SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías para la Redacción de
Artículos Científicos en Ciencias
Naturales y Ciencias Sociales
Mónica Contreras
orcid.org/0000-0003-0972-6951
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
Elementos a considerar
1. ¿Para qué Publicamos?
2. El Rechazo en las
Publicaciones
3. Tips para alcanzar el éxito de
publicación
3.1 El Contexto (Portal de
Revistas, UP)
3.2 Articulación de Articulo
Científico
4. Recuento de etapas para
publicar
Mónica Contreras
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
Publicaciones Científicas
Mónica Contreras Ochoa
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
Por amor a la ciencia, hay vacío de
conocimiento
• Compromiso
Obtener un reconocimiento: ser leídos,
entendidos e incorporados en las citas de
otros…
• Impacto
Exigencia Institucional o Exigencia para la
obtención de fondos
Publicar un Artículo Científico
Evaluadores
Audiencia
Artículos Científicos Tips para
publicar
Conoce tus
lectores
Especializado
Publico
General
Contexto
Revistas
De Difusión
De Divulgación
Mónica Contreras Ochoa
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
Mónica Contreras Ochoa
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
Visita
Catálogos,
Portales Revistas
Repositorios
Bases de Datos
Portal de Revistas de
Universidad de Panamá
https://revistas.up.ac.pa
Estrategias para publicar Artículos
Científicos (El Contexto)
Mónica Contreras
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
RECUERDA
Componentes de un Artículo
Científico
Mónica Contreras
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
Estrategias para publicar Artículos
Científicos (Artículos según contexto)
Elegir un buen título es la tarea más relevante
para que te encuentren y lean tus
publicaciones
El Título
Mónica Contreras
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
1. Lo ideal serían encabezados de 75 a 100
caracteres o de 10 a 15 palabras.
 2. Evitar abreviaturas, jerga o intentos “ingeniosos” en
detrimento de la claridad.
 3. En cuanto a los signos de puntuación no se deben
usar los signos de admiración, el punto el coma y las
barras (“/”); sin embargo, si puedes utilizar la comas,
paréntesis, signos de interrogación y dos puntos.
Tips para un buen Título
Tips para un buen Título
 4
Mónica Contreras Ochoa
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
El Resumen
• 1. Correspondencia entre Objetivo, la
metodología, Resultados y Conclusión
• 2. No Rebasa el número límite de
palabras (250 a 300palabras).
• 3. Sigua el formato solicitado por la revista
(ejemplos: IMRyD., no estructurado).
Parte Preliminar del Artículo
1. Título
2. Autor/es
3. Filiación
4. Correo electrónico
5. Resumen
6. Palabras Clave
PALABRAS CLAVE: Crocodylus acutus, distribución, abundancia, Punta Galeta
La Introducción
• Presente el concepto
• Antecedentes
• Mencione su importancia u originalidad
• Mencione los objetivos o propósito de la
publicación
Mónica Contreras Ochoa
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
La Metodología
• 1. Algunos de los métodos reportados ya no se
utilizan.
• 2. No se incluya todos los detalles metodológicos
por lo que no se puede replicar la investigación.
• 3. Evite el uso de pruebas estadísticas
incorrectas o insuficientes.
• 4. Los métodos descritos registren los datos .
Los Resultados
• 1. Reportan todos los datos.
• 2. No incluya resultados de otras
investigaciones.
• 3. No repita la información de cuadros y
figuras.
• 4. No incluya información de la
metodología o la discusión.
La Discusión
• 1. Está sesgada y omite información de otras
investigaciones.
• 2. Explique los resultados más importantes.
• 3. Describa las limitaciones de la investigación.
• 4. Identifique o caracterice las suposiciones como
tales.
• 5. No Incluya información no relacionada con la
investigación.
• 6. Las referencias actualizadas.
• 7. No Exagere la importancia de la investigación.
Las Conclusiones
• Explique en un párrafo o dos el significado
de sus resultados.
Mónica Contreras Ochoa
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
Referencias Bibliográficas
Agradecimientos
Rechazo
• Si su trabajo es rechazado, no se desanime.
• Esto no significa que su trabajo sea malo.
• Puede que no encaje en la revista o que ésta
tenga demasiados trabajos para publicar.
• ¿Explicó por qué vale la pena publicar su
trabajo?
• Envíelo a la siguiente revista de su lista.
• Muchos trabajos buenos se rechazan varias
veces antes de publicarse.
Pasos para Publicar un Artículo Científico
Mónica Contreras
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com
Mónica Contreras
orcid.org/0000-0003-0972-6951
Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP
Email: monicanuzhat@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Metodologias para redaccion de artcrusam

10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
EC3metrics Spin-Off
 
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impactoDiez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
Torres Salinas
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
Mtro Rito Ramírez Martínez
 
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
actividadestransversales
 
Exposicion seminario
Exposicion seminarioExposicion seminario
Exposicion seminario
DitzaCoria
 
Cuestionario para investigar el mercado
Cuestionario para investigar el mercadoCuestionario para investigar el mercado
Cuestionario para investigar el mercadoCristina Dino
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Amarilis Rita Perez Licea
 
Met virtual 7
Met virtual 7Met virtual 7
Met virtual 7
Jose Castro
 
Taller Reescritura de artículos científicos 2018
Taller Reescritura de artículos científicos 2018Taller Reescritura de artículos científicos 2018
Taller Reescritura de artículos científicos 2018
Education in the Knowledge Society PhD
 
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdfMetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
Fernando260028
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCatalina Tovar
 
Presentación 2 marihet- javier
Presentación 2  marihet- javierPresentación 2  marihet- javier
Presentación 2 marihet- javier
javiersuira
 
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicosCarlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Paola De Castro
 
Plantilla para defensa de tesis maestria (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis maestria  (Power Point).pptxPlantilla para defensa de tesis maestria  (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis maestria (Power Point).pptx
XimenaDelaCruz25
 
Pp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientificoPp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientifico
alfenccar
 
Como publicar en una revista ciencitifica
Como publicar en una revista ciencitificaComo publicar en una revista ciencitifica
Como publicar en una revista ciencitificaZully_2013
 
Desarrollo del marco de referencia
Desarrollo del marco de referenciaDesarrollo del marco de referencia
Desarrollo del marco de referencia
Harold Gamero
 
poster_cientifico.pptx
poster_cientifico.pptxposter_cientifico.pptx
poster_cientifico.pptx
NAYELIBENITEZ12
 
Escritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicosEscritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicos
Gina Mejía
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacionTatita89
 

Similar a Metodologias para redaccion de artcrusam (20)

10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
10 reglas de oro para publicar en revistas de impacto
 
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impactoDiez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
Diez reglas de oro para publicar en revistas de impacto
 
El metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimentalEl metodo cientifico experimental
El metodo cientifico experimental
 
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
 
Exposicion seminario
Exposicion seminarioExposicion seminario
Exposicion seminario
 
Cuestionario para investigar el mercado
Cuestionario para investigar el mercadoCuestionario para investigar el mercado
Cuestionario para investigar el mercado
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Met virtual 7
Met virtual 7Met virtual 7
Met virtual 7
 
Taller Reescritura de artículos científicos 2018
Taller Reescritura de artículos científicos 2018Taller Reescritura de artículos científicos 2018
Taller Reescritura de artículos científicos 2018
 
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdfMetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Presentación 2 marihet- javier
Presentación 2  marihet- javierPresentación 2  marihet- javier
Presentación 2 marihet- javier
 
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicosCarlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
Carlos Agudelo. Directrices para la redacción de artículos científicos
 
Plantilla para defensa de tesis maestria (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis maestria  (Power Point).pptxPlantilla para defensa de tesis maestria  (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis maestria (Power Point).pptx
 
Pp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientificoPp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientifico
 
Como publicar en una revista ciencitifica
Como publicar en una revista ciencitificaComo publicar en una revista ciencitifica
Como publicar en una revista ciencitifica
 
Desarrollo del marco de referencia
Desarrollo del marco de referenciaDesarrollo del marco de referencia
Desarrollo del marco de referencia
 
poster_cientifico.pptx
poster_cientifico.pptxposter_cientifico.pptx
poster_cientifico.pptx
 
Escritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicosEscritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicos
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Metodologias para redaccion de artcrusam

  • 1. Metodologías para la Redacción de Artículos Científicos en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales Mónica Contreras orcid.org/0000-0003-0972-6951 Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com
  • 2. Elementos a considerar 1. ¿Para qué Publicamos? 2. El Rechazo en las Publicaciones 3. Tips para alcanzar el éxito de publicación 3.1 El Contexto (Portal de Revistas, UP) 3.2 Articulación de Articulo Científico 4. Recuento de etapas para publicar Mónica Contreras Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com
  • 3. Publicaciones Científicas Mónica Contreras Ochoa Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com
  • 4. Por amor a la ciencia, hay vacío de conocimiento • Compromiso Obtener un reconocimiento: ser leídos, entendidos e incorporados en las citas de otros… • Impacto Exigencia Institucional o Exigencia para la obtención de fondos Publicar un Artículo Científico
  • 5. Evaluadores Audiencia Artículos Científicos Tips para publicar Conoce tus lectores Especializado Publico General Contexto Revistas De Difusión De Divulgación Mónica Contreras Ochoa Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com
  • 6. Mónica Contreras Ochoa Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com Visita Catálogos, Portales Revistas Repositorios Bases de Datos Portal de Revistas de Universidad de Panamá https://revistas.up.ac.pa Estrategias para publicar Artículos Científicos (El Contexto)
  • 7.
  • 8. Mónica Contreras Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com RECUERDA
  • 9. Componentes de un Artículo Científico Mónica Contreras Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com Estrategias para publicar Artículos Científicos (Artículos según contexto)
  • 10.
  • 11.
  • 12. Elegir un buen título es la tarea más relevante para que te encuentren y lean tus publicaciones El Título Mónica Contreras Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com
  • 13. 1. Lo ideal serían encabezados de 75 a 100 caracteres o de 10 a 15 palabras.  2. Evitar abreviaturas, jerga o intentos “ingeniosos” en detrimento de la claridad.  3. En cuanto a los signos de puntuación no se deben usar los signos de admiración, el punto el coma y las barras (“/”); sin embargo, si puedes utilizar la comas, paréntesis, signos de interrogación y dos puntos. Tips para un buen Título
  • 14. Tips para un buen Título  4 Mónica Contreras Ochoa Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com
  • 15. El Resumen • 1. Correspondencia entre Objetivo, la metodología, Resultados y Conclusión • 2. No Rebasa el número límite de palabras (250 a 300palabras). • 3. Sigua el formato solicitado por la revista (ejemplos: IMRyD., no estructurado).
  • 16.
  • 17. Parte Preliminar del Artículo 1. Título 2. Autor/es 3. Filiación 4. Correo electrónico 5. Resumen 6. Palabras Clave PALABRAS CLAVE: Crocodylus acutus, distribución, abundancia, Punta Galeta
  • 18. La Introducción • Presente el concepto • Antecedentes • Mencione su importancia u originalidad • Mencione los objetivos o propósito de la publicación Mónica Contreras Ochoa Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com
  • 19. La Metodología • 1. Algunos de los métodos reportados ya no se utilizan. • 2. No se incluya todos los detalles metodológicos por lo que no se puede replicar la investigación. • 3. Evite el uso de pruebas estadísticas incorrectas o insuficientes. • 4. Los métodos descritos registren los datos .
  • 20. Los Resultados • 1. Reportan todos los datos. • 2. No incluya resultados de otras investigaciones. • 3. No repita la información de cuadros y figuras. • 4. No incluya información de la metodología o la discusión.
  • 21. La Discusión • 1. Está sesgada y omite información de otras investigaciones. • 2. Explique los resultados más importantes. • 3. Describa las limitaciones de la investigación. • 4. Identifique o caracterice las suposiciones como tales. • 5. No Incluya información no relacionada con la investigación. • 6. Las referencias actualizadas. • 7. No Exagere la importancia de la investigación.
  • 22. Las Conclusiones • Explique en un párrafo o dos el significado de sus resultados. Mónica Contreras Ochoa Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com
  • 24. Rechazo • Si su trabajo es rechazado, no se desanime. • Esto no significa que su trabajo sea malo. • Puede que no encaje en la revista o que ésta tenga demasiados trabajos para publicar. • ¿Explicó por qué vale la pena publicar su trabajo? • Envíelo a la siguiente revista de su lista. • Muchos trabajos buenos se rechazan varias veces antes de publicarse.
  • 25. Pasos para Publicar un Artículo Científico Mónica Contreras Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com
  • 26. Mónica Contreras orcid.org/0000-0003-0972-6951 Grupo Fortalecimiento de Revistas Científicas de UP Email: monicanuzhat@gmail.com