SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
RABIARABIA
SILVESTRESILVESTRE
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Dirección de Salud Animal
Departamento de Epidemiología
Unidad de Rabia
2004.
1
TABLA DE CONTENIDO
Introducción Pag.
 Antecedentes...............................................................4
 La Enfermedad
 Agente Infeccioso
 Presentación de la Enfermedad ...................................5
 Procesos de Transmisión
 Reservorios del Virus
 Localización de las Mordeduras
 Transmisión ...............................................................6
 Período de Incubación
 Signos Clínicos
 Patología ....................................................................7
 Diagnóstico
Procedimientos en Casos de Brotes de Rabia Selvática
 Investigación de brotes .........................................................8
 Vacunación de animales susceptibles
 Programación de los Eventos de captura
 Control de Población del Murciélago Hematófago ...................9
 Documentaciòn del Evento ..................................................10
 Captura y Control del murciélago vampiro
 Responsabilidades del Productor
 Evaluaciòn del Control ........................................................11
 Manejo de las Redes
 Manejo de los murciélagos capturados ................................12
 Identificación de los Murciélagos
 Otros Mètodos de Control de vampiros ................................13
 Medidas de Seguridad .........................................................14
 Acctividades durante la campaña
 Educación Pública ...............................................................15
Procedimientos en el Control y Manejo de la Vacuna
2
 Manejo y Aplicación de la Vacuna ........................................15
 Animal Vacunado ................................................................16
 Remisión de las Muestras al Laboratorio
 Envío de Muestras ...............................................................17
 Tipo de Muestras
Bibliografía ................................................................................19
Anexos ......................................................................................20
 Ecologia de los murciélagos Vampiros ................................21
 Acta de Compromiso ..........................................................23
 Formatos SA3 y SA3D
3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SOBRE RABIA SELVÁTICA
Introducción
El presente Manual de Procedimientos fue redactado por la Dra. Oneida O. Calderòn
M. Jefa del Departamento de Epidemiologìa a cargo del Programa de
Prevenciòn y Control de la Rabia Selvàtica Bovina.
Este Manual se dirige principalmente a los médicos veterinarios regionales del
Ministerio de Desarrollo Agropecuario, del MINSA o de entidades privadas; el mismo se
basa en los principios de la enfermedad, descripciòn, atenciòn de sospechas y focos
principalmente en las actividades profilácticas a adoptar en caso de presencia de la
enfermedad.
Antecedentes
La Rabia es una enfermedad viral, común en los países en vías de desarrollo, de
distribución mundial, a excepción de algunas islas como Australia, Antártica, islas del
Caribe, y zonas árticas, que afecta el sistema nervioso central de los animales de
sangre caliente, incluyendo al hombre. Las aves, serpientes y peces, no contraen esta
enfermedad.
El primer caso de rabia bovina diagnosticada en el Laboratorio Central de Panamá, fue
el 1° de julio de 1957, de una muestra proveniente de Jaqué, provincia de Darién. El
último caso de rabia urbana en Panamá se presentó en 1972, en la provincia de
Chiriquí.
En el 2002 ocurre el último caso de muerte en humanos, quienes fueron mordidos por
los murciélagos hematófagos dentro de sus casas en la provincia de Colón, área de
San Juan. Estas muertes fueron las primeras desde 1994,
cuando se diagnostica en la Provincia de Darién, la muerte de
dos ciudadanos colombianos que fueron agredidos cuando
pernoctaban a orillas de un río.
La Enfermedad
Se denomina rabia selvàtica o silvestre del ganado, aquella
transmitida por el murcièlago hematófago Desmodus rotundus.
La enfermedad es epidémica, regional, focal y cíclica con
recurrencia irregular, con marcadas caracterìsticas ecològicas.
La rabia silvestre es una enfermedad vírica mortal del sistema
nerviosos central, que afecta a todos los mamìferos y puede trnasmitirse desde estos
al hombre (zoonosois). Su sintomatologìa se caracteriza por manifestaciones
alternativas de los núcleos nerviosos centrales.
Agente Infeccioso
El virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus, prototipo
virus de la rabia, y se clasifica en cuatro serotipos. Al serotipo 1 pertenecen todas las
4
cepas de virus de calle y de laboratorio de todsas partes del mundo; en el serotipo 2 se
incluyen 2-4 cepas que fueron aisladas en Africa a partir de diversas especies animales
y del hombre.
El virus es poco resistente a las influencias externas, sin embargo puede evidenciarse
en la sustancia encefálica de cadáveres enterrados, al cabo de varias semanas.
Presentación de la enfermedad
Se caracteriza por aparecer de forma brusca, con alta tasa de mortalidad inicial que va
disminuyendo disminuyendo conm el tiempo. Los brotes pueden permanecer hasta
por 18 meses en el mismo lugar cediendo espontáneamente, debido a la mortalidad
que la enfermedad produce en los murciélagos hematófagos, independientemente de
que se vacune o no al ganado.
La mortalidad puede superar el 75%, en la mayoría de los países latinoamericanos,
depende principalmente de la mayor o menor rapidez con que se efectúe la
vacunación.
Reservorios del virus
El virus se ha adaptado a determinadas especies domésticas y salvajes de animales
carnívoros, que continùan difundiendo la enfermedad con sus mordeduras.
Los bovinos, equinos, cerdos, cabras y demàs especies domèsticas,, son infectados a
travès de mordeduras, mientras que el murciélago hematófago se contagia al
alimentarse de la sangre de ellos o naturalmente contagiados, de un hematòfago a
otro.
En el ganado no existe transmisiòn horinzontal ya que no agrede ni9 se defiende
mordiendo. Se infecta porque es la principal fuente de alimentación del murciélago
hematófago y epidemiológicamante se comporta como un eslabón final.
Por esto, la epidemiología de la rabia está estrechamente relacionada a aspectos
ecológicos, demográficos y epidemiológicos del murciélago hematófago.
La enfermedad puede avanzar en una o más direcciones y puede extenderse
anualmente hasta 100 km.
Luego de controlarse el brote (Vacunaciòn de animales
susceptibles y captura de hematófagos), comienza un
perìodo inter epidémico sin rabia que puede durar
hasta cuatro años, pasado este lapso puede recurrir en
cualquier momento.
Varias rutas de transmisión han sido documentadas, la
más común se da a través de mordeduras del animal
infectado, incluyéndose además, la contaminación a
través de las mucosas (ojos, nariz y boca), la
transmisión por aerosoles y más recientemente, por transplantes de córnea, hìgado,
pulmones y bazo.
Localizaciòn de las mordeduras
5
Las mordeduras se localizan principalmente en la tabla del cuello, en la zona escapular,
en la base de la cola, en la cara y en los alrededores de los ojos y las orejas. En los
equinos principalmente en la zona escapular, tabla del cuello, orejas y alrededor de la
cola. En los cerdos principalmente en las orejas, dorso, lomo y en las mamas. En los
ovinos en las orejas y en la cara. En los caprinos principalmente en el cuello, dorso,
escápulas y alrededor de la cola.
Las principales complicaciones de las mordeduras son de origen parasitario, infeccioso
y cicatrisales.
Transmisión
La eliminación del virus por animales infectados se efectúa exclusivamente por las
glándulas salivares, por lo que es la saliva el principal vehiculador de virus rábico, por
lo tanta la principal fuente de contagio. El vìrus puede atravesar las mucosas íntegras
pero no así la piel intacta.
No puede excluirse por completo la posibilidad de un contagio por ingestión de
material vehiculador (consumo de animales muertos por rabia).
Período de Incubación
Los factores que pueden influenciar la duración del período de incubación incluyen: el
sitio de la mordedura, la cantidad de virus en la saliva del animal agresor, la cepa viral,
la edad y la condición inmune de la víctima.
El período de incubación en animales infectados naturalmente no está bien
documentado, pero se sabe que es muy variable, de pocos días a varios meses. Los
signos tempranos en perros duran de dos a cinco días y en el 75% de los casos
progresa a rabia muda o paralítica y a la forma furiosa en el 25% restante. La parálisis
y la muerte ocurren en ambas formas, muda y furiosa, cuatro a ocho días después de
iniciados los signos. El período de incubación en humanos es también muy variable y
puede durar de dos semanas hasta seis años. Los pacientes con la forma furiosa de la
enfermedad generalmente mueren rápidamente dentro de los siete días después de
iniciados los signos, aunque la supervivencia puede ser tan larga como dos a tres
semanas en casos de la forma paralítica.
En Bovinos el período de incubación fluctúa
usualmente entre 10 días a 6 meses.
Signos Clínicos
Cambios tempranos en el temperamento es una
característica de animales domésticos y fauna
silvestre.
Muchos factores contribuyen a la aparición de la
enfermedad después de la exposición, estos
incluyen la variante del virus, la dosis inoculada, la ruta y la severidad de la exposición,
la especie animal y los factores individuales del hospedador, así como la edad y las
defensas inmunológicas.
6
Uno de los signos más consistentes de rabia en animales es la parálisis motora.
Usualmente se desarrolla una parálisis ascendente, los primeros signos son debilidad e
incoordinación de los miembros posteriores. Tan pronto la parálisis se extiende, la
disfunción locomotora se vuelve más acentuada. El desarrollo de paraplejia sin historia
de lesión traumática compatible es muy sospechosa de ser rabia. La parálisis
ascendente se observa comunmente tanto en fauna silvestre como en animales
domésticos.
Los animales no exhiben hidrofobia.
La enfermedad en ganado tiene tres fases: prodromal, de excitación y paralítica. La
manifestación inicial es la pérdida de apetito y secresión
de leche en vacas lecheras, inquietud, miedo y un
cambio en la conducta (temperamento). Esta es seguida
en uno o dos días por inquietud, excitación, salivación,
vocalización atípica, pateando el piso, etc. En esta fase
agresiva el animal puede atacar a personas u objetos. El
animal rabioso luego se vuelve tranquilo e inestable
como resultado de la parálisis progresiva. Se observa
frecuentemente dificultad en tragar, acompañada por
salivación excesiva. La emaciación ocurre rápidamente y
las patas posteriores se paralizan. El animal progresa a
no poder levantarse, desarrolla convulsiones, coma, y usualmente muere de 4-6 días
luego de observados los primeros síntomas clínicos.
Patología
La patología de la rabia es típicamente definida como una encefalitis y mielitis. Existe
una infiltración perivascular de linfocitos y leucocitos polimorfonucleares y células
plasmáticas que pueden estar presentes en todo el SNC.
Comúnmente, existen cuerpos de inclusión citoplasmáticas eosinófilas (corpúsculo de
Negri), en las neuronas, células del hipocampo y células e Purkinge del cerebelo y en
las neuronas de la región cortical del SNC, incluyendo el ganglio espinal. Estas
inclusiones han sido identificadas como áreas de replicación viral activa.
Diagnóstico
El diagnóstico de sospecha se comprobará mediante investigación laboratorial del
animal muerto (material encefálico). El diagnóstico se estima positivo cuando se
evidencia el virus en el cerebro con ayuda con la prueba directa de anticuerpos
fluorescentes (IFA). Si esto no se consigue puede recurrirse a la inoculación
intracerebral en ratones lactantes, a los animales que mueran en un período de 5 a 28
días, se les realizará prueba confirmatoria mediante IFA. Transcurridos 28 días sin que
haya aparecido la muerte de los ratones, se considera negativo el resultado de esta
prueba.
Otras técnicas utilizadas son: tinción de Seller, PCR, Inmunohistoquímica y pruebas
biológicas.
PROCEDIMIENTOS EN CASOS DE BROTES DE RABIA
Métodos de Prevención, Control y Lucha
7
El programa de control se basa en la vigilancia epidemiológica, en el combate de las
poblaciones de murciélago hematógafo y en la vacunación de las especies susceptibles
realizadas por los productores.
Investigación de los Brotes
La rabia es una enfermedad grave y mortal, debe ser denunciada obligatoriamente,
cualquier sospecha debe ser reportada por los propietarios de los animales, como los
encargados de los mismos, profesionales de la medicina veterinaria o particulares, a la
Dirección Nacional de Salud Animal del MIDA, a través de sus regionales en todo el
país.
La atención y seguimiento de cada foco tiene fundamental importancia para la
vigilancia epidemiológica de la enfermedad y para la ejecución de los planes de control.
La investigación deberá iniciarse en la finca afectada y la posible procedencia de los
animales. Se anotarán los datos sobre el número de animales muertos, enfermos,
porcentaje de mordeduras de murciélago hematófago, fecha de vacunaciones,
población y especies vacunadas, ultimas fechas de salida o entrada de animales a la
finca afectada y si existen casos similares en las propiedades circunvecinas.
De existir animales enfermos, no sacrificar el animal a menos que este
se encuentre en la fase final de la enfermedad. De preferencia, y
siempre que s ea factible, se aislará el animal y se mantendrá bajo
observación, hasta que muera, esto asegurará una muestra con
lesiones detectables con las técnicas de diagnóstico aplicadas en el
LADIV.
Control de Poblaciones de Murciélago Hematófago.
En la actualidad la lucha contra el murciélago hematófago se basa en
la utilización de drogas anticoagulantes, principalmente warfarina, la
que se aplica de diferentes formas.
Procedimientos ante un foco
El tamaño de los brotes de rabia bovina varia entre 1 y 2 Km de ancho, hasta tal vez
un máximo de 10 Km. Esta amplitud indica que la recopilación de estadísticas por
medio de divisiones políticas, tales como las municipios o distritos, no es
suficientemente detallada como para indicar la ubicación precisa de un brote. Es
necesario conocer la situación exacta de las fincas donde ocurren los casos.
(coordenadas)
Otro aspecto de gran importancia para el control de la rabia silvestre es conocer la
dirección del movimiento del brote. Es necesario saber la historia del brote durante por
lo menos los dos años anteriores, para darse cuenta de donde vino y hacia donde se
dirige el problema. Esta información proporciona además una idea de la velocidad
anual del brote. La mayoría de los brotes viajan de 20 a 50 Km. por año.
El éxito o el fracaso de los trabajos de control dependerán de la información obtenida.
8
El área de control no es la zona donde están ocurriendo los casos, sino un área mas
adelante en la trayectoria del brote, donde todavía no ha ocurrido ningún caso.
Controlar a los vampiros en donde ya han muerto algunos bovinos o equinos no tiene
un sentido práctico ni de utilidad.
Documentación del evento
Es tan importante conocer la zona no afectada, como establecer el área de infección.
De cada conversación con los propietarios el encuestador va obteniendo una buena
idea de la forma, tamaño y dirección de movimiento del brote, y podrá determinar su
origen. Además, deberá entrevistar a los ganaderos que sufrieron pérdidas en años
anteriores. Después de recopilar toda esta información, los datos deberán ser
ordenados y presentados en un mapa detallado de la zona.
Un resumen de la información obtenida, incluyendo el número de casos, la tasa de
ataque (número de casos/población total) y la ubicación exacta de movimiento
epizootico, debe ser comunicado inmediatamente a las autoridades sanitarias
respectivas.
Utilizar el formato SA3 y el SA3D, del Departamento de Epidemiología para tal fin.(ver
anexos)
Captura y control de murciélagos hematófagos
El área de control de los vampiros y la zona de
enfoque primario para la vacunación no es
precisamente donde ya están ocurriendo los
casos de rabia bovina, sino una zona aledaña
donde se considera que será la próxima aparición
de los brotes de rabia silvestre, siguiendo el flujo
del movimiento epizootiológico. El control de
murciélagos vampiros en el área donde esta
ocurriendo el brote no es prioritario, pero de
poder hacerse, se conseguirán resultados
positivos en el control integral del problema. La
vacunación puede realizarse de igual manera.
Las capturas deberán realizarse 5 a 10 km. por delante y en los alrededores del último
brote, para impedir que las colonias de murciélagos hematófagos contaminadas con el
virus rábico, encuentren en su recorrido migratorio, congéneres a quienes infectar,
evitando así que la enfermedad continúe avanzando.
Se debe realizar en forma coordinada, siguiendo una línea de trabajo establecida y
definida, empezando en un sitio previamente determinado e implementando las líneas
de acción de acuerdo al movimiento migratorio previamente analizado. Esta actividad
se denomina una campaña de barrido. Las acciones coordinadas en este aspecto
rinden más frutos que si se hace una campaña masiva regional.
Para la captura en corral se deben utilizar redes elaboradas con hilo de nylon del
grosor de un cabello, color negro, de doce metros de largo por tres de alto,
características que reducen la posibilidad de que los vampiros la detecten y la evadan.
9
La técnica consiste en colocar de tres a cuatro redes formando una "U" o un cuadrado
alrededor del corral, a una distancia de aproximadamente a 1.5 m. Para asegurar el
éxito de la captura, es necesario encerrar a un grupo de bovinos en el corral para
usarlos como cebo. Este manejo se hace dos o tres noches previas a la captura, con el
objeto de atraer a los vampiros.
Programación de los eventos de Captura
La programación de los eventos de captura se realizará previa inspección de todos los
animales de la finca afectada y se programará o no, de acuerdo al criterio del médico
veterinario, guiado por el número de animales mordidos, número de mordeduras por
animal, áreas de mayor incidencia de la enfermedad y áreas de mayor incidencia de
mordeduras.
Los eventos de captura de murciélagos hematófagos, serán programados y realizadas
por los médicos veterinarios oficiales o acreditados, los cuales deberán estar
previamente capacitados e inmunizados contra la rabia.
Las capturas en cuevas o refugios, solo deberán ser realizadas por personal
capacitado, vacunado y debidamente equipado y en casos muy especiales. Las
personas legas no deberán incursionar dentro de las cuevas por el peligro de
contaminación con el virus de la rabia o por el mortal hongo de la Histoplasmosis.
La programación se basará en el calendario lunar suministrado
a todos los médicos veterinarios del MIDA, por el
Departamento de Epidemiología, tomando en cuenta las
noches en que la luna empiece a hacer su aparición a partir de
las 9:00 p.m. y no mas allá de la 1:00 a.m.
Esto permitirá que el personal involucrado en las capturas,
tenga el tiempo suficiente para las labores de tratamiento y
liberación de los hematófagos y que el productor pueda soltar
su ganado para que este se alimente.
El horario de 9:00 p.m., ha comprobado por mucho tiempo, ser efectiva, ya que al
haber poco tiempo para la aparición de la luna, los murciélagos hematófagos salen a
su recorrido muy temprano, lo que beneficia el éxito de estas actividades.
Responsabilidades del Productor El productor se comprometerá, mediante la firma
del acta de compromiso (ver anexos), a los siguientes puntos:
 El productor deberá recoger el ganado en el corral, si el mismo es muy grande, se
harán las divisiones necesarias, según la indicación del veterinario del MIDA. El
corral deberá estar en condiciones de seguridad tales que permita realizar sin
poner en riesgo a los funcionarios, el equipo ni a los animales.
 El exterior del corral deberá ser limpiado a conciencia, haciendo una ronda de 2 a
2.5 metros de ancho, desde la cerca hacia fuera, casqueada y barrida. En los
casos en que el corral esté confeccionado con estacones vivos, los mismos deberán
ser recortados de tal manera que sus ramas no interfieran con las redes.
 Los animales deberán pernoctar en el corral destinado para la captura, o en su
defecto, en los alrededores del mismo, por lo menos las tres noches
anteriores al evento, a fin de facilitar la captura de los hematófagos.
10
 De acuerdo al tamaño del corral, el profesional del MIDA calculará el número de
varas necesarias para la colocación de las redes. Estas varas deberán medir como
mínimo 10 pies de alto por dos pulgadas de ancho.
 El día del evento, todo el ganado debe estar recogido en el corral, a mas tardar a
las cuatro de la tarde, incluyendo los caballos. De haber otras especies en la finca,
(cerdos, cabras, gallinas, etc.), se mantendrán encerrados hasta el final del evento.
El productor deberá permanecer en la finca durante todo el tiempo que
dure el evento y designar como mínimo a dos personas, para que colaboren con
el funcionario del MIDA en la colocación de las varas, redes, limpieza de las mismas
y resolver cualquier eventualidad que se presente.
Manejo de las Redes
El MIDA, a través del Departamento de Campañas Zoosanitarias, es la única entidad
autorizada para realizar la compra de las
redes utilizadas en esta campaña de
control de poblaciones de hematófagos.
Los médicos veterinarios regionales del
MIDA, los únicos respon sables del
manejo de estas redes, esto obedece a
convenios internacionales a los que
Panamá está suscrita.
Las redes deberán ser extendidas antes
del ocaso ( antes de que oscurezca) esto
permitirá distribuir las redes alrededor
del corral de manera eficiente. Observar
que la gazada señalada como la
primera, sea colocada en la parte superior de la vara.
Las redes deberán ser colocadas al ras del suelo, ya que el vuelo de los hematófagos
no alcanza mas allá de metro y medio del suelo hacia arriba y una vez alimentados no
pueden volar, por lo que salen caminando del corral. Al colocar las redes, estas deben
ser dispuestas de abajo hacia arriba, para que no queden flojas. Las redes deben ser
correctamente posicionadas, colocadas y cubrir todos los lados del corral.
En caso de noches lluviosas, siempre que sea posible, no extender las redes hasta que
la lluvia haya cesado. Si las redes se mojan, estas deberán extenderse al día siguiente
para que se sequen, esto evitará que se deterioren.
Al final del evento, las redes serán recogidas, no sin antes haber realizado una limpieza
exhaustiva de las mismas, evitando que queden atrapadas en ellas, insectos, pedacitos
de ramas, hierbas, piedras, excremento, etc. y serán sacudidas del polvo acumulado
antes de introducirlas en las bolsa.
Se utilizará el lazo señalado como el primer hilo, para amarrar los demás de tal
manera que la red pueda ser extraída en la siguiente noche, sin dificultad ni enredos.
Manejo de los Murciélagos capturados
11
Los vampiros capturados se mantendrán en jaulas hasta terminada la jornada. Se
procede a quitar las redes y se aplicará la pomada anticoagulante en la espalda de
cada vampiro, liberándolo posteriormente. Se deben registrar datos sobre el número
de vampiros y otros murciélagos capturados y liberados. (formato SA3D, anexo).
Identificación de los murciélagos
Hay varias claves para identificar
rápidamente a los murciélagos vampiros de
los no vampiros. Las gráficas que a
continuación se presentan fueron
desarrolladas y publicadas en las
Monografías Científicas y Técnicas del Centro
Panamericano de Zoonosis en 1972, re-
editadas en el libro Bats and Rabies
publicado en 1993 por la Fundación Mérieux.
Paso 1: (A) Son los incisivos frontales
prominentes, con bordes cortantes y en
forma de "V"? Si la respuesta es Sí, siga al
paso 2.
Paso 2: (B) Son las puntas de las alas color
blanco puro? Si la respuesta es Sí, usted
tiene un Diaemus youngi.
Paso 3: (C) Son los dedos sin cojinetes plantares y las patas peludas? Si la respuesta
es Sí, usted tiene un Diphylla ecaudata.
Paso 4: (D) Son los dedos con cojinetes plantares y las patas no tan peludas? Si la
respuesta es Sí, usted tiene un Desmodus rotundus.
Ninguno de los murciélagos vampiros tienen cola ni aleta nasal. Estas características
son definitivas en la identificación apropiada de los murciélagos vampiros.
Los murciélagos hematófagos capturados deben ser
colocados en jaulas metálicas y separados de los
demás murciélagos, hasta el final de la captura, para
que no los agredan.
Deberá evitarse la eliminación de los murciélagos no
hematófagos, ya que los mismos ayudan a sostener
nuestro equilibrio ecológico.
Los murciélagos hematófagos serán sexados y
contados antes de su liberación con el ungüento vampirisida sobre sus espaldas
(aprox. 1 gr.), al término de la captura. Se procederá a aplicar la pomada
anticoagulante en el dorso del vampiro, para posteriormente liberarlo, con el fin de
permitir el regreso al refugio de origen y al sentirse sucio, busque frotar su cuerpo con
los vecinos de la colonia, con el afán de limpiarse, permitiendo la contaminación de sus
congéneres y la ingestión de la pomada durante la limpieza colectiva del pelaje que
12
practican rutinariamente. El anticoagulante ingerido produce hemorragias
generalizadas en el cuerpo del vampiro, muriendo en tres o cuatro días máximo.
El Vampirizan es el producto utilizado para el control de poblaciones de murciélagos
hematófagos; es una pasta anticoagulante en una base de vaselina lo que la hace
untable, este producto matará al vampiro por hemorragia interna, en un lapso de tres
a quince días.
Otros métodos para el control de vampiros
Además de los métodos ya mencionados, existe también una variación de aplicación
que ha sido probada con algún éxito. Se coloca pomada
anticoagulante sobre de la herida del ganado causada por
mordeduras de vampiros. El mismo producto utilizado sobre
las mordeduras se aplicará durante tres días consecutivos,
en horas de la tarde, cubriendo toda la herida con el mismo.
El método se basa en la tendencia que tienen los vampiros
de abrir las mismas heridas hechas la noche anterior. Esta
modalidad de control ha sido probada con éxito en varios
países, aunque es mas útil para propietarios con una baja
población ganadera. Se debe tener cuidado con la aplicación
correcta del anticoagulante.
Otro sistema es la aplicación de anticoagulantes en las paredes de los refugios, pero
requiere de conocimientos sobre la ubicación exacta de las colonias de vampiros, algo
usualmente difícil de lograr. Además, después que han muerto todos los vampiros, el
anticoagulante queda como un peligro potencial para cualquier otro murciélago
benéfico que ocupe el sitio tratado.
Evaluación del control
Luego de haber aplicado el método de control en todas las propiedades del área, se
deberá repetir la operación de captura un mes después. Este segundo procedimiento
indicará el grado de control logrado y, a la vez, permitirá reforzarlo. La evaluación del
trabajo es importante y es convincente del éxito del método utilizado.
Quince días después, el médico veterinario visitará las fincas beneficiadas con los
eventos de captura, para evaluar la efectividad de la misma. De no poder realizar esta
visita, por causas ajenas al profesional del MIDA, el productor deberá comunicar
personalmente o por vía telefónica sobre la disminución o no de la incidencia de las
mordeduras en su rebaño; esto nos ayudará a evaluar la efectividad de la campaña y
considerar la posibilidad de repetir el evento o no, según los resultados obtenidos.
Copia del acta de compromiso, deberá ser entregada al productor. En caso de
incumplimiento del acta o de otras eventualidades, se procederá a realizar las
observaciones pertinentes en el documento. (ver anexos).
Vacunación de animales susceptibles
La vacunación del ganado es voluntaria y corre por cuenta de los productores. Ante la
aparición de focos se le indicará a los propietarios de las fincas afectadas, la
conveniencia de vacunar todo el ganado que exista en la propiedad (bovinos, equinos,
13
porcinos, caprinos y ovinos). También se extenderá esta recomendación a las fincas
que compartan linderos (10 Km. alrededor del foco).
La vacunación deberá ser realizada con una vacuna aprobada y aplicada a todos los
animales de tres meses de edad en adelante. En los casos donde se presenten muertes
de animales menores de tres meses, estos se vacunaran y se les repetirán dos dosis a
intervalo de 30 días.
No deberá permitirse la entrada o salida de animales susceptibles a rabia del predio
afectado, hasta pasados 30 días post-vacunación, siempre y cuando no se presenten
nuevos casos.
Medidas de Seguridad
El personal involucrado en la captura, deberá estar
previamente inmunizado, utilizar guantes gruesos
de cuero, en todo momento mientras manipulen
murciélagos, sean estos hematófagos o no, ya que
tanto unos como los otros, son un peligro potencial
en la transmisión de la rabia.
Durante la aplicación del vampirizan se debe utilizar
una paleta de madera y lavarse las manos después
de la aplicación del mismo.
Cuando se liberen estos animales deberá tenerse el cuidado de no lanzarlos, se
recomienda abrir la mano y dejar que vuele libremente.
De ocurrir un accidente que implique la mordedura o arañadura de personas por
murciélagos, la herida deberá ser lavada vigorosamente con agua y jabón por espacio
de 15 minutos, para evitar el riesgo de contagio con rabia u otras infecciones.
La persona mordida deberá ser enviada al centro de salud más cercano para su
inmediato tratamiento antirrábico y la aplicación de la vacuna antitetánica. Este
procedimiento es válido tanto para personas vacunadas como no vacunadas y otras
personas que hayan tenido contacto de riesgo con los animales enfermos.
El animal causante de la herida, deberá ser remitido al laboratorio lo mas pronto
posible donde se realizarán las pruebas diagnósticas necesarias.
Se le recomendará al productor sobre la conveniencia de enterrar o incinerar los
cadaveres de los animales muertos por rabia. Si no fuera posible quemar o enterrar
totalmente al animal, se les indicará que deben quemar o enterrar por lo menos la
cabeza del animal.
Se indicará a los productores el riesgo sanitario que implica la manipulación con fines
terapeúticos al ganado rabioso y mas aún utilizarlo para consumo humano.
Actividades durante la campaña
 Capacitación a productores - esta fase se divide en 2 áreas:
o Seminarios con apoyo de ayudas audiovisuales, creando
conciencia en los productores de lo que es la rabia silvestre, del
14
peligro que representa para sus animales, el problema que
implica para la salud pública, las pérdidas económicas que
ocasiona y las formas de evitar o disminuir esos problemas.
o Adiestramiento práctico de campo de médicos veterinarios y
asistentes, para realizar capturas de vampiros hematófagos. Esta
parte se realiza primero a través de ayudas audiovisuales, y
posteriormente realizando la práctica de la captura.
Al realizar el trabajo práctico, una captura real de vampiros sirve para reducir a partir
de ese momento la población de vectores.
Educación al publico
Aunado al control de murciélagos vampiros, se
necesitan hacer esfuerzos por aumentar la
conciencia del público acerca de la diversidad e
importancia de los murciélagos de Panamá. La
mayoría de las personas están dispuestas a aceptar
a los murciélagos como animales inofensivos y
benéficos que juegan un papel clave para los
ecosistemas y la economía. La educación pública
acerca de los murciélagos necesita ser impartida en
escuelas y otros centros de aprendizaje
organizaciones para la conservación, medios de comunicación y en los niveles
ejecutivos de organizaciones agrícolas y de recursos naturales.
Procedimientos en el Control y Manejo de la Vacuna (desde su compra hasta
la aplicaciòn)
Cadena de Frío. La vacuna antirrábica deberá permanecer refrigerada entre 2 y 7°C,
desde que es fabricada hasta su aplicación. Es competencia del médico veterinario
oficial o acreditado, velar por que las condiciones de refrigeración se
mantengan durante todo el proceso.
La termoestabilidad de las vacunas de virus vivo en forma líquida, por
lo general es muy pobre. El congelamiento inactiva el virus vacunal, la
estabilidad generalmente es garantizada por la fecha de caducidad
impresa en el producto.
La vacuna antirrábica debe ser adquirida por los interesados, a través
de receta médica, expedida por cualquier médico veterinario idóneo. El
médico veterinario del MIDA, vigilará en los establecimientos dedicados a la venta del
producto, que la vacuna sea conservada entre 2 y 7° C y le indicará al productor, como
manejar la misma hasta su aplicación.
La receta médica indicará el uso, manejo y aplicación del biológico. Debido a que
pueden ocurrir accidentes que disminuyan la capacidad de la vacuna en la producción
de anticuerpos, los productores deben ser instruidos para que el traslado de la vacuna
15
desde la casa comercial hasta su casa y posteriormente, a su finca, se haga de manera
tal que el producto sea conservado siempre en frío hasta el momento de la aplicación.
Las vacunas liofilizadas deberán ser utilizadas en un lapso no mayor de una hora, una
vez que han sido restituidas.
Deberá leerse bien el prospecto adjunto de la vacuna a utilizar, ya que algunas
necesitan ser reconstituidas y otras deben ser agitadas vigorosamente antes de
utilizarlas. Igualmente, la vía de administración puede variar de intramuscular a
subcutánea.
Para el procedimiento de vacunación se utilizará una aguja calibre 18 x 1 ½, y se
aplicará, por la vía y la dosis indicada por el fabricante, en todos los animales mayores
de tres meses y en todas las especies animales susceptibles, indicadas en el prospecto
del producto.
Para evitar la contaminación de la vacuna, se colocará en el frasco una aguja para
única y exclusivamente la extracción de la dosis vacunal.
Además, en el uso de algunas vacunas se recomienda revacunar los animales al año y
otras deber ser reforzadas a los tres meses y después revacunación anual.
Eventualmente el personal que aplica la vacuna antirrábica, puede inadvertidamente
exponerse al virus vacunal, al pincharse con la aguja o al pringarse con el biológico en
los ojos, mucosa nasal o bucal. Hasta el momento no se han reportado casos de rabia
en humanos ocasionadas por este tipo de accidentes. Se recomienda lavar el área
afectada con agua y jabón como medida de precaución y consultar a su médico de
cabecera.
No se recomienda la aplicación de otras vacunas hasta que no hayan pasado 15 días.
El productor podrá aprovechar el momento para desparasitar o bañar sus animales
contra ectoparásitos.
Animal vacunado
Se reconoce un animal como vacunado, aquel que ha cumplido con el esquema de
vacunación recomendado por el fabricante.
Las vacunas que ofrecen períodos entre dos y tres años de inmunidad, solo podrán
favorecernos con esta ventaja, siempre y cuando el animal haya recibido por lo menos
dos vacunaciones a intervalo de un año y la revacunación se haya realizado con el
mismo producto, de lo contrario, el producto pierde efectividad.
Remisión de Muestras al Laboratorio
Bajo ningùn concepto, la extracción del material encefálico para
las pruebas de laboratorio, podrá ser delegada a los
productores u otras personas. Por razones de seguridad, los
mèdicos veterinarios de la Dirección de Salud Animal y los
asistentes debidamente entrenados, deberán someterse
16
obligatoriamente a un plan de inmunización de pre-exposisción, con tres dosis de
vacuna antirrábica de uso humano, aplicadas en el transcurso de un mes.
Las muestras deberán ser obtenidas por un médico veterinario idóneo o su asistente,
previamente inmunizado, quien adoptara las medidas de seguridad pertinentes.
Se puede emplear cualquier método de remoción para extraer el cerebro del cráneo sin
dañarlo, siempre que se satisfaga la seguridad del operador. Un método es dividir la
piel a lo largo de la línea media con un escalpelo; diseccionando la piel y músculos; un
corte transversal de sierra posterior a los forámenes oculares y otros dos cortes
longitudinales que unan el primer corte transversal con el foramen magno e inclinados
a 45° verticalmente, permitirán que la tapa craneal se pueda desprender y permitir el
acceso al cerebro. La duramadre (la membrana dura que rodea el cerebro) debe ser
cortada con tijeras y extraída con pinzas y después de cortar los nervios craneales y la
médula espinal, se extrae todo el cerebro.
En el caso de animales pequeños un método útil es diseccionar la piel y músculos y
separar el cráneo expuesto de manera vertical y antero-posterior en dos mitades
iguales con una sierra manual. Esto también divide el cerebro, facilitando remover las
mitades cerebrales del cráneo dividido.
El cerebro debe de colocarse en un receptáculo limpio para su subdivisión . En este
punto la necesidad de limpieza debe acentuarse ya que la contaminación del
espécimen terminará con el deterioro y descomposición con efectos adversos en las
pruebas.
La muestra se colocará en un bolsa plástica doble, esta será colocada en un recipiente
de boca ancha que no permita su movimiento, para evitar dañar el tejido. El recipiente
deberá ser cerrado y sellado antes de colocarlo en la nevera con refrigerante para su
transportación.
Se remitirán al laboratorio muestras o especímenes de animales sospechosos de rabia,
incluyendo además de las especies comúnmente afectadas, cualquier otro animal que
haya agredido a personas, ya sea mordiéndolas o rasguñándolas.
Envío de las muestras
Si las muestras se envían por correo aéreo, se debe de cumplir con las regulaciones de
la Asociación Internacional de Transportes Aéreos (IATA). que son:
 Las muestras deben estar contenidas dentro de dos envases gruesos resistentes
al agua.
 Ambos contenedores deben ser desinfectados por fuera después de cerrarse.
 El paquete completo debera estar contenido en una caja aislada conteniendo
paquetes refrigerantes.
 Las muestras deben mantenerse tan frescas como sea posible, pero sin
congelar.
 Detalles completos del origen de cada muestra se deben de proveer, junto con
toda la información relevante que pueda ayudar en el diagnóstico.
17
Las muestras deben de enviarse a un Laboratorio de Referencia Nacional (LADIV). Se
debe notificar por adelantado de los detalles completos al laboratorio para que se
puedan llevar a cabo todos los procedimientos para recibir las muestras.
Las regulaciones sobre el transporte de materiales peligrosos deben ser observadas.
Deberá advertirse al chofer del transporte comercial o al piloto de la aeronave, el tipo
de carga que será transportada e informarle sobre los cuidados adicionales con dicha
carga (no abrir, no voltear y avisar a las autoridades del MIDA tan pronto como arribe
a la terminal o al aeropuerto).
Tipo de Muestra
Las muestras pueden ser: Cabeza del animal sospechoso, cerebro del animal
sospechoso, murciélagos vivos o muertos (hematófagos o no).
Todas las muestras remitidas al laboratorio deben estar debidamente identificadas, con
el nombre del productor, código de la finca, coordenadas, lugar, historia clínica,
especie, edad, sexo, raza; si el animal fue sacrificado o estaba muerto, número de
animales muertos y enfermos con signología nerviosa.
Durante el embalaje de material sospechoso de rabia, (cabezas de animales o
cerebros), deberá evitarse el riesgo de contaminación humana; los cerebros deben ser
colocados en un recipiente rígido a prueba de goteo, (en el caso de cabezas enteras
deberán ser cubiertas con material absorbente) y sellado en bolsas plásticas las que se
colocan en cajas isotérmicas (neveras) que contengan suficiente refrigerante para que
la muestra no se deteriore.
Las muestras de cerebro pueden ser remitidas al laboratorio, aún cuando el animal
tenga 3 o 4 días de muerto. En estos casos, extremar precauciones al momento de la
toma de la muestra.
Para las muestras de murciélagos, estos pueden ser remitidos vivos en jaulas, o
congelados en bolsas plásticas. Para sacrificar al animal, bastará con que lo coloque en
el congelador, este morirá por hipotermia, o sacrificarlo utilizando éter en una
campaña hermética. Los mismos serán remitidos con toda la información pertinente.
Las muestras de cerebro deben llegar en buen estado y debe incluir el obex para que
pueda ser sometida al diagnóstico de la Encefalopatía Espongiforme Bovina.
18
Bibliografía
Alvarez Peralta E. Rabia en las Américas. Primer encuentro nacional de especialistas en
rabia y control del murcielago hematófago. Veracruz, México 2000.
Bat Conservation International. Murciélagos Latinoamericanos y la identificación y
control del vampiro común, 1999.
Batalla, C.D.; Noguez, C. Rabia. Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias. SARH.
México, D.F. (1984)
Barrat, J. (1992). Experimental diagnosis of rabies. Adaptations to field and tropical
conditions. Proceeding of International Conference on Epidemiology, Control and
Prevention of Rabies in Eastern and Southern Africa. Lusaka, Zambia, 72-83.
Bourhy H., Rollin P.E., Vicent J. & Sureau P.(1989). Comparative field evaluation of the
fluorescent antibody test, virus isolation from tissue culture, and enzymes
inmunodiagnosis for rapid laboratory diagnosis of rabies. J. Clin. Microbiol., 27, 519-
523.
Bourhy H. & Sureau P. Méthodes de laboratoire pour le diagnostic de la rage.
Commission des Laboratories de référence et dÉxpertise de Iínstitute Pasteur, Paris,
197.
Center for Disease Control and Prevention. Rabies prevention-United States, 1999.
MMMWR 1999; 48: 1-21.
Delpietro H., Diaz A.M.O., Fuenzalida E., Bell J.F. (1972) Determinación de la tasa de
ataque de rabia en murciélagos. Bol. Of. San. Pan
García, P.S. Rabia Paralítica Bovina. Grupo ESE, Año 1, N| 3, 1999, Nicaragua.
Linhart S.B., Flores Crespo R., Mitchell G.C. (1972) Control de murciélagos vampiros
por medio de un anticoagulante. Bol. Of. San. Pan
Lord R.D., Manual de campo para el control de murciélagos vampiros y la rabia. Bat
Conservation International, 1998.
Rubio, E.L. Requenes, R.P., Montaño-Hirose, J.A. y Setien, A.A.: Caracterización con
anticuerpos monoclonales de virus de la rabia aislados de fauna doméstica y silvestre
de México. Vet. Mex. 1998, Vol. 29 (4): 345-350.
Ruiz A. (1999) Programa Regional para la Eliminación de La Rabia Humana Transmitida
por el Perro en Las Américas: Análisis de Progreso, 1990-1998. RIMSA 11/INF/15,
Washington.
Memorias del 1er Simposio sobre Rabia Paralítica Bovina. 18-19 de marzo de 1998 en
Teziutlan, Puebla. Publicado por la Fundación Produce Puebla. A.C. (1998).
19
OMS. (1992) Comité de Expertos de la OMS sobre Raiva. Oitavo Informe. Serie de
Informes Técnicos 824. Genebra.
WHO Expert Committee on Rabies. Eighth report (1992). Word Health Organisation
Technical Report Series N| 824,84.
ANEXOS
20
Ecología de los murciélagos vampiros
Conocer el comportamiento de los vampiros ayuda a comprender la epizootiología de la
rabia en estos animales y hace posible la aplicación correcta de los métodos de control.
Las observaciones del comportamiento de los vampiros en sus refugios muestran las
oportunidades que tiene el virus de la rabia para dispersarse entre ellos.
Estos animales eligen refugios oscuros, húmedos y muy poco ventilados. Los vampiros
tienen un proceso de aseo comunal, dando como resultado la transmisión directa por el
contacto de la saliva de un individuo infectado con las heridas de otros, o por el
contacto boca a boca, ya que el virus de la rabia puede pasar a través de la mucosa de
las encías.
Comportamientos sociales de los vampiros
Los vampiros crean fuertes lazos sociales que los llevan a compartir los alimentos
cuando alguno no es capaz de encontrar comida, pues como no pueden pasar muchos
días sin comer, otros miembros de la colonia los alimentan con sangre regurgitada.
Este altruismo entre miembros no emparentados de un grupo, es poco usual entre los
mamíferos.
Colgado de una pata, el vampiro moja con saliva las garras de la otra pata, para luego
rascarse y peinarse, alcanzando fácilmente todas las partes de su cuerpo. Cada noche
la primera actividad de la colonia es estirar las alas, rascarse y asearse. Esta actividad
parece incesante y es común observar el lamer social en una colaboración aparente de
limpieza mutua. Está claramente demostrado como la saliva que contiene virus rábico
puede ser depositada sobre la piel de vampiros sanos y luego ser transferida a la boca.
Organización social de los vampiros
La organización social de los vampiros, además de interesante, guarda también una
relación importante con la epizootiologia de la rabia en ellos. La estructura de
organización social incluye a las colonias principales, conformadas por todas las
hembras, su cría y un macho dominante.
Existen colonias de machos solteros. En la colonia principal el macho dominante solo
tolera la presencia de machos sexualmente inmaduros a quienes se les permite
permanecer con sus madres. Alrededor de la colonia principal, que por lo general
ocupa el nicho preferido de la cueva, se observan las colonias satélites de los machos
solteros. Al caer cada noche algunos de los machos solteros intentan penetrar la
colonia principal. El macho dominante inmediatamente se opone a su ingreso y los
expulsa. Aunque suele haber luchas considerables, a veces con verdaderas
mordeduras, lo que frecuentemente hacen se limita a una simulación o intimidación de
pelea. Generalmente el macho dominante sale victorioso.
21
La organización social de los vampiros, además de interesante, guarda también una
relación importante con la epizootiologia de la rabia en ellos. La estructura de
organización social incluye a las colonias principales, conformadas por todas las
hembras, su cría y un macho dominante.
Colonias satélite
Cuando el macho dominante sale del refugio para alimentarse, los machos solteros
entran en la colonia principal y siempre las hembras están visitándolos en las colonias
satélites. En las colonias satélites de machos solteros se observa una mayor intensidad
de combates con mordeduras reales, como lo ponen de manifiesto las númerosas
cicatrices en sus alas y las salpicaduras de sangre fresca en las paredes de sus
refugios.
Estudios de recapturas de vampiros marcados con anillos numerados indican que,
tanto los machos solteros como las hembras, visitan colonias vecinas. Esta tendencia
da lugar a la comunicación indirecta de casi todas las colonias de vampiros de una
zona, en forma de una cadena o red. Es entonces fácil comprender de qué manera
puede difundirse el virus de la rabia entre los vampiros que habitan un área
determinada.
La rabia cicla a través de las colonias de murciélagos vampiros comunes en lo que se
llama una "epizootia migratoria", algunos individuos mueren y otros quedan
inmunizados antes de que la enfermedad migre (vía un vampiro expuesto que se
cambia a otra colonia) o se termine. Años después, la población de murciélagos
vampiros acumula suficientes individuos susceptibles por reproducción o por migración,
y se hace vulnerable a otra epizootia.
22
MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO
DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD ANIMAL
PROGRAMA DE CONTROL DE LA RABIA SILVESTRE
ACTA DE COMPROMISO
Fecha: _____________________
Provincia de ___________________ Región Nº___________________
1. El productor deberá recoger todo el ganado en el corral, si el mismo es muy grande, se
harán las divisiones necesarias, según la indicación del veterinario del MIDA. El corral
deberá estar en condiciones de seguridad tales que permita realizar sin poner en riesgo
a los funcionarios, el equipo ni a los animales.
2. El exterior del corral deberá ser limpiado a conciencia, haciendo una ronda de 2 a 2.5
metros de ancho, desde la cerca hacia fuera, casqueada y barrida. En los casos en
que el corral esté confeccionado con estacones vivos, los mismos deberán ser
recortados de tal manera que sus ramas no interfieran con las redes.
3. Los animales deberán pernoctar en el corral destinado para la captura, o en su defecto,
en los alrededores del mismo, por lo menos las tres noches anteriores al evento, a
fin de facilitar la captura de los hematófagos.
4. De acuerdo al tamaño del corral, el profesional del MIDA calculará el número de varas
necesarias para la colocación de las redes. Estas varas deberán medir como mínimo 10
pies de alto por dos pulgadas de ancho.
5. El día del evento, todo el ganado debe estar recogido en el corral, a mas tardar a las
cuatro de la tarde, incluyendo los caballos. De haber otras especies en la finca,
(cerdos, cabras, gallinas, etc.), se mantendrán encerrados hasta el final del evento.
6. El productor deberá permanecer en la finca durante todo el tiempo que dure el
evento y designar como mínimo a dos personas, para que colaboren con el funcionario
del MIDA en la colocación de las varas, redes, limpieza de las mismas y resolver
cualquier eventualidad que se presente.
23
______________________________ ______________________________
Firma del Productor Firma del Médico Veterinario
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Resumen de accidente rabico
Resumen de accidente rabicoResumen de accidente rabico
Resumen de accidente rabico
 
El dengue como afecta
El dengue como afectaEl dengue como afecta
El dengue como afecta
 
La rabia, felix rey dono
La rabia, felix rey donoLa rabia, felix rey dono
La rabia, felix rey dono
 
Gripe aviar
Gripe aviarGripe aviar
Gripe aviar
 
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. ChileDía Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. Chile
 
04 rabia (1)
04 rabia (1)04 rabia (1)
04 rabia (1)
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Gripe aviar
Gripe aviarGripe aviar
Gripe aviar
 
Influenza Aviar
Influenza Aviar Influenza Aviar
Influenza Aviar
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Exposicion rabia canina dimas
Exposicion rabia canina   dimasExposicion rabia canina   dimas
Exposicion rabia canina dimas
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
12.rabia (sandra)
12.rabia (sandra)12.rabia (sandra)
12.rabia (sandra)
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIAR
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez CuadradoProfilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
 
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
NEW CASTLE  ENFERMEDAD EN AVES NEW CASTLE  ENFERMEDAD EN AVES
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
 

Similar a Manual de prodecimientos rabia2004final

Similar a Manual de prodecimientos rabia2004final (20)

google docs01
google docs01google docs01
google docs01
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia HumanaTema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
 
CLASE VIII RABIA.pptx
CLASE VIII RABIA.pptxCLASE VIII RABIA.pptx
CLASE VIII RABIA.pptx
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
 
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdfProtocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
 
1462 2017-10-19-distemper t-es
1462 2017-10-19-distemper t-es1462 2017-10-19-distemper t-es
1462 2017-10-19-distemper t-es
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
 
RICKETTSIA
RICKETTSIARICKETTSIA
RICKETTSIA
 
Manual control ambiental_rabia_2008
Manual control ambiental_rabia_2008Manual control ambiental_rabia_2008
Manual control ambiental_rabia_2008
 
Manual control ambiental_rabia_2008
Manual control ambiental_rabia_2008Manual control ambiental_rabia_2008
Manual control ambiental_rabia_2008
 
Trabajo ispeli
Trabajo ispeliTrabajo ispeli
Trabajo ispeli
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
 
Cólera aviar
Cólera aviarCólera aviar
Cólera aviar
 
Pro rabia
Pro rabiaPro rabia
Pro rabia
 

Más de Calderón Oneida

Los médicos veterinarios panameños y la invasión norteamericana en Panama
Los médicos veterinarios panameños y la invasión norteamericana en PanamaLos médicos veterinarios panameños y la invasión norteamericana en Panama
Los médicos veterinarios panameños y la invasión norteamericana en PanamaCalderón Oneida
 
Homenaje postumo al Dr Paz
Homenaje postumo al Dr PazHomenaje postumo al Dr Paz
Homenaje postumo al Dr PazCalderón Oneida
 
Encefalitis equina Dr. Nicanor De Obaldia
Encefalitis equina Dr. Nicanor De ObaldiaEncefalitis equina Dr. Nicanor De Obaldia
Encefalitis equina Dr. Nicanor De ObaldiaCalderón Oneida
 
Simulacro de influenza aviar
Simulacro de influenza aviarSimulacro de influenza aviar
Simulacro de influenza aviarCalderón Oneida
 
Hoja de vida dra. oneida calderon, 2016
Hoja de vida dra. oneida calderon, 2016Hoja de vida dra. oneida calderon, 2016
Hoja de vida dra. oneida calderon, 2016Calderón Oneida
 

Más de Calderón Oneida (6)

Mascotas diabeticas
Mascotas diabeticasMascotas diabeticas
Mascotas diabeticas
 
Los médicos veterinarios panameños y la invasión norteamericana en Panama
Los médicos veterinarios panameños y la invasión norteamericana en PanamaLos médicos veterinarios panameños y la invasión norteamericana en Panama
Los médicos veterinarios panameños y la invasión norteamericana en Panama
 
Homenaje postumo al Dr Paz
Homenaje postumo al Dr PazHomenaje postumo al Dr Paz
Homenaje postumo al Dr Paz
 
Encefalitis equina Dr. Nicanor De Obaldia
Encefalitis equina Dr. Nicanor De ObaldiaEncefalitis equina Dr. Nicanor De Obaldia
Encefalitis equina Dr. Nicanor De Obaldia
 
Simulacro de influenza aviar
Simulacro de influenza aviarSimulacro de influenza aviar
Simulacro de influenza aviar
 
Hoja de vida dra. oneida calderon, 2016
Hoja de vida dra. oneida calderon, 2016Hoja de vida dra. oneida calderon, 2016
Hoja de vida dra. oneida calderon, 2016
 

Manual de prodecimientos rabia2004final

  • 1. RABIARABIA SILVESTRESILVESTRE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección de Salud Animal Departamento de Epidemiología Unidad de Rabia 2004. 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Introducción Pag.  Antecedentes...............................................................4  La Enfermedad  Agente Infeccioso  Presentación de la Enfermedad ...................................5  Procesos de Transmisión  Reservorios del Virus  Localización de las Mordeduras  Transmisión ...............................................................6  Período de Incubación  Signos Clínicos  Patología ....................................................................7  Diagnóstico Procedimientos en Casos de Brotes de Rabia Selvática  Investigación de brotes .........................................................8  Vacunación de animales susceptibles  Programación de los Eventos de captura  Control de Población del Murciélago Hematófago ...................9  Documentaciòn del Evento ..................................................10  Captura y Control del murciélago vampiro  Responsabilidades del Productor  Evaluaciòn del Control ........................................................11  Manejo de las Redes  Manejo de los murciélagos capturados ................................12  Identificación de los Murciélagos  Otros Mètodos de Control de vampiros ................................13  Medidas de Seguridad .........................................................14  Acctividades durante la campaña  Educación Pública ...............................................................15 Procedimientos en el Control y Manejo de la Vacuna 2
  • 3.  Manejo y Aplicación de la Vacuna ........................................15  Animal Vacunado ................................................................16  Remisión de las Muestras al Laboratorio  Envío de Muestras ...............................................................17  Tipo de Muestras Bibliografía ................................................................................19 Anexos ......................................................................................20  Ecologia de los murciélagos Vampiros ................................21  Acta de Compromiso ..........................................................23  Formatos SA3 y SA3D 3
  • 4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SOBRE RABIA SELVÁTICA Introducción El presente Manual de Procedimientos fue redactado por la Dra. Oneida O. Calderòn M. Jefa del Departamento de Epidemiologìa a cargo del Programa de Prevenciòn y Control de la Rabia Selvàtica Bovina. Este Manual se dirige principalmente a los médicos veterinarios regionales del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, del MINSA o de entidades privadas; el mismo se basa en los principios de la enfermedad, descripciòn, atenciòn de sospechas y focos principalmente en las actividades profilácticas a adoptar en caso de presencia de la enfermedad. Antecedentes La Rabia es una enfermedad viral, común en los países en vías de desarrollo, de distribución mundial, a excepción de algunas islas como Australia, Antártica, islas del Caribe, y zonas árticas, que afecta el sistema nervioso central de los animales de sangre caliente, incluyendo al hombre. Las aves, serpientes y peces, no contraen esta enfermedad. El primer caso de rabia bovina diagnosticada en el Laboratorio Central de Panamá, fue el 1° de julio de 1957, de una muestra proveniente de Jaqué, provincia de Darién. El último caso de rabia urbana en Panamá se presentó en 1972, en la provincia de Chiriquí. En el 2002 ocurre el último caso de muerte en humanos, quienes fueron mordidos por los murciélagos hematófagos dentro de sus casas en la provincia de Colón, área de San Juan. Estas muertes fueron las primeras desde 1994, cuando se diagnostica en la Provincia de Darién, la muerte de dos ciudadanos colombianos que fueron agredidos cuando pernoctaban a orillas de un río. La Enfermedad Se denomina rabia selvàtica o silvestre del ganado, aquella transmitida por el murcièlago hematófago Desmodus rotundus. La enfermedad es epidémica, regional, focal y cíclica con recurrencia irregular, con marcadas caracterìsticas ecològicas. La rabia silvestre es una enfermedad vírica mortal del sistema nerviosos central, que afecta a todos los mamìferos y puede trnasmitirse desde estos al hombre (zoonosois). Su sintomatologìa se caracteriza por manifestaciones alternativas de los núcleos nerviosos centrales. Agente Infeccioso El virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus, prototipo virus de la rabia, y se clasifica en cuatro serotipos. Al serotipo 1 pertenecen todas las 4
  • 5. cepas de virus de calle y de laboratorio de todsas partes del mundo; en el serotipo 2 se incluyen 2-4 cepas que fueron aisladas en Africa a partir de diversas especies animales y del hombre. El virus es poco resistente a las influencias externas, sin embargo puede evidenciarse en la sustancia encefálica de cadáveres enterrados, al cabo de varias semanas. Presentación de la enfermedad Se caracteriza por aparecer de forma brusca, con alta tasa de mortalidad inicial que va disminuyendo disminuyendo conm el tiempo. Los brotes pueden permanecer hasta por 18 meses en el mismo lugar cediendo espontáneamente, debido a la mortalidad que la enfermedad produce en los murciélagos hematófagos, independientemente de que se vacune o no al ganado. La mortalidad puede superar el 75%, en la mayoría de los países latinoamericanos, depende principalmente de la mayor o menor rapidez con que se efectúe la vacunación. Reservorios del virus El virus se ha adaptado a determinadas especies domésticas y salvajes de animales carnívoros, que continùan difundiendo la enfermedad con sus mordeduras. Los bovinos, equinos, cerdos, cabras y demàs especies domèsticas,, son infectados a travès de mordeduras, mientras que el murciélago hematófago se contagia al alimentarse de la sangre de ellos o naturalmente contagiados, de un hematòfago a otro. En el ganado no existe transmisiòn horinzontal ya que no agrede ni9 se defiende mordiendo. Se infecta porque es la principal fuente de alimentación del murciélago hematófago y epidemiológicamante se comporta como un eslabón final. Por esto, la epidemiología de la rabia está estrechamente relacionada a aspectos ecológicos, demográficos y epidemiológicos del murciélago hematófago. La enfermedad puede avanzar en una o más direcciones y puede extenderse anualmente hasta 100 km. Luego de controlarse el brote (Vacunaciòn de animales susceptibles y captura de hematófagos), comienza un perìodo inter epidémico sin rabia que puede durar hasta cuatro años, pasado este lapso puede recurrir en cualquier momento. Varias rutas de transmisión han sido documentadas, la más común se da a través de mordeduras del animal infectado, incluyéndose además, la contaminación a través de las mucosas (ojos, nariz y boca), la transmisión por aerosoles y más recientemente, por transplantes de córnea, hìgado, pulmones y bazo. Localizaciòn de las mordeduras 5
  • 6. Las mordeduras se localizan principalmente en la tabla del cuello, en la zona escapular, en la base de la cola, en la cara y en los alrededores de los ojos y las orejas. En los equinos principalmente en la zona escapular, tabla del cuello, orejas y alrededor de la cola. En los cerdos principalmente en las orejas, dorso, lomo y en las mamas. En los ovinos en las orejas y en la cara. En los caprinos principalmente en el cuello, dorso, escápulas y alrededor de la cola. Las principales complicaciones de las mordeduras son de origen parasitario, infeccioso y cicatrisales. Transmisión La eliminación del virus por animales infectados se efectúa exclusivamente por las glándulas salivares, por lo que es la saliva el principal vehiculador de virus rábico, por lo tanta la principal fuente de contagio. El vìrus puede atravesar las mucosas íntegras pero no así la piel intacta. No puede excluirse por completo la posibilidad de un contagio por ingestión de material vehiculador (consumo de animales muertos por rabia). Período de Incubación Los factores que pueden influenciar la duración del período de incubación incluyen: el sitio de la mordedura, la cantidad de virus en la saliva del animal agresor, la cepa viral, la edad y la condición inmune de la víctima. El período de incubación en animales infectados naturalmente no está bien documentado, pero se sabe que es muy variable, de pocos días a varios meses. Los signos tempranos en perros duran de dos a cinco días y en el 75% de los casos progresa a rabia muda o paralítica y a la forma furiosa en el 25% restante. La parálisis y la muerte ocurren en ambas formas, muda y furiosa, cuatro a ocho días después de iniciados los signos. El período de incubación en humanos es también muy variable y puede durar de dos semanas hasta seis años. Los pacientes con la forma furiosa de la enfermedad generalmente mueren rápidamente dentro de los siete días después de iniciados los signos, aunque la supervivencia puede ser tan larga como dos a tres semanas en casos de la forma paralítica. En Bovinos el período de incubación fluctúa usualmente entre 10 días a 6 meses. Signos Clínicos Cambios tempranos en el temperamento es una característica de animales domésticos y fauna silvestre. Muchos factores contribuyen a la aparición de la enfermedad después de la exposición, estos incluyen la variante del virus, la dosis inoculada, la ruta y la severidad de la exposición, la especie animal y los factores individuales del hospedador, así como la edad y las defensas inmunológicas. 6
  • 7. Uno de los signos más consistentes de rabia en animales es la parálisis motora. Usualmente se desarrolla una parálisis ascendente, los primeros signos son debilidad e incoordinación de los miembros posteriores. Tan pronto la parálisis se extiende, la disfunción locomotora se vuelve más acentuada. El desarrollo de paraplejia sin historia de lesión traumática compatible es muy sospechosa de ser rabia. La parálisis ascendente se observa comunmente tanto en fauna silvestre como en animales domésticos. Los animales no exhiben hidrofobia. La enfermedad en ganado tiene tres fases: prodromal, de excitación y paralítica. La manifestación inicial es la pérdida de apetito y secresión de leche en vacas lecheras, inquietud, miedo y un cambio en la conducta (temperamento). Esta es seguida en uno o dos días por inquietud, excitación, salivación, vocalización atípica, pateando el piso, etc. En esta fase agresiva el animal puede atacar a personas u objetos. El animal rabioso luego se vuelve tranquilo e inestable como resultado de la parálisis progresiva. Se observa frecuentemente dificultad en tragar, acompañada por salivación excesiva. La emaciación ocurre rápidamente y las patas posteriores se paralizan. El animal progresa a no poder levantarse, desarrolla convulsiones, coma, y usualmente muere de 4-6 días luego de observados los primeros síntomas clínicos. Patología La patología de la rabia es típicamente definida como una encefalitis y mielitis. Existe una infiltración perivascular de linfocitos y leucocitos polimorfonucleares y células plasmáticas que pueden estar presentes en todo el SNC. Comúnmente, existen cuerpos de inclusión citoplasmáticas eosinófilas (corpúsculo de Negri), en las neuronas, células del hipocampo y células e Purkinge del cerebelo y en las neuronas de la región cortical del SNC, incluyendo el ganglio espinal. Estas inclusiones han sido identificadas como áreas de replicación viral activa. Diagnóstico El diagnóstico de sospecha se comprobará mediante investigación laboratorial del animal muerto (material encefálico). El diagnóstico se estima positivo cuando se evidencia el virus en el cerebro con ayuda con la prueba directa de anticuerpos fluorescentes (IFA). Si esto no se consigue puede recurrirse a la inoculación intracerebral en ratones lactantes, a los animales que mueran en un período de 5 a 28 días, se les realizará prueba confirmatoria mediante IFA. Transcurridos 28 días sin que haya aparecido la muerte de los ratones, se considera negativo el resultado de esta prueba. Otras técnicas utilizadas son: tinción de Seller, PCR, Inmunohistoquímica y pruebas biológicas. PROCEDIMIENTOS EN CASOS DE BROTES DE RABIA Métodos de Prevención, Control y Lucha 7
  • 8. El programa de control se basa en la vigilancia epidemiológica, en el combate de las poblaciones de murciélago hematógafo y en la vacunación de las especies susceptibles realizadas por los productores. Investigación de los Brotes La rabia es una enfermedad grave y mortal, debe ser denunciada obligatoriamente, cualquier sospecha debe ser reportada por los propietarios de los animales, como los encargados de los mismos, profesionales de la medicina veterinaria o particulares, a la Dirección Nacional de Salud Animal del MIDA, a través de sus regionales en todo el país. La atención y seguimiento de cada foco tiene fundamental importancia para la vigilancia epidemiológica de la enfermedad y para la ejecución de los planes de control. La investigación deberá iniciarse en la finca afectada y la posible procedencia de los animales. Se anotarán los datos sobre el número de animales muertos, enfermos, porcentaje de mordeduras de murciélago hematófago, fecha de vacunaciones, población y especies vacunadas, ultimas fechas de salida o entrada de animales a la finca afectada y si existen casos similares en las propiedades circunvecinas. De existir animales enfermos, no sacrificar el animal a menos que este se encuentre en la fase final de la enfermedad. De preferencia, y siempre que s ea factible, se aislará el animal y se mantendrá bajo observación, hasta que muera, esto asegurará una muestra con lesiones detectables con las técnicas de diagnóstico aplicadas en el LADIV. Control de Poblaciones de Murciélago Hematófago. En la actualidad la lucha contra el murciélago hematófago se basa en la utilización de drogas anticoagulantes, principalmente warfarina, la que se aplica de diferentes formas. Procedimientos ante un foco El tamaño de los brotes de rabia bovina varia entre 1 y 2 Km de ancho, hasta tal vez un máximo de 10 Km. Esta amplitud indica que la recopilación de estadísticas por medio de divisiones políticas, tales como las municipios o distritos, no es suficientemente detallada como para indicar la ubicación precisa de un brote. Es necesario conocer la situación exacta de las fincas donde ocurren los casos. (coordenadas) Otro aspecto de gran importancia para el control de la rabia silvestre es conocer la dirección del movimiento del brote. Es necesario saber la historia del brote durante por lo menos los dos años anteriores, para darse cuenta de donde vino y hacia donde se dirige el problema. Esta información proporciona además una idea de la velocidad anual del brote. La mayoría de los brotes viajan de 20 a 50 Km. por año. El éxito o el fracaso de los trabajos de control dependerán de la información obtenida. 8
  • 9. El área de control no es la zona donde están ocurriendo los casos, sino un área mas adelante en la trayectoria del brote, donde todavía no ha ocurrido ningún caso. Controlar a los vampiros en donde ya han muerto algunos bovinos o equinos no tiene un sentido práctico ni de utilidad. Documentación del evento Es tan importante conocer la zona no afectada, como establecer el área de infección. De cada conversación con los propietarios el encuestador va obteniendo una buena idea de la forma, tamaño y dirección de movimiento del brote, y podrá determinar su origen. Además, deberá entrevistar a los ganaderos que sufrieron pérdidas en años anteriores. Después de recopilar toda esta información, los datos deberán ser ordenados y presentados en un mapa detallado de la zona. Un resumen de la información obtenida, incluyendo el número de casos, la tasa de ataque (número de casos/población total) y la ubicación exacta de movimiento epizootico, debe ser comunicado inmediatamente a las autoridades sanitarias respectivas. Utilizar el formato SA3 y el SA3D, del Departamento de Epidemiología para tal fin.(ver anexos) Captura y control de murciélagos hematófagos El área de control de los vampiros y la zona de enfoque primario para la vacunación no es precisamente donde ya están ocurriendo los casos de rabia bovina, sino una zona aledaña donde se considera que será la próxima aparición de los brotes de rabia silvestre, siguiendo el flujo del movimiento epizootiológico. El control de murciélagos vampiros en el área donde esta ocurriendo el brote no es prioritario, pero de poder hacerse, se conseguirán resultados positivos en el control integral del problema. La vacunación puede realizarse de igual manera. Las capturas deberán realizarse 5 a 10 km. por delante y en los alrededores del último brote, para impedir que las colonias de murciélagos hematófagos contaminadas con el virus rábico, encuentren en su recorrido migratorio, congéneres a quienes infectar, evitando así que la enfermedad continúe avanzando. Se debe realizar en forma coordinada, siguiendo una línea de trabajo establecida y definida, empezando en un sitio previamente determinado e implementando las líneas de acción de acuerdo al movimiento migratorio previamente analizado. Esta actividad se denomina una campaña de barrido. Las acciones coordinadas en este aspecto rinden más frutos que si se hace una campaña masiva regional. Para la captura en corral se deben utilizar redes elaboradas con hilo de nylon del grosor de un cabello, color negro, de doce metros de largo por tres de alto, características que reducen la posibilidad de que los vampiros la detecten y la evadan. 9
  • 10. La técnica consiste en colocar de tres a cuatro redes formando una "U" o un cuadrado alrededor del corral, a una distancia de aproximadamente a 1.5 m. Para asegurar el éxito de la captura, es necesario encerrar a un grupo de bovinos en el corral para usarlos como cebo. Este manejo se hace dos o tres noches previas a la captura, con el objeto de atraer a los vampiros. Programación de los eventos de Captura La programación de los eventos de captura se realizará previa inspección de todos los animales de la finca afectada y se programará o no, de acuerdo al criterio del médico veterinario, guiado por el número de animales mordidos, número de mordeduras por animal, áreas de mayor incidencia de la enfermedad y áreas de mayor incidencia de mordeduras. Los eventos de captura de murciélagos hematófagos, serán programados y realizadas por los médicos veterinarios oficiales o acreditados, los cuales deberán estar previamente capacitados e inmunizados contra la rabia. Las capturas en cuevas o refugios, solo deberán ser realizadas por personal capacitado, vacunado y debidamente equipado y en casos muy especiales. Las personas legas no deberán incursionar dentro de las cuevas por el peligro de contaminación con el virus de la rabia o por el mortal hongo de la Histoplasmosis. La programación se basará en el calendario lunar suministrado a todos los médicos veterinarios del MIDA, por el Departamento de Epidemiología, tomando en cuenta las noches en que la luna empiece a hacer su aparición a partir de las 9:00 p.m. y no mas allá de la 1:00 a.m. Esto permitirá que el personal involucrado en las capturas, tenga el tiempo suficiente para las labores de tratamiento y liberación de los hematófagos y que el productor pueda soltar su ganado para que este se alimente. El horario de 9:00 p.m., ha comprobado por mucho tiempo, ser efectiva, ya que al haber poco tiempo para la aparición de la luna, los murciélagos hematófagos salen a su recorrido muy temprano, lo que beneficia el éxito de estas actividades. Responsabilidades del Productor El productor se comprometerá, mediante la firma del acta de compromiso (ver anexos), a los siguientes puntos:  El productor deberá recoger el ganado en el corral, si el mismo es muy grande, se harán las divisiones necesarias, según la indicación del veterinario del MIDA. El corral deberá estar en condiciones de seguridad tales que permita realizar sin poner en riesgo a los funcionarios, el equipo ni a los animales.  El exterior del corral deberá ser limpiado a conciencia, haciendo una ronda de 2 a 2.5 metros de ancho, desde la cerca hacia fuera, casqueada y barrida. En los casos en que el corral esté confeccionado con estacones vivos, los mismos deberán ser recortados de tal manera que sus ramas no interfieran con las redes.  Los animales deberán pernoctar en el corral destinado para la captura, o en su defecto, en los alrededores del mismo, por lo menos las tres noches anteriores al evento, a fin de facilitar la captura de los hematófagos. 10
  • 11.  De acuerdo al tamaño del corral, el profesional del MIDA calculará el número de varas necesarias para la colocación de las redes. Estas varas deberán medir como mínimo 10 pies de alto por dos pulgadas de ancho.  El día del evento, todo el ganado debe estar recogido en el corral, a mas tardar a las cuatro de la tarde, incluyendo los caballos. De haber otras especies en la finca, (cerdos, cabras, gallinas, etc.), se mantendrán encerrados hasta el final del evento. El productor deberá permanecer en la finca durante todo el tiempo que dure el evento y designar como mínimo a dos personas, para que colaboren con el funcionario del MIDA en la colocación de las varas, redes, limpieza de las mismas y resolver cualquier eventualidad que se presente. Manejo de las Redes El MIDA, a través del Departamento de Campañas Zoosanitarias, es la única entidad autorizada para realizar la compra de las redes utilizadas en esta campaña de control de poblaciones de hematófagos. Los médicos veterinarios regionales del MIDA, los únicos respon sables del manejo de estas redes, esto obedece a convenios internacionales a los que Panamá está suscrita. Las redes deberán ser extendidas antes del ocaso ( antes de que oscurezca) esto permitirá distribuir las redes alrededor del corral de manera eficiente. Observar que la gazada señalada como la primera, sea colocada en la parte superior de la vara. Las redes deberán ser colocadas al ras del suelo, ya que el vuelo de los hematófagos no alcanza mas allá de metro y medio del suelo hacia arriba y una vez alimentados no pueden volar, por lo que salen caminando del corral. Al colocar las redes, estas deben ser dispuestas de abajo hacia arriba, para que no queden flojas. Las redes deben ser correctamente posicionadas, colocadas y cubrir todos los lados del corral. En caso de noches lluviosas, siempre que sea posible, no extender las redes hasta que la lluvia haya cesado. Si las redes se mojan, estas deberán extenderse al día siguiente para que se sequen, esto evitará que se deterioren. Al final del evento, las redes serán recogidas, no sin antes haber realizado una limpieza exhaustiva de las mismas, evitando que queden atrapadas en ellas, insectos, pedacitos de ramas, hierbas, piedras, excremento, etc. y serán sacudidas del polvo acumulado antes de introducirlas en las bolsa. Se utilizará el lazo señalado como el primer hilo, para amarrar los demás de tal manera que la red pueda ser extraída en la siguiente noche, sin dificultad ni enredos. Manejo de los Murciélagos capturados 11
  • 12. Los vampiros capturados se mantendrán en jaulas hasta terminada la jornada. Se procede a quitar las redes y se aplicará la pomada anticoagulante en la espalda de cada vampiro, liberándolo posteriormente. Se deben registrar datos sobre el número de vampiros y otros murciélagos capturados y liberados. (formato SA3D, anexo). Identificación de los murciélagos Hay varias claves para identificar rápidamente a los murciélagos vampiros de los no vampiros. Las gráficas que a continuación se presentan fueron desarrolladas y publicadas en las Monografías Científicas y Técnicas del Centro Panamericano de Zoonosis en 1972, re- editadas en el libro Bats and Rabies publicado en 1993 por la Fundación Mérieux. Paso 1: (A) Son los incisivos frontales prominentes, con bordes cortantes y en forma de "V"? Si la respuesta es Sí, siga al paso 2. Paso 2: (B) Son las puntas de las alas color blanco puro? Si la respuesta es Sí, usted tiene un Diaemus youngi. Paso 3: (C) Son los dedos sin cojinetes plantares y las patas peludas? Si la respuesta es Sí, usted tiene un Diphylla ecaudata. Paso 4: (D) Son los dedos con cojinetes plantares y las patas no tan peludas? Si la respuesta es Sí, usted tiene un Desmodus rotundus. Ninguno de los murciélagos vampiros tienen cola ni aleta nasal. Estas características son definitivas en la identificación apropiada de los murciélagos vampiros. Los murciélagos hematófagos capturados deben ser colocados en jaulas metálicas y separados de los demás murciélagos, hasta el final de la captura, para que no los agredan. Deberá evitarse la eliminación de los murciélagos no hematófagos, ya que los mismos ayudan a sostener nuestro equilibrio ecológico. Los murciélagos hematófagos serán sexados y contados antes de su liberación con el ungüento vampirisida sobre sus espaldas (aprox. 1 gr.), al término de la captura. Se procederá a aplicar la pomada anticoagulante en el dorso del vampiro, para posteriormente liberarlo, con el fin de permitir el regreso al refugio de origen y al sentirse sucio, busque frotar su cuerpo con los vecinos de la colonia, con el afán de limpiarse, permitiendo la contaminación de sus congéneres y la ingestión de la pomada durante la limpieza colectiva del pelaje que 12
  • 13. practican rutinariamente. El anticoagulante ingerido produce hemorragias generalizadas en el cuerpo del vampiro, muriendo en tres o cuatro días máximo. El Vampirizan es el producto utilizado para el control de poblaciones de murciélagos hematófagos; es una pasta anticoagulante en una base de vaselina lo que la hace untable, este producto matará al vampiro por hemorragia interna, en un lapso de tres a quince días. Otros métodos para el control de vampiros Además de los métodos ya mencionados, existe también una variación de aplicación que ha sido probada con algún éxito. Se coloca pomada anticoagulante sobre de la herida del ganado causada por mordeduras de vampiros. El mismo producto utilizado sobre las mordeduras se aplicará durante tres días consecutivos, en horas de la tarde, cubriendo toda la herida con el mismo. El método se basa en la tendencia que tienen los vampiros de abrir las mismas heridas hechas la noche anterior. Esta modalidad de control ha sido probada con éxito en varios países, aunque es mas útil para propietarios con una baja población ganadera. Se debe tener cuidado con la aplicación correcta del anticoagulante. Otro sistema es la aplicación de anticoagulantes en las paredes de los refugios, pero requiere de conocimientos sobre la ubicación exacta de las colonias de vampiros, algo usualmente difícil de lograr. Además, después que han muerto todos los vampiros, el anticoagulante queda como un peligro potencial para cualquier otro murciélago benéfico que ocupe el sitio tratado. Evaluación del control Luego de haber aplicado el método de control en todas las propiedades del área, se deberá repetir la operación de captura un mes después. Este segundo procedimiento indicará el grado de control logrado y, a la vez, permitirá reforzarlo. La evaluación del trabajo es importante y es convincente del éxito del método utilizado. Quince días después, el médico veterinario visitará las fincas beneficiadas con los eventos de captura, para evaluar la efectividad de la misma. De no poder realizar esta visita, por causas ajenas al profesional del MIDA, el productor deberá comunicar personalmente o por vía telefónica sobre la disminución o no de la incidencia de las mordeduras en su rebaño; esto nos ayudará a evaluar la efectividad de la campaña y considerar la posibilidad de repetir el evento o no, según los resultados obtenidos. Copia del acta de compromiso, deberá ser entregada al productor. En caso de incumplimiento del acta o de otras eventualidades, se procederá a realizar las observaciones pertinentes en el documento. (ver anexos). Vacunación de animales susceptibles La vacunación del ganado es voluntaria y corre por cuenta de los productores. Ante la aparición de focos se le indicará a los propietarios de las fincas afectadas, la conveniencia de vacunar todo el ganado que exista en la propiedad (bovinos, equinos, 13
  • 14. porcinos, caprinos y ovinos). También se extenderá esta recomendación a las fincas que compartan linderos (10 Km. alrededor del foco). La vacunación deberá ser realizada con una vacuna aprobada y aplicada a todos los animales de tres meses de edad en adelante. En los casos donde se presenten muertes de animales menores de tres meses, estos se vacunaran y se les repetirán dos dosis a intervalo de 30 días. No deberá permitirse la entrada o salida de animales susceptibles a rabia del predio afectado, hasta pasados 30 días post-vacunación, siempre y cuando no se presenten nuevos casos. Medidas de Seguridad El personal involucrado en la captura, deberá estar previamente inmunizado, utilizar guantes gruesos de cuero, en todo momento mientras manipulen murciélagos, sean estos hematófagos o no, ya que tanto unos como los otros, son un peligro potencial en la transmisión de la rabia. Durante la aplicación del vampirizan se debe utilizar una paleta de madera y lavarse las manos después de la aplicación del mismo. Cuando se liberen estos animales deberá tenerse el cuidado de no lanzarlos, se recomienda abrir la mano y dejar que vuele libremente. De ocurrir un accidente que implique la mordedura o arañadura de personas por murciélagos, la herida deberá ser lavada vigorosamente con agua y jabón por espacio de 15 minutos, para evitar el riesgo de contagio con rabia u otras infecciones. La persona mordida deberá ser enviada al centro de salud más cercano para su inmediato tratamiento antirrábico y la aplicación de la vacuna antitetánica. Este procedimiento es válido tanto para personas vacunadas como no vacunadas y otras personas que hayan tenido contacto de riesgo con los animales enfermos. El animal causante de la herida, deberá ser remitido al laboratorio lo mas pronto posible donde se realizarán las pruebas diagnósticas necesarias. Se le recomendará al productor sobre la conveniencia de enterrar o incinerar los cadaveres de los animales muertos por rabia. Si no fuera posible quemar o enterrar totalmente al animal, se les indicará que deben quemar o enterrar por lo menos la cabeza del animal. Se indicará a los productores el riesgo sanitario que implica la manipulación con fines terapeúticos al ganado rabioso y mas aún utilizarlo para consumo humano. Actividades durante la campaña  Capacitación a productores - esta fase se divide en 2 áreas: o Seminarios con apoyo de ayudas audiovisuales, creando conciencia en los productores de lo que es la rabia silvestre, del 14
  • 15. peligro que representa para sus animales, el problema que implica para la salud pública, las pérdidas económicas que ocasiona y las formas de evitar o disminuir esos problemas. o Adiestramiento práctico de campo de médicos veterinarios y asistentes, para realizar capturas de vampiros hematófagos. Esta parte se realiza primero a través de ayudas audiovisuales, y posteriormente realizando la práctica de la captura. Al realizar el trabajo práctico, una captura real de vampiros sirve para reducir a partir de ese momento la población de vectores. Educación al publico Aunado al control de murciélagos vampiros, se necesitan hacer esfuerzos por aumentar la conciencia del público acerca de la diversidad e importancia de los murciélagos de Panamá. La mayoría de las personas están dispuestas a aceptar a los murciélagos como animales inofensivos y benéficos que juegan un papel clave para los ecosistemas y la economía. La educación pública acerca de los murciélagos necesita ser impartida en escuelas y otros centros de aprendizaje organizaciones para la conservación, medios de comunicación y en los niveles ejecutivos de organizaciones agrícolas y de recursos naturales. Procedimientos en el Control y Manejo de la Vacuna (desde su compra hasta la aplicaciòn) Cadena de Frío. La vacuna antirrábica deberá permanecer refrigerada entre 2 y 7°C, desde que es fabricada hasta su aplicación. Es competencia del médico veterinario oficial o acreditado, velar por que las condiciones de refrigeración se mantengan durante todo el proceso. La termoestabilidad de las vacunas de virus vivo en forma líquida, por lo general es muy pobre. El congelamiento inactiva el virus vacunal, la estabilidad generalmente es garantizada por la fecha de caducidad impresa en el producto. La vacuna antirrábica debe ser adquirida por los interesados, a través de receta médica, expedida por cualquier médico veterinario idóneo. El médico veterinario del MIDA, vigilará en los establecimientos dedicados a la venta del producto, que la vacuna sea conservada entre 2 y 7° C y le indicará al productor, como manejar la misma hasta su aplicación. La receta médica indicará el uso, manejo y aplicación del biológico. Debido a que pueden ocurrir accidentes que disminuyan la capacidad de la vacuna en la producción de anticuerpos, los productores deben ser instruidos para que el traslado de la vacuna 15
  • 16. desde la casa comercial hasta su casa y posteriormente, a su finca, se haga de manera tal que el producto sea conservado siempre en frío hasta el momento de la aplicación. Las vacunas liofilizadas deberán ser utilizadas en un lapso no mayor de una hora, una vez que han sido restituidas. Deberá leerse bien el prospecto adjunto de la vacuna a utilizar, ya que algunas necesitan ser reconstituidas y otras deben ser agitadas vigorosamente antes de utilizarlas. Igualmente, la vía de administración puede variar de intramuscular a subcutánea. Para el procedimiento de vacunación se utilizará una aguja calibre 18 x 1 ½, y se aplicará, por la vía y la dosis indicada por el fabricante, en todos los animales mayores de tres meses y en todas las especies animales susceptibles, indicadas en el prospecto del producto. Para evitar la contaminación de la vacuna, se colocará en el frasco una aguja para única y exclusivamente la extracción de la dosis vacunal. Además, en el uso de algunas vacunas se recomienda revacunar los animales al año y otras deber ser reforzadas a los tres meses y después revacunación anual. Eventualmente el personal que aplica la vacuna antirrábica, puede inadvertidamente exponerse al virus vacunal, al pincharse con la aguja o al pringarse con el biológico en los ojos, mucosa nasal o bucal. Hasta el momento no se han reportado casos de rabia en humanos ocasionadas por este tipo de accidentes. Se recomienda lavar el área afectada con agua y jabón como medida de precaución y consultar a su médico de cabecera. No se recomienda la aplicación de otras vacunas hasta que no hayan pasado 15 días. El productor podrá aprovechar el momento para desparasitar o bañar sus animales contra ectoparásitos. Animal vacunado Se reconoce un animal como vacunado, aquel que ha cumplido con el esquema de vacunación recomendado por el fabricante. Las vacunas que ofrecen períodos entre dos y tres años de inmunidad, solo podrán favorecernos con esta ventaja, siempre y cuando el animal haya recibido por lo menos dos vacunaciones a intervalo de un año y la revacunación se haya realizado con el mismo producto, de lo contrario, el producto pierde efectividad. Remisión de Muestras al Laboratorio Bajo ningùn concepto, la extracción del material encefálico para las pruebas de laboratorio, podrá ser delegada a los productores u otras personas. Por razones de seguridad, los mèdicos veterinarios de la Dirección de Salud Animal y los asistentes debidamente entrenados, deberán someterse 16
  • 17. obligatoriamente a un plan de inmunización de pre-exposisción, con tres dosis de vacuna antirrábica de uso humano, aplicadas en el transcurso de un mes. Las muestras deberán ser obtenidas por un médico veterinario idóneo o su asistente, previamente inmunizado, quien adoptara las medidas de seguridad pertinentes. Se puede emplear cualquier método de remoción para extraer el cerebro del cráneo sin dañarlo, siempre que se satisfaga la seguridad del operador. Un método es dividir la piel a lo largo de la línea media con un escalpelo; diseccionando la piel y músculos; un corte transversal de sierra posterior a los forámenes oculares y otros dos cortes longitudinales que unan el primer corte transversal con el foramen magno e inclinados a 45° verticalmente, permitirán que la tapa craneal se pueda desprender y permitir el acceso al cerebro. La duramadre (la membrana dura que rodea el cerebro) debe ser cortada con tijeras y extraída con pinzas y después de cortar los nervios craneales y la médula espinal, se extrae todo el cerebro. En el caso de animales pequeños un método útil es diseccionar la piel y músculos y separar el cráneo expuesto de manera vertical y antero-posterior en dos mitades iguales con una sierra manual. Esto también divide el cerebro, facilitando remover las mitades cerebrales del cráneo dividido. El cerebro debe de colocarse en un receptáculo limpio para su subdivisión . En este punto la necesidad de limpieza debe acentuarse ya que la contaminación del espécimen terminará con el deterioro y descomposición con efectos adversos en las pruebas. La muestra se colocará en un bolsa plástica doble, esta será colocada en un recipiente de boca ancha que no permita su movimiento, para evitar dañar el tejido. El recipiente deberá ser cerrado y sellado antes de colocarlo en la nevera con refrigerante para su transportación. Se remitirán al laboratorio muestras o especímenes de animales sospechosos de rabia, incluyendo además de las especies comúnmente afectadas, cualquier otro animal que haya agredido a personas, ya sea mordiéndolas o rasguñándolas. Envío de las muestras Si las muestras se envían por correo aéreo, se debe de cumplir con las regulaciones de la Asociación Internacional de Transportes Aéreos (IATA). que son:  Las muestras deben estar contenidas dentro de dos envases gruesos resistentes al agua.  Ambos contenedores deben ser desinfectados por fuera después de cerrarse.  El paquete completo debera estar contenido en una caja aislada conteniendo paquetes refrigerantes.  Las muestras deben mantenerse tan frescas como sea posible, pero sin congelar.  Detalles completos del origen de cada muestra se deben de proveer, junto con toda la información relevante que pueda ayudar en el diagnóstico. 17
  • 18. Las muestras deben de enviarse a un Laboratorio de Referencia Nacional (LADIV). Se debe notificar por adelantado de los detalles completos al laboratorio para que se puedan llevar a cabo todos los procedimientos para recibir las muestras. Las regulaciones sobre el transporte de materiales peligrosos deben ser observadas. Deberá advertirse al chofer del transporte comercial o al piloto de la aeronave, el tipo de carga que será transportada e informarle sobre los cuidados adicionales con dicha carga (no abrir, no voltear y avisar a las autoridades del MIDA tan pronto como arribe a la terminal o al aeropuerto). Tipo de Muestra Las muestras pueden ser: Cabeza del animal sospechoso, cerebro del animal sospechoso, murciélagos vivos o muertos (hematófagos o no). Todas las muestras remitidas al laboratorio deben estar debidamente identificadas, con el nombre del productor, código de la finca, coordenadas, lugar, historia clínica, especie, edad, sexo, raza; si el animal fue sacrificado o estaba muerto, número de animales muertos y enfermos con signología nerviosa. Durante el embalaje de material sospechoso de rabia, (cabezas de animales o cerebros), deberá evitarse el riesgo de contaminación humana; los cerebros deben ser colocados en un recipiente rígido a prueba de goteo, (en el caso de cabezas enteras deberán ser cubiertas con material absorbente) y sellado en bolsas plásticas las que se colocan en cajas isotérmicas (neveras) que contengan suficiente refrigerante para que la muestra no se deteriore. Las muestras de cerebro pueden ser remitidas al laboratorio, aún cuando el animal tenga 3 o 4 días de muerto. En estos casos, extremar precauciones al momento de la toma de la muestra. Para las muestras de murciélagos, estos pueden ser remitidos vivos en jaulas, o congelados en bolsas plásticas. Para sacrificar al animal, bastará con que lo coloque en el congelador, este morirá por hipotermia, o sacrificarlo utilizando éter en una campaña hermética. Los mismos serán remitidos con toda la información pertinente. Las muestras de cerebro deben llegar en buen estado y debe incluir el obex para que pueda ser sometida al diagnóstico de la Encefalopatía Espongiforme Bovina. 18
  • 19. Bibliografía Alvarez Peralta E. Rabia en las Américas. Primer encuentro nacional de especialistas en rabia y control del murcielago hematófago. Veracruz, México 2000. Bat Conservation International. Murciélagos Latinoamericanos y la identificación y control del vampiro común, 1999. Batalla, C.D.; Noguez, C. Rabia. Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias. SARH. México, D.F. (1984) Barrat, J. (1992). Experimental diagnosis of rabies. Adaptations to field and tropical conditions. Proceeding of International Conference on Epidemiology, Control and Prevention of Rabies in Eastern and Southern Africa. Lusaka, Zambia, 72-83. Bourhy H., Rollin P.E., Vicent J. & Sureau P.(1989). Comparative field evaluation of the fluorescent antibody test, virus isolation from tissue culture, and enzymes inmunodiagnosis for rapid laboratory diagnosis of rabies. J. Clin. Microbiol., 27, 519- 523. Bourhy H. & Sureau P. Méthodes de laboratoire pour le diagnostic de la rage. Commission des Laboratories de référence et dÉxpertise de Iínstitute Pasteur, Paris, 197. Center for Disease Control and Prevention. Rabies prevention-United States, 1999. MMMWR 1999; 48: 1-21. Delpietro H., Diaz A.M.O., Fuenzalida E., Bell J.F. (1972) Determinación de la tasa de ataque de rabia en murciélagos. Bol. Of. San. Pan García, P.S. Rabia Paralítica Bovina. Grupo ESE, Año 1, N| 3, 1999, Nicaragua. Linhart S.B., Flores Crespo R., Mitchell G.C. (1972) Control de murciélagos vampiros por medio de un anticoagulante. Bol. Of. San. Pan Lord R.D., Manual de campo para el control de murciélagos vampiros y la rabia. Bat Conservation International, 1998. Rubio, E.L. Requenes, R.P., Montaño-Hirose, J.A. y Setien, A.A.: Caracterización con anticuerpos monoclonales de virus de la rabia aislados de fauna doméstica y silvestre de México. Vet. Mex. 1998, Vol. 29 (4): 345-350. Ruiz A. (1999) Programa Regional para la Eliminación de La Rabia Humana Transmitida por el Perro en Las Américas: Análisis de Progreso, 1990-1998. RIMSA 11/INF/15, Washington. Memorias del 1er Simposio sobre Rabia Paralítica Bovina. 18-19 de marzo de 1998 en Teziutlan, Puebla. Publicado por la Fundación Produce Puebla. A.C. (1998). 19
  • 20. OMS. (1992) Comité de Expertos de la OMS sobre Raiva. Oitavo Informe. Serie de Informes Técnicos 824. Genebra. WHO Expert Committee on Rabies. Eighth report (1992). Word Health Organisation Technical Report Series N| 824,84. ANEXOS 20
  • 21. Ecología de los murciélagos vampiros Conocer el comportamiento de los vampiros ayuda a comprender la epizootiología de la rabia en estos animales y hace posible la aplicación correcta de los métodos de control. Las observaciones del comportamiento de los vampiros en sus refugios muestran las oportunidades que tiene el virus de la rabia para dispersarse entre ellos. Estos animales eligen refugios oscuros, húmedos y muy poco ventilados. Los vampiros tienen un proceso de aseo comunal, dando como resultado la transmisión directa por el contacto de la saliva de un individuo infectado con las heridas de otros, o por el contacto boca a boca, ya que el virus de la rabia puede pasar a través de la mucosa de las encías. Comportamientos sociales de los vampiros Los vampiros crean fuertes lazos sociales que los llevan a compartir los alimentos cuando alguno no es capaz de encontrar comida, pues como no pueden pasar muchos días sin comer, otros miembros de la colonia los alimentan con sangre regurgitada. Este altruismo entre miembros no emparentados de un grupo, es poco usual entre los mamíferos. Colgado de una pata, el vampiro moja con saliva las garras de la otra pata, para luego rascarse y peinarse, alcanzando fácilmente todas las partes de su cuerpo. Cada noche la primera actividad de la colonia es estirar las alas, rascarse y asearse. Esta actividad parece incesante y es común observar el lamer social en una colaboración aparente de limpieza mutua. Está claramente demostrado como la saliva que contiene virus rábico puede ser depositada sobre la piel de vampiros sanos y luego ser transferida a la boca. Organización social de los vampiros La organización social de los vampiros, además de interesante, guarda también una relación importante con la epizootiologia de la rabia en ellos. La estructura de organización social incluye a las colonias principales, conformadas por todas las hembras, su cría y un macho dominante. Existen colonias de machos solteros. En la colonia principal el macho dominante solo tolera la presencia de machos sexualmente inmaduros a quienes se les permite permanecer con sus madres. Alrededor de la colonia principal, que por lo general ocupa el nicho preferido de la cueva, se observan las colonias satélites de los machos solteros. Al caer cada noche algunos de los machos solteros intentan penetrar la colonia principal. El macho dominante inmediatamente se opone a su ingreso y los expulsa. Aunque suele haber luchas considerables, a veces con verdaderas mordeduras, lo que frecuentemente hacen se limita a una simulación o intimidación de pelea. Generalmente el macho dominante sale victorioso. 21
  • 22. La organización social de los vampiros, además de interesante, guarda también una relación importante con la epizootiologia de la rabia en ellos. La estructura de organización social incluye a las colonias principales, conformadas por todas las hembras, su cría y un macho dominante. Colonias satélite Cuando el macho dominante sale del refugio para alimentarse, los machos solteros entran en la colonia principal y siempre las hembras están visitándolos en las colonias satélites. En las colonias satélites de machos solteros se observa una mayor intensidad de combates con mordeduras reales, como lo ponen de manifiesto las númerosas cicatrices en sus alas y las salpicaduras de sangre fresca en las paredes de sus refugios. Estudios de recapturas de vampiros marcados con anillos numerados indican que, tanto los machos solteros como las hembras, visitan colonias vecinas. Esta tendencia da lugar a la comunicación indirecta de casi todas las colonias de vampiros de una zona, en forma de una cadena o red. Es entonces fácil comprender de qué manera puede difundirse el virus de la rabia entre los vampiros que habitan un área determinada. La rabia cicla a través de las colonias de murciélagos vampiros comunes en lo que se llama una "epizootia migratoria", algunos individuos mueren y otros quedan inmunizados antes de que la enfermedad migre (vía un vampiro expuesto que se cambia a otra colonia) o se termine. Años después, la población de murciélagos vampiros acumula suficientes individuos susceptibles por reproducción o por migración, y se hace vulnerable a otra epizootia. 22
  • 23. MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD ANIMAL PROGRAMA DE CONTROL DE LA RABIA SILVESTRE ACTA DE COMPROMISO Fecha: _____________________ Provincia de ___________________ Región Nº___________________ 1. El productor deberá recoger todo el ganado en el corral, si el mismo es muy grande, se harán las divisiones necesarias, según la indicación del veterinario del MIDA. El corral deberá estar en condiciones de seguridad tales que permita realizar sin poner en riesgo a los funcionarios, el equipo ni a los animales. 2. El exterior del corral deberá ser limpiado a conciencia, haciendo una ronda de 2 a 2.5 metros de ancho, desde la cerca hacia fuera, casqueada y barrida. En los casos en que el corral esté confeccionado con estacones vivos, los mismos deberán ser recortados de tal manera que sus ramas no interfieran con las redes. 3. Los animales deberán pernoctar en el corral destinado para la captura, o en su defecto, en los alrededores del mismo, por lo menos las tres noches anteriores al evento, a fin de facilitar la captura de los hematófagos. 4. De acuerdo al tamaño del corral, el profesional del MIDA calculará el número de varas necesarias para la colocación de las redes. Estas varas deberán medir como mínimo 10 pies de alto por dos pulgadas de ancho. 5. El día del evento, todo el ganado debe estar recogido en el corral, a mas tardar a las cuatro de la tarde, incluyendo los caballos. De haber otras especies en la finca, (cerdos, cabras, gallinas, etc.), se mantendrán encerrados hasta el final del evento. 6. El productor deberá permanecer en la finca durante todo el tiempo que dure el evento y designar como mínimo a dos personas, para que colaboren con el funcionario del MIDA en la colocación de las varas, redes, limpieza de las mismas y resolver cualquier eventualidad que se presente. 23