Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018 (20)

Anuncio

Más de pacogeohistoria (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Tema 1 (1) El fin del mundo antiguo 2018

  1. 1. EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO
  2. 2. LA EDAD MEDIA La Edad Media es un periodo de tiempo que dura unos 1.000 años.
  3. 3. LA EDAD MEDIA Se inicia en el 476 d.C. con la desaparición del Imperio Romano de Occidente por los ataques de los pueblos germánicos.
  4. 4. LA EDAD MEDIA Termina en el año 1453, cuando la ciudad de Constantinopla caiga en manos de los turcos
  5. 5. LA EDAD MEDIA O en 1492, cuando Cristobal Colón descubra América
  6. 6. EL FIN DEL IMPERIO ROMANO En los primeros siglos de nuestra era, el Imperio Romano era la entidad política más importante de Occidente. En época del emperador Trajano, alcanzó su máxima extensión
  7. 7. Con el tiempo, el poder de Roma se fue debilitando. En el año 395 dC (siglo IV), Teodosio divide el imperio en dos zonas: -El Imperio Romano de Occidente - El Imperio Romano de Oriente
  8. 8. Los pueblos germánicos, que provenían del este de Europa, atacarán principalmente al Imperio Romano de Occidente, durante las llamadas Invasiones Bárbaras
  9. 9. El imperio romano de Occidente permanece hasta el año 476. En ese año, Odoacro depone al último emperador romano, Rómulo Augústulo.
  10. 10. Fin del Imperio Romano de Occidente Entrega de las insignias imperiales al emperador de Constantinopla
  11. 11. A partir de ese momento encontramos asentados en Europa Occidental a una multitud de pueblos germánicos, que forman con el tiempo pequeños reinos independientes.
  12. 12. El Imperio Romano de Oriente sobrevivirá hasta el año 1453, cuando Constantinopla sea conquistada por los turcos. Este imperio será conocido como el Imperio Bizantino.
  13. 13. Principales consecuencias de la desaparición del Imperio Romano -El fin de la unidad política y legal que existía con el imperio romano, al aparecer nuevos reinos con nuevas leyes.
  14. 14. Principales consecuencias de la desaparición del Imperio Romano -La disminución del número y el tamaño de las ciudades
  15. 15. -La ruralización del mundo Principales consecuencias de la desaparición del Imperio Romano
  16. 16. -La casi total desaparición del comercio y de la moneda Principales consecuencias de la desaparición del Imperio Romano
  17. 17. -La fuerte influencia de la religión Principales consecuencias de la desaparición del Imperio Romano

×