SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Incontinencia urinaria
Dr. Eduardo Emmanuel Correa Gazca
Especialidad de Geriatría
INTRODUCCIÓN
 Considerada como función básica que en el anciano sano se debe mantener,
independientemente de su edad.
 Pérdida de esta función interpretarse como síntoma de disfunción  tracto
urinario inferior
 Forma parte de los GSG es una causa de incapacidad y de deterioro de la
calidad de vida.
INTRODUCCIÓN
 Algunos de ellos, aunque se dan
por sentado en el adulto sano,
deben valorarse específicamente
en el paciente mayor.
 Sociedad Internacional de Continencia (ICS):
 «La pérdida involuntaria de orina que condicionaba un
problema higiénico y/o social, y que se podía demostrar
objetivamente»
 Dos años se modifico: «cualquier escape de orina que
provoque molestias al paciente»
Ó
 Síntoma es la queja de cualquier pérdida involuntaria de
orina, el signo se describe como la observación de pérdida
urinaria durante la exploración y la condición se refiere al
diagnóstico por urodinamia.
FACTORES DE RIESGO PARA IU
 GENERALES:
 Síndrome metabólico (diabetes, dislipidemias, obesidad, hipertensión), estreñimiento crónico,
Enfermedad pulmonar crónico obstructiva, Esclerosis múltiple, Demencia, Antecedentes de cirugía de
columna, tumores que comprimen la médula espinal, Hernia de disco, Antecedente de accidente
cerebral vascular, Parkinson, Menopausia, edad, Factores ocupacionales (trabajos que requieran grandes
esfuerzos físicos, deportes de impacto)
FACTORES DE RIESGO PARA IU
 ESPECÍFICOS:
 Antecedentes de cirugía por incontinencia, histerectomía, antecedentes ginecoobstétricos(
partos múltiples, productos macrosómicos, aplicación de fórceps, distocias, expulsivo
prolongado), uso de medicamentos(sedantes, ansiolíticos, hipnóticos, prazocin, diuréticos),
trastornos de la estática pélvica (cistocele, prolapso uterino, rectocele), consumo de alcohol,
tabaco, te, café, secuelas de incontinencia urinaria por irritación crónica de la vejiga, vaginitis
o uretritis atrófica, infección de vías urinarias.
EPIDEMIOLOGIA MUNDIAL
 En el estudio epidemiológico EPINCONT realizado en 27,936 mujeres
mayores de 20 años en un condado de Noruega entre 1995 y 1997,
reportó que el 25% presentaban Incontinencia Urinaria.
 Se considera en España que entre un 10 y un 15% de los sujetos mayores de 65 años.
 Frente al 30-40% en caso de ingreso hospitalario por un proceso agudo.
 Máxima prevalencia (50-60%) en los pacientes institucionalizados.
 Sólo un tercio de los ancianos incontinentes consultan al médico sobre este problema,
influyendo en ello factores individuales, socioculturales y puramente asistenciales.
EPIDEMIOLOGIA MUNDIAL
EPIDEMIOLOGIA
EN MÉXICO
Se asociada con un riesgo
elevado de declive
funcional y fragilidad
Prevalencia IU a nivel mundial se
reporta en un
55 %
México, no existen datos sólidos
sobre la prevalencia
Pero se reporta que tiene una
prevalencia que varía entre el
13.6% y 48%
Grupo poblacional más afectado
lo representan las mujeres
mayores a 40 años
CONAPO estima que en el 2019 haya
una población de mujeres
>60 años de
aproximadamente 7 024,139
REPERCUSIONES DE LA INCONTINENCIA URINARIA
 Genera este problema de salud pueden ser múltiples y
variadas.
 Influyen factores individuales (edad, sexo, comorbilidad,
situación funcional, estilo de vida), así como el tipo de
incontinencia (sobre todo la de urgencia).
 Afecta a distintas áreas del paciente (física, psicológica,
social, económica).
 Actualmente está reconocida como una patología que
deteriora la calidad de vida del paciente que la sufre.
REPERCUSIONES DE LA INCONTINENCIA URINARIA
 Conocer las repercusiones que provoca la incontinencia sobre
la calidad de vida del paciente se han diseñado diversos
cuestionarios
 Valoran aspectos específicos acerca de la incontinencia (frecuencia,
severidad).
 Junto con otros síntomas urinarios: (polaquiuria, disuria)
 Función física (movilidad).
 Esfera psicológica (conducta emocional, ansiedad, comunicación),
 Relaciones sociales, la calidad de vida, la actividad sexual, etc
 Cuestionarios más
utilizados
REPERCUSIONES DE LA INCONTINENCIA
URINARIA
PAPEL DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE LA CONTINENCIA
URINARIA
 Alteraciones en distintas estructuras (tracto urinario
inferior, próstata, vejiga, sistema nervioso)
No se puede ni debe aceptar que el
envejecimiento fisiológico por sí mismo lleve
asociada la pérdida de la continencia urinaria.
 Elevada prevalencia pluripatología (patología
neurológica, urológica, osteoarticular), el
deterioro funcional (físico y/o mental) y la
polifarmacia.
 Los fármacos desempeñan un papel
etiológico considerable en la pérdida de la
continencia urinaria, especialmente en el
anciano frágil.
PAPEL DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE LA
CONTINENCIA URINARIA
IU EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS
El subtipo más frecuente fue la IU mixta (M) (38,1%), seguida de la IU de urgencia (U)
(35,1%), la IU de estrés (S) (11,9%) y otros tipos (14,9%). En cuanto a la gravedad, el 57,5%
presentaba IU moderada, mientras que el 35,1% presentaba IU leve y el 7,5% severa.
Estreñimiento, inmovilidad, el uso de sillas de ruedas, las enfermedades cardiovasculares
(CVD), EVC y la cirugía pélvica o espinal fueron factores de riesgo significativos para la IU.
El uso de ayudas para caminar y el entrenamiento de actividades pueden reducir o prevenir
la aparición de IU en los ancianos
LA INCONTINENCIA URINARIA COMO SÍNTOMA
 Podemos clasificar la incontinencia según las características:
 Incontinencia de urgencia cuando los escapes de orina van
precedidos de una necesidad imperiosa o urgente
 Maniobras que aumentan la presión intraabdominal (y, por
consiguiente, la intravesical), como la tos, risa, esfuerzos,
estornudos, etc., se habla de incontinencia de esfuerzo
 Existe estas dos formas de presentación asociadas, recibiendo el
nombre de incontinencia mixta
 Correlación entre la incontinencia de urgencia y la hiperactividad
vesical, así como entre la incontinencia de esfuerzo y la
incontinencia de estrés.
Tipos de incontinencia
En mujeres:
CLASIFICACIÓN (TIPOS EN EL AM):
INCONTINENCIA TRANSITORIA O AGUDA
 Corta evolución (menos de cuatro semanas).
 Sin que necesariamente tenga que existir una alteración
estructural responsable de la misma.
 Mediante la historia médica, la exploración física y la
analítica se podrá descubrir un porcentaje considerable de
procesos responsables de incontinencia.
Con intención de memorizar
estas causas  acrónimos como
DRIP o DIAPPERS  principales
causas transitorias
INCONTINENCIA ESTABLECIDA O CRÓNICA
 Procesos etiopatogénicos  alteraciones estructurales localizadas a nivel del tracto
urinario o fuera de él  llamadas causas establecidas o crónicas
 Suele ser superior a las cuatro semanas
 Causas transitorias de incontinencia urinaria pueden contribuir a una forma establecida
 Adulto mayor no es infrecuente la existencia de incontinencias mixtas
MECANISMOS HIPERACTIVIDAD VESICAL
 Más común
 Produce:
 La vejiga escapa del control inhibitorio que ejerce el SNC y aparecen
contracciones involuntarias del detrusor, que no son inhibidas y provocan
las pérdidas de orina
 Causas:
 Patología neurológica (Parkinson, ACV, demencia, hidrocefalia, tumores);
patología vesical (litiasis, neoplasia, infección) y la obstrucción al tracto
urinario inferior (hiperplasia prostática, estenosis uretral).
 Clínicamente:
 Incontinencia de urgencia, polaquiuria y urgencia miccional, produciendo
escapes de moderado-grandes volúmenes de orina
ESTRÉS
 Es más común en las mujeres ancianas e infrecuente en los varones
 Causas:
 Debilidad del suelo pélvico (como ocurre en los partos múltiples, el
hipoestrogenismo, la obesidad) y con cirugía pélvica previa (ginecológica, resección
prostática)
 Clínicamente:
 Escapes de pequeño volumen de orina, cuando la presión intravesical supera la
presión uretral (tos, esfuerzos, risa, maniobras de Valsalva, etc.)
Excepto cuando el esfínter
uretral
externo ha sido dañado
durante la cirugía
prostática
REBOSAMIENTO
 Situaciones de sobredistensión vesical
 2 mecanismos etiológicos diferentes:
 Obstrucción del tracto urinario de salida (hipertrofia
prostática, compresión extrínseca, estenosis uretral)
 Alteración contráctil vesical (lesiones medulares, neuropatía
periférica y/o autonómica).
 Clínicamente:
 Dificultad para iniciar la micción, la sensación de micción
incompleta, los episodios de retención urinaria y en
ocasiones la ausencia de deseo miccional
Escapes de orina son de escaso volumen  produce micción gracias a la prensa
abdominal  permanece un residuo vesical postmiccional elevado
FUNCIONAL
 Situaciones como demencia o la
incapacidad física severas como las
barreras arquitectónicas o la falta de
cuidadores.
 Este diagnóstico debería utilizarse por
exclusión
 Otros mecanismos etiopatogénicos,
 Proceso bien diferente funcional (hiperactividad,
obstrucción, arreflexia, formas mixtas).
VALORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA
INCONTINENCIA URINARIA
 La etiología del AM es multifactorial  valoración
multidimensional
 Evaluar la exactitud de los síntomas y signos de la IU
comparándolos con cistometría multicanal reportan una
especificidad y sensibilidad aceptable
 Mujeres
 Posición ginecológica, realizar maniobra de valsalva (pujo) con la
vejiga llena, se considera positiva si se observa la pérdida urinaria
 Ó maniobras de aumento de presión abdominal como toser, brincar
etc (puede en hombres)
COMPONENTES DE LA VALORACIÓN BÁSICA
 Antecedentes personales: historia ginecológica; cirugía pélvica
previa; patología neurológica; patología osteoarticular; alteración
visual.
 Consumo de fármacos: diuréticos, benzodiacepinas, hipnóticos,
narcóticos, calcioantagonistas, anticolinérgicos.
 Dirigida: tiempo de evolución y momento de aparición de la
incontinencia; frecuencia de los escapes; intensidad de la
incontinencia; presentación de los escapes; factores precipitantes;
frecuencia miccional diurna y nocturna, etc
Historia médica general:
Dentro de la historia clínica:
 Hoja de registro miccional (o
diario miccional)
 Puede se el propio paciente o un
cuidador recoge lo que ha
ocurrido en las 24 horas previas
con respecto a las micciones
voluntarias, los escapes
involuntarios así como su
motivo, etc
VALORACIÓN FUNCIONAL BÁSICA
1. Conocer cómo se encuentra la movilidad
(ver cómo deambula desde que entra al
consultorio y/o la habilidad que tiene para
levantarse de la silla)
2. Valorar la función mental durante la
entrevista (rasgos de deterioro cognitivo o
no)
1. profundizar posteriormente en caso de
detectarlos (Mini Mental State; Pfeiffer)
EXPLORACIÓN FÍSICA
Realizar un examen:
 Abdominal: (masas abdominales, globo vesical)
 Rectal: (tono del esfínter anal, ocupación de la
ampolla rectal por heces o masas, volumen y
características de la próstata)
 Vaginal: (vaginitis atrófica, cistocele)
 Neurológico: (marcha, focalidad neurológica,
sensibilidad perineal).
 EF hay que destacar la medición
del residuo vesical postmiccional
 orienta mecanismos
patogénicos de IU
 Residuo elevado (> 100 cc) orienta
hacia una incontinencia por
rebosamiento.
ESTUDIO ANALÍTICO BÁSICO
 Bioquímica hemática
 Química sanguínea
 Electrolitos séricos (calcio)
 Función renal
 Sedimento de orina.
VALORACIÓN AMPLIADA O POR EL ESPECIALISTA
 Una vez completada la evaluación básica puede ser valorada por otro especialista (urólogo)
 Será necesario un estudio urodinámico
 Diferentes criterios: de acuerdo a 2 tablas:
MEDIDAS GENERALES (EN TODOS LOS PACIENTES)
 Medidas higiénico-dietéticas: tipo de ropa a utilizar con sistemas
de apertura y cierre sencillos (elásticos, velcros); reducir el consumo
de sustancias excitantes (alcohol, café, té); modificar el patrón de
ingesta líquida por las tardes - noches
 Reducción o cambio de los fármacos potencialmente
implicados en la aparición de incontinencia urinaria.
MEDIDAS GENERALES (EN TODOS LOS PACIENTES)
 Modificación del hábitat del anciano, disminuyendo las barreras arquitectónicas, tratando
de conseguir que el retrete sea lo más accesible posible o que el anciano pueda disponer
de un orinal o cuña sanitaria para utilizarlo cuando precise.
MEDIDAS GENERALES (EN TODOS LOS PACIENTES)
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Ejercicios del suelo pélvico (Kegel):
 Realización de contracciones repetidas de los músculos del suelo pélvico (unas 25-30 cada
sesión), debiendo efectuar unas tres o cuatro sesiones diarias
 IU de esfuerzo
 Reentrenamiento vesical:
 Se pretende restablece el hábito miccional mediante un esquema variable de vaciamiento
vesical.
 Basándonos en la hoja de registro miccional de cada paciente
 Por las noches puede ser suficiente con que orinen 1 ó 2 veces
 Utiliza: incontinencia de urgencia, y en incontinencias agudas (tras sondaje vesical, fármacos,
etc.)
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
TRATAMIENTO
Tratamiento de las causas transitorias
 Específico (antibióticos, estrógenos, corrección de las alteraciones metabólicas,
rehabilitación física, etc)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EMPÍRICO
 AM seleccionados se podrían utilizar fármacos con acción anticolinérgica, basados en
los datos clínicos de la incontinencia (urgencia o mixta),
 EF normal, con un residuo vesical no patológico y un sedimento de orina normal
TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD VESICAL
 Fármacos:
 Tolterodina (antimuscarínico selectivo de los receptores vesicales dosis 4 mg724 hrs
o 2 mg/12 hrs).
 Oxibutinina (acción mixta: anticolinérgica y relajante muscular; dosis recomendada
2,5 mg/8 horas)
TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA DE ESTRÉS
 Cirugía: considerada como la técnica de elección
 Fármacos:
 Duloxetina (inhibidor mixto de la recaptación de serotonina y noradrenalina a nivel de S2-S4
 Recomendación de 30 mg/24 hrs (no daño a nivel renal)
 Conos vaginales: a través de un sistema de conos vaginales se pretende reforzar de forma progresiva la
musculatura pélvica.
TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA
POR REBOSAMIENTO
 Obstrucción al tracto urinario de salida: se debe plantear una
corrección quirúrgica de la obstrucción (hiperplasia prostática,
estenosis uretral, prolapso uterino).
 Alteración contráctil: la técnica de elección es el cateterismo
vesical intermitente, recurriendo sólo al cateterismo permanente
cuando la situación funcional del paciente, o bien la falta de
apoyo familiar o social, impidan la realización de esta técnica.
TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA FUNCIONAL
 Mejorar las condiciones físicas y/o mentales del anciano
 Reforzar a los cuidadores para establecer un programa de micciones
programadas (cada dos horas)
 Se puede utilizar alguna de las medidas paliativas
MEDIDAS PALIATIVAS
 Deterioro funcional o con incontinencia severa utilizar de
forma adicional
 Absorbentes
 Los colectores (en varones sin obstrucción al tracto de
salida)
 Sistemas oclusivos uretrales (en varones con incontinencia
de estrés)
 Los tapones uretrales para las mujeres.
BIBLIOGRAFIA
 Loaiza QKV, Parada PK, Incontinencia urinaria, Revista Médica Sinergia 2021; 6 (05)
 Tai H y cols (2021) Determinants of Urinary Incontinence and Subtypes Among the Elderly in Nursing Homes. Frontiers in
Pub Health; Vol 9: 1-7
 Luis Alberto González-Maldonado, Incontinencia urinaria: factores de riesgo y frecuencia en mujeres mayores de 60 años,
en el sureste de México, Rev. mex. urol. vol.79 no.3 Ciudad de México may./jun. 2019 Epub 27-Nov-2020
 Wilknader et al. (2019): Prevalence of urinary incontinence in women powerlifters: a pilot study.
 Gabriel Vallejos, Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor, Rev. chil. obstet. ginecol. vol.84 no.2 Santiago 2019
 Humberto Chiang Dr. Incontinencia urinaria en el adulto mayor, Revista Médica Clínica Las Condes Volume 29, Issue 2,
March–April 2018, Pages 232-241
 Téllez-Díaz Trujillo JA, Aragón-Castro MA, Vázquez-Niño LC, Gutiérrez-Rosales R, Ruvalcaba-Oceguera GE, Guerrero-Reyes
G. Aspectos actuales en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres. Rev Mex Urol. 2017;77(5):411-
8
 McDaniel C, Ratnani I, Fatima S, Abid MH, Surani S. Urinary Incontinence in Older Adults Takes Collaborative Nursing
Efforts to Improve. Cureus. 2020 Jul 12;12(7):e9161. doi: 10.7759/cureus.9161. PMID: 32802599; PMCID: PMC74191
 León Torres K. Incontinencia urinaria. Rev Med Cos Cen. 2016;73(619):247-53.
 Walker (2012): Fisioterapia en obstetricia y ginecología. Ed: Elsevier. 2ª edición. España
 Carlos Verdejo Bravo, (2006), Tratado de Geriatría para residentes Cap. 14 Incontinencia y Retención Urinaria, ISBN: 84-
689-8949-5

Más contenido relacionado

Similar a Incontinencia urinaria.pptx

Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.Yesenia Huizar
 
Estreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorEstreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorClao Flores
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivajhonanc
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorLauCarrillo
 
Incontinencia urinaria vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Incontinencia urinaria  vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvIncontinencia urinaria  vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Incontinencia urinaria vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvsebastian1407
 
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
incontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayorincontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayorjaneth
 
Alteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioAlteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioTatiana Najarro
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIls Ménez
 
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayorIncontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayorDeyanira Trinidad
 
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Incontinencia urinaria.pptx (20)

Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.
 
Iue
IueIue
Iue
 
Estreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorEstreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayor
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (DOC)
 (2014-06-12) Incontinencia urinaria (DOC) (2014-06-12) Incontinencia urinaria (DOC)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (DOC)
 
TALLER DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
TALLER  DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptxTALLER  DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
TALLER DE INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR ok.pptx
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Prolapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinezProlapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinez
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Incontinencia urinaria vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Incontinencia urinaria  vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvIncontinencia urinaria  vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Incontinencia urinaria vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
 
incontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayorincontinencia urinaria en el adulto mayor
incontinencia urinaria en el adulto mayor
 
Alteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioAlteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinario
 
Seminario io
Seminario ioSeminario io
Seminario io
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Incontinencia Urinaria y Fecal
Incontinencia Urinaria y FecalIncontinencia Urinaria y Fecal
Incontinencia Urinaria y Fecal
 
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayorIncontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
 
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 

Más de ArancorQx

antibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptxantibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptxArancorQx
 
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptxFarmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptxArancorQx
 
mediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptxmediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptxArancorQx
 
Introducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptxIntroducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptxArancorQx
 
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptx
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptxVPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptx
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptxArancorQx
 
sindrome geriátrico fragilidad.pptx12344
sindrome geriátrico fragilidad.pptx12344sindrome geriátrico fragilidad.pptx12344
sindrome geriátrico fragilidad.pptx12344ArancorQx
 
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24ArancorQx
 
Demencias en el Adulto Mayor y complicaciones
Demencias en el Adulto Mayor y complicacionesDemencias en el Adulto Mayor y complicaciones
Demencias en el Adulto Mayor y complicacionesArancorQx
 
visceras del cuello.pptx
visceras del cuello.pptxvisceras del cuello.pptx
visceras del cuello.pptxArancorQx
 
ECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptxECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptxArancorQx
 
INMUNOLOGIA DE LA PIEL.pptx
INMUNOLOGIA DE LA PIEL.pptxINMUNOLOGIA DE LA PIEL.pptx
INMUNOLOGIA DE LA PIEL.pptxArancorQx
 
sindrome geriatrico fragilidad.pptx
sindrome geriatrico fragilidad.pptxsindrome geriatrico fragilidad.pptx
sindrome geriatrico fragilidad.pptxArancorQx
 
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptxSÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptxArancorQx
 
eritrodermia.pptx
eritrodermia.pptxeritrodermia.pptx
eritrodermia.pptxArancorQx
 

Más de ArancorQx (14)

antibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptxantibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptx
 
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptxFarmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
 
mediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptxmediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptx
 
Introducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptxIntroducción a la farmacología_021930.pptx
Introducción a la farmacología_021930.pptx
 
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptx
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptxVPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptx
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptx
 
sindrome geriátrico fragilidad.pptx12344
sindrome geriátrico fragilidad.pptx12344sindrome geriátrico fragilidad.pptx12344
sindrome geriátrico fragilidad.pptx12344
 
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
 
Demencias en el Adulto Mayor y complicaciones
Demencias en el Adulto Mayor y complicacionesDemencias en el Adulto Mayor y complicaciones
Demencias en el Adulto Mayor y complicaciones
 
visceras del cuello.pptx
visceras del cuello.pptxvisceras del cuello.pptx
visceras del cuello.pptx
 
ECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptxECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptx
 
INMUNOLOGIA DE LA PIEL.pptx
INMUNOLOGIA DE LA PIEL.pptxINMUNOLOGIA DE LA PIEL.pptx
INMUNOLOGIA DE LA PIEL.pptx
 
sindrome geriatrico fragilidad.pptx
sindrome geriatrico fragilidad.pptxsindrome geriatrico fragilidad.pptx
sindrome geriatrico fragilidad.pptx
 
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptxSÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
SÍNDROMES GERIÁTRICOS sarcopenia.pptx
 
eritrodermia.pptx
eritrodermia.pptxeritrodermia.pptx
eritrodermia.pptx
 

Último

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 

Último (20)

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 

Incontinencia urinaria.pptx

  • 1. Incontinencia urinaria Dr. Eduardo Emmanuel Correa Gazca Especialidad de Geriatría
  • 2. INTRODUCCIÓN  Considerada como función básica que en el anciano sano se debe mantener, independientemente de su edad.  Pérdida de esta función interpretarse como síntoma de disfunción  tracto urinario inferior  Forma parte de los GSG es una causa de incapacidad y de deterioro de la calidad de vida.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Algunos de ellos, aunque se dan por sentado en el adulto sano, deben valorarse específicamente en el paciente mayor.
  • 4.  Sociedad Internacional de Continencia (ICS):  «La pérdida involuntaria de orina que condicionaba un problema higiénico y/o social, y que se podía demostrar objetivamente»  Dos años se modifico: «cualquier escape de orina que provoque molestias al paciente» Ó  Síntoma es la queja de cualquier pérdida involuntaria de orina, el signo se describe como la observación de pérdida urinaria durante la exploración y la condición se refiere al diagnóstico por urodinamia.
  • 5. FACTORES DE RIESGO PARA IU  GENERALES:  Síndrome metabólico (diabetes, dislipidemias, obesidad, hipertensión), estreñimiento crónico, Enfermedad pulmonar crónico obstructiva, Esclerosis múltiple, Demencia, Antecedentes de cirugía de columna, tumores que comprimen la médula espinal, Hernia de disco, Antecedente de accidente cerebral vascular, Parkinson, Menopausia, edad, Factores ocupacionales (trabajos que requieran grandes esfuerzos físicos, deportes de impacto)
  • 6. FACTORES DE RIESGO PARA IU  ESPECÍFICOS:  Antecedentes de cirugía por incontinencia, histerectomía, antecedentes ginecoobstétricos( partos múltiples, productos macrosómicos, aplicación de fórceps, distocias, expulsivo prolongado), uso de medicamentos(sedantes, ansiolíticos, hipnóticos, prazocin, diuréticos), trastornos de la estática pélvica (cistocele, prolapso uterino, rectocele), consumo de alcohol, tabaco, te, café, secuelas de incontinencia urinaria por irritación crónica de la vejiga, vaginitis o uretritis atrófica, infección de vías urinarias.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA MUNDIAL  En el estudio epidemiológico EPINCONT realizado en 27,936 mujeres mayores de 20 años en un condado de Noruega entre 1995 y 1997, reportó que el 25% presentaban Incontinencia Urinaria.
  • 8.  Se considera en España que entre un 10 y un 15% de los sujetos mayores de 65 años.  Frente al 30-40% en caso de ingreso hospitalario por un proceso agudo.  Máxima prevalencia (50-60%) en los pacientes institucionalizados.  Sólo un tercio de los ancianos incontinentes consultan al médico sobre este problema, influyendo en ello factores individuales, socioculturales y puramente asistenciales. EPIDEMIOLOGIA MUNDIAL
  • 9. EPIDEMIOLOGIA EN MÉXICO Se asociada con un riesgo elevado de declive funcional y fragilidad Prevalencia IU a nivel mundial se reporta en un 55 % México, no existen datos sólidos sobre la prevalencia Pero se reporta que tiene una prevalencia que varía entre el 13.6% y 48% Grupo poblacional más afectado lo representan las mujeres mayores a 40 años CONAPO estima que en el 2019 haya una población de mujeres >60 años de aproximadamente 7 024,139
  • 10. REPERCUSIONES DE LA INCONTINENCIA URINARIA  Genera este problema de salud pueden ser múltiples y variadas.  Influyen factores individuales (edad, sexo, comorbilidad, situación funcional, estilo de vida), así como el tipo de incontinencia (sobre todo la de urgencia).  Afecta a distintas áreas del paciente (física, psicológica, social, económica).  Actualmente está reconocida como una patología que deteriora la calidad de vida del paciente que la sufre.
  • 11. REPERCUSIONES DE LA INCONTINENCIA URINARIA  Conocer las repercusiones que provoca la incontinencia sobre la calidad de vida del paciente se han diseñado diversos cuestionarios  Valoran aspectos específicos acerca de la incontinencia (frecuencia, severidad).  Junto con otros síntomas urinarios: (polaquiuria, disuria)  Función física (movilidad).  Esfera psicológica (conducta emocional, ansiedad, comunicación),  Relaciones sociales, la calidad de vida, la actividad sexual, etc
  • 12.  Cuestionarios más utilizados REPERCUSIONES DE LA INCONTINENCIA URINARIA
  • 13. PAPEL DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE LA CONTINENCIA URINARIA  Alteraciones en distintas estructuras (tracto urinario inferior, próstata, vejiga, sistema nervioso) No se puede ni debe aceptar que el envejecimiento fisiológico por sí mismo lleve asociada la pérdida de la continencia urinaria.
  • 14.  Elevada prevalencia pluripatología (patología neurológica, urológica, osteoarticular), el deterioro funcional (físico y/o mental) y la polifarmacia.  Los fármacos desempeñan un papel etiológico considerable en la pérdida de la continencia urinaria, especialmente en el anciano frágil. PAPEL DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE LA CONTINENCIA URINARIA
  • 15. IU EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS El subtipo más frecuente fue la IU mixta (M) (38,1%), seguida de la IU de urgencia (U) (35,1%), la IU de estrés (S) (11,9%) y otros tipos (14,9%). En cuanto a la gravedad, el 57,5% presentaba IU moderada, mientras que el 35,1% presentaba IU leve y el 7,5% severa. Estreñimiento, inmovilidad, el uso de sillas de ruedas, las enfermedades cardiovasculares (CVD), EVC y la cirugía pélvica o espinal fueron factores de riesgo significativos para la IU. El uso de ayudas para caminar y el entrenamiento de actividades pueden reducir o prevenir la aparición de IU en los ancianos
  • 16. LA INCONTINENCIA URINARIA COMO SÍNTOMA  Podemos clasificar la incontinencia según las características:  Incontinencia de urgencia cuando los escapes de orina van precedidos de una necesidad imperiosa o urgente  Maniobras que aumentan la presión intraabdominal (y, por consiguiente, la intravesical), como la tos, risa, esfuerzos, estornudos, etc., se habla de incontinencia de esfuerzo  Existe estas dos formas de presentación asociadas, recibiendo el nombre de incontinencia mixta  Correlación entre la incontinencia de urgencia y la hiperactividad vesical, así como entre la incontinencia de esfuerzo y la incontinencia de estrés.
  • 19. CLASIFICACIÓN (TIPOS EN EL AM): INCONTINENCIA TRANSITORIA O AGUDA  Corta evolución (menos de cuatro semanas).  Sin que necesariamente tenga que existir una alteración estructural responsable de la misma.  Mediante la historia médica, la exploración física y la analítica se podrá descubrir un porcentaje considerable de procesos responsables de incontinencia.
  • 20. Con intención de memorizar estas causas  acrónimos como DRIP o DIAPPERS  principales causas transitorias
  • 21. INCONTINENCIA ESTABLECIDA O CRÓNICA  Procesos etiopatogénicos  alteraciones estructurales localizadas a nivel del tracto urinario o fuera de él  llamadas causas establecidas o crónicas  Suele ser superior a las cuatro semanas  Causas transitorias de incontinencia urinaria pueden contribuir a una forma establecida  Adulto mayor no es infrecuente la existencia de incontinencias mixtas
  • 22. MECANISMOS HIPERACTIVIDAD VESICAL  Más común  Produce:  La vejiga escapa del control inhibitorio que ejerce el SNC y aparecen contracciones involuntarias del detrusor, que no son inhibidas y provocan las pérdidas de orina  Causas:  Patología neurológica (Parkinson, ACV, demencia, hidrocefalia, tumores); patología vesical (litiasis, neoplasia, infección) y la obstrucción al tracto urinario inferior (hiperplasia prostática, estenosis uretral).  Clínicamente:  Incontinencia de urgencia, polaquiuria y urgencia miccional, produciendo escapes de moderado-grandes volúmenes de orina
  • 23. ESTRÉS  Es más común en las mujeres ancianas e infrecuente en los varones  Causas:  Debilidad del suelo pélvico (como ocurre en los partos múltiples, el hipoestrogenismo, la obesidad) y con cirugía pélvica previa (ginecológica, resección prostática)  Clínicamente:  Escapes de pequeño volumen de orina, cuando la presión intravesical supera la presión uretral (tos, esfuerzos, risa, maniobras de Valsalva, etc.) Excepto cuando el esfínter uretral externo ha sido dañado durante la cirugía prostática
  • 24. REBOSAMIENTO  Situaciones de sobredistensión vesical  2 mecanismos etiológicos diferentes:  Obstrucción del tracto urinario de salida (hipertrofia prostática, compresión extrínseca, estenosis uretral)  Alteración contráctil vesical (lesiones medulares, neuropatía periférica y/o autonómica).  Clínicamente:  Dificultad para iniciar la micción, la sensación de micción incompleta, los episodios de retención urinaria y en ocasiones la ausencia de deseo miccional Escapes de orina son de escaso volumen  produce micción gracias a la prensa abdominal  permanece un residuo vesical postmiccional elevado
  • 25. FUNCIONAL  Situaciones como demencia o la incapacidad física severas como las barreras arquitectónicas o la falta de cuidadores.  Este diagnóstico debería utilizarse por exclusión  Otros mecanismos etiopatogénicos,  Proceso bien diferente funcional (hiperactividad, obstrucción, arreflexia, formas mixtas).
  • 26. VALORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA INCONTINENCIA URINARIA  La etiología del AM es multifactorial  valoración multidimensional  Evaluar la exactitud de los síntomas y signos de la IU comparándolos con cistometría multicanal reportan una especificidad y sensibilidad aceptable  Mujeres  Posición ginecológica, realizar maniobra de valsalva (pujo) con la vejiga llena, se considera positiva si se observa la pérdida urinaria  Ó maniobras de aumento de presión abdominal como toser, brincar etc (puede en hombres)
  • 27. COMPONENTES DE LA VALORACIÓN BÁSICA  Antecedentes personales: historia ginecológica; cirugía pélvica previa; patología neurológica; patología osteoarticular; alteración visual.  Consumo de fármacos: diuréticos, benzodiacepinas, hipnóticos, narcóticos, calcioantagonistas, anticolinérgicos.  Dirigida: tiempo de evolución y momento de aparición de la incontinencia; frecuencia de los escapes; intensidad de la incontinencia; presentación de los escapes; factores precipitantes; frecuencia miccional diurna y nocturna, etc Historia médica general:
  • 28. Dentro de la historia clínica:  Hoja de registro miccional (o diario miccional)  Puede se el propio paciente o un cuidador recoge lo que ha ocurrido en las 24 horas previas con respecto a las micciones voluntarias, los escapes involuntarios así como su motivo, etc
  • 29. VALORACIÓN FUNCIONAL BÁSICA 1. Conocer cómo se encuentra la movilidad (ver cómo deambula desde que entra al consultorio y/o la habilidad que tiene para levantarse de la silla) 2. Valorar la función mental durante la entrevista (rasgos de deterioro cognitivo o no) 1. profundizar posteriormente en caso de detectarlos (Mini Mental State; Pfeiffer)
  • 30. EXPLORACIÓN FÍSICA Realizar un examen:  Abdominal: (masas abdominales, globo vesical)  Rectal: (tono del esfínter anal, ocupación de la ampolla rectal por heces o masas, volumen y características de la próstata)  Vaginal: (vaginitis atrófica, cistocele)  Neurológico: (marcha, focalidad neurológica, sensibilidad perineal).
  • 31.  EF hay que destacar la medición del residuo vesical postmiccional  orienta mecanismos patogénicos de IU  Residuo elevado (> 100 cc) orienta hacia una incontinencia por rebosamiento.
  • 32. ESTUDIO ANALÍTICO BÁSICO  Bioquímica hemática  Química sanguínea  Electrolitos séricos (calcio)  Función renal  Sedimento de orina.
  • 33. VALORACIÓN AMPLIADA O POR EL ESPECIALISTA  Una vez completada la evaluación básica puede ser valorada por otro especialista (urólogo)  Será necesario un estudio urodinámico  Diferentes criterios: de acuerdo a 2 tablas:
  • 34. MEDIDAS GENERALES (EN TODOS LOS PACIENTES)  Medidas higiénico-dietéticas: tipo de ropa a utilizar con sistemas de apertura y cierre sencillos (elásticos, velcros); reducir el consumo de sustancias excitantes (alcohol, café, té); modificar el patrón de ingesta líquida por las tardes - noches
  • 35.  Reducción o cambio de los fármacos potencialmente implicados en la aparición de incontinencia urinaria. MEDIDAS GENERALES (EN TODOS LOS PACIENTES)
  • 36.
  • 37.  Modificación del hábitat del anciano, disminuyendo las barreras arquitectónicas, tratando de conseguir que el retrete sea lo más accesible posible o que el anciano pueda disponer de un orinal o cuña sanitaria para utilizarlo cuando precise. MEDIDAS GENERALES (EN TODOS LOS PACIENTES)
  • 38. TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Ejercicios del suelo pélvico (Kegel):  Realización de contracciones repetidas de los músculos del suelo pélvico (unas 25-30 cada sesión), debiendo efectuar unas tres o cuatro sesiones diarias  IU de esfuerzo
  • 39.  Reentrenamiento vesical:  Se pretende restablece el hábito miccional mediante un esquema variable de vaciamiento vesical.  Basándonos en la hoja de registro miccional de cada paciente  Por las noches puede ser suficiente con que orinen 1 ó 2 veces  Utiliza: incontinencia de urgencia, y en incontinencias agudas (tras sondaje vesical, fármacos, etc.) TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
  • 40. TRATAMIENTO Tratamiento de las causas transitorias  Específico (antibióticos, estrógenos, corrección de las alteraciones metabólicas, rehabilitación física, etc)
  • 41. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EMPÍRICO  AM seleccionados se podrían utilizar fármacos con acción anticolinérgica, basados en los datos clínicos de la incontinencia (urgencia o mixta),  EF normal, con un residuo vesical no patológico y un sedimento de orina normal
  • 42. TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD VESICAL  Fármacos:  Tolterodina (antimuscarínico selectivo de los receptores vesicales dosis 4 mg724 hrs o 2 mg/12 hrs).  Oxibutinina (acción mixta: anticolinérgica y relajante muscular; dosis recomendada 2,5 mg/8 horas)
  • 43. TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA DE ESTRÉS  Cirugía: considerada como la técnica de elección  Fármacos:  Duloxetina (inhibidor mixto de la recaptación de serotonina y noradrenalina a nivel de S2-S4  Recomendación de 30 mg/24 hrs (no daño a nivel renal)  Conos vaginales: a través de un sistema de conos vaginales se pretende reforzar de forma progresiva la musculatura pélvica.
  • 44. TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA POR REBOSAMIENTO  Obstrucción al tracto urinario de salida: se debe plantear una corrección quirúrgica de la obstrucción (hiperplasia prostática, estenosis uretral, prolapso uterino).  Alteración contráctil: la técnica de elección es el cateterismo vesical intermitente, recurriendo sólo al cateterismo permanente cuando la situación funcional del paciente, o bien la falta de apoyo familiar o social, impidan la realización de esta técnica.
  • 45. TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA FUNCIONAL  Mejorar las condiciones físicas y/o mentales del anciano  Reforzar a los cuidadores para establecer un programa de micciones programadas (cada dos horas)  Se puede utilizar alguna de las medidas paliativas
  • 46. MEDIDAS PALIATIVAS  Deterioro funcional o con incontinencia severa utilizar de forma adicional  Absorbentes  Los colectores (en varones sin obstrucción al tracto de salida)  Sistemas oclusivos uretrales (en varones con incontinencia de estrés)  Los tapones uretrales para las mujeres.
  • 47. BIBLIOGRAFIA  Loaiza QKV, Parada PK, Incontinencia urinaria, Revista Médica Sinergia 2021; 6 (05)  Tai H y cols (2021) Determinants of Urinary Incontinence and Subtypes Among the Elderly in Nursing Homes. Frontiers in Pub Health; Vol 9: 1-7  Luis Alberto González-Maldonado, Incontinencia urinaria: factores de riesgo y frecuencia en mujeres mayores de 60 años, en el sureste de México, Rev. mex. urol. vol.79 no.3 Ciudad de México may./jun. 2019 Epub 27-Nov-2020  Wilknader et al. (2019): Prevalence of urinary incontinence in women powerlifters: a pilot study.  Gabriel Vallejos, Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor, Rev. chil. obstet. ginecol. vol.84 no.2 Santiago 2019  Humberto Chiang Dr. Incontinencia urinaria en el adulto mayor, Revista Médica Clínica Las Condes Volume 29, Issue 2, March–April 2018, Pages 232-241  Téllez-Díaz Trujillo JA, Aragón-Castro MA, Vázquez-Niño LC, Gutiérrez-Rosales R, Ruvalcaba-Oceguera GE, Guerrero-Reyes G. Aspectos actuales en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres. Rev Mex Urol. 2017;77(5):411- 8  McDaniel C, Ratnani I, Fatima S, Abid MH, Surani S. Urinary Incontinence in Older Adults Takes Collaborative Nursing Efforts to Improve. Cureus. 2020 Jul 12;12(7):e9161. doi: 10.7759/cureus.9161. PMID: 32802599; PMCID: PMC74191  León Torres K. Incontinencia urinaria. Rev Med Cos Cen. 2016;73(619):247-53.  Walker (2012): Fisioterapia en obstetricia y ginecología. Ed: Elsevier. 2ª edición. España  Carlos Verdejo Bravo, (2006), Tratado de Geriatría para residentes Cap. 14 Incontinencia y Retención Urinaria, ISBN: 84- 689-8949-5