Omar landinez 902

AGRICULTURA URBANA
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura (con cultivos,
ganados, pesca, y forestación) dentro o en los alrededores del área urbana.
La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o techos de
edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los
ríos.
La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de
alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de
dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los
habitantes de ciudades, y 2º provee vegetales y frutos frescos para los
consumidores urbanos.
LA AGRICULTURA URBANA
Debido a que promueve el ahorro de energía la producción local de
alimentos, la agricultura urbana y periurbana son actividades de
sostenibilidad.También plantea otro tipo de problemas y conflictos sociales,
derivados por ejemplo de la utilización de terrenos privados abandonados
para la ubicación de "huertos familiares" clandestinos.También estas
actuaciones incontroladas pueden plantear problemas derivados de la falta
de calidad de las aguas utilizadas para el riego, a menudo aguas residuales.
Requiere además de un tipo de gestión que va más allá de los agronómico o
incluso lo social, pues
La agricultura urbana es una técnica creada para y por los habitantes de las
grandes urbes. Es una forma alternativa de producción y distribución de
alimentos que aprovecha los recurso locales disponibles (basura, agua,
espacios, etc.) con el fin de generar productos de autoconsumo. pasa a ser
un aspecto de la ordenación urbanística.
1
Cada uno cumple una función distinta:
• Nitrógeno: Ayuda a la planta a formar su follaje y tallos. Se utiliza en las
verduras de hojas verdes.
• Fósforo: Mejora las raíces, los frutos y las semillas. Su falta hace que surja
en la planta un color amarillento y se retrase su maduración.
• Potasio: Ayuda a su salud en general. Si la tierra no contiene potasio, los
tallos son débiles.
FERTILIZACION
2
Orgánicos e Inorgánicos:
Primero se debe realizar un análisis de las necesidades del suelo y la planta
para elegir uno de ellos, ya que sus características y resultados son muy
diversos.
• Orgánicos: Los fertilizantes orgánicos actúan con lentitud y son
inofensivos para las raíces. Se utilizan luego de que la tierra ha logrado cierto
equilibrio, sólo para mantenerla. El estiércol, la turba o la harina de huesos,
se transforman en humus. Este a su vez favorece la vida microbiana y vuelve
el suelo más esponjoso, mejorando su oxigenación.
3
Fertilizando macetas y jardines:
En nuestro hogar, con elementos que van a parar a la basura, podemos
fertilizar las macetas.
• Para las rosas, los saquitos de té son un exquisito manjar.
• El agua con que se hirvió huevos o verduras, sólo hay que recordar no
condimentar con sal.
• Los clavos oxidados, se entierran en la tierra cercana a la planta para que
absorba el hierro.
• Las cáscaras de huevo, bien triturados.
• Para proteger las raíces y al mismo tiempo abonarlas, juntar hojas secas y
colocarlas alrededor de la planta.
La composta, el compost, composta o abono orgánico es el producto que se
obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición
de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus
al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus
supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.
La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se
descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje"
al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de dela composta, el
compost, composta o abono orgánico es el producto que se obtiene del
compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia
orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al "grado
superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al
compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.
COMPOST
Cualquier material biodegradable podría transformarse en compostaje una
vez transcurrido el tiempo suficiente. No todos los materiales son
apropiados para el proceso de compostaje tradicional a pequeña escala. El
principal problema es que si no se alcanza una temperatura suficientemente
alta los patógenos no mueren y pueden proliferar plagas. Por ello, el
estiércol, las basuras y restos animales deben ser tratados en plantas
específicas de alto rendimiento y sistemas termofónicos. Estas plantas
utilizan sistemas complejos que permiten hacer del compostaje un medio
eficiente, competitivo en coste y ambientalmente correcto para reciclar
estiércoles, subproductos y grasas alimentarias, lodos de depuración, etc.
COMO SE HACE EL COMPOST
COMPOST
La agricultura de secano es aquella en la que el ser humano no contribuye
con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia. Las
aceitunas provenientes de los olivos de secano tienen mayor rendimiento
que las de regadío, ya que éstas no poseen tanta cantidad de agua y, por lo
tanto, su porcentaje de aceite es mayor. En el hemisferio norte, se conoce
como agricultura de temporal y se realiza de abril a septiembre. En Chile, se
conoce como agricultura de rulo
AGRICULTURA DE SECANO
DE SECANO
La agricultura ecológica, o sus sinónimos1 orgánica o biológica, es un
sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la
utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos
de síntesis, u organismos genéticamente modificados -ni para abono ni para
combatir las plagas, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a
la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio
ambiente.Todo ello de manera sostenible y equilibrada.2
AGRICULTURA ECOLOGICA
ECOLOGICA
La agricultura de subsistencia es un modo de agricultura en la cual una parte
de la tierra produce sólo lo suficiente para alimentar a la familia que trabaja
en ella. Comúnmente, a las extensiones de tierra con dicho fin se les llama
Conuco. Dependiendo del clima, condiciones de suelo, prácticas agrícolas,
cultivares, crecimiento del cultivo, estatus de tenencia de la tierra y
facilidades para mercadeo, se requiere generalmente entre 1.000 y 40.000
m2 (de 0,1 a 4 ha) por persona.
DE SUBSISTENCIA
SUBSISTENCIA
Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de
los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque
el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura,
economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las
huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles
frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas.
HUERTO
HUERTO
PLANTAS ORNAMENTALES
El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la
economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la
caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas
cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la
prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de
forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente
fértil (zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las
culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los
chinos al este de Asia, etc.
EL INICIO DE LA AGRICULTURA
1 de 20

Recomendados

Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo por
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloJose Santiago
8.1K vistas25 diapositivas
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr... por
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...CorporaciónEducativa Tecnológica
12.3K vistas3 diapositivas
Trabajo de imformatica de camila [recuperado] por
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Jajajaja23
190 vistas23 diapositivas
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a por
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aJefferson Hoyos
304 vistas12 diapositivas
Trabajo de informatica angie ´perez por
Trabajo de informatica angie ´perezTrabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezanghith
306 vistas29 diapositivas
David anaya fuentes por
David anaya fuentesDavid anaya fuentes
David anaya fuentesDavidAnayaFuentes
574 vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abono orgánico liquido por
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido DuvAn SantAfe
2.7K vistas10 diapositivas
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera por
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo RiveraAportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo RiveraDalva Sofia Schuch
5.7K vistas12 diapositivas
Trabajo Agricultura Urbana por
Trabajo Agricultura Urbana Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana John123Martinez
280 vistas21 diapositivas
Hannier eduardo moreno s por
Hannier eduardo moreno sHannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno sHannier Moreno Moreno
146 vistas6 diapositivas
Abonos organicos (ensayo) por
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Carlos Orozco
9.7K vistas8 diapositivas
Exposicion por
ExposicionExposicion
ExposicionDylan Londoño
463 vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Abono orgánico liquido por DuvAn SantAfe
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
DuvAn SantAfe2.7K vistas
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera por Dalva Sofia Schuch
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo RiveraAportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Aportes de Los Abonos Verdes para Cobertura - Jairo Restrepo Rivera
Dalva Sofia Schuch5.7K vistas
Abonos organicos (ensayo) por Carlos Orozco
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
Carlos Orozco9.7K vistas
Leidy oviedo agricultur a[1] por Leidy Oviedo
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo180 vistas
Abonos organicos por cocuyero
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
cocuyero1K vistas
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura por adriecologia
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
adriecologia2.4K vistas
Trabajode londoño por JKIEDKJKMCI
Trabajode londoñoTrabajode londoño
Trabajode londoño
JKIEDKJKMCI174 vistas
Manual abonos agricultura_urbana por giancarlo89
Manual abonos agricultura_urbanaManual abonos agricultura_urbana
Manual abonos agricultura_urbana
giancarlo891.4K vistas
agricultura urbana july bonilla por julicitabonilla
agricultura urbana july bonillaagricultura urbana july bonilla
agricultura urbana july bonilla
julicitabonilla252 vistas
Trabajo 1 por dsfdtfh
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
dsfdtfh85 vistas

Destacado

Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1merybeita
278 vistas17 diapositivas
Aprendizaje colaborativo claudia olmedo por
Aprendizaje colaborativo claudia olmedoAprendizaje colaborativo claudia olmedo
Aprendizaje colaborativo claudia olmedoClaudia Olmedo
296 vistas5 diapositivas
Politica adriana siglo xix por
Politica adriana siglo xixPolitica adriana siglo xix
Politica adriana siglo xixIlse Perez Cruz
238 vistas6 diapositivas
Presentacion por
PresentacionPresentacion
PresentacionJamesbl2012
37 vistas8 diapositivas
Julieth d rios por
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d riosJuliethAndreaDuqueRios
207 vistas8 diapositivas
Nomeacoes por
NomeacoesNomeacoes
NomeacoesNAFLIS
205 vistas14 diapositivas

Destacado(20)

Presentación1 por merybeita
Presentación1Presentación1
Presentación1
merybeita278 vistas
Aprendizaje colaborativo claudia olmedo por Claudia Olmedo
Aprendizaje colaborativo claudia olmedoAprendizaje colaborativo claudia olmedo
Aprendizaje colaborativo claudia olmedo
Claudia Olmedo296 vistas
Nomeacoes por NAFLIS
NomeacoesNomeacoes
Nomeacoes
NAFLIS205 vistas
Herramientas de simulacion por lindemann234
Herramientas de simulacionHerramientas de simulacion
Herramientas de simulacion
lindemann234252 vistas
Sop u1-a5-rimr por rmrlzc1234
Sop u1-a5-rimrSop u1-a5-rimr
Sop u1-a5-rimr
rmrlzc1234944 vistas
Digital signalprocessing 3rded_muya por famvandao
Digital signalprocessing 3rded_muyaDigital signalprocessing 3rded_muya
Digital signalprocessing 3rded_muya
famvandao161 vistas
Els microcredits mireia_lopez_carol_falco por elblogdesegondeso
Els microcredits mireia_lopez_carol_falcoEls microcredits mireia_lopez_carol_falco
Els microcredits mireia_lopez_carol_falco
elblogdesegondeso175 vistas
EDUCACION FISICA por Victor Soto
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
Victor Soto290 vistas

Similar a Omar landinez 902

Trabajo 1 por
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1dddfdffgf
122 vistas30 diapositivas
La agricultura julied bravo 3 por
La agricultura julied bravo 3La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3angeliju
194 vistas23 diapositivas
ambiente por
ambienteambiente
ambientekloudeT
118 vistas30 diapositivas
Trabajo 1 por
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1kloudeT
81 vistas30 diapositivas
Trabajo de informatica juan barrera julied bravo por
Trabajo de informatica juan barrera julied bravoTrabajo de informatica juan barrera julied bravo
Trabajo de informatica juan barrera julied bravojuandavidbarreralizarazo
124 vistas23 diapositivas
Trabajo 1 por
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1darha
120 vistas30 diapositivas

Similar a Omar landinez 902(20)

Trabajo 1 por dddfdffgf
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
dddfdffgf122 vistas
La agricultura julied bravo 3 por angeliju
La agricultura julied bravo 3La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3
angeliju194 vistas
ambiente por kloudeT
ambienteambiente
ambiente
kloudeT118 vistas
Trabajo 1 por kloudeT
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
kloudeT81 vistas
Trabajo 1 por darha
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
darha120 vistas
Leidy oviedo agricultur a[1] por Leidy Oviedo
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo218 vistas
Exposicion por dylansc
ExposicionExposicion
Exposicion
dylansc292 vistas
agricultura urbana.. por lala801
 agricultura urbana.. agricultura urbana..
agricultura urbana..
lala801297 vistas
Sandra por SANLORE
SandraSandra
Sandra
SANLORE331 vistas
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a por Jefferson Hoyos
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Jefferson Hoyos295 vistas
Karensita infrormatica por j1m3n3s
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
j1m3n3s101 vistas
Agricultura jorge por Jorge Roa
Agricultura jorgeAgricultura jorge
Agricultura jorge
Jorge Roa361 vistas

Omar landinez 902

  • 2. La agricultura urbana es la práctica de una agricultura (con cultivos, ganados, pesca, y forestación) dentro o en los alrededores del área urbana. La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos. La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de ciudades, y 2º provee vegetales y frutos frescos para los consumidores urbanos. LA AGRICULTURA URBANA
  • 3. Debido a que promueve el ahorro de energía la producción local de alimentos, la agricultura urbana y periurbana son actividades de sostenibilidad.También plantea otro tipo de problemas y conflictos sociales, derivados por ejemplo de la utilización de terrenos privados abandonados para la ubicación de "huertos familiares" clandestinos.También estas actuaciones incontroladas pueden plantear problemas derivados de la falta de calidad de las aguas utilizadas para el riego, a menudo aguas residuales. Requiere además de un tipo de gestión que va más allá de los agronómico o incluso lo social, pues
  • 4. La agricultura urbana es una técnica creada para y por los habitantes de las grandes urbes. Es una forma alternativa de producción y distribución de alimentos que aprovecha los recurso locales disponibles (basura, agua, espacios, etc.) con el fin de generar productos de autoconsumo. pasa a ser un aspecto de la ordenación urbanística.
  • 5. 1 Cada uno cumple una función distinta: • Nitrógeno: Ayuda a la planta a formar su follaje y tallos. Se utiliza en las verduras de hojas verdes. • Fósforo: Mejora las raíces, los frutos y las semillas. Su falta hace que surja en la planta un color amarillento y se retrase su maduración. • Potasio: Ayuda a su salud en general. Si la tierra no contiene potasio, los tallos son débiles. FERTILIZACION
  • 6. 2 Orgánicos e Inorgánicos: Primero se debe realizar un análisis de las necesidades del suelo y la planta para elegir uno de ellos, ya que sus características y resultados son muy diversos. • Orgánicos: Los fertilizantes orgánicos actúan con lentitud y son inofensivos para las raíces. Se utilizan luego de que la tierra ha logrado cierto equilibrio, sólo para mantenerla. El estiércol, la turba o la harina de huesos, se transforman en humus. Este a su vez favorece la vida microbiana y vuelve el suelo más esponjoso, mejorando su oxigenación.
  • 7. 3 Fertilizando macetas y jardines: En nuestro hogar, con elementos que van a parar a la basura, podemos fertilizar las macetas. • Para las rosas, los saquitos de té son un exquisito manjar. • El agua con que se hirvió huevos o verduras, sólo hay que recordar no condimentar con sal. • Los clavos oxidados, se entierran en la tierra cercana a la planta para que absorba el hierro. • Las cáscaras de huevo, bien triturados. • Para proteger las raíces y al mismo tiempo abonarlas, juntar hojas secas y colocarlas alrededor de la planta.
  • 8. La composta, el compost, composta o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos. La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de dela composta, el compost, composta o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos. COMPOST
  • 9. Cualquier material biodegradable podría transformarse en compostaje una vez transcurrido el tiempo suficiente. No todos los materiales son apropiados para el proceso de compostaje tradicional a pequeña escala. El principal problema es que si no se alcanza una temperatura suficientemente alta los patógenos no mueren y pueden proliferar plagas. Por ello, el estiércol, las basuras y restos animales deben ser tratados en plantas específicas de alto rendimiento y sistemas termofónicos. Estas plantas utilizan sistemas complejos que permiten hacer del compostaje un medio eficiente, competitivo en coste y ambientalmente correcto para reciclar estiércoles, subproductos y grasas alimentarias, lodos de depuración, etc. COMO SE HACE EL COMPOST
  • 11. La agricultura de secano es aquella en la que el ser humano no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia. Las aceitunas provenientes de los olivos de secano tienen mayor rendimiento que las de regadío, ya que éstas no poseen tanta cantidad de agua y, por lo tanto, su porcentaje de aceite es mayor. En el hemisferio norte, se conoce como agricultura de temporal y se realiza de abril a septiembre. En Chile, se conoce como agricultura de rulo AGRICULTURA DE SECANO
  • 13. La agricultura ecológica, o sus sinónimos1 orgánica o biológica, es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados -ni para abono ni para combatir las plagas, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente.Todo ello de manera sostenible y equilibrada.2 AGRICULTURA ECOLOGICA
  • 15. La agricultura de subsistencia es un modo de agricultura en la cual una parte de la tierra produce sólo lo suficiente para alimentar a la familia que trabaja en ella. Comúnmente, a las extensiones de tierra con dicho fin se les llama Conuco. Dependiendo del clima, condiciones de suelo, prácticas agrícolas, cultivares, crecimiento del cultivo, estatus de tenencia de la tierra y facilidades para mercadeo, se requiere generalmente entre 1.000 y 40.000 m2 (de 0,1 a 4 ha) por persona. DE SUBSISTENCIA
  • 17. Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas. HUERTO
  • 20. El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil (zona de Oriente Próximo desde Mesopotamia al Antiguo Egipto), las culturas precolombinas de América Central, la cultura desarrollada por los chinos al este de Asia, etc. EL INICIO DE LA AGRICULTURA