § En las orientaciones didácticas para la etapa infantil se acepta la "unidad didáctica" o "las experiencias", como elementos nucleares de la programación para estas edades, y en el interior de ellas, las actividades pasan a constituir los elementos "claves" para el plan de trabajo. § "La intervención educativa que promueve el aprendizaje, se concreta, en último término, en las actividades que se desarrollan en las escuelas. Con ellas se pretende ofrecer a los niños experiencias que i plican su interacción (intereses, necesidades, posibilidades, competencias y m experiencias previas...) con el medio circundante, (personas, materiales y espacios), que son, en definitiva, la base del aprendizaje". Según estas orientaciones, basta con sele ccionar correctamente los contenidos que constituirán el fundamento de las experiencias o situaciones a trabajar con los niños y realizar un buen diseño de actividades para lograr una programación correcta para estas edades. Pero realizar un diseño adecuado de actividades supone, también, plantearse: § La selección de tareas que se corresponda con las características de los niños y con los aprendizajes que se desean lograr. § La secuencia u ordenación priorizada de las mismas, para lograr los objetivos de cada nivel. § Los recursos y materiales y el tipo de intervención educativa a realizar con cada niño. § Los criterios de evaluación. La bibliografía existente sobre este primer ciclo, recoge, al menos, las siguientes propuestas de programación: Programación en torno a las necesidades vitales de los niños Esta propuesta comienza por seleccionar unos indica-dores que actúen como ejes organizativos de toda la programación. Se extraen de entre las diferentes necesidades vitales que puede demandar un niño de estas edades y la argumentación se fundamenta en que el 90% de la tarea de los profesionales recae sobre la atención a estas necesidades. Programación en torno a capacidades o aspectos relevantes del desarrollo psíquico de los niños de estas edades Esta propuesta programa, por cada una de las edades, los aspectos del desarrollo cognitivo, afectivo y social que se consideran de importancia fundamental para el proceso de aprendizaje y enseñanza de los niños de estas edades. Un ejemplo muy sistematizado se encuentra en la "Guide Portage", y también en Willis, Stamback... La propuesta se fundamenta en que son estos aspectos los que no se pueden atender familiar-mente y precisan la intervención de un profesional especializado en Educación Infantil, porque es en estos a spectos donde la tarea educativa se define con claridad frente a la tarea asistencial. Por capacidades globales o aspectos relevantes del desarrollo físico-psíquico de los niños de estas edades Esta propuesta selecciona y sintetiza los aspectos que se consideran relevantes en el desarrollo de los niños de estas edades, seleccionando aquellos que, por estar presentes en toda la etapa, son definidos como "transversales". Al ser una propuesta unitaria que abarca toda la etapa, temporaliza la selección, hacie ndo recaer el trabajo educativo en cada uno de ellos por un período de tiempo, pero globalizando los demás al interior de cada uno. Programación en torno a modelos didácticos: rincones de juego, talleres, proyectos, diseño de actividades... Esta propuesta toma como punto de partida necesidades básicas de los niños o aspectos relevantes de su desarrollo psíquico, o ambas cosas a la vez. Su diferencia fundamental con el resto de propuestas, es que las organiza conforme a un modelo didáctico de actividad y funcionamiento. El argumento que lo fundamenta es que la tarea profesional con niños de estas edades no puede descuidar ni la atención a su desarrollo físico, ni la atención a su desarrollo
  • 7. M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil © Juan Ramón Alegre, 2002 program03 pág. 7 psíquico. Generalmente, en la práctica, muchas de estas atenciones van unidas y son simultáneas, por consiguiente la intervención educativa debe programarlas unidas. La programación y la calidad de las intervenciones de los educadores en su desarrollo, es lo que caracteriza este tipo de propuesta, frente a una programación de tipo asistencial. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños de cero a tres años Los objetivos Un objetivo es un logro o una meta, productos de un proceso. Ningún objetivo se consigue por sí sólo, sino en relación con otros muchos objetivos. Tampoco se logran los objetivos unos tras otros, sino simultáneamente. Por eso, se suele subrayar que siempre, pero especialmente en estas edades, son fruto de un proceso. Con frecuencia, en la práctica, sucede que los niños progresan más en unos objetivos que en otros, porque se decidió intencionadamente o porque la organización del plan de trabajo lo ha estimulado. Eso implica que antes de formular los objetivos didácticos, debe plan-tearse con claridad y precisión el objetivo final que se quiere lograr. § Los objetivos que se formulan en una programación de curso, son generalmente objetivos finales o metas que se lograrán en un plazo amplio de tiempo. § Los que se formulan para una unidad didáctica o plan de trabajo inmediato, son objetivos didácticos, pero no pueden olvidar los objetivos finales que se desean conseguir. Son muy concretos y precisos porque se relacionan directamente con el trabajo y la actividad que se va a desarrollar inmediatamente con los niños. En la programación de unidades de trabajo con niños de primer ciclo, estos objetivos son muy pocos y muy claros. Por ejemplo: § Plan de trabajo: "estimular al niño para que alcance un juguete a una distancia en la que gatee". Objetivos didácticos: § Hacer que el niño perciba la distancia. § Estimularle para que busque la forma de alcanzar el juguete. § Valorar su esfuerzo. Los objetivos didácticos deben responder siempre al logro de un objetivo final, por eso conviene establecer un instrumento en donde se vayan elaborando las correlaciones entre objetivos didácticos, finales de curso y finales de ciclo. Los contenidos Acotamiento y secuenciación de contenidos El currículo supone siempre un selección de la cultura social, pero ningún currículo, por bien organizado que esté, propone ni im pone a los profesores el contenido preciso de las actividades o planes de trabajo que día a día serán objeto de las prácticas de enseñanza y aprendizaje con los niños. Esta situación impone dos tareas al profesional en su programación: § la selección de lo que quiere enseñar dentro de los márgenes del currículo § la secuenciación y temporalización de los contenidos. El desarrollo de cualquier actividad implica seleccionar la información o informaciones concretas que se van a acercar a los niños, ordenándola en secuencias, ponen-do de relieve aquellos contenidos que se valoran como más adecuados, y haciéndolas útiles y funcionales para la vida cotidiana de los niños. Para realizar la selección se precisa conocer a fondo y con exactitud y precisión lo que se pretende conseguir de los niños y optar por una u otra dirección, de entre las muchas en que dicho contenido puede presentarse. La objetividad y precisión evitarán errores de asimilación por parte de los niños, y posiblemente incidirán en la necesidad de actualización científica de los profesionales en muchos aspectos. Al seleccionar los contenidos, se opta ya por alguna de las propuestas de programación y eso ayuda a orientar las actividades y formular los objetivos y criterios de evaluación. Es importante analizar el tipo de contenidos. El currículo señala tres tipos de contenidos: conceptos,
  • 8. M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil © Juan Ramón Alegre, 2002 program03 pág. 8 procedimientos y actitudes, que se interrelacionan mutuamente y que, según las edades, cada uno de ellos adquiere mayor o menor relieve sin dejar nunca de estar presentes de algún modo. § Sin embargo, en este primer ciclo hay que subrayar la importancia de los procedimientos por encima de los conceptos y las actitudes. Eso no quiere decir que no se le den informaciones claras a los niños, ni que se les exija actitudes determinadas, adecuadas a las situaciones. Generalmente la selección de contenidos se relaciona directamente con las disponibilidades de tiempo para desarrollarlos. De aquí la importancia de organizar la programación agrupando los contenidos en torno a indicadores organizativos que no sólo den coherencia a lo que pretendemos realizar, sino que nos hagan ver lo que realmente se puede abarcar. Los dos tipos de programación, la de curso y la de plan de trabajo, adquieren así importancia esencial. Organización de los contenidos Aunque en Educación Infantil se pueden proponer programaciones con experiencias y actividades que aparentemente no están relacionadas, lo lógico es que el orden en que los niños acceden a ellas sea asequible y cada experiencia o actividad adquiera un alto grado de significatividad y progreso para ellos. Esto implica un conocimiento profundo del grupo de niños y de su nivel madurativo. Pero también una correcta ordenación de los contenidos y actividades. § A través de la organización de los contenidos se da coherencia y sentido objetivo y pedagógico a los retazos de información que recibirán los niños y también a las actividades que realizarán. Todo eso permite que los niños vayan integrando el saber en sus mentes. Esta ordenación y la lógica de todas las informaciones y tareas debe dar lugar a una presentación adecuada para que se produzcan aprendizajes suficientemente interesantes, significativos y que relacionen todos los componentes de la programación con la vida cotidiana. Las actividades Objetivos y contenidos no conforman por sí solos una programación para los niños. La programación real está en lo que hacen dentro y fuera de las aulas, como bien afirma Bernstein. § El trabajo que se realiza durante el tiempo escolar es lo que hace que una programación se transforme en experiencia. Aparte de las tareas preliminares a las del desarrollo de la programación, como son las de organización del espacio, del ambiente, la disposición de los materiales y del mobiliario, la estimulación o motivación de los niños... lo más inmediato para ellos, y lo que más afecta a sus procesos de aprendizaje, son las actividades, que les comprometen con unos contenidos concretos y despiertan una dinámica peculiar que les orienta a aprender de una determinada forma. Los profesionales deben poseer un amplio repertorio de tareas adecuadas y estimulantes para ayudar a aprender a los niños de estas edades y han de elegir las que más se adecuen al grupo de niños y a cada niño en particular. Los criterios a tener en cuenta al seleccionarlas § Deben ser coherentes con los niveles de desarrollo de los niños y con los objetivos que se pretenden conseguir y los contenidos seleccionados. § Deben provocar por sí mismas procesos de aprendizajes significativos a través de los que el niño no sólo se sienta capaz de realizarlos, sino que además progrese. § Deben ser estimulantes de la propia actividad del niño, de su curiosidad y de su interés. § Deben responder a las características del pensamiento del niño de estas edades, y no sólo proporcionarle informaciones, sino ser capaces de desarrollar sus habilidades y destrezas. § Deben orientarle al juego y hacer que disfrute jugando por sí mismo y con otros niños o con los adultos. § Deben favorecer la comunicación y la relación interpersonal, en todas las variedades de expresión posibles. § Deben invitar al niño a estructurar su propia actividad espontánea, ofreciéndole posibilidades de poder elegir, de poder hacer y de poder mostrar lo que ha hecho y aprendido. § Deben favorecer el movimiento y la percepción, ofertándole posibilidades de experimentar, explorar y manipular.
  • 9. M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil © Juan Ramón Alegre, 2002 program03 pág. 9 § Deben hacer posible la transferencia de lo que aprende a otros contextos de la vida no escolar. Fases de la programación inmediata Cualquier tipo de programación dirigida a los niños de Educación Infantil debe respetar las siguientes fases: Fase de preparación De los elementos básicos de la programación: § Breve descripción del contexto educativo y del grupo a que va dirigida. § Selección de contenidos y organización de los mismos. § Formulación de los objetivos didácticos § Selección de actividades y elaboración del plan de trabajo con los niños. § Determinación de los criterios y tareas evaluadoras. De la organización: § De los espacios en que se desarrollará el plan de trabajo previsto. § De los niños: atención individualizada, atención por grupos, parejas § De los materiales y recursos humanos y didácticos. § Del tiempo disponible. De la colaboración con los padres: § Previsión de reuniones, entrevistas, diálogos para informarles y recoger sugerencias. § Solicitud de colaboraciones y aportaciones de mate-riales, ayudas... § Información sobre la programación y los resultados obtenidos. Fase del desarrollo de la programación § Recogida de datos sobre conocimientos previos de los niños: corro, pintura, visitas, cuento... § Introducción a las actividades. § Intervención del educador o maestro. § Recogida de observaciones y anotaciones sobre el proceso de desarrollo y de aprendizajes de los niños. Fase de la valoración de lo realizado y programado § Análisis de las tareas o actividades seleccionadas como evaluadoras. § Reflexión sobre el proceso seguido en el desarrollo de la programación: de la secuencia de actividades y contenidos, de su adecuación, grado de facilidad para los niños, grado de interés provocado. § Análisis de los objetivos y de los resultados logrados. § Valoración del trabajo colectivo de los niños y de sus aprendizajes. § Reflexión sobre la actuación y vivencia del educador. § Anotaciones importantes para programaciones posteriores. § Cuadro de correlaciones entre objetivos de etapa, de ciclo y didácticos. Metodología más adecuada para niños de cero a tres años de edad Generalmente, los modelos didácticos más apropiados para estas edades son los que más se adecuan a las demandas y necesidades de los niños. Al tener que realizar una atención muy individualizada, no se puede prescribir ningún modelo como único. Pero pueden aportarse criterios y orientaciones para seleccionar en cada momento la metodología más adaptada a las circunstancias de los niños. § Los modelos didácticos que se seleccionen deben respetar las características de globalidad y de unidad de los niños y el tipo de pensamiento que predomina en estas edades. § Deben proporcionarles secuencias de actividad interesantes y estimuladores de todas sus capacidades y su potencial. § Deben ser predominantemente lúdicos, orientados al juego y estimuladores de juegos diversos en los que se precise la relación interpersonal.
  • 10. M A E S T R O – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil © Juan Ramón Alegre, 2002 program03 pág. 10 § Deben plantear problemas y actuaciones que sean satisfactorios por sí mismos, favoreciendo su autoestima y su autonomía. Una programación que ayude al educador a dar claridad y coherencia a lo que hace, debe ser comprometedora de una mayor profundización en estrategias y conocimientos científicos. Muchas experiencias con estas edades obtienen resultados excelentes con metodología basada en el juego, las actividades, el desarrollo de habilidades y destrezas, los pequeños talleres y proyectos... MAESTRO – INFANTIL – La programación en el primer ciclo de infantil © Juan Ramón Alegre, 2002 program03