Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fotografía y Autorretrato

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Cubismo 2
Cubismo 2
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 53 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Fotografía y Autorretrato

  1. 1. El autorretrato © Óscar Colorado Nates Todos los derechos reservados. Óscar Colorado es catedrático de Fotografía Avanzada en la Universidad Panamericana (Ciudad de México)
  2. 2. Cuestionamientos de Laura E. Herman • ¿Qué es una autorretrato? • ¿Cómo comunican los artistas su identidad por medio de los autorretratos? • ¿Cómo puede un autorretrato expresar tu identidad? • ¿En qué sentido es diferente tu identidad de la de tu mejor amigo(a)? • ¿Cómo afecta la presión social tu identidad? • De todas las fotografías que has hecho de tí: – ¿Cuáles te han gustado más y por qué? – ¿Qué recuerda esa fotografía y por qué? – ¿Cómo muestra la fotografía tu identidad?
  3. 3. ¿Qué es un autorretrato? • El autorretrato implica la creación de una imagen cuyo sujeto es el propio artista que realiza la obra de arte.
  4. 4. El autorretrato • Representación de las emociones, una actualización externa de los sentimientos internos, • Es un penetrante auto- análisis. • Una auto contemplación.
  5. 5. Autorretrato: narrativa y auto- creación • Es una narrativa abierta a la interpretación del observador donde el artista propone su propia… • Auto-revelación • Auto-preservación • En última instancia AUTO-CREACIÓN
  6. 6. • Todo autorretrato es una forma de auto exploración: –Cómo se ve el artista a sí mismo.
  7. 7. Antecedentes • Desde el siglo XV, los artistas se han convertido en sus propias obras de arte. • El autorretrato: – Simplemente como modelo – Como un reflejo de sí mismos y su psique • Casi todos los artistas han creado autorretratos en algún momento de su carrera. Jean Fouquet. Autorretrato, 1450.
  8. 8. El autorretrato como firma • En el período Amarna (c. 1365 a.C. ) del antiguo Egipto el escultor en jefe Bak del faraón Akhenatón esculpió su retrato. • El escultor griego Fidias fue encarcelado por hacer un pequeño autorretrato en el partenón. • El autorretrato como firma en fotografía es la inclusión DISCRETA del propio fotógrafo dentro de una escena sin que sea evidente su presencia.
  9. 9. Bak Fidias
  10. 10. El autorretrato como firma • Jan van Eyck. Retrato de Boda, 1434.
  11. 11. El autorretrato como firma • Roger van der Weyden, San Lucas pintando a la Virgen, 1435
  12. 12. Velázquez: Las Meninas • Diego Rodríguez de Silva y Velázquez • 1656
  13. 13. COMO PROYECCIÓN DEL SER EL AUTORRETRATO
  14. 14. Como proyección del ser • Albrecht Dürer (Durero) 1471-1528 • Durero estaba fascinado por su propia imagen.
  15. 15. Proyección • Durero se pintaba para PROYECTAR un aire de importancia y estatus social. • El autorretrato también ha sido utilizado con fines auto-promocionales.
  16. 16. Proyección • El fotógrafo muestra CÓMO LE GUSTARÍA SER, no cómo ES. • En la proyección no hay una referencia consciente hacia le personalidad o la psiqué. – La proyección es una interpretación sutil, involuntaria del subconsciente.
  17. 17. COMO AUTO ESTUDIO EL AUTORRETRATO
  18. 18. • Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669) • Rembrandt fue el primer pintor que exploró su REALIDAD y su propia HISTORIA.
  19. 19. Auto Estudio
  20. 20. Auto estudio: realidad • El fotógrafo busca quién es, contar cómo es.
  21. 21. Auto estudio: roles • La persona tiene diferentes facetas y realidades. • El auto-estudio puede representar los diferentes papeles que representamos en la vida: –Hijo (a) –Amigo (a) –Pareja
  22. 22. Van Gogh y la búsqueda interior • Vincent Van Gogh (1853-1890) • Sus autorretratos muestran a un hombre luchando por su vida y por respuestas.
  23. 23. Van Gogh y la búsqueda interior
  24. 24. Hiper-realismo y búsqueda interior • ¿Qué tengo en el interior? • Amplificar la realidad en un grado extremo.
  25. 25. Auto estudio: emociones • El fotógrafo puede buscar capturar sus propias emociones: – Tranquilidad – Confusión – Miedo – Heridas y cicatrices (psíquicas o físicas)
  26. 26. Auto Estudio • El fotógrafo debe responder, con su fotografía a la pregunta ¿QUIÉN SOY YO?
  27. 27. COMO FANTASÍA EL AUTORRETRATO
  28. 28. • Crear una escena, agregar objetos o personas para SIMBOLIZAR algo. • El artista es protagonista de sus propias historias y fantasías. • Gustave Courbet: Interior de mi estudio, una verdadera alegoría que reúne siete años de mi vida como artista, (1819-1877)
  29. 29. EXPRESIVO EL AUTORRETRATO
  30. 30. Autorretrato expresionista • Importa más cómo se expresa (forma) que lo expresado (fondo). • Se puede DISTORSIONAR la realidad.
  31. 31. ABSTRACCIÓN EL AUTORRETRATO COMO
  32. 32. • La abstracción es el proceso de reducir información para crear un concepto. • En el autorretrato puede ser una REDUCCIÓN CONCEPTUAL
  33. 33. EL AUTORRETRATO CONTEMPORÁNEO
  34. 34. La creación de un engaño • La cámara una máscara social que se construye para un rito que se llama autorretrato. • Mitos: El autorretrato… – Esencia de la “personalidad” – El “reflejo del alma” – Realidad: adopción de poses • Socialmente – Aceptadas – Construidas – Acordadas » Consciente » Subconscientemente
  35. 35. El rostro ¿Espejo del alma? • El concepto clásico de retrato está en crisis. • ¿Vemos el interior del sujeto reflejado en su rostro? – No: proyectamos convenciones culturales con y en el rostro.
  36. 36. Cambiando la estrategia • El rostro usado como una superficie de trabajo. • Retrato social • Construcción de ficciones desde el yo: – “Mis otros yo”

×