SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Clínica del Adulto Mayor
Tema:
Equipo 3
Medicina.
CATEDRÁTICO:
Dra. Brenda Azucena Bocel García
Presenta: Felipe Ponce, Abigail Luis, Rebeca
Pérez, Walter Gonzales, Ángel Mendoza
• Incontinencia Urinaria
• Cáncer de Próstata
• Hiperplasia Prostática
Anatomía
Incontinencia urinaria
La IU, se define como la enfermedad, o condición médica, caracterizada
por cualquier pérdida involuntaria de orina que supone un problema
higiénico o social
Definición
La prevalencia estimada ronda entre 20 y 30% en términos
generales, con una elevación hasta de 30 a 50% en adultos
mayores, informándose de 30 a 60% en mujeres adultas mayores y
entre 10 a 35% en hombres adultos.
Considerada como uno de los síndromes geriátricos, tanto por su
elevada prevalencia en adultos mayores como por el impacto
negativo que ocasiona en el individuo que la sufre. El porcentaje de
incontinencia grave o significativa oscila entre 3 y 17%;
Epidemiología
Fisiopatología
por esfuerzo
IUU
Rebosamiento
Etiología
Existen dos categorías básicas de incontinencia urinaria: aguda o “transitoria” y crónica.
Aguda Crónica - de estrés o de esfuerzo
De inicio súbito, precipitada por una
situación en potencia reversible o tratable.
La clave DIAPPERS se utiliza para
describir varias etiologías de la
incontinencia que es transitoria
Pérdida involuntaria de orina que se asocia
al esfuerzo físico el cual un incrementa la
presión abdominal y, como consecuencia,
se produce un aumento de la presión
intravesical
causa final de la IUE es la disminución de
la presión uretral, por hipermotilidad uretral
y la deficiencia esfinteriana intrínseca
Factores predisponentes de incontinencia urinaria por esfuerzo
● Parto Vaginal
● Embarazo
● Cirugía Pélvica Previa
● Obesidad
● Tabaco y enfermedad Pulmonar
● Menopausia
● Actividad Física
● Edad
Subclasificación de incontinencia urinaria crónica
En IU de estrés, de urgencia, mixta,por sobreflujo y funcional.
Incontinencia urinaria de urgencia (IUU)
Es la pérdida involuntaria de orina. Es un deseo miccional súbito, claro e intenso, difícil de
demorar y acompañado de miedo a este escape.
Es causada por contracciones involuntarias del músculo detrusor o hiperactividad del
músculo detrusor durante la fase de llenado
La IUU se puede acompañar por frecuencia urinaria y nicturia, síndrome conocido como
vejiga hiperactiva (VH).
La IUE y la IUU no se excluyen. Se estima que cerca de
30% de las mujeres presenta pérdidas urinarias
asociadas a los esfuerzos y con urgencia, denominada
incontinencia urinaria mixta.
Predispone aislamiento
social, depresión, trastorno
del sueño, disminución de la
calidad de vida, mayor riesgo
de caídas y fracturas
Trastornos de aparato
urinario inferior
Infección de vías urinarias.
Obstrucción.
Trastorno de la contractilidad vesical.
Inflamación o anomalía vesical.
Deficiencia de estrógenos.
Esfínteres débiles.
Crecimiento prostático
Trastornos neurológicos
Alzheimer. Parkinson (EP).
Demencia multiinfarto. Esclerosis múltiple
(EM).
Médula espinal Inervaciones
periféricas
Condiciones sistémicas
Insuficiencia vascular.
Diabetes mellitus (DM).
Trastornos del sueño.
Condiciones funcionales y
de conducta
Estreñimiento Trastornos de movilidad
Efecto adverso de
medicamentos
Diuréticos Anticolinérgicos
Incontinencia urinaria por
sobreflujo (rebosamiento o
inconsciente )
Incontinencia urinaria funcional
en individuos sin deseo
miccional. La causa es una
obstrucción infravascular con
dilatación de todo el aparato
urinario
superior,anticolinérgicos,
narcóticos y agonistas -
adrenérgicos.
Asociada a una alteración física
o cognoscitiva que interfiere
con la independencia de las
actividades de la vida diaria e
inhabilidad de miccionar en los
momentos y lugares
socialmente permitidos
síntomas son goteo, frecuencia,
nicturia, intermitencia y
debilidad del chorro urinario
Factores que contribuyen
● Alteraciones en la
movilidad.
● Sanitarios inaccesibles.
● Deterioro cognoscitivo.
● Trastornos psicológicos.
Cuadro Clínico
Es un síndrome heterogéneo cuyas manifestaciones clínicas no se circunscriben sólo a la “pérdida
involuntaria de orina, objetivamente demostrable”; sino que deben considerarse en la integración
diagnóstica todo el cortejo sindromático y “extraurinario” que pudiese acompañarla.
Tipo de
Incontinencia
Cuadro Clínico
De Esfuerzo Presencia de fugas urinarias asociadas a la presencia de tos,
estornudos o bien actividad física.
Con Urgencia Polaquiuria, tenesmo vesical, enuresis nocturna, deseo
imperioso de orinar, esta signo-sintomatología se exacerba con
la presencia de procesos infecciosos urinarios y con la ingestión
de irritantes vesicales como café y picantes.
De
Rebosamient
o
El chorro de la orina se emite de forma intermitente, disminuido
en su calibre, acompañándose de pujo vesical, poliaquiria y
goteo miccional terminal. En presencia de gran retención
urinaria se presenta globovesical. En ocasiones, el paciente
tiene que comprimir su abdomen para provocar la micción.
Datos de Laboratorio
Análisis de orina para descartar infección, hematuria, glucosuria u otras anomalías; además realizar otros
estudios bioquímicos como citometría hemática completa, pruebas de funcionamiento renal como
creatinina sérica, depuración de creatinina, glucosa y electrólitos séricos
Estudios de Imagen
Los estudios de imagen tienen un impacto en la valoración de posibles anomalías anatómicas y
funcionales que puedan relacionarse a la IU. El ultrasonido y la resonancia magnética (RM), brindan
información cualitativa y cuantitativa de riñones, vejiga y piso pélvico.
El ultrasonido vesical es útil para identificar el residuo vesical (normal < 50 mL), orientando a IU
relacionada con obstrucción o pobre contracción vesical si se detecta un residuo vesical > 200 mL
Diagnóstico
No refieren de manera directa el padecimiento, es por eso que hay que realizar preguntas
dirigidas a la búsqueda de sintomatología sugerente de incontinencia urinaria
primer paso realizar historia clínica detallada e identificar la naturaleza y duración del
síntoma de incontinencia, tratamientos previos (quirúrgicos o no), movilidad del paciente,
factores ambientales relacionados, estado mental y comorbilidades, medicación
concomitante, función sexual e intestinal.
Cuantifican los síntomas y sus efectos sobre la calidad de vida con el uso de un diario
miccional, método semiobjetivo para cuantificar los síntomas, documentan la frecuencia
miccional, cantidad de líquido ingerido por el paciente yLo recabado puede utilizarse para
corroborar diagnósticos, decidir sobre una terapéutica
La exploración física debe excluir la presencia a la palpación abdominal de globo
vesical, incluir un estudio neurológico básico incluyendo la sensibilidad perineal
táctil y genital, anal y glútea; tacto rectal para valorar el tono del esfínter anal,
características de la glándula prostática, contracción anal voluntaria, reflejo
bulbocavernoso y reflejo anal se debe constatar el signo de incontinencia
Con el paciente de pie, desnudo de cintura para abajo, con vejiga
moderadamente llena (deseo miccional) y sobre una compresa o dispositivo
protector, se le indica que realice una maniobra de Valsalva o que tosa varias
veces para tratar de poner en evidencia la salida involuntaria de orina.
Estadios
La incontinencia urinaria fue
clasificada por Blaivas según la
alteración que posee, en tipos:
0, I, II y III.
Tratamiento
No farmacológico, consisten en cambios en el estilo de vida, los cuales mejoran la sintomatología; seguidas
por cambios en el comportamiento, que requieren de algún tipo de entrenamiento o instrucciones; y
terapias físicas que requieren de conocimientos especiales o algún tipo de intervención física.
Condiciones clínicas que ocasionan poliuria, nicturia,
incremento de la presión intraabdominal o trastornos del
sistema nervioso central donde la posible corrección de la
causa subyacente puede reducir la gravedad de los síntomas
urinarios. Entre estas condiciones se incluyen:
● Insuficiencia cardiaca congestiva.
● Insuficiencia renal crónica.
● Diabetes mellitus (DM).
● Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
● Enfermedad cerebrovascular.
● Deterioro cognoscitivo.
● Demencia.
● Esclerosis múltiple (EM).
● Trastornos del sueño.
Tratamiento de enfermedades subyacentes
Intervenciones terapéuticas simples
Calendario miccional
(reentrenamiento vesical
terapia no invasiva, de bajo o nulo riesgo, sin
efectos secundarios, que debe tomarse en
cuenta como la primera línea de tratamiento
para los problemas de incontinencia.
Una mejoría de 50 a 80% y una curación de 20
a 40% de los pacientes.
Se realiza una hoja de registro miccional, y con
base en esto, se indica la periodicidad de las
micciones voluntarias. De forma progresiva se
aumenta la periodicidad de las micciones
voluntarias
Tratamiento fisioterapéutico
Cuando toque ir al baño
El paciente no debe dejar de tomar líquidos por
miedo al escape de orina, ésta debe ser normal
y deben tomarse de forma espaciada y
distribuida de forma homogénea a lo largo del
día, evitando beber mucha cantidad de golpe.
Evitar bebidas muy frías o que estimulen la
vejiga (café, té, vino blanco, gaseosas, alcohol).
.
Consiste en tratar que el paciente intente
retrasar todo lo que pueda el inicio de la
micción, una vez iniciada la micción no debe
interrumpirla.
Normas para la ingestión de líquidos
Ejercicios del suelo
pélvico
Al principio del tratamiento el anciano puede
utilizar las protecciones absorbentes
(pañales) para que se sienta seguro; sin
embargo, deberá ir reduciendo su número o
espesor, reservándolas para cuando vaya a
salir y crea que puede estar mucho tiempo
fuera de casa o de algún lugar donde no tenga
acceso fácil y rápido al sanitario.
.
La inhibición vesical se logra
activando el circuito inhibidor
somático que a través del
nervio pudendo controla la
musculatura del suelo pélvico.
Higiene y
comodidad
Trabajo manual
Primera línea en el abordaje de la
incontinencia de esfuerzo, aunque también
puede ser útil en la IUU, en el tratamiento de
la IU después de una prostatectomía radical o
una resección transuretral de la próstata
(RTUP).
Contraer con vigor los músculos
pubococcígeos sin utilizar los músculos del
abdomen o glúteos
Minima requerida para conseguir beneficios
es de 15 a 20 semanas y una duración de 30
min; con esto se han informado beneficios
objetivos de 56 a 95%.
El fisioterapeuta controla
con su dedo intravaginal
o intraanal la correcta
realización del ejercicio.
Ejercicios de Kegel
Biorretroalimentación
Terapias de
comportamiento
Electroestimulación
La contracción sostenida de los músculos de la
pelvis para mantener el cono en el interior de la
vagina fortalece la musculatura del suelo pélvico
durante 15 min, 3 veces al dia
.
Se utiliza para el tratamiento de la IUE, IUU, IU
mixta y los síndromes dolorosos vesicales.
Es estimulación de los nervios pudendos o sacros
empleando electrodos vaginales o anales. Se han
informado tasas de éxito de 35 a 65%; aún existe
controversia acerca de su uso.
Conos vaginales
Otras técnicas
Inhibe reflejos aferentes excitatorios vía
supresión de mecanismos interneuronales, pero
no tiene efectos inhibitorios prominentes en el
vaciado voluntario, que se controla vía directa
por neuronas ganglionares pélvicas.
dispositivos oclusivos (pesarios),
dispositivos conductivos (sondas) o por
dispositivos absorbentes (pañales)
No modifica y la calidad de vida no
mejora.
Neuromodulación
Tratamiento Farmacológico
El uso de fármacos para el tratamiento
de la IU se basa en la existencia de
neurorreceptores colinérgicos, beta -
adrenérgicos y alfa-adrenérgicos, que
producen contracción o relajación
vesicouretral
Tratamiento Quirúrgico
Aquella que no ha respondido al tratamiento conservador. El propósito es colocar el cuello vesical y la
uretra proximal en una posición intraabdominal y lograr una compresión adecuada de la unidad
esfinteriana.
Las técnicas utilizadas con más frecuencia son la colposuspensión de Burch o la de Marshall-Marchetti-
Krantz, con tasas de curación de 90%. Se han utilizado técnicas de cabestrillo; el uso de esfínteres
artificiales se reserva para casos más graves.
En la IUU la cistoplastia de aumento o la derivación urinaria se recomiendan sólo en casos graves e
intratables como último recurso.
La cirugía es el tratamiento de elección para las dificultades del vaciado debidas a obstrucción uretral
extrínseca causadas por la compresión de un útero miomatoso o una hiperplasia prostática benigna
Complicaciones
● Problemas de la piel. Cuando la piel permanece constantemente húmeda pueden
aparecer erupciones, infecciones de la piel y llagas.
● Infecciones de las vías urinarias. La incontinencia aumenta el riesgo de padecer
infecciones de las vías urinarias recurrentes.
● Repercusión en la vida personal. La incontinencia urinaria puede afectar las relaciones
sociales, laborales y personales.
CÁNCER DE PRÓSTATA
Ca Próstata
Es un tumor maligno que se desarolla en uno
de los órganos glandulares del sistema
reproductor masculino, la prostata. Se
produce cuando células prostáticas mutan y
pierden el control de su crecimiento
ETIOLOGIA
• Se desconoce la causa del CAP, aunque son varios los factores que se han asociado a un mayor
riesgo
Demografía
Antecedentes familiares de CAP
Hormonas
Otros factores
Etiopatogenia
01.
Hasta ahora sólo es posible reconocer factores que
predisponen al desarrollo de la enfermedad.
• Tabaquismo
• Infecciones virales de trasmisión sexual
• Contacto con cadmio y fertilizantes
• Grasa animal
• Carnes rojas
• Bajo consumo de vitamina E, selenio e insoflavonoides
Signos y Síntomas
• CAP temprano es asintomático
• Se detecta por tacto rectal (TR) y
concentración plasmática del PSA;
rara vez en RTUP por hiperplasia
• Disuria, tenesmo, nicturia, oliguria,
goteo posmiccional y hematuria
• Aparición súbita y progresión rápida
de obstrucción urinaria
• Dolor lumbar o pélvico Metástasis
• Alteraciones neurológicas como
paraplejía y la incontinencia
Metástasis raquídeas extradurales
Los hombres de raza negra se
afectan con una frecuencia de 30%
mayor que los hombres
caucásicos!!!
Los hombres de raza negra también
pueden tener menores tasas de
supervivencia!!!
Diagnóstico
En estadios tempranos, el cáncer es casi siempre
asintomático. En todos los pacientes con síntomas
obstructivos del flujo de orina, como
● retardo al inicio de la micción
● vacilación
● disminución de la fuerza y calibre del chorro miccional
● goteo terminal
● nicturia
● polaquiuria
● sensación de vaciamiento incompleto
En todos los pacientes mayores de 50 años de edad es
obligatoria la exploración prostática mediante tacto rectal,
ya que esta maniobra suministra información precisa del
estado de la glándula
02
• Actúa sobre las células de Leydig para
estimular la síntesis de testosterona
CAP Fisiología
El cáncer de la próstata es una enfermedad que
se desarrolla principalmente en varones de edad
avanzada. Un 90% de los casos se diagnostican
en mayores de 65 años y la edad media de
diagnóstico es a los 75 años. A medida que los
hombres envejecen, la próstata puede
agrandarse y bloquear la uretra o la vejiga.
• Hormona sexual masculina
• Responsable de la maduración de los órganos
genitales y el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios del varón.
• Crecimiento y mantenimiento de la glándula
prostática
• 10% de la testosterona plasmática es producida
por las glándulas suprarrenales.
LH
TESTOSTERONA
• Actúa sobre los túbulos seminíferos
para promover la formación de los
espermatozoides.
FSH
Tratamiento
No existe un tratamiento general que se adapte a
todas las circunstancias y a cada paciente; el
tratamiento debe individualizarse y tomar en
consideración las condiciones y necesidades de
cada enfermo.
03
Tratamiento quirúrgico
el estándar terapéutico de oro es la prostatectomía
radical, pero debe tomarse en consideración la
posibilidad de los efectos adversos de la operación,
como la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil,
que pueden presentarse en 10 a 60% de los casos
Sistema
de
Estadificación
TNM
COMPLICACIONES
Las complicaciones del cáncer de próstata y sus tratamientos incluyen:
● metástasis. El cáncer de próstata puede extenderse a órganos cercanos, como la vejiga, o
diseminarse por el torrente sanguíneo o el sistema linfático hasta los huesos u otros órganos. El
cáncer de próstata que se extiende a los huesos puede provocar dolor y fracturas. Una vez que el
cáncer de próstata se extendió a otras zonas del cuerpo, todavía puede responder al tratamiento y
puede controlarse, pero no es probable que se cure.
● Incontinencia. El cáncer de próstata y su tratamiento pueden causar incontinencia urinaria. El
tratamiento para la incontinencia depende del tipo que tengas, la gravedad y la probabilidad de que
mejore con el tiempo. Entre las opciones de tratamiento se encuentran los medicamentos, el
sondaje y la cirugía.
● Disfunción eréctil. La disfunción eréctil puede resultar del cáncer de próstata o su tratamiento, por
ejemplo, la cirugía, la radiación o los tratamientos con hormonas. Hay medicamentos, dispositivos
de vacío que ayudan a lograr la erección y cirugías para tratar la disfunción eréctil.
04

Más contenido relacionado

Similar a Clinica del adulto mayor CAP 2.pptx

Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011Manuel Ayala
 
Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.Yesenia Huizar
 
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygc
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygcIncontinencia Urinaria ninjuhygggffggygc
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygcEduinOmar1
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxJorgeGarcia186374
 
Incontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkj
Incontinencia UrinariakjijkjijkijmkjijkjIncontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkj
Incontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkjeduinomar0511
 
3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecalMario Montes
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxDayBecerraFalcon
 
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptxCLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptxJoelNaterosTaipe
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxssuserf08872
 
Alteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioAlteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioTatiana Najarro
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorLauCarrillo
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivajhonanc
 
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptxVALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptxCesarSaconB
 

Similar a Clinica del adulto mayor CAP 2.pptx (20)

(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
 
(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)
(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)
(2016.11.03) - Incontinencia Urinaria (DOC)
 
Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011
 
Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.
 
Iue
IueIue
Iue
 
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygc
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygcIncontinencia Urinaria ninjuhygggffggygc
Incontinencia Urinaria ninjuhygggffggygc
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptx
 
Incontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkj
Incontinencia UrinariakjijkjijkijmkjijkjIncontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkj
Incontinencia Urinariakjijkjijkijmkjijkj
 
3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal3 incontinencia urinaria y fecal
3 incontinencia urinaria y fecal
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
 
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptxCLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 15 ADULTO MAYOR.pptx
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Alteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioAlteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinario
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptxVALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
 

Último

Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklYenniferLzaro
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 

Último (20)

Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklklTerapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
Terapia herballllllllllllllllllkkkkkkklkl
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 

Clinica del adulto mayor CAP 2.pptx

  • 1. Clínica del Adulto Mayor Tema: Equipo 3 Medicina. CATEDRÁTICO: Dra. Brenda Azucena Bocel García Presenta: Felipe Ponce, Abigail Luis, Rebeca Pérez, Walter Gonzales, Ángel Mendoza • Incontinencia Urinaria • Cáncer de Próstata • Hiperplasia Prostática
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. La IU, se define como la enfermedad, o condición médica, caracterizada por cualquier pérdida involuntaria de orina que supone un problema higiénico o social Definición
  • 9. La prevalencia estimada ronda entre 20 y 30% en términos generales, con una elevación hasta de 30 a 50% en adultos mayores, informándose de 30 a 60% en mujeres adultas mayores y entre 10 a 35% en hombres adultos. Considerada como uno de los síndromes geriátricos, tanto por su elevada prevalencia en adultos mayores como por el impacto negativo que ocasiona en el individuo que la sufre. El porcentaje de incontinencia grave o significativa oscila entre 3 y 17%; Epidemiología
  • 11.
  • 12. IUU
  • 14. Etiología Existen dos categorías básicas de incontinencia urinaria: aguda o “transitoria” y crónica. Aguda Crónica - de estrés o de esfuerzo De inicio súbito, precipitada por una situación en potencia reversible o tratable. La clave DIAPPERS se utiliza para describir varias etiologías de la incontinencia que es transitoria Pérdida involuntaria de orina que se asocia al esfuerzo físico el cual un incrementa la presión abdominal y, como consecuencia, se produce un aumento de la presión intravesical causa final de la IUE es la disminución de la presión uretral, por hipermotilidad uretral y la deficiencia esfinteriana intrínseca
  • 15. Factores predisponentes de incontinencia urinaria por esfuerzo ● Parto Vaginal ● Embarazo ● Cirugía Pélvica Previa ● Obesidad ● Tabaco y enfermedad Pulmonar ● Menopausia ● Actividad Física ● Edad
  • 16. Subclasificación de incontinencia urinaria crónica En IU de estrés, de urgencia, mixta,por sobreflujo y funcional. Incontinencia urinaria de urgencia (IUU) Es la pérdida involuntaria de orina. Es un deseo miccional súbito, claro e intenso, difícil de demorar y acompañado de miedo a este escape. Es causada por contracciones involuntarias del músculo detrusor o hiperactividad del músculo detrusor durante la fase de llenado La IUU se puede acompañar por frecuencia urinaria y nicturia, síndrome conocido como vejiga hiperactiva (VH). La IUE y la IUU no se excluyen. Se estima que cerca de 30% de las mujeres presenta pérdidas urinarias asociadas a los esfuerzos y con urgencia, denominada incontinencia urinaria mixta. Predispone aislamiento social, depresión, trastorno del sueño, disminución de la calidad de vida, mayor riesgo de caídas y fracturas
  • 17. Trastornos de aparato urinario inferior Infección de vías urinarias. Obstrucción. Trastorno de la contractilidad vesical. Inflamación o anomalía vesical. Deficiencia de estrógenos. Esfínteres débiles. Crecimiento prostático Trastornos neurológicos Alzheimer. Parkinson (EP). Demencia multiinfarto. Esclerosis múltiple (EM). Médula espinal Inervaciones periféricas Condiciones sistémicas Insuficiencia vascular. Diabetes mellitus (DM). Trastornos del sueño. Condiciones funcionales y de conducta Estreñimiento Trastornos de movilidad Efecto adverso de medicamentos Diuréticos Anticolinérgicos
  • 18. Incontinencia urinaria por sobreflujo (rebosamiento o inconsciente ) Incontinencia urinaria funcional en individuos sin deseo miccional. La causa es una obstrucción infravascular con dilatación de todo el aparato urinario superior,anticolinérgicos, narcóticos y agonistas - adrenérgicos. Asociada a una alteración física o cognoscitiva que interfiere con la independencia de las actividades de la vida diaria e inhabilidad de miccionar en los momentos y lugares socialmente permitidos síntomas son goteo, frecuencia, nicturia, intermitencia y debilidad del chorro urinario Factores que contribuyen ● Alteraciones en la movilidad. ● Sanitarios inaccesibles. ● Deterioro cognoscitivo. ● Trastornos psicológicos.
  • 19. Cuadro Clínico Es un síndrome heterogéneo cuyas manifestaciones clínicas no se circunscriben sólo a la “pérdida involuntaria de orina, objetivamente demostrable”; sino que deben considerarse en la integración diagnóstica todo el cortejo sindromático y “extraurinario” que pudiese acompañarla.
  • 20. Tipo de Incontinencia Cuadro Clínico De Esfuerzo Presencia de fugas urinarias asociadas a la presencia de tos, estornudos o bien actividad física. Con Urgencia Polaquiuria, tenesmo vesical, enuresis nocturna, deseo imperioso de orinar, esta signo-sintomatología se exacerba con la presencia de procesos infecciosos urinarios y con la ingestión de irritantes vesicales como café y picantes. De Rebosamient o El chorro de la orina se emite de forma intermitente, disminuido en su calibre, acompañándose de pujo vesical, poliaquiria y goteo miccional terminal. En presencia de gran retención urinaria se presenta globovesical. En ocasiones, el paciente tiene que comprimir su abdomen para provocar la micción.
  • 21.
  • 22. Datos de Laboratorio Análisis de orina para descartar infección, hematuria, glucosuria u otras anomalías; además realizar otros estudios bioquímicos como citometría hemática completa, pruebas de funcionamiento renal como creatinina sérica, depuración de creatinina, glucosa y electrólitos séricos
  • 23. Estudios de Imagen Los estudios de imagen tienen un impacto en la valoración de posibles anomalías anatómicas y funcionales que puedan relacionarse a la IU. El ultrasonido y la resonancia magnética (RM), brindan información cualitativa y cuantitativa de riñones, vejiga y piso pélvico. El ultrasonido vesical es útil para identificar el residuo vesical (normal < 50 mL), orientando a IU relacionada con obstrucción o pobre contracción vesical si se detecta un residuo vesical > 200 mL
  • 24. Diagnóstico No refieren de manera directa el padecimiento, es por eso que hay que realizar preguntas dirigidas a la búsqueda de sintomatología sugerente de incontinencia urinaria primer paso realizar historia clínica detallada e identificar la naturaleza y duración del síntoma de incontinencia, tratamientos previos (quirúrgicos o no), movilidad del paciente, factores ambientales relacionados, estado mental y comorbilidades, medicación concomitante, función sexual e intestinal. Cuantifican los síntomas y sus efectos sobre la calidad de vida con el uso de un diario miccional, método semiobjetivo para cuantificar los síntomas, documentan la frecuencia miccional, cantidad de líquido ingerido por el paciente yLo recabado puede utilizarse para corroborar diagnósticos, decidir sobre una terapéutica
  • 25. La exploración física debe excluir la presencia a la palpación abdominal de globo vesical, incluir un estudio neurológico básico incluyendo la sensibilidad perineal táctil y genital, anal y glútea; tacto rectal para valorar el tono del esfínter anal, características de la glándula prostática, contracción anal voluntaria, reflejo bulbocavernoso y reflejo anal se debe constatar el signo de incontinencia Con el paciente de pie, desnudo de cintura para abajo, con vejiga moderadamente llena (deseo miccional) y sobre una compresa o dispositivo protector, se le indica que realice una maniobra de Valsalva o que tosa varias veces para tratar de poner en evidencia la salida involuntaria de orina.
  • 26. Estadios La incontinencia urinaria fue clasificada por Blaivas según la alteración que posee, en tipos: 0, I, II y III.
  • 27. Tratamiento No farmacológico, consisten en cambios en el estilo de vida, los cuales mejoran la sintomatología; seguidas por cambios en el comportamiento, que requieren de algún tipo de entrenamiento o instrucciones; y terapias físicas que requieren de conocimientos especiales o algún tipo de intervención física.
  • 28. Condiciones clínicas que ocasionan poliuria, nicturia, incremento de la presión intraabdominal o trastornos del sistema nervioso central donde la posible corrección de la causa subyacente puede reducir la gravedad de los síntomas urinarios. Entre estas condiciones se incluyen: ● Insuficiencia cardiaca congestiva. ● Insuficiencia renal crónica. ● Diabetes mellitus (DM). ● Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). ● Enfermedad cerebrovascular. ● Deterioro cognoscitivo. ● Demencia. ● Esclerosis múltiple (EM). ● Trastornos del sueño. Tratamiento de enfermedades subyacentes Intervenciones terapéuticas simples
  • 29. Calendario miccional (reentrenamiento vesical terapia no invasiva, de bajo o nulo riesgo, sin efectos secundarios, que debe tomarse en cuenta como la primera línea de tratamiento para los problemas de incontinencia. Una mejoría de 50 a 80% y una curación de 20 a 40% de los pacientes. Se realiza una hoja de registro miccional, y con base en esto, se indica la periodicidad de las micciones voluntarias. De forma progresiva se aumenta la periodicidad de las micciones voluntarias Tratamiento fisioterapéutico
  • 30. Cuando toque ir al baño El paciente no debe dejar de tomar líquidos por miedo al escape de orina, ésta debe ser normal y deben tomarse de forma espaciada y distribuida de forma homogénea a lo largo del día, evitando beber mucha cantidad de golpe. Evitar bebidas muy frías o que estimulen la vejiga (café, té, vino blanco, gaseosas, alcohol). . Consiste en tratar que el paciente intente retrasar todo lo que pueda el inicio de la micción, una vez iniciada la micción no debe interrumpirla. Normas para la ingestión de líquidos
  • 31. Ejercicios del suelo pélvico Al principio del tratamiento el anciano puede utilizar las protecciones absorbentes (pañales) para que se sienta seguro; sin embargo, deberá ir reduciendo su número o espesor, reservándolas para cuando vaya a salir y crea que puede estar mucho tiempo fuera de casa o de algún lugar donde no tenga acceso fácil y rápido al sanitario. . La inhibición vesical se logra activando el circuito inhibidor somático que a través del nervio pudendo controla la musculatura del suelo pélvico. Higiene y comodidad
  • 32. Trabajo manual Primera línea en el abordaje de la incontinencia de esfuerzo, aunque también puede ser útil en la IUU, en el tratamiento de la IU después de una prostatectomía radical o una resección transuretral de la próstata (RTUP). Contraer con vigor los músculos pubococcígeos sin utilizar los músculos del abdomen o glúteos Minima requerida para conseguir beneficios es de 15 a 20 semanas y una duración de 30 min; con esto se han informado beneficios objetivos de 56 a 95%. El fisioterapeuta controla con su dedo intravaginal o intraanal la correcta realización del ejercicio. Ejercicios de Kegel Biorretroalimentación Terapias de comportamiento
  • 33. Electroestimulación La contracción sostenida de los músculos de la pelvis para mantener el cono en el interior de la vagina fortalece la musculatura del suelo pélvico durante 15 min, 3 veces al dia . Se utiliza para el tratamiento de la IUE, IUU, IU mixta y los síndromes dolorosos vesicales. Es estimulación de los nervios pudendos o sacros empleando electrodos vaginales o anales. Se han informado tasas de éxito de 35 a 65%; aún existe controversia acerca de su uso. Conos vaginales
  • 34. Otras técnicas Inhibe reflejos aferentes excitatorios vía supresión de mecanismos interneuronales, pero no tiene efectos inhibitorios prominentes en el vaciado voluntario, que se controla vía directa por neuronas ganglionares pélvicas. dispositivos oclusivos (pesarios), dispositivos conductivos (sondas) o por dispositivos absorbentes (pañales) No modifica y la calidad de vida no mejora. Neuromodulación
  • 35. Tratamiento Farmacológico El uso de fármacos para el tratamiento de la IU se basa en la existencia de neurorreceptores colinérgicos, beta - adrenérgicos y alfa-adrenérgicos, que producen contracción o relajación vesicouretral
  • 36. Tratamiento Quirúrgico Aquella que no ha respondido al tratamiento conservador. El propósito es colocar el cuello vesical y la uretra proximal en una posición intraabdominal y lograr una compresión adecuada de la unidad esfinteriana. Las técnicas utilizadas con más frecuencia son la colposuspensión de Burch o la de Marshall-Marchetti- Krantz, con tasas de curación de 90%. Se han utilizado técnicas de cabestrillo; el uso de esfínteres artificiales se reserva para casos más graves.
  • 37. En la IUU la cistoplastia de aumento o la derivación urinaria se recomiendan sólo en casos graves e intratables como último recurso. La cirugía es el tratamiento de elección para las dificultades del vaciado debidas a obstrucción uretral extrínseca causadas por la compresión de un útero miomatoso o una hiperplasia prostática benigna
  • 38. Complicaciones ● Problemas de la piel. Cuando la piel permanece constantemente húmeda pueden aparecer erupciones, infecciones de la piel y llagas. ● Infecciones de las vías urinarias. La incontinencia aumenta el riesgo de padecer infecciones de las vías urinarias recurrentes. ● Repercusión en la vida personal. La incontinencia urinaria puede afectar las relaciones sociales, laborales y personales.
  • 40. Ca Próstata Es un tumor maligno que se desarolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino, la prostata. Se produce cuando células prostáticas mutan y pierden el control de su crecimiento
  • 41. ETIOLOGIA • Se desconoce la causa del CAP, aunque son varios los factores que se han asociado a un mayor riesgo Demografía Antecedentes familiares de CAP Hormonas Otros factores
  • 42. Etiopatogenia 01. Hasta ahora sólo es posible reconocer factores que predisponen al desarrollo de la enfermedad. • Tabaquismo • Infecciones virales de trasmisión sexual • Contacto con cadmio y fertilizantes • Grasa animal • Carnes rojas • Bajo consumo de vitamina E, selenio e insoflavonoides
  • 43. Signos y Síntomas • CAP temprano es asintomático • Se detecta por tacto rectal (TR) y concentración plasmática del PSA; rara vez en RTUP por hiperplasia • Disuria, tenesmo, nicturia, oliguria, goteo posmiccional y hematuria • Aparición súbita y progresión rápida de obstrucción urinaria • Dolor lumbar o pélvico Metástasis • Alteraciones neurológicas como paraplejía y la incontinencia Metástasis raquídeas extradurales
  • 44. Los hombres de raza negra se afectan con una frecuencia de 30% mayor que los hombres caucásicos!!! Los hombres de raza negra también pueden tener menores tasas de supervivencia!!!
  • 45. Diagnóstico En estadios tempranos, el cáncer es casi siempre asintomático. En todos los pacientes con síntomas obstructivos del flujo de orina, como ● retardo al inicio de la micción ● vacilación ● disminución de la fuerza y calibre del chorro miccional ● goteo terminal ● nicturia ● polaquiuria ● sensación de vaciamiento incompleto En todos los pacientes mayores de 50 años de edad es obligatoria la exploración prostática mediante tacto rectal, ya que esta maniobra suministra información precisa del estado de la glándula 02
  • 46. • Actúa sobre las células de Leydig para estimular la síntesis de testosterona CAP Fisiología El cáncer de la próstata es una enfermedad que se desarrolla principalmente en varones de edad avanzada. Un 90% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años y la edad media de diagnóstico es a los 75 años. A medida que los hombres envejecen, la próstata puede agrandarse y bloquear la uretra o la vejiga. • Hormona sexual masculina • Responsable de la maduración de los órganos genitales y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios del varón. • Crecimiento y mantenimiento de la glándula prostática • 10% de la testosterona plasmática es producida por las glándulas suprarrenales. LH TESTOSTERONA • Actúa sobre los túbulos seminíferos para promover la formación de los espermatozoides. FSH
  • 47.
  • 48. Tratamiento No existe un tratamiento general que se adapte a todas las circunstancias y a cada paciente; el tratamiento debe individualizarse y tomar en consideración las condiciones y necesidades de cada enfermo. 03 Tratamiento quirúrgico el estándar terapéutico de oro es la prostatectomía radical, pero debe tomarse en consideración la posibilidad de los efectos adversos de la operación, como la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil, que pueden presentarse en 10 a 60% de los casos
  • 50.
  • 51. COMPLICACIONES Las complicaciones del cáncer de próstata y sus tratamientos incluyen: ● metástasis. El cáncer de próstata puede extenderse a órganos cercanos, como la vejiga, o diseminarse por el torrente sanguíneo o el sistema linfático hasta los huesos u otros órganos. El cáncer de próstata que se extiende a los huesos puede provocar dolor y fracturas. Una vez que el cáncer de próstata se extendió a otras zonas del cuerpo, todavía puede responder al tratamiento y puede controlarse, pero no es probable que se cure. ● Incontinencia. El cáncer de próstata y su tratamiento pueden causar incontinencia urinaria. El tratamiento para la incontinencia depende del tipo que tengas, la gravedad y la probabilidad de que mejore con el tiempo. Entre las opciones de tratamiento se encuentran los medicamentos, el sondaje y la cirugía. ● Disfunción eréctil. La disfunción eréctil puede resultar del cáncer de próstata o su tratamiento, por ejemplo, la cirugía, la radiación o los tratamientos con hormonas. Hay medicamentos, dispositivos de vacío que ayudan a lograr la erección y cirugías para tratar la disfunción eréctil. 04