SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
GRADO DECIMO
CIENCIAS NATURALES
Replicación del ADN
Una vez que se comprobó que el ADN era el material hereditario y se descifró su
estructura, lo que quedaba era determinar como el ADN copiaba su información y
como la misma se expresaba en el fenotipo. Matthew Meselson y Franklin W. Stahl
diseñaron el experimento para determinar el método de la replicación del ADN.
Tres modelos de replicación era plausibles.
1. Replicación conservativa durante la cual se produciría un ADN completamente
nuevo durante la replicación.
Modificada
2. En la replicación semiconservativa se originan dos moléculas de ADN, cada una
de ellas compuesta de una hebra de el ADN original y de una hebra
complementaria nueva. En otras palabras el ADN se forma de una hebra vieja y otra
nueva. Es decir que las hebras existentes sirven de molde complementario a las
nuevas.
Modificada de NCBI
3. La replicación dispersiva implicaría la ruptura de las hebras de origen durante la
replicación que, de alguna manera se reordenarían en una molécula con una mezcla
de fragmentos nuevos y viejos en cada hebra de ADN.
El experimento de Meselson-Stahl consiste en cultivar la bacteria Escherichia coli en
un medio que contenga nitrógeno pesado (15
Nitrógeno que es mas pesado que el
isótopo mas común: el 14
Nitrógeno ). La primera generación de bacterias se hizo
crecer en un medio que únicamente contenía 15
Nitrógeno como fuente de N. La
bacteria se transfirió luego a un medio con 14
N. Watson y Crick habían pronosticado
que la replicación del ADN era semiconservativa, de ser así el ADN extraído de las
bacterias luego de cultivarlas por una generación en 14
N tendría un peso intermedio
entre el ADN extraído del medio con 15
N y el del extraído de medio con 14
N y así
fue.
Los detalles del experimento que incluye un proceso de ultracentrifugación en
cloruro de Cesio (CeCl2) puede encontrarse en el Curtis.
La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular,
necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de
ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una
fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la
división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50
nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que
se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para
unirlos.
La iniciación de la replicación siempre acontece en un cierto grupo de
nucleótidos, el origen de la replicación, requiere entre otras de las
enzimas helicasas para romper los puentes hidrógeno y las topoisomerasas para
aliviar la tensión y de las proteínas de unión a cadena simple para mantener
separadas las cadenas abiertas.
Una vez que se abre la molécula, se forma una área conocida como "burbuja de
replicación" en ella se encuentran las "horquillas de replicación" . Por acción de la la
ADN polimerasa los nuevos nucleótidos entran en la horquilla y se enlazan con el
nucleótido correspondiente de la cadena de origen (A con T, C con G). Los
procariotas abren una sola burbuja de replicación, mientras que los eucariotas
múltiples. El ADN se replica en toda su longitud por confluencia de las "burbujas".
Dado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo
en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que,
una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una
serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que
se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se
sintetiza en fragmentos, cadena atrasada.
Para que trabaje la ADN polimerasa es necesario la presencia, en el inicio de cada
nuevo fragmento, de pequeñas unidades de ARN conocidas como cebadores, a
posteriori, cuando la polimerasa toca el extremo 5' de un cebador, se activan otras
enzimas, que remueven los fragmentos de ARN, colocan nucleótidos de ADN en su
lugar y, una ADN ligasa los une a la cadena en crecimiento.
FISICA
El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.), en física, es
cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma deondas elásticas (sean audibles o no),
generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio
de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que se producen cuando
las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído
humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde
el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión.1
En los cuerpos sólidos la propagación
del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.
Representación esquemática del oído, propagación del sonido. Azul: ondas sonoras.
Rojo:tímpano. Amarillo: Cóclea. Verde: células de receptores auditivos. Púrpura: espectro de
frecuenciade respuesta del oído. Naranja: impulso del nervio.
La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma
de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio elástico sólido, líquido o gaseoso.
Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. No se propagan en el vacío, al
contrario que las ondas electromagnéticas. Si las vibraciones se producen en la misma
dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones
son perpendiculares a la dirección de propagación es una onda transversal.
La luz es una forma de energía capaz de provocar cambios en los cuerpos. Así, por ejemplo, nuestra
piel y la de muchos animales cambia de color cuando se expone a la luz solar. También es una
importante fuente de energía para las plantas, que la utilizan para fabricarse el alimento.
Gracias a ella podemos ver todo aquello que hay a nuestro alrededor. Hay cuerpos que
producen y emiten su propia luz. Estos cuerpos reciben el nombre de fuentes luminosas.
Hay fuentes luminosas naturales, que producen luz propia y se encuentran en la naturaleza,
como el Sol, el fuego y algunos insectos como las luciérnagas, y fuentes
luminosas artificiales,fabricadas por las personas, como la bombilla (ampolleta), las velas, las
cerillas (fósforos) y los tubos fluorescentes.
Durante el día la luz del Sol nos ilumina, los rayos de luz que nos llegan del Sol son una forma
más en que se manifiesta la energía, la cual puede ser utilizada por el hombre para su
provecho. De noche, sin embargo, necesitamos otras fuentes de luz, por eso conectamos
bombillas (ampolletas), usamos una linterna o encendemos una luz para poder ver.
la óptica es la rama de la física que analiza las características y las propiedades de la luz,
estudiando cómo se comporta y se manifiesta.
La reflexión (la modificación que se produce en el rumbo de un rayo en la superficie que
separa a dos medios, lo que hace que vuelva al punto de partida), la refracción (la alteración
de dirección cuando el rayo deja un medio y pasa a otro) y la difracción (la curva aparente y
la separación de la luz cuando ésta se topa con alguna barrera) son algunos de los
fenómenos estudiados por la óptica.
1.-¿Qué es la luz y que estudia la óptica?
El concepto luz se define como una onda electromagnética compuesta por fotones (partículas
energizadas), cuya frecuencia yenergía determinan la longitud de onda de un color que puede
ser percibido por el ojo humano.
La óptica tradicionalmente es la rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con
la luz. dela manera como es emitida por los cuerpos luminosos, de la forma en la que se
propaga a través de los medios transparentes y de la forma en que es absorbida por otros
cuerpos. La óptica, al estudiarlos cuerpos luminosos, considera los mecanismos atómicos y
moleculares que originan la luz. Al estudiar su propagación, lógicamente estudia los
fenómenos luminosos relacionados con ella, como lareflexión, la refracción, la interferencia y
la difracción.
2.-¿Cuáles son los colores primarios y secundarios?
Los colores primarios usados en la adición de color son el rojo, verde y azul. La
combinaciónde los colores primarios forman el blanco. El color blanco es visto cuando un
objeto refleja todos los colores. El rojo y el verde se mezclan para formar el amarillo. El verde
y el azul para formar elceleste, y el rojo con el azul mezclados dan el violeta. Los colores
formados por los colores primarios son conocidos como colores secundarios. .
3.-ponga esquemáticamente el espectro visible y digacual es la región que comprende en
términos de nanómetros cuales son los valores aproximados (de longitud de onda ) de los
siguientes colores:
Morado, azul fuerte, azul claro, verde, amarillo,anaranjado y rojo.
4.-que es una longitud de onda (también dibújela) y que unidades tiene?
La longitud de onda es una distancia real recorrida por la onda, es decir, la distancia a la que
se repite laforma de la onda.
La longitud de onda se mide en metros (m) también se usa la micra (µ) sobre todo para
longitudes de onda como la de la luz.
Difracción de la Luz
La difracción es el fenómeno que se produce cuando las ondas (mecánicas,
electromagnéticas o asociadas a partículas) alcanzan un obstáculo o abertura de dimensiones
comparables a su propia longitud de onda y que se manifiesta en forma de perturbaciones en
la propagación de la onda, bien sea rodeando el obstáculo o produciéndose una divergencia a
partir de la abertura.
Efecto de difracción al pasar por distintos obstáculos
Otra definición para la difracción puede ser como toda desviación de rayos luminosos que no
pueda explicarse como reflexión ni como refracción.
Cuando se observa la difracción producida por un objeto proyectando sobre una pantalla a
una distancia muy grande del propio objeto, la distribución de intensidades observada se
conoce como "Patrón de difracción de Fraunhofer"
Ejemplo de Reflexion de la
luz
La reflexión es el cambio de dirección de una onda magnética, que al estar en contacto con la
superficie de separación entre dos medios cambiantes, de tal forma que regresa al medio
inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua. La luz es
una forma de energía. Gracias a ello puedes ver tu imagen reflejada en un espejo, en la
superficie del agua o un piso muy brillante. Esto se debe a un fenómeno llamado reflexión de
la luz. La reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en
ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz
incidente, muy distinta a la refracción.
Algunos ejemplos de fenómenos de reflexión
Fenómenos de reflexión son los que se producen en los espejos, en la superficie de un río o
de un lago de aguas tranquilas que nos permiten ver el paisaje reflejado en las aguas.
Ejemplo de reflexión es el reflejo de nosotros en el
agua.
Pero no sólo la luz se refleja, el eco que se produce cuando emitimos un sonido en un valle es
un fenómeno debido a la reflexión de las ondas sonoras en la montaña que nos devuelve el
sonido emitido, pero también si lanzamos una piedra en la superficie del agua de un estanque,
la onda que se forma, al llegar a la orilla, se refleja. Pero abordemos primero el estudio de
fenómenos de reflexión en ondas unidimensionales que podremos visualizar.
QUIMICA
I.- Ecuaciones Químicas:
Definición: Son expresiones matemáticas abreviadas que se utilizan para describir lo que
sucede en una reacción química en sus estados inicial y final. En ella figuran dos miembros;
en el primero, los símbolos o fórmulas de los reactantes, reaccionantes o reactivos y en el
segundo los símbolos o fórmulas de los productos. Para separar ambos miembros se utiliza
una flecha que generalmente se dirige hacia la derecha, indicando el sentido de la reacción:
A + BC AB + C
Ej. : La ecuación química que describe la reacción entre el magnesio y el oxígeno es:
2 Mg + O2 2 MgO Reactantes Producto
Significado de las ecuaciones químicas:
a) Cualitativo: Indica la clase o calidad de las sustancias reaccionantes y productos. En la
ecuación anterior, el magnesio reacciona con el oxígeno para obtener óxido de magnesio
b) Cuantitativo: Representa la cantidad de átomos, moléculas, el peso o el volumen de los
reactivos y de los productos.
En la ecuación química anterior, se entiende que dos moléculas (o moles) de magnesio,
reaccionan con una molécula ( o mole) de oxígeno para obtenerse dos moléculas ( o moles)
de óxido de magnesio. También se puede calcular la cantidad en gramos del producto,
tomando como base los pesos atómicos de los reaccionantes (Con ayuda de la Tabla
Periódica) .
Características de las Ecuaciones Químicas:
Los reactantes y productos se representan utilizando símbolos para los elementos y fórmulas
para los compuestos.
Se debe indicar el estado físico de los reactantes y productos entre paréntesis: (g), (l), (s),
(ac.) si se presentan en estado gaseoso, líquido, sólido o en solución acuosa
respectivamente.
El número y tipo de átomos en ambos miembros deben ser iguales, conforme al principio de
conservación de la masa; si esto es así, la ecuación está balanceada.
II.- Reacciones Químicas:
Definición: Son procesos químicos donde las sustancias intervinientes, sufren cambios en
su estructura, para dar origen a otras sustancias. El cambio es más fácil entre sustancias
líquidas o gaseosas, o en solución, debido a que se hallan más separadas y permiten un
contacto más íntimo entre los cuerpos reaccionantes.
También se puede decir que es un fenómeno químico, en donde se producen sustancias
distintas a las que les dan origen.
Características o Evidencias de una Reacción Química:
Formación de precipitados.
Formación de gases acompañados de cambios de temperatura. Desprendimiento de luz y de
energía.
Reglas:
Ej. :
En toda reacción se conservan los átomos y las cargas (si hay iones)
No puede ocurrir un proceso de oxidación o de reducción aislado, ambos ocurren
simultáneamente.
No se pueden formar productos que reaccionen enérgicamente con alguno de los productos
obtenidos.
Na3N + 3H2O 3 NaOH + NH3
Tipos de Reacciones Químicas:
A) De acuerdo a las sustancias reaccionantes:
masa molecular:
Ej. :
Reacciones de composición, adición o síntesis:
Cuando dos o más sustancias se unen para formar una más compleja o de mayor
Reacciones de descomposición:
Cuando una sustancia compleja por acción de diferentes factores, se descompone en otras
más sencillas:
Ej. :
Cuando las descompone el calor, se llaman también de disociación térmica.
Reacciones de simple sustitución:
Denominadas también de simple desplazamiento cuando una sustancia simple reacciona con
otra compuesta, reemplazando a uno de sus componentes.
Ej. :
Reacciones de doble sustitución:
También se denominan de doble desplazamiento o metátesis y ocurren cuando hay
intercambio de elementos entre dos compuestos diferentes y de esta manera originan nuevas
sustancias. * Se presentan cuando las sustancias reaccionantes están en estado iónico por
encontrarse en solución, combinándose entre sí sus iones con mucha facilidad, para formar
sustancias que permanecen estables en el medio reaccionante:
Ej. :
En química, la estequiometría (del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) es el cálculo de
las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.
La estequiometría es una herramienta indispensable en la química.
Problemas tan diversos como, por ejemplo, la medición de la
concentración de ozono en la atmósfera, la determinación del rendimiento
potencial de oro a partir de una mina y la evaluación de diferentes
procesos para convertir el carbón en combustibles gaseosos, comprenden
aspectos de estequiometría.
El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias Benjamin Richter
(1762-1807), en 1792. Escribió:
La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de
masa en la que los elementos químicos que están implicados.
Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente
homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que
pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son
indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien
definida.
Una solución que contiene agua como solvente se llama solución acuosa.
Si se analiza una muestra de alguna solución puede apreciarse que en cualquier parte de ella
su composición es constante.
Entonces, reiterando, llamaremos solución o disolución a las mezclas homogéneas que
se encuentran en fase líquida. Es decir, las mezclas homogéneas que se presentan en
fase sólida, como las aleaciones (acero, bronce, latón) o las que se hallan en fase gaseosa
(aire, humo, etc.) no se les conoce como disoluciones.
Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se consideran como
soluciones.
Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las partículas del
soluto son de tamaño molecular y están dispersas uniformemente entre las moléculas del
solvente.
Las sales, los ácidos, y las bases se ionizan cuando se disuelven en el agua
Leyes de los gases
A modo de recordatorio. ¿Cuáles son los estados de la materia?: sólido, líquido y gaseoso,
que dependen de la presión y de latemperatura a la que se encuentran sometidos.
En el estado sólido la fuerza de cohesión de las
moléculas hace que estas estén muy próximas
unas de otros con escaso margen de
movimiento entre ellas.
En el estado líquido esta fuerza de cohesión molecular es menor lo cual permite mayor
libertad de movimiento entre ellas.
En el estado gaseoso la fuerza de cohesión de las moléculas es muy pequeña,
prácticamente nula, lo cual permite que estas se muevan libremente y en todas direcciones.
En este capítulo nos dedicaremos a estudiar este comportamiento de los gases para
encontrar una explicación al mismo.
Antes de entrar de lleno en el estudio de las leyes que explican el comportamiento de los
gases, veamos cómo influyen en este los eventos físicos que los alteran y que
son: temperatura, presión y volumen, además de la cantidad de que se trate.
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFIA
la geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es
la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para
hacer referencia al territorio o al paisaje.
La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y
las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de
analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.
Actualmente en las universidades de todo el mundo existe la titulación de Geografía. Con ella
los alumnos conseguirán una amplia formación en dicha materia desde diversos puntos de
vista. Así, por ejemplo, estudiarán a fondo y adquirirán los conocimientos y las habilidades
necesarias en materia de disciplinas manuales fundamentales en aquella como es el caso de
la cartografía o de la teledetección.
PAISAJE CULTURAL
Distintas materias, distintas fuerzas de
cohesión molecular.
En esta imagen se puede observar cómo el hombre ha modificado el paisaje natural para
construir una ciudad y así poder vivir en mejores condiciones.
Es aquel en el cual ha intervenido el hombre, modificando al paisaje natural construyendo
viviendas, edificios, caminos, cultivando la tierra, talando árboles y otros.
Los elementos que identifican al paisaje cultural son los siguientes: población, vivienda,
producción, comunicación.
El paisaje natural es aquello que no está modificado por la sociedad, a pesar de algunos
pequeños enclaves. Son las tierras que no pertenecen a la ecúmene o sea que no están
habitadas, como: las regiones polares, la alta montaña y alguna selva tropical que es recorrida
por cazadores y recolectores que no utilizan el fuego.
POSICIÓN ASTRONÓMICA
En el latín y en el griego respectivamente es donde se encuentra el origen etimológico de las
dos palabras que dan forma al término que ahora vamos a analizar en profundidad. Así,
posición es fruto de la unión latina del vocablo positio, que significa “puesto”, y del sufijo –ción,
que es la “acción de poner”.
Astronómica, por su parte, es una palabra que viene del griego y que procede de la palabra
astronomía que surge como consecuencia de la suma de astro, que es sinónimo de “estrella”,
y de nomos que equivale a “norma o regla”.
El concepto de posición astronómica puede entenderse de dos formas diferentes. Por un
lado, se trata de la localización de un lugar en la superficie de la Tierra; por otro, la noción
refiere a la localización de los astros en relación a la Tierra. Este segundo caso también se
conoce como astronomía de posición.
La posición astronómica, por lo tanto, puede ser un punto situado en las coordenadas
terrestres (como 60°20’N 0° 9’E). Estas coordenadas marcan una ubicación exacta y precisa
de un cierto lugar en la superficie de nuestro planeta.
EL CONTINENTE AMERICANO.-Esta formado por 3 blockes llamados; America del
Norte, Centro America ySud America.
DIVICION POLITICA DEL CONTINENTE AMERICANO
America del Norte.- Canada, Estados Unidos, Mexico.
Dependencia.- Groenlandia, Bermudas, San Pedro y Miquelón.
America Central.- Belice, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala,Honduras, Nicaragua,y Panamá.
America del
Sur.- Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam,
Uruguay,Venezuela. Trinidad y Tobago
Dependencias.- Guayana Francesa, Islas Mlvinas, Islas G. y S. del Sur, Martinica.
EL CONTINENTE AMERICANO.-Descubierto el 12 de octubre de 1492 por Cristobal colon al
arribar al puerto de san salvador,
AMERICA
América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte
del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte
hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los
cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una
superficie de más de 42 000 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta,
cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y además
concentra cerca del 12% de la población humana. Debido a su gran tamaño y sus
características geográficas, América es dividida tradicionalmente en América del Norte,
América Central, las Antillas y América del Sur.5 Algunos geógrafos consideran a América
Central y las Antillas como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus
características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina. América
comenzó a tener un contacto masivo y significativo con el Viejo Mundo a partir de 1492 por
Cristóbal Colón, aunque existen vestigios de asentamientos vikingos datados en el siglo XI, y
que forman parte del patrimonio mundial de la Unesco.6 Había sido previamente denominado
con el nombre Abya Yala por la etnia Kuna7 y Cem Anáhuac por los aztecas.
Un bicentenario es el segundo centenario (200º aniversario) de un acontecimiento, o las
celebraciones que tienen lugar en su memoria.
Bicentenarios ya celebrados:
• Bicentenario de Estados Unidos (1776-1976), en conmemoración de la
independencia del país.
• Bicentenario de Australia (1788-1988), en conmemoración de la colonización
permanente del territorio.
• Bicentenario de Ecuador (1809-2009), acontecimiento celebrado el 10 de agosto de
2009 en conmemoración del bicentenario de la expulsión de el Conde Ruiz de Castilla,
presidente de la Real Audiencia de Quito quien era el representante de la corona
española y la instauración de la "Junta Soberana de Gobierno" en la ciudad de Quito.
• Bicentenario de Bolivia (1809-2009), acontecimiento celebrado en 2009 en
conmemoración de la formación de laJunta Tuitiva.
• Bicentenario de Venezuela (1810-2010), el 19-04-2010 siendo este el primero en
América Latina en el año de 1810.
• Bicentenario de Argentina (1810-2010), acontecimiento celebrado el 25-05-2010 en
conmemoración de laRevolución de Mayo.
• Bicentenario de Colombia (1810-2010), acontecimiento celebrado el 20-07-2010 en
conmemoración de la independencia del país.
• Bicentenario de México (1810-2010), acontecimiento celebrado el 16-09-2010 en
conmemoración de la independencia del país.
• Bicentenario de Chile (1810-2010), acontecimiento celebrado el 18-09-2010 en
conmemoración de la formación de la Primera Junta.
Caracteristicas generales de Africa:
Africa tiene una poblacion de 722.226.000 habitantes. En la parte sur y meridiomal del
continente africano los habitantes son de raza negra, pertenecientes a diferentes ramas
(bosquimanos, bantúes, sudaneses, pigmeos etc.). La raza blanca o caucasica está
representada por los árabes, bereberes, y judíos, así como por los descendientes de
inmigrantes europeos (británicos, alemanes, holandeses y portugueses) que viven en la
república de Sudafricana y otros países meridionales. Africa es el tercer continente del mundo
por extensión geográfica. Limita al norte con el Mar Mediterráneo, al oeste con el Océano
Atlántico y al este con el Mar Rojo, el Océano Índico y Asia a través del canal de Suez.
Aunque posee una superficie total de 30.272.922 kilómetros cuadrados (621.600 en masa
insular), la cual representa el 22% del total terrestre. Se cree que el sur o el este de África es
la cuna de la Humanidad y de allí proceden las sucesivas especies de homínidos y
antropoides que dieron lugar a los seres humanos y que se han ido expandiendo por el resto
de continentes, incluido el Homo sapiens sapiens hace cerca de 190.000 años. Durante toda
la antigüedad y hasta los primeros siglos de la era cristiana la historia del África del norte se
conjuga con la del mediterráneo. Entre tanto las regiones del Africa subsahariana viven
desarrollos diferentes entre sí.
Division política:
Hifdrografia:
Los ríos africanos, en general, son grandes, caudalosos y navegables. Por supuesto esto no
se aplica a la amplia región del Sáhara más que en casos excepcionales. Los ríos de la
vertiente mediterránea tienen un carácter esporádico, y son cortos, ya que nacen en el interior
de un gran desierto. Con frecuencia ni siquiera llegan la mar. La excepción es el río Nilo, que
con sus 6.671 km es el río más largo del mundo. Nace en la región de los Grandes Lagos,
muy al sur del continente, y lo recorre hasta el Mediterráneo. Al atravesar el Sáhara se
convierte en el oasis más grande del mundo. El río Zaire o Congo es el segundo río más largo
de África (4.200 km), y el de la cuenca más grande. Es un río ecuatorial con gran cantidad de
enormes ríos como afluentes. Otro de los grandes ríos de África es el río Níger (4.160 km) que
recorre buena parte de África occidental. Nace muy cerca del mar, pero se dirige al interior del
continente, hacia el Sáhara, para dar una enorme vuelta y desembocar en el golfo de
Guinea.Otros grandes ríos de África son: Senegal (1.600 km), Zambeze (2.600 km), Orange
(1.860 km) y Limpopo (1.600 km).
Relieve:
El relieve africano está condicionado por el hecho de que la mayor parte del país está formado
por una placa tectónica. En realidad en el este existe un contacto entre la placa africana y las
placas arábiga y somalí. La zona de contacto es el valle del Rift, que da nombre a este tipo de
contactos entre placas. La mayor parte de África es un escudo precámbrico muy estable y
duro. Predominan los materiales como el gneis, el granito o la pizarra. África limita al norte con
el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico al sur con el océano y al este con el
océano Índico y el mar Rojo. Sus cabos más importantes son, Cabo Verde, Buena Esperanza,
Agujas y Guardafuí. Los golfos más importantes son el de Sirte, Gabés, Guinea, y Adén.
Ocupa una superficie de unos 30.330.000 km2. Pero en medio de este gran escudo se
encuentran enclavadas grandes cuencas sedimentarias en las que se depositan materiales
blandos, como arenas, arcillas y margas. En casi toda África se dan procesos morfoclimáticos
tropicales, ya sean estos áridos o húmedos. En general, los tipos de suelos con los que nos
encontramos son: ferralíticos, ferruginosos, pseudogley, gley, rojos, erg y reg, en las regiones
áridas. En África son pocos los dominios montañosos, y en general son marginales. En la
cuenca ecuatorial encontramos los típicos panes de azúcar; al norte la cordillera alpina del
Atlas-Rif; en el centro del Sáhara el macizo de Ahagar, un rejuvenecimiento alpino del relieve
en forma de horst y graben. Pero el sistema montañoso más importante es el del valle del Rift.
Aquí se encuentran las montañas más altas de África, todas ellas de origen volcánico. La
formación del Rift está plagada de volcanes. Es, en realidad, la zona de separación de dos
placas tectónicas. Se extiende desde los Grandes Lagos hasta el mar Muerto, por el mar Rojo
y el Sinaí. La isla de Madagascar está separada del continente por este fenómeno. Las
elevaciones importantes de África son: Kilimanjaro (5.895 m), Monte Kenia (5.119 m), Ras
Dashan (4.620 m), Tubkal (4.165 m) y el monte Camerún (4.070 m
Mapa:
Fosas tectónicas:
La Placa Africana es una placa tectónica continental que cubre el continente de África y que
se extiende hacia el oeste hasta la dorsal mesoatlántica. Todos los límites de la placa Africana
son divergentes, excepto el que tiene con la placa Euroasiática. La placa abarca varios
bloques continentales estables de viejas rocas, los cuales formaron el continente africano
durante la existencia de Gondwana hace unos 550 millones de años. Estos bloques son, del
Sur al Norte, el Kalahari, Congo, Sáhara y el bloque africano del oeste. Cada uno de estos
bloques se pueden subdividir en bloques más pequeños y uniformes.Uno de los aspectos más
importantes de la placa es el Gran Valle del Rift en el Este, una fractura que está separando a
una porción del continente, y de la placa, que eventualmente dividirá la Placa Africana en dos:
la Placa de Nubia y la Placa Somalí. Actualmente muchos textos científicos ya explicitan estas
dos Placas. Así, por ejemplo, se dice que el estrecho de Gibraltar separa la Placa Euroasiática
de la Placa de Nubia.El movimiento de la placa africana es hacia el Norte a unos 2,15
centímetros cada año, lo cual la llevará a unirse al extremo sur de España dentro de 650.000
años, separando el Mar Mediterráneo del Océano Atlántico
Hidrografia:
El lago se encuentra en el Gran Valle del Rift, confinado entre montañas. Es el segundo
mayor lago del continente en superficie, aunque el más profundo y voluminoso. Se extiende a
lo largo de 673 km en dirección norte-sur y tiene, como promedio unos 50 km de anchura. El
lago cubre 32.900 km², con una línea de costa de 1.828 km y una profundidad media de 570
m y máxima de 1.470 m y Contiene unos 18.900 km³ de agua.
Lago victoria: El lago Victoria, también conocido como Victoria Nyanza o Ukerewe, está
situado en la zona centro-oriental de África, rodeado por Uganda, Tanzania y Kenia. Se
extiende en un área de 69.482 km² y en su punto de mayor profundidad alcanza los 82 m. Es
el segundo lago de agua dulce más grande de la Tierra, después del lago Superior, de
Norteamérica. Es una de las principales fuentes del río Nilo, que prosigue su curso hasta el
lago Alberto, en el tramo superior del río denominado Nilo Blanco.
Lago Alberto: El lago Alberto es de forma alargada y ocupa un área de unos 5.350 km², con
unos 160 km de longitud y 35 km en su parte de más anchura; su mayor profundidad es de
unos 17 m. La superficie de sus aguas se encuentra a unos 610 m por encima del nivel del
mar.En este lago descargan las aguas del tramo superior del río Nilo, provenientes del lago
Victoria, y desde el Lago Alberto prosigue su curso el Nilo, camino del Mediterráneo, donde
desemboca formando un gran delta. También recibe las aguas del lago Eduardo, situado al
sur, por medio del río Semliki. Es considerado una de las fuentes del río Nilo, como el lago
Victoria.
ALGUNOS ASPECTOS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
África es hoy día un continente olvidado, castigado y expoliado, está en la cola del desarrollo.
La crisis que sufre parece asumir cada vez dimensiones más grandes. Algunas de las causas
que ayudan a comprender la problemática actual son:
1- La explosión demográfica
El aumento explosivo de la población repercute directamente en la pobreza de las familias
africanas, sobre todo por la necesidad de alimentos cada vez más grande, la erosión del
medio ambiente, la carga económica...
Estos problemas repercuten directamente en la mujer, que es la fuente principal de
alimentación de la familia, y además, contribuye en los ingresos de la casa con su trabajo
artesanal y el comercio en pequeña escala.
Hay una tasa de mortalidad infantil muy elevada, y una esperanza de vida baja (veinte años
de diferencia respecto a los países desarrollados), estos son los indicadores para medir el
bienestar social. Son datos que reflejan las condiciones sanitarias, las prácticas dietéticas y el
estado nutricional de la población.
2- La recesión económica y la bajada en los precios de las materias primas.
La crisis de la economía mundial repercute con especial intensidad en los países pobres. La
economía africana depende de la exportación de las materias primas, el 85% y el 95% de sus
exportaciones son materiales primas (café, cacao, algodón, azúcar, te, aceite de cacahuete,
de Palma, cereales, maderas tropicales, piel, cuero, productos de origen mineral, etc.) lo que
hace que la economía de estos países se vea afectada por los cambios y los bajos precios
que paga el mercado internacional.
Sale más dinero del que entra a causa del aumento de las tasas de interés de los préstamos
(al 20%) o del alto precio de los productos que los países occidentales imponen como
necesidades, elaborados en Occidente a partir de las materias primas africanas, pagadas a
precios ínfimos y vendidas después a precios muy altos a los mismos africanos.
3- El peso de la deuda externa
Los países occidentales han condenado a los países africanos a endeudarse
progresivamente, obligándolos a recorrer a los préstamos del fondo monetario internacional.
Estos servicios imponen unas condiciones que muchas veces perjudican a los más pobres. En
Burkina Faso, se promociona la producción del algodón (condición del FMI) desde el gobierno,
facilitando fertilizantes y insecticidas a los campesinos, que después tienen que devolver con
los beneficios de la venta. Esta medida nada más beneficia a los grandes latifundistas, ya que
a menudo la inestabilidad climática no garantiza una buena cosecha, endeudando a los
pequeños productores, que además han dejado de producir otros tipos de cultivos que le
garantizan una alimentación más equilibrada. Además, el estado, para hacer frente al pago de
la deuda, tiene que hacer recortes en los gastos públicos, como la educación y la sanidad. La
consecuencia la sufren directamente las familias africanas.
4- El estancamiento de la agricultura
La inmensa mayoría de los africanos dependen del sector agrícola como fuente de
subsistencia y ocupación. Supone el 40% de las exportaciones y el 70% de la ocupación. Es
un sector estancado a causa de la incapacidad para modernizarse y adoptar nuevas prácticas
de producción agrícola, de las sequías, de los cultivos de exportación, de la falta de
equipamiento adecuado... La consecuencia más inmediata es una desastrosa situación
alimentaria, y una importante desnutrición.
5- Deterioro ambiental y crisis energética
Es un problema creciente a causa de:
1. La deforestación (la tala por necesidad de leña como materia energética).
2 . La práctica de la agricultura itinerante. La baja densidad de población favorece el hecho de
quemar pequeños campos que se cultivan durante dos o tres estaciones y después se
cambian cuando estos han perdido los nutrientes, favoreciendo la desertización y la
deforestación.
3. El “madereo”. Se tala 30 veces más de lo que se repone.
4. La falta de infraestructuras y de medios para el transporte de otras energías.
5. La creación de autoocupación, para la fabricación de alimentos, de cerámica, de pez
ahumado... La leña, el carbón, las hojas, las ramas, los excrementos, los residuos vegetales
son la fuente más importante de energía en el tercer mundo. La deforestación afecta
especialmente a las mujeres, son las principales cosechadoras, junto con los niños, que a
menudo abandonan la escuela, este trabajo les supone un gasto de tiempo, de trabajo, de
esfuerzo y un cambio en los hábitos alimentarios, reduciendo el número y la calidad de las
comidas diarias.
6- La inestabilidad climática y la escasez del agua
El 80% de las enfermedades se atribuyen a problemas de contaminación del agua. La sequía
afecta a veinte países africanos, sobre todo, los subsaharianos. Mujeres y niños padecen
directamente la escasez del agua, son ellos quienes van a buscarla. Es un trabajo que
requiere tiempo, energía y largos viajes...
7- La inseguridad y los conflictos políticos
La cantidad de golpes de estado que se han dado en los países africanos, demuestra la
fragilidad de sus políticas, impuestas por los países colonizadores interesados en sus
mercados o sus recursos. En otros, los gastos invertidos para la defensa, a menudo no se
ajustan a las verdaderas necesidades. En la actualidad se mantienen ejércitos más
numerosos de lo que corresponde a sus necesidades de defensa.
Cada uno de estos temas no puede explicar por si solo la problemática del desarrollo, se debe
tener en cuenta, además de estos factores, otros como los propios recursos naturales,
geográficos o tecnológicos, e incluso la historia.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE ASIA
Asia es el mayor de los continentes. El viajero que recorre la enorme extensión asiática
encuentra una variedad de clima, de suelo, de plantas, montañas, etc., aparte de sentir los
monzones de verano y de invierno.
/ ABC Color
EXTENSIÓN Y LÍMITES DE ASIA
Asia posee una superficie de: 44.176.876 km2.
Al Norte limita con el océano Glacial Ártico.
Al Sur con el océano Índico.
Al Este con el océano Pacífico, y
Al Oeste con el continente europeo.
CLIMA
Según su clima, Asia se divide en dos grandes regiones:
Asia seca: comprende la zona occidental, el centro, aislado por cordilleras que impiden el
paso de las lluvias procedentes del sur y la parte norte, barrida por los vientos polares.
Asia monzónica: situada al sur y al sureste del continente; recibe este nombre por la presencia
de los vientos monzones.
LOS MONZONES
Hay dos tipos de monzones: el de verano y el de invierno.
El monzón de verano: es un viento húmedo y cálido que sopla del océano hacia el continente
y, al chocar con el Himalaya, origina abundantes lluvias desde abril hasta mayo.
El monzón del invierno: es un viento frío y seco que se desplaza desde el continente hacia el
océano.
Los monzones son fundamentales en el clima del ASIA, pues debido a que favorecen los
cultivos, son esperados con ansiedad por toda la población; sin embargo, cuando se atrasan o
se adelantan, pueden causar desastres en los cultivos y la vida de la región.
HIDROGRAFÍA
Citaremos los principales:
Vierten sus aguas en el océano Ártico: los ríos Obi, Yenisei y Lena.
En el océano Pacífico desembocan los ríos Amur, Hoang- ho o Amarillo y el Yank-tse Kiang o
Azul.
En el océano Índico, los ríos Indo, Ganges, Bramaputra y Mekong.
Los ríos de la zona desértica, como el Amu-Daria, el Sir-Daria, el Tigris y el Eufrates,
desembocan en los lagos interiores.
RELIEVE
En esta parte del mundo existen las siguientes formaciones:
La gran barrera montañosa: formada por el Cáucaso, el Hindu Kush, el Kara Korum, el
Kuenlún y el Himalaya, cuyo pico culminante es el Everest, de 8.848 m siendo el más alto del
mundo.
Las grandes mesetas: comprende las mesetas de Pamir, Tíbet, Anatolia, Irán, Mongolia,
Arabia, Decán y Yunnán.
Las depresiones centrales: comprenden dos mares salados: el Caspio y el Aral, y citamos,
finalmente, la llanura septentrional o siberiana.
TALLER
En un mapa sin nombre de Asia, escribe sus límites, los ríos que desembocan en el océano
Indico y los ríos de la zona desértica.
SUMANDO CONOCIMIENTOS
En los desiertos de ASIA OCCIDENTAL, los nómadas tienen como principal actividad la cría
de ovejas. En las áreas irrigadas de los desiertos asiáticos, es posible obtener excelente
algodón y frutas. El cultivo de arrozales en los valles y llanuras del sureste de Asia permite
subsistir a la numerosa población agrícola que se concentra en esta región.
Los japoneses cultivan intensamente sus fértiles, pero escasos suelos, ya que en su
archipiélago predomina el relieve de montañas y colinas.
Asia encabezará el crecimiento económico en 2015: FMI
Las economías de Asia encabezarán el crecimiento mundial en 2015 expandiéndose a una
tasa del 5.6% equivalente a la del año pasado, a medida que la recuperación en la India y
Japón compensen la desaceleración en China, pronosticó el Fondo Monetario Internacional.
Las economías de Asia encabezarán el crecimiento mundial en 2015 expandiéndose a una
tasa del 5.6% equivalente a la del año pasado, a medida que la recuperación en la India y
Japón compensen la desaceleración en China, pronosticó el Fondo Monetario Internacional en
un informe difundido este jueves.
Pero los economistas del FMI manifestaron preocupación por la posibilidad de un crecimiento
menos vigoroso si los formuladores de las políticas en la región no llevan a cabo los cambios
necesarios. Dijeron que esa situación no es causa de "alarma sino de alerta".
El panorama regional del FMI anticipa que el crecimiento de la zona Asia-Pacífico bajará
ligeramente al 5.5% en 2016.
El crecimiento económico de Asia bajó al 5.5% en 2014 en comparación con el 5.9% en 2013.
La economía china, la segunda del mundo, ha bajado a un nivel más sostenible que el ritmo
vertiginoso de dobles dígitos característico de la década pasada.
El informe chino de que su economía creció el 7% en el primer trimestre del año confirma esa
tendencia. "No se puede esperar que la economía de un país crezca a un ritmo del 10%
eternamente", afirmó Changyong Rhee, director del Departamento de Asia y el Pacífico del
FMI. "La fase actual de crecimiento es acorde a nuestro pronósticos".
Los niveles crecientes de la deuda y la posibilidad de desbarajustes en los mercados
financieros son riesgos de crecimiento, aunque las medidas adoptadas por los reguladores
chinos para controlar el comercio marginalconstituyen un paso positivo, dijo el funcionario del
FMI en una conferencia de prensa difundida en línea.
A una escala mayor, el informe del FMI calculó que el menor precio del petróleo podría
contribuir a aumentar el crecimiento mundial en 0.3% a 0.7% en 2015.
Los principales productores de petróleo y otras materias primas se ven afectados por la baja
de las exportaciones, pero en cambio para países como Japón, China y Tailandia los menores
costos benefician tanto a las empresas como a los consumidores.
El crecimiento varía mucho en la región, desde un pronóstico del 8.3% en Mianmar (Birmania)
hasta el 1% en Japón, pasando por 7.5% en India y 6.8% en China.
Japón, la tercera economía mundial, muestra indicios de recuperarse de una recesión el año
pasado después de un aumento en el impuesto a las ventas al 8%, el anterior era del 5 por
ciento.
CIENCIAS POLITICAS
DEFINICIÓN DEPOLÍTICA
La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo
para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el
poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que
se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V
A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”.
El término proviene de la palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades
griegas que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Cabe
señalar que es en esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de
organizar la vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales.
La disciplina encargada del estudio de las actividades políticas se denomina ciencia política,
los profesionales en esta ciencia reciben el mote de politólogos y las personas que ocupan
cargos profesionales a cargo del Estado o aspiran a ellos se definen como políticos.
DEMOCRACIA
El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se
forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede
entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V
A.C., en Atenas.
En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un
conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se
distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según
la opinión de la mayoría.
También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta
para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un
estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a
los derechos de todos y cada uno de los miembros.
La Constitución Política es la máxima ley, la ley fundamental y la de mayor jerarquía. En ella se
establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la estructura y organización del Estado y
bajo sus lineamientos se aprueban las demás normas que rigen la vida del país.
El cumplimiento de las normas que se encuentran dentro de la Constitución Política es lo que hace
posible que una Nación pueda vivir con bienestar y paz, por ello la importancia de que estas normas
sean cumplidas por todos: gobernantes y gobernados. En este sentido es la Constitución la que
contempla los principales derechos ciudadanos, como por ejemplo:
• la vida,
• la libertad,
• la salud,
• la educación,
• la familia,
• la identidad cultural,
• el deporte,
• el trabajo,
• el derecho a elegir y ser electo,
• el medio ambiente,
• la seguridad, entre otros.
Además de los derechos en beneficio de los ciudadanos la Constitución Política establece
deberes y obligaciones, que son las responsabilidades o compromisos que deben cumplir los
ciudadanos para vivir en un país en paz. Algunos de los deberes que se encuentran en la
Constitución son:
• Obedecer las leyes,
• Servir y defender la Patria,
• Respetar a las autoridades,
• Contribuir a los gastos públicos,
• Velar por la libertad y efectividad del sufragio, y
• Propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico, entre otros.
Como se mencionó la Constitución Política también establece la estructura y organización del
Estado, cuántos y cuáles son los organismos del poder público y qué tareas hace cada uno de
ellos para poder cumplir con sus objetivos.
Estado1
es un concepto político que se refiere a una forma
de organización social,económica, política soberana y coercitiva, conformada por un conjunto
deinstituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente sólo
en un territorio determinado o territorio nacional; aunque no siempre, como en el caso
del imperialismo. Suele incluirse en la definición de Estado el reconocimiento por parte de
la comunidad internacional como sujeto de derecho internacional.
La política de Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un predominante
bipartidismo; siendo de los pocos países latinoamericanos donde elPartido Liberal y el Partido
Conservador, sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia
aun en el siglo XXI.
La historia colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político que ha
desencadenado numerosos conflictos armados internos, guerras civiles que incluso
conllevaron a la separación de Panamá. Durante principios del siglo XX, luego del final de
la Guerra de los Mil Días, los ideales comunistas tomaron fuerza y se radicaron en el ala
radical del Partido Liberal y también conllevó a la creación delPartido Comunista
Colombiano y otros partidos. Sin embargo, este y los demás partidos de izquierda siempre
fueron minoritarios. Más recientemente, lasocialdemocracia logra verse como una segunda
opción de poder con el Polo Democrático Alternativo y surge el uribismo en la derecha,
principalmente con elCentro Democrático (Colombia) .
Bipartidismo: Liberales y Conservadores[editar]
En los años 1840 surgen en la Nueva Granada los dos partidos tradicionales: Liberal y
Conservador.
La ideología entre ellos fue en el principio bastante contrastante.
Los conservadores favorecían un estado centralista y confesional (católico) y pertenecían a la
clase terrateniente latifundista. En contraste los liberales propugnaban por un estado federal y
con una fuerte separación entre iglesia y estado, el cual llegó, en ocasiones, a la persecución
eclesiástica. Las élites liberales eran comerciantes e incipientes industriales.
Partidarios del Partido Conservador Colombianodurante una manifestación pública.
El siglo XIX estuvo marcado por un sin-número de eventos bélicos donde se alternaba la
política del discurso con la de las armas, una de las confrontaciones bipartidistas más
trascendentales de la historia política de colombiana fue "La Guerra de los Mil Días". La
guerra no trajo sino devastación y la perdida de Colombia de uno de sus más importantes
territorios: Panamá en 1903. De aquellos sucesos de continuos errores de la política nacional
e internacional de Colombia sólo se salva la figura del político liberal
de Valparaíso, Antioquia,Rafael Uribe Uribe quien solicitó detener la guerra para defender la
nación contra los intereses de Estados Unidos de querer anexarse el canal.
Evento durante el Tercer Congreso Nacional del Partido Liberal Colombiano.
En términos económicos, dentro del liberalismo surgieron dos corrientes: una proteccionista y
la otra librecambista. Los conservadores favorecían el proteccionismo.
Estas diferencias sobrevivieron, adaptadas a los nuevos tiempos, durante más de un siglo
hasta que en los años 1950, en la dictadura de Rojas se creó el Frente Nacional, situación
política que permitía a los dos partidos alternarse en el poder. Esta cómoda condición borró
las diferencias ideológicas que distinguían a los partidos Liberal y Conservador. Como
resultado de este inusual estado de la política se formó una especie de partido único.
Al culminar el Frente Nacional en 1974, la diferencia ideológica entre ambos partidos se había
difuminado y, si bien han conservado mayorías, al menos hasta las elecciones de 2002, su
fuerza ha venido menguando, lo que ha afectado principalmente al Partido Conservador.
En 2002, Álvaro Uribe Vélez, un candidato disidente del Partido Liberal, ganó las elecciones
presidenciales, contando con el apoyo del Partido Conservador. Este fenómeno inició una
división dentro del Partido Liberal, cuyo oficialismo se ha comprometido con la oposición al
actual gobierno.
Multipartidismo[editar]
Véase también: Partidos políticos de Colombia
Después de la constitución de 1991 se ha legislado para incentivar la participación de nuevos
movimientos en el escenario político, pero esos esfuerzos han sido tan escasos que en las
dos últimas elecciones han sido elegidos gobernantes mediante el sistema de movimientos
alrededor de figuras disidentes de los partidos: Conservador y Liberal. En tiempos recientes,
algunos partidos han aparecido como alternativa al sistema bipartidista, los más destacados
son el Polo Democrático Alternativo que conseguió un triunfo político para
la izquierda democrática en Colombia, con la elección del exalcalde de Bogotá, Samuel
Moreno Rojas y el Partido de la U que en sus primeras elecciones parlamentarias consiguió el
mayor número de congresistas y es el partido más grande del país.
Debido a los cambios recientes en la ley electoral, en la actualidad hay un proceso dinámico
de realineación de los movimientos políticos.
Los movimientos políticos que lograron superar el umbral del 2% en las Elecciones
legislativas llevadas a cabo en marzo de 2010 y que, por tanto, cuentan con personeria
jurídica según lo establecido en la reforma política (Acto legislativo 1 de 2010) fueron 8, sin
embargo estos no son los únicos que conservaron su personería jurídica, 4 movimientos más
la conservaron por normas que protegen a la minorías en Colombia, para un total de 12
Partidos Políticos en Colombia.
Según la Resolución 3035 del 23 de julio de 2014 expedida por el CNE (Consejo Nacional
Electoral) de Colombia, los Partidos o Movimientos Políticos que en la actualidad cuentan con
personería jurídica en Colombia son 13, a saber:
1. Partido de la U
2. Centro Democrático (Colombia)
3. Partido Conservador Colombiano
4. Partido Liberal Colombiano
5. Partido de Integración Nacional "PIN"
6. Partido Cambio Radical
7. Polo Democrático Alternativo
8. Partido Verde (Colombia)
9. Movimiento Independiente de Renovación Absoluta "MIRA"
10.Alianza Social Indígena"ASI"
11.Autoridades Indígenas de Colombia "AICO"
12.Movimiento Afrovides
13.Movimiento Interétnico de Opción Participativa "Mio"
DERECHOS HUMANOS
La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace
referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el
sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter
inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto
más allá del orden jurídico que esté establecido) y de perfil independiente frente a cualquier
factor particular (raza, nacionalidad, religión, sexo, etc.).
Los derechos humanos también se caracterizan por ser irrevocables (no pueden ser
abolidos), intransferibles (un individuo no puede “ceder” sus derechos a otro sujeto)
e irrenunciables (nadie tiene el permiso para rechazar sus derechos básicos). Aún cuando se
encuentran amparados y contemplados por la mayoría de las legislaciones internacionales,
los derechos humanos implican bases morales y éticas que la sociedad considera necesaria
respetar para proteger la dignidad de las personas.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (abreviada a través de la
sigla DUDH), la cual fue adoptada por las Naciones Unidas en 1948, aglutina a todos los
derechos que están considerados como básicos. Se conoce como Carta Internacional de los
Derechos Humanos a la combinación de esta declaración con los distintos pactos
internacionales de derechos humanos que fueron acordados entre diversas naciones.
DERECHO SOCIAL
Inspirados en postulados de justicia, los derechos constituyen el orden institucional
encargado de regular los comportamientos humanos en sociedad. Se trata, por lo tanto, de
un conjunto de normativas que permiten resolver los conflictos sociales.
El derecho puede dividirse en distintas ramas. En este sentido, es posible hablar de derecho
público (cuando el Estado, como autoridad, interviene con sus facultades coercitivas)
o derecho privado (las relaciones jurídicas se establecen entre particulares), por ejemplo.
La rama del derecho social nace en el derecho público a partir de los cambios en las formas
de vida. Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases
sociales, con la intención de proteger a las personas ante las distintas cuestiones que surgen
en el día a día.
El derecho social, a su vez, comprende otras ramas, como el derecho laboral, el derecho a
la seguridad social, el derecho migratorio y el derecho agrario.
El derecho al trabajo es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene
derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de
trabajo, a la protección contra el desempleo, sindiscriminación, con igualdad
salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación.1 2
El derecho al trabajo se reconoce en las normales fundamentales de derechos humanos como
son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales así como en textos internacionales como la Carta social
europea,3
el Protocolo de San Salvador,4
la Carta Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos y en textos nacionales como son las Constituciones de numerosos países.2 5
Entre las funciones del Congreso contempladas tanto en la Constitución Política como
Ley 5ª de 1992 son la de control político y control
Se entiende por control Político a la función constitucional de vigilancia que tiene el Congre
las acciones y/u omisiones de funcionarios del Estado en particular del Poder ejecutivo
requerir información acerca de sus funciones y desarrollo de las mismas. Además se t
herramienta de moción de Censura mediante al cual se puede, por votación mayoritaria del c
(ambas Cámaras) retirar a un Ministro de sus funciones por su responsabilidad
Cada cámara pude Citar y requerir a los Ministros para que concurran a las sesiones, b
condiciones constitucionales y legales. Si los Ministros no concurren, sin excusa a
por la respectiva Cámara, ésta podrá proponer moción de censura. (Concordancia Artículo 114 de la Con
Política.)
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
De juglares y clérigos: el mester como factor
El fondo de la poesía lírica se mantiene y perpetúa por la vía folklórica. Comenzaron a
aparecer diferentes especies de obras en lengua vernácula; son piezas más extensas que la
breve canción popular y desarrollan un argumento de diverso contenido y como característica
básica común, la lengua vernácula. Las obras se relacionan con diferentes clases de la
sociedad medieval.
Esta literatura estaba estructurada para que el receptor la percibiese a través de la voz de un
intérprete, y su escritura era un recurso accesorio. Con el uso cada vez más extendido de la
redacción en lengua vernácula, la escritura de la obra literaria fue haciéndose cada vez más
frecuente. La escasez de textos de poemas épicos medievales puede atribuirse al carácter
oral de la difusión.
Las obras presentan el verso (en poemas épico-históricos, piezas líricas, etc.) y la prosa
(crónicas, libro, tratado, etc.); también el uso de ambas (Conde Lucanor). Para ello, hay
intérpretes literarios de diferente especie. El juglar entretiene con sus habilidades, juegos de
circo, música, cantos con instrumentos, pantomimas, y según fuese su público condicionante.
Hubo juglares y juglaresas, cristianos y moros, con el único límite de complacer al público.
Interpretaban obras poéticas en lengua vernácula, en verso y rimadas. De ellas sólo queda el
texto manuscrito que en alguna ocasión llegó a escribirse. Lo que sabemos pertenece ya a
una época avanzada, con asuntos de los diferentes reinos hispánicos. Los juglares recogen
también el caudal de poemas que procede de Europa, especialmente los reinos franceses por
ser los más accesibles por la frontera del Norte.
Como asuntos de interés general, se destacan le memoria de
héroes pasados y presentes, hechos ficticios con fondo legendario común, vidas de santos,
milagros, etc. Fueron viajeros, con públicos muy diferentes; su arte es "popular", pues el
pueblo se forma con distintas clases sociales, cortes, palacios episcopales, concejos y
agentes de ciudades, villas, aldeas, romerías, peregrinaciones, ferias, etc. Tenían un
repertorio muy amplio y aparecen considerados con prevención. Sin embargo, Alfonso X en
las Siete Partidas los menciona favorablemente para entusiasmar a los caballeros. Además, el
público gustaba de la reiteración de los asuntos (o bien la renovación). Había juglares de muy
distinta condición, aun letrados.
La función del juglar como intérprete se encuentra en la línea de la obra dramática, por la
relación entre el público y el actor a través del texto.
Por otra parte, el clérigo es un hombre de Iglesia, a la que debe su formación cultural, y
también se valió de las lenguas vernáculas. Conservador de un patrimonio por medio del latín
y creador en esta lengua, acabó por convertirse en un autor que se vale de dicha lengua. La
significación de la palabra "clérigo" ("miembro del clero") es de uso literario, designa al
hombre, educado en la sabiduría, que se ocupa de aconsejar y enseñar a los demás. Se
polariza frente a "caballero" y se caracteriza por su saber intelectual frente a la destreza en las
armas. El caballero podía mejorar si se educaba en el saber del clérigo, pues la cortesía
requería de la ciencia, y este podía intervenir en la vida profana y aun en las armas.
La primera declaración en una lengua vernácula realizado por un autor sobre su obra se
encuentra en el comienzo del Libro de Alexandre. Ni toda la juglaría es épica ni la clerecía es
eclesiástica en un sentido estricto. Las diferencias están en la métrica de los versos y en las
estrofas: la juglaría tiene el verso épico y la clerecía, la cuaderna vía.El enfrentamiento
conlleva una cuestión de prestigio, dado por la fijación del número de sílabas y en la elección
de la estrofa. Ambos tienen versos largos compuestos de 2 hemistiquios de extensión media
de 7-8 sílabas, con rima de distinta especie, con estrofas regulares uno y libres otro.
El verso que corresponde a la épica primitiva se estudió tomando como base el Poema de
Mio Çid. Los versos oscilan entre las 10-20 sílabas, cada uno partido en hemistiquios de 6, 7 y
8 sílabas, sin estrofas fijas. Menéndez Pidal enunció como teoría que este verso fluctuante
representaba la modalidad métrica común en la épica primitiva.
Frente a la modalidad abierta de la juglaría, se encuentra la estrofa cerrada de rima completa
o consonante, que el clérigo juzgaba como superior.
La cuaderna vía
• también llamada tetrástrofo monorrimo alejandrino
• tiene versos con 2 hemistiquios de 7 sílabas cada uno, con cesura intensa después del
1°
• el verso entero tiene 14 sílabas
• cada 4 versos, se agrupan en una estrofa cerrada, con rima consonante, que cambia
en cada estrofa
• surge por influjo francés; más importante en España que en la litertura francesa;
• tiene influjo del tetrástrofo latino y de la redondilla octosilábica
Lengua,nombre femenino,Órgano muscular muy movible que se encuentra fijado por su parte
posterior en el interior de la boca de los vertebrados; en los seres humanos, interviene en el
gusto, en la masticación y deglución de los alimentos y en la articulación de los sonidos de la
voz.
LENGUAJE
Siempre es interesante, antes de determinar el significado de una palabra en concreto, el
llevar a cabo una pequeña investigación para encontrar el origen etimológico de la misma. En
concreto, si hacemos lo propio con el término que nos ocupa hallaremos que dicho origen
reside en el idioma provenzal y más concretamente en el concepto lenguatge. No obstante,
este a su vez procede del término latino lingua.
Una vez expuesto esto tenemos que determinar que con la palabra lenguaje lo que hacemos
es referirnos a todo aquel conjunto de signos y de sonidos que ha utilizado el ser humano,
desde su creación hasta nuestros días, para poder comunicarse con otros individuos de su
misma especie a los que manifiesta así tanto lo que siente como lo que piensa acerca de una
cuestión determinada.
El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible
la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra
extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras especies animales, ya
que se trata de un proceso de raíces fisiológicas y psíquicas. El lenguaje, como sabrán
muchos de ustedes, le brinda la posibilidad al hombre de seleccionar, citar, coordinar y
combinar conceptos de diversa complejidad.
El habla, por otra parte, es la materialización de la lengua implicando la utilización de nuestro
aparato fonador, con la finalidad de producir fonos y de esta manera hacer audible la lengua;
por estos motivos decimos que su naturaleza es material (ya que el habla es audible),
psicofísica y dado que cada quien habla de una manera en particular (en cuanto a timbre,
tono, etc.), también es de carácter individual.
Pero ambos conceptos, la lengua y el habla, tienen en común que son llamados planos del
lenguaje, lo que se utiliza como término general al referirnos a la capacidad que tenemos de
manera innata para comunicarnos.
El dialecto corresponde a una variación lingüística o diatópica para una lengua, dado que este
se genera por la condición sociogeográfica de quienes la hablan. Un ejemplo lo encuentras en
quienes hablan el español en el norte y sur de América del Sur, con palabras, sonidos y
significados diferentes para una misma idea (como "amor" y "amól", o "palta" y "aguacate").
Y de acuerdo a las diferentes variaciones de una lengua, las variaciones dialectales se dan en
cinco formas: morfológica, semántica, léxica, sintáctica y fonética.
¿Qué son las Competencias Comunicativas?
Las Competencias Comunicativas se entienden como un conjunto de procesos lingüísticos
que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza, en todas
las esferas de la comunicación y la sociedad humana. Hablar, escuchar, leer y escribir son las
habilidades del lenguaje. A partir de ellas,nos desenvolvemos en la cultura y la sociedad, y a
través del desarrollo de estas habilidades, nos volvemos competentes comunicativamente. A
medida que adquirimos herramientas y experiencia, para el respectivo despliegue de nuestras
competencias comunicativas, el ejercicio auténtico de la producción discursiva y la interacción
comunicativa, se dará de manera clara, oportuna y precisa, entre las sociedades que
favorezcan su desarrollo.
El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal (cine, música, pintura, etc.), la diversidad lingüística,
la gestualidad, la emocionalidad, la comprensión de las diferencias, las semejanzas entre el
habla y la escritura y el papel mediador de la lectura, se vinculan a nuestra capacidad de
comprender, interpretar y elaborar contenidos comunicativos, para la interpretación del
mundo, la expresión de la subjetividad y el ejercicio de nuestra ciudadanía.
1. La Comunicación.-
La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con
otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.
La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:
a. Transmisión de información.
b. Intento de influir en los otros.
c. Manifestación de los propios estados o pensamientos.
d. Realización de actos.
Los elementos que intervienen en un proceso de comunicación son:
a. Emisor.- Sujeto que produce el acto de comunicación.
b. Referente.- La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.
c. Código.- Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y
del receptor.
d. Mensaje.- Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de informaciones que se
transmiten.
e. Canal.- Medio físico por el que circula el mensaje.
f. Receptor.- Sujeto que descodifica y recibe el mensaje.
g. Contexto.- Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser
conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Podemos distinguir distintos tipos de contexto:
Contexto situacional.- Circunstancias espaciales y temporales en las que se produce el acto comunicativo.
Contexto sociohistórico.- Conocimiento de la época en la que se producen los mensajes.
Contexto lingüístico.- Lo dicho antes o después de un enunciado puede condicionar su interpretación.
Ruido.- Perturbaciones no previstas ni previsibles que destruyen o alteran la información. El ruido aparece en
casi todos los procesos comunicativos.
Redundancia.- Elementos innecesarios que aparecen en un mensaje y que sirven, entre otras cosas, para
combatir el ruido. Las redundancias pueden ser de dos tipos:
Redundancias que dependen del propio código.
Redundancias que dependen de la voluntad del emisor.
Podemos encontrarnos con dos tipos de procesos comunicativos:
a. Comunicación unilateral.- Acto en el que un emisor emite un mensaje que el receptor percibe.
b. Comunicación bilateral.- Acto en el que un emisor emite un mensaje que percibe el receptor y,
posteriormente, ese receptor se convierte en emisor de un nuevo mensaje que captará el antiguo emisor.
Periodos y Movimientos Literarios
Conoce sobre los diferentes periodos históricos y sus respectivos movimientos
literarios.
ÍNDICE
• 1 Edad Media
• 2 El Renacimiento
• 3 El Barroco
• 4 Neoclasicismo
• 5 El Romanticismo
• 6 Realismo
• 7 Naturalismo
• 8 Modernismo
• 9 Generación del 98
• 10 Las Vanguardias
• 11 Creacionismo
• 12 Dadaísmo y Ultraísmo
• 13 Generación del 27
• 14 Surrealismo
• 15 Superrealismo
EDAD MEDIA
Este periodo se ubica entre los siglos V y XV y en la literatura abarca en el año 1140, que es
el año que se asigna a la escritura del Mío Cid, hasta el 1530, cuando comienza el
Renacimiento. Dentro de sus principales características se encuentran:- Visiones rígidas y
prefijadas.
• Creencia a que el alma trasciende la muerte.
• Teocentrismo.
• La literatura cumple una finalidad didáctica, ya que informa y alecciona.
• Temas que giran en torno a la muerte y la visión que tiene de ella la religión, el dolor y
sufrimiento terrenal, relatos de la vida de los santos y el amor a lo sagrado y divino.
• Representantes: Juan Ruiz con su “Libro de Buen Amor”, Gonzalo de Berceo y “los
Milagros de Nuestra Señora” y “Poema de Mío Cid”, de quien no se conoce el autor.
Ver más
EL RENACIMIENTO
Comienza a mitad del siglo XV, de la mano de un fuerte interés por redescubrir las tendencias
antiguas y grecolatinas. Sus características fueron:
• Visión antropocéntrica: el hombre es el centro del mundo.
• La literatura posee un tono estético.
• Pensamiento racionalista.
• Amplitud de temas y contenidos.
• Se exalta al hombre.
• Temas recurrentes: el amor, lo bello, la vida y sus manifestaciones y la naturaleza.
• Autores: Dante Alighieri con “La Divina Comedia” y Garcilaso de la Vega con su obra
“Églogas”
Ver más
EL BARROCO
Este periodo comprende entre el año 1600 hasta finales del siglo XVII y es una continuación,
más intensa, del Renacimiento. Entre sus rasgos principales se destacan:
• El sentimiento de la escritura es de pesimismo, con un temple depresivo, cruel y frío.
• Poco interés por la exaltación humana, ya que existe un desencanto por el hombre.
• Lenguaje cerrado, muy hermético.
• La forma adquiere individualidad y el contenido también.
• Existencia de dos corrientes: el conceptismo y el culteranismo.
• Exponentes: Miguel de Cervantes con “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
Mancha“, Francisco de Quevedo y “Sonetos” (corriente conceptista); Pedro Calderón
de la Barca con “La Vida es Sueño” y Luis de Góngora con su obra “Sonetos”, que sólo
comparte el título con la obra perteneciente a de Quevedo, pues es de corriente
culteranista.
Ver más
NEOCLASICISMO
Este movimiento literario se origina en el siglo XVIII, entre los años 1737 y 1835 y busca
retornar hacia lo clásico. En este tiempo se da el llamado “Siglo de las Luces” y entre sus
características se hallan:
• Literatura centrada en la razón.
• Búsqueda de la perfección.
• Los sentimientos no tienen mucha injerencia, en cuanto a lo emotivo.
• Predomina la función de enseñar.
• Existencia de objetividad para describir al hombre y sus características.
• Representantes de este periodo: Leandro Fernández de Moratín con sus obras “El sí
de las niñas” y “El Viejo y la Niña” y Jerónimo Feijoo con “Cartas Eruditas”.
EL ROMANTICISMO
Comienza en Francia, Alemania e Inglaterra, en el siglo XIX. Esta tendencia busca tener
respuestas ante las inquietudes que dejó el neoclasicismo. Sus características fueron:
• Búsqueda de la magia.
• Preponderancia de la emotividad en desmedro de la racionalidad.
• Se privilegia el contenido por sobre la forma.
• Existencia de la subjetividad.
• Importancia del “yo”.
• Uno de los ejes temáticos es el suicidio.
• Algunos autores de este tiempo: José Zorrilla con “Don Juan Tenorio”; Johann Goethe
con “Werther” y José de Espronceda con su obra “Canción del Pirata”.
Ver más
REALISMO
Se halla desde comienzos del siglo XIX hasta su término, conviviendo con el romanticismo.
Características principales:
• Relatos de ambientes de índole social que corrompen al hombre.
• Se hacen retratos humanos, caracterizaciones de individuos.
• En España tuvo dos etapas: lo realista y lo naturalista.
• Personalismo en la narración.
• El narrador busca describir, mostrar, presentar y relatar lo que observa.
• Autores de este tiempo: Alberto Blest Gana y “Martín Rivas“, Jorge Isaac con “María” y
José Mármol con “Amalia”, entre otros.
Ver más
NATURALISMO
De origen europeo, nace como respuesta al romanticismo. Se le adjudica a Emile Zolá el
nacimiento de esta tendencia, se le denomina el “padre del naturalismo”. Mantiene similitudes
con el realismo y sus rasgos fundamentales fueron:
• Alude a que el hombre es un ser determinado por el ambiente que le rodea, sin
posibilidad de cambiar su destino.
• Determinismo social.
• Se privilegian los temas que refieren a entornos sociales bajos.
• Origina la novela de corte social.
• El autor quiere demostrar por medio del método científico, se basa en él para escribir.
• Literatura muy crítica en cuanto a los temas sociales.
• Algunos de los escritores de este tiempo fueron: Emile Zolá con “Naná”, Baldomero
lillocon “Subterra” y Benito Pérez Galdós con “Episodios Nacionales”.
Ver más
MODERNISMO
Nace a finales del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, influido por Francia. Dentro de sus
características están:- Cambia el carácter local de la literatura.
• En América Latina surge bajo el alero del Parnasianismo y Simbolismo.
• No hay rigidez en la composición, existencia de libertad en la métrica.
• Utilización del color en las oraciones, en las palabras en general.
• Búsqueda de mundos exóticos.
• Se realzan las rarezas y los temas fantásticos.
• Predominio de una apertura mental, aunque sea considerado esto como “inmoral”
(mundo erótico).
• Representantes: Rubén Darío con “Azul” y Amado Nervo con “Poemas”, Manuel
Gutiérrez Nájera y el modernismo, entre otros autores.
GENERACIÓN DEL 98
Comienza en España, en el año 1898. Nace a partir de un sentimiento de descontento
político, que ha llevado a un empobrecimiento de la producción literaria, a causa de la pérdida
de Cuba del territorio hispano. Entre sus rasgos se encuentran:
• El tema central de las obras es el existencialismo.
• Se reflexiona en la situación del país.
• Se usa un lenguaje simple, con la finalidad de transmitir fielmente el sentimiento de la
nación.
• Abundancia de crítica, que se manifiesta a través de la poesía, novela y el ensayo. Este
último adquiere gran relevancia.
• Busca responder a la interrogante de qué es el hombre y para dónde va.
• Algunos de los escritores de este tiempo fueron: Miguel de Unamuno con “Tres novelas
ejemplares y un prólogo”, Pío Baroja con “Camino de Perfección”, Antonio Machado
con la obra “Poesía”.
LAS VANGUARDIAS
Este movimiento nace en Francia entre las dos Guerras Mundiales (primera y segunda), y se
expresa como una ruptura con la tradición, que tenía como discurso central la polémica, pues
la vanguardia ostentaba un tono agresivo contra las corrientes más clásicas y ya establecidas
en la literatura. El vanguardismo abarcó a muchas artes y no sólo a las letras, con la idea de
dar otra visión de la realidad, una muy diferente a la que se conocía hasta entonces; es por
ello que buscaba otros modos de expresión, que también fuesen considerados como válidos,
ejemplo de esto son los cambios en la sintaxis y la ausencia de las rimas o rimas asonantes.
Dos importantes poetas vanguardistas son: Vicente Huidobro y Pablo Neruda
CREACIONISMO
Manifestación vanguardista que se evidencia en la lírica fundamentalmente, ya que el poeta
es quien va revelando los diferentes misterios existentes en la palabra. Entre los rasgos
principales se hallan:
• El poeta es visto como un “pequeño dios”, que inventa su realidad.
• Libertad absoluta en la escritura.
• No se le da importancia a la métrica, pudiendo eliminarse la estrofa y el ritmo.
• La poesía debe ser un reflejo de lo real y no de las apariencias, haciendo un mundo
propio a partir de lo primero.
• Vicente Huidobro es un fiel representante de esta tendencia literaria, con su obra
“Altazor”.
• Otro importante expositor de ésta corriente es Nicanor Parra y su antipoesía.
DADAÍSMO Y ULTRAÍSMO
Este movimiento tuvo dos etapas en su génesis, una que nació en el año 1916 y otra que fue
en el año 1919 y tiene que ver con la crisis que dejó la Primera Guerra Mundial. Sus
características fueron:
• Insta a que el hombre tiene que rescatar lo irracional.
• Existencia de nihilismo, que es una negación absoluta, que implica que no hay
verdades prefijadas, eternas o indiscutibles.
• Libertad para la creación proveniente del subconsciente del autor.
• Se rompen las normas estéticas que tenía la tradición. No hay modelos prefijados.
• Tristán Tzara (Siete manifiestos dadá) es uno de sus exponentes.
• Jorge Luis Borges es otro exponente del Ultraísmo.
Ver más
GENERACIÓN DEL 27
• Este movimiento tuvo su génesis en España y se inició en el año 1927, de la mano de
un grupo de poetas que buscaron sus propios ideales y los manifestaron como una
reacción en contra del modernismo.
• La visión es personal, ya que el autor, el poeta, se centra en él mismo.
• La métrica es un elemento de accesorio.
• Temas populares y subconscientes.
• Autores de este tiempo: Federico García Lorca con “Romancero Gitano” y Rafael
Alberti con “Verte y no verte” (obra escrita a García Lorca).
SURREALISMO
Comienza en el siglo XX. Abarcaba a todas las artes en general y no sólo a la literatura.
Características:- Busca estados de semiconsciencia o subconsciencia como método de
escape.
• Hay una libertad de escritura, se escribe sin pensar: automático.
• Nacimiento del psicoanálisis.
• Representantes: Andrés Breton con “Primer manifiesto surrealista”, Octavio Paz y su
obra “El arco y la lira”.
• Poca valoración de la fe.
Ver más
SUPERREALISMO
En esta época se desarrolla un “boom” literario, que se refiere al auge de las obras en
América Latina desde 1970 hasta hoy, en la época contemporánea. Sus características son:
• Los temas que se tratan son histórico – sociales.
• Se incluyen elementos dentro de la creación, como el monólogo interior, la utilización
del estilo indirecto libre, entre otros.
• Se preocupa del asunto indigenista.
• Incorporación del realismo mágico.
• Gabriel García Márquez es uno e los representantes más importantes y conocidos de
esta tendencia, con su obra “Cien años de soledad”, asimismo, Julio Cortázar con
“Rayuela“; Pablo Neruda con sus poemas varios y Ernesto Sábato con “El túnel”.
La literatura española es aquella desarrollada en español en España. También podría
incluirse en esta categoría la literatura hispanolatina clásica y tardía, laliteratura
judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas respectivamente
enlatín, hebreo y árabe. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en
lengua vernácula (las jarchas) hasta la actualidad, más de mil años de historia. Es una rama
de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura
hispanoamericana.
La literatura española se engloba dentro de la literatura en español, en la que se incluyen las
literaturas en español de todos los países hispanohablantes. Por otro lado, también está
englobada en la literatura de España, junto con las de las demás lenguas habladas en el país.
Medios de Comunicación de masas
La comunicación abarca diversas formas de interacción social, desde el intercambio de ideas
en una conversación hasta la relación social a distancia entre individuos conectados ya sea a
través de un medios escrito (por ejemplo a través de una carta, un telegrama, un medio de
información, etc.) o a través de medios telemáticos masivos (tales como la prensa, la radio, el
teléfono, la televisión, etc)
A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre siempre ha sentido la necesidad de
comunicarse debido a diferentes razones; el hombre es un ser social que no puede vivir
aislado, necesita establecer una comunicación ya sea por medio de signos, sonidos,
caracteres alfabéticos, ideogramas, gestos, señales, dibujos simbólicos, etc.
Para simplificar este proceso ha ideado diferentes sistemas que le han ayudado a acortar la
distancia entre las personas. Estos sistemas han ido mejorando a través del tiempo ya que la
tecnología, los grandes descubrimientos científicos y los conocimientos le han permitido
desarrollar e inventar nuevos aparatos más sofisticados y mejores.
En un comienzo el hombre sólo utilizaba sonidos y señales para comunicarse. Luego utilizó
las palomas para enviar mensajes, más tarde el correo por medio de mensajeros, etc. La
evolución de acuerdo a las características del momento ha sido enorme.
Hoy en día, entendemos por "Medios de Comunicación" cualquier procedimiento que un
emisor emplee para establecer una relación comunicativa con un receptor. Como es lógico
pensar, ese acto comunicativo puede establecerse entre dos personas, entre microgrupos o
entre macrogrupos, y pueden utilizarse canales naturales o artificiales.
Dependiendo de la naturaleza del canal y del emisor y receptor nos encontraremos con
diferentes medios de comunicación.
Entre los distintos medios de comunicación destacan los llamados Medios de Comunicación
de Masas o “Mass Media”, es decir, aquellos que se dirigen a una colectividad.
Estos medios poseen algunas características comunes:
a. Emplean canales artificiales que ponen en juego una tecnología compleja y de elevado
coste material.
b. El receptor de los mensajes es, en todos los casos, colectivo.
c. La comunicación es fundamentalmente unilateral, es decir, no es posible la reacción
inmediata de los receptores ante lo expuesto por el emisor.
d. La complejidad técnica de los medios hace indispensable la presencia de profesionales
especializados que, a veces, se convierten en “emisores aparentes” de los mensajes (los
locutores de TV, por ejemplo).
Los “Mass Media” principales son la radio, la prensa escrita y la televisión. Caractericemos
minimamente estos tres medios:
a. La radio.- Emplea códigos auditivos y es el medio más inmediato, al permitir la tecnología
la retransmisión instantánea a un bajo costo.
b. La televisión.- Combina lo auditivo, la palabra y la imagen, siendo esta el elemento
fundamental o de mayor peso en los actos comunicativos. Aunque es posible la retransmisión
en directo, lo normal es que se edite previamente la información.
c. La prensa escrita.- Utiliza como soporte principal el papel (o medios electrónicos, como
es el caso de la prensa digital). Ofrece, frente a la radio y la televisión, una mayor capacidad
de análisis y reflexión sobre la información trasmitida.
Los Medios de Comunicación de Masas han supuesto un enorme avance en la difusión de la
cultura y de la información, así como en la posibilidad de participación en la vida pública; sin
embargo, en su propia concepción lleva algunos aspectos negativos:
a. La deformación de sus contenidos –normalmente simplificándolos- para adaptarlos a un
tipo medio de público.
b. El olvido de que los receptores no suponen una masa homogénea, sino que presentan
peculiaridades culturales que los individualizan.
c. Su carácter “conservador” y su falta de espíritu crítico como consecuencia de limitarse a
transmitir hechos culturales ya “experimentados” en otros niveles superiores.
d. Su sometimiento a los principios de la sociedad de consumo.
e. El extraordinario poder (“El cuarto poder” se les ha llamado) que tienen como instrumento
para la imposición de una ideología.
f. El carácter pasivo de la recepción, la imposibilidad de diálogo al tratarse de una
comunicación unilateral y filtrada.
Lectura, escritura e interpretación de textos
La lectura y la escritura son actividades interdependientes, prácticas complementarias y
recíprocas, escribir es ejercitar con especial rigor y esmero el arte de la lectura. Para escribir
es necesario haber leído antes en una proporción mayor, haber interpretado los textos y
encontrado en éstos los argumentos suficientes para ser tenidos en cuenta en el momento de
iniciar el proceso de escritura. Los textos son leídos e interpretados dependiendo de la
disposición anímica, la edad, las áreas de interés, las experiencias de vida y las lecturas
anteriores.
Ser lector se puede convertir en una práctica gratificante siempre y cuando se realice de
manera libre y se tengan claros los propósitos que se persiguen: se lee para comprender el
mundo, para comprenderse a sí mismo o simplemente para vanagloriarse de ser un gran
erudito; cualquiera de las opciones es válida con tal de que el lector obtenga lo que se
propone y acepte que al ejercitar esta actividad se está aislando, ya que la lectura y la
escritura exigen absoluta soledad para realizarse plenamente.
La lectura es de por sí un actividad placentera cuando se ha convertido en un acto casi
natural, la escritura, en cambio, es un proceso mucho más complicado ya que en éste entran
en juego desde el uso de mínimas bases de redacción y conocimiento de la lengua, hasta
complejos procesos de abstracción y transmisión de información. A través de la escritura se le
debe presentar el mundo al lector de manera ordenada y clara, no de manera caótica, tal
como se representa en la mente o a través de la oralidad en situaciones cotidianas.
Todo texto es una linealidad de signos que puede ser explicada a través de la observación y
el análisis de la estructura interna a partir de la cual se ha constituido, como material
homogéneo susceptible de ser observado desde sus elementos más mínimos -los fonemas-
hasta la concepción del texto como una extensa frase (si se tratara de una novela, por
ejemplo) que expresa una intención, como un discurso. El lector se puede conformar con
develar la estructura sobre la que se sustenta el texto, tratarlo como un objeto sin mundo y sin
autor, sin contexto, dar cuenta del conocimiento del mismo a partir del análisis de sus
relaciones internas, de su estructura formal. También se puede emprender el salto a un nivel
de lectura más complejo, vital y enriquecedor, se trata del paso de la observación y la
comprensión al de la interpretación.
Para comprender un texto no es suficiente con explicar a la manera de un sabio naturalista su
funcionamiento y las particularidades que lo caracterizan a nivel microestructural (tiempos
verbales, pronombres, cohesión lexical, etc.); tampoco es pertinente interpretar los textos sólo
en relación con los gustos, percepciones o preferencias actuales del lector, es decir, desde
perspectivas plenamente subjetivas; lo ideal, cuando de acceder a textos escritos se trata, es
concebir la comprensión y la interpretación como dos aspectos complementarios y recíprocos.
Es inadecuado concebir la comprensión como una práctica del dominio de los ciencias
naturales y la interpretación como el objetivo de las "ciencias del espíritu", la comprensión
como un ejercicio objetivo y desapasionado y la interpretación como un proceso subjetivo y
dominado por instancias psicológicas. Lo que el lector debe lograr es la fusión de la
interpretación del texto con la interpretación de sí mismo.
Gracias al carácter lineal de la escritura es posible hacer una "traducción analítica y distintiva
de todos los trazos sucesivos y discretos del lenguaje, aumentando así su eficacia" (Ricoeur.
1999: 88) y logrando de esta manera una mayor apertura en relación con la interpretación
textual, apertura que no se logra a través de la oralidad debido, entre otras cosas, a la
fugacidad de los mensajes, a que "en la oralidad, el sentido muere en la referencia y ésta en
su señalamiento" (Ricoeur. 1998: 89), mientras que "lo que llega a la escritura es una
descripción directa de una intención de decir... y la escritura es una inscripción directa de esta
intención" (Ricoeur. 1998: 88).
A través de la oralidad se establecen diálogos que giran alrededor de temas de interés común;
en este tipo de relaciones la gesticulación, las modulaciones de la voz, la presencia del
referente, etc., son aspectos esenciales. En la escritura la ausencia del referente debe ser
subsanada y el escritor debe garantizarle al lector la presencia del mundo, al lector se le debe
devolver el universo a través de la escritura.
Para adquirir buen dominio de la escritura es necesario haber pasado antes por el dominio de
la oralidad. Cuanto mayor sea la comprensión de las palabras que se pronuncian con la
certeza de que fluyen lógicamente para ser evocadas luego como reminiscencias y cuanta
mayor conciencia se tenga sobre la importancia del sonido y la gestualidad, mayor precisión
se tendrá en el momento de acceder a la elaboración escrita, ya que toda teoría del texto
escrito parte de la teoría y el dominio de la oralidad: "la escritura no es más que la institución,
posterior al habla, que parece destinada a fijar por medio de un grafismo lineal: todas las
articulaciones que ya han aparecido en la oralidad quedan fijadas en la escritura... lo que está
fijado por la escritura, es entonces un discurso que hubiéramos podido decir, pero,
precisamente se escribe porque no se lo dice" (Ricoeur. 1999: 87).
A través de un número limitado de materiales (los signos tipográficos que tengo ante mis ojos)
y de otro tan limitado como yo quiero que sea (el conocimiento consciente que poseo de la
realidad), debo generar en el lector lo que en la oralidad logran la gestualidad, la entonación,
el contexto; para escribir sólo cuento con mi repertorio léxico, el manejo de los signos de
puntuación y la destreza que he desarrollado para sostener la atención del lector a través del
uso de recursos técnicos que en un lector desprevenido pueden llegar a representar
cualidades casi mágicas. A través de la escritura se pueden subsanar errores que la oralidad
corrige a través de gestos que contradicen lo dicho y que difícilmente van a trascender tanto
como la escritura, la escritura debe ser determinante porque aspira a ser eterna.
El escrito (a diferencia de la narración o el diálogo oral) conserva el discurso y hace de él un
archivo disponible para la memoria individual y colectiva que le permite al lector apropiarse de
la escritura con el propósito de realizar nuevas interpretaciones de los textos y de sí mismo. A
lo largo del proceso de interpretación, que se empieza a prefigurar a partir de la comprensión,
la intertextualidad ocupa un lugar central: si la lectura es posible, es porque el texto no está
cerrado en sí mismo, sino abierto a otra cosa; leer es, sobre todo, encadenar un discurso
nuevo al discurso del texto, relacionar experiencias anteriores de lectura y de vida y actualizar
o activar la lectura de nuevos textos o de textos ya leídos a partir de perspectivas nuevas; la
capacidad de reactualización de los textos es lo que garantiza su carácter abierto.
HUMANIDADES Y LENGUA EXTRANJERA
Pasado Participio de los Verbos Regulares
Para que podamos construir los tiempos perfectos también necesitaremos conocer el Pasado
Participio de los verbos regulares, que al igual que en el Pasado Simple forman su
conjugación añadiéndole la terminación ED al infinitivo:
ESPAÑOL
INFINITIVO /
PRESENTE SIMPLE PASADO PARTICIPIO
Responder To answer answered
Preguntar To ask asked
Aprobar To approve approved
Pertenecer To belong belonged
Cepillar To brush brushed
Limpiar To clean cleaned
Trepar To climb climbed
Cocinar To cook cooked
MATEMATICAS
DESIGUALDADES E INECUACIONES. CLASIFICACIÓN
DESIGUALDADES:
Expresiones en las que aparece un signo de
desigualdad.
SÍMBOLOS DE DESIGUALDAD
< > ≤ ≥
Vemos que hay desigualdades en las que
solamente aparecen números y otras en las
que además aparecen letras.
INECUACIONES:
Son desigualdades en las que aparecen
letras y números con las operaciones
usuales. Las letras son las variables o
incógnitas de las inecuaciones.
Ejemplos de desigualdades:
3 < 7
-2 > -5
x ≤ 2
x-3 ≥ y
Ejemplos de inecuaciones:
x ≤ 2,
x-3 ≥ y
x2
-5x ≤ 4
xy-3 > 0
CLASIFICACIÓN DE LAS INECUACIONES
Las inecuaciones se clasifican atendiendo al
número de incógnitas y al grado de la
expresión algebraica que aparece en ellas.
INECUACIÓN TIPO
2x-3 > x-5 1º grado; 1 incóg.
x-3 ≥ y 1º grado; 2 incóg
x2
-5x ≤ 4 2º grado; 1 incóg.
xy-3 > 0 2º grado; 2 incóg.
En las ecuaciones trigonométricas intervienen funciones trigonométricas, que
son periódicas y por tanto sus soluciones se pueden presentar en uno o en dos cuadrantes y
además se repiten en todas las vueltas.
Para resolver una ecuación trigonométrica haremos las transformaciones necesarias para
trabajar con una sola función trigonométrica, para ello utilizaremos lasidentidades
trigonométricas fundamentales.
Ejemplos:
Resuelve las ecuaciones trigonométricas:
1
GEOMETRIA
Además de las fórmulas para calcular áreas de las figuras geométricas planas más comunes, debes
tener en cuenta las siguientes áreas circulares.
CUADRANTE
SECTOR CIRCULAR
SEGMENTO CIRCULAR
EMBECADURA
La geometría analítica estudia las figuras geométricas mediante técnicas básicas del análisis
matemático y del álgebra en un determinado sistema de coordenadas. Su desarrollo histórico
comienza con la geometría cartesiana, continúa con la aparición de la geometría
diferencial de Carl Friedrich Gauss y más tarde con el desarrollo de la geometría algebraica.
Actualmente la geometría analítica tiene múltiples aplicaciones más allá de las matemáticas y
la ingeniería, pues forma parte ahora del trabajo de administradores para la planeación de
estrategias y logística en la toma de decisiones.
Las dos cuestiones fundamentales de la geometría analítica son:
1. Dado la curva en un sistema de coordenadas, obtener su ecuación.
2. Dada la ecuación indeterminada, polinomio, o función determinar en un sistema de
coordenadas la gráfica o curva algebraica de los puntos que verifican dicha ecuación.
Lo novedoso de la geometría analítica es que representa las figuras geométricas mediante
fórmulas del tipo , donde es una función u otro tipo de expresión matemática:
las rectas se expresan como ecuaciones polinómicas de grado 1 (por ejemplo, ),
las circunferencias y el resto de cónicas como ecuaciones polinómicas de grado 2 (la
circunferencia , la hipérbola ), etc.
Las operaciones aritméticas básicas.
Los números representan unidades de cosas; pero es posible utilizarlos como
solamente números; y de esa forma, realizar con ellos diversas operaciones que
sirven para realizar cálculos que son muy útiles; y que se llaman operaciones
aritméticas.
Esas operaciones son:
— La SUMA — (también llamada ADICIÓN), que se representa con el signo de MÁS: +
— La RESTA — (también llamada SUSTRACCIÓN o DIFERENCIA) que se representa
con el signo de MENOS: –
— La MULTIPLICACIÓN — que se representa con el signo de POR: ×
— La DIVISIÓN — que se representa con el signo de DIVIDIDO: ÷
El resultado de las operaciones, se representa utilizando el signo de IGUAL: =
Ir al principio
La suma.
La SUMA es la operación aritmética mediante la cual, teniendo dos o más
números, se acumula la cantidad de unidades que cada uno representa, para obtener
otro número que representa la cantidad de todos ellos.
Cada uno de los números que representan las unidades de uno y otro grupo, se
denominan SUMANDOS.
1 2 + 1 2 = 1 2 3 4
Esa operación se representa colocando solamente el número que representa el
total de las unidades de cada sumando y también el que representa el resultado de la
suma:
2 + 2 = 4
5 + 2 = 7
Ir al principio
La resta.
La RESTA es la operación aritmética mediante la cual, teniendo dos números, se
quita de la que tiene más cantidad de unidades, la que tiene menos cantidad de
unidades, para obtener otro número que representa la diferencia de cantidad entre
ellos.
El mayor de los números se denomina MINUENDO; y el menor se
denomina SUSTRAENDO.
1 2 3 4 5 – 1 2 = 1 2 3
Esta operación también se representa colocando solamente el número que
representa el total de las unidades de cada término y también el que representa el
resultado de la resta:
5 – 2 = 3
9 – 4 = 5
Ir al principio
La multiplicación.
La MULTIPLICACIÓN es la operación aritmética en la cual, se suma varias veces el
mismo número. El número se denominaMULTIPLICANDO; y el otro número, que
representa la cantidad de veces que el multiplicando es sumado, se
denominaMULTIPLICADOR. El resultado de la multiplicación, se
denomina PRODUCTO
1 2 + 1 2 + 1 2 + 1 2 = 1 2 3 4 5 6 7 8
Cuando se representa la multiplicación utilizando solamente el número que
representa el multiplicando y el que representa el multiplicador, se utiliza el signo de
POR:
2 × 4 = 8
3 × 3 = 9
La división.
La DIVISIÓN es la operación aritmética en la cual, teniendo un número mayor que
La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl
La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl
La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl
La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl
La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl
La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl
La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl
La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl
La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl
La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl
La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura atomica jose arreaza ci 19782280
Estructura atomica jose arreaza ci 19782280Estructura atomica jose arreaza ci 19782280
Estructura atomica jose arreaza ci 19782280jose arreaza
 
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARN
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARNInforme maqueta electroforesis de ADN y ARN
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARNBrayan Chipana
 
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Estructura molecular del ADN:  Watson y CrickEstructura molecular del ADN:  Watson y Crick
Estructura molecular del ADN: Watson y CrickLu Pérgon
 
Diapositivas de maqueta electroforesis de ADN y ARN
Diapositivas de maqueta electroforesis de ADN y ARNDiapositivas de maqueta electroforesis de ADN y ARN
Diapositivas de maqueta electroforesis de ADN y ARNBrayan Chipana
 
Atomos & estructura cristalina.
Atomos & estructura cristalina.Atomos & estructura cristalina.
Atomos & estructura cristalina.Kami Dv' Ricoveri
 
Origen de la vida en la tierra 1
Origen de la vida en la tierra 1Origen de la vida en la tierra 1
Origen de la vida en la tierra 1lamparazul
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomicacruzjose96
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzibv15
 
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...angelo26_
 
El material genético (1)
El material genético (1)El material genético (1)
El material genético (1)Lorena9856
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdecienciasdianas2989
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimicacruzjose96
 

La actualidad más candente (20)

Curilef
CurilefCurilef
Curilef
 
Estructura atomica jose arreaza ci 19782280
Estructura atomica jose arreaza ci 19782280Estructura atomica jose arreaza ci 19782280
Estructura atomica jose arreaza ci 19782280
 
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARN
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARNInforme maqueta electroforesis de ADN y ARN
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARN
 
Breve historia de lo que somos
Breve historia de lo que somosBreve historia de lo que somos
Breve historia de lo que somos
 
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Estructura molecular del ADN:  Watson y CrickEstructura molecular del ADN:  Watson y Crick
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
 
Diapositivas de maqueta electroforesis de ADN y ARN
Diapositivas de maqueta electroforesis de ADN y ARNDiapositivas de maqueta electroforesis de ADN y ARN
Diapositivas de maqueta electroforesis de ADN y ARN
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierraOrigen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
Atomos & estructura cristalina.
Atomos & estructura cristalina.Atomos & estructura cristalina.
Atomos & estructura cristalina.
 
Origen de la vida en la tierra 1
Origen de la vida en la tierra 1Origen de la vida en la tierra 1
Origen de la vida en la tierra 1
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Modelo atómico standard
Modelo atómico standardModelo atómico standard
Modelo atómico standard
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomica
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
 
Mundo cuantico_al_universo_en_expansion
Mundo cuantico_al_universo_en_expansionMundo cuantico_al_universo_en_expansion
Mundo cuantico_al_universo_en_expansion
 
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
El material genético (1)
El material genético (1)El material genético (1)
El material genético (1)
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdeciencias
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Semana #1
Semana #1Semana #1
Semana #1
 

Similar a La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl

Similar a La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl (20)

TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptxTEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
 
óPtica y acústica
óPtica y acústicaóPtica y acústica
óPtica y acústica
 
óPtica y acustica
óPtica y acustica óPtica y acustica
óPtica y acustica
 
óPtica y acústica
óPtica y acústicaóPtica y acústica
óPtica y acústica
 
óPtica y acústica Rebeca Bautista
óPtica y acústica Rebeca BautistaóPtica y acústica Rebeca Bautista
óPtica y acústica Rebeca Bautista
 
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasserGeneralidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
-luz-monografia-final
-luz-monografia-final-luz-monografia-final
-luz-monografia-final
 
Monografia (Optica)
Monografia (Optica)Monografia (Optica)
Monografia (Optica)
 
1. el origen del universo y de la vida
1. el origen del universo y de la   vida1. el origen del universo y de la   vida
1. el origen del universo y de la vida
 
T6 optica
T6 opticaT6 optica
T6 optica
 
optica
opticaoptica
optica
 
Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
Proyecto la luz
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
La luz jj
La luz jjLa luz jj
La luz jj
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
ONDAS luz y sonido 15
 ONDAS luz y sonido 15 ONDAS luz y sonido 15
ONDAS luz y sonido 15
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
 
La luz: Otro fenómeno ondulatorio
La luz: Otro fenómeno ondulatorioLa luz: Otro fenómeno ondulatorio
La luz: Otro fenómeno ondulatorio
 

Último

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 

Último (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 

La replicación del ADN: el experimento de Meselson-Stahl

  • 1. GRADO DECIMO CIENCIAS NATURALES Replicación del ADN Una vez que se comprobó que el ADN era el material hereditario y se descifró su estructura, lo que quedaba era determinar como el ADN copiaba su información y como la misma se expresaba en el fenotipo. Matthew Meselson y Franklin W. Stahl diseñaron el experimento para determinar el método de la replicación del ADN. Tres modelos de replicación era plausibles. 1. Replicación conservativa durante la cual se produciría un ADN completamente nuevo durante la replicación. Modificada 2. En la replicación semiconservativa se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuesta de una hebra de el ADN original y de una hebra complementaria nueva. En otras palabras el ADN se forma de una hebra vieja y otra nueva. Es decir que las hebras existentes sirven de molde complementario a las nuevas.
  • 2. Modificada de NCBI 3. La replicación dispersiva implicaría la ruptura de las hebras de origen durante la replicación que, de alguna manera se reordenarían en una molécula con una mezcla de fragmentos nuevos y viejos en cada hebra de ADN.
  • 3. El experimento de Meselson-Stahl consiste en cultivar la bacteria Escherichia coli en un medio que contenga nitrógeno pesado (15 Nitrógeno que es mas pesado que el isótopo mas común: el 14 Nitrógeno ). La primera generación de bacterias se hizo crecer en un medio que únicamente contenía 15 Nitrógeno como fuente de N. La bacteria se transfirió luego a un medio con 14 N. Watson y Crick habían pronosticado que la replicación del ADN era semiconservativa, de ser así el ADN extraído de las bacterias luego de cultivarlas por una generación en 14 N tendría un peso intermedio entre el ADN extraído del medio con 15 N y el del extraído de medio con 14 N y así fue. Los detalles del experimento que incluye un proceso de ultracentrifugación en cloruro de Cesio (CeCl2) puede encontrarse en el Curtis. La replicación del ADN, que ocurre una sola vez en cada generación celular, necesita de muchos "ladrillos", enzimas, y una gran cantidad de energía en forma de ATP (recuerde que luego de la fase S del ciclo celular las células pasan a una fase G a fin de, entre otras cosas, recuperar energía para la siguiente fase de la división celular). La replicación del ADN en el ser humano a una velocidad de 50 nucleótidos por segundo, en procariotas a 500/segundo. Los nucleótidos tienen que se armados y estar disponibles en el núcleo conjuntamente con la energía para unirlos. La iniciación de la replicación siempre acontece en un cierto grupo de nucleótidos, el origen de la replicación, requiere entre otras de las enzimas helicasas para romper los puentes hidrógeno y las topoisomerasas para aliviar la tensión y de las proteínas de unión a cadena simple para mantener separadas las cadenas abiertas.
  • 4. Una vez que se abre la molécula, se forma una área conocida como "burbuja de replicación" en ella se encuentran las "horquillas de replicación" . Por acción de la la ADN polimerasa los nuevos nucleótidos entran en la horquilla y se enlazan con el nucleótido correspondiente de la cadena de origen (A con T, C con G). Los procariotas abren una sola burbuja de replicación, mientras que los eucariotas múltiples. El ADN se replica en toda su longitud por confluencia de las "burbujas". Dado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki . La cadena que se sintetiza de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en fragmentos, cadena atrasada. Para que trabaje la ADN polimerasa es necesario la presencia, en el inicio de cada nuevo fragmento, de pequeñas unidades de ARN conocidas como cebadores, a posteriori, cuando la polimerasa toca el extremo 5' de un cebador, se activan otras enzimas, que remueven los fragmentos de ARN, colocan nucleótidos de ADN en su lugar y, una ADN ligasa los une a la cadena en crecimiento.
  • 5.
  • 7. El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.), en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma deondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo. El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión.1 En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio. Representación esquemática del oído, propagación del sonido. Azul: ondas sonoras. Rojo:tímpano. Amarillo: Cóclea. Verde: células de receptores auditivos. Púrpura: espectro de frecuenciade respuesta del oído. Naranja: impulso del nervio. La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. No se propagan en el vacío, al
  • 8. contrario que las ondas electromagnéticas. Si las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación es una onda transversal. La luz es una forma de energía capaz de provocar cambios en los cuerpos. Así, por ejemplo, nuestra piel y la de muchos animales cambia de color cuando se expone a la luz solar. También es una importante fuente de energía para las plantas, que la utilizan para fabricarse el alimento. Gracias a ella podemos ver todo aquello que hay a nuestro alrededor. Hay cuerpos que producen y emiten su propia luz. Estos cuerpos reciben el nombre de fuentes luminosas. Hay fuentes luminosas naturales, que producen luz propia y se encuentran en la naturaleza, como el Sol, el fuego y algunos insectos como las luciérnagas, y fuentes luminosas artificiales,fabricadas por las personas, como la bombilla (ampolleta), las velas, las cerillas (fósforos) y los tubos fluorescentes. Durante el día la luz del Sol nos ilumina, los rayos de luz que nos llegan del Sol son una forma más en que se manifiesta la energía, la cual puede ser utilizada por el hombre para su provecho. De noche, sin embargo, necesitamos otras fuentes de luz, por eso conectamos bombillas (ampolletas), usamos una linterna o encendemos una luz para poder ver. la óptica es la rama de la física que analiza las características y las propiedades de la luz, estudiando cómo se comporta y se manifiesta. La reflexión (la modificación que se produce en el rumbo de un rayo en la superficie que separa a dos medios, lo que hace que vuelva al punto de partida), la refracción (la alteración de dirección cuando el rayo deja un medio y pasa a otro) y la difracción (la curva aparente y la separación de la luz cuando ésta se topa con alguna barrera) son algunos de los fenómenos estudiados por la óptica. 1.-¿Qué es la luz y que estudia la óptica? El concepto luz se define como una onda electromagnética compuesta por fotones (partículas energizadas), cuya frecuencia yenergía determinan la longitud de onda de un color que puede ser percibido por el ojo humano. La óptica tradicionalmente es la rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con la luz. dela manera como es emitida por los cuerpos luminosos, de la forma en la que se propaga a través de los medios transparentes y de la forma en que es absorbida por otros cuerpos. La óptica, al estudiarlos cuerpos luminosos, considera los mecanismos atómicos y moleculares que originan la luz. Al estudiar su propagación, lógicamente estudia los fenómenos luminosos relacionados con ella, como lareflexión, la refracción, la interferencia y la difracción. 2.-¿Cuáles son los colores primarios y secundarios? Los colores primarios usados en la adición de color son el rojo, verde y azul. La combinaciónde los colores primarios forman el blanco. El color blanco es visto cuando un objeto refleja todos los colores. El rojo y el verde se mezclan para formar el amarillo. El verde y el azul para formar elceleste, y el rojo con el azul mezclados dan el violeta. Los colores formados por los colores primarios son conocidos como colores secundarios. . 3.-ponga esquemáticamente el espectro visible y digacual es la región que comprende en términos de nanómetros cuales son los valores aproximados (de longitud de onda ) de los
  • 9. siguientes colores: Morado, azul fuerte, azul claro, verde, amarillo,anaranjado y rojo. 4.-que es una longitud de onda (también dibújela) y que unidades tiene? La longitud de onda es una distancia real recorrida por la onda, es decir, la distancia a la que se repite laforma de la onda. La longitud de onda se mide en metros (m) también se usa la micra (µ) sobre todo para longitudes de onda como la de la luz. Difracción de la Luz La difracción es el fenómeno que se produce cuando las ondas (mecánicas, electromagnéticas o asociadas a partículas) alcanzan un obstáculo o abertura de dimensiones comparables a su propia longitud de onda y que se manifiesta en forma de perturbaciones en la propagación de la onda, bien sea rodeando el obstáculo o produciéndose una divergencia a partir de la abertura. Efecto de difracción al pasar por distintos obstáculos Otra definición para la difracción puede ser como toda desviación de rayos luminosos que no pueda explicarse como reflexión ni como refracción. Cuando se observa la difracción producida por un objeto proyectando sobre una pantalla a
  • 10. una distancia muy grande del propio objeto, la distribución de intensidades observada se conoce como "Patrón de difracción de Fraunhofer" Ejemplo de Reflexion de la luz La reflexión es el cambio de dirección de una onda magnética, que al estar en contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua. La luz es una forma de energía. Gracias a ello puedes ver tu imagen reflejada en un espejo, en la superficie del agua o un piso muy brillante. Esto se debe a un fenómeno llamado reflexión de la luz. La reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente, muy distinta a la refracción. Algunos ejemplos de fenómenos de reflexión Fenómenos de reflexión son los que se producen en los espejos, en la superficie de un río o de un lago de aguas tranquilas que nos permiten ver el paisaje reflejado en las aguas.
  • 11. Ejemplo de reflexión es el reflejo de nosotros en el agua. Pero no sólo la luz se refleja, el eco que se produce cuando emitimos un sonido en un valle es un fenómeno debido a la reflexión de las ondas sonoras en la montaña que nos devuelve el sonido emitido, pero también si lanzamos una piedra en la superficie del agua de un estanque, la onda que se forma, al llegar a la orilla, se refleja. Pero abordemos primero el estudio de fenómenos de reflexión en ondas unidimensionales que podremos visualizar.
  • 12. QUIMICA I.- Ecuaciones Químicas: Definición: Son expresiones matemáticas abreviadas que se utilizan para describir lo que sucede en una reacción química en sus estados inicial y final. En ella figuran dos miembros; en el primero, los símbolos o fórmulas de los reactantes, reaccionantes o reactivos y en el segundo los símbolos o fórmulas de los productos. Para separar ambos miembros se utiliza una flecha que generalmente se dirige hacia la derecha, indicando el sentido de la reacción: A + BC AB + C Ej. : La ecuación química que describe la reacción entre el magnesio y el oxígeno es: 2 Mg + O2 2 MgO Reactantes Producto Significado de las ecuaciones químicas: a) Cualitativo: Indica la clase o calidad de las sustancias reaccionantes y productos. En la ecuación anterior, el magnesio reacciona con el oxígeno para obtener óxido de magnesio b) Cuantitativo: Representa la cantidad de átomos, moléculas, el peso o el volumen de los reactivos y de los productos. En la ecuación química anterior, se entiende que dos moléculas (o moles) de magnesio, reaccionan con una molécula ( o mole) de oxígeno para obtenerse dos moléculas ( o moles) de óxido de magnesio. También se puede calcular la cantidad en gramos del producto, tomando como base los pesos atómicos de los reaccionantes (Con ayuda de la Tabla Periódica) .
  • 13. Características de las Ecuaciones Químicas: Los reactantes y productos se representan utilizando símbolos para los elementos y fórmulas para los compuestos. Se debe indicar el estado físico de los reactantes y productos entre paréntesis: (g), (l), (s), (ac.) si se presentan en estado gaseoso, líquido, sólido o en solución acuosa respectivamente. El número y tipo de átomos en ambos miembros deben ser iguales, conforme al principio de conservación de la masa; si esto es así, la ecuación está balanceada. II.- Reacciones Químicas: Definición: Son procesos químicos donde las sustancias intervinientes, sufren cambios en su estructura, para dar origen a otras sustancias. El cambio es más fácil entre sustancias líquidas o gaseosas, o en solución, debido a que se hallan más separadas y permiten un contacto más íntimo entre los cuerpos reaccionantes. También se puede decir que es un fenómeno químico, en donde se producen sustancias distintas a las que les dan origen. Características o Evidencias de una Reacción Química: Formación de precipitados. Formación de gases acompañados de cambios de temperatura. Desprendimiento de luz y de energía. Reglas: Ej. : En toda reacción se conservan los átomos y las cargas (si hay iones) No puede ocurrir un proceso de oxidación o de reducción aislado, ambos ocurren simultáneamente. No se pueden formar productos que reaccionen enérgicamente con alguno de los productos obtenidos. Na3N + 3H2O 3 NaOH + NH3 Tipos de Reacciones Químicas: A) De acuerdo a las sustancias reaccionantes: masa molecular: Ej. : Reacciones de composición, adición o síntesis: Cuando dos o más sustancias se unen para formar una más compleja o de mayor Reacciones de descomposición: Cuando una sustancia compleja por acción de diferentes factores, se descompone en otras más sencillas: Ej. :
  • 14. Cuando las descompone el calor, se llaman también de disociación térmica. Reacciones de simple sustitución: Denominadas también de simple desplazamiento cuando una sustancia simple reacciona con otra compuesta, reemplazando a uno de sus componentes. Ej. : Reacciones de doble sustitución: También se denominan de doble desplazamiento o metátesis y ocurren cuando hay intercambio de elementos entre dos compuestos diferentes y de esta manera originan nuevas sustancias. * Se presentan cuando las sustancias reaccionantes están en estado iónico por encontrarse en solución, combinándose entre sí sus iones con mucha facilidad, para formar sustancias que permanecen estables en el medio reaccionante: Ej. : En química, la estequiometría (del griego "stoicheion” (elemento) y "métrón” (medida) es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.
  • 15. La estequiometría es una herramienta indispensable en la química. Problemas tan diversos como, por ejemplo, la medición de la concentración de ozono en la atmósfera, la determinación del rendimiento potencial de oro a partir de una mina y la evaluación de diferentes procesos para convertir el carbón en combustibles gaseosos, comprenden aspectos de estequiometría. El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807), en 1792. Escribió: La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos que están implicados. Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida. Una solución que contiene agua como solvente se llama solución acuosa. Si se analiza una muestra de alguna solución puede apreciarse que en cualquier parte de ella su composición es constante. Entonces, reiterando, llamaremos solución o disolución a las mezclas homogéneas que se encuentran en fase líquida. Es decir, las mezclas homogéneas que se presentan en fase sólida, como las aleaciones (acero, bronce, latón) o las que se hallan en fase gaseosa (aire, humo, etc.) no se les conoce como disoluciones. Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se consideran como soluciones. Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular y están dispersas uniformemente entre las moléculas del solvente. Las sales, los ácidos, y las bases se ionizan cuando se disuelven en el agua Leyes de los gases A modo de recordatorio. ¿Cuáles son los estados de la materia?: sólido, líquido y gaseoso, que dependen de la presión y de latemperatura a la que se encuentran sometidos.
  • 16. En el estado sólido la fuerza de cohesión de las moléculas hace que estas estén muy próximas unas de otros con escaso margen de movimiento entre ellas. En el estado líquido esta fuerza de cohesión molecular es menor lo cual permite mayor libertad de movimiento entre ellas. En el estado gaseoso la fuerza de cohesión de las moléculas es muy pequeña, prácticamente nula, lo cual permite que estas se muevan libremente y en todas direcciones. En este capítulo nos dedicaremos a estudiar este comportamiento de los gases para encontrar una explicación al mismo. Antes de entrar de lleno en el estudio de las leyes que explican el comportamiento de los gases, veamos cómo influyen en este los eventos físicos que los alteran y que son: temperatura, presión y volumen, además de la cantidad de que se trate. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFIA la geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre. Actualmente en las universidades de todo el mundo existe la titulación de Geografía. Con ella los alumnos conseguirán una amplia formación en dicha materia desde diversos puntos de vista. Así, por ejemplo, estudiarán a fondo y adquirirán los conocimientos y las habilidades necesarias en materia de disciplinas manuales fundamentales en aquella como es el caso de la cartografía o de la teledetección. PAISAJE CULTURAL Distintas materias, distintas fuerzas de cohesión molecular.
  • 17. En esta imagen se puede observar cómo el hombre ha modificado el paisaje natural para construir una ciudad y así poder vivir en mejores condiciones. Es aquel en el cual ha intervenido el hombre, modificando al paisaje natural construyendo viviendas, edificios, caminos, cultivando la tierra, talando árboles y otros. Los elementos que identifican al paisaje cultural son los siguientes: población, vivienda, producción, comunicación. El paisaje natural es aquello que no está modificado por la sociedad, a pesar de algunos pequeños enclaves. Son las tierras que no pertenecen a la ecúmene o sea que no están habitadas, como: las regiones polares, la alta montaña y alguna selva tropical que es recorrida por cazadores y recolectores que no utilizan el fuego. POSICIÓN ASTRONÓMICA En el latín y en el griego respectivamente es donde se encuentra el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término que ahora vamos a analizar en profundidad. Así, posición es fruto de la unión latina del vocablo positio, que significa “puesto”, y del sufijo –ción, que es la “acción de poner”. Astronómica, por su parte, es una palabra que viene del griego y que procede de la palabra astronomía que surge como consecuencia de la suma de astro, que es sinónimo de “estrella”, y de nomos que equivale a “norma o regla”. El concepto de posición astronómica puede entenderse de dos formas diferentes. Por un lado, se trata de la localización de un lugar en la superficie de la Tierra; por otro, la noción refiere a la localización de los astros en relación a la Tierra. Este segundo caso también se conoce como astronomía de posición. La posición astronómica, por lo tanto, puede ser un punto situado en las coordenadas terrestres (como 60°20’N 0° 9’E). Estas coordenadas marcan una ubicación exacta y precisa de un cierto lugar en la superficie de nuestro planeta. EL CONTINENTE AMERICANO.-Esta formado por 3 blockes llamados; America del Norte, Centro America ySud America. DIVICION POLITICA DEL CONTINENTE AMERICANO America del Norte.- Canada, Estados Unidos, Mexico. Dependencia.- Groenlandia, Bermudas, San Pedro y Miquelón. America Central.- Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras, Nicaragua,y Panamá. America del Sur.- Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay,Venezuela. Trinidad y Tobago Dependencias.- Guayana Francesa, Islas Mlvinas, Islas G. y S. del Sur, Martinica. EL CONTINENTE AMERICANO.-Descubierto el 12 de octubre de 1492 por Cristobal colon al arribar al puerto de san salvador,
  • 18. AMERICA América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de más de 42 000 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana. Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur.5 Algunos geógrafos consideran a América Central y las Antillas como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina. América comenzó a tener un contacto masivo y significativo con el Viejo Mundo a partir de 1492 por Cristóbal Colón, aunque existen vestigios de asentamientos vikingos datados en el siglo XI, y que forman parte del patrimonio mundial de la Unesco.6 Había sido previamente denominado con el nombre Abya Yala por la etnia Kuna7 y Cem Anáhuac por los aztecas. Un bicentenario es el segundo centenario (200º aniversario) de un acontecimiento, o las celebraciones que tienen lugar en su memoria. Bicentenarios ya celebrados: • Bicentenario de Estados Unidos (1776-1976), en conmemoración de la independencia del país. • Bicentenario de Australia (1788-1988), en conmemoración de la colonización permanente del territorio. • Bicentenario de Ecuador (1809-2009), acontecimiento celebrado el 10 de agosto de 2009 en conmemoración del bicentenario de la expulsión de el Conde Ruiz de Castilla, presidente de la Real Audiencia de Quito quien era el representante de la corona española y la instauración de la "Junta Soberana de Gobierno" en la ciudad de Quito. • Bicentenario de Bolivia (1809-2009), acontecimiento celebrado en 2009 en conmemoración de la formación de laJunta Tuitiva. • Bicentenario de Venezuela (1810-2010), el 19-04-2010 siendo este el primero en América Latina en el año de 1810. • Bicentenario de Argentina (1810-2010), acontecimiento celebrado el 25-05-2010 en conmemoración de laRevolución de Mayo. • Bicentenario de Colombia (1810-2010), acontecimiento celebrado el 20-07-2010 en conmemoración de la independencia del país. • Bicentenario de México (1810-2010), acontecimiento celebrado el 16-09-2010 en conmemoración de la independencia del país. • Bicentenario de Chile (1810-2010), acontecimiento celebrado el 18-09-2010 en conmemoración de la formación de la Primera Junta. Caracteristicas generales de Africa: Africa tiene una poblacion de 722.226.000 habitantes. En la parte sur y meridiomal del continente africano los habitantes son de raza negra, pertenecientes a diferentes ramas (bosquimanos, bantúes, sudaneses, pigmeos etc.). La raza blanca o caucasica está representada por los árabes, bereberes, y judíos, así como por los descendientes de
  • 19. inmigrantes europeos (británicos, alemanes, holandeses y portugueses) que viven en la república de Sudafricana y otros países meridionales. Africa es el tercer continente del mundo por extensión geográfica. Limita al norte con el Mar Mediterráneo, al oeste con el Océano Atlántico y al este con el Mar Rojo, el Océano Índico y Asia a través del canal de Suez. Aunque posee una superficie total de 30.272.922 kilómetros cuadrados (621.600 en masa insular), la cual representa el 22% del total terrestre. Se cree que el sur o el este de África es la cuna de la Humanidad y de allí proceden las sucesivas especies de homínidos y antropoides que dieron lugar a los seres humanos y que se han ido expandiendo por el resto de continentes, incluido el Homo sapiens sapiens hace cerca de 190.000 años. Durante toda la antigüedad y hasta los primeros siglos de la era cristiana la historia del África del norte se conjuga con la del mediterráneo. Entre tanto las regiones del Africa subsahariana viven desarrollos diferentes entre sí. Division política: Hifdrografia: Los ríos africanos, en general, son grandes, caudalosos y navegables. Por supuesto esto no se aplica a la amplia región del Sáhara más que en casos excepcionales. Los ríos de la vertiente mediterránea tienen un carácter esporádico, y son cortos, ya que nacen en el interior de un gran desierto. Con frecuencia ni siquiera llegan la mar. La excepción es el río Nilo, que con sus 6.671 km es el río más largo del mundo. Nace en la región de los Grandes Lagos, muy al sur del continente, y lo recorre hasta el Mediterráneo. Al atravesar el Sáhara se convierte en el oasis más grande del mundo. El río Zaire o Congo es el segundo río más largo de África (4.200 km), y el de la cuenca más grande. Es un río ecuatorial con gran cantidad de enormes ríos como afluentes. Otro de los grandes ríos de África es el río Níger (4.160 km) que recorre buena parte de África occidental. Nace muy cerca del mar, pero se dirige al interior del continente, hacia el Sáhara, para dar una enorme vuelta y desembocar en el golfo de Guinea.Otros grandes ríos de África son: Senegal (1.600 km), Zambeze (2.600 km), Orange (1.860 km) y Limpopo (1.600 km). Relieve: El relieve africano está condicionado por el hecho de que la mayor parte del país está formado por una placa tectónica. En realidad en el este existe un contacto entre la placa africana y las placas arábiga y somalí. La zona de contacto es el valle del Rift, que da nombre a este tipo de contactos entre placas. La mayor parte de África es un escudo precámbrico muy estable y duro. Predominan los materiales como el gneis, el granito o la pizarra. África limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico al sur con el océano y al este con el océano Índico y el mar Rojo. Sus cabos más importantes son, Cabo Verde, Buena Esperanza, Agujas y Guardafuí. Los golfos más importantes son el de Sirte, Gabés, Guinea, y Adén. Ocupa una superficie de unos 30.330.000 km2. Pero en medio de este gran escudo se encuentran enclavadas grandes cuencas sedimentarias en las que se depositan materiales blandos, como arenas, arcillas y margas. En casi toda África se dan procesos morfoclimáticos tropicales, ya sean estos áridos o húmedos. En general, los tipos de suelos con los que nos encontramos son: ferralíticos, ferruginosos, pseudogley, gley, rojos, erg y reg, en las regiones
  • 20. áridas. En África son pocos los dominios montañosos, y en general son marginales. En la cuenca ecuatorial encontramos los típicos panes de azúcar; al norte la cordillera alpina del Atlas-Rif; en el centro del Sáhara el macizo de Ahagar, un rejuvenecimiento alpino del relieve en forma de horst y graben. Pero el sistema montañoso más importante es el del valle del Rift. Aquí se encuentran las montañas más altas de África, todas ellas de origen volcánico. La formación del Rift está plagada de volcanes. Es, en realidad, la zona de separación de dos placas tectónicas. Se extiende desde los Grandes Lagos hasta el mar Muerto, por el mar Rojo y el Sinaí. La isla de Madagascar está separada del continente por este fenómeno. Las elevaciones importantes de África son: Kilimanjaro (5.895 m), Monte Kenia (5.119 m), Ras Dashan (4.620 m), Tubkal (4.165 m) y el monte Camerún (4.070 m Mapa: Fosas tectónicas: La Placa Africana es una placa tectónica continental que cubre el continente de África y que se extiende hacia el oeste hasta la dorsal mesoatlántica. Todos los límites de la placa Africana son divergentes, excepto el que tiene con la placa Euroasiática. La placa abarca varios bloques continentales estables de viejas rocas, los cuales formaron el continente africano durante la existencia de Gondwana hace unos 550 millones de años. Estos bloques son, del Sur al Norte, el Kalahari, Congo, Sáhara y el bloque africano del oeste. Cada uno de estos bloques se pueden subdividir en bloques más pequeños y uniformes.Uno de los aspectos más importantes de la placa es el Gran Valle del Rift en el Este, una fractura que está separando a una porción del continente, y de la placa, que eventualmente dividirá la Placa Africana en dos: la Placa de Nubia y la Placa Somalí. Actualmente muchos textos científicos ya explicitan estas dos Placas. Así, por ejemplo, se dice que el estrecho de Gibraltar separa la Placa Euroasiática de la Placa de Nubia.El movimiento de la placa africana es hacia el Norte a unos 2,15 centímetros cada año, lo cual la llevará a unirse al extremo sur de España dentro de 650.000 años, separando el Mar Mediterráneo del Océano Atlántico Hidrografia: El lago se encuentra en el Gran Valle del Rift, confinado entre montañas. Es el segundo mayor lago del continente en superficie, aunque el más profundo y voluminoso. Se extiende a lo largo de 673 km en dirección norte-sur y tiene, como promedio unos 50 km de anchura. El lago cubre 32.900 km², con una línea de costa de 1.828 km y una profundidad media de 570 m y máxima de 1.470 m y Contiene unos 18.900 km³ de agua. Lago victoria: El lago Victoria, también conocido como Victoria Nyanza o Ukerewe, está situado en la zona centro-oriental de África, rodeado por Uganda, Tanzania y Kenia. Se extiende en un área de 69.482 km² y en su punto de mayor profundidad alcanza los 82 m. Es el segundo lago de agua dulce más grande de la Tierra, después del lago Superior, de Norteamérica. Es una de las principales fuentes del río Nilo, que prosigue su curso hasta el lago Alberto, en el tramo superior del río denominado Nilo Blanco. Lago Alberto: El lago Alberto es de forma alargada y ocupa un área de unos 5.350 km², con unos 160 km de longitud y 35 km en su parte de más anchura; su mayor profundidad es de unos 17 m. La superficie de sus aguas se encuentra a unos 610 m por encima del nivel del
  • 21. mar.En este lago descargan las aguas del tramo superior del río Nilo, provenientes del lago Victoria, y desde el Lago Alberto prosigue su curso el Nilo, camino del Mediterráneo, donde desemboca formando un gran delta. También recibe las aguas del lago Eduardo, situado al sur, por medio del río Semliki. Es considerado una de las fuentes del río Nilo, como el lago Victoria. ALGUNOS ASPECTOS DE LA SITUACIÓN ACTUAL África es hoy día un continente olvidado, castigado y expoliado, está en la cola del desarrollo. La crisis que sufre parece asumir cada vez dimensiones más grandes. Algunas de las causas que ayudan a comprender la problemática actual son: 1- La explosión demográfica El aumento explosivo de la población repercute directamente en la pobreza de las familias africanas, sobre todo por la necesidad de alimentos cada vez más grande, la erosión del medio ambiente, la carga económica... Estos problemas repercuten directamente en la mujer, que es la fuente principal de alimentación de la familia, y además, contribuye en los ingresos de la casa con su trabajo artesanal y el comercio en pequeña escala. Hay una tasa de mortalidad infantil muy elevada, y una esperanza de vida baja (veinte años de diferencia respecto a los países desarrollados), estos son los indicadores para medir el bienestar social. Son datos que reflejan las condiciones sanitarias, las prácticas dietéticas y el estado nutricional de la población. 2- La recesión económica y la bajada en los precios de las materias primas. La crisis de la economía mundial repercute con especial intensidad en los países pobres. La economía africana depende de la exportación de las materias primas, el 85% y el 95% de sus exportaciones son materiales primas (café, cacao, algodón, azúcar, te, aceite de cacahuete, de Palma, cereales, maderas tropicales, piel, cuero, productos de origen mineral, etc.) lo que hace que la economía de estos países se vea afectada por los cambios y los bajos precios que paga el mercado internacional. Sale más dinero del que entra a causa del aumento de las tasas de interés de los préstamos (al 20%) o del alto precio de los productos que los países occidentales imponen como necesidades, elaborados en Occidente a partir de las materias primas africanas, pagadas a precios ínfimos y vendidas después a precios muy altos a los mismos africanos. 3- El peso de la deuda externa Los países occidentales han condenado a los países africanos a endeudarse progresivamente, obligándolos a recorrer a los préstamos del fondo monetario internacional. Estos servicios imponen unas condiciones que muchas veces perjudican a los más pobres. En Burkina Faso, se promociona la producción del algodón (condición del FMI) desde el gobierno, facilitando fertilizantes y insecticidas a los campesinos, que después tienen que devolver con los beneficios de la venta. Esta medida nada más beneficia a los grandes latifundistas, ya que a menudo la inestabilidad climática no garantiza una buena cosecha, endeudando a los pequeños productores, que además han dejado de producir otros tipos de cultivos que le
  • 22. garantizan una alimentación más equilibrada. Además, el estado, para hacer frente al pago de la deuda, tiene que hacer recortes en los gastos públicos, como la educación y la sanidad. La consecuencia la sufren directamente las familias africanas. 4- El estancamiento de la agricultura La inmensa mayoría de los africanos dependen del sector agrícola como fuente de subsistencia y ocupación. Supone el 40% de las exportaciones y el 70% de la ocupación. Es un sector estancado a causa de la incapacidad para modernizarse y adoptar nuevas prácticas de producción agrícola, de las sequías, de los cultivos de exportación, de la falta de equipamiento adecuado... La consecuencia más inmediata es una desastrosa situación alimentaria, y una importante desnutrición. 5- Deterioro ambiental y crisis energética Es un problema creciente a causa de: 1. La deforestación (la tala por necesidad de leña como materia energética). 2 . La práctica de la agricultura itinerante. La baja densidad de población favorece el hecho de quemar pequeños campos que se cultivan durante dos o tres estaciones y después se cambian cuando estos han perdido los nutrientes, favoreciendo la desertización y la deforestación. 3. El “madereo”. Se tala 30 veces más de lo que se repone. 4. La falta de infraestructuras y de medios para el transporte de otras energías. 5. La creación de autoocupación, para la fabricación de alimentos, de cerámica, de pez ahumado... La leña, el carbón, las hojas, las ramas, los excrementos, los residuos vegetales son la fuente más importante de energía en el tercer mundo. La deforestación afecta especialmente a las mujeres, son las principales cosechadoras, junto con los niños, que a menudo abandonan la escuela, este trabajo les supone un gasto de tiempo, de trabajo, de esfuerzo y un cambio en los hábitos alimentarios, reduciendo el número y la calidad de las comidas diarias. 6- La inestabilidad climática y la escasez del agua El 80% de las enfermedades se atribuyen a problemas de contaminación del agua. La sequía afecta a veinte países africanos, sobre todo, los subsaharianos. Mujeres y niños padecen directamente la escasez del agua, son ellos quienes van a buscarla. Es un trabajo que requiere tiempo, energía y largos viajes... 7- La inseguridad y los conflictos políticos La cantidad de golpes de estado que se han dado en los países africanos, demuestra la fragilidad de sus políticas, impuestas por los países colonizadores interesados en sus mercados o sus recursos. En otros, los gastos invertidos para la defensa, a menudo no se ajustan a las verdaderas necesidades. En la actualidad se mantienen ejércitos más numerosos de lo que corresponde a sus necesidades de defensa. Cada uno de estos temas no puede explicar por si solo la problemática del desarrollo, se debe tener en cuenta, además de estos factores, otros como los propios recursos naturales, geográficos o tecnológicos, e incluso la historia.
  • 23. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE ASIA Asia es el mayor de los continentes. El viajero que recorre la enorme extensión asiática encuentra una variedad de clima, de suelo, de plantas, montañas, etc., aparte de sentir los monzones de verano y de invierno. / ABC Color EXTENSIÓN Y LÍMITES DE ASIA Asia posee una superficie de: 44.176.876 km2. Al Norte limita con el océano Glacial Ártico. Al Sur con el océano Índico. Al Este con el océano Pacífico, y Al Oeste con el continente europeo. CLIMA Según su clima, Asia se divide en dos grandes regiones: Asia seca: comprende la zona occidental, el centro, aislado por cordilleras que impiden el paso de las lluvias procedentes del sur y la parte norte, barrida por los vientos polares. Asia monzónica: situada al sur y al sureste del continente; recibe este nombre por la presencia de los vientos monzones. LOS MONZONES Hay dos tipos de monzones: el de verano y el de invierno. El monzón de verano: es un viento húmedo y cálido que sopla del océano hacia el continente y, al chocar con el Himalaya, origina abundantes lluvias desde abril hasta mayo.
  • 24. El monzón del invierno: es un viento frío y seco que se desplaza desde el continente hacia el océano. Los monzones son fundamentales en el clima del ASIA, pues debido a que favorecen los cultivos, son esperados con ansiedad por toda la población; sin embargo, cuando se atrasan o se adelantan, pueden causar desastres en los cultivos y la vida de la región. HIDROGRAFÍA Citaremos los principales: Vierten sus aguas en el océano Ártico: los ríos Obi, Yenisei y Lena. En el océano Pacífico desembocan los ríos Amur, Hoang- ho o Amarillo y el Yank-tse Kiang o Azul. En el océano Índico, los ríos Indo, Ganges, Bramaputra y Mekong. Los ríos de la zona desértica, como el Amu-Daria, el Sir-Daria, el Tigris y el Eufrates, desembocan en los lagos interiores. RELIEVE En esta parte del mundo existen las siguientes formaciones: La gran barrera montañosa: formada por el Cáucaso, el Hindu Kush, el Kara Korum, el Kuenlún y el Himalaya, cuyo pico culminante es el Everest, de 8.848 m siendo el más alto del mundo. Las grandes mesetas: comprende las mesetas de Pamir, Tíbet, Anatolia, Irán, Mongolia, Arabia, Decán y Yunnán. Las depresiones centrales: comprenden dos mares salados: el Caspio y el Aral, y citamos, finalmente, la llanura septentrional o siberiana. TALLER En un mapa sin nombre de Asia, escribe sus límites, los ríos que desembocan en el océano Indico y los ríos de la zona desértica. SUMANDO CONOCIMIENTOS En los desiertos de ASIA OCCIDENTAL, los nómadas tienen como principal actividad la cría de ovejas. En las áreas irrigadas de los desiertos asiáticos, es posible obtener excelente algodón y frutas. El cultivo de arrozales en los valles y llanuras del sureste de Asia permite
  • 25. subsistir a la numerosa población agrícola que se concentra en esta región. Los japoneses cultivan intensamente sus fértiles, pero escasos suelos, ya que en su archipiélago predomina el relieve de montañas y colinas. Asia encabezará el crecimiento económico en 2015: FMI Las economías de Asia encabezarán el crecimiento mundial en 2015 expandiéndose a una tasa del 5.6% equivalente a la del año pasado, a medida que la recuperación en la India y Japón compensen la desaceleración en China, pronosticó el Fondo Monetario Internacional. Las economías de Asia encabezarán el crecimiento mundial en 2015 expandiéndose a una tasa del 5.6% equivalente a la del año pasado, a medida que la recuperación en la India y Japón compensen la desaceleración en China, pronosticó el Fondo Monetario Internacional en un informe difundido este jueves. Pero los economistas del FMI manifestaron preocupación por la posibilidad de un crecimiento menos vigoroso si los formuladores de las políticas en la región no llevan a cabo los cambios necesarios. Dijeron que esa situación no es causa de "alarma sino de alerta". El panorama regional del FMI anticipa que el crecimiento de la zona Asia-Pacífico bajará ligeramente al 5.5% en 2016. El crecimiento económico de Asia bajó al 5.5% en 2014 en comparación con el 5.9% en 2013. La economía china, la segunda del mundo, ha bajado a un nivel más sostenible que el ritmo vertiginoso de dobles dígitos característico de la década pasada. El informe chino de que su economía creció el 7% en el primer trimestre del año confirma esa tendencia. "No se puede esperar que la economía de un país crezca a un ritmo del 10% eternamente", afirmó Changyong Rhee, director del Departamento de Asia y el Pacífico del FMI. "La fase actual de crecimiento es acorde a nuestro pronósticos". Los niveles crecientes de la deuda y la posibilidad de desbarajustes en los mercados financieros son riesgos de crecimiento, aunque las medidas adoptadas por los reguladores chinos para controlar el comercio marginalconstituyen un paso positivo, dijo el funcionario del FMI en una conferencia de prensa difundida en línea. A una escala mayor, el informe del FMI calculó que el menor precio del petróleo podría contribuir a aumentar el crecimiento mundial en 0.3% a 0.7% en 2015. Los principales productores de petróleo y otras materias primas se ven afectados por la baja de las exportaciones, pero en cambio para países como Japón, China y Tailandia los menores costos benefician tanto a las empresas como a los consumidores. El crecimiento varía mucho en la región, desde un pronóstico del 8.3% en Mianmar (Birmania) hasta el 1% en Japón, pasando por 7.5% en India y 6.8% en China. Japón, la tercera economía mundial, muestra indicios de recuperarse de una recesión el año pasado después de un aumento en el impuesto a las ventas al 8%, el anterior era del 5 por ciento. CIENCIAS POLITICAS DEFINICIÓN DEPOLÍTICA
  • 26. La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”. El término proviene de la palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades griegas que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Cabe señalar que es en esta cultura donde intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar la vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales. La disciplina encargada del estudio de las actividades políticas se denomina ciencia política, los profesionales en esta ciencia reciben el mote de politólogos y las personas que ocupan cargos profesionales a cargo del Estado o aspiran a ellos se definen como políticos. DEMOCRACIA El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas. En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría. También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros. La Constitución Política es la máxima ley, la ley fundamental y la de mayor jerarquía. En ella se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la estructura y organización del Estado y bajo sus lineamientos se aprueban las demás normas que rigen la vida del país.
  • 27. El cumplimiento de las normas que se encuentran dentro de la Constitución Política es lo que hace posible que una Nación pueda vivir con bienestar y paz, por ello la importancia de que estas normas sean cumplidas por todos: gobernantes y gobernados. En este sentido es la Constitución la que contempla los principales derechos ciudadanos, como por ejemplo: • la vida, • la libertad, • la salud, • la educación, • la familia, • la identidad cultural, • el deporte, • el trabajo, • el derecho a elegir y ser electo, • el medio ambiente, • la seguridad, entre otros. Además de los derechos en beneficio de los ciudadanos la Constitución Política establece deberes y obligaciones, que son las responsabilidades o compromisos que deben cumplir los ciudadanos para vivir en un país en paz. Algunos de los deberes que se encuentran en la Constitución son: • Obedecer las leyes, • Servir y defender la Patria, • Respetar a las autoridades, • Contribuir a los gastos públicos, • Velar por la libertad y efectividad del sufragio, y • Propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico, entre otros. Como se mencionó la Constitución Política también establece la estructura y organización del Estado, cuántos y cuáles son los organismos del poder público y qué tareas hace cada uno de ellos para poder cumplir con sus objetivos. Estado1 es un concepto político que se refiere a una forma de organización social,económica, política soberana y coercitiva, conformada por un conjunto deinstituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente sólo en un territorio determinado o territorio nacional; aunque no siempre, como en el caso del imperialismo. Suele incluirse en la definición de Estado el reconocimiento por parte de la comunidad internacional como sujeto de derecho internacional. La política de Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un predominante bipartidismo; siendo de los pocos países latinoamericanos donde elPartido Liberal y el Partido Conservador, sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia aun en el siglo XXI. La historia colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político que ha desencadenado numerosos conflictos armados internos, guerras civiles que incluso conllevaron a la separación de Panamá. Durante principios del siglo XX, luego del final de la Guerra de los Mil Días, los ideales comunistas tomaron fuerza y se radicaron en el ala radical del Partido Liberal y también conllevó a la creación delPartido Comunista
  • 28. Colombiano y otros partidos. Sin embargo, este y los demás partidos de izquierda siempre fueron minoritarios. Más recientemente, lasocialdemocracia logra verse como una segunda opción de poder con el Polo Democrático Alternativo y surge el uribismo en la derecha, principalmente con elCentro Democrático (Colombia) . Bipartidismo: Liberales y Conservadores[editar] En los años 1840 surgen en la Nueva Granada los dos partidos tradicionales: Liberal y Conservador. La ideología entre ellos fue en el principio bastante contrastante. Los conservadores favorecían un estado centralista y confesional (católico) y pertenecían a la clase terrateniente latifundista. En contraste los liberales propugnaban por un estado federal y con una fuerte separación entre iglesia y estado, el cual llegó, en ocasiones, a la persecución eclesiástica. Las élites liberales eran comerciantes e incipientes industriales. Partidarios del Partido Conservador Colombianodurante una manifestación pública. El siglo XIX estuvo marcado por un sin-número de eventos bélicos donde se alternaba la política del discurso con la de las armas, una de las confrontaciones bipartidistas más trascendentales de la historia política de colombiana fue "La Guerra de los Mil Días". La guerra no trajo sino devastación y la perdida de Colombia de uno de sus más importantes territorios: Panamá en 1903. De aquellos sucesos de continuos errores de la política nacional e internacional de Colombia sólo se salva la figura del político liberal de Valparaíso, Antioquia,Rafael Uribe Uribe quien solicitó detener la guerra para defender la nación contra los intereses de Estados Unidos de querer anexarse el canal. Evento durante el Tercer Congreso Nacional del Partido Liberal Colombiano.
  • 29. En términos económicos, dentro del liberalismo surgieron dos corrientes: una proteccionista y la otra librecambista. Los conservadores favorecían el proteccionismo. Estas diferencias sobrevivieron, adaptadas a los nuevos tiempos, durante más de un siglo hasta que en los años 1950, en la dictadura de Rojas se creó el Frente Nacional, situación política que permitía a los dos partidos alternarse en el poder. Esta cómoda condición borró las diferencias ideológicas que distinguían a los partidos Liberal y Conservador. Como resultado de este inusual estado de la política se formó una especie de partido único. Al culminar el Frente Nacional en 1974, la diferencia ideológica entre ambos partidos se había difuminado y, si bien han conservado mayorías, al menos hasta las elecciones de 2002, su fuerza ha venido menguando, lo que ha afectado principalmente al Partido Conservador. En 2002, Álvaro Uribe Vélez, un candidato disidente del Partido Liberal, ganó las elecciones presidenciales, contando con el apoyo del Partido Conservador. Este fenómeno inició una división dentro del Partido Liberal, cuyo oficialismo se ha comprometido con la oposición al actual gobierno. Multipartidismo[editar] Véase también: Partidos políticos de Colombia Después de la constitución de 1991 se ha legislado para incentivar la participación de nuevos movimientos en el escenario político, pero esos esfuerzos han sido tan escasos que en las dos últimas elecciones han sido elegidos gobernantes mediante el sistema de movimientos alrededor de figuras disidentes de los partidos: Conservador y Liberal. En tiempos recientes, algunos partidos han aparecido como alternativa al sistema bipartidista, los más destacados son el Polo Democrático Alternativo que conseguió un triunfo político para la izquierda democrática en Colombia, con la elección del exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas y el Partido de la U que en sus primeras elecciones parlamentarias consiguió el mayor número de congresistas y es el partido más grande del país. Debido a los cambios recientes en la ley electoral, en la actualidad hay un proceso dinámico de realineación de los movimientos políticos. Los movimientos políticos que lograron superar el umbral del 2% en las Elecciones legislativas llevadas a cabo en marzo de 2010 y que, por tanto, cuentan con personeria jurídica según lo establecido en la reforma política (Acto legislativo 1 de 2010) fueron 8, sin embargo estos no son los únicos que conservaron su personería jurídica, 4 movimientos más la conservaron por normas que protegen a la minorías en Colombia, para un total de 12 Partidos Políticos en Colombia. Según la Resolución 3035 del 23 de julio de 2014 expedida por el CNE (Consejo Nacional Electoral) de Colombia, los Partidos o Movimientos Políticos que en la actualidad cuentan con personería jurídica en Colombia son 13, a saber: 1. Partido de la U 2. Centro Democrático (Colombia) 3. Partido Conservador Colombiano 4. Partido Liberal Colombiano 5. Partido de Integración Nacional "PIN" 6. Partido Cambio Radical 7. Polo Democrático Alternativo 8. Partido Verde (Colombia) 9. Movimiento Independiente de Renovación Absoluta "MIRA" 10.Alianza Social Indígena"ASI"
  • 30. 11.Autoridades Indígenas de Colombia "AICO" 12.Movimiento Afrovides 13.Movimiento Interétnico de Opción Participativa "Mio" DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto más allá del orden jurídico que esté establecido) y de perfil independiente frente a cualquier factor particular (raza, nacionalidad, religión, sexo, etc.). Los derechos humanos también se caracterizan por ser irrevocables (no pueden ser abolidos), intransferibles (un individuo no puede “ceder” sus derechos a otro sujeto) e irrenunciables (nadie tiene el permiso para rechazar sus derechos básicos). Aún cuando se encuentran amparados y contemplados por la mayoría de las legislaciones internacionales, los derechos humanos implican bases morales y éticas que la sociedad considera necesaria respetar para proteger la dignidad de las personas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (abreviada a través de la sigla DUDH), la cual fue adoptada por las Naciones Unidas en 1948, aglutina a todos los derechos que están considerados como básicos. Se conoce como Carta Internacional de los Derechos Humanos a la combinación de esta declaración con los distintos pactos internacionales de derechos humanos que fueron acordados entre diversas naciones. DERECHO SOCIAL Inspirados en postulados de justicia, los derechos constituyen el orden institucional encargado de regular los comportamientos humanos en sociedad. Se trata, por lo tanto, de un conjunto de normativas que permiten resolver los conflictos sociales.
  • 31. El derecho puede dividirse en distintas ramas. En este sentido, es posible hablar de derecho público (cuando el Estado, como autoridad, interviene con sus facultades coercitivas) o derecho privado (las relaciones jurídicas se establecen entre particulares), por ejemplo. La rama del derecho social nace en el derecho público a partir de los cambios en las formas de vida. Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales, con la intención de proteger a las personas ante las distintas cuestiones que surgen en el día a día. El derecho social, a su vez, comprende otras ramas, como el derecho laboral, el derecho a la seguridad social, el derecho migratorio y el derecho agrario. El derecho al trabajo es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sindiscriminación, con igualdad salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación.1 2 El derecho al trabajo se reconoce en las normales fundamentales de derechos humanos como son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales así como en textos internacionales como la Carta social europea,3 el Protocolo de San Salvador,4 la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y en textos nacionales como son las Constituciones de numerosos países.2 5 Entre las funciones del Congreso contempladas tanto en la Constitución Política como Ley 5ª de 1992 son la de control político y control Se entiende por control Político a la función constitucional de vigilancia que tiene el Congre las acciones y/u omisiones de funcionarios del Estado en particular del Poder ejecutivo requerir información acerca de sus funciones y desarrollo de las mismas. Además se t herramienta de moción de Censura mediante al cual se puede, por votación mayoritaria del c (ambas Cámaras) retirar a un Ministro de sus funciones por su responsabilidad Cada cámara pude Citar y requerir a los Ministros para que concurran a las sesiones, b condiciones constitucionales y legales. Si los Ministros no concurren, sin excusa a por la respectiva Cámara, ésta podrá proponer moción de censura. (Concordancia Artículo 114 de la Con Política.)
  • 32. HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA De juglares y clérigos: el mester como factor El fondo de la poesía lírica se mantiene y perpetúa por la vía folklórica. Comenzaron a aparecer diferentes especies de obras en lengua vernácula; son piezas más extensas que la breve canción popular y desarrollan un argumento de diverso contenido y como característica básica común, la lengua vernácula. Las obras se relacionan con diferentes clases de la sociedad medieval. Esta literatura estaba estructurada para que el receptor la percibiese a través de la voz de un intérprete, y su escritura era un recurso accesorio. Con el uso cada vez más extendido de la redacción en lengua vernácula, la escritura de la obra literaria fue haciéndose cada vez más frecuente. La escasez de textos de poemas épicos medievales puede atribuirse al carácter oral de la difusión. Las obras presentan el verso (en poemas épico-históricos, piezas líricas, etc.) y la prosa (crónicas, libro, tratado, etc.); también el uso de ambas (Conde Lucanor). Para ello, hay intérpretes literarios de diferente especie. El juglar entretiene con sus habilidades, juegos de circo, música, cantos con instrumentos, pantomimas, y según fuese su público condicionante. Hubo juglares y juglaresas, cristianos y moros, con el único límite de complacer al público. Interpretaban obras poéticas en lengua vernácula, en verso y rimadas. De ellas sólo queda el texto manuscrito que en alguna ocasión llegó a escribirse. Lo que sabemos pertenece ya a una época avanzada, con asuntos de los diferentes reinos hispánicos. Los juglares recogen también el caudal de poemas que procede de Europa, especialmente los reinos franceses por ser los más accesibles por la frontera del Norte. Como asuntos de interés general, se destacan le memoria de héroes pasados y presentes, hechos ficticios con fondo legendario común, vidas de santos, milagros, etc. Fueron viajeros, con públicos muy diferentes; su arte es "popular", pues el pueblo se forma con distintas clases sociales, cortes, palacios episcopales, concejos y agentes de ciudades, villas, aldeas, romerías, peregrinaciones, ferias, etc. Tenían un repertorio muy amplio y aparecen considerados con prevención. Sin embargo, Alfonso X en
  • 33. las Siete Partidas los menciona favorablemente para entusiasmar a los caballeros. Además, el público gustaba de la reiteración de los asuntos (o bien la renovación). Había juglares de muy distinta condición, aun letrados. La función del juglar como intérprete se encuentra en la línea de la obra dramática, por la relación entre el público y el actor a través del texto. Por otra parte, el clérigo es un hombre de Iglesia, a la que debe su formación cultural, y también se valió de las lenguas vernáculas. Conservador de un patrimonio por medio del latín y creador en esta lengua, acabó por convertirse en un autor que se vale de dicha lengua. La significación de la palabra "clérigo" ("miembro del clero") es de uso literario, designa al hombre, educado en la sabiduría, que se ocupa de aconsejar y enseñar a los demás. Se polariza frente a "caballero" y se caracteriza por su saber intelectual frente a la destreza en las armas. El caballero podía mejorar si se educaba en el saber del clérigo, pues la cortesía requería de la ciencia, y este podía intervenir en la vida profana y aun en las armas. La primera declaración en una lengua vernácula realizado por un autor sobre su obra se encuentra en el comienzo del Libro de Alexandre. Ni toda la juglaría es épica ni la clerecía es eclesiástica en un sentido estricto. Las diferencias están en la métrica de los versos y en las estrofas: la juglaría tiene el verso épico y la clerecía, la cuaderna vía.El enfrentamiento conlleva una cuestión de prestigio, dado por la fijación del número de sílabas y en la elección de la estrofa. Ambos tienen versos largos compuestos de 2 hemistiquios de extensión media de 7-8 sílabas, con rima de distinta especie, con estrofas regulares uno y libres otro. El verso que corresponde a la épica primitiva se estudió tomando como base el Poema de Mio Çid. Los versos oscilan entre las 10-20 sílabas, cada uno partido en hemistiquios de 6, 7 y 8 sílabas, sin estrofas fijas. Menéndez Pidal enunció como teoría que este verso fluctuante representaba la modalidad métrica común en la épica primitiva. Frente a la modalidad abierta de la juglaría, se encuentra la estrofa cerrada de rima completa o consonante, que el clérigo juzgaba como superior. La cuaderna vía • también llamada tetrástrofo monorrimo alejandrino • tiene versos con 2 hemistiquios de 7 sílabas cada uno, con cesura intensa después del 1° • el verso entero tiene 14 sílabas • cada 4 versos, se agrupan en una estrofa cerrada, con rima consonante, que cambia en cada estrofa • surge por influjo francés; más importante en España que en la litertura francesa; • tiene influjo del tetrástrofo latino y de la redondilla octosilábica
  • 34. Lengua,nombre femenino,Órgano muscular muy movible que se encuentra fijado por su parte posterior en el interior de la boca de los vertebrados; en los seres humanos, interviene en el gusto, en la masticación y deglución de los alimentos y en la articulación de los sonidos de la voz. LENGUAJE Siempre es interesante, antes de determinar el significado de una palabra en concreto, el llevar a cabo una pequeña investigación para encontrar el origen etimológico de la misma. En concreto, si hacemos lo propio con el término que nos ocupa hallaremos que dicho origen reside en el idioma provenzal y más concretamente en el concepto lenguatge. No obstante, este a su vez procede del término latino lingua. Una vez expuesto esto tenemos que determinar que con la palabra lenguaje lo que hacemos es referirnos a todo aquel conjunto de signos y de sonidos que ha utilizado el ser humano, desde su creación hasta nuestros días, para poder comunicarse con otros individuos de su misma especie a los que manifiesta así tanto lo que siente como lo que piensa acerca de una cuestión determinada. El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras especies animales, ya que se trata de un proceso de raíces fisiológicas y psíquicas. El lenguaje, como sabrán
  • 35. muchos de ustedes, le brinda la posibilidad al hombre de seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad. El habla, por otra parte, es la materialización de la lengua implicando la utilización de nuestro aparato fonador, con la finalidad de producir fonos y de esta manera hacer audible la lengua; por estos motivos decimos que su naturaleza es material (ya que el habla es audible), psicofísica y dado que cada quien habla de una manera en particular (en cuanto a timbre, tono, etc.), también es de carácter individual. Pero ambos conceptos, la lengua y el habla, tienen en común que son llamados planos del lenguaje, lo que se utiliza como término general al referirnos a la capacidad que tenemos de manera innata para comunicarnos. El dialecto corresponde a una variación lingüística o diatópica para una lengua, dado que este se genera por la condición sociogeográfica de quienes la hablan. Un ejemplo lo encuentras en quienes hablan el español en el norte y sur de América del Sur, con palabras, sonidos y significados diferentes para una misma idea (como "amor" y "amól", o "palta" y "aguacate"). Y de acuerdo a las diferentes variaciones de una lengua, las variaciones dialectales se dan en cinco formas: morfológica, semántica, léxica, sintáctica y fonética. ¿Qué son las Competencias Comunicativas? Las Competencias Comunicativas se entienden como un conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza, en todas las esferas de la comunicación y la sociedad humana. Hablar, escuchar, leer y escribir son las habilidades del lenguaje. A partir de ellas,nos desenvolvemos en la cultura y la sociedad, y a través del desarrollo de estas habilidades, nos volvemos competentes comunicativamente. A medida que adquirimos herramientas y experiencia, para el respectivo despliegue de nuestras competencias comunicativas, el ejercicio auténtico de la producción discursiva y la interacción comunicativa, se dará de manera clara, oportuna y precisa, entre las sociedades que favorezcan su desarrollo. El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal (cine, música, pintura, etc.), la diversidad lingüística, la gestualidad, la emocionalidad, la comprensión de las diferencias, las semejanzas entre el habla y la escritura y el papel mediador de la lectura, se vinculan a nuestra capacidad de comprender, interpretar y elaborar contenidos comunicativos, para la interpretación del mundo, la expresión de la subjetividad y el ejercicio de nuestra ciudadanía. 1. La Comunicación.-
  • 36. La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información. La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades: a. Transmisión de información. b. Intento de influir en los otros. c. Manifestación de los propios estados o pensamientos. d. Realización de actos. Los elementos que intervienen en un proceso de comunicación son: a. Emisor.- Sujeto que produce el acto de comunicación. b. Referente.- La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo. c. Código.- Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor. d. Mensaje.- Resultado de la codificación, portador de la información o conjunto de informaciones que se transmiten. e. Canal.- Medio físico por el que circula el mensaje. f. Receptor.- Sujeto que descodifica y recibe el mensaje. g. Contexto.- Conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Podemos distinguir distintos tipos de contexto: Contexto situacional.- Circunstancias espaciales y temporales en las que se produce el acto comunicativo. Contexto sociohistórico.- Conocimiento de la época en la que se producen los mensajes. Contexto lingüístico.- Lo dicho antes o después de un enunciado puede condicionar su interpretación.
  • 37. Ruido.- Perturbaciones no previstas ni previsibles que destruyen o alteran la información. El ruido aparece en casi todos los procesos comunicativos. Redundancia.- Elementos innecesarios que aparecen en un mensaje y que sirven, entre otras cosas, para combatir el ruido. Las redundancias pueden ser de dos tipos: Redundancias que dependen del propio código. Redundancias que dependen de la voluntad del emisor. Podemos encontrarnos con dos tipos de procesos comunicativos: a. Comunicación unilateral.- Acto en el que un emisor emite un mensaje que el receptor percibe. b. Comunicación bilateral.- Acto en el que un emisor emite un mensaje que percibe el receptor y, posteriormente, ese receptor se convierte en emisor de un nuevo mensaje que captará el antiguo emisor. Periodos y Movimientos Literarios Conoce sobre los diferentes periodos históricos y sus respectivos movimientos literarios. ÍNDICE • 1 Edad Media • 2 El Renacimiento • 3 El Barroco • 4 Neoclasicismo • 5 El Romanticismo • 6 Realismo • 7 Naturalismo • 8 Modernismo • 9 Generación del 98 • 10 Las Vanguardias • 11 Creacionismo • 12 Dadaísmo y Ultraísmo • 13 Generación del 27 • 14 Surrealismo • 15 Superrealismo EDAD MEDIA Este periodo se ubica entre los siglos V y XV y en la literatura abarca en el año 1140, que es el año que se asigna a la escritura del Mío Cid, hasta el 1530, cuando comienza el Renacimiento. Dentro de sus principales características se encuentran:- Visiones rígidas y prefijadas.
  • 38. • Creencia a que el alma trasciende la muerte. • Teocentrismo. • La literatura cumple una finalidad didáctica, ya que informa y alecciona. • Temas que giran en torno a la muerte y la visión que tiene de ella la religión, el dolor y sufrimiento terrenal, relatos de la vida de los santos y el amor a lo sagrado y divino. • Representantes: Juan Ruiz con su “Libro de Buen Amor”, Gonzalo de Berceo y “los Milagros de Nuestra Señora” y “Poema de Mío Cid”, de quien no se conoce el autor. Ver más EL RENACIMIENTO Comienza a mitad del siglo XV, de la mano de un fuerte interés por redescubrir las tendencias antiguas y grecolatinas. Sus características fueron: • Visión antropocéntrica: el hombre es el centro del mundo. • La literatura posee un tono estético. • Pensamiento racionalista. • Amplitud de temas y contenidos. • Se exalta al hombre. • Temas recurrentes: el amor, lo bello, la vida y sus manifestaciones y la naturaleza. • Autores: Dante Alighieri con “La Divina Comedia” y Garcilaso de la Vega con su obra “Églogas” Ver más EL BARROCO Este periodo comprende entre el año 1600 hasta finales del siglo XVII y es una continuación, más intensa, del Renacimiento. Entre sus rasgos principales se destacan: • El sentimiento de la escritura es de pesimismo, con un temple depresivo, cruel y frío. • Poco interés por la exaltación humana, ya que existe un desencanto por el hombre. • Lenguaje cerrado, muy hermético. • La forma adquiere individualidad y el contenido también. • Existencia de dos corrientes: el conceptismo y el culteranismo. • Exponentes: Miguel de Cervantes con “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha“, Francisco de Quevedo y “Sonetos” (corriente conceptista); Pedro Calderón de la Barca con “La Vida es Sueño” y Luis de Góngora con su obra “Sonetos”, que sólo comparte el título con la obra perteneciente a de Quevedo, pues es de corriente culteranista. Ver más NEOCLASICISMO Este movimiento literario se origina en el siglo XVIII, entre los años 1737 y 1835 y busca retornar hacia lo clásico. En este tiempo se da el llamado “Siglo de las Luces” y entre sus características se hallan: • Literatura centrada en la razón. • Búsqueda de la perfección. • Los sentimientos no tienen mucha injerencia, en cuanto a lo emotivo. • Predomina la función de enseñar. • Existencia de objetividad para describir al hombre y sus características. • Representantes de este periodo: Leandro Fernández de Moratín con sus obras “El sí de las niñas” y “El Viejo y la Niña” y Jerónimo Feijoo con “Cartas Eruditas”. EL ROMANTICISMO
  • 39. Comienza en Francia, Alemania e Inglaterra, en el siglo XIX. Esta tendencia busca tener respuestas ante las inquietudes que dejó el neoclasicismo. Sus características fueron: • Búsqueda de la magia. • Preponderancia de la emotividad en desmedro de la racionalidad. • Se privilegia el contenido por sobre la forma. • Existencia de la subjetividad. • Importancia del “yo”. • Uno de los ejes temáticos es el suicidio. • Algunos autores de este tiempo: José Zorrilla con “Don Juan Tenorio”; Johann Goethe con “Werther” y José de Espronceda con su obra “Canción del Pirata”. Ver más REALISMO Se halla desde comienzos del siglo XIX hasta su término, conviviendo con el romanticismo. Características principales: • Relatos de ambientes de índole social que corrompen al hombre. • Se hacen retratos humanos, caracterizaciones de individuos. • En España tuvo dos etapas: lo realista y lo naturalista. • Personalismo en la narración. • El narrador busca describir, mostrar, presentar y relatar lo que observa. • Autores de este tiempo: Alberto Blest Gana y “Martín Rivas“, Jorge Isaac con “María” y José Mármol con “Amalia”, entre otros. Ver más NATURALISMO De origen europeo, nace como respuesta al romanticismo. Se le adjudica a Emile Zolá el nacimiento de esta tendencia, se le denomina el “padre del naturalismo”. Mantiene similitudes con el realismo y sus rasgos fundamentales fueron: • Alude a que el hombre es un ser determinado por el ambiente que le rodea, sin posibilidad de cambiar su destino. • Determinismo social. • Se privilegian los temas que refieren a entornos sociales bajos. • Origina la novela de corte social. • El autor quiere demostrar por medio del método científico, se basa en él para escribir. • Literatura muy crítica en cuanto a los temas sociales. • Algunos de los escritores de este tiempo fueron: Emile Zolá con “Naná”, Baldomero lillocon “Subterra” y Benito Pérez Galdós con “Episodios Nacionales”. Ver más MODERNISMO Nace a finales del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, influido por Francia. Dentro de sus características están:- Cambia el carácter local de la literatura. • En América Latina surge bajo el alero del Parnasianismo y Simbolismo. • No hay rigidez en la composición, existencia de libertad en la métrica. • Utilización del color en las oraciones, en las palabras en general. • Búsqueda de mundos exóticos. • Se realzan las rarezas y los temas fantásticos. • Predominio de una apertura mental, aunque sea considerado esto como “inmoral” (mundo erótico).
  • 40. • Representantes: Rubén Darío con “Azul” y Amado Nervo con “Poemas”, Manuel Gutiérrez Nájera y el modernismo, entre otros autores. GENERACIÓN DEL 98 Comienza en España, en el año 1898. Nace a partir de un sentimiento de descontento político, que ha llevado a un empobrecimiento de la producción literaria, a causa de la pérdida de Cuba del territorio hispano. Entre sus rasgos se encuentran: • El tema central de las obras es el existencialismo. • Se reflexiona en la situación del país. • Se usa un lenguaje simple, con la finalidad de transmitir fielmente el sentimiento de la nación. • Abundancia de crítica, que se manifiesta a través de la poesía, novela y el ensayo. Este último adquiere gran relevancia. • Busca responder a la interrogante de qué es el hombre y para dónde va. • Algunos de los escritores de este tiempo fueron: Miguel de Unamuno con “Tres novelas ejemplares y un prólogo”, Pío Baroja con “Camino de Perfección”, Antonio Machado con la obra “Poesía”. LAS VANGUARDIAS Este movimiento nace en Francia entre las dos Guerras Mundiales (primera y segunda), y se expresa como una ruptura con la tradición, que tenía como discurso central la polémica, pues la vanguardia ostentaba un tono agresivo contra las corrientes más clásicas y ya establecidas en la literatura. El vanguardismo abarcó a muchas artes y no sólo a las letras, con la idea de dar otra visión de la realidad, una muy diferente a la que se conocía hasta entonces; es por ello que buscaba otros modos de expresión, que también fuesen considerados como válidos, ejemplo de esto son los cambios en la sintaxis y la ausencia de las rimas o rimas asonantes. Dos importantes poetas vanguardistas son: Vicente Huidobro y Pablo Neruda CREACIONISMO Manifestación vanguardista que se evidencia en la lírica fundamentalmente, ya que el poeta es quien va revelando los diferentes misterios existentes en la palabra. Entre los rasgos principales se hallan: • El poeta es visto como un “pequeño dios”, que inventa su realidad. • Libertad absoluta en la escritura. • No se le da importancia a la métrica, pudiendo eliminarse la estrofa y el ritmo. • La poesía debe ser un reflejo de lo real y no de las apariencias, haciendo un mundo propio a partir de lo primero. • Vicente Huidobro es un fiel representante de esta tendencia literaria, con su obra “Altazor”. • Otro importante expositor de ésta corriente es Nicanor Parra y su antipoesía. DADAÍSMO Y ULTRAÍSMO Este movimiento tuvo dos etapas en su génesis, una que nació en el año 1916 y otra que fue en el año 1919 y tiene que ver con la crisis que dejó la Primera Guerra Mundial. Sus características fueron: • Insta a que el hombre tiene que rescatar lo irracional. • Existencia de nihilismo, que es una negación absoluta, que implica que no hay verdades prefijadas, eternas o indiscutibles. • Libertad para la creación proveniente del subconsciente del autor. • Se rompen las normas estéticas que tenía la tradición. No hay modelos prefijados.
  • 41. • Tristán Tzara (Siete manifiestos dadá) es uno de sus exponentes. • Jorge Luis Borges es otro exponente del Ultraísmo. Ver más GENERACIÓN DEL 27 • Este movimiento tuvo su génesis en España y se inició en el año 1927, de la mano de un grupo de poetas que buscaron sus propios ideales y los manifestaron como una reacción en contra del modernismo. • La visión es personal, ya que el autor, el poeta, se centra en él mismo. • La métrica es un elemento de accesorio. • Temas populares y subconscientes. • Autores de este tiempo: Federico García Lorca con “Romancero Gitano” y Rafael Alberti con “Verte y no verte” (obra escrita a García Lorca). SURREALISMO Comienza en el siglo XX. Abarcaba a todas las artes en general y no sólo a la literatura. Características:- Busca estados de semiconsciencia o subconsciencia como método de escape. • Hay una libertad de escritura, se escribe sin pensar: automático. • Nacimiento del psicoanálisis. • Representantes: Andrés Breton con “Primer manifiesto surrealista”, Octavio Paz y su obra “El arco y la lira”. • Poca valoración de la fe. Ver más SUPERREALISMO En esta época se desarrolla un “boom” literario, que se refiere al auge de las obras en América Latina desde 1970 hasta hoy, en la época contemporánea. Sus características son: • Los temas que se tratan son histórico – sociales. • Se incluyen elementos dentro de la creación, como el monólogo interior, la utilización del estilo indirecto libre, entre otros. • Se preocupa del asunto indigenista. • Incorporación del realismo mágico. • Gabriel García Márquez es uno e los representantes más importantes y conocidos de esta tendencia, con su obra “Cien años de soledad”, asimismo, Julio Cortázar con “Rayuela“; Pablo Neruda con sus poemas varios y Ernesto Sábato con “El túnel”. La literatura española es aquella desarrollada en español en España. También podría incluirse en esta categoría la literatura hispanolatina clásica y tardía, laliteratura judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas respectivamente enlatín, hebreo y árabe. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula (las jarchas) hasta la actualidad, más de mil años de historia. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura hispanoamericana. La literatura española se engloba dentro de la literatura en español, en la que se incluyen las literaturas en español de todos los países hispanohablantes. Por otro lado, también está englobada en la literatura de España, junto con las de las demás lenguas habladas en el país.
  • 42. Medios de Comunicación de masas La comunicación abarca diversas formas de interacción social, desde el intercambio de ideas en una conversación hasta la relación social a distancia entre individuos conectados ya sea a través de un medios escrito (por ejemplo a través de una carta, un telegrama, un medio de información, etc.) o a través de medios telemáticos masivos (tales como la prensa, la radio, el teléfono, la televisión, etc) A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre siempre ha sentido la necesidad de comunicarse debido a diferentes razones; el hombre es un ser social que no puede vivir aislado, necesita establecer una comunicación ya sea por medio de signos, sonidos, caracteres alfabéticos, ideogramas, gestos, señales, dibujos simbólicos, etc. Para simplificar este proceso ha ideado diferentes sistemas que le han ayudado a acortar la distancia entre las personas. Estos sistemas han ido mejorando a través del tiempo ya que la tecnología, los grandes descubrimientos científicos y los conocimientos le han permitido desarrollar e inventar nuevos aparatos más sofisticados y mejores. En un comienzo el hombre sólo utilizaba sonidos y señales para comunicarse. Luego utilizó las palomas para enviar mensajes, más tarde el correo por medio de mensajeros, etc. La evolución de acuerdo a las características del momento ha sido enorme. Hoy en día, entendemos por "Medios de Comunicación" cualquier procedimiento que un emisor emplee para establecer una relación comunicativa con un receptor. Como es lógico pensar, ese acto comunicativo puede establecerse entre dos personas, entre microgrupos o entre macrogrupos, y pueden utilizarse canales naturales o artificiales. Dependiendo de la naturaleza del canal y del emisor y receptor nos encontraremos con diferentes medios de comunicación. Entre los distintos medios de comunicación destacan los llamados Medios de Comunicación de Masas o “Mass Media”, es decir, aquellos que se dirigen a una colectividad. Estos medios poseen algunas características comunes: a. Emplean canales artificiales que ponen en juego una tecnología compleja y de elevado coste material. b. El receptor de los mensajes es, en todos los casos, colectivo. c. La comunicación es fundamentalmente unilateral, es decir, no es posible la reacción inmediata de los receptores ante lo expuesto por el emisor. d. La complejidad técnica de los medios hace indispensable la presencia de profesionales especializados que, a veces, se convierten en “emisores aparentes” de los mensajes (los locutores de TV, por ejemplo). Los “Mass Media” principales son la radio, la prensa escrita y la televisión. Caractericemos minimamente estos tres medios: a. La radio.- Emplea códigos auditivos y es el medio más inmediato, al permitir la tecnología la retransmisión instantánea a un bajo costo. b. La televisión.- Combina lo auditivo, la palabra y la imagen, siendo esta el elemento fundamental o de mayor peso en los actos comunicativos. Aunque es posible la retransmisión en directo, lo normal es que se edite previamente la información. c. La prensa escrita.- Utiliza como soporte principal el papel (o medios electrónicos, como es el caso de la prensa digital). Ofrece, frente a la radio y la televisión, una mayor capacidad de análisis y reflexión sobre la información trasmitida.
  • 43. Los Medios de Comunicación de Masas han supuesto un enorme avance en la difusión de la cultura y de la información, así como en la posibilidad de participación en la vida pública; sin embargo, en su propia concepción lleva algunos aspectos negativos: a. La deformación de sus contenidos –normalmente simplificándolos- para adaptarlos a un tipo medio de público. b. El olvido de que los receptores no suponen una masa homogénea, sino que presentan peculiaridades culturales que los individualizan. c. Su carácter “conservador” y su falta de espíritu crítico como consecuencia de limitarse a transmitir hechos culturales ya “experimentados” en otros niveles superiores. d. Su sometimiento a los principios de la sociedad de consumo. e. El extraordinario poder (“El cuarto poder” se les ha llamado) que tienen como instrumento para la imposición de una ideología. f. El carácter pasivo de la recepción, la imposibilidad de diálogo al tratarse de una comunicación unilateral y filtrada. Lectura, escritura e interpretación de textos La lectura y la escritura son actividades interdependientes, prácticas complementarias y recíprocas, escribir es ejercitar con especial rigor y esmero el arte de la lectura. Para escribir es necesario haber leído antes en una proporción mayor, haber interpretado los textos y encontrado en éstos los argumentos suficientes para ser tenidos en cuenta en el momento de iniciar el proceso de escritura. Los textos son leídos e interpretados dependiendo de la disposición anímica, la edad, las áreas de interés, las experiencias de vida y las lecturas anteriores. Ser lector se puede convertir en una práctica gratificante siempre y cuando se realice de manera libre y se tengan claros los propósitos que se persiguen: se lee para comprender el mundo, para comprenderse a sí mismo o simplemente para vanagloriarse de ser un gran erudito; cualquiera de las opciones es válida con tal de que el lector obtenga lo que se propone y acepte que al ejercitar esta actividad se está aislando, ya que la lectura y la escritura exigen absoluta soledad para realizarse plenamente. La lectura es de por sí un actividad placentera cuando se ha convertido en un acto casi natural, la escritura, en cambio, es un proceso mucho más complicado ya que en éste entran en juego desde el uso de mínimas bases de redacción y conocimiento de la lengua, hasta complejos procesos de abstracción y transmisión de información. A través de la escritura se le debe presentar el mundo al lector de manera ordenada y clara, no de manera caótica, tal como se representa en la mente o a través de la oralidad en situaciones cotidianas. Todo texto es una linealidad de signos que puede ser explicada a través de la observación y el análisis de la estructura interna a partir de la cual se ha constituido, como material homogéneo susceptible de ser observado desde sus elementos más mínimos -los fonemas- hasta la concepción del texto como una extensa frase (si se tratara de una novela, por ejemplo) que expresa una intención, como un discurso. El lector se puede conformar con develar la estructura sobre la que se sustenta el texto, tratarlo como un objeto sin mundo y sin autor, sin contexto, dar cuenta del conocimiento del mismo a partir del análisis de sus relaciones internas, de su estructura formal. También se puede emprender el salto a un nivel de lectura más complejo, vital y enriquecedor, se trata del paso de la observación y la comprensión al de la interpretación.
  • 44. Para comprender un texto no es suficiente con explicar a la manera de un sabio naturalista su funcionamiento y las particularidades que lo caracterizan a nivel microestructural (tiempos verbales, pronombres, cohesión lexical, etc.); tampoco es pertinente interpretar los textos sólo en relación con los gustos, percepciones o preferencias actuales del lector, es decir, desde perspectivas plenamente subjetivas; lo ideal, cuando de acceder a textos escritos se trata, es concebir la comprensión y la interpretación como dos aspectos complementarios y recíprocos. Es inadecuado concebir la comprensión como una práctica del dominio de los ciencias naturales y la interpretación como el objetivo de las "ciencias del espíritu", la comprensión como un ejercicio objetivo y desapasionado y la interpretación como un proceso subjetivo y dominado por instancias psicológicas. Lo que el lector debe lograr es la fusión de la interpretación del texto con la interpretación de sí mismo. Gracias al carácter lineal de la escritura es posible hacer una "traducción analítica y distintiva de todos los trazos sucesivos y discretos del lenguaje, aumentando así su eficacia" (Ricoeur. 1999: 88) y logrando de esta manera una mayor apertura en relación con la interpretación textual, apertura que no se logra a través de la oralidad debido, entre otras cosas, a la fugacidad de los mensajes, a que "en la oralidad, el sentido muere en la referencia y ésta en su señalamiento" (Ricoeur. 1998: 89), mientras que "lo que llega a la escritura es una descripción directa de una intención de decir... y la escritura es una inscripción directa de esta intención" (Ricoeur. 1998: 88). A través de la oralidad se establecen diálogos que giran alrededor de temas de interés común; en este tipo de relaciones la gesticulación, las modulaciones de la voz, la presencia del referente, etc., son aspectos esenciales. En la escritura la ausencia del referente debe ser subsanada y el escritor debe garantizarle al lector la presencia del mundo, al lector se le debe devolver el universo a través de la escritura. Para adquirir buen dominio de la escritura es necesario haber pasado antes por el dominio de la oralidad. Cuanto mayor sea la comprensión de las palabras que se pronuncian con la certeza de que fluyen lógicamente para ser evocadas luego como reminiscencias y cuanta mayor conciencia se tenga sobre la importancia del sonido y la gestualidad, mayor precisión se tendrá en el momento de acceder a la elaboración escrita, ya que toda teoría del texto escrito parte de la teoría y el dominio de la oralidad: "la escritura no es más que la institución, posterior al habla, que parece destinada a fijar por medio de un grafismo lineal: todas las articulaciones que ya han aparecido en la oralidad quedan fijadas en la escritura... lo que está fijado por la escritura, es entonces un discurso que hubiéramos podido decir, pero, precisamente se escribe porque no se lo dice" (Ricoeur. 1999: 87). A través de un número limitado de materiales (los signos tipográficos que tengo ante mis ojos) y de otro tan limitado como yo quiero que sea (el conocimiento consciente que poseo de la realidad), debo generar en el lector lo que en la oralidad logran la gestualidad, la entonación, el contexto; para escribir sólo cuento con mi repertorio léxico, el manejo de los signos de puntuación y la destreza que he desarrollado para sostener la atención del lector a través del uso de recursos técnicos que en un lector desprevenido pueden llegar a representar cualidades casi mágicas. A través de la escritura se pueden subsanar errores que la oralidad corrige a través de gestos que contradicen lo dicho y que difícilmente van a trascender tanto como la escritura, la escritura debe ser determinante porque aspira a ser eterna. El escrito (a diferencia de la narración o el diálogo oral) conserva el discurso y hace de él un archivo disponible para la memoria individual y colectiva que le permite al lector apropiarse de la escritura con el propósito de realizar nuevas interpretaciones de los textos y de sí mismo. A
  • 45. lo largo del proceso de interpretación, que se empieza a prefigurar a partir de la comprensión, la intertextualidad ocupa un lugar central: si la lectura es posible, es porque el texto no está cerrado en sí mismo, sino abierto a otra cosa; leer es, sobre todo, encadenar un discurso nuevo al discurso del texto, relacionar experiencias anteriores de lectura y de vida y actualizar o activar la lectura de nuevos textos o de textos ya leídos a partir de perspectivas nuevas; la capacidad de reactualización de los textos es lo que garantiza su carácter abierto. HUMANIDADES Y LENGUA EXTRANJERA
  • 46.
  • 47.
  • 48. Pasado Participio de los Verbos Regulares Para que podamos construir los tiempos perfectos también necesitaremos conocer el Pasado Participio de los verbos regulares, que al igual que en el Pasado Simple forman su conjugación añadiéndole la terminación ED al infinitivo: ESPAÑOL INFINITIVO / PRESENTE SIMPLE PASADO PARTICIPIO Responder To answer answered Preguntar To ask asked Aprobar To approve approved Pertenecer To belong belonged Cepillar To brush brushed Limpiar To clean cleaned Trepar To climb climbed Cocinar To cook cooked
  • 49.
  • 50. MATEMATICAS DESIGUALDADES E INECUACIONES. CLASIFICACIÓN DESIGUALDADES: Expresiones en las que aparece un signo de desigualdad. SÍMBOLOS DE DESIGUALDAD < > ≤ ≥ Vemos que hay desigualdades en las que solamente aparecen números y otras en las que además aparecen letras. INECUACIONES: Son desigualdades en las que aparecen letras y números con las operaciones usuales. Las letras son las variables o incógnitas de las inecuaciones. Ejemplos de desigualdades: 3 < 7 -2 > -5 x ≤ 2 x-3 ≥ y Ejemplos de inecuaciones: x ≤ 2, x-3 ≥ y x2 -5x ≤ 4 xy-3 > 0 CLASIFICACIÓN DE LAS INECUACIONES Las inecuaciones se clasifican atendiendo al número de incógnitas y al grado de la expresión algebraica que aparece en ellas. INECUACIÓN TIPO 2x-3 > x-5 1º grado; 1 incóg. x-3 ≥ y 1º grado; 2 incóg x2 -5x ≤ 4 2º grado; 1 incóg. xy-3 > 0 2º grado; 2 incóg.
  • 51. En las ecuaciones trigonométricas intervienen funciones trigonométricas, que son periódicas y por tanto sus soluciones se pueden presentar en uno o en dos cuadrantes y además se repiten en todas las vueltas. Para resolver una ecuación trigonométrica haremos las transformaciones necesarias para trabajar con una sola función trigonométrica, para ello utilizaremos lasidentidades trigonométricas fundamentales. Ejemplos: Resuelve las ecuaciones trigonométricas: 1
  • 52. GEOMETRIA Además de las fórmulas para calcular áreas de las figuras geométricas planas más comunes, debes tener en cuenta las siguientes áreas circulares. CUADRANTE
  • 53. SECTOR CIRCULAR SEGMENTO CIRCULAR EMBECADURA La geometría analítica estudia las figuras geométricas mediante técnicas básicas del análisis matemático y del álgebra en un determinado sistema de coordenadas. Su desarrollo histórico comienza con la geometría cartesiana, continúa con la aparición de la geometría diferencial de Carl Friedrich Gauss y más tarde con el desarrollo de la geometría algebraica. Actualmente la geometría analítica tiene múltiples aplicaciones más allá de las matemáticas y la ingeniería, pues forma parte ahora del trabajo de administradores para la planeación de estrategias y logística en la toma de decisiones.
  • 54. Las dos cuestiones fundamentales de la geometría analítica son: 1. Dado la curva en un sistema de coordenadas, obtener su ecuación. 2. Dada la ecuación indeterminada, polinomio, o función determinar en un sistema de coordenadas la gráfica o curva algebraica de los puntos que verifican dicha ecuación. Lo novedoso de la geometría analítica es que representa las figuras geométricas mediante fórmulas del tipo , donde es una función u otro tipo de expresión matemática: las rectas se expresan como ecuaciones polinómicas de grado 1 (por ejemplo, ), las circunferencias y el resto de cónicas como ecuaciones polinómicas de grado 2 (la circunferencia , la hipérbola ), etc. Las operaciones aritméticas básicas. Los números representan unidades de cosas; pero es posible utilizarlos como solamente números; y de esa forma, realizar con ellos diversas operaciones que sirven para realizar cálculos que son muy útiles; y que se llaman operaciones aritméticas. Esas operaciones son: — La SUMA — (también llamada ADICIÓN), que se representa con el signo de MÁS: + — La RESTA — (también llamada SUSTRACCIÓN o DIFERENCIA) que se representa con el signo de MENOS: – — La MULTIPLICACIÓN — que se representa con el signo de POR: × — La DIVISIÓN — que se representa con el signo de DIVIDIDO: ÷ El resultado de las operaciones, se representa utilizando el signo de IGUAL: = Ir al principio La suma. La SUMA es la operación aritmética mediante la cual, teniendo dos o más números, se acumula la cantidad de unidades que cada uno representa, para obtener otro número que representa la cantidad de todos ellos. Cada uno de los números que representan las unidades de uno y otro grupo, se
  • 55. denominan SUMANDOS. 1 2 + 1 2 = 1 2 3 4 Esa operación se representa colocando solamente el número que representa el total de las unidades de cada sumando y también el que representa el resultado de la suma: 2 + 2 = 4 5 + 2 = 7 Ir al principio La resta. La RESTA es la operación aritmética mediante la cual, teniendo dos números, se quita de la que tiene más cantidad de unidades, la que tiene menos cantidad de unidades, para obtener otro número que representa la diferencia de cantidad entre ellos. El mayor de los números se denomina MINUENDO; y el menor se denomina SUSTRAENDO. 1 2 3 4 5 – 1 2 = 1 2 3 Esta operación también se representa colocando solamente el número que representa el total de las unidades de cada término y también el que representa el resultado de la resta: 5 – 2 = 3 9 – 4 = 5 Ir al principio La multiplicación. La MULTIPLICACIÓN es la operación aritmética en la cual, se suma varias veces el mismo número. El número se denominaMULTIPLICANDO; y el otro número, que representa la cantidad de veces que el multiplicando es sumado, se denominaMULTIPLICADOR. El resultado de la multiplicación, se denomina PRODUCTO 1 2 + 1 2 + 1 2 + 1 2 = 1 2 3 4 5 6 7 8 Cuando se representa la multiplicación utilizando solamente el número que representa el multiplicando y el que representa el multiplicador, se utiliza el signo de POR: 2 × 4 = 8 3 × 3 = 9 La división. La DIVISIÓN es la operación aritmética en la cual, teniendo un número mayor que