Hego berria 123 Febrero 2021

123ª entrega de la revista Hego Berriak con la actualidad del momento sobre Mufunga-Sampwe de la República Democrática del Congo

Hego berria 123 Febrero 2021
LAS MERCEDARIAS DE BERRIZ en LIKASI
(RDC)
En 1964 llegó a Likasi la primera comunidad de MMBB en el entonces Zaire. Hace
un par de años decidieron pedir a miembros de la localidad su opinión de cómo
eran vistas desde “fuera” y el trabajo que realizaban. Nos hemos atrevido a
entresacar algunos párrafos de las respuestas recibidas, y éste es el resultado:
“Su sinceridad a la hora de abordar los problemas y su alegría ayudan a conocer
mejor la realidad”.
“Lo que más admiro en ellas es el sentido de la justicia, su sensibilidad ante los
abusos que sufren en la vida de cada día, tanto de la autoridad escolar, como de las
determinaciones de la jerarquía local a la hora de pedir, casi exigir, su colaboración
en el mantenimiento de una iglesia que parece prepotente, en la que aparentemente
al menos no se ve que está al servicio de los más necesitados, aunque a nivel
nacional ha tomado unas decisiones valientes contra el gobierno en defensa de los
derechos de los ciudadanos”.
“La sensibilidad que muestran ante los grupos desfavorecidos de la sociedad: mujer,
locas o desequilibradas, niñas abandonadas, niños huérfanos o que han preferido
vivir en la calle para evitar el maltrato al que estaban sometidos, proporcionándoles
comida y socorriéndoles en sus estudios”.
“No se les puede pedir más, si no animarlas a que continúen en su empeño a pesar
de la mala situación del momento para que sean conscientes de que realizan una
gran labor en beneficio de un pueblo que desea lo mejor para sus hijas”.
“La cercanía con los más despreciados la mostraron hace unos años cuando aún
estaban en Lubudi y los enfrentamientos tribales habían conseguido que parte de la
población abandonara su trabajo y sus lugares de residencia por que eran
considerados enemigos y se vieron obligados a volver a sus provincias de origen.
Entonces, las mercedarias acudían a la estación del tren, cuando conocían su llegada,
para atender a los enfermos, asistir a los más hambrientos, y enterrar a los que
habían fallecido en el corto trayecto que separa Likasi de Lubudi”.
“En un país destrozado como es el nuestro todo son necesidades: La enseñanza, la
salud, la justicia, la agricultura, etc. Pero sus fuerzas, como la de todos nosotros, son
limitadas y cada uno procura responder a las necesidades de la sociedad en algunos
aspectos, en aquellos para lo que ha sido mejor formado, como en este caso es la
enseñanza, manteniendo activo un colegio considerado como uno de los mejores de
Likasi, dedicándose en cuerpo y alma a la formación de las futuras amas de casa,
madres, con las que intenta crear un nuevo espíritu para mejorar la situación de la
sociedad”.
“Gracias a su testimonio y enseñanza han salido vocaciones religiosas, algunas de las
cuales han ingresado en la misma congregación que impartió su enseñanza”.
“Damos gracias a Dios por su presencia en esta tierra, por su siempre “puerta
abierta”, por su cercanía ante los más débiles, por su dedicación en la enseñanza, por
llevar la cruz de cada día con la mayor naturalidad, por la alegría que siempre se
encuentra en su comunidad”.
FALLECIMIENTO DE APOLLINAIRE
Apollinaire Mufunga representante de los
profesores en Mufunga, hombre responsable, serio
y trabajador que siempre colaboró con todo
aquello que pudiera favorecer el desarrollo de
Mufunga. Por eso hasta el final de sus días ha sido
miembro fiel de la Asociación Les Amis de
Mufunga. Falleció el 8 de febrero. Descanse en paz.
JAMBO SANA BABA LUCIANO
La muerte es una vivencia, no un concepto. Cuando se van yendo los tuyos es cuando esa
realidad se va incorporando a tu carne.
AKSANTI SANA LUCIANO, porque formaste parte de mi vida en los tres años de mi estancia
en el Congo, dándome serenidad, tranquilidad en mis primeros pasos, en aprender el Kiswahili,
cómo tratar o relacionarme con la gente…
Con tu risa socarrona quitabas tensión en cualquier dificultad.
Espero que ahora también, en esos primeros pasos en la eternidad estés tú cuando yo vaya a
acompañarte.
KWAA KUONANA LUCIANO
Fermín Gorostiaga
Hego berria 123 Febrero 2021
Hego berria 123 Febrero 2021
El origen del “Pendrive”
Quizá nuestra imponente sociedad de la información termine, dentro de no muchos años,
convirtiéndose en una especie de agujero negro para los historiadores, incapaces de
acceder a nuestras memorias digitales, intentando recuperar el recuerdo de nuestro
tiempo solo a través de los periódicos, revistas y libros impresos que les hayan llegado por
entonces. Por eso llama la atención unos artilugios realmente singulares que no tienen el
problema de que la información que contienen vaya a borrarse por degradación de sus
circuitos…
La necesidad de conservar información ha sido siempre consustancial a la vida humana.
Desde tiempos remotos se han transmitido narraciones de forma oral, confiando en que
mensajes vitales para las culturas antiguas se podían legar entre generaciones. En esos
casos se solía ser muy estricto a la hora de mantener la integridad del mensaje pero, ya
se sabe, por muy refinada que sea la técnica, la mente humana termina por introducir
modificaciones en ese tipo de narraciones. Por eso, también desde muy antigua, muchas
culturas del mundo han intentado legar a sus descendientes mensajes importantes en
forma de soportes materiales que pudieran ser leídos sin el problema que una narración
oral pudiera conllevar. Así, tenemos por doquier representaciones en piedra, desde las
atractivas iconografías pétreas de la iglesia románicas hasta las enigmáticas marcas de
los jeoglifos como los de Nazca. Curiosamente, en mucho de esos caso se ha perdido
todo, o gran parte, de la intención o y el mensaje originales. Por lo que el esfuerzo para
transmitir la información ha terminado por convertirse en enigma.
>>>
Los Lukasa
Y aquí es donde entran los Lukasa, o “manos largas”, unos objetos que a primera vista
parecen algo meramente decorativo pero que, salvando las lógicas distancias, hacían las
veces de contenedores de información al modo de nuestras memorias USB. Se los
menciona como típicos de cierto arte africano del siglo XIX, pero según los especialistas
serán mucho más antiguos. Los Lukasa vendrían a ser archivos de información “secreta”
que sólo podrían ser leídos por sabios conocidos como los “hombres de la memoria”. Son
objetos propios de ciertas sociedades secretas de los Luba, pueblo Bantú que habita en el
sudeste de la República Democrática del Congo.
Según Thomas Q. Reef, especialista en la historia de los Luba “…son un dispositivo de
memoria esotérica que fue creado, manipulado y protegido por los Bambudye, una
sociedad secreta de los Luba. Aunque no puede compararse por razones estéticas con el
arte político y religioso Luba, como los taburetes y bastones reales, las estatuas de
deidades y héroes de la cultura y las máscaras religiosas, era una parte integral del
inventario de artefactos tallados que servían a las necesidades del sistema político y
religioso.
Ciertamente, como menciona Reef, ha sido algo casi milagroso que estos dispositivos
primitivos de memoria hayan llegados hasta nosotros. Al tratarse de algo secreto, solo
accesible a unos pocos iniciados, además de cómo elementos de poder, bien podía
haberse perdido en la niebla del tiempo y ser tomados como simples objetos artísticos.
Existen diversos tipos de Lukasa, pero todos ellos sirvieron como soporte para narrar
historias, como elementos nemotécnicos, puede que incluso contarles y, también, como
mapas. Para interpretarlos, los sabios debían realizar diversos movimientos e identificar
las formas en las que estaban colocados, mayormente constituidos como tableros de
madera con formas ahusadas o que recuerdan a relojes de arena, los Lukasa están
repletos de elementos como fragmentos de metal, crista, conchas, cuentas de piedra,
marcas en la madera y símbolos de muy diverso tipo. Son, sin duda, unos de los soportes
de memoria más complejos del mundo anterior a nuestra época tecnológica.
Noticias
Con el cierre del mes de enero se envió a Hacienda la relación de donantes y cantidades
para que aplicara la desgravación correspondiente (30%) en las Declaraciones de la
Renta de cada uno. Antes del plazo de la Declaración os enviaremos el correspondiente
escrito para que lo tengáis en cuenta a la hora de realizarla.
En este año que hemos cerrado, tan difícil para todos en todos los aspectos, no se os
escapa las dificultades económicas por las que estamos pasando (falta de conciertos
solidarios, ingresos por artesanía, comidas solidarias…), coincidiendo además con la
Campaña de la Azada que habíamos iniciado a finales de 2019. Pero gracias a vuestro
apoyo, y a algunas reservas de la Fundación, hemos podido hacer frente a todos los
Proyectos y envíos que mantenemos con Mufunga y el resto de las Misiones de la R. D.
del Congo (Katanga, Panda-Likasi, Bunkeya, y Lubumbashi).
Sin vosotros este sueño/realidad no sería posible.
ESKERRIK ASKO! ¡MUCHAS GRACIAS! TWASANTA!

Recomendados

Ñuñoa somos todos por
Ñuñoa somos todosÑuñoa somos todos
Ñuñoa somos todosfelicarvajal
335 vistas4 diapositivas
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017 por
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017
Memoria de Actividades ATD Cuarto Mundo España 2017Movimiento ATD Cuarto Mundo España
793 vistas48 diapositivas
Presentacion por
PresentacionPresentacion
PresentacionAbner Abel
297 vistas18 diapositivas
15 mayo 2011 n. 26 por
15 mayo 2011   n. 2615 mayo 2011   n. 26
15 mayo 2011 n. 26marcosmarte
236 vistas4 diapositivas
Rendicion de cuentas cultura por
Rendicion de cuentas culturaRendicion de cuentas cultura
Rendicion de cuentas culturaalbacress
473 vistas5 diapositivas
Plan de desarrollo veredal vereda la balsa por
Plan de desarrollo veredal vereda la balsaPlan de desarrollo veredal vereda la balsa
Plan de desarrollo veredal vereda la balsaSandra Montoya
3.5K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reportes obdulia escuela de campo por
Reportes obdulia escuela de campoReportes obdulia escuela de campo
Reportes obdulia escuela de campolucialtamira
433 vistas5 diapositivas
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1 por
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1marthabedoya77
228 vistas15 diapositivas
Tegiendo... (manual) por
Tegiendo... (manual)Tegiendo... (manual)
Tegiendo... (manual)merino515
252 vistas33 diapositivas
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS por
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIASCULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIASZuniga Agustin
440 vistas3 diapositivas
Proyecto de intervencion comunitaria por
Proyecto de intervencion comunitariaProyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitariaTulia Bohorquez
507 vistas12 diapositivas
Distrito de la banda de shilcayo historia por
Distrito de la banda de shilcayo historiaDistrito de la banda de shilcayo historia
Distrito de la banda de shilcayo historiaToño caruajulca olivares
382 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(13)

Reportes obdulia escuela de campo por lucialtamira
Reportes obdulia escuela de campoReportes obdulia escuela de campo
Reportes obdulia escuela de campo
lucialtamira433 vistas
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1 por marthabedoya77
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
marthabedoya77228 vistas
Tegiendo... (manual) por merino515
Tegiendo... (manual)Tegiendo... (manual)
Tegiendo... (manual)
merino515252 vistas
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS por Zuniga Agustin
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIASCULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
Zuniga Agustin440 vistas
Proyecto de intervencion comunitaria por Tulia Bohorquez
Proyecto de intervencion comunitariaProyecto de intervencion comunitaria
Proyecto de intervencion comunitaria
Tulia Bohorquez507 vistas
Dossier institucional raíces alcalá por Miguel Sanz
Dossier institucional   raíces alcaláDossier institucional   raíces alcalá
Dossier institucional raíces alcalá
Miguel Sanz 708 vistas
Carta al director de Diario del Altoaragón sobre Bantierra por Jorge Orús
Carta al director de Diario del Altoaragón sobre BantierraCarta al director de Diario del Altoaragón sobre Bantierra
Carta al director de Diario del Altoaragón sobre Bantierra
Jorge Orús942 vistas
Verso il Sinodo Panamazzonico_FMA_Pari Cachoeira 1_parte_SPA por Maike Loes
Verso il Sinodo Panamazzonico_FMA_Pari Cachoeira 1_parte_SPAVerso il Sinodo Panamazzonico_FMA_Pari Cachoeira 1_parte_SPA
Verso il Sinodo Panamazzonico_FMA_Pari Cachoeira 1_parte_SPA
Maike Loes61 vistas
Tarea individual dianacarolina-lucio por nelsybuelvas
Tarea individual dianacarolina-lucioTarea individual dianacarolina-lucio
Tarea individual dianacarolina-lucio
nelsybuelvas233 vistas

Similar a Hego berria 123 Febrero 2021

Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012 por
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012
Tejido de comunicación acin 7 noviembre 2012Crónicas del despojo
183 vistas9 diapositivas
Revista10(2) por
Revista10(2)Revista10(2)
Revista10(2)Laura
1.8K vistas16 diapositivas
Cultura Ciudadana por
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura CiudadanaItzuki Akonata
1.7K vistas39 diapositivas
Corredor Mediterráneo por
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
68 vistas8 diapositivas
Crónica por
Crónica Crónica
Crónica EverBravo6
4 vistas3 diapositivas
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2018 spa por
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2018 spaMessaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2018 spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2018 spaMaike Loes
37 vistas2 diapositivas

Similar a Hego berria 123 Febrero 2021(20)

Revista10(2) por Laura
Revista10(2)Revista10(2)
Revista10(2)
Laura1.8K vistas
Corredor Mediterráneo por Isa Rezmo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo68 vistas
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2018 spa por Maike Loes
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2018 spaMessaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2018 spa
Messaggio della Consigliera per le Missioni _14 agosto 2018 spa
Maike Loes37 vistas
La biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacion por Sosoja
La biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacionLa biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacion
La biblioteca de manzanares 1927 2011 presentacion
Sosoja368 vistas
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013 por chacabucocultural
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
Periódico Chacabuco Cultural Nº 10 AÑO II Noviembre-diciembre 2013
chacabucocultural1K vistas
Biblioteca Popular N° 488 por silgatti
Biblioteca Popular N° 488 Biblioteca Popular N° 488
Biblioteca Popular N° 488
silgatti1.6K vistas
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011 por BiblioManzanares
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
La Biblioteca de Manzanares 1927 2011
BiblioManzanares17.7K vistas
Arcaismo regionalismosy modismos por ssuser28cd3d
Arcaismo regionalismosy modismosArcaismo regionalismosy modismos
Arcaismo regionalismosy modismos
ssuser28cd3d245 vistas

Más de Amigos de Mufunga

KILIMA 141 Octubre 2023 por
KILIMA 141 Octubre 2023 KILIMA 141 Octubre 2023
KILIMA 141 Octubre 2023 Amigos de Mufunga
11 vistas6 diapositivas
Hego Berria 136 Octubre 2023 por
Hego Berria 136 Octubre 2023Hego Berria 136 Octubre 2023
Hego Berria 136 Octubre 2023Amigos de Mufunga
18 vistas8 diapositivas
KILIMA 140 Agosto 2023 por
KILIMA 140 Agosto 2023KILIMA 140 Agosto 2023
KILIMA 140 Agosto 2023Amigos de Mufunga
11 vistas6 diapositivas
kilima 139 Mayo 2023 por
kilima 139 Mayo 2023kilima 139 Mayo 2023
kilima 139 Mayo 2023Amigos de Mufunga
6 vistas5 diapositivas
Hego Berria 135 Junio 2023 por
Hego Berria 135 Junio 2023Hego Berria 135 Junio 2023
Hego Berria 135 Junio 2023Amigos de Mufunga
33 vistas8 diapositivas
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf por
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdfAmigos de Mufunga
25 vistas16 diapositivas

Más de Amigos de Mufunga(20)

Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro) por Amigos de Mufunga
Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)
Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
37 vistas70 diapositivas
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...Eduardo Nelson German
8 vistas7 diapositivas
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf por
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfPROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdf
PROGRAMA PAMPLONA NEGRA 2024.pdfEdurne Navarro Bueno
813 vistas2 diapositivas
NCH Final..pdf por
NCH Final..pdfNCH Final..pdf
NCH Final..pdfING JUSTO CASTILLO
7 vistas838 diapositivas
La negociación mediada por
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada paolamichaelbocanegr
7 vistas1 diapositiva
Discrepan en torno a la competencia por adolescente por
Discrepan en  torno a la competencia por adolescente Discrepan en  torno a la competencia por adolescente
Discrepan en torno a la competencia por adolescente Eduardo Nelson German
13 vistas5 diapositivas

Último(20)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa37 vistas
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... por Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota632 vistas
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo21 vistas

Hego berria 123 Febrero 2021

  • 2. LAS MERCEDARIAS DE BERRIZ en LIKASI (RDC) En 1964 llegó a Likasi la primera comunidad de MMBB en el entonces Zaire. Hace un par de años decidieron pedir a miembros de la localidad su opinión de cómo eran vistas desde “fuera” y el trabajo que realizaban. Nos hemos atrevido a entresacar algunos párrafos de las respuestas recibidas, y éste es el resultado: “Su sinceridad a la hora de abordar los problemas y su alegría ayudan a conocer mejor la realidad”. “Lo que más admiro en ellas es el sentido de la justicia, su sensibilidad ante los abusos que sufren en la vida de cada día, tanto de la autoridad escolar, como de las determinaciones de la jerarquía local a la hora de pedir, casi exigir, su colaboración en el mantenimiento de una iglesia que parece prepotente, en la que aparentemente al menos no se ve que está al servicio de los más necesitados, aunque a nivel nacional ha tomado unas decisiones valientes contra el gobierno en defensa de los derechos de los ciudadanos”. “La sensibilidad que muestran ante los grupos desfavorecidos de la sociedad: mujer, locas o desequilibradas, niñas abandonadas, niños huérfanos o que han preferido vivir en la calle para evitar el maltrato al que estaban sometidos, proporcionándoles comida y socorriéndoles en sus estudios”. “No se les puede pedir más, si no animarlas a que continúen en su empeño a pesar de la mala situación del momento para que sean conscientes de que realizan una gran labor en beneficio de un pueblo que desea lo mejor para sus hijas”. “La cercanía con los más despreciados la mostraron hace unos años cuando aún estaban en Lubudi y los enfrentamientos tribales habían conseguido que parte de la población abandonara su trabajo y sus lugares de residencia por que eran considerados enemigos y se vieron obligados a volver a sus provincias de origen. Entonces, las mercedarias acudían a la estación del tren, cuando conocían su llegada, para atender a los enfermos, asistir a los más hambrientos, y enterrar a los que habían fallecido en el corto trayecto que separa Likasi de Lubudi”.
  • 3. “En un país destrozado como es el nuestro todo son necesidades: La enseñanza, la salud, la justicia, la agricultura, etc. Pero sus fuerzas, como la de todos nosotros, son limitadas y cada uno procura responder a las necesidades de la sociedad en algunos aspectos, en aquellos para lo que ha sido mejor formado, como en este caso es la enseñanza, manteniendo activo un colegio considerado como uno de los mejores de Likasi, dedicándose en cuerpo y alma a la formación de las futuras amas de casa, madres, con las que intenta crear un nuevo espíritu para mejorar la situación de la sociedad”. “Gracias a su testimonio y enseñanza han salido vocaciones religiosas, algunas de las cuales han ingresado en la misma congregación que impartió su enseñanza”. “Damos gracias a Dios por su presencia en esta tierra, por su siempre “puerta abierta”, por su cercanía ante los más débiles, por su dedicación en la enseñanza, por llevar la cruz de cada día con la mayor naturalidad, por la alegría que siempre se encuentra en su comunidad”. FALLECIMIENTO DE APOLLINAIRE Apollinaire Mufunga representante de los profesores en Mufunga, hombre responsable, serio y trabajador que siempre colaboró con todo aquello que pudiera favorecer el desarrollo de Mufunga. Por eso hasta el final de sus días ha sido miembro fiel de la Asociación Les Amis de Mufunga. Falleció el 8 de febrero. Descanse en paz. JAMBO SANA BABA LUCIANO La muerte es una vivencia, no un concepto. Cuando se van yendo los tuyos es cuando esa realidad se va incorporando a tu carne. AKSANTI SANA LUCIANO, porque formaste parte de mi vida en los tres años de mi estancia en el Congo, dándome serenidad, tranquilidad en mis primeros pasos, en aprender el Kiswahili, cómo tratar o relacionarme con la gente… Con tu risa socarrona quitabas tensión en cualquier dificultad. Espero que ahora también, en esos primeros pasos en la eternidad estés tú cuando yo vaya a acompañarte. KWAA KUONANA LUCIANO Fermín Gorostiaga
  • 6. El origen del “Pendrive” Quizá nuestra imponente sociedad de la información termine, dentro de no muchos años, convirtiéndose en una especie de agujero negro para los historiadores, incapaces de acceder a nuestras memorias digitales, intentando recuperar el recuerdo de nuestro tiempo solo a través de los periódicos, revistas y libros impresos que les hayan llegado por entonces. Por eso llama la atención unos artilugios realmente singulares que no tienen el problema de que la información que contienen vaya a borrarse por degradación de sus circuitos… La necesidad de conservar información ha sido siempre consustancial a la vida humana. Desde tiempos remotos se han transmitido narraciones de forma oral, confiando en que mensajes vitales para las culturas antiguas se podían legar entre generaciones. En esos casos se solía ser muy estricto a la hora de mantener la integridad del mensaje pero, ya se sabe, por muy refinada que sea la técnica, la mente humana termina por introducir modificaciones en ese tipo de narraciones. Por eso, también desde muy antigua, muchas culturas del mundo han intentado legar a sus descendientes mensajes importantes en forma de soportes materiales que pudieran ser leídos sin el problema que una narración oral pudiera conllevar. Así, tenemos por doquier representaciones en piedra, desde las atractivas iconografías pétreas de la iglesia románicas hasta las enigmáticas marcas de los jeoglifos como los de Nazca. Curiosamente, en mucho de esos caso se ha perdido todo, o gran parte, de la intención o y el mensaje originales. Por lo que el esfuerzo para transmitir la información ha terminado por convertirse en enigma. >>>
  • 7. Los Lukasa Y aquí es donde entran los Lukasa, o “manos largas”, unos objetos que a primera vista parecen algo meramente decorativo pero que, salvando las lógicas distancias, hacían las veces de contenedores de información al modo de nuestras memorias USB. Se los menciona como típicos de cierto arte africano del siglo XIX, pero según los especialistas serán mucho más antiguos. Los Lukasa vendrían a ser archivos de información “secreta” que sólo podrían ser leídos por sabios conocidos como los “hombres de la memoria”. Son objetos propios de ciertas sociedades secretas de los Luba, pueblo Bantú que habita en el sudeste de la República Democrática del Congo. Según Thomas Q. Reef, especialista en la historia de los Luba “…son un dispositivo de memoria esotérica que fue creado, manipulado y protegido por los Bambudye, una sociedad secreta de los Luba. Aunque no puede compararse por razones estéticas con el arte político y religioso Luba, como los taburetes y bastones reales, las estatuas de deidades y héroes de la cultura y las máscaras religiosas, era una parte integral del inventario de artefactos tallados que servían a las necesidades del sistema político y religioso. Ciertamente, como menciona Reef, ha sido algo casi milagroso que estos dispositivos primitivos de memoria hayan llegados hasta nosotros. Al tratarse de algo secreto, solo accesible a unos pocos iniciados, además de cómo elementos de poder, bien podía haberse perdido en la niebla del tiempo y ser tomados como simples objetos artísticos. Existen diversos tipos de Lukasa, pero todos ellos sirvieron como soporte para narrar historias, como elementos nemotécnicos, puede que incluso contarles y, también, como mapas. Para interpretarlos, los sabios debían realizar diversos movimientos e identificar las formas en las que estaban colocados, mayormente constituidos como tableros de madera con formas ahusadas o que recuerdan a relojes de arena, los Lukasa están repletos de elementos como fragmentos de metal, crista, conchas, cuentas de piedra, marcas en la madera y símbolos de muy diverso tipo. Son, sin duda, unos de los soportes de memoria más complejos del mundo anterior a nuestra época tecnológica.
  • 8. Noticias Con el cierre del mes de enero se envió a Hacienda la relación de donantes y cantidades para que aplicara la desgravación correspondiente (30%) en las Declaraciones de la Renta de cada uno. Antes del plazo de la Declaración os enviaremos el correspondiente escrito para que lo tengáis en cuenta a la hora de realizarla. En este año que hemos cerrado, tan difícil para todos en todos los aspectos, no se os escapa las dificultades económicas por las que estamos pasando (falta de conciertos solidarios, ingresos por artesanía, comidas solidarias…), coincidiendo además con la Campaña de la Azada que habíamos iniciado a finales de 2019. Pero gracias a vuestro apoyo, y a algunas reservas de la Fundación, hemos podido hacer frente a todos los Proyectos y envíos que mantenemos con Mufunga y el resto de las Misiones de la R. D. del Congo (Katanga, Panda-Likasi, Bunkeya, y Lubumbashi). Sin vosotros este sueño/realidad no sería posible. ESKERRIK ASKO! ¡MUCHAS GRACIAS! TWASANTA!